ES2770334T3 - Mecanismo regulador para pieza de relojería - Google Patents

Mecanismo regulador para pieza de relojería Download PDF

Info

Publication number
ES2770334T3
ES2770334T3 ES10188373T ES10188373T ES2770334T3 ES 2770334 T3 ES2770334 T3 ES 2770334T3 ES 10188373 T ES10188373 T ES 10188373T ES 10188373 T ES10188373 T ES 10188373T ES 2770334 T3 ES2770334 T3 ES 2770334T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
functional part
called
axis
wheel
tilting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10188373T
Other languages
English (en)
Inventor
Giulio Papi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Audemars Piguet Renaud et Papi SA
Original Assignee
Audemars Piguet Renaud et Papi SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Audemars Piguet Renaud et Papi SA filed Critical Audemars Piguet Renaud et Papi SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2770334T3 publication Critical patent/ES2770334T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B15/00Escapements
    • G04B15/14Component parts or constructional details, e.g. construction of the lever or the escape wheel
    • GPHYSICS
    • G04HOROLOGY
    • G04BMECHANICALLY-DRIVEN CLOCKS OR WATCHES; MECHANICAL PARTS OF CLOCKS OR WATCHES IN GENERAL; TIME PIECES USING THE POSITION OF THE SUN, MOON OR STARS
    • G04B15/00Escapements
    • G04B15/06Free escapements
    • G04B15/08Lever escapements

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Steering Controls (AREA)
  • Motorcycle And Bicycle Frame (AREA)
  • Micromachines (AREA)

Abstract

Mecanismo (2) regulador para pieza de relojería (1), comprendiendo este mecanismo (2) por lo menos tres órganos funcionales conocidos con los nombres de volante (3), de áncora (4) y de rueda de escape (5), cooperando el volante (3) con el áncora (4) que, a su vez, coopera con la rueda de escape (5), estando este mecanismo caracterizado por que comprende un áncora (4) constituida por dos elementos funcionales que se denominan primer elemento (41) y segundo elemento (42), y - el primer elemento (41) lleva una parte funcional que, denominada primera parte funcional (410), está destinada a cooperar con el volante (3) que comprende con este fin un dardo (7) previsto para impedir una basculación inoportuna y dos cuernos (413) que constituyen una porción en forma de horquilla (412) y que está montada de forma basculante sobre un primer eje (411), - el segundo elemento (42) lleva una parte funcional que, denominada segunda parte funcional (420), está destinada a cooperar con la rueda de escape (5) y está montada de forma basculante sobre un segundo eje (421), - el primer elemento (41) y el segundo elemento (42) llevan respectivamente una tercera parte funcional (430) y una cuarta parte funcional (440) que, juntas, constituyen una unión articulada (6) capaz de asegurar la transmisión de un movimiento de basculación del primer elemento (41) al segundo elemento (42) y viceversa, caracterizado por que la unión articulada (6) está, con respecto al primer eje (411) y al segundo eje (421), posicionada de tal manera que una basculación del segundo elemento (42) de una amplitud de valor predeterminado, genere una basculación del primer elemento (41) de una amplitud de valor superior.

Description

DESCRIPCIÓN
Mecanismo regulador para pieza de relojería.
La invención se refiere a un mecanismo regulador para pieza de relojería.
Un mecanismo regulador conocido con el nombre de escape de áncora que permite regular la velocidad de un movimiento motor producido por un órgano motor, tal como un barrilete de resorte, con el fin de que este movimiento motor sea transmitido a por lo menos un órgano de visualización, tal como una aguja combinada con una esfera.
Este tipo de mecanismo regulador comprende clásicamente por lo menos tres órganos funcionales conocidos con los nombres de volante, de áncora y de rueda de escape, cooperando el volante con el áncora, que a su vez coopera con la rueda de escape.
La rueda de escape es una rueda dentada que está destinada a accionar de manera regulada por lo menos un órgano de visualización y, con este fin, es solicitada en rotación por un órgano motor.
El áncora tiene como función secuenciar de manera precisa la rotación de la rueda de escape y consiste en un órgano que, montado de forma basculante sobre un eje, entre dos posiciones extremas denominadas primera posición y segunda posición, coopera con el dentado de esta rueda de manera que, alternativamente, permita y obstaculice su rotación reteniendo al mismo tiempo sobre esta rueda un movimiento motor que permite mantener su propio movimiento de basculación.
El volante tiene la función de secuenciar de manera precisa la basculación del áncora y consiste en un volante de inercia que, montado de forma oscilante sobre un eje, por un lado, está acoplado a un resorte en espiral destinado a participar en una función de mantenimiento de una oscilación de este volante y, por otro lado, coopera con el áncora, de manera que, alternativamente, permita y obstaculice su basculación reteniendo al mismo tiempo sobre el áncora o sobre la rueda de escape un movimiento motor que permite mantener su propio movimiento de oscilación.
Existen numerosas variantes de este mecanismo regulador de áncora y, en particular unas variantes que se distinguen esencialmente por la configuración, a saber las particularidades, de su áncora.
Dos de los mecanismos reguladores de áncora utilizados frecuentemente por los relojeros son los mecanismos denominados de “áncora Robin” y de “áncora suiza”.
Estos mecanismos son sensibles a los desplazamientos bruscos de las piezas de relojerías que equipan y, particularmente, son sensibles a las aceleraciones bruscas, tales como los choques sufridos por las piezas de relojería.
En efecto, las aceleraciones bruscas inducen unas basculaciones no controladas del áncora, en particular la basculación de una posición extrema hacia la otra, lo cual, como mínimo, perturba el funcionamiento del mecanismo de relojería.
Para remediar este inconveniente, es conocido:
- equipar el volante con un platillo circular, denominado platillo pequeño, que presenta una cara periférica cilíndrica de revolución con una muesca radial,
- equipar la parte del áncora que coopera con el volante con un elemento sobresaliente que, denominado dardo, está destinado a,
- en una posición predeterminada de oscilación del volante, acoplarse en la muesca del platillo pequeño de manera que, en la oscilación del volante, permita la basculación del áncora de una posición extrema de basculación hacia otra,
- en las otras posiciones de oscilación del volante, en caso de aceleración brusca aplicada al movimiento (es decir de choque), pasar a cooperar con un tope que constituye la cara periférica del platillo pequeño e impedir así la basculación inoportuna del áncora de una posición extrema hacia otra.
Es conocido adoptar estas particularidades técnicas para asegurar el funcionamiento de un mecanismo de áncora Robin o de áncora Suiza.
Sin embargo, el experto en la materia ha constatado que se puede obtener un funcionamiento perfectamente seguro solamente para el mecanismo de áncora Suiza (figura 1), pero no para el mecanismo de áncora Robin (figura 2).
En efecto, el áncora Robin tiene una amplitud de basculación que es reducida con respecto a la amplitud de basculación del áncora suiza y el valor de penetración del dardo en la muesca del platillo pequeño debe ser reducido, en defecto de lo cual el paso de una posición de basculación a otra es imposible teniendo en cuenta el valor reducido de la amplitud de basculación y, por lo tanto, el valor reducido del arco de círculo descrito por el extremo del dardo.
Debido a este bajo valor de penetración del dardo en la muesca, las tolerancias de fabricación, así como los juegos de funcionamiento y la presencia de dispositivos amortiguadores sobre los ejes de oscilación o de basculación hacen aleatoria la función del dardo, ya que el dardo puede, en algunos casos, franquear el tope que constituye la cara periférica del platillo pequeño, es decir sin que la muesca del platillo pequeño esté colocada en una posición que permita esta basculación (figura 2).
El experto en la materia, que conoce bien las ventajas del mecanismo de áncora Robin con respecto al mecanismo de áncora suiza, en particular el hecho de que el mecanismo de áncora Robin no necesita lubricación, busca, no obstante, perfeccionar el mecanismo de áncora Robin.
A título ilustrativo, se ha descrito un perfeccionamiento en la solicitud de patente EP-A-1122617.
Este perfeccionamiento funciona correctamente, pero la titular busca todavía otras soluciones técnicas.
El documento FR 2928015 se refiere a un dispositivo de escape de áncora con impulso tangencial, comprendiendo el dispositivo una rueda de escape con dientes, un áncora y por lo menos un volante-espiral, estando el áncora en dos partes que pivotan cada una en un eje distinto, estando las dos partes articuladas entre sí por medio de dos bocas de transmisión que terminan en sus extremos adyacentes por una articulación común con el fin de hacer girar las dos partes del áncora a la misma velocidad pero en sentidos opuestos. Cada parte del áncora comprende una boca de reposo y una boca de impulso, recibiendo esta última unos empujes de los dientes de la rueda de escape de manera tangencial.
El documento EP 1710636 tiene como objetivo proponer un sistema de escape que se beneficie del rendimiento mecánico de un escape de clavijas, sin presentar sus inconvenientes. De manera más precisa, la invención se refiere a un escape para reloj mecánico que comprende: una rueda de escape unida cinemáticamente a una fuente de energía; un platillo montado sobre un volante que comprende, en dos niveles diferentes, una clavija y una paleta de impulso que coopera con la rueda de escape; un órgano de limitación que realiza un movimiento periódico durante el cual coopera con la clavija para limitar el recorrido del platillo; y un órgano de mando provisto de una boca de reposo que cumple, a partir de una posición estable en la que la rueda de escape está apoyada sobre la boca de reposo, un movimiento periódico durante el cual esta rueda se libera y da un impulso a la paleta de impulso.
El documento EP 1276021 se refiere a un escape dispuesto entre un mecanismo de rodaje y un platillo al que está unido un volante de reloj, siendo el volante apto para recorrer un arco de oscilación libre y recibir unos impulsos de mantenimiento de las oscilaciones, comprendiendo este escape, en particular, una rueda dentada accionada por el mecanismo de rodaje. Comprende además un primer y un segundo balancines aptos para recibir alternativamente unos impulsos generados por el mecanismo de rodaje. El segundo balancín es también apto para transmitir los impulsos recibidos en el primer balancín, que es apto para transmitir los impulsos recibidos de la rueda y los recibidos del segundo balancín a un platillo que lleva un volante-espiral. Los balancines están dispuestos para bloquear alternativamente la rueda después de cada impulso transmitido. El documento EP 2407830 A1 está comprendido en el estado de la técnica en el sentido del artículo 54(3) CPE. Se describe un escape de impulso directo cuyo balancín de bloqueo de la rueda de escape comprende dos paletas de bloqueo, una horquilla y un dardo montado de forma pivotante sobre esta horquilla. Están previstos unos medios de arrastre solidarios al armazón para amplificar el desplazamiento angular del dardo.
El documento EP 2504737 A1 está comprendido en el estado de la técnica en el sentido del artículo 54(3) CPE. Se trata de un escape que comprende una palanca apta para bloquear una rueda de escape, así como una varilla que interactúa con un volante. Unos medios de articulación entre la palanca y la varilla comprenden un estribo y una leva acoplada en este estribo.
Un resultado que la invención prevé obtener un mecanismo de escape que permita conciliar unas ventajas del mecanismo de áncora Robin, tal como el hecho de que no necesita lubricación, con unas ventajas del mecanismo de áncora suiza, tal como el hecho de que se puede asegurar eficazmente por medio de un dardo, tal como se describe más adelante.
Con este fin, la invención tiene por objeto un mecanismo según la reivindicación 1.
La invención se comprenderá bien con la lectura de la descripción siguiente, realizada a título de ejemplo no limitativo, con respecto al dibujo adjunto que representa esquemáticamente y en vista por arriba:
- figura 1, un mecanismo de escape de áncora suiza observado en una fase de funcionamiento y cuando se aplica una aceleración a la pieza de relojería que equipa,
- figura 2, un mecanismo de escape de áncora Robin observado en una fase de funcionamiento y cuando se aplica una aceleración a la pieza de relojería que equipa,
- figuras 3 a 6, un mecanismo de escape según la invención en cuatro fases de funcionamiento.
Haciendo referencia al dibujo adjunto, se observa un mecanismo regulador para pieza de relojería 1.
La pieza de relojería no está representada y está únicamente simbolizada.
El mecanismo regulador se denomina simplemente mecanismo 2 y comprende tres principales órganos funcionales conocidos con los nombres de volante 3, áncora 4 y rueda de escape 5, cooperando el volante 3 con el áncora 4 que, a su vez, coopera con la rueda de escape 5.
De manera destacable, el mecanismo 2 comprende un áncora 4 constituida por dos elementos funcionales que se denominan primer elemento 41 y segundo elemento 42, y
- el primer elemento 41 lleva una parte funcional que, denominada primera parte funcional 410, está destinada a cooperar con el volante 3 y está montada de forma basculante sobre un eje denominado primer eje 411,
- el segundo elemento 42 lleva una parte funcional que se denomina segunda parte funcional 420, destinada a cooperar con la rueda de escape 5 y está montada de forma basculante sobre un eje denominado segundo eje 421,
- el primer elemento 41, y el segundo elemento 42, llevan respectivamente una tercera parte funcional 430 y una cuarta parte funcional 440 que, juntas, constituyen una unión articulada 6 capaz de asegurar la transmisión de un movimiento de basculación del primer elemento 41 al segundo elemento 42 y viceversa.
Estas particularidades técnicas permiten considerar la construcción de un mecanismo 2 que comprende unos elementos funcionales que, interpuestos entre el volante 3 y la rueda de escape 5 con el fin de asegurar la función de un áncora 4, presentan una primera parte funcional 410 y una segunda parte funcional 420 cuyas amplitudes de basculación, aunque unidas por la transmisión del movimiento de basculación antes citado, pueden tener unos valores angulares diferentes.
Esto permite considerar, de manera diferente a la conocida, las interacciones áncora 4 y volante 3 y las interacciones áncora 4 y rueda de escape 5.
De manera notable, la unión articulada 6 está posicionada, con respecto al primer eje 411 y el segundo eje 421, de tal manera que una basculación del segundo elemento 42 de una amplitud de valor predeterminada, genere una basculación del primer elemento 41 de una amplitud de valor superior.
Por ejemplo, el valor angular de la amplitud de basculación del primer elemento 41 puede ser de catorce grados, mientas que el mismo valor angular de la amplitud de basculación del segundo elemento 42 es sólo de tres grados.
Estas particularidades técnicas permiten que, durante la basculación del primer elemento 41, la primera parte funcional 410 describa un arco de círculo cuya longitud puede incrementarse con respecto a los valores conocidos.
Esta disposición permite hacer funcionar el primer elemento 41 con los valores necesarios de los escapes de áncoras suizas y hacer funcionar el segundo elemento 42 con los valores necesarios del escape Robin.
Según una primera forma de realización, la tercera parte funcional 430 y la cuarta parte funcional 440 que constituyen la unión articulada 6, están formadas por unos sectores dentados que están en contacto uno con el otro de manera que aseguren la transmisión de movimiento buscada.
Esta solución no se ha representado, pero el experto en la materia es capaz de comprenderla y realizarla sin dificultad.
Según una segunda forma de realización, la tercera parte funcional 430 y la cuarta parte funcional 440 que constituyen la unión articulada 6, están formadas por un pasador 61 cilíndrico de revolución, de eje longitudinal sustancialmente paralelo a cualquiera de los ejes denominados primer eje 411 y segundo eje 421 y un recorte 62 que cooperan de manera que aseguren la transmisión de movimiento buscada.
Esta es la solución que se ha representado.
De manera también notable,
- la primera parte funcional 410 del primer elemento 41 está montada de forma basculante sobre el primer eje 411 entre dos posiciones angulares predeterminadas mediante topes 8 y denominadas primera posición 4111 y segunda posición 4112,
- la segunda parte funcional 420 del segundo elemento 42 está montada de forma basculante sobre el segundo eje 421 entre dos posiciones angulares predeterminadas mediante topes y denominadas tercera posición 4211 y cuarta posición 4212,
- la unión articulada 6 constituida por la tercera parte funcional 430 y la cuarta parte funcional 440 asegura la transmisión del movimiento de basculación del primer elemento 41 al segundo elemento 42 y viceversa, de tal manera que:
- cuando la primera parte funcional 410 está en su primera posición 4111, entonces la segunda parte funcional 420 está en su tercera posición 4211, y
- cuando la primera parte funcional 410 está en su segunda posición 4112, entonces la segunda parte funcional 420 está en su cuarta posición 4212.
De manera más notable:
- el volante 3 comprende,
- un árbol 30 axial y, fijados sobre este árbol 30, dos platillos de los cuales
- un primer platillo que, denominado platillo pequeño 31, presenta una cara periférica 310 cilindrica de revolución en la que está realizada una muesca 311 destinada a recibir el extremo de un órgano denominado dardo 7 y que tiene la función de obstaculizar la basculación inoportuna del primer elemento 41 entre sus dos posiciones denominadas primera posición 4111 y segunda posición 4112, obteniéndose esta función por contacto del dardo 7 con la cara periférica 310,
- un segundo platillo que, denominado platillo grande 32, lleva una pieza denominada paleta de entrada de impulso 321 y que tiene la función de recibir un impulso de la rueda de escape 5 y otra pieza denominada clavija de platillo 322 y que tiene la función de ordenar la basculación del primer elemento 41 con vistas a obtener una función conocida con el nombre de elevación de áncora,
- la rueda de escape 5 tiene un dentado 50 cuyo perfil corresponde al de una rueda de escape 5 para escape de tipo Robin, es decir capaz de imprimir a la paleta de entrada de impulso 321 un impulso de mantenimiento del movimiento de oscilación del volante 3,
- la primera parte funcional 410 llevada por el primer elemento 41 comprende, por un lado, una porción en forma de horquilla 412 constituida por dos órganos denominados cuernos 413 destinados a cooperar con la clavija de platillo 322 y, por otro lado, el dardo 7 está destinado a cooperar con la cara periférica 310 del platillo pequeño 31 o a acoplarse en la muesca 311 reservada en esta cara periférica 310, y esto con una penetración que es tal que, en caso de aceleración brusca aplicada a la pieza de relojería, se garantiza la función de prohibición de basculación de la primera parte entre sus dos posiciones denominadas primera posición y segunda posición, en particular a pesar de los juegos de funcionamiento,
- la segunda parte funcional llevada 420 por el segundo elemento 42 lleva dos piezas que se denominan una, paleta de entrada 422, y la otra, paleta de salida 423, las cuales están orientadas y llevadas de manera que permitan el enclavamiento y el desenclavamiento de la rueda de escape 5 con una amplitud de basculación del segundo elemento 42 que tiene un valor menor que el valor de basculación del primer elemento 41.
Se observa que la primera posición 4111 y la segunda posición 4112 de la primera parte funcional 410 pueden tener una situación ampliamente separada del platillo pequeño 31.
Por consiguiente, el dardo 7 puede ser llevado a unas posiciones que están ampliamente separadas del platillo pequeño 31, lo cual hace posible que el extremo del dardo 7 tenga un valor de penetración en la muesca 311 del platillo pequeño 31 del volante 3 que es suficiente para garantizar la función de bloqueo de basculación inoportuna que se le asigna.
La invención permite, por lo tanto, combinar unas ventajas de un escape de áncora de tipo Robin (sin necesidad de lubricación) con unas ventajas de un escape de áncora de tipo suizo (eficacia del dardo 7 en su función de bloqueo de la basculación inoportuna).

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Mecanismo (2) regulador para pieza de relojería (1), comprendiendo este mecanismo (2) por lo menos tres órganos funcionales conocidos con los nombres de volante (3), de áncora (4) y de rueda de escape (5), cooperando el volante (3) con el áncora (4) que, a su vez, coopera con la rueda de escape (5),
estando este mecanismo caracterizado por que comprende un áncora (4) constituida por dos elementos funcionales que se denominan primer elemento (41) y segundo elemento (42), y
- el primer elemento (41) lleva una parte funcional que, denominada primera parte funcional (410), está destinada a cooperar con el volante (3) que comprende con este fin un dardo (7) previsto para impedir una basculación inoportuna y dos cuernos (413) que constituyen una porción en forma de horquilla (412) y que está montada de forma basculante sobre un primer eje (411),
- el segundo elemento (42) lleva una parte funcional que, denominada segunda parte funcional (420), está destinada a cooperar con la rueda de escape (5) y está montada de forma basculante sobre un segundo eje (421),
- el primer elemento (41) y el segundo elemento (42) llevan respectivamente una tercera parte funcional (430) y una cuarta parte funcional (440) que, juntas, constituyen una unión articulada (6) capaz de asegurar la transmisión de un movimiento de basculación del primer elemento (41) al segundo elemento (42) y viceversa, caracterizado por que la unión articulada (6) está, con respecto al primer eje (411) y al segundo eje (421), posicionada de tal manera que una basculación del segundo elemento (42) de una amplitud de valor predeterminado, genere una basculación del primer elemento (41) de una amplitud de valor superior.
2. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado por que la tercera parte funcional (430) y la cuarta parte funcional (440) que constituyen la unión articulada (6), están formadas por unos sectores dentados que están acoplados uno con el otro de manera que aseguren la transmisión de movimiento buscada.
3. Mecanismo según la reivindicación 1, caracterizado por que la tercera parte funcional (430) y la cuarta parte funcional (440) que constituyen la unión articulada (6), están formadas por un pasador (61) cilindrico de revolución, de eje longitudinal sustancialmente paralelo a cualquiera de los ejes denominados primer eje (411) y segundo eje (421) y un recorte (62) que cooperan de manera que aseguren la transmisión de movimiento buscada.
4. Mecanismo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que:
- la primera parte funcional (410) del primer elemento (41) está montada de forma basculante sobre el primer eje (411) entre dos posiciones angulares predeterminadas mediante topes y denominadas primera posición (4111) y segunda posición (4112),
- la segunda parte funcional (420) del segundo elemento (42) está montada de forma basculante sobre el segundo eje (421) entre dos posiciones angulares predeterminadas mediante topes y denominadas tercera posición (4211) y cuarta posición (4212),
- la unión articulada (6) constituida por la tercera parte funcional (430) y la cuarta parte funcional (440) asegura la transmisión del movimiento de basculación del primer elemento (41) al segundo elemento (42) y viceversa, de tal manera que:
- cuando la primera parte funcional (410) está en su primera posición (4111) entonces la segunda parte funcional (420) está en su tercera posición (4211), y
- cuando la primera parte funcional (410) está en su segunda posición (4112) entonces la segunda parte funcional (420) está en su cuarta posición (4212),
5. Mecanismo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que:
- el volante (3) comprende,
- un árbol (30) axial y, fijados sobre este árbol (30), dos platillos de los cuales
- un primer platillo que, denominado platillo pequeño (31), presenta una cara periférica (310) cilindrica de revolución en la que está realizada una muesca (311) destinada a recibir el extremo de un órgano denominado dardo (7) y que tiene la función de obstaculizar la basculación inoportuna del primer elemento (41) entre sus dos posiciones denominadas primera posición (4111) y segunda posición (4112), obteniéndose esta función por contacto del dardo ( 7 ) con la cara periférica (310),
- un segundo platillo que, denominado gran platillo (32), lleva una pieza denominada paleta de entrada de impulso (321) y que tiene la función de recibir un impulso de la rueda de escape (5) y otra pieza denominada clavija de platillo (322) y que tiene la función de ordenar la basculación del primer elemento (41) con vistas a obtener una función conocida con el nombre de elevación de áncora, - la rueda de escape (5) tiene un dentado (50) cuyo perfil corresponde al de una rueda de escape (5) para escape de tipo Robin, es decir capaz de imprimir a la paleta de entrada de impulso (321) un impulso de mantenimiento del movimiento de oscilación del volante (3),
- la porción en forma de horquilla (412) constituida por los dos cuernos (413) está destinada a cooperar con la clavija de platillo (322) y el dardo (7) está destinado a cooperar con la cara periférica (310) del platillo pequeño (31) o a acoplarse en la muesca (311) reservada en esta cara periférica (310), y esto con una penetración que es tal que en caso de aceleración brusca aplicada a la pieza de relojería, se garantiza la función de prohibición de basculación de la primera parte entre sus dos posiciones denominadas primera posición y segunda posición, en particular a pesar de los juegos de funcionamiento,
- la segunda parte funcional llevada (420) por el segundo elemento (42) lleva dos piezas que se denominan una, paleta de entrada (422) y la otra, paleta de salida (423), las cuales están orientadas y llevadas de manera que permitan el enclavamiento y el desenclavamiento de la rueda de escape (5) con una amplitud de basculación del segundo elemento (42) que tiene un valor menor que el valor de basculación del primer elemento (41).
ES10188373T 2010-10-21 2010-10-21 Mecanismo regulador para pieza de relojería Active ES2770334T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP10188373.4A EP2444860B1 (fr) 2010-10-21 2010-10-21 Mécanisme régulateur pour pièce d'horlogerie

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2770334T3 true ES2770334T3 (es) 2020-07-01

Family

ID=43771325

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10188373T Active ES2770334T3 (es) 2010-10-21 2010-10-21 Mecanismo regulador para pieza de relojería

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP2444860B1 (es)
ES (1) ES2770334T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2706416B1 (fr) 2012-09-07 2015-11-18 The Swatch Group Research and Development Ltd Ancre flexible à force constante
EP3557335A1 (fr) 2018-04-17 2019-10-23 Dominique Renaud SA Mécanisme d'échappement direct libre pour pièce d horlogerie
EP3570117A1 (fr) 2018-05-16 2019-11-20 Dominique Renaud SA Mécanisme d'échappement pour pièce d'horlogerie
JP7292571B2 (ja) 2018-05-16 2023-06-19 フランソワ ベッセ 時計用の脱進機

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US54277A (en) * 1866-05-01 Improvement in clock-escapements
CH2035A (fr) * 1890-04-24 1890-07-15 Edouard Wuethrich Nouvel échappement à détente
GB146009A (en) * 1919-11-25 1920-07-08 Clifford Gariel Riley Improvements in escapements for watches, clocks, and other timekeepers
CH502638A (fr) * 1969-01-08 1970-10-15 Tissot Horlogerie Montre électromécanique
EP1122617B1 (fr) 2000-02-07 2007-08-01 Audemars Piguet (Renaud et Papi) SA Dispositif de verrouillage pour pièce d'horlogerie
ATE419564T1 (de) * 2001-06-26 2009-01-15 Nardin Ulysse Sa Hemmung für einen zeitmesser
EP1710636A1 (fr) * 2005-04-06 2006-10-11 Daniel Rochat Echappement pour montre
FR2928015B1 (fr) * 2008-02-22 2010-02-19 Jean Paul Lenoble Echappement perfectionne a ancre articulee a impulsion tangentielle, montre mecanique
EP2105806B1 (fr) * 2008-03-27 2013-11-13 Sowind S.A. Mécanisme d'échappement
IT1396734B1 (it) * 2009-11-25 2012-12-14 Ferrara Scappamento per orologeria ad alto rendimento.
EP2407830B1 (fr) * 2010-07-15 2014-11-05 Rolex Sa Piece d'horlogerie

Also Published As

Publication number Publication date
EP2444860B1 (fr) 2019-11-13
EP2444860A1 (fr) 2012-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326340T3 (es) Escape de gatillo para pieza de relojeria.
ES2770334T3 (es) Mecanismo regulador para pieza de relojería
JP5406000B2 (ja) 戻止脱進機
ES2801002T3 (es) Mecanismo mecánico con órgano regulador que comprende por lo menos dos volantes
JP5221649B2 (ja) 時計のレバー脱進機
US9268308B2 (en) Timepiece
ES2657167T3 (es) Inversor de relojería y reloj con remontaje automático que comprende su aplicación
ES2325099T3 (es) Escape de relojeria con impulsos tangenciales.
EP0018796B1 (en) Watches, clocks and chronometers and escapements therefor
ES2623896T3 (es) Inversor para pieza de relojería
ES2698115T3 (es) Mecanismo de regulación de una velocidad media en un movimiento de relojería y movimiento de relojería
US8087819B2 (en) Direct-impulse escapement, especially of detent type, for a horological movement
JP6297535B2 (ja) ジャンピング要素を駆動するための機構
ES2303518T3 (es) Escape para regulador de tiempo o cronometro.
US7310288B2 (en) Watch movement equipped with an animation
US20120250467A1 (en) Escapement mechanism in particular for a timepiece movement
JP2012215577A (ja) 特に計時器ムーブメント用の脱進機機構体
CN105954996B (zh) 动作稳定机构、机芯以及机械式钟表
JP2015169520A (ja) 脱進機、時計用ムーブメントおよび時計
ES2294097T3 (es) Mecanismo de relojeria.
JP6537177B2 (ja) 時計用歯車、アンクル、てんぷ、時計用ムーブメント、及び機械式時計
CN108572537B (zh) 擒纵机、钟表用机芯以及钟表
ES2622989T3 (es) Dispositivo de embrague basculante para pieza de relojería
JP6653181B2 (ja) トゥールビヨン、ムーブメント及び時計
US20210149342A1 (en) Escapement mechanism with a rest lever and timepiece provided with such an escapement mechanism