ES2767025A1 - Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves - Google Patents

Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves Download PDF

Info

Publication number
ES2767025A1
ES2767025A1 ES201831214A ES201831214A ES2767025A1 ES 2767025 A1 ES2767025 A1 ES 2767025A1 ES 201831214 A ES201831214 A ES 201831214A ES 201831214 A ES201831214 A ES 201831214A ES 2767025 A1 ES2767025 A1 ES 2767025A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
blood
boiled
preparation
birds
birds according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201831214A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2767025B2 (es
Inventor
Ponce Patricio Pujante
Torres M Carmen Pujante
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hijos De Juan Pujante S A
Original Assignee
Hijos De Juan Pujante S A
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hijos De Juan Pujante S A filed Critical Hijos De Juan Pujante S A
Priority to ES201831214A priority Critical patent/ES2767025B2/es
Publication of ES2767025A1 publication Critical patent/ES2767025A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2767025B2 publication Critical patent/ES2767025B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22BSLAUGHTERING
    • A22B5/00Accessories for use during or after slaughtering
    • A22B5/04Blood-collecting apparatus; Blood-stirring devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/06Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from blood

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)

Abstract

Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves que siendo capaz de garantizar la seguridad alimentaria en los términos que demanda tanto el mercado como las autoridades sanitarias, sin obviar, las cualidades tradicionales del producto, y que, comprende una línea de trasvase termo-regulable (1) conectada con un intercambiador rápido (2) asociado a un sistema de bombeo (3) que envía la producción a un depósito (4) desde donde mediante unos carros porta-bandejas (5) se envía a la sala de cocción (6) para finalmente pasar a la zona donde se encuentra la máquina de corte (7); todo ello comandado por un sistema de gestión automatizado (8), que comprende unos medios lógicos de control automáticos, que se encuentran asociados a una serie de actuadores, válvulas, etc., que controlan y gestionan el funcionamiento del sistema, y monitorizan constantemente valores de temperatura, pH, conductividad y flujo de sangre en cada punto del sistema.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves.
Objeto de la invención
El objeto de la presente memoria es un sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, como, por ejemplo, sangre de pollo; capaz de garantizar la seguridad alimentaria en los términos que demanda tanto el mercado como las autoridades sanitarias, sin obviar, las cualidades tradicionales del producto.
Antecedentes de la invención
En un mercado de consumo cada vez más exigente en garantizar la seguridad alimentaria a los productos tradicionales, surge la necesidad de obtener una sangre de pollo, con textura y propiedades de la sangre hervida tradicional.
Actualmente, en el estado de la técnica, se pueden encontrar principalmente dos tipos de productos que se concretan en este sentido. Por una parte, se dispone de un producto cocido cuya principal característica distintiva radica en el hecho de que la sangre haya coagulado, y, por tanto, dicho producto no ofrece las características en cuanto a sabor, textura, etc. propias de la sangre tradicional. Este producto cuenta como ventaja principal, que sí cumple sobradamente los requerimientos del mercado en seguridad alimentaria.
Por otro lado, se dispone de la sangre hervida tradicional, que sí que ofrece la textura y sabor tradicional sin llegar a los estándares de seguridad alimentaria 'que está demandando el mercado actual, puesto que para obtener sangre coagulada era preciso recoger la sangre directamente al molde de cocción en el punto de degollado del ave.
Por tanto, para conseguir una sangre de pollo hervida, que cumpla con los estándares alimentarios y a su vez, pueda cumplir los estándares cualitativos de la misma, entre otras, hay varios problemas técnicos que resolver tanto en la manipulación de una materia orgánica tan compleja (como es la sangre de ave), como en el procesado a nivel industrial de ésta (para su tratamiento y envasado manteniendo una máxima de condición higiénica sanitaria que cumplan con rigor toda la normativa aplicable).
Hay que tener en cuenta que, en el ejemplo práctico de la sangre de pollo, su manejo es más problemático que en el caso de los mamíferos, ya que las aves tienen un sistema circulatorio muy similar a los mamíferos (contiene tanto glóbulos rojos para el transporte de oxígeno, como glóbulos blancos para la defensa del organismo), pero menos evolucionado.
Las aves tienen un requerimiento de oxígeno (O2) mayor que en el caso de los mamíferos, por tanto, tienen unos glóbulos rojos (eritrocitos) de un mayor tamaño para llevar más O2. Esto hace que sus capilares (vasos sanguíneos más pequeños de un animal) sean más grandes que los nuestros.
En cuanto a los glóbulos rojos de los mamíferos tienen forma de disco y no tienen núcleo celular, mientras que los aviares son ovalados y tienen núcleo (gran tamaño).
Los glóbulos rojos sin núcleo humanos son más elásticos, esto les permite plegarse sobre sí mismos y adaptarse mejor al lugar donde se encuentren, especialmente si es más pequeño. Sin embargo, los eritrocitos de los pollos no tienen estas características, lo que parece ser que los hace más vulnerables a la ruptura por un mal bombeo y trasvase incorrecto.
Será por tanto uno de, los temas a resolver buscando adecuar los sistemas de bombeo o trasiego de la sangre desde la zona de recolecta en la zona de degollado de aves hasta la zona de tratamiento y envasado de la misma.
Tratando de superar los inconvenientes propios de la distancia entre estas zonas y asegurando su posterior limpieza e higienización de todo el sistema de trasiego.
Por ello, en cuanto a la manipulación y conservación de la sangre de pollo, será necesario mantener una serie de parámetros para conseguir un resultado óptimo, en el producto obtenido, entre otros:
- La temperatura que tiene la sangre de pollos es de 40,6 —41,9 °C.
- La temperatura de la sangre en la canal de recolección debe estar controlada de forma que asegure un vector de descenso rápido hasta llegar al reactor que se encargara de bajar la temperatura en una ratio de tiempo muy pequeño.
- Para evitar la cinética de coagulación y la degeneración de las proteínas que forman los factores de coagulación, la sangre de pollo debe manipularse en una temperatura ideal de 4°C.
- La sangre nunca debe congelarse: El límite inferior de descenso de la temperatura será de 2°C, y este dato es relevante, ya que los glóbulos rojos son muy sensibles a la congelación. Si esto ocurriera, las membranas eritrocitarias se destruirían y la hemoglobina se liberaría, produciéndose una hemólisis.
- Temperatura, presión y velocidad. La sangre fría tiene más capacidad de almacenar gases que en caliente. Al estudiar la cinética de recuperación de calor a temperatura ambiente la sangre produce un burbujeo, esa cinética de recuperación será otro punto determinante para conseguir el formato tradicional. Sometiendo la sangre a una presión superior a la atmosférica se produce una reacción de coagulación en grumos, siendo otro factor a tener en cuenta para mantener el formato tradicional requerido. La velocidad de trasiego produce una fricción de la sangre sobre la superficie interior de la conducción que provoca una coagulación de la sangre en forma de fibras o pequeñas hebras que deterioran la posterior coagulación homogénea en la zona de envasado. Sera por tanto un punto más que controlar.
- El tiempo de conservación de la sangre de pollo a 4°C está por determinar, en los tanques refrigerados y agitados se desnaturalizan los factores de coagulación y, posteriormente, en la tarrina podría ser menos intensa. Es un tiempo a definir para adaptar la recolección máxima en producción y mantener la presentación artesana del producto. Si comparamos datos con la sangre humana, por ejemplo, esta puede ser almacenada refrigerada (4°C) entre 21 y 35 días dependiendo de la solución conservante y anticoagulante utilizada con dextrosa, citrato, adenina, fosfato y que sirven para alargar la vida de los glóbulos rojos, además mantiene el volumen de sangre constante en la bolsa de transfusión. En la sangre humana la viabilidad de los glóbulos rojos depende sobre todo de la glucosa y el adenosin trifosfato (ATP) y es necesario lograr un equilibrio entre la glucosa, ATP y pH. Uno de los anticoagulantes más comunes es el citro-fosfato-dextrosa con adenina. La dextrosa y la adenina colaboran en la preservación del ATP, mientras que el citrato evita la coagulación. Para que la dextrosa no se consuma con demasiada celeridad, la sangre o los glóbulos rojos deben permanecer entre 2 y 8°C. Esta temperatura también limita el desarrollo bacteriano potencial. Si se almacena la sangre a más de 8°C, la proliferación de microorganismos puede ser crítica.
Descripción de la invención
El problema técnico que resuelve la presente invención es conseguir un sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, como, por ejemplo, sangre de pollo, capaz de obtener un producto que contenga las cualidades de la sangre tradicional hervida, en cuanto a textura, sabor, etc. y que, a su vez, cumpla con los parámetros de seguridad alimentaria requeridos, imprescindible en este tipo de productos. Para ello, el sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, objeto de la presente invención, comprende una línea de trasvase termoregulable que está conectada con un intercambiador rápido asociado a un sistema de bombeo que envía la producción a un depósito desde donde mediante unos carros porta-bandejas se envía a la sala de cocción para finalmente pasar a la zona donde se encuentra la máquina de corte; todo ello comandado por un sistema de gestión automatizado, que comprende unos medios lógicos de control automáticos, que se encuentran asociados a una serie de actuadores, válvulas y/o medios equivalentes, para controlar y gestionar 'el correcto funcionamiento del sistema, así corno monitorizar constantemente valores de temperatura, pH, conductividad y flujo de sangre que se gestiona en cada punto del sistema, cumpliendo los parámetros optimizados para conseguir el resultado deseado.
Breve descripción de las figuras
A continuación, se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.
FIG 1. Muestra una vista esquematizada del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, objeto de la presente invención.
FIG 2. Muestra una primera vista del modo de funcionamiento del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, objeto de la presente invención, en su función de reposo.
FIG 3. Muestra una segunda vista del modo de funcionamiento del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, en su función de recolección.
FIG 4. Muestra una tercera vista del modo de funcionamiento del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, en su función de prelavado.
FIG 5. Muestra una cuarta vista del modo de funcionamiento del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, en su función de lavado.
FIG 6. Muestra una vista del sistema de agitado (4a), como parte del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves.
FIG 7. Muestra una vista de la bola giratoria de la CIP (4b), como parte del sistema para la elaboración de sangre hervida de aves.
Exposición de un modo detallado de realización de la invención
En las figuras adjuntas se muestra una realización preferida de la invención. Más concretamente, el sistema para la elaboración de sangre hervida de aves, objeto de la presente memoria, está caracterizado por comprender una línea de trasvase termo-regulable (1) que está conectada con un intercambiador rápido (2) asociado a un sistema de bombeo (3) que envía la producción a un depósito (4) desde donde mediante unos carros porta-bandejas (5) se envía a la sala de cocción (6) para finalmente pasar a la zona donde se encuentra, la máquina de corte (7). Todo ello comandado por un sistema de gestión automatizado (8). Y donde, en una realización preferida, incluye una vía termo-regulada de retorno (9), encargada de la limpieza de las posibles impurezas del sistema.
La línea de trasvase termo-regulable (1) está conformada por unos canales de recolecta termoregulables (1a) que captan la sangre en la zona de recolecta, y una vía de trasiego (1 b), a modo de conducción que mantenga estabilizada la temperatura de la sangre en su recorrido.
Los canales (1a) están materializados preferentemente, en acero inoxidable e incorporan una camisa de circulación interna que adecua la temperatura de la superficie de trasiego de la sangre, y que mantiene la temperatura mucho más baja que la sangre que les cae, mejorando la coagulación de la misma.
La vía de trasiego (1b), está configurada como una conducción que mantenga estabilizada la temperatura de la sangre en su recorrido, es por ello que se configura como una tubería encamisada que servirá de intercambiador por medio de flujo recirculante alrededor de una tubería concéntrica. Los fluidos circulan completamente aislados entre sí, transfiriendo su calor a través de las paredes de los tubos. Obteniendo así un control sobre la temperatura de la sangre en el interior de la tubería.
En una realización preferida, la vía de trasiego (1b), estará aislada exteriormente mediante una espuma elastomérica a base de caucho sintético.
El sistema de bombeo (3) estará conformado por un sistema peristáltico que desplace el fluido sin bloquearlo mecánicamente.
El depósito (4) será un depósito encamisado que hará las veces de pulmón de producción y de estabilizador de temperatura para abastecer al operador que se ocupará de ir llenando los recipientes de sangre para su posterior cocción. Dicho depósito (4) se dispone a una altura conveniente de forma que la salida de producto suceda por gravedad.
En una realización preferida, el depósito (4) incorpora a su vez un sistema de agitado (4a) específicamente diseñado para la sangre, ya que cualquier turbulencia no controlada, provocara una desnaturalización y desgasificación de la misma repercutiendo en la calidad y aspecto finales del producto. Dicho sistema de agitado (4a) comprende esencialmente unas palas de agitación abiertas y en U, de manera que disminuye la posibilidad de crear un flujo turbulento caótico, que produzca la desnaturalización indeseada del fluido.
Finalmente, el depósito (4) incorpora un sistema de limpieza interior por medio de una bola giratoria para CIP (4b), que unido a un sistema que permite variar automáticamente la altura a la que ésta trabaja en el interior del tanque, hace que su autolimpieza ofrezca las máximas garantías. Dicho sistema de limpieza se instala en la parte superior un habitáculo donde se ubicarán tanto la bomba como las válvulas de control de flujo, llenado, vaciado y limpieza de todo el sistema del tanque y sus instalaciones auxiliares.
También dispone de un acceso para inspección y mantenimiento con sistema de cierre de seguridad para evitar el acceso accidental o no autorizado al interior del depósito.
Desde el depósito (4) se instala una vía termo-regulada de retomo (9), que servirá como vía de retomo de la sangre rechazada y residuos de limpieza hacia la zona de subproductos para su tratamiento y posterior retirada. Para ello, se materializa mediante una bomba de doble diafragma cuya finalidad es acabar con la problemática de la sangre coagulada dentro de esta vía.
El sistema de limpieza integrado en el depósito y sus auxiliares está provisto de un equipo de aportación de jabón, desinfectantes e higienizantes automatizados. E incorpora, un sistema de seguridad de cinco etapas para impedir la adicción de cualquiera de estos productos durante la fase de producción.
Se instalan bombas de pulso para controlar las cantidades correctas de producto a aportar en la fase de limpieza, siendo estas controladas automáticamente por un Sistema de Gestión Automatizado.
Los carros porta-bandejas (5) se han fabricado completamente en acero inoxidable. Están compuestos por una estructura con raíles y 8 bandejas extraíbles también de acero inoxidable. Las bandejas son las que soportaran los recipientes con sangre fresca. En la parte superior se han instalado unas argollas para poder suspenderlas por encima de las marmitas para así poder introducirlas en el agua, de la zona de cocción (6).
Una vez se han llenado los carros con las bandejas de sangre, y pasado un tiempo de estabilización. Se trasladan a la zona de cocción (6), a las que para ayudar a su introducción tendrán instalado sobre su eje un elevador automático.
La zona de cocción (6) estará compuesta por una serie de marmitas (6a) de agua caliente, donde se introducirán los carros porta-bandejas (5) que alojan la sangre para ser hervida. Dicha zona (6) incorporará un extractor que evacuará el vapor procedente de la cocción de las marmitas.
Las marmitas (6a) están provistas de un sistema de control de temperatura validado para cumplir con los protocolos a seguir a fin de asegurar que durante todo el proceso se mantienen los estándares y se cumplen todas las normas higiénico sanitarias que a tal proceso afectan.
Una vez la sangra ha sido cocida y desmoldada de sus recipientes, y tras un periodo de enfriamiento en la cámara de refrigeración, pasará a la zona donde se encuentra la máquina de corte (7), que dará la forma final a la sangre cocida.
La máquina de corte (7), contará con un hilo dé acero inoxidable como elemento seccionador. Esta máquina dispone de los elementos necesarios para hacer en solo dos movimientos todos los cortes necesarios para dividir una pieza grande e irregular de sangre cocida en porciones de medidas específicas y con acabado limpio listas para empaquetar, y está compuesta por al menos dos conjuntos de guías ortogonales dotadas con hilos de corte, para hacer en solo dos movimientos los cortes precisos al bloque de sangre, uno en horizontal (pelado) y otro en vertical para el troceado final.
Esta máquina está situada sobre una mesa de trabajo que posee una abertura inferior por donde se evacuan todos los recortes y restos de sangre cocida hacia un contenedor.
Todo el sistema estará controlado por un sistema de gestión automatizado (8) que comprende unos medios lógicos de control automáticos, que se encuentran asociados a Una serie de actuadores, válvulas y/o medios equivalentes, para controlar y gestionar el correcto funcionamiento del sistema, así como monitorizar constantemente valores de temperatura, pH, conductividad y flujo de sangre que se gestiona en cada punto del sistema, cumpliendo los parámetros optimizados para conseguir el resultado deseado.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves que está caracterizado porque comprende una línea de trasvase termo-regulable (1) que está conectada con un intercambiador rápido (2) asociado a un sistema de bombeo (3) que envía la producción a un depósito (4) desde donde mediante unos carros porta-bandejas (5) se envía a la sala de cocción (6) para finalmente pasar a la zona donde se encuentra la máquina de corte (7); todo ello comandado por un sistema de gestión automatizado (8), que comprende unos medios lógicos de control automáticos, que se encuentran asociados a una serie de actuadores, válvulas y/o medios equivalentes, para controlar y gestionar el correcto funcionamiento del sistema, así como monitorizar constantemente valores de temperatura, pH, conductividad y flujo de sangre que se gestiona en cada punto del sistema, cumpliendo los parámetros, optimizados para conseguir el resultado deseado.
2. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde incorpora una vía termo-regulada de retorno (9), encargada de la limpieza de las posibles impurezas del sistema.
3. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde la línea de trasvase termo-regulable (1) está conformada por unos canales de recolecta termoregulables (1a) que captan la sangre en la zona de recolecta, y una vía de trasiego (1 b), a modo de conducción que mantenga estabilizada la temperatura de la sangre en su recorrido.
4. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 3 en donde los canales (la) están materializados preferentemente, en acero inoxidable e incorporan una camisa de circulación interna que adecua la temperatura de la superficie de trasiego de la sangre.
5. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 3 en donde la vía de trasiego (1b), está configurada como una tubería encamisada que servirá de intercambiador por medio de flujo recirculante alrededor de una tubería concéntrica, y donde a su vez, dicha vía de trasiego (1b) está aislada exteriormente mediante una espuma elastomérica a base de caucho sintético.
6. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde el sistema de bombeo (3) está conformado por un sistema peristáltico que desplace el fluido sin bloquearlo mecánicamente.
7. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde el depósito (4) incorpora un sistema de agitado (4a) que comprende esencialmente unas palas de agitación abiertas y en U.
8. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 7 en donde el depósito (4) incorpora un sistema de limpieza interior por medio de una bola giratoria para CIP (4b), que unido a un sistema que permite variar automáticamente la altura a la que ésta trabaja en el interior del tanque, hace que su autolimpieza ofrezca las máximas garantías; y donde dicho sistema de limpieza se instala en la parte superior un habitáculo donde se ubicarán tanto la bomba como las válvulas de control de flujo, llenado, vaciado y limpieza de todo el sistema del tanque y sus instalaciones auxiliares.
9. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 7 — 8 en donde el depósito (4) incorpora un sistema de limpieza provisto de un equipo de aportación de jabón, desinfectantes e higienizantes automatizados, que incorpora a su vez, un sistema de seguridad de cinco etapas para impedir la adicción de cualquiera de estos productos durante la fase de producción.
10. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde la vía termo-regulada de retorno (9) se materializa mediante una bomba de doble diafragma.
11. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde los carros porta-bandejas (5) se han fabricado completamente en acero inoxidable, y están compuestos por una estructura con raíles y 8 bandejas extraíbles también de acero inoxidable; adicionalmente incorporan en su parte superior unas argollas para poder ser suspendidas.
12. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde la zona de cocción (6) está compuesta por una serie de marmitas (6a) de agua caliente, donde se introduce los carros porta-bandejas (5) que alojan la sangre para ser hervida; y donde a su vez, dicha zona de cocción (6) incorpora un extractor que evacua el vapor procedente de la cocción de las marmitas (6a).
13. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 1 en donde la máquina de corte (7) comprende al menos dos conjuntos de guías ortogonales dotadas con hilos de corte, para hacer en solo dos movimientos los cortes precisos al bloque de sangre, uno en horizontal para el pelado, y otro en vertical para el troceado final.
14. - Sistema para la elaboración de sangre hervida de aves según la reivindicación 13 en donde la máquina de corte (7) está situada sobre la mesa de trabajo, que posee una abertura inferior por donde se evacuan todos los recortes y restos de sangre cocida hacia un contenedor.
ES201831214A 2018-12-14 2018-12-14 Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves Active ES2767025B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201831214A ES2767025B2 (es) 2018-12-14 2018-12-14 Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201831214A ES2767025B2 (es) 2018-12-14 2018-12-14 Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2767025A1 true ES2767025A1 (es) 2020-06-15
ES2767025B2 ES2767025B2 (es) 2021-01-21

Family

ID=71066743

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201831214A Active ES2767025B2 (es) 2018-12-14 2018-12-14 Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2767025B2 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2259541A1 (en) * 1974-02-06 1975-08-29 Int Basic Economy Corp Continuous protein coagulation process - with rotating blade producing turbulent flow at high rate of shear
ES463346A1 (es) * 1976-10-20 1978-07-01 Glen Overton Metodo de secar sangre.
US4666725A (en) * 1983-07-21 1987-05-19 Seiji Yamashita Process for producing blood powder
DE3916258A1 (de) * 1989-05-19 1990-11-22 Dirk Dipl Ing Schwaner Verfahren und vorrichtung zur behandlung von tierischem frischblut
WO2001008501A1 (fr) * 1999-08-02 2001-02-08 Bruno Thuilliez Procede et dispositif de collecte de sang sans coagulation notamment de sang de volailles dans une chaîne d'abattage

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2259541A1 (en) * 1974-02-06 1975-08-29 Int Basic Economy Corp Continuous protein coagulation process - with rotating blade producing turbulent flow at high rate of shear
ES463346A1 (es) * 1976-10-20 1978-07-01 Glen Overton Metodo de secar sangre.
US4666725A (en) * 1983-07-21 1987-05-19 Seiji Yamashita Process for producing blood powder
DE3916258A1 (de) * 1989-05-19 1990-11-22 Dirk Dipl Ing Schwaner Verfahren und vorrichtung zur behandlung von tierischem frischblut
WO2001008501A1 (fr) * 1999-08-02 2001-02-08 Bruno Thuilliez Procede et dispositif de collecte de sang sans coagulation notamment de sang de volailles dans une chaîne d'abattage

Also Published As

Publication number Publication date
ES2767025B2 (es) 2021-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7003199B2 (ja) 早産児の生体外支援のためのシステム
US8028532B2 (en) Systems and methods for freezing, storing and thawing biopharmaceutical materials
CN103442675B (zh) 用于将获取的器官维持能存活且可运输的装置
AU2009215636B2 (en) Breastmilk handling apparatus particularly useful for warming of breastmilk containers such as bottles and syringes
US20110003275A1 (en) System and method for organ evaluation and preservation
ES2930653T3 (es) Aparato de transporte de órganos con compartimentos de muestra
BR112015003080B1 (pt) método para desinfecção de um dispositivo de controle de temperatura para controlar a temperatura do corpo humano durante circulação extracorpórea, sistema trocador de calor para controle da tempeatura do corpo humano durante circulação extracorpórea, e dispositivo de desinfecção
ES2767025B2 (es) Sistema para la elaboracion de sangre hervida de aves
KR102016436B1 (ko) 모유 살균 시스템
AU2014374489B2 (en) Insert for an organ transport device
CN211268173U (zh) 鱼虾养殖试验缸
ES2966090T3 (es) Método y aparato para templar productos orgánicos
CN209236454U (zh) 一种实验动物用全身灌注器
US20140255908A1 (en) Apparatus, systems, and methods for processing platelets and contaminated blood
KR102360426B1 (ko) 자동순환식 수경재배기
CN213476003U (zh) 一种安全无菌的生化培养箱
US20200196593A1 (en) Methods and Systems for Platelet Cryopreservation
US20220031921A1 (en) Method and System for Controlled Hyperthermia
JP6689047B2 (ja) 保冷ユニット
WO2023115144A1 (en) Packaging for preservation of biological material
JPH02124801A (ja) 臟器保存装置
BR102016012284A2 (pt) Double cascade birch refrigerator

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2767025

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20200615

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2767025

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210121