ES2714929T3 - Agentes herbicidas que contienen flufenacet - Google Patents

Agentes herbicidas que contienen flufenacet Download PDF

Info

Publication number
ES2714929T3
ES2714929T3 ES13730914T ES13730914T ES2714929T3 ES 2714929 T3 ES2714929 T3 ES 2714929T3 ES 13730914 T ES13730914 T ES 13730914T ES 13730914 T ES13730914 T ES 13730914T ES 2714929 T3 ES2714929 T3 ES 2714929T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plants
herbicidal
component
plant
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13730914T
Other languages
English (en)
Inventor
Dominique Schreiber
Dirk Brüggemann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2714929T3 publication Critical patent/ES2714929T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds containing nitrogen-to-oxygen bonds
    • A01N33/18Nitro compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/82Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with three ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N33/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds
    • A01N33/16Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic nitrogen compounds containing nitrogen-to-oxygen bonds
    • A01N33/18Nitro compounds
    • A01N33/20Nitro compounds containing oxygen or sulfur attached to the carbon skeleton containing the nitro group
    • A01N33/22Nitro compounds containing oxygen or sulfur attached to the carbon skeleton containing the nitro group having at least one oxygen or sulfur atom and at least one nitro group directly attached to the same aromatic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Agentes herbicidas, que contienen como únicos constituyentes de acción herbicida A) flufenacet (componente A), B) aclonifen (componente B) y C) diflufenican (componente C) en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la relación en peso indicada a continuación: (intervalo del componente A) : (intervalo del componente B) : (intervalo del componente C) (1 - 10) : (1 - 10) : (1 - 8).

Description

DESCRIPCIÓN
Agentes herbicidas que contienen flufenacet
La invención se basa en el campo técnico de los agentes fitosanitarios que pueden emplearse contra plantas dañinas por ejemplo en cultivos de plantas y que contienen como principios activos en los agentes herbicidas una combinación de flufenacet y varios herbicidas adicionales.
El principio activo herbicida flufenacet (fabricante: Bayer CropScience) pertenece al grupo de las heteroariloxiacetamidas y mezclas de este grupo con otros herbicidas son conocidas de la bibliografía: por ejemplo (p. ej.) documentos US 5945379 B, US 5593942 B, US 5811373 B, US 6967188 B, US 2002/004457 A1, US 2011/152092 A1, US 2011/152087 A1, JP 2010163411 A. En el documento US 5858920 B se describen entre otros heteroariloxiacetamidas en mezcla con principios activos individuales, tales como por ejemplo el herbicida aclonifen, no obstante sin datos experimentales del efecto sinérgico.
Se describen además mezclas de los herbicidas aclonifen y diflufenican en el documento FR 2611437 A1 y Bedmar et al, "Performance of Diflufenican, Aclonifen, Oxadiazon and Combinations for Weed Control in Sunflower".
El principio activo herbicida flufenacet se caracteriza por una amplia eficacia contra plantas dañinas monocotiledóneas y dicotiledóneas y se emplea por ejemplo en el procedimiento antes de la siembra, en la preemergencia o en la postemergencia en plantas de cultivo agrícolas o de jardinería sembradas y/o plantadas así como en superficies no de cultivo (por ejemplo en cereales tales como por ejemplo trigo, cebada, centeno, avena, tritical, arroz, maíz, mijo, remolacha azucarera, caña de azúcar, colza, algodón, girasol, soja, patata, tomates, judías, lino, pasto, plantaciones frutales, cultivos de plantación, zonas verdes y céspedes así como emplazamientos de urbanizaciones e instalaciones industriales, instalaciones de vías).
Como principio activo individual, flufenacet se encuentra en el mercado, por ejemplo con los nombres comerciales Cadou®, Drago®, Define® y Tiara®. Además del uso del principio activo individual se conocen en la bibliografía también mezclas de flufenacet con otros herbicidas (por ejemplo los documentos US 5985797 B, US 5912206 B, US 6492301 B, US 6864217 B, US 6486096 B; US 2003/0069138 A, WO 2002/058472 A, US 6365550 B, US 2003/0060367 A, US 6878675 B, US 6071858 B, WO 2007/112834 A) y en el mercado: mezcla con metribuzin (por ejemplo Axiom®, Bastille®, Artist®, Domain®, Plateen®, Fedor®, Draeda®), con isoxaflutol (por ejemplo Epic®, Cadou Star®), con metosulam (por ejemplo Diplome®, Terano®), con diflufenican (por ejemplo Herold®, Liberator®), con 2,4-D (por ejemplo Drago 3.4®), con atrazina (por ejemplo Aspect®), con pendimetalina (por ejemplo Crystal®, Malibu Pack®), con atrazina y metribuzin (por ejemplo Axiom a T®) y con diflufenican y flurtamone (por ejemplo Baccara FORTE®).
A pesar del efecto adecuado de flufenacet como principio activo individual y en las mezclas ya conocidas existe todavía la necesidad de la mejora del perfil de aplicación de este principio activo en ámbitos de uso especiales. Los motivos de ello son múltiples, tal como por ejemplo aumento adicional de la eficacia en ámbitos de aplicación especiales, aumento de la compatibilidad con las plantas de cultivo, reacción a nuevas técnicas de producción en cultivos individuales y/o a la creciente aparición de plantas dañinas resistentes a herbicidas (por ejemplo en cereales, arroz y maíz pero también en patatas, girasoles, guisantes, zanahorias e hinojo) con por ejemplo “Target-Site Resistance” (abreviatura: TSR; en donde las poblaciones de malas hierbas contienen biotipos con una resistencia específica del sitio activo, es decir, mediante mutaciones naturales en la secuencia génica se modifica el sitio de unión al sitio activo, de modo que los principios activos ya no pueden o pueden de manera insuficiente unirse y actuar de manera correspondiente) y “Enhanced Metabolic Resistance” (abreviatura: EMR; en donde las poblaciones de malas hierbas contienen biotipos con una resistencia metabólica, es decir, las plantas tienen la capacidad de, a través de complejos enzimáticos, metabolizar más rápidamente los principios activos, lo que significa que los principios activos se degradan más rápidamente en la planta). De acuerdo con “Herbicide Resistance Action Committee" (abreviatura: HRAC; de un grupo de trabajo de la industria de la investigación) las resistencias para los principios activos permitidos se clasifican según su mecanismo de acción (sinónimo: Mode of Action; MoA): por ejemplo HRAC Grupo A = inhibidores de acetilcoenzima-A-carboxilasa (MoA: ACCasa) o HRAC Grupo B = inhibidores de acetolactatosintasa (MoA: ALS). Estas mejoras del perfil de aplicación pueden ser tanto individuales como también en combinación entre sí.
Una posibilidad para la mejora del perfil de aplicación de un herbicida puede consistir en la combinación del principio activo con uno o varios principios activos adecuados distintos. No obstante, en el caso de la aplicación combinada de varios principios activos aparecen, no pocas veces, fenómenos de incompatibilidad física y biológica, por ejemplo falta de estabilidad en una coformulación, descomposición de un principio activo o antagonismo de los principios activos. Por el contrario, se desean combinaciones de principios activos con un perfil de acción deseado, alta estabilidad y un efecto lo más intensificado posible sinérgicamente, que permite una reducción de la cantidad de aplicación en comparación con la aplicación individual de los principios activos que van a combinarse. Se desean también combinaciones de principios activos, que aumentan en general la compatibilidad con las plantas de cultivo y/o pueden emplearse en técnicas de producción especiales. A esto pertenece por ejemplo una reducción de la profundidad de siembra que con frecuencia no puede usarse por motivos de compatibilidad con los cultivos. De esta manera se consigue en general una emergencia más rápida del cultivo, reduce su riesgo frente a enfermedades de emergencia (tales como por ejemplo Pythium y Rhizoctonia), mejora la supervivencia durante el invierno y la densidad de población. Esto es válido también para siembras tardías que, en caso contrario, no serían posibles debido al riesgo de compatibilidad con los cultivos.
El objetivo de la presente invención consistía en la mejora del perfil de aplicación del principio activo herbicida flufenacet con respecto a:
- Un procedimiento de aplicación simplificado, que reduciría los costes para el usuario y tendría de este modo un efecto más cuidadoso en el medio ambiente.
- Una mejora de la flexibilidad de aplicación de los principios activos desde la preemergencia hasta la postemergencia de las plantas de cultivo y las malas hierbas.
- Una mejora y flexibilidad de aplicación de la seguridad de acción sobre suelos con diferentes propiedades del suelo (por ejemplo tipo de suelo, humedad delsuelo).
- Una mejora de la seguridad de acción sobre especies de plantas de malas hierbas resistentes, que permitiría una nueva posibilidad para una gestión de la resistencia efectiva;
situándose especialmente en primer plano el objetivo mencionado en último lugar.
Este objetivo se resolvió mediante la provisión de agentes herbicidas que contienen flufenacet y los herbicidas adicionales aclonifen y diflufenican.
Un objeto de la invención son por lo tanto agentes herbicidas que contienen como únicos constituyentes de acción herbicida:
A) flufenacet (componente A),
B) aclonifen (componente B) y
C) diflufenican (componente C).
Los principios activos denominados en esta descripción con su “common name" (nombre común) (constituyentes de acción herbicida) se conocen por ejemplo por “The Pesticide Manual”, 14a edición 2006/2007, o en el correspondiente “The e-Pesticide Manual”, Versión 4.0 (2006-07), en cada caso editado por British Crop Protection Council and the Royal Soc. of Chemistry, y por “The Compendium of Pesticide Common Names” en Internet (página web: http://www.alanwood.net/pesticides/).
Los constituyentes de acción herbicida componente A, B y C se denominan en lo sucesivo, de forma resumida como “principios activos (individuales)”, “herbicidas (individuales)” o como “componentes herbicidas” y se conocen como sustancias individuales o como mezcla por ejemplo por “The Pesticide Manual”, 14a edición (véase anteriormente) y tienen allí los siguientes números de registro (abreviatura: “PM #..” con el número de registro secuencial/”sequentiell entry number”):
- componente A: flufenacet (PM #381), sin. tiafluamida, por ejemplo N-(4-fluorofenil)-N-(1-metiletil)-2-[[5-(trifluorometil)-1,3,4-tiadiazol-2-il]oxi]acetamida;
- componente B: aclonifen (PM #9), por ejemplo 2-cloro-6-nitro-3-fenoxibencenamina;
- componente C: diflufenican (Pm #258), por ejemplo N-(2,4-difluorofenil)-2-[3-(trifluorometil)fenoxi]-3-piridinacarboxamida.
Cuando en el contexto de esta descripción se usa la forma abreviada del “common name" de un principio activo, entonces están abarcados con ello, siempre que sea aplicable, en cada caso todos los derivados habituales, tales como los ésteres y las sales, e isómeros, en particular isómeros ópticos, en particular la forma o las formas habituales en el mercado. Si con el “common name" se designa un éster o una sal, entonces están abarcados con ello también en cada caso todos los demás derivados habituales tales como otros ésteres y sales, los ácidos libres y compuestos neutros, e isómeros, en particular isómeros ópticos, en particular la forma o las formas habituales en el mercado. Los nombres de compuestos químicos indicados designan al menos uno de los compuestos abarcados por el “common name”, con frecuencia un compuesto preferido.
Siempre que en esta descripción se use la abreviatura “SA/ha”, esto significa “sustancia activa por hectárea”, con respecto al 100% de principio activo. Todos los datos de porcentaje en la descripción son porcentajes en peso (abreviatura: “% en peso”) y se refieren, cuando no se define lo contrario, al peso relativo del componente respectivo con respecto al peso total del agente herbicida (por ejemplo como formulación).
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan un contenido de acción herbicida en los componentes A, B y C y pueden contener constituyentes adicionales, por ejemplo principios activos agroquímicos del grupo de los insecticidas, fungicidas y protectores y/o aditivos y/o adyuvantes de formulación habituales en la protección de plantas, o emplearse junto con estos.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan, en una forma de realización preferida, como mejora del perfil de aplicación, efectos sinérgicos. Estos efectos sinérgicos pueden observarse por ejemplo en el caso del esparcimiento conjunto de los componentes herbicidas, sin embargo, con frecuencia pueden establecerse también en el caso de una aplicación escalonada en el tiempo (splitting). Es posible también la aplicación de los herbicidas individuales o de las combinaciones de herbicidas en varias porciones (aplicación secuencial), por ejemplo aplicaciones en la preemergencia, seguido de aplicaciones en la postemergencia o aplicaciones de postemergencia tempranas, seguido de aplicaciones en la postemergencia media o tardía. A este respecto se prefiere la aplicación conjunta o próxima en el tiempo de los principios activos de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención. Los efectos sinérgicos permiten una reducción de las cantidades de aplicación de los principios activos individuales, una mayor intensidad de acción con igual cantidad de aplicación, el control de especies no consideradas hasta el momento (vacíos), una ampliación del periodo de tiempo de aplicación y/o una reducción del número de aplicaciones individuales necesarias y - como resultado para el usuario - sistemas para combatir malas hiervas más ventajosos desde el punto de vista económico y ecológico.
La cantidad de aplicación de los componentes herbicidas y sus derivados en el agente herbicida puede variar en amplios intervalos. En el caso de aplicaciones con cantidades de aplicación de 21 a 7500 g de SA/ha de los componentes herbicidas se combate en el procedimiento de preemergencia y de postemergencia un espectro relativamente amplio de malas hierbas caducas y perennes, malezas así como ciperáceas.
Las cantidades de aplicación de los componentes herbicidas se encuentran en el agente herbicida en la relación en peso indicada a continuación uno con respecto a otro:
(intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (1 - 10) : (1 - 10) : (1 -8).
Las cantidades de aplicación de los componentes herbicidas respectivos en el agente herbicida son:
- componente A: 50 - 300 g de SA/ha de flufenacet;
- componente B: 80 - 1000 g de SA/ha de aclonifen;
- componente C: 30 - 200 g de SA/ha de diflufenican.
De manera correspondiente, a partir de las cantidades de aplicación mencionadas anteriormente pueden calcularse los porcentajes en peso (% en peso) de los componentes herbicidas con respecto al peso total de los agentes herbicidas, que pueden contener adicionalmente también aún constituyentes adicionales.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan una eficacia herbicida excelente contra un amplio espectro de plantas dañinas monocotiledóneas y dicotiledóneas de importancia económica tales como malas hierbas, malezas o ciperáceas, inclusive especies que son resistentes contra principios activos herbicidas, tales como por ejemplo glifosato, glufosinato, atrazina, inhibidores de la fotosíntesis, herbicidas de imidazolinona, sulfonilureas, ácidos (hetero-)ariloxi-ariloxialquilcarboxílicos o -fenoxialquilcarboxílicos (denominados 'Fops'), ciclohexanodionoximas (denominadas 'Dims') o inhibidores de auxina. También malas hierbas perennes difíciles de combatir que brotan a partir de rizomas, tocones de raíz u otros órganos perennes, se registran adecuadamente por los principios activos. A este respecto, las sustancias pueden esparcirse por ejemplo en el procedimiento de presiembra, preemergencia o postemergencia, por ejemplo justas o por separado.
En detalle, se mencionan a modo de ejemplo algunos representantes de la flora de malas hiervas monocotiledóneas y dicotiledóneas, que pueden controlarse mediante los agentes herbicidas de acuerdo con la invención, sin que mediante la mención tenga lugar una limitación a determinadas especies.
Por el lado de las especies de malas hierbas monocotiledóneas se incluyen por ejemplo Avena spp., Alopecurus spp., Apera spp., Brachiaria spp., Bromus spp., Digitaria spp., Lolium spp., Echinochloa spp., Leptochloa spp., Fimbristilis spp., Panicum spp., Phalaris spp., Poa spp., Setaria spp. así como especies de Cyperus del grupo caduco y por el lado de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata así como sorgo y también especies de Cyperus perennes.
En el caso de las especies de malas hierbas dicotiledóneas el espectro de acción se extiende a especies tales como por ejemplo Abutilon spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp., Ipomoea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matricaria spp., Pharbitis spp., Poligonum spp., Sida spp., Sinapis spp., Solanum spp., Stellaria spp., Veronica spp. Eclipta spp., Sesbania spp., Aeschynomene spp. y Viola spp., Xanthium spp., por el lado caduco así como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso de las malas hierbas perennes.
Si los agentes herbicidas de acuerdo con la invención se aplican antes de la germinación sobre la superficie de la tierra, entonces se impide por completo o bien la emergencia de plántulas de malas hierbas o bien crecen las malas hierbas hasta el estado de cotiledón, sin embargo detienen entonces su crecimiento y mueren por completo finalmente al transcurrir de dos a cuatro semanas.
En el caso de la aplicación de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención sobre las partes de plantas verdes en el procedimiento de postemergencia comienza así mismo, muy rápidamente, después del tratamiento, una parada drástica del crecimiento y las plantas de malas hierbas permanecen en el estadio de crecimiento presente en el momento de la aplicación o mueren totalmente después de cierto tiempo, de modo que, de esta manera, se elimina de forma muy temprana y persistente una concurrencia de malas hierbas dañina para las plantas de cultivo. Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención pueden aplicarse también en arroz en el agua y se absorben entonces a través del suelo, brote y raíz.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención se caracterizan por un efecto herbicida que comienza muy rápidamente y que dura durante mucho tiempo. La resistencia a la lluvia de los principios activos en los agentes de acuerdo con la invención es, por regla general, favorable. Como ventaja particular tiene importancia que las dosificaciones eficaces y usadas en los agentes de acuerdo con la invención de los componentes A, B y C puedan ajustarse tan bajas que su efecto en el suelo sea óptimamente bajo. Por lo tanto, su uso no solo es posible en cultivos sensibles, sino que también se evitan prácticamente contaminaciones de aguas subterráneas. Mediante la combinación de acuerdo con la invención de principios activos se permite una reducción considerable de la cantidad de aplicación necesaria de los principios activos.
En el caso de la aplicación conjunta de los componentes A, B y C en los agentes de acuerdo con la invención aparecen en una forma de realización preferida como mejora del perfil de aplicación efectos superaditivos (= sinérgicos). A este respecto el efecto en las combinaciones es más fuerte que la suma que cabe esperar de los efectos de los herbicidas individuales empleados. Los efectos sinérgicos permiten una intensidad de acción más alta y/o de mayor duración (efecto duradero); combatir un espectro más amplio de malas hierbas, malezas y ciperáceas, en parte con solo una o pocas aplicaciones; rápido comienzo del efecto herbicida; control de especies hasta el momento no incluidas (vacíos); control por ejemplo de especies que presentan tolerancias o resistencias frente a herbicidas individuales o varios herbicidas; dilatación del intervalo de tiempo de aplicación y/o una reducción del número de aplicaciones individuales necesarias o una reducción de la cantidad de aplicación en total y - como resultado para el usuario - sistemas para combatir malas hierbas más ventajosos desde el punto de vista económico y ecológico.
Las propiedades y ventajas mencionadas son necesarias en el combate práctico de malas hierbas, para dejar libre de plantas de concurrencia indeseadas cultivos agrícolas / de bosques / de jardines, prados/áreas de pastoreo o cultivos para la obtención de energía (biogás, bio-etanol) y con ello asegurar y/o aumentar cualitativa y cuantitativamente las cosechas. El estándar técnico se supera claramente mediante estas nuevas combinaciones en los agentes herbicidas de acuerdo con la invención en cuanto a las propiedades descritas.
Aunque los agentes herbicidas de acuerdo con la invención presentan una actividad herbicida excelente frente a plantas dañinas monocotiledóneas y dicotiledóneas, solo se dañan de forma insignificante o no se dañan en absoluto las plantas de cultivo.
Además los agentes de acuerdo con la invención presentan en parte propiedades reguladoras del crecimiento en las plantas de cultivo. Estos intervienen mediante regulación en el metabolismo propio de las plantas y pueden emplearse por lo tanto para influir de forma dirigida en las sustancias contenidas en las plantas y para facilitar la recogida tal como por ejemplo desencadenando la desecación y retraso en el crecimiento. Además, son adecuados también para el control general y la inhibición del crecimiento vegetativo indeseado, sin a este respecto matar las plantas. Una inhibición del crecimiento vegetativo desempeña un gran papel en muchos cultivos de monocotiledóneas y dicotiledóneas, dado que pueden con ello reducirse o impedirse por completo pérdidas de cosecha durante el almacenamiento.
Debido a su perfil de aplicación mejorado, los agentes de acuerdo con la invención pueden emplearse también para combatir plantas dañinas en cultivos de plantas conocidos o plantas de cultivo y energéticas modificadas por ingeniería genética o tolerantes aún por desarrollar. Las plantas transgénicas (GMO) se caracterizan por regla general por propiedades ventajosas particulares, por ejemplo por resistencias frente a determinados pesticidas, sobre todo determinados herbicidas (tales como por ejemplo resistencias frente a los componentes A, B y C en los agentes de acuerdo con la invención), por ejemplo por resistencias frente a insectos dañinos, enfermedades de las plantas o agentes patógenos de enfermedades de las plantas tales como determinados microorganismos tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades especiales se refieren por ejemplo al producto de recogida en cuanto a la cantidad, calidad, capacidad de almacenamiento, así como la composición de sustancias contenidas especiales. De este modo se conocen plantas transgénicas con un contenido en almidón elevado o calidad modificada del almidón o aquellas con otra composición de ácido graso del producto de recogida o contenido en vitaminas elevado o propiedades energéticas. Otras composiciones particulares pueden encontrarse en una tolerancia o resistencia contra factores de estrés abióticos por ejemplo calor, frío, sequía, sal y radiación ultravioleta. Igualmente, los agentes de acuerdo con la invención pueden emplearse debido a sus propiedades herbicidas y adicionales también para combatir plantas dañinas en cultivos de plantas conocidas o obtenidas aún por desarrollar mediante selección de mutantes, así como de cruces de plantas mutagénicas y transgénicas.
Vías convencionales para la producción de nuevas plantas que presentan, en comparación con las plantas existentes hasta el momento, propiedades modificadas, consisten por ejemplo en procedimientos de cultivo clásicos y la generación de mutantes. Como alternativa pueden generarse nuevas plantas con propiedades modificadas con ayuda de procedimientos de ingeniería genética (véanse por ejemplo los documentos EP 0221044 A, EP 0131624 A). Se descubrieron por ejemplo en varios casos: modificaciones por ingeniería genética de plantas de cultivo con el fin de la modificación del almidón sintetizado en las plantas (por ejemplo documentos WO 92/011376 A, WO 92/014827 A, WO 91/019806 A); plantas de cultivo transgénicas, que son resistentes contra determinados herbicidas del tipo glufosinato (véanse por ejemplo los documentos EP 0242236 A, EP 0242246 A) o glifosato (documento WO 92/000377 A) o las sulfonilureas (documentos EP 0257993 A, US 5.013.659) o contra combinaciones o mezclas de estos herbicidas mediante “gene stacking", tales como plantas de cultivo transgénicas por ejemplo maíz o soja con el nombre comercial o la denominación Optimum™ GAT™ (glifosato como tolerante); plantas de cultivo transgénicas, por ejemplo algodón, con la capacidad de producir toxinas frente a Bacillus thuringiensis (Bt-toxinas), que hacen resistentes las plantas contra determinadas plagas (documentos EP 0142924 A, EP 0193259 A); plantas de cultivo transgénicas con composición de ácido graso modificada (documento WO 91/013972 A); plantas de cultivo modificadas por ingeniería genética con nuevas sustancias contenidas o secundarias por ejemplo nuevas fitoalexinas, que provocan una elevada resistencia a enfermedades (documentos EP 0309862 A, Ep 0464461 A); plantas modificadas por ingeniería genética con fotorrespiración reducida, que presentan mayores cosechas y mayor tolerancia al estrés (documento EP 0305398 A); plantas de cultivo transgénicas, que producen proteínas de importancia farmacéutica o diagnóstica (“molecular pharming’’); plantas de cultivo transgénicas que se caracterizan por mayores cosechas o una mejora calidad; plantas de cultivo transgénicas que se caracterizan por una combinación por ejemplo de las nuevas propiedades mencionadas anteriormente (“gene stacking’’).
Numerosas técnicas de biología molecular, con las que pueden producirse nuevas plantas transgénicas con propiedades modificadas, son conocidas en principio; véase por ejemplo I. Potrykus y G. Spangenberg (eds.) Gene Transfer to Plants, Springer Lab Manual (1995), Springer Verlag Berlín, Heidelberg. o Christou, “Trends in Plant Science” 1 (1996) 423-431). Para manipulaciones de ingeniería genética de este tipo pueden introducirse moléculas de ácido nucleico en plásmidos que permiten una mutagénesis o una modificación de secuencia mediante recombinación de secuencias de ADN. Con ayuda de procedimientos convencionales pueden efectuarse por ejemplo intercambios de bases, eliminarse secuencias parciales o agregarse secuencias naturales o sintéticas. Para la unión de los fragmentos de ADN entre sí pueden unirse a los fragmentos adaptadores o ligadores, véase por ejemplo Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2a edición Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; o Winnacker “Gene und Klone”, VCH Weinheim 2a edición 1996.
La producción de células vegetales con una actividad reducida de un producto génico puede conseguirse por ejemplo mediante la expresión de al menos un ARN antisentido correspondiente, un ARN sentido para conseguir un efecto de cosupresión o la expresión de al menos un ribozima construido de manera correspondiente, que escinde de forma específica transcritos del producto génico mencionado anteriormente.
Para ello pueden usarse, por un lado, moléculas de ADN que comprenden la secuencia codificantes completa de un producto génico inclusive secuencias flanqueantes eventualmente presentes, como también moléculas de ADN, que solo comprenden partes de la secuencia codificante, debiendo ser estar partes suficientemente largas para provocar en las células un efecto antisentido. Es posible también el uso de secuencias de ADN que presentan un alto grado de homología con las secuencias codificantes de un producto génico, pero que no son completamente idénticas. En el caso de la expresión de moléculas de ácido nucleico en plantas, la proteína sintetizada puede estar localizada en cualquier compartimento de la célula vegetal. Pero, para conseguir la localización en un compartimento determinado, puede enlazarse por ejemplo la región codificante con secuencias de ADN que garantizan la localización en un compartimento determinado. Las secuencias de este tipo son conocidas por el experto (véase por ejemplo Braun et al., EMBO J. 11 (1992), 3219-3227; Wolter et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald et al., Plant J. 1 (1991), 95-106). La expresión de las moléculas de ácido nucleico puede tener lugar también en los orgánulos de las células vegetales.
Las células vegetales transgénicas pueden regenerarse de acuerdo con técnicas conocidas para dar plantas completas. En el caso de las plantas transgénicas puede tratarse en principio de plantas de cualquier especie vegetal, es decir plantas tanto monocotiledóneas como dicotiledóneas. De este modo pueden obtenerse plantas o secuencias génicas transgénicas que presentan propiedades modificadas mediante sobreexpresión, supresión o inhibición de genes homólogos (= naturales) o expresión de genes o secuencias génicas heterólogos (= extraños). Es objeto de la presente invención además también un procedimiento para combatir el crecimiento indeseado de plantas (por ejemplo plantas dañinas), preferentemente en cultivos de plantas tales como cereales (por ejemplo trigo duro y blando, cebada, centeno, avena, cruces de los mismos tales como tritical, arroz plantado o sembrado en condiciones de 'Upland' o 'Paddy', maíz, mijos tales como por ejemplo sorgo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza, algodón, girasol, soja, patata, tomates, judías tales como por ejemplo judía enana y haba panosa, lino, pasto, plantaciones frutales, cultivos de plantación, zonas verdes y céspedes así como emplazamientos de urbanizaciones e instalaciones industriales, instalaciones de vías, de manera especialmente preferente en cultivos de monocotiledóneas tales como cereales, por ejemplo trigo, cebada, centeno, avena, cruces de los mismos tales como tritical, arroz, maíz y mijo así como cultivos de dicotiledóneas tales como girasol, soja, patata, tomates, guisantes, zanahorias y hinojo, aplicándose los componentes A, B y C de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención juntos o por separado, por ejemplo en la preemergencia (muy pronto hasta tarde), postemergencia o en la pre- y postemergencia, sobre las plantas, por ejemplo plantas dañinas, partes de plantas, semillas de plantas o la superficie sobre la que crecen las plantas, por ejemplo las áreas de cultivo.
Es objeto de la invención también el uso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención que contienen los componentes A, B y C para combatir plantas dañinas, preferentemente en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente. Además, es objeto de la invención también el uso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención que contienen los componentes A, B y C para combatir plantas dañinas resistentes a herbicidas (por ejemplo resistencias TSR y EMR en ALS y ACCasa), preferentemente en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente.
Es objeto de la invención también el procedimiento con los agentes herbicidas de acuerdo con la invención que contienen los componentes A, B y C para combatir de forma selectiva plantas dañinas en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente, así como su uso.
Es objeto de la invención también el procedimiento para combatir el crecimiento indeseado de plantas con los agentes herbicidas de acuerdo con la invención que contienen los componentes A, B y C, así como su uso, en cultivos de plantas, que se han modificado por ingeniería genética (de manera transgénica) o se han obtenido mediante selección por mutación, y que son resistentes frente a sustancias de crecimiento, tales como por ejemplo 2,4 D, dicamba o frente a herbicidas que inhiben enzimas vegetales esenciales, por ejemplo acetolactatosintasas (ALS), EPSP sintasas, glutaminsintasas (GS) o hidroxifenilpiruvato dioxigenasas (HPPD), o frente a herbicidas del grupo de las sulfonilureas, del glifosato, glufosinato o benzoilisoxazoles y principios activos análogos, o frente a cualquier combinación de estos principios activos. De manera especialmente preferente, los agentes herbicidas de acuerdo con la invención pueden emplearse en plantas de cultivo transgénicas que son resistentes frente a una combinación de glifosatos y glufosinatos, glifosatos y sulfonilureas o imidazolinonas. De manera muy especialmente preferente, los agentes herbicidas de acuerdo con la invención pueden emplearse en plantas de cultivo transgénicas tales como por ejemplo maíz o soja con el nombre comercial o la denominación Optimum™ GAT™ (glifosato como tolerante).
Es objeto de la invención también el uso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención que contienen los componentes A, B y C para combatir plantas dañinas, preferentemente en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención pueden emplearse también de forma no selectiva para combatir el crecimiento de plantas indeseado, por ejemplo en cultivos de plantación, en bordes de carreteras, emplazamientos, instalaciones industriales o instalaciones ferroviarias; o selectivamente para combatir el crecimiento de plantas indeseadas en cultivos para la obtención de energía (biogás, bio-etanol).
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invención pueden encontrarse tanto como formulaciones mixtas de los componentes A, B y C y opcionalmente con principios activos agroquímicos adicionales, aditivos y/o adyuvantes de formulación habituales que se aplican entonces de manera habitual diluidos con agua, o se producen como las denominadas mezclas de tanque mediante dilución común de los componentes formulados por separado o separados parcialmente con agua. En determinadas circunstancias las formulaciones mixtas pueden emplearse diluidas o también sin diluir con otros líquidos o sólidos.
Los componentes A, B y C o sus subcombinaciones pueden formularse de distinta manera, en función de qué parámetros biológicos y/o químico-físicos están predeterminados. Como posibilidades de formulación generales se tienen en cuenta por ejemplo: polvos humectables (WP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsionables (EC), soluciones acuosas (SL), emulsiones (EW) tales como emulsiones de aceite en agua y de agua en aceite, soluciones o emulsiones pulverizables, concentrados en suspensión (SC), dispersiones, dispersiones de aceite (OD), suspoemulsiones (SE), polvos espolvoreables (DP), agentes abrasivos, granulados para la aplicación al suelo o en polvo (GR) o granulados dispersables en agua (WG), formulaciones Ultra-Low-Volume, dispersiones de microcápsulas o de cera.
Los tipos de formulación individuales son en principio conocidos y se describen por ejemplo en el documento: “Manual on Development and Use of FAO and WHO Specifications for Pesticides”, FAO and WHO, Roma, Italia, 2002; Winnacker-Küchler, “Chemische Technologie”, volumen 7, C. Hanser Verlag Múnich, 4a edición 1986; van Valquenburg, “Pesticide Formulations”, Marcel Dekker N.Y. 1973; K. Martens, “Spray Drying Handbook”, 3a Ed.
1979, G. Goodwin Ltd. Londres.
Los adyuvantes de formulación necesarios tales como materiales inertes, tensioactivos, disolventes y aditivos adicionales son así mismo conocidos y se describen por ejemplo en: Watkins, “Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers”, 2a Ed., Darland Books, Caldwell N.J.; H.v. Olphen, “ Introduction to Clay Colloid Chemistry”; 2a Ed., J. Wiley & Sons, N.Y. Marsden, “Solvents Guide”, 2a Ed., Interscience, N.Y. 1950; McCutcheon's, “Detergents and Emulsifiers Annual”, MC Publ. Corp., Ridegewood N.J.; Sisley and Wood, “Enciclopedia of Surface Active Agents”, Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schonfeldt, “Grenzflachenaktive Áthilenoxidaddukte”, Wiss. Verlagsgesellschaft, Stuttgart 1976, Winnacker-Küchler, “Chemische Technologie”, volumen 7, C. Hanser Verlag München, 4a edición 1986.
A base de estas formulaciones pueden producirse también combinaciones con otros principios activos agroquímicos, tales como fungicidas, insecticidas, así como protectores, fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, por ejemplo en forma de una formulación acabada o como mezcla de tanque.
Los polvos humectables (polvos humedecibles) son preparados dispersables de forma uniforme en agua, que además de los principios activos contienen además uno o varios diluyentes o sustancias inertes también tensioactivos de tipo iónico y/o no iónico (humectante, agente de dispersión), por ejemplo alquilfenoles polioxietilados, alcoholes o aminas grasas grasos polietoxilados, copolímeros de óxido de propileno-óxido de etileno, alcanosulfonatos o alquilbencenosulfonatos o alquilnaftalenosulfonatos, ácido ligninosulfónico sódico, ácido 2,2'-dinaftalenometano-6,6'-disulfónico sódico, ácido dibutilnaftaleno-sulfónico sólido o también ácido oleoilmetiltáurico sódico.
Los concentrados emulsionables se producen mediante disolución de los principios activos en un disolvente orgánico o mezcla de disolventes, por ejemplo butanol, ciclohexanona, dimetilformamida, acetofenona, xileno o también compuestos aromáticos o hidrocarburos de alto punto de ebullición con la adición de uno o varios tensioactivos iónicos y/o no iónicos (emulsionantes). Como emulsionantes pueden usarse por ejemplo: sales de calcio de ácido alquilarilsulfónico tales como dodecilbenzolsulfonato de Ca o emulsionantes no iónicos tales como poliglicoléster de ácido graso, alquilarilpoliglicoléter, poliglicoléter de alcohol graso, copolímeros de óxido de propileno-óxido de etileno, alquilpoliéter, éster de ácido graso de sorbitano, éster de ácido graso de polioxietilen sorbitano o éster de polioxetilen sorbitano.
Se obtienen polvos espolvoreables mediante molienda del principio activo con sustancias sólidas finamente distribuidas, por ejemplo talco, arcillas naturales, tales como caolín, bentonita y pirofilita o tierras de diatomeas. Los concentrados en suspensión son suspensiones a base de agua de principios activos. Estos pueden producirse por ejemplo mediante molienda en húmedo por medio de molinos de perlas habituales en el mercado y opcionalmente adición de tensioactivos adicionales, tal como se han expuesto ya por ejemplo anteriormente en los otros tipos de formulación. Además del principio activo o principios activos suspendidos, pueden encontrarse también disueltos principios activos adicionales en la formulación.
Las dispersiones de aceite son suspensiones a base de aceite de principios activos, entendiéndose por aceite cualquier líquido orgánico, por ejemplo aceites vegetales, disolventes aromáticos o alifáticos o ésteres alquílicos de ácido graso. Pueden producirse por ejemplo mediante molienda en húmedo por medio de molinos de perlas habituales en el mercado y opcionalmente adición de tensioactivos adicionales (humectantes, agentes de dispersión), tal como se han expuesto ya por ejemplo anteriormente en los otros tipos de formulación. Además del principio activo o principios activos suspendidos, pueden encontrarse también disueltos principios activos adicionales en la formulación.
Las emulsiones, por ejemplo emulsiones de aceite en agua (EW), pueden prepararse por ejemplo por medio de agitadores, molinos coloidales y/o mezcladoras estáticas a partir de mezclas de agua y disolventes orgánicos no miscibles con agua y opcionalmente de tensioactivos adicionales, tal como se han expuesto ya por ejemplo anteriormente en los otros tipos de formulación. Los principios activos se encuentran en este sentido en forma disuelta.
Los granulados pueden producirse o bien mediante atomización del principio activo sobre material inerte granulado, adsorbente o bien mediante aplicación de concentrados de principio activo por medio de adhesivos, por ejemplo poli(alcohol vinílico), ácido poliacrílico sódico o también aceites minerales, sobre la superficie de materiales de soporte tales como arena, caolinitas, cretas o de material inerte granulado. También pueden granularse principios activos adecuados de la manera habitual para la producción de granulados fertilizantes, si se desea en mezcla con fertilizantes. Los granulados dispersables en agua se producen por regla general de acuerdo con los procedimientos habituales tales como secado por pulverización, granulación en lecho turbulento, granulación en plato, mezcla con mezcladoras de alta velocidad y extrusión sin material inerte sólido.
Para la producción de granulados en plato, lecho fluidizado, de extrusora y de pulverización véase por ejemplo los procedimientos en “Spray-Drying Handbook” 3a ed. 1979, G. Goodwin Ltd., Londres; J.E. Browning, “Agglomeration”, Chemical and Engineering 1967, páginas 147 y siguientes; “Perry's Chemical Engineer's Handbook”, 5a Ed., McGraw-Hill, Nueva York 1973, páginas 8-57.
Para detalles adicionales con respecto a la formulación de agentes fitosanitarios véase por ejemplo G.C. Klingman, “Weed Control as a Science”, John Wiley and Sons, Inc., Nueva York, 1961, páginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, “Weed Control Handbook”, 5a Ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103.
Las formulaciones agroquímicas contienen por regla general del 0,1 al 99 por ciento en peso, en particular del 2 al 95 % en peso, de principios activos de los componentes herbicidas, siendo habituales en función del tipo de formulación las siguientes concentraciones: en polvos humectables la concentración de principios activos asciende por ejemplo a aproximadamente del 10 al 95 % en peso, el resto hasta el 100 % en peso se compone de constituyentes de formulación habituales. En los concentrados emulsionables, la concentración de principios activos puede ascender por ejemplo a del 5 al 80 % en peso. Las formulaciones en forma de polvo contienen al en la mayoría de los casos del 5 al 20 % en peso de principio activo, soluciones atomizables aproximadamente del 0,2 al 25 % en peso de principio activo. En el caso de los granulados tales como granulados dispersables el contenido en principio activo depende en parte de si el compuesto eficaz se encuentra en forma líquida o sólida y qué adyuvantes de granulación y materiales de relleno se usan. Por regla general, el contenido en el caso de los granulados dispersables en agua se encuentra entre el 10 y el 90 % en peso.
Además, las formulaciones de principio activo mencionadas contienen opcionalmente los agentes adherentes, humectantes, dispersantes, emulsionantes, conservantes, anticongelantes y disolventes, materiales de relleno, colorantes y materiales de soporte, antiespumantes, inhibidores de la evaporación habituales en cada caso, que influyen en el valor de pH o la viscosidad.
El efecto herbicida de las combinaciones de herbicidas de acuerdo con la invención puede mejorarse por ejemplo mediante sustancias tensioactivas, por ejemplo mediante agentes humectantes de la serie de los poliglicoléteres de alcohol graso. Los poliglicoléteres de alcohol graso contienen preferentemente 10 - 18 átomos de C en el resto alcohol graso y 2 - 20 unidades de óxido de etileno en la parte de poliglicoléter. Los poliglicoléteres de alcohol graso pueden encontrarse de forma no iónica, o de forma iónica, por ejemplo en forma de poliglicoletersulfatos o poliglicoleterfosfatos de alcohol graso, que se usan por ejemplo como sales alcalinas (por ejemplo sales de sodio y sales de potasio) o sales de amonio, o también como sales alcalinotérreas tales como sales de magnesio, tales como diglicoletersulfato de alcohol graso C12/C14 de sodio (Genapol® LRO, Clariant GmbH) véanse por ejemplo los documentos EP-A-0476555, EP-A-0048436, EP-A-0336151 o US-A-4.400.196 así como Proc. EWRS Symp. “Factors Affecting Herbicidal Activity and Selectivity”, 227 - 232 (1988). Los poliglicoléteres de alcohol graso no iónicos son por ejemplo poliglicoléteres de alcohol graso (C10-C18), preferentemente (C10-C14) que contienen 2 - 20, preferentemente 3-15, unidades de óxido de etileno (por ejemplo poliglicoléter de alcohol isotridecílico) por ejemplo de la serie Genapol® X tal como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 o Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH).
La presente invención comprende así mismo la combinación de los componentes A, B y C con los agentes humectantes mencionados anteriormente de la serie de los poliglicoléteres de alcohol graso, que contienen preferentemente 10 - 18 átomos de C en el resto alcohol graso y 2 - 20 unidades de óxido de etileno en la parte de poliglicoléter y pueden encontrarse de forma no iónica o iónica (por ejemplo como poliglicoletersulfatos de alcohol graso). Se prefieren diglicoletersulfato de alcohol graso C12/C14 de sodio (Genapol® LRO, Clariant GmbH) e poliglicoléter de alcohol isotridecílico, con 3 - 15 unidades de óxido de etileno, por ejemplo de la serie Genapol® X-tal como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 y Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH). Además se sabe que los poliglicoléteres de alcohol graso tales como poliglicoléteres de alcohol graso no iónicos o iónicos (por ejemplo poliglicoletersulfatos de alcohol graso) también son adecuados como adyuvantes de penetración y reforzadores de efecto para una serie de otros herbicidas, entre otros también para herbicidas de la serie de las imidazolinonas (véase por ejemplo el documento EP-A-0502014).
El efecto herbicida de las combinaciones de herbicidas de acuerdo con la invención puede reforzarse también mediante el uso de aceites vegetales. Por el término aceites vegetales se entienden aceites de especies vegetales que proporcionan aceite tales como aceite de soja, aceite de colza, aceite de germen de maíz, aceite de girasol, aceite de semilla de algodón, aceite de linaza, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cártamo o aceite de ricino, en particular aceite de colza, así como sus productos de transesterificación, por ejemplo ésteres alquílicos tales como éster metílico de aceite de colza o éster etílico de aceite de colza.
Los aceites vegetales son preferentemente ésteres de ácidos grasos C10-C22, preferentemente C12-C20. Los ésteres de ácidos grasos C10-C22 son por ejemplo ésteres de ácidos grasos C10-C22 insaturados o saturados, en particular con número par de átomos de carbono, por ejemplo ácido erúcico, ácido láurico, ácido palmítico y en particular ácidos grasos C18 tales como ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Ejemplos de ésteres de ácido graso C10-C22 son ésteres que se obtienen mediante reacción de glicerol o glicol con los ácidos grasos C10-C22, tal como están contenidos por ejemplo en aceites de especies vegetales que proporcionan aceites, o ésteres de ácido graso C10C22 de alquilo C1-C20, tal como pueden obtenerse por ejemplo mediante transesterificación de los ésteres de ácido graso C10-C22 de glicerol o glicol mencionados anteriormente con alcoholes C1-C20 (por ejemplo metanol, etanol, propanol o butanol). La transesterificación puede tener lugar de acuerdo con métodos conocidos, tal como se describen por ejemplo en Rompp Chemie Lexikon, 9a edición, volumen 2, página 1343, Thieme Verlag Stuttgart.
Como ésteres de ácido graso C10-C22 de alquilo C1-C20 se prefieren éster metílico, éster etílico, éster propílico, éster butílico, éster 2-etil-hexílico y éster dodecílico. Como ésteres de ácido graso C10-C22 de glicol y glicerol se prefieren los ésteres de glicol y ésteres de glicerol unitarios o mezclados de ácidos grasos C10-C22, en particular aquellos ácidos grasos con número par de átomos de carbono, por ejemplo ácido erúcico, ácido láurico, ácido palmítico y en particular ácidos grasos C18 tales como ácido esteárico, ácido oleico, ácido linoleico o ácido linolénico.
Los aceites vegetales pueden estar contenidos en los agentes herbicidas de acuerdo con la invención por ejemplo en forma de aditivos de formulación que contienen aceite comercialmente disponibles, en particular aquellos a base de aceite de colza tal como Hasten® (Victorian Chemical Company, Australia, en adelante denominado Hasten, constituyente principal: éster etílico de aceite de colza), Actirob®B (Novance, Francia, en adelante denominado ActirobB, constituyente principal: éster metílico de aceite de colza), Rako-Binol® (Bayer AG, Alemania, en adelante denominado Rako-Binol, constituyente principal: aceite de colza), Renol® (Stefes, Alemania, en adelante denominado Renol, constituyente de aceite vegetal: éster metílico de aceite de colza) o Stefes Mero® (Stefes, Alemania, en adelante denominado Mero, constituyente principal: éster metílico de aceite de colza).
La presente invención abarca en una forma de realización adicional combinaciones de los componentes A, B y C con los aceites vegetales mencionados anteriormente tales como aceite de colza, preferentemente en forma de aditivos de formulación que contienen aceite comercialmente disponibles, en particular aquellos a base de aceite de colza tal como Hasten®, Actirob®B, Rako-Binol®, Renol® o Stefes Mero®.
Para la aplicación se diluyen las formulaciones presentes en forma habitual en el mercado opcionalmente de manera habitual, por ejemplo en el caso de polvos humectables, concentrados emulsionables, dispersiones y granulados dispersables en agua, por medio de agua. Preparaciones en forma de polvo, granulados para el suelo o esparcibles, así como formulaciones rociables ya no se diluyen antes de la aplicación habitualmente con sustancias inertes adicionales.
Los principios activos pueden esparcirse sobre las plantas, partes de plantas, semillas de plantas o las áreas de cultivo (tierras de cultivo), preferentemente sobre las plantas verdes y partes de plantas verdes y opcionalmente de manera adicional sobre las tierras de cultivo. Una posibilidad de la aplicación es el esparcimiento conjunto de los principios activos en forma de mezclas de tanque, mezclándose con agua las formulaciones concentradas formuladas de manera óptima de los principios activos individuales conjuntamente en el tanque y esparciéndose el caldo de pulverización obtenido.
Una formulación herbicida conjunta de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención con los componentes A, B y C tiene la ventaja de la más fácil aplicabilidad, porque las cantidades de los componentes están ya ajustadas en la relación correcta entre sí. Además, pueden ajustarse los adyuvantes en la formulación entre sí de manera óptima. A. Ejemplos de formulación de tipo general
a) Se obtiene un polvo espolvoreable mezclándose 10 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos y 90 partes en peso de talco como sustancia inerte y triturándose en una trituradora.
b) Se obtiene un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, mezclándose 25 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos, 64 partes en peso de arcilla que contiene caolín como sustancia inerte, 10 partes en peso de ácido ligninosulfónico sódico y 1 parte en peso de ácido oleoilmetiltáurico sódico como agente humectante y de dispersión y moliéndose en un molino de barras.
c) Se obtiene un concentrado en suspensión fácilmente dispersable en agua mezclándose 20 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos con 5 partes en peso de tristirilfenolpoliglicoléter (Soprophor BSU), 1 parte en peso de ligninosulfonato sódico (Vanisperse CB) y 74 partes en peso de agua y moliéndose en un molino de bolas de fricción hasta una finura inferior a 5 micras.
d) Se obtiene una dispersión de aceite fácilmente distribuible en agua mezclándose 20 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos con 6 partes en peso de alquilfenolpoliglicoléter (Triton® X 207), 3 partes en peso de iIsotridecanolpoliglicoléter (8 EO) y 71 partes en peso de aceite mineral parafínico (intervalo de ebullición por ejemplo aproximadamente 255 a 277°C) y moliéndose en un molino de bolas de fricción hasta una finura inferior a 5 micras.
e) Se obtiene un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos, 75 partes en peso de ciclohexanona como disolvente y 10 partes en peso de nonilfenol oxetiliado como emulsionante.
f) Se obtiene un granulado dispersable en agua mezclándose
75 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos,
10 partes en peso de ácido ligninosulfónico cálcico,
5 partes en peso de laurilsulfato de sodio,
3 partes en peso de poli(alcohol vinílico) y
7 partes en peso de caolín,
moliéndose en un molino de barras y granulándose el polvo en un lecho turbulento mediante pulverización de agua como líquido de granulación.
g) Se obtiene también un granulado dispersable en agua homogeneizándose 25 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos,
5 partes en peso de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico sódico,
2 partes en peso de ácido oleoilmetiltáurico sódico,
1 parte en peso de poli(alcohol vinílico),
17 partes en peso de carbonato de calcio y
50 partes en peso de agua
homogeneizándose en un molino coloidal y triturándose previamente, a continuación se muele en un molino de perlas y se pulveriza y se seca la suspensión así obtenida en una torre de pulverización por medio de boquilla de una sustancia.
B. Ejemplos biológicos
a) Descripciones de métodos
Ensayos en invernadero
En la realización de ensayos convencionales se siembran las semillas de diferente mala hierba y maleza biotipos (orígenes) en una maceta cargada con tierra natural de un terreno estándar (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubre con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de la aplicación. Las macetas se trataron en un carril de inyección de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas del estado de la técnica o con los componentes empleados individualmente. La aplicación de los principios activos o combinaciones de principios activos formulados como WG, WP, EC o de otro modo tuvo lugar en los estadios de crecimiento correspondiente de las plantas. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos.
Aproximadamente 3 semanas después de la aplicación se evaluó el efecto en el suelo o/y las hojas de acuerdo con una escala del 0-100% visualmente en comparación con un grupo comparativo sin tratar: 0% = ningún efecto apreciable en comparación con el grupo comparativo sin tratar; 100% = efecto completo en comparación con el grupo comparativo sin tratar.
(Notas: el término “semillas” comprende también formas de multiplicación vegetativas, tal como por ejemplo fragmentos de rizoma; abreviaturas usadas: h luz = horas de duración de iluminación, g de SA/ha = gramos de sustancia activa por hectárea, I/ha = litros por hectárea, S = sensible, R = resistente)
1. Efecto sobre malas hierbas en la preemergencia: semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con una tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en el estadio de BBCH 00-10 de las semillas/plantas en un carril de inyección de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación por pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario.
2. Efecto sobre malas hierbas en la postemergencia: Semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en diferentes estadios de BBCH entre 11-25 de las semillas/plantas, es decir por regla general entre dos y tres semanas tras el comienzo del cultivo, sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario.
3. Efecto de selectividad en la preemergencia: semillas de diferentes especies de cultivo (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8­ 13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en el estadio de BBCH 00-10 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario.
4. Efecto de selectividad en la postemergencia: semillas de diferentes especies de cultivo (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8­ 13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en diferentes estadios de BBCH 11-32 de las semillas/plantas, es decir por regla general entre dos y cuatro semanas tras el comienzo del cultivo, sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C)
5. Efecto sobre malas hierbas en la pre- y postemergencia en diferentes condiciones de cultivo: semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12­ 16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en el estadio de BBCH 00-25 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C). El riego se varió de manera correspondiente al problema. A este respecto, los grupos comparativos individuales se abastecieron con agua en incrementos en un intervalo de por encima del PWP (punto de marchitamiento permanente) y hasta el nivel de la capacidad del campo máxima.
6. Efecto sobre malas hierbas en la pre- y postemergencia en diferentes condiciones de riego: semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12­ 16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en el estadio de BBCH 00-25 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C). Los grupos comparativos individuales se expusieron a este respecto a diferentes técnicas de riego. El riego tuvo lugar o bien por abajo o en incrementos por arriba (riego por aspersión simulado).
7. Efecto sobre malas hierbas en la pre- y postemergencia en diferentes condiciones del suelo: Semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Para una comparación del efecto herbicida se cultivaron las plantas en diferentes tierras de cultivo, desde una tierra arenosa hasta tierras arcillosas pesadas y distintos contenidos en sustancias orgánicas. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en diferentes estadios de BBCH 00-25 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C).
8. Efecto sobre malas hierbas en la pre- y postemergencia para combatir especies de malas hierbas / malezas resistentes: Semillas de diferentes biotipos de mala hierba y maleza (orígenes) con diferentes mecanismos de resistencia frente a distintos mecanismos de acción se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de un terreno convencional (limo arcilloso; no estéril) de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en diferentes estadios de BBCH 00-25 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C).
9. Efecto sobre malas hierbas y selectividad de cultivo en la pre- y postemergencia en diferentes condiciones de siembra: semillas de diferentes biotipos de malas hierbas, malezas (orígenes) y especies de cultivo (orígenes) se sembraron en una maceta cargada con tierra natural de 8-13 cm de diámetro y se cubrió con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 0-5 cm. Las macetas se cultivaron a continuación en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C) hasta el momento de aplicación. Las macetas se trataron en diferentes estadios de BBCH 00-25 de las semillas/plantas sobre una rampa de pulverización de laboratorio con caldos de pulverización con los agentes de acuerdo con la invención, mezclas o con los componentes empleados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicación de agua para la aplicación de pulverización ascendió a 100-600 I/ha. Después del tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y se fertilizaron y regaron según sea necesario. Las macetas se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura día 20-22°C, noche 15-18°C).
Ensayos de campo
En los ensayos de campo, en condiciones naturales en la preparación del campo habitual en la práctica y con contaminación natural o artificial con plantas dañinas antes o después de la siembra de las plantas de cultivo o antes o después de la emergencia de las plantas dañinas, se aplicaron los agentes de acuerdo con la invención, mezclas del estado de la técnica o los componentes individuales y se evaluaron visualmente en un periodo de tiempo de 4 semanas a 8 meses después del tratamiento en comparación con las partes no tratadas (parcelas). A este respecto, los daños de las plantas de cultivo y el efecto contra las plantas dañinas se registraron en porcentaje, al igual que los efectos adicionales de la cuestión de ensayo respectiva.
b) Resultados
Se usaron las siguientes abreviaturas:
BBCH = el código de BBCH da información sobre el estadio de desarrollo morfológico de una planta. La abreviatura representa oficialmente para el Instituto Federal de Biología, oficina de especies federales y la industria química. El intervalo de BBCH 00-10 representa los estadios de la germinación de las semillas hasta la penetración de la superficie. El intervalo de BBCH 11-25 representa los estadios del desarrollo de las hojas hasta el macollaje (de manera correspondiente el número de brotes de macollaje o brotes laterales).
PE = aplicación de preemergencia sobre el suelo; BBCH de las semillas/plantas 00-10.
PO = aplicación de postemergencia sobre las partes de plantas verdes; BBCH de las plantas 11-25.
HRAC = “Herbicide Resistance Action Committee" que clasifica los principios activos permitidos según su mecanismo de acción (sinónimo “Mode of Action’’; MoA).
HRAC Grupo A = inhibidores de acetilcoenzima-A-carboxilasa (MoA: ACCasa).
HRAC Grupo B = inhibidores de acetolactatosintasa (MoA: ALS).
AS = sustancia activa (con respecto al 100% principio activo); sinónimo a.i. (en inglés)
Dosis g de SA/ha = cantidad de aplicación en gramos de sustancia activa por hectárea.
LOLSS = Lolium species.
Los efectos de los agentes herbicidas de acuerdo con la invención corresponden a los requisitos planteados y resuelven por lo tanto el objetivo de la mejora del perfil de aplicación del principio activo herbicida flufenacet (entre otros provisión de soluciones flexibles con respecto a las cantidades de aplicación necesarias con una eficacia constante a aumentada).
Siempre que se encuentren en el foco los efectos herbicidas de los agentes de acuerdo con la invención en comparación con mezclas del estado de la técnica o con componentes empleados individualmente contra plantas dañinas monocotiledóneas y dicotiledóneas de significado económico, se calcularon los efectos herbicidas sinérgicos por medio de la 'fórmula de Colby (véase S.R. Colby; Weeds 15 (1967), 20-22):
Figure imgf000013_0001
en la que significa:
A, B, C = en cada caso efecto de los componentes A o B o C en porcentaje con una dosificación de a o b o c gramos de SA/ha;
EC = valor previsto según Colby en % con una dosificación de a b c gramos de SA/ha.
A = diferencia (%) de valor medido (%) con respecto al valor previsto (%) (valor medido menos valor previsto) Evaluación: - valores medidos: en cada caso para (A), (B) y (C) y (A)+(B)+(C) en % Valoración: - valor medido (%) mayor > que EC: = sinergismo A)
- valor medido (%) igual = EC : = efecto aditivo (±0A)
- valor medido (%) menor < que EC : = antagonismo (-A)
Tabla 1: Comparación del efecto de la mezcla sobre biotipos resistentes de Lolium spp. después de un tratamiento postemergencia (PO, BBCH 11).
Figure imgf000014_0001
(1) Producto comparativo para la representación de la resistencia existente en los diferentes biotipos
En la especie vegetal examinada, mediante la mezcla pudo detectarse un efecto sinérgico claro contra biotipos resistentes de los HRAC Grupos A y B (A 58 - 15).

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Agentes herbicidas, que contienen como únicos constituyentes de acción herbicida
A) flufenacet (componente A),
B) aclonifen (componente B) y
C) diflufenican (componente C) en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la relación en peso indicada a continuación:
(intervalo del componente A ) : (intervalo del componente B ): (intervalo del componente C)
(1 -10): (1 -10): (1 - 8).
2. Agentes herbicidas de acuerdo con la reivindicación 1, que contienen las cantidades de aplicación indicadas a continuación para los componentes herbicidas respectivos:
componente A: 50 - 300 g de SA/ha de flufenacet;
componente B: 80 - 1000 g de SA/ha de aclonifen;
componente C: 30 - 200 g de SA/ha de diflufenican.
3. Agentes herbicidas de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, que contienen adicionalmente aditivos y/o adyuvantes de formulación habituales en la protección de plantas.
4. Agentes herbicidas de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen adicionalmente uno o varios componentes adicionales del grupo de los principios activos agroquímicos que comprenden insecticidas, fungicidas y protectores selectivos.
5. Uso de los agentes herbicidas definidos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4 para combatir plantas dañinas.
6. Uso de los agentes herbicidas definidos de acuerdo con una de la reivindicaciones 1 a 4 para combatir plantas dañinas resistentes a herbicidas.
7. Procedimiento para combatir el crecimiento indeseado de plantas, en el que los componentes A, B y C de los agentes herbicidas, definidos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1a 4, se aplican juntos o por separado sobre las plantas, partes de plantas, semillas de plantas o la superficie sobre la que crecen las plantas.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7 para combatir de forma selectiva plantas dañinas en cultivos de plantas.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, en el que los cultivos de plantas se modificaron por ingeniería genética o se obtuvieron mediante selección por mutación.
ES13730914T 2012-06-27 2013-06-25 Agentes herbicidas que contienen flufenacet Active ES2714929T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102012211040 2012-06-27
PCT/EP2013/063316 WO2014001359A1 (de) 2012-06-27 2013-06-25 Herbizide mittel enthaltend flufenacet

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2714929T3 true ES2714929T3 (es) 2019-05-30

Family

ID=48672653

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13730914T Active ES2714929T3 (es) 2012-06-27 2013-06-25 Agentes herbicidas que contienen flufenacet

Country Status (20)

Country Link
US (1) US9648878B2 (es)
EP (1) EP2866560B1 (es)
CN (1) CN104519737B (es)
AR (1) AR091576A1 (es)
AU (1) AU2013283381B2 (es)
CA (1) CA2877797C (es)
CL (1) CL2014003495A1 (es)
DK (1) DK2866560T3 (es)
ES (1) ES2714929T3 (es)
FR (1) FR19C1054I2 (es)
HR (1) HRP20190490T1 (es)
HU (1) HUE042995T2 (es)
LT (1) LT2866560T (es)
PL (1) PL2866560T3 (es)
PT (1) PT2866560T (es)
RS (1) RS58464B1 (es)
RU (1) RU2629663C2 (es)
SI (1) SI2866560T1 (es)
TR (1) TR201903688T4 (es)
WO (1) WO2014001359A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2017501216A (ja) * 2013-12-02 2017-01-12 バイエル・クロップサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト アクロニフェンを含む除草剤
BR112017023248A2 (pt) * 2015-04-27 2018-08-07 Bayer Cropscience Ag uso de determinadas combinações de herbicida em plantas de raiz tuberosa.
EA039812B1 (ru) * 2016-01-15 2022-03-16 Байер Кропсайенс Акциенгезельшафт Водная дисперсия гербицидных средств, способ её получения и её применение
GB2547023A (en) * 2016-02-05 2017-08-09 Agform Ltd Herbicidal combination
CN107027774B (zh) * 2017-06-12 2018-09-18 南京高正农用化工有限公司 一种含有二甲戊乐灵的三元除草组合物
CN109418274B (zh) * 2018-06-01 2022-12-06 青岛清原化合物有限公司 一种三元除草组合物及其应用
WO2022040358A1 (en) * 2020-08-20 2022-02-24 Monsanto Technology Llc Microcapsule with acetamides and diflufenican

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3035554A1 (de) 1980-09-20 1982-05-06 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Herbizide mittel
JPS60500438A (ja) 1983-01-17 1985-04-04 モンサント カンパニ− 植物細胞を形質転換するためのプラスミド
BR8404834A (pt) 1983-09-26 1985-08-13 Agrigenetics Res Ass Metodo para modificar geneticamente uma celula vegetal
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
EP0221044B1 (en) 1985-10-25 1992-09-02 Monsanto Company Novel plant vectors
DE3765449D1 (de) 1986-03-11 1990-11-15 Plant Genetic Systems Nv Durch gentechnologie erhaltene und gegen glutaminsynthetase-inhibitoren resistente pflanzenzellen.
DE3773384D1 (de) 1986-05-01 1991-10-31 Honeywell Inc Verbindungsanordnung fuer mehrere integrierte schaltungen.
IL83348A (en) 1986-08-26 1995-12-08 Du Pont Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
US5013659A (en) 1987-07-27 1991-05-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
FR2611437A1 (fr) * 1987-03-05 1988-09-09 Rhone Poulenc Agrochimie Produit herbicide resultant de l'association de l'aclonifen avec l'oxadiazon ou le diflufenican
DE3733017A1 (de) 1987-09-30 1989-04-13 Bayer Ag Stilbensynthase-gen
DE3809159A1 (de) 1988-03-18 1989-09-28 Hoechst Ag Fluessige herbizide mittel
US5945397A (en) 1989-09-05 1999-08-31 Immunex Corporation Purified p75 (type II) tumor necrosis factor receptor polypeptides
DE3938564A1 (de) 1989-11-21 1991-05-23 Hoechst Ag Herbizide mittel
CA2077896C (en) 1990-03-16 2008-02-19 Gregory A. Thompson Plant desaturases - compositions and uses
WO1991019806A1 (en) 1990-06-18 1991-12-26 Monsanto Company Increased starch content in plants
CA2083948C (en) 1990-06-25 2001-05-15 Ganesh M. Kishore Glyphosate tolerant plants
DE4107396A1 (de) 1990-06-29 1992-01-02 Bayer Ag Stilbensynthase-gene aus weinrebe
DE4029304A1 (de) 1990-09-15 1992-03-19 Hoechst Ag Synergistische herbizide mittel
SE467358B (sv) 1990-12-21 1992-07-06 Amylogene Hb Genteknisk foeraendring av potatis foer bildning av staerkelse av amylopektintyp
DE4104782B4 (de) 1991-02-13 2006-05-11 Bayer Cropscience Gmbh Neue Plasmide, enthaltend DNA-Sequenzen, die Veränderungen der Karbohydratkonzentration und Karbohydratzusammensetzung in Pflanzen hervorrufen, sowie Pflanzen und Pflanzenzellen enthaltend dieses Plasmide
DE4223465A1 (de) 1992-07-16 1994-01-20 Bayer Ag Herbizide Mittel auf Basis von Heteroaryloxyacetamiden
DE4437049A1 (de) 1994-10-17 1996-04-18 Bayer Ag Selektive Herbizide auf Basis von Carbamoyltriazolinonen und Heteroaryloxyacetamiden
US5912206A (en) 1994-12-09 1999-06-15 Rhone-Poulenc Agrochimie Herbicidal compositions
DE19546751B4 (de) 1994-12-23 2005-02-17 Bayer Cropscience Ag Selektive Herbizide auf Basis von Heteroaryloxy-acetamiden
US5985797A (en) 1996-07-17 1999-11-16 Bayer Aktiengesellschaft Herbicidal compositions based on N-isopropyl-N-(4-fluorophenyl) (5-trifluoromethyl-1,3,4-thiadiazol-2-yloxy)acetamide
US6071858A (en) 1997-12-12 2000-06-06 Bayer Corporation Stable, dry compositions for use as herbicides
EP1104232B8 (de) 1998-07-16 2010-10-27 Bayer CropScience AG Herbizide mittel
DE19832017A1 (de) 1998-07-16 2000-01-27 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Herbizide Mittel mit substituierten Phenylsulfonylharnstoffen zur Unkrautbekämpfung in Reis
WO2000008932A1 (de) 1998-08-13 2000-02-24 Aventis Cropscience Gmbh Herbizide mittel mit acylierten aminophenylsulfonylharnstoffen
PL347628A1 (en) * 1998-11-10 2002-04-22 Syngenta Participations Ag Herbicidal composition
AR024781A1 (es) 1999-07-27 2002-10-23 Bayer Ag Agentes herbicidas basados en flufenacet.
KR100781758B1 (ko) 2000-05-22 2007-12-04 바이엘 크롭사이언스 아게 헤테로아릴옥시-아세트아미드를 기본으로 한 선택적 제초제
GB0022833D0 (en) 2000-09-18 2000-11-01 Aventis Cropscience Sa New herbicidal composition
DE10103419A1 (de) 2001-01-26 2002-08-01 Bayer Ag Herbizide Wirkstoffkombinationen
DE10135642A1 (de) 2001-07-21 2003-02-27 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
RU2395964C2 (ru) * 2004-12-17 2010-08-10 Зингента Партисипейшнс Аг Гербицидная композиция
ES2691653T3 (es) 2006-03-29 2018-11-28 Bayer Cropscience Ag Agentes herbicidas que contienen diflufenican, flufenacet y flurtamona
BR122016022108B1 (pt) * 2007-08-27 2018-06-26 Dow Agrosciences Llc Misturas herbicidas sinérgicas compreendendo certos ácidos carboxílicos de pirimidina ou piridina e certos herbicidas de cereal e arroz, composição herbicida, e métodos para controlar vegetação indesejável
JP5563773B2 (ja) * 2008-12-17 2014-07-30 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 除草剤組成物
EP2515658B1 (de) * 2009-12-17 2016-06-08 Bayer Intellectual Property GmbH Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082968A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet

Also Published As

Publication number Publication date
PL2866560T3 (pl) 2019-05-31
EP2866560A1 (de) 2015-05-06
RU2629663C2 (ru) 2017-08-31
US9648878B2 (en) 2017-05-16
EP2866560B1 (de) 2018-12-12
AU2013283381A1 (en) 2015-01-22
HUE042995T2 (hu) 2019-07-29
SI2866560T1 (sl) 2019-04-30
AR091576A1 (es) 2015-02-11
HRP20190490T1 (hr) 2019-05-03
CN104519737B (zh) 2016-11-09
US20150148233A1 (en) 2015-05-28
FR19C1054I1 (es) 2019-11-15
AU2013283381B2 (en) 2017-02-02
CA2877797A1 (en) 2014-01-03
DK2866560T3 (en) 2019-04-01
LT2866560T (lt) 2019-03-25
CN104519737A (zh) 2015-04-15
FR19C1054I2 (fr) 2020-09-04
CL2014003495A1 (es) 2015-04-10
WO2014001359A1 (de) 2014-01-03
RS58464B1 (sr) 2019-04-30
RU2015102199A (ru) 2016-08-20
TR201903688T4 (tr) 2019-04-22
PT2866560T (pt) 2019-03-22
CA2877797C (en) 2020-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2590032T3 (es) Agentes herbicidas que contienen flufenacet
ES2714929T3 (es) Agentes herbicidas que contienen flufenacet
ES2854988T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
WO2014001248A1 (de) Herbizide mittel enthaltend flufenacet
ES2864128T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2864601T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2882788T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2711185T3 (es) Agentes herbicidas que contienen tri-alato
ES2864631T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2703330T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
US20160286797A1 (en) Herbicidal Agents Containing Aclonifen