ES2590032T3 - Agentes herbicidas que contienen flufenacet - Google Patents

Agentes herbicidas que contienen flufenacet Download PDF

Info

Publication number
ES2590032T3
ES2590032T3 ES10787147.7T ES10787147T ES2590032T3 ES 2590032 T3 ES2590032 T3 ES 2590032T3 ES 10787147 T ES10787147 T ES 10787147T ES 2590032 T3 ES2590032 T3 ES 2590032T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
herbicidal
plants
application
components
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10787147.7T
Other languages
English (en)
Inventor
Hubert Menne
Susan Cross
Dominique Schreiber
Victor Jose Marceles Palma
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Intellectual Property GmbH
Original Assignee
Bayer Intellectual Property GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=44151920&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2590032(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Intellectual Property GmbH filed Critical Bayer Intellectual Property GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2590032T3 publication Critical patent/ES2590032T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/82Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with three ring hetero atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Agentes herbicidas que contienen como únicos componentes de acción herbicida A) flufenacet (componente A), B) pendimetalina (componente B) y C) diflufenican (componente C); en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la proporción en peso indicada a continuación: (intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (1 - 2000) : (10 - 5000) : (1 - 500).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Agentes herbicidas que contienen flufenacet
La invencion se encuentra en el campo tecnico de los agentes fitoprotectores que pueden usarse contra plantas perjudiciales, por ejemplo en cultivos de plantas y contienen como principios activos en los agentes herbicidas una combinacion de flufenacet y varios herbicidas adicionales.
El principio activo herbicida flufenacet (fabricante: Bayer CropScience) se caracteriza por una amplia actividad contra plantas perjudiciales monocotiledoneas y dicotiledoneas y se usa por ejemplo (p. ej.) en un procedimiento de presiembra, en la premergencia o en la post-emergencia en plantas de cultivo sembradas y/o plantadas agncolas u hortfcolas as^ como sobre superficies no de cultivo (por ejemplo en cereales tales como por ejemplo trigo, cebada, centeno, avena, triticale, arroz, mafz, mijo, remolacha azucarera, cana de azucar, colza, algodon, girasol, soja, patata, tomates, judfas, lino, pasto, instalaciones de fruticultura, cultivos de plantacion, zonas verdes y cespedes asf como sitios de urbanizaciones y plantas industriales, instalaciones ferroviarias).
Como principio activo individual se encuentra en el mercado flufenacet por ejemplo por el nombre comercial Cadou®, Drago®, Define® y Tiara®. Ademas del uso del principio activo individual se conocen en la bibliograffa tambien mezclas de flufenacet con otros herbicidas (por ejemplo el documento WO 2008/075065 A2 (describe una composicion que contiene etofumesat y eventualmente otros herbicidas, que se uso con una composicion que estaba constituida por flufenacet y diflufenican), los documentos WO 03/024225 A2 y WO 02/100171 Al (describen agentes herbicidas, que contienen flufenacet y pendimetalina), los documentos EP 2057898 A1 y US 6340655 B1 (describen agentes que pueden contener flufenacet y diflufenican); asf como los documentos US 5985797 B, US 5593942 B, US 5912206 B, US 5811373 B, US 5858920 B, US 6967188 B, US 6492301 B, US 6864217 B, US 6486096 B; US 2003/0069138 A, WO 2002/058472 A, US 6365550 B, US 2003/0060367 A, US 6878675 B, US 6071858 B, WO 2007/112834 A) y en el comercio: mezcla con metribuzina (p. ej. Axiom®, Bastille®, Artist®, Domain®, Plateen®, Fedor®, Draeda®), con isoxaflutoles (p. ej. Epic®, Cadou Star®), con metosulam (p. ej. Diplome®, Terano®), con diflufenican (p. ej. Herold®, Liberator®), con 2,4-D (p. ej. Drago 3.4®), con atrazina (p. ej. Aspect®), con pendimetalina (p. ej. Crystal®, Malibu Pack®), con atrazina y metribuzina (p. ej. Axiom AT®) y con diflufenican y flurtamona (p. ej. Baccara FORTE®).
A pesar de la buena accion de flufenacet como principio activo individual y en las mezclas ya conocidas existe todavfa la necesidad de mejora del perfil de aplicacion de este principio activo en campos de uso especiales. Los motivos para ello son variados, tales como por ejemplo un aumento adicional de la actividad en campos de aplicacion especiales, aumento de la compatibilidad con plantas de cultivo, reaccion a nuevas tecnicas de produccion en cultivos individuales y/o a la aparicion creciente de plantas perjudiciales resistentes a herbicidas (p. ej. resistencias TSR y EMR en ALS y ACCase), p. ej. en cereales, arroz y mafz. Estas mejoras del perfil de aplicacion pueden ser importantes tanto individualmente como sin embargo tambien en combinacion entre sf.
Una posibilidad para la mejora del perfil de aplicacion de un herbicida puede consistir en la combinacion del principio activo con uno o varios principios activos adicionales adecuados. Sin embargo, en la aplicacion combinada de varios principios activos se producen fenomenos no raras veces de incompatibilidad ffsica y biologica, p. ej. falta de estabilidad en una co-formulacion, descomposicion de un principio activo o antagonismo de los principios activos. Por el contrario se desean combinaciones de principios activos con perfil de accion favorable, alta estabilidad y accion a ser posible reforzada sinergicamente, que permite una reduccion de la cantidad de aplicacion en comparacion con la aplicacion individual de los principios activos que van a combinarse. Son deseables tambien combinaciones de principios activos que aumentan generalmente la compatibilidad con plantas de cultivo y/o pueden usarse en tecnicas de produccion especiales. A esto pertenece por ejemplo una reduccion de la profundidad de siembra que por motivos de compatibilidad con cultivos puede no usarse con frecuencia. Mediante esto se consigue generalmente una emergencia mas rapida del cultivo, se reduce su riesgo frente a enfermedades de emergencia (tales como p. ej. Pythium y Rhizoctonia), se mejora la capacidad de hibernacion y el grado de cubierta forestal. Esto se aplica tambien para siembras tardfas, que por lo demas no senan posible debido al riesgo de compatibilidad con el cultivo.
El objetivo de la presente invencion consistfa en la mejora del perfil de aplicacion del principio activo herbicida flufenacet en cuanto a:
- una mejora de la flexibilidad de aplicacion de los principios activos desde la preemergencia hasta en la post- emergencia de las plantas de cultivo y de malas hierbas.
- Una mejora de la flexibilidad de aplicacion de los principios activos, que permitina una aplicacion antes de la siembra del cultivo.
- Una mejora y flexibilidad de aplicacion de la seguridad de accion en suelos con distintas propiedades de suelo.
- Una mejora y flexibilidad de aplicacion de la seguridad de accion en distintos procedimientos de riego (acontecimientos de lluvia)
- una mejora de la seguridad de accion sobre tipos de plantas de malas hierbas resistentes, que permitina una nueva posibilidad de una gestion de la resistencia eficaz.
- Una mejora de la seguridad de accion sobre plantas de malas hierbas que germinan desde distintas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
profundidades de suelo.
Este objetivo se soluciono mediante facilitacion de agentes herbicidas que contienen flufenacet y los herbicidas adicionales pendimetalina y diflufenican.
Un objeto de la invencion son por consiguiente agentes herbicidas que contienen como unicas partes constituyentes de accion herbicida:
A) flufenacet (componente A),
B) pendimetalina (componente B) y
C) diflufenican (componente C); en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la proporcion en peso indicada a continuacion: (intervalo de componente A): (intervalo de componente B): (intervalo de componente C)(1-2000):(10-5000):(1-500).
Los principios activos (partes constituyentes de accion herbicida) mencionados en esta descripcion con su “nombre comun” se conocen por ejemplo por “The Pesticide Manual”, 14a edicion 2006/2007, o en el correspondiente “The e- Pesticide Manual”, Version 4.0 (07-2006), en cada caso editado por British Crop Protection Council and the Royal Soc. of Chemistry, y por “The Compendium of Pesticide Common Names” en internet (pagina web:
http://www.alanwood.net/pesticides/).
Las partes constituyentes de accion herbicida componente A, B y C se designan a continuacion de manera resumida como “principios activos (individuales)”, “herbicidas (individuales)” o como “componentes herbicidas” y se conocen como sustancias individuales o como mezcla p. ej. por “The Pesticide Manual”, 14a edicion (vease anteriormente) y tienen allf los siguientes numeros de registro (abreviatura: “PM #..” con el numero de entrada que continua en cada caso/'sequentiell entry number’):
- componente A: flufenacet (PM #381), sin. tiafluamida, p. ej. N-(4-fluorofenil)-N-(1-metiletil)-2-[[5-(trifluorometil)- 1,3,4-tiadiazol-2-il]oxi]acetamida;
- componente B: pendimetalina (PM #640), N-(1-etilpropil)-3,4-dimetil-2,6-dinitrobencenamina;
- componente C: diflufenican (PM #258), p. ej. N-(2,4-difluorofenil)-2-[3-(trifluorometil)fenoxi]-3-piridincarboxamida.
Si se usa en el contexto de esta descripcion la forma abreviada del “nombre comun” de un principio activo, entonces estan comprendidos con ello (en tanto que puedan usarse) en cada caso todo los derivados habituales, tales como los esteres y sales, e isomeros, en particular isomeros opticos, en particular la forma o formas habituales en el comercio. Si se designa con el “nombre comun” un ester o sal, entonces estan comprendidos con ello tambien en cada caso todos los otros derivados habituales, tales como otros esteres y sales, los acidos libres y compuestos neutros, e isomeros, en particular isomeros opticos, en particular la forma o formas habituales en el comercio. Los nombres de compuestos qmmicos indicados designan al menos uno de los compuestos comprendidos por el “nombre comun”, con frecuencia un compuesto preferente.
En tanto que se use en esta descripcion la abreviatura “SA/ha”, significa esto “sustancia activa por hectarea”, con respecto al principio activo al 100 %. Todas las indicaciones en porcentaje en la descripcion son porcentajes en peso (abreviatura: “% en peso”) y se refieren, si no se define lo contrario, al peso relativo del respectivo componente con respecto al peso total del agente herbicida (p. ej. como formulacion).
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion presentan un contenido de accion herbicida en los componentes A, B y C y pueden contener otras partes constituyentes, p. ej. principios activos agroqmmicos del grupo de los insecticidas, fungicidas y sustancias protectoras y/o aditivos y/o coadyuvantes de formulacion habituales en la proteccion de plantas, o pueden usarse conjuntamente con estos.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion presentan en una forma de realizacion preferente acciones sinergicas como mejora del perfil de aplicacion. Estos efectos sinergicos pueden observarse p. ej. con esparcimiento conjunto de los componentes herbicidas, sin embargo pueden determinarse con frecuencia tambien en caso de aplicacion temporalmente desplazada (splitting). Es posible tambien la aplicacion de los herbicidas individuales o de las combinaciones de herbicidas en varias porciones (aplicacion secuencial), p. ej. aplicaciones en la preemergencia, seguido de aplicaciones en la post-emergencia o aplicaciones en la post-emergencia temprana, seguido de aplicaciones en la post-emergencia media o tardfa. A este respecto se prefiere la aplicacion conjunta o la aplicacion proxima de los principios activos de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion.
Los efectos sinergicos permiten una reduccion de las cantidades de aplicacion de los principios activos individuales, una intensidad de accion superior con igual cantidad de aplicacion, el control de especies no registradas hasta ahora (extinciones), una extension del espacio de tiempo de aplicacion y/o una reduccion del numero de aplicaciones individuales necesarias y (como resultado para el usuario) sistemas de lucha contra las malas hierbas economicamente y ecologicamente mas ventajosos.
La cantidad de aplicacion de los componentes herbicidas y sus derivados en el agente herbicida puede variar en amplios intervalos. En aplicaciones con cantidades de aplicacion de 21 a 7500 g de SA/ha de los componentes herbicidas se lucha en el procedimiento de la preemergencia y post-emergencia contra un espectro relativamente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
amplio de malezas, malas hierbas as^ como ciperaceas anuales y perennes.
Las cantidades de aplicacion de los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto al otro en el agente herbicida en la proporcion en peso indicada a continuacion:
(intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (1 - 2000) : (10 - 5000) : (1 - 500), preferentemente (3 - 40) : (20 - 400) : (1 - 30), de manera especialmente preferente (1 - 9) : (20 - 74) : (1 - 7).
Las cantidades de aplicacion de los respectivos componentes herbicidas en el agente herbicida son:
- componente A: en general 10 - 2000 g de SA/ha, preferentemente 30 - 400 g de SA/ha, de manera especialmente preferente 50 - 300 g de SA/ha de flufenacet;
- componente B: en general 10 - 5000 g de SA/ha, preferentemente 200 - 4000 g de SA/ha, de manera especialmente preferente 600 -2200 g de SA/ha de pendimetalina;
- componente C: en general 1 - 500 g de SA/ha, preferentemente 10 - 300 g de SA/ha, de manera especialmente preferente 30 - 200 g de SA/ha de diflufenican.
De manera correspondiente pueden calcularse a partir de las cantidades de aplicacion mencionadas anteriormente los porcentajes en peso (% en peso) de los componentes herbicidas, con respecto al peso total de los agentes herbicidas, que pueden contener adicionalmente tambien aun otras partes constituyentes.
Para la aplicacion de los principios activos de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion en cultivos de plantas puede ser conveniente. dependiendo del cultivo de plantas, aplicar a partir de determinadas cantidades de aplicacion una sustancia protectora para reducir o para evitar danos eventuales de la planta de cultivo. Tales sustancias protectoras las conoce el experto. Las sustancias protectoras adecuadas son (S1-1) mefenpir (dietilo), (S1-7) fenclorazol (etilo), (S1-12) isoxadifeno (etilo), (S2-1) cloquintocet (mexilo), (S3-1) diclormida, (S3-2) R-29148 (3-dicloroacetil-2,2,5-trimetil-1,3-oxazolidina), (S3-3) R-28725 (3-dicloroacetil-2,2,-dimetil-1,3-oxazolidina), (S3-4) benoxacor, (S3-5) PPG-1292 (N-alil-N-[(1,3-dioxolan-2-il)-metil]-dicloroacetamida), (S3-6) DKA-24 (N-alil-N- [(alilaminocarbonil)-metil]-dicloroacetamida), (S3-7) Ad-67/mON 4660 (3-dicloroacetil-1-oxa-3-aza- espiro[4,5]decano), (S3-8) TI-35 (1-dicloroacetil-azepan), (S3-9) diciclonona, (S3-10)/(S3-11) furilazol, (S4-1) ciprosulfamida, (S7-1) (difenilmetoxi)acetato de metilo (n.° de registro CAS: 41858-19-9), (S9-1) 1,2-dihidro-4-hidroxi- 1-metil-3-(5-tetrazolil-carbonil)-2-quinolona (n.° de registro CAS: 95855-00-8), (S11-1) oxabetrinilo, (S11-2) fluxofenim, (S11-3) ciometrinilo, (S12-1) [(3-oxo-1H-2-benzotiopiran-4(3H)-iliden)metoxi]acetato de metilo (n.° de registro CAS: 205121-04-6), (S13-1) anhfdrido naftalico, (S13-2) fenclorim, (S13-3) flurazol, (S13-4) CL-304415 (acido 4-carboxi-3,4-dihidro-2H-1-benzopirano-4-acetico), (S13-5) MG-191 (2-diclorometil-2-metil-1,3-dioxolano), (S13-6) MG-838 (1-oxa-4-azaespiro[4.5]decano-4-carboditioato de 2-propenilo), (S13-7) disulfotona (O,O-dietilo S-2- etiltioetilo fosforoditioato), (S13-8) dietolato, (S13-9) mefenata; de manera especialmente preferente (S1-1) mefenpir (dietilo), (S1-7) fenclorazol (etilo), (S1-12) isoxadifeno (etilo), (S2-1) cloquintocet (mexilo), (S3-1) diclormid, (S3-4) benoxacor, (S3-7) AD-67/MON 4660 (3-dicloroacetil-1-oxa-3-aza-espiro[4,5]decano), (S3-8) TI-35 (1-dicloroacetil- azepan), (S3-10)/(S3-11) furilazol, (S4-1) ciprosulfamida, (S11-1) oxabetrinilo, (S11-2) fluxofenim, (S11-3) ciometrinilo, (S13-1) anhfdrido naftalico, (S13-2) fenclorim, (S13-3) flurazol; de manera muy especialmente preferente (S1-1) mefenpir (dietilo), (S1-7) fenclorazol (etilo), (S1-12) isoxadifen (etilo), (S2-1) cloquintocet (mexilo), (S3-1) diclormid, (S3-4) benoxacor, (S3-7) AD-67/MON 4660 (3-dicloroacetil-1-oxa-3-aza-espiro[4,5]decano), (S3- 10)/(S3-11) furilazol, (S4-1) ciprosulfamida, (S11-2) fluxofenim, (S13-2) fenclorim, (S13-3) flurazol, (S14-1) daimurona (sin. SK 23, 1-(1-metil-1-feniletil)-3-p-tolil-urea).
Las combinaciones especialmente preferentes de agentes herbicidas de acuerdo con la invencion y sustancias protectoras son aquellas en las que la sustancia protectora se selecciona del grupo de sustancias protectoras que esta constituido por los compuestos (S1-1) mefenpir (dietilo), (S1-12) isoxadifeno (etilo), (S2-1) cloquintocet (mexilo), (S4-1) ciprosulfamida, prefiriendose muy especialmente como sustancia protectora (S1-1) mefenpir (dietilo), (S1-12) isoxadifeno (etilo), y (S4-1) ciprosulfamida. Para la aplicacion en arroz se prefieren especialmente (S1-12) isoxadifeno (etilo), (S13-2) fenclorim y (S14-1) daimurona. Para la aplicacion en cereales se prefieren especialmente (S1-1) mefenpir (dietilo), (S2-1) cloquintocet (mexilo), (S4-1) ciprosulfamida, en mafz en particular (S1-12) isoxadifeno (etilo), (S3-1) diclormid, (S3-4) benoxacor y (S4-1) ciprosulfamida. Para la aplicacion en cana de azucar se prefiere (S1-12) isoxadifeno (etilo) y (S4-1) ciprosulfamida.
La cantidades de aplicacion necesarias de las sustancias protectoras pueden oscilar dependiendo de la indicacion y de las cantidades usadas de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion dentro de amplios lfmites y se encuentran por regla general en el intervalo de 1 a 5000 g, preferentemente de 5 a 2500 g, en particular de 10 a 1000 g de principio activo por hectarea.
La proporcion en peso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion : sustancia protectora puede variar dentro de amplios lfmites y se encuentra preferentemente en el intervalo de 1 : 50000 a 500 : 1, en particular de 1 : 8000 a 250 : 1, de manera muy especialmente preferente de 1 : 2500 a 50 : 1. Las cantidades optimas en cada caso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion y sustancia protectora dependen tanto del tipo de sustancia protectora usada asf como del tipo y el estadio de desarrollo de la poblacion de plantas que va a tratarse y pueden
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
determinarse caso por caso mediante ensayos previos sencillos, rutinarios.
En cuanto a la aplicacion pueden esparcirse conjuntamente agentes herbicidas de acuerdo con la invencion y sustancia protectora por ejemplo como co-formulacion o como mezcla en tanque, sin embargo pueden aplicarse tambien de manera temporalmente desplazada (aplicacion separada, splitting). Es posible tambien la aplicacion en varias porciones (aplicacion secuencial), p. ej. tras aplicaciones como tratamiento de semilla o tratamiento (de la planta) en presiembra o en preemergencia, seguido de aplicaciones en post-emergencia o tras aplicaciones en post- emergencia temprana, seguido de aplicaciones en la post-emergencia media o tardfa. A este respecto se prefiere la aplicacion conjunta o la aplicacion proxima, separada de agentes herbicidas de acuerdo con la invencion y sustancia protectora, de manera especialmente preferente la aplicacion conjunta.
De acuerdo con la invencion estan comprendidas tambien aquellas combinaciones de herbicidas que ademas de los componentes A, By C contienen aun uno o varios principios activos agroqmmicos adicionales del grupo de los insecticidas y fungicidas. Para tales combinaciones se aplican las condiciones preferentes explicadas anteriormente.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion presentan una actividad herbicida excelente contra un amplio espectro de plantas perjudiciales monocotiledoneas y dicotiledoneas de importancia economica, tal como malezas, malas hierbas o ciperaceas, incluyendo especies que son resistentes contra principios activos herbicidas, tales como p. ej. glifosatos, glufosinatos, atrazina, inhibidores de la fotosmtesis, herbicidas de imidazolinona, sulfonilureas, acidos (hetero-)ariloxi-ariloxialquilcarboxflicos o acidos (hetero-)ariloxi-fenoxialquilcarboxflico (los denominados “Fops”), ciclohexanodionoximas (los denominados “Dims”) o inhibidores de auxina. Tambien las malas hierbas perennes que pueden combatirse diffcilmente que brotan de rizomas, tocones de rafz u otros organos permanentes, se comprenden bien por los principios activos. A este respecto pueden esparcirse las sustancias p. ej. en el procedimiento de presiembra, de preemergencia o de post-emergencia, p. ej. conjuntamente o por separado.
En particular se mencionan a modo de ejemplo algunos representantes de la flora mono y dicotiledonea de malas hierbas que pueden controlarse mediante los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion, sin que por la mencion deba realizarse una limitacion a determinadas especies.
Por el lado de las especies de malas hierbas monocotiledoneas se comprenden bien p. ej. Avena spp., Alopecurus spp., Apera spp., Brachiaria spp., Bromus spp., Digitaria spp., Lolium spp., Echinochloa spp., Leptochloa spp., Fimbristylis spp., Panicum spp., Phalaris spp., Poa spp., Setaria spp. asf como especies Cyperus del grupo anual y por el lado de las especies perennes Agropyron, Cynodon, Imperata asf como Sorghum y tambien especies Cyperus perennes.
En las malas hierbas dicotiledoneas, el espectro de accion se extiende a especies tales como p. ej. Abutilon spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp., Ipomoea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matricaria spp., Pharbitis spp., Polygonum spp., Sida spp., Sinapis spp., Solanum spp., Stellaria spp., Veronica spp. Eclipta spp., Sesbania spp., Aeschynomene spp. y Viola spp., Xanthium spp., por el lado anual asf como Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en caso de las malas hierbas perennes.
Si los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion se aplican sobre la superficie de la tierra antes de la germinacion, entonces o bien se impide completamente la emergencia de embriones de malas hierbas o las malas hierbas crecen hasta el estadio del cotiledon, pero detienen entonces su crecimiento y finalmente se marchitan completamente tras la emergencia de tres a cuatro semanas.
En la aplicacion de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion sobre las partes verdes de la planta en el procedimiento de post-emergencia se produce igualmente muy rapidamente despues del tratamiento una drastica detencion del crecimiento y las plantas de malas hierbas permanecen en el estadio de crecimiento existente en el momento de la aplicacion o se marchitan completamente despues de un cierto tiempo, de modo que de esta manera se elimina muy temprana y eficazmente una concurrencia de malas hierbas daninas para las plantas de cultivo. Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion pueden aplicarse tambien en arroz en el agua y se absorben entonces a traves del suelo, brote y rafz.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion se caracterizan por una accion herbicida de rapida instauracion y larga duracion. La estabilidad frente a la lluvia de los principios activos en los agentes de acuerdo con la invencion es favorable por regla general. Como especial ventaja es importante que las dosificaciones eficaces y usadas en los agentes de acuerdo con la invencion de los componentes A, B y C puedan ajustarse de manera baja de modo que su accion sobre el suelo sea baja optimamente. Por consiguiente, su uso no solo es posible en cultivos sensibles sino que se evitan practicamente tambien contaminaciones del agua del suelo. Mediante la combinacion de acuerdo con la invencion de principios activos se posibilita una reduccion considerable de la cantidad de aplicacion necesaria de los principios activos.
En la aplicacion conjunta de los componentes A, B y C en los agentes de acuerdo con la invencion se producen en una forma de realizacion preferente como mejora del perfil de aplicacion efectos super-aditivos (= sinergicos). A este respecto, la accion en las combinaciones es mas intensa que la suma que ha de esperarse de las acciones de los herbicidas individuales usados. Los efectos sinergicos permiten una intensidad de la accion mas alta y/o mas duradera (accion permanente); la lucha contra un espectro mas amplio de malezas, malas hierbas y ciperaceas, en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
parte con solo una o pocas aplicaciones; un comienzo mas rapido de la accion herbicida; el control de especies no registradas hasta ahora (extinciones); el control p. ej. de especies que presentan tolerancias o resistencias frente a herbicidas individuales o varios herbicidas; la extension del espacio de tiempo de aplicacion y/o una reduccion del numero de aplicaciones individuales necesarias o una reduccion de la cantidad de aplicacion en total y (como resultado para el usuario) sistemas para combatir las malas hierbas mas ventajosos economica y ecologicamente.
Las propiedades y ventajas mencionadas se aprovechan en la lucha practica contra las malas hierbas para mantener los cultivos agncolas/forestales/hortfcolas, superficies de pradera/pasto o cultivos para la obtencion de energfa (biogas, bio-etanol) exentos de plantas concurrentes indeseadas y, con ello, asegurar y/o aumentar cualitativa y cuantitativamente el rendimiento. Mediante estas nuevas combinaciones en los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion se supera claramente la tecnica estandar en lo referente a las propiedades descritas.
Aunque los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion presentan una destacada actividad herbicida frente a plantas daninas monocotiledoneas y dicotiledoneas, las plantas del cultivo solo se danan de forma insignificante o no se danan en absoluto.
Ademas, los agentes de acuerdo con la invencion pueden presentar propiedades reguladoras del crecimiento parcialmente en las plantas de cultivo. Estos intervienen regulando el metabolismo propio de las plantas y con ello pueden usarse para influir selectivamente en los componentes de las plantas y para la facilitacion de la cosecha como, por ejemplo, mediante el desencadenamiento de la desecacion y represion del crecimiento. Por lo demas, son adecuadas tambien para el control general e inhibicion del crecimiento vegetativo no deseado, sin que a este respecto se marchiten las plantas. Una inhibicion del crecimiento vegetativo desempena un importante papel en muchos cultivos monocotiledoneos y dicotiledoneos, dado que pueden reducirse o impedirse completamente perdidas en la cosecha en el encamado.
Debido a su perfil de aplicacion mejorado pueden usarse los agentes de acuerdo con la invencion tambien para la lucha contra plantas perjudiciales en cultivos de plantas conocidos o plantas de cultivo y energfa modificadas mediante ingeniena genetica o tolerantes que aun han de desarrollarse. Las plantas transgenicas (GMO) se caracterizan por regla general por propiedades especialmente ventajosas, por ejemplo mediante resistencias frente a determinados pesticidas, sobre todo determinados herbicidas (tales como p. ej. resistencias frente a los componentes A, B y C en los agentes de acuerdo con la invencion), por ejemplo mediante resistencias frente a insectos perjudiciales, a enfermedades de las plantas o a patogenos de enfermedades de las plantas, tales como determinados microorganismos tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades especiales se refieren, por ejemplo, al producto cosechado con respecto a la cantidad, calidad, capacidad de almacenamiento, asf como la composicion de componentes especiales. Asf se conocen plantas transgenicas con un aumento del contenido en almidon o calidad del almidon modificada o aquellas con otra composicion de acidos grasos del producto cosechado o un aumento del contenido en vitaminas o propiedades energeticas. Otras propiedades especiales pueden encontrarse en una tolerancia o resistencia frente a estresores abioticos, por ejemplo calor, fno, sequedad, sal y radiacion ultravioleta. De la misma manera pueden usarse los agentes de acuerdo con la invencion debido a sus propiedades herbicidas y otras tambien para la lucha contra plantas perjudiciales en cultivos de plantas conocidas u obtenidas mediante seleccion de mutantes que van a desarrollarse aun, asf como a partir de entrecruzamientos de plantas mutagenicas y transgenicas.
Las vfas usuales para la produccion de nuevas plantas que presentan propiedades modificadas en comparacion con las plantas corrientes hasta la fecha consisten, por ejemplo, en procedimientos de cultivo clasicos y la generacion de mutantes. Como alternativa pueden generarse nuevas plantas con propiedades modificadas con ayuda de procedimientos de ingeniena genetica (veanse, por ejemplo, los documentos EP-A-02221044, EP-A-0131624). En muchos casos se han descrito, por ejemplo: modificaciones mediante ingeniena genetica de plantas de cultivo con fines de modificacion del almidon sintetizado en las plantas (por ejemplo los documentos WO 92/011376 A, WO 92/014827 A, WO 91/019806 A); plantas de cultivo transgenicas que son resistentes a determinados herbicidas del tipo glufosinatos (veanse p. ej. los documentos EP 0242236 A, EP 0242246 A) o glifosatos (documento WO 92/000377 A) o de las sulfonilureas (documentos EP 0257993 A, US 5.013.659) o a combinaciones o mezclas de estos herbicidas mediante “apilamiento de genes, gene stacking", tales como plantas de cultivo transgenicas por ejemplo mafz o soja con el nombre comercial o la denominacion Optimum™ GAT™ (Glyphosate ALS Tolerant); plantas de cultivo transgenicas, por ejemplo, algodon, con la capacidad de producir toxinas de Bacillus thuringiensis (toxinas Bt), que hacen que las plantas sean resistentes a ciertas plagas (documentos EP 0142924 A, EP 0193259 A); plantas de cultivo transgenicas con una composicion de acidos grasos modificada (documento WO 91/013972 A); plantas de cultivo modificadas geneticamente con nuevos constituyentes o metabolitos secundarios, por ejemplo, nuevas fitoalexinas, que producen una mayor resistencia a enfermedades (documentos EP 0309862 A, EP 0464461 A); plantas modificadas geneticamente con una fotorrespiracion reducida, que presentan mayores rendimientos y mayor tolerancia frente a estres (EP 0305398 A); plantas de cultivo transgenicas que producen protemas importantes desde el punto de vista farmaceutico o de diagnostico (“agricultura molecular”); plantas de cultivo transgenicas que se caracterizan por mayores rendimientos o mejor calidad; plantas de cultivo transgenicas que se caracterizan por una combinacion, por ejemplo, de las nuevas propiedades mencionadas anteriormente (“apilamiento de genes”).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En principio, se conoce un gran numero de tecnicas de biolog^a molecular por medio de las cuales pueden generarse nuevas plantas transgenicas con propiedades modificadas; vease, por ejemplo, I. Potrykus y G. Spangenberg (eds.) Gene Transfer to Plants, Springer Lab Manual (1995), Springer Verlag Berlin, Heidelberg. o Christou, “Trends in Plant Science” 1 (1996) 423-431. Para manipulaciones mediante ingeniena genetica de este tipo pueden incorporarse moleculas de acido nucleico en plasmidos que permitan una mutagenesis o una modificacion de secuencia mediante recombinacion de secuencias de ADN. Con ayuda de los procedimientos convencionales pueden realizarse, por ejemplo, intercambios de bases, pueden eliminarse secuencias parciales o anadirse secuencias naturales o sinteticas. Para la union entre sf de los fragmentos de ADN pueden anadirse adaptadores o enlazadores a los fragmentos, vease p. ej. Sambrook et al., 1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual, 2a edicion Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY; o Winnacker “Gene und Klone”, VCH Weinheim 2a edicion 1996.
La produccion de celulas vegetales con una actividad reducida de un producto genico puede conseguirse, por ejemplo, mediante la expresion al menos de un ARN antisentido correspondiente, de un ARN sentido para conseguir un efecto co-supresor o la expresion al menos de una ribozima construida de manera correspondiente que disocie transcriptos espedficos del producto genico mencionado anteriormente.
Para ello pueden usarse por una parte moleculas de ADN que comprendan toda la secuencia codificante de un producto genico incluyendo las secuencias contiguas eventualmente presentes, como tambien moleculas de ADN que comprendan solo partes de la secuencia codificante, debiendo ser suficientemente largas estas partes para provocar en las celulas un efecto antisentido. Es posible tambien el uso de secuencias de ADN que presenten un alto grado de homologfa con las secuencias codificantes de un producto genico, pero que no sean completamente identicas.
En la expresion de moleculas de acido nucleico en plantas, la protema sintetizada puede estar localizada en cualquier compartimento de la celula vegetal. Sin embargo, para conseguir la localizacion en un compartimento determinado puede enlazarse, por ejemplo, la region codificante con secuencias de ADN que garanticen la localizacion en un compartimento determinado. Tales secuencias las conoce el experto (vease, por ejemplo, Braun et al., EMBO J. 11 (1992), 3219-3227; Wolter et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald et al., Plant J. 1 (1991), 95-106). La expresion de las moleculas de acido nucleico tambien puede tener lugar en los organulos de las celulas vegetales.
Las celulas de plantas transgenicas pueden regenerarse segun tecnicas conocidas para obtener plantas completas. En caso de las plantas transgenicas puede tratarse, en principio, de plantas de cualquier especie vegetal, es decir tanto plantas monocotiledoneas como dicotiledoneas. Asf pueden obtenerse plantas transgenicas que presenten propiedades modificadas por sobreexpresion, supresion o inhibicion de genes o secuencias de genes homologos (= nativos) o expresion de genes o secuencias de genes heterologos (= extranos).
Ademas es objeto de la presente invencion tambien un procedimiento para la lucha contra el crecimiento de plantas indeseado (p. ej. plantas perjudiciales), preferentemente en cultivos de plantas tales como cereales (p. ej. trigo duro y blando, cebada, centeno, avena, entrecruzamientos de los mismos tal como triticale, arroz plantado o sembrado en condiciones de secado “upland" o arrozal “paddy’, ir^z, mijo tal como por ejemplo sorgo), remolacha azucarera, cana de azucar, colza, algodon, girasol, soja, patata, tomates, judfas tales como por ejemplo judfa enana y haba, lino, pasto, instalaciones de fruticultura, cultivos de plantacion, zonas verdes y cespedes asf como sitios de urbanizaciones y plantas industriales, instalaciones ferroviarias, de manera especialmente preferente en cultivos monocotiledoneos tales como cereales, p. ej. trigo, cebada, centeno, avena, entrecruzamientos de los mismos tal como triticale, arroz, mafz y mijo asf como cultivos dicotiledoneos tales como girasoles, soja, patata, tomates, en el que se aplican los componentes A, B y C de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion de manera conjunta o por separado, p. ej. en la preemergencia (de muy temprana a tardfa), post-emergencia o en la preemergencia y post-emergencia, sobre las plantas, p. ej. plantas perjudiciales, partes de plantas, semillas de plantas o la superficie en la que crecen las plantas, p. ej. el campo de cultivo.
Es objeto de la invencion tambien el procedimiento con los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion que contienen los componentes A, B y C para la lucha selectiva contra plantas perjudiciales en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente, asf como su uso.
Es objeto de la invencion tambien el procedimiento para la lucha contra el crecimiento de plantas indeseado con los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion que contienen los componentes A, B y C, asf como su uso, en cultivos de plantas que se han modificado mediante ingeniena genetica (transgen) o se han obtenido mediante seleccion de mutacion, y que son resistentes a reguladores del crecimiento tales como, por ejemplo, 2,4 D, dicamba, o a herbicidas que inhiben enzimas esenciales de las plantas, por ejemplo, acetolactato sintasas (ALS), EPSP sintasas, glutamina sintasas (GS) o hidroxifenilpiruvato dioxigenasas (HPPD), o respectivamente a herbicidas del grupo de las sulfonilureas, los glifosatos, glufosinatos o benzoilisoxazoles y principios activos analogos, o a cualquier combinacion de estos principios activos. De manera especialmente preferente pueden usarse los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion en plantas de cultivo transgenicas que son resistentes a una combinacion de glifosatos y glufosinatos, glifosatos y sulfonilureas o imidazolinonas. De manera muy especialmente preferente pueden usarse los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion en plantas de cultivo transgenicas tales como por ejemplo mafz o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
soja con el nombre comercial o la denominacion Optimum™ GAT™(Glyphosate ALS Tolerant).
Es objeto de la invencion tambien el uso de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion que contienen los componentes A, B y C para la lucha contra plantas perjudiciales, preferentemente en cultivos de plantas, preferentemente en los cultivos de plantas mencionados anteriormente.
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion pueden usarse tambien de manera no selectiva para la lucha contra el crecimiento de plantas indeseado, p. ej. en cultivos de plantaciones, en orillas de caminos, plazas, instalaciones industriales o instalaciones ferroviarias; o de manera selectiva para la lucha contra el crecimiento de plantas indeseado en cultivos para la obtencion de energfa (biogas, bio-etanol).
Los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion pueden encontrarse tanto como formulaciones de mezcla de los componentes A, B y C y eventualmente con otros principios activos agroqmmicos, aditivos y/o coadyuvantes de formulacion habituales, que se usan entonces diluidos de manera habitual con agua, o pueden prepararse como las denominadas mezclas en tanque mediante dilucion conjunta con agua de los componentes formulados por separado o formulados parcialmente por separado. Posiblemente pueden aplicarse las formulaciones de mezcla con otros lfquidos o solidos de manera diluida o tambien de manera no diluida.
Los componentes A, B y C o sus combinaciones pueden formularse de distinto modo segun que parametros biologicos y/o qmmico-ffsicos se pretendan. Como posibilidades generales de formulacion se tienen en cuenta, por ejemplo: polvo humectable para aspersion (WP), concentrados solubles en agua, concentrados emulsionables (EC), soluciones acuosas (SL), emulsiones (EW), como emulsiones de aceite en agua y emulsiones de agua en aceite, soluciones o emulsiones pulverizables, concentrados en suspension (SC), dispersiones, dispersiones a base de aceite (OD), suspoemulsiones (SE), agentes en polvo (DP), desinfectantes, granulados para la aplicacion sobre el suelo o por esparcimiento (GR) o granulados dispersables en agua (WG), formulaciones ultra-low-volume, dispersiones de microcapsulas o ceras.
Los tipos de formulacion individuales se conocen en principio y se describen, por ejemplo, en: “Manual on Development and Use of FAO and WHO Specifications for Pesticides”, FAO and WHO, Rome, Italy, 2002; Winnacker-Kuchler, “Chemische Technologie”, volumen 7, C. Hanser Verlag Munchen, 4a edicion 1986; van Valkenburg, “PesticideFormulations”, Marcel Dekker N.Y. 1973; K. Martens, “Spray Drying Handbook”, 3a ed. 1979, G. Goodwin Ltd. London.
Los coadyuvantes de formulacion necesarios tales como materiales inertes, tensioactivos, disolventes y otros aditivos se conocen igualmente y se describen por ejemplo en: Watkins, “Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers”, 2a edicion, Darland Books, Caldwell N.J.; H.v. Olphen, “Introduction to Clay Colloid Chemistry”; 2a edicion, J. Wiley & Sons, N.Y. Marsden, “Solvents Guide”, 2a edicion, Interscience, N.Y. 1950; McCutcheon's, “Detergents and Emulsifiers Annual”, MC Publ. Corp., Ridegewood N.J.; Sisley and Wood, “Encyclopedia of Surface Active Egents”, Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schonfeldt, “Grenzflachenaktive Athylenoxidaddukte”, Wiss. Verlagsgesellschaft, Stuttgart 1976, Winnacker-Kuchler, “Chemische Technologie”, volumen 7, C. Hauser Verlag Munich, 4a edicion 1986.
A base de estas formulaciones pueden prepararse tambien combinaciones con otros principios activos agroqmmicos, tales como fungicidas, insecticidas, asf como sustancias protectoras, fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, por ejemplo en forma de una formulacion acabada o como mezcla en tanque.
Los polvos de pulverizacion (polvos humectables) son preparados que pueden dispersarse uniformemente en agua, que contienen ademas de los principios activos aparte de uno o varios diluyentes o sustancias inertes aun tensioactivos de tipo ionico y/o no ionico (agentes humectantes, dispersantes), por ejemplo alquilfenoles polioxietilados, alcoholes grasos o aminas grasas polietoxilados, copolfmeros de oxido de propileno-oxido de etileno, alcanosulfonatos o alquilbencenosulfonatos o alquilnaftalenosulfonatos, ligninsulfonato de sodio, 2,2'-dinaftilmetan- 6,6'-disulfonato de sodio, dibutilnaftalen-sulfonato de sodio o tambien oleoilmetiltaurinato de sodio.
Los concentrados emulsionables se preparan mediante disolucion de los principios activos en un disolvente organico o mezcla de disolventes, p. ej. butanol, ciclohexanona, dimetilformamida, acetofenona, xileno o tambien compuestos aromaticos o hidrocarburos de punto de ebullicion mayor con la adicion de uno o varios tensioactivos ionicos o no ionicos (emulsionantes). Como emulsionantes pueden usarse por ejemplo: las sales de calcio del acido alquilarilsulfonico tales como dodecilbencenosulfonato de Ca o emulsionantes no ionicos tales como esteres poliglicolicos de acidos grasos, alquilarilpoliglicoleteres, eteres poliglicolicos de alcoholes grasos, copolfmeros de oxido de propileno-oxido de etileno, alquilpolieteres, esteres de acidos grasos de sorbitano, esteres de acidos grasos de polioxietilensorbitano o esteres de polioxietilensorbitol.
El agente para espolvorear se obtiene moliendo el principio activo con sustancias solidas finamente divididas, por ejemplo talco, arcillas naturales, tales como caolm, bentonita y pirofilita o tierra de diatomeas.
Los concentrados en suspension son suspensiones a base de agua de principios activos. Pueden prepararse, por ejemplo, mediante molienda en humedo por medio de molinos de perlas habituales en el comercio y eventualmente adicion de otros tensioactivos tales como por ejemplo los que ya se han mencionado anteriormente en los otros tipos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de formulacion. Ademas del principio activo o principios activos suspendidos, pueden encontrarse tambien disueltos otros principios activos en la formulacion.
Las dispersiones de aceite son suspensiones a base de aceite de principios activos, habiendose de entender por aceite cualquier lfquido organico, por ejemplo aceites vegetales, disolventes aromaticos o alifaticos, o esteres alqmlicos de acidos grasos. Pueden prepararse por ejemplo mediante molienda en humedo por medio de molinos de perlas habituales en el comercio y eventualmente adicion de otros tensioactivos (agentes humectantes, dispersantes), tal como se han expuesto ya anteriormente p. ej. en los otros tipos de formulaciones. Ademas del principio activo o principios activos suspendidos, pueden encontrarse otros principios activos tambien disueltos en la formulacion.
Las emulsiones, por ejemplo emulsiones de aceite en agua (EW) pueden prepararse, por ejemplo, por medio de agitadores, molinos coloidales y/o mezcladoras estaticas a partir de mezclas de agua y disolventes organicos no miscibles con agua y eventualmente de otros tensioactivos, tales como se han mencionado ya por ejemplo anteriormente en los otros tipos de formulaciones. Los principios activos se encuentran en este caso en forma disuelta.
Los granulados pueden prepararse o bien mediante pulverizacion del principio activo sobre material inerte granulado adsorbente o mediante aplicacion de concentrados de principios activos por medio de agentes adhesivos, por ejemplo poli(alcohol vimlico), poli(acrilato de sodio) o tambien aceites minerales, sobre la superficie de veldculos tales como arena, caolinita, creta o de material inerte granulado. Tambien pueden granularse principios activos adecuados de la manera habitual para la preparacion de granulados de fertilizantes (si se desea en mezcla con fertilizantes). Los granulados dispersables en agua se preparan por regla general segun los procedimientos habituales tales como secado por pulverizacion, granulacion en lecho fluidizado, granulacion en plato, mezcla con mezcladoras de alta velocidad y extrusion sin material inerte solido. Para la preparacion de granulados en plato, en lecho fluidizado, por extrusion y por pulverizacion veanse por ejemplo procedimientos en “Spray-Drying Handbook” 3a ed. 1979, G. Goodwin Ltd., London; J.E. Browning, “Agglomeration”, Chemical and Engineering 1967, paginas 147 y siguiente; “Perry's Chemical Engineer's Handbook”, 5a ed., McGraw-Hill, New York 1973, pag. 8-57. Para otras particularidades para la formulacion de agentes fitoprotectores veanse por ejemplo G.C. Klingman, “Weed Control as a Science”, John Wiley and Sons, Inc., New York, 1961, paginas 81-96 y J.D. Freyer, S.A. Evans, “Weed Control Handbook”, 5a ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, paginas 101-103.
Las formulaciones agroqmmicas contienen por regla general del 0,1 al 99 por ciento en peso, especialmente del 2 % al 95 % en peso de principios activos de los componentes herbicidas, siendo habituales segun el tipo de formulacion las siguientes concentraciones: en polvos humectables para aspersion, la concentracion de principio activo asciende, por ejemplo, a de aproximadamente el 10 % al 95 % en peso, estando constituido el resto hasta el 100 % en peso por partes constituyentes habituales de formulacion. En los concentrados emulsionables, la concentracion de principio activo puede ascender, por ejemplo, a del 5 % al 80 % en peso. Las formulaciones en polvo contienen la mayona de las veces del 5 % al 20 % en peso de principio activo, las soluciones pulverizables de aproximadamente el 0,2 % al 25 % en peso de principio activo. En los granulados, como granulados dispersables, el contenido en principio activo depende en parte de si el compuesto activo se encuentra en forma lfquida o solida y que coadyuvantes de granulacion y cargas se usan. En los granulados dispersables en agua, el contenido se encuentra por regla general entre el 10 % y el 90 % en peso. Ademas, las formulaciones de principios activos mencionadas contienen eventualmente los agentes adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, conservantes, anticongelantes y disolventes, cargas, colorantes y veldculos, desespumantes, inhibidores de la evaporacion y agentes que influyen en el valor del pH o en la viscosidad, respectivamente habituales.
La accion herbicida de las combinaciones herbicidas de acuerdo con la invencion puede mejorarse por ejemplo mediante sustancias tensioactivas, por ejemplo mediante humectantes de la serie de los poliglicoleteres de alcoholes grasos. Los poliglicoleteres de alcoholes grasos contienen preferentemente 10 - 18 atomos de C en el resto alcohol graso y 2 - 20 unidades de oxido de etileno en la parte de poliglicoleter. Los poliglicoleteres de alcoholes grasos pueden sales de sodio y potasio) o sales de amonio, o tambien como sales alcalinoterreas tales como sales de magnesio, como diglicoletersulfato de sodio de alcohol graso C12/C14 (Genapol® LRO, Clariant GmbH); veanse por ejemplo los documentos EP-A-0476555, EP-A-0048436, EP-A-0336151 o US-A-4.400.196, asf como Proc. EwRs Symp. “Factors Affecting Herbicidal Activity and Selectivity”, 227-232 (1988). Los poliglicoleteres de alcoholes grasos no ionicos son por ejemplo poliglicoleteres de alcoholes grasos (C10-C18), preferentemente (C10- C14) que contienen 2 - 20, preferentemente 3 -15 unidades de oxido de etileno (por ejemplo poliglicoleter de alcohol isotridedlico) por ejemplo de la serie Genapol® X tal como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 o Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH).
La presente invencion comprende ademas la combinacion de los componentes A, B y C con los agentes humectantes mencionados anteriormente de la serie de los poliglicoleteres de alcoholes grasos, que contienen preferentemente 10 - 18 atomos de C en el resto alcohol graso y 2 - 20 unidades de oxido de etileno en la parte de poliglicoleter y pueden encontrarse de manera no ionica o ionica (p. ej. como poliglicoletersulfatos de alcoholes grasos). Se prefieren diglicoletersulfato de sodio de alcohol graso C12/C14 (Genapol® LRO, Clariant GmbH) y poliglicoleter de alcohol isotridedlico, con 3 - 15 unidades de oxido de etileno, p. ej. de la serie Genapol®X tal como Genapol® X-030, Genapol® X-060, Genapol® X-080 y Genapol® X-150 (todos de Clariant GmbH). Ademas se sabe
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que los poliglicoleteres de alcoholes grasos tales como poliglicoleteres de alcoholes grasos no ionicos o ionicos (por ejemplo poliglicoletersulfatos de alcoholes grasos) son adecuados tambien como coadyuvantes de penetracion y potenciadores de la accion para una serie de otros herbicidas, entre otros tambien para herbicidas de la serie de las imidazolinonas (vease por ejemplo el documento EP-A-0502014).
La accion herbicida de las combinaciones herbicidas de acuerdo con la invencion puede potenciarse tambien mediante el uso de aceites vegetales. Por el termino aceites vegetales se entiende aceites de especies vegetales productoras de aceites tales como aceite de soja, aceite de colza, aceite de mafz, aceite de girasol, aceite de algodon, aceite de lino, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cardo o aceite de ricino, especialmente aceite de colza, asf como sus productos de transesterificacion, por ejemplo esteres alqrnlicos tales como ester metflico de aceite de colza o ester etflico de aceite de colza.
Los aceites vegetales son preferentemente esteres de acidos grasos C10-C22, preferentemente C12-C20. Los esteres de acidos grasos C10-C22 son, por ejemplo, esteres de acidos grasos C10-C22 insaturados o saturados, en particular con numero par de atomos de carbono, por ejemplo acido erucico, acido laurico, acido palmftico y en particular acidos grasos C18 tales como acido estearico, acido oleico, acido linoleico o acido linolenico.
Ejemplos de esteres de acidos grasos C10-C22 son esteres que se obtienen mediante reaccion de glicerina o glicol con los acidos grasos C10-C22, tales como los que estan contenidos, por ejemplo, en aceites de especies de plantas productoras de aceite, o esteres alqrnlicos C1-C20 de acidos grasos C10-C22 tales como los que pueden obtenerse, por ejemplo, mediante transesterificacion de los esteres glicericos o glicolicos de acidos grasos C10-C22 con alcoholes C1-C20 (por ejemplo metanol, etanol, propanol o butanol) mencionados anteriormente. La transesterificacion puede realizarse segun procedimientos conocidos tales como, por ejemplo, los que estan descritos en Rompp Chemie Lexikon, 9a edicion, volumen 2, pagina 1343, Thieme Verlag Stuttgart.
Como esteres alqrnlicos C1-C20 de acidos grasos C10-C22 se prefieren ester metflico, ester etflico, ester propflico, ester butflico, ester 2-etil-hexflico y ester dodedlico. Como esteres glicolicos y glicericos de acidos grasos C10-C22 se prefieren los esteres glicolicos y esteres glicericos de acidos grasos C10-C22 individuales o mixtos, en particular de aquellos acidos grasos con numero par de atomos de carbono, por ejemplo acido erucico, acido laurico, acido palmftico y en particular acidos grasos C18 tales como acido estearico, acido oleico, acido linoleico o acido linolenico.
Los aceites vegetales pueden estar contenidos en los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion, por ejemplo, en forma de aditivos de formulacion que contienen aceite que pueden obtenerse comercialmente, en particular aquellos a base de aceite de colza como Hasten® (Victorian Chemical Company, Australia, denominado a continuacion Hasten, componente principal: ester etflico de aceite de colza), Actirob®B (Novance, Francia, denominado a continuacion ActirobB, componente principal: ester metflico de aceite de colza), Rako-Binol® (Bayer AG, Alemania, denominado a continuacion Rako-Binol, componente principal: aceite de colza), Renol® (Stefes, Alemania, denominado a continuacion Renol, componente de aceite vegetal: ester metflico de aceite de colza) o Stefes Mero® (Stefes, Alemania, denominado a continuacion Mero, componente principal: ester metflico de aceite de colza).
La presente invencion comprende en otra forma de realizacion combinaciones de los componentes A, B y C con los aceites vegetales mencionados anteriormente, tal como aceite de colza, preferentemente en forma de aditivos de formulacion que contienen aceite que pueden obtenerse comercialmente, en particular aquellos a base de aceite de colza, tal como Hasten®
Actirob®B, Rako-Binol®,
Renol® o Stefes Mero®.
Para la aplicacion, las formulaciones que se encuentran en la forma habitual en el comercio se diluyen eventualmente de manera habitual, por ejemplo, por medio de agua en caso de polvos humectables para aspersion, concentrados emulsionables, dispersiones y granulados dispersables en agua. Las preparaciones en polvo, granulados para aplicacion sobre el suelo o por esparcimiento asf como formulaciones pulverizables habitualmente ya no se diluyen con otras sustancias inertes antes de la aplicacion.
Los principios activos pueden esparcirse sobre las plantas, partes de las plantas, semillas de las plantas o la superficie de cultivo (tierra de labor), preferentemente sobre las plantas y partes de las plantas verdes y eventualmente, ademas, sobre la tierra de labor. Una posibilidad de aplicacion es el esparcimiento conjunto de los principios activos en forma de mezclas en tanque, mezclandose las formulaciones concentradas formuladas de manera optima de los principios activos individuales conjuntamente en el tanque con agua y esparciendose el caldo para aspersion obtenido.
Una formulacion herbicida conjunta de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion con los componentes A, B y C tiene la ventaja de la mas facil aplicabilidad, porque ya se han ajustado entre sf las cantidades de los componentes en la proporcion adecuada. Ademas, los coadyuvantes pueden adaptarse entre sf en la formulacion de manera optima.
A. Ejemplos de formulacion de tipo general
a) Se obtiene un agente en polvo mezclando 10 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos y 90 partes en peso de talco como material inerte y triturando en un molino de barras.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
b) Se obtiene un polvo humectable facilmente dispersable en agua mezclando 25 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos, 64 partes en peso de arcilla que contiene caolm como material inerte, 10 partes en peso de ligninsulfonato de potasio y 1 parte en peso de oleoilmetiltaurato de sodio como agente humectante y dispersante y moliendo en un molino de clavijas.
c) Se obtiene un concentrado en suspension facilmente dispersable en agua, mezclando 20 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos con 5 partes en peso de triestirilfenolpoliglicoleter (Soprophor BSU),
1 parte en peso de ligninsulfonato de sodio (Vanisperse CB) y 74 partes en peso de agua y moliendo en un molino de friccion de bolas hasta obtener una finura de menos de 5 micras.
d) Se obtiene una dispersion de aceite facilmente distribuible en agua, mezclando 20 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos con 6 partes en peso de alquilfenolpoliglicoleter (Triton® X 207), 3 partes en peso de isotridecanolpoliglicoleter (8 OE) y 71 partes en peso de aceite mineral parafmico (intervalo de ebullicion p. ej. aproximadamente de 255 a 277 °C) y moliendo en un molino de friccion de bolas hasta obtener una finura de menos de 5 micras.
e) Se obtiene un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos, 75 partes en peso de ciclohexanona como disolvente y 10 partes en peso de nonilfenol oxietilado como emulsionante.
f) Se obtiene un granulado dispersable en agua mezclando
75 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos,
10 partes en peso de ligninsulfonato de calcio,
5 partes en peso de laurilsulfato de sodio,
3 partes en peso de poli(alcohol vimlico) y 7 partes en peso de caolm
moliendo en un molino de clavijas y granulando el polvo en un lecho fluidizado mediante pulverizacion de agua como lfquido de granulacion.
g) Se obtiene un granulado dispersable en agua tambien homogeneizando 25 partes en peso de un principio activo/mezcla de principios activos,
5 partes en peso de 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfonato de sodio,
2 partes en peso de oleoilmetiltaurato de sodio,
1 parte en peso de poli(alcohol vimlico),
17 partes en peso de carbonato de calcio y 50 partes en peso de agua
en un molino coloidal y triturando previamente, a continuacion moliendo en un molino de perlas y pulverizando la suspension asf obtenida en una torre de pulverizacion mediante una tobera de una sustancia y secando.
B. Ejemplos biologicos
a) Descripcion de procedimientos Ensayos en invernadero
En la realizacion de ensayos convencionales se sembraron las semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza en un recipiente de 8-13 cm de diametro, relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas del estado de la tecnica o con los componentes aplicados individualmente. La aplicacion de los principios activos o combinaciones de principios activos formulados como WG, WP, EC o de otra manera se realizo en los correspondientes estadios de crecimiento de las plantas. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos.
Aproximadamente 3 semanas tras la aplicacion se evaluo la accion en el suelo o/y en la hoja de acuerdo con una escala del 0-100 % opticamente en comparacion con un grupo de comparacion no tratado: 0 % = ninguna accion distinguible en comparacion con el grupo de comparacion no tratado; 100 % = accion completa en comparacion con el grupo de comparacion no tratado.
(Observaciones: el termino “semillas” comprende tambien formas de proliferacion vegetativa, tales como por ejemplo trozos de rizoma; abreviaturas usadas: h de luz = horas de duracion de iluminacion, g de SA/ha = gramos de sustancia activa por hectarea, I/ha = litro por hectarea, S = sensible, R = resistente)
1. Accion sobre malas hierbas en la preemergencia: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de d^a 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en el estadio BBCH de 00-10 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron.
2. Accion sobre malas hierbas en la post-emergencia: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH entre 11-25 de las semillas/plantas, es decir por regla general entre dos y tres semanas tras el inicio del cultivo, en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron.
3. Accion de selectividad en la preemergencia: semillas de distintos tipos de cultivo (ongenes) se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en el estadio BBCH de 00-10 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron.
4. Accion de selectividad en la post-emergencia: semillas de distintos tipos de cultivo (ongenes) se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH 11-32 de las semillas/plantas, es decir por regla general entre dos y cuatro semanas tras el inicio del cultivo, en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C).
5. Accion sobre malas hierbas en la aplicacion de presiembra: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril). Los recipientes con las semillas se trataron antes de la siembra, que corresponde a 7 dfas, en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras la siembra se colocaron los recipientes en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C).
6. Accion sobre malas hierbas en la preemergencia y la post-emergencia con distintas condiciones de riego: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH de 00-10 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C). Los grupos de comparacion individuales se expusieron a este respecto a distintas tecnicas de riego. El riego se realizo o bien desde abajo o en escalonamientos desde arriba (lluvia simulada).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
7. Accion sobre malas hierbas en la preemergencia y la post-emergencia con distintas condiciones de suelo: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natura y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Para una comparacion de la accion herbicida se cultivaron las plantas en distintas tierras de cultivo, desde un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) con baja sustancia organica (1,8 %) hasta suelo pesado y contenido en sustancia organica mas alto (6,8 %) (mezcla de suelo de campo convencional y un sustrato de suelo unidad ED73 1:1). Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH 00-10 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C).
8. Accion sobre malas hierbas en la preemergencia y la post-emergencia para la lucha contra tipos resistentes de mala hierba/maleza: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza con distintos mecanismos de resistencia frente a distintos mecanismos de accion se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural de un suelo de campo convencional (limo barroso; no esteril) y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 1 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH de 00-10 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C).
9. Accion sobre malas hierbas y selectividad de cultivo en la preemergencia y la post-emergencia con distintas condiciones de siembra: semillas de distintos biotipos (ongenes) de mala hierba y maleza y distintos tipos de cultivos (ongenes) se sembraron en un recipiente de 8-13 cm de diametro relleno con tierra natural y se cubrieron con una capa de cubierta del suelo de aproximadamente 0-5 cm. Los recipientes se cultivaron a continuacion en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C) hasta el momento de la aplicacion. Los recipientes se trataron en distintos estadios BBCH de 00-25 de las semillas/plantas en una via de pulverizacion de laboratorio con caldos de pulverizacion con los agentes de acuerdo con la invencion, mezclas o con los componentes aplicados individualmente como WG, WP, EC u otras formulaciones. La cantidad de aplicacion de agua para la aplicacion por pulverizacion ascendfa a 100-600 I/ha. Tras el tratamiento se colocaron las plantas de nuevo en los invernaderos y segun la necesidad se abonaron y se regaron. Los recipientes se cultivaron en un invernadero (12-16 h de luz, temperatura de dfa 20-22 °C, de noche 15-18 °C).
b) Resultados
Se usaron las siguientes abreviaturas:
BBCH = codigo BBCH proporciona la informacion sobre el estadio de desarrollo morfologico de una planta. La abreviatura representa oficialmente el Departamento Federal de Biologfa, Registro Federal de Variedades Vegetales e Industria Qmmica. El intervalo de BBCH de 00-10 representa los estadios de la germinacion de las semillas hasta perforar la superficie. El intervalo de BBCH 11-25 representa los estadios del desarrollo de las hojas hasta la cubierta forestal (que corresponde al numero de los retonos de cubierta forestal o brotes laterales).
PE = aplicacion en la preemergencia sobre el suelo; BBCH de las semillas/plantas 00-10
PO = aplicacion en la post-emergencia sobre las partes verdes de la planta; BBCH delas plantas 11-25
Introduccion mediante mezclado = la correspondiente cantidad de caldo de pulverizacion por superficie se introdujo mediante mezclado manualmente en el suelo de la capa de cubierta.
Suelo ED73 = suelo unidad que esta compuesto de arcilla de subsuelo y turba de alta calidad Suelo IU = limo barroso - suelo de campo convencional
TSR = “en ingles. target-site resistance" - resistencia al sitio de accion - Las poblaciones de malas hierbas contienen biotipos con una resistencia espedfica al sitio de accion, es decir mediante mutaciones naturales en la secuencia genica se modifica el sitio de union al sitio de accion, de modo que el principio activo ya no puede unirse o puede unirse de manera insuficiente ni puede actuar de manera correspondiente.
5
10
15
20
25
30
35
EMR = “en ingles enhanced metabolic resistance" - resistencia metabolica - Las poblaciones de malas hierbas contienen biotipos con una resistencia metabolica, es decir las plantas tienen la capacidad de metabolizar mas rapidamente los principios activos a traves de complejos enzimaticos, es decir los principios activos se degradan mas rapidamente en la planta.
HRAC = “Herbicide Resistance Action Committee", grupo de trabajo de las industrias de investigacion, que divide los principios activos autorizados segun su mecanismo de accion (MoA = mode of action = mecanismo de accion) (por ejemplo HRAC grupo B = inhibidores de la acetolactato-sintasa (ALS)).
HRAC grupo A = inhibidores de la acetilcoenzima-A-carboxilasa (ACCase)).
HRAC grupo B = inhibidores de la acetolactato-sintasa (ALS)).
HRAC grupo F1 = inhibidores de la fitoendesaturasa (PDS) - diflufenican
HRAC grupo K1 = inhibidores de la disposicion de microtubulos - pendimetalina.
HRAC grupo K3 = inhibidores de la division celular - flufenacet.
Dosis g de SA/ha = cantidad de aplicacion en gramos de sustancia activa por hectarea.
SA = sustancia activa (con respecto al 100 % de principio activo) = a.i. (en ingles)
VIOAR
= Viola arvensis = mala hierba
STEME
= Stellaria media = mala hierba
MATCH
= Matricaria chamomilla = mala hierba
AVEFA
= Avena fatua = maleza
POAAN
= Poa annua = maleza
APESV
= Apera Spica-venti = maleza
ALOMY
= Alopecurus myosuroides = maleza
LOLPE
= Lolium perenne = maleza
LOLSS
= Lolium species = maleza
TRZAW
= Triticum aestivum, trigo de invierno = planta de cultivo
TRZAS
= Triticum aestivum, trigo de verano = planta de cultivo
HORVW
= Hordeum vulgare, cebada de invierno = planta de cultivo
HORVS
= Hordeum vulgare, cebada de verano = planta de cultivo
Las acciones de los agentes herbicidas de acuerdo con la invencion corresponden a los requerimientos exigidos y solucionan con ello el objetivo de la mejora del perfil de aplicacion del principio activo herbicida flufenacet (entre otros la facilitacion de soluciones mas flexibles en cuanto a las cantidades de aplicacion necesarias con actividad de permanente a aumentada).
En tanto que los efectos herbicidas de los agentes de acuerdo con la invencion, en comparacion con mezclas del estado de la tecnica o con componentes aplicados individualmente, contra las plantas perjudiciales monocotiledoneas y dicotiledoneas de importancia economica fueran el foco de atencion, las acciones herbicidas sinergicas se calcularon por medio de la “formula de Colby” (vease S.R. Colby; Weeds 15 (1967), 20-22):
E = (A + B + C) - (AxB + AxC + BxC)/100 + (AxBxC)/10000
en la que significa:
A, B, C = en cada caso la accion de los componentes A o B o C en porcentaje con una dosificacion de a o b gramos de SA/ha;
EC = valor esperado segun Colby en % con una dosificacion de a + b gramos de SA/ha.
A = Diferencia (%) de valor medido - % - con respecto al valor esperado - % -
(valor medido menos valor esperado)
AD = diferencia (%) de valor medido de una observacion A - % - con respecto al valor medido de una observacion B - %. Los valores observados A y B pueden variar dependiendo del planteamiento de ensayo y se definen en la parte de resultados (p. ej. proporcion: A = aplicacion Pe sobre suelo, con respecto a B = mezclado en el suelo; o A = aplicacion PE sobre suelo, con respecto a B = aplicacion presiembra sobre el suelo etc.).
evaluacion: - valores medidos: en cada caso para (A), (B) y (A)+(B) en %
valoracion: - valor medido (%) mayor > que EC: « sinergismo (+A) - valor medido (%) igual = EC: « accion
aditiva (+ 0A) - valor medido (%) menor < que EC: « antagonismo (-A)
Las acciones herbicidas de los agentes de acuerdo con la invencion se encontraban a este respecto por encima de los valores esperados calculados de acuerdo con la “formula de Colby”.
Ensayos en invernadero
De manera convencional, en tanto que no se mencione lo contrario, se realizo la aplicacion de flufenacet como 5 formulacion SC 500, que corresponde a 500 g de sustancia activa por litro de producto de formulacion. La aplicacion de pendimetalina se realizo como formulacion CS 455, que corresponde a 455 g de sustancia activa por litro de producto de formulacion. La aplicacion de diflufenican se realizo como formulacion SC 500, que corresponde a 500 g de sustancia activa por kilogramo de producto de formulacion.
Tabla 1.: comparacion de la accion de las mezclas con aplicacion PO siguiendo los procedimientos de ensayo 2 y 4.
Aplicacion PO
Dosis de g de SA/ha APESV STEME LOLPE HORVS
(A) flufenacet
120 60 30 65 40
(B) pendimetalina
1200 0 30 0 10
(C) diflufenican
120 5 30 20 5
(A)+(B)+(C)
120+ 1200+120 90 Ec = 62; A+28 98 Ec = 66; A+32 100 Ec = 72; A+28 40 Ec = 49; A-9
10
En comparacion con la accion de los principios activos individuales pudo conseguirse en la mezcla una accion sinergica alta en las especies de plantas sometidas a ensayo (A +28 - +32). Al mismo tiempo se habfa mejorado claramente tras la aplicacion PO la compatibilidad con el cultivo (A -9; valores negativos para plantas de cultivo significan una compatibilidad con plantas de cultivo mejorada). En la mezcla se amplfa la flexibilidad de aplicacion de 15 los principios activos. Los principios activos individuales se aplican preferentemente solo de manera PE, de modo que con la mezcla se posibilita una aplicacion en estadios de crecimiento posteriores.
Comentario: en la aplicacion PO se mejoran la seguridad de accion y la compatibilidad con plantas de cultivo.
Tabla 2.: comparacion de la accion de las mezclas con aplicacion en el procedimiento de presiembra siguiendo los
procedimientos de ensayo 1, 3 y 5.
Aplicacion PE
Dosificacion g de SA/ha LOLPE AVEFA HORVS
(A) flufenacet
90 75 63 80
(B) pendimetalina
1200 10 40 50
(C) diflufenican
90 20 30 5
(A)+(B)
90 + 1200 78 Ec = 82; A-4 75 Ec = 84; A-9 60 Ec = A 91; - 31
Aplicacion 7 dfas antes de la siembra
Dosificacion g de SA/ha LOLPE AVEFA HORVS
(A) flufenacet
90 80 70 40
(B) pendimetalina
1200 80 70 30
(C) diflufenican
90 0 0 30
(A)+(B)
90 +1200 100 Ec=96; A+4 csr GO <j» 05 i < LU 60 Ec = A60; A+0
Ad=A: aplicacion antes de la siembra - B: aplicacion PE
Ad +22 Ad +23 AD+0
20
En comparacion con la accion de los principios activos individuales pudo conseguirse en la mezcla debido al alto nivel de accion con aplicacion PE y la aplicacion en presiembra solo una baja accion sinergica en las especies de plantas sometidas a ensayo (A -4 - +6). Al mismo tiempo se habfa mejorado la compatibilidad con plantas de cultivo
(A +0 - -31; valores negativos para plantas de cultivo significan una compatibilidad con plantas de cultivo mejorada). En la aplicacion PE con respecto a la aplicacion en presiembra, pudo conseguirse en la mezcla una mejora inesperadamente clara de la accion (AD +22 - +23) mientras que la compatibilidad con el cultivo era comparable (AD +0, valores negativos para plantas de cultivo significan una compatibilidad con plantas de cultivo mejorada). 5 Comentario: en la aplicacion en presiembra se mejora claramente la seguridad de accion con compatibilidad con plantas de cultivo al mismo tiempo comparable.
Tabla 3.: comparacion de la accion de la mezcla con aplicacion PE con distintos riegos, variantes que siguen el
procedimiento de ensayo 6.
Riego desde arriba
Dosis g de SA/ha AVEFA MATCH TRZAS
(A) flufenacet
120 85 97 65
(B) pendimetalina
1200 80 30 50
(C) diflufenican
90 50 0 10
(A)+(B)+(C)
120+1200+90 100 Ec = A98; A+2 100 Ec = A98; A+2 65 Ec = A84; A-19
Riego desde abajo
Dosis g de SA/ha AVEFA MATCH TRZAS
(A) flufenacet
120 50 35 60
(B) pendimetalina
1200 40 18 0
(C) diflufenican
90 30 50 0
(A)+(B)+(C)
120+1200+90 98 Ec= A79; A+19 93 Ec= A73; A+20 55 Ec = A60; A-5
10 En comparacion con la accion de los principios activos individuales pudo conseguirse en la mezcla, tanto con riego desde arriba como tambien con el riego desde abajo, una accion sinergica en las especies de plantas sometidas a ensayo (A +2 - +20). Al mismo tiempo se habfa mejorado tambien de manera inesperada la compatibilidad con el cultivo (A -5 - - 19; los valores negativos para plantas de cultivo significan una compatibilidad con plantas de cultivo mejorada). Los principios activos individuales pierden su accion debido a sus propiedades qmmicas en determinadas 15 condiciones de riego (p. ej. volatilidad - fase gaseosa, soluble en agua - arrastre por lavado, soluble en agua - introduccion por lavado en la zona de las rafces conduce a un mayor dano).
Comentario: en la aplicacion PE se consigue con un riego distinto una accion comparable. La aplicacion se vuelve debido a esto mas independiente de las condiciones de humedad y acontecimientos de lluvia.
Tabla 4.: comparacion de la accion de la mezcla con distintos tipos de suelo siguiendo el procedimiento de ensayo 8.
Dosis g de SA/ha Suelo STEME IU Suelo STEME IU/EC73 Diferencia de los tipos de suelo
(A) flufenacet
120 89 0 -89
(B) pendimetalina
1200 85 55 -30
(C) diflufenican
90 95 38 -57
(A)+(B)+(C)
120+1200+90 99 Ec = A100; A-1 99 Ec = A57; A+42 +0
Diferencia AD de la accion de los principios activos individuales (0)
Ad-59
Diferencia AD de la accion de la mezcla con respecto a la diferencia AD de la accion promedio de los principios activos individuales
Ad+59
20
(continuacion)
Dosis g de SA/ha Suelo MATCH IU Suelo MATCH IU/EC73 Diferencia de los tipos de suelo
(A) flufenacet
120 28 0 -28
(B) pendimetalina
1200 10 0 -10
(C) diflufenican
90 40 35 -5
(A)+(B)+(C)
120+1200+90 100 Ec = A82; A+18 85 Ec = A35; A+50 -15
Diferencia AD de la accion de los principios activos individuales (0)
Ad -14
Diferencia AD de la accion de la mezcla con respecto a la diferencia AD de la accion promedio de los principios activos individuales
Ad-1
Dosificacion g de SA/ha Suelo HORVS IU Suelo HORVS IU/EC73 Diferencia de los tipos de suelo
(A) flufenacet
120 20 0 -20
(B) pendimetalina
1200 20 0 -20
(C) diflufenican
90 0 0 +0
(A)+(B)+(C)
120+1200+90 0 Ec = A36; A-36 5 Ec = A0; A+5 +0
Diferencia AD de la accion de los principios activos individuales (0)
Ad -13
Diferencia AD de la accion de la mezcla con respecto a la diferencia AD de la accion promedio de los principios activos individuales
Ad + 13
La aplicabilidad de los principios activos individuales se limita mediante las propiedades del suelo, es decir los principios activos individuales no pueden aplicarse o solo de manera limitada sobre suelos con contenido en arcilla 5 mas alto y contenidos en sustancias organicas mas altos. Tal como se esperaba disminuye la accion de los principios activos individuales en suelos con un contenido en arcilla y sustancia organica mas alto (disminucion 0 -5 - -89 %) (entre otras cosas mediante la union a complejos de arcilla/humus y actividad microbiologica mas alta, que conduce a una degradacion acelerada). La mezcla mejora de manera inesperada la accion en distintos suelos en comparacion con los principios activos individuales. Mientras que la accion de los principios activos individuales 10 disminuye en promedio 0 AD -37 % (disminucion AD -14 - - 59 %) en el suelo pesado, disminuye la accion de la mezcla solo en 0AD -8 % (disminucion AD +0 - -15 %). La mezcla tiene una ventaja de 0 AD +29 % (AD -1 - +59 %) sobre las plantas de malas hierbas y de AD +13 sobre la compatibilidad con plantas de cultivo. Debido a ello se mejora claramente de manera inesperada la flexibilidad de aplicacion de la mezcla sobre distintos tipos de suelo. Comentario: la mezcla mejora la accion y la compatibilidad con plantas de cultivo en distintos suelos en comparacion 15 con los principios activos individuales.
Tabla 5.: comparacion de la accion de la mezcla sobre biotipos resistentes tras aplicacion PE siguiendo el
procedimiento de ensayo 8.
Dosis g de SA/ha STEME sensible STEME resistente ALOMY sensible ALOMY resistente
(A) flufenacet
90 0 0 80 68
(B) pendimetalina
1200 70 10 30 40
(C) diflufenican
90 70 50 30 30
(continuacion)
Dosis g de SA/ha STEME sensible STEME resistente ALOMY sensible ALOMY resistente
(A)+(B)+(C)
90+1200+90 98 Ec = A76; A+22 95 Ec = A55; A+40 100 Ec = A90; A+10 99 Ec = A87; A+12
1 (C) yodosulfurona
10 90 40 98 50
Diferencia AD de A de resistencia segun Colby con respecto a A de sensibilidad segun Colby
Ad + 18 CM + o <
1 producto de comparacion para la descripcion de la resistencia existente en los distintos biotipos. Yodosulfurona es un principio activo de HRAC grupo B.
En todas las especies de plantas sometidas a ensayo pudo detectarse mediante la mezcla una accion sinergica inesperadamente alta (A+10 - +40). La seguridad de accion contra biotipos resistentes TSR y EMR se mejora 5 claramente mediante la mezcla. La seguridad de accion esta mejorada especialmente en las especies de plantas resistentes 0 AD +10 (AD +2 - +18). Los principios activos del grupo HRAC K1, K3 y F1 son adecuados en la mezcla excelentemente para una gestion eficaz de la resistencia.
Comentario: en la aplicacion PE se mejora la seguridad de accion contra biotipos resistentes TSR y EMR.
Tabla 6.: comparacion de la accion de la mezcla sobre distintas profundidades de siembra con aplicacion PE 10 siguiendo el procedimiento de ensayo 9.
Dosis g de SA/ha APESV 5 mm APESV 20 mm TRZAW 5 mm TRZAW 20 mm
(A) flufenacet
120 67 70 75 40
(B) pendimetalina
1200 0 0 45 10
(C) diflufenican
90 5 5 20 20
(A)+(B)+(C)
90+1200+90 99 Ec = A69; A+30 96 Ec = A72; A+26 10 Ec = A89; A-79 40 Ec = A57; A-17
Diferencia de siembra AD = A: profundidad de siembra 20 mm - B: profundidad de siembra 5 mm
CO o < Ad +30
En todas las especies de plantas sometidas a ensayo pudo detectarse mediante la mezcla una accion sinergica alta (A+26 - +30). La compatibilidad con el cultivo mejoro generalmente en la mezcla claramente en comparacion con los principios activos individuales (A-17 - -79; valores negativos para plantas de cultivo significan una compatibilidad con 15 plantas de cultivo mejorada). Esta observacion es extraordinaria, dado que por regla general los principios activos aplicados de manera PE actuan de la mejor manera en caso de plantas de malas hierbas de germinacion plana y peor en caso de plantas de malas hierbas de germinacion profunda. De manera inesperada se mejoro mediante la mezcla la compatibilidad con plantas de cultivo con profundidad mas baja (AD +30).
Comentario: en la aplicacion PE se mejora mediante la mezcla la seguridad de accion contra plantas que emergen 20 de distintas profundidades y se mejora la compatibilidad con plantas de cultivo tambien en caso de siembra mas plana del cultivo.

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    REIVINDICACIONES
    1. Agentes herbicidas que contienen como unicos componentes de accion herbicida
    A) flufenacet (componente A),
    B) pendimetalina (componente B) y
    C) diflufenican (componente C);
    en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la proporcion en peso indicada a continuacion:
    (intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (1 - 2000) : (10 - 5000) : (1 - 500).
  2. 2. Agentes herbicidas segun la reivindicacion 1, en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la proporcion en peso indicada a continuacion:
    (intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (3 - 40) : (20 - 400) : (1 - 30).
  3. 3. Agentes herbicidas segun la reivindicacion 1, en los que los componentes herbicidas se encuentran uno con respecto a otro en la proporcion en peso indicada a continuacion:
    (intervalo de componente A) : (intervalo de componente B) : (intervalo de componente C) (1 - 9): (20 - 74): (1 - 7).
  4. 4. Agentes herbicidas segun una de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen cantidades de aplicacion indicadas a continuacion para los respectivos componentes herbicidas:
    componente A: 10 - 2000 g de SA/ha de flufenacet; componente B: 10 - 5000 g de SA/ha de pendimetalina; componente C: 1 - 500 g de SA/ha de diflufenican.
  5. 5. Agentes herbicidas segun una de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen cantidades de aplicacion indicadas a continuacion para los respectivos componentes herbicidas:
    componente A: 30 - 400 g de SA/ha de flufenacet; componente B: 200 - 4000 g de SA/ha de pendimetalina; componente C: 10 - 300 g de SA/ha de diflufenican.
  6. 6. Agentes herbicidas segun una de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen cantidades de aplicacion indicadas a continuacion para los respectivos componentes herbicidas:
    componente A: 50 - 300 g de SA/ha de flufenacet; componente B: 600 - 2200 g de SA/ha de pendimetalina; componente C: 30 - 200 g de SA/ha de diflufenican.
  7. 7. Agentes herbicidas segun una de las reivindicaciones 1 a 6, que contienen adicionalmente aditivos y/o coadyuvantes de formulacion habituales en la proteccion de plantas.
  8. 8. Agentes herbicidas segun una de las reivindicaciones 1 a 7, que contienen adicionalmente uno o varios componentes adicionales del grupo de principios activos agroqmmicos que comprenden insecticidas, fungicidas y protectores selectivos.
  9. 9. Procedimiento para la lucha contra el crecimiento de plantas indeseado, en el que se aplican los componentes A, B y C de los agentes herbicidas definidos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, de manera conjunta o por separado, sobre las plantas, las partes de planta, las semillas de plantas o la superficie en la que crecen las plantas.
  10. 10. Procedimiento segun la reivindicacion 9 para la lucha selectiva contra plantas daninas en cultivos de plantas.
  11. 11. Procedimiento segun la reivindicacion 10, en el que los cultivos de plantas se modificaron mediante ingeniena genetica o se obtuvieron mediante seleccion de mutaciones.
  12. 12. Uso de los agentes herbicidas definidos segun una de las reivindicaciones 1 a 8 para la lucha contra plantas perjudiciales.
ES10787147.7T 2009-12-17 2010-12-13 Agentes herbicidas que contienen flufenacet Active ES2590032T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102009054855 2009-12-17
DE102009054855 2009-12-17
PCT/EP2010/069466 WO2011082966A2 (de) 2009-12-17 2010-12-13 Herbizide mittel enthaltend flufenacet

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2590032T3 true ES2590032T3 (es) 2016-11-17

Family

ID=44151920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10787147.7T Active ES2590032T3 (es) 2009-12-17 2010-12-13 Agentes herbicidas que contienen flufenacet

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20110152092A1 (es)
EP (1) EP2515658B1 (es)
DK (1) DK2515658T3 (es)
ES (1) ES2590032T3 (es)
HR (1) HRP20161090T1 (es)
HU (1) HUE029537T2 (es)
LT (1) LT2515658T (es)
PL (1) PL2515658T3 (es)
PT (1) PT2515658T (es)
RS (1) RS55070B1 (es)
SI (1) SI2515658T1 (es)
WO (1) WO2011082966A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LT2512248T (lt) * 2009-12-17 2016-11-25 Bayer Intellectual Property Gmbh Herbicidiniai agentai, apimantys flufenacetą
WO2011082956A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
HUE029099T2 (en) * 2009-12-17 2017-02-28 Bayer Ip Gmbh Herbicidal preparations containing Flufenacet
WO2011082953A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082968A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082959A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082957A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2014001248A1 (de) * 2012-06-27 2014-01-03 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
AU2013283381B2 (en) * 2012-06-27 2017-02-02 Bayer Cropscience Ag Herbicidal agents containing flufenacet
WO2014001361A1 (de) * 2012-06-27 2014-01-03 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2014138547A1 (en) * 2013-03-08 2014-09-12 Dow Agrosciences Llc Herbicidal compositions comprising isoxaben and flufenacet
WO2015086603A1 (de) * 2013-12-11 2015-06-18 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet, picolinafen und pendimethalin
BR112017023248A2 (pt) * 2015-04-27 2018-08-07 Bayer Cropscience Ag uso de determinadas combinações de herbicida em plantas de raiz tuberosa.
AU2016294379A1 (en) * 2015-07-10 2018-01-25 BASF Agro B.V. Herbicidal composition comprising cinmethylin, pendimethalin and flufenacet
JP6903634B2 (ja) * 2015-08-07 2021-07-14 バイエル・クロップサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト 2−(2,4−ジクロロフェニル)メチル−4,4−ジメチル−3−イソオキサゾリドンの茎葉処理除草剤としての新規な使用
CN107027774B (zh) * 2017-06-12 2018-09-18 南京高正农用化工有限公司 一种含有二甲戊乐灵的三元除草组合物

Family Cites Families (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3035554A1 (de) 1980-09-20 1982-05-06 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Herbizide mittel
WO1984002919A1 (en) 1983-01-17 1984-08-02 Monsanto Co Plasmids for transforming plant cells
BR8404834A (pt) 1983-09-26 1985-08-13 Agrigenetics Res Ass Metodo para modificar geneticamente uma celula vegetal
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
DE3686633T2 (de) 1985-10-25 1993-04-15 Monsanto Co Pflanzenvektoren.
DE3765449D1 (de) 1986-03-11 1990-11-15 Plant Genetic Systems Nv Durch gentechnologie erhaltene und gegen glutaminsynthetase-inhibitoren resistente pflanzenzellen.
JPH01503663A (ja) 1986-05-01 1989-12-07 ハネウエル・インコーポレーテツド 多重集積回路相互接続装置
GB8617740D0 (en) 1986-07-21 1986-08-28 May & Baker Ltd Compositions of matter
IL83348A (en) 1986-08-26 1995-12-08 Du Pont Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
US5013659A (en) 1987-07-27 1991-05-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Nucleic acid fragment encoding herbicide resistant plant acetolactate synthase
DE3733017A1 (de) 1987-09-30 1989-04-13 Bayer Ag Stilbensynthase-gen
DE3809159A1 (de) 1988-03-18 1989-09-28 Hoechst Ag Fluessige herbizide mittel
DE3938564A1 (de) 1989-11-21 1991-05-23 Hoechst Ag Herbizide mittel
ATE241007T1 (de) 1990-03-16 2003-06-15 Calgene Llc Dnas, die für pflanzliche desaturasen kodieren und deren anwendungen
WO1991019806A1 (en) 1990-06-18 1991-12-26 Monsanto Company Increased starch content in plants
CA2083948C (en) 1990-06-25 2001-05-15 Ganesh M. Kishore Glyphosate tolerant plants
DE4107396A1 (de) 1990-06-29 1992-01-02 Bayer Ag Stilbensynthase-gene aus weinrebe
DE4029304A1 (de) 1990-09-15 1992-03-19 Hoechst Ag Synergistische herbizide mittel
SE467358B (sv) 1990-12-21 1992-07-06 Amylogene Hb Genteknisk foeraendring av potatis foer bildning av staerkelse av amylopektintyp
DE4104782B4 (de) 1991-02-13 2006-05-11 Bayer Cropscience Gmbh Neue Plasmide, enthaltend DNA-Sequenzen, die Veränderungen der Karbohydratkonzentration und Karbohydratzusammensetzung in Pflanzen hervorrufen, sowie Pflanzen und Pflanzenzellen enthaltend dieses Plasmide
DE4223465A1 (de) 1992-07-16 1994-01-20 Bayer Ag Herbizide Mittel auf Basis von Heteroaryloxyacetamiden
DE4437049A1 (de) 1994-10-17 1996-04-18 Bayer Ag Selektive Herbizide auf Basis von Carbamoyltriazolinonen und Heteroaryloxyacetamiden
US5912206A (en) 1994-12-09 1999-06-15 Rhone-Poulenc Agrochimie Herbicidal compositions
DE19546751B4 (de) 1994-12-23 2005-02-17 Bayer Cropscience Ag Selektive Herbizide auf Basis von Heteroaryloxy-acetamiden
US5985797A (en) 1996-07-17 1999-11-16 Bayer Aktiengesellschaft Herbicidal compositions based on N-isopropyl-N-(4-fluorophenyl) (5-trifluoromethyl-1,3,4-thiadiazol-2-yloxy)acetamide
US6071858A (en) 1997-12-12 2000-06-06 Bayer Corporation Stable, dry compositions for use as herbicides
KR100957897B1 (ko) 1998-07-16 2010-05-13 바이엘 크롭사이언스 아게 제초제
DE19832017A1 (de) 1998-07-16 2000-01-27 Hoechst Schering Agrevo Gmbh Herbizide Mittel mit substituierten Phenylsulfonylharnstoffen zur Unkrautbekämpfung in Reis
CA2340241C (en) 1998-08-13 2011-10-04 Aventis Cropscience Gmbh Herbicidal compositions with acylated aminophenylsulfonylureas
DK1128729T3 (da) 1998-11-10 2003-09-29 Syngenta Participations Ag Herbicid sammensætning
US6340655B1 (en) * 1999-06-22 2002-01-22 American Cyanamid Co. Herbicidal emulsifiable concentrate compositions of dinitroaniline and oxyacetamide herbicides
AR024781A1 (es) 1999-07-27 2002-10-23 Bayer Ag Agentes herbicidas basados en flufenacet.
PL218432B1 (pl) 2000-05-22 2014-12-31 Bayer Cropscience Ag Selektywny środek chwastobójczy, zastosowanie środka, sposób zwalczania niepożądanych roślin, sposób wytwarzania środka chwastobójczego
AU2001285774A1 (en) 2000-06-23 2002-01-02 Basf Aktiengesellschaft Enhancement of the activity of carotenoid biosynthesis inhibitor herbicides
GB0022833D0 (en) 2000-09-18 2000-11-01 Aventis Cropscience Sa New herbicidal composition
DE10103419A1 (de) 2001-01-26 2002-08-01 Bayer Ag Herbizide Wirkstoffkombinationen
AR036047A1 (es) * 2001-06-13 2004-08-04 Syngenta Participations Ag Composicion herbicida selectiva y metodo para controlar selectivamente malezas y pastos en cultivos de plantas utiles
DE10135642A1 (de) 2001-07-21 2003-02-27 Bayer Cropscience Gmbh Herbizid-Kombinationen mit speziellen Sulfonylharnstoffen
WO2003024225A2 (en) * 2001-09-20 2003-03-27 Syngenta Participations Ag Herbicidal composition
EP1545212B1 (en) 2002-08-08 2008-10-29 Syngenta Participations AG Herbicidal composition
PL2210491T3 (pl) 2006-03-29 2019-01-31 Bayer Cropscience Ag Środki herbicydowe jako dyspersje zawierające diflufenikan, flufenacet i flurtamon
GB0625589D0 (en) * 2006-12-21 2007-01-31 Agrovista Uk Ltd Herbicide composition
EP2057898A1 (de) * 2007-11-06 2009-05-13 Bayer CropScience AG Homogene und lagerstabile Mischungen unterschiedlicher Pflanzenchutzmittel-Wirkstoff-Granulatpartikel
JP5563773B2 (ja) 2008-12-17 2014-07-30 バイエル・クロップサイエンス・アーゲー 除草剤組成物
WO2011082954A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082968A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
HUE029099T2 (en) * 2009-12-17 2017-02-28 Bayer Ip Gmbh Herbicidal preparations containing Flufenacet
WO2011082953A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082964A1 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082955A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082959A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082956A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
WO2011082957A2 (de) * 2009-12-17 2011-07-14 Bayer Cropscience Ag Herbizide mittel enthaltend flufenacet
LT2512248T (lt) * 2009-12-17 2016-11-25 Bayer Intellectual Property Gmbh Herbicidiniai agentai, apimantys flufenacetą
UA107690C2 (uk) * 2009-12-18 2015-02-10 ДАУ АГРОСАЙЄНСІЗ ЕлЕлСі Синергетичні гербіцидні композиції, що містять бенфлуралін

Also Published As

Publication number Publication date
EP2515658B1 (de) 2016-06-08
PT2515658T (pt) 2016-09-13
HUE029537T2 (en) 2017-03-28
RS55070B1 (sr) 2016-12-30
WO2011082966A3 (de) 2012-03-15
EP2515658A2 (de) 2012-10-31
LT2515658T (lt) 2016-09-26
DK2515658T3 (en) 2016-09-12
HRP20161090T1 (hr) 2016-11-18
WO2011082966A2 (de) 2011-07-14
PL2515658T3 (pl) 2016-12-30
US20110152092A1 (en) 2011-06-23
SI2515658T1 (sl) 2016-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2590032T3 (es) Agentes herbicidas que contienen flufenacet
DK2512248T3 (en) HERBICIDE AGENTS CONTAINING FLUFENACET
DK2512249T3 (en) HERBICIDE AGENTS CONTAINING FLUFENACET
US20110152086A1 (en) Herbicidal Compositions Comprising Flufenacet
ES2714929T3 (es) Agentes herbicidas que contienen flufenacet
US20110152087A1 (en) Herbicidal compositions comprising flufenacet
US20110152090A1 (en) Herbicidal compositions comprising flufenacet
US20110152088A1 (en) Herbicidal Composition Comprising Flufenacet
US20110152085A1 (en) Herbicidal Compositions Comprising Flufenacet
US20110152089A1 (en) Herbicidal compositions comprising flufenacet
US20110152094A1 (en) Herbicidal compositions comprising flufenacet
ES2854988T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
US20110160059A1 (en) Herbicidal compositions comprising flufenacet
ES2864128T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2882788T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2711185T3 (es) Agentes herbicidas que contienen tri-alato
ES2864601T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2864631T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno
ES2703330T3 (es) Agentes herbicidas que contienen aclonifeno