ES2710305T3 - Rueda ferroviaria - Google Patents

Rueda ferroviaria Download PDF

Info

Publication number
ES2710305T3
ES2710305T3 ES17158696T ES17158696T ES2710305T3 ES 2710305 T3 ES2710305 T3 ES 2710305T3 ES 17158696 T ES17158696 T ES 17158696T ES 17158696 T ES17158696 T ES 17158696T ES 2710305 T3 ES2710305 T3 ES 2710305T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
content
railway wheel
steel
corrosion
railway
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17158696T
Other languages
English (en)
Inventor
Manabu Kubota
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nippon Steel Corp
Original Assignee
Nippon Steel and Sumitomo Metal Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nippon Steel and Sumitomo Metal Corp filed Critical Nippon Steel and Sumitomo Metal Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2710305T3 publication Critical patent/ES2710305T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/04Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for rails
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B17/00Wheels characterised by rail-engaging elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/01Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/01Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic
    • B32B15/011Layered products comprising a layer of metal all layers being exclusively metallic all layers being formed of iron alloys or steels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B15/00Layered products comprising a layer of metal
    • B32B15/18Layered products comprising a layer of metal comprising iron or steel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/0068Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for particular articles not mentioned below
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/001Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing N
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/002Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing In, Mg, or other elements not provided for in one single group C22C38/001 - C22C38/60
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/008Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/06Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing aluminium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/08Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing nickel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/12Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tungsten, tantalum, molybdenum, vanadium, or niobium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/14Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/16Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/20Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with copper
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/26Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with niobium or tantalum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/28Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with titanium or zirconium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2360/00Materials; Physical forms thereof
    • B60B2360/10Metallic materials
    • B60B2360/102Steel
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B2900/00Purpose of invention
    • B60B2900/10Reduction of
    • B60B2900/141Corrosions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60YINDEXING SCHEME RELATING TO ASPECTS CROSS-CUTTING VEHICLE TECHNOLOGY
    • B60Y2200/00Type of vehicle
    • B60Y2200/30Railway vehicles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D1/00General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
    • C21D1/18Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D2211/00Microstructure comprising significant phases
    • C21D2211/009Pearlite
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
    • Y10T428/12771Transition metal-base component
    • Y10T428/12861Group VIII or IB metal-base component
    • Y10T428/12951Fe-base component
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
    • Y10T428/12771Transition metal-base component
    • Y10T428/12861Group VIII or IB metal-base component
    • Y10T428/12951Fe-base component
    • Y10T428/12958Next to Fe-base component
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
    • Y10T428/12771Transition metal-base component
    • Y10T428/12861Group VIII or IB metal-base component
    • Y10T428/12951Fe-base component
    • Y10T428/12958Next to Fe-base component
    • Y10T428/12965Both containing 0.01-1.7% carbon [i.e., steel]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/12All metal or with adjacent metals
    • Y10T428/12493Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
    • Y10T428/12771Transition metal-base component
    • Y10T428/12861Group VIII or IB metal-base component
    • Y10T428/12951Fe-base component
    • Y10T428/12972Containing 0.01-1.7% carbon [i.e., steel]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • Y10T428/218Aperture containing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/21Circular sheet or circular blank
    • Y10T428/219Edge structure
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24273Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including aperture
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24273Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including aperture
    • Y10T428/24281Struck out portion type

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Articles (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)

Abstract

Una rueda ferroviaria, que comprende una composición química que consiste en: en % en masa, C: 0.40 a 0.80%, Si: 0.10 a1.0%, Mn: 0.10 a 1.0%, P: no más de 0.030%, S: no más de 0.030%, Cr: 0.05 a 0.18%, Sn: 0.005 a 0.50%, Al: 0.010 a 0.050%, N: 0.0020 a 0.015%, Cu: 0 a 0.20%, Ni: 0 a 0.20%, Mo: 0 a 0.20%, V: 0 a 0.20%, Nb: 0 a 0.030% y Ti: 0 a 0.030%, siendo el resto Fe e impurezas, en donde una porción de placa (2) tiene una estructura matricial compuesta de perlita, en donde la fracción de área de perlita no es menor de 95%.

Description

DESCRIPCION
Rueda ferroviaria
CAMPO DE LA TECNICA
La presente invencion se refiere a una rueda y mas concretamente, a una rueda ferroviaria empleada para un vehmulo ferroviario.
ANTECEDENTES DE LA TECNICA
Para un transporte ferroviario altamente eficaz, se han hecho esfuerzos para aumentar el peso de carga en vehmulos ferroviarios y tambien aumentar la velocidad de los vehmulos ferroviarios. Consecuentemente, se han realizado estudios sobre reduccion del dano por fatiga debido al contacto de rodadira con un rail y mejora de la resistencia al desgaste.
Tecnicas para mejorar la resistencia al desgaste de ruedas ferroviarias se han propuesto en la publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2012-107295 (Bibliograffa de patentes 1) y en la publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2013-231212 (Bibliograffa de patentes 2).
El acero para rueda descrito en la Bibliograffa de patentes 1 contiene: en % en masa, C: 0.65 a 0.84%, Si: 0.02 a 1.00%, Mn: 0.50 a 1.90%, Cr: 0.02 a 0.50%, V: 0.02 a 0.20% y S: no mas de 0.04%, siendo el resto Fe e impurezas, en donde Fn1, representada por la Formula (1) es 34 a 43 y Fn2, representada por la Formula (2), no es mayor que 25. Aqm, la Formula (1) se da como Fn1 = 2.7 29.5C 2.9Si 6.9Mn 10.8Cr 30.3Mo 44.3V y la Formula (2) como Fn2 = 0.76 x exp(0.05C) x exp(1.35Si) x exp(0.38Mn) x exp(0.77Cr) x exp(3.0Mo) x exp(4.6V).
La rueda para vehfculo ferroviario descrita en la Bibliograffa de patentes 2 contiene: en % en masa, C: 0.65 a 0.84%, Si: 0.4 a 1.0%, Mn: 0.50 a 1.40%, Cr: 0.02 a 0.13%, S: no mas de 0.04% y V: 0.02 a 0.12%, siendo el resto Fe e impurezas, en donde Fn1, representada por la Formula (1) es 32 a 43 y Fn2, representada por la Formula (2), no es mayor que 25. Aqm, la Formula (1) se da como Fn1 = 2.7 29.5C 2.9Si 6.9Mn 10.8Cr 30.3Mo 44.3V y la Formula (2) como Fn2 = exp(0.76) x exp(0.05C) x exp(1.35Si) x exp(0.38Mn) x exp(0.77Cr) x exp(3.0Mo) x exp(4.6V).
Las Bibliograffas de patentes 1 y 2, anteriormente descritas, describen que la resistencia al desgaste de ruedas ferroviarias mejora cuando se satisface la Formula (1).
A proposito, en el transporte ferroviario se preve tambien que cuando una rueda montada en un vehmulo ferroviario se somete a un entorno corrosivo muy severo, ocurre fatiga por corrosion, en la cual se combinan corrosion y fatiga. Concretamente, se preve que cuando una porcion de placa de una rueda ferroviaria se expone a un entorno corrosivo, se forma una picadura por corrosion y ocurre un fenomeno de fatiga, enel cual la picadura por corrosion actua como un origen de grieta. Por lo tanto, una rueda que se va a emplear para un vehfculo ferroviario requiere tambien resistencia a la fatiga por corrosion.
Se han propuesto tecnicas para mejorar la resistencia a la corrosion del acero en la publicacion de solicitud internacional N.° WO2012/056785 (Bibliograffa de patentes 3), en la publicacion de solicitud internacional N.° WO2013/111407 (Bibliograffa de patentes 4) y en la publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2008­ 274367 (Bibliograffa de patentes 5).
El acero para estructura de maquinaria para cementacion en caja descrito en la Bibliograffa de patentes 3 consiste en: en % en masa, C: 0.30 a 0.60%, Si: 0.02 a 2.0%, Mn: 0.35 a 1.5%, Al: 0.001 a 0.5%, Cr: 0.05 a 2.0%, Sn: 0.001 a 1.0%, S: 0.0001 a 0.021%, N: 0.0030 a 0.0055%, Ni: 0.01 a 2.0%, Cu: 0.01 a 2.0%, P: no mas de 0.030% y O: no mas de 0.005%, siendo el resto Fe e impurezas inevitables, en donde se satisfacen las Formulas (1) a (3). Aqm, la Formula (1) se da como -0.19 < 0.12 3 Sn Cu - 0.1 x Ni < 0.15, la Formula (2) como 60 < Mn/S < 300 y la Formula (3) como Sn > 0.2 x Cr.
El material de acero de cementacion en caja descrito en la Bibliograffa de patentes 4 tiene una composicion qmmica que consiste en: en % en masa, C: 0.05 a 0.45%, Si: 0.01 a 1.0%, Mn: mas de 0 a 2.0%, Al: 0.001 a 0.06%, N: 0.002 a 0.03%, S: mas de 0 a 0.1%, P: mas de 0 a 0.05%, ademas, al menos no menos de un tipo de Mo, V, Nb, Cu, Ni, Cr y Sn y el resto: Fe e impurezas inevitables y satisface las Formulas (1) a (3). Aqm, la Formula (1) se da como Re = (Ae/Ao) x 100 < 30%, la Formula (2) como (Cmm, 1/Co) > 0.95 y la Formula (3) como (Cmm, 2/Co) > 0.95. La estructura macroscopica de este material de acero de cementacion en caja tiene una seccion transversal que incluye una region de cristales equiaxiales y una region de cristales en columna dispuesta en los alrededores de la region de cristales equiaxiales.
El acero para pernos descrito en la Bibliograffa de patentes 5 consiste en: en % en masa, C: 0.15 a 0.6%, Si: 0.05 a 0.5%, Mn y Cr: 0.5 a 3.5% en total, P: no mas de 0.05%, S: no mas de 0.03%, Cu: menos de 0.3%, Ni: menos de 1%, O: no mas de 0.01% y Sn: 0.05 a 0.50%, siendo el resto Fe e impurezas. Ademas, el acero para pernos tiene una composicion en la cual la proporcion Cu/Sn no es mayor que 1.
La Bibliograffa de patentes 6 describe una composicion de acero microaleado empleada para un eje de un vagon ferroviario que tiene resistencia alta, buena plasticidad, buena propiedad de mpacto a baja temperatura y buena sensibilidad de resistencia a las grietas. La composicion contiene: C: 0.50-0.57%, Si: 0.17-0.40%, Mn: 0.60-1.00%, Cr: 0.20-0.35%, Ni: 0.18-0.40%, Mo: 0.08-0.18%, Al: 0.02-0.06%, Ti: 0.020-0.060%, V: 0.030­ 0.10%, S: menos de o igual a 0.010%, P: menos de o igual a 0.020%, B: menos de o igual a 0.005%, Cu: menos de o igual a 0. 20%, Sb: menos de o igual a 0.010%, Sn: menos de o igual a 0.03%, As: menos de o igual a 0.04%, [O]: menos de o igual a 0.0015% y [N]: menos de o igual a 0.0060% y el resto es Fe.
LISTADO DE CITAS BIBLIOGRAFfA DE PATENTES
Bibliograffa de patentes 1: publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2012-107295.
Bibliograffa de patentes 2: publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2013-231212.
Bibliograffa de patentes 3: publicacion de solicitud internacional N.° WO2012/056785.
Bibliograffa de patentes 4: publicacion de solicitud internacional N.° WO2013/111407.
Bibliograffa de patentes 5: publicacion de solicitud de patente japonesa N.° 2008-274367.
Bibliograffa de patentes 6 : publicacion de solicitud de patente china N.° 101497968A.
COMPENDIO DE LA INVENCION PROBLEMA TECNICO
Las Bibliograffas de patentes 3 a 5, anteriormente descritas, describen que contener Sn mejora la resistencia a la corrosion del acero. No obstante, en las Bibliograffas de patentes 3 a 5 no se ha realizado ningun estudio sobre una rueda ferroviaria y sobre la resistencia a la fatiga por corrosion de la rueda ferroviaria. Por lo tanto, cuando las tecnicas de las Bibliograffas de patentes 3 a 5 se emplean para una rueda ferroviaria, puede haber casos en los cuales la resistencia resulte ser insuficiente y/o no se pueda obtener suficiente resistencia a la fatiga por corrosion.
Es un objeto de la presente invencion proporcionar una rueda ferroviaria la cual sea excelente en resistencia a la fatiga por corrosion.
SOLUCION AL PROBLEMA
La rueda ferroviaria de acuerdo a la presente realizacion tiene una composicion qmmica que consiste en: en % en masa, C: 0.40 a 0.80%, Si: 0.10 a 1.0%, Mn: 0.10 a 1.0%, P: no mas de 0.030%, S: no mas de 0.030%, Cr: 0.05 a 0.18%, Sn: 0.005 a 0.50%, Al: 0.010 a 0.050%, N: 0.0020 a 0.015%, Cu: 0 a 0.20%, Ni: 0 a 0.20%, Mo: 0 a 0.20%, V: 0 a 0.20%, Nb: 0 a 0.030% y Ti: 0 a 0.030%, siendo el resto Fe e impurezas. Una porcion de placa de la rueda ferroviaria tiene una estructura matricial compuesta de perlita, en donde la fraccion de area de perlita no es menor del 95%.
EFECTOS VENTAJOSOS DE LA INVENCION
Una rueda ferroviaria de acuerdo a la presente realizacion tiene una excelente resistencia a la fatiga por corrosion.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 es un diagrama para mostrar una relacion entre el contenido de Sn y la resistencia a la fatiga por corrosion.
La Figura 2 es una vista frontal, vista desde el frente, de una rueda ferroviaria.
La Figura 3 es una vista lateral, vista desde una parte del lado, de una rueda ferroviaria.
La Figura 4 es una vista frontal de una probeta de resistencia a la fatiga por corrosion por flexion rotatoria del tipo Ono, la cual es empleada para evaluacion de la resistencia a la fatiga por corrosion. DESCRIPCION DE LAS REALIZACIONES
El inventor de la presente invencion ha realizado una investigacion y un estudio sobre la resistencia a la fatiga por corrosion de ruedas ferroviarias empleando ruedas ferroviarias que tienen varias composiciones qmmicas y microestructuras y ha obtenido los siguientes resultados.
Cuando una rueda ferroviaria en un estado semimanufacturado, antes del recubrimiento, es transportada por mar en un barco, la rueda ferroviaria se expone a la humedad (condensacion de rocfo), al agua salada y a la sal suspendida en el aire. En ese momento, se puede formar una picadura por corrosion en la rueda ferroviaria. La rueda ferroviaria se emplea despues de ser recubierta. Si, mientras se emplea la rueda ferroviaria, el recubrimiento de una porcion de placa de la rueda ferroviaria es danado y retirado, debido al deterioro a largo plazo y a la colision con un objeto extrano (roca, etc.), y asf el acero del material inicial es expuesto y sometido a un entorno atmosferico (incluido un caso en el cual hay presente sal suspendida en el aire), puede formarse una picadura por corrosion en la rueda ferroviaria. Una picadura por corrosion ocurrida en una situacion tal puede causar, posiblemente, deterioro de la resistencia a la fatiga por corrosion.
Para impedir tal fatiga por corrosion de una rueda ferroviaria, es eficaz mejorar la resistencia a la corrosion del acero en la atmosfera y en sal suspendida en el aire, suprimiendo de este modo la formacion de una picadura por corrosion profunda, la cual actua como un lugar de inicio de una grieta por fatiga. Para mejorar la resistencia a la corrosion del acero, es eficaz incluir una gran cantidad de Cr y Ni en el acero, para formar un acero inoxidable. No obstante, incluir Cr y Ni elevara el coste de la materia prima. Ademas, la productividad y a resistencia mecanica del acero se deterioraran. Ademas, el Cr forma carburos en el acero rico en carbono para uso en ruedas ferroviarias. Por ese motivo, es diffcil asegurar una cantidad de Cr disuelto, que contribuya a la resistencia a la corrosion. Por lo tanto, el acero que contiene una gran cantidad de Cr y Ni no es adecuado para uso en ruedas ferroviarias.
Como se ha descrito hasta aqm, para mejorar la resistencia a la fatiga por corrosion es fundamental suprimir la formacion de una picadura por corrosion profunda en una porcion de placa de una rueda ferroviaria. Incluir Sn en una rueda ferroviaria permite la supresion de la corrosion y de la formacion de una picadura por corrosion bajo un entorno de agua salada. Como resultado, es posible mejorar la resistencia a la fatiga por corrosion del acero.
La Figura 1 es un diagrama para mostrar una relacion entre el contenido de Sn y la resistencia a la fatiga por corrosion. La Figura 1 se ha obtenido a partir de Ejemplos que se describiran mas adelante.
En referencia a la Figura 1, incluir Sn mejora notablemente la resistencia a la fatiga por corrosion de una rueda ferroviaria. Cuando el contenido de Sn no es menor de 0.005%, la resistencia a la fatiga por corrosion resultara mayor de 400 MPa, proporcionando asf una rueda ferroviaria que tiene una excelente resistencia a la fatiga por corrosion.
[Estructura matricial]
Cuando una porcion de placa de una rueda ferroviaria tiene una estructura matricial de perlita, se puede obtener una rueda ferroviaria que tiene una tenacidad y una ductilidad excelentes. El Sn se concentra en los lfmites de grano de la austenita. El acero compuesto de estructuras no perltticas, tales como martensttica y bainttica, incluye lfmites de grano de austenita previos. Por ese motivo, es mas probable que ocurra una fractura a lo largo de los lfmites de grano de la austenita previos, donde el Sn esta concentrado. Como resultado, se deterioran la tenacidad y la ductilidad del acero. Cuando la estructura matricial del acero es perlttica, no habra lfmites de grano de austenita previos. Por lo tanto, incluso si el Sn esta concentrado en los ifmites de grano de la austenita previos antes del enfriamiento, no ocurriran fracturas a lo largo de un lfmite de grano, dado que no hay lfmites de grano de la austenita previos en la estructura matricial (perlita) despues del enfriamiento. Asf, es posible suprimir el deterioro de la tenacidad y la ductilidad del acero.
Una rueda ferroviaria de la presente realizacion, la cual se ha completado en base a los resultados anteriormente descritos, tiene una composicion qmmica que consiste en: en % en masa, C: 0.40 a 0.80%, Si: 0.10 a 1.0%, Mn: 0.10 a 1.0%, P: no mas de 0.030%, S: no mas de 0.030%, Cr: 0.05 a 0.20%, Sn: 0.005 a 0.50%, Al: 0.010 a 0.050%, N: 0.0020 a 0.015%, Cu: 0 a 0.20%, Ni: 0 a 0.20%, Mo: 0 a 0.20%, V: 0 a 0.20%, Nb: 0 a 0.030% y Ti: 0 a 0.030%, siendo el resto Fe e impurezas. Una porcion de placa de la rueda ferroviaria tiene una estructura matricial compuesta de perlita.
La composicion qmmica anteriormente descrita puede contener, en % en masa, no menos de un tipo seleccionado del grupo que consiste en Cu: 0.02 a 0.20% y Ni: 0.02 a 0.20%.
La composicion qmmica anteriormente descrita puede contener, en % en masa, uno o mas tipos seleccionados del grupo que consiste en Mo: 0.005 a 0.20%, V: 0.005 a 0.20%, Nb: 0.010 a 0.030% y Ti: 0.010 a 0.030%. En adelante en la presente memoria, una rueda ferroviaria de la presente realizacion se describira en detalle. El sfmbolo “%” en referencia a elementos significa % en masa, a menos que se indique lo contrario.
[Composicion qmmica]
La composicion qmmica de una rueda ferroviaria de la presente realizacion contiene los siguientes elementos. C: 0.40 a 0.80%
El carbono (C) aumenta la resistencia mecanica del acero y mejora la resistencia al desgaste y una resistencia a la fatiga. Cuando el contenido de C es demasiado bajo, no se pueden lograr tales efectos. Por otro lado, cuando el contenido de C es demasiado alto, la resistencia mecanica del acero llega a ser excesivamente alta y se deteriora la maquinabilidad durante el trabajo de acabado. Por lo tanto, el contenido de C es 0.40 a 0.80%. El lfmite inferior del contenido de C es preferiblemente 0.61% y mas preferiblemente 0.65%. El lfmite superior del contenido de C es preferiblemente 0.75% y mas preferiblemente 0.73%.
Si: 0.10 a 1.0%
El silicio (Si) aumenta la resistencia mecanica del acero. Cuando el contenido de Si es demasiado bajo, no se puede lograr tal efecto. Por otro lado, cuando el contenido de Si es demasiado alto, la resistencia mecanica del acero resulta excesivamente alta y se deteriora la maquinabilidad durante el trabajo de acabado. Por lo tanto, el contenido de Si es 0.10 a 1.0%. El lfmite inferior del contenido de Si es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.20%. El lfmite superior del contenido de Si es preferiblemente 0.90% y mas preferiblemente 0.80%.
Mn: 0.10 a 1.0%
El manganeso (Mn) refina el espaciado interlaminar de la estructura de perlita, aumentando asf la resistencia del acero. Cuando el contenido de Mn es demasiado bajo, no se puede lograr tal efecto. Por otro lado, cuando el contenido de Mn es demasiado alto, la maquinabilidad durante el trabajo de acabado y el rendimiento en el proceso de produccion de ruedas ferroviarias se deterioran, dado que se produce una estructura no perlttica, tal como martensttica y bainttica. Por lo tanto, el contenido de Mn es 0.10 a 1.0%. El lfmite inferior del contenido de Mn es preferiblemente 0.50% y mas preferiblemente 0.55%. El lfmite superior del contenido de Mn es preferiblemente 0.90% y mas preferiblemente 0.85%.
P: no mas de 0.030%
El fosforo (P) es una impureza. El fosforo se segrega en los lfmites de grano, deteriorando de este modo la tenacidad del acero. Por lo tanto, el contenido de P no es mas de 0.030%. El lfmite superior del contenido de P es preferiblemente 0.05% y mas preferiblemente 0.015% y mas preferiblemente 0.012%. El contenido de P es preferiblemente tan bajo como sea posible.
S: no mas de 0.030%
El azufre (S) esta contenido de forma inevitable. Puede permitirse el S dado que el S forma MnS, mejorando de este modo la maquinabilidad del acero. Por otro lado, cuando el contenido de S es demasiado alto, se forman inclusiones groseras de sulfuro, deteriorando de este modo las propiedades de la rueda, tales como resistencia a la fatiga, dureza o similares del acero. Por lo tanto, el contenido de S no es mas de 0.030%. El lfmite superior del contenido de S es preferiblemente 0.025% y mas preferiblemente 0.012% y mas preferiblemente 0.010%. El lfmite inferior del contenido de S para mejorar la maquinabilidad es preferiblemente 0.008%.
Cr: 0.05 a 0.20%
El cromo (Cr), al igual que el Mn, refina el espaciado interlaminar de la estructura de perlita, aumentando de este modo la resistencia del acero. Cuando el contenido de Cr es demasiado bajo, no se puede lograr tal efecto. Por otro lado, cuando el contenido de Cr es demasiado alto, la maquinabilidad durante el trabajo de acabado y el rendimiento en el proceso de produccion de ruedas se deterioran, dado que se produce una estructura no perlttica, tal como martensftica y bainttica. Por lo tanto, el contenido de Cr es 0.05 a 0.20%. El lfmite inferior del contenido de Cr es preferiblemente 0.07%. El lfmite superior del contenido de Cr es preferiblemente 0.18% y mas preferiblemente 0.16%.
Sn: 0.005 a 0.50%
El estano (Sn) mejora la resistencia a la corrosion del acero. Ademas, el Sn suprime la formacion de una picadura por corrosion, la cual actua como un origen de grietas de fatiga, mejorando de este modo la resistencia a la fatiga por corrosion de una rueda. Cuando el contenido de Sn es demasiado bajo, no se pueden lograr tales efectos. Por otro lado, cuando el contenido de Sn es demasiado alto, se deteriora la ductilidad en caliente del acero, perjudicando asf la productividad del acero. Por lo tanto, el contenido de Si es 0.005 a 0.50%. El lfmite inferior del contenido de Sn es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.20%. El lfmite superior del contenido de Sn es preferiblemente 0.40% y mas preferiblemente 0.35%.
Al: 0.010 a 0.050%
El aluminio (Al) forma un nitruro estable incluso en un rango de temperaturas elevadas. El nitruro de aluminio suprime el engrosamiento de los granos de austenita como una partfcula fijadora durante el calentamiento para el temple, refinando de este modo la estructura del acero. Como resultado, se mejora el equilibrio entre la resistencia mecanica y la tenacidad y la ductilidad del acero. Ademas, el aluminio es un elemento eficaz para desoxidar el acero durante la fundicion. Por otro lado, cuando el contenido de Al es demasiado alto, se producen inclusiones groseras, deteriorando de este modo la dureza. Por lo tanto, el contenido de Al es 0.010 a 0.050%. El lfmite inferior del contenido de Al es preferiblemente 0.015% y mas preferiblemente 0.020%. El lfmite superior del contenido de Al es preferiblemente 0.045% y mas preferiblemente 0.040%. El contenido de Al mencionado en la presente memoria se refiere al contenido de Al soluble en acido (sol. Al).
N: 0.0020 a 0.015%
El nitrogeno (N) forma un nitruro estable incluso en un rango de temperaturas elevadas y el nitruro suprime el engrosamiento de los granos de austenita como una partfcula fijadora durante el calentamiento para el temple, refinando de este modo la estructura del acero. Por otro lado, cuando el contenido de N es demasiado alto, se producen inclusiones groseras, deteriorando de este modo la tenacidad. Por lo tanto, el contenido de N es 0.0020 a 0.015%. El Umite inferior del contenido de N es preferiblemente 0.0030%. El Umite superior del contenido de N es preferiblemente 0.0080% y mas preferiblemente 0.0070%.
El resto de la composicion qmmica de la rueda ferroviaria de acuerdo a la presente realizacion consiste en Fe e impurezas. Aqm, el termino impureza se refiere a aquellas, que se introducen desde minerales y chatarras como materias primas, entornos de produccion o similares, cuando se produce industrialmente la rueda ferroviaria, y aquellas que esten permitidas dentro de un rango que no afecte de forma adversa a la rueda ferroviaria de la presente realizacion.
[Elementos opcionales]
La rueda ferroviaria anteriormente descrita puede ademas contener, en lugar de parte de Fe, no menos de un tipo seleccionado del grupo consistente en Cu y Ni. Cualquiera de estos elementos es un elemento opcional y mejora la capacidad de temple del acero, aumentando de este modo la resistencia mecanica del acero.
Cu: 0 a 0.20%
El cobre (Cu) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el Cu aumenta la resistencia mecanica del acero. No obstante, cuando el contenido de Cu es demasiado alto, se deteriora la ductilidad en caliente del acero y se deteriora la productividad durante la colada continua. Por lo tanto, el contenido de Cu es 0 a 0.20%. El lfmite inferior del contenido de Cu es preferiblemente 0.02% y mas preferiblemente 0.04%. El lfmite superior del contenido de Cu es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.13%.
Ni: 0 a 0.20%
El mquel (Ni) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el Ni mejora la resistencia y la tenacidad del acero. No obstante, cuando el contenido de Ni es demasiado alto, aumenta el coste de la materia prima. Por lo tanto, el contenido de Ni es 0 a 0.20%. El lfmite inferior del contenido de Ni es 0.02% y mas preferiblemente 0.04%. El lfmite superior del contenido de Ni es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.13%.
La rueda ferroviaria anteriormente descrita puede ademas contener, en lugar de parte de Fe, uno o mas tipos seleccionados del grupo consistente en Mo, V, Nb y Ti. Cualquiera de estos elementos es un elemento opcional y refina la estructura del acero, aumentando de este modo la resistencia mecanica del acero.
Mo: 0 a 0.20%
El molibdeno (Mo) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el Mo aumenta la resistencia mecanica del acero mediante reforzamiento por precipitacion. Ademas, el Mo, al igual que el Mn y el Cr, refina el espaciado interlaminar de la estructura de perlita, aumentando de este modo la resistencia mecanica del acero. No obstante, cuando el contenido de Mo es demasiado alto, se produce una estructura no perlttica, tal como martensttica y baimtica, y la maquinabilidad durante el trabajo de acabado y el rendimiento en el proceso de produccion de ruedas se deterioran. Por lo tanto, el contenido de Mo es 0 a 0.20%. El lfmite inferior del contenido de Mo es preferiblemente 0.005% y mas preferiblemente 0.008%. El lfmite superior del contenido de Mo es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.13%.
V: 0 a 0.20%
El vanadio (V) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el V forma carburos finos y aumenta la resistencia mecanica del acero mediante reforzamiento por precipitacion. No obstante, cuando el contenido de V es demasiado alto, se produce una estructura no perlttica, tal como martensttica y bainttica, y la maquinabilidad durante el trabajo de acabado y el rendimiento en el proceso de produccion de ruedas se deterioran. Por lo tanto, el contenido de V es 0 a 0.20%. El lfmite inferior del contenido de V es preferiblemente 0.005% y mas preferiblemente 0.007%. El Umite superior del contenido de V es preferiblemente 0.15% y mas preferiblemente 0.13%.
Nb: 0 a 0.030%
El niobio (Nb) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el Nb forma un nitruro y un carburo en un rango de temperaturas elevadas y refina la estructura del acero, aumentando de este modo la resistencia mecanica del acero. No obstante, cuando el contenido de Nb es demasiado alto, se deteriora la ductilidad en caliente del acero y se deteriora la productividad durante la colada continua. Por lo tanto, el contenido de Nb es 0 a 0.030%. El lfmite inferior del contenido de Nb es preferiblemente 0.010% y mas preferiblemente 0.012%. El lfmite superior del contenido de Nb es preferiblemente 0.025% y mas preferiblemente 0.022%.
Ti: 0 a 0.030%
El titanio (Ti) es un elemento opcional y puede no estar contenido. Cuando esta contenido, el Ti forma un nitruro y un carburo en un rango de temperaturas elevadas y refina la estructura del acero, aumentando de este modo la resistencia mecanica del acero. No obstante, cuando el contenido de Ti es demasiado alto, se deteriora la tenacidad del acero. Por lo tanto, el contenido de Ti es 0 a 0.030%. El lfmite inferior del contenido de Ti es preferiblemente 0.010% y mas preferiblemente 0.012%. El lfmite superior del contenido de Ti es preferiblemente 0.025% y mas preferiblemente 0.022%.
[Estructura matricial]
La Figura 2 es una vista frontal, vista desde el frente, de la rueda ferroviaria de la presente realizacion y la Figura 3 es una vista transversal de una porcion cerca de la porcion de llanta de la rueda ferroviaria de la presente invencion. En referencia a las Figuras 2 y 3, la rueda ferroviaria incluye una porcion de llanta 1, una porcion de placa 2 y una porcion de cubo 5. La porcion de llanta 1 esta dispuesta en el borde externo de la rueda ferroviaria e incluye una banda de rodadura 3 la cual hace contacto con el rail. La porcion de cubo 5 esta formada en la porcion central de la rueda ferroviaria. Un orificio pasante esta formado en el centro de la porcion de cubo 5 y un eje es ajustado a presion en el orificio pasante.
La porcion de placa 2 esta formada entre la porcion de llanta 1 y la porcion de cubo 5 y esta conectada a la porcion de llanta 1 y a la porcion de cubo 5. El espesor de la porcion de placa es menor que el espesor de la porcion de llanta 1 y que el espesor de la porcion de cubo 5.
La estructura matricial de la porcion de placa 2 de la rueda ferroviaria esta compuesta de perlita. En la presente descripcion, la afirmacion “la estructura matricial esta compuesta de perlita” se refiere a que la fraccion de area de perlita no es menor del 95% en la estructura matricial de una porcion de placa.
Cuando una rueda ferroviaria, la cual esta compuesta de una estructura no perlttica, tal como martensftica y bainttica, contiene Sn, el Sn se concentrara en los lfmites de grano de la austenita previos, deteriorando de este modo la propiedad mecanica de la rueda ferroviaria. Concretamente, se deterioran su tenacidad y ductilidad y las ruedas son mas propensas a las grietas. Cuando la estructura matricial de la porcion de placa 2 de la rueda ferroviaria esta compuesta de perlita, no hay lfmite de grano de austenita previo. Por lo tanto, es posible lograr una rueda ferroviaria la cual es menos propensa a las grietas y es excelente en resistencia a la fatiga por corrosion.
Notese que, preferiblemente, en la estructura matricial, la cementita hipereutectica deteriora la tenacidad del acero. Por lo tanto, es preferible una fraccion de area menor de cementita hipereutectica en la porcion de placa 2.
Notese que la estructura matricial de la porcion de llanta 1 de la rueda ferroviaria esta compuesta de perlita, como la porcion de placa 2. Es decir, en la estructura matricial de la porcion de llanta 1, la proporcion de area de perlita es 95% o mas. Por otro lado, en la estructura matricial de la porcion de cubo 5 de la rueda ferroviaria, la proporcion de area de perlita es 85% o mayor y la proporcion de area de ferrita pro-eutectoide es 15% o menor.
La estructura matricial se mide mediante el siguiente metodo. Se obtiene una muestra de la rueda ferroviaria (en la placa 2, si el espesor de la placa 2 se define como t, la posicion es t/4 de profundidad desde la superficie). De entre las superficies de la muestra obtenida se selecciona una superficie perpendicular a la direccion circunferencial de la porcion de placa 2 para la superficie de observacion. Despues de ser pulida, se ataca la superficie de observacion con alcohol y acido mtrico al 3% (lfquido corrosivo Nital). La superficie de observacion atacada se observa con un microscopio optico con un aumento de 500 para producir imagenes fotograficas de 5 campos visuales arbitrarios.
En cada campo visual, cada fase de perlita, ferrita, bainita, martensita o similares exhibe un contraste diferente, respectivamente. Por lo tanto, en base al contraste, se determina cada fase. Se encuentra el area (pm2) de perlita, de entre las fases determinadas, en cada campo visual. Una fraccion de area (%) de perlita se define como una relacion de la suma total de las areas de perlita en todos los campos visuales con respecto al area total de todos los campos visuales. El lfmite inferior de la fraccion de area de perlita es preferiblemente 95% y mas preferiblemente 98%.
[Metodo de produccion]
Se describira un ejemplo del metodo de produccion de la rueda ferroviaria anteriormente descrita.
El metodo de produccion de una rueda ferroviaria de la presente realizacion incluye un paso de preparar un material inicial (proceso de preparacion), un paso de formar la rueda ferroviaria a partir del material inicial (proceso de formacion) y un paso de realizar el tratamiento termico de la rueda ferroviaria formada (proceso de tratamiento termico). En adelante en la presente memoria, se describira cada paso.
[Proceso de preparacion]
Se produce acero fundido que tenga la composicion qmmica anteriormente descrita empleando un horno electrico, un convertidor o similares. Se emplea el acero fundido para producir un material. Por ejemplo, se emplea el acero fundido para producir una pieza colada mediante un metodo de colada continua. Alternativamente, se emplea el acero fundido para producir un lingote mediante el metodo de fabricacion de lingotes. Se emplea la pieza colada o el lingote para producir una palanquilla como materia prima mediante laminador desbastador o forja. La materia prima puede ser una pieza colada producida mediante un metodo de colada continua. La forma de la materia prima es preferibemente de columna.
[Proceso de formacion]
Se forma un producto intermedio para ruedas ferroviarias empleando la materia prima preparada. Se corta la materia prima en una direccion perpendicular a la direccion longitudinal. Se realiza el trabajo en calieite en una direccion perpendicular a la superficie de corte de la materia prima para formarla en una forma de disco. Ademas, el producto intermedio de la rueda ferroviaria se forma de modo que tenga una forma aproximada de las ruedas mediante el trabajo en caliente. El trabajo en caliente es, por ejemplo, forja en caliente, laminado en caliente o similares. Dado que el producto intermedio tiene la forma de una rueda ferroviaria, el producto intermedio tiene una porcion de banda de rodadura 3 y una porcion de pestana 4.
[Proceso de tratamiento termico]
En el proceso de tratamiento termico, se realiza un tratamiento termico en el producto intermedio de las ruedas ferroviarias moldeadas. Concretamente, se realiza un tratamiento termico en la porcion de banda de rodadura 3 y en la porcion de pestana 4 del producto intermedio a alta temperatura, despues del trabajo en caliente. Despues del trabajo en caliente (forja en caliente o laminado en caliente), el producto intermedio puede ser recalentado (tratamiento de recalentamiento) y entonces puede llevarse a cabo el tratamiento termico. El proceso de tratamiento termico incluye un tratamiento de temple. Despues del tratamiento de temple instantaneo, puede realizarse un tratamiento de templado. Como resultado, puede asegurarse una estructura de perlita dura en la porcion de banda de rodadura 3 y en la porcion de pestana 4 de la porcion de llanta 1 en la capa inferior de la estructura martensttica (capa de temple instantaneo) de la capa superficial mas externa, la cual puede ser retirada mediante trabajo de corte.
En el temple instantaneo, por ejemplo, puede aplicarse un temple instantaneo a la banda de rodadura mediante agua de refrigeracion. El medio de refrigeracion del temple instantaneo no esta particularmente limitado, siempre que se pueda obtener una tasa de refrigeracion adecuada para una estructura deseada. El medio de refrigeracion incluye, por ejemplo, aire, neblina, vapor (pulverizado), bano salino, etc. Incluso si se aplica temple instantaneo a la banda de rodadura, la estructura de la porcion de placa, la cual tiene una tasa de refrigeracion menor que la de la parte de banda de rodadura y la de la parte de pestana, resulta perlita.
Se realiza el templado sobre el producto intermedio despues del temple instantaneo. El templado puede ser realizado suficientemente a una temperatura conocida y durante un periodo de tiempo conocido. Por ejemplo, la temperatura de templado es de 400 a 600° C y el tiempo de estabilizacion termica es de 60 a 180 minutos. Una rueda ferroviaria, la cual ha sido producida mediante los pasos de produccion anteriormente descritos, tendra una estructura en la cual la fraccion de area de perlita no es menor de 95% en la porcion de placa 2. Por ese motivo, se reducira la cantidad de desgaste de la rueda ferroviaria. Ademas, es posible conseguir una rueda ferroviaria la cual es excelente en capacidad de moldeado, no propensa a las grietas y tambien excelente en resistencia a la fatiga por corrosion, incluso si se contiene Sn.
EJEMPLOS
Piezas coladas que tienen composiciones qmmicas mostradas en la Tabla 1 se produjeron mediante colada continua. La pieza colada tema un diametro de 453 mm (0453 mm). Empleando las piezas coladas, se formaron ruedas ferroviarias mediante forjado en caliente.
Tabla 1
Figure imgf000009_0001
Para cada una de las ruedas ferroviarias formadas se realizo el temple instantaneo a 850° C en la porcion de banda de rodadura 3 y en la porcion de pestana 4 de la rueda ferroviaria. Concretamente, una rueda ferroviaria calentada a 850° C fue enfriada mediante pulverizacion de agua desde una boquilla mientras se rotaba la rueda (denominado “temple instantaneo de la banda de rodadura”). Se realizo templado adicional a 450° C en la porcion de banda de rodadura 3 y en la porcion de pestana 4 de la rueda ferroviaria despues del temple instantaneo. Dado que una capa templada instantaneamente (martensita y bainita como una estructura superenfriada) existe en la capa mas externa de la banda de rodadura 3, se realizo trabajo de corte en la capa mas externa de la banda de rodadura 3 para retirar la capa templada instantaneamente. A traves del proceso anterior, se fabricaron las ruedas ferroviarias de prueba numeros 1 a 17.
Las formas de las ruedas ferroviarias eran como se muestra en las Figuras 2 y 3. El diametro de la rueda ferroviaria era 1200 mm, la anchura W 3 de la llanta 1 era 125 mm y el espesor D 3 de la banda de rodadura 3 de la llanta 1 era 65 mm.
[Prueba de observacion de microestructura]
Se tomo una muestra para observacion de microestructura desde la posicion de t/4 de profundidad desde la superficie de la porcion de placa 2 cortando perpendicularmente a la superficie de la porcion de placa 2 de la rueda ferroviaria. La muestra se lleno con resina, de modo que la superficie de corte de la parte de placa 2 fuese la superficie a inspeccionar y se realizo pulido de espejo. A partir de ahf, se llevo a cabo la observacion de la microestructura mediante el metodo anterior. Como resultado de la observacion microscopica, en cualquier numero de prueba, la proporcion de area de perlita en la estructura matricial era 95% o mayor y la microestructura era sustancialmente perlita.
[Prueba de resistencia a la fatiga por corrosion]
Una probeta 10 de fatiga por flexion rotatoria del tipo Ono, mostrada en la Figura 4, se corto de las posiciones mostradas en la Figura 2 y en la Figura 3 de la porcion de placa 2 de la rueda ferroviaria de cada numero de prueba. Se corto una probeta de modo que la direccion longitudinal de la probeta estuviese a lo largo de la direccion circunferencial de la rueda.
En referencia a la Figura 4, la probeta 10 de fatiga por flexion rotatoria del tipo Ono tema una seccion transversal circular y una porcion paralela de una longitud de 15 mm. Las cantidades mostradas sin unidades en la Figura 4 indican dimensiones (en mm) de zonas correspondientes de la probeta. En la Figura, “magnitudes de O” indican diametros (mm) de zonas especificadas.
Se realizo una PCC (Prueba de Corrosion Cfclica) a las probetas 10 de fatiga por flexion rotatoria del tipo Ono. Para impedir los efectos de corrosion causados por la PCC, las porciones de la probeta distintas de la porcion paralela se sometieron a enmascaramiento. Las condiciones de la PCC fueron como sigue. Primero, se rocio una solucion de NaCl al 5% a una temperatura atmosferica de 35° C durante 8 horas (paso de rociado). Despues, se mantuvo la probeta en una atmosfera de una temperatura de 35° C y una humedad relativa del 60% durante 16 horas (paso de mantenimiento). Siendo un paso de rociado y un paso de mantenimiento 1 ciclo, se realizaron 14 ciclos.
Se llevo a cabo una prueba de fatiga por flexion rotatoria del tipo Ono empleando probetas de las cuales se habfa retirado el enmascaramiento. Concretamente, la prueba de fatiga por flexion rotatoria de conformidad con JIS Z2274 (1974) se llevo a cabo en una condicion alterna a una frecuencia de rotacion de 3000 rpm en la atmosfera a temperatura ambiente (25° C) y la resistencia a la fatiga por corrosion (MPa) se definio como la tension maxima a la cual no se produda rotura despues de la repeticion de un numero de veces de N = 1Cf. [Resultados de las pruebas]
Los resultados de las pruebas se muestran en la Tabla 1.
En referencia a la Tabla 1, la composicion qmmica de la rueda ferroviaria de cada una de las pruebas Numeros 1 y 3 a 14 fue apropiada y la fraccion de area de perlita de la estructura matricial de su porcion de placa no fue menor del 95%. Como resultado, la resistencia a la fatiga por corrosion no fue menor de 400 MPa, mostrando una resistencia a la fatiga por corrosion excelente.
Por otro lado, en las pruebas Numeros 15 a 17 el contenido de Sn era demasiado bajo. Por ese motivo, la resistencia a la fatiga por corrosion fue menor de 400 MPa, mostrando una resistencia a la fatiga porcorrosion baja.
Hasta el momento se han descrito realizaciones de la presente invencion. No obstante, las realizaciones anteriormente descritas son meramente ejemplificaciones para llevar a cabo la presente invencion. Por lo tanto, la presente invencion no estara limitada a las realizaciones anteriormente descritas y puede llevarse a cabo alterando adecuadamente las realizaciones anteriormente descritas dentro de un rango que no se aleje del espmtu de la misma.
LISTADO DE REFERENCIAS NUMERICAS
1 Porcion de llanta
2 Porcion de placa
3 Banda de rodadura
4 Porcion de pestana
5 Porcion de cubo

Claims (3)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Una rueda ferroviaria, que comprende una composicion qmmica que consiste en: en % en masa,
    C: 0.40 a 0.80%,
    Si: 0.10 a1.0%,
    Mn: 0.10 a 1.0%,
    P: no mas de 0.030%,
    S: no mas de 0.030%,
    Cr: 0.05 a 0.18%,
    Sn: 0.005 a 0.50%,
    Al: 0.010 a 0.050%,
    N: 0.0020 a 0.015%,
    Cu: 0 a 0.20%,
    Ni: 0 a 0.20%,
    Mo: 0 a 0.20%,
    V: 0 a 0.20%,
    Nb: 0 a 0.030% y
    Ti: 0 a 0.030%,
    siendo el resto Fe e impurezas, en donde
    una porcion de placa (2) tiene una estructura matricial compuesta de perlita, en donde la fraccion de area de perlita no es menor de 95%.
  2. 2. La rueda ferroviaria de acuerdo a la reivindicacion 1, en donde la rueda ferroviaria contiene no menos de un tipo seleccionado del grupo que consiste en
    Cu: 0.02 a 0.20% y
    Ni: 0.02 a 0.20%.
  3. 3. La rueda ferroviaria de acuerdo a las reivindicaciones 1 o 2, en donde la rueda ferroviaria contiene uno o mas tipos seleccionados del grupo que consiste en
    Mo: 0.005 a 0.20%,
    V: 0.005 a 0.20%,
    Nb: 0.010 a 0.030% y
    Ti: 0.010 a 0.030%.
ES17158696T 2016-03-02 2017-03-01 Rueda ferroviaria Active ES2710305T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2016039929 2016-03-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2710305T3 true ES2710305T3 (es) 2019-04-24

Family

ID=58461047

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17158696T Active ES2710305T3 (es) 2016-03-02 2017-03-01 Rueda ferroviaria

Country Status (12)

Country Link
US (1) US11110741B2 (es)
EP (1) EP3214201B1 (es)
JP (1) JP6528894B2 (es)
CN (1) CN108699654B (es)
AU (1) AU2017226534B2 (es)
BR (1) BR112018067359B1 (es)
CA (1) CA3016296C (es)
EA (1) EA035081B9 (es)
ES (1) ES2710305T3 (es)
TR (1) TR201900375T4 (es)
UA (1) UA119629C2 (es)
WO (1) WO2017150545A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN112522598A (zh) * 2019-09-19 2021-03-19 宝山钢铁股份有限公司 一种高耐蚀钢及其制造方法
JP7332886B2 (ja) 2019-10-11 2023-08-24 日本製鉄株式会社 鉄道車輪
CN115349025A (zh) * 2020-03-26 2022-11-15 日本制铁株式会社 铁路车轮
CN115896632B (zh) * 2022-12-09 2024-01-30 宝武集团马钢轨交材料科技有限公司 一种耐蚀抗磨车轮及其生产方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3756307B2 (ja) * 1998-01-21 2006-03-15 Jfe条鋼株式会社 高強度低延性の非調質鋼部品の製造方法
JP4826542B2 (ja) * 2007-05-01 2011-11-30 住友金属工業株式会社 ボルト用鋼およびそれを用いた橋梁
US7591909B2 (en) * 2007-08-23 2009-09-22 Transportation Technology Center, Inc. Railroad wheel steels having improved resistance to rolling contact fatigue
US20090053095A1 (en) * 2007-08-23 2009-02-26 Transportation Technology Center, Inc. Railroad steels having improved resistance to rolling contact fatigue
EP2400040B1 (en) 2009-02-18 2015-11-25 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Pearlitic rail with excellent wear resistance and toughness
CN101492787B (zh) * 2009-03-05 2010-09-22 芜湖三联锻造有限公司 中高碳微合金非调质钢及其控锻-控冷的工艺方法
CN101497968A (zh) * 2009-03-16 2009-08-05 江苏沙钢集团淮钢特钢有限公司 一种微合金化铁路货车车轴用钢及其生产工艺
CN104178701B (zh) * 2010-09-08 2016-06-08 新日铁住金株式会社 耐腐蚀性优良的轴承钢、轴承部件及精密设备部件
JP5026625B2 (ja) * 2010-10-27 2012-09-12 新日本製鐵株式会社 表面硬化用機械構造用鋼、及び、機械構造用鋼部品とその製造方法
JP5494433B2 (ja) * 2010-11-18 2014-05-14 新日鐵住金株式会社 車輪用鋼
US9546413B2 (en) * 2011-03-28 2017-01-17 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Hot-rolled steel sheet and production method thereof
JP5776565B2 (ja) * 2012-01-23 2015-09-09 新日鐵住金株式会社 レール鋼及び車輪鋼の材質選択方法
KR101617985B1 (ko) 2012-01-26 2016-05-03 신닛테츠스미킨 카부시키카이샤 열처리 변형이 작은 표면 경화 강재
JP5761116B2 (ja) 2012-04-27 2015-08-12 新日鐵住金株式会社 車輪用鋼
WO2015190088A1 (ja) * 2014-06-11 2015-12-17 Jfeスチール株式会社 鉄道車両用車輪および鉄道車両用車輪の製造方法
CN208274367U (zh) 2017-05-23 2018-12-25 江西服装学院 一种电脑桌

Also Published As

Publication number Publication date
BR112018067359A2 (pt) 2019-01-15
EA035081B1 (ru) 2020-04-24
JPWO2017150545A1 (ja) 2018-12-20
CA3016296A1 (en) 2017-09-08
AU2017226534A1 (en) 2018-08-23
EP3214201A1 (en) 2017-09-06
JP6528894B2 (ja) 2019-06-12
US20200269632A1 (en) 2020-08-27
TR201900375T4 (tr) 2019-02-21
EA035081B9 (ru) 2020-07-09
US11110741B2 (en) 2021-09-07
EP3214201B1 (en) 2018-11-07
AU2017226534B2 (en) 2019-09-19
CN108699654A (zh) 2018-10-23
BR112018067359B1 (pt) 2022-08-02
WO2017150545A1 (ja) 2017-09-08
CN108699654B (zh) 2020-09-08
UA119629C2 (uk) 2019-07-10
CA3016296C (en) 2021-05-11
EA201891943A1 (ru) 2019-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2710305T3 (es) Rueda ferroviaria
ES2734993T3 (es) Material de acero de alta resistencia para el uso en pozos de petróleo, y tuberías de pozos de petróleo
ES2784129T3 (es) Rueda
CA2948297C (en) Railway vehicle wheel and method for manufacturing railway vehicle wheel
ES2828084T3 (es) Material de acero
ES2515116T3 (es) Procedimiento de fabricación de chapas de acero que presentan una elevada resistencia y una excelente ductilidad, y chapas así producidas
ES2765412T3 (es) Tubería de acero de pozo de petróleo de baja aleación
ES2744712T3 (es) Acero para rueda ferroviaria
ES2849176T3 (es) Lámina de acero inoxidable martensítico
BR112015005951B1 (pt) Placa de aço resistente à abrasão que tem excelente tenacidade à baixa temperatura e excelente resistência ao desgaste corrosivo
ES2733805T3 (es) Acero fino estructural con estructura bainitica, pieza forjada fabricada a partir del mismo y procedimiento para fabricar una pieza forjada
ES2745820T3 (es) Tubería de acero de baja aleación para pozos de petróleo
ES2551005T3 (es) Procedimiento de fabricación de acero martensítico de límite elástico muy alto y chapa o pieza obtenida de ese modo
ES2688722T3 (es) Uso de un acero cromado de alta dureza y resistencia a la corrosión para recubrir sustratos metálicos
ES2811140T3 (es) Acero inoxidable martensítico
ES2794621T3 (es) Vía
US11761053B2 (en) Method for producing railway wheel and railway wheel
BR112016022007B1 (pt) trilho e método de fabricação do mesmo
ES2906338T3 (es) Procedimiento para fabricar un riel y riel correspondiente
JP6801747B2 (ja) オーステナイト系レールの製造方法
ES2808627T3 (es) Acero inoxidable de doble fase
ES2748436T3 (es) Piezas de estructura bainítica con altas propiedades de resistencia y procedimiento de fabricación
ES2774283T3 (es) Tubo hueco sin costura para resorte de alta resistencia
ES2769257T3 (es) Acero endurecible por envejecimiento, y método para fabricar componentes que incluyen acero endurecible por envejecimiento
ES2816065T3 (es) Procedimiento de tratamiento térmico de un producto intermedio de acero al manganeso