ES2707884T3 - Sistema de presión intracraneal no invasivo - Google Patents

Sistema de presión intracraneal no invasivo Download PDF

Info

Publication number
ES2707884T3
ES2707884T3 ES12833644T ES12833644T ES2707884T3 ES 2707884 T3 ES2707884 T3 ES 2707884T3 ES 12833644 T ES12833644 T ES 12833644T ES 12833644 T ES12833644 T ES 12833644T ES 2707884 T3 ES2707884 T3 ES 2707884T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intracranial pressure
digital
data
sensor
signals
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12833644T
Other languages
English (en)
Inventor
Frigieri Vilela Gustavo Henrique
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Braincare Desenvolvimento E Inovasao Tecnologica Ltda
Original Assignee
Braincare Desenvolvimento E Inovasao Tecnologica Ltda
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Braincare Desenvolvimento E Inovasao Tecnologica Ltda filed Critical Braincare Desenvolvimento E Inovasao Tecnologica Ltda
Application granted granted Critical
Publication of ES2707884T3 publication Critical patent/ES2707884T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/03Detecting, measuring or recording fluid pressure within the body other than blood pressure, e.g. cerebral pressure; Measuring pressure in body tissues or organs
    • A61B5/031Intracranial pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/0205Simultaneously evaluating both cardiovascular conditions and different types of body conditions, e.g. heart and respiratory condition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/11Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor, mobility of a limb
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/40Detecting, measuring or recording for evaluating the nervous system
    • A61B5/4076Diagnosing or monitoring particular conditions of the nervous system
    • A61B5/4094Diagnosing or monitoring seizure diseases, e.g. epilepsy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/45For evaluating or diagnosing the musculoskeletal system or teeth
    • A61B5/4504Bones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/45For evaluating or diagnosing the musculoskeletal system or teeth
    • A61B5/4538Evaluating a particular part of the muscoloskeletal system or a particular medical condition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4821Determining level or depth of anaesthesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4848Monitoring or testing the effects of treatment, e.g. of medication
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/6802Sensor mounted on worn items
    • A61B5/6803Head-worn items, e.g. helmets, masks, headphones or goggles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/6813Specially adapted to be attached to a specific body part
    • A61B5/6814Head
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7235Details of waveform analysis
    • A61B5/7253Details of waveform analysis characterised by using transforms
    • A61B5/7257Details of waveform analysis characterised by using transforms using Fourier transforms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7271Specific aspects of physiological measurement analysis
    • A61B5/7278Artificial waveform generation or derivation, e.g. synthesising signals from measured signals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/72Signal processing specially adapted for physiological signals or for diagnostic purposes
    • A61B5/7271Specific aspects of physiological measurement analysis
    • A61B5/7282Event detection, e.g. detecting unique waveforms indicative of a medical condition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • A61B5/7425Displaying combinations of multiple images regardless of image source, e.g. displaying a reference anatomical image with a live image
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/742Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means using visual displays
    • A61B5/743Displaying an image simultaneously with additional graphical information, e.g. symbols, charts, function plots
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/74Details of notification to user or communication with user or patient ; user input means
    • A61B5/746Alarms related to a physiological condition, e.g. details of setting alarm thresholds or avoiding false alarms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2503/00Evaluating a particular growth phase or type of persons or animals
    • A61B2503/40Animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2505/00Evaluating, monitoring or diagnosing in the context of a particular type of medical care
    • A61B2505/09Rehabilitation or training
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2560/00Constructional details of operational features of apparatus; Accessories for medical measuring apparatus
    • A61B2560/04Constructional details of apparatus
    • A61B2560/0475Special features of memory means, e.g. removable memory cards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0209Special features of electrodes classified in A61B5/24, A61B5/25, A61B5/283, A61B5/291, A61B5/296, A61B5/053
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0223Magnetic field sensors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/02Details of sensors specially adapted for in-vivo measurements
    • A61B2562/0233Special features of optical sensors or probes classified in A61B5/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B2562/00Details of sensors; Constructional details of sensor housings or probes; Accessories for sensors
    • A61B2562/06Arrangements of multiple sensors of different types
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/024Detecting, measuring or recording pulse rate or heart rate
    • A61B5/02438Detecting, measuring or recording pulse rate or heart rate with portable devices, e.g. worn by the patient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/08Detecting, measuring or recording devices for evaluating the respiratory organs
    • A61B5/0816Measuring devices for examining respiratory frequency
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/40Detecting, measuring or recording for evaluating the nervous system
    • A61B5/4058Detecting, measuring or recording for evaluating the nervous system for evaluating the central nervous system
    • A61B5/4064Evaluating the brain
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6801Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be attached to or worn on the body surface
    • A61B5/683Means for maintaining contact with the body
    • A61B5/6831Straps, bands or harnesses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Computer Vision & Pattern Recognition (AREA)
  • Artificial Intelligence (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)

Abstract

Un método para producir y comunicar digitalmente datos de presión intracraneal a partir de señales eléctricas de deformación craneal, método caracterizado por que incluye: recibir, desde al menos un sensor (2) situado de forma no invasiva sobre un paciente, señales eléctricas de deformación craneal detectada en un equipo (1) eléctrico configurado para transformar y procesar las señales de deformación craneal recibidas; transformar y procesar, mediante el equipo (1) eléctrico, las señales eléctricas de deformación craneal recibidas para producir datos digitales de presión intracraneal; emitir, mediante el equipo (1) eléctrico, los datos digitales de presión intracraneal a través de un dispositivo (1) de salida asociado de forma operativa con el equipo (1) eléctrico para restituir los datos (35) digitales de presión intracraneal, en donde las señales eléctricas de deformación craneal son señales analógicas, y el equipo (1) eléctrico incluye un amplificador (4), un convertidor (6) analógico-digital, un procesador (8), una memoria (10) y un monitor (12), y en donde la transformación y el procesamiento incluyen: amplificar, mediante el amplificador (4), las señales eléctricas de deformación craneal recibidas desde dicho al menos un sensor (2) para producir señales analógicas amplificadas de deformación craneal; convertir, mediante el convertidor (6) analógico-digital, las señales amplificadas de deformación craneal de señales eléctricas de deformación craneal de una forma analógica a una forma digital; aplicar, incluyendo con dicho procesador (8), una Transformada de Fourier, una Transformada Rápida de Fourier, o ambas, a las señales eléctricas de deformación craneal en forma digital para producir los datos (35) digitales de presión intracraneal; y almacenar, en la memoria (10), los datos (35) digitales de presión intracraneal en una base de datos.

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de presión intracraneal no invasivo
La presente solicitud de patente reivindica la prioridad del documento US2013085400, presentado el 17 de septiembre de 2012, y del documento US9826934, presentado el 19 de septiembre de 2011.
I. Campo técnico
El campo técnico incluye máquina, fabricación, artículo, proceso y producto producido mediante los mismos, así como productos intermedios necesarios, que en algunos casos está relacionado con la detección no invasiva de la presión intracraneal y/o con el control y el uso de datos con respecto a ésta.
II. Compendio
Dependiendo de la implementación, hay un aparato, un método de uso y un método de fabricación, y productos correspondientes producidos mediante los mismos, así como estructuras de datos, artículos, soportes informáticos que incorporan de manera tangible instrucciones de programas, fabricaciones y productos intermedios necesarios de lo anterior, cada uno de ellos relacionado con la detección y/o el control no invasivo de la presión intracraneal, por ejemplo en animales, humanos, que pueden estar en condiciones ex vivo y/o in vivo.
La invención está definida por las reivindicaciones. Las realizaciones descritas más abajo tienen un propósito meramente ilustrativo y no forman parte necesariamente de la invención.
III. Figuras
La Figura 1 es una arquitectura ilustrativa para la realización con respecto al sistema de control de la presión intracraneal.
La Figura 2 es una realización ilustrativa que incluye una correa cerebral con un alojamiento de sensor correspondiente, orientado a la cabeza de un paciente humano.
La Figura 3 es una realización ilustrativa de una correa con un alojamiento de sensor y un medio de ajuste.
La Figura 4 es una realización ilustrativa del alojamiento para el sensor.
La Figura 5 es otra realización ilustrativa de un alojamiento para un sensor.
La Figura 6 es otra realización ilustrativa de componentes dentro del alojamiento.
La Figura 7 es otra realización ilustrativa de los componentes dentro del alojamiento.
La Figura 8 es otra realización ilustrativa de los componentes dentro del alojamiento.
La Figura 9 es otra realización ilustrativa de los componentes dentro del alojamiento.
La Figura 10 es otra realización ilustrativa de los componentes dentro del alojamiento.
La Figura 11 es una realización ilustrativa que incluye un casco cerebral con un sensor correspondiente.
La Figura 12 es otra realización ilustrativa del casco cerebral.
La Figura 13 es una realización ilustrativa de una configuración de muelle.
La Figura 14 es otra realización ilustrativa de una configuración de muelle.
La Figura 15 es una realización ilustrativa de un sistema de ordenador.
La Figura 16 es una realización ilustrativa del flujo lógico.
La Figura 17 es una realización ilustrativa de una señal de presión intracraneal.
La Figura 18 es una realización ilustrativa de una representación visual en un monitor de la presión intracraneal. La Figura 19 es una realización ilustrativa de una representación visual en un monitor de una señal de la presión intracraneal.
La Figura 20 es una realización ilustrativa de una representación visual del control de la presión intracraneal de una maniobra de yugular.
La Figura 21 es una realización ilustrativa de una representación visual del control de la presión intracraneal de ataques epilépticos.
La Figura 22 es una realización ilustrativa de una representación visual de diagnóstico de hidrocefalia.
La Figura 23 es una realización ilustrativa de una representación visual con respecto a un uso intravenoso de Tiopental Sódico en cerdos.
La Figura 24 es una realización ilustrativa de una representación visual con respecto a ratas que han recibido dipirona.
La Figura 25 es una realización ilustrativa de una representación visual con respecto a una respuesta a la adrenalina.
La Figura 26 es una realización ilustrativa de una representación visual con respecto a un tumor intracraneal.
La Figura 27 es una realización ilustrativa de una representación visual con respecto a la hidrocefalia y la evaluación del rendimiento de derivaciones.
La Figura 28 es una forma de onda de PIC ilustrativa controlada con el monitor PICni.
IV. Modos
La Presión Intracraneal (PIC) es la relación entre el volumen del espacio intracraneal y sus componentes: líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre y parénquima cerebral. El control de la PIC puede ser utilizado en el diagnóstico y pronóstico de diversos trastornos tales como trastornos neurológicos, por ejemplo apoplejía, hidrocefalia, tumores y traumatismos. En lugar de utilizar una técnica invasiva, es decir, que requiere afeitado, incisión en la cabeza del paciente, trepanación del hueso craneal e inserción de sensores en el tejido cerebral, las realizaciones de la presente memoria implican realizaciones no invasivas, por ejemplo para controlar este parámetro médico, a través del hueso craneal.
Por regla general puede haber al menos un sensor situado para detectar la presión intracraneal de forma no invasiva, a diferencia de un sensor situado de forma invasiva, por ejemplo dentro de un cráneo o bajo la piel o en un lugar en el que se ha quitado la piel, por ejemplo por incisión. (La siguiente presentación hace referencia a "sensor" en singular, entendiéndose que se pueden configurar realizaciones con uno o más sensores.) El sensor se puede situar con una correa, como un ejemplo de un modo no invasivo de situar el sensor con respecto a la cabeza del individuo. En algunas realizaciones, el sensor puede detectar la presión intracraneal mediante un muelle situado entre el sensor y la cabeza del paciente. En cualquier caso, el sensor detecta la presión intracraneal con señales que pueden ser comunicadas a un equipo. El equipo procesa las señales recibidas como datos de señales. Es decir, si las señales son señales analógicas, se convierten en datos de señales digitales. En cualquier caso, los datos de señales se guardan en una memoria configurada para almacenar los datos de señales. Los datos de señales se pueden procesar y también guardar en una memoria configurada para almacenar los datos de señales procesados, y se pueden restituir en un visualizador.
Las realizaciones pueden ser para detectar y/o controlar de forma no invasiva lo que está sucediendo directamente dentro del sistema nervioso central, por ejemplo en la cabeza del paciente, para variables que por lo demás no son conocidas por ser observables sin métodos invasivos. Las observaciones del sistema nervioso central son excepcionales debido a las numerosas barreras fisiológicas, como las barreras hematoencefálicas de naturaleza compleja, que contienen componentes bioquímicos, electrofisiológicos y otros. Las mediciones periféricas de la presión arterial o venosa o las variables hemodinámicas normalmente utilizadas en los procedimientos médicos actuales no corresponden necesariamente a las variables correspondientes controladas mediante las realizaciones descritas en la presente memoria.
Las figuras adjuntas y la descripción de realizaciones están concebidas para ilustrar y ejemplificar de un modo didáctico, a modo de enseñanzas proféticas. Teniendo esto presente, pasemos ahora a la Figura 1 y consideremos que el equipo 1 puede incluir un dispositivo 2 de sensor que se puede situar de forma no invasiva contiguo y próximo a la cabeza de un individuo, tal como un "paciente" humano. El dispositivo 2 de sensor se puede situar, por ejemplo, de tal modo que permita el movimiento por el paciente, por ejemplo con una correa 3. En otra realización, el dispositivo 2 de sensor se puede situar, por ejemplo, de tal modo que inmovilice al paciente o en un casco.
En algunas realizaciones, el dispositivo 2 de sensor puede detectar una deformación del cráneo tal como mediante una galga extensiométrica eléctrica, un sensor óptico, una fibra óptica, un sensor magnético, un sensor interferométrico o cualquier otro dispositivo que detecte y/o controle la deformación del cráneo sin tricotomía ni incisión quirúrgica. Aunque no es necesario, el dispositivo 2 de sensor puede estar configurado para que sea desechable o reutilizable después del uso por el paciente en una sesión de detección.
Por regla general, el equipo 1 asocia la deformación del cráneo con la detección y cambios de la presión intracraneal. Aunque no es necesario, el equipo 1 puede incluir un amplificador 4 de señales para amplificar señales recibidas desde el dispositivo 2 de sensor. Aunque no es necesario, el equipo 1 puede incluir un convertidor 6 analógico-digital. Es decir, si se lleva a cabo una implementación analógica, puede tener lugar una conversión de las señales analógicas en señales digitales, por ejemplo datos de señales. El equipo 1 puede estar alimentado mediante electricidad del servicio público regular, por ejemplo una fuente de energía de CA, o mediante energía de batería, por ejemplo para posibilitar y/o proteger el control durante un corte de suministro eléctrico o en condiciones en las que los servicios públicos eléctricos regulares no están disponibles, por ejemplo en una ambulancia. El equipo 1 tiene la capacidad de recibir señales de al menos un sensor, y en algunas realizaciones de múltiples sensores, y de trabajar con diferentes frecuencias de adquisición.
El equipo 1 puede incluir un procesador 8, por ejemplo en un monitor multiparamétrico, ordenador, etc., que procesa los datos de señales para producir datos de salida que se almacenan en una memoria asociada de forma operativa con el procesador 8, por ejemplo una memoria digital 10. La memoria digital (dispositivo) 10 puede tener una base de datos configurada para almacenar los datos de señales y/o los datos de salida. Los datos de señales y/o los datos de salida se pueden restituir en un visualizador interno 12 y/o en un visualizador externo 14.
El equipo 1 puede estar configurado de tal modo que un aparato de presión intracraneal, cualquiera que sea la implementación deseada, produzca una salida que puede incluir curvas en tiempo real de parámetros fisiológicos tales como presión intracraneal, ciclos respiratorios y cardíacos, y similares en un visualizador interno 12 y/o en un visualizador externo 14. El equipo 1 puede guardar los datos de la serie temporal del paciente, por ejemplo para su revisión y/o procesamiento posterior, en la memoria 10.
Consideremos ahora la realización ilustrada en las Figuras 2 y 3, en la que un dispositivo 2 de sensor no invasivo para detectar o controlar la PIC incluye un dispositivo 2 de sensor que está configurado para proporcionar protección y emplazamiento para al menos un sensor de control de la PIC (no mostrado en la Figura 2). El dispositivo 2 de sensor se puede sujetar en la cabeza del paciente con una correa 3 que se puede producir, por ejemplo, a partir de un material elástico o rígido y configurar para proporcionar un ajuste dimensional a la cabeza del paciente.
La correa 3 se puede acoplar con el dispositivo 2 de sensor a través de accesorios u otros medios, por ejemplo en ambos extremos, tal como una colocación directa en una parte superior del alojamiento de sensor (Figura 3). La correa 3 puede situar uno o más dispositivos 2 de sensor. Aunque no es necesario, la correa 3 puede incluir un sistema de ajuste 5.
En lugar de ello se pueden utilizar cascos, capuchas o arcos para colocar un dispositivo 2 de sensor con respecto a la cabeza del paciente, o se pueden utilizar otros medios para proporcionar una función equivalente a la de la correa 3.
En la ilustración de la Figura 4 puede haber un alojamiento de sensor que comprende una tapa 7 y una base 9 de caja de sensor. Unido a la base 9 puede haber un soporte 11 para una barra 13 de sensor, adaptado para estabilizar y colocar el sensor 15 de extensión con respecto a la base 9.
En un extremo de la barra 13 de sensor (opuesto al soporte 11) puede haber una espiga 16 configurada para entrar en contacto con la cabeza del paciente. Esta espiga 16 se puede fijar a la barra 13 para comunicar cambios en el volumen del cráneo al sensor 15.
Los componentes tales como 7, 9, 11, 13 y 16 pueden estar hechos de metal, polímero, carbono, fibras de vidrio y cualquier combinación de los mismos.
Las alteraciones en la PIC producen cambios en el volumen craneal, detectados por la espiga 16. La espiga 16 del sensor 15 entra en contacto con la superficie de la cabeza del paciente para detectar variaciones en el volumen del cráneo. La espiga 16 produce una deformación en la barra 13, o la deformación es comunicada por ésta, y la deformación es captada por el sensor 15 junto a un extremo opuesto de la barra 13. Por consiguiente, el dispositivo 2 y los métodos para utilizar el mismo pueden ser empleados para detectar y/o controlar la PIC en humanos o animales, incluso en situaciones diversas, tales como traumatismo, hidrocefalia, tumores intracraneales, apoplejía, estudios farmacológicos, etc.
Por lo tanto, en las realizaciones ilustradas en las Figuras 2-12 puede haber uno o más dispositivos 2 de sensor no invasivos, una correa 3 o similares, y un equipo 1 que está dispuesto en comunicación con el sensor 15, por ejemplo a través de cables, tecnologías de comunicación inalámbrica, etc. El equipo 1 filtra y amplifica señales del sensor 15, en algunas realizaciones puede digitalizar la señal del sensor 15, y puede enviar la señal u otra salida a una impresora, ordenador, tableta, teléfono móvil, monitor médico, su propio visualizador 12, etc. En el equipo 1 puede haber una memoria digital 10, por ejemplo una tarjeta de memoria, para almacenar los datos digitales, lo que permite análisis posteriores.
El monitor no invasivo puede facilitar el ajuste del equipo 1 en cuanto a la sensibilidad para adquirir la morfología característica de ondas de presión intracraneal, con sus picos P1, P2 y P3 (Figura 28). El sensor 15 utilizado puede consistir, por ejemplo, en un sensor de puente completo, de cuarto de puente o de medio puente, que presenta valores de resistencia eléctrica en un sistema de detección de la PIC.
La Figura 2 ilustra una realización de correa cerebral en la que el dispositivo 2 de sensor está en contacto no invasivo con una superficie de la cabeza de un paciente, cerca del hueso craneal, con una banda 3. Aunque no es necesario, la correa y/o la banda pueden estar configuradas para que sean desechables en lugar de reutilizarlas después del uso por el paciente en una sesión de detección. En una realización de este tipo, la banda 3 puede ser de un material no rígido, tal como un polímero o un material metálico, por ejemplo una lámina, tira, cinta o similares. El dispositivo 2 de sensor se puede unir o posicionar con respecto al material y la cabeza del paciente para permitir la detección de la PIC.
En dichas realizaciones puede haber un conector, tal como un cable u otro medio (no mostrado en las figuras), que comunica las señales del dispositivo de sensor al equipo 1. (En otras realizaciones, el o los dispositivos de sensor pueden estar en asociación de comunicación con el equipo 1 por Bluetooth, ZigBee o cualquier otro sistema de comunicación remota.)
Obsérvese que una configuración fija el sensor 15 y el dispositivo 2 de sensor sobre la cabeza del paciente sin tricotomía ni incisión quirúrgica, permitiendo su movimiento durante la detección y el control de la presión intracraneal.
La Figura 11 y la Figura 12 ilustran una realización más de tipo casco, en la que el sensor 15 está en contacto no invasivo con una superficie de la cabeza de un paciente, cerca del hueso craneal, con un dispositivo 17 de casco. El dispositivo 17, por ejemplo un aparato estereotáxico, puede estar realizado de tal modo que inmovilice la cabeza del paciente con respecto al dispositivo 2 de sensor en una posición fija en contacto con la superficie de la cabeza del paciente. Aunque no es necesario, una configuración de este tipo se puede utilizar cuando un determinado movimiento no tiene un interés particular, o para la reproducibilidad de la detección y/o el control de un estado cuando la posición se mantiene constante. En una realización de este tipo también puede haber una parte de una correa 3, con el dispositivo 2 de sensor, que, aunque no es necesario, se puede configurar para que sea desechable en lugar de reutilizarla después del uso por el paciente en una sesión de detección.
Tal como se ilustra más particularmente en la Figura 12, el dispositivo 17 puede consistir en un aparato estereotáxico para fijar la posición del paciente geométricamente en el sistema (17a - soporte para regiones temporales, 17b - soporte para la frente, y 17c - soporte para el mentón). En algunas realizaciones de este tipo, sobre las barras que regulan los soportes (17a, 17b y 17c) puede haber marcas numéricas cuantitativas como referencia. Tal como se ilustra mediante la comparación de las Figuras 11 y 12, el dispositivo 17 puede comprender brazos 18 móviles que sitúan al paciente, o en otro modo de pensar el sensor 15, uno con respecto al otro.
Las realizaciones de correa, o las realizaciones más de tipo casco, pueden utilizar la estrategia de material flexible arriba descrita, por ejemplo tal como una lámina, con un sensor 15 (por ejemplo galga extensiométrica), por ejemplo configurado en conexión con el dispositivo 17. Otra estrategia consiste en utilizar un sensor 15 con un muelle (véanse las Figuras 13 y 14), por ejemplo en un alojamiento 20.
Pasando a las Figuras 13 y 14, el sensor no invasivo puede utilizar uno o más muelles 19 para detectar la presión intracraneal. Un extremo del muelle 19 puede estar en posición adyacente a un extremo superior del alojamiento 20. Una espiga 16 es empujada por el muelle 19 para que entre en contacto con la cabeza del paciente. Las Figuras 13 y 14 muestran diversas configuraciones del sensor 15 no invasivo en comunicación a través del muelle 19 con una espiga 16 que se puede poner en contacto con la cabeza del paciente.
A continuación puede haber diversas realizaciones. En una realización, la salida o los datos no procesados también se pueden almacenar y restituir a través de un sistema poligráfico.
Ilustrativamente, las realizaciones se pueden llevar a cabo tal como se describe a continuación.
En una realización, el equipo 1 puede ser utilizado, por ejemplo, con la estrategia de sensor de correa cerebral de la siguiente manera:
1 - colocar la punta 16 del sensor 15 encima de la región adecuada del hueso craneal, por ejemplo la región del hueso parietal;
2 - utilizar una correa 3 elástica para fijar el dispositivo 2 de sensor sobre la cabeza del paciente, por ejemplo tal como se muestra en la Figura 2;
3 - conectar el dispositivo 2 de sensor con el equipo 1 utilizando cables (o conectándolo mediante protocolos inalámbricos);
4 - comenzar el procedimiento de detección y/o control para obtener señales de presión intracraneal;
5 - procesar, incluyendo el uso de un procesador 8, las señales de presión intracraneal para producir datos de presión intracraneal;
6 - almacenar los datos de presión intracraneal en una base de datos configurada para almacenar los datos de presión intracraneal, estando la base de datos en una memoria 10 asociada de forma operativa con el procesador 8; y
7 - visualizar 12/14 los datos de presión intracraneal.
En algunas realizaciones puede ser de la siguiente manera:
1 - comunicar señales desde el sensor 15, es decir, una señal completa detectada, al equipo 1, la señal completa puede consistir en una suma de señales cardiológicas, respiratorias, de PIC - y otras, si así se desea;
2 - recibir la señal completa (por ejemplo en microvoltios) en un amplificador 4 y amplificar los microvoltios a voltios (1000x);
3 - convertir, mediante un convertidor 6 analógico-digital, la señal analógica en datos digitales;
4 - procesar los datos digitales por ejemplo con análisis matemáticos para producir una salida;
5 - almacenar los datos digitales y al menos parte de la salida en la base de datos;
6 - restituir la salida o comunicar la misma para que sea restituida, a un visualizador 12/14.
En lo que respecta al procesamiento, el equipo 1 puede llevar a cabo un procesamiento matemático, tal como una Transformada de Fourier, para separar las señales, que después se pueden almacenar y restituir, por ejemplo a través de un dispositivo de salida tal como una impresora y/o un visualizador 12/14. En algunas realizaciones, el equipo 1 restituye señales, tal como la señal filtrada, a través de un dispositivo de salida, tal como un monitor multiparamétrico, una impresora, ordenador o monitor, dispositivo de comunicación ordenador-a-ordenador, tal como un enrutador o pasarela.
Tal como se menciona más arriba, en otras realizaciones el equipo 1 tiene un procesador 8, y en algunas realizaciones, pero no en todas, el procesador 8 puede ser un procesador (un procesador puede consistir en múltiples procesadores trabajando en cooperación) de un sistema de ordenador tal como está representado ilustrativamente en la Figura 15. En otra configuración, un sistema de ordenador puede estar asociado de forma operativa o en comunicación con un procesador 8 de un monitor multiparamétrico, y uno o los dos pueden estar en comunicación con otro sistema de ordenador.
Más particularmente, a modo de ejemplo puede haber un sistema 21 de ordenador, que en algunas realizaciones puede incluir un procesador 8 y en otras realizaciones puede recibir datos del equipo 1. En cualquier caso, el sistema 21 de ordenador puede interactuar con otro sistema 22 de ordenador a través de una red 23. Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "ordenador" se refiere en general a hardware o hardware en combinación con uno o más programas, tal como pueden ser implementados en software. Los ordenadores se pueden implementar como ordenadores de uso general, dispositivos especializados, o una combinación de dispositivos informáticos de uso general y especializados. Los dispositivos informáticos se pueden implementar de forma eléctrica, óptica, cuántica, biológica y/o mecánica, o en cualquier combinación de estas tecnologías. Tal como se utiliza en la presente memoria, un ordenador puede ser considerado como al menos un ordenador que tiene toda la funcionalidad o como múltiples ordenadores con funcionalidades independientes que cooperan colectivamente para dar lugar a la funcionalidad, por ejemplo las funciones mostradas llevadas a cabo por un solo ordenador pueden ser llevadas a cabo por más de un ordenador, y las funciones mostradas llevadas a cabo por más de un ordenador pueden ser llevadas a cabo por un solo ordenador, sin desviarse del presente propósito. En algunas realizaciones, pero no en todas ellas, el ordenador 24 puede incluir un solo procesador, tal como el procesador 8 y/o implementaciones multiprocesador 8 de un ordenador. Un procesador 8 puede incluir cualquier dispositivo que procese información o ejecute instrucciones. El flujo lógico informático y las operaciones se pueden utilizar en dispositivos de procesamiento, incluyendo de forma no exclusiva: procesadores de señales, procesadores de datos, microprocesadores y procesadores de comunicaciones. El flujo lógico se puede implementar en circuitos discretos, lógica combinatoria, ASIC, FPGA, lógica reconfigurable, ordenadores programados, o un equivalente.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el concepto "soporte o soportes informáticos" incluye cualquier tecnología que incluya una característica de memoria, por ejemplo que incorpore de manera tangible un programa de instrucciones ejecutable por un ordenador para realizar operaciones de acuerdo con una realización de la presente memoria. Las tecnologías de memoria se pueden implementar utilizando características magnéticas, ópticas, mecánicas o biológicas de materiales. Algunos ejemplos comunes de memorias son RAM, ROM, PROM, EPROM, FPGA, y discos flexibles o duros. Tal como se utiliza en la presente memoria, un medio o conexión de comunicaciones es cualquier vía o canal por el que se pueda comunicar o intercambiar información. La vía o canal puede ser por cable, óptico, fluídico, acústico, inalámbrico, o cualquier combinación de éstos.
Tal como se utiliza en la presente memoria, un "ordenador" o "sistema(s) de ordenador" puede incluir uno o más ordenadores, que ilustrativamente pueden consistir en sistemas de PC, sistemas de servidor, dispositivos móviles, y cualquier combinación de éstos. Dependiendo de la implementación, unos ordenadores pueden estar adaptados para comunicarse entre sí o a través de una red tal como Internet. Tal como se utilizan en la presente memoria, los programas son instrucciones que, cuando son ejecutadas por un dispositivo de procesamiento, hacen que el procesador realice operaciones específicas. Los programas pueden estar escritos en diversos lenguajes, incluyendo, de forma no exclusiva, assembler, COBOL, FORTRAN, BASIC, C, C++, Java o JavaScript. Los lenguajes pueden estar orientados al objeto, como C++ y Java, por ejemplo. El lenguaje de programación puede estar interpretado o compilado, o una combinación de ambos. Los programas se procesan normalmente mediante un sistema de ordenador que tiene un sistema operativo. Un sistema operativo puede ser específico del procesador, como un RTOS (sistema operativo en tiempo real) utilizado en teléfonos móviles, o comercial como Mac OS X, UNIX, Windows o Linux. Un sistema operativo o programa puede ser cableado, firmware, residente en memoria o implementado en una FPGA o lógica reconfigurable.
Tal como se describe en la presente memoria, una "red" puede ser una red previamente configurada, como una red de área local ("LAN") de ordenadores, servidores y dispositivos periféricos en una sola oficina, o una red ad hoc producida mediante la interconexión temporal de ordenadores a través de Internet, por módem, a través del teléfono, televisión por cable, radiocomunicación, combinaciones de éstos (como una llamada telefónica realizada en respuesta a una solicitud por televisión), o de otro modo para efectuar una transacción particular. En este último sentido, no es necesario que todos los ordenadores de la red estén conectados a la vez; es posible que en cada momento estén conectados tan solo dos. La conexión puede ser una conexión formal o una conexión ocasional, por ejemplo enviando correos electrónicos u otras comunicaciones de un ordenador al otro, o registrando un ordenador en un sitio web mantenido sobre otro a través de Internet.
Las conexiones o vías de comunicación por red o por red de tipo Internet arriba descritas se pueden realizar de diversos modos. En una realización, la conexión por Internet se puede habilitar mediante una serie de dispositivos y líneas o vías de transmisión, incluyendo: un primer ordenador; un módem conectado con el primer ordenador; un teléfono (normal o DSL) o línea de transmisión de televisión por cable o canal de radiocomunicación conectado con un transmisor, o generado por éste, asociado con el módem; un primer Proveedor de Servicios de Internet (ISP) que recibe la comunicación; Internet, con la que está conectado el primer ISP; un segundo ISP conectado con Internet, que recibe la comunicación; un teléfono o línea de transmisión de televisión por cable o canal de radiocomunicación conectado con el ISP, o generado por éste; un módem conectado con el segundo ordenador; y el segundo ordenador.
Por ejemplo, un sistema 21 y/o 22 de ordenador puede comprender en cada caso un ordenador 24 (por ejemplo, un Lenovo, HP, Apple, u otro ordenador personal; un ordenador de servidor de empresa; informática distribuida; etc.) con uno o más procesadores 8 (por ejemplo un procesador Intel o AMD o similar), memoria 10 (por ejemplo RAM, un disco duro, unidad de disco, etc.) no mostrada en la Figura 15, uno o más dispositivos 25 de entrada (por ejemplo teclado, ratón, módem, sensor 15, por ejemplo, a través de amplificador 4 y convertidor 6 analógico-digital o similar (véase la Figura 1)), y uno o más dispositivos 26 de salida (por ejemplo un módem, una impresora, un monitor de visualizador 12, visualizador externo 14, y/u otros dispositivos de salida de este tipo). Obsérvese que una pasarela 27 o módem 28 o enrutador 29 son en cada caso ilustrativos de un dispositivo de comunicación ordenador-aordenador que puede operar como un dispositivo de entrada/salida. Para proporcionar otras realizaciones ilustrativas, el (los) sistema(s) de ordenador 21/22 puede(n) consistir en al menos uno de los siguientes: un ordenador de mesa, un dispositivo telefónico, una consola, un ordenador portátil, una tableta, y un dispositivo de comunicación móvil. El dispositivo de comunicación móvil puede consistir en al menos uno de los siguientes: un teléfono móvil, ordenador portátil, un PDA, y un dispositivo de tipo teléfono inteligente tal como un iPhone. Las comunicaciones entre dispositivos pueden ser por cable (por ejemplo red doméstica o de oficina Ethernet por cable), inalámbricas (por ejemplo transmisores-receptores de red IEEE 802.11 A/B/G/N), o comunicaciones de radiofrecuencia de campo próximo (por ejemplo Bluetooth), u ópticas (por ejemplo por infrarrojos). La conexión en red entre dispositivos puede ser a través de WAN, LAN, Intranet, Internet o disposiciones entre pares, o en una combinación de los mismos. La red 23 puede incluir, por ejemplo, pasarelas, enrutadores, puentes, conmutadores, servidores iniciales y finales, ISP (Proveedores de Servicios de Internet), que pueden interactuar con servidores proveedores de contenidos, escáneres, fotocopiadoras, impresoras y dispositivos informáticos de usuario. Los dispositivos en la red pueden incluir interfaces que pueden ser simples, tal como un teclado con una pantalla LCD, o que pueden ser complejos, tal como una interfaz web. Las interfaces web se presentan en un entorno de navegador. Los navegadores restituyen XML o HTML que contienen imágenes, vídeo, audio, medios interactivos, y enlaces en el visualizador de un ordenador. Firefox, lnternet Explorer, Safari, Chrome y Opera son ejemplos de navegadores muy conocidos que están disponibles para PC y dispositivos móviles. La red 23 puede ser Internet.
La Figura 16 ilustra, de nuevo de un modo didáctico más que limitativo, el flujo lógico de al menos un sistema de ordenador configurado para llevar a cabo una realización. En la realización ilustrada de forma no limitativa, el sensor 15 proporciona una señal completa al amplificador 4, que amplifica la señal completa para producir una señal completa amplificada. La señal completa amplificada es comunicada al convertidor 6 analógico-digital, que convierte la señal completa amplificada para producir datos de señales. Los datos de señales son comunicados al procesador 8, que puede procesar y transformar los datos de señales, por ejemplo aplicando una Transformada de Fourier 30 y/o filtros 31 de Transformada Rápida de Fourier, ondículas 32 y/o cuotas 33 estadísticas. Los filtros de Fourier descomponen una secuencia de valores en componentes de frecuencias diferentes, por ejemplo, la mayor parte de las personas presentan una frecuencia cardíaca entre 50 y 120 pulsaciones por minuto, y estos filtros pueden detectar las señales en este intervalo de frecuencias y presentarlas como señales de latidos del corazón. Aunque no es necesario, los filtros pueden ser filtros tales como origin, matlab, qtiplot y otros filtros de análisis de señales, algunos de los cuales pueden utilizar métodos tales como transformadas rápidas de Fourier, procesamiento de ondículas y métodos estadísticos para análisis e interpretación de señales. El filtrado se puede llevar a cabo para visualizar, o para aislar, componentes fisiológicos tales como datos cardiológicos, respiratorios y de presión intracraneal.
Los datos de señales se procesan o transforman mediante la Transformada de Fourier 30 para producir datos de espectro de frecuencias 34. Los datos de señales se procesan o transforman mediante los filtros 31 de Transformada Rápida de Fourier, ondículas 32 y/o cuotas 33 estadísticas para separar y producir datos de señales de presión intracraneal 35, datos de señales cardíacas 36 y datos de señales respiratorias 37.
Los datos de espectro de frecuencias 34, datos de presión intracraneal 35, datos cardíacos 36 y datos respiratorios 37 son comunicados a la memoria 10 y al visualizador 12 y/o 14 y/u otro dispositivo de salida. La memoria 10 incluye una base de datos configurada para almacenar los datos de espectro de frecuencias 34, datos de presión intracraneal 35, datos cardíacos 36 y datos respiratorios 37. En algunas realizaciones, pero no en todas ellas, el sistema 21 de ordenador asocia o procesa adicionalmente algunos de los datos 34, 35, 36 y 37, o todos ellos, en una salida adicional, por ejemplo, que en algunas realizaciones puede ser comunicada tal como se ilustra en la Figura 15 del sistema 21 de ordenador al sistema 22 de ordenador, pudiendo cualquiera de los dos procesar adicionalmente o transformar algunas de las salidas recibidas o todas ellas para producir una salida adicional más. Por ejemplo, aunque no está ilustrado en la Figura 15, en algunas realizaciones, pero no en todas ellas, el equipo 1 se utiliza para producir una salida que después se inserta mediante al menos uno de los sistemas 21 y 22 de ordenador en un informe (u otro documento), tal como un historial médico. El informe o historial médico se puede generar y configurar de tal modo que algunos de los datos 34, 35, 36 y 37, o todos ellos, estén localizados contextualmente en el informe o historial médico, que después se puede almacenar, por ejemplo en una memoria legible por ordenador, visualizar electrónicamente, comunicar a través de una red o sacar en una copia impresa en un dispositivo de salida, por ejemplo en una impresora. El informe o historial médico se puede generar de tal modo que algunos de los datos 34, 35, 36 y 37, o todos ellos, estén localizados en un lugar previamente configurado en el informe o historial médico y asociados, mediante al menos uno de los sistemas 21 y 22 de ordenador, con otros datos. Por ejemplo, el informe se puede generar y configurar de tal modo que algunos de los datos 34, 35, 36 y 37 estén localizados electrónicamente en el informe o historial médico en asociación con datos de uno o más de los siguientes tipos: datos neurológicos, fisiológicos, farmacológicos, endocrinológicos, obtenidos de una memoria, tal como una memoria asociada de forma operativa con al menos uno de los sistemas 21 y 22 de ordenador, que por ejemplo han sido previamente introducidos. En algunas realizaciones, el sistema 21 o 22 de ordenador está programado para solicitar y recoger datos de pacientes (por ejemplo nombre, edad, identificación del paciente, número de registro en el hospital, patología(s), y otros datos de este tipo para formar el informe o historial médico o combinar los datos 34, 35, 36 y 37 en el mismo.
La Figura 17 ilustra la salida, por ejemplo en el visualizador 12 y/o 14. La salida ilustrada consiste en los datos de señales, por ejemplo antes de la Transformada de Fourier 30 o de los Filtros 31 de Transformada Rápida de Fourier. Los datos de señales muestran datos de señales digitales de la presión intracraneal no procesados. El visualizador muestra la señal completa procedente del sensor 15, es decir, la señal de PIC, la señal y frecuencia respiratoria, y la señal y frecuencia cardíaca.
La Figura 18 ilustra un visualizador 12/14 de datos no procesados que incluye 34, 35, 36 y 37, durante un control en tiempo real, en conexión con otra salida de datos. Este visualizador también muestra la frecuencia cardíaca y respiratoria. (El visualizador 12/14 también puede estar adaptado para visualizar las curvas en tiempo real, por ejemplo en el visualizador del ordenador 21 o, a través de un adaptador, en un monitor multiparamétrico.)
La Figura 19 ilustra los resultados de filtros 31 de Transformada Rápida de Fourier aplicados a los datos de señales no procesados, después del uso de herramientas matemáticas que dividen los datos de señales en la PIC 35, datos cardíacos 36 y datos respiratorios 37.
Por lo tanto, las realizaciones de la presente memoria pueden incluir el equipo no invasivo, o partes de éste o asociadas de forma operativa con el mismo, y métodos para detectar la presión intracraneal (PIC) y utilizar la PIC detectada y datos relacionados. Cualquiera de estos datos puede ser procesado y analizado para situaciones médicas, patológicas y/o fisiológicas, para diagnóstico y tratamiento sensible a la detección y la salida procedente de la detección, en especial para identificar un estado inicial, identificar cómo está respondiendo un paciente a un tratamiento y/o cómo ajustar un tratamiento posterior sobre la base de la reacción detectada del paciente al tratamiento, y cuándo interrumpir el tratamiento porque se ha detectado un estado diana. Esto puede ser utilizado en los diagnósticos de una o más patologías, por ejemplo en los trastornos vasculares, cardíacos, respiratorios y del sistema nervioso central, y en las respuestas a administraciones de tratamiento.
Con el fin de ejemplificar lo anterior, en la Figura 20 se presenta un visualizador, por ejemplo el visualizador 14, para ilustrar la variación de parámetros fisiológicos durante una compresión de la yugular. La Figura 20 ilustra una línea de base a la izquierda de los picos en las curvas inferiores, un pico que ilustra una anomalía asociada con el flujo sanguíneo por la yugular, y, después de la administración de un tratamiento, una vuelta a rangos normales, lo que sugiere que no se requiere tratamiento adicional o alternativo o que el tratamiento ha sido suficiente. Este es un ejemplo del comportamiento de la presión intracraneal en situaciones tales como apoplejía hemorrágica (aumento de presión - compresión de la yugular) y la vuelta (después de la liberación de la yugular) a la línea de base después del tratamiento (por ejemplo craneotomía descompresora). El valor de PIC vuelve por debajo de la línea de base debido a los mecanismos de defensa del organismo, que intentan mantener la homeostasis del organismo mediante la activación de mecanismos de defensa.
En otra realización didáctica, en la Figura 21 se ilustra la detección de ataques epilépticos en ratas Wistar. La Figura 21 ilustra la detección y el diagnóstico de los ataques (sobre cuadrados de referencia añadidos al eje inferior del visualizador) y los parámetros fisiológicos detectados. Las señales de salida ilustran un aura epiléptica, el signo antes de los síntomas externos. Estos resultados muestran variaciones en señales cardiológicas, respiratorias y de PIC, controladas dentro del cráneo. Las variaciones de estas señales pueden contribuir al diagnóstico y el control del tratamiento de pacientes epilépticos.
En otra realización didáctica, el equipo 1 puede ser utilizado en el diagnóstico de la hidrocefalia, y para comprobar el funcionamiento apropiado de las derivaciones. La Figura 22 muestra los resultados del control con el equipo 1 ilustrativo de pacientes con hidrocefalia.
La hidrocefalia es una enfermedad diagnosticada mediante el uso de técnicas de procesamiento de imágenes; estos dispositivos son costosos y no están disponibles para toda la población. El equipo aquí presentado puede indicar un diagnóstico de hidrocefalia a través del análisis de ondas de baja frecuencia sobre la PIC (de 0 a 0,2 Hz), que pueden variar mucho de amplitud en pacientes con hidrocefalia, tal como se muestra en la Figura 22. En este gráfico se puede ver que, después de la inserción de derivaciones, los pacientes muestran una disminución de la amplitud de estas oscilaciones. Con el equipo descrito en la presente memoria, ahora es posible una rutina de control periódico apropiada.
En otra realización didáctica más, el sensor 15 y el procesamiento relacionado con el mismo pueden detectar y/o controlar los efectos de fármacos en tiempo real, por ejemplo para determinar la dosificación y el efecto, la absorción del fármaco, etc. En algunas realizaciones, en especial en niños y en pacientes de edad avanzada, los pacientes requieren terapia farmacológica múltiple, y la detección puede ser utilizada para determinar el tratamiento, por ejemplo para administrar más de una u otra medicación, y para determinar, a partir de la respuesta detectada del paciente, si se ha de ajustar o interrumpir el tratamiento, etc. Por ejemplo, los fármacos pueden disminuir el metabolismo, o parámetros tales como la tensión arterial, lo que resulta en una disminución de la presión intracraneal que es detectable de acuerdo con realizaciones descritas en la presente memoria. De modo similar, en caso de fármacos que aumentan la tensión arterial o el metabolismo del organismo se puede observar el efecto contrario.
El control de fármacos se puede ejemplificar en los tres casos descritos más abajo.
La Figura 23 ilustra un visualizador, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14, con respecto a un uso intravenoso de Tiopental Sódico, un anestésico general barbitúrico, en cerdos de 4 kg (dosis = 7 mg/kg de peso corporal). La Figura 23 ilustra una disminución de la presión intracraneal después del uso de este anestésico (flecha negra), ilustrando de este modo cómo el sensor 15 y el procesamiento relacionado con el mismo pueden detectar y/o controlar, en relación con la anestesia, información importante durante procedimientos quirúrgicos.
La Figura 23 es ilustrativa de la detección y/o el control de la profundidad de la anestesia, por ejemplo, en un paciente. Una flecha negra insertada en la Figura 23 muestra el uso de Tiopental Sódico.
La dipirona es un analgésico. La disminución de la tensión arterial provocada por este fármaco puede ser el objeto del sensor 15 y el procesamiento relacionado con el mismo, por ejemplo con respecto a la PIC. En la Figura 24 se ilustra un visualizador, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14, con respecto a ratas de aproximadamente 300 g que han recibido dipirona mediante alimentación forzada (5 mg/kg de peso corporal). La detección y/o el control, en tiempo real, de la acción de los fármacos son ilustrativos del mantenimiento de pacientes en unidades de cuidados intensivos. Por consiguiente, algunas realizaciones de la presente memoria se pueden configurar y utilizar para aumentar, disminuir, complementar o interrumpir la administración de uno o más medicamentos u otros tratamientos.
La Figura 24 es ilustrativa de la detección y/o el control del efecto de la dipirona, por ejemplo en un paciente. Menor presión intracraneal detectada o controlada después de la inyección de analgésico.
Existen sustancias que pueden aumentar el metabolismo y la tensión arterial del paciente, tal como la adrenalina. La detección y/o el control del efecto de estos fármacos en un paciente se puede implementar con respecto al mantenimiento de la homeostasis del paciente, y por consiguiente en la Figura 25 están ilustradas realizaciones de la presente memoria (ratas de 300 g, dosis de adrenalina de 0,01 mg/kg de peso corporal). Por lo tanto, este efecto se puede detectar o controlar a través del sensor 15 y procesar en relación con el mismo, por ejemplo con respecto a la PICPIC, tal como se ilustra en el visualizador de la Figura 25, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14.
La Figura 25 es ilustrativa de la detección y/o el control de una respuesta a la adrenalina, por ejemplo en un paciente. La flecha negra indica la inyección del fármaco.
El sensor 15 y el procesamiento relacionado con el mismo, por ejemplo con respecto a la PIC. Cada una de las Figuras 26 y 27 muestra un visualizador, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14, con respecto al diagnóstico y el control de enfermedades tales como tumores intracraneales, hidrocefalia y otras previamente descritas en la presente memoria, así como en procesos en los que se utilizan detecciones de un paciente para determinar el tratamiento del paciente, por ejemplo mediante la respuesta detectada del paciente al tratamiento. Las Figuras 26 y 27 ilustran un diagnóstico simulado con respecto a experimentación con animales.
La Figura 26 es ilustrativa (a través de una simulación) de un tumor intracraneal en conejos (1,5 kg). Por ejemplo, se puede insertar un balón de goma en el espacio subdural y conectar el balón con una cánula para poder inflar el mismo, por ejemplo con agua. En la Figura 26 se ilustra un visualizador, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14, que muestra el control o la detección de cambios debidos al aumento del balón, que representa el crecimiento de un tumor. Esta ilustración didáctica se proporciona para indicar la capacidad de diagnosticar y controlar el progreso de la enfermedad, así como la eficacia de tratamientos tales como quimioterapia y radioterapia. La Figura 26 proporciona una simulación de un tumor, por ejemplo en un paciente.
Otra realización didáctica se refiere al diagnóstico de hidrocefalia y a la evaluación del rendimiento de derivaciones. En la Figura 27 se ilustra un visualizador, por ejemplo el visualizador 12 y/o el visualizador 14, que muestra la detección y/o el control de la enfermedad mediante un modelo experimental con animales (ratas de 300 g), en el que las ratas recibieron inyección de solución salina en el conducto raquídeo, simulando de este modo la acumulación de líquido cefalorraquídeo característica de esta enfermedad. El visualizador ilustrado en la Figura 27 muestra en tiempo real el aumento de la presión intracraneal resultante de esta variación del volumen, por ejemplo en un paciente.
La Figura 27 proporciona una simulación de hidrocefalia. Dependiendo de la realización para la aplicación deseada, el sensor 15 y el procesamiento relacionado con el mismo se pueden configurar y utilizar para detectar y/o controlar la presión intracraneal en pacientes con traumatismo, hidrocefalia, tumores, epilepsia, apoplejía, etc., con el fin de producir datos de diagnóstico relacionados con el estado médico correspondiente y/o producir datos correspondientes a la reacción de un paciente al tratamiento de dicho estado, por ejemplo para ajustar el tratamiento en respuesta a lo que se ha detectado. (Obsérvese que las realizaciones no están limitadas a realizaciones para pacientes humanos y, por lo tanto, pueden incluir realizaciones configuradas para animales, en especial en relación con la medicina y la cirugía veterinaria.) Otros ejemplos incluyen diagnósticos de hidrocefalia y la evaluación del funcionamiento de derivaciones para hidrocefalia, edemas, dolor crónico, migraña, etc. (por ejemplo para evaluar la acción de fármacos y su vida media en el cerebro del paciente). Otros ejemplos más incluyen el diagnóstico y tratamiento de síntomas cerebrales relacionados con el flujo de líquido cefalorraquídeo, laberintitis, nauseas, lesión secundaria, y con el tratamiento de éstos. Y el tratamiento puede incluir, por ejemplo, la administración de medicación, cirugía, etc., en relación con los datos o la visualización u otro resultado que indique el estado de un paciente y su respuesta al tratamiento.
La Figura 28 es una realización ilustrativa de un visualizador con respecto al control de la PICni. La onda de la PIC tiene características morfológicas típicas. Esta onda está compuesta por P1, que es el resultado de la onda sistólica de la tensión arterial; P2, que es la consecuencia del cierre valvular cardíaco; y P3, que muestra la adaptación de la onda de tensión arterial en el sistema nervioso central.
Algunos ejemplos adicionales incluyen el diagnóstico del funcionamiento apropiado de una endoprótesis, el análisis de parámetros cardíacos y respiratorios con respecto al sistema nervioso central, el análisis de parámetros cardiológicos, respiratorios, cardíacos y vasculares utilizando maniobras (cambios posturales, compresión de la yugular, maniobra de Valsava y actividad física), etc.
Otros ejemplos más incluyen diagnósticos y análisis de series cronológicas de la presión intracraneal, por ejemplo para determinar la dosis de fármaco requerida para la homeostasis adecuada de la presión cerebral. Algunos ejemplos adicionales incluyen ensayos clínicos farmacéuticos, procedimientos de detección/control/evaluación de la profundidad de anestesia en cirugía general y realización de ajustes en éstos en respuesta a los datos. Otros ejemplos más incluyen la detección o el control de la eficiencia de la quimioterapia y radioterapia en tumores intracraneales y/o craneales, análisis cardiológicos y respiratorios relacionados con la señal de presión intracraneal, etc. y ajustes de tratamiento en respuesta a lo que se ha detectado.
Otras realizaciones se pueden configurar de modo similar para producir los datos en relación con la fisiología del ejercicio, la gimnasia, etc. con el fin de controlar el efecto de la actividad física en el cerebro.
Debido a los aspectos no invasivos de las realizaciones de la presente memoria, la detección o el control se pueden llevar a cabo con respecto a casos de pérdida de conciencia (síncope) durante situaciones espaciales y de vuelo, o en casos de cambios de presión, tal como en buceadores, alpinistas u otras actividades con cambios de presión.
En resumen, se solicita la apreciación de la amplia gama de posibilidades que se desprenden de la enseñanza fundamental de la presente memoria. No obstante, más ampliamente, los términos y expresiones empleados en la presente memoria se utilizan como términos didácticos y no limitativos, y con el uso de dichos términos y expresiones no se pretende excluir equivalentes de las características mostradas y descritas, o de partes de las mismas, reconociéndose que son posibles diversas modificaciones dentro del alcance de las realizaciones contempladas y sugeridas en la presente memoria. Además, diversas realizaciones son tal como se describe y sugiere en la presente memoria. Aunque la divulgación de la presente memoria se ha descrito con referencia a realizaciones específicas, las descripciones están concebidas para ser ilustrativas y no están concebidas para ser limitativas. A los expertos en la técnica se les pueden ocurrir diversas modificaciones y aplicaciones sin abandonar el alcance definido en la presente memoria.
Por lo tanto, aunque más arriba se han descrito detalladamente realizaciones ilustrativas, con todo respecto se solicita que se aprecien las modificaciones que pueden ser realizadas sobre la base de las realizaciones, implementaciones y variaciones ejemplares, sin abandonar sustancialmente las nuevas enseñanzas y ventajas de la presente memoria. Por consiguiente, se pretende que dichas modificaciones estén incluidas dentro del alcance definido por las reivindicaciones. En las reivindicaciones, y por lo demás en la presente memoria, el lenguaje de medio-más-función está concebido para cubrir las estructuras descritas en la presente memoria como ejecutoras de la función mencionada y no solo de equivalentes estructurales, sino también de estructuras equivalentes. Así, aunque un clavo y un tornillo pueden no ser equivalentes estructurales en la medida en que un clavo emplea una superficie cilíndrica para asegurar entre sí piezas de madera, mientras que un tornillo emplea una superficie helicoidal, en el entorno de la sujeción de piezas de madera un clavo y un tornillo pueden ser estructuras equivalentes.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un método para producir y comunicar digitalmente datos de presión intracraneal a partir de señales eléctricas de deformación craneal, método caracterizado por que incluye:
recibir, desde al menos un sensor (2) situado de forma no invasiva sobre un paciente, señales eléctricas de deformación craneal detectada en un equipo (1) eléctrico configurado para transformar y procesar las señales de deformación craneal recibidas;
transformar y procesar, mediante el equipo (1) eléctrico, las señales eléctricas de deformación craneal recibidas para producir datos digitales de presión intracraneal;
emitir, mediante el equipo (1) eléctrico, los datos digitales de presión intracraneal a través de un dispositivo (1) de salida asociado de forma operativa con el equipo (1) eléctrico para restituir los datos (35) digitales de presión intracraneal,
en donde las señales eléctricas de deformación craneal son señales analógicas, y el equipo (1) eléctrico incluye un amplificador (4), un convertidor (6) analógico-digital, un procesador (8), una memoria (10) y un monitor (12), y en donde la transformación y el procesamiento incluyen:
amplificar, mediante el amplificador (4), las señales eléctricas de deformación craneal recibidas desde dicho al menos un sensor (2) para producir señales analógicas amplificadas de deformación craneal;
convertir, mediante el convertidor (6) analógico-digital, las señales amplificadas de deformación craneal de señales eléctricas de deformación craneal de una forma analógica a una forma digital;
aplicar, incluyendo con dicho procesador (8), una Transformada de Fourier, una Transformada Rápida de Fourier, o ambas, a las señales eléctricas de deformación craneal en forma digital para producir los datos (35) digitales de presión intracraneal; y
almacenar, en la memoria (10), los datos (35) digitales de presión intracraneal en una base de datos.
2. El método de la reivindicación 1, en el que el al menos un sensor (2) incluye al menos un sensor de galga extensiométrica (15).
3. El método de la reivindicación 2, en el que la al menos una galga extensiométrica (15) se sitúa de forma no invasiva mediante una correa, banda, sombrero o casco; y la salida incluye la visualización, en el monitor (12), de los datos digitales de presión intracraneal restituidos.
4. El método de la reivindicación 1, que adicionalmente incluye comunicar al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se comunican a un dispositivo digital remoto desde unas instalaciones médicas en las que está situado el equipo (1) eléctrico, o insertar digitalmente al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un informe o historial médico que se reproduce en un dispositivo digital remoto desde unas instalaciones médicas en las que está situado el equipo (1).
5. El método de la reivindicación 1, que adicionalmente incluye comunicar al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un historial médico en asociación con datos indicativos de uno o más de los siguientes: un traumatismo, una apoplejía, epilepsia, una hemorragia intracraneal, una hidrocefalia, una migraña, una cefalea, un tumor, un cambio postural, una enfermedad cardiológica, una mentira o falsedad, una neuroparasitosis, cisticercosis, craneosinostosis, hidrocefalia, una anomalía del flujo sanguíneo en la yugular, un cambio de la presión intracraneal inducido farmacológicamente, un anestésico, un analgésico, una hormona, un efecto dinámico de un fármaco activo neurológico, un efecto dinámico de una enfermedad, un principio de ictus de un ataque, un problema de derivación ventricular-peritoneal, una punción lumbar, una muerte cerebral.
6. El método de la reivindicación 1, que adicionalmente incluye comunicar al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un informe o historial médico en asociación con datos indicativos de una evaluación de la fisiología de uno o más de los siguientes: ejercicio, un golpe en la cabeza, una aceleración o desaceleración rápida, microgravedad, una presión intracraneal de un piloto durante el vuelo, un efecto de una onda explosiva o de choque, un parámetro fisiológico asociado con temperatura, y un parámetro fisiológico asociado con humedad.
7. Un aparato para producir y comunicar digitalmente datos de presión intracraneal a partir de señales eléctricas de deformación craneal, aparato caracterizado por que incluye:
al menos un sensor (2) no invasivo de señales eléctricas de deformación craneal;
un equipo (1) eléctrico dispuesto para recibir las señales eléctricas de deformación craneal y configurado para transformar y procesar las señales de deformación craneal recibidas para producir datos (35) digitales de presión intracraneal;
un dispositivo (26) de salida asociado de forma operativa con el equipo eléctrico para emitir los datos digitales de presión intracraneal, en donde el equipo (1) eléctrico incluye:
un amplificador (4) dispuesto para amplificar las señales eléctricas de deformación craneal recibidas desde dicho al menos un sensor (2) para producir señales analógicas amplificadas de deformación craneal;
un convertidor (6) analógico-digital dispuesto para convertir las señales amplificadas de deformación craneal de señales eléctricas de deformación craneal de una forma analógica a una forma digital;
un procesador (8) dispuesto y programado para aplicar una Transformada de Fourier, una Transformada Rápida de Fourier, o ambas, a las señales eléctricas de deformación craneal en forma digital para producir los datos (35) digitales de presión intracraneal; y
una memoria (10) dispuesta para almacenar los datos (35) digitales de presión intracraneal en una base de datos.
8. El aparato de la reivindicación 7, en el que dicho al menos un sensor (2) incluye al menos una galga extensiométrica, y en el que:
el dispositivo (26) de salida incluye un monitor;
las señales eléctricas de deformación craneal detectadas corresponden a un humano o un animal;
dicho al menos un sensor (2) se puede situar de forma no invasiva mediante una correa, banda, sombrero o casco, o dicho al menos un sensor se puede situar de forma no invasiva mediante un aparato estacionario que fija sustancialmente la posición del paciente con respecto a dicho al menos un sensor (2).
9. El aparato de la reivindicación 7, en el que dichos datos (35) digitales de presión intracraneal emitidos se insertan digitalmente en un informe o historial médico, o al menos algunos de dichos datos digitales de presión intracraneal emitidos se comunican a un dispositivo digital remoto desde unas instalaciones médicas en las que está situado el equipo eléctrico.
10. El aparato de la reivindicación 7, en el que los datos (35) digitales de presión intracraneal incluyen datos que muestran una anomalía en una morfología de onda correspondiente a cambios en la presión intracraneal, o en el que el equipo (1) eléctrico está configurado para realizar análisis matemáticos utilizando análisis de señales y reconocimiento de patrones suficientes para mostrar una anomalía en la morfología de onda.
11. El aparato de la reivindicación 7, en el que el equipo (1) eléctrico está configurado para comunicar al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal de tal modo que dichos al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un informe o historial médico previamente configurado en asociación con uno o más de los siguientes: datos neurológicos, fisiológicos, patológicos, farmacológicos, psicológicos y endocrinológicos.
12. El aparato de la reivindicación 7, en el que el equipo (1) eléctrico está configurado para comunicar al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un informe médico en asociación con datos indicativos de uno o más de los siguientes: un diagnóstico, un tratamiento, un ajuste de tratamiento, y una interrupción de tratamiento.
13. El aparato de la reivindicación 7, en el que el equipo (1) eléctrico está configurado para comunicar al menos parte de dicha salida de tal modo que al menos algunos de los datos digitales de presión intracraneal se insertan digitalmente en un informe médico en asociación con datos indicativos de uno o más de los siguientes: un traumatismo, una apoplejía, epilepsia, una hemorragia intracraneal, una hidrocefalia, una migraña, una cefalea, un tumor, un cambio postural, una enfermedad cardiológica, una mentira o falsedad, una neuroparasitosis, cisticercosis, craneosinostosis, hidrocefalia, una anomalía del flujo sanguíneo en la yugular, un cambio de la presión intracraneal inducido farmacológicamente, un anestésico, un analgésico, una hormona, un efecto dinámico de un fármaco activo neurológico, un efecto dinámico de una enfermedad, un principio de ictus de un ataque, un problema de derivación ventricular-peritoneal, una punción lumbar, una muerte cerebral.
14. El aparato de la reivindicación 7, en el que dicha salida de dichos datos digitales de presión intracraneal comprende una inserción digital en un informe o historial médico en asociación con datos indicativos de una evaluación de la fisiología de uno o más de los siguientes: ejercicio, un golpe en la cabeza, una aceleración o desaceleración rápida, microgravedad, una presión intracraneal de un piloto durante el vuelo, un efecto de una onda explosiva o de choque, un parámetro fisiológico asociado con temperatura, y un parámetro fisiológico asociado con humedad.
15. El aparato de la reivindicación 7, en el que el equipo (1) eléctrico está dispuesto para controlar los datos digitales de presión intracraneal en relación con un umbral, de tal modo que si se llega al umbral se dispara una alarma.
ES12833644T 2011-09-19 2012-09-19 Sistema de presión intracraneal no invasivo Active ES2707884T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161536347P 2011-09-19 2011-09-19
US13/621,635 US9826934B2 (en) 2011-09-19 2012-09-17 Non-invasive intracranial pressure system
PCT/IB2012/002550 WO2013041973A2 (en) 2011-09-19 2012-09-19 Non-invasive intracranial pressure system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2707884T3 true ES2707884T3 (es) 2019-04-05

Family

ID=47914971

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12833644T Active ES2707884T3 (es) 2011-09-19 2012-09-19 Sistema de presión intracraneal no invasivo

Country Status (9)

Country Link
US (2) US9826934B2 (es)
EP (1) EP2757939B1 (es)
BR (1) BR112014006364B1 (es)
DK (1) DK2757939T3 (es)
ES (1) ES2707884T3 (es)
HU (1) HUE042874T2 (es)
PL (1) PL2757939T3 (es)
PT (1) PT2757939T (es)
WO (1) WO2013041973A2 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9826934B2 (en) 2011-09-19 2017-11-28 Braincare Desenvolvimento E Inovação Tecnológica Ltda Non-invasive intracranial pressure system
CN106470608A (zh) * 2014-01-13 2017-03-01 人类电工公司 表现评估工具
CZ2014696A3 (cs) 2014-10-11 2016-04-20 Linet Spol. S.R.O. Zařízení a metoda pro měření intrakraniálního tlaku
US11284808B2 (en) * 2014-10-11 2022-03-29 Linet Spol. S.R.O. Device and method for measurement of vital functions, including intracranial pressure, and system and method for collecting data
US10149624B2 (en) * 2014-11-06 2018-12-11 Koninklijke Philips N.V. Method and device for measuring intracranial pressure, ICP, in a subject
WO2018227022A1 (en) 2017-06-07 2018-12-13 Sklar Frederick H Apparatus for minimally-invasive prevention and treatment of hydrocephalus and method for use of same
BR102017023879A2 (pt) * 2017-11-06 2019-06-04 Braincare Desenvolvimento E Inovação Tecnológica S.A. Sistema e método de monitoramento e gerenciamento de pressão intracraniana sem fio não invasivo
US11779235B2 (en) 2019-02-15 2023-10-10 Regents Of The University Of Michigan Multi-sensor intracranial pressure monitor for cerebral hemodynamic monitoring
SG11202110152SA (en) * 2019-04-03 2021-10-28 Sonovum Gmbh Method and device for a non-invasive determination and/or monitoring of intracranial compliance
US20220257266A1 (en) * 2019-07-16 2022-08-18 The Henry M. Jackson Foundation For The Advancement Of Military Medicine, Inc. Automated cranial burr hole device and method
BR102020021338A2 (pt) 2020-10-19 2022-05-03 Braincare Desenvolvimento E Inovacao Tecnologica S A Dispositivo e método de detecção e monitoramento de pressão intracraniana de forma não invasiva
EP4213710A1 (de) * 2020-12-16 2023-07-26 iNDTact GmbH Messvorrichtung zum nicht-invasiven erfassen des schädelinnendrucks eines patienten und zugehöriges verfahren
US20240151347A1 (en) 2022-11-07 2024-05-09 Frederick H. Sklar Base station assembly for an operating room table

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4893630A (en) 1984-04-06 1990-01-16 Trinity Computing Systems, Inc. Apparatus and method for analyzing physiological conditions within an organ of a living body
US4690149A (en) 1985-10-28 1987-09-01 The Johns Hopkins University Non-invasive electromagnetic technique for monitoring physiological changes in the brain
JPS6382623A (ja) * 1986-09-27 1988-04-13 日立建機株式会社 頭蓋内圧の測定装置
JPS6382622A (ja) 1986-09-27 1988-04-13 日立建機株式会社 頭蓋内圧の記録装置
US5117835A (en) 1990-07-31 1992-06-02 Mick Edwin C Method and apparatus for the measurement of intracranial pressure
CA2088353C (en) * 1990-07-31 2002-01-08 Edwin C. Mick Method and apparatus for measuring intracranial pressure
US5388583A (en) 1993-09-01 1995-02-14 Uab Vittamed Method and apparatus for non-invasively deriving and indicating of dynamic characteristics of the human and animal intracranial media
US5617873A (en) 1994-08-25 1997-04-08 The United States Of America As Represented By The Administrator, Of The National Aeronautics And Space Administration Non-invasive method and apparatus for monitoring intracranial pressure and pressure volume index in humans
DE19606687A1 (de) 1996-02-22 1997-08-28 Nicolet Biomedical Inc Verfahren und Vorrichtung zur Messung des intracraniellen Druckes in einem Schädel eines Probanden
US5919144A (en) 1997-05-06 1999-07-06 Active Signal Technologies, Inc. Apparatus and method for measurement of intracranial pressure with lower frequencies of acoustic signal
US6231509B1 (en) 1997-12-05 2001-05-15 Royce Johnson Apparatus and method for monitoring intracranial pressure
EP1248556A2 (en) 2000-01-07 2002-10-16 Rice Creek Medical, L.L.C. Non-invasive method and apparatus for monitoring intracranial pressure
US20060100530A1 (en) * 2000-11-28 2006-05-11 Allez Physionix Limited Systems and methods for non-invasive detection and monitoring of cardiac and blood parameters
US20020161304A1 (en) 2001-04-30 2002-10-31 Eide Per Kristian Monitoring pressure in a body cavity
US8211031B2 (en) 2002-01-15 2012-07-03 Orsan Medical Technologies Ltd. Non-invasive intracranial monitor
US6761695B2 (en) 2002-03-07 2004-07-13 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Method and apparatus for non-invasive measurement of changes in intracranial pressure
US6746410B2 (en) 2002-04-04 2004-06-08 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Method and apparatus for determining changes in intracranial pressure utilizing measurement of the circumferential expansion or contraction of a patient's skull
US6773407B2 (en) 2002-04-08 2004-08-10 The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration Non-invasive method of determining absolute intracranial pressure
US7147605B2 (en) * 2002-07-08 2006-12-12 Uab Vittamed Method and apparatus for noninvasive determination of the absolute value of intracranial pressure
US8005686B2 (en) 2003-04-18 2011-08-23 Mallory Baird M Integrated point-of-care systems and methods
WO2005009244A1 (en) 2003-07-24 2005-02-03 HER MAJESTY THE QUEEN IN RIGHT OF CANADA asrepres ented by THE MINISTER OF NATIONAL DEFENSE Non-invasive monitoring of intracranial dynamic effects and brain density fluctuations
NZ566067A (en) 2005-07-21 2009-11-27 Cleveland Clinic Foundation Medical oscillating compliance devices and uses thereof
US7558622B2 (en) 2006-05-24 2009-07-07 Bao Tran Mesh network stroke monitoring appliance
US8157730B2 (en) 2006-12-19 2012-04-17 Valencell, Inc. Physiological and environmental monitoring systems and methods
FR2911060B1 (fr) 2007-01-08 2009-09-18 Univ D Auvergne Clermont 1 Eta Procede non invasif de detection d'un parametre electrique dependant de la pression intralabyrinthique (pil) chez un sujet.
CN100548212C (zh) 2007-01-18 2009-10-14 北京大学人民医院 无创颅内压监测设备
EP2111724A4 (en) 2007-02-15 2011-01-26 Univ Illinois NON-INVASIVE BETTER SURVEILLANCE OF INTRA-CRUCIAL PRINTING USING EARLY INCORPORATING ACOUSTIC EVOKED REACTIONS
US20100204589A1 (en) 2007-08-02 2010-08-12 Neurodx Development Llc Non-invasive intracranial pressure sensor
US20090234245A1 (en) 2008-03-17 2009-09-17 O2 Medtech, Inc. Non-invasive monitoring of intracranial pressure
RU2372023C1 (ru) 2008-05-06 2009-11-10 Геннадий Константинович Пилецкий Устройство для измерения внутричерепного давления у новорожденных и детей грудного возраста и опорный элемент для этого устройства
WO2010019705A2 (en) 2008-08-12 2010-02-18 The Regents Of The University Of California Morphological clustering and analysis of intracranial pressure pulses (mocaip)
US8512260B2 (en) 2008-10-29 2013-08-20 The Regents Of The University Of Colorado, A Body Corporate Statistical, noninvasive measurement of intracranial pressure
US10369353B2 (en) 2008-11-11 2019-08-06 Medtronic, Inc. Seizure disorder evaluation based on intracranial pressure and patient motion
EP2361033A4 (en) 2008-12-22 2012-09-12 Integrated Sensing Systems Inc WIRELESS DYNAMIC POWER CONTROL OF AN IMPLANTABLE SENSOR DEVICE AND METHODS
US8277385B2 (en) 2009-02-04 2012-10-02 Advanced Brain Monitoring, Inc. Method and apparatus for non-invasive assessment of hemodynamic and functional state of the brain
US9041528B2 (en) 2010-02-26 2015-05-26 Thl Holding Company, Llc Bridge device for use in a system for monitoring protective headgear
US8700141B2 (en) 2010-03-10 2014-04-15 Brainscope Company, Inc. Method and apparatus for automatic evoked potentials assessment
US8647278B2 (en) 2010-10-26 2014-02-11 Chongqing University Method and system for non-invasive intracranial pressure monitoring
CN103619244A (zh) 2011-04-12 2014-03-05 奥森医疗科技有限公司 用于监测颅内压和额外颅内血流动力学参数的装置和方法
US20120278099A1 (en) 2011-04-26 2012-11-01 Cerner Innovation, Inc. Monitoring, capturing, measuring and annotating physiological waveform data
US20130018277A1 (en) 2011-07-15 2013-01-17 Jung-Tung Liu Non-invasive intracranial pressure monitor
US9826934B2 (en) 2011-09-19 2017-11-28 Braincare Desenvolvimento E Inovação Tecnológica Ltda Non-invasive intracranial pressure system

Also Published As

Publication number Publication date
DK2757939T3 (en) 2019-02-18
WO2013041973A2 (en) 2013-03-28
EP2757939B1 (en) 2018-10-24
PT2757939T (pt) 2019-02-01
BR112014006364B1 (pt) 2022-01-25
PL2757939T3 (pl) 2019-05-31
HUE042874T2 (hu) 2019-07-29
US9826934B2 (en) 2017-11-28
EP2757939A4 (en) 2015-06-03
US20130085400A1 (en) 2013-04-04
US9993170B1 (en) 2018-06-12
BR112014006364A2 (pt) 2017-04-04
EP2757939A2 (en) 2014-07-30
WO2013041973A3 (en) 2013-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2707884T3 (es) Sistema de presión intracraneal no invasivo
Ulate-Campos et al. Automated seizure detection systems and their effectiveness for each type of seizure
AU2018250348B2 (en) Modular physiologic monitoring systems, kits, and methods
US20150057512A1 (en) Wearable heart failure monitor patch
CN105163656B (zh) 电极阵列和放置方法
US8277385B2 (en) Method and apparatus for non-invasive assessment of hemodynamic and functional state of the brain
KR20230126742A (ko) 다기능 폐쇄 루프 신경 피드백 자극 디바이스 및 그방법
US20150150501A1 (en) Sleep disorder appliance compliance
US11246522B2 (en) Intraoperative monitoring of neuromuscular function with soft, tissue-mounted wireless devices
US20190008450A1 (en) Apparatus and method for early detection, monitoring and treating sleep disorders
CN212438586U (zh) 一种麻醉与意识深度监护系统
CN104254275A (zh) 生理信号检测装置和系统
JP2017529981A (ja) 磁気信号を使用した空間的に変化する流体レベルの検出及び分析
CN111481174A (zh) 一种麻醉与意识深度监护系统及方法
CA3195546A1 (en) Wearable continuous emergency medical monitoring system
CN108113668A (zh) 一体型麻醉深度及脑血氧饱和度检测传感器
US20230165539A1 (en) Non-invasive detection of anomalous physiologic events indicative of hypovolemic shock of a subject
Lamblin et al. EEG in the neonatal unit
Yin et al. Recent progress in long-term sleep monitoring technology
US20230264049A1 (en) Systems and methods for targeting an organ with ultrasound stimulation for treating inflammation
WO2017060560A1 (en) Arrangement for carrying out electrode measurements
KR102596009B1 (ko) 환자의 상태에 맞춰 낙상감지 및 신경자극이 가능한 스마트손목밴드
KR101818367B1 (ko) 진정법 수행 중의 호흡 감시 시스템
Sannino et al. Detecting Obstructive Sleep Apnea events in a real-time mobile monitoring system through automatically extracted sets of rules
BR102023007871A2 (pt) Ativação externa do barorreflexo para avaliação e tratamento