ES2693536T3 - Elemento de blindaje - Google Patents

Elemento de blindaje Download PDF

Info

Publication number
ES2693536T3
ES2693536T3 ES12171000.8T ES12171000T ES2693536T3 ES 2693536 T3 ES2693536 T3 ES 2693536T3 ES 12171000 T ES12171000 T ES 12171000T ES 2693536 T3 ES2693536 T3 ES 2693536T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
claw
elements
shielding element
shielding
base portion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12171000.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Ilan Gavish
Amit Viesel
Shmuel Genihovich
Amir Ben Shoshan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Plasan Sasa Ltd
Original Assignee
Plasan Sasa Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Plasan Sasa Ltd filed Critical Plasan Sasa Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2693536T3 publication Critical patent/ES2693536T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/02Plate construction
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/02Plate construction
    • F41H5/023Armour plate, or auxiliary armour plate mounted at a distance of the main armour plate, having cavities at its outer impact surface, or holes, for deflecting the projectile
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/02Plate construction
    • F41H5/023Armour plate, or auxiliary armour plate mounted at a distance of the main armour plate, having cavities at its outer impact surface, or holes, for deflecting the projectile
    • F41H5/026Slat armour; Nets
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/02Plate construction
    • F41H5/04Plate construction composed of more than one layer
    • F41H5/0492Layered armour containing hard elements, e.g. plates, spheres, rods, separated from each other, the elements being connected to a further flexible layer or being embedded in a plastics or an elastomer matrix
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/24Armour; Armour plates for stationary use, e.g. fortifications ; Shelters; Guard Booths
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H7/00Armoured or armed vehicles

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)

Abstract

Un elemento de blindaje (50) configurado para ser empleado dentro de un blindaje, dicho elemento de blindaje está formado con una porción de base (52) y una porción en forma de garra (54), teniendo dicho elemento de blindaje (50) un eje longitudinal (X) orientado perpendicular a dicha porción de base (52), comprendiendo dicha porción en forma de garra (54) dos o más elementos en forma de garra (56) extendiéndose desde dicha porción de base generalmente a lo largo de una dirección longitudinal definida por dicho eje longitudinal (X), teniendo cada elemento en forma de garra (56) un extremo posterior asociado con dicha porción de base (52) y un extremo frontal separado de dicha porción de base (52 ), en el cual los elementos en forma de garra (56) se estrechan conicamente con respecto al eje longitudinal (X) formando un conode modo que la distancia entre los extremos frontales correspondientes de los dos o más elementos en forma de garra (56) es mayor que la distancia entre los extremos posteriores de los dos o más elementos en forma de garra (56).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Elemento de blindaje
Campo de la materia objeto divulgada en la presente solicitud
El objeto de la presente solicitud se refiere a sistemas blindados, en particular a modulos blindados para proteger vehnculos y estructuras.
Antecedentes del objeto divulgado en la presente memoria
Los sistemas blindados de proteccion de vehfculos incluyen medios para resistir el impacto de la metralla, balas, misiles o proyectiles, y/o para neutralizar el mecanismo disparador de las armas, tales como las granadas propulsadas por cohetes (RPG por sus siglas en ingles). Estos sistemas de proteccion se implementan en vehnculos, tal como tanques, vehnculos blindados de transporte blindado de personal (APC por sus siglas en ingles), aviones y barcos, pero tambien pueden utilizarse para proteger cualquier estructura estacionaria, tal como torres de vigilancia desplegadas alrededor de bases militares, y puesto del ejercito, etc.
El sistema de proteccion incluye tfpicamente placas que incluyen material disenado para absorber parte del impacto, y/o elementos configurados para modificar la trayectoria del proyectil y/o neutralizar el mecanismo disparador del arma. Sin embargo, estas placas a menudo son muy pesadas.
Un ejemplo de arma comun utilizada contra vehfculos es una RPG, que es tfpicamente un sistema de arma antitanque disparada por el hombro que dispara cohetes equipados con una cabeza explosiva.
La figura 1 ilustra un ejemplo de cabeza explosiva de RPG 10 que tiene un cono conductor 12 encerrado en una cubierta aerodinamica 13. Un disparador electrico 11, que puede ser, por ejemplo, un detonador piezoelectrico, esta montado en la parte superior de la cubierta aerodinamica 13 y esta acoplado al borde del cono conductor 12. La cabeza explosiva 10 incluye ademas un cuerpo 16 lleno de explosivo 17 y un conductor 18, acoplados electricamente al cono conductor 12. El cuerpo 16 incluye un revestimiento conico 14 que esta configurado para enfocar el efecto de la energfa del explosivo. El cohete 10 esta provisto de un motor situado en la seccion de cola 19 del mismo.
Cuando la cabeza explosiva 10 golpea el objetivo, el disparador 11 acciona una senal electrica, que es transmitida a traves del cono conductor 12 al conductor 18, que a su vez activa los explosivos 17. El explosivo es impulsado a traves de una abertura en el revestimiento conico hacia el objetivo.
El blindaje de rejas, que tambien se conoce como blindaje de seguridad, es un tipo de blindaje disenado para proteger contra ataques de RPG neutralizando el mecanismo disparador de la misma. El blindaje de rejas incluye una cuadncula ngida desplegada alrededor del vehfculo, que naturaliza la cabeza explosiva, ya sea deformando el revestimiento conico o cortocircuitando el mecanismo de detonacion de la cabeza explosiva. El blindaje de rejas tiene forma de una cuadncula ngida dispuesta a una distancia predeterminada del vehfculo, para permitir que el blindaje entre en contacto con la cubierta de la RPG para neutralizarla antes de que el disparador golpee el cuerpo del vehfculo. La distancia entre la cuadncula y el cuerpo del vehfculo se conoce como separacion.
Segun un ejemplo, el blindaje de rejas incluye una malla flexible que tiene elementos ngidos. Los elementos ngidos estan espaciados entre sf de tal manera que no permite que una cabeza explosiva de RPG golpee la malla sin contactar al menos un elemento ngido. Por lo tanto, el elemento ngido neutraliza el efecto devastador de la cabeza explosiva al deformar el revestimiento conico y/o al cortocircuitar el mecanismo de detonacion.
Se conoce ademas la suspension de elementos de blindaje dentro de una red. Bajo tal disposicion, la red esta usualmente hecha de una cuadncula entrecruzada de cadenas, y los elementos de blindaje estan unidos a las cadenas. Tambien se conoce la union de elementos de blindaje a la red en los puntos de union de tales cadenas.
Se conocen algunos ejemplos en los que los elementos de blindaje estan configurados geometricamente para trabajar en conjuncion con la red. Por ejemplo, un elemento de blindaje puede tener una primera parte de cuerpo solida y una segunda parte de cuerpo constituida por una pluralidad de elementos de petalo que se extienden alejandose de la parte de cuerpo solida. Espedficamente, el elemento de blindaje se monta sobre la red de modo que las cadenas de la red sean recibidas entre los elementos de petalo, facilitando el montaje mas facil de los elementos de blindaje en la red. Un ejemplo de dicho elemento de blindaje que representa el punto de partida de la presente invencion se describe en el documento US 2011/0079135.
Se conocen mas ejemplos de elementos de blindaje por los documentos EP 1 707 913 A1 y US 576 742.
Sumario del objeto divulgado en el presente
De acuerdo con un concepto general, que como tal no forma parte de la presente invencion, se proporciona un modulo de blindaje de distancia de seguridad para montar en un cuerpo que sera protegido, el modulo de blindaje
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
que incluye una parte frontal que tiene un material polimerico tallable con elementos de blindaje dispuestos en asientos formados en el material por su corte o tallado, constituyendo los elementos de blindaje una capa de blindaje operativa del modulo de blindaje; incluyendo ademas el modulo de blindaje una parte posterior que tambien tiene un material polimerico tallable y un extremo posterior configurado para enfrentarse al cuerpo a proteger cuando el modulo esta montado sobre el mismo, proporcionando la parte posterior una separacion entre la capa operativa y el cuerpo , en el que el extremo posterior de la parte posterior se puede tallar generando una forma deseada para montar en un cuerpo. El modulo de blindaje puede incluir solo la capa operativa que comprende el material polimerico tallable que incluye elementos de blindaje dispuestos en asientos formados en el mismo, en el que la capa operativa esta dispuesta a una distancia del cuerpo que se protegera formando un espacio de aire entre la capa operativa y el cuerpo, constituyendo la separacion.
El material polimerico tallable de la parte frontal y/o de la parte posterior puede ser un material retenible en forma, tal como, por ejemplo, material celular o poroso, en particular, un material de espuma. La densidad del material es esencialmente menor que la de los elementos de blindaje. En particular, la densidad del material puede ser inferior al 50%, mas particularmente, inferior al 30% y aun mas particularmente, inferior al 10% de la de los elementos de
?sn Ks
blindaje. Los valores ejemplares de la densidad del material no superan . Este material puede ser, por ejemplo, de cualquiera de los siguientes grupos: espuma de celda cerrada, espuma EVA y espuma moldeada. Los materiales ejemplares pueden ser espuma Styrofoam, de polietileno (PE), etc. Alternativamente, el material polimerico puede ser un material a base de caucho de peso liviano.
La parte posterior puede estar hecha del mismo material que la parte frontal. Ademas, la parte posterior y la parte frontal se pueden formar como un cuerpo unitario. Ademas, ambas o cualquiera de las porciones frontal y posterior pueden comprender mas de un material polimerico tallable. La parte frontal se puede unir a la parte posterior mediante cualquier medio adecuado, por ejemplo, por adhesivo.
Si la separacion entre la capa operativa y el cuerpo a proteger no es proporcionada por una parte posterior interpuesta entre los mismos, la separacion puede ser proporcionada por una construccion de soporte unida al cuerpo a proteger, al cual la capa operativa se puede unir o montar.
Segun un concepto de diseno que tampoco forma parte de la presente invencion, la construccion de soporte puede tener la forma de puntales o barras que se extienden entre la capa operativa y el cuerpo a proteger, y configurada para sujetar a la capa operativa a una separacion. La disposicion puede ser tal que cada uno de los puntales/barras tenga un primer punto unido al cuerpo a proteger y un segundo punto unido a la capa operativa.
Segun otro diseno, la capa operativa puede configurarse para ser desplazable a lo largo de los puntales/barras para permitir variar la distancia de separacion. Por ejemplo, los puntales/barras pueden estar provistos de rieles a lo largo de los cuales la capa operativa esta configurada para desplazarse hacia y desde el cuerpo a proteger. Alternativamente, la capa operativa puede estar provista de elementos de enganche (por ejemplo, anillos, ganchos) configurados para el enganche con los puntales/barras que se suspenderan desde ailf y deslizables a lo largo de los mismos.
De acuerdo con un diseno particular, la construccion de soporte puede estar hecha del mismo material que la parte frontal, y puede tener cualquier forma configurada para mantener de forma segura la capa operativa en su posicion deseada. Se aprecia que la construccion de soporte, cuando esta hecha del mismo material que la capa operativa, todavfa se puede reforzar con elementos constructivos adicionales (por ejemplo, varillas ngidas internas/puntales) para un mejor soporte de la capa operativa.
Los elementos de blindaje pueden asentarse en el material de la parte frontal con o sin adhesivo. La parte frontal puede comprender una capa formada con orificios pasantes en los que los elementos de blindaje se mantienen de manera retenible dentro, formando los orificios del material de la parte frontal. Alternativamente, los asientos pueden tener la forma de orificios ciegos o, en el caso de que el material polimerico de la parte frontal sea elastico, los elementos de blindaje pueden colocarse dentro de hendiduras formadas en el material de la parte frontal, en donde la elasticidad del material permite expandir las hendiduras para colocar los elementos de blindaje allf
Debido a la capacidad de tallado del material de la parte frontal, la formacion de los asientos para los elementos de blindaje se puede llevar a cabo con instrumentos de corte simples, tal como una cuchilla (una cuchilla de multiples propositos, una cuchilla Stanley, una cizalla, una cuchilla X-Acto. En general, los elementos de blindaje que no forman parte de la presente invencion pueden estar en forma de granulos, cilindros, cuerpos poligonales, esferas o incluso de formas arbitrarias. Los elementos de blindaje tambien se pueden configurar para conductividad electrica para provocar el cortocircuito del mecanismo de detonacion de una cabeza explosiva tal como RPG.
El modulo de blindaje puede incluir ademas una capa de recubrimiento configurada para ajustarse en un extremo frontal de la porcion frontal, y configurada para retener los elementos de blindaje en su lugar.
El modulo de blindaje puede comprender una cubierta configurada para cubrir la parte frontal y/o la parte posterior para confinar la unidad dentro de la cubierta. La cubierta tambien se puede usar para mantener unidas las partes frontal y posterior. La cubierta puede estar hecha de un material resistente al agua y/o antivandalismo para proteger
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
el modulo en consecuencia. La cubierta puede ser una sola pieza de recubrimiento o puede estar hecha de varias piezas de recubrimiento unidas entre sf o a las partes frontal/posterior del modulo. En cualquier caso, la cubierta puede estar hecha de un material resistente al agua, y al menos su parte frontal puede tener ademas propiedades antivandalicas.
De acuerdo con la presente invencion, se proporciona un elemento de blindaje configurado para ser empleado dentro del modulo de blindaje descrito anteriormente, formandose dicho elemento de blindaje con una porcion de base y una porcion en forma de garra, teniendo dicho elemento de blindaje un eje longitudinal orientado perpendicular a dicha porcion de base, comprendiendo dicha porcion en forma de garra dos o mas elementos en forma de garra que se extienden desde dicha porcion de base generalmente a lo largo de una direccion longitudinal definida por dicho eje longitudinal, teniendo cada elemento en forma de garra un extremo posterior asociado con dicha porcion de base y un extremo frontal espaciado de dicha porcion de base, donde los elementos en forma de garra se estrechan con respecto al eje longitudinal de modo que la distancia entre los extremos frontales correspondientes de los dos o mas elementos en forma de garra es mayor que la distancia entre los extremos posteriores de los dos o mas elementos en forma de garra.
La porcion de base puede estar circundada por un circulo que tiene un centro en O, y un eje central X puede definirse extendiendose a traves del punto O perpendicular a un plano definido por el drculo circundante.
En particular, la disposicion puede ser tal que los elementos en forma de garra esten acodadosentre sf para proporcionar a la porcion en forma de garra un angulo de conicidad con respecto a dicha porcion de base. Ademas, al menos algunos de los elementos en forma de garra pueden definir un cono circundante cuyo eje central es colineal con el eje central X, definiendose el cono del angulo por el angulo de conicidad de la porcion en forma de garra. Espedficamente, debido al angulo de conicidad, una seccion transversal del cono espaciada de la porcion de base y asociada con los extremos frontales de los elementos en forma de garra sera de un diametro mayor que una seccion transversal del cono inmediatamente adyacente a la porcion de base y asociada con los extremos posteriores de los elementos en forma de garra.
De acuerdo con un diseno espedfico, la porcion en forma de garra puede comprender varios conjuntos en forma de garras, definiendo cada conjunto un cono circundante individual que tiene su propio angulo conico.
Los elementos en forma de garra de la porcion en forma de garra estan configurados para penetrar el proyectil al impactar ailt. Por lo tanto, el angulo de conicidad debe elegirse de manera tal que, tras el impacto del proyectil, los elementos en forma de garra tengan suficiente soporte desde la porcion de base a lo largo de la direccion del eje central. Por lo tanto, al impactar con el proyectil, la superficie externa del proyectil sera la primera en ceder (es decir, ser penetrada).
Espedficamente, el angulo entre cada elemento en forma de garra y el eje central puede elegirse para que no sea mayor de 50°, mas particularmente no mas de 40°, incluso mas particularmente no mas de 30°, aun mas particularmente no mas de 20° y aun mas particularmente no mas de 10°. De forma correspondiente, el angulo de conicidad entre dos o mas garras (es decir, angulo conico) puede elegirse para que sea no mas de 100°, mas particularmente no mas de 80°, incluso mas particularmente no mas de 60°, aun mas particularmente no mas de 40° y aun mas particularmente no mas de 20°.
Mas adelante se discutiran otras consideraciones con respecto al angulo de conicidad con respecto al funcionamiento de los elementos de blindaje durante el impacto con el proyectil.
Ademas, los elementos en forma de garra pueden situarse simetricamente alrededor del eje central X, es decir, estar equiespaciados alrededor del eje central X. En caso de que la porcion en forma de garra comprenda varios conjuntos de elementos en forma de garra, los elementos en forma de garra de al menos uno de los conjuntos se pueden espaciar equitativamente sobre el eje central X.
Cada uno de los elementos en forma de garra se puede formar con una pluralidad de bordes, facilitando una penetracion mas eficiente en el proyectil. En particular, cada elemento en forma de garra puede definirse por superficies (ya sean curvas o planas), formandose los bordes en la interseccion entre dos o mas de dichas superficies.
Cualquiera de los elementos en forma de garra puede ser de una forma de prisma general, definiendo dichas superficies el prisma. Espedficamente, cada elemento en forma de garra puede formarse con cualquiera de los siguientes:
- una superficie externa asociada con dicho cono circundante y que se extiende alrededor de la circunferencia de la porcion en forma de garra;
- una o mas superficies laterales que se extienden generalmente radialmente desde la superficie externa hacia el eje central; y
- una superficie frontal (asociada con el extremo frontal del elemento en forma de garra) que se extiende entre las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
superficies laterales y la superficie externa.
El elemento en forma de garra puede formarse de manera que al menos el extremo frontal del elemento en forma de garra este formado con al menos un borde, que se encuentra en un lugar generalmente perpendicular al eje central del elemento de blindaje. Debe observarse que tener dicho borde frontal puede facilitar el aumento del contacto superficial esperado entre el elemento de blindaje y la superficie externa del proyectil (a diferencia de los elementos en forma de garra que tienen una configuracion de estaca/punta).
La superficie frontal del elemento en forma de garra puede estar inclinada con respecto tanto al eje central como a cada una de las superficies externas y/o laterales. En particular, la superficie frontal puede estar inclinada de manera que el borde que forma con la superficie externa sea un borde de la superficie frontal que esta mas espaciado de la porcion de base.
Cuando se forman dos o mas elementos en forma de garra con dicha superficie frontal, se puede definir un angulo de conicidad auxiliar entre sus superficies frontales correspondientes, siendo este angulo de conicidad mayor que el angulo de conicidad entre los elementos en forma de garra.
Espedficamente, el angulo de conicidad auxiliar puede ser no mayor que 120°, mas particularmente no mayor que 100°, incluso mas particularmente no mayor que 80°, aun mas particularmente no mayor que 60° y, sin embargo, aun mas particularmente no mayor. de 40°.
De acuerdo con un diseno espedfico, el elemento en forma de garra puede tener la forma de un prisma triangular que tiene una superficie externa curvada, dos superficies laterales acodadasentre sf para formar la forma triangular del prisma y una superficie frontal que bordea la superficie externa y las superficies laterales. De acuerdo con dicho diseno, el angulo de conicidad puede ser de aproximadamente 10° y el angulo de conicidad auxiliar puede ser de aproximadamente 90°.
La porcion de base puede estar en forma de un prisma poligonal, por ejemplo, de seccion transversal rectangular, cuadrada, triangular, hexagonal e incluso circular.
En el ensamblaje dentro del modulo de blindaje, el elemento de blindaje puede disponerse de manera que la porcion de base del mismo quede frente al cuerpo a proteger mientras que la porcion en forma de garra del mismo se enfrenta a la direccion anticipada del proyectil entrante. Mas particularmente, el elemento de blindaje puede disponerse de modo que el eje central del mismo sea paralelo a la direccion de impacto anticipada.
El elemento de blindaje se puede configurar para montar en la matriz del modulo de blindaje como se describio anteriormente. En este caso, el elemento de blindaje se encaja en el material polimerico tallable y se retiene ailf por friccion con el material. Alternativamente y de acuerdo con la presente invencion, el elemento de blindaje tambien puede configurarse para montarse sobre una superficie de cuadncula que esta formada por una pluralidad de lmeas que se intersectan formando celdas entre ellas. Espedficamente, el elemento de blindaje puede disenarse de manera que la porcion de base del mismo sea ligeramente mas grande que una de dichas celdas, de modo que pueda ajustarse firmemente en su interior.
La disposicion puede ser tal que la porcion de base se inserte en dicha celda, bajo acoplamiento apretado, mientras que la porcion en forma de garra del elemento de blindaje sobresale de la superficie de la cuadncula en una direccion hacia dicho proyectil entrante. En tal caso, el angulo de conicidad de la porcion en forma de garra proporciona una funcion adicional de evitar que el elemento de blindaje se escape a traves de la celda de la cuadncula despues del impacto del proyectil sobre el mismo.
En el diseno del modulo de blindaje, por lo general se desea, por un lado, reducir tanto como sea posible el area de los elementos de blindaje para reducir las probabilidades de operar el detonador del proyectil entrante, y por otro lado, para asegurarse de que la superficie externa de dicho proyectil sea penetrada por al menos un elemento de blindaje.
Por lo tanto, el angulo de conicidad de los elementos en forma de garra del elemento de blindaje se elige de modo que la porcion en forma de garra no aumente significativamente el area del elemento de blindaje en comparacion con el area tomada por la porcion de base. En otras palabras, el diametro Dgarra del drculo circundante definido por los extremos frontales de los elementos en forma de garra no es significativamente mayor que el diametro Dbase del drculo circundante de la porcion de base.
La relacion Dgarra/Dbase no puede ser mayor que 2, particularmente no mayor que 1,5, mas particularmente no mayor que 1,2, incluso mas particularmente no mayor que 1,1 y aun mas particularmente no mayor que 1,05.
A pesar de lo anterior, en la operacion del modulo de blindaje con los elementos de blindaje anteriores, aun se desea aumentar las probabilidades de que el elemento de blindaje penetre la superficie externa del proyectil. Debe entenderse que, por un lado, el angulo de conicidad debe ser lo suficientemente pequeno como para no aumentar el area del elemento de blindaje, y por otro lado, debe ser lo suficientemente grande como para evitar "rozar/rebotar" el elemento de blindaje del proyectil. En particular, el angulo de conicidad puede reducir las probabilidades de que las
5
10
15
20
25
30
35
40
45
garras simplemente se deslicen a lo largo del proyectil y se deformen radialmente hacia dentro hacia el eje central. En tal caso, el elemento de blindaje podna simplemente "rozar/rebotar" la superficie externa del proyectil sin alcanzar el efecto deseado de penetrarlo y neutralizarlo.
Breve descripcion de los dibujos
Para comprender el objeto de la presente solicitud y para ver como se puede llevar a cabo en la practica, las realizaciones se describiran ahora, a modo de ejemplo no limitativo solamente, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Fig. 1 es una vista en seccion transversal isometrica longitudinal esquematica de un misil RPG de la tecnica anterior;
La Fig. 2 es una vista isometrica superior de un modulo de blindaje construido y operativo de acuerdo con un concepto general, que como tal no forma parte de la presente invencion;
La Fig. 2A es una vista isometrica esquematica de otro ejemplo de un modulo de blindaje, que de nuevo no forma parte de la presente invencion;
La Fig. 2B es una vista en seccion transversal esquematica de los modulos de blindaje mostrados en la Fig. 2A, tomada a lo largo del plano I-I;
La Fig. 2C es una vista en seccion transversal esquematica de otro ejemplo de un modulo de blindaje, que de nuevo no forma parte de la presente invencion.
La Fig. 3A es una vista isometrica esquematica de una capa operativa del modulo de blindaje que se muestra en la Fig. 2;
La Fig. 3B es una vista isometrica esquematica de una capa operativa de acuerdo con otro ejemplo de un modulo de blindaje que no forma parte de la presente invencion;
La Fig. 4A es una vista en seccion transversal longitudinal esquematica del misil RPG mostrado en la Fig. 1 cuando es neutralizado por el modulo de blindaje;
La Fig. 4B es una vista ampliada esquematica del detalle A mostrado en la Fig. 4A;
Las Figs. 5A a 5D son vistas esquematicas isometricas, frontales, posteriores y laterales de un elemento de blindaje de acuerdo con la presente invencion para el empleo en el modulo de blindaje de cualquiera de las Figs. 2 a 4B;
La Fig. 5E es una vista en seccion transversal esquematica tomada a lo largo de un plano A-A mostrado en la Fig. 5B;
Las Figs. 5F y 5G son vistas frontales y laterales esquematicas del elemento de blindaje mostrado en las Figs. 5A a 5D, cuando se monta en una cuadncula;
Las Figs. 6A a 6E son fotos que muestran etapas consecutivas de interaccion entre el elemento de blindaje que se muestra en las Figs. 5A a 5E y un proyectil.
Las Figs. 7A y 7B son fotos de un proyectil despues de ser danado por el elemento de blindaje mostrado en las Figs. 5A a 5E en perspectiva y vistas laterales respectivamente;
La Fig. 7C es una foto del elemento de blindaje que se muestra en las Figs. 5A a 5E despues del impacto de un proyectil; y
Descripcion detallada de las realizaciones
Con referencia a la Fig. 2, se muestra una vista isometrica superior de un modulo de blindaje, designado generalmente como 30 y que comprende una porcion frontal 32, y una porcion posterior 34. La porcion frontal 32 incluye un material polimerico tallable que tiene una pluralidad elementos de blindaje 36 posicionados en el mismo, y tambien incluye una capa de recubrimiento 37 configurada para ajustarse a un extremo frontal de la parte frontal, y configurada para evitar el desacople de los elementos de blindaje 36. La parte posterior 34 crea una separacion entre los elementos de blindaje y el cuerpo que se debe proteger B.
Tanto la parte frontal 32 como la parte posterior 34 estan hechas de un material polimerico que puede ser un material retenible con forma, proporcionando ambas la comodidad de formar los asientos para los elementos de blindaje. El material polimerico puede ser material celular o poroso, en particular, un material de espuma. La densidad del material es esencialmente menor que la de los elementos de blindaje. En particular, la densidad del material puede ser inferior al 50%, mas particularmente, inferior al 30% y aun mas particularmente, inferior al 10% de
250**
la de los elementos de blindaje. Los valores ejemplares de la densidad del material no exceden . Este material
5
10
15
20
25
puede ser, por ejemplo, de cualquiera de los siguientes grupos: espuma de celda cerrada, espuma EVA y espuma moldeada. Los materiales ejemplares pueden ser poliestireno extruido, Styrofoam, espuma de polietileno (PE) (Palciv®), etc. Alternativamente, el material polimerico puede ser un material a base de caucho de peso liviano.
En particular, el material del que esta hecha la parte frontal tambien puede tener los siguientes parametros:
Propiedad
Valor
Resistencia a la traccion
< 350 kPa
Alargamiento
< 200%
Compresion 10%
< 50
Compresion 25%
< 70
Compresion 50%
< 150
Dureza Shore-OO
< 80
El ancho de la parte posterior 34 define una distancia entre la parte frontal 32 y el cuerpo del vehnculo, a fin de proporcionar una distancia de separacion entre la capa operativa y el cuerpo. Se aprecia que la parte posterior 34 puede incluir una capa que llena sustancialmente el espacio entre la capa frontal 32 y el cuerpo. Alternativamente, la parte posterior 34 puede incluir mas de una capa, del mismo material tallable o de cualquier otro material, o puede incluir una pluralidad de capas con espacios entre ellas. De acuerdo con otro ejemplo, la parte posterior 34 puede incluir paredes laterales sobre las cuales se monta la parte frontal 32, y un espacio definido entre la pared frontal 32 y el cuerpo del vehnculo.
La parte posterior 34 incluye ademas un extremo posterior 40 configurado para mirar hacia el cuerpo a proteger cuando el modulo esta montado sobre el mismo. El extremo posterior 40 puede tallarse a cualquier forma deseada, para permitir el montaje del modulo de blindaje 30 en el cuerpo del vehnculo. Por ejemplo, el extremo posterior 40 puede tener una forma que se corresponde sustancialmente con la forma exterior del cuerpo del vehnculo, permitiendo asf proporcionar al vehnculo una proteccion optima desde todas las direcciones.
La porcion frontal 32 del modulo de blindaje 30 esta cubierta por una primera pieza de recubrimiento 42 y la porcion posterior 34 puede estar cubierta por una segunda pieza de recubrimiento 44. La segunda pieza de recubrimiento 44 puede estar hecha de un material configurado para proporcionar resistencia a la intemperie/agua, mientras que la primera pieza de recubrimiento 42 puede estar hecha de un material que tiene, ademas de resistencia a la intemperie/agua, tambien una caractenstica antivandalica.
Por ejemplo, el material de recubrimiento puede estar constituido por una combinacion de varios materiales con los siguientes porcentajes:
Material
Valor (%)
Algodon
< 15
Para Aramida
< 10
Acero
< 4
Poliamida
< 1
Poliuretano
< 8
PVC
< 40
Espuma
< 5
Fibras sinteticas
< 25
En el modulo de blindaje del presente ejemplo, la segunda pieza de recubrimiento 44 rodea las partes frontal y posterior 32, 34 desde el extremo posterior 40 y desde los lados, mientras que la primera pieza de recubrimiento 42 cubre un extremo frontal de la parte frontal 32 asf como una porcion de la segunda pieza de recubrimiento 44 a los lados del modulo de blindaje 30.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La primera pieza de recubrimiento 42 y la segunda pieza de recubrimiento 44 se pueden unir entre s^ por diversos medios que incluyen adhesivo, Velcro®, disposicion de ganchos y bucles, fijacion rapida, etc. Ademas, se aprecia que la primera pieza de recubrimiento 42 y la segunda pieza de recubrimiento 44 se puedan unir entre sf lo suficiente para sujetar firmemente las partes frontal y posterior 32, 34, eliminando asf la necesidad de usar adhesivo entre las piezas de recubrimiento 42, 44 y las porciones 32, 34.
De acuerdo con un ejemplo, la parte posterior esta hecha del mismo material que la parte frontal, y de acuerdo con otro ejemplo adicional, la parte posterior y la parte frontal estan formadas como un cuerpo unitario. Ademas, ambas o cualquiera de las partes frontal y posterior pueden comprender mas de un material polimerico tallable. La parte frontal se puede unir a la parte posterior mediante cualquier medio adecuado, por ejemplo, por adhesivo.
Segun otro ejemplo, la cubierta puede configurarse para proteger el modulo del calor, la radiacion UV, etc. Se aprecia que la cubierta del modulo no esta configurada para activar el disparador del proyectil, para permitir que los elementos de blindaje 36 deformen la cabeza explosiva antes de que se active el disparador.
El modulo 30 puede incluir ademas una cubierta posterior 44, para cubrir el extremo posterior 40. La cubierta posterior 44 puede incluir medios de montaje (no mostrados) para el montaje en el cuerpo que se va a proteger, tal como el cuerpo del vehnculo. Por ejemplo, la cubierta posterior 44 puede incluir tiras de Velcro para el montaje en correas de Velcro correspondientes en el vehnculo. Alternativamente, la cubierta posterior 44 puede incluir una capa de material adhesivo, por ejemplo, cinta adhesiva para fijar al cuerpo de un vehnculo.
Segun un ejemplo, la cubierta esta configurada para cubrir la parte frontal y/o la parte posterior para confinar la unidad dentro de la cubierta. La cubierta tambien se puede usar para mantener unidas las partes frontal y posterior.
La cubierta puede ser una sola pieza de recubrimiento o puede estar hecha de varias piezas de recubrimiento unidas entre sf o a las porciones frontal/posterior del modulo.
El modulo de blindaje puede fabricarse como un bloque unitario que tiene una capa frontal con elementos de blindaje. El bloque puede montarse en un vehnculo simplemente tallando el extremo posterior 40 del mismo, para que coincida con la forma del cuerpo que se va a proteger. De esta forma, el modulo de blindaje no tiene que estar hecho a medida para el vehnculo espedfico como se fabrica el blindaje de rejas convencional.
Los elementos de blindaje 36 son elementos ngidos configurados para acoplar y deformar la superficie exterior de la cabeza explosiva de un proyectil de ataque, constituyendo asf una capa de blindaje operativa del modulo de blindaje 30. Los elementos de blindaje pueden estar en forma de granulos, cilindros, cuerpos poligonales, esferas o incluso de formas arbitrarias. Segun un ejemplo, los elementos de blindaje 36 estan hechos de un material conductor, configurado para cortocircuitar el mecanismo de detonacion de la cabeza explosiva.
Se hace ahora referencia a las Figs. 2A y 2B, en el que se muestra otro ejemplo del modulo de blindaje. En el presente ejemplo, la parte posterior se reemplaza por una construccion de soporte constituida por cuatro puntales/barras 34' configuradas para proporcionar la separacion deseada entre la capa operativa 32 y el cuerpo B en forma de un espacio de aire 39.
Cada uno de los puntales/barras 34' se extiende generalmente perpendicular al cuerpo a proteger B y tiene un primer extremo unido de forma fija al cuerpo a proteger y un segundo extremo unido de forma fija a la capa operativa 32.
Se presta mas atencion a la Fig. 2C, en la que se muestra otra construccion de soporte, tambien hecha por puntales/barras 34". Sin embargo, en este ejemplo, la capa operativa 32, y mas particularmente el recubrimiento 42 de la capa operativa 32 esta provisto de anillos L que son configurados para ser montados en los puntales/barras 34". Espedficamente, los puntales/barras 34" estan configurados para pasar a traves de los anillos L de modo que el modulo de blindaje 30 se suspende generalmente paralelo al cuerpo que se protege B y se puede deslizar a lo largo de los puntales/barras 34 para cambiar efectivamente la distancia de separacion, si asf se desea.
Con referencia adicional a la Fig. 3A, los elementos de blindaje 36 estan dispuestos en asientos 38 tallados, o cortados en la porcion frontal 32. El material de la porcion frontal 32 esta formado con orificios pasantes 38 configurados para acomodar en el mismo los elementos de blindaje 36. Se aprecia que los orificios 38 pueden ser ligeramente mas pequenos en su dimension nominal que los elementos de blindaje, reteniendo asf firmemente el elemento de blindaje 36 dentro del orificio una vez colocado alli. Por lo tanto, los elementos de blindaje pueden asentarse en el material de la parte frontal con o sin un adhesivo.
Debido a la capacidad de tallado de la porcion frontal 32, la formacion de los asientos 38 para cada elemento de blindaje 36 se puede llevar a cabo en el lugar, por ejemplo, con un instrumento de corte convencional tal como una cuchilla, una cuchilla de multiples propositos, una cuchilla Stanley, cortador de carton, cuchilla X-Acto, tc. La formacion de los asientos se puede llevar a cabo antes o despues de montar el modulo de blindaje en el vehnculo.
Con referencia a la Fig. 3B, se muestra otra alternativa del modulo de blindaje en la que el modulo de blindaje 30' esta hecho de una pieza unitaria de material polimerico tallable, de modo que la porcion frontal 32' y la parte
posterior 34 constituyen un cuerpo unico.
Bajo el ejemplo anterior, la porcion frontal 32' esta hecha de bolsillos 38', abiertos solo en un lado de los mismos, y configurados para acomodar los elementos de blindaje 36. Debe apreciarse que el modulo de blindaje 30' puede estar todavfa provisto con una capa de cubierta 37, y piezas de recubrimiento frontal y posterior 42, 44, de manera 5 similar al modulo de blindaje 30 descrito anteriormente.
Se observa que la forma de los asientos no esta restringida a los agujeros pasantes 38 o los bolsillos 38'. Por ejemplo, el modulo de blindaje 30 puede estar provisto de una pluralidad de hendiduras precortadas configuradas para sujetar un elemento de blindaje 36. Los elementos de blindaje 36 pueden insertarse en cada hendidura antes o despues de montar el modulo de blindaje 30 en un vehmulo, segun se requiera.
10 En funcionamiento, cuando se dispara una cabeza explosiva, tal como un RPG en el vehmulo, el disparador golpea primero la parte frontal 32, debido a las caractensticas liviana y blanda del material polimerico, el disparador no se activa. La cabeza explosiva continua su penetracion a traves de la parte frontal 32 hasta que la cubierta de la misma se acopla con los elementos de blindaje 36. Debido a la relativa rigidez de los elementos de blindaje 36 y la velocidad de la cabeza explosiva, se deforma la cubierta de la cabeza explosiva cortocircuitando asf el disparador 15 antes de que este ultimo golpee la pared lateral del vehmulo y/o dane el revestimiento conico.
Regresando ahora a las Figs. 5A a 5F, un elemento de blindaje segun la presente invencion se muestra generalmente designado como 50, y difiere del elemento de blindaje 36 descrito anteriormente en su geometna. En particular, el elemento de blindaje 50 tiene la forma de una corona/flor, y comprende una base de soporte 52 y una porcion en forma de garra 54.
20 La base de soporte 52, de acuerdo con este ejemplo particular, tiene la forma de una porcion cilmdrica que tiene un eje central X, una superficie posterior 51 y una superficie frontal 53. La base de soporte 52 esta configurada para proporcionar soporte para la porcion en forma de garra 54 durante el impacto del proyectil sobre la misma. La base de soporte 52 tambien se puede usar para montar el elemento de blindaje 50 en la cuadncula/matriz en la que los elementos de blindaje 50 se mantienen en su lugar.
25 La porcion en forma de garra 54 del elemento de blindaje 50 comprende cuatro garras (tambien pueden denominarse petalos) 56, cada una de las cuales se extiende desde la superficie frontal 53, generalmente a lo largo del eje X. Sin embargo, las garras 56 estan ligeramente acodadascon respecto al eje central X para formar una forma generalmente conica geometna (ver figuras 5D a 5F). Las ventajas de tal geometna conica se debatiran en detalle mas adelante con respecto a las Figs. 6A a 7C.
30 Se observa que cada garra 56 tiene una forma generalmente triangular definida entre dos superficies laterales 57 que se extienden generalmente radialmente y acodadasentre sf, una superficie frontal 58 y una superficie externa 59. En este ejemplo particular, las superficies laterales y frontales 57, 58 son planas, mientras que la superficie externa 59 es curva, y esta disenada para que se fusione con la superficie cilmdrica de la base de soporte 52. Tambien se observa que la superficie frontal 58 es una superficie inclinada, por lo que tambien esta acodadacon respecto al eje 35 central X (ver Fig. 5E).
Entre cada dos superficies 57, 58, 59 de cada garra 56, se forma un borde correspondiente de la siguiente manera:
- borde 61 entre las dos superficies laterales 57;
- borde 63 entre la superficie frontal 58 y la superficie externa 59;
- borde 65 formado entre cada una de las superficies laterales 57 y la superficie externa 59; y
40 - borde 67 formado entre cada una de las superficies laterales 57 y la superficie frontal 58.
Se observa que los bordes 61, 63, 65 y 67 son bordes filosos, lo que aumenta la capacidad del elemento de blindaje 50 para penetrar en la RPG. Espedficamente, tal diseno permite que los bordes 61, 63, 65 y 67 corten la cubierta 13 y el cono 12 de la RPG de manera mas efectiva.
Con referencia particular a las Figs. 5D y 5E, se observa que debido a la forma conica de la porcion en forma de 45 garra 54, el diametro Dgarra en un extremo frontal del elemento de blindaje 50 es mayor que el diametro Dbase de la
superficie posterior 53 de la base de soporte 52 ( 23,13 mm en comparacion con 19 mm).
Con referencia a las Figs. 5F y 5G, el elemento de blindaje 50 se muestra cuando esta montado sobre una cuadncula 70 formada por cadenas de urdimbre y trama 72, 74, respectivamente. Las cadenas 72, 74 forman las celdas 76 de la cuadncula 70. La disposicion es tal que el diametro de la porcion de base 52 del elemento de 50 blindaje 50 es ligeramente mayor que la dimension nominal de las celdas 76, de modo que puede estar bien ajustado allf.
Debido al angulo de conicidad de la porcion en forma de garra 54 del elemento de blindaje, se evita que el elemento de blindaje 50 sea empujado a traves de la celda 76 de la cuadncula 70 en la direccion de impacto. Por lo tanto, el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
angulo decreciente de la porcion en forma de garra 54 tiene un doble proposito, tanto para la penetracion de la RPG 10 como para evitar que el elemento de blindaje sea despedido de las celdas 76 de la cuadncula 70 al impactar con la RPG 10.
En el ejemplo particular del elemento de blindaje mostrado en las Figs. 5A a 5G, el elemento de blindaje esta formado con una porcion de transicion 55 entre la porcion en forma de garra 54 y la porcion de base 52, que tiene un diametro mas pequeno que ambas porciones 52, 54. Por lo tanto, el elemento de blindaje 50 se mantiene firmemente dentro de la celda 76 de la cuadricula 70 y se evita que sea despedido de la cuadncula 70 tanto en la direccion de impacto (hacia la parte posterior) como en la direccion opuesta (hacia la parte frontal).
Se llevaron a cabo experimentos en un modulo de blindaje 30 que comprende los elementos de blindaje 50 y fueron disparados con un proyectil (en este ejemplo particular una RPG), en el que el modulo de blindaje 30 soporto el impacto de la RPG. Sin embargo, en tales experimentos, incluso en el caso de una operacion exitosa del modulo de blindaje 30, la RPG se destruye principalmente, lo que dificulta el examen de los elementos de blindaje 50 y RPG despues del impacto.
Para este fin, se realizo otro conjunto de experimentos, en los que la RPG se mantuvo estatica, cuyo elemento de blindaje 50 fue impulsado (por ejemplo, por un canon de gas o medios similares) hacia la RPG a una velocidad apropiada para simular la interaccion entre la RPG y los elementos de blindaje 50 durante el impacto regular (como en los experimentos descritos anteriormente). Estos experimentos se ilustran en las Figs. 6A a 7C.
Regresando ahora a las Figs. 6A a 6E, estas figuras muestran diferentes etapas consecutivas de interaccion entre el elemento de blindaje 50 y la RPG 10 como se explica a continuacion.
La Fig. 6A demuestra el momento de impacto entre el elemento de blindaje 50 y la RPG 10. Se observa que en la posicion mostrada en ese momento, las dos garras inferiores 56 del elemento de blindaje 50 contactan a la cubierta externa 13 de la RPG 10 y comienzan a penetrarla. En particular, el borde 63 es el primero en entrar en contacto con la cubierta 13, de modo que la garra 56 comienza a deformarse (vease la flexion B) radialmente hacia fuera (es decir, ensanchamiento de la forma conica).
Se observa aqrn que la forma conica de la porcion en forma de garra 54 del elemento de blindaje 50 aumenta la probabilidad de que la garra penetre en la rPg 10. Mas particularmente, el diseno conico reduce las probabilidades de que la garra 56 simplemente se deslice a lo largo de la cubierta 13 de la RPG 10 y se deforme radialmente hacia dentro hacia el eje central X. En tal caso, el elemento de blindaje 50 podna simplemente "rebotar" en la cubierta 13 de la RPG 10 sin alcanzar el efecto deseado de penetrar la cubierta 13 y neutralizar la RPG 10.
Ahora se hace referencia a las Figs. 6B y 6C, en el que se muestra que el elemento de blindaje 50 penetra ademas la RPG 10, manteniendo su direccion general (es decir, el eje central del elemento de blindaje 50 es generalmente paralelo al de la RPG 10). En la posicion que se muestra en estas figuras, adicionalmente se deforman las garras inferiores 56 (totalmente penetradas en la RPG 10 y por lo tanto no vistas). Se aprecia que cuanto mas se deforman las garras 56 radialmente hacia fuera, mayor es su extension en una direccion perpendicular a un eje central de la RPG 10. Por lo tanto, debido a su diseno en forma de garra conica, cuanto mas avanza el elemento de blindaje 50, mas profundo penetra en la RPG 10 (el termino 'profundo' se refiere a una direccion perpendicular al eje central de la RPG 10).
Pasando ahora a las Figs. 6D y 6E, una vez que las garras inferiores 56 han penetrado en la RPG 10 en una cantidad suficiente, las garras inferiores 56 son detenidas dentro de la RPG 10, haciendo que todo el elemento de blindaje 50 gire alrededor de un eje perpendicular a su eje central X, de manera que las garras superiores 56 comiencen tambien a penetrar en la RPG 10.
Con referencia adicional a las Figs. 6D y 6E, se observa que el elemento de blindaje 50 separa la cubierta 13 de la RPG 10, dejando una abertura O en la misma. Se aprecia que debido al diseno del elemento de blindaje 50, y en particular de los elementos en forma de garra 56, cada elemento en forma de garra que entra en contacto con la superficie externa de la RPG 10 funciona como un cincel, tallando la superficie externa de la RPG.
Regresando ahora a las Figs. 7A y 7B, la RPG 10 se muestra despues de la penetracion del elemento de blindaje 50 en la misma. Se observa que las garras inferiores 56 se reciben completamente dentro del cuerpo de la RPG 10, y que las garras superiores 56 se extienden sobre la superficie externa de la RPG 10 penetrandola parcialmente. Tambien se observa que el elemento de blindaje 50 crea una apertura considerable dentro de la RPG 10, que es casi tan grande como el mismo elemento de blindaje 50.
Volviendo ahora a la figura 7C, el elemento de blindaje 50 se muestra despues de ser extrafdo de la RPG 10. Se observa que las garras superiores 56t estan algo deformadas, pero en general mantienen su geometna original, mientras que las garras inferiores 56b estan casi completamente destruidas como resultado del impacto.
En experimentos balfsticos de RPG y proyectiles similares, generalmente se logra uno de tres resultados:
- neutralizacion silenciosa - la RPG esta totalmente detenida por el modulo de blindaje y el material explosivo en la
5
10
15
20
25
30
35
misma no explota;
- neutralizacion violenta - la RPG es detenida por completo mediante el modulo de blindaje y el explosivo de la misma aun se detona, pero no adecuadamente no formando un chorro de l^quido segun lo previsto; y
- sin neutralizacion - el modulo de blindaje no neutraliza la RPG y se forma un chorro de Kquido.
Debe hacerse notar que en los experimentos realizados anteriormente que usan una RPG en movimiento y un modulo de blindaje estatico 30, el modulo de blindaje 30 demostro un porcentaje mucho mayor de neutralizaciones silenciosas en comparacion con la neutralizacion violenta. En particular, el porcentaje de neutralizaciones silenciosas fue de aproximadamente el 70% de todos los impactos.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Un elemento de blindaje (50) configurado para ser empleado dentro de un blindaje, dicho elemento de blindaje esta formado con una porcion de base (52) y una porcion en forma de garra (54), teniendo dicho elemento de blindaje (50) un eje longitudinal (X) orientado perpendicular a dicha porcion de base (52), comprendiendo dicha porcion en forma de garra (54) dos o mas elementos en forma de garra (56) extendiendose desde dicha porcion de base generalmente a lo largo de una direccion longitudinal definida por dicho eje longitudinal (X), teniendo cada elemento en forma de garra (56) un extremo posterior asociado con dicha porcion de base (52) y un extremo frontal separado de dicha porcion de base (52 ), en el cual los elementos en forma de garra (56) se estrechan conicamente con respecto al eje longitudinal (X) formando un conode modo que la distancia entre los extremos frontales correspondientes de los dos o mas elementos en forma de garra (56) es mayor que la distancia entre los extremos posteriores de los dos o mas elementos en forma de garra (56).
  2. 2. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con la reivindicacion 1, en el cual los elementos en forma de garra (56) estan dispuestos en forma angular entre sf para proporcionar a la porcion en forma de garra (54) un angulo de conicidad con respecto a dicha porcion de base (52).
  3. 3. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo a la reivindicacion 2, en el que la porcion de base (52) puede estar circundada por un cfrculo teniendo un punto central y un eje longitudinal (X) definido que se extiende a traves de dicho punto central perpendicular a un plano definido por el cfrculo circundante, en el que al menos algunos de los elementos en forma de garra definen un cono circundante cuyo eje central es colineal con un eje longitudinal (X).
  4. 4. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con la reivindicacion 2 o 3, en el que una seccion transversal del cono separado de la porcion de base (52) y asociado con los extremos frontales de los elementos en forma de garra (56) es de un diametro mayor que una seccion transversal del cono inmediatamente adyacente a la porcion de base (52) y asociado con los extremos posteriores de los elementos en forma de garra (56).
  5. 5. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con la reivindicacion 2, 3 o 4, en el que la porcion en forma de garra (54) comprende varios conjuntos en forma de garras, definiendo cada conjunto un cono circundante individual que tiene su propio angulo conico,
  6. 6. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, en el que el angulo entre cada elemento en forma de garra (56) y el eje longitudinal (X) se elige para que no sea mayor a 50°, mas particularmente no mayor de 40° y aun mas particularmente no mayor de 30°.
  7. 7. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que los elementos en forma de garra (56) estan ubicados simetrica e igualmente espaciados alrededor del eje longitudinal (X).
  8. 8. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con la reivindicacion 7, en el que la porcion en forma de garra (54) comprende varios conjuntos de elementos en forma de garras (56), los elementos en forma de garras (56) de al menos uno de los conjuntos estan igualmente espaciados alrededor del eje longitudinal (X).
  9. 9. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que cada uno de los elementos en forma de garra (56) esta formado con una pluralidad de bordes (61, 63, 65, 67), cada elemento en forma de garra (56) esta definido por al menos una de las siguientes superficies, los bordes (61, 63, 65, 67) se forman en la interseccion entre dos o mas de estas superficies:
    - una superficie externa (59) asociada con dicho cono circundante y que se extiende alrededor de la circunferencia de la porcion en forma de garra (54);
    - una o mas superficies laterales (57) se extienden generalmente radialmente desde la superficie externa (59) hacia el eje central (X); y
    - una superficie frontal (58) asociada con el extremo frontal del elemento en forma de garra (56) que se extiende entre las superficies laterales (57) y la superficie externa (59).
  10. 10. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que Z cada elemento en forma de garra (56) esta formado de manera que al menos el extremo frontal del elemento en forma de garra (56) esta formado con al menos un borde, que se encuentra en un lugar generalmente perpendicular al eje longitudinal (X) del elemento de blindaje (50).
  11. 11. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con las reivindicaciones 9 o 10, en el que la superficie frontal (58) de cada elemento en forma de garra (56) esta inclinada con respecto tanto al eje longitudinal (X) y cada una de las superficies externas (59) y/o superficies laterales (57).
  12. 12. Un elemento de blindaje (50) segun cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que cuando dos o mas elementos en forma de garra (56) estan formados con dicha superficie frontal (58), se define un angulo de conicidad auxiliar entre sus correspondientes superficies frontales (58), siendo el angulo de conicidad auxiliar mayor que el angulo de conicidad entre los elementos en forma de garra (56).
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
  13. 13. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que un diametro Dgarra del drculo circundante definido por los extremos frontales de los elementos en forma de garra (56) no es significativamente mayor que un diametro Dbase del drculo circundante de la porcion de base (52), mas particularmente, en el que la relacion Dgarra/Dbase no es mayor que 2, particularmente no mayor que 1,5, mas particularmente no mayor que 1,2, incluso mas particularmente no mayor que 1,1 y aun mas particularmente no mayor que 1,05.
  14. 14. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en el que dicho elemento de blindaje (50) esta configurado para disponerse dentro de un modulo de blindaje tal que la porcion de base (52) del mismo enfrenta el cuerpo que debe ser protegido mientras que la porcion en forma de garra (54) del mismo se enfrenta a la direccion anticipada del proyectil entrante.
  15. 15. Un elemento de blindaje (50) de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en el que el elemento de blindaje (50) esta configurado para montarse en una superficie de cuadncula que esta formada por una pluralidad de lmeas de interseccion que forman celdas entre ellas.
ES12171000.8T 2011-06-06 2012-06-06 Elemento de blindaje Active ES2693536T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL21339711 2011-06-06
IL213397A IL213397A (en) 2011-06-06 2011-06-06 Protection module with buffer zone and method for creating it
IL213972A IL213972A (en) 2011-06-06 2011-07-07 A shielding element
IL21397211 2011-07-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2693536T3 true ES2693536T3 (es) 2018-12-12

Family

ID=46179407

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12171000.8T Active ES2693536T3 (es) 2011-06-06 2012-06-06 Elemento de blindaje

Country Status (9)

Country Link
US (1) US8893606B2 (es)
EP (1) EP2533006B8 (es)
AU (1) AU2012203499B2 (es)
CA (1) CA2779218C (es)
ES (1) ES2693536T3 (es)
IL (2) IL213397A (es)
PL (1) PL2533006T3 (es)
RU (1) RU126113U1 (es)
TR (1) TR201816060T4 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013077927A2 (en) * 2011-09-09 2013-05-30 Bae Systems Land & Armaments L.P. Common mounting provisions for an armored vehicle
US9285288B2 (en) * 2013-09-26 2016-03-15 Dieterich Standard, Inc. Retractable flow conditioner
US20160145865A1 (en) * 2014-11-26 2016-05-26 Foster-Miller, Inc. Protective panel
CN106249759B (zh) * 2016-10-10 2019-04-30 北京航空航天大学 一种导弹自主编队在队形控制过程中的冲突协调方法
PL3757505T3 (pl) * 2019-06-28 2022-01-17 Lubawa S.A. Moduł siatki balistycznej
IL271158B2 (en) * 2019-12-03 2024-04-01 Cohen Michael Composite shutter/mesh armor

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US576742A (en) * 1897-02-09 Armor-plate
US4179979A (en) 1967-05-10 1979-12-25 Goodyear Aerospace Corporation Ballistic armor system
US3636895A (en) * 1969-09-19 1972-01-25 Aluminum Co Of America Armor structure
GB1470654A (en) * 1973-05-16 1977-04-21 Bramley A Composite net
BR9503896A (pt) * 1994-09-02 1996-09-17 A F H Investment Ltd Estrutura útil para reduzir a capacidade balística de projeteis dirigidos contra alvos protegidos estrutura 'util para melhorar a capacidade antibalística de pacotes balísticos e a resistência ao impacto em instalações e veículos em geral pacote antibalístico melhorado bern como pacote balístico de capacidade antibalística melhorada
DE19825260B4 (de) * 1998-06-05 2007-02-08 Geke Technologie Gmbh Anordnung zum Schutz von Objekten gegen geformte Ladungen
EP0967453A1 (en) * 1998-06-25 1999-12-29 Armortec Incorporated Flexible, impact-resistant materials
IL134642A0 (en) * 2000-02-21 2001-05-20 Israel State Ballistic armor panel
US20050109234A1 (en) * 2001-08-23 2005-05-26 Lloyd Richard M. Kinetic energy rod warhead with lower deployment angles
US6997110B2 (en) * 2001-09-05 2006-02-14 Omnitek Partners, Llc. Deployable bullets
US7543523B2 (en) 2001-10-01 2009-06-09 Lockheed Martin Corporation Antiballistic armor
US6635357B2 (en) * 2002-02-28 2003-10-21 Vladimir S. Moxson Bulletproof lightweight metal matrix macrocomposites with controlled structure and manufacture the same
US6920827B2 (en) * 2003-10-31 2005-07-26 Raytheon Company Vehicle-borne system and method for countering an incoming threat
US7513186B2 (en) 2004-03-11 2009-04-07 Plasan-Kibbutz Sasa Ballistic armor
US20060013977A1 (en) 2004-07-13 2006-01-19 Duke Leslie P Polymeric ballistic material and method of making
WO2006068721A2 (en) 2004-11-15 2006-06-29 Massachusetts Institute Of Technology Hierarchical material assemblies and articles for use in projectile impact protection
US7698984B2 (en) * 2005-03-08 2010-04-20 Defbar Systems Llc Ballistic projectile resistant barrier apparatus
US20060213360A1 (en) * 2005-03-23 2006-09-28 Mosche Ravid Perforated armor plates
GB0506360D0 (en) * 2005-03-30 2005-05-04 Secr Defence A ceramic element for use in armour
EP1707913B1 (en) * 2005-04-03 2008-07-16 Michael Cohen Ceramic pellets and composite armor panel containing the same
US7383762B2 (en) * 2005-04-03 2008-06-10 Michael Cohen Ceramic pellets and composite armor panel containing the same
US8371202B2 (en) * 2005-06-01 2013-02-12 Bae Systems Information And Electronic Systems Integration Inc. Method and apparatus for protecting vehicles and personnel against incoming projectiles
US7819050B1 (en) * 2005-08-18 2010-10-26 General Atomics Active armor system
US7866248B2 (en) * 2006-01-23 2011-01-11 Intellectual Property Holdings, Llc Encapsulated ceramic composite armor
WO2008105844A2 (en) 2006-10-05 2008-09-04 Chelgren E Mark Armor
ES2446922T3 (es) 2006-10-27 2014-03-10 Nederlandse Organisatie Voor Toegepast -Natuurwetenschappelijk Onderzoek Tno Blindaje transparente
DE102006053047B4 (de) * 2006-11-10 2008-12-18 Krauss-Maffei Wegmann Gmbh & Co. Kg Verbundpanzerplatte
US20080236378A1 (en) * 2007-03-30 2008-10-02 Intellectual Property Holdings, Llc Affixable armor tiles
IL182511A (en) 2007-04-12 2014-07-31 Yoav Hirschberg Semi-finished protective layer, method of manufacture and a protective panel produced from it
GR1005911B (el) * 2007-07-13 2008-05-16 Soukos Robots ���� Ευκαμπτος ιστος αντιμετωπισης ρουκετοφορων βομβιδων με προωθητηρα.
US20100212484A1 (en) * 2007-09-26 2010-08-26 Williams Raymond F Method and apparatus for changing the trajectory of a projectile
US7685922B1 (en) * 2007-10-05 2010-03-30 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Composite ballistic armor having geometric ceramic elements for shock wave attenuation
IL189088A0 (en) 2008-01-28 2009-05-04 Rafael Advanced Defense Sys Protective divide and method for protection
US8615851B2 (en) * 2008-04-16 2013-12-31 Foster-Miller, Inc. Net patching devices
US20110079135A1 (en) 2008-04-16 2011-04-07 Farinella Michael D Vehicle and structure shield net/frame arrangement
US7938053B1 (en) 2008-08-19 2011-05-10 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Armor
IL194090A (en) * 2008-09-15 2013-09-30 Rafael Advanced Defense Sys Method and Device for Compound Protection
KR101250426B1 (ko) * 2011-07-27 2013-04-08 (주)한국원자력 엔지니어링 네트를 이용한 전투차량 방호장치
US9395159B2 (en) * 2012-03-01 2016-07-19 Lawrence Livermore National Security, Llc Embedded-monolith armor
US20140033908A1 (en) * 2012-07-31 2014-02-06 Spokane Industries Encapsulated Preformed Shapes

Also Published As

Publication number Publication date
CA2779218A1 (en) 2012-12-06
EP2533006A3 (en) 2015-03-18
RU126113U1 (ru) 2013-03-20
IL213972A0 (en) 2012-03-01
IL213397A0 (en) 2012-03-01
TR201816060T4 (tr) 2018-11-21
EP2533006A2 (en) 2012-12-12
EP2533006B1 (en) 2018-08-08
US8893606B2 (en) 2014-11-25
US20140007762A1 (en) 2014-01-09
AU2012203499B2 (en) 2017-05-25
IL213397A (en) 2015-05-31
PL2533006T3 (pl) 2018-11-30
EP2533006B8 (en) 2018-11-14
CA2779218C (en) 2020-04-14
IL213972A (en) 2015-03-31
AU2012203499A1 (en) 2012-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2693536T3 (es) Elemento de blindaje
ES2406759T3 (es) Protección de un objeto frente a cargas huecas y procedimiento para su fabricación
ES2363179T5 (es) Procedimiento y dispositivo para la protección de objetos contra proyectiles propulsados por cohete (RPG)
ES2504168T3 (es) Protección balística ligera como elementos de construcción
ES2264260T3 (es) Sistema para la proteccion de objetos contra cargas moldeadas.
ES2646291T3 (es) Munición que comprende un penetrador y un conductor externo
ES2539431T3 (es) Módulo de blindaje reactivo
EP2697596B1 (en) Net patching devices
US20100243799A1 (en) Intercept system for falling bombs
ES2347797T3 (es) Dispositivo de proteccion reactiva.
ES2792355T3 (es) Disposición de contramedidas
ES2913523T3 (es) Sistema de despliegue de proyectiles y procedimiento de utilización de dicho sistema
ES2544762T3 (es) Sistema y procedimiento de protección de un recinto
ES2652453T3 (es) Blindaje híbrido de lamas
US6298788B1 (en) Non-lethal modular crowd control munition
ES2349943T3 (es) Dispositivo y procedimiento para proteger vehículos contra munición, especialmente contra proyectiles de carga hueca.
ES2574413T3 (es) Rejilla de protección
ES2959760T3 (es) Sistema para el armado rápido del conjunto de detonación o excitación
ES2611315T3 (es) Procedimiento, dispositivo y sistema de señuelo para la protección de una aeronave
JP4218905B1 (ja) ゴム弾の散弾装置
ES2421268T3 (es) Dispositivo para la destrucción de objetos explosivos
US11402177B2 (en) Composite grid/slat-armor
US20240060750A1 (en) Reactive protective armor
RU2763064C1 (ru) Сборный боек противокумулятивного экрана
ES2341536T3 (es) Puerta- anti-intrusion.