ES2686143T3 - Semillas de lechuga que germinan a alta temperatura - Google Patents

Semillas de lechuga que germinan a alta temperatura Download PDF

Info

Publication number
ES2686143T3
ES2686143T3 ES14712250.1T ES14712250T ES2686143T3 ES 2686143 T3 ES2686143 T3 ES 2686143T3 ES 14712250 T ES14712250 T ES 14712250T ES 2686143 T3 ES2686143 T3 ES 2686143T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ncimb
seeds
seed
mutation
high temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14712250.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Leendert Jacobus Woudenberg
Eric Roland COPPOOLSE
Gerardus Maria LENSSEN
Johannes Wilhelmus Schut
Egbert Carolus Johannes Smits
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rijk Zwaan Zaadteelt en Zaadhandel BV
Original Assignee
Rijk Zwaan Zaadteelt en Zaadhandel BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=50349596&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2686143(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from US13/836,277 external-priority patent/US9351473B2/en
Application filed by Rijk Zwaan Zaadteelt en Zaadhandel BV filed Critical Rijk Zwaan Zaadteelt en Zaadhandel BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2686143T3 publication Critical patent/ES2686143T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/01Preparation of mutants without inserting foreign genetic material therein; Screening processes therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H3/00Processes for modifying phenotypes, e.g. symbiosis with bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H5/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their plant parts; Angiosperms characterised otherwise than by their botanic taxonomy
    • A01H5/12Leaves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H6/00Angiosperms, i.e. flowering plants, characterised by their botanic taxonomy
    • A01H6/14Asteraceae or Compositae, e.g. safflower, sunflower, artichoke or lettuce
    • A01H6/1472Lactuca sativa [lettuce]

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)

Abstract

Un lote de semillas de la especie Lactuca sativa L. en donde las semillas que pertenecen al lote de semillas comprenden una mutación, que cuando se presentan homocigóticamente, proporcionan las semillas en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, y que el lote de semillas se caracteriza en que la GT50 Dark de dicho lote de semillas es al menos 6,2ºC mayor que la GT50 Dark de un lote de semillas de las semillas que no comprenden la mutación, y en donde dicha mutación está presente en semillas de las que una muestra representativa se ha depositado bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, y NCIMB 41926 y se localiza en el grupo de vinculación 3, entre los marcadores HTG-1 (SEQ ID NO: 1) y HTG-2 (SEQ ID NO: 2) o está presente en semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41923 y se localiza en el grupo de vinculación 3, entre los marcadores HTG-3 (SEQ ID NO: 3) y HTG-4 (SEQ ID NO: 4), y en donde las semillas que pertenecen al lote de semillas no se obtienen exclusivamente por un proceso esencialmente biológico.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
La lechuga procesada puede utilizarse también en otros productos alimenticios, tales como una sopa, un sándwich, etc. Dichos productos alimenticios se pueden preenvasar y destinar a la venta en un supermercado. La invención también se refiere por tanto al uso de las plantas de lechuga de la invención o partes de las mismas en la preparación de productos alimenticios, en particular ensaladas, sopas, y sándwich.
Todos los productos alimenticios y partes cosechadas llevan en sus genomas la mutación que cuando está presente homocigóticamente conduce a la semilla que tiene capacidad para germinar a alta temperatura en un estado no acondicionado.
La invención se refiere además a una célula de una planta de lechuga de la invención, célula que comprende una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, en donde dicha mutación está presente en una planta de lechuga cultivada a partir de semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926. Dichas células por lo tanto comprenden la información genética que codifica el rasgo de la invención, en particular la información genética que es sustancialmente idéntica, preferiblemente completamente idéntica a la información genética que codifica dicho rasgo de la planta de lechuga cultivada a partir de semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo los números de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926, más en particular la mutación descrita aquí. Preferiblemente, la célula de la invención es parte de una planta o parte de la planta, pero la célula también puede estar en forma aislada.
La invención también se refiere a una célula de una planta de lechuga de la invención, célula que comprende una mutación en su genoma, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, y la planta que se obtiene o es obtenida al transferir el rasgo de la invención como se encuentra en las semillas que se depositaron bajo los números de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926 en una planta de lechuga de valor agronómico.
La invención se refiere además a semillas de la planta de lechuga de la invención, semillas que contienen en sus genomas la información genética que proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura.
También se describe aquí el uso de semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo los números de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926 para transferir la mutación, que cuando se presentan homocigóticamente en una semilla, proporcionan la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, en otra planta de lechuga de valor agronómico.
Se describe además el uso de una planta de lechuga de la invención que comprende una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, como se encuentra en semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926, como un cultivo.
También se describe el uso de una planta de lechuga de la invención que comprende una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, como se encuentra en semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926, como una fuente de semillas.
También se describe el uso de una planta de lechuga de la invención que comprende una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, como se encuentra en semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926, como una fuente de material de propagación.
Además se describe el uso de una planta de lechuga de la invención que comprende una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, como se encuentra en semillas de las que una muestra representativa se depositó bajo el número de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926, para el consumo.
Un método para la producción de una planta de Lactuca sativa L. que lleva una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, que comprende
a) cruzar una planta que comprende una mutación que conduce al rasgo con otra planta;
7
imagen6
imagen7
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La invención proporciona preferiblemente una planta de Lactuca sativa L. que tiene la mutación, que cuando están presente homocigóticamente proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, dicha planta puede obtenerse por cualquiera de los métodos descritos aquí y/o familiar para la persona experta.
También se describe un método para seleccionar una planta de lechuga que tiene una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, dicho método comprende cribar las semillas que dan lugar a dicha planta para el rasgo mencionado anteriormente como se describe aquí. El cribado puede comprender por ejemplo ensayar semillas
o plantas para detectar la presencia de dicha mutación y/o cribar los lotes de semillas para su capacidad de germinación a alta temperatura.
Se describe aquí el uso de una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, para producir una planta de lechuga que comprende dicha mutación en su genoma, dicha mutación está presente en el genoma de las plantas de las que una muestra representativa se depositó con el NCIMB bajo el número de depósito NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926.
De acuerdo con otro aspecto de la misma, la invención se refiere a una planta de lechuga no natural que comprende una mutación en su genoma, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, dicha mutación está presente en el genoma de las plantas de las que una muestra representativa se depositó con el NCIMB bajo el número de depósito NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926.
También se describe un método para obtener una planta de lechuga de la especie Lactuca sativa L. que lleva una mutación, que cuando está presente homocigóticamente en una semilla, proporciona la semilla en un estado no acondicionado con la capacidad para germinar a alta temperatura, que comprende:
a) tratar semillas M0 de una planta de lechuga a modificar con un agente mutagénico para obtener semillas M1;
b) cultivar plantas a partir de las semillas M1 así obtenidas para obtener plantas M1;
c) producir semillas M2 por autofecundación de plantas M1; y
d) repetir opcionalmente las etapas b) y c) n veces para obtener semillas M1+n.
Las semillas M1+n así obtenidas se germinan a alta temperatura. Posteriormente, cualquier semilla que germine se cultiva en las plantas. Para la confirmación, estas plantas se autofertilan después para producir semillas de progenies adicionales, que se germinan preferiblemente a alta temperatura de germinación y bajo condiciones de oscuridad continua (24h/día). Las semillas confirmadas se cultivan en plantas, y éstas se multiplican opcionalmente una o más generaciones adicionales mientras continúan seleccionando la capacidad para germinar a alta temperatura.
Un ejemplo de mutágeno bien conocido es el Metano Sulfonato de Etilo (EMS). EMS alquila principalmente los restos G de una cadena de DNA que durante la replicación del DNA causa emparejamiento con la T en vez de con la C. Por lo tanto, los pares de bases GC cambian a pares de bases AT a una frecuencia que se determina por la dosis efectiva de EMS y la actividad del sistema de reparación del desajuste de la planta. La dosis efectiva de EMS depende de la concentración utilizada, el tamaño de la semilla y otras propiedades físicas y el tiempo de incubación de las semillas en la solución de EMS. Las semillas que se han tratado con EMS se llaman generalmente semillas M1. Como consecuencia del tratamiento, los tejidos de las semillas M1 contienen mutaciones puntuales aleatorias en los genomas de sus células y aquellas presentes en la subpoblación de células que formarán el tejido germinal (células germinales) se transferirán a la siguiente generación que se llama M2. Debe observarse que aunque la mayoría de las mutaciones inducidas por EMS y el rasgo resultante son recesivos monogénicos, existe la posibilidad de que ocurran mutaciones dominantes monogénicas que conducen a un rasgo dominante monogénico. Además, las mutaciones o combinaciones de las mismas que son haplo-insuficientes que causan así la esterilidad o que inducen letalidad embrionaria no se transferirán a la generación M2.
Un procedimiento similar al descrito anteriormente para el uso de EMS se aplica también para otros agentes mutagénicos. Otros agentes mutagénicos incluyen pero no se limitan a, sulfato de dietilo (des), etilenimina (ei), propano sultona, N-metil-N-nitrosouretano (mnu), N-nitroso-N-metilurea (NMU), N-etil-N-nitrosourea (enu), y azida de sodio.
Alternativamente, las mutaciones se inducen por medio de irradiación, que se selecciona por ejemplo de rayos X, neutrones rápidos, radiación UV.
10
imagen8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Figura 1C: El gráfico que muestra los porcentajes de germinación final en un intervalo de temperatura dado, tanto para los lotes de semillas de tipo nativo como los mutantes juntos. La GT50 Dark es la temperatura a la que el porcentaje de germinación final se espera que sea del 50%.
Ejemplos
Ejemplo 1
Modificación genética de semillas de lechuga Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik por Metano Sulfonato de Etilo (EMS).
Las semillas de las variedades de lechuga de tipo nativo Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik (las cuatro de Rijk Zwaan, De Lier, The Netherlands) se trataron con EMS mediante el sumergimiento de aproximadamente 2.000 semillas por variedad en una solución aireada de 0,5% (peso/volumen) o 0,7% de EMS durante 24 horas a temperatura ambiente.
Aproximadamente se germinaron 1.500 semillas tratadas por variedad por dosis de EMS y las plantas resultantes se cultivaron en un invernadero en Los Paises Bajos (por ejemplo, 52º de Latitud, clima Oceánico, clasificación climática de Köppen Cfb) desde Mayo a Septiembre para producir semillas.
Después de la maduración, las semillas M2 se cosecharon y se agruparon en un grupo por variedad por tratamiento. Los ocho grupos resultantes de semillas M2 se utilizaron como material de partida para identificar las semillas M2 individuales que contienen alelos de germinación a alta temperatura.
La eficacia del procedimiento de modificación genética se evaluó determinando la presencia de plantas blanqueadas, lo que es indicativo de la pérdida de clorofila debido a la modificación en los genes involucrados directa o indirectamente en la formación o acumulación de clorofila. Se observó que las plantas individuales dentro de cada uno de los 8 grupos de semillas M2 se decoloraron. Esto demuestra que los tratamientos aplicados dieron como resultado modificaciones genéticas.
Ejemplo 2
Identificación de semillas de lechuga Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik capaces de germinar a alta temperatura.
Las semillas de lechuga capaces de germinar a alta temperatura se identificaron entre las semillas M2 que se produjeron como resultado del tratamiento con EMS descrito en el Ejemplo 1.
De cada una de los 8 grupos de M2 disponibles, se germinaron aproximadamente 2.000 semillas en papel de filtro humedecido en un recipiente cerrado. Las semillas M2 de Apache, Yorvik y Troubadour se incubaron a 34ºC, mientras que las semillas M2 de Sensaï se incubaron a 32ºC, bajo condiciones de oscuridad continua (24h/día) para imitar las condiciones de germinación naturales debajo del suelo o cuando las semillas están encapsuladas en gránulos.
Cualquier semilla que germinó a las temperaturas dadas se sembró en plantas. Estas plantas se autofecundaron para producir semillas M3. Las semillas M3 se germinaron otra vez a 34ºC bajo condiciones de oscuridad continua, para confirmar la presencia de alelos que germinan a alta temperatura.
Las semillas M3 confirmadas se cultivaron en líneas M3 que se multiplican después, de las que semillas representativas se depositaron con el NCIMB bajo los números de registro NCIMB 41915, NCIMB 41916, NCIMB 41917, NCIMB 41918, NCIMB 41919, NCIMB 41922, NCIMB 41923 y NCIMB 41926.
Ejemplo 3A
Ensayo de germinación de las semillas Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik de tipo nativo y semillas de lechuga mutantes
Los ensayos de germinación se llevaron a cabo a diferentes temperaturas, para determinar la germinación acumulativa en el tiempo a una temperatura dada para cada lote de semillas de tipo nativo de las variedades de lechuga Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik, así como las semillas del depósito tratadas con EMS (obtenidas en el Ejemplo 2).
Para cada lote de semillas, se sembraron 100 semillas sobre el papel de filtro redondo, que se humedeció con agua del grifo. Las semillas sembradas sobre el papel de filtro redondo se colocaron dentro de una bandeja de plástico no transparente, que a su vez estaba revestida con una gran pieza cuadrada de papel de filtro de remolacha humedecido con agua del grifo. Además, se colocó un dispositivo de registro de temperatura en el papel de filtro de remolacha para registrar la temperatura de germinación real a nivel de la semilla. La bandeja se cerró después con una tapa no transparente bien ajustada, y se envolvió dentro de una capa de plástico oscura. Las bandejas se colocaron dentro de una incubadora precalentada a la temperatura deseada. Los ensayos de germinación se
12 5
10
15
20
25
30
realizaron de 18ºC a 42ºC. Las réplicas biológicas se sembraron en diferentes bandejas y preferiblemente a diferentes puntos de tiempo para eliminar cualquier sesgo relacionado con la siembra.
Se tomaron todas las precauciones para asegurar que los ensayos de germinación se realizaran bajo condiciones de oscuridad. La configuración de los ensayos de germinación, las incubaciones y las valoraciones de la germinación se realizaron todas dentro de una habitación termoestable, aislada de todas las fuentes de luz externa. Para prevenir cualquier efecto de la luz en la germinación, la habitación se iluminó con luces verdes seguras (Philips TL-D 36W/17 Green).
La germinación se valoró dos veces al día. Una semilla se calificó como germinada cuando se pudo observar una proliferación de radicales visibles a través del pericarpio de la semilla. Las curvas “germinación con el tiempo” se trazaron para mostrar la germinación acumulativa de un lote de semillas dado en el tiempo, a la temperatura establecida. Entre otros parámetros, el porcentaje de germinación final para un lote de semillas dado a una temperatura dada, se podía determinar también a partir de la curva “germinación con el tiempo”.
Ejemplo 3B
Determinación de la GT50 Dark de los lotes de semillas Apache, Sensaï, Troubadour, y Yorvik de tipo nativo y lotes de semillas mutantes
Para determinar la GT50 Dark de un lote de semillas dado, el porcentaje de germinación final de cada curva “germinación con el tiempo” del Ejemplo 3A, se trazó para la temperatura medida real, de 18ºC a 42ºC (Figura 1A, 1B, y 1C). Se utilizó una línea de mejor ajuste para ajustar los porcentajes de germinación final en una curva.
La GT50 Dark se obtuvo por lote de semillas, para determinar la temperatura a la que el porcentaje de germinación final se espera que sea del 50% (Tabla 2). Cuando las semillas de un lote de semillas dado se exponen a temperaturas superiores a la GT50 Dark, pueden convertirse en termolatentes o morir.
Está claro a partir de las figuras 1A, 1B, y 1C y la Tabla 2 (aumento relativo en la GT50 Dark entre los lotes de semillas mutantes y los lotes de semillas de tipo nativo) que la GT50 Dark de los lotes de semillas que comprenden semillas no acondicionadas de la invención que llevan una mutación en el estado homocigoto, es significativamente mayor que los lotes de semillas que comprenden semillas no acondicionadas que no llevan dicha mutación. Esto demuestra que la capacidad de una semilla de la invención de germinar a alta temperatura resulta directamente de dicha mutación.
Tabla 2 GT50 Dark de lotes de semillas mutantes y lotes de semillas de tipo nativo. A=Apache; S=Sensaï; T=Troubadour; Y=Yorvik
Nombre o número de la semilla
Origen GT50 Dark (ºC) Aumento relativo en la GT50 Dark entre los lotes de semillas mutantes y los lotes de semillas de tipo nativo (ºC)
Apache
- 28,7 -
Sensaï
- 28,1 -
Troubadour
- 29,0 -
Yorvik
- 20,0 -
NCIMB 41919
Y 35,6 15,6
NCIMB 41922
Y 33,3 13,3
NCIMB 41923
S 39,2 11,1
NCIMB 41915
T 38,0 9,0
NCIMB 41916
T 38,3 9,3
NCIMB 41917
T 39,3 10,3
NCIMB 41926
A 40,1 11,4
NCIMB 41918
A 36,6 7,9
Ejemplo 4 Transferencia del rasgo de la invención a otras plantas de lechuga Una planta de lechuga de la invención se cruzó con una planta de lechuga de tipo nativo (WT) del tipo de hoja incisa,
que no lleva el rasgo de la invención.
13
imagen9

Claims (1)

  1. imagen1
ES14712250.1T 2013-03-15 2014-03-17 Semillas de lechuga que germinan a alta temperatura Active ES2686143T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/836,277 US9351473B2 (en) 2013-03-15 2013-03-15 High temperature germinating lettuce seeds
EP13159494 2013-03-15
EP13159494 2013-03-15
US201313836277 2013-03-15
PCT/EP2014/055338 WO2014140378A1 (en) 2013-03-15 2014-03-17 High temperature germinating lettuce seeds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2686143T3 true ES2686143T3 (es) 2018-10-16

Family

ID=50349596

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14712250.1T Active ES2686143T3 (es) 2013-03-15 2014-03-17 Semillas de lechuga que germinan a alta temperatura

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10344273B2 (es)
EP (2) EP3335547A1 (es)
AU (1) AU2014229953B2 (es)
ES (1) ES2686143T3 (es)
TR (1) TR201812441T4 (es)
WO (1) WO2014140378A1 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101098965B (zh) * 2004-06-16 2012-11-21 瑞克斯旺种苗集团公司 莴苣和菠菜中对病原体特别是卵菌如霜霉降低的易感性
US9351473B2 (en) * 2013-03-15 2016-05-31 Rijk Zwaan Zaadteelt En Zaadhandel B.V. High temperature germinating lettuce seeds

Also Published As

Publication number Publication date
US20150376639A1 (en) 2015-12-31
TR201812441T4 (tr) 2018-09-21
US10344273B2 (en) 2019-07-09
AU2014229953A1 (en) 2016-01-21
EP2966992A1 (en) 2016-01-20
EP3335547A1 (en) 2018-06-20
AU2014229953B2 (en) 2020-01-02
WO2014140378A1 (en) 2014-09-18
EP2966992B1 (en) 2018-06-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN104335734B (zh) 油菜素内酯浸种缓解玉米不同逆境胁迫伤害的方法
Xi et al. In vitro mutagenesis and identification of mutants via ISSR in lily (Lilium longiflorum)
Onozaki et al. Genetic improvement of vase life of carnation flowers by crossing and selection
ES2926041T3 (es) Ensalada de maíz tetraploide
Thiaw et al. Comparison of selection for either leaf-electrolyte-leakage or pod set in enhancing heat tolerance and grain yield of cowpea
TW200930287A (en) A method for producing polyploid plants of orchids
ES2725201T3 (es) Método de escrutinio para seleccionar plantas que muestran una decoloración superficial inducida por heridas reducida y planta y partes de planta así obtenidas
JP2015507938A (ja) 部分的多重ゲノムまたは完全多重ゲノムを有する栽培オリザ・サティバ(Oryzasativa)植物、およびその使用
Winn The contributions of programmed developmental change and phenotypic plasticity to within‐individual variation in leaf traits in Dicerandra linearifolia
Datta A report on 36 years of practical work on crop improvement through induced mutagenesis
ES2952724T3 (es) Planta que tiene un gen de ciclina F-box de tipo mutante
Roig-Villanova et al. Shade avoidance and neighbor detection
Bertin et al. Somaclonal variation and improvement in chilling tolerance in rice: changes in chilling‐induced electrolyte leakage
ES2957532T3 (es) Formación de frutos sin fertilización en tomate
ES2686143T3 (es) Semillas de lechuga que germinan a alta temperatura
Viherä-Aarnio et al. Critical night length for bud set and its variation in two photoperiodic ecotypes of Betula pendula
Cabahug et al. LD 50 determination and phenotypic evaluation of three Echeveria varieties induced by chemical mutagens
ES2728238T3 (es) Resistencia a trastornos fisiológicos en la lechuga
CN101400252B (zh) 莴苣中抗生理学病症的抗性
Naveena et al. Mutagenic effectiveness and efficiency of gamma rays and ethyl methane sulphonate on Hibiscus rosa-Sinensis L. Cultivar Red Single
Seetohul et al. Genetic Improvement of Taro (Colocasia esculenta var esculenta) through in-vitro mutagenesis
Jankowicz-Cieslak et al. Induced Mutagenesis and In Vitro Mutant Population Development in Musa spp.
US9351473B2 (en) High temperature germinating lettuce seeds
Gvozdenovic et al. Intervarietal differences in response of sunflower (Helianthus annuus L.) to different mutagenic treatments
CN104686370B (zh) 一种玛咖多倍体植株的培育方法