ES2686073T3 - Aparato para cocinar - Google Patents

Aparato para cocinar Download PDF

Info

Publication number
ES2686073T3
ES2686073T3 ES06778001.5T ES06778001T ES2686073T3 ES 2686073 T3 ES2686073 T3 ES 2686073T3 ES 06778001 T ES06778001 T ES 06778001T ES 2686073 T3 ES2686073 T3 ES 2686073T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
door
force
entrapment
cooking apparatus
muffle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06778001.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Ingo Bally
Kerstin Feldmann
Wolfgang Fuchs
Martin Keller
Edmund Kuttalek
Maximilian Neuhauser
Klemens Roch
Wolfgang Schnell
Günter ZSCHAU
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BSH Hausgeraete GmbH
Original Assignee
BSH Hausgeraete GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BSH Hausgeraete GmbH filed Critical BSH Hausgeraete GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2686073T3 publication Critical patent/ES2686073T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C15/00Details
    • F24C15/02Doors specially adapted for stoves or ranges
    • F24C15/027Doors specially adapted for stoves or ranges located at bottom side of housing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C7/00Stoves or ranges heated by electric energy
    • F24C7/08Arrangement or mounting of control or safety devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Electric Stoves And Ranges (AREA)
  • Electric Ovens (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)

Abstract

Aparato para cocinar, en particular aparato para cocinar para montaje empotrado en altura, con al menos - una mufla (5) que delimita una cámara de cocción (3), con una abertura de la mufla (6), - una puerta (7) para cerrar la abertura de la mufla (6), - un dispositivo de accionamiento (9, 10) controlado por un equipo de control (13) para desplazar la puerta (7), - un dispositivo de protección de atrapamiento, para detectar un caso de atrapamiento, caracterizado porque tras detectar un caso de atrapamiento mediante el dispositivo de protección de atrapamiento, el circuito de control (13) regula el dispositivo de accionamiento (9, 10) tal que una fuerza (F) aplicada sobre la puerta (7) no sobrepasa un determinado perfil fuerza-tiempo (FT1, FT2).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
APARATO PARA COCINAR DESCRIPCIÓN
La presente invención se refiere a un aparato para cocinar, en particular a un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura, con al menos una mufla que delimita una cámara de cocción, con una abertura de la mufla, una puerta para cerrar la abertura de la mufla, un dispositivo de accionamiento controlado por un equipo de control para desplazar la puerta, así como un dispositivo de protección de atrapamiento, para detectar un caso de atrapamiento.
Por el documento DE 102 28 140 A1 se conoce un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura, en el que puede detectarse un atrapamiento de objetos en la puerta del fondo mediante varios interruptores de protección de atrapamiento situados entre la puerta del fondo y el marco de la mufla y que pueden accionarse independientemente uno de otro. A la vez puede evaluarse adicionalmente un aumento de presión en una junta de la puerta con perfil hueco.
En el documento DE 101 64 239 A1 se describe una protección de atrapamiento, que se activa mediante distintas fuerzas de tracción en los cables de tracción que accionan la puerta del fondo. Se describe también un sensor de par de giro, que capta un par de carga sobre el eje de accionamiento de un motor eléctrico. Como sensores se indican para ello sensores de fuerza de tracción, sensores piezoeléctricos, así como sensores de deformación o de tensión/alargamiento. El documento DE 102 28 141 A1 describe también un sensor optoelectrónico para detectar un caso de atrapamiento, que conecta en función de la cantidad de luz reflejada.
A raíz de la detección del caso de atrapamiento, se inician contramedidas, como detección e inversión del movimiento de la puerta. Entre la detección del caso de atrapamiento y la efectividad de las contramedidas transcurre usualmente un tiempo apreciable, debido a la inercia del sistema; así debe por ejemplo detenerse el motor de accionamiento y arrancarse de nuevo para invertir el sentido de giro.
Un inconveniente es que las detecciones de atrapamiento descritas no prevén ninguna medida para el tiempo que transcurre entre la detección del caso de atrapamiento y las siguientes contramedidas. Tampoco se prevé ninguna medida que detecte una perturbación funcional de la protección de atrapamiento.
Es por lo tanto el objetivo de la presente invención proporcionar una mejor seguridad de funcionamiento para el caso de atrapamiento en un aparato del tipo antes descrito.
El presente objetivo se logra mediante el aparato para cocinar con las características de la reivindicación 1 así como un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 17.
Para ello está equipado el aparato, que en particular es un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura, pero que también puede ser un aparato para cocinar con un carro para horno, tal que tras detectar un caso de atrapamiento mediante el dispositivo de protección de atrapamiento, el circuito de control regule el dispositivo de accionamiento tal que una fuerza aplicada sobre la puerta no sobrepase un determinado perfil fuerza-tiempo.
Con preferencia está realizado el dispositivo de protección de atrapamiento no como módulo propio, sino integrado funcionalmente en el circuito de control o bien en su/s módulo/s, que usualmente incluyen ya un microcontrolador.
Para un ajuste de seguridad refinado, es ventajoso que esté previsto un primer perfil fuerza-tiempo para un caso de atrapamiento en el sentido de cierre de la puerta, que en el caso de un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura es un desplazamiento hacia arriba. Usualmente queda atrapado un objeto entre la puerta del fondo y el marco de la mufla o bien la carcasa. Alternativa o adicionalmente puede estar previsto un segundo perfil fuerza-tiempo para un caso de atrapamiento en la dirección de apertura de la puerta, cuando en un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura quede atrapado por lo tanto usualmente un objeto entre la puerta del fondo y la encimera.
El primer perfil fuerza-tiempo, es decir, en la dirección de cierre, presenta favorablemente un primer tramo con una fuerza máxima de F = 100 N durante 5 seg, seguido de un segundo tramo con una fuerza máxima de F = 25 N. El tercer tramo puede seguir también descendiendo tras un cierto tiempo hasta 0 N.
El segundo perfil fuerza-tiempo presenta favorablemente un primer tramo con una fuerza máxima de F = 400 N durante 0,5 seg, seguido de un segundo tramo con una fuerza máxima de F = 150 N durante 4,5 seg, seguido de un tercer tramo con una fuerza máxima de F = 25 N. El tercer tramo puede seguir también descendiendo tras un cierto tiempo hasta 0 N.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para una reacción a un caso de atrapamiento rápida y poco propensa a faltas, es ventajoso que el caso de atrapamiento pueda detectarse mediante una vigilancia de una velocidad de desplazamiento de la puerta, por ejemplo mediante desviación procentual o absoluta respecto a un valor de consigna de velocidad o mediante una elevada aceleración positiva o negativa.
Es además ventajoso que el movimiento de desplazamiento de la puerta pueda regularse en general en función de la velocidad y con ello independientemente de una carga adicional o de condiciones de rozamiento. También es ventajoso un control de la velocidad de consigna mediante rampas de velocidad.
Para una seguridad aumentada es ventajoso que una protección de atrapamiento sólo pueda activarse cuando se ha alcanzado una velocidad de consigna de la puerta. También puede activarse ventajosamente el perfil fuerza-tiempo cuando se ha alcanzado una velocidad de consigna de la puerta.
Favorablemente existe adicionalmente al menos un interruptor de final de carrera, que está situado en la zona entre la abertura de la mufla y la puerta, desactivando un accionamiento del interruptor de final de carrera, de los que al menos hay uno, el dispositivo de protección de atrapamiento. Entonces puede accionarse ventajosamente el interruptor de final de carrera, de los que al menos hay uno, dentro de una dimensión de la abertura de 4 mm entre el marco de la mufla y la puerta del fondo. También puede desplazarse ventajosamente, al accionar el interruptor de final de carrera, de los que al menos hay uno, la puerta sobre la abertura de la mufla con una fuerza definida.
La invención es adecuada en particular para aparatos de cocinar para montaje empotrado en altura en los que la abertura de la mufla es una abertura de mufla del lado del fondo y la puerta es una puerta del fondo que con preferencia se mueve linealmente.
A continuación se describirá más extensamente la invención en base a las figuras esquemáticas adjuntas. Se muestra en:
figura 1 figura 2 figura 3 figura 4
figura 5 figuras 6 a 11 figuras 12 y 13
una vista en perspectiva de un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura montado sobre una pared, con puerta del fondo bajada;
una vista en perspectiva del aparato para cocinar para montaje empotrado en altura con puerta del fondo cerrada;
una vista en perspectiva de una carcasa del aparato para cocinar para montaje empotrado en altura sin la puerta del fondo;
una vista lateral esquemática en representación seccionada a lo largo de la línea I-I de la figura 1 del aparato para cocinar para montaje empotrado en altura montado en la pared, con puerta del fondo bajada;
en vista frontal, otra forma de realización de un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura;
diagramas de movimientos de desplazamiento de una puerta del fondo bajo diversas condiciones marginales;
curvas de perfil fuerza-tiempo para una puerta del fondo.
En la figura 1 se muestra un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura con una carcasa 1. La parte posterior de la carcasa 1 está montada sobre una pared 2 a modo de un armario colgante. En la carcasa 1 está definida una cámara de cocción 3, que puede controlarse mediante una mirilla 4 alojada en el lado frontal en la carcasa 1. En la figura 4 puede verse que la cámara de cocción 3 está limitada por una mufla 5, que está dotada de una cubierta envolvente aislante del calor y que no se representa y tal que la mufla 5 presenta una abertura de la mufla 6 del lado del fondo. La abertura de la mufla 6 puede cerrarse mediante una puerta del fondo 7. En la figura 1 se ha representado la puerta del fondo 7 bajada, encontrándose la misma apoyada por su lado inferior en una encimera 8 de un equipo de cocina. Para cerrar la cámara de cocción 3 ha de desplazarse la puerta del fondo 7 hasta la posición mostrada en la figura 2, la llamada “posición cero”. Para desplazar la puerta del fondo 7 presenta el aparato para cocinar para montaje empotrado en altura un dispositivo de accionamiento 9, 10. El dispositivo de accionamiento 9, 10 tiene un motor de accionamiento 9 representado en las figuras 1, 2 y 4 con línea discontinua, el cual está dispuesto entre la mufla 5 y una pared exterior de la carcasa 1. El motor de accionamiento 9 está dispuesto en la zona del lado posterior de la carcasa 1 y se encuentra, tal como se muestra en la figura 1 ó 4, en conexión operativa con un par de elementos de elevación 10, que están unidos con la puerta del fondo 7. Al respecto está constituido cada elemento de elevación 10, según la vista lateral esquemática de la figura 4, como una viga de soporte con forma de L, cuyo brazo vertical se extiende partiendo del motor de accionamiento 9 del lado de la carcasa. Para desplazar la puerta del fondo 7, puede accionarse el motor de accionamiento 9 con ayuda de un panel de operación 12 y un circuito de control 13, que según las figuras 1 y 2 está dispuesto frontalmente en la puerta del fondo 7. Tal como muestra la figura 4, se encuentra el circuito de control 13 detrás del panel de operación 12 dentro de la puerta del fondo 7. El circuito de control 13, que está compuesto por varias placas de circuitos separadas espacial y funcionalmente y que se comunican a través de un bus de comunicación, es una unidad de control central para el funcionamiento del aparato y controla y/o regula por ejemplo un calentamiento, un desplazamiento
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de la puerta del fondo 7, la realización de órdenes de entrada del usuario, un alumbrado, una protección de atrapamiento, un ciclo de funcionamiento de los calentadores 16, 17, 18, 22 y muchas cosas más.
En la figura 1 puede verse que un lado superior de la puerta del fondo 7 presenta una placa de cocina 15. Casi toda la superficie de la placa de cocina 15 está ocupada por calentadores 16, 17, 18, que en la figura 1 se indican mediante línea de punto y raya. En la figura 1 los calentadores 16, 17 son dos calentadores de quemador o fuego distanciados entre sí y de distinto tamaño, mientras que el calentador 18 es un calentador de superficie previsto entre ambos calentadores de quemador 16, 17, que casi envuelve los calentadores de quemador 16, 17. Los calentadores de quemador 16, 17 definen para el usuario las correspondientes zonas de cocción o placas de cocción; los calentadores de quemador 16, 17, junto con el calentador de superficie 18, definen una zona de calentamiento inferior. Las zonas pueden estar señalizadas mediante un motivo decorativo adecuado sobre la superficie. Los calentadores 16, 17, 18 pueden controlarse en cada caso mediante el circuito de control 13.
En el ejemplo de realización mostrado están constituidos los calentadores 16, 17, 18 como calentadores de radiación, que están cubiertos por una placa de vitrocerámica 19. La placa de vitrocerámica 19 tiene aproximadamente las dimensiones del lado superior de la puerta del fondo 7. La placa de vitrocerámica 19 está dotada además de aberturas de montaje (no representadas), a través de las cuales penetran los zócalos para sujetar elementos de soporte 20 para soportes de los alimentos a cocinar 21, tal como se muestra también en la figura 4. En lugar de una placa de vitrocerámica 19, pueden utilizarse también otras cubiertas, con preferencia de reacción rápida, por ejemplo una chapa delgada.
Con ayuda de una muletilla de operación prevista en el panel de operación 12, puede conectarse el aparato para cocinar para montaje empotrado en altura a una clase de funcionamiento de quemadores o a una de calentamiento inferior, lo cual se explicará a continuación.
En la clase de funcionamiento de quemadores pueden controlarse individualmente mediante el circuito de control 13 los calentadores de los quemadores 16, 17 mediante elementos de operación 11, que están previstos en el panel de operación 12, mientras que el calentador de superficie 18 permanece fuera de servicio. La clase de funcionamiento de quemadores puede realizarse con la puerta del fondo 7 bajada, tal como se muestra en la figura 1. Pero la misma puede operar también con la cámara de cocción 3 cerrada con la puerta del fondo 7 levantada en una función de ahorro de energía.
En la clase de funcionamiento de calor inferior se controlan mediante el circuito de control 13 no sólo los calentadores de los quemadores 16, 17, sino también el calentador de superficie 18.
Para lograr durante el funcionamiento con calor inferior un tostado lo más uniforme posible del alimento a cocinar, es decisivo que el quemador que proporciona el calor inferior 15 presente una distribución uniforme de la cesión de potencia de calentamiento en toda la superficie de la placa de cocina 15, aún cuando los calentadores 16, 17, 18 tengan diversas potencias nominales. Por lo tanto con preferencia no se conectan los calentadores 16, 17, 18 mediante el circuito de control 13 a un funcionamiento permanente, sino que la alimentación de corriente a los calentadores 16, 17, 18 se realiza según un ciclo. Entonces se reducen individualmente las potencias de calentamiento nominales de los calentadores 16, 17, 18, que tienen distinta magnitud, tal que los calentadores 16, 17, 18 logran una cesión de la potencia de calentamiento con una distribución uniforme en toda la superficie de la placa de cocina 15.
La figura 3 muestra esquemáticamente la posición de un ventilador 23, por ejemplo para generar aire circulante en un funcionamiento con aire caliente o para aportar aire fresco. Además está previsto un calentador de calor superior 22 montado en el lado superior de la mufla 5, que puede estar realizado en un solo circuito o en varios circuitos, por ejemplo con un circuito interior y un circuito exterior. También pueden existir otros calentadores - no representados aquí para una mejor visibilidad del conjunto - como un calentador anular entre la pared posterior de la carcasa 1 y la mufla. Mediante el circuito de control 13 pueden ajustarse las diversas formas de funcionamiento, como por ejemplo también funcionamiento con calor superior, aire caliente o de calentamiento rápido, conectando y ajustando correspondientemente la potencia de calentamiento de los calentadores 16, 17, 18, 22, dado el caso activando el ventilador 23. El ajuste de la potencia de calentamiento puede realizarse mediante un ciclo adecuado. Además puede estar realizada la placa de cocina 15 también de otra forma, por ejemplo con o sin zona para asar, como simple zona para mantener el calor - de uno o de varios circuitos - sin quemadores, etc. La carcasa 1 presenta una junta 24 hacia la puerta del fondo 7.
El panel de operación 12 está dispuesto principalmente en el lado delantero de la puerta del fondo 7. Puede pensarse también alternativamente en otras configuraciones, por ejemplo en el lado delantero de la carcasa 1, distribuido entre diversas zonas y/o en parte en superficies laterales del aparato para cocinar. Son posibles otras configuraciones. La forma constructiva de los elementos de operación 11 no tiene limitación alguna y los mismos pueden incluir por ejemplo muletillas de operación, interruptores basculantes, pulsadores de presión y pulsadores de membrana, que incluyen elementos indicadores 14, por ejemplo indicaciones ópticas LED, LCD y/o de pantalla táctil.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En la figura 5 se muestra esquemáticamente y no a escala un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura desde el frente, en el cual la puerta del fondo 7 se encuentra abierta apoyada en la encimera 8. El estado de cerrada se muestra con línea discontinua.
En esta forma de realización se encuentran en el lado delantero de la carcasa 1 fijamente montada dos paneles de conexión de desplazamiento 25. Cada panel de conexión de desplazamiento 25 incluye dos pulsadores, que son un pulsador superior de cierre 25a, para un desplazamiento de la puerta del fondo 7 en dirección de cierre hacia arriba y un pulsador inferior de apertura 25b, para un desplazamiento de la puerta del fondo 7 en dirección de apertura hacia abajo. Sin funcionamiento automático (ver más abajo) se desplaza la puerta del fondo 7 solamente pulsando a la vez continuamente los pulsadores de cierre 25a de ambos paneles de conexión de desplazamiento 25, si ello es posible; también se desplaza la puerta del fondo 7 hacia abajo pulsando a la vez continuamente los pulsadores de apertura 25b de ambos paneles de conexión de desplazamiento 25, si ello es posible (funcionamiento manual). Puesto que en el funcionamiento manual el usuario presta una mayor atención en la operación y además entonces se utilizan ambas manos, en este caso sólo es opcional una protección de atrapamiento. En una forma de realización alternativa están montados paneles de conexión de desplazamiento 26 en lados exteriores opuestos de la carcasa 1 con los correspondientes pulsadores de cierre 26a y pulsadores de apertura 26b, tal como se ha dibujado con línea de puntos.
El circuito de control 13 dibujado con líneas y puntos, que se encuentra en el interior de la puerta del fondo 7 detrás del panel de operación, conecta el motor de accionamiento 9 tal que la puerta del fondo 7 arranca suavemente, es decir, no de forma brusca arrancando sencillamente el motor de accionamiento 9, sino mediante una rampa definida.
El circuito de control 13 incluye en este ejemplo de realización una unidad de memoria 27 para memorizar al menos una posición de destino o de desplazamiento P0, P1, P2, PZ de la puerta del fondo 7, con preferencia con módulos de memoria volátiles, por ejemplo DRAMs. Cuando está memorizada una posición de destino P0, P1, P2, PZ, puede desplazarse autónomamente la puerta del fondo tras accionar uno de los pulsadores 25a, 25b o 26a, 26b de los paneles de conexión de desplazamiento 25 y 26 respectivamente en la dirección ajustada hasta que se ha alcanzado la siguiente posición de destino o bien se pulsa de nuevo (funcionamiento automático) uno de los pulsadores 25a, 25b o 26a, 26b. En este ejemplo de realización corresponde la posición de destino más inferior PZ a la abertura máxima, la posición (cero) P0 al estado de cerrada y P1 y P2 son posiciones intermedias que pueden ajustarse libremente. Cuando se ha alcanzado la última posición de destino para un sentido de marcha, debe continuarse la marcha más allá en funcionamiento manual, si ello es posible (es decir, las últimas posiciones finales no corresponden a un estado final de máxima apertura o de máximo cierre). Análogamente, cuando para un sentido no está memorizada ninguna posición de destino - lo cual por ejemplo sería el caso para un movimiento ascendente hasta la posición de cerrada cuando sólo está memorizada PZ, pero no P0, P1, P2 - debe marcharse en funcionamiento manual en esa dirección de marcha. Si no está memorizada ninguna dirección de destino, por ejemplo en una nueva instalación o tras una separación de la red, no es posible un funcionamiento automático. Si se desplaza la puerta del fondo 7 en funcionamiento automático, entonces está activada con preferencia una protección de atrapamiento.
Los funcionamientos manual y automático no se excluyen mutuamente: Pulsando continuamente el/los panel/es de conexión de desplazamiento 25, 26, se desplaza la puerta del fondo 7 también en funcionamiento manual cuando en este sentido de marcha pudiera llegarse a una posición de destino. Entonces puede fijarse por ejemplo un tiempo máximo de accionamiento de los paneles de desplazamiento 25 ó 26 o bien de los pulsadores 25a, 25b ó 26a, 26b correspondientes para activar el funcionamiento automático, por ejemplo 0,4 segundos.
Una posición de destino P0, P1, P2, PZ puede ser cualquier posición de la puerta del fondo 7 entre la posición P0, incluyendo la misma y la posición de máxima apertura PZ. No obstante, la posición de máxima apertura PZ memorizada no tiene que ser la posición de apoyo en la encimera 8. La memorización de la posición de destino P0, P1, P2, PZ puede realizarse con la puerta del fondo 7 en la posición de destino P0, P1, P2, PZ deseada, por ejemplo accionando durante varios segundos (por ejemplo durante dos segundos) un pulsador de confirmación 28 en el panel de operación 12. Los transmisores de señal ópticos y/o acústicos, que emiten las correspondientes señales tras memorizarse una posición de destino, no se han dibujado, para una mejor visión del conjunto. Una llegada a la posición de destino deseado P0, P1, P2, PZ a ajustar se realiza por ejemplo - en el presente ejemplo de realización - actuando con ambas manos sobre los paneles de conexión de desplazamiento 25 y 26 y con desplazamiento manual hasta esa posición.
En la unidad de memoria 27 pueden memorizarse sólo una o, como se ha mostrado en este ejemplo de realización, también varias posiciones de destino P0, P1, P2, PZ. Cuando se trata de varias posiciones de destino P0, P1, P2, PZ, puede llegarse a las mismas secuencialmente accionando los correspondientes pulsadores de desplazamiento 25a, 25b ó 26a, 26b.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Teniendo varias posiciones de destino P0, P1, P2, PZ puede adaptarse el aparato para cocinar para montaje empotrado cómodamente a la altura de operación deseada para varios usuarios. La/s posición/posiciones de destino pueden ventajosamente borrarse y/o sobreescribirse. En una forma de realización puede memorizarse por ejemplo sólo una posición de destino en el estado de abierto, mientras que la posición cero P0 se detecta automáticamente y se llega a ella automáticamente. Alternativamente debe memorizarse también la posición cero P0, para poder llegar a ella automáticamente.
Para una utilización ergonómica, es especialmente ventajoso que la posición de destino o bien una posición de destino P1, P2, PZ abra la puerta del fondo 7 en al menos unos 400 mm hasta unos 540 mm (es decir, P1-P0, P2-P0, PZ-P0 > 40 cm a 54 cm). En esta magnitud de apertura pueden alojarse los soportes para alimentos a cocinar 21 sencillamente en las piezas de soporte 20. Al respecto es favorable que la mirilla 4 esté montada aproximadamente a la altura de los ojos del usuario o algo más abajo, por ejemplo mediante un patrón, que indica las dimensiones exteriores del aparato para cocinar.
No se ha dibujado un dispositivo existente para puentear una caída de la red, para puentear aprox. 1 a 3 seg de fallo de la red, con preferencia de hasta 1,5 seg.
El motor de accionamiento 9 de la figura 1 tiene al menos una unidad de sensor 31, 32 dispuesta en un eje del motor 30, dado el caso delante o detrás de un engranaje, para medir una trayectoria de desplazamiento o bien una posición y/o una velocidad de la puerta del fondo 7. La unidad de sensor puede incluir por ejemplo uno o varios sensores de inducción, Hall, optosensores, sensores OFW, etc. Al respecto están montados aquí sobre el eje del motor 30 dos (sub)elementos Hall 31 decalados en 180° - es decir, opuestos - para medir fácilmente la trayectoria y la velocidad y un receptor de medida Hall 32 está montado fijo y distanciado en esta zona del eje del motor. Cuando pasa un elemento Hall 31 durante el giro del eje del motor 30 por delante del receptor de medida 32, se genera una señal de medida o de sensor, que con una buena aproximación es digital. Por lo tanto, con (no necesariamente) dos elementos Hall 31 se emiten en una vuelta del eje del motor 30 dos señales. Evaluando en el tiempo estas señales, por ejemplo su diferencia en el tiempo, puede determinarse la velocidad vL de la puerta del fondo 7, por ejemplo mediante tablas comparativas o una conversión a tiempo real en el circuito de control 13. Mediante adición y/o sustracción de las señales de medida puede determinarse una trayectoria de desplazamiento o bien una posición de la puerta del fondo 7.
Un sistema de regulación de la velocidad puede dar la velocidad por ejemplo mediante un semiconductor de potencia controlado por PWM (modulación por anchura de impulsos).
Para determinar el punto cero, se ajusta la medición de la trayectoria mediante inicialización en la posición P0 de la puerta del fondo 7 automáticamente de nuevo en cada arranque, para que por ejemplo no se transmita una emisión o captación de señal de sensor defectuosa.
El motor de accionamiento 9 puede accionarse actuando sobre ambos paneles de conexión de desplazamiento 25 y 26, incluso con el interruptor principal 29 desconectado.
En lugar de dos interruptores separados por cada panel de desplazamiento 25, 26 es posible también un interruptor único por cada panel de desplazamiento, por ejemplo un interruptor basculante con posición neutra, que sólo conecta bajo presión. También son posibles otras formas. Tampoco está limitada la clase y disposición de los elementos de operación 28, 29 del panel de operación 12.
La disposición y el reparto del circuito de control 13 es aquí flexible y no tiene limitaciones, pudiendo incluir por lo tanto también varias placas de circuitos, por ejemplo placa de señalización, una placa de control y una placa de levantamiento, que están espacialmente separadas.
Un valor de la abertura de 4 mm puede detectarse mediante interruptores de final de carrera 33, que al accionarlos desactivan una protección de atrapamiento.
El aparato para cocinar para montaje empotrado en altura puede estar realizado también sin unidad de memoria 27, no siendo posible entonces un funcionamiento automático. Esto puede ser procedente para aumentar la seguridad de la operación, por ejemplo como protección frente a un atrapamiento.
La figura 6 muestra en un diagrama no a escala el trazado de la velocidad de desplazamiento vL de la puerta del fondo 7 en mm/seg respecto a la posición de la puerta del fondo en mm a partir de la posición cero P0 para un desplazamiento de la puerta del fondo 7 desde la posición de cerrada con P0 = 0 mm hasta PZ = apertura máxima, aquí para 530 mm en el funcionamiento con desplazamiento manual (es decir, sin automatismo de desplazamiento), así como, indicada con la flecha de puntos, una detención del movimiento de desplazamiento entre P0 y PZ. La curva se recorre en la dirección de la flecha, es decir, de derecha a izquierda. Las flechas existentes por encima de la curva orientadas hacia abajo indican actuaciones sobre el panel de operación 12.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El movimiento de desplazamiento de la puerta del fondo 7 hacia abajo comienza actuando con ambas manos sobre los paneles de conexión de desplazamiento 25, 26 o bien los interruptores de apertura 25b y 26b respectivamente, tal como se indica mediante la flecha vertical superior izquierda. El circuito de control 13 regula el motor de accionamiento 9 de forma tal que la puerta del fondo 7 arranca suavemente, es decir, con una rampa R1 definida, hasta su velocidad de consigna, aquí de vL = 50 mm/seg. La rampa R1 es aquí lineal. El motor de accionamiento 9 no se conecta por lo tanto sin más.
También el movimiento de desplazamiento es así independiente de la carga, en particular independiente de la carga adicional de la puerta del fondo 7 o de variaciones en las condiciones de rozamiento del sistema mecánico. Una magnitud de entrada para ello puede ser la velocidad de giro del motor de accionamiento 9, que puede medirse por ejemplo mediante sensores Hall.
Tras alcanzar la velocidad de consigna de vL = 50 mm/seg, marcha la puerta del fondo 7 de forma constante hacia abajo, hasta que se aproxima a la abertura máxima PZ, que resulta mediante el máximo desplazamiento de la puerta del fondo 7 prescrito por diseño o tras alcanzar la encimera 8. En esta figura se supone que se alcanza la abertura máxima Pz según diseño. En este caso detecta el circuito de control 13 esta aproximación y frena la puerta del fondo 7 por sí misma suavemente, es decir, con una rampa R2 definida, hasta PZ. Ambas rampas R1 y R2 pueden presentar otras pendientes o formas. La aproximación a la placa del fondo puede detectarse mediante interruptores de final de carrera 33 y/o vigilando la trayectoria de desplazamiento.
Si se suelta uno de los interruptores de desplazamiento 25b, 26b o ambos, tal como se muestra mediante la flecha vertical superior izquierda, se detiene la puerta del fondo 7 bruscamente, sin rampa, tal como indica la flecha de puntos. Ciertamente en este modo se arranca por lo tanto suavemente, pero se detiene bruscamente, excepto al alcanzar la posición final.
La cámara de cocción 3 no se abre y por lo tanto la puerta del fondo 7 no se desplaza desde la posición cero P0 cuando está activo un seguro de apertura, por ejemplo cuando se ha sobrepasado una determinada temperatura en la cámara de cocción, por ejemplo 425 °C ó 600 °F o bien está activado un seguro frente a niños.
La figura 7 muestra un diagrama análogo al de la figura 6, no a escala, para un desplazamiento de la puerta del fondo 7 a partir del estado de cerrada hasta una posición memorizada Pl = 476 mm, en funcionamiento de desplazamiento automático.
En este caso, accionando brevemente uno de los pulsadores de apertura 25b ó 26b, tal como se indica mediante la flecha vertical superior derecha, comienza a desplazarse la puerta del fondo 7 autónomamente hasta la posición P1. También aquí arranca la puerta del fondo 7 suavemente (rampa derecha) y se frena automáticamente (rampa izquierda). En esta forma de realización puede elegirse en funcionamiento automático entre dos velocidades de consigna fijas, que son 75 mm/seg (línea discontinua) y 50 mm/seg (línea continua), siendo favorable la velocidad más lenta en particular para usuarios de más edad. El ajuste previo, por ejemplo al realizarse el suministro, es el escalón de velocidad más lento. También pueden estar previstos más de dos escalones de velocidad o velocidades de consigna; también puede pensarse en un ajuste libre de la/s velocidad/es de consigna por parte del usuario. Favorablemente puede conmutarse también al menos entre dos escalones de velocidad de 50 mm/seg y 65 mm/seg, por ejemplo al inicializar el aparato.
La figura 8 muestra un diagrama no a escala de un desplazamiento de la puerta del fondo 7 desde la posición de máxima apertura PZ hasta la posición P0, es decir, para el estado de cerrada, en el funcionamiento manual.
El movimiento de desplazamiento de la puerta del fondo 7 hacia arriba comienza accionando con ambas manos los interruptores de cierre 25a y/o 26a, tal como se indica mediante la flecha vertical superior izquierda. El circuito de control 13 regula el motor de accionamiento 9 tal que la puerta del fondo 7 arranca desde PZ suavemente hasta su velocidad de consigna de vL = 50 mm/s y continúa desplazándose con esta velocidad de consigna constantemente (hacia la derecha).
El circuito de control 13 detecta una aproximación a la posición cero P0 y frena previamente la puerta del fondo 7 a tiempo con suavidad. Pero ahora, en lugar de ir hacia abajo mediante la rampa lineal directamente hasta la posición cero P0, se conmuta 4 mm antes de la posición cero P0 el control dependiente de la velocidad a control con una tensión definida, es decir, mediante alimentación del motor 9 con una tensión correspondiente. De esta manera puede ajustarse un desarrollo máximo de la fuerza al bloquear el motor de accionamiento 9. Esta tensión se diferencia en función de la historia previa del desplazamiento (carga adicional, condiciones de rozamiento, etc.). La detección de la magnitud de la apertura en 4 mm se realiza midiendo la trayectoria o adicional o alternativamente mediante los interruptores de final de carrera 33. En la zona de P0 a P0 + 4 mm puede renunciarse también a una protección de atrapamiento.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Si tal como se indica en la figura 6 se suelta uno de los interruptores de desplazamiento 25b, 26b o ambos, como se muestra mediante la flecha vertical superior derecha, se detiene la puerta del fondo 7 sin rampa bruscamente, tal como se indica mediante la flecha de puntos.
La figura 9 muestra un diagrama, no a escala, de un desplazamiento de la puerta del fondo 7 desde una posición memorizada P1 = 476 mm hasta un estado de cerrada P0 en funcionamiento de desplazamiento automático. Contrariamente al funcionamiento de desplazamiento manual mostrado en la figura 8, sólo es necesario ahora accionar brevemente uno de los interruptores de cierre 25a, 26a, tal como se muestra mediante la flecha vertical superior. Entonces se desplaza la puerta del fondo 7 análogamente a en la figura 7 sólo en el otro sentido. Al aproximarse a la posición cero P0 pasa, análogamente a en la situación de la figura 8, la rampa de frenado para los últimos 4 mm de apertura de un estado controlado por la velocidad a un estado controlado por la fuerza de carga y/o de cierre.
La figura 10 muestra un diagrama análogo al de la figura 8, en el que ahora aparece a una velocidad de consigna de vL = 50 mm/seg un atrapamiento, tal como se indica mediante la flecha vertical superior. En el atrapamiento, por ejemplo de una mano o de una olla, etc., entre la puerta del fondo 7 y la carcasa 1, cae la velocidad de la puerta del fondo 7, ya que el objeto impide que continúe el desplazamiento. La vigilancia de la velocidad de levantamiento se realiza aquí por ejemplo evaluando las señales de sensor del eje del motor, evaluándose por ejemplo el tiempo entre las señales o impulsos de medida. Sólo en segunda instancia se vigila la corriente eléctrica del motor, lo cual es más bien un método más lento. En particular está limitada la fuerza que puede generarse mediante el motor 9 para el desplazamiento, para evitar accidentes debidos a un atrapamiento demasiado fuerte (véanse también las figuras 12 y 13). La desviación respecto a la velocidad de consigna se detecta mediante el circuito de control 13, por ejemplo mediante una desviación de la velocidad o una variación en el tiempo de la velocidad. A continuación cambia de sentido de movimiento la puerta del fondo, para que el objeto pueda retirarse, emitiéndose también dado el caso una señal de alarma, por ejemplo acústica. La puerta del fondo 7 arranca a continuación sólo cuando se acciona de nuevo correspondientemente un panel de pulsadores de desplazamiento 25, 26.
Para que en caso de atrapamiento no se realice la activación incorrectamente, por ejemplo al variar la carga adicional o al variar las características de marcha del mecanismo, podría sólo conectarse a activa la protección de atrapamiento cuando la puerta del fondo 7 ha alcanzado su velocidad de consigna (si previamente se suelta un pulsador de desplazamiento 25a, 25b, 26a, 26b, permanece la puerta del fondo 7 inmediatamente quieta) y podrían en segundo lugar evaluarse varias señales de sensor, por ejemplo promediarse.
La figura 11 muestra el caso de atrapamiento (flecha vertical superior) en el desplazamiento de apertura de la puerta del fondo 7 en funcionamiento automático hasta una posición de destino P1, en el que un objeto queda atrapado entre el lado inferior de la puerta del fondo 7 y la encimera 8. En este caso puede detectarse el atrapamiento mediante dos interruptores de final de carrera redundantes, que detectan una descarga, en particular desigual, de la puerta del fondo 7, a continuación de lo cual el motor de accionamiento 9 marcha en sentido contrario. El máximo perfil fuerza-tiempo permitido (ver las figuras 12 y 13) no se sobrepasa entonces.
La figura 12 muestra, en el caso de atrapamiento durante el desplazamiento en el sentido de cierre (es decir, hacia arriba), una fuerza máxima aplicable F a la puerta del fondo 7 en función del tiempo transcurrido t en seg como un primer perfil fuerza-tiempo FT1.
En este caso de atrapamiento en t = 0 seg, se limita la fuerza de cierre posible a 100 N, correspondiente a unos 10 kg, durante 5 seg. Esto es por ejemplo procedente cuando el equipo de control 13 regula en aceleración el motor 9, para mantener la velocidad de consigna. Así queda asegurado en particular que no se lesionan partes del cuerpo. Si se tira de la puerta durante 5 seg con 100 N (como máximo), se reduce la fuerza máxima aplicable a continuación a 25 N, por ejemplo durante 5 seg. A continuación puede mantenerse este nivel de fuerza o seguirse reduciendo hasta 0 N. Hay que subrayar que este perfil fuerza-tiempo FT1 sólo indica la fuerza máxima que puede aplicarse, encontrándose por lo general la fuerza realmente aplicada por debajo, por ejemplo cuando el circuito de control 13 detecta el caso de atrapamiento y la puerta del fondo 7 tras t = 0,5 seg marcha correspondientemente en sentido contrario, a continuación de lo cual la fuerza aplicada de 100 N desciende por ejemplo a 0 N.
El valor máximo de umbral de fuerza de 100 N puede ser válido también para otras situaciones de desplazamiento.
La figura 13 muestra, para el caso de atrapamiento durante el desplazamiento en un sentido de apertura (es decir, hacia abajo), una fuerza máxima aplicable F a la puerta del fondo 7 en función del tiempo transcurrido t en seg como un segundo perfil fuerza-tiempo FT2. Aquí puede aplicar el motor de accionamiento 9 en un primer bloque de t = [0seg; 0,5 seg] hasta 400 N a la puerta del fondo 7, a continuación para t = [0,5 seg; 5 seg] 150 N y a continuación 25 N.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Evidentemente pueden adaptarse los intervalos de tiempo y los valores de umbral de la fuerza de los perfiles fuerza-tiempo FT1, FT2 a la estructura y a otras condiciones marginales.
Lista de referencias
1 carcasa
2 pared
3 cámara de cocción
4 mirilla
5 mufla
6 abertura de la mufla
7 puerta del fondo
8 encimera
9 motor de accionamiento
10 elemento de elevación
11 elemento de operación
12 panel de operación
13 circuito de control
14 elementos indicadores
15 placa de cocina
16 calentador de quemador
17 calentador de quemador
18 calentador de superficie
19 placa de vitrocerámica
20 pieza de soporte
21 soporte de alimentos a cocinar
22 calentador de calor superior
23 ventilador
24 junta
25 panel de conexión de desplazamiento
25a interruptor de desplazamiento hacia arriba
25b interruptor de desplazamiento hacia abajo
26 panel de conexión de desplazamiento
26a interruptor de desplazamiento hacia arriba
26b interruptor de desplazamiento hacia abajo
27 unidad de memoria
28 pulsador de confirmación
29 interruptor principal
30 eje del motor
31 elemento Hall
32 detector de medida
33 interruptor de final de carrera
FT1 primer perfil fuerza-tiempo
FT2 segundo perfil fuerza-tiempo
P0 posición cero
P1 posición intermedia
P2 posición intermedia
PZ posición final
R1 rampa de velocidad
R2 rampa de velocidad
vL velocidad de desplazamiento de la puerta del fondo

Claims (17)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    1. Aparato para cocinar, en particular aparato para cocinar para montaje empotrado en altura, con al menos
    - una mufla (5) que delimita una cámara de cocción (3), con una abertura de la mufla (6),
    - una puerta (7) para cerrar la abertura de la mufla (6),
    - un dispositivo de accionamiento (9, 10) controlado por un equipo de control (13) para desplazar la puerta (7),
    - un dispositivo de protección de atrapamiento, para detectar un caso de atrapamiento, caracterizado porque tras detectar un caso de atrapamiento mediante el dispositivo de protección de atrapamiento, el circuito de control (13) regula el dispositivo de accionamiento (9, 10) tal que una fuerza (F) aplicada sobre la puerta (7) no sobrepasa un determinado perfil fuerza-tiempo (FT1, FT2).
  2. 2. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 1,
    caracterizado porque el dispositivo de protección de atrapamiento está integrado funcionalmente en el circuito de control (13).
  3. 3. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 ó 2,
    caracterizado porque el perfil fuerza-tiempo (FT1, FT2) determinado presenta tramos consecutivos con una fuerza máxima (F) respectiva cada vez menor.
  4. 4. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3,
    caracterizado porque está previsto un primer perfil fuerza-tiempo (FT1) para un caso de atrapamiento en el sentido de cierre de la puerta (7) y/o un segundo perfil fuerza-tiempo (FT2) para un caso de atrapamiento en el sentido de apertura de la puerta (7).
  5. 5. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 4,
    caracterizado porque el primer perfil fuerza-tiempo (FT1) presenta un primer tramo con una fuerza máxima (F) de 100 N durante 5 seg, seguido de un segundo tramo con una fuerza máxima (F) de 25 N.
  6. 6. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5,
    caracterizado porque el segundo perfil fuerza-tiempo (FT2) presenta un primer tramo con una fuerza máxima (F) de 400 N durante 0,5 seg, seguido de un segundo tramo con una fuerza máxima (F) de 150 N durante 4,5 seg, seguido de un tercer tramo con una fuerza máxima (F) de 25 N.
  7. 7. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
    caracterizado porque el caso de atrapamiento puede detectarse mediante una vigilancia de una velocidad (vL) de la puerta (7).
  8. 8. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 7,
    caracterizado porque la vigilancia de la velocidad de desplazamiento (vL) incluye una desviación de la velocidad de desplazamiento (vL) respecto a una velocidad de consigna.
  9. 9. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 7 u 8,
    caracterizado porque la vigilancia de la velocidad de desplazamiento (vL) incluye una variación en el tiempo de la velocidad de desplazamiento (vL).
  10. 10. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
    caracterizado porque el movimiento de desplazamiento de la puerta (7) puede regularse en función de la velocidad.
  11. 11. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
    caracterizado porque el dispositivo de protección de atrapamiento sólo puede activarse cuando se ha alcanzado una velocidad de consigna de la puerta (7).
  12. 12. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 11,
    caracterizado porque el perfil fuerza-tiempo sólo puede activarse cuando se ha alcanzado la velocidad de consigna de la puerta (7).
  13. 13. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
    caracterizado porque adicionalmente existe al menos un interruptor de final de carrera (33), que está situado en la zona entre la abertura de la mufla (6) y la puerta (7) y porque un accionamiento del interruptor de final de carrera (33), de los que al menos hay uno, desactiva el dispositivo de protección de atrapamiento.
    10
    15
    20
  14. 14. Aparato para cocinar de acuerdo con la reivindicación 13,
    caracterizado porque el interruptor de final de carrera (33), de los que al menos hay uno, puede accionarse dentro de una dimensión de la abertura de 4 mm entre el marco de la mufla y la puerta del fondo.
  15. 15. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones 13 ó 14,
    caracterizado porque al accionar el interruptor de final de carrera (33), de los que al menos hay uno, la puerta (7) puede desplazarse con una fuerza definida sobre la abertura de la mufla (6).
  16. 16. Aparato para cocinar de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, que está en forma de un aparato para cocinar para montaje empotrado en altura,
    caracterizado porque la abertura de la mufla es una abertura de mufla (6) del lado del fondo y la puerta es una puerta del fondo (7).
  17. 17. Procedimiento para operar un aparato para cocinar de acuerdo con una de las características precedentes,
    caracterizado porque
    - se detecta un caso de atrapamiento,
    - el dispositivo de accionamiento (9, 10) se regula mediante el circuito de control (13) tal que una fuerza (K) aplicada a la puerta (7) no sobrepasa un determinado perfil fuerza-tiempo (FT1, FT2).
ES06778001.5T 2005-08-17 2006-07-26 Aparato para cocinar Active ES2686073T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005038897 2005-08-17
DE102005038897A DE102005038897A1 (de) 2005-08-17 2005-08-17 Gargerät
PCT/EP2006/064704 WO2007020167A1 (de) 2005-08-17 2006-07-26 Gargerät

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2686073T3 true ES2686073T3 (es) 2018-10-16

Family

ID=37101634

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06778001.5T Active ES2686073T3 (es) 2005-08-17 2006-07-26 Aparato para cocinar

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20090120424A1 (es)
EP (1) EP1917480B1 (es)
DE (1) DE102005038897A1 (es)
ES (1) ES2686073T3 (es)
PL (1) PL1917480T3 (es)
WO (1) WO2007020167A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006004381A1 (de) * 2006-01-31 2007-08-02 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Gargerät, insbesondere Hocheinbau-Gargerät, und Verfahren zum Steuern eines Gargeräts
GB0808740D0 (en) 2008-05-14 2008-06-18 Univ Aston Biomass processing
DE102008031870B4 (de) * 2008-07-05 2012-01-05 Leopold Kostal Gmbh & Co. Kg Verfahren zum Erkennen einer Hindernissituation eines elektromotorisch angetriebenen bewegten Elementes
WO2014138422A2 (en) * 2013-03-06 2014-09-12 Haier America Trading, Llc Appliance monitoring system and method with connectivity and communication protocols

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS57129329A (en) * 1981-02-02 1982-08-11 Matsushita Electric Ind Co Ltd High-frequency heating device
DE4339565C5 (de) * 1993-11-19 2005-08-18 Hörmann KG Antriebstechnik Verfahren und Vorrichtung zur Steuerung eines motorisch betriebenen Torblattes
DE4442171A1 (de) * 1994-11-26 1996-06-13 Telefunken Microelectron Verfahren zur Überwachung des Öffnungs- und Schließvorgangs bei einem System mit mindestens einem elektromotorisch bewegten Teil
DE19700828C5 (de) * 1997-01-13 2013-06-06 Geze Gmbh Verfahren zum Betrieb einer automatischen Türanlage
DE19941475A1 (de) * 1999-09-01 2001-03-15 Bosch Gmbh Robert Verfahren zum Begrenzen der Schließkraft von beweglichen Teilen
DE10164239A1 (de) * 2001-12-27 2003-07-24 Bsh Bosch Siemens Hausgeraete Hocheinbaugagerät
DE10164238A1 (de) * 2001-12-27 2003-07-17 Bsh Bosch Siemens Hausgeraete Hocheinbaugargerät
DE10164237A1 (de) * 2001-12-27 2003-07-17 Bsh Bosch Siemens Hausgeraete Hocheinbaugargarät
DE10228141A1 (de) * 2002-06-24 2004-01-22 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Gargerät
DE10228140A1 (de) * 2002-06-24 2004-01-15 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Gargerät

Also Published As

Publication number Publication date
US20090120424A1 (en) 2009-05-14
EP1917480A1 (de) 2008-05-07
PL1917480T3 (pl) 2019-01-31
WO2007020167A1 (de) 2007-02-22
EP1917480B1 (de) 2018-07-11
DE102005038897A1 (de) 2007-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2745809T3 (es) Aparato de cocción
ES2686073T3 (es) Aparato para cocinar
ES2758875T3 (es) Uso de un dispositivo de seguridad en un aparato de cocina eléctrico
WO2011113970A4 (es) Encimera de cocina con medios de accionamiento para cuchillas giratorias. y conjunto de encimera de cocina y recipiente de cocina con cuchillas giratorias
US20090001069A1 (en) Cooking Appliance, Especially Built-In Wall Cooking Appliance, and Method For Controlling a Cooking Appliance
KR20080029728A (ko) 조리 장치 및 그 제어 방법
US20090058237A1 (en) Cooking Appliance Mounted in an Elevated Manner
ES2262882T3 (es) Aparato de coccion encastrable en altura.
US7122766B1 (en) Range anti-tip device and method
JP2006004875A5 (es)
JP5164824B2 (ja) 加熱調理器
ES2725490T3 (es) Aparato para cocinar
JP5887481B2 (ja) レンジフード
ES2262875T3 (es) Un aparato de cocinar encastrable.
JP2006194481A (ja) ガスコンロ
ES2346305T3 (es) Procedimiento para el funcionamiento del campo de coccion y campo de coccion.
US20090159585A1 (en) Cooking Appliance which is Mounted in an Elevated Manner
KR20160036449A (ko) 전기레인지
US20090127245A1 (en) Cooking Appliance
US20080314374A1 (en) Cooking Appliance, Especially Top-Mounted Cooking Appliance, and Method for Controlling a Cooking Appliance
RU2388970C2 (ru) Встраиваемое устройство для термообработки продуктов
US20090001067A1 (en) Cooking Appliance
US20100089903A1 (en) Cooking Appliance
US20090165775A1 (en) Cooking Appliance
US20070039941A1 (en) Cooking device