ES2682982T3 - Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada - Google Patents

Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada Download PDF

Info

Publication number
ES2682982T3
ES2682982T3 ES16159204.3T ES16159204T ES2682982T3 ES 2682982 T3 ES2682982 T3 ES 2682982T3 ES 16159204 T ES16159204 T ES 16159204T ES 2682982 T3 ES2682982 T3 ES 2682982T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ferrule
handle
rotating
fixed
knife
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16159204.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Denis Opinel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Opinel
Original Assignee
Opinel
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Opinel filed Critical Opinel
Application granted granted Critical
Publication of ES2682982T3 publication Critical patent/ES2682982T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B26HAND CUTTING TOOLS; CUTTING; SEVERING
    • B26BHAND-HELD CUTTING TOOLS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B26B1/00Hand knives with adjustable blade; Pocket knives
    • B26B1/02Hand knives with adjustable blade; Pocket knives with pivoted blade
    • B26B1/04Hand knives with adjustable blade; Pocket knives with pivoted blade lockable in adjusted position

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Knives (AREA)

Abstract

Navaja provista de un mango y de una hoja montada en rotación sobre un remache que atraviesa el mango, en un extremo de este último, entre una posición desplegada fuera del mango y en alineación con el mismo, y una posición replegada en un espacio previsto en el mango, que comprende una virola giratoria, formada por un anillo hendido y dispuesto en el extremo del mango a nivel del eje de rotación de la hoja, y adecuado para girar sobre sí mismo según el eje longitudinal del mango, comprendiendo la navaja además una virola fija enmangada en el extremo del mango y atravesada por el remache de articulación de la hoja sobre el mango, estando las virolas respectivamente fija y giratoria dispuestas de manera concéntrica, comprendiendo la virola giratoria, sustancialmente en su centro, un burlete sobresaliente hacia el exterior y de forma circular, definiendo la forma y la dimensión del burlete en la cara opuesta de la virola una garganta destinada a alojar la cabeza del remache que sobresale con respecto a la superficie exterior de la virola fija, caracterizada por que comprende unos medios de guiado y de mantenimiento de la virola giratoria, que comprenden, por un lado, un elemento de guiado macho sobresaliente y dispuesto en la virola giratoria, realizado por deformación, por ejemplo por estampado, de una parte de la pared de la virola giratoria, dirigido hacia el interior de ésta, y, por otro lado, un elemento de guiado fijo hembra, formado por una ranura en arco de círculo dispuesta en el mango o en un órgano fijado a este último, siendo la ranura de forma complementaria y siendo adecuada para recibir y guiar dicho elemento macho.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada.
La presente invencion se refiere a una navaja que comprende un mango y una hoja articulada sobre el mango, escamoteable en un espacio interior de este ultimo, y susceptible de desplegarse sustancialmente en el eje longitudinal del mango para su utilizacion.
La invencion se refiere mas precisamente a una navaja de este tipo provista:
- de una primera virola, denominada virola fija, en forma de anillo hendido, enmangada en el extremo del mango y atravesada por el eje de articulacion de la hoja sobre el mango;
- de una segunda virola, denominada virola giratoria, en forma de anillo hendido, dispuesta de manera concentrica a la virola fija (en el extremo del mango a nivel del eje de rotacion de la hoja), y adecuada para girar sobre sf misma, segun el eje longitudinal del mango.
La hendidura prevista en cada virola respectiva permite el paso de la hoja desde la posicion replegada (en el mango) hacia la posicion desplegada y a la inversa.
Con el fin de bloquear la hoja en posicion desplegada de utilizacion, por motivos de seguridad, el usuario hace girar la virola giratoria, lo cual hace que se lleve la parte proximal de la hoja (hacia el mango) contra la periferia distal de la virola, impidiendo el pivotamiento de la hoja y por tanto manteniendo la misma en su posicion.
Con el fin de garantizar el mantenimiento de la virola e impedir su retirada accidental, las navajas conocidas del tipo anterior comprenden habitualmente un burlete periferico, que crea una garganta de concavidad dirigida hacia el interior, y complementaria a la cabeza del remache (que constituye el eje de articulacion de la hoja) que rebasa sobresaliendo de la virola fija.
Aunque este sistema ha demostrado sus capacidades, se intenta mejorarlo.
Por ejemplo, a partir de la patente FR 2 859 658 se conoce una navaja del tipo general descrito anteriormente, y cuya virola giratoria comprende una segunda garganta, separada de la primera garganta y que coopera con un elemento sobresaliente previsto en la virola fija.
Este dispositivo, aunque intenta aportar una solucion al problema mencionado, no carece de inconvenientes.
En efecto, la presencia de la segunda garganta:
- complica la fabricacion y hace por tanto que sea mas costosa;
- afecta esteticamente al aspecto de la navaja;
- afecta a la solidez de la virola giratoria;
- hace mucho mas incomodo el agarre de la virola para realizar la maniobra de rotacion de la virola giratoria.
La invencion resuelve estos inconvenientes y propone una navaja del tipo mencionado en el preambulo y cuya virola giratoria comprende unos medios que tienen el objetivo, por un lado, de mejorar la rotacion de la virola giratoria con respecto a la virola fija y, por otro lado, de reforzar el mantenimiento de la virola giratoria, y ello sin afectar a las condiciones economicas de fabricacion ni a la manipulacion de la virola, y estos medios segun la invencion resultan ser ademas discretos.
Para ello, segun la invencion, la navaja provista de un mango y de una hoja montada en rotacion en un extremo del mango, entre una posicion desplegada fuera del mango y en alineacion con el mismo, y una posicion replegada en un espacio previsto en el mango, una virola giratoria dispuesta en el extremo del mango a nivel del eje de rotacion de la hoja, y adecuada para girar sobre sf misma segun el eje longitudinal del mango, estando dicha virola giratoria formada por un anillo hendido y estando provista de medios de guiado y de mantenimiento de la virola, esta caracterizada por que dichos medios de guiado y de mantenimiento comprenden, por un lado, un elemento de guiado macho, sobresaliente y dispuesto en la virola giratoria, dirigido hacia el interior de la misma, y, por otro lado, un elemento de guiado fijo hembra, dispuesto en el mango o en un organo fijado a este ultimo, siendo el elemento de guiado fijo hembra de forma complementaria y siendo adecuado para recibir y guiar dicho elemento de guiado sobresaliente.
Dicho elemento de guiado fijo hembra esta formado ventajosamente por una ranura, de forma circular para un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
mango de seccion circular.
En una forma preferida, la navaja comprende ademas una virola fija enmangada en el extremo del mango y atravesada por el eje de articulacion de la hoja sobre el mango, estando las virolas respectivamente fija y giratoria dispuestas de manera concentrica. En esta realizacion con virola fija, el elemento de guiado fijo hembra (tal como la ranura circular de guiado) esta previsto en esta ultima, y preferentemente de manera pasante en el grosor de la virola fija.
Segun una caractenstica, el elemento macho esta realizado por deformacion, por ejemplo mediante estampado, de una parte de la pared de la virola giratoria.
Por ejemplo:
- el elemento sobresaliente presenta una longitud (en el sentido de rotacion de la virola giratoria) de 2 a 6 mm (preferentemente de 3 mm), y una anchura de 1,5 a 2 mm;
- la ranura, en la virola fija, presenta una anchura y una profundidad superiores a las del elemento sobresaliente, y mas precisamente:
1. anchura de un 5 a un 20% superior, y preferentemente del orden del 10%;
2. grosor de un 25 a un 50% superior.
Por ejemplo:
- la anchura del elemento sobresaliente es de 2 mm, y la anchura de la ranura es de 2,2 mm para la virola fija;
- la profundidad del elemento sobresaliente es de 0,8 mm y la profundidad de la ranura es de 1 mm a 1,2 mm.
Esta disposicion permite el desplazamiento del elemento sobresaliente en la ranura, con un ligero rozamiento sin dificultar no obstante la rotacion de la virola giratoria.
En esta forma de realizacion, la ranura en la virola fija esta en arco de cfrculo extendiendose entre 80° y 140°, y preferentemente entre 100 y 120°, y manera aun mas preferida 110°.
Ventajosamente, la virola giratoria comprende una muesca en el borde periferico distal (dirigido hacia la hoja), a nivel del extremo de la hendidura, y en un unico lado de la hendidura.
Esto permite limitar la carrera de rotacion de la virola giratoria, entre dos posiciones extremas, de apertura para el paso de la hoja en la hendidura, y de bloqueo de la hoja en posicion desplegada activa. Asf, la longitud en arco de cfrculo de la ranura esta limitada en la ranura fija, lo cual reduce los riesgos de fragilizacion de esta ultima.
La muesca distal esta en forma de bisel segun un segmento inclinado rectilmeo, con una longitud segun un arco de cfrculo comprendida entre 15° y 45° y preferentemente de aproximadamente 30°.
Para bloquear la hoja en posicion replegada en el mango, la virola fija comprende ademas una muesca en la parte periferica proximal (hacia el mango), en un unico lado de la hendidura.
Esta muesca proximal esta en forma de reborde de forma sustancialmente rectangular o trapezoidal, y se termina ventajosamente por una parte rectilmea paralela a dicho eje de rotacion de la virola giratoria.
Ahora se describe la presente invencion con la ayuda de ejemplos unicamente ilustrativos y en absoluto limitativos del alcance de la invencion, y a partir de las ilustraciones adjuntas, en las que:
- la figura 1A representa una vista lateral de una navaja de la invencion, en posicion de utilizacion desplegada de la hoja;
- la figura 1B representa, a menor escala, una vista en perspectiva de la navaja de la figura 1A en posicion cerrada o replegada de la hoja;
- la figura 2 es una vista desde arriba, explosionada de la navaja de la figura 1A;
- la figura 3 muestra la virola fija en perspectiva;
- la figura 4 muestra la virola fija de lado montada sobre el mango;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
- la figura 5A muestra la virola giratoria en perspectiva;
- la figura 5B muestra la virola giratoria de frente;
- la figura 5C es una vista parcial en perspectiva de la virola giratoria;
- la figura 6 es una vista en perspectiva de las dos virolas colocadas de manera concentrica;
- la figura 7 es una vista de detalle en seccion radial, de los medios de guiado y de mantenimiento de la virola giratoria;
- la figura 8 es una vista parcial de la navaja de la figura 1A, frontal, que muestra la virola fija sobre el mango, estando la hoja desplegada, la hendidura de la virola giratoria en posicion de liberacion del paso de la hoja;
- la figura 9 muestra la navaja de la figura 8, estando la virola en posicion de bloqueo de la hoja en posicion desplegada.
En la continuacion de la descripcion, los terminos “distal” y “proximal” califican, en el contexto de una utilizacion normal de la navaja sujeta con la mano por un(a) usuario/usuaria, unas posiciones con respecto al/a la usuario/usuaria, siendo el calificativo proximal el mas proximo al usuario.
La figura 1A representa la navaja de la invencion, vista de lado, estando la hoja en posicion desplegada, es decir, sustancialmente en el eje longitudinal de la navaja. La figura 1B muestra la misma navaja, en perspectiva, a una escala reducida, estando la hoja replegada en el mango.
Haciendo referencia a la figura 1A, la navaja 1 de la invencion comprende un mango 2 y una hoja 3 montada articulada sobre el mango, segun un eje transversal diametral, entre una primera posicion en la que la hoja esta desplegada y lista para su utilizacion, tal como se muestra en la figura 1A, y una posicion replegada no en utilizacion, tal como se muestra en la figura 1B, en la que la hoja 3 esta dispuesta en el mango 2, y mas precisamente en una hendidura longitudinal de este ultimo.
El mango es de forma general cilmdrica. Es o bien de madera o bien de un material plastico termoconformable.
A nivel del extremo distal del mango 2, es decir del lado del extremo proximal de la hoja 3, esta previsto un sistema de bloqueo 4 de la hoja, descrito mas adelante, y que comprende una virola fija y una virola giratoria.
Haciendo referencia a la figura 2, que muestra desde arriba una vista explosionada de la navaja de la figura 1A, el extremo distal del mango 2 comprende una parte 5 de menor diametro provista de una hendidura longitudinal 6. Dicha parte 5 de extremo esta provista de dos orificios pasantes 5A y 5B diametralmente opuestos, en el centro de la parte 5.
En su extremo proximal, la hoja 3 comprende un talon 3A (figura 2) provisto de un orificio pasante (que no es visible), y en el que esta destinado a penetrar la hendidura 6 de la parte estrechada 5 del mango.
Manteniendose la hoja fija, se hace avanzar una virola 8, denominada virola fija, constituida por un anillo hendido mostrado en perspectiva en la figura 3, haciendo tope contra el reborde 7 del mango. A continuacion, se hace que la espiga 5 del mango 2 penetre en la virola 8 hasta hacer tope contra el reborde 7 de la parte estrechada 5.
La virola fija 8 comprende una hendidura longitudinal 9 y dos orificios pasantes 10 y 11 diametralmente opuestos, sustancialmente en el centro del anillo.
Una vez que la hoja 3 esta colocada en el mango 2, se inserta la virola fija 8 sobre la hoja 3 para superponerse con esta ultima, despues se desliza la virola fija 8 hasta que recubre la parte terminal 5 estrechada. La virola 8 se encaja con rozamiento sobre la parte 5 terminal del mango.
A continuacion, se inserta un remache 12 (con cabeza 13) tal como se ilustra en la figura 2, de manera sucesiva en:
- el primer orificio pasante 10 de la virola 8, y despues
- el primer orificio pasante 5A previsto en la parte terminal 5,
- el orificio previsto en la hoja 3,
- el segundo orificio 5B colineal previsto en la parte 5, y
- el orificio 11 de la virola 8.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se llega as^ a la posicion representada en la figura 4, que muestra en parte el mango 2, en cuyo extremo 5 esta dispuesta la virola fija 8, de donde rebasa de manera lateral y radial la cabeza 13 del remache 12.
La hoja 3, articulada de este modo sobre el mango 2, por medio del remache 12, es adecuada para pivotar alrededor del eje formado por el remache, entre las dos posiciones extremas mencionadas anteriormente, segun las figuras 1A y 1B.
Con el fin de bloquear la hoja 3, en una y/u otra de las dos posiciones extremas, es decir no en utilizacion, y en curso de utilizacion, esta prevista una segunda virola 14, denominada virola giratoria.
Esta ultima se representa en perspectiva en la figura 5A y de frente en la figura 6.
La virola giratoria 14 esta constituida por un anillo hendido con una hendidura longitudinal 15. Presenta un diametro interior muy ligeramente inferior (con el fin de crear un ligero apriete para un funcionamiento en rotacion sin huelgo) al diametro exterior de la virola fija 8. La virola giratoria 14 esta destinada a estar dispuesta de manera concentrica y a estar superpuesta a la virola fija 8, tal como se muestra en las figuras 1A, 1B y 8. La virola giratoria se deforma de manera elastica durante su colocacion, y crea el apriete mencionado.
La virola giratoria 14 puede girar de este modo sobre sf misma, alrededor del eje longitudinal de la navaja 1, y alrededor de la virola fija 8. Un burlete 16 sobresaliente hacia el exterior y de forma circular esta previsto sustancialmente en el centro de la virola giratoria 14. La forma y la dimension del burlete definen en la cara opuesta de la virola una garganta destinada a alojar la cabeza 13 del remache 12.
Gracias a los medios de la invencion, descritos a continuacion en detalle, el guiado en rotacion de la virola giratoria con respecto a la virola fija se realiza de manera optima, sin que la cabeza 13 del remache por un lado y la garganta definida por el burlete 16 por otro lado intervengan a este respecto.
Segun la invencion, estan previstos unos medios que permiten, por un lado, asegurar el mantenimiento de la virola giratoria y, por otro lado, garantizar un guiado optimo de esta ultima.
Haciendo referencia a las figuras 2, 3, 5A y 5B, dichos medios comprenden:
- en la virola fija 8, un elemento hembra formado por una luz o ranura 17 en arco de cfrculo;
- en la virola giratoria 14, un elemento macho sobresaliente hacia el interior de la virola, y que forma un teton 18.
El teton 18 y la luz o ranura 17 son de forma y de dimensiones complementarias, de manera que el teton 18 pueda penetrar y deslizarse a lo largo del arco de cfrculo definido por la ranura 17, una vez que la virola giratoria 14 esta en su sitio de manera concentrica alrededor de la virola fija 8.
A modo de ejemplo, para una navaja que presenta una hoja con una longitud activa de 85 mm y un mango con un diametro de 20 mm, la virola fija presenta un diametro interior de 13,5 mm, la ranura 17 presenta una anchura, en el sentido longitudinal de la navaja, de 1,5 a 2,5 mm, y preferentemente de 2,2 mm, y una longitud en arco de cfrculo de entre 10 y 20 mm, y preferentemente de aproximadamente 14 mm.
En este mismo ejemplo, el teton 18 presenta una longitud en el sentido de la circunferencia, comprendida entre 3 y 5 mm, preferentemente del orden de 4 mm.
La anchura del teton 18, en el sentido longitudinal de la navaja, es muy ligeramente inferior a la anchura de la ranura 17. Por “muy ligeramente inferior” se entiende una diferencia comprendida entre el 5 y el 15%, preferentemente del orden del 10%. En cualquier hipotesis, esta diferencia es tal que permite el deslizamiento del teton 18 en la luz 17, sin rozamiento.
La figura 5B muestra una vista parcial en perspectiva de la virola giratoria 14. Segun un modo preferido de realizacion, el teton 18 esta realizado por recorte y deformacion de la pared de la virola giratoria, y en particular por estampado o cualquier procedimiento conocido de deformacion en frio.
El teton 18, que forma de este modo una sola pieza con el grosor de la virola, presenta la forma de una U cuya base 19 esta en arco de cfrculo a lo largo de aproximadamente 4 mm, y se prolonga hacia la pared de la virola, mediante dos ramificaciones inclinadas 20 y 21. La deformacion de la materia que constituye la pared de la virola giratoria 14, para formar el teton 18 ha creado una abertura 22.
En la figura 7 se ha representado una vista en seccion diametral que muestra un detalle de la navaja, y particularmente las dos virolas respectivamente fija 8 y giratoria 14, a nivel de la cooperacion entre el teton 18 y la luz 17.
5
10
15
20
25
30
La virola giratoria 14 puede ser accionada de este modo en rotacion por el usuario, y ser guiada en rotacion por la cooperacion de la cabeza 13 del remache 12 con la garganta definida por el burlete 16, pero sobre todo por la cooperacion entre el teton 18 y la luz 17 (esta ultima prevista en la virola fija 8).
El teton 18 y la luz 17 constituyen ademas y sobre todo unos medios que permiten impedir la retirada accidental de la virola giratoria 14.
La navaja de la invencion tambien comprende unos medios de bloqueo de la hoja, en sus dos posiciones respectivas de extremo, a saber no en utilizacion (figura 1B), y en curso de utilizacion (figura 1A).
Haciendo referencia a las figuras 6, 8 y 9, la virola giratoria 14 comprende:
- en su borde de extremo distal, es decir, hacia la hoja 3, un borde biselado 23 constituido por un segmento sustancialmente rectilmeo inclinado, y contra el cual esta adaptada para ser llevada (o hacer tope) la hoja 3 en posicion de utilizacion de esta ultima, tal como se muestra en la figura 9;
- en su borde proximal, del lado del mango, un rebaje 24 que forma un reborde 25 contra el que es adecuada para ser llevada (o hacer tope) una de las caras laterales de la hoja 3, en posicion cerrada no en utilizacion.
Se debe observar que al disponer la virola giratoria 14 del borde biselado 23 (distal) solo en un unico lado de la hendidura 15, el usuario se ve por tanto obligado a girar la virola 14 en un sentido determinado, partiendo de una posicion dada.
Esta caractenstica incide sobre la dimension de la ranura 17 prevista en la virola fija 8, en particular sobre su longitud en la circunferencia. En efecto, al estar limitado el desplazamiento angular de la virola giratoria, esto permite limitar la longitud en la circunferencia de la ranura 17. De este modo se reduce en gran medida la incidencia de esta ranura sobre la rigidez y la resistencia de la virola fija 8.
Las virolas fija 8 y giratoria 14 y el remache 12 son de acero o de Inox®.

Claims (5)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Navaja provista de un mango y de una hoja montada en rotacion sobre un remache que atraviesa el mango, en un extremo de este ultimo, entre una posicion desplegada fuera del mango y en alineacion con el mismo, y una posicion replegada en un espacio previsto en el mango, que comprende una virola giratoria, formada por un anillo hendido y dispuesto en el extremo del mango a nivel del eje de rotacion de la hoja, y adecuado para girar sobre sf mismo segun el eje longitudinal del mango, comprendiendo la navaja ademas una virola fija enmangada en el extremo del mango y atravesada por el remache de articulacion de la hoja sobre el mango, estando las virolas respectivamente fija y giratoria dispuestas de manera concentrica, comprendiendo la virola giratoria, sustancialmente en su centro, un burlete sobresaliente hacia el exterior y de forma circular, definiendo la forma y la dimension del burlete en la cara opuesta de la virola una garganta destinada a alojar la cabeza del remache que sobresale con respecto a la superficie exterior de la virola fija, caracterizada por que comprende unos medios de guiado y de mantenimiento de la virola giratoria, que comprenden, por un lado, un elemento de guiado macho sobresaliente y dispuesto en la virola giratoria, realizado por deformacion, por ejemplo por estampado, de una parte de la pared de la virola giratoria, dirigido hacia el interior de esta, y, por otro lado, un elemento de guiado fijo hembra, formado por una ranura en arco de cfrculo dispuesta en el mango o en un organo fijado a este ultimo, siendo la ranura de forma complementaria y siendo adecuada para recibir y guiar dicho elemento macho.
  2. 2. Navaja segun la reivindicacion 1, caracterizada por que el elemento macho sobresaliente presenta una longitud, en el sentido de rotacion de la virola giratoria, de 2 a 6 mm, preferentemente de 3 mm, y una anchura de 1,5 a 2 mm, y por que la ranura en la virola fija presenta una anchura y una profundidad muy ligeramente superiores a las del elemento sobresaliente.
  3. 3. Navaja segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizada por que la ranura en la virola fija se extiende entre 80° y 140° de la circunferencia de dicha virola, y preferentemente del orden de 110°.
  4. 4. Navaja segun una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que la virola giratoria comprende una muesca en el borde periferico distal, dirigido hacia la hoja, a nivel del extremo de la hendidura, y en un unico lado de la hendidura, y por que la muesca distal esta en forma de bisel segun un segmento inclinado rectilmeo, de una longitud segun un arco de cfrculo de ente 15° y 45°, y preferentemente de aproximadamente 30°.
  5. 5. Navaja segun una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que la virola fija comprende ademas una muesca en la parte periferica proximal, hacia el mango, en un unico lado de la hendidura, y por que dicha muesca proximal esta en forma de reborde de forma sustancialmente rectangular o trapezoidal, y se termina por una parte rectilmea paralela a dicho eje de rotacion de la virola giratoria.
ES16159204.3T 2015-03-10 2016-03-08 Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada Active ES2682982T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1551983 2015-03-10
FR1551983A FR3033513B1 (fr) 2015-03-10 2015-03-10 Couteau a lame articulee pourvu d’une virole de blocage amelioree

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2682982T3 true ES2682982T3 (es) 2018-09-24

Family

ID=52991838

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16159204.3T Active ES2682982T3 (es) 2015-03-10 2016-03-08 Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP3067169B1 (es)
ES (1) ES2682982T3 (es)
FR (1) FR3033513B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3134739B1 (fr) * 2022-04-25 2024-03-15 Opinel Sas Accessoire pour manche de préhension à virole rotative

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US684016A (en) * 1900-10-29 1901-10-08 Edward B Weidknecht Pocket-knife.
FR1525412A (fr) * 1967-04-21 1968-05-17 Perfectionnements aux couteaux de poche, et analogues, à virole tournante
FR2063532A5 (es) * 1969-10-21 1971-07-09 Opinel Joseph Cie
FR2102698A5 (es) * 1970-08-17 1972-04-07 Opinel Pere Et Fils
FR2142258A5 (es) * 1971-06-18 1973-01-26 Opinel Joseph Et Cie Ets
FR2859658B1 (fr) 2003-09-11 2005-10-21 Facosa Couteau fermant pourvu d'une bague rotative formant cran d'arret a guidage ameliore

Also Published As

Publication number Publication date
EP3067169B1 (fr) 2018-05-09
EP3067169A1 (fr) 2016-09-14
FR3033513B1 (fr) 2017-09-01
FR3033513A1 (fr) 2016-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2927892T3 (es) Herramienta de desbarbado y procedimiento para el desbarbado de los bordes de orificio
ES2549059T3 (es) Protector con resorte de punta de aguja
ES2583905T3 (es) Cortador manual con protector de cuchilla
ES2218846T3 (es) Trocar con punta desmotable, reemplazable.
ES2343560B1 (es) Sacacorchos con corta-capsulas telescopico semiautomatico.
ES2374576T3 (es) Instrumento de sutura quirúrgica.
ES2635271T3 (es) Tornillo para hueso
ES2304042T3 (es) Cuchillo.
ES2612949T3 (es) Cabezal de corte giratorio de hilos y conjunto compuesto por una cabezal tal y un árbol de accionamiento de dicho cabezal
ES2832747T3 (es) Herramienta de mano
ES2335054T3 (es) Extension telescopica para un aparato electrodomestico.
ES2344364T3 (es) Herramienta para practicar taladros en huesos o para extraer nucleos de perforacion cilindricos de huesos del cuerpo humano.
ES2552049T3 (es) Aparato de catéter intravenoso
ES2318213T3 (es) Funda protectora para aguja alada.
ES2390492T3 (es) Instrumento afilado
ES2682982T3 (es) Navaja con hoja articulada provista de una virola de bloqueo mejorada
ES2859273T3 (es) Broca
ES2285613T3 (es) Tenaza.
ES2775739T3 (es) Pinzas de laminectomía con mecanismo de palanca mejorado
ES2765747B2 (es) Porra telescópica extensible
US20130237350A1 (en) Broadhead having Arcuate Blades
ES2255609T3 (es) Soporte intercambiable para brocas huecas.
US20190240853A1 (en) Rotary cutter safety insert
ES2726716T3 (es) Dispositivo de sujeción de una cuchilla de corte pivotante
ES2308702T3 (es) Mandril portaherramienta para maquina giratoria, provisto de medios de enclavamiento.