ES2673702B2 - Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. - Google Patents
Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2673702B2 ES2673702B2 ES201631665A ES201631665A ES2673702B2 ES 2673702 B2 ES2673702 B2 ES 2673702B2 ES 201631665 A ES201631665 A ES 201631665A ES 201631665 A ES201631665 A ES 201631665A ES 2673702 B2 ES2673702 B2 ES 2673702B2
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- aspartic protease
- seq
- coagulant
- progaline
- cell
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 108091005502 Aspartic proteases Proteins 0.000 title claims abstract description 34
- 102000035101 Aspartic proteases Human genes 0.000 title claims abstract description 34
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title claims abstract description 24
- 244000197960 Galium verum Species 0.000 title claims abstract description 20
- 235000000911 Galium verum Nutrition 0.000 title claims abstract description 15
- 235000013365 dairy product Nutrition 0.000 title claims abstract description 10
- 239000000701 coagulant Substances 0.000 claims abstract description 45
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 25
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 claims description 30
- 239000008267 milk Substances 0.000 claims description 30
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 claims description 30
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 27
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims description 23
- 235000013351 cheese Nutrition 0.000 claims description 22
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 20
- 241000235058 Komagataella pastoris Species 0.000 claims description 19
- 238000005345 coagulation Methods 0.000 claims description 16
- 230000015271 coagulation Effects 0.000 claims description 16
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 claims description 16
- 244000005700 microbiome Species 0.000 claims description 16
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 13
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 claims description 10
- 230000004913 activation Effects 0.000 claims description 10
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 claims description 9
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 9
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 9
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims description 9
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims description 9
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims description 9
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 7
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 claims description 5
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 claims description 5
- 239000002609 medium Substances 0.000 claims description 5
- 230000035800 maturation Effects 0.000 claims description 4
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims description 3
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 claims description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 claims description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims 4
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 claims 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 claims 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 claims 1
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 claims 1
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 claims 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 claims 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 claims 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 claims 1
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 claims 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 abstract description 7
- 238000010276 construction Methods 0.000 abstract description 6
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 30
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 29
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 28
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 27
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 27
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 27
- 229940021722 caseins Drugs 0.000 description 22
- 108010076119 Caseins Proteins 0.000 description 15
- 102000011632 Caseins Human genes 0.000 description 15
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 15
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 15
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 15
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 13
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 13
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 13
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 12
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 12
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 12
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 11
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 11
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 10
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 108090000746 Chymosin Proteins 0.000 description 9
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 9
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 9
- 229940080701 chymosin Drugs 0.000 description 9
- GNOLWGAJQVLBSM-UHFFFAOYSA-N n,n,5,7-tetramethyl-1,2,3,4-tetrahydronaphthalen-1-amine Chemical compound C1=C(C)C=C2C(N(C)C)CCCC2=C1C GNOLWGAJQVLBSM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 8
- 239000012160 loading buffer Substances 0.000 description 8
- 240000002129 Malva sylvestris Species 0.000 description 7
- 235000006770 Malva sylvestris Nutrition 0.000 description 7
- 235000014680 Saccharomyces cerevisiae Nutrition 0.000 description 7
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 7
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 7
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 7
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 7
- 229940108461 rennet Drugs 0.000 description 7
- 108010058314 rennet Proteins 0.000 description 7
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 7
- 239000007222 ypd medium Substances 0.000 description 7
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 6
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 6
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 6
- 244000019459 Cynara cardunculus Species 0.000 description 5
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 5
- 244000309466 calf Species 0.000 description 5
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 5
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 241000282836 Camelus dromedarius Species 0.000 description 4
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 4
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 4
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 4
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 4
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 4
- 108010091212 pepstatin Proteins 0.000 description 4
- FAXGPCHRFPCXOO-LXTPJMTPSA-N pepstatin A Chemical compound OC(=O)C[C@H](O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)C[C@H](O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)CC(C)C FAXGPCHRFPCXOO-LXTPJMTPSA-N 0.000 description 4
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 4
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 4
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 3
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 3
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 3
- 108010033276 Peptide Fragments Proteins 0.000 description 3
- 102000007079 Peptide Fragments Human genes 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 101000895926 Streptomyces plicatus Endo-beta-N-acetylglucosaminidase H Proteins 0.000 description 3
- 108010084455 Zeocin Proteins 0.000 description 3
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 3
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 3
- 235000013361 beverage Nutrition 0.000 description 3
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 3
- 230000022811 deglycosylation Effects 0.000 description 3
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 3
- CWCMIVBLVUHDHK-ZSNHEYEWSA-N phleomycin D1 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC[C@@H](N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCCCNC(N)=N)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C CWCMIVBLVUHDHK-ZSNHEYEWSA-N 0.000 description 3
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 3
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 3
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 3
- 239000007974 sodium acetate buffer Substances 0.000 description 3
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101150061183 AOX1 gene Proteins 0.000 description 2
- 101000914103 Bos taurus Chymosin Proteins 0.000 description 2
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 2
- 235000003200 Cynara cardunculus Nutrition 0.000 description 2
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 2
- SEQKRHFRPICQDD-UHFFFAOYSA-N N-tris(hydroxymethyl)methylglycine Chemical compound OCC(CO)(CO)[NH2+]CC([O-])=O SEQKRHFRPICQDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000001888 Peptone Substances 0.000 description 2
- 108010080698 Peptones Proteins 0.000 description 2
- 241000235648 Pichia Species 0.000 description 2
- 241000235403 Rhizomucor miehei Species 0.000 description 2
- 241000207763 Solanum Species 0.000 description 2
- 235000002634 Solanum Nutrition 0.000 description 2
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 2
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 2
- 239000006286 aqueous extract Substances 0.000 description 2
- 108010041102 azocasein Proteins 0.000 description 2
- 230000003139 buffering effect Effects 0.000 description 2
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 2
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 2
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 2
- 229940041514 candida albicans extract Drugs 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 230000006801 homologous recombination Effects 0.000 description 2
- 238000002744 homologous recombination Methods 0.000 description 2
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 239000000693 micelle Substances 0.000 description 2
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 2
- 229950000964 pepstatin Drugs 0.000 description 2
- 235000019319 peptone Nutrition 0.000 description 2
- 239000000419 plant extract Substances 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 2
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 2
- 238000003757 reverse transcription PCR Methods 0.000 description 2
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 2
- 235000020183 skimmed milk Nutrition 0.000 description 2
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 2
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 2
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 2
- 239000012138 yeast extract Substances 0.000 description 2
- 235000021246 κ-casein Nutrition 0.000 description 2
- UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N (2-chloroethyl)phosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CCCl UDPGUMQDCGORJQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CFBILACNYSPRPM-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;2-[[1,3-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)propan-2-yl]amino]acetic acid Chemical compound OCC(N)(CO)CO.OCC(CO)(CO)NCC(O)=O CFBILACNYSPRPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 2-diethylaminoethanol Chemical compound CCN(CC)CCO BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000009434 Actinidia chinensis Nutrition 0.000 description 1
- 244000298697 Actinidia deliciosa Species 0.000 description 1
- 235000009436 Actinidia deliciosa Nutrition 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- 240000000559 Albizia odoratissima Species 0.000 description 1
- 235000011438 Albizia odoratissima Nutrition 0.000 description 1
- 102100036826 Aldehyde oxidase Human genes 0.000 description 1
- 244000003416 Asparagus officinalis Species 0.000 description 1
- 235000005340 Asparagus officinalis Nutrition 0.000 description 1
- 229940092160 Aspartic protease inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 241001513093 Aspergillus awamori Species 0.000 description 1
- 235000006205 Balanites Nutrition 0.000 description 1
- 241000935123 Balanites Species 0.000 description 1
- 241001247986 Calotropis procera Species 0.000 description 1
- 240000006555 Chamaerops humilis Species 0.000 description 1
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 1
- 241000221756 Cryphonectria parasitica Species 0.000 description 1
- 244000241257 Cucumis melo Species 0.000 description 1
- 235000015510 Cucumis melo subsp melo Nutrition 0.000 description 1
- 241000208947 Cynara Species 0.000 description 1
- 235000003198 Cynara Nutrition 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 1
- 241000350052 Daniellia ogea Species 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 230000005526 G1 to G0 transition Effects 0.000 description 1
- 102100040870 Glycine amidinotransferase, mitochondrial Human genes 0.000 description 1
- HSRJKNPTNIJEKV-UHFFFAOYSA-N Guaifenesin Chemical compound COC1=CC=CC=C1OCC(O)CO HSRJKNPTNIJEKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000928314 Homo sapiens Aldehyde oxidase Proteins 0.000 description 1
- 101000893303 Homo sapiens Glycine amidinotransferase, mitochondrial Proteins 0.000 description 1
- 101000829958 Homo sapiens N-acetyllactosaminide beta-1,6-N-acetylglucosaminyl-transferase Proteins 0.000 description 1
- 244000011211 Intsia bijuga Species 0.000 description 1
- 241001138401 Kluyveromyces lactis Species 0.000 description 1
- 102000003960 Ligases Human genes 0.000 description 1
- 108090000364 Ligases Proteins 0.000 description 1
- 102000014171 Milk Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010011756 Milk Proteins Proteins 0.000 description 1
- 241000713869 Moloney murine leukemia virus Species 0.000 description 1
- 102100023315 N-acetyllactosaminide beta-1,6-N-acetylglucosaminyl-transferase Human genes 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 241000220435 Papilionoideae Species 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 241000235525 Rhizomucor pusillus Species 0.000 description 1
- 102000017852 Saposin Human genes 0.000 description 1
- 108050007079 Saposin Proteins 0.000 description 1
- 241000405965 Scomberomorus brasiliensis Species 0.000 description 1
- 241001168730 Simo Species 0.000 description 1
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241000187392 Streptomyces griseus Species 0.000 description 1
- UZMAPBJVXOGOFT-UHFFFAOYSA-N Syringetin Natural products COC1=C(O)C(OC)=CC(C2=C(C(=O)C3=C(O)C=C(O)C=C3O2)O)=C1 UZMAPBJVXOGOFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007997 Tricine buffer Substances 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 108010046377 Whey Proteins Proteins 0.000 description 1
- FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N [4,6-bis(cyanoamino)-1,3,5-triazin-2-yl]cyanamide Chemical compound N#CNC1=NC(NC#N)=NC(NC#N)=N1 FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YVNQAIFQFWTPLQ-UHFFFAOYSA-O [4-[[4-(4-ethoxyanilino)phenyl]-[4-[ethyl-[(3-sulfophenyl)methyl]amino]-2-methylphenyl]methylidene]-3-methylcyclohexa-2,5-dien-1-ylidene]-ethyl-[(3-sulfophenyl)methyl]azanium Chemical compound C1=CC(OCC)=CC=C1NC1=CC=C(C(=C2C(=CC(C=C2)=[N+](CC)CC=2C=C(C=CC=2)S(O)(=O)=O)C)C=2C(=CC(=CC=2)N(CC)CC=2C=C(C=CC=2)S(O)(=O)=O)C)C=C1 YVNQAIFQFWTPLQ-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 238000000246 agarose gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000012197 amplification kit Methods 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- OVIFHFRAOKPVPC-UHFFFAOYSA-N aspartic protease inhibitor Natural products CC(N)C(=O)NCC(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(CC(O)=O)C(=O)NC(CC(O)=O)C(=O)NC(CC(O)=O)C(=O)NC(CC(O)=O)C(=O)N1CCCC1C(=O)N1C(C(=O)NC(CCC(O)=O)C(O)=O)CCC1 OVIFHFRAOKPVPC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003696 aspartic proteinase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 235000013527 bean curd Nutrition 0.000 description 1
- 235000021028 berry Nutrition 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 235000019658 bitter taste Nutrition 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 230000000963 caseinolytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 1
- 230000005754 cellular signaling Effects 0.000 description 1
- VOAXAOULFRTTAM-UHFFFAOYSA-N chloroform phenol Chemical compound C1(=CC=CC=C1)O.C(Cl)(Cl)Cl.C1(=CC=CC=C1)O.C1(=CC=CC=C1)O VOAXAOULFRTTAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 238000004690 coupled electron pair approximation Methods 0.000 description 1
- 235000020247 cow milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 108010011365 cyprosin Proteins 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- KCFYHBSOLOXZIF-UHFFFAOYSA-N dihydrochrysin Natural products COC1=C(O)C(OC)=CC(C2OC3=CC(O)=CC(O)=C3C(=O)C2)=C1 KCFYHBSOLOXZIF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000005284 excitation Effects 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000011389 fruit/vegetable juice Nutrition 0.000 description 1
- 235000021474 generally recognized As safe (food) Nutrition 0.000 description 1
- 235000021473 generally recognized as safe (food ingredients) Nutrition 0.000 description 1
- 229940102465 ginger root Drugs 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 1
- 238000001840 matrix-assisted laser desorption--ionisation time-of-flight mass spectrometry Methods 0.000 description 1
- 235000021239 milk protein Nutrition 0.000 description 1
- 235000016046 other dairy product Nutrition 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 1
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 1
- 235000020254 sheep milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- RWVGQQGBQSJDQV-UHFFFAOYSA-M sodium;3-[[4-[(e)-[4-(4-ethoxyanilino)phenyl]-[4-[ethyl-[(3-sulfonatophenyl)methyl]azaniumylidene]-2-methylcyclohexa-2,5-dien-1-ylidene]methyl]-n-ethyl-3-methylanilino]methyl]benzenesulfonate Chemical compound [Na+].C1=CC(OCC)=CC=C1NC1=CC=C(C(=C2C(=CC(C=C2)=[N+](CC)CC=2C=C(C=CC=2)S([O-])(=O)=O)C)C=2C(=CC(=CC=2)N(CC)CC=2C=C(C=CC=2)S([O-])(=O)=O)C)C=C1 RWVGQQGBQSJDQV-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 230000017260 vegetative to reproductive phase transition of meristem Effects 0.000 description 1
- 235000021119 whey protein Nutrition 0.000 description 1
- 239000001841 zingiber officinale Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N1/00—Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
- C12N1/14—Fungi; Culture media therefor
- C12N1/16—Yeasts; Culture media therefor
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/11—DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
- C12N15/62—DNA sequences coding for fusion proteins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/80—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for fungi
- C12N15/81—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for fungi for yeasts
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Botany (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Virology (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. Construcción de una cepa recombinante que sobreexpresa proteasas aspárticas vegetales de la especie Galium verum usadas como coagulantes vegetales, procedimiento para su obtención y uso de estos coagulantes en la industria de los productos lácteos.
Description
5
10
15
20
25
30
DESCRIPCIÓN
CEPA RECOMBINANTE, MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE PROTEASAS ASPÁRTICAS DE GALIUM VERUM Y USO EN LA INDUSTRIA LÁCTEA.
SECTOR TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se encuentra dentro del campo de la biología y de la biotecnología. Se refiere al uso de la tecnología del ADN recombinante para la producción de proteínas de uso industrial. Más particularmente, la presente invención se refiere a células o microorganismos que contienen polinucleótidos derivados de la especie vegetal Galium verum, que codifican proteasas aspárticas, y la producción de las proteasas aspárticas para su uso industrial.
ESTADO DE LA TÉCNICA
La coagulación de la leche mediante enzimas es un paso básico en la manufactura de la mayoría de los quesos. La leche contiene principalmente dos tipos de proteínas: las caseínas, que precipitan durante el proceso de coagulación, y las proteínas del suero, que permanecen solubles; de la fracción proteica sólo las caseínas van a constituir el queso. Las caseínas constituyen aproximadamente el 80 % de las proteínas de la leche y existen de forma mayoritaria cuatro tipos: asi-, as2-, p- y k- caseínas. Estas proteínas se encuentran formando parte de unas estructuras esféricas denominadas micelas, en cuya superficie se sitúan las K-caseínas, que son las que confieren estabilidad a la estructura.
Todas las enzimas (cuajos y coagulantes) utilizadas industrialmente para la elaboración de quesos pertenecen al grupo de las proteasas aspárticas (PAs) (EC 3.4.23) e hidrolizan la k-caseína en el enlace Phe105-Met106.
El proceso de coagulación de la leche consta de dos fases, en la primera fase, las PAs hidrolizan la unión Phe105-Met106 de la k-caseína dividiendo la molécula proteica en dos: para-k-caseína hidrofóbica y una parte hidrofílica conocida como caseinmacropéptido; en la segunda fase se produce la coagulación de las micelas de las caseínas que fueron desestabilizadas por el ataque proteolítico.
El tipo de coagulante utilizado en la elaboración del queso tiene una gran influencia en las características organolépticas del producto final.
5
10
15
20
25
30
35
Los cuajos y coagulantes utilizados actualmente se pueden clasificar en cuatro tipos; cuajo animal (quimosina), microbiano PAs de Rhizomucor miehei, Rhizomucorpusillus ó Endothia parasitica), quimosina producida por fermentación (FPC: fermentation produced chymosin) en levaduras (Saccharomyces cerevisiae y kluyveromyces lactis) y hongos (Aspergillus niger) y coagulantes vegetales (Kumar et al. 2010). Estas PAs son producidas como precursores inactivos, las cuales son convertidas en enzimas activas por división autocatalítica de la parte N-terminal denominada propéptido.
Dentro de la categoría de coagulantes vegetales se encuentran extractos acuosos de flores de distintas especies del género Cynara, en cuyos pistilos se expresan un gran número de PAs. Las investigaciones básicas realizadas sobre estas PAs y las pertenecientes a otras especies vegetales, han revelado que la estructura primaria de la mayoría de las PAs de plantas que han sido caracterizadas es similar a la de mamíferos y microorganismos e incluye: un péptido señal en el extremo amino terminal, un propéptido implicado en la inactivación o en el correcto plegamiento, estabilidad y señalamiento celular y un fragmento conocido como plant-specific insert (PSI) localizado entre el extremo amino y carboxi terminal, que comprende aproximadamente 100 aminoácidos y mantiene su estructura gracias a tres puentes disulfuro. El PSI únicamente se ha identificado en plantas y es similar al precursor de saposinas de mamífero, su función biológica no ha sido totalmente establecida.
Las PAs de plantas son sintetizadas como precursores inactivos y se convierten en enzimas activas mediante un procesamiento que implica varios pasos proteolíticos. El procesamiento incluye la eliminación del péptido señal y del propéptido, dando lugar a una enzima heterodimérica o monomérica. Las PAs heterodiméricas están constituidas por una cadena pesada (HC) y una cadena ligera (LC) que permanecen unidas mediante interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno o puentes disulfuro, el procesamiento de estas PAs a su forma activa generalmente incluye la eliminación total o parcial del PSI. La eliminación del propéptido para que la enzima sea activa puede ser desencadenado por moléculas accesorias o requerir una bajada de pH (Simoes and Faro, 2004).
Antiguamente se utilizaban para la manufactura de quesos extractos de plantas que contenían diversas PAs, algunos siguen utilizándose hoy en día a nivel local como por ejemplo las bayas de la planta Solanum dobium o varias especies papilionoideae que han sido utilizadas para elaborar un queso tradicional en Sudán "Jibna beida” y otros productos lácteos en Angola (Kheir et al. 2011); el zumo extraído de Calotropis procera (manzana de sodoma) que es utilizado en regiones de Nigeria y Benin; en el sur de
5
10
15
20
25
30
35
China la raíz de jenjibre se utiliza para producir una especie de “tofu” muy apreciado. Otras plantas que se han investigado como fuente de proteasas son: semillas de Balanites, Solanum, albizia, espárragos y frutas como kiwi y melón (Mazorra-Manzano et al.2013).
Muchos de los extractos vegetales que se han estudiado hasta ahora no son útiles en la elaboración de quesos ya que presentan una elevada actividad proteolítica en relación a su actividad coagulante, lo cual resulta en una hidrólisis del coágulo demasiado rápida, causando una reducción en la producción y/o quesos defectuosos debido a la amargura generada por los péptidos hidrofóbicos liberados en la maduración. Otros inconvenientes que presenta el uso de los coagulantes vegetales son: el coste que supone la recolección y procesamiento del material vegetal y la estandarización de la fuerza coagulante entre lotes. Sin embargo otros como los extractos acuosos de las flores de Cynara cardunculus, C. humilis y C. scolymus, en cuyos pistilos se expresan un gran número de PAs (Sarmento et al. 2009) han mostrado ser buenos coagulantes de la leche y se utilizan hoy en día a nivel artesanal en varias zonas de España y Portugal para la manufactura de quesos de cabra y oveja tales como Casar de Cáceres, Torta del Casar, La Serena, Los Ibores, Serra da estrela o Flor de Guía (Harboe et al., 2010).
El uso de estos coagulantes alternativos favorece la obtención de quesos diferentes a los que habitualmente encontramos en el mercado, esto es debido a que la mayoría de PAs de plantas rompen las a-, p- y k- caseínas, mientras que la quimosina animal utilizada normalmente para la producción de quesos únicamente rompe la kappa caseína. PAs de la especie Cynara cardunculus han sido expresadas en diferentes microorganismos y se han estudiado sus propiedades como coagulantes vegetales de la leche: cyprosin B (Sampaio et al., 2008)) y cardosin B (Almeida et al. 2015). La producción de las PAs vegetales utilizando microorganismos permite su obtención en grandes cantidades, sin dependencia de la época de floración ni necesidad del almacenamiento del material vegetal y la posibilidad de estandarizar el coagulante obtenido, eliminando así los inconvenientes que presenta el uso de los extractos obtenidos a partir de la planta.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.
La especie vegetal Galium verum, cuyo nombre científico hace referencia a su capacidad coagulante (en griego gala, galaktos significa leche), también conocida como “cuajaleches” contiene en su genoma al menos dos genes que codifican para
5
10
15
20
25
30
35
PAs las cuales han sido denominadas preprogaline A (GenBank: AFX73038.1) y preprogaline B (GenBank: AFX73039.1) (Feijoo-Siota et al. 2012). Estas proteasas aspárticas podrían ser utilizadas en la elaboración de productos lácteos, sobre todo quesos y en la maduración acelerada de los mismos debido al patrón de hidrólisis de las caseínas de la leche que presentan. Al igual que las proteasas de la especie Cynara cardunculus también se podrían utilizar en la elaboración de productos lácteos con péptidos bioactivos (Silva et al. 2006),
La presente invención se refiere a una cepa recombinante para la producción de PAs recombinantes de la especie Galium verum que han sido depositadas en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT), con el número CECT 13141, método de producción y uso en la industria láctea. Esta cepa recombinante secreta la enzima al medio de cultivo donde se activa, debido a esto y a que la levadura utilizada como hospedador secreta pocas proteínas endógenas al medio de cultivo, el proceso para su obtención y purificación es sencillo. La proteasa aspártica recombinante aquí descrita tiene actividad coagulante de la leche y su patrón de corte sobre las caseínas difiere de los coagulantes animales, microbianos o vegetales actualmente utilizados para la elaboración de productos lácteos. Según esto la proteasa aspártica podría producir quesos con características novedosas.
Por tanto, en un primer aspecto, la invención se relaciona con un vector que comprende un polinucleótido con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO:2, o una variante de las mismas que tiene un grado de identidad de al menos un 80% con respecto a dicha SEQ ID NO: 1 o SEQ ID NO:2, o secuencias incluidas en las SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO:2 que codifican fragmentos peptídicos de PAs de Galium verum que mantienen las propiedades de rotura de las a-, p- y k- caseínas y que codifica un péptido con actividad proteasa aspártica de la especie vegetal Galium verum.
En esta memoria descriptiva se entiende por porcentaje de identidad de la secuencia nucleotídica el porcentaje de coincidencias de los mismos nucleótidos entre dos secuencias alineadas, a lo largo de toda la longitud de ambas secuencias.
En otro aspecto, la invención se relaciona con una célula o microorganismo que comprende dicho vector, o el péptido codificado por dicho vector, donde la célula o microorganismo hospedador es transfectado o transformado con el vector y cultivado en condiciones que promueven la expresión y recuperación del péptido.
5
10
15
20
25
30
35
En esta memoria descriptiva se entiende como condiciones que promueven la expresión y recuperación del péptido como aquellas condiciones de medio de cultivo, temperatura, pH y tiempo de incubación necesarias para que se pueda obtener la correcta expresión del polinucleótido obteniéndose la proteína en su forma activa o inactiva.
Por otro lado, la invención también se relaciona con una célula o microorganismo que ha integrado en su genoma el polinucleótido con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO:2, o una variante de las mismas que tiene un grado de identidad de al menos un 80% con respecto a dicha SEQ ID NO: 1 o SEQ ID NO:2, o secuencias que codifican fragmentos peptídicos de proteasas aspárticas de Galium verum que mantienen las propiedades de rotura de las a-, p- y k- caseínas y que codifica un péptido con actividad proteasa aspártica.
Por otro lado, la invención también se refiere a un método para producir PAs que consiste en el cultivo de la célula o microorganismo que contiene un vector o ha integrado en su genoma el polinucleótido con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO:2, o una variante de las mismas que tiene un grado de identidad de al menos un 80% con respecto a dicha SEQ ID NO: 1 o SEQ ID NO:2, o secuencias que codifican fragmentos peptídicos de PAs de Galium verum que mantienen las propiedades de rotura de las a-, p- y k- caseínas y que codifica un péptido con actividad proteasa aspártica cuando se incuba en un medio de cultivo a un pH, temperatura y agitación que promueven la expresión y recuperación del péptido.
Por otro lado, la invención se refiere a un método para producir PAs en su forma inactiva mediante su obtención a partir del cultivo de la célula o microorganismo que contiene un vector o ha integrado en su genoma las secuencias de nucleótidos anteriormente mencionadas mediante su cultivo en un medio tamponado a pH básico. Estas PAs pueden ser activadas antes de su uso mediante su incubación a pH ácido.
Por otro lado, la invención también se refiere al uso del coagulante obtenido directamente a partir de una célula o microorganismo hospedadores transformados o transfectados con el vector o que hayan integrado el polinucleótido en su genoma, para la coagulación de la leche, de mezclas de leche de distinto origen animal o bebidas compuestas en parte por leche.
5
10
15
20
25
30
35
Por otro lado, la invención también se refiere al uso del coagulante obtenido directamente a partir de una célula o microorganismo hospedadores transformados o transfectados con el vector o que hayan integrado el polinucleótido en su genoma mezclado con otros coagulantes, para la coagulación de la leche, de mezclas de leche de distinto origen animal o bebidas compuestas en parte por leche.
En esta memoria descriptiva se entiende como leche el producto obtenido a partir de las hembras de los mamíferos, en particular de mamíferos domésticos como vaca, cabra, oveja, camella, búfala, dromedaria, yegua, etc. La coagulación se puede llevar a cabo en los tipos de leche aquí descritos o en cualquiera de sus mezclas.
Otra realización preferida de la presente invención comprende el uso del coagulante recombinante activo de Galium verum para la elaboración de productos lácteos, donde los productos lácteos pueden ser obtenidos a partir de cualquier tipo de leche, de sus mezclas o de bebidas compuestas en parte por leche, más preferiblemente para la elaboración de queso.
En esta memoria descriptiva se entiende como coagulante recombinante activo a una proteasa aspártica de origen vegetal producida en un organismo hospedador transformado con el ADN que codifica para dicha proteasa y que tiene la capacidad de producir la coagulación enzimática de la leche sin necesidad de un proceso de activación previo.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1. RACE PCR a partir del ADN complementario de G.verum. Los productos fueron separados en un gel de agarosa al 1%. Línea 1: 5'RACE realizada con los oligonucleótidos (AP1/pMgv2r) y línea 2: 3'RACE (pMgv2f/AP1). La línea 3 corresponde al marcador de pesos moleculares.
Figura 2. Representación esquemática de la proteína preprogaline B codificada
por el gen gv2AP. Péptido señal (SP); propéptido (Pro); dominio N-terminal con dos sitios catalíticos (DTG y DSG); plant specific insert (PSI) conteniendo dos dominios saposinas tipo B (Sap_B2 and Sap_B1) y dominio C-terminal; el símbolo de la horquilla indica un sitio de N-glicosilación; las líneas conectadas indican puentes disulfuro predichos (S-S). El triángulo indica la región de la proteína frente a la cual se generó el anticuerpo PV13 utilizado en los Western Blot.
5
10
15
20
25
30
35
Figura 3. Vector de expresión pGAPZa - gv2AP utilizado para la obtención de la cepa de Pichia pastoris productora de la progaline B (CECT13141). La
construcción se realizó utilizando los sitios de restricción EcoRI y Xbal de manera que el péptido señal del gen gv2AP fuese sustituido por el factor a que porta el vector y bajo el control del promotor constitutivo pGAP y el terminador de la transcripción del gen AOX1 (AOX1TT). La construcción fue linealizada mediante la enzima de restricción BspHI e integrada en el genoma de Pichia mediante recombinación homóloga.
Figura 4. Análisis de la expresión de la progaline B recombinante en el sobrenadante de P. pastoris concentrado mediante precipitación con TCA. A/ SDS PAGE. Líneas 2-4: Sobrenadantes de la cepa recombinante productora de progaline B transcurridos 1 día, 2 días y 3 días de cultivo. Líneas 5-7: Sobrenadante de la cepa sin transformar (control negativo) transcurridos 1 día, 2 días y 3 días de cultivo. B/ Western Blot. El sobrenadante de un cultivo de 3 días se analizó utilizando tampón de carga con (línea 2) y sin (línea 3) p-mercaptoetanol mediante un anticuerpo (fig.2 PV13) generado contra un péptido de la cadena pesada de la progaline B. Las bandas de la progaline B se indican con flechas (HC:cadena pesada ; LC:cadena ligera; glic:glicosilada)
Figura 5. Análisis mediante Western Blot realizado al sobrenadante del medio de cultivo de la cepa recombinante. Progaline B antes (línea 2) y después (línea 1) de ser tratada con endoglicosidasa H. Las muestras fueron preparadas sin agente reductor (P-ME) en el tampón de carga. M: marcador biotinilado (Sigma B2787).
Figura 6. Curva de crecimiento (--•--) y actividad enzimática (—) del sobrenadante de la cepa de P. pastoris productora de progaline B (CECT13141).
La cepa fue incubada en medio YPD a un temperatura de 28 °C y agitación de 230 rpm durante 195 h; en la gráfica también se indica la variación del pH del medio (...x...). Los datos presentados en la gráfica representan la media de tres medidas realizadas sobre tres matraces diferentes. El tiempo de incubación con FTC-k-caseína para determinar la actividad enzimática fue de 2 horas.
Figura 7. Análisis SDS-PAGE de la actividad proteolítica de la progaline B y coagulantes comerciales sobre k-(A/), a-(B/) y p- (C/) caseínas durante 2 horas a 35°C. Línea 1 marcador de pesos moleculares. En todas las figuras la línea 2 se corresponde con la hidrólisis de la caseína mediante la progaline B incubada con pepstatina, líneas 3-9 degradación de las caseínas con los siguientes coagulantes: (3)
5
10
15
20
25
30
progaline B, (4) quimosina de ternero, (5) quimosina bovina producida por fermentación, (6) cuajo de ternera, (7) cuajo bovino adulto, (8) coagulante microbiano, (9) quimosina de camello producida por fermentación. La línea 10 corresponde a la k-, a- y p- caseínas incubadas 2 horas a 35°C sin ningún coagulante.
Figura 8. Efecto de la temperatura y del pH sobre la actividad de la progaline B.
Izquierda:la temperatura óptima de la progaline B semipurificada fue determinada utilizando como sustrato FTC-k-caseína en tampón 100 mM acetato sódico a pH 5.5 a temperaturas de incubación en el rango de 4 a 80 °C durante 1 hora. Derecha: el pH óptimo fue determinado utilizando azocaseína al 1% como sustrato disuelta en una concentración 100 mM de tampones a pHs comprendidos en el rango (4.4-7) durante 2 horas a 37°C. La actividad relativa es expresada como un porcentaje de la mayor actividad en la temperatura (izq) o pH (drch) examinados.
Figura 9. Efecto de el pH del medio de cultivo en el procesamiento de la progaline B secretada por Pichia pastoris después de tres días de cultivo a 28°C.
A/ Western blot de los sobrenadantes de la cepa recombinante cultivada en YPD, YPD tamponado a pH 7 (YPD7) e YPD tamponado a pH4 (YPD4). B/ El pH de los sobrenadantes mostrados en A fue ajustado a pH 3.5 con HCl e incubados 4,30 horas a 37°C. Las muestras fueron preparadas en presencia (+) o ausencia (-) de agente reductor en el tampón de carga del SDS PAGE. C/ Actividades de los sobrenadantes de la cepa recombinante y la cepa sin transformar (control negativo) en YPD, YPD4 y YPD7 antes (C.1) y después (C.2) de la bajada de pH. El tiempo de incubación con FTC-K-caseína fue de 1,30 horas. Los valores mostrados son la actividad media con la desviación estándar obtenida a partir de tres medidas.
Figura 10. Efecto del pH sobre la activación de la progaline B recombinante. A/
La cepa de P. pastoris recombinante fue cultivada en YPD tamponado a pH7 (YPD7) durante 72 horas. El cultivo fue centrifugado, se añadió a alícuotas del sobrenadante (A/ línea 1) un volumen de tampón 0,2 M a diferentes pHs 3,5, 4,3, 4,6, 5,0, 5,8, 6,6 and 7 (líneas 2-8 respectivamente) y se incubaron a 28°C. Las muestras tomadas transcurridos 30, 150 y 270 minutos fueron analizadas mediante Western blot en condiciones reductoras (A.1, A.2 and A.3 respectivamente). B/ Actividad sobre k- caseína de los sobrenadantes incubados 270 minutos a diferentes pHs. El pH de todas las muestras fue ajustado a 5,5 mediante la adición de NaOH o HCl antes de añadir la FTC-k-caseína y el tiempo de incubación fue de 2,30 horas.
5
10
15
20
25
30
35
MODO DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se ilustra adecuadamente mediante los siguientes ejemplos, los cuales no pretenden ser limitativos de su alcance.
Ejemplo I.Obtención de la secuencia génica que codifica para las proteasas aspárticas preprogaline A y preprogaline B de Galium verum
Para obtener la secuencia génica de las PAs a la que se refiere esta invención se diseñaron dos oligonucleótidos, pAPF (sentido) y pAPR (antisentido), (tabla 1), en base a dos regiones conservadas de secuencias génicas depositadas en la base de datos Genbank, que codifican para proteasas aspárticas vegetales (Laloi et al. 2012). Éstos oligonucleótidos se utilizaron para realizar una RT-PCR, utilizando ARN total extraído de la planta en flor Galium verum (RNeasy Plant Mini Kit, Qiagen). La enzima BioScript MMLV (Bioline) fue utilizada para sintetizar la primera hebra de ADN complementario siguiendo las recomendaciones del fabricante. La mezcla de la reacción de la RT-PCR (50pl) consistió en 4 pl de ADN complementario, 3,75 unidades de ADN polimerasa Accuzyme (Bioline), 1mM dNTPs, 10 pmol de cada primer (pAPF y pAPR) y el programa de amplificación constó de 30 ciclos a una temperatura de hibridación de 46°C. Los productos de la amplificación fueron analizados mediante electroforesis en gel de agarosa, obteniéndose una banda del tamaño esperado (aproximadamente 1 kb) que fue purificada (Gel band Purification kit; GE Healthcare) desde el gel y el ADN obtenido fue clonado en el vector pCR Blunt II TOPO utilizando el kit Zero Blunt TOPO PCR Cloning (Invitrogen). Se realizó la extracción de ADN plasmídico desde varias colonias obtenidas en la transformación y se realizó la secuenciación empleando los oligonucleótidos universales SP6 y T7.
Así se obtuvieron dos secuencias parciales de proteasas aspárticas de G. verum a partir de las cuales se diseñaron los oligonucleótidos específicos pMgv1f/pMgv1r para obtener la secuencia nucleotídica completa del gen que denominaremos gv1AP que codifica para la proteasa aspártica preprogaline A (código de acceso: AFX73038.1) y los oliglonucleóticos pMgv2f/pMgv2r para obtener la secuencia del gen gv2AP que codifica para la proteasa aspártica preprogaline B (código de acceso: AFX73039.1). La secuencia nucleotídica de los oligonucleótidos empleados figura en la tabla 1. Las reacciones RACE PCR se llevaron a cabo siguiendo las instrucciones del kit Marathon® cDNA Amplification (Clontech). La secuencia que codifica para el extremo
N-terminal (5'RACE PCR) se obtuvo utilizando la pareja de oligonucleótidos AP1/pMgv1r en el caso del gen gv1AP y AP1/ pMgv2r en el caso del gen gv2AP; el extremo C- terminal (3'RACE PCR) mediante la pareja de oligonucleótidos pMgv1f/ AP1 para el gen gv1AP y pMgv2f/ AP1 para el gen gv2AP. Las PCRs fueron 5 desarrolladas sobre ADN de doble cadena en volúmenes de 50pL con la ADN polimerasa Accuzyme (Bioline) y el programa de amplificación (94°C, 30s)1x (94°C 5s, 72°C 3 min) 30x (72°C, 7min) 1x.
Tabla 1. Secuencias de oligonucleótidos.
- Descripción
- Nombre del oligo Secuencia (5-3)
- Degenerate sense primer
- pAPF GAYAC NGGNAGYT CYAAYYTVTGG*
- Degenerate reverse primer
- pAPR CCATMAANACRTCNCCMARRATCC*
- Marathon AP1 Primer
- AP1 CCAT CCT AAT ACGACTCACT AT AGGGC
- gv1AP (3'RACE)
- pMgv1f CAGGGGTTTCACCTGACAAGGTCTGCGC
- gv1AP (5'RACE)
- pMgv1r GCCATCTGGCAAGCAGAACACATCGGTG
- gv2AP (3'RACE)
- pMgv2f GTT CTGCT ATTGCCGACT CT GGAACTTC
- gv2AP (5'RACE)
- pMgv2r TTGGCTCACAACACCAGTAGCTCCA
- pGAPZaA sense
- pGV2- EcoRI CCGAATT CTCCGCAGCTTT GTT AT CAGCAT C TG
- pGAPZaA reverse
- pGV2-XbaI GCTCT AGAT CAAGCT GCTT CT GCGAAT CCAA CCC
10
*Y= C, T; R= A, G; V= A, G, C; M= A, C; N= A, C, G, T
Los fragmentos amplificados fueron clonados utilizando el kit Zero Blunt TOPO PCR Cloning (Invitrogen) y secuenciados. Las secuencias de ambos extremos se ensamblaron mediante el programa informático VectorNTI obteniéndose así la secuencia completa de dos genes gv1AP (Genbank: JQ434478.1) y gv2AP (Genbank: 15 JQ434479.1) que codifican para las proteasas aspárticas preprogaline A y
preprogaline B respectivamente. En la figura 2 se muestra una representación esquemática de la preprogaline B.
5
10
15
20
25
30
35
Ejemplo 2.Construcción del vector de expresión pGAPZa-gv2AP.
Para la expresión de la preprogaline B sin el péptido señal (que denominaremos progaline B) en la levadura Pichia pastoris X-33(GRAS), se utilizó el vector integrativo pGAPZaA (Invitrogen). Este vector contiene el promotor constitutivo pGAP, una secuencia que codifica para el péptido señal del factor a de Saccharomyces cerevisiae que permite Ia secreción extracelular del enzima, el terminador del gen AOX1 y el gen de resistencia a zeocina.
Para la construcción de pGAPZa-gv2AP (fig.3) se diseñaron una pareja de oligonucleótidos pGV2-EcoRI/pGV2-XbaI (tabla 1) para amplificar el gen gv2AP sin el péptido señal del mismo e introducir las dianas de restricción adecuadas para su introducción en el vector pGAPZaA con el fin de clonar el gen en pauta de lectura con el péptido señal (factor a) de S. cerevisiae que porta el vector. La reacción de PCR para amplificar el fragmento del gen fue llevada a cabo con 1,25 U PrimeSTAR® HS DNA Polymerase (Takara) utilizando el tampón suministrado con la misma suplementado con 200 pM de cada dNTP; 0,3 pM oligonucleótidos (pGV2- EcoRI/pGV2-XbaI) y ADN complementario obtenido mediante el kit Transcriptor High Fidelity cDNA Synthesis (Roche) en un volumen final de 50pl siguiendo un programa de: 98°C 10s, 58°C 5s, 72°C 1,40 min durante 30 ciclos. El producto de PCR fue purificado desde un gel de agarosa 1% y se digirió con las enzimas de restricción EcoRI y XbaI. El vector pGAPzaA se digirió con las mismas enzimas y los fragmentos se ligaron con enzima ligasa (Takara) toda la noche a 16°C. Se transformaron células de E.coli TOP10 competentes con la construcción obtenida y se seleccionaron utilizando el marcador de resistencia a la Zeocina que porta el vector. El vector pGAPZa-gv2AP fue purificado desde E. coli mediante el kit Plamid Midiprep (Qiagen) y utilizado para la tranformación de P. pastoris.
Ejemplo 3. Transformación de Pichia pastoris X-33 con pGAPZa-gv2AP.
La transformación de la cepa P. pastoris X-33 se llevó a cabo siguiendo las instrucciones del manual pGAPZa A, B, and C (Invitrogen). Así, el vector pGAPZa- gv2AP se linearizó con la enzima de restricción BspHI, tras lo cual se inactivó el enzima 20 min a 65°C y limpió el ADN mediante fenol cloroformo. Se obtuvieron 9 pg de la construcción pGAPZa-gv2AP lineales que se introdujeron en células de Pichia pastoris mediante electroporación: se utilizó un electroporador Gene Pulser® II (BioRad), la cubeta de electroporación fue de 0.2 cm (BioRad) y el pulso de 25uF, 200 Q y 1.8 kv. Los fragmentos lineales se integraron en el genoma de Pichia pastoris mediante eventos de recombinación homóloga, esta integración puede producirse en
5
10
15
20
25
30
35
varias copias, como consecuencia se pueden obtener cepas que sintetizan el enzima de manera estable y en gran cantidad. Las colonias fueron seleccionadas en placas de YPDS (extracto de levadura 1%, peptona 2%, dextrosa, 1M sorbitol, 2% agar) suplementado con 100pg/ml de zeocina. La integración del cassette de expresión en el genoma de Pichia fue confirmado mediante PCR utilizando como molde el ADN genómico extraído con el kit Epicenter MasterPure y con los oligonucleótidos pGAP (GTCCCTATTTCAATCAATTGAA) y 3'AOX1 (GCAAATGGCATTCTGACATCC).
Ejemplo 4. Análisis de la producción de progaline B mediante P. pastoris recombinante.
Se realizó un ensayo para determinar la capacidad para hidrolizar la kappa caseína de los clones que habían integrado en su genoma el cassette utilizando k-caseína etiquetada con isotiocianato de fluoresceína (FTC-K-caseína) siguiendo el método de Ageitos et al. 2006. Los clones seleccionados se cultivaron en medio YPD a una temperatura de 28°C y agitación 230 rpm; la cepa sin tranformar se cultivó en las mismas condiciones para ser usada como control negativo. Los cultivos fueron centrifugados y los sobrenadantes almacenados a -70°C hasta que se midió su actividad kappa caseinolítica. La mezcla de reacción se realizó en un tubo eppendorf y contenía 10 pL de los sobrenadantes obtenidos a diferentes tiempos de cultivo, 4.2 pL de FTC-k-caseína y 50 pL de tampón 0.1M acetato sódico, pH 5.5. La incubación se realizó a 37°C durante 2 horas en oscuridad. La reacción se detuvo añadiendo 120 pL de TCA 5% frío. Una vez detenida la reacción se mantuvo durante un mínimo de una hora a temperatura ambiente protegida de la luz. Los viales se centrifugaron a 4°C y 18000g durante 10 min y 50 pL del sobrenadante se mezclaron con 350 pL de 0.5 M Tris-HCl 500mM, pH 8.5 en una placa. La fluorescencia en un fluorímetro Perkin Helmer Luminiscence Spectrometer LS50B con una A de excitación de 490 nm y de emisión de 525 nm. La cepa que presentó una mayor actividad proteolítica de la k- caseína fue seleccionada y se cultivó en YPD a 28°C, 230 rpm. El sobrenadante de esta cepa fue analizado después de 72 horas de cultivo mediante SDS PAGE al 12% y Western Blot (fig.4). Como anticuerpo primario para realizar el Western Blot se utilizó un anticuerpo policlonal producido en conejo frente a un péptido sintético de 13 aminoácidos (PSHFKGEHVYAKV) cuya secuencia se corresponde a los aminoácidos 243-255 de la preprogaline B (GenBank: AFX73039.1).
En el análisis mediante SDS PAGE del sobrenadante del cultivo de la cepa recombinante se observa que a partir del segundo día de cultivo aparece una banda de 30,7 kDa que no aparece en el sobrenadante de la cepa sin tranformar (fig.4A). En el Western Blot se observaban dos bandas de 51.2 kDa y 46 kDa cuando al
5
10
15
20
25
30
tampón de carga no se le añadía p-ME (fi. 4B línea 3), mientras que una única banda de 30.7 kDa aparecía cuando el tampón de carga contenía el agente reductor (fig. 4B línea 2). Esto confirma la estructura predicha por diferentes programas bioinformáticos y por homología con otras proteasas aspárticas de origen vegetal. La progaline B es secretada por la levadura P. pastoris al medio de cultivo y sufre un procesamiento proteolítico de manera que el propéptido y parte del PSI son eliminados dando lugar a una proteína formada por dos cadenas unidas mediante puentes disulfuro (bandas de 51.2 y 46 kDa) en la cual la cadena pesada (HC) quedaría unida a la cadena ligera (LC) mediante puentes disulfuro; la progaline B se secretaría en forma glicosilada (banda de 51,2 kDa) y no glicosilada (banda de 46 kDa) (comprobado mediante ensayo de deglicosilación cuyos resultados se muestran a continuación). Cuando añadimos p-ME al tampón de carga únicamente detectamos la cadena pesada (30,7 kDa), ya que se rompen los puentes disulfuro que unen ambas unidades y el anticuerpo utilizado (PV13) reconoce un péptido que se sitúa en la cadena pesada (figura 2).
La cepa productora de progaline B se ha depositado según el Tratado de Budapest en la CECT (Colección Española de Cultivos Tipo) con el número de registro CECT13141.
Ejemplo 5. Deglicosilación con EndoH de la progaline B expresada en Pichia pastoris.
La progaline B fue incubada con endoglicosidasa H para comprobar si las dos bandas observadas cuando se realizaba el Western Blot a muestras a las que no se le añadía p-ME eran debidas a la presencia de un sitio de N-glicosilación predicho al final de la región PSI (fig.5). La deglicosilación se realizó incubando 10 pl del sobrenadante de la cepa recombinante crecida durante 3 días en medio YPD a 28°C y 230 rpm y concentrado 20 veces con 2 pl de endoglicosidasa H (1U/mL) de Streptomyces griseus (Sigma) en 50mM tampón fostato pH5 en un volumen final de 50 pl; como control negativo se utilizaron 2ml de agua milliQ en lugar de endoH. Después de incubar 4 horas a 37°C la reacción se detuvo añadiendo 10 pl de tampón de carga de SDS- PAGE sin p-ME a 10 pl de las muestras, la mezcla fue calentada a 95°C 7 minutos y se analizaron mediante Western Blot.
Mediante este ensayo se confirmó que la progaline B es secretada por P. pastoris en dos formas, una glicosilada y otra no glicosilada (fig.5. línea 2, bandas 51.2 y 46 kDa ),
5
10
15
20
25
30
35
cuando la progaline B es tratada con endoH vemos como únicamente aparece una banda (la forma deglicosilada, fig.5, línea 1).
Ejemplo 6. Producción de progaline B a pequeña escala.
Se realizó un ensayo para para determinar el tiempo de incubación para obtener la máxima cantidad de progaline B activa en el sobrenadante del medio de cultivo YPD (1% extracto de levadura, 2% peptona, 2% dextrosa). Se utilizaron 100ml de medio en matraces de 500 ml con un inóculo inicial para que la DO600 fuese de 0,02 y las condiciones de cultivo fueron 28°C y 230 rpm. Se analizó el crecimiento mediante la medición de la absorbancia a 600 nm utilizando un espectrofotómetro modelo Beckman DU-640 (DO600); la actividad enzimática utilizando FTC-K-caseína mediante el método de Ageitos et al., 2006 y la variación de pH en el medio de cultivo (fig. 6).
La actividad fue máxima transcurridas 70-92 horas de cultivo, en la fase estacionaria de crecimiento, luego la actividad decreció progresivamente. La actividad de los sobrenadantes de un cultivo procedente de la cepa sin tranformar de P. pastoris (control negativo) fue próxima a cero en todas las muestras analizadas. El pH del medio de cultivo YPD cambiaba con el crecimiento de la levadura, inicialmente era de 6,4 y decrecía hasta un valor de 4,6 transcurridas 27 horas de incubación, luego se fue incrementando gradualmente hasta 7,58 después de 195 h de incubación.
Ejemplo 7. Hidrólisis de caseínas de leche bovina.
El patrón de degradación de las caseínas es un factor importante a la hora de evaluar un nuevo coagulante debido a que este patrón puede afectar al rendimiento, textura y a la evolución de la proteólisis durante la maduración del queso.
Para analizar el patrón de corte de las caseínas se utilizaron a-caseina, p-caseina y k- caseína bovinas comerciales (Sigma-Aldrich) disueltas en 100 mM fosfato sódico pH 6 a una concentración final de 1 mg/ml y se incubaron independientemente con 20pl de cada uno de los siguientes coagulantes: progaline B semipurificada mediante DEAE- BioGel A, coagulante microbiano producido por Rhizomucor miehei Mucorzyme "L” (Biostar S.A.), quimosina de ternero(Sigma R4877) Chymax P (quimosina bovina) y Chymax M (quimosina de camello) producidas en Aspergillus niger var. awamori, (CHR Hansen), preparación de cuajo de ternera y cuajo bovino adulto (Calf and Bovine REMCAT Standards for rennet testing, CHR Hansen).
El volumen de los coagulantes utilizados en el ensayo fue calculado para que todos ellos tuviesen la misma fuerza. La fuerza (SU) se definió como el número de volúmenes de leche coagulados por volumen de coagulante en 40 minutos a 35°C.
5
10
15
20
25
30
SU= 2400V/tv, donde v es el volumen de coagulante (ml), V volumen de leche (ml) y t el tiempo de coagulación en segundos. La leche utilizada en el ensayo fue 10% leche desnatada en polvo Nestle Sveltesse suplementada con 10mM CaCl2 a pH 6. El tiempo de coagulación se determinó visualmente. Así el volumen añadido de cada coagulante se calculó aplicando la fórmula v= 0.120/SU y se añadió agua hasta un volumen final de 20 ql.
Como control negativo se incubó la progaline B semipurificada en presencia de pepstatina A (inhibidor de proteasas aspárticas) a una concentración final 2qM durante 30 min a 37°C antes de añadir la a-, p- o k- caseína; también se realizó un blanco con agua.
La reacción con las diferentes caseínas se llevó a cabo a 35°C durante 2 horas transcurridas las cuales la reacción se detuvo añadiendo a un volumen de muestra un volumen de tampón de carga (200 mM Tris-HCl, pH 6.8, 40% glicerol, 2% SDS, 0.04% Coomassie Blue G-250, 2% p-ME) y calentando a 95°C durante 7 minutos.
Las muestras se analizaron mediante SDS-PAGE 16.5% según el método de Laemmli pero utilizando como tampón de electroforesis Tris-Tricina (100mM Tris, 100mM Tricina, 0.1% SDS). Las proteínas fueron fijadas con una solución metanol/ácido acético/agua (4:1:5); teñidas con 0.025% (w/v) Coomassie Brilliant Blue G-250 (Bio- Rad) en 10% ácido acético y desteñidas con 10% ácido acético.
La hidrólisis de las a- ,p- y K-caseínas bovinas mediante la progaline B y varios coagulantes comerciales se muestra en la figura 7. El patrón de corte de la progaline B sobre la k-caseína presenta la misma especificidad que el resto de los coagulantes comerciales utilizados normalmente para la elaboración de quesos (fig.7A líneas 3-9). La digestión de la k-caseína da lugar a la aparición de un producto de unos 13.5 kDa que se correspondería con el peso molecular esperado para la para-k-caseína que resulta de la hidrólisis en el enlace Phe105-Met106 que desencadena el proceso de coagulación de la leche. Estas bandas no se observan en la k-caseína a la que no se le ha añadido ningún coagulante (fig7A línea 10), ni a la que se ha incubado con progaline B tratada con pepstatina (fig7A línea 2).
La actividad proteolítica de la progaline B sobre la a- y p-caseínas es mayor que la de los coagulantes testados. Así podemos observar como cuando la progaline B se incuba con a-caseína (fig.7B, línea 3) o p-caseína (fig.7C, línea 3) durante 2 horas el patrón de hidrólisis es mayor que el generado con el resto de coagulantes.
5
10
15
20
25
30
Este ensayo indica que la progaline B hidroliza la k-caseína igual que el resto de coagulantes utilizados hoy en día para la elaboración de quesos y que tiene una mayor actividad proteolítica sobre las a- y p-caseínas que estos.
Ejemplo 8. Temperatura y pH óptimos
Para determinar si la progaline B tenía unas características adecuadas para ser utilizada como coagulante de la leche para la elaboración de quesos se determinó su temperatura y pH óptimos.
La temperatura óptima fue determinada midiendo la actividad sobre FTC-K-caseína según el método de Ageitos et al. 2006. Se utilizó progaline B semipurificada mediante columna de DEAE Biogel A y como tampón 100 mM acetato sódico a pH 5.5. La temperatura en la que la progaline B presenta una mayor actividad sobre la k-caseína en estas condiciones fue de 50°C presentando entre 30°C y 35°C (temperaturas habituales en la elaboración del queso) el 50% y el 69% de actividad relativa respectivamente.
Para analizar el pH óptimo: 20 pl de progaline B semipurificada fueron incubados con 480 pl una solución de azocaseína (Sigma) al 1% utilizando una concentración 100 mM de tampones a diferentes pHs (4.4 - 7) durante 2 horas a 37°C: el tampón utilizado en el rango de pH 4.4 a 5.6 fue tampón acetato sódico y tampón fosfato sódico en el rango 6.0-7.0. El pH óptimo de la progaline B fue observado a pH 5, la actividad era menor cuando el tampón era más alcalino, así a pH 7 únicamente se conservaba un 21.7% de la actividad. Los valores son similares a los obtenidos para proteasas aspárticas de la especie vegetal Cynara cardunculus utilizada para la elaboración de quesos (Sampaio et al., 2008; Almeida et al. 2015). La quimosina presenta una temperatura óptima de coagulación de la leche a pH 6.6 aprox. 45°C y un pH óptimo entre 3.5-5.5 dependiendo del sustrato utilizado para el análisis.
Ejemplo 9. Coagulación de la leche usando progaline B recombinante.
El sobrenadante de un cultivo de 3 días de P. pastoris expresando la progaline B se concentró 50 veces y se añadieron 50 pl a 1 ml de leche (12% (w/v) desnatada en polvo (Nestle Sveltesse) suplementada con 10mM CaCl2, pH 6 a 37 °C en tubos de cristal y se determinó el tiempo que transcurría hasta la aparición de los primeros flóculos. Como controles negativos se utilizaron: agua destilada, progaline B incubada con pepstatina A a una concentración 2 pM a 37°C durante 30 minutos y el sobrenadante de una cepa de P. pastoris sin tranformar obtenida en las mismas condiciones que la cepa transformada. El tiempo transcurrido hasta la aparición de los
5
10
15
20
25
30
35
primeros flóculos fue de 35 minutos. También se comprobó que la progaline B coagulaba la leche de vaca y oveja, siendo el coagulo más firme y requiriendo un menor tiempo de coagulación cuando se utilizaba la de origen ovino.
Ejemplo 10. influencia del medio de cultivo para la producción de la progaline B en su forma activa o inactiva.
La cepa recombinante de P. pastorís se cultivó a 28°C y 230 rpm durante 3 días en medio YPD, medio YPD ajustado a pH7 mediante tampón fosfato sódico (nombrado YPD7) y en medio YPD ajustado a pH4 mediante tampón citrato (nombrado YPD4) a una concentración final 100 mM de cada uno de los tampones. La cepa sin tranformar fue cultivada en las mismas condiciones para comprobar que la actividad proteolítica no era debida a posibles proteasas secretadas por P. pastorís.
El patrón de bandas en el Western blot de la progaline B cuando la cepa recombinante era cultivada en YPD4 (fig.9 A/, líneas 1 y 2) o YPD (fig. 9 A/ líneas 5 y 6) era el mismo, tanto en condiciones reductoras (+) como no reductoras (-) (descrito en el ejemplo 4). Cuando la cepa se cultivaba en YPD7 la progaline B presentaba un peso molecular de 56 kDa en condiciones reductoras (fig.9 A/ línea 3), la cual corresponde al peso molecular predicho para la forma de la enzima no procesada (con el propéptido y el PSI presentes). La diferencia en el peso molecular de la proteína en condiciones no reductoras (58 kDa, fig.9 A/, línea 4) podría ser debida a la forma adoptada por la misma cuando no se rompen los puentes disulfuro. La progaline B secretada en YPD e YPD4 muestra actividad proteolítica usando FTC-K-casein como sustrato, mientras que la producida en YPD7 es inactiva (fig.9 C1). La conversión de la progaline B secretada en YPD7 a su forma activa ocurre cuando se baja el pH del sobrenadante a pH 3.5 durante 4,30 horas a 37°C. Así, después de la incubación se detecta la banda de 30,7 kDa (fig.9 B/ línea 3) debido a la rotura del PSI y pérdida del propéptido (fig.9 B/ línea 4: en condiciones no reductoras HC y LC permanecen unidas por puentes disulfuro) (la pérdida del propéptido se deduce por el menor peso molecular de la banda correspondiente a la enzima recombinante y fue verificado mediante MALDI TOF en un ensayo no incluido en este documento). La bajada de pH activa la progaline B lo cual da lugar a que el sobrenadante muestre actividad proteolítica (122 ± 23 U) (fig9. C2).
Las actividades enzimáticas en YPD, YPD4 y YPD7 no son comparables debido al efecto del pH en el crecimiento celular. La activación de la progaline B cuando se cultiva en medio YPD sin tamponar se debe a la bajada de pH que se produce en el transcurso de la fermentación (fig. 6).
5
10
15
20
25
30
Este ensayo demuestra que la activación de la progaline B recombinante es dependiente de pH y que tamponando el medio de cultivo podemos producirla en su forma inactiva y activarla posteriormente mediante una bajada de pH.
Ejemplo 11. pH de activación de la progaline B.
El pH de activación de la progaline B cultivada en medio tamponado a pH7 (YPD7) se determinó incubando los sobrenadantes de un cultivo de la cepa recombinante con un volumen de tampón 0,2 M a diferentes pHs. Las muestras se incubaron a 28°C durante 30, 150 y 270 minutos, transcurridos los cuales se analizaron mediante Western Blot y se midió su actividad mediante el método de Ageitos et al. 2006 (fig. 10 A y fig. B respectivamente). Transcurridos 30 minutos de incubación en el rango de pH 3.5-5.0 se detectaba una banda correspondiente a la cadena pesada de la progaline B con el propéptido (37 kDa), mientras que en los sobrenadantes incubados a pH 6.6 y 7 se observaba únicamente la banda de 56 kDa correspondiente a la enzima sin procesar (fig. 10 A.1). Cuando el tiempo de incubación se incrementaba (150 minutos) se producía la rotura del propéptido detectándose la banda de 30.7 kDa correspondiente a la cadena pesada sin el propéptido. El procesamiento era total cuando el sobrenadante se incubaba a pH 3.5 (fig.10 A.2, línea 2); la conversión era más lenta cuando el sobrenadante se incubaba a pHs más alcalinos, así la banda de 30,7 kDa era más tenue a pH 4.6 -5 y no se detectaba a pH 5.8, 6.6 y 7 (fig.10 A.2). Transcurridos 270 minutos la activación de los sobrenadantes en el rango 4.3 - 5.8 da lugar a una activación parcial (la banda de 37 kDa sigue siendo visible), mientras que a pH 6,6 y 7 la progaline B no es activada (fig.10, A.3).
Como puede verse en la figura 10 B las muestras en las cuales la progaline B ha perdido el propéptido muestran actividad enzimática sobre la k-caseína (fig. 10 B) y esta es mayor en función de la pérdida del propéptido.
Claims (1)
- 51015202530REIVINDICACIONES1- Un vector que comprende un polinucleótido con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO: 2, o una variante de las mismas que tiene un grado de identidad de al menos un 80% con respecto a la SEQ ID NO: 1 o a la SEQ ID NO: 2 con actividad proteasa aspártica de la especie vegetal Galium verum.2- Una célula o microorganismo que comprende un vector según la reivindicación 1.3- Una célula o microorganismo que integrado en su genoma comprende un polinucleótido con la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEQ ID NO: 1 o en la SEQ ID NO: 2, o una variante de la misma que tiene un grado de identidad de al menos un 80% con respecto a dicha SEQ ID NO: 1, con actividad proteasa aspártica de la especie vegetal Galium verum.4- Una célula o microorganismo según reivindicación 2 o 3 con la condición de que dicha célula es una levadura o una bacteria.5- Una cepa de células según reivindicación 4 con la condición de que dicha célula es la levadura Pichia pastoris depositada en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) con el número de depósito CECT 13141.6- Procedimiento de obtención del coagulante que comprende la producción por fermentación de las proteasas aspárticas de Galium verum en un medio de cultivo que comprende:a) una célula o microorganismo hospedador según reivindicacionesde la 2 a la 5,b) centrifugación del medio de cultivo y separación de la parte líquida,c) filtración de la parte líquidad) uso directo da la misma o concentración mediante ultrafiltración, cromatografía, precipitación con sulfato de amonio o liofilización de la parte líquida.510152025307- Procedimiento de obtención del coagulante según reivindicación 6 donde el medio de cultivo es YPD.8- Procedimiento de obtención del coagulante según reivindicación 6 y 7 donde la centrifugación del medio de cultivo y la separación de la parte líquida se lleva a cabo en un rango de 1.500 a 20.000g.9- Procedimiento de obtención del coagulante según reivindicación 6 a 8 donde la temperatura de cultivo está comprendida entre 20 y 35 °C.10- Procedimiento de obtención del coagulante según reivindicaciones de la 6 a la 9 en el cual la proteasa aspártica recombinante de Galium verum se produce en su forma inactiva en un medio a pH alcalino y se activa posteriormente mediante una bajada de pH.11- Procedimiento de obtención del coagulante según reivindicación 10 con la condición de que el pH de cultivo está comprendido entre 7 y 14 y el pH de activación está comprendido entre 2 y 5.512- Una composición que comprende el uso de la proteasa aspártica obtenida a partir de una célula hospedadora según reivindicaciones de la 2 a la 5.13- Composición según la reivindicación 12, que comprende, además, un aditivo apto para alimentación.14- Elaboración de un producto alimenticio que comprende la proteasa aspárticaobtenida mediante procedimiento según reivindicaciones 6 a la 11 o células o microorganismos según las reivindicaciones 2 a la 5.15- Uso de la proteasa aspártica obtenida mediante procedimiento segúnreivindicaciones 6 a la 11 para la coagulación de la leche.16- Uso de la proteasa aspártica según reivindicación 15 que no requiere una activación previa para la coagulación de la leche.17- Uso de la proteasa aspártica obtenida mediante procedimiento segúnreivindicaciones 6 a la 11 para la elaboración de queso.18- Uso de la proteasa aspártica obtenida mediante procedimiento segúnreivindicaciones 6 a la 11 para la maduración acelerada de los quesos.51015202519- Uso de la proteasa aspártica obtenida mediante procedimiento según reivindicaciones 6 a la 11 para la producción de productos lácteos enriquecidos en péptidos bioactivos
Priority Applications (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201631665A ES2673702B2 (es) | 2016-12-23 | 2016-12-23 | Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. |
PCT/ES2017/070832 WO2018115559A1 (es) | 2016-12-23 | 2017-12-20 | Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de galium verum y uso en la industria láctea |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201631665A ES2673702B2 (es) | 2016-12-23 | 2016-12-23 | Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2673702A1 ES2673702A1 (es) | 2018-06-25 |
ES2673702B2 true ES2673702B2 (es) | 2018-10-05 |
Family
ID=62598808
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201631665A Active ES2673702B2 (es) | 2016-12-23 | 2016-12-23 | Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2673702B2 (es) |
WO (1) | WO2018115559A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN109679940A (zh) * | 2019-01-23 | 2019-04-26 | 华南理工大学 | 酸性蛋白酶Candidapepsin及其异源表达及纯化方法 |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
PT102318A (pt) * | 1999-06-09 | 2000-12-29 | Inst De Ciencia Aplic E Tecnol | Producao por levedura de proteinase asparticas de origem vegetal com actividade proteolitica e de coagulacao de leite de ovelha de vaca e de cabra dentre outros |
ES2336171B1 (es) * | 2007-07-27 | 2011-05-11 | Universidad De Santiago De Compostela | Uso de la quimosina recombinante activa. |
GB201305025D0 (en) * | 2013-03-19 | 2013-05-01 | Biocant Associa O De Transfer Ncia De Tecnologia | Aspartic proteases |
-
2016
- 2016-12-23 ES ES201631665A patent/ES2673702B2/es active Active
-
2017
- 2017-12-20 WO PCT/ES2017/070832 patent/WO2018115559A1/es active Application Filing
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN109679940A (zh) * | 2019-01-23 | 2019-04-26 | 华南理工大学 | 酸性蛋白酶Candidapepsin及其异源表达及纯化方法 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2673702A1 (es) | 2018-06-25 |
WO2018115559A1 (es) | 2018-06-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Yegin et al. | Progress in the field of aspartic proteinases in cheese manufacturing: structures, functions, catalytic mechanism, inhibition, and engineering | |
ES2492469T3 (es) | Nueva sialidasa | |
Yossan et al. | Purification and characterization of alkaline protease from Bacillus megaterium isolated from Thai fish sauce fermentation process | |
Cavalli et al. | Properties and applications of phytepsins from thistle flowers | |
Almeida et al. | Engineering a cardosin B-derived rennet for sheep and goat cheese manufacture | |
Feijoo-Siota et al. | Expression, activation and processing of a novel plant milk-clotting aspartic protease in Pichia pastoris | |
Vallejo et al. | Cloning and expression of buffalo active chymosin in Pichia pastoris | |
ES2280516T3 (es) | Expresion de la proteinasa k recombinante de tritirachium album en levadura. | |
JP2017511133A (ja) | 新規の方法、ポリペプチド、及びその使用 | |
PT96854A (pt) | Processo para a prparacao de vectores compostos para a expressao de formas zinogenias da proteina c humana | |
ES2718071T3 (es) | Endoproteasa específica para prolina y su uso | |
Chen et al. | Molecular cloning and functional characterization of cathepsin B from the sea cucumber Apostichopus japonicus | |
ES2673702B2 (es) | Cepa recombinante, método de producción de proteasas aspárticas de Galium verum y uso en la industria láctea. | |
Claverie-MartÌn et al. | Aspartic proteases used in cheese making | |
ES2744898T3 (es) | Endoproteasa específica de prolina | |
JP7008767B2 (ja) | 低温酸性プロテアーゼPsAPA並びにその調製方法及び応用 | |
Almeida et al. | Chlapsin, a chloroplastidial aspartic proteinase from the green algae Chlamydomonas reinhardtii | |
Corrêa et al. | Molecular cloning of a mitogenic proteinase from Carica candamarcensis: its potential use in wound healing | |
WO2019004878A1 (ru) | Препарат цистеиновой протеиназы пшеницы тритикаина-альфа, полученной в растворимой форме, и способ получения препарата | |
KR20150004009A (ko) | 만가닥버섯으로부터 유래된 피브린분해 알파 키포트립신계 세린 메타로프로테아제 및 그 정제방법 | |
ES2763650T3 (es) | Proteasas aspárticas | |
Senthilkumar et al. | Isolation and partial characterisation of milk-clotting aspartic protease from Streblus asper | |
Murlidhar et al. | Plant-based coagulants in cheese making | |
ES2238119B1 (es) | Procedimiento de obtencion de la enzima endopoligalacturonasa mediante el cultivo de cepas microbianas recombinantes que sobreexpresan el gen epg2 de kluyveromyces marxianus. | |
Muthusamy et al. | Heterologous Production of Cyprosin B in Nicotiana benthamiana: Unveiling the Role of the Plant-Specific Insert Domain in Protein Function and Subcellular Localization |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
BA2A | Patent application published |
Ref document number: 2673702 Country of ref document: ES Kind code of ref document: A1 Effective date: 20180625 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2673702 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B2 Effective date: 20181005 |