ES2672844T3 - Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposición de sistemas afectados por retardo - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposición de sistemas afectados por retardo Download PDF

Info

Publication number
ES2672844T3
ES2672844T3 ES13750499.9T ES13750499T ES2672844T3 ES 2672844 T3 ES2672844 T3 ES 2672844T3 ES 13750499 T ES13750499 T ES 13750499T ES 2672844 T3 ES2672844 T3 ES 2672844T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
time
location
person
photography
period
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13750499.9T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2672844T5 (es
Inventor
Christian Deilmann
Johannes Schwarz
Michael MÜNNIX
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
tado GmbH
Original Assignee
tado GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=49000431&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2672844(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by tado GmbH filed Critical tado GmbH
Publication of ES2672844T3 publication Critical patent/ES2672844T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2672844T5 publication Critical patent/ES2672844T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B15/00Systems controlled by a computer
    • G05B15/02Systems controlled by a computer electric
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2816Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities
    • H04L12/2818Controlling appliance services of a home automation network by calling their functionalities from a device located outside both the home and the home network
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2823Reporting information sensed by appliance or service execution status of appliance services in a home automation network
    • H04L12/2827Reporting to a device within the home network; wherein the reception of the information reported automatically triggers the execution of a home appliance functionality
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L12/00Data switching networks
    • H04L12/28Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
    • H04L12/2803Home automation networks
    • H04L12/2823Reporting information sensed by appliance or service execution status of appliance services in a home automation network
    • H04L12/2827Reporting to a device within the home network; wherein the reception of the information reported automatically triggers the execution of a home appliance functionality
    • H04L12/2829Reporting to a device within the home network; wherein the reception of the information reported automatically triggers the execution of a home appliance functionality involving user profiles according to which the execution of a home appliance functionality is automatically triggered
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/02Services making use of location information
    • H04W4/021Services related to particular areas, e.g. point of interest [POI] services, venue services or geofences
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W4/00Services specially adapted for wireless communication networks; Facilities therefor
    • H04W4/02Services making use of location information
    • H04W4/029Location-based management or tracking services

Abstract

Procedimiento para el control de un estado de sistema de un sistema afectado por retardo estacionario en función de una geoposición variable de una persona, debiendo haber alcanzado el sistema, cuando la persona llega a la ubicación del sistema, un estado de presencia predefinido, que comprende: determinar la geoposición de la persona (101); estimar el periodo de tiempo (102) que necesita la persona desde la geoposición determinada hasta la llegada a la ubicación del sistema; y prefijar un valor teórico para modificar el estado de sistema actual, determinándose el valor teórico para la consecución del estado de presencia dentro del periodo de tiempo estimado en función del estado de presencia predefinido, del rendimiento del sistema y del periodo de tiempo estimado, caracterizado porque la estimación del periodo de tiempo comprende determinar un tiempo de espera que la persona pasará previsiblemente en una geoposición antes de marcharse hacia la ubicación del sistema.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposicion de sistemas afectados por retardo Campo de la invencion
La presente divulgacion se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para el control del estado de sistema de un sistema afectado por retardo sobre la base de datos de geoposicion de una persona. En particular, la invencion se refiere a un procedimiento y a un dispositivo para el control del estado de sistema en caso de ausencia de la persona de la ubicacion del sistema con el objetivo de especificar el estado de sistema siempre de modo que el sistema pueda ajustar, dentro de un plazo estimado hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema, un estado de presencia especificado.
Antecedentes de la invencion
Muchos sistemas tecnicos necesitan, despues de especificar un nuevo valor teorico (variable de referencia), un cierto tiempo para alcanzar este nuevo valor teorico o estado teorico. Por ejemplo, una instalacion de calefaccion necesita, despues de especificar una temperatura ambiente superior a una temperatura actualmente medida, un rato hasta alcanzar esta temperatura ambiente superior en la sal. El sistema solo alcanza por tanto el valor teorico especificado con retardo. Por consiguiente, los sistemas que no alcanzan su valor teorico o estado teorico hasta pasado un cierto intervalo de tiempo se denominan, en esta divulgacion, afectados por retardo. El retardo viene dado, esencialmente, por la eficiencia con la que el sistema, en caso de salto de la variable de referencia, ajusta el nuevo valor teorico dentro de un periodo determinado. Cuando en el marco de esta divulgacion se habla por tanto de eficiencia quiere decirse con ello la velocidad con la que se ajusta un nuevo valor teorico en caso de salto de la variable de referencia.
Los usuarios esperan hoy en dfa que los sistemas tecnicos esten disponibles en caso necesario de inmediato con la potencia deseada. Si los sistemas no lo consiguen, debido a condiciones ffsicas, los usuarios con frecuencia se deciden por hacer funcionar los sistemas permanentemente al nivel de potencia deseado, incluso aunque el funcionamiento permanente del sistema conlleve un consumo de energfa superior. Un ejemplo ffpico son los sistemas de calefaccion. El consumidor querna, cuando esta de camino y vuelve a casa, encontrar un hogar calido. Para garantizar esto, con frecuencia se decido por hacer funcionar la instalacion de calefaccion tambien durante su ausencia con una potencia sin disminuir. La ventaja de ahorro por una "bajada de la intensidad" de la instalacion de calefaccion pesa, en la percepcion del consumidor, con frecuencia menos que la comodidad de un hogar calido al llegar. Por el contrario, para el consumidor promedio prevalece la ventaja de ahorro en sistemas que estan disponibles en caso necesario de inmediato con la potencia deseada. Un ejemplo ffpico de ello es la luz electrica de una bombilla incandescente. Al activar el interruptor de luz correspondiente esta disponible de inmediato con casi la maxima potencia. Por tanto, apagar la bombilla incandescente no implica o apenas implica una perdida de comodidad para el consumidor. Por consiguiente, el consumidor querna en tal caso implementar las posibilidades de ahorro de energfa y asumir una comodidad mmimamente disminuida por el un encendido y apagado activo.
Estado de la tecnica
Debido a condiciones ffsicas, el comportamiento de respuesta (que el sistema alcance el estado teorico o valor teorico especificado) de sistemas afectados por retardo en caso de cambio repentino de la variable de referencia, por regla general no puede acelerarse o solo de manera limitada. Por consiguiente, en el pasado se han ideado diversas soluciones tecnicas que pretendfan conseguir automaticamente una adaptacion del requisito de potencia a la necesidad de un usuario.
Un ejemplo clasico del estado de la tecnica son los temporizadores que ajustan automaticamente una especificacion de potencia en un sistema afectado por retardo en funcion de la hora del dfa. En tales sistemas resulta desventajoso que los temporizadores solo pueden reproducir de manera insuficiente la necesidad de potencia real de un usuario del sistema afectado por retardo. Si bien un temporizador puede copiar adecuadamente el horario habitual de un usuario, sin embargo, en ningun caso es capaz de reaccionar dinamicamente a variaciones de la necesidad del usuario. Asf, por ejemplo un temporizador de una instalacion de calefaccion enciende siempre la calefaccion en el momento de encendido programado independientemente de si el usuario realmente lo necesita en ese momento. Normalmente, los temporizadores se ajustan de tal modo que la calefaccion se enciende por ejemplo diariamente a las 17 horas, basandose este ajuste en la suposicion de que el usuario llega a casa alrededor de las 17 horas. Si en realidad no llega a casa a esa hora, la calefaccion se enciende pese a ello y por consiguiente malgasta energfa calefactora. Del mismo modo, un temporizador no puede saber cuando un usuario llega a casa antes de la hora programada.
Un enfoque moderno para el control adecuado de componentes tecnicos de edificios, como por ejemplo un sistema HVAC (HvAC=Heating Venting Air-Conditioning) se describe en el documento DE 10 2011 052 467. Segun la solucion alff propuesta, un componente tecnico de edificio se hace funcionar a una potencia superior cuando un usuario del edificio se encuentra dentro de una geozona definida alrededor de un edificio. Un concepto de geozona mas amplio de esta solicitud preve definir varias geozonas diferentes alrededor de un edificio, estando relacionadas geozonas situadas mas cerca del edificio en cada caso con una especificacion de potencia superior en el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
componente tecnico de edificio. De este modo puede elevarse la potencia gradualmente a medida que se aproxima el usuario al edificio.
En un control basado en geozonas de la especificacion de potencia de este tipo, la especificacion de potencia viene dada esencialmente en funcion de la distancia de un usuario al edificio. Resulta desventajoso en tales controles basados en distancia que la distancia solo esta indirectamente correlacionada con un momento de llegada real del usuario, ya que la distancia por sf sola no incluye informacion acerca del periodo de tiempo real del desplazamiento del usuario desde la geozona/geoposicion hasta el edificio. Factores de influencia decisivos sobre la periodo de tiempo del desplazamiento son, ademas de la distancia, concretamente tambien la velocidad actual, la ruta de desplazamiento elegida, el tipo de medio de transporte (coche, bicicleta, caminando) y/o las presentes condiciones de trafico predominantes. A partir de la distancia por sf sola solo puede determinarse de antemano de manera imprecisa un momento de llegada, lo que conduce a una especificacion de potencia en el sistema ajustada de manera no optima a la llegada del usuario del edificio.
Otra desventaja del control basado en geozonas conocido es que un sistema se baja siempre solamente hasta una especificacion de potencia que se determina sobre la base de la distancia actual del usuario al edificio. Si un usuario permanece mucho tiempo en una determinada ubicacion, sena ventajoso que el sistema pudiera funcionar durante una gran parte de este tipo tambien con una especificacion de potencia inferior de lo que sena el caso meramente segun la distancia. Un descenso adicional de este tipo de la especificacion de potencia no es posible, sin embargo, con un control basado meramente en la distancia, ya que en este tipo de regulacion una distancia esta siempre asociada a un requisito de potencia correspondiente.
Por el documento US 2010/0161149 A1 se conoce un procedimiento para el control de un sistema en funcion del tiempo de llegada de un usuario a la ubicacion del sistema.
Exposicion de la invencion
Ante estos antecedentes, el objetivo de la invencion es, por tanto, indicar un procedimiento y un dispositivo para el control basado en geoposicion de un estado de sistema de un sistema afectado por retardo, que controla el estado de sistema en caso de ausencia de una persona asociada al sistema de modo que el sistema siempre funcione en un estado de sistema a partir del cual el sistema, considerando el retardo propio del sistema o rendimiento propio y la geoposicion actual de la persona, puede ajustar un estado de presencia predefinido al llegar la persona a la ubicacion del sistema.
Este objetivo se consigue mediante las caractensticas de las reivindicaciones 1 y 2 y se perfecciona de manera ventajosa mediante las medidas de las reivindicaciones dependientes 3 a 10.
Se propone un procedimiento para el control de un sistema afectado por retardo estacionario en funcion de una geoposicion variable al menos de una persona.
Un sistema afectado por retardo en el sentido de esta divulgacion es un sistema en el que la variable controlada (por ejemplo una temperatura ambiente interior o un estado de carga) solo reacciona con un retardo a una modificacion de la variable de referencia (por ejemplo una temperatura teorica, un estado de carga teorico). Ejemplos de tales sistemas afectados por retardo son sistemas de instalacion de calefaccion, sistemas de aire acondicionado, sistemas de acumulacion de energfa, calderas de agua caliente y sistemas de acumulacion de energfa en vehfculos electricos. Sistemas, en este sentido, son tambien, sin embargo, salas, viviendas, casas y edificios caldeados, enfriados o climatizados. El retardo es resultado, por regla general, del rendimiento limitado por motivos ffsicos de tales sistemas. Asf, un sistema de calefaccion puede calentar, por regla general, una sala con, por ejemplo, como maximo 2 K/h.
Estacionario en el sentido de esta divulgacion no significa que el sistema sea totalmente inmovil, sino que expresara que el sistema esta estacionario mientras se lleva a cabo el procedimiento. Como sistemas estacionarios se consideran por consiguiente, en particular, instalaciones de calefaccion, instalaciones de aire acondicionado, instalaciones de climatizacion, sistemas de acumulacion de energfa, calderas de agua caliente, acumuladores de energfa de vetnculos electricos o incluso una sala, una vivienda, una casa o un edificio.
El procedimiento propuesto tiene el objetivo de controlar el sistema de tal manera que este alcance un estado de presencia predefinido, cuando la persona llega a la ubicacion del sistema. Para el caso de que el estado de sistema que haya de controlarse sea una temperatura de, por ejemplo, una vivienda, el estado de presencia puede ser una temperatura determinada que la persona haya seleccionado como temperatura ambiente interior "agradable". El procedimiento distingue entre un estado de presencia, en el que la persona se encuentra en la ubicacion o dentro de un cierto alcance alrededor de la ubicacion del sistema estacionario, y un estado de ausencia, en el que la persona se ha alejado mas de una distancia minima definida de la ubicacion del sistema estacionario.
El procedimiento preve, en primer lugar, una determinacion de la geoposicion de una persona que utiliza el sistema que ha de controlarse (por ejemplo un usuario de la sala o del edificio). Una determinacion de la geoposicion de la persona puede conseguire mediante diferentes tecnicas. A este respecto no se requiere que el procedimiento determina la geoposicion por sf mismo. Mas bien basta con que el procedimiento pueda recurrir a una geoposicion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de la persona. Normalmente, para la determinacion de su geoposicion, una persona debe llevar consigo un aparato que este configurado para determinar datos de geoposicion. Normalmente, los telefonos moviles de hoy en d^a estan equipados de manera estandar con tales equipos. A traves de una aplicacion de software que se ejecuta en el telefono movil se transmiten entonces los datos de geoposicion, por ejemplo, a otro lugar, tal como, por ejemplo, a un sistema de control remoto. La empresa Google proporciona con la denominacion de producto Google Latitude un paquete de software que puede instalarse en los mas diversos telefonos moviles y que esta configurado para transmitir los datos de geoposicion del propietario del telefono movil a un servidor de Internet. El servidor de Internet proporciona un interfaz, a traves de la cual pueden leerse entonces los datos de geoposicion de un usuario de Google Latitude. Los datos de geoposicion determinados estan asf accesibles para el procedimiento propuesto y para el dispositivo propuesto.
Ademas, el procedimiento propuesto comprende una estimacion del periodo de tiempo que necesita la persona desde la geoposicion determinada hasta la llegada a la ubicacion del sistema.
Por ultimo, el procedimiento comprende la especificacion de un estado teorico en el sistema, que se selecciona de tal manera que el sistema pueda alcanzar el estado de presencia dentro del periodo de tiempo estimado teniendo en cuenta el retardo propio del sistema o el rendimiento propio del sistema dentro de un intervalo de tolerancia definido. El valor teorico que ha de especificarse se determina en funcion del estado de presencia predefinido, del rendimiento del sistema y del periodo de tiempo estimado.
La especificacion de tal estado teorico en el sistema puede implementarse, por ejemplo, mediante una multiplicacion del periodo de tiempo estimado por un gradiente previamente facilitado, que describe una medida del rendimiento del sistema. El gradiente describe la consecucion de un estado teorico por unidad de tiempo. Si el sistema estacionario es, por ejemplo, un sistema de calefaccion, de aire acondicionado o de climatizacion, entonces el gradiente puede describir el comportamiento de enfriamiento o calentamiento a lo largo del tiempo de una sala, de un edificio, de una vivienda o de una casa. Del mismo modo, el gradiente puede describir el comportamiento en el tiempo de la operacion de carga y descarga de un sistema de acumulacion de energfa.
En el ejemplo de la regulacion de temperatura de una sala, el estado de presencia especificado puede ser, por ejemplo, una temperatura ambiente interior de 21 °C. El rendimiento del sistema se conoce y asciende a 2 K/h. Por consiguiente, en el caso de un periodo de tiempo estimado hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema de 2 horas, se especificana un estado teorico de 19 °C.
En una forma de realizacion preferida del procedimiento, la estimacion del periodo de tiempo comprende ademas comparar la geoposicion determinada con ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, para las que se han almacenado de antemano en cada caso al menos una hora de partida. En caso de coincidencia entre la geoposicion determinada y una de las ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, el tiempo entre una hora actual y la hora de partida almacenada mas proxima en el tiempo estadfsticamente relevante para esta ubicacion de geoposicion se considera como tiempo de espera y se tiene en cuenta en la estimacion del periodo de tiempo. La hora de partida mas proxima en el tiempo es la hora de partida que sigue mas proxima a la hora de actual de entre las horas de partida almacenadas para la ubicacion de geoposicion. Con hora de partida estadfsticamente relevante quiere decirse una hora de partida que adquiere una importancia estadfsticamente destacada para una ubicacion de geoposicion almacenada.
Como ejemplo cabe indicar aqrn que, por ejemplo, puede abandonarse un centro de trabajo en diferentes momentos, pero que no cada una de estas horas de partida recibe el mismo peso estadfstico. Por regla general, una persona abandonara su centro de trabajo por ejemplo a las 17 horas, para marcharse a casa. Pero puede suceder tambien que la misma persona un dfa individual ya se haya marchado a casa a las a las 12 horas. Sin embargo, este suceso individual solo recibe entonces una relevancia estadfsticamente pequena. Para registrar la relevancia estadfstica de las diferentes horas de partida, puede almacenarse de antemano, adicionalmente a la hora de partida, la frecuencia de una partida de la ubicacion de geoposicion respecto a la respectiva hora de partida.
Si la persona se encuentra por ejemplo a las 15 horas en su centro de trabajo, para el que se ha almacenado que las 17 horas es la siguiente hora de partida mas proxima estadfsticamente relevante, el tiempo de espera ascendera a las 15 horas a 2 horas.
En otra forma de realizacion preferida de la invencion, la estimacion del periodo de tiempo comprende determinar una duracion de desplazamiento desde la ubicacion de geoposicion determinada hasta la ubicacion del sistema. Tal determinacion de la duracion de desplazamiento puede realizare, por ejemplo, sobre la base de velocidades de movimiento promedio hasta la fecha de la persona y la distancia de la ubicacion de geoposicion determinada respecto a la ubicacion del sistema.
La determinacion de la duracion de desplazamiento entre la ubicacion del sistema y la ubicacion de geoposicion de la persona puede realizarse, sin embargo, por ejemplo tambien aplicando o con ayuda de un algoritmo de navegacion/encaminamiento, tal como se conoce a partir de los aparatos de navegacion GPS habituales en el mercado o la aplicacion web Google Maps. Un algoritmo de navegacion/encaminamiento esta configurado para determinar una duracion de desplazamiento con ayuda de mapas almacenados y en particular con ayuda de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
velocidades previsibles almacenadas para diferentes trayectos.
De acuerdo con una manifestacion ventajosa de la determinacion de la duracion de desplazamiento puede estar previsto que se faciliten previamente ubicaciones de geoposicion para las que se han almacenado de antemano correspondientes duraciones de desplazamiento o velocidades promedio de desplazamiento. Estas duraciones de desplazamiento o velocidades promedio de desplazamiento pueden basarse en duraciones de desplazamiento o velocidades previamente medidas, que una persona ha necesitado en el pasado realmente hasta la llegada a la ubicacion del sistema. En esta variante de procedimiento se compara una geoposicion actualmente determinada de la persona con las geoposiciones previamente facilitadas. En caso de coincidencia entre la geoposicion determinada y una ubicacion de geoposicion previamente facilitada, se utiliza una duracion de desplazamiento o velocidad almacenada para la ubicacion de geoposicion para la determinacion de la duracion de desplazamiento.
Si la geoposicion determinada de la persona no coincide con una ubicacion de geoposicion previamente facilitada, tambien puede usarse la duracion de desplazamiento o velocidad almacenada de aquella ubicacion de geoposicion que sea mas proxima a la geoposicion actualmente determinada.
De la multitud de posibles ubicaciones de geoposicion, en las que puede encontrarse una persona, se consideran sin embargo solo un numero limitado para la facilitacion previa para la determinacion del tiempo de espera y la determinacion de la duracion de desplazamiento. En caso de registro con vistas a la facilitacion previa de una ubicacion de geoposicion, puede destacarse una ubicacion de geoposicion como ubicacion de geoposicion para la facilitacion previa de entre ubicaciones de geoposicion cualesquiera, es decir calificarse como que la persona permanecio en la misma en el pasado durante un tiempo determinado, y despues partio desde la misma hacia la ubicacion del sistema.
Otro perfeccionamiento del procedimiento preve llevar a cabo el control del sistema estacionario sobre la base de las geoposiciones de varias personas, estimandose para cada persona un periodo de tiempo y realizandose la especificacion de un estado teorico en el sistema sobre el periodo de tiempo estimado mas pequeno.
Para ser mas precisos cabe indicar que el procedimiento no preve medicion alguna del estado de sistema actual que este tampoco se incluye en la especificacion del estado teorico. El motivo de ello es que el procedimiento propuesto se ocupa solamente de la especificacion de una variable de referencia logica, es decir de la especificacion de un valor teorico. E ajuste real, desde el punto de vista de la tecnica de regulacion, de la variable controlada sobre la variable de referencia especificada o el valor teorico especificado tiene lugar en un plano inferior por medio de un circuito de regulacion cerrado y se implementa mediante soluciones habituales desde el punto de vista de la tecnica de regulacion como, por ejemplo, reguladores PID o de estado.
A modo de ejemplo cabe concretarse el procedimiento general y el dispositivo general aun en relacion con un control de la temperatura ambiente:
Procedimiento y dispositivo para la especificacion de una temperatura teorica en el sistema de regulacion de temperatura de una sala en funcion de un lugar de permanencia de una persona, en el que se da una velocidad de calentamiento maxima posible de la sala, en el que se especifica una temperatura teorica de la sala, que debe haberse alcanzado al llegar la persona a la sala, caracterizado porque, en funcion del lugar de permanencia de la persona se estima una duracion de ausencia hasta la llegada de la persona a la sala, determinandose en funcion de la temperatura teorica a la llegada, de la duracion de ausencia y de la velocidad de calentamiento maxima posible una especificacion de temperatura teorica actual requerida para poder calentar la sala hasta la llegada de la persona a la temperatura teorica especificada.
De manera analoga, el procedimiento asf como el dispositivo tambien puede utilizarse para enfriar con una instalacion de climatizacion.
Breve descripcion de los dibujos
La invencion se explica mas en detalle con ayuda de las figuras adjuntas. En los dibujos muestran:
la figura 1, un diagrama de flujo esquematico que indica una vista global del procedimiento de acuerdo con la invencion para el control de un sistema afectado por retardo;
la figura 2, un desarrollo tfpico de la reaccion de la variable controlada de un sistema afectado por retardo sobre una variacion repentina de la variable de referencia;
la figura 3, un ejemplo de una funcion, a partir de la cual puede leerse, en caso de un periodo de tiempo dado (desde la geoposicion determinada hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema), una especificacion correspondiente de un estado de sistema, habiendose seleccionado los estados de sistema que pueden especificarse para los respectivos periodos de tiempo de tal modo que pueda ajustarse un estado teorico deseado dentro del periodo de tiempo;
la figura 4, un diagrama de flujo esquematico de una sucesion de etapas de procedimiento para estimar el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
periodo de tiempo desde la geoposicion determinada hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema;
la figura 5, un diagrama de flujo esquematico de una sucesion alternativa de etapas de procedimiento para la estimacion del periodo de tiempo desde la geoposicion determinada hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema.
Descripcion detallada de los dibujos
El desarrollo esquematico en la figura 1 indica una vista global de las etapas del procedimiento de acuerdo con la invencion. En la etapa de procedimiento 101 se determina la geoposicion de una persona. Normalmente, esto puede realizarse a traves de una aplicacion de software en un telefono movil de la persona. En la etapa de procedimiento 102 se estima el periodo de tiempo que necesita la persona desde la geoposicion determinada hasta la llegada a la ubicacion del sistema. Por ultimo, en la etapa de procedimiento 103 se le especifica al sistema un estado teorico que se selecciona de modo que el sistema pueda alcanzar un estado de presencia deseado por la persona dentro del periodo de tiempo determinado. Este estado teorico se determina considerando el estado de presencia especificado, el rendimiento del sistema y el periodo de tiempo estimado a partir de la etapa 102.
La figura 2 muestra el desarrollo tfpico de la reaccion de la variable controlada de un sistema afectado por retardo ante una variacion repentina de la variable de referencia. El retardo se obtiene, a este respecto, por regla general debido a un rendimiento del sistema limitado, de modo que, alternativamente, tambien puede hablarse de un sistema con rendimiento dado. En la figura 2 se pone sobre las abscisas 201 el tiempo y sobre las ordenadas 202 una variable del sistema generalmente denominada estado. Un estado podna ser, por ejemplo, la temperatura interior de una sala caldeada o enfriada o climatizada. A traves de la variable de referencia 203 se le especifica al sistema un estado teorico o valor teorico, que alcanza la variable controlada 204 pero solo con retardo tras un cierto tiempo. Retardos tfpicos en el ambito del control de temperatura interior se situan en el intervalo de 0,01-5 K/h, 0,1-5 K/h, 0,2-4 K/h, 0,5-3 K/h o 1-3 K/h. Un retardo de 1 K/h significa que un salto de la variable de referencia o del valor teorico de 1 K solo puede observarse en la variable de regulacion tras 1 hora.
En la figura 3 se coloca sobre las abscisas 301 el periodo de tiempo At que necesita la persona desde la geoposicion determinada hasta la llegada a la ubicacion del sistema. Sobre las ordenadas 302 se representa una variable del sistema denominada en general "estado teorico que puede especificarse". En el ejemplo de la sala caldeada o enfriada o climatizada, se trata de la temperatura interior de la sala caldeada o enfriada o climatizada. Si, en cambio, se considera por ejemplo un acumulador de energfa, entonces una variable logica correspondiente del sistema sena por ejemplo el estado de carga del acumulador de energfa. A partir de la curva de funcion 303 de la figura 3 puede leerse por tanto, para un periodo de tiempo At1 dado que necesita la persona hasta la llegada a la ubicacion del sistema, la especificacion del estado de sistema At1_teor requerido para ajustar un estado teorico deseado en el momento de la llegada de la persona a la ubicacion del sistema dentro del periodo de tiempo At1. Sobre la base de tal curva de funcion 303 predeterminada puede establecerse, para una variante de procedimiento de acuerdo con la invencion, la variable teorica que ha de especificarse.
En la figura 4 se representa una primera alternativa de posibles subetapas de la etapa de procedimiento 102 del procedimiento reproducido en la figura 1. Mas exactamente se trata de una vista detallada de una primera alternativa posible para la estimacion del periodo de tiempo hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema. Segun esta primera alternativa, la etapa de procedimiento 102 de la figura 1 comprende aqrn las etapas 401 a 406. El desarrollo comienza con la etapa 401. En la etapa 402 se determina la duracion de desplazamiento que necesita la persona desde la geoposicion determinada en la etapa 101 para llegar a la ubicacion del sistema. En el caso mas sencillo, puede determinarse aqrn, unicamente a partir de la distancia de la ubicacion de geoposicion respecto a la ubicacion del sistema, una duracion de desplazamiento. Por ejemplo puede usarse un enfoque empmco general, segun el cual a una cierta distancia se le asocia una duracion de desplazamiento habitual para tal distancia. Alternativamente podna memorizarse para la persona una velocidad promedio de desplazamiento general, es decir independiente de la geoposicion, a partir de la cual puede determinarse por medio de la distancia la duracion de desplazamiento. Otra alternativa, que tambien puede aplicarse en combinacion con los ejemplos anteriormente mencionados, es determinar una velocidad de desplazamiento promedio a partir de una variacion en el tiempo actual de la geoposicion de la persona. La lejama o distancia puede determinarse tanto segun la distancia en lmea recta como segun una distancia sobre la base de trayectos reales, por ejemplo un mapa de carreteras. En la etapa 403 se comprueba si la persona se encuentra en el momento actual en una ubicacion de geoposicion previamente facilitada.
Si este es el caso, puede recurrirse entonces a al menos una hora de partida almacenada para la ubicacion de geoposicion. En la etapa 404 se utiliza esta informacion para calcular el tiempo de espera desde la hora actual hasta la hora de partida almacenada de la ubicacion de geoposicion para la persona. Para una ubicacion de geoposicion pueden estar almacenadas en principio tambien varias horas de partida, usandose en cada caso la hora de partida mas proxima en el tiempo estadfsticamente relevante correspondiente a la persona y a la ubicacion de geoposicion para el calculo del tiempo de espera hasta la hora de partida almacenada. En la etapa 405 se suma entonces el resultado del calculo a la duracion de desplazamiento de la etapa 404. A continuacion se pasa el resultado a traves de la etapa 406 a la etapa 103 en la figura 1.
Si la comprobacion en la etapa 403 da como resultado que la geoposicion actual de la persona no es una ubicacion previamente facilitada de la persona, se reenvfa directamente la duracion de desplazamiento determinada en la etapa 402 como periodo de tiempo a traves de la 406 a la etapa 103 en la figura 1.
En la figura 5 se reproduce una segunda alternativa de posibles subetapas de la etapa de procedimiento 102 de la 5 figura 1. Por consiguiente, la figura 5 es una vista en detalle de una segunda alternativa posible para la estimacion del periodo de tiempo hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema. El desarrollo comienza de manera analoga al desarrollo de la figura 4 con la etapa 501. A diferencia del desarrollo en la figura 4, a la etapa 501 le sigue directamente la decision 503. En la etapa 503 se comprueba si la persona se encuentra en el momento actual en una ubicacion de geoposicion previamente facilitada.
10 Si este es el caso, para la ubicacion de geoposicion tambien hay al menos una hora de partida almacenada asf como una duracion de desplazamiento almacenada, que describe cuanto tiempo necesita la persona por regla general para el trayecto desde la ubicacion de geoposicion hasta la ubicacion del sistema. Estos dos tiempos almacenados se usan en las etapas 504 y 505 para estimar el periodo de tiempo hasta la llegada de la persona a la ubicacion del sistema. En la etapa 504 se calcula el tiempo desde la hora actual hasta la hora de partida 15 almacenada mas proxima en el tiempo estadfsticamente relevante. En la etapa 505 se suma a este resultado la duracion de desplazamiento almacenada. A continuacion se pasa el resultado a traves de la 506 a la etapa 103 en la figura 1.
Si la comprobacion en la etapa 503 da en cambio como resultado que la geoposicion actual de la persona no es una ubicacion de la persona previamente facilitada, se usa en lugar de ello en la etapa 502 la duracion de 20 desplazamiento como periodo de tiempo y se reenvfa a traves de la 406 a la etapa 103 en la figura 1.

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para el control de un estado de sistema de un sistema afectado por retardo estacionario en funcion de una geoposicion variable de una persona, debiendo haber alcanzado el sistema, cuando la persona llega a la ubicacion del sistema, un estado de presencia predefinido, que comprende:
    determinar la geoposicion de la persona (101);
    estimar el periodo de tiempo (l02) que necesita la persona desde la geoposicion determinada hasta la llegada a la ubicacion del sistema; y
    prefijar un valor teorico para modificar el estado de sistema actual, determinandose el valor teorico para la consecucion del estado de presencia dentro del periodo de tiempo estimado en funcion del estado de presencia predefinido, del rendimiento del sistema y del periodo de tiempo estimado,
    caracterizado porque la estimacion del periodo de tiempo comprende determinar un tiempo de espera que la persona pasara previsiblemente en una geoposicion antes de marcharse hacia la ubicacion del sistema.
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, en el que, para la determinacion del tiempo de espera, se compara la geoposicion determinada con ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, respecto a las cuales se ha almacenado en cada caso de antemano al menos una hora de partida, y en el que, en caso de coincidencia entre la geoposicion determinada y una de las ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, el periodo de tiempo entre una hora actual y la hora de partida almacenada mas proxima en el tiempo estadfsticamente relevante para esta ubicacion de geoposicion representa el tiempo de espera.
  3. 3. Procedimiento segun la reivindicacion 1 o la reivindicacion 2, en el que la estimacion del periodo de tiempo comprende la determinacion de una duracion de desplazamiento entre la geoposicion determinada de la persona y la ubicacion del sistema, realizandose opcionalmente la estimacion de la duracion de desplazamiento aplicando un algoritmo de navegacion/encaminamiento.
  4. 4. Procedimiento segun la reivindicacion 3, en el que la determinacion de la duracion de desplazamiento comprende recurrir a una duracion de desplazamiento o velocidad promedio almacenada de antemano, comparandose para ello la geoposicion determinada con ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, respecto a las cuales se ha almacenado de antemano en cada caso una duracion de desplazamiento o una velocidad promedio entre el sistema estacionario y la ubicacion de geoposicion determinada, y en el que, en caso de coincidencia entre la geoposicion determinada y una de las ubicaciones de geoposicion previamente facilitadas, se utiliza el tiempo de desplazamiento almacenado o la velocidad promedio almacenada para esta ubicacion de geoposicion para la determinacion de la duracion de desplazamiento.
  5. 5. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el rendimiento del sistema se describe mediante un gradiente determinado de antemano que representa una medida de la consecucion de un estado teorico por unidad de tiempo en relacion con una modificacion del estado teorico.
  6. 6. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el control del sistema estacionario tiene lugar sobre la base de las geoposiciones de varias personas y para cada persona se estima un periodo de tiempo, realizandose la especificacion de un estado teorico (103) sobre el periodo de tiempo estimado mas pequeno.
  7. 7. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, siempre que remitan a la reivindicacion 2 y/o a la reivindicacion 4, en el que una ubicacion de geoposicion previamente facilitada esta caracterizada porque la persona permanecio en la misma durante un periodo determinado y partio desde la misma hacia la ubicacion del sistema.
  8. 8. Procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, en el que el sistema estacionario es un sistema de instalacion de calefaccion, un sistema de instalacion de climatizacion, un sistema de acumulacion de energfa, una caldera de agua caliente, un acumulador de energfa de un vehuculo electrico o una sala caldeada o climatizada, una vivienda caldeada, enfriada o climatizada, una cada caldeada, enfriada o climatizada o un edificio caldeado, enfriado o climatizado, siendo el estado de sistema una temperatura ambiente, un estado de almacenamiento, una temperatura, una temperatura de agua o un estado de carga.
  9. 9. Procedimiento segun la reivindicacion 5, en el que el gradiente describe el comportamiento de enfriamiento o calentamiento en el tiempo de una sala, de un edificio, de una vivienda, de una casa, o el comportamiento de carga en el tiempo de un sistema de acumulacion de energfa.
  10. 10. Dispositivo para llevar a cabo el procedimiento segun una de las reivindicaciones anteriores, con:
    medios para determinar la geoposicion de la persona (101);
    medios para estimar el periodo de tiempo (102) que necesita la persona desde la geoposicion determinada hasta la llegada a la ubicacion del sistema; y
    medios para especificar un valor teorico para modificar el estado de sistema actual.
ES13750499T 2012-07-23 2013-07-23 Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposición de sistemas afectados por retardo Active ES2672844T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102012014562 2012-07-23
DE102012014562.4A DE102012014562A1 (de) 2012-07-23 2012-07-23 Verfahren und Vorrichtung zur geopositionsbasierten Steuerung von verzögerungsbehafteten Systemen
PCT/EP2013/002183 WO2014015977A2 (de) 2012-07-23 2013-07-23 Verfahren und vorrichtung zur geopositionsbasierten steuerung von verzögerungsbehafteten systemen

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2672844T3 true ES2672844T3 (es) 2018-08-20
ES2672844T5 ES2672844T5 (es) 2020-12-30

Family

ID=49000431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13750499T Active ES2672844T5 (es) 2012-07-23 2013-07-23 Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposición de sistemas afectados por retardo

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10012964B2 (es)
EP (1) EP2875611B2 (es)
DE (1) DE102012014562A1 (es)
ES (1) ES2672844T5 (es)
WO (1) WO2014015977A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2013262189B2 (en) 2012-05-17 2016-06-02 CHAN, Hun Man Lena Information control system
GB2526523B (en) 2014-04-14 2019-03-06 British Gas Trading Ltd Controller for a thermal appliance
FR3023605B1 (fr) * 2014-07-09 2016-08-05 Nathanael Munier Thermostat connecte temps reel a consigne flottante
JP6724343B2 (ja) 2015-11-17 2020-07-15 オムロン株式会社 予約管理装置、予約管理システムおよび予約管理方法
JP6582909B2 (ja) 2015-11-17 2019-10-02 オムロン株式会社 バッテリ予約装置およびバッテリ予約方法
JP6766343B2 (ja) * 2015-11-17 2020-10-14 オムロン株式会社 バッテリ予約装置
JP6597218B2 (ja) 2015-11-17 2019-10-30 オムロン株式会社 バッテリ予約装置およびバッテリ予約方法
FR3055432B1 (fr) * 2016-08-31 2018-10-05 Texas De France (Sas) Procede et systeme domotique pour controler le fonctionnement d'un appareil electrique domestique
US20190156589A1 (en) 2017-11-22 2019-05-23 Bank Of America Corporation System for communicable integration of an automobile system and a toll system
US10990109B2 (en) 2018-05-22 2021-04-27 Bank Of America Corporation Integrated connectivity of devices for resource transmission

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6400956B1 (en) 1999-11-15 2002-06-04 Lucent Technologies Inc. Method and apparatus for a wireless telecommunication system that provides location-based action services
AT413059B (de) * 1999-12-07 2005-10-15 Oesterr Forsch Seibersdorf Einrichtung für kontrolle, steuerung und regelung der haustechnik-anlagen eines gebäudes
JP3522686B2 (ja) 2000-12-13 2004-04-26 松下電器産業株式会社 移動体端末並びに自動遠隔制御システムおよび自動遠隔制御方法
JP4741500B2 (ja) 2004-09-14 2011-08-03 パナソニック株式会社 機器制御装置、機器、機器制御装置の制御方法、プログラムおよび機器制御システム
US8577594B2 (en) * 2006-10-25 2013-11-05 Motorola Mobility Llc Apparatus and method for route navigation of multiple destinations
US20100127854A1 (en) * 2008-11-21 2010-05-27 Richard Eric Helvick Method and system for controlling home appliances based on estimated time of arrival
US8306634B2 (en) * 2008-12-23 2012-11-06 Samsung Electronics Co., Ltd. Adaptive and user location-based power saving system
US7973678B2 (en) * 2009-02-02 2011-07-05 Robert Bosch Gmbh Control of building systems based on the location and movement of a vehicle tracking device
US8812136B2 (en) * 2009-11-05 2014-08-19 Blackberry Limited Method and apparatus for controlling a location automation system via a calendar database
EP2330470B1 (en) 2009-11-05 2013-02-20 Research In Motion Limited Method and apparatus for controlling a location automation system via a calendar database
US8412381B2 (en) 2010-03-24 2013-04-02 Mitsubishi Electric Research Laboratories, Inc. HVAC control system
DE102011052467B4 (de) 2011-08-08 2014-12-04 tado GmbH Nutzer-zustand und -verhalten basiertes steuerungssystem und -verfahren für gebäudetechnische systeme und komponenten
US8577392B1 (en) 2012-06-13 2013-11-05 Apple Inc. System and method of determining location of wireless communication devices/persons for controlling/adjusting operation of devices based on the location

Also Published As

Publication number Publication date
EP2875611A2 (de) 2015-05-27
US20150185721A1 (en) 2015-07-02
US10012964B2 (en) 2018-07-03
WO2014015977A2 (de) 2014-01-30
EP2875611B2 (de) 2020-05-06
EP2875611B1 (de) 2017-05-03
DE102012014562A1 (de) 2014-01-23
WO2014015977A3 (de) 2014-04-17
ES2672844T5 (es) 2020-12-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2672844T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el control basado en geoposición de sistemas afectados por retardo
US8412381B2 (en) HVAC control system
JP5967526B2 (ja) 機器制御装置、機器制御システム、プログラム
ES2726722T3 (es) Aparato de control de acondicionamiento de aire
US10801750B2 (en) Comfort units and systems, methods, and devices for use thereof
ES2617744T3 (es) Registro de equilibrio automático para sistemas HVAC
JP4453679B2 (ja) 設備制御システムおよび設備制御装置
JP2008267741A (ja) 機器制御システム
JP6876399B2 (ja) 屋内環境調整システム
US20210300199A1 (en) System and method for preparing vehicle for mission
JP7131023B2 (ja) 空調システム
JP2016169937A (ja) 空調制御装置
ES2719482T3 (es) Método de control de temperatura
JP2012233620A (ja) 空調装置、空調方法及びプログラム
US20130025840A1 (en) Auxiliary controller for an hvac system and method of operation
ES2381048T3 (es) Procedimiento de control del modo de funcionamiento de una bomba de calor
JP5771781B2 (ja) 空調制御システム
Allik et al. Movement Based Energy Management Models for Smart Buildings
ES2732945T3 (es) Procedimiento para regular la temperatura de un espacio de múltiples habitaciones mediante un sistema climático y un sistema climático que implementa tal procedimiento
JP6956205B2 (ja) 空気調和装置、制御装置、及び情報処理方法
KR101690183B1 (ko) 냉온장장치와 연동하여 알람 기능을 제공하는 모바일 단말 장치 및 그 동작 방법
CN114517975B (zh) 空调控制装置、空调控制系统、空调控制方法以及终端装置
JP2020005194A (ja) 建物内設備の制御システム
JP2005004434A (ja) 設備機器の制御システム
CN117261540A (zh) 智能温度调节设备控制方法、装置及电子设备