ES2654113B1 - Motor con hélices perpendiculares a su eje - Google Patents

Motor con hélices perpendiculares a su eje Download PDF

Info

Publication number
ES2654113B1
ES2654113B1 ES201600686A ES201600686A ES2654113B1 ES 2654113 B1 ES2654113 B1 ES 2654113B1 ES 201600686 A ES201600686 A ES 201600686A ES 201600686 A ES201600686 A ES 201600686A ES 2654113 B1 ES2654113 B1 ES 2654113B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
propellers
cone
motor
crown
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201600686A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2654113A1 (es
Inventor
Francisco Javier Porras Vila
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201600686A priority Critical patent/ES2654113B1/es
Publication of ES2654113A1 publication Critical patent/ES2654113A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2654113B1 publication Critical patent/ES2654113B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H37/00Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00
    • F16H37/02Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings
    • F16H37/04Combinations of toothed gearings only

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)

Abstract

El motor con hélices perpendiculares a su eje, es un sistema muy útil en los ventiladores caseros, y, en las hélices de los motores de avión, en tanto que puede aumentar el número de vueltas que girarán las hélices (5) que, en esta ocasión, no estarán incrustadas en el eje (2) del motor (1), como es habitual, sino que formarán parte de otro eje situado en perpendicular al eje (2) del motor (1) que conectará su piñón (4) con la corona (3) del eje (2). En las variantes, se añade un engranaje-cono (2, 6, 3) en el eje (2) del motor (1), o, un tren de engranajes-cono (7, 8, 9) a la corona (3), para aumentar así la fuerza, además de aumentar la cantidad de giro de las hélices (5).

Description

5
10
15
20
25
30
DESCRIPCIÓN
MOTOR CON HÉLICES PERPENDICU1ARES A SU EJE
OBJETIVO DE LA INVENCIÓN
El principal objetivo de la presente invención es el de aumentar la cantidad de giro de las hélices (5) del eje de un piñón (4), con las que, -para aprovechar mejor el espacio-, ponemos en perpendicular al eje (2) del motor (1). En especial, éste sistema se muestra óptimo para un ventilador casero, -o, en el ventilador del radiador de un coche, o, en un motor de avión-, en los que el aumento del número de vueltas de las hélices (5), -utilizando la misma fuerza y la misma energía-, se convierte en un aumento considerable de la velocidad del aire que remueven, lo que se convierte en una reducción mucho mayor de la temperatura ambiente, o, en un mayor empuje para el avión.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El principal antecedente de la presente invención se halla en los ventiladores de motor eléctrico que todo el mundo conoce, y, también, en los motores de avión, en los que lo habitual es que las hélices estén incrustadas en el eje del motor, lo que hace que el número de vueltas que pueden girar las hélices no pueda superar al número de vueltas que puede girar el eje del motor. En la presente invención, -de fecha (10.08,16)-, podemos aumentar el número de vueltas con sólo conectar un piñón (4) con un eje y unas hélices (5), a los dientes de la corona (3) que situamos en el eje (2) del motor (1). El segundo antecedente se refiere a los engranajes-cono y al tren de engranajes-cono (7, 8, 9) de las variantes del dispositivo de origen, que han sido presentados en algunas de mis patentes anteriores, como por ejemplo, la patente n° P201200374, titulada: Juguete de vaivén con espirales, en el que presentaba un juguete móvil que utilizaba un tren de engranajes-cono como el que se presenta hoy. Estos engranajes-cono también se presentan en mi patente n° P201200419, titulada: Engranaje multiplicador de fuerza y de cantidad de giro, y, aún en otras posteriores.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El Motor con hélices perpendiculares a su eje, es un sistema de empuje formado por un motor (1), un eje (2) y una corona (3) que está dentada en el lateral del perimetro de su cara anterior. Éstos dientes se conectan con el piñón (4) del eje de las hélices (5). Este eje de las hélices (5) está situado en perpendicular al eje (2) del motor (I). En la primera vanante, el eje de las hélices (5) se pondrá en paralelo al eje (2) del motor (1), en cuyo caso, el piñón (4) se conectará a los dientes situados en el perímetro mismo de la corona (3). En su segunda variante, -figura n" 2-, recortamos el eje (2), y, lo conectamos al vértice del cono que se forma con las varillas metálicas (6), que se conectan, por el otro extremo, a la corona (3) que también está dentada por el lateral anterior del perímetro, lo que forma así un engranaje-cono, entre el eje (2), las varillas (6), y, la corona (3). En su tercera variante, -figura n° 3-, al dispositivo de la primera variante que forma un engranaje-cono (2,6, 3) en el extremo
5
10
15
20
25
30
del eje (2) más corto, añadimos un tren de engranajes-cono (7, 8, 9) que conecta su última corona (9) con el piñón (4) de las hélices (5), cuyo eje también estará situado en perpendicular al eje (2) del motor (1). El tren de engranajes-cono (7, 8, 9) está formado por dos o más engranajes-cono (7-9) que tienen un piñón (7), y, unas varillas (8) que lo unen a distancia a una corona (9). La corona (9) del primer engranaje-cono (7-9), se conecta a un piñón intermedio (10) que, por el otro lado, se conecta al piñón (7) del siguiente engranaje-cono (7-9), y, así sucesivamente, hasta que la última corona (9) del último engranaje-cono (7-9) se conecta al piñón (4) de las hélices (5), cuyo eje también estará situado en perpendicular al eje (2) del motor (1).
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura n° 1: Vista de un motor (1) con su corona (3) dentada en la zona anterior, que conecta con el piñón (4) del eje de las hélices (5).
Figura n° 2: Vista de un motor (1), cuyo eje (2) es más corto, y, se conecta al vértice del cono que forman las varillas (6) que se conectan, por el otro extremo, a la corona (3), lo que forma un engranaje-cono, entre el eje (2), las varillas (6), y, la corona (3).
Figura n° 3: Vista de un motor (1) en el que su engranaje-cono (2, 6, 3), se conecta a un tren de engranajes-cono (7, 8, 9), el que, conecta su última corona (9) con el piñón (4) de las hélices (5). Figuras n° 1-2:
1) Motor
2) Eje del motor
3) Corona dentada en el perímetro lateral de la cara anterior
4) Piñón de las hélices situado en perpendicular a la corona (3)
5) Hélices
6) Varillas del engranaje-cono del eje del motor
7) Piñón del engranaje-cono
8) Varillas de los engranajes-cono
9) Corona del engranaje-cono
10) Piñón intermedio
DESCRIPCIÓN DE UN MODO DE REALIZACIÓN PREFERIDO
El Motor con hélices perpendiculares a su eje, está caracterizado por ser un sistema de empuje que puede recuperar la fuerza que se pierde en la transmisión, desde el eje (2) del motor (1), hasta la corona (3) cuyo diámetro puede ser, por lo menos, tres veces mayor que el del eje (2). En ésta diferencia de diámetros, la fuerza se reduce a la tercera parte si el diámetro de la corona (3) es tres veces mayor, o, se reduce cuatro veces, si el diámetro es cuatro veces mayor. Al poner en
5
10
15
20
25
perpendicular el piñón (4) del eje de las hélices (5), cuyo diámetro es el mismo que el del eje (2) del motor (1). se recuperará, entonces, la fuerza perdida en la transmisión comentada, con lo que el eje de las hélices (5) tendrá la misma fuerza que el eje (2) del motor (1), lo que vendría a ser lo mismo que poner las hélices en el eje (2) del motor (1), aunque, se producirá una ganancia en la cantidad de giro de las hélices (5), que será directamente proporcional a la diferencia de diámetros entre la crirona (3) y el piñón (4). Nada impide que podamos poner, también, el eje de las hélices (5), en paralelo con el eje (2) del motor (1), en cuyo caso, la corona (3) estaría dentada en su perímetro, -como es habitual-, y, el piñón (4) estaría conectado a su lado, y, no a los dientes de su cara anterior.
Este dispositivo se muestra especialmente útil en un ventilador, porque, en él, el aumento de la fuerza no es importante, y, sí lo es el aumento del número de vueltas que podrán girar las hélices (5).
Si se trata de un ventilador de mayores dimensiones, entonces, la fuerza ya tiene cierta importancia, por lo que se presentan las dos variantes de la figura n° 2 y 3, en las que formamos un engranaje-cono entre el eje (2) del motor (1), las varillas (6), y, la corona (3). En éste engranaje-cono (2, 6, 3), la fuerza se transmite en un valor mayor que en una pieza de engranaje que no tiene éstas varillas (6) que unen, a cierta distancia, al piñón o al eje (2) en éste caso, y, a la corona (3). Y, en el caso de que la fuerza aún tenga más importancia, añadimos un tren de engranajes-cono (7-9), -figura n° 3-, que conectan su primer piñón (7), a la corona (3), y, el piñón (4) de las hélices (5), a la última corona (9) del tren.

Claims (1)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    ES 2 654 113 A1
    REIVINDICACIONES
    1) Motor con hélices perpendiculares a su eje, caracterizado por ser un sistema de empuje formado por un motor (1), un eje (2) y una corona (3) que está dentada en el lateral del perímetro de su cara anterior. Éstos dientes se conectan con el piñón (4) del eje de las hélices (5). El eje de éstas hélices (5) está situado en perpendicular al eje (2) del motor (1).
    2) Motor con hélices perpendiculares a su eje, -según reivindicación primera-, caracterizado por ser una primera vanante, en la que se pone en paralelo al eje de las hélices (5), con el eje (2) del motor (1), en cuyo caso, la corona (3) estaría dentada en su perímetro, y, el piñón (4) estaría conectado a éste perímetro dentado.
    3) Motor con hélices perpendiculares a su eje, -según reivindicación primera-, caracterizado por ser una segunda variante, en la que recortamos el eje (2), y, lo conectamos al vértice del cono que se forma con las varillas metálicas (6), que se conectan, por el otro extremo, a la corona (3) que también está dentada por el lateral anterior del perímetro, lo que forma así un engranaje-cono, entre el eje (2), las varillas (6), y, la corona (3).
    4) Motor con hélices perpendiculares a su eje, -según reivindicación segunda-, caracterizado por ser una tercera variante, en la que, al dispositivo de la segunda variante que forma un engranaje-cono (2, 6, 3) en el extremo del eje (2) más corto, se añade un tren de engranajes-cono (7, 8, 9) que conecta su última corona (9) con el piñón (4) de las hélices (5), cuyo eje también estará situado en perpendicular al eje (2) del motor (1). El tren de engranajes-cono (7, 8, 9) está formado por dos o más engranajes- cono (7-9) que tienen un piñón (7), y, unas varillas (8) que lo unen a distancia a una corona (9). La corona (9) del primer engranaje-cono (7-9), se conecta a un piñón intermedio (10) que, por el otro lado, se conecta al piñón (7) del siguiente engranaje-cono (7-9), y, así sucesivamente, hasta que la última corona (9) del último engranaje-cono (7-9) se conecta al piñón (4) de las héüces (5), cuyo eje también estará situado en perpendicular al eje (2) del motor (1).
ES201600686A 2016-08-11 2016-08-11 Motor con hélices perpendiculares a su eje Active ES2654113B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201600686A ES2654113B1 (es) 2016-08-11 2016-08-11 Motor con hélices perpendiculares a su eje

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201600686A ES2654113B1 (es) 2016-08-11 2016-08-11 Motor con hélices perpendiculares a su eje

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2654113A1 ES2654113A1 (es) 2018-02-12
ES2654113B1 true ES2654113B1 (es) 2018-11-22

Family

ID=61158516

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201600686A Active ES2654113B1 (es) 2016-08-11 2016-08-11 Motor con hélices perpendiculares a su eje

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2654113B1 (es)

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2378202B1 (es) * 2009-03-17 2013-02-28 Fº JAVIER PORRAS VILA Lanzadera de hélices con engranaje multiplicador.
ES2446842B1 (es) * 2012-04-11 2015-01-19 Fº JAVIER PORRAS VILA Engranaje multiplicador de fuerza y de cantidad de giro
ES2555670B1 (es) * 2014-07-04 2016-10-11 Fº JAVIER PORRAS VILA Motor de cilindros y bielas en radio de palanca, con engranajes-cono

Also Published As

Publication number Publication date
ES2654113A1 (es) 2018-02-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2532651B1 (es) Dispositivo de tracción para vehículo y vehículo que incorpora tal dispositivo
ES2654113B1 (es) Motor con hélices perpendiculares a su eje
AR071664A1 (es) Dispositivo de multiplicacion, preferiblemente dispositivo motor.
ES2457717A1 (es) Avión con motores y aletas en los extremos de las alas
ES2632133B1 (es) Rueda dentada con radios en radio de palanca quebrado
ES2684051T3 (es) Acoplamiento de dos árboles con ángulo de acoplamiento prefijado mecánicamente y procedimiento de acoplamiento correspondiente
ES2654048B1 (es) Motor para avión y barco
ES2681547B1 (es) Sistema de empuje de aviones en un portaaviones, con cuatro trenes de engranajes-doble-cono en el eje del rodillo
ES2432535A2 (es) Rueda dentada con palas de hélices
ES2657050A1 (es) Tren de engranajes-cono en el motor lanza-aviones de un portaaviones
ES2613703B1 (es) Avión supersónico
ES2557927B1 (es) Rueda con dientes
ES2560511B1 (es) Transmisión de un vehículo
US1494506A (en) Reversible motor fan
ES2446891A2 (es) Momento de fuerza como acelerador de naves espaciales
Budden Suburban cowboy: Reflections on a rite of passage-just down the road
US1333601A (en) Thermometer-case
ES2647371B1 (es) Cuñas para el aro de las hélices de un helicóptero
ES2684513B1 (es) Generador eléctrico, de transmisión con eje-perimetral, entre piñón y corona
ES2609834B1 (es) Helicóptero anti-caída
Maul Darth Maul
Benavides fernando Vallejo
ES2478993A1 (es) Destornillador-cono con nodos
BR112014031448A2 (pt) método para determinação do momento de resistência aerodinâmico de uma roda
US1632556A (en) Hand fan

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2654113

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20181122