ES2638046T3 - Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta - Google Patents

Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta Download PDF

Info

Publication number
ES2638046T3
ES2638046T3 ES10758696.8T ES10758696T ES2638046T3 ES 2638046 T3 ES2638046 T3 ES 2638046T3 ES 10758696 T ES10758696 T ES 10758696T ES 2638046 T3 ES2638046 T3 ES 2638046T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glutamic acid
ultraviolet radiation
induced
skin
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10758696.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Yutaka Ashida
Yosuke Tojo
Masashi Mita
Chieko Mizumoto
Shoichiro Shimada
Hanayo Matsumoto
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shiseido Co Ltd
Original Assignee
Shiseido Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shiseido Co Ltd filed Critical Shiseido Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2638046T3 publication Critical patent/ES2638046T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/401Proline; Derivatives thereof, e.g. captopril
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/175Amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • A61K47/183Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/20Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing sulfur, e.g. dimethyl sulfoxide [DMSO], docusate, sodium lauryl sulfate or aminosulfonic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/44Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/44Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof
    • A61K8/447Aminocarboxylic acids or derivatives thereof, e.g. aminocarboxylic acids containing sulfur; Salts; Esters or N-acylated derivatives thereof containing sulfur
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/4906Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4913Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with one nitrogen as the only hetero atom having five membered rings, e.g. pyrrolidone carboxylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0048Eye, e.g. artificial tears
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/12Ophthalmic agents for cataracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/107Emulsions ; Emulsion preconcentrates; Micelles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1617Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2013Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/4841Filling excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/4858Organic compounds

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un método cosmético para mejorar un trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta, que comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, a un sujeto, en el que el trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta son las arrugas.

Description

imagen1
DESCRIPCIÓN
Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta
Campo técnico
La presente invención se refiere a un método cosmético para mejorar los daños inducidos por la radiación
5 ultravioleta, y el método cosmético comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales a un sujeto, en el que los daños inducidos por la radiación ultravioleta son las arrugas. La invención se refiere además a uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales para su uso para prevenir o tratar una enfermedad de la piel inducida por la radiación ultravioleta, así como para su uso para prevenir o tratar una catarata inducida por la radiación ultravioleta.
10 Antecedentes de la técnica
Los rayos ultravioletas se clasifican en rayos ultravioletas en la región de longitudes de onda largas, de más de aproximadamente 320 nm (UV-A), rayos ultravioletas en la región de longitudes de onda intermedias, de aproximadamente 320 a aproximadamente 280 nm (UV-B), y rayos ultravioletas en la región de longitudes de onda cortas, menores que aproximadamente 280 nm (UV-C). Entre estos, los UV-C no se incluyen en la luz solar que 15 alcanza el suelo, puesto que son absorbidos por la capa de ozono. Los UV-A no son absorbidos por la capa de ozono y son los rayos predominantes entre los rayos ultravioleta que alcanzan el suelo. Aunque los UV-B son parcialmente absorbidos por la capa de ozono, provocan daños en la piel a una dosis mil veces menor que los UV-A. Por consiguiente, tanto UV-A como UV-B son importantes como causa principal de daños en la piel. La bibliografía excluyente de patentes 1 describe enfermedades en las que están implicados los rayos ultravioleta, que incluyen 20 arrugas, eritema, xeroderma pigmentoso, dermatitis actínica crónica, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, melanoma maligno, enfermedad de Bowen, queratosis solar, fotodermatosis, hidroa vacciniforme y dermatitis por fotocontacto, mientras que la bibliografía excluyente de patentes 2 ofrece los ejemplos de dermatitis solar, dermopatía actínica crónica, queratosis actínica, queilitis actínica, síndrome de Favre-Racouchot, fotodermatosis, dermatitis por fotocontacto, dermatitis de Berloque, erupción por fármacos fotosensible, erupción por
25 luz polimorfa, hidroa vacciniforme, urticaria solar, dermatitis fotosensible crónica, xeroderma pigmentoso, efélides, porfiria, pelagra, enfermedad de Hartnup, queratosis solar, dermatomiositis, liquen plano, enfermedad de Darier, pitiriasis rubra pilaris, rosácea, dermatitis atópica, cloasma, prurigo simplex y lupus eritematoso.
Documentos de la técnica anterior
Documentos excluyentes de patentes:
30 Documento no patente 1: “HIHUSHIKKAN SAISHIN NO CHIRYO (Latest methods for treating dermal diseases)”, 2005-2006 (Nankodo Co., Ltd.)
Documento no patente 2: “HYOJUN HIHUKAGAKU (Standard dermatology)”, 7ª edición (Igaku-Shoin Ltd.)
Descripción de la invención
Problema solucionado por la invención
35 Los agentes profilácticos y/o terapéuticos convencionales conocidos para los daños en la piel inducidos por la radiación ultravioleta incluyen un agente dispersor de ultravioleta que inhibe la absorción del ultravioleta por la piel, tal como óxido de titanio, un absorbente de ultravioleta, tal como ácido etil hexil p-metoxicinámico, o un antioxidante que elimina los radicales libres generados por el ultravioleta. Sin embargo, el agente dispersor de ultravioleta o el absorbente de ultravioleta no se emplea a diario de modo habitual, aunque es eficaz al aire libre para prevenir las
40 quemaduras solares. El antioxidante presenta problemas de estabilidad y seguridad. Además, los agentes terapéuticos conocidos para los daños en la piel inducidos por la radiación ultravioleta se limitan solo a agentes terapéuticos sintomáticos. Por consiguiente, es necesario desarrollar un agente profiláctico y/o terapéutico para los daños en la piel inducidos por la radiación ultravioleta que pueda ser utilizado de modo habitual y que sea estable y seguro, así como productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios que lo contengan.
45 Medios para resolver el problema
La presente invención se define por las reivindicaiones y, en un aspecto, proporciona un método cosmético para mejorar los daños inducidos por la radiación ultravioleta, y el método cosmético comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, a un sujeto, en el que los daños inducidos por la radiación ultravioleta son las arrugas.
50 En otro aspecto, la presente invención se refiere al uso cosmético de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, como agente para mejorar un trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta, en el que el trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta son las arrugas.
En otro aspecto, la presente invención se refiere a uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, para su uso para prevenir o tratar una enfermedad de la piel inducida por la radiación ultravioleta.
imagen2
En otro aspecto, la presente invención se refiere a uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, para su uso para prevenir o tratar una catarata inducida por la radiación ultravioleta.
5 Dichos uno o más compuestos para ser empleados para mejorar las arrugas inducidas por la radiación ultravioleta pueden administrarse a la piel del sujeto y pueden suministrarse en forma de una composición cosmética o una composición alimentaria.
La enfermedad de la piel que se va a prevenir o tratar según la invención puede seleccionarse del grupo que consiste en eritema, dermatitis solar, dermopatía actínica crónica, queratosis actínica, queilitis actínica, enfermedad
10 de Favre-Racouchot, fotodermatosis, dermatitis por fotocontacto, dermatitis de Berloque, erupción por fármacos fotosensible, erupción por luz polimorfa, hidroa vacciniforme, urticaria solar, dermatitis fotosensible crónica, xeroderma pigmentoso, efélides, porfiria, pelagra, enfermedad de Hartnup, queratosis solar, dermatomiositis, liquen plano, enfermedad de Darier, pitiriasis rubra pilaris, rosácea, dermatitis atópica, cloasma, prurigo simplex, lupus eritematoso, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y enfermedad de Bowen.
15 Dichos uno o más compuestos para ser empleados para prevenir o tratar una catarata inducida por la radiación ultravioleta pueden pueden suministrarse en forma de una gota oftálmica.
La catarata descrita anteriormente puede ser una catarata senil.
En la descripción, una “sal” significa cualquier sal, que incluye una sal de metal, una sal de amina y similares, con la condición de que no reduzca el efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta del ácido D
20 glutámico. La sal de metal descrita anteriormente puede incluir una sal de metal alcalino, una sal de metal alcalinotérreo y similares. La sal de amina descrita anteriormente puede incluir una sal de trietilamina, una sal de bencilamina y similares.
Tal como se emplea en la presente, “su derivado” o "sus derivados" significa un ácido D-glutámico unido covalentemente en su grupo amino, grupo carboxilo o cadena lateral, a cualquier grupo sustituyente, con la 25 condición de que no se reduzca el efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta del ácido Dglutámico. El grupo sustituyente mencionado anteriormente incluye, pero no se limita a un grupo protector, tal como un grupo N-fenilacetilo, un grupo 4,4′-dimetoxitritilo (DMT), etc.; una macromolécula biológica, tal como una proteína, un péptido, un sacárido, un lípido, un ácido nucleico, etc.; un polímero sintético, tal como un poliestireno, un polietileno, un polivinilo, un poliéster, etc.; y un grupo funcional, tal como un grupo éster, etc. El grupo éster
30 mencionado anteriormente puede incluir, por ejemplo, un éster metílico, un éster etílico, otro éster alifático o éster aromático.
Puesto que un aminoácido puede existir como un isómero óptico que puede estar en forma L o D, pero las proteínas naturales contienen L-aminoácidos unidos a través de enlaces peptídicos, solo se emplean L-aminoácidos, excluyendo algunas excepciones, tales como la pared celular bacteriana, aunque se ha considerado que en 35 mamíferos, que incluyen al ser humano, solo están presentes L-aminoácidos y estos son los que se utilizan (Kinouchi, T. et al., TANPAKUSHITSU KAKUSAN KOSO (Proteins, nucleic acids and enzymes), 50:453-460 (2005), Lehninger Principles of Biochemistry [vol. 1] 2ª ed., pp. 132-147 (1993), Hirokawa Publishing Co., Harper's Biochemistry, versión original, 22ª ed., pp. 21-30 (1991), Maruzen Co., Ltd.). Por consiguiente, principalmente y durante mucho tiempo, se han empleado solo L-aminoácidos como aminoácidos en entornos académicos e
40 industriales.
Un caso excepcional en que puede emplearse un D-aminoácido puede ser, por ejemplo, el caso de emplearlos como material de partida para antibióticos producidos por un microorganismo y el caso de un aditivo alimentario que emplea un D-aminoácido en una mezcla de DL-aminoácidos únicamente para reducir el coste de separar solo los Laminoácidos de una mezcla de L-aminoácidos y D-aminoácidos. No obstante, no existe ningún caso que emplee un
45 D-aminoácido libre o como entidad individual de forma industrial como sustancia bioactiva.
En fechas recientes, se ha indicado que la D-serina y el ácido D-aspártico presentan bioactividades y que, incluso en seres humanos, está presente una D-serina racemasa y también se ha indicado que, en un mamífero, está presente un D-aminoácido en el cuerpo en donde ejerce una bioactividad. Sin embargo, puesto que se observan bioactividades completamente diferentes entre la D-serina y la L-serina, así como entre el ácido D-aspártico y el
50 ácido L-aspártico, cuando se observa bioactividad en el ser humano, es obvio que un D-aminoácido debe considerarse como una sustancia que es diferente de un L-aminoácido, y los descubrimientos convencionales relacionados con aminoácidos deben considerarse como descubrimientos relacionados con L-aminoácidos.
Tal como se indica en los ejemplos descritos a continuación, la L-prolina no tiene un efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta, y hasta la fecha no se conoce ningún efecto aliviante de los daños inducidos
55 por la radiación ultravioleta del ácido D-glutámico. Por consiguiente, el uso del ácido D-glutámico según se describe en la presente es una invención nueva.
imagen3
En fechas recientes, se ha indicado que a ratones ddY se les permitió acceder a una disolución acuosa 10 mM de un D-aminoácido durante 2 semanas y después fueron examinados para determinar la concentración en D-aminoácidos en cada órgano, que fue de 3 a 1000 pmol por glándula en el cuerpo pineal y de 2 a 500 nmol por gramo de peso húmedo en tejido de cerebro (Morikawa, A. et al., Amino Acids, 32:13-20 (2007)). Basándose en esto, se calculó el
5 límite inferior de ingesta diaria de ácido D-glutámico contenido en una composición descrita en la presente.
Tal como se indica en los ejemplos descritos a continuación, el ácido D-glutámico muestra, cuando se administra como entidad individual, un efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta a una concentración que varía de 0,1 a 100 μM en fibroblastos y queratinocitos humanos cultivados. Por consiguiente, la cantidad de ácido D-glutámico contenida en una composición farmacéutica, un agente antiarrugas, un agente protector solar, 10 una composición cosmética y una composición alimentaria, puede variar dentro de un intervalo amplio, con la condición de que el ácido D-glutámico, como entidad individual, se administre a un queratinocito o un fibroblasto en un tejido de piel in vivo a una concentración en el intervalo especificado anteriormente. Cuando la composición es una formulación para la piel, entonces el contenido en ácido D-glutámico puede variar del 0,000015% en peso al 10% en peso de la cantidad total de la composición de la presente invención, o hasta la concentración máxima en 15 peso que es posible incorporar. Así, cuando la composición es una formulación para la piel, el contenido en ácido Dglutámico es preferiblemente del 0,00003% en peso al 0,3% en peso, lo más preferiblemente del 0,0003% en peso al 0,03% en peso. Cuando la composición es una formulación interna, el contenido en ácido D-glutámico puede ser del 0,00001% en peso al 100% en peso. Cuando la composición es una formulación interna, el contenido en ácido D-glutámico es preferiblemente del 0,00002% en peso al 80% en peso, lo más preferiblemente del 0,0002% en peso
20 al 60% en peso. El límite inferior de la dosis diaria de ácido D-glutámico contenida en la composición puede ser de 0,01 ng, preferiblemente de 0,1 ng, más preferiblemente de 1 ng por kg de peso corporal.
La composición farmacéutica descrita en la presente puede comprender también, además de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sales del ácido D-glutámico, al menos un aditivo farmacéuticamente aceptable, con la condición de que no se reduzca el efecto aliviante de los daños
25 inducidos por la radiación ultravioleta del ácido D-glutámico. Este aditivo incluye, pero no se limita a un diluyente, un extensor, un ligante, un adhesivo, un lubricante, un deslizante, un plastificante, un disgregante, un disolvente vehículo, un agente tamponante, un colorante, un aroma, un edulcorante, un conservante, un estabilizante, un adsorbente, así como otros aditivo farmacéuticos conocidos por los expertos en la técnica.
Puede prepararse un agente antiarrugas descrito en la presnte empleando solo ácido D-glutámico y/o sales del
30 ácido D-glutámico. Sin embargo, pueden incorporarse de modo apropiado otros componentes empleados en formulaciones para la piel, tales como productos cosméticos y farmacéuticos, que incluyen cuasifármacos, según sea necesario hasta un grado en que no se reduzca el efecto de la invención. Estos otros componentes (componentes incorporados opcionalmente) incluyen, por ejemplo, aceites, tensioactivos, polvos, colorantes, agua, alcoholes, agentes espesantes, agentes quelantes, siliconas, antioxidantes, absorbentes de UV, humectantes,
35 fragancias, diversos componentes farmacéuticamente eficaces, conservantes, ajustadores del pH, agentes neutralizantes.
La formulación para la piel y la composición cosmética descritas en la presente pueden ser cualquiera de las empleadas de modo convencional en una formulación para la piel y una composición cosmética, tales como un ungüento, una crema, una emulsión, una loción, un paño, unas sales de baño y similares, y su forma de dosificación
40 no se especifica en concreto.
La composición cosmética descrita en la presente puede contener, de modo apropiado, otros componentes empleados en formulaciones para la piel, tales como productos cosméticos y farmacéuticos, que incluyen cuasifármacos, con la condición de que no reduzca el efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta del ácido D-glutámico. Estos otros componentes (componentes incorporados opcionalmente) incluyen,
45 por ejemplo, aceites, tensioactivos, polvos, colorantes, agua, alcoholes, agentes espesantes, agentes quelantes, siliconas, antioxidantes, absorbentes de UV, humectantes, fragancias, diversos componentes farmacéuticamente eficaces, conservantes, ajustadores del pH, agentes neutralizantes.
La composición alimentaria descrita en la presente puede comprender también, además del ácido D-glutámico y/o las sales del ácido D-glutámico, un componente aceptable en la industria alimentaria, tal como un condimento, un
50 colorante, un conservante, con la condición de que no se reduzca el efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta del ácido D-glutámico.
La composición alimentaria descrita en la presente puede ser cualquiera de las empleadas de modo convencional en una composición alimentaria, tales como una bebida, una gominola, un caramelo, un comprimido, pero no se limitan a estos.
55 Se considera que la exposición a los rayos ultravioleta es una de las causas no solo de enfermedades dérmicas, sino también de enfermedades oftálmicas, tales como cataratas. Se ha indicado que una exposición prolongada de ratones a rayos ultravioleta provoca una turbidez en la corteza anterior de la lente, con lo cual que puede obtener un modelo de cataratas de modo experimental (Maeda, T. e Iwata, S., “SUISHOTAI SONO SEIKAGAKUTEKI KIKO (Lens, its biochemical mechanisms), p. 318-323, ed. por Iwata, S., Medical-Aoi Publishings, Inc., Tokio (1986)).
imagen4
Además, se considera que una de las causas de la catarata senil son los rayos ultravioleta (Fujinaga, Y., “HAKUNAISHO (cataract), GANKA (ophthalmology) MOOK No. 17”, p. 10, ed. por Mishima et al., Kanehara & Co., Ltd., Tokio (1982)), y Zigman et al. han realizado un estudio epidemiológico en Manila, Tampa y Rochester y han indicado que existe una correlación entre la cantidad de radiación ultravioleta y la incidencia de cataratas, y que los
5 rayos ultravioleta son un factor de riesgo para las cataratas (Zigman, S. et al., Invest. Ophthalmol. Visual Sci., 18:462-467 (1979)). Por consiguiente, estos descubrimientos, combinados con los ejemplos descritos a continuación, sugieren que el ácido D-glutámico, puesto que tiene un efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta, es eficaz para prevenir o tratar las cataratas.
Breve descripción de los dibujos
10 La figura 1 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con ácido D-glutámico en queratinocitos epidérmicos humanos normales.
La figura 2 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con D-prolina después de someter a radiación ultravioleta a fibroblastos dérmicos humanos normales.
La figura 3 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con D-prolina antes de someter a radiación 15 ultravioleta a fibroblastos dérmicos humanos normales.
La figura 4 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con D-prolina y ácido glutámico antes de someter a radiación ultravioleta a fibroblastos dérmicos humanos normales.
La figura 5 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con cisteína en queratinocitos epidérmicos humanos normales.
20 La figura 6 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con ácido L-y D-glutámico en células XP.
La figura 7 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con L-y D-prolina en células XP.
La figura 8 es una gráfica que muestra el efecto del tratamiento con L-y D-cisteína en células XP.
Descripción de las realizaciones
Los ejemplos de la presente invención descritos a continuación solo pretenden ejemplificar la invención y no limitar 25 su alcance.
Ejemplo 1: Efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta del ácido D-glutámico
Célula
La célula empleada fue un queratinocito epidérmico neonatal humano disponible en el mercado (Cryo NHEK-Neo, Sanko-Junyaku Co., Ltd.). Esta célula se inoculó a 2 × 105 células/ml en una placa de cultivo disponible en el
30 mercado de 35 mm de diámetro revestida con colágeno de tipo I (COL1, Asahi Techno Glass Co., Ltd.), en donde se cultivó en un medio sin suero disponible en el mercado (Defined Keratinocyte-SFM, Gibco., denominado en lo sucesivo “medio normal 1”). Esta célula se cultivó durante 5 a 7 días en 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C hasta alcanzar la confluencia, sustituyéndose el medio cada 2 días.
Para estudiar el efecto de añadir ácido glutámico antes de la irradiación con UV (denominado en lo sucesivo
35 “pretratamiento”), el medio de cultivo se cambió 24 horas antes de la irradiación a un medio suplementado con ácido L-o D-glutámico 0,1 a 100 μM.
Irradiación con UV
Antes de la irradiación con UV-B, el medio de cultivo se sustituyó por 1 ml de PBS. La irradiación con UV-B se realizó empleando un dispositivo de exposición a UV fabricado en el laboratorio (dos bombillas de UV, Toshiba
40 Medical Supply Corporation, TOREX FL20S-E-30/DMR) irradiando un rayo UV de 280 nm a 320 nm a 75 J/cm2 desde 40 cm por encima de la placa de cultivo, habiendo retirado la tapa de la respectiva placa de cultivo. La dosis de UV se midió con un radiómetro UV RADIOMETER UVR-3036/S (Topcon Corporation).
La célula irradiada de este modo con UV se volvió a colocar en medio normal 1, en donde se cultivó a 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C durante 21 horas. Para estudiar el efecto de añadir ácido
45 glutámico después de la irradiación con UV (denominado en lo sucesivo “postratamiento”), a este medio cultivado durante 21 horas se le añadió ácido L-o D-glutámico 0,1 a 100 μM.
Cuantificación de los daños en las células
Después, el medio de cultivo se suplementó con Alamar Blue (marca comercial, Biosource International Inc.) a una concentración final del 10%, y se estudió el sobrenadante para determinar la intensidad fluorescente 3 horas 50 después con una longitud de onda de excitación de 544 nm y una longitud de onda fluorescente de 590 nm, según
imagen5
se describe en Ahmed S. A. et al. (J. Immunol. Method., 170, 211-224 (1994)) y según las indicaciones del fabricante.
Resultados
La figura 1 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto del ácido D-glutámico sobre los daños
5 celulares en queratinocitos inducidos por la radiación ultravioleta con UV-B a 75 mJ/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos ocho veces en condiciones idénticas. El asterisco (**) indica P<1% en un ensayo de Bonferroni. La intensidad fluorescente del Alamar Blue (marca comercial) en ausencia de irradiación con UV fue de aproximadamente 22.000, que se redujo de 5.000 a 7.000 cuando se produjeron daños celulares debidos a la
10 irradiación con UV-B. No obstante, cuando se añade ácido D-glutámico, la intensidad fluorescente aumenta y se alivian los daños celulares. Aunque este efecto aliviante de los daños celulares se observó independientemente del momento en que se administra el tratamiento con ácido D-glutámico (antes o después de la irradiación con UV), una concentración más alta de ácido D-glutámico produce un efecto aliviante mayor. No se observó efecto aliviante de los daños celulares cuando se añade ácido L-glutámico (los datos no se muestran). Basándose en los resultados
15 descritos anteriormente, el ácido D-glutámico alivia los daños celulares en queratinocitos inducidos por UV-B de una manera dependiente de la concentración.
Ejemplo 2 (no según la invención): Efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta de la D-prolina
Célula
La célula empleada fue un fibroblasto dérmico neonatal humano disponible en el mercado (Cryo NHDF-Neo, Sanko
20 Junyaku Co., Ltd.). Esta célula se inoculó a 2 × 105 células/ml en una placa de cultivo disponible en el mercado de 35 mm de diámetro (BD FALCON 353001, Beckton Dickinson Japón), en donde se cultivó en un medio de cultivo celular disponible en el mercado (D-MEM (glucosa 1 g/l, Wako Pure Chemical Industries, Ltd.) suplementado con suero bovino fetal al 10% (denominado en lo sucesivo “medio normal 2”). Esta célula se cultivó durante aproximadamente 24 horas en 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C.
25 Después, el medio de cultivo para cultivar la célula descrita anteriormente se cambió a 1 ml de medio BSO que contenía un inhibidor de la biosíntesis de glutatión BSO (L-butionina-(S,R)-sulfoximina, Wako Pure Chemical Industries, Ltd.) a 1 × 10−3%, en donde se realizó el cultivo durante aproximadamente 24 horas en 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C. El medio BSO descrito anteriormente se preparó mediante una dilución en 200 veces de una disolución madre que contenía BSO al 0,2% en alcohol etílico con el medio normal 2
30 descrito anteriormente.
Para estudiar el efecto de añadir prolina antes de la irradiación con UV (denominado en lo sucesivo “pretratamiento”), el medio de cultivo se cambió 24 horas antes de la irradiación a un medio suplementado con L-o D-prolina 0,1 μM.
Medio de irradiación con UV
35 Se disolvió cloruro férrico(II) en agua destilada a 2 × 10−3%, y la disolución resultante se sometió a una dilución en 200 veces (concentración final: 1 × 10−5%) con una disolución de tampón fosfato PBS que contenía ion de calcio e ion de magnesio (PBS+) para obtener un medio (denominado en lo sucesivo “medio de irradiación con UV”), que se calentó antes del uso.
Irradiación con UV
40 Antes de la irradiación con UV-A, el medio de cultivo se sustituyó por 1 ml del medio de irradiación con UV descrito anteriormente. La irradiación con UV-A se realizó empleando un dispositivo de exposición uniforme a luz UV UVE502S+EL-160 (SAN-EI ELECTRIC) irradiando un rayo UV de 320 nm a 400 nm a 15 J/cm2 y 22,5 J/cm2 desde aproximadamente 20 cm por encima de la placa de cultivo, habiendo retirado la tapa de la respectiva placa de cultivo. La dosis de UV se midió con un radiómetro UV RADIOMETER UVR-3036/S (Topcon Corporation).
45 Tratamiento con prolina después de la irradiación con UV
Después de la irradiación con UV, la célula se volvió a colocar en medio normal 2, descrito anteriormente, en donde se cultivó a 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C durante 21 horas. Para estudiar el efecto de añadir prolina después de la irradiación con UV (denominado en lo sucesivo “postratamiento”), este medio cultivado durante 21 horas se suplementó con L-o D-prolina 0,01 a 1000 μM.
50 Cuantificación de los daños en las células después del postratamiento
Posteriormente se midió la intensidad fluorescente mediante un método descrito en el ejemplo 1.
imagen6
Resultados del postratamiento
La figura 2 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la D-prolina sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación ultravioleta con UV-A a 15 J/cm2 y 22,5 J/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de 5 los experimentos repetidos cuatro veces en condiciones idénticas. El asterisco (*) indica p<5% en un ensayo de Bonferroni. La intensidad fluorescente del Alamar Blue (marca comercial) en ausencia de irradiación con UV fue de aproximadamente 12.000, que se redujo a aproximadamente 5.000 cuando se produjeron daños celulares debidos a la irradiación con UV-A a 15 J/cm2. También se redujo a aproximadamente 3.000 cuando se produjeron daños celulares debidos a la irradiación con UV-A a 22,5 J/cm2. No obstante, cuando se añade D-prolina, la intensidad
10 fluorescente aumenta y se alivian los daños celulares.
La tabla 1 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la L-y D-prolina sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación ultravioleta con UV-A a 12,5 J/cm2 y 15 J/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos de cuatro a seis veces en condiciones idénticas. El asterisco (*) 1 indica 15 p<0,1% cuando se compara con un control, y p = 0,1% cuando se compara con L-prolina en un ensayo de Bonferroni. El asterisco (*) 2 indica p<0,1% cuando se compara con un control, y p<5% cuando se compara con Lprolina en un ensayo de Bonferroni. La intensidad fluorescente del Alamar Blue (marca comercial) en ausencia de irradiación con UV fue de aproximadamente 12.000, que se redujo a aproximadamente 2.500 y aproximadamente
1.000 cuando se produjeron daños celulares debidos a la irradiación con UV-A a 12,5 J/cm2 y con irradiación UV-A a
20 15 J/cm2, respectivamente. Casi no se observó alivio de los daños celulares cuando se añade L-prolina. No obstante, cuando se añade D-prolina, la intensidad fluorescente aumenta y se alivian los daños celulares.
Tabla 1
Cantidad de irradiación con UV (J/cm2)
Control Intensidad fluorescente
D-prolina (0,1 μM)
L-prolina (0,1 μM)
0
12380 ± 21 12270 ± 68 12211 ± 77
12,5
2503 ± 629 4615 ± 1218 *1 2877 ± 834
15
1018 ± 89 2365 ± 648 *2 1552 ± 320
Promedio ± DE; N = 4-6 ensayo de Bonferroni *1 frente al control P < 0,001, frente a la L-prolina P < 0,001 *2 frente al control P < 0,001, frente a la L-prolina P < 0,05
Cuantificación de los daños en las células después del pretratamiento
25 Los daños celulares se cuantificaron mediante el desprendimiento de la célula con un tratamiento de tripsina al 0,25%-EDTA (Gibco) durante 5 minutos, seguido de una centrifugación y un lavado, seguidos con una tinción con azul de tripano al 0,2% (Gibco) para verificar la viabilidad o la muerte.
Resultados del pretratamiento
La figura 3 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la D-prolina sobre los daños celulares
30 en fibroblastos inducidos por la radiación ultravioleta a 22,5 J/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos cuatro veces en condiciones idénticas. El asterisco (**) indica p<1% en un ensayo de Bonferroni.
El porcentaje de células viables en ausencia de irradiación con UV fue de aproximadamente 95%, que se redujo
35 hasta aproximadamente 30% cuando se produjeron daños celulares debidos a la irradiación con UV-A a 22,5 J/cm2. No obstante, cuando se añade D-prolina, el porcentaje de células viables aumenta hasta aproximadamente 50% y se alivia la muerte celular. Basándose en los resultados descritos anteriormente, se demostró que el efecto aliviante de los daños celulares es independiente del momento en que se administra el tratamiento de D-prolina, es decir, antes o después de la irradiación con UV. También se demostró que la D-prolina alivia los daños celulares inducidos
40 por UV-A de una manera dependiente de la concentración en fibroblastos.
Ejemplo 3: Comparación del efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta entre la D-prolina y el ácido D-glutámico
imagen7
Métodos
La célula empleada fue un fibroblasto dérmico neonatal humano disponible en el mercado (Cryo NHDF-Neo, Sanko-Junyaku Co., Ltd.), que se cultivó mediante el mismo método descrito en el ejemplo 2. Para estudiar el efecto de añadir D-prolina o ácido D-glutámico antes de la irradiación con UV, el medio de cultivo se cambió 24 horas antes de
5 la irradiación a un medio suplementado con D-prolina 0,1 μM o ácido L-o D-glutámico 1 μM. La irradiación con UV del medio sin dichos aminoácidos actuó como control. La cuantificación del daño celular por irradiación con UV-A (22,5 J/cm2) y el Alamar Blue (marca comercial) se realizó mediante el método descrito en el ejemplo 2.
Resultados
La figura 4 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la D-prolina y el ácido L-o D-glutámico
10 sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación UV-A a 22,5 J/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos cuatro veces en condiciones idénticas. El asterisco (**) indica p<1% en un ensayo de Bonferroni/Dunn.
La intensidad fluorescente fue de aproximadamente 1.100 en el control. La intensidad fluorescente en presencia de
15 D-prolina y ácido L-o D-glutámico fue de aproximadamente 1.750, aproximadamente 1.100 o aproximadamente 1.700, respectivamente. Basándose en estos resultados, se demostró que la D-prolina y el ácido D-glutámico alivian los daños celulares inducidos por UV-A en fibroblastos dérmicos humanos normales con significancia estadística. Sin embargo, no se observó efecto aliviante de los daños celulares con el ácido L-glutámico. Se demostró que la Dprolina alivia los daños celulares inducidos por UV a una concentración de una décima parte, cuando se compara
20 con el ácido D-glutámico.
Ejemplo 4 (no según la invención): Efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta de la L-y Dcisteína
Célula
La célula empleada fue un queratinocito epidérmico neonatal humano disponible en el mercado (Cryo NHEK-Neo,
25 Sanko-Junyaku Co., Ltd.). Esta célula se inoculó a 1 × 105 células/ml en una placa de cultivo disponible en el mercado de 35 mm de diámetro revestida con colágeno de tipo I (COL1, Asahi Techno Glass Co., Ltd.). Esta célula se cultivó en un medio sin suero disponible en el mercado (Defined Keratinocyte-SFM, Gibco., denominado en lo sucesivo “medio normal 3”) suplementado con un proliferador (Defined Keratinocyte-SFM Growth Supplement, Gibco) y antibióticos (PSF: penicilina, estreptomicina y fungisona) durante 3 días en 5% de CO2 y una atmósfera de
30 vapor de agua saturada a 37 °C. Después se cultivó durante 2 días en 2 ml del medio normal 3 que contenía Dalanina, D-serina, D-hidroxiprolina, ácido D-aspártico, D-cisteína o L-cisteína 100 μM. Como control, al medio normal 3 se le añadió medio normal que contenía PBS en lugar del D-aminoácido.
Irradiación con UV
Antes de la irradiación con UV-B, el medio de cultivo se sustituyó por 1 ml de PBS. La irradiación con UV-B se
35 realizó empleando un dispositivo de exposición a UV fabricado en el laboratorio (dos bombillas de UV, Toshiba Medical Supply Corporation, TOREX FL20S-E-30/DMR) irradiando un rayo UV de 280 nm a 320 nm a 25 J/cm2 desde 40 cm por encima de la placa de cultivo, habiendo retirado la tapa de la respectiva placa de cultivo. La dosis de UV se midió con un radiómetro UV RADIOMETER UVR-3036/S (Topcon Corporation).
La célula irradiada de este modo con UV se volvió a cultivar en 900 l de medio normal 3 que contenía D-alanina, D
40 serina, D-hidroxiprolina, ácido D-aspártico, D-cisteína o L-cisteína 100 μM en 5% de CO2 y una atmósfera de vapor de agua saturada a 37° C durante 24 horas.
Cuantificación de los daños en las células
Posteriormente se midió la intensidad fluorescente mediante el método descrito en el ejemplo 1.
Resultados
45 La figura 5 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la cisteína sobre los daños celulares en queratinocitos inducidos por la radiación ultravioleta con UV-B a 25 mJ/cm2. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos cuatro veces en condiciones idénticas. El asterisco (**) indica p<1% en un ensayo de la t de Student. La intensidad fluorescente del Alamar Blue (marca comercial) después de la aparición de daños celulares
50 debidos a la irradiación con UV-B fue de aproximadamente 570 en presencia de D-alanina, y de aproximadamente 550 en ausencia de D-alanina. La intensidad fluorescente en presencia de D-serina fue de aproximadamente 490, mientras que la intensidad fluorescente en ausencia de D-serina fue de aproximadamente 500. La intensidad fluorescente en presencia de D-hidroxiprolina fue de aproximadamente 550, mientras que la intensidad fluorescente en ausencia de D-hidroxiprolina fue de aproximadamente 550. La intensidad fluorescente en presencia de ácido D
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
aspártico fue de aproximadamente 600, mientras que la intensidad fluorescente en ausencia de ácido D-aspártico fue de aproximadamente 600. La intensidad fluorescente en presencia de D-cisteína fue de aproximadamente 700, mientras que la intensidad fluorescente en ausencia de D-cisteína fue de aproximadamente 600. La intensidad fluorescente en presencia de L-cisteína fue de aproximadamente 700, mientras que la intensidad fluorescente en ausencia de L-cisteína fue de aproximadamente 600. Basándose en estos resultados, se demostró que la cisteína, tanto en la forma L como en la forma D, alivia los daños celulares con significancia estadística.
Ejemplo 5: Efecto aliviante de los daños inducidos por la radiación ultravioleta en células XP
Métodos
Se empleó un fibroblasto dérmico humano procedente de un paciente con xeroderma pigmentoso (grupo A) (XP30S (SVT), denominado en lo sucesivo “célula XP”) que se obtuvo de Japan Health Science Foundation y se cultivó mediante el mismo método descrito en el ejemplo 3. El pretratamiento con ácido L-o D-glutámico, prolina y cisteína 0,1 μM y la cuantificación del daño celular se realizaron según los métodos descritos en el ejemplo 3. La irradiación con UV-A se realizó empleando un dispositivo de exposición uniforme a luz UV UVE-502S+EL-160 (SAN-EI ELECTRIC) irradiando un rayo UV de 320 nm a 400 nm a 1 J/cm2 desde aproximadamente 20 cm por encima de la placa de cultivo, habiendo retirado la tapa de la respectiva placa de cultivo. La dosis de UV se midió con un radiómetro UV RADIOMETER UVR-3036/S (Topcon Corporation).
Resultados de los ácidos L-y D-glutámico
La figura 6 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto del ácido L-o D-glutámico sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación UV. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos dos veces en condiciones idénticas.
La intensidad fluorescente fue de aproximadamente 690 bajo la condición sin irradiación UV en ausencia del aminoácido (denominada en lo sucesivo “condición de no irradiación UV”) y fue de aproximadamente 630 bajo la condición con irradiación UV en ausencia del aminoácido (denominada en lo sucesivo “control negativo”). La intensidad fluorescente en presencia de ácido L-o D-glutámico 0,1 μM fue de aproximadamente 658 o aproximadamente 675, respectivamente. Basándose en estos resultados, se demostró que ambos ácidos L-y Dglutámico alivian los daños celulares inducidos por UV-A en células XP.
Resultados de la L-y D-prolina
La figura 7 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la L-o D-prolina sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación UV. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos dos veces en condiciones idénticas.
La intensidad fluorescente fue de aproximadamente 690 en la condición de no irradiación UV y de aproximadamente 630 en el control negativo. La intensidad fluorescente en presencia de L-o D-prolina 0,1 μM fue de aproximadamente 583 o aproximadamente 664, respectivamente. Basándose en estos resultados, se demostró que la D-prolina alivia los daños celulares inducidos por UV-A en células XP.
Resultados de la L-y D-cisteína
La figura 8 muestra los resultados del experimento que investiga el efecto de la L-o D-cisteína sobre los daños celulares en fibroblastos inducidos por la radiación UV. Las barras de error para las condiciones experimentales pertinentes son las desviaciones estándar de los valores medidos de los resultados de los experimentos repetidos dos veces en condiciones idénticas.
La intensidad fluorescente fue de aproximadamente 690 en la condición de no irradiación UV y de aproximadamente 630 en el control negativo. La intensidad fluorescente en presencia de L-o D-cisteína 0,1 μM fue de aproximadamente 688 o aproximadamente 638, respectivamente. Basándose en estos resultados, se demostró que ambas la L-y D-cisteína alivian los daños celulares inducidos por UV-A en células XP.
A continuación se ofrecen ejemplos de formulación de una formulación en emulsión, una formulación en parche, un comprimido, una cápsula blanda, un gránulo, una bebida, un caramelo, una galleta, pasta de miso, una salsa de vinagreta, una mayonesa, pan francés, una salsa de soja, un yogur, polvo secado para especiar el arroz, salsa para especiar/salsa para natto (pasta de soja fermentada japonesa), natto, vinagre negro sin refinar, una crema, una crema corporal, una formulación en gel, una mascarilla exfoliante, un paño húmedo, una emulsión, una loción facial y una formulación en aerosol que comprende uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico, ácido L-glutámico, D-prolina, D-cisteína y L-cisteína.
imagen8
Ejemplo de formulación 1: Formulación en emulsión
(Composición)
Contenido (% en peso)
Ácido D-glutámico
0,42
Alcohol behenílico
0,2
Cetanol
0,5
Monoéster de ácido graso de glicerina
1,8
Aceite de ricino endurecido POE (60)
1,0
Vaselina blanca
2,0
Parafina líquida
10,0
Miristato de isopropilo
3,0
Metil polisiloxano (6 cs)
1,5
Glicerina conc.
13,0
Dipropilenglicol
2,0
Polímero de carboxivinilo
0,25
Hialuronato de sodio
0,005
Hidróxido de potasio
En cantidad apropiada
Ácido láctico
En cantidad apropiada
Edetato de sodio
En cantidad apropiada
Etilparabeno
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 2: Formulación en parche Ejemplo de formulación 3: Comprimido
(Composición)
Contenido (% en peso)
Ácido D-glutámico
0,3
Poli(ácido acíliico)
3,0
Poli(acrilato de sodio)
2,5
Gelatina
0,5
Carboximetilcelulosa sodio
4,0
Poli(alcohol vinílico)
0,3
Glicerina conc.
14,0
1,3-butilenglicol
12,0
Hidróxido de aluminio
0,1
Edetato de sodio
0,03
Metilparabeno
0,1
Agua purificada
Resto
100,00
imagen9
(Composición)
Contenido (mg/comprimido)
Ácido D-glutámico
360,5
Lactosa
102,4
Carboximetilcelulosa calcio
29,9
Hidroxipropilcelulosa
6,8
Estearato de magnesio
5,2
Celulosa cristalina
10,2
515,0
Ejemplo de formulación 4: Comprimido
(Composición)
Contenido (mg/comprimido)
Éster de sacarosa
70
Celulosa cristalina
74
Metilcelulosa
36
Glicerina
25
Ácido D-glutámico
475
N-acetilglucosamina
200
Ácido hialurónico
150
Vitamina E
30
Vitamina B6
20
Vitamina B2
10
Ácido α-lipoico
20
Coenzima Q10
40
Ceramida (extracto de konnyaku)
50
L-prolina
300
1500
Ejemplo de formulación 5: Cápsula blanda
(Composición)
Contenido (mg/cápsula)
Aceite de soja comestible
530
Extracto de gutapercha china
50
Extracto de zanahoria
50
Ácido D-glutámico
100
Jalea real
50
Maca
30
GABA
30
Cera de abeja
60
Gelatina
375
Glicerina
120
Éster de ácido graso de glicerina
105
1500
Ejemplo de formulación 6: Cápsula blanda
(Composición)
Contenido (mg/cápsula)
Aceite de germen de arroz integral
659
Ácido D-glutámico
500
Resveratrol
1
Extracto de germen de loto
100
Elastina
180
ADN
30
Ácido fólico
30
1500
Ejemplo de formulación 7: Gránulo Ejemplo de formulación 8: Bebida
(Composición)
Contenido (mg/paquete)
Ácido D-glutámico
400
Vitamina C
100
Isoflavona de soja
250
Lactosa reducida
300
Oligosacárido de soja
36
Eritritol
36
Dextrina
30
Aroma
24
Ácido cítrico
24
1200
imagen10
(Composición)
Contenido (g/60 ml)
Extracto de gutapercha china
1,6
Extracto de zanahoria
1,6
Ácido D-glutámico
1,6
Jarabe de maltosa reducido
28
Eritritol
8
Ácido cítrico
2
Aroma
1,3
N-acetilglucosamina
1
Hialuronato de sodio
0,5
Vitamina E
0,3
Vitamina B6
0,2
Vitamina B2
0,1
Ácido α-lipoico
0,2
Coenzima Q10
1,2
Ceramida (extracto de konnyaku)
0,4
L-prolina
2
Agua purificada
Resto
60
Ejemplo de formulación 9: Caramelo
(Composición)
Contenido (% en peso)
Azúcar
50
Jarabe
48
Ácido D-glutámico
1
Aroma
1
100
Ejemplo de formulación 10: Galleta
(Composición)
Contenido (% en peso)
Harina débil
45,0
Mantequilla
17,5
Azúcar granulado
20,0
Ácido D-glutámico
4,0
imagen11
Huevo
12,5
Aroma
1,0
100,0
Método para producir el ejemplo de formulación 10 (galleta)
El azúcar granular se añadió en porciones a la mantequilla mientras se mezcla, a lo cual se le añade un huevo y el aroma junto con D-glutamato de sodio y se mezcla. Después de mezclar a fondo, se añade una harina débil tamizada uniformemente y se mezcla, y se deja en reposo como una masa en una nevera. Después se moldea y se cuece durante 15 minutos a 170 °C para obtener una galleta.
Ejemplo de formulación 11: Pasta para especiar de miso
(Composición)
Contenido (g)
Soja
1000
Arroz malteado
1000
Sal
420
Ácido D-glutámico
158
Agua
Resto
4000
Método para producir el ejemplo de formulación 11 (pasta para especiar de miso)
10 El arroz malteado se mezcla a fondo con la sal. Las judías de soja lavadas se sumergen en 3 veces su volumen de agua, que después se escurre y se añade agua limpia mientras se hierve, y se vierte en un colador para recoger el caldo (fluido de tanemizu), en el cual se disuelve el ácido D-glutámico al 10% en p/v. Las judías hervidas se trituran inmediatamente, se reúnen con el arroz malteado mezclado con la sal, a lo cual se añade el fluido de tanemizu descrito anteriormente, que contiene el ácido D-glutámico, y se amasa uniformemente para obtener una dureza de
15 arcilla. Se confeccionan bolas de masa y se introducen en un recipiente apretadamente sin que se formen burbujas de aire y la superficie se alisa y se sella con una película de plástico. Después de 3 meses, el contenido se traslada a un nuevo recipiente y la superficie se alisa y se sella con una película de plástico. En lugar de añadir el ácido Dglutámico al fluido de tanemizu, puede emplearse un arroz malteado que produzca una gran cantidad de ácido Dglutámica. Este arroz malteado puede seleccionarse cuantificando el ácido D-glutámico mediante el método descrito
20 en la publicación de patente japonesa pendiente de examen n.º 2008-185558. Como alternativa, a una pasta de especiado de miso disponible en el mercado se le puede añadir ácido D-glutámico o su sal.
Ejemplo de formulación 12: Salsa de vinagreta
(Composición)
Contenido (g)
Aceite para ensalada
27,0
Vinagre
30,0
Cloruro de sodio
0,9
Ácido D-glutámico
1,1
Pimienta
1,0
60,0
Método para producir el ejemplo de formulación 12 (salsa de vinagreta)
25 El vinagre se mezcla con cloruro de sodio, así como con ácido D-glutámico, se mezcla a fondo y después se añade pimienta.
imagen12
Ejemplo de formulación 13: Mayonesa
(Composición)
Contenido (g)
Aceite para ensalada
134,0
Vinagre
5
Cloruro de sodio
0,9
Ácido D-glutámico
1
Yema de huevo
18
Azúcar
0,2
Pimienta
0,9
160,0
Método para producir el ejemplo de formulación 13 (Mayonesa)
Se mezcla yema de huevo (a temperatura ambiente) con vinagre, cloruro de sodio y pimienta, así como con ácido Dglutámico, y se mezcla a fondo con un aparato para batir. La agitación continúa mientras se añade aceite para ensalada en porciones para formar una emulsión. Por último, se añade azúcar y la mezcla se agita.
Ejemplo de formulación 14: Pan francés
(Composición)
Contenido (g)
Harina extrafuerte
140
Harina débil
60
Cloruro de sodio
3
Azúcar
6
Ácido D-glutámico
2
Levadura seca
4
Agua tibia
128
343
Método para producir el ejemplo de formulación 14 (pan francés)
10 El agua tibia se mezcla con 1 g de azúcar y levadura seca, y se deja que sufra una prefermentación. La harina extrafuerte, la harina débil, el cloruro de sodio y 5 g de azúcar se colocan en un cuenco junto con el ácido Dglutámico, en donde se coloca también la levadura prefermentada. Después de amasar a fondo para formar una masa con forma de bola, se realiza una primera fermentación a 30 °C. La masa se vuelve a amasar y se deja en reposo, y después se le de una forma adecuada, que se somete a una fermentación final empleando una máquina
15 de fermentación electrónica. Después de formar copas, se hornea durante 30 minutos en un horno a 220 °C.
Ejemplo de formulación 15: Salsa de soja
(Composición)
Contenido (g)
Salsa de soja disponible en el mercado
990
Ácido D-glutámico
10
1000
imagen13
Ejemplo de formulación 16: Salsa de soja (no según la invención)
(Composición)
Contenido (g)
Salsa de soja disponible en el mercado
900
D-prolina
100
1000
Método para producir los ejemplos de formulación 15 y 16 (salsa de soja)
A una salsa de soja disponible en el mercado se le añade D-glutamato de sodio y se mezcla a fondo. En lugar de
5 añadir D-glutamato de sodio, o su sal, puede emplearse un arroz malteado que produzca una gran cantidad de Dglutamato de sodio para fermentar la salsa de soja. Este arroz malteado puede seleccionarse cuantificando el Dglutamato de sodio mediante el método descrito en la publicación de patente japonesa pendiente de examen n.º 2008-185558. Como alternativa, a una salsa de soja disponible en el mercado se le puede añadir D-glutamato de sodio, o su sal.
10 Ejemplo de formulación 17: Yogur
(Composición)
Contenido (g)
Leche
880
L. bulgaricus
50
S. thermophilus
50
Ácido D-glutámico
20
1000
Método para producir el ejemplo de formulación 17 (yogur)
La fermentación se realiza de 40 °C a 45 °C. Pueden emplearse otros organismos de siembra de fermentación disponibles en el mercado y a un yogur disponible en el mercado se le puede añadir D-glutamato de sodio. En lugar
15 de añadir D-glutamato de sodio, o su sal, puede emplearse un organismo de siembra que produzca una gran cantidad de D-glutamato de sodio, para la fermentación. Este organismo puede seleccionarse cuantificando el Dglutamato de sodio mediante el método descrito en la publicación de patente japonesa pendiente de examen n.º 2008-185558. Como alternativa, a un yogur disponible en el mercado se le puede añadir D-glutamato de sodio, o su sal.
20 Ejemplo de formulación 18: Polvo secado para especiar el arroz
(Composición)
Contenido (g)
Ácido D-glutámico
50
Alga laver
15
L-glutamato de sodio
10
Cloruro de sodio
2
Sésamo tostado
10
Migas de caballa seca
10
Azúcar
1
Salsa de soja
2
100
imagen14
Ejemplo de formulación 19: Salsa para especiar para natto
(Composición)
Contenido (g)
Salsa disponible en el mercado para natto
9,9
Ácido D-glutámico
0,1
10
Ejemplo de formulación 20: Salsa para especiar para natto (no según la invención)
(Composición)
Contenido (g)
Salsa disponible en el mercado para natto
9
D-prolina
1
10
Ejemplo de formulación 21: Natto
(Composición)
Contenido (g)
Natto disponible en el mercado
19,9
Ácido D-glutámico
0,1
20
Método para producir el ejemplo de formulación 21 (natto)
A natto disponible en el mercado se le añade D-glutamato de sodio y se mezcla a fondo. En lugar de añadir Dglutamato de sodio, o su sal, puede emplearse un organismo que produzca una gran cantidad de D-glutamato de
10 sodio para producir natto. Este organismo puede seleccionarse cuantificando el D-glutamato de sodio mediante el método descrito en la publicación de patente japonesa pendiente de examen n.º 2008-185558. Como alternativa, a natto disponible en el mercado se le puede añadir D-glutamato de sodio, o su sal.
Ejemplo de formulación 22: Vinagre negro sin refinar
(Composición)
Contenido (g)
Vinagre negro sin refinar disponible en el mercado
950
Ácido D-glutámico
50
1000
15 Ejemplo de formulación 23: Vinagre negro sin refinar (no según la invención)
(Composición)
Contenido (g)
Vinagre negro sin refinar disponible en el mercado
900
D-prolina
100
1000
Método para producir los ejemplos de formulación 22 y 23 (vinagre negro sin refinar)
A un vinagre negro sin refinar disponible en el mercado se le añade ácido D-glutámico y se mezcla a fondo. En lugar 17
imagen15
de añadir el ácido D-glutámico, o su sal, puede emplearse un organismo que produzca una gran cantidad de ácido D-glutámico para producir vinagre, vinagre negro o vinagre sin refinar. Este organismo puede seleccionarse cuantificando el ácido D-glutámico mediante el método descrito en la publicación de patente japonesa pendiente de examen n.º 2008-185558. Como alternativa, a un vinagre negro sin refinar disponible en el mercado se le puede añadir D-glutamato de sodio, o su sal.
Ejemplo de formulación 24: Crema
(Composición)
Contenido (%)
Parafina líquida
3
Vaselina
1
Dimetil polisiloxano
1
Alcohol estearílico
1,8
Alcohol behenílico
1,6
Glicerina
8
Dipropilenglicol
5
Aceite de macadamia
2
Aceite endurecido
3
Escualeno
6
Ácido esteárico
2
Hidroxiestearato de colesterilo
0,5
2-etilhexanoato de cetilo
4
Aceite de ricino endurecido con polioxietileno
0,5
Monoestearato de glicerina autoemulsionado
3
Hidróxido de potasio
0,15
Hexametafosfato de sodio
0,05
Trimetilglicina
2
Diéster de ácido 2-L-ascórbico y ácido fosfórico de αtocoferol de potasio
1
Acetato de tocoferol
0,1
Ácido D-glutámico
4
Parabeno
En cantidad apropiada
Edetato de trisodio
0,05
4-t-butil-4′-metoxidibenzoilmetano
0,05
Mono-2-etilhexanoato diparametoxicinamato de glicerilo
0,05
Colorante
En cantidad apropiada
Polímero de carboxivinilo
0,05
Agua purificada
Resto
100,00
imagen16
Ejemplo de formulación 25: Crema corporal Ejemplo de formulación 26: Formulación en gel
(Composición)
Contenido (%)
Dimetil polisiloxano
3
Decametilciclopentasiloxano
13
Dodecametilciclohexasiloxano
12
Copolímero de polioxietileno-metil polisiloxano
1
Etanol
2
Isopropanol
1
Glicerina
3
Dipropilenglicol
5
Polietilenglicol 6000
5
Hexametafosfato de sodio
0,05
Acetato de tocoferol
0,1
Ácido D-glutámico
5
Extracto de hinojo
0,1
Extracto de hamamelis
0,1
Extracto de zanahoria
0,1
L-mentol
p-oxibenzoato
Edetato de trisodio
0,05
Dimorfolinopiridazinona
0,01
Trimetoxicinamato de metilbis(trimetilsiolxi)sililisopentilo
0,1
Óxido de hierro amarillo
En cantidad apropiada
Titanato de cobalto
En cantidad apropiada
Hectolita de dimetil diestearil amonio
1,5
Poli(alcohol vinílico)
0,1
Hidroxietilcelulosa
0,1
Ácido trimetilsiloxisilícico
2
Fragancia
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
imagen17
(Composición)
Contenido (%)
Dimetil polisiloxano
5
Glicerina
2
1,3-butilenglicol
5
Polietilenglicol 1500
3
Polietilenglicol 20000
3
Octanoato de cetilo
3
Ácido cítrico
0,01
Citrato de sodio
0,1
Hexametafosfato de sodio
0,1
Glicirrizinato de dipotasio
0,1
Ácido D-glutámico
2
Acetato de tocoferol
0,1
Extracto de raíz de Scutellaria
0,1
Extracto de begonia de fresa
0,1
Edetato de trisodio
0,1
Goma de xantano
0,3
Copolímero de acrilato-metacrilato de alquilo (Pemulen TR-2)
0,05
Polvo de agar
1,5
Fenoxietanol
En cantidad apropiada
Dibutilhidroxitolueno
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 27: Mascarilla exfoliante
(Composición)
Contenido (%)
Etanol
10
1,3-butilenglicol
6
Polietilenglicol 4000
2
Aceite de oliva
1
Aceite de macadamia
1
Ácido fitoesterilhidroxiesteárico
0,05
Ácido láctico
0,05
Lactato de sodio
0,1
L-ascorbato sulfato de disodio
0,1
Diéster de ácido 2-L-ascórbico y ácido fosfórico de αtocoferol de potasio
0,1
Ácido D-glutámico
10
Colágeno de pescado
0,1
Sulfato de condroitina de sodio
0,1
Carboximetilcelulosa sodio
0,2
Poli(alcohol vinílico)
12
p-oxibenzoato
En cantidad apropiada
Fragancia
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 28: Paño húmedo Ejemplo de formulación 29: Emulsión Ejemplo de formulación 30: Emulsión
(Composición)
Contenido (%)
Glicerina
1
1,3-butilenglicol
8
Xilitol
2
Polietilenglicol 1500
2
Aceite de romero
0,01
Aceite de salvia
0,1
Ácido cítrico
0,02
Citrato de sodio
0,08
Hexametafosfato de sodio
0,01
Hidroxipropil-β-ciclodextrina
0,1
Ácido D-glutámico
0,5
Extracto de abedul
0,1
Extracto de lavanda
0,01
Goma de xantano
0,05
Polímero de carboxivinilo
0,15
p-oxibenzoato
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
imagen18
(Composición)
Contenido (%)
Parafina líquida
7
Vaselina
3
Dexametilciclopentasiloxano
2
Alcohol behenílico
1,5
Glicerina
5
Dipropilenglicol
7
Polietilenglicol 1500
2
Aceite de yoyoba
1
Ácido isoesteárico
0,5
Ácido esteárico
0,5
Ácido behénico
0,5
Tetra-2-etilhexanoato de pentaeritritol
3
2-etilhexanoato de cetilo
3
Monoestearato de glicerina
1
Monoestearato de polioxietilenglicerina
1
Hidróxido de potasio
0,1
Hexametafosfato de sodio
0,05
Glicirrizinato de estearilo
0,05
Ácido D-glutámico
1
Extracto de jalea royal
0,1
Extracto de levadura
0,1
Acetato de tocoferol
0,1
Hialuronato de sodio acetilado
0,1
Edetato de trisodio
0,05
4-t-butil-4′-metoxidibenzoilmetano
0,1
Parametoxicinamato de 2-etilhexilo
0,1
Polímero de carboxivinilo
0,15
Parabeno
En cantidad apropiada
Fragancia
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
imagen19
(Composición)
Contenido (%)
Dimetil polisiloxano
2
Alcohol behenílico
1
Alcohol batílico
0,5
Glicerina
5
1,3-butilenglicol
7
Eritritol
2
Aceite endurecido
3
Escualeno
6
Ácido D-glutámico
0,3
Tetra-2-etilhexanoato de pentaeritritol
2
Isoestearato de polioxietilenglicerilo
1
Monoestearato de polioxietilenglicerilo
1
Hidróxido de potasio
En cantidad apropiada
Hexametafosfato de sodio
0,05
Fenoxietanol
En cantidad apropiada
Polímero de carboxivinilo
0,1
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 31: Loción facial
(Composición)
Contenido (%)
Alcohol etílico
5
Glicerina
1
1,3-butilenglicol
5
Decil tetradecil éter de polioxietileno-polioxipropileno
0,2
Hexametafosfato de sodio
0,03
Trimetilglicina
1
Poli(ácido aspártico) sodio
0,1
Diéster de ácido 2-L-ascórbico y ácido fosfórico de αtocoferol de potasio
0,1
Tiotaurina
0,1
Ácido D-glutámico
8
EDTA trisodio
0,1
Polímero de carboxivinilo
0,05
Hidróxido de potasio
0,02
Fenoxietanol
En cantidad apropiada
Fragancia
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 32: Loción facial Ejemplo de formulación 33: Disolución madre de una formulación para la piel de urea en aerosol
(Composición)
Contenido (%)
Etanol
10
Dipropilenglicol
1
Polietilenglicol 1000
1
Glucósido de metil polioxietileno
1
Aceite de yoyoba
0,01
Tri-2-etilhexanoato de glicerilo
0,1
Aceite de ricino endurecido con polioxietileno
0,2
Diisoestearato de poliglicerilo
0,15
N-estearoil-L-glutamato de sodio
0,1
Ácido cítrico
0,05
Citrato de sodio
0,2
Hidróxido de potasio
0,4
Glicirrizinato de dipotasio
0,1
Clorhidrato de arginina
0,1
2-glucósido del ácido L-ascórbico
2
Ácido D-glutámico
0,5
Edetato de trisodio
0,05
Parametoxicinamato de 2-etilhexilo
0,01
Dibutilhidroxitolueno
En cantidad apropiada
Parabeno
En cantidad apropiada
Agua de mar
3
Fragancia
En cantidad apropiada
Agua purificada
Resto
100,00
imagen20
(Composición)
Contenido (% en peso)
Etanol
15,0
Aceite de ricino endurecido con polioxietileno 50
1,5
Difenhidramina
1,0
Dibucaína
2,0
Acetato de tocoferol
0,5
Ácido D-glutámico
0,1
Ácido isoesteárico
0,1
1,3-butilenglicol
3,0
Polietilenglicol 400
3,0
Alcanfor
0,05
Urea
20,0
Agua purificada
Resto
100,00
Ejemplo de formulación 34: Pulverizado de urea en aerosol
(Composición)
Contenido (% en peso)
Disolución madre de una formulación para la piel de urea en aerosol
65,0
Éter dimetílico
35,0
100,00
Método para envasar el ejemplo de formulación 34 (pulverizado de urea en aerosol)
La disolución madre de una formulación para la piel de urea en aerosol y el éter dimetílico se cargan en un recipiente para aerosol de aluminio resistente a la presión, cuya superficie interna está revestida con Teflon (marca comercial) para producir una formulación en aerosol.

Claims (8)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1.-Un método cosmético para mejorar un trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta, que comprende administrar uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, a un sujeto, en el que el trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta son las arrugas.
    5 2.-El método cosmético según la reivindicación 1, en el que dichos uno o más compuestos se administran a la piel del sujeto.
  2. 3.-El método cosmético según la reivindicación 1 o 2, en el que dichos uno o más compuestos se proporcionan en forma de una composición cosmética o una composición alimentaria.
  3. 4.-El uso cosmético de uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus
    10 sales, como agente para mejorar un trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta, en el que el trastorno de la piel inducido por la radiación ultravioleta son las arrugas.
  4. 5.-El uso cosmético según la reivindicación 4, en el que dichos uno o más compuestos se proporcionan en forma de una composición cosmética o una composición alimentaria.
  5. 6.-Uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, para su uso para 15 prevenir o tratar una enfermedad de la piel inducida por la radiación ultravioleta.
  6. 7.-Dichos uno o más compuestos para su uso según la reivindicación 6, en los que la enfermedad de la piel se selecciona del grupo que consiste en eritema, dermatitis solar, dermopatía actínica crónica, queratosis actínica, queilitis actínica, enfermedad de Favre-Racouchot, fotodermatosis, dermatitis por fotocontacto, dermatitis de Berloque, erupción por fármacos fotosensible, erupción por luz polimorfa, hidroa vacciniforme, urticaria solar,
    20 dermatitis fotosensible crónica, xeroderma pigmentoso, efélides, porfiria, pelagra, enfermedad de Hartnup, queratosis solar, dermatomiositis, liquen plano, enfermedad de Darier, pitiriasis rubra pilaris, rosácea, dermatitis atópica, cloasma, prurigo simplex, lupus eritematoso, carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y enfermedad de Bowen.
  7. 8.-Uno o más compuestos seleccionados del grupo que consiste en ácido D-glutámico y sus sales, para su uso para 25 prevenir o tratar una catarata nducida por la radiación ultravioleta.
  8. 9.-Dichos uno o más compuestos para su uso según la reivindicación 8, que se proporcionan en forma de una gota oftálmica.
    26
ES10758696.8T 2009-03-30 2010-03-30 Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta Active ES2638046T3 (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2009083078 2009-03-30
JP2009083078 2009-03-30
JP2009083077 2009-03-30
JP2009083077 2009-03-30
JP2009220983 2009-09-25
JP2009220983 2009-09-25
PCT/JP2010/055648 WO2010113925A1 (ja) 2009-03-30 2010-03-30 紫外線障害軽減組成物

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2638046T3 true ES2638046T3 (es) 2017-10-18

Family

ID=42828215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10758696.8T Active ES2638046T3 (es) 2009-03-30 2010-03-30 Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta

Country Status (11)

Country Link
US (1) US8735442B2 (es)
EP (1) EP2415468B1 (es)
JP (2) JP5727364B2 (es)
KR (1) KR20120027156A (es)
CN (1) CN102365086A (es)
AU (1) AU2010231598A1 (es)
BR (1) BRPI1009796A2 (es)
ES (1) ES2638046T3 (es)
RU (1) RU2519206C2 (es)
TW (1) TWI527584B (es)
WO (1) WO2010113925A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012057084A1 (ja) * 2010-10-25 2012-05-03 キリン協和フーズ株式会社 風味改良剤
CN104363772B (zh) * 2012-05-01 2019-02-12 Mc食品科技株式会社 风味改良剂
WO2014058084A1 (ko) * 2012-10-09 2014-04-17 주식회사 바이오리더스 감마올리고펩타이드 또는 그 염을 함유하는 주름개선용 화장료 조성물
JP6346596B2 (ja) * 2015-08-31 2018-06-20 株式会社ミルボン 毛髪変形用第1剤、及び毛髪変形処理方法
WO2018114745A1 (en) 2016-12-21 2018-06-28 Unilever Plc Personal care compositions comprising poorly soluble compounds
CN110121330B (zh) 2016-12-21 2022-04-29 联合利华知识产权控股有限公司 具有包含4-取代的间苯二酚和氨基酸的谷胱甘肽前体的个人护理组合物
EA201991185A1 (ru) 2016-12-21 2020-01-13 Юнилевер Н.В. Композиции для личной гигиены, содержащие цистин
CA3047495A1 (en) 2016-12-21 2018-06-28 Unilever Plc Topical skin lightening additive and composition with amino acids and nicotinamide compounds
EP3603612A4 (en) * 2017-03-24 2020-08-12 Ajinomoto Co., Inc. AGENT IMPROVING THE FUNCTIONS OF THE CORNEAL LAYER
JP6493703B1 (ja) * 2017-09-28 2019-04-03 ウシオ電機株式会社 殺菌方法、殺菌装置
JP7467138B2 (ja) 2020-01-30 2024-04-15 株式会社 資生堂 腸管バリア改善剤

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW222591B (es) 1991-08-30 1994-04-21 Procter & Gamble
US5296500A (en) 1991-08-30 1994-03-22 The Procter & Gamble Company Use of N-acetyl-cysteine and derivatives for regulating skin wrinkles and/or skin atrophy
AU675778B2 (en) * 1991-11-27 1997-02-20 Bioresearch Inc. Specific eatable taste modifiers
US6197317B1 (en) * 1997-08-11 2001-03-06 Marvin E. Klein Composition and method for the treatment of skin
JPH11286442A (ja) 1998-04-01 1999-10-19 Ajinomoto Co Inc 炎症因子活性化抑制剤
EP1120407B1 (en) 1998-10-09 2013-02-20 Ajinomoto Co., Inc. Cystine derivatives
JP2001097888A (ja) * 1999-09-28 2001-04-10 Hiroshi Ikeno 外用組成物
JP2002047178A (ja) * 2000-08-03 2002-02-12 Noevir Co Ltd I型マトリックスメタロプロテアーゼ産生阻害剤
JP3983003B2 (ja) * 2001-03-15 2007-09-26 株式会社ファンケル グルタチオン増強用組成物
EP1521735A2 (en) 2001-05-25 2005-04-13 Ceremedix, Inc Single amino acid based compounds for counteracting effects of reactive oxygen species and free radicals
WO2003088909A2 (en) 2002-04-19 2003-10-30 University Of Arizona Methods for modulating phototoxicity
JP2005343880A (ja) * 2004-06-02 2005-12-15 Ito:Kk レドックス制御組成物
EP1815245B1 (en) 2004-11-15 2010-04-21 Erasmus MC Prematurely ageing mouse models for the role of dna damage in ageing and intervention in ageing-related pathology
KR100628413B1 (ko) * 2005-12-29 2006-09-26 주식회사 바이오리더스 폴리감마글루탐산―비타민c 복합체를 함유하는 콜라게나제저해제 및 그 용도
US20080070993A1 (en) * 2006-09-07 2008-03-20 Janos Borbely Additives for cosmetic products and the like
JP4980740B2 (ja) 2007-01-31 2012-07-18 株式会社 資生堂 2次元液体クロマトグラフィー分析方法および分取用流路切り替えユニット
JP2008285472A (ja) * 2007-04-16 2008-11-27 Sapporo Breweries Ltd 細胞外マトリックス分解酵素阻害剤
DE102007038413A1 (de) * 2007-08-09 2009-02-12 Beiersdorf Ag Kosmetische Emulgatorkombination

Also Published As

Publication number Publication date
EP2415468A1 (en) 2012-02-08
WO2010113925A1 (ja) 2010-10-07
CN102365086A (zh) 2012-02-29
US20120142941A1 (en) 2012-06-07
US8735442B2 (en) 2014-05-27
EP2415468A4 (en) 2014-08-20
JP2015134790A (ja) 2015-07-27
BRPI1009796A2 (pt) 2016-08-23
TWI527584B (zh) 2016-04-01
JP5727364B2 (ja) 2015-06-03
RU2011143736A (ru) 2013-05-10
KR20120027156A (ko) 2012-03-21
AU2010231598A1 (en) 2011-11-10
JP5934405B2 (ja) 2016-06-15
RU2519206C2 (ru) 2014-06-10
EP2415468B1 (en) 2017-07-05
JPWO2010113925A1 (ja) 2012-10-11
TW201039858A (en) 2010-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2638046T3 (es) Composiciones para aliviar los daños inducidos por la radiación ultravioleta
ES2677618T3 (es) Composición para mitigar daños inducidos por radiación ultravioleta
ES2544268T3 (es) Composición que estimula la producción de laminina 332
KR101740353B1 (ko) 항산화 조성물
JP6235779B2 (ja) 葉酸含有組成物及び葉酸の安定化方法
JP5703228B2 (ja) 紫外線障害軽減経口組成物
WO2010113590A1 (ja) 美白剤及び皮膚を美白にする美容方法
WO2012043185A1 (ja) Il-8発現抑制組成物