ES2627194T3 - Proyectil y cañón destinado a recibir dicho proyectil - Google Patents

Proyectil y cañón destinado a recibir dicho proyectil Download PDF

Info

Publication number
ES2627194T3
ES2627194T3 ES15195553.1T ES15195553T ES2627194T3 ES 2627194 T3 ES2627194 T3 ES 2627194T3 ES 15195553 T ES15195553 T ES 15195553T ES 2627194 T3 ES2627194 T3 ES 2627194T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
projectile
canon
head
diameter
axis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15195553.1T
Other languages
English (en)
Inventor
Stéphane VÉZAIN
Carole BILLOT
Didier Stanek
Yannick BAUDASSÉ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Thales SA
Original Assignee
Thales SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Thales SA filed Critical Thales SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2627194T3 publication Critical patent/ES2627194T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B10/00Means for influencing, e.g. improving, the aerodynamic properties of projectiles or missiles; Arrangements on projectiles or missiles for stabilising, steering, range-reducing, range-increasing or fall-retarding
    • F42B10/02Stabilising arrangements
    • F42B10/26Stabilising arrangements using spin
    • F42B10/28Stabilising arrangements using spin induced by gas action
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A21/00Barrels; Gun tubes; Muzzle attachments; Barrel mounting means
    • F41A21/16Barrels or gun tubes characterised by the shape of the bore
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41AFUNCTIONAL FEATURES OR DETAILS COMMON TO BOTH SMALLARMS AND ORDNANCE, e.g. CANNONS; MOUNTINGS FOR SMALLARMS OR ORDNANCE
    • F41A21/00Barrels; Gun tubes; Muzzle attachments; Barrel mounting means
    • F41A21/28Gas-expansion chambers; Barrels provided with gas-relieving ports
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B12/00Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material
    • F42B12/02Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41BWEAPONS FOR PROJECTING MISSILES WITHOUT USE OF EXPLOSIVE OR COMBUSTIBLE PROPELLANT CHARGE; WEAPONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F41B11/00Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns
    • F41B11/80Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns specially adapted for particular purposes
    • F41B11/83Compressed-gas guns, e.g. air guns; Steam guns specially adapted for particular purposes for launching harpoons

Abstract

Proyectil (11) que se extiende a lo largo de un eje X entre dos extremos (12, 13), estando el proyectil destinado a posicionarse dentro de un cañón (18) con una forma sustancialmente cilíndrica de eje X, comprendiendo el cañón (18) un primer elemento de dos elementos (23, 24) de unión helicoidal, comprendiendo dicho proyectil (11): * una parte (14) hueca en su centro que se abre en un primer extremo (12) de los dos extremos (12, 13) del proyectil (11), destinada a recibir un fluido comprimido, * una multitud de orificios (15) que atraviesan el proyectil (11) desde la parte (14) hueca de forma sustancialmente perpendicular al eje X y en una dirección que tiene una componente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil (11), * un segundo elemento de dos elementos (23, 24) de unión helicoidal fijado en la parte (14) hueca del proyectil (11), formando el primer elemento (23) y el segundo elemento (24) de unión helicoidal un mecanismo (22) de movimiento combinado, de manera que se genera de forma simultánea una rotación alrededor del eje X y traslación a lo largo del eje X del proyectil (11) con respecto al cañón (18).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Proyectil y canon destinado a recibir dicho proyectil
La presente invencion se refiere a un proyectil y a un canon destinado a recibir dicho proyectil, asf como a un dispositivo de lanzamiento que comprende dicho proyectil y dicho canon, como por ejemplo los descritos respectivamente en los documentos WO 2006/123192 A y FR 1503409 A. Esta se aplica en cualquier campo para el envm de un proyectil que necesita mantener la orientacion del proyectil en el eje de su trayectoria. La invencion se aplica en particular en el campo espacial.
La cantidad de basura espacial, de mayor o menor tamano, esta en constante aumento. El aumento de la basura espacial entrana un aumento del riesgo de colisiones entre satelites y/o con una estacion espacial. Algunas de las basuras se consideran cnticas a causa de su tamano y/o de su posicionamiento en unas zonas llamadas zonas de riesgo, por ejemplo, una orbita util. Se puede citar el ejemplo de un satelite perdido, unas fases de cohete, que se pueden posicionar en una orbita util. El abandono de la orbita de dicha basura se vuelve urgente para apartarla de la orbita util. Se plantea entonces la cuestion de saber como retirar esta basura para limpiar el espacio de una forma eficaz y segura. En efecto, hay que prever un equipo y unas maniobras fiables para retirar la basura so pena de generar unas colisiones no deseadas y de este modo aun mas basura.
Se han sugerido diferentes soluciones. Entre estas se puede citar un brazo articulado para coger la basura, una red gigantesca o un camion robot destinados a capturar la basura y a conducirla a Tierra o a estacionarla en una orbita denominada de estacionamiento, lejos de las orbitas utiles. Estas soluciones son caras y diffciles de implementar.
Otra solucion consiste en arponear el objeto blanco considerado, esto es la basura, para arrastrarla fuera de la zona de riesgo. El principal problema se refiere a la estabilidad del arpon. En efecto, la atmosfera terrestre, que se puede considerar como un medio viscoso, genera una resistencia al aire. Por el contrario, en el espacio, es decir en un vado casi perfecto, un objeto que se mueve se libera casi totalmente de la resistencia del aire. Lo que da como resultado que no hay un efecto aerodinamico sobre este objeto. Dicho de otro modo, en el vado, no se puede contar con los efectos aerodinamicos para mantener la orientacion del arpon en el eje de su trayectoria. Una vez lanzado, el arpon ya no se dirige por tanto en la direccion deseada hacia el objeto blanco. Es por lo tanto preciso tener en cuenta unas limitaciones adicionales relacionadas con el campo espacial para el diseno de la solucion del dispositivo destinado a arponear el objeto blanco.
La invencion pretende resolver todos o parte de los problemas citados mas arriba proponiendo un dispositivo que consiste en hacer que el proyectil gire sobre sf mismo, es decir un dispositivo que impone una velocidad de rotacion al proyectil alrededor de su eje de apuntamiento, con el objetivo de generar una rigidez giroscopica en el proyectil con el fin de estabilizar su orientacion.
Con esta finalidad, la invencion tiene por objeto un proyectil que se extiende a lo largo de un eje Z entre dos extremos, estando el proyectil destinado a posicionarse dentro de un canon con una forma sustancialmente cilmdrica de eje X, caracterizado por que comprende:
• una parte hueca en su centro que se abre en un primer extremo de los dos extremos del proyectil, destinada a recibir un fluido comprimido;
• una multitud de orificios que atraviesan al proyectil desde la parte hueca de forma sustancialmente perpendicular al eje X y con una salida sustancialmente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil.
Segun una forma de realizacion, el proyectil comprende una cabeza y un cuerpo, extendiendose la cabeza del proyectil desde un segundo extremo de los dos extremos del proyectil hasta la multitud de orificios, extendiendose el cuerpo del proyectil desde la cabeza hasta el primer extremo del proyectil, y el diametro del cuerpo del proyectil es inferior al diametro de la cabeza del proyectil.
Segun otra forma de realizacion, el canon tiene dos extremos, que comprende una cabeza y un cuerpo, y que comprende una abertura sustancialmente radial, extendiendose la cabeza del canon desde el segundo extremo de los dos extremos del canon hasta la abertura, extendiendose el cuerpo del canon desde la cabeza del canon hasta el primer extremo de los dos extremos del canon, siendo el diametro del cuerpo del canon inferior al diametro de la cabeza del canon, el diametro de la cabeza del proyectil es sustancialmente inferior al diametro de la cabeza del canon, y el diametro del cuerpo del proyectil es sustancialmente inferior al diametro del cuerpo del canon.
Segun otra forma de realizacion, el canon comprende un primer elemento de dos elementos de union helicoidal, el proyectil comprende un segundo elemento de los dos elementos de union helicoidal fijado en la parte hueca del proyectil, formando el primer elemento de union helicoidal y el segundo elemento de union helicoidal un mecanismo de movimiento combinado, de manera que genere simultaneamente una rotacion alrededor del eje X y traslacion a lo largo del eje X del proyectil con respecto al canon.
La invencion se refiere tambien a un canon con una forma sustancialmente cilmdrica de eje X que tiene dos extremos, destinado a recibir un proyectil que tiene dos extremos que comprenden una parte hueca en su centro que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
se abre en el primer extremo de los dos extremos del proyectil, destinado a recibir un fluido comprimido y una multitud de orificios que atraviesan el proyectil desde la parte hueca de forma sustancialmente perpendicular al eje X y con una salida sustancialmente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil, y el canon comprende una primera abertura sustancialmente radial.
Segun una forma de realizacion, el canon comprende una cabeza y un cuerpo, extendiendose la cabeza del canon desde el segundo extremo de los dos extremos del canon hasta la abertura, extendiendose el cuerpo del canon desde la cabeza del canon hasta un primer extremo de los dos extremos del canon, y el diametro del cuerpo del canon es inferior al diametro de la cabeza del canon.
Segun otra forma de realizacion, el canon comprende una segunda abertura entre la primera abertura del canon y el segundo de los dos extremos del canon, el canon comprende un conducto de evacuacion que tiene dos extremos y el primer extremo de los dos extremos del conducto de evacuacion esta unido a la primera abertura del canon y el segundo de los dos extremos del conducto de evacuacion esta unido a la segunda abertura del canon.
Segun otra forma de realizacion, el proyectil comprende una cabeza y un cuerpo, extendiendose la cabeza del proyectil desde el segundo extremo de los dos extremos del proyectil hasta la multitud de orificios, extendiendose el cuerpo del proyectil desde la cabeza hasta el primer extremo del proyectil, siendo el diametro del cuerpo del proyectil inferior al diametro de la cabeza del proyectil, el diametro de la cabeza del canon es sustancialmente superior al diametro de la cabeza del proyectil, y el diametro del cuerpo del canon es sustancialmente superior al diametro del cuerpo del proyectil.
Segun otra forma de realizacion, el proyectil que comprende el primero de dos elementos de union helicoidal fijado en la parte hueca del proyectil, el canon comprende el segundo de los dos elementos de union helicoidal que forman un mecanismo de movimiento combinado, de manera que se genera de forma simultanea una rotacion alrededor del eje X y traslacion a lo largo del eje X del proyectil con respecto al canon.
La invencion se refiere tambien a un dispositivo de lanzamiento que comprende un proyectil segun la invencion y un canon segun la invencion.
Se entendera mejor la invencion y se mostraran otras ventajas con la lectura de la descripcion detallada de una forma de realizacion dada a tttulo de ejemplo, descripcion ilustrada por los dibujos adjuntos, en los que:
• la figura 1 representa un esquema en seccion en un plano XY de una primera forma de realizacion de un dispositivo de lanzamiento de un proyectil segun la invencion, asf como una vista en seccion de un corte del proyectil en un plano YZ perpendicular al plano XY;
• las figuras 2a y 2b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion de un dispositivo de lanzamiento del proyectil;
• la figura 3 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una tercera forma de realizacion de un dispositivo de lanzamiento del proyectil;
• las figuras 4a y 4b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una cuarta forma de realizacion de un dispositivo de lanzamiento del proyectil y que comprende el canon segun la invencion;
• la figura 5 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una primera forma de realizacion de un dispositivo de union destinado a unir un primer objeto con un segundo objeto;
• las figuras 6a y 6b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion del dispositivo de union;
• las figuras 7a y 7b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una tercera forma de realizacion del dispositivo de union;
• la figura 8 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una cuarta forma de realizacion del dispositivo de union;
• la figura 9 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una quinta forma de realizacion del dispositivo de union;
• la figura 10 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de un dispositivo de lanzamiento de un proyectil que incluye un dispositivo de union;
• las figuras 11a y 11b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de dos formas de realizacion del dispositivo de union;
• la figura 12 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion del dispositivo de lanzamiento de un proyectil que incluye un dispositivo de union.
En aras de la claridad, los mismos elementos llevaran los mismos numeros de referencia en las diferentes figuras.
Hay que senalar que la invencion se describe en el marco de un uso en el campo espacial. Sin embargo, tambien encuentra aplicacion en la atmosfera terrestre, por ejemplo, en un buque con el fin de recuperar basura dentro del agua o que flota en la superficie del agua, o en el suelo terrestre con el fin de arrastrar un objeto.
La figura 1 representa un esquema en seccion en un plano XY de una primera forma de realizacion de un dispositivo 10 de lanzamiento de un proyectil 11 y de un canon 18 segun la invencion, asf como una vista en seccion de un corte del proyectil 11 en un plano YZ perpendicular al plano XY. El proyectil 11 se extiende a lo largo de un eje X
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
entre dos extremos 12, 13. El proyectil 11 esta destinado a posicionarse dentro del canon 18 con una forma sustancialmente cilmdrica de eje X. Segun la invencion, el proyectil 11 comprende una parte 14 hueca en su centro que se abre en un primer extremo 12 de los dos extremos del proyectil 11, destinado a recibir un fluido comprimido. El proyectil 11 comprende una multitud de orificios 15 que atraviesan el proyectil 11 desde la parte 14 hueca sustancialmente perpendicular al eje X y en una direccion que tiene una componente sustancialmente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil 11. De preferencia, pero no de forma obligatoria, el fluido comprimido puede ser un gas comprimido. El fluido comprimido entra en el proyectil 11 por la parte 14 hueca y sale de forma tangencial a la seccion del proyectil 11 por los orificios 15. La salida del fluido comprimido tangencialmente a la seccion del proyectil 11 por los orificios 15 crea un par en el proyectil que le hace girar sobre sf mismo. Dicho de otro modo, el proyectil 11 empieza a girar sobre sf mismo, alrededor del eje X. Al entrar en el proyectil 11, el fluido comprimido provoca un aumento de la presion dentro del proyectil. Este aumento de la presion genera una traslacion del proyectil a lo largo del eje X, lo que permite una proyeccion del proyectil 11. Al mismo tiempo, la presion del fluido, asf como el flujo del fluido dentro de los orificios generan una rotacion del proyectil sobre sf mismo. De este modo, la parte 14 hueca y los orificios 15 del proyectil 11 permiten a la vez un movimiento de traslacion a lo largo del eje X y un movimiento de rotacion alrededor del eje X del proyectil 11. En la vista en seccion en el plano YZ de la figura 1, el proyectil 11 comprende 3 orificios. Para una correcta rotacion del proyectil 11, son precisos al menos dos orificios, pero tambien puede haber tres o mas.
El proyectil 11 comprende una cabeza 16 y un cuerpo 17. La cabeza 16 del proyectil 11 se extiende desde el segundo extremo 13 de los dos extremos del proyectil 11 hasta la multitud de orificios 15. El cuerpo 17 del proyectil 11 se extiende desde la multitud de orificios 15 hasta el primer extremo 12 del proyectil 11.
El canon 18 tiene dos extremos 19, 20, en el cual se posiciona el proyectil 11, permitiendo el primer extremo 19 de los dos extremos del canon 18 la entrada del fluido comprimido dentro del canon 18, permitiendo el segundo extremo 20 de los dos extremos la salida del proyectil 11.
Por ultimo, el dispositivo 10 de rotacion del proyectil 11 comprende un deposito 21 de fluido comprimido unido al primer extremo 19 del canon 18 dentro del cual se encuentra el proyectil 11, de forma que se alimente el proyectil 11 con fluido comprimido.
Las figuras 2a y 2b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion de un dispositivo 100 de lanzamiento del proyectil 11 segun la invencion. El canon 18 comprende el primer elemento 23 de los dos elementos 23, 24 de union helicoidal. El proyectil 11 comprende el segundo elemento 24 de los dos elementos 23, 24 de union helicoidal fijado en la parte hueca 14 del proyectil 11, formando el primer elemento 23 y el segundo elemento 24 de union helicoidal un mecanismo 22 de movimiento combinado, de manera que genere simultaneamente una rotacion alrededor del eje X y traslacion a lo largo del eje X del proyectil 11 con respecto al canon 18. El mecanismo 22 de movimiento combinado puede ser un conjunto tornillo-tuerca, o de manera preferente un conjunto con un husillo de bolas o husillo de rodillos para limitar la friccion entre los dos elementos 23, 24 de union. La presion del fluido comprimido empuja al proyectil 11 al exterior del canon 18. Como se ha visto con anterioridad, los orificios 15 con salida en una direccion que tiene una componente sustancialmente radial permiten generar un movimiento de rotacion alrededor del eje X del proyectil 11. Ahora bien, como se desea que el proyectil mantenga su trayectoria en su eje, trayectoria a lo largo del eje X, es conveniente que se acelere correctamente en rotacion alrededor de su eje X para que se mantenga siempre orientado en la misma direccion. Uno de los dos elementos 23 o 24 es semejante a una varilla roscada y el otro de los dos elementos 23 o 24 es semejante a una tuerca. Segun el numero N de paso en el cual la tuerca se acopla sobre la varilla roscada, el proyectil 11 llevara a cabo el mismo numero N de rotaciones sobre sf mismo, por lo tanto, un movimiento de N rotaciones, como se representa en la figura 2a, antes de liberarlo en traslacion y de poder expulsarlo, como se representa en la figura 2b. El mecanismo 22 de union permite, por lo tanto, al proyectil 11 adquirir una mayor aceleracion angular alrededor del eje X antes de acelerar en traslacion a lo largo del eje X.
Hay que senalar que en las figuras 2a y 2b, el tornillo esta fijado el canon 18 y la tuerca dentro de la parte hueca 14 del proyectil 11. Sin embargo, tambien es posible invertirlos, es decir fijar el tornillo dentro de la parte hueca 14 del proyectil 11 y la tuerca en el canon 18.
La figura 3 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una tercera forma de realizacion de un dispositivo 110 de lanzamiento del proyectil 11 que comprende el canon 18 segun la invencion. El canon 18 comprende una primera abertura 25 sustancialmente radial. Esta abertura 25 sustancialmente radial permite al fluido comprimido salir del canon 18 despues de su flujo a traves del proyectil 11.
El canon 18 comprende una cabeza 26 y un cuerpo 27, extendiendose la cabeza 26 del canon 18 desde el segundo extremo 20 de los dos extremos del canon 18 hasta la abertura 25, extendiendose el cuerpo 27 del canon 18 desde la abertura 25 hasta el primer extremo 19 de los dos extremos del canon 18.
Por otra parte, hay que senalar que el diametro del cuerpo 27 del canon 18 es inferior al diametro de la cabeza 26 del canon 18. Ademas, el diametro del cuerpo 17 del proyectil 11 es inferior al diametro de la cabeza 16 del proyectil 11. Y el diametro del cuerpo 17 del proyectil 11 es inferior al diametro del cuerpo 27 del canon 18 y el diametro de la cabeza 16 del proyectil 11 es inferior al diametro de la cabeza 26 del canon 18.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Dicho de otro modo, el diametro de la cabeza 26 del canon 28 es sustancialmente superior al diametro de la cabeza 16 del proyectil 11, y el diametro del cuerpo 27 del canon 18 es sustancialmente superior al diametro del cuerpo 17 del proyectil 11.
Esta diferencia de diametros entre los cuerpos y las cabezas respectivamente constituye un sistema de guiado del proyectil 11. En efecto, los cuerpos que corresponden a un primer diametro inferior a un segundo diametro que corresponde al de las cabezas, durante su expulsion, el proyectil 11 se libera simultaneamente a la altura del cuerpo y de la cabeza. De este modo, esta configuracion evita cualquier perturbacion en la trayectoria del proyectil 11 que podna generarse con las vibraciones a la altura del canon.
Las figuras 4a y 4b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una cuarta forma de realizacion de un dispositivo 120 de lanzamiento del proyectil 11 que comprende el canon 18 segun la invencion. El canon 18 comprende un conducto 28 de evacuacion que tiene dos extremos 29, 30. El canon 18 comprende una segunda abertura 31 entre la primera abertura 25 del canon 18 y el segundo extremo 20 de los dos extremos del canon 18. El primer extremo 29 de los dos extremos del conducto 28 de evacuacion esta unido a la primera abertura 25 del canon 18 y el segundo extremo 30 de los dos extremos del conducto 28 de evacuacion esta unido a la segunda abertura 31 del canon 18. El fluido comprimido que tiene una cierta presion y un cierto caudal debera, despues de pasar a traves del proyectil 11, evacuarse desde el canon 18. Como se ha explicado con anterioridad con la figura 3, el fluido comprimido se puede evacuar de forma simple a traves de la abertura 25 radial del canon 18. En este caso, el fluido comprimido se libera hacia el exterior (espacio, atmosfera, es decir en el lugar de utilizacion del dispositivo de rotacion del proyectil). Tambien es posible utilizar la evacuacion del fluido comprimido para generar un efecto aerodinamico en el proyectil 11, como se muestra en las figuras 4a y 4b. En la figura 4a, el proyectil 11 esta en una fase de aceleracion angular. El mecanismo 22 de movimiento combinado favorece la aceleracion en rotacion del proyectil 11 y la abertura 25 radial se encuentra sustancialmente enfrentada a al menos un orificio 15. El fluido comprimido sale del proyectil 11 por el orificio, genera un par en el proyectil 11 y le hace girar sobre sf mismo. El fluido comprimido entra entonces dentro del conducto 28 de evacuacion por el primer extremo 29 (es decir por la abertura 25 radial) y vuelve a salir del conducto 28 de evacuacion por el segundo extremo 30 (es decir, la segunda abertura 31). Como se representa en la figura 4b, en fase de traslacion a lo largo del eje X, al liberarse uno de otro los elementos 23, 24 de union del mecanismo 22 de movimiento combinado, es decir habiendo adquirido el proyectil 11 una aceleracion angular suficiente, el proyectil 11 se desplaza hacia el extremo 20 del canon 18. Los orificios 15 se encuentran por tanto enfrentados al segundo extremo 30 del conducto 28 de evacuacion. El fluido comprimido entra entonces dentro del circuito 28 de evacuacion por el segundo extremo 30 y vuelve a salir del conducto 28 de evacuacion por la abertura 25 radial a la altura del primer extremo 29 del conducto 28 de evacuacion. El flujo del fluido comprimido hacia el cuerpo 27 del canon 18 va a generar un aumento de presion dentro del cuerpo 27 del canon 18 y de este modo generar una fuerza adicional sobre el proyectil a lo largo del eje X, favoreciendo la aceleracion en traslacion a lo largo del eje X del proyectil 11.
La figura 5 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una primera forma de realizacion de un dispositivo 130 de union que comprende un primer objeto 40 y un segundo objeto 41. El dispositivo 130 de union comprende una primera lamina 42, apta para pasar de una configuracion enrollada alrededor de un eje Z alrededor de un soporte 43 fijado al primer objeto 40 a una configuracion desplegada a lo largo de un eje X sustancialmente perpendicular al eje Z, presentando la lamina 42 un extremo 44 destinado a entrar en contacto con el segundo objeto 41, de manera que se unan el primer objeto 40 y el segundo objeto 41.
Una lamina se enrolla y se desenrolla facilmente, con un volumen mmimo en configuracion enrollada, pues esta enrollada alrededor del eje Z y sustancialmente en el plano XY, lo que evita que la lamina se enrede. Sin embargo, tambien se puede considerar un cable o una cuerda en lugar de la lamina, siendo el cable o la cuerda, como la lamina 42, apto(a) para pasar de una configuracion enrollada alrededor del eje Z alrededor del soporte 43 fijado en el primer objeto 40 a una configuracion desplegada a lo largo del eje X.
Las figuras 6a y 6b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion del dispositivo 130 de union. El dispositivo 130 de union comprende una primera brida 45 y una segunda brida 46 posicionadas sustancialmente en paralelo al plano XY, a ambos lados de la primera lamina 42, y una cubierta 47 posicionada alrededor de la primera lamina 42. Las dos bridas 45, 46 permiten que la lamina 42 no se salga de su devanado cuando la lamina 42 se desenrolla. La cubierta 47 tambien evita que la lamina 42 se desenrolle demasiado. En efecto, a veces es necesario tener una cierta longitud de lamina 42 rapidamente disponible para entrar en contacto con el segundo objeto 41 o arrastrarlo. En este caso, puede tener que desenrollarse entre las dos bridas 45, 46 la lamina 42, por ejemplo, entre 5 y 20 metros de lamina 42, y la cubierta 47 permite sujetar esta longitud desenrollada alrededor del soporte 43. Se visualizan estos ejemplos en las figuras 7a y 7b.
Las figuras 7a y 7b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de una tercera forma de realizacion del dispositivo de union. El dispositivo 130 de union comprende un dispositivo 48 de guiado de la primera lamina 42. El dispositivo 48 de guiado puede estar constituido por dos apoyos simples a ambos lados de la lamina 42 para guiarla en su despliegue. Los apoyos simples pueden ser unas ruedecillas que forman una union puntual sobre la lamina 42 o unos dedos que forman una union longitudinal a lo ancho de la lamina 42.
Ademas, el dispositivo 130 de union puede comprender un dispositivo 49 de corte destinado a cortar la primera
5
10
15
20
25
30
35
40
lamina 42. Dicho corte puede ser necesario si ya no se desea entrar en contacto con el segundo objeto o si ya no se desea arrastrarlo por razones de seguridad o de maniobrabilidad. El dispositivo de corte puede ser una cizalla pirotecnica o cualquier otro tipo de cizalla adaptada.
La figura 8 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una cuarta forma de realizacion del dispositivo 130 de union. El dispositivo l3o de union puede comprender, ademas, un motor 50 que tiene un arbol 51 de salida a lo largo del eje Z unido al soporte 43, destinado a enrollar y desplegar la primera lamina 42.
La figura 9 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una quinta forma de realizacion del dispositivo 130 de union. El dispositivo 130 de union puede comprender al menos una segunda lamina 52 superpuesta a la primera lamina 42, apta para pasar de una configuracion enrollada alrededor del eje Z alrededor del soporte 43 fijado en el primer objeto 40 a una configuracion desplegada a lo largo del eje X sustancialmente perpendicular al eje Z, presentando la lamina 52 un extremo 54 destinado a entrar en contacto un tercer objeto (no representado), de manera que se unan el primer objeto 40 y el tercer objeto. La lamina 52 queda superpuesta a la lamina 42. De manera similar, una tercera lamina 53 se puede enrollar alrededor del soporte 43 quedando superpuesta a las laminas 42 y 52. Esta configuracion de devanado de lamina es ventajosa puesto que permite enrollar varias laminas destinadas a entrar en contacto con varios objetos, con un mmimo volumen. Del mismo modo, el dispositivo 130 de union puede comprender cuatro laminas, o mas, superpuestas entre sf y que permiten unir un quinto objeto, o mas, con el primer objeto 40.
La figura 10 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una quinta forma de realizacion de un dispositivo 140 de lanzamiento de un proyectil mediante fluido comprimido que comprende el canon 18, un deposito 21 de fluido comprimido unido al primer extremo 19 de los dos extremos del canon 18. El dispositivo 140 de lanzamiento comprende un dispositivo 130 de union descrito con anterioridad, siendo el proyectil 11 por tanto el segundo objeto 41. El soporte 43 esta fijado en el dispositivo 140. El extremo 44 de la primera lamina 42 esta unida con el segundo objeto, es decir con el proyectil 11 mediante un elemento 55 de union. El elemento 55 de union es un componente mecanico que permite la rotacion del proyectil 11 alrededor del eje X. Puede tratarse de un rodamiento de bolas que permite la rotacion alrededor del eje X del proyectil 11. El soporte 43 esta fijado dentro del canon 18. De manera ventajosa, el soporte 43 esta fijado cerca del primer extremo 19 de los dos extremos del canon 18. Dicho de otro modo, el dispositivo 130 de union esta posicionado en una parte trasera del canon 18, donde se hace la entrada del fluido comprimido. De este modo, el fluido comprimido procedente del deposito 21 ocupa la parte trasera del canon 18. El fluido comprimido penetra por tanto dentro del canon 18 a la altura de su extremo 19 y a continuacion entra en la parte 14 hueca del proyectil 11 para volver a salir por los orificios 15, de manera que genera un movimiento de rotacion del proyectil 11 sobre sf mismo, asf como una traslacion del proyectil a lo largo del eje X.
Las figuras 11a y 11b representan un esquema, en seccion en el plano XY, de dos formas de realizacion del dispositivo 130 de union. Como se ha explicado con anterioridad, el dispositivo 130 de union esta posicionado dentro del canon 18. El extremo 44 de la lamina 42 esta fijado en el proyectil 11 mediante el elemento 55 (no representado en estas figuras). Dicho de otro modo, el primer objeto 40 es el canon 18, el segundo objeto 41 es el proyectil 11. De este modo, la lamina 42, estando al mismo tiempo fijada en el proyectil 11, no va a alterar su trayectoria una vez que el proyectil 11 ya no este dentro del canon 18. Por otra parte, haciendose la union de la lamina 42 con el proyectil dentro del canon 18, no puede producirse ninguna fuga de fluido ni, por lo tanto, de presion.
La figura 12 representa un esquema, en seccion en el plano XY, de una segunda forma de realizacion del dispositivo 140 de lanzamiento de un proyectil 11 que incluye un dispositivo 130 de union. Todos los elementos de la figura 12 son identicos a los elementos de la figura 11b. Esta forma de realizacion permite visualizar el elemento 55 de union del extremo 44 de la lamina 42 y del proyectil 11, como se ha mencionado con anterioridad con las figuras 11a y 11b.

Claims (8)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    REIVINDICACIONES
    1. Proyectil (11) que se extiende a lo largo de un eje X entre dos extremos (12, 13), estando el proyectil destinado a posicionarse dentro de un canon (18) con una forma sustancialmente cilmdrica de eje X, comprendiendo el canon (18) un primer elemento de dos elementos (23, 24) de union helicoidal, comprendiendo dicho proyectil (11):
    • una parte (14) hueca en su centro que se abre en un primer extremo (12) de los dos extremos (12, 13) del proyectil (11), destinada a recibir un fluido comprimido,
    • una multitud de orificios (15) que atraviesan el proyectil (11) desde la parte (14) hueca de forma sustancialmente perpendicular al eje X y en una direccion que tiene una componente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil (11),
    • un segundo elemento de dos elementos (23, 24) de union helicoidal fijado en la parte (14) hueca del proyectil (11), formando el primer elemento (23) y el segundo elemento (24) de union helicoidal un mecanismo (22) de movimiento combinado, de manera que se genera de forma simultanea una rotacion alrededor del eje X y traslacion a lo largo del eje X del proyectil (11) con respecto al canon (18).
  2. 2. Proyectil (11) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque comprende una cabeza (16) y un cuerpo (17), extendiendose la cabeza (16) del proyectil (11) desde un segundo extremo (13) de los dos extremos (12, 13) del proyectil (11) hasta la multitud de orificios (15), extendiendose el cuerpo (17) del proyectil (11) desde la multitud de orificios (15) hasta el primer extremo (12) del proyectil (11), y porque el diametro del cuerpo (17) del proyectil (11) es inferior al diametro de la cabeza (16) del proyectil (11).
  3. 3. Proyectil (11) segun la reivindicacion 2, teniendo el canon (18) dos extremos (19, 20), comprendiendo una cabeza (26) y un cuerpo (27), y comprendiendo una abertura (25) sustancialmente radial, extendiendose la cabeza (26) del canon (18) desde un segundo extremo (20) de los dos extremos (19, 20) del canon (18) hasta la abertura (25), extendiendose el cuerpo (27) del canon (18) desde la abertura (25) hasta un primer extremo (19) de los dos extremos (19, 20) del canon (18), siendo el diametro del cuerpo (27) del canon (18) inferior al diametro de la cabeza (26) del canon (18), caracterizado porque el diametro de la cabeza (16) del proyectil (11) es sustancialmente inferior al diametro de la cabeza (26) del canon (18), y porque el diametro del cuerpo (17) del proyectil (11) es sustancialmente inferior al diametro del cuerpo (27) del canon (18).
  4. 4. Canon (18) con una forma sustancialmente cilmdrica de eje X que tiene dos extremos (19, 20), destinado a recibir un proyectil (11) que tiene dos extremos (12, 13) que comprende una parte (14) hueca en su centro que se abre en un primer extremo (12) de los dos extremos (12, 13) del proyectil (11), destinada a recibir un fluido comprimido y una multitud de orificios (15) que atraviesan el proyectil (11) desde la parte (14) hueca de forma sustancialmente perpendicular al eje X y segun una direccion que tiene una componente radial, destinada a expulsar el fluido comprimido de forma sustancialmente tangencial al proyectil (11), comprendiendo el proyectil (11) un primer elemento de dos elementos (23, 24) de union helicoidal fijado en la parte (14) hueca del proyectil (11), comprendiendo dicho canon (18) una primera abertura (25) sustancialmente radial de forma que permita que el fluido comprimido salga del canon (18) tras su flujo a traves del proyectil (11), y comprendiendo dicho canon (18) un segundo de dos elementos (23, 24) de union helicoidal, formando el primer elemento (23) y el segundo elemento (24) de union helicoidal un mecanismo (22) de movimiento combinado, de manera que se genera simultaneamente una rotacion alrededor del eje X y traslacion a lo largo del eje X del proyectil (11) con respecto al canon (18).
  5. 5. Canon (18) segun la reivindicacion 4, caracterizado porque comprende una cabeza (26) y un cuerpo (27), extendiendose la cabeza (26) del canon (18) desde un segundo extremo (20) de los dos extremos (19, 20) del canon (18) hasta la abertura (25), extendiendose el cuerpo (27) del canon (18) desde la abertura (25) hasta un primer extremo (19) de los dos extremos (19, 20) del canon (18), y porque el diametro del cuerpo (27) del canon (18) es inferior al diametro de la cabeza (26) del canon (18).
  6. 6. Canon (18) segun una de las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado porque comprende una segunda abertura (31) entre la primera abertura (25) del canon (18) y el segundo (20) de los dos extremos (19, 20) del canon (18), porque comprende un conducto (28) de evacuacion que tiene dos extremos (29, 30) y porque un primer extremo (29) de los dos extremos (29, 30) del conducto (28) de evacuacion esta unido a la primera abertura (25) del canon (18) y un segundo extremo (30) de los dos extremos (29, 30) del conducto (28) de evacuacion esta unido a la segunda abertura (31) del canon (18).
  7. 7. Canon (18) segun la reivindicacion 6, comprendiendo el proyectil (11) una cabeza (16) y un cuerpo (17), extendiendose la cabeza (16) del proyectil (11) desde un segundo extremo (13) de los dos extremos (12, 13) del proyectil (11) hasta la multitud de orificios (15), extendiendose el cuerpo (17) del proyectil (11) desde la multitud de orificios (15) hasta el primer extremo (12) del proyectil (11), siendo el diametro del cuerpo (17) del proyectil (11) inferior al diametro de la cabeza (16) del proyectil (11), caracterizado porque el diametro de la cabeza (26) del canon (18) es sustancialmente superior al diametro de la cabeza (16) de proyectil (11), y porque el diametro del cuerpo (27) del canon (18) es sustancialmente superior al diametro del cuerpo (17) del proyectil (11).
  8. 8. Dispositivo (140) de lanzamiento que comprende un proyectil (11) segun una de las reivindicaciones 1 a 3, y un canon (18) segun una de las reivindicaciones 4 a 7.
ES15195553.1T 2014-12-05 2015-11-20 Proyectil y cañón destinado a recibir dicho proyectil Active ES2627194T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1402777 2014-12-05
FR1402777A FR3029614A1 (fr) 2014-12-05 2014-12-05 Projectile et canon destine a recevoir un tel projectile

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2627194T3 true ES2627194T3 (es) 2017-07-27

Family

ID=53269513

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15195553.1T Active ES2627194T3 (es) 2014-12-05 2015-11-20 Proyectil y cañón destinado a recibir dicho proyectil

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10222186B2 (es)
EP (1) EP3029412B1 (es)
JP (1) JP6700743B2 (es)
CN (1) CN105667840B (es)
CA (1) CA2913037C (es)
ES (1) ES2627194T3 (es)
FR (1) FR3029614A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105929140B (zh) * 2016-07-11 2018-11-02 中国科学院沈阳自动化研究所 一种用于月壤探测的高速撞击穿透器结构
US10151555B1 (en) * 2017-06-08 2018-12-11 Bell Helicopter Textron Inc. Air cannon with sabot system
CN110435935B (zh) * 2019-07-23 2023-01-24 哈尔滨工业大学 一种可重复穿透和固定碎片的飞锚
US11867487B1 (en) 2021-03-03 2024-01-09 Wach Llc System and method for aeronautical stabilization
CN113368442B (zh) * 2021-06-08 2022-06-07 江苏寰宇智能消防科技有限公司 一种高层建筑消防炮

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US562535A (en) * 1896-06-23 Harris p
US1450558A (en) * 1921-03-24 1923-04-03 Charles Alphonse Francois Del Gun
GB374091A (en) * 1929-12-24 1932-05-30 Hermann Gerlich Improvements in or relating to fire-arms or other projectile propelling apparatus and projectiles therefor
US2507878A (en) * 1943-10-16 1950-05-16 Jr Thomas A Banning Projectile
LU38607A1 (es) * 1960-05-05
US3247795A (en) * 1964-04-01 1966-04-26 Abela Michael Frank Spinning projectile for smooth bore guns
FR1503409A (fr) * 1966-12-07 1967-11-24 Projectile-fusée destiné ntoamment à la chasse sous-marine et les moyens de lancement correspondant
CH580794A5 (es) * 1973-10-10 1976-10-15 Valinor Anstalt
US4295425A (en) * 1977-12-06 1981-10-20 Aai Corporation Rocket assisted projectile and cartridge arrangement with pressure relief skirt
US4712465A (en) * 1986-08-28 1987-12-15 The Boeing Company Dual purpose gun barrel for spin stabilized or fin stabilized projectiles and gun launched rockets
US5086749A (en) * 1988-05-17 1992-02-11 Glen Ekstrom Arrow gun
US4886223A (en) * 1988-05-31 1989-12-12 Honeywell Inc. Projectile with spin chambers
DE3826615C2 (de) * 1988-08-05 1995-06-08 Rheinmetall Gmbh Gierwinkelfreies Geschoß
IL108095A (en) * 1993-12-20 1999-05-09 Israel State Chemical system for accelerating bullets to super high speeds
US5381736A (en) * 1994-01-24 1995-01-17 Kalcic; Frank Recoil reducing bullet
US5823173A (en) * 1995-05-04 1998-10-20 Slonaker; Robert M. Paintball gun
US6065384A (en) * 1997-11-10 2000-05-23 Widlin Corporation Variable velocity weapon system having selective lethality and methods related thereto
US20060101697A1 (en) * 2004-11-15 2006-05-18 Bushnell Raymond B Paintball gun barrel construction
CN100509089C (zh) * 2005-02-04 2009-07-08 李泽卫 中远程高效灭火系统
GEP20115278B (en) * 2005-05-17 2011-09-12 Vianor Abramjan Abramjan method for imparting rotary movement to bullet in bore of smoothbore weapon
WO2008142457A2 (en) * 2007-05-18 2008-11-27 Kukhaleishvili, Rati Abramyan's method for imparting a rotary motion to a bullet in a firearm barrel channel and a bullet for a smooth-bore hunting arm
DE202007015421U1 (de) * 2007-11-02 2008-01-31 Jallcom Holdings Ltd. Geschoss mit einen Drall erzeugenden Strömungskanälen
FI120919B (fi) * 2008-01-31 2010-04-30 Patria Weapon Systems Oy Tukielin kranaatin tukemiseksi aseen putkeen ja menetelmä
US7891298B2 (en) * 2008-05-14 2011-02-22 Pratt & Whitney Rocketdyne, Inc. Guided projectile
EP2475578B1 (en) * 2009-09-09 2017-07-19 AeroVironment, Inc. Reinforced UAV launch tube
US8881654B2 (en) * 2011-10-14 2014-11-11 Lws Ammunition Llc Bullets with lateral damage stopping power
WO2014015008A2 (en) * 2012-07-19 2014-01-23 Lawrence Livermore National Security, Llc Method and system for target injection using a gas-bearing injection barrel
US9915496B2 (en) * 2013-03-13 2018-03-13 David Wayne Bergeron Light gas gun
AU2013101363B4 (en) * 2013-07-31 2014-03-13 Techventure Investments Pty Ltd A projectile body and corresponding ammunition round for small arms or a light firearm
US9851186B2 (en) * 2015-03-23 2017-12-26 James F. Brown High spin projectile apparatus for smooth bore barrels

Also Published As

Publication number Publication date
US20160161230A1 (en) 2016-06-09
JP6700743B2 (ja) 2020-05-27
JP2016109416A (ja) 2016-06-20
US10222186B2 (en) 2019-03-05
EP3029412B1 (fr) 2017-03-22
EP3029412A1 (fr) 2016-06-08
FR3029614A1 (fr) 2016-06-10
CA2913037C (en) 2023-10-10
CN105667840A (zh) 2016-06-15
CN105667840B (zh) 2020-05-26
CA2913037A1 (en) 2016-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2627194T3 (es) Proyectil y cañón destinado a recibir dicho proyectil
ES2639376T3 (es) Dispositivo de lanzamiento de un proyectil por fluido comprimido
US4750692A (en) Satellite retrieval apparatus
JP5505829B2 (ja) 宇宙デブリ低減装置
WO2015152376A1 (ja) デブリ除去装置及びデブリ除去システム
US10696425B2 (en) System for imparting linear momentum transfer for higher orbital insertion
ES2775583T3 (es) Dispositivo de conexión de objetos por lámina
EP2193325B1 (en) Apparatus and method for a control surface restraint and release system
ES2536451T3 (es) Aparato y método para lanzar un vehículo aéreo no tripulado (UAV) desde un sumergible
ES2767248T3 (es) Dispositivo de aerofrenado de satélite
ES2927397T3 (es) Vehículo espacial que comprende medios de control activos de posición y medios de control pasivo de posición
CN217554193U (zh) 一种用于图像处理的无人机拍摄装置
ES2891300T3 (es) Vehículo propulsado por un flujo de empuje
JP2005059850A (ja) スピン安定化した宇宙飛行体のための射出装置