ES2626630T3 - Procedimiento y sistema de liberación sostenida de agente esclerosante - Google Patents

Procedimiento y sistema de liberación sostenida de agente esclerosante Download PDF

Info

Publication number
ES2626630T3
ES2626630T3 ES08848113.0T ES08848113T ES2626630T3 ES 2626630 T3 ES2626630 T3 ES 2626630T3 ES 08848113 T ES08848113 T ES 08848113T ES 2626630 T3 ES2626630 T3 ES 2626630T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catheter
pleural
sclerosing agent
silver
animals
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08848113.0T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Tremblay
Severian Dumitriu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
UTI LP
Original Assignee
UTI LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by UTI LP filed Critical UTI LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2626630T3 publication Critical patent/ES2626630T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L29/00Materials for catheters, medical tubing, cannulae, or endoscopes or for coating catheters
    • A61L29/08Materials for coatings
    • A61L29/085Macromolecular materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L29/00Materials for catheters, medical tubing, cannulae, or endoscopes or for coating catheters
    • A61L29/14Materials characterised by their function or physical properties, e.g. lubricating compositions
    • A61L29/145Hydrogels or hydrocolloids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0043Catheters; Hollow probes characterised by structural features
    • A61M2025/0057Catheters delivering medicament other than through a conventional lumen, e.g. porous walls or hydrogel coatings

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un agente esclerosante para su uso en el estímulo de la pleurodesis difusa en un paciente, en el que el agente esclerosante se administra al paciente utilizando un catéter que comprende: un extremo proximal; un extremo distal; y el agente esclerosante proximal al extremo distal, en el que el agente esclerosante se configura para estimular la inflamación o la fibrosis de una capa pleural; mediante la inserción del extremo distal del catéter en un espacio pleural entre una primera capa pleural y una segunda capa pleural del paciente, de forma que el catéter termine en el espacio pleural del paciente y de forma que el agente esclerosante se pone en contacto con el espacio pleural; liberar el agente esclerosante de forma sostenida en el espacio pleural durante un periodo de tiempo mayor que o igual a veinticuatro horas; y crear una pleurodesis difusa de las primera y segunda capas pleurales.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El recipiente 150 puede acoplarse al dispositivo de presión negativa 140 para recoger la acumulación de líquido/aire retirada del espacio pleural 250. En determinadas realizaciones, el recipiente 150 tiene una capacidad de aproximadamente 500 mililitros y se puede asegurar al dispositivo de presión negativa 140 de forma que pueda desmontarse. En determinadas realizaciones, el recipiente 150 puede retirarse fácilmente del catéter 100 y/o del dispositivo de presión negativa, de forma que el recipiente 150 pueda vaciarse del líquido drenado del espacio pleural 250. En determinadas realizaciones, puede acoplarse un recipiente al catéter sin un dispositivo de presión negativa.
Aunque se describe en el presente documento una realización ejemplar, se entenderá que pueden hacerse diversas modificaciones del procedimiento y el sistema sin apartarse del ámbito de la presente invención. Por ejemplo, la composición del agente esclerosante puede ser distinta en otras realizaciones. Además, la enumeración secuencial de las etapas en cualquier reivindicación no es una obligación de que las etapas se realicen en un cualquier orden particular, a menos que se establezca otra cosa.
Reparación de catéteres recubiertos
Los iones metálicos (por ejemplo, oro, plata, cobre) tienen una actividad antimicrobiana de amplio espectro (Spadaro y col., 1974; Schaeffer y col., 1988). Los iones de plata se utilizan para la prevención de la colonización bacteriana en catéteres (Maki y col., 1988; Groeger y col., 1993, Raad y col., 1996). Los iones de plata se depositan en el catéter como un recubrimiento fino de plata metálica, normalmente con un grosor de ≤ 1 μm, mediante un procedimiento que utiliza vapor a baja temperatura y un gran vacío (Sioshansi, 1991; Sioshansi, 1994; Sioshansi y Tobin, 1995; Bambauer y col., 1998). Esta tecnología se ha aplicado a catéteres fabricados de silicona, poliuretano y otros polímeros. Actualmente, los catéteres con recubrimientos de plata se utilizan en combinación con agentes antimicrobianos, tales como cloruro de benzalconio (CBC) (Li y col., 1999), que se han depositado sobre el catéter fabricado de poliuretano (Maki y col., 1997; Hentschel y Munstedt, 1999) y silicona (Raad y col., 1996). Los procedimientos utilizados para depositar iones de plata sobre la superficie de los catéteres se pueden clasificar como sigue: (i) inclusión de nanopartículas de plata (Samuuel y Guggenbichler, 2004) y (ii) plata recubierta en una fase de vapor (Tobin y Bambauer, 2003). Vargas y col. /16/ mostraron que el nitrato de plata administrado en el espacio pleural es un modo eficaz de producir pleurodesis y el nitrato de plata es un conocido agente esclerosante (Bouros y col., 2000; Gallivan, 2001).
Los hidrogeles de nitrato de plata que se han recubierto sobre la superficie de los catéteres de poliuretano y silicona se describen en el presente documento. Para crear el recubrimiento, se emplearon dos procedimientos distintos: una reacción de quelación entre el quitosano y los iones de plata, seguido de (i) la reacción de quelación entre el quitosano y el ión de plata, y al final la reticulación con glutaraldehído, o (ii) la reacción de quelación entre el quitosano y el ión de plata y al final a) la reacción entre quelato de quitosano con ión de plata y ácido hialurónico.
Con respecto a la reacción de quelación, el quitosano forma un complejo con los iones de plata que tiene propiedades fisicoquímicas modificadas y una estructura supermolecular. La modificación supermolecular consiste en una transformación de las moléculas de quitosano en solución de una estructura helicoidal a una forma aleatoria desorganizada. Esta estructura tiene la capacidad de retener los iones de plata mediante fuerzas de van der Waals e iónicas. Las modificaciones fisicoquímicas transforman el quitosano a un hidrogel. El grado de hinchamiento del hidrogel depende de la concentración de la solución de nitrato de plata y del tiempo de reacción. La estabilidad dimensional del hidrogel y el control del grado de hinchamiento del hidrogel se realiza mediante dos procedimientos:
(i) la reticulación con glutaraldehído; y (2) el recubrimiento de la capa final de quitosano-Ag+ con un complejo poliiónico con una base de quitosano-Ag+ y ácido hialurónico. Los hidrogeles discutidos en el presente documento se forman de forma irreversible y pueden eluir iones de plata a una velocidad constante a lo largo del tiempo, tal como 2 semanas.
Hablando de forma general, los factores no limitantes que afectan la preparación y las propiedades de los catéteres recubiertos de quitosano-plata incluyen:
Las características fisicoquímicas del quitosano: la masa molecular del quitosano está normalmente entre
400.000 a 600.000 g/mol con un grado de acetilación (GA) del 18-20 %.
La concentración de la solución de quitosano: la concentración de quitosano en una solución de ácido acético al 1 % está normalmente entre el 1,4-1,8 %. Cuanto mayor es la concentración, más grueso es el recubrimiento.
La temperatura de la solución de quitosano: la temperatura es normalmente de 5 ºC para asegurar el grosor apropiado del recubrimiento.
La concentración de la solución de nitrato de plata: la concentración de la solución de nitrato de plata es normalmente de entre el 14-16 %.
El tiempo de reacción y la temperatura para el recubrimiento de quitosano sobre el catéter y el nitrato de plata es normalmente de 24 horas a temperatura ambiente.
El tiempo de reposo con una solución de glutaraldehído al 1 % es normalmente de 8 min.
El tiempo de secado tras el recubrimiento del complejo de quitosano-plata es normalmente de 24 horas.
imagen7
imagen8
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Procedimiento experimental: colocación del catéter pleural -conejos
Se utilizaron conejos blancos New Zealand libres de patógenos que pesaban de 1,5 a 2,0 kg. Todos los animales se alojaron de forma que se minimizaba la exposición a patógenos. Los animales se atendieron con procedimientos normalizados de trabajo.
Los animales recibieron duprenorfina 0,02-0,05 mg/kg s.c. de forma preoperatoria y la anestesia se indujo con un agente inhalatorio.
Los animales se rasuraron y prepararon. La pared torácica lateral derecha y la posterior, y el lomo, requirieron rasurado y, tras la inducción de la anestesia, el animal se puso en la posición de decúbito lateral izquierdo antes del procedimiento de lavado y preparación. Se administró oxígeno complementario mediante una máscara. Se insertó una sonda de polietileno (descrito a continuación) en el espacio pleural derecho, como sigue. Se realizó una incisión de 1 cm en la piel con un bisturí a lo largo del hemitórax derecho, 5 cm lateral con respecto a la línea vertebral y 2 cm proximal al borde costal. La fascia subcutánea se asió con pinzas y se cortó con unas tijeras, creando una apertura de 0,5 cm. Se utilizó una disección roma para entrar al espacio pleural con unas pinzas curvas pequeñas evitando de este modo la lesión del pulmón subyacente. Después, la sonda torácica se hizo avanzar suavemente de forma anterior a través de las pinzas abiertas a una distancia de 5-6 cm. La sonda se aspiró con una jeringa para confirmar la permeabilidad y para resorber el aire que pudo haber entrado en la cavidad pleural durante la inserción del catéter. Además, el extremo proximal del catéter se tunelizó bajo la piel hasta el lomo del animal y se suturó para evitar la migración. Esto se realizó haciendo una incisión de 0,5 cm en la piel, en la línea media de la base del cuello, seguido del paso de unas pinzas estrechas por vía subcutánea en dirección caudal y, después, lateral al sitio de la inserción del catéter. Después se tiró con las pinzas del extremo proximal de la sonda para salir por la pequeña incisión del cuello. Se unió un adaptador i.v. sin aguja al extremo proximal de la entubación y la sonda se aspiró una vez más para asegurar la permeabilidad y la ausencia de un neumotórax. Se aplicó una sutura a la incisión del cuello y se envolvió alrededor de la vía i.v. para mantenerla en su posición. La pared torácica, la fascia y la piel en el sitio de inserción se cerraron, cada una con de dos a tres suturas con seda 2.0.
Los animales se llevaron de nuevo al área de aislamiento una vez producida la recuperación. Durante el periodo de estudio se proporcionó analgesia con duprenorfina 0,02-0,05 mg/kg s.c. cada 8-12 h según fuese necesario si se observaba evidencia de dolor tal como anorexia, bruxismo, vigilancia del sitio quirúrgico o nerviosismo
Configuración del catéter
Los catéteres se construyeron con tubo de polietileno de calidad médica (de 1,58 mm de diámetro interno, 3,18 mm de diámetro externo). El recubrimiento del catéter se aplicó a lo largo de los 3 cm distales para suministrar una dosis de NP determinada anteriormente para conducir una pleurodesis eficaz durante un período de 14 días (24 mg durante 14 días). Además, el estudio se repitió con un catéter de dosis superior (50 mg durante 14 días). Se incorporaron orificios de drenaje laterales adicionales justo proximales al recubrimiento para facilitar el drenaje. Los catéteres se esterilizaron por gas de óxido de etileno y se envasaron en un paquete sellado y estéril. El extremo proximal de las sondas se equipó con un sistema de acceso/válvula estéril en el momento de la colocación.
Atención clínica y control
Todos los animales se atendieron con procedimientos normalizados de trabajo. El bienestar general de los animales se evaluó de forma diaria. En los días 1, 8, 15, 22 y 29 del estudio se midieron sus pesos. El personal veterinario realizó observaciones clínicas diarias y exámenes clínicos antes del tratamiento, y en los días 1, 8, 15, 22 y 29. El líquido se aspiró del catéter pleural a diario y el volumen del líquido extraído se documentó. El catéter pleural se mantuvo durante 14 días.
Eutanasia y necropsia
El día 29 del estudio los animales se sometieron a eutanasia con la inyección de 3 ml de Euthanyl™ (pentobarbital 240 mg/ml) por vía intravenosa en la vena auricular marginal. Los animales que murieron o se necesitó someter a eutanasia antes del día 29 se sometieron a un examen de necropsia.
El tórax se retiró en bloque. Se entró en la tráquea con una aguja unida a una jeringa llena de 50 ml de formalina al 10 % en solución salina tamponada con fosfato, que se inyectó en la tráquea para inflar los pulmones. Tras el inflado, la tráquea se ligó con puntos de sutura de nylon y el tórax completo se sumergió en una solución de formalina al 10 % durante al menos 48 h. Después, cada cavidad pleural se expuso realizando incisiones bilaterales a través de los diafragmas y a través de todas las costillas en la línea medioclavicular. De esta manera, el esternón y las partes medias de las costillas anteriores se retiraron, de forma que pudieran evaluarse el pulmón y las cavidades pleurales. Se registraron la presencia o ausencia en cada animal de hemotórax (sangre coagulada en la cavidad pleural) y la posición del mediastino. El examen macroscópico de la pleura se realizó y se clasificó de acuerdo con una escala de 8 puntos (véase la Figura 5, véase también Lee, Teixeira, Devin, y col. Transforming Growth Factorbeta 2 Induces Pleurodesis Significantly Faster than Talc, 163 AM. J. OF RESPIRATORY AND CRITICAL CARE 640 (2001). Se tomaron de forma bilateral muestras de la pleura, el pulmón y el diafragma para la evaluación histopatológica.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Patología
Las muestras obtenidas en la necropsia se fijaron según un protocolo de fijación con formalina tamponada neutra convencional. Se aplicaron a los cortes histológicos las tinciones de hematoxilina y eosina (H y E) y de Musto.
La fibrosis pleural se clasificó como ninguna (0), ambigua (1), media (2), moderada (3) o grave (4).
Análisis estadístico
a.
Análisis de datos: se calcularon los valores medios para las puntuaciones de pleurodesis y los valores de laboratorio. Se utilizaron términos descriptivos para el análisis patológico.
b.
Estadística: la comparación de puntuación de pleurodesis media entre los grupos de tratamiento y de control se compararon con una prueba t. El uso de grupos de 6 animales permitió la detección de una diferencia en la puntuación de pleurodesis de 2 a 6 (es decir, 4 puntos de diferencia, con una DT de 2), con un alfa de 0,05 y un beta de 0,9.
Ética
El Comité del Cuidado de Animales de la Universidad de Calgary aprobó el estudio. Se tomaron todas las precauciones para asegurarse de que los investigadores cumplían de forma rigurosa las normas para el tratamiento ético de los animales en investigación animal.
Resultados
A continuación se proporcionan en la Figura 6 los resultados de una prueba realizada en conformidad con el procedimiento explicado anteriormente en el Ejemplo 4. Estos resultados demuestran que la pleurodesis se logró de forma satisfactoria en cada animal que se trató con un catéter recubierto con nitrato de plata, el cual liberó de forma sostenida 50 mg de nitrato de plata in vivo a lo largo de un período de 14 días (puntuación mayor que o igual a 5). En el grupo en el cual el catéter liberaba de forma sostenida 24 mg de nitrato de plata a lo largo de un período de 14 días, 4 de los 6 animales lograron una pleurodesis satisfactoria. La Figura 7 ilustra una tabla de las puntuaciones de pleurodesis promedio logradas para diversos niveles de dosificación.
La Figura 8 es una fotografía que demuestra la patología macroscópica de un espécimen animal con un espacio pleural no fusionado utilizado como un control contralateral. En la Figura 8 es visible un pulmón 500 adyacente a una pared torácica 510 y un diafragma 530. Como se muestra en la Figura 8, el espacio pleural 520 (entre el pulmón 500 y el diafragma 530) no está fusionado y no muestra adherencias. En este ejemplo, no se ha insertado catéter y no se ha introducido agente esclerosante. En consecuencia, el espacio pleural es visible en su estado “normal”.
La Figura 9A es una fotografía que demuestra la patología macroscópica de un espécimen animal con un espacio pleural fusionado. Como se muestra en la Figura 9A, se insertó un catéter de liberación sostenida 540 en un espacio pleural que rodeaba un pulmón 600 que está de forma adyacente a una pared pectoral 610 y un diafragma 630, de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente para el Ejemplo 4. En este espécimen particular, el catéter 540 se recubrió con nitrato de plata y se suministró a una dosis de aproximadamente 50 mg durante un período de 14 días. Como se muestra en la Figura 9A, el espacio pleural 620 se ha fusionado y se ha logrado la pleurodesis eficaz con la liberación sostenida de nitrato de plata a partir del catéter 540. El espacio pleural 620 presenta pleurodesis difusa con una mayoría de las capas pleurales fusionadas, y la adhesión de las capas pleurales en áreas que se emplazan lejos del catéter 540.
La Figura 9C demuestra que la puntuación histológica de fibrosis (escala 0-4) fue significativamente más alta para el espacio pleural derecho en animales que recibieron un catéter recubierto (24 mg o 50 mg) en comparación con los catéteres no recubiertos (p<0,05), así como cuando se comparó con el espacio pleural contralateral (izquierdo) de control (p<0,05). La Figura 9B representa un corte histológico (tinción de Musto) de pulmón y de espacio pleural, que demuestra la extensa fibrosis (grado 4) y que da como resultado una sínfisis pleural en un animal tratado con un catéter recubierto de 50 mg.
Ejemplo 3
Dosificación con catéter recubierto, modelo de oveja
El objetivo del presente estudio es demostrar la pleurodesis eficaz con un catéter de liberación sostenida que eluye una dosis baja de nitrato de plata de forma constante durante 14 días en un modelo de animal grande.
Procedimiento experimental: colocación del catéter pleural -ovejas
El estudio consistió en un experimento in vivo en grupos de cuatro ovejas, que consistió en la colocación de catéteres recubiertos con NP en el espacio pleural derecho. Se sometió a cuatro animales de control a la colocación de una sonda torácica sin el recubrimiento de elución de fármaco. El espacio pleural contralateral de cada animal sirvió como control adicional.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Se realizó un control diario de los constantes vitales, que incluían el peso. Los animales se sometieron a eutanasia el día 29 y se realizó la necropsia, que incluía el examen microscópico de la pleura y el pulmón. Un tercer grupo de cuatro animales se sometió a la colocación de un catéter recubierto con el 25 % de disminución de la dosis, dado que la puntuación de pleurodesis fue mayor que 5 con la dosis probada inicial.
Se utilizó un modelo animal bien descrito de enfermedad pleural y pleurodesis utilizando ovejas de un año (Suffolk) que pesaban 25-30 kg. (Lee, y col., 2002; Lee y col., 2000). Se necesitó un total de 12 animales para completar el estudio. Todos los animales se alojaron de forma que se minimizaba la exposición a patógenos. Los animales se atendieron con procedimientos normalizados de trabajo.
Los animales se bañaron y esquilaron. Se indujo la anestesia general a través de inhalación. La circunferencia de la pared torácica y el lomo se rasuraron y, después de la inducción de la anestesia, el animal se puso en posición de decúbito lateral izquierdo, antes del procedimiento de lavado y preparación. Se administró oxígeno complementario mediante una máscara. Se insertó en el espacio pleural derecho un catéter pleural estéril diseñado a partir de tubo de silicona de calidad médica con un orificio lateral adicional, como sigue. Se realizó una incisión de 3 cm en la piel con un bisturí a lo largo del tórax lateral derecho, 15-20 cm lateral con respecto a la línea vertebral en el 7º espacio intercostal. La fascia subcutánea se asió con pinzas y se cortó con unas tijeras, creando una apertura de 0,5 cm.
Se realizó una disección roma para entrar al espacio pleural con unas pinzas romas curvas, evitando de este modo el daño en el pulmón subyacente. Después, el tubo se hizo avanzar suavemente de forma anterior a través de las pinzas abiertas a una distancia de 10-15 cm. La sonda se aspiró con una jeringa para confirmar la permeabilidad y la reabsorber el aire que pudo haber entrado en la cavidad pleural durante la inserción del catéter.
Además, el extremo proximal del catéter se tunelizó bajo la piel hacia el lomo del animal y se suturó para evitar la migración. Esto se realizó haciendo una incisión de 1 cm en la piel al nivel de los cuerpos vertebrales en la línea media, seguido del paso de unas pinzas estrechas por vía subcutánea en una dirección posterior y después lateral al sitio de la inserción del catéter. Después se tiró con las pinzas del extremo proximal de la sonda para salir por la escisión del lomo. Se unió un adaptador i.v. sin aguja al extremo proximal del tubo y la sonda se aspiró otra vez para asegurar la permeabilidad y la ausencia de neumotórax. Se aplicó una sutura a la escisión del lomo y se envolvió alrededor de la vía i.v. sin aguja para mantenerla en su posición. La pared torácica, la fascia y la piel en el sitio de la inserción se cerraron, cada una con 2 a 3 suturas de seda de 2.0. Una vez que se produjo la recuperación los animales se llevaron de nuevo a su área de alojamiento. Durante el período de estudio se proporcionó analgesia con buprenorfina 0,01-0,02 mg/kg s.c. cada 6-8 h según se necesitara, si se notaba evidencia de dolor tal como anorexia, bruxismo, vigilancia del sitio quirúrgico o nerviosismo.
Configuración del catéter
Los catéteres se construyeron a partir de tubo de silicona de calidad médica de 4,88 mm de diámetro externo (área de superficie de 1,533 cm2 por cm de tubo). El recubrimiento del catéter se aplicó a lo largo de los 13 cm distales de tal modo que se suministrará la dosis de NP durante un periodo de 14 días. La dosis de nitrato de plata se extrapoló a partir de experimentos previos en un modelo de conejo. Aunque no existen estudios informados en ovejas con nitrato de plata de única dosis, otros agentes de pleurodesis parecen ser eficaces a dosis similares a las utilizadas de forma clínica. Para los primeros 4 animales tratados se utilizó una dosis de nitrato de plata total para 14 días de
1.000 mg. Dada su eficacia, se trató un grupo adicional con una dosis reducida de 750 mg.
Para facilitar el drenaje se incorporó un orificio lateral de drenaje adicional justo proximal al recubrimiento. Los catéteres se esterilizaron por gas de óxido de etileno y se envasaron en un paquete sellado y estéril. El extremo proximal de cada sonda se equipó con un sistema de acceso/válvula estéril en el momento de la colocación.
Atención clínica y control
Todos los animales se atendieron según procedimientos normalizados de trabajo para la cría de ovejas. El bienestar general de los animales se evaluó de forma diaria. Los pesos se midieron en los días 1, 8, 15, 22 y 29 del estudio. El personal veterinario realizó observaciones clínicas diarias y exámenes clínicos antes del tratamiento y en los días 1, 8, 15, 22 y 29. El líquido se aspiró del catéter pleural de forma regular y el volumen del líquido extraído se documentó. Los catéteres pleurales se mantuvieron durante un mínimo de 14 días y hasta que el líquido extraído se hizo de menos de 20 ml/oveja por día durante 2 días consecutivos.
Eutanasia y necropsia
Los animales se sometieron a eutanasia el día 29 del estudio con Euthanyl-Forte (pentobarbital 540 mg/ml, 10 ml cada 50 kg) por vía intravenosa en la vena yugular mientras se constreñía de forma manual. En el momento de la autopsia se abrió el tórax de forma ventral y se expusieron las cavidades pleurales. El grado de pleurodesis macroscópica se evaluó de acuerdo con el sistema de puntuación de 8 puntos mostrado en la Figura 5. Se obtuvieron muestras de pleura visceral, de diafragma y de pulmón de forma bilateral y se pusieron en formalina al 10 % en solución salina tamponada con fosfato.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Análisis estadístico
a.
Análisis de datos: se calcularon los valores medios para las puntuaciones de pleurodesis y los valores de laboratorio.
b.
Estadística: la comparación de la puntuación de pleurodesis media para un dado agente a una dosis particular se comparó con el control apropiado con una prueba t. El uso de grupos de 4 animales permitió la detección de una diferencia en la puntuación de pleurodesis de 1,5 a 6 (es decir, una diferencia de 4,5 puntos, con una desviación típica de 3), con un alfa de 0,05 y un beta de 0,8.
Resultados
Las puntuaciones de pleurodesis medias en el lado tratado (derecho) fueron de 1,0, 6,67 y 7,33 para los grupos no recubierto, de 750 mg y de 1 g, respectivamente (p = 0,001 frente a no recubierto para cada grupo de NP). En el grupo de 1 g, los tres animales mostraron muchas adherencias difusas entre la pleura visceral y la parietal, lejos del sitio del catéter, con sínfisis del hemitórax lejos del sitio del catéter. Cada espécimen del grupo de 1 g presentó una puntuación de 7 o más, de acuerdo con el sistema de puntuación explicado en la Figura 5. Las puntuaciones para el lado no tratado (izquierdo) fueron de 1,0 para todos los grupos. Las Figuras 10 y 11 proporcionan los datos tabulares y gráficos, respectivamente, ilustrando la puntuación de pleurodesis para cada animal del estudio
Demostración de las propiedades de liberación sostenida
Se realizaron experimentos para demostrar la liberación sostenida eficaz de nitrato de plata a partir de los catéteres que se recubrieron con nitrato de plata de acuerdo con los procedimientos proporcionados en la presente divulgación. La cinética de elución de un fármaco a partir de un recubrimiento de liberación sostenida se puede medir ya sea in vivo o in vitro. (Spador, y col., 1974; Schaeffer, y col., 1988; Maki y col., 1988; Groeger y col., 1993; Raad y col., 1996). Los catéteres utilizados en el procedimiento de demostración in vitro descrito a continuación fueron equivalentes a los catéteres utilizados en los experimentos in vivo descrito anteriormente.
El procedimiento convencional in vivo de medición de la cinética del fármaco introducido al sistema (en general mediante administración oral) es para medir la cantidad del fármaco en el sistema circulatorio. Este procedimiento se considera en general como el más preciso y proporciona una descripción precisa de cómo la medicación se difunde en el sistema. Sin embargo, en el tratamiento de la enfermedad pleural, la absorción sistémica o intravascular no es el resultado deseado, de modo que este procedimiento no es relevante.
El procedimiento in vitro es un procedimiento más básico pero aceptado para la medición de las cinéticas de liberación. La muestra se introduce en una solución (habitualmente mantenida a pH 5 o 7) y la cantidad eluida de fármaco se mide a intervalos de tiempo regulares (1-10). La cantidad eluida de fármaco se calcula después a partir de la siguiente ecuación:
imagen9
en donde:
mNP = cantidad de nitrato de plata (NP) liberada de la muestra un determinado tiempo (mg);
CNP = concentración de nitrato de plata (NP) en la muestra extraída (mg/ml);
Ve = volumen de eluyente recirculado a través del sistema (ml);
Vi = volumen de la muestra extraída, i, (ml);
Ci = concentración de nitrato de plata (NP) en la muestra extraída, i, (mg/ml).
Procedimientos de medición
Se colocaron en un recipiente 50 ml de agua destilada y una masa conocida de catéteres recubiertos de hidrogel/plata seco y se protegió de la luz. El sistema se mantuvo a una temperatura de 37 ºC y se ajustó a una agitación de 55 rpm.
Después de la primera hora, se retiraron 2 ml de solución mediante una pipeta y se sustituyeron inmediatamente con 2 ml de agua (o disolvente). Para el análisis in vitro, se utilizó agua destilada para probar la tasa de elución de los catéteres recubiertos de hidrogel/plata, debido a que los líquidos fisiológicos producen una precipitación de plata libre y también depositan en la superficie del catéter una capa de proteína que puede modificar la cinética. En un contexto in vivo, el complejo proteína/plata se descompone, el nitrato de plata se encuentra en su forma molecular y la cinética no se perturba. La concentración de AgNO3 en la solución se midió en cada punto de tiempo mediante dos procedimientos distintos: (1) electroquímico: el procedimiento de VRA (voltamperometría de redisolución anódica) y (2) de absorción atómica: el procedimiento de EAA (espectroscopía de absorción atómica).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Cinética de liberación de iones de plata a partir de catéteres de poliuretano
En la Figura 12 se presenta un ejemplo de cinética de difusión de nitrato de plata a partir de un catéter de poliuretano recubierto con el recubrimiento de hidrogel/plata. Como se muestra en la figura, la cantidad de nitrato de plata eluida del catéter permaneció bastante constante durante un período de 10 días.
Como se muestra en la Figura 13, la esterilización con óxido de etileno no disminuyó la cantidad de nitrato de plata en los catéteres, ni modificó la cinética de liberación.
Cinética de liberación de iones de plata a partir de catéteres de silicona
Además de los catéteres de poliuretano descritos anteriormente también se utilizaron los catéteres de silicona con un diámetro externo de 4,88 mm (área de superficie externa de 1,533 cm2 por cm de tubo). Los catéteres de silicona se recubrieron a lo largo de una longitud de 13 cm. Se prepararon dos dosis distintas de catéteres, Si5A y Si5B. Si5A proporciona una elución constante de aproximadamente 250 mg de nitrato de plata para 13 cm de catéter recubierto durante un periodo de 10 días, lo que demuestra la Figura 14 durante el periodo inicial de 3 días. Si5B proporciona una elución constante de aproximadamente 150 mg para 13 cm de catéter recubierto, y la Figura 15 demuestra esta elución durante el periodo completo de 14 días. Durante el análisis experimental se observó que aproximadamente el veinte por ciento del nitrato de plata permaneció en el catéter tras el período de prueba de 14 días (lo que dio como resultado una tasa de liberación promedio de aproximadamente el 5,7 % del nitrato de plata por día).
Referencias
Patente de Estados Unidos 4.265.848 Patente de Estados Unidos 4.496.464 Patente de Estados Unidos 5.304.121 Patente de Estados Unidos 5.344.401 Patente de Estados Unidos 5.576.072 Patente de Estados Unidos 5.662.960 Patente de Estados Unidos 5.674.192 Patente de Estados Unidos 5.709.672 Patente de Estados Unidos 5.733.496 Patente de Estados Unidos 5.954.706 Patente de Estados Unidos 6.221.425 Patente de Estados Unidos 6.287.285 Patente de Estados Unidos 6.409.716 Patente de Estados Unidos 6.541.116 Patente de Estados Unidos 6.645.547 Patente de Estados Unidos 6.656.517 Patente de Estados Unidos 6.719.991 Patente de Estados Unidos 6.897.349 Patente de Estados Unidos 6.916.379 Patente de Estados Unidos 7.048.962 Patente de Estados Unidos Publicación 20060025816 Patente de Estados Unidos Publicación 20060116721 American Thoracic Society, Am. J. Respir. Crit. Care Med., 162(5): 1987-2001, 2000. Bambauer y col., ASAIO J., 303-308, 1998. Bouros y col., Chest, 118: 577-579, 2000. Brant e Eaton, Respirology, 6(3): 181-185, 2001. Dumitriu y col., Clin. Materials, 6: 265-276, 1990. Dumitriu y col., J. Bioactive Compat. Polym., 5: 310-326, 1990. Dumitriu y Dumitriu, Biomaterials, 12: 821-826, 1991. Dumitriu y col., Colloid. Polym. J., 269: 1140-1147, 1991. Dumitriu y col., J. Biomat. Applications, 6: 80-88, 1991. Dumitriu y col., In: High Performance Biomaterials. A Comprehensive Guide to Medical and Pharmaceutical Applications, Szycher (Ed.), Technomic Publ. Co., Inc., PA, 669-731, 1991. Dumitriu y col., En: Polymers in Medicine: Biomedical and Pharmaceutical Applications, Ottenbritte and Chiellini (Eds.), Technomic Publ. Co., Inc., PA, 115-145, 1991. Dumitriu y col., Il Farmaco, 47: 509-518, 1992. Dumitriu y col., J. Biomat. Applications, 6: 251-260,1992. Dumitriu y col., J. Biomat. Applications, 7: 265-276, 1993. Elpern y col., J. Crit. Illn., 9(12): 1105-1110, 1994. Gallivan, Chest, 119: 1624-1625, 2001. Groeger y col., Ann. Surg., 218: 106-10, 1993. Heffner y col., Chest, 105(6): 1743-1747, 1994. Hentschel y Munstedt, Infection, 1: S43-45, 1999.
Herrington y col., Pharmacotherapy, 16(2): 280-285, 1996. Kennedy y col., Chest, 106(2): 342-346, 1994. Lee y col., Respirology, 7(3): 209-16, 2002. Lee y col., Thorax, 55(12): 1058-62, 2000.
5 Li y col., J. Biomater. Appl., 13: 206-223, 1999. Light y col., Am. J. Respir. Crit. Care Med., 162(1): 98-104, 2000. Light y col., Chest, 106(2): 577-582, 1994. Light y col., Chest, 107(6): 1702-1706, 1995. Light y col., JAMA, 264(17): 2224-2230, 1990.
10 Maki y col., Am. J. Med., 85: 307-14, 1988. Maki y col., Ann. Intern. Med., 127: 257-266, 1997. Mansson, Scand. J. Infect. Dis. Supl., 53: 29-34, 1988. Marchi y col., Chest, 128(3): 1798-1804, 2005. Marom y col., Radiology, 210(1): 277-281, 1999.
15 Montes y col., Am. J. Respir. Crit. Care Med., 168(3): 348-355, 2003. Paschoalini y col., Chest, 128(2): 684-689, 2005. Pulsiripunya y col., Respirology, 1(1): 69-72, 1996. Raad y col., Biomaterials, 17: 1055-1059, 1996. Raad y col., J. Infect. Diseases, 173: 495-8, 1996.
20 Rinaldo y col., J. Thorac. Cardiovas. Surg., 85(4): 523-526, 1983. Samuuel y Guggenbichler, Int. J. Antimicrob. Agents, 23S1: S75-S78, 2004. Schaeffer y col., J. Urol., 139: 69-73, 1988. Sherman y col., Chest, 93(3): 533-536, 1988. Sioshansi y Tobin, Med. Plastics Biomat., 2: 50-59, 1995.
25 Sioshansi, Artif. Organs, 18: 266-271, 1994. Sioshansi, Orthopaedics Today, 11: 24-25, 1991. Spadaro y col., Agents Chemother., 6: 637-642,1974. Stefani y col., Eur. J. Cardiothorac. Surg., 30(6): 827-832, 2006. Thompson y col., Ann. Pharmacother., 32(7-8): 739-742, 1998.
30 Tobin y Bambauer, Therap. Apheresis Dialysis, 7(6): 504-509, 2003. Tremblay y Michaud, Chest, 129(2): 362-368, 2006. Vargas y col., Chest, 108(4): 1080-1083, 1995. Vargas y col., Chest, 118: 808-813, 2000. Wied y col., J. Thorac. Cardiovasc. Surg., 1983; 86(4): 591-593, 1983.
35 Wied y col., Scand. J. Thorac. Cardiovasc. Surg., 15(3): 305-307, 1981.

Claims (1)

  1. imagen1
    imagen2
ES08848113.0T 2007-10-30 2008-10-30 Procedimiento y sistema de liberación sostenida de agente esclerosante Active ES2626630T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US98373907P 2007-10-30 2007-10-30
US983739P 2007-10-30
PCT/IB2008/003843 WO2009060322A2 (en) 2007-10-30 2008-10-30 Method and system for sustained-release of sclerosing agent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2626630T3 true ES2626630T3 (es) 2017-07-25

Family

ID=40626272

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08848113.0T Active ES2626630T3 (es) 2007-10-30 2008-10-30 Procedimiento y sistema de liberación sostenida de agente esclerosante
ES17153991T Active ES2717531T3 (es) 2007-10-30 2008-10-30 Procedimiento para liberación sostenida de agente esclerosante

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17153991T Active ES2717531T3 (es) 2007-10-30 2008-10-30 Procedimiento para liberación sostenida de agente esclerosante

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8361052B2 (es)
EP (2) EP2222363B1 (es)
JP (1) JP2011514171A (es)
KR (1) KR20100122073A (es)
CN (1) CN102112139A (es)
AU (1) AU2008326154B2 (es)
BR (1) BRPI0818128A2 (es)
CA (1) CA2703849C (es)
ES (2) ES2626630T3 (es)
RU (1) RU2010121860A (es)
WO (1) WO2009060322A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11229746B2 (en) 2006-06-22 2022-01-25 Excelsior Medical Corporation Antiseptic cap
WO2009105432A2 (en) * 2008-02-19 2009-08-27 Portaero, Inc. Devices and methods for delivery of a therapeutic agent through a pneumostoma
US9072868B2 (en) * 2008-10-27 2015-07-07 Pursuit Vascular, Inc. Device for delivery of antimicrobial agent into trans-dermal catheter
US9078992B2 (en) 2008-10-27 2015-07-14 Pursuit Vascular, Inc. Medical device for applying antimicrobial to proximal end of catheter
US9849276B2 (en) 2011-07-12 2017-12-26 Pursuit Vascular, Inc. Method of delivering antimicrobial to a catheter
MX2012012976A (es) 2010-05-07 2013-04-03 Carefusion 2200 Inc Cateter que permite dosificacion variable de un agente activo.
MX2012012978A (es) * 2010-05-07 2013-04-03 Carefusion 2200 Inc Metodo para producir pleurodesis.
EP2566561B1 (en) * 2010-05-07 2019-04-24 Care Fusion 2200, Inc. Improved catheter design for use in treating pleural diseases
JP2013532998A (ja) * 2010-05-07 2013-08-22 ケアフュージョン2200、インコーポレイテッド 改善された胸水の治療方法
US20130102999A1 (en) * 2011-10-25 2013-04-25 Anthony M. Looper Pleurodesis catheter with coated and shielded tip
RU2535408C1 (ru) * 2013-04-12 2014-12-10 Государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Самарский государственный медицинский университет" Министерства здравоохранения Российской Федерации Способ плевродеза
CN105283169B (zh) 2013-04-25 2018-11-30 创新涂层技术有限公司 用于高水溶性药物的控释的包衣
US9682218B2 (en) 2013-12-23 2017-06-20 Carefusion 2200, Inc. Pleurodesis device and method
WO2016020901A1 (en) 2014-08-07 2016-02-11 Acerta Pharma B.V. Methods of treating cancers, immune and autoimmune diseases, and inflammatory diseases based on btk occupancy and btk resynthesis rate
JP6822978B2 (ja) 2015-05-08 2021-01-27 アイシーユー・メディカル・インコーポレーテッド 治療薬のエミッタを受け入れるように構成された医療用コネクタ
US10744233B2 (en) 2016-02-24 2020-08-18 Innovative Surface Technologies, Inc. Crystallization inhibitor compositions for implantable urological devices
DK3525865T3 (da) 2016-10-14 2022-10-24 Icu Medical Inc Desinficerende hætter til medicinsk konnektorer
WO2018204206A2 (en) 2017-05-01 2018-11-08 Icu Medical, Inc. Medical fluid connectors and methods for providing additives in medical fluid lines
US11534595B2 (en) 2018-11-07 2022-12-27 Icu Medical, Inc. Device for delivering an antimicrobial composition into an infusion device
US11541220B2 (en) 2018-11-07 2023-01-03 Icu Medical, Inc. Needleless connector with antimicrobial properties
US11400195B2 (en) 2018-11-07 2022-08-02 Icu Medical, Inc. Peritoneal dialysis transfer set with antimicrobial properties
US11517732B2 (en) 2018-11-07 2022-12-06 Icu Medical, Inc. Syringe with antimicrobial properties
US11541221B2 (en) 2018-11-07 2023-01-03 Icu Medical, Inc. Tubing set with antimicrobial properties
EP3883638A1 (en) 2018-11-21 2021-09-29 ICU Medical, Inc. Antimicrobial device comprising a cap with ring and insert
WO2022125474A1 (en) 2020-12-07 2022-06-16 Icu Medical, Inc. Peritoneal dialysis caps, systems and methods

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3960153A (en) 1969-09-30 1976-06-01 Jane Towne Carey Apparatus for the palliative treatment of pleural effusions
US4054139A (en) * 1975-11-20 1977-10-18 Crossley Kent B Oligodynamic catheter
US4185618A (en) * 1976-01-05 1980-01-29 Population Research, Inc. Promotion of fibrous tissue growth in fallopian tubes for female sterilization
US4153058A (en) 1977-07-05 1979-05-08 Nehme Alexander E Pleural decompression catheter
DE2837813C3 (de) 1978-08-30 1981-08-20 Willy Rüsch GmbH & Co KG, 7053 Kernen Verfahren zum Herstellen eines medizinischen Tubus oder Katheters
US4496464A (en) 1983-10-03 1985-01-29 Hensley Clifford J Filter apparatus and method
US5165953A (en) 1990-06-12 1992-11-24 Robin Renee Thill Shlenker Method of forming a membrane, especially a latex membrane, having a biocide barrier
US5019096A (en) 1988-02-11 1991-05-28 Trustees Of Columbia University In The City Of New York Infection-resistant compositions, medical devices and surfaces and methods for preparing and using same
FI95816C (fi) 1989-05-04 1996-03-25 Ad Tech Holdings Ltd Antimikrobinen esine ja menetelmä sen valmistamiseksi
US5674192A (en) 1990-12-28 1997-10-07 Boston Scientific Corporation Drug delivery
US5304121A (en) 1990-12-28 1994-04-19 Boston Scientific Corporation Drug delivery system making use of a hydrogel polymer coating
US5320110A (en) 1991-10-29 1994-06-14 Wang Ko P Pleural biopsy syringe-needles
EP0549100A1 (en) 1991-12-20 1993-06-30 Interventional Technologies Inc Catheter balloon formed from a polymeric composite
US5279551A (en) 1992-01-29 1994-01-18 Vascular Products, Inc. Trocar catheter
WO1994009838A1 (en) * 1992-11-04 1994-05-11 Denver Biomaterials, Inc. Apparatus for removal of pleural effusion fluid
US5662960A (en) 1995-02-01 1997-09-02 Schneider (Usa) Inc. Process for producing slippery, tenaciously adhering hydrogel coatings containing a polyurethane-urea polymer hydrogel commingled with a poly (n-vinylpyrrolidone) polymer hydrogel
US5576072A (en) 1995-02-01 1996-11-19 Schneider (Usa), Inc. Process for producing slippery, tenaciously adhering hydrogel coatings containing a polyurethane-urea polymer hydrogel commingled with at least one other, dissimilar polymer hydrogel
US5733496A (en) 1995-10-27 1998-03-31 Cordis Corp. Electron beam irradiation of catheters to enhance stiffness
US5709672A (en) 1995-11-01 1998-01-20 Texas Tech University Health Sciences Center Silastic and polymer-based catheters with improved antimicrobial/antifungal properties
US6530951B1 (en) 1996-10-24 2003-03-11 Cook Incorporated Silver implantable medical device
US6292700B1 (en) * 1999-09-10 2001-09-18 Surx, Inc. Endopelvic fascia treatment for incontinence
US6605751B1 (en) 1997-11-14 2003-08-12 Acrymed Silver-containing compositions, devices and methods for making
US6221425B1 (en) 1998-01-30 2001-04-24 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Lubricious hydrophilic coating for an intracorporeal medical device
US6541116B2 (en) 1998-01-30 2003-04-01 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Superoxide dismutase or superoxide dismutase mimic coating for an intracorporeal medical device
US6103695A (en) * 1998-10-14 2000-08-15 Vanderbilt University Method of producing pleurodesis
ATE419880T1 (de) 2000-06-09 2009-01-15 Baylor College Medicine Kombination von antimikrobiellen wirkstoffen und bakterieller interferenz zum überziehen medizinischer vorrichtungen
US7077836B2 (en) 2000-07-21 2006-07-18 Vein Rx, Inc. Methods and apparatus for sclerosing the wall of a varicose vein
US20020133140A1 (en) * 2001-03-14 2002-09-19 Harry Moulis Liquid cautery catheter
US7048962B2 (en) 2002-05-02 2006-05-23 Labcoat, Ltd. Stent coating device
US6645547B1 (en) 2002-05-02 2003-11-11 Labcoat Ltd. Stent coating device
CA2466636A1 (en) * 2003-05-07 2004-11-07 Cordis Corporation Localized pleurodesis chemical delivery
US7811274B2 (en) * 2003-05-07 2010-10-12 Portaero, Inc. Method for treating chronic obstructive pulmonary disease
US20080208169A1 (en) 2003-06-11 2008-08-28 Boyle Edward M Jr Body-Space Treatment Catheter
US7682332B2 (en) 2003-07-15 2010-03-23 Portaero, Inc. Methods to accelerate wound healing in thoracic anastomosis applications
AU2004289362A1 (en) * 2003-11-10 2005-05-26 Angiotech International Ag Intravascular devices and fibrosis-inducing agents
US8067031B2 (en) 2004-04-28 2011-11-29 Angiodevice International Gmbh Compositions and systems for forming crosslinked biomaterials and associated methods of preparation and use
US20050281822A1 (en) * 2004-06-18 2005-12-22 Cedarbaum Jesse M Method of administering and using VEGF inhibitors for the treatment of malignant pleural effusion
JP5113519B2 (ja) * 2004-07-08 2013-01-09 ヌームアールエックス・インコーポレーテッド 胸膜滲出の治療装置,治療方法及び材料
US7147138B2 (en) 2004-07-28 2006-12-12 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Surgical stapling instrument having an electroactive polymer actuated buttress deployment mechanism
WO2006044694A2 (en) 2004-10-15 2006-04-27 Palo Alto Investors Methods and compositions for treating a disease condition in a subject
CN100413546C (zh) 2006-06-27 2008-08-27 杨玉民 一种抗感染硬膜外导管及制作方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN102112139A (zh) 2011-06-29
WO2009060322A2 (en) 2009-05-14
AU2008326154A1 (en) 2009-05-14
EP2222363A4 (en) 2013-04-17
CA2703849C (en) 2016-09-06
ES2717531T3 (es) 2019-06-21
EP3184141A1 (en) 2017-06-28
US8361052B2 (en) 2013-01-29
EP2222363A2 (en) 2010-09-01
KR20100122073A (ko) 2010-11-19
JP2011514171A (ja) 2011-05-06
US20090247983A1 (en) 2009-10-01
WO2009060322A3 (en) 2011-04-28
CA2703849A1 (en) 2009-05-14
US8529542B2 (en) 2013-09-10
US20130072898A1 (en) 2013-03-21
AU2008326154B2 (en) 2013-12-12
BRPI0818128A2 (pt) 2015-03-31
EP2222363B1 (en) 2017-03-15
RU2010121860A (ru) 2011-12-10
EP3184141B1 (en) 2019-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2626630T3 (es) Procedimiento y sistema de liberación sostenida de agente esclerosante
US8877222B2 (en) Antibacterial medical equipment and method for producing the same
ES2717678T3 (es) Procedimiento para la carga de fármacos sobre superficies de implantes recubiertos de hidroxiapatita
ES2282529T3 (es) Composicion para la prevencion de una infeccion debida a un dispositi vo permanente.
CN104080505B (zh) 将药物分子嵌入医用导管或管的系统、器械和方法
KR20080003320A (ko) 산화질소를 포함하는 혈관내, 간질 또는 장기내 의료 접근기기 및 제조 방법
BR112014004434B1 (pt) Cateter biocompatível
US9174021B2 (en) Catheter allowing variable dosing of an active agent
JP2008522747A (ja) 造影剤でコーティングされた医療機器
Lapin et al. Vascular catheterization in small laboratory animals in biomedical research: technological aspects of the method
BRPI0809869A2 (pt) Dispositivos médicos, implantes e curativos para feridas biocidas
US20140127270A1 (en) Compositions and Methods for Preventing and Ameliorating Fouling on Medical Surfaces
RU2478345C1 (ru) Способ хирургического лечения многокамерного эхинококкоза печени
ES2347436T3 (es) Polimero biocompatible.
RU2744538C1 (ru) Способ профилактики несостоятельности кишечных швов в условиях распространенного перитонита в эксперименте
Twardowski et al. PD catheters: evolution towards optimal design
WO2024030261A1 (en) Antimicrobial formulations and their methods for use
TREMBLAY Patent 2703849 Summary
Hayashi et al. Utility of anti-thrombotic coating (SEC-1 coating) for peripherally inserted central catheters
ES2359321B1 (es) Pol�?meros hidrófilos como sistemas de liberación de compuestos bioactivos en mallas de aplicación quirúrgica.
Khakimov et al. New Method of Endoscopic Hemostasis in Complicated Bleeding Gastroduodenal Ulcers
ES2820377T3 (es) Aguja para biopsia de próstata
RU2432944C2 (ru) Способ профилактики послеоперационного спаечного процесса в брюшной полости
Twardowski PROGRESS IN NEPHROLOGY, DIALYSIS AND TRANSPLANTATION
BR102019017353A2 (pt) dispositivo de acesso vascular direto para hemodiálise