ES2621887T3 - Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento - Google Patents

Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento Download PDF

Info

Publication number
ES2621887T3
ES2621887T3 ES14151957.9T ES14151957T ES2621887T3 ES 2621887 T3 ES2621887 T3 ES 2621887T3 ES 14151957 T ES14151957 T ES 14151957T ES 2621887 T3 ES2621887 T3 ES 2621887T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
sealing
sealing element
cylinder
brake
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14151957.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Steve Boccarius
Rafael Stefan Rutkowski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ortlinghaus Werke GmbH
Original Assignee
Ortlinghaus Werke GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=50002509&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2621887(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Ortlinghaus Werke GmbH filed Critical Ortlinghaus Werke GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2621887T3 publication Critical patent/ES2621887T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D65/00Parts or details
    • F16D65/14Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position
    • F16D65/16Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake
    • F16D65/18Actuating mechanisms for brakes; Means for initiating operation at a predetermined position arranged in or on the brake adapted for drawing members together, e.g. for disc brakes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D25/00Fluid-actuated clutches
    • F16D25/06Fluid-actuated clutches in which the fluid actuates a piston incorporated in, i.e. rotating with the clutch
    • F16D25/062Fluid-actuated clutches in which the fluid actuates a piston incorporated in, i.e. rotating with the clutch the clutch having friction surfaces
    • F16D25/063Fluid-actuated clutches in which the fluid actuates a piston incorporated in, i.e. rotating with the clutch the clutch having friction surfaces with clutch members exclusively moving axially
    • F16D25/0635Fluid-actuated clutches in which the fluid actuates a piston incorporated in, i.e. rotating with the clutch the clutch having friction surfaces with clutch members exclusively moving axially with flat friction surfaces, e.g. discs
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D25/00Fluid-actuated clutches
    • F16D25/12Details not specific to one of the before-mentioned types
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D48/00External control of clutches
    • F16D48/02Control by fluid pressure
    • F16D2048/0224Details of conduits, connectors or the adaptors therefor specially adapted for clutch control
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2121/00Type of actuator operation force
    • F16D2121/02Fluid pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2121/00Type of actuator operation force
    • F16D2121/02Fluid pressure
    • F16D2121/04Fluid pressure acting on a piston-type actuator, e.g. for liquid pressure
    • F16D2121/06Fluid pressure acting on a piston-type actuator, e.g. for liquid pressure for releasing a normally applied brake
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2125/00Components of actuators
    • F16D2125/02Fluid-pressure mechanisms
    • F16D2125/06Pistons
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D2125/00Components of actuators
    • F16D2125/02Fluid-pressure mechanisms
    • F16D2125/08Seals, e.g. piston seals

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)

Abstract

Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento, en particular frenos (20) y acoplamientos liberables, con un pistón (21) hidráulicamente accionado, que está alojado de forma deslizante en un cilindro (22), presentando el pistón (21) y el cilindro (22) respectivamente una primera superficie deslizante (25) y una segunda superficie deslizante (26) distanciada de la primera superficie deslizante (25) por medio un escalón de árbol (35, 36), extendiéndose un espacio de trabajo (24) axialmente entre el escalón de árbol (35) del pistón (21) y el escalón de árbol (36) del cilindro (22), estando estanqueizado el espacio de trabajo (24) hacia un lado en la zona de las primeras superficies deslizantes (25) con un primer sistema de estanqueidad (27) y hacia el otro lado en la zona de las segundas superficies deslizantes (26) con un segunda sistema de estanqueidad (28), caracterizado porque al menos uno de los sistemas de estanqueidad (27, 28) presenta tanto un elemento de estanqueidad primario (29, 31) como un elemento de estanqueidad secundario (30, 32) para estanqueizar el espacio de trabajo (24) al menos hacia un lado de forma redundante.

Description

DESCRIPCION
Sistema de seguridad para elementos de construccion de la tecnica de accionamiento
5 La invencion se refiere a un sistema de seguridad para elementos de construccion de la tecnica de accionamiento, en particular frenos y acoplamientos liberables, con un piston hidraulicamente accionado, que esta alojado de forma deslizante en un cilindro, presentando el piston y el cilindro respectivamente una primera superficie deslizante y una segunda superficie deslizante distanciada de la primera superficie deslizante por medio de un escalon de arbol, en particular en la direccion radial, extendiendose un espacio de trabajo axialmente entre el escalon de arbol del piston 10 y el escalon de arbol del cilindro, estando estanqueizado el espacio de trabajo hacia un lado en la zona de las primeras superficies deslizantes con un primer sistema de estanqueidad y hacia el otro lado, en la zona de las segundas superficies deslizantes con un segunda sistema de estanqueidad.
Ejemplos para elementos de construccion de la tecnica de accionamiento en los que se usan sistemas de seguridad 15 de este tipo son frenos y acoplamientos. Un freno con una unidad de piston y cilindro anteriormente descrita se conoce por ejemplo por el documento DE 10 2004 025 296 A1. Se trata aqui de un dispositivo que se usa para el frenado de cargas hasta la parada. Los frenos de este tipo se usan por ejemplo en muchas variantes en la construccion de maquinas en prensas y similares. Los acoplamientos liberables se usan para la union liberable entre dos arboles. Lo esencial en los dos elementos de construccion es que puedan conmutarse entre una posicion que 20 transmite un par entre la parte motriz y la parte accionada y una posicion que permite una marcha libre entre la parte motriz y la parte accionada. Esta conmutacion se consigue mediante la unidad de piston y cilindro anteriormente descrita.
La Figura 1 muestra el freno 1 conocido por el documento DE 10 2004 025 296 A1. Este presenta un rotor de freno 2 25 y un estator de freno 3, que son giratorios uno respecto al otro cuando se ha soltado el freno 1. Cuando el freno 1 esta aplicado, el rotor de freno 2 y el estator de freno 3 engranan uno en otro accionados por friccion. Para la generacion de la fuerza de friccion se usan discos de presion 11 provistos de un forro de friccion que engranan unos en otros y laminas interiores 12.
30 El paquete, que esta formado por los discos de presion 11 provistos de un forro de friccion y las laminas interiores 12, se hace engranar accionado por friccion mediante solicitacion con una fuerza normal. La fuerza normal se genera mediante un desplazamiento axial del estator de freno 3 realizado como piston, concretamente porque el piston se aprieta en la direccion del paquete de laminas. El estator de freno 3 esta accionado hidraulicamente, concretamente mediante la entrada y salida de liquido hidraulico traves de un taladro 14 en el espacio de trabajo 13. 35
Los frenos 1 genericos son frenos de seguridad. En el estado de reposo, el freno 1 esta siempre aplicado. Para ello esta previsto un acumulador de fuerza en forma de un resorte 4, que aprieta el estator de freno 3 en direccion a las laminas y aplica el freno de este modo. Es mediante un accionamiento activo del piston, es decir, una solicitacion con liquido hidraulico, cuando el piston puede alejarse del paquete de laminas en contra de la fuerza del resorte 4 40 pudiendo soltarse, por lo tanto, el freno.
El estator de freno 3 realizado como piston presenta dos superficies deslizantes 7, 8, que estan distanciadas entre si en la direccion radial por medio de un escalon de arbol. El piston 3 esta dispuesto en un cilindro 6. El cilindro 6 presenta tambien dos superficies deslizantes 7, 8, que estan distanciadas entre si en la direccion radial por medio de 45 un escalon de arbol. En la zona de las primeras superficies deslizantes y en la zona de las segundas superficies deslizantes esta previsto respectivamente un sistema de estanqueidad formado por respectivamente exactamente un elemento de estanqueidad 9, 10. Estos dos elementos de estanqueidad 9, 10 estanqueizan el espacio de trabajo 13 hacia los dos lados (en la direccion axial), de modo que no puede salir liquido hidraulico.
50 Si bien estos frenos han dado buenos resultados, deberia seguir aumentandose la seguridad de funcionamiento del freno, puesto que los frenos de este tipo son componentes relevantes para la seguridad. Debe estar garantizado en cualquier momento que sea posible tanto aplicar el freno como soltarlo.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invencion es proponer un sistema de seguridad para un freno generico que 55 este mejorado en cuanto a la seguridad de funcionamiento y que reduzca de este modo en particular la susceptibilidad a fallos del freno y facilite un control del funcionamiento correcto del freno.
Para conseguirlo, la invencion propone que al menos uno de los sistemas de estanqueidad presente tanto un elemento de estanqueidad primario como un elemento de estanqueidad secundario para estanqueizar el espacio de
trabajo al menos hacia un lado de forma redundante.
Visto desde el espacio de trabajo, el elemento de estanqueidad primario esta dispuesto mas cerca del espacio de trabajo que el secundario. El elemento de estanqueidad primario sirve, por lo tanto, normalmente para la 5 estanqueizacion conforme a lo prescrito del espacio de trabajo. En caso de que falle el elemento de estanqueidad primario pasando en consecuencia liquido hidraulico por el elemento de estanqueidad primario, el elemento de estanqueidad secundario se encarga de la estanqueizacion del espacio de trabajo hacia este lado. En un mantenimiento del freno, que dado el caso ha de realizarse regularmente, puede detectarse que ya ha llegado liquido hidraulico hasta el elemento de estanqueidad secundario, por lo que se puede suponer que el elemento de 10 estanqueidad primario esta desgastado. En este caso, el elemento de estanqueidad primario puede cambiarse. El freno puede hacerse funcionar, por lo tanto, conforme a lo prescrito entre los intervalos de mantenimiento, sin que salga liquido hidraulico en caso de un elemento de estanqueidad primario desgastado. De este modo aumenta la seguridad de funcionamiento del freno.
15 El elemento de estanqueidad primario puede estar distanciado del elemento de estanqueidad secundario. De este modo queda creada una zona intermedia entre el elemento de estanqueidad primario y el secundario. Esto significa, por ejemplo, que unas ranuras correspondientes para el alojamiento de los elementos de estanqueidad estan realizados separadas unas de otras. Una distancia de este tipo tiene entre otras cosas la ventaja de que en un mantenimiento del freno puede verse mejor si el liquido hidraulico ya ha pasado por el elemento de estanqueidad 20 primario y ha llegado a la zona intermedia entre el elemento de estanqueidad primario y el elemento de estanqueidad secundario.
Puede estar previsto que los dos sistemas de estanqueidad esten dispuestos en el piston o en el cilindro. No obstante, tambien puede estar previsto que un primer sistema de estanqueidad este dispuesto en el piston y un 25 segundo sistema de estanqueidad en el cilindro. Esto aumenta la flexibilidad en la construccion de un elemento de construccion de la tecnica de accionamiento provisto del sistema de seguridad segun la invencion.
Tanto el elemento de estanqueidad primario como el elemento de estanqueidad secundario de un sistema de estanqueidad pueden estar dispuestos en el piston o en el cilindro. No obstante, tambien puede estar previsto que o 30 el elemento de estanqueidad primario o el secundario de un sistema de estanqueidad este dispuesto en el piston y el otro elemento de estanqueidad correspondiente este dispuesto en el cilindro. De este modo se consigue aun mas flexibilidad en la construccion.
Segun una variante ventajosa de la invencion, los dos sistemas de estanqueidad presentan tanto un elemento de 35 estanqueidad primario como un elemento de estanqueidad secundario. Por lo tanto, el espacio de trabajo queda estanqueizado hacia los dos lados de forma redundante. Esto aumenta adicionalmente la seguridad de funcionamiento del freno.
Segun una variante ventajosa de la invencion esta realizado un taladro de fuga entre el elemento de estanqueidad 40 primario y el elemento de estanqueidad secundario. El taladro de fuga puede extenderse en la direccion radial respecto al eje del piston. No obstante, tambien son concebibles otras extensiones y orientaciones del taladro de fuga. Es esencial que haya un buen acceso al taladro de fuga. El taladro de fuga puede estar realizado en el cilindro o en el piston. El taladro de fuga pone a disposicion una especie de punto de fuga definido, a traves del cual puede volver a salir el refrigerante transportado conforme a lo prescrito al espacio de trabajo. El taladro de fuga esta 45 realizado respecto a la direccion axial del piston entre el elemento de estanqueidad primario y el secundario. En caso de que este desgastado el elemento de estanqueidad primario y el liquido hidraulico llegue entre el elemento de estanqueidad primario y el elemento de estanqueidad secundario, el mismo saldra en caso de una presion correspondiente del liquido hidraulico por el taladro de fuga. El liquido hidraulico que sale del taladro de fuga es, por consiguiente, un indicador de que el elemento de estanqueidad primario esta desgastado. En este caso, el freno 50 puede repararse correspondientemente. No obstante, no es necesaria una reparacion inmediata, puesto que el elemento de estanqueidad secundario aun se encarga de una estanqueizacion. Por lo tanto, aumenta la seguridad de funcionamiento de un freno y se facilita por consiguiente tambien el manejo.
No es necesario que el taladro de fuga este realizado en el mismo componente que el sistema de estanqueidad 55 asignado. El elemento de estanqueidad primario y secundario pueden estar realizados por ejemplo en el piston y el taladro de fuga puede estar realizado en el cilindro. Por lo tanto, para el funcionamiento correcto del sistema de seguridad, solo en la direccion axial del piston la disposicion del taladro de fuga debe realizarse entre los dos elementos de estanqueidad. En las otras direcciones, la disposicion del taladro de fuga puede elegirse de forma flexible segun las especificaciones constructivas. Las disposiciones del taladro de fuga, por un lado, y del sistema de
estanqueidad, por otro lado, estan realizadas de forma que pueden elegirse una independiente de la otra, con excepcion de la disposicion en la direccion axial.
Los elementos de estanqueidad estan dispuestos preferentemente en ranuras circunferenciales en el cilindro o en el 5 piston. Los elementos de estanqueidad pueden estar realizados como anillos retenes radiales. Todos los elementos de estanqueidad de un sistema de estanqueidad pueden estar realizados de forma identica. No obstante, los elementos de estanqueidad primarios tambien pueden diferir de los elementos de estanqueidad secundarios respecto a sus propiedades. Puede estar previsto que los elementos de estanqueidad primarios tengan una mayor calidad que los elementos de estanqueidad secundarios. Esto puede ser asi puesto que el elemento de 10 estanqueidad primario cumple la funcion de estanqueizacion esencial y el elemento de estanqueidad secundario solo representa algo asi como una opcion de reserva, no debiendo realizarse una estanqueizacion solo mediante el elemento de estanqueidad secundario mas largo de lo estrictamente necesario.
La invencion se refiere en particular al uso de un sistema de seguridad anteriormente descrito en un elemento de 15 construccion de la tecnica de accionamiento, como un freno o un acoplamiento liberable. La invencion se refiere ademas a un elemento de construccion de la tecnica de accionamiento, en particular un freno o un acoplamiento liberable, con una disposicion de acoplamiento. Este elemento de construccion de la tecnica de accionamiento presenta un sistema de seguridad anteriormente descrito, juntandose el piston del sistema de seguridad de tal modo con la disposicion de acoplamiento que un accionamiento del piston provoca una fuerza normal que genera un par 20 de friccion en la disposicion de acoplamiento. La disposicion de acoplamiento puede estar realizada por ejemplo como paquete de laminas que engranan unas en otras de la parte motriz y de la parte accionada.
Otras ventajas y caracteristicas de la invencion resultan de la descripcion expuesta a continuacion de las Figuras. Muestran:
25
la Figura 1 el freno descrito ya al principio y conocido por el estado de la tecnica con sistemas de estanqueidad convencionales;
la Figura 2 un corte parcial de un ejemplo de realizacion de un freno segun la invencion que esta provisto de un sistema de seguridad segun la invencion; y
30 la Figura 3 una forma de realizacion de un sistema de seguridad segun la invencion con taladros de fuga.
La Figura 2 muestra una forma de realizacion de un freno 20 segun la invencion. Esta dispone de una forma de realizacion de un sistema de seguridad segun la invencion descrito a continuacion, que esta representado detalladamente en la Figura 3.
35
El freno presenta un rotor 39, que esta unido de forma no giratoria con una lamina 38. La lamina 38 engrana con otra lamina 37, que esta asignada a un estator no detalladamente descrito. Las dos laminas 37, 38 pueden hacerse engranar de forma accionada por friccion una con otra mediante un movimiento axial.
40 Un piston 21 sirve para la realizacion de este movimiento axial y para la solicitacion de las laminas 37, 38 con una fuerza normal. El piston 21 aprieta con una primera superficie frontal contra la lamina 37. En la superficie frontal opuesta (lado derecho del plano de la Figura) esta realizada una escotadura. En esta esta dispuesto un transductor de fuerza 23, realizado en este caso como resorte helicoidal. Este transductor de fuerza 23 aprieta el piston 21 en direccion a la lamina 37, es decir, el freno 20 a una posicion de frenado. Para soltar el freno 20, el piston 21 debe 45 moverse hacia la derecha en el plano de la Figura, de modo que las dos laminas 37, 38 sueltan su engrane accionado por friccion.
El piston 21 esta alojado de forma deslizante en un cilindro 22. El piston 21 presenta una primera superficie deslizante 25 y una segunda superficie deslizante 26. Estas estan realizadas en la superficie exterior radial del 50 piston 21. La superficie exterior del piston 21 esta realizada de forma cilindrica. Las dos superficies deslizantes 25, 26 estan distanciadas una de la otra en la direccion radial por medio de un escalon de arbol en el piston 21. El cilindro 22 presenta superficies deslizantes 25, 26 correspondientes, comunes con el piston 21. Tambien el cilindro 22 presenta un escalon de arbol, que distancia las dos superficies deslizantes 25, 26 en la direccion radial unas de las otras. La altura de los escalones de arbol del piston 21 y del cilindro 22 se elige de forma correspondiente. Entre 55 el escalon de arbol del cilindro 22 y el escalon de arbol del piston 21 se forma un espacio de trabajo 24 en la direccion axial. El espacio de trabajo 24 puede solicitarse con un liquido hidraulico. Este se introduce a traves de una entrada/salida 40 en el espacio de trabajo 24. La solicitacion con liquido hidraulico hace que el piston 21 se aleje bajo presion del cilindro 22 hacia el lado derecho en el plano de la Figura. Este movimiento se realiza en contra de la fuerza de resorte del transductor de fuerza 23. En caso de volver a salir el liquido hidraulico del espacio de trabajo
24, el piston 21 vuelve a apretarse con la fuerza de resorte del transductor de fuerza 23 nuevamente en direccion de la lamina 37, por lo que vuelve a aplicarse el freno 20. Se trata, por lo tanto, de un llamado freno de seguridad, que esta aplicado en un estado de reposo.
5 En la zona de las dos superficies deslizantes 25, 26 esta previsto respectivamente un sistema de estanqueidad 27, 28. Un sistema de estanqueidad 27 estanqueiza el espacio de trabajo 24 en el plano de la Figura hacia el lado derecho. El otro sistema de estanqueidad 28 estanqueiza el espacio de trabajo 24 en el plano de la Figura hacia el lado izquierdo.
10 Los dos sistemas de estanqueidad 27, 28 presentan la particularidad de disponer de respectivamente dos elementos de estanqueidad 29, 30, 31, 32 diferentes. Se trata de un elemento de estanqueidad primario 29, 31 y de un elemento de estanqueidad secundario 30, 32. El elemento de estanqueidad primario 29, 31 esta dispuesto respectivamente mas cerca del espacio de trabajo 24 que el elemento de estanqueidad secundario 30, 32.
15 Los elementos de estanqueidad primarios 29, 31 estan distanciados de los elementos de estanqueidad secundarios 30, 32. Todos los elementos de estanqueidad 29 a 32 estan insertados en ranuras en el cilindro. Los elementos de estanqueidad son preferentemente anillos retenes radiales.
El elemento de estanqueidad primario 29, 31 cumple en un funcionamiento conforme a lo prescrito del freno 20 por
20 si solo la funcion de la estanqueizacion del espacio de trabajo 24. No obstante, en caso de desgastarse uno de los elementos de estanqueidad primarios 29, 31, el elemento de estanqueidad secundario 30, 32 correspondiente sirve como elemento de estanqueidad de seguridad. De este modo queda garantizado que en caso de fallar un elemento de estanqueidad primario 29, 31 no salga ningun liquido hidraulico de forma no deseada, es decir, que siga garantizada la estanqueizacion del espacio de trabajo 24.
25
Entre los elementos de estanqueidad primarios 29, 31 y los elementos de estanqueidad secundarios 30, 32 esta previsto respectivamente un taladro de fuga 33, 34. A traves de este taladro de fuga 33, 34 puede salir conforme a lo prescrito liquido hidraulico, cuando falla el elemento de estanqueidad primario 29, 31 correspondiente. El extremo de los taladros de fuga 33, 34 no orientado hacia las superficies deslizantes 25, 26 puede ser visto, por ejemplo, por el
30 usuario del freno 20 o existen medios de deteccion correspondientes. En cualquier caso, cuando se detecta liquido hidraulico que sale a traves del taladro de fuga 33, 34, puede deducirse que hay un elemento de estanqueidad primario 29, 31 defectuoso. No obstante, gracias a la existencia del elemento de estanqueidad secundario 30, 32 esto no significa que ya este mermado el funcionamiento del freno 20. Por el contrario, sigue estando garantizada una estanqueizacion por estos elementos de estanqueidad secundarios.
35
Si bien el ejemplo de realizacion segun las Figuras 2 y 3 muestra un freno, el principio descrito puede aplicarse correspondientemente a un acoplamiento liberable.
40
45
50
Lista de signos de referencia
1
Freno
2
Rotor de freno
3
Estator de freno
4
T ransductor de fuerza
5
Unidad de piston y cilindro
6
Cilindro
7
Superficie deslizante
8
Superficie deslizante
9
Elemento de estanqueidad
10
Elemento de estanqueidad
11
Disco de presion
12
Laminas interiores
13
Espacio de trabajo
14
Taladro
20
Freno
21
Piston
22
Cilindro
23
T ransductor de fuerza
24
Espacio de trabajo
25
Superficie deslizante
26
Superficie deslizante
27
Sistema de estanqueidad
28
Sistema de estanqueidad
5 29
Elemento de estanqueidad primario
30
Elemento de estanqueidad secundario
31
Elemento de estanqueidad primario
32
Elemento de estanqueidad secundario
33
Taladro de fuga
10 34
Taladro de fuga
35
Escalon de arbol
36
Escalon de arbol
37
Lamina
38
Lamina
15 39
Rotor
40
Entrada/salida

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Sistema de seguridad para elementos de construccion de la tecnica de accionamiento, en particular
    frenos (20) y acoplamientos liberables, con un piston (21) hidraulicamente accionado, que esta alojado de forma 5 deslizante en un cilindro (22), presentando el piston (21) y el cilindro (22) respectivamente una primera superficie deslizante (25) y una segunda superficie deslizante (26) distanciada de la primera superficie deslizante (25) por medio un escalon de arbol (35, 36), extendiendose un espacio de trabajo (24) axialmente entre el escalon de arbol (35) del piston (21) y el escalon de arbol (36) del cilindro (22), estando estanqueizado el espacio de trabajo (24) hacia un lado en la zona de las primeras superficies deslizantes (25) con un primer sistema de estanqueidad (27) y 10 hacia el otro lado en la zona de las segundas superficies deslizantes (26) con un segunda sistema de estanqueidad (28), caracterizado porque al menos uno de los sistemas de estanqueidad (27, 28) presenta tanto un elemento de estanqueidad primario (29, 31) como un elemento de estanqueidad secundario (30, 32) para estanqueizar el espacio de trabajo (24) al menos hacia un lado de forma redundante.
    15 2. Sistema de seguridad segun la reivindicacion 1, caracterizado porque entre el elemento de
    estanqueidad primario (29, 31) y el elemento de estanqueidad secundario (30, 32) esta realizado un taladro de fuga
    (33, 34).
  2. 3. Sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los dos
    20 sistemas de estanqueidad (27, 28) presentan tanto un elemento de estanqueidad primario (29, 31) como un
    elemento de estanqueidad secundario (30, 32).
  3. 4. Sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los elementos de estanqueidad (29, 30, 31, 32) estan dispuestos en ranuras circunferenciales en el cilindro (22) o en el
    25 piston (21).
  4. 5. Sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los elementos de estanqueidad (29, 30, 31,32) estan realizados como anillos retenes radiales.
    30 6. Sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el taladro
    de fuga (33, 34) esta realizado en el cilindro (22) o en el piston (21).
  5. 7. Sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el taladro de fuga (33, 34) se extiende en la direccion radial respecto al eje del piston.
    35
  6. 8. Elemento de construccion de la tecnica de accionamiento, en particular acoplamiento liberable o freno (20), con una disposicion de acoplamiento que puede ser conmutada entre una posicion que transmite un par entre la parte motriz y la parte accionada y una posicion que permite una marcha libre entre la parte motriz y la parte accionada, caracterizado por un sistema de seguridad segun una de las reivindicaciones anteriores, cooperando el
    40 piston (21) del sistema de seguridad de tal modo con la disposicion de acoplamiento que un accionamiento del piston (21) provoca una fuerza normal que genera un par de friccion en la disposicion de acoplamiento.
ES14151957.9T 2014-01-21 2014-01-21 Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento Active ES2621887T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP14151957.9A EP2896850B1 (de) 2014-01-21 2014-01-21 Sicherheitssystem für antriebstechnische konstruktionselemente

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2621887T3 true ES2621887T3 (es) 2017-07-05

Family

ID=50002509

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14151957.9T Active ES2621887T3 (es) 2014-01-21 2014-01-21 Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP2896850B1 (es)
ES (1) ES2621887T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3480071B1 (en) * 2017-11-06 2020-12-30 Ratier-Figeac SAS Hydraulic rotor brake with additional fire barrier

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3520385A (en) 1968-11-01 1970-07-14 Midland Ross Corp Disc brake with torsion spring operated,self-adjusting means
GB1309905A (en) * 1969-06-09 1973-03-14 Girling Ltd Hydraulic brakes
US3731772A (en) 1971-04-13 1973-05-08 Nissan Motor Disc brake for motor vehicles
DE10008526B4 (de) 2000-02-24 2004-12-30 Stromag Ag Druckmittelbetätigte Schaltkupplung
DE102004025296A1 (de) * 2004-05-19 2005-12-08 Ortlinghaus-Werke Gmbh Sicherheitsbremse
KR20100043695A (ko) * 2008-10-21 2010-04-29 주식회사 만도 디스크 브레이크

Also Published As

Publication number Publication date
EP2896850B1 (de) 2017-03-15
EP2896850A1 (de) 2015-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2278945T3 (es) Freno, en particular para instalaciones de energia eolica.
BRPI0805065A2 (pt) sistema de controle de atuador
BR112014016210A8 (pt) aparelho de transmissão de potência
CL2011002927A1 (es) Mecanismo de conmutacion hidraulica, para un circuito hidraulico de maquinas hidraulicas moviles, que comprende un bloque de valvulas para controlar el movimiento de un cilindro, con cuatro unidades de valvula de asiento conico, asociadas a un sistema de valvulas de pre-control; maquina hidraulica; unidad de valvula.
BR112012023386A2 (pt) estrutura de válvula para dispositivo de pressão de fluido
BR112014030146A2 (pt) sistema hidráulico e método para recuperar e reutilizar a energia com um sistema hidráulico
AR079760A1 (es) Dispositivo de empaquetamiento hidraulico recuperable utilizable en pozos de agua, gas y petroleo o fluidos similares
BR112014031031A2 (pt) atuador modular, ferramenta de direção e sistema de perfuração direcionável giratório
JP2016045068A5 (es)
ES2621887T3 (es) Sistema de seguridad para elementos de construcción de la técnica de accionamiento
ES2648891T3 (es) Dispositivo accionado mecánicamente, en particular, dispositivo triturador
BR112016028657A2 (pt) compensador rotativo integrado livre de vazamentos e resistente a altas pressões
US9751735B2 (en) Fluidically actuatable failsafe disk brake system and lifting device comprising said system
PT11844Y (pt) Dispositivo de segurança para proteger um operador de uma serra electricamente motorizada.
CL2021001798A1 (es) Circuito integrado con controladores de dirección para matriz fluídica
BR112014028132A2 (pt) dispositivo para monitorar uma unidade de vedação, sistema de perfuração, e, método para identificar falha de uma vedação
BR112018011533A2 (pt) unidade de válvula para modular a pressão em um sistema de frenagem de ar comprimido
PE20200642A1 (es) Vehiculo de mineria o construccion
CN105526273B (zh) 离合器装置以及双离合器装置
ES2572965T3 (es) Cilindro de freno acumulador de resorte, por ejemplo para frenos de automóviles
US20180345939A1 (en) Brake-pressure control device
ES2528497T3 (es) Unidad de válvula contratensada y accionador
ES2721504T3 (es) Sistema de frenado ferroviario para vehículo ferroviario
BR112018070694A2 (pt) conjunto de válvula para um sistema de gestão de pressão de pneus
ES2744101T3 (es) Válvula relé múltiple así como un sistema de frenado neumático con al menos una válvula relé múltiple