ES2609834A1 - Helicóptero anti-caída - Google Patents

Helicóptero anti-caída Download PDF

Info

Publication number
ES2609834A1
ES2609834A1 ES201500763A ES201500763A ES2609834A1 ES 2609834 A1 ES2609834 A1 ES 2609834A1 ES 201500763 A ES201500763 A ES 201500763A ES 201500763 A ES201500763 A ES 201500763A ES 2609834 A1 ES2609834 A1 ES 2609834A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
propellers
boxes
helicopter
fins
horizontal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201500763A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2609834B1 (es
Inventor
Fco. Javier Porras Vila
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201500763A priority Critical patent/ES2609834B1/es
Publication of ES2609834A1 publication Critical patent/ES2609834A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2609834B1 publication Critical patent/ES2609834B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C27/00Rotorcraft; Rotors peculiar thereto
    • B64C27/04Helicopters
    • B64C27/12Rotor drives
    • B64C27/16Drive of rotors by means, e.g. propellers, mounted on rotor blades
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C11/00Propellers, e.g. of ducted type; Features common to propellers and rotors for rotorcraft
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C27/00Rotorcraft; Rotors peculiar thereto
    • B64C27/22Compound rotorcraft, i.e. aircraft using in flight the features of both aeroplane and rotorcraft
    • B64C27/26Compound rotorcraft, i.e. aircraft using in flight the features of both aeroplane and rotorcraft characterised by provision of fixed wings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C27/00Rotorcraft; Rotors peculiar thereto
    • B64C27/32Rotors
    • B64C27/46Blades
    • B64C27/463Blade tips
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B64AIRCRAFT; AVIATION; COSMONAUTICS
    • B64CAEROPLANES; HELICOPTERS
    • B64C3/00Wings
    • B64C3/10Shape of wings
    • B64C3/16Frontal aspect

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

El helicóptero anti-caída, es una aeronave que sólo mantiene del helicóptero clásico el hecho de que utiliza unas hélices horizontales para elevarse y unas hélices verticales en la zona posterior, para equilibrarse. Lo demás es todo distinto, porque utiliza otras hélices verticales para el avance. Las hélices horizontales, por tanto, no se mueven para que avance. Las hélices del despegue y las del avance son iguales, aunque de diámetros distintos, y, tienen unas guías (8) con pequeñas aletas (9) que unen las cajas (6) que ponemos en los extremos de las palas (25). Unas cajas (28) con aletas (29) situadas en radio de palanca, añaden hoy unos paneles (30) con tubos anti-caída (31). Los motores eléctricos (12) se conectan a un tren de engranajes-cono (13-22) que se engranan a una gran corona (10) que se instala por debajo de las hélices horizontales. Se añaden unos generadores eléctricos (40-47).

Description

DESCRIPCIÓN
Helicóptero anti-caída.
Objeto de la invención 5
El principal objetivo de la presente invención es el de conseguir que un Helicóptero como el que se presenta, reduzca las probabilidades de Caída en función de los Tubos (31) que ponemos en unos Paneles Oblicuos (30), que se describen en las figuras nº 4 y 5. Además, se trata de conseguir, al mismo tiempo, que los Trenes de Engranajes-Cono 10 (13-22) aumenten todo lo posible la Fuerza de giro de las Hélices Horizontales, así como la aumentarán, también, las Cajas (6) con Aletas (7) que las Palas (25) llevan en los extremos, y, también, las pequeñas Aletas (9) que se fijan entre las Guías (8).
Éste Helicóptero, no necesita inclinar su Eje (3), -el de las Hélices Horizontales-, para 15 producir el movimiento de Avance, ya que, de éste movimiento, se encargan otras Hélices Verticales de Avance.
Además, las Cajas (28) con Aletas (29) situadas en Radio de Palanca, aumentarán mucho la Superficie Alar, de manera que aumentarán mucho, también, la Sustentación 20 del Helicóptero, lo que permitirá que, con poco empuje, el Helicóptero se pueda mantener en vuelo sin problemas, y, sin caer, pudiendo, al mismo tiempo, aprovechar la Fuerza del Aire en contra de una posible Caída, para que éste Aire, al entrar y salir por los Tubos (31), aumente su Velocidad y su Fuerza en la salida por el estrechamiento de las Canaletas Móviles (35-38) de su extremo posterior, lo que permitirá que el Helicóptero 25 pueda remontar altura de inmediato.
Antecedentes de la invención
El principal antecedente de la presente invención se encuentra en mi Patente nº: 30 P201400306, titulada: Helicóptero con estructura de aletas en radio de palanca y aletas en las hélices, en la que presentaba un Helicóptero convencional al que le añadía Cajas (6) con Aletas (7) en los extremos de las Hélices Horizontales, y, unas Cajas (28), también con Aletas (2) a ambos lados de la Cabina (1), y, a una distancia de ella que merece el nombre de Radio de Palanca porque, a mayor Distancia de la Cabina (l), 35 mayor Fuerza de Sustentación presentan. En la presente invención, añadimos a la invención precedente, unos Tubos Anti-Caída (31) en el hueco del interior que forman unos Paneles Oblicuos (30) con la cara interna de las Cajas (28). Con ellos, no solo aumenta la Sustentación del Helicóptero, sino que aumenta, también, la posibilidad de remontar la altura perdida en una posible Caída, tal como se describirá poco después. En 40 lo que se refiere a los Generadores Eléctricos con Imanes en (2 x 1), también forman parte de Patentes mías anteriores, como por ejemplo, la Patente nº P200301313, titulada: Generador eléctrico de cuñas e imanes para vehículos. Respecto del Tren de Engranajes-Cono (13-22), también mi Patente nº P200900490, titulada: Avión a pedales de despegue vertical, presentaba ya éste sistema multiplicador de la Fuerza que se aplica 45 al primer Piñón del primer Engranaje-Cono del Tren. Y, más recientemente, se ha publicado otra invención mía en la que se presentaba éste sistema multiplicador de la Fuerza y del Giro. Se trataba de mi Patente nº P 201200419, titulada: Engranaje multiplicador de fuerza y de cantidad de giro. En lo que se refiere a las Cajas con Aletas en Radio de Palanca, se encuentran en mi Patente anterior nº P201200913, titulada: 50 Aletas en brazo de palanca perpendicular para los extremos de las alas de un avión, y,
también, en mi otra Patente nº P 201200934, titulada: Hélices de helicóptero y de avión con grupos de aletas.
Y, por último, en relación a las pequeñas Aletas (9) que se ponen en las Guías (8) de las Hélices, también se presentan en mi Patente anterior nº P201400244, titulada: Hélices 5 con aro de micropalas en radio de palanca, en la que las Palas de las Hélices, no tenían en sus extremos unas Cajas (6) en Radio de Palanca, con Aletas (9), tal como se presentan en la invención de hoy.
Descripción de la invención 10
El Helicóptero anti-caída, es una aeronave con una Cabina (1) que tiene la Base (2) cóncava. A ambos lados de la Cabina (1) situamos unas grandes Cajas (28), en cuyo interior instalamos un grupo de Aletas (29), -que se inclinan por la zona anterior (15º) hacia arriba-, y, que se extienden longitudinalmente por todo lo largo de las Cajas (28), 15 hasta llegar a la zona en donde, -como es habitual-, se encuentran las Hélices Posteriores Verticales que sirven para equilibrar la tendencia al giro lateral de los Helicópteros.
Las Cajas (28) están situadas en Radio de Palanca, a determinada distancia de la Cabina 20 (1). Esa distancia es la que tienen los límites de las Palas (25) de las Hélices Horizontales.
Las Cajas (28) se fijan en una Estructura de Ejes Horizontales y Verticales, formada por Ejes Horizontales (27, 32) y otros Ejes Verticales que no se ven en las figuras, que se 25 sujetan en la Cabina (1), tanto por la zona superior (27), como por la zona inferior (32). En la cara interior de las Cajas (28) situamos unos Paneles Oblicuos (30), que se fijan, por su arista superior, a la arista superior de las Cajas (28), y, por su arista inferior, se fijan a los Ejes (32) de la Estructura de Ejes Horizontales y Verticales, a medio metro de la arista inferior de las Cajas (28). En la zona interior existente entre el Panel Oblicuo (30) 30 y la cara vertical de las Cajas (28), ponemos la prolongación de las Aletas (29) que hay en el interior de las Cajas (28). Y, entre Aleta (29) y Aleta (29), ponemos Tubos Anti-Caída (31) que son los que se representan en las figuras nº 4 y 5. En la figura nº 4, vemos un Tubo (31) que, en la zona posterior tiene dos Alerones móviles (35, 36) y (37, 38), que pueden pivotar en un Pivote (39). El Alerón inferior (37, 38) es más largo que el 35 superior (35, 36). Los dos Alerones, como se aprecia en las figuras, serán un recorte practicado en dos canaletas. Las Hélices Horizontales, -que, por su posición, obviamente, no se pueden ver en la figura nº 1-, son iguales que unas segundas Hélices Verticales que situamos en éste Helicóptero, que se van a encargar de su avance. Éstas segundas Hélices Verticales de A vanee son exactamente iguales que las Hélices Horizontales que 40 se encargan del despegue en vertical, aún a pesar de que encontramos diferencias en los sistemas en donde las vamos a instalar. Describiré, en primer lugar, a éstas Hélices, y, después, añadiré de qué manera se integran en el conjunto de las piezas que forman a éste Helicóptero. En las figuras nº 2 y 3 se hallan los elementos fundamentales de éstas Hélices, como son las Palas (25), de las que, en la figura nº 2, vemos que forman un 45 plano de (42º) respecto del plano de la hoja en la que las vemos representadas. En ésta figura nº 2, que está vista frontalmente, vemos el Cono anterior central (34), que no se puede ver en la figura nº 1.
En los extremos de las Palas (25) situamos Cajas (6), en cuyo interior ponemos un grupo 50 de Aletas (7), que se inclinan hacia arriba (15º). Éstas Aletas (7) se pueden ver en la
figura nº 1, tanto en los extremos derecho e izquierdo de la figura, -cuando nos muestran sus Aletas (7), como en la zona central, en donde, obviamente, no nos pueden mostrar sus Aletas (7). Entre cada dos Cajas (6), ponemos unas Guías Circulares (8) que sujetan, por arriba y por abajo, a unas pequeñas Aletas (9) que se sitúan en ellas formando un ángulo de (45º) respecto de la línea de los radios del círculo de las Hélices. Con éstas 5 pequeñas Aletas (9), aumentará la Fuerza de las Hélices, porque el Aire entrará entre cada dos Aletas (9), empujando hacia arriba a las Hélices Horizontales, o, hacia delante a las Hélices Verticales de Avance. A continuación describiré las diferencias que se establecen entre las Hélices Horizontales y las Hélices Verticales de Avance, en función del lugar que ocupan en el conjunto de piezas de éste Helicóptero, del que ya no haría 10 falta destacar que sus Hélices Horizontales no necesitan inclinarse hacia delante para producir el movimiento de Avance, ya que, de éste Movimiento, se encargarán las Hélices Verticales de Avance, que se ven en la figura nº 1 situadas tras el Eje Vertical (3) que entra en la Cabina (1). En la figura nº 1, por tanto, observamos que las Hélices Verticales se hallan en la zona posterior de las Hélices Horizontales, lo que hace que las veamos 15 por la cara posterior también, respecto de cómo se ven en la figura nº 2, en donde se ven frontalmente. De ésta manera, de éstas Hélices Verticales, en la figura nº 1 destacamos el Piñón (24) que tienen en el extremo posterior de su Eje Central, que se extiende hacia atrás de éstas Hélices Verticales de Avance, o sea, que se extiende hacia la zona anterior del Helicóptero. Los dientes de éste Piñón (24) se engranan con los dientes de 20 otra gran Corona (10) Horizontal, que instalamos en la zona inferior de las Cajas (6) y Guías (8) con pequeñas Aletas (9), de las Hélices Horizontales. En la zona superior del Eje Central (3) de éstas Hélices Horizontales, situamos un Rodamiento (4) que sujeta a unos Ejes Oblicuos (5), los que se fijan, por el otro extremo, a las Cajas (6) con Aletas (7). De ésta manera, queda compensado el peso de las piezas que ponemos en los 25 extremos de las Palas (25) de las Hélices, o sea, el peso de las Cajas (6), el de sus Aletas (7), el de las Guías (8), y, el de las pequeñas Aletas (9). Sólo nos queda por describir el Tren de Engranajes-Cono (13-22) que vamos a instalar entre los Motores (12) que se fijan a un Rodamiento (11) que envuelve al Eje Central (3), y, la gran Corona (10). Con éste Tren de Engranajes-Cono (13-22) vamos a conseguir que los Motores (12) 30 aumenten su Fuerza considerablemente, lo que nos permitirá utilizar Motores de poca Potencia, para conseguir el empuje y la sustentación que necesita éste Helicóptero Anti-Caída. Cada Engranaje-Cono, -como por ejemplo, el primero (16-18) que se conecta al Engranaje-Cono (13-15) que forma el Eje (13), (a modo de Piñón), del Motor (12), y, su Corona (15), unidos a distancia por Varillas (14)-, está formado por un Piñón (16) y una 35 Corona (18), unidos también a cierta distancia por unas Varillas Metálicas (17). En la figura nº 1 observamos que, de los dos Motores (12), se extienden, -hacia los extremos de la figura-, dos Trenes de Engranajes-Cono (13-22), lo que, en la fabricación del Helicóptero, se podrán multiplicar por cuatro Trenes de Engranajes-Cono (13-22), o, por seis u ocho Trenes. El sentido de la multiplicación de los Motores (12) y los Trenes de 40 Engranajes-Cono (13-22), es que, nos van a permitir hacer que, durante la marcha, sólo funcionen dos de éstos Motores (12), reservando los demás para el caso de que se estropeasen los anteriores, o, simplemente, para aumentar la Fuerza del giro de las Hélices Horizontales, -así como para aumentar la Fuerza de las Hélices Verticales de Avance, las que dependen de las Horizontales, en tanto que están engranadas a su gran 45 Corona (10). Unos Ejes Metálicos (23), que salen del centro de los Piñones y Coronas de los Engranajes-Cono, se doblan en ángulo de (90º) para fijarse en la Estructura de Ejes (27, 32) y sostener así a todas sus piezas. Solo falta por describir el Generador Eléctrico (40-47) que situarnos por debajo de las Hélices Horizontales para que el aire que sus Palas (25) remueven hacia abajo, haga girar a las Cuñas (40), de manera que, el Eje (41) 50 al que éstas están unidas, haga que giren los Imanes Norte (44) y Sur (43) que tiene
integrados en el Eje (41). Frente a éstos Imanes (43, 44), se sitúan otros Imanes en parejas (45, 46), -en posición invertida el uno respecto del otro, de manera que juntan polo Norte con polo Sur-, y, están separados por dos pequeños Ejes que no se ven en la figura nº 6. A su alrededor, una misma Bobina (47) envuelve a los dos Imanes en pareja (45, 46). 5
Éstos Generadores Eléctricos con Imanes en parejas (2 x 1), aseguran la alimentación de los Motores (12), también Eléctricos, que son los que mueven a los Trenes de Engranajes-Cono (13-22), y, éstos, mueven a las Hélices Horizontales que, a su vez, moverán a las Cuñas (40) de los Generadores (40-47), en un ciclo recursivo inevitable. 10 Fecha de la invención: (14.10.15).
Descripción de las figuras
Figura nº 1: Vista frontal de un Helicóptero Anti-Caída que está formado por una Cabina 15 (1) a la que se une una Estructura de Ejes Horizontales y Verticales de los que la figura solo destaca los Horizontales (27, 32). A ambos lados de la Cabina (1), situados a la distancia del Radio de las Hélices Horizontales, situamos unas Cajas (28) con Aletas (29), y, a su lado, un Panel Oblicuo (30) que encierra en el hueco a unos Tubos Anti-Caída (31), en donde vemos también la prolongación de las Aletas (29). 20
En la zona superior de la figura se sitúan dos Motores Eléctricos (12) que mueven a un Tren de Engranajes-Cono (13-22) cada uno. La última Corona (22) de cada Tren se engrana con los dientes de una gran Corona (10) situada por debajo de las Hélices Horizontales. Las Palas (25) de éstas Hélices tienen, en su extremo exterior, unas Cajas 25 (6) con Aletas (7), y, están unidas entre ellas por unas Guías (8) que sujetan entre ellas a unas pequeñas Aletas (9) que forman un ángulo de (45º) respecto de los Radios de la Circunferencia que forman las Guías (8), -lo que se ve mejor en la figura nº 2-. Por la zona superior de la figura nº 1, un Rodamiento (4) situado en el extremo superior del Eje (3) que sale de la Cabina (1), sujeta a unos Ejes Oblicuos (5) que se fijan, por el otro 30 extremo, a las Cajas (6) con Aletas (7). En el fondo de la figura se ven las Hélices Verticales de Avance, con sus Palas (25) y el Piñón (24) posterior situado en el extremo de su Eje central, que se conecta a los Dientes de la gran Corona (10).
En la zona superior de la Cabina (l) observamos las Cuñas para el aire (40) que están 35 unidas al Eje (41) de los Generadores Eléctricos (40-47) descritos en la figura nº 6. Hay que decir también que, en ésta figura, el tamaño y la posición de los Trenes de Engranajes-Cono (13-22) está muy exagerado ya que, en la realidad, en lugar de situar a los Engranajes-Cono, los unos por debajo de los otros, estarán instalados al mismo nivel, y, además, los diámetros de sus Coronas y de sus Piñones será, en proporción, mucho 40 menores que los que se ven en la figura, lo que reducirá el espacio entre las Hélices Horizontales y la Cabina (1) y restará aparatosidad al conjunto.
Figura nº 2: Vista frontal de unas Hélices que serán las mismas en sus componentes fundamentales, tanto para las Hélices Horizontales, como para las Verticales. Están 45 formadas por un Cono (34) situado en el extremo anterior de su Eje central. De éste Eje central parten cuatro Palas (25), en cuyos extremos tienen unas Cajas (6), con Aletas (7) en su interior que, por la posición, no se pueden ver en ésta figura. Entre Caja (6) y Caja (6), situamos unas Guías (8) que sujetan entre ellas a unas pequeñas Aletas (9) que están inclinadas (45º) respecto de los Radios de la Circunferencia que forman las Guías 50 (8), lo que hará que, cuando las Hélices giren en sentido dextrógiro, como en la figura, las
pequeñas Aletas (9) incidirán contra el Aire aumentando la Fuerza del empuje hacia delante de las Hélices.
Figura nº 3: Vista lateral de las mismas Hélices de la figura anterior nº 2, en el que destacan los Dientes de la gran Corona (10) que las Hélices Horizontales llevarán en su 5 zona inferior.
Figura nº 4: Vista lateral de un Tubo Anti-Caída (31), en el que los dos Recortes de las Canaletas (35, 36) y (37, 38) está separados y dejan pasar el Aire que recorre el Tubo (31). El Recorte superior es más corto que el Recorte inferior. 10
Figura nº 5: Vista lateral de un Tubo Anti-Caída (31), en el que los dos Recortes de las Canaletas (35, 36) y (37, 38) se han aproximado el uno al otro. En ésta figura nº 5, éstos dos Alerones (35, 36) y (37, 38), que se han aproximado, harán que el Aire que recorre el Tubo (31), encuentre en la salida un estrechamiento que antes no había, con lo cual, el 15 Aire se acelerará al salir por ese extremo posterior del Tubo (31), lo que permitirá que el Helicóptero remonte altura, a causa de que, además de que el Aire tendrá ahora más Fuerza, incidirá contra el Alerón más largo (37, 38), y, lo empujará hacia abajo, con lo cual, el Helicóptero tenderá a elevar la proa y a ganar la altura perdida en el descenso.
20
Figura nº 6: Vista lateral del Generador Eléctrico (40-47) que situamos por debajo de las Hélices Horizontales para que el aire que éstas remueven hacia abajo, haga girar a las Cuñas (40), de manera que, el Eje (41) al que están unidas, haga que giren los Imanes Norte (44) y Sur (43) que tiene integrados en el Eje (41). Frente a éstos Imanes (43, 44), se sitúan otros Imanes en parejas (45, 46), -en posición invertida el uno respecto del otro, 25 de manera que juntan polo Norte con polo Sur-, que están separados por dos pequeños Ejes que no se ven en la figura, y, a su alrededor, una misma Bobina (47) envuelve a los dos Imanes en pareja (45, 46).
Figuras nº 1-6: 30
1) Cabina
2) Base de la cabina
35
3) Eje central
4) Rodamiento
5) Ejes oblicuos 40
6) Cajas con aletas
7) Aletas
45
8) Guías circulares
9) Pequeñas aletas
10) Gran corona 50
11) Rodamiento
12) Motor
13) Eje del motor 5
14) Varillas metálicas
15) Corona
10
16) Piñón
17) Varilla metálicas
18) Corona 15
19) Piñón
20) Corona
20
21) Piñón
22) Corona
23) Ejes doblados de sujeción 25
24) Piñón
25) Palas de las hélices
30
27) Ejes horizontales superiores
28) Cajas
29) Aletas 35
30) Panel oblicuo
31) Tubos anticaída
40
32) Ejes horizontales inferiores
33) Apoyos para el helicóptero en reposo
34) Cono anterior de las hélices 45
35) Zona central del recorte superior corto de la canaleta superior
36) Zona lateral del recorte superior corto de la canaleta superior
50
37) Zona central del recorte inferior largo de la canaleta inferior
38) Zona lateral del recorte inferior largo de la canaleta inferior
39) Pivote
40) Cuñas para el aire 5
41) Eje
42) Caja exterior del generador
10
43) Imán Sur del eje
44) Imán Norte del eje
45) Imán Norte de la pareja de imanes con bobina 15
46) Imán Sur de la pareja de imanes con bobina
47) Bobina
20
Descripción de un modo de realización preferido
El Helicóptero anti-caída, está caracterizado por ser una aeronave que sólo mantiene del Helicóptero clásico el hecho de que utiliza unas Hélices Horizontales para elevarse y unas Hélices Verticales en la zona posterior, para equilibrarse. Lo demás es todo distinto, 25 porque utiliza unas segundas Hélices Verticales para el Avance, que se añaden en posición perpendicular, respecto de la posición de las Hélices Verticales de Equilibrio clásicas, que sirven para que el Helicóptero equilibre su tendencia al giro sobre su propio Eje (3). Éste Helicóptero, también llevará estas Hélices Verticales de Equilibrio.
30
Las Hélices Horizontales, por tanto, en este caso, no deberán moverse para que el Helicóptero pueda avanzar. Las Hélices del Despegue y las del Avance, en sus elementos fundamentales, son exactamente iguales, aunque tienen diámetros distintos, y, tienen unas Guías (8) con pequeñas Aletas (9) que unen entre ellas a las Cajas (6) que ponemos en los extremos de las Palas (25) de las Hélices. Unas Cajas (28) con Aletas 35 (29) situadas en Radio de Palanca, añaden hoy unos Paneles (30) con Tubos Anti-caída (31). Los Motores Eléctricos (12) se conectan a un Tren de Engranajes-Cono (13-22) que se engranan a una gran Corona (10) que se instala por debajo de las Hélices Horizontales. Se añaden unos Generadores Eléctricos (40-47). El tamaño de los Engranajes-Cono (13-22), en la realidad, deberá ser menor de lo que se observa en la 40 figura nº 1. La posición de éstos Engranajes-Cono (13-22) también cambiará, porque se pondrán los unos al lado de los otros, en lugar de ponerse los unos por debajo de los otros. Y, el número de éstos Engranajes-Cono (13-22), también será diferente respecto de lo que se observa en la figura, pudiendo poner Engranajes-Cono (13-22) con Varillas mucho más largas, y, en mayor número que las cuatro piezas que se ven en la figura. 45

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Helicóptero anti-caída, que tiene Cajas (28) con Alelas (29) en radio de palanca, -ijadas a la Cabina (1) mediante una estructura de Ejes (27, 32)-y, Hélices Horizontales con Cajas (6) con Aletas (7) en los extremos de las Palas, caracterizado por la Base (2) 5 cóncava de la Cabina (1). En la cara interior de las Cajas (28) situamos unos Paneles Oblicuos (30), en cuya zona interior ponemos la prolongación de las Aletas (29) que hay en el interior de las Cajas (28), y, entre Aleta (29) y Aleta (29), ponemos Tubos Anti-Caída (31) con dos Alerones móviles (35, 36) y (37, 38), con dos Pivotes (39) en el extremo posterior. El Alerón inferior (37, 38) es más largo que el superior (35, 36). Los 10 dos Alerones se hallan en conexión con actuadores electrohidráulicos.
    Las Hélices Verticales de Avance son exactamente iguales que las Hélices Horizontales del Despegue en Vertical, -aunque, de menor longitud-, con Palas, Cajas de Aletas en los extremos, y, Guías circulares. Los elementos fundamentales de estas Hélices son las 15 Palas (25) y el Cono anterior central (34). Las Hélices Verticales se hallan en la zona posterior de las Hélices Horizontales. De esta manera, de estas Hélices Verticales, destacamos ahora el Piñón (24) que tienen en el extremo posterior de su Eje Central, Eje que se extiende hacia la zona anterior del Helicóptero. Los dientes de éste Piñón (24) se engranan con los dientes de otra gran Corona (10) Horizontal, que instalamos en la zona 20 inferior de las Cajas (6) y Guías (8) con pequeñas Aletas (9), de las Hélices Horizontales. En la zona superior del Eje Central (3) de éstas Hélices Horizontales, situamos un Rodamiento (4) que sujeta a unos Ejes Oblicuos (5), los que se fijan, por el otro extremo, a las Cajas (6) con Aletas (7).
    25
  2. 2. Helicóptero anti-caído, -según reivindicación primera-, caracterizado por el Tren de Engranajes-Cono (13-22) que vamos a instalar entre los Motores (12) que se fijan a un Rodamiento (11) que envuelve al Eje Central (3), y, la gran Corona (10). Cada Engranaje-Cono, -como el primero (16-18) que se conecta al Engranaje-Cono (13-15) que forma el Eje (13), (a modo de Piñón), del Molar (12), y, su Corona (15), unidos a distancia por 30 Varillas (14)-, está formado por un Piñón (16) y una Corona (18), unidos también a cierta distancia por unas Varillas Metálicas (17). Unos Ejes Metálicos (23), que salen del centro de los Piñones y Coronas de los Engranajes-Cono, se doblan en ángulo de (90º) para fijarse en la Estructura de Ejes (27, 32) y sostener así a ladas sus piezas.
    35
  3. 3. Helicóptero anti-caída, -según reivindicación primera-, caracterizado por el número de Motores (12) y Trenes de Engranajes-Cono (13-22) que se instalarán en la fabricación de éste Helicóptero que, será de, por lo menos, dos Trenes, pudiendo aumentar éste número hasta ocho.
    40
  4. 4. Helicóptero anti-caída, -según reivindicación primera-, caracterizado porque debajo de las Hélices Horizontales situamos dos Generadores Eléctricos (40-47), formados por unas Cuñas (40) huecas, unidas a un Eje (41), en el que se integran cuatro Imanes Norte (44) y Sur (43). Frente a estos Imanes (43, 44), situamos otros Imanes en parejas (45, 46), -en posición invertida el uno respecto del otro, de manera que juntan polo Norte con 45 polo Sur-, y, están separados por dos pequci1os Ejes. A su alrededor, una misma Bobina (47) envuelve a los dos Imanes en pareja (45, 46).
  5. 5. Helicóptero anti-caída, -según reivindicación primera-, caracterizado porque en los extremos de las Palas (25) situamos Cajas (6), en cuyo interior ponemos un grupo de 50 Aletas (7), que se inclinan hacia arriba (15º). Entre cada dos Cajas (6), ponemos unas
    Guías Circulares (8) que sujetan, por arriba y por abajo, a unas pequeñas Aletas (9) que se sitúan en ellas formando un ángulo de (45º) respecto de la línea de los radios del círculo de las Hélices.
ES201500763A 2015-10-19 2015-10-19 Helicóptero anti-caída Active ES2609834B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500763A ES2609834B1 (es) 2015-10-19 2015-10-19 Helicóptero anti-caída

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201500763A ES2609834B1 (es) 2015-10-19 2015-10-19 Helicóptero anti-caída

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2609834A1 true ES2609834A1 (es) 2017-04-24
ES2609834B1 ES2609834B1 (es) 2018-03-02

Family

ID=58546319

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201500763A Active ES2609834B1 (es) 2015-10-19 2015-10-19 Helicóptero anti-caída

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2609834B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE238220C (es) *
ES2221572A1 (es) * 2003-06-02 2004-12-16 F. Javier Porras Vila Generador electrico de cuñas e imanes para vehiculos.
ES2435805A1 (es) * 2012-06-22 2013-12-23 Fº JAVIER PORRAS VILA Sistema anticaída de un avión, con alerón posterior para tobera
ES2439141A2 (es) * 2012-07-17 2014-01-21 Fº JAVIER PORRAS VILA Hélices anticaída con aletas y cuñas, para transbordador espacial autónomo
ES2446842A2 (es) * 2012-04-11 2014-03-10 Fº JAVIER PORRAS VILA Engranaje multiplicador de fuerza y de cantidad de giro
ES2547361A2 (es) * 2014-04-04 2015-10-05 Fº JAVIER PORRAS VILA Helicóptero con estructura de aletas en radio de palanca y aletas en las hélices

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE238220C (es) *
ES2221572A1 (es) * 2003-06-02 2004-12-16 F. Javier Porras Vila Generador electrico de cuñas e imanes para vehiculos.
ES2446842A2 (es) * 2012-04-11 2014-03-10 Fº JAVIER PORRAS VILA Engranaje multiplicador de fuerza y de cantidad de giro
ES2435805A1 (es) * 2012-06-22 2013-12-23 Fº JAVIER PORRAS VILA Sistema anticaída de un avión, con alerón posterior para tobera
ES2439141A2 (es) * 2012-07-17 2014-01-21 Fº JAVIER PORRAS VILA Hélices anticaída con aletas y cuñas, para transbordador espacial autónomo
ES2547361A2 (es) * 2014-04-04 2015-10-05 Fº JAVIER PORRAS VILA Helicóptero con estructura de aletas en radio de palanca y aletas en las hélices

Also Published As

Publication number Publication date
ES2609834B1 (es) 2018-03-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2713458T3 (es) Aeronave de despegue vertical
ES2694040T3 (es) Aparato volador de despegue vertical
ES2377637B1 (es) Avión con configuración alar en caja lambda.
ES2678407T3 (es) Un vehículo aéreo no tripulado
ES2398609T3 (es) Dispositivo aéreo
DE102010053372B4 (de) Höhen-Luftfahrzeug
ES2709655T3 (es) Sistema de guiado de proyectil terrestre
WO2012035178A1 (es) Sistema y procedimiento sustentador, propulsor y estabilizador para aeronaves de despegue y aterrizaje vertical
ES2620628T3 (es) Configuración de aeronave resistente a entrar en barrena
JP2019171997A5 (es)
ES2609834B1 (es) Helicóptero anti-caída
ES2439141A2 (es) Hélices anticaída con aletas y cuñas, para transbordador espacial autónomo
ES2547361B1 (es) Helicóptero con estructura de aletas en radio de palanca y aletas en las hélices
ES2604711B1 (es) Aeronave
ES2677239B1 (es) Sistema anti-caída para avión, con engranajes - doble - cono
ES2647371B1 (es) Cuñas para el aro de las hélices de un helicóptero
ES2586727A1 (es) Helicóptero con gran corona y aletas
ES2388512A1 (es) Avión-lanzadera propulsado por conotubos aceleradores de fluidos.
ES2613703B1 (es) Avión supersónico
ES2680646B1 (es) Helicóptero con cuatro trenes de engranajes-doble-cono
US882435A (en) Flying-machine.
US939651A (en) Aeroplane.
ES2624628B1 (es) Lanzadera en radio de palanca para aviones
ES2289903B1 (es) Elevon de helices.
ES2724724B2 (es) Sistema de vigilancia aerea de accion-reaccion

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2609834

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20180302