ES2608575T3 - Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina - Google Patents

Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina Download PDF

Info

Publication number
ES2608575T3
ES2608575T3 ES08806180.9T ES08806180T ES2608575T3 ES 2608575 T3 ES2608575 T3 ES 2608575T3 ES 08806180 T ES08806180 T ES 08806180T ES 2608575 T3 ES2608575 T3 ES 2608575T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
company
name
extract
acid
under
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08806180.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Choisy
Francis Pruche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2608575T3 publication Critical patent/ES2608575T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/04Preparations for care of the skin for chemically tanning the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/042Gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/062Oil-in-water emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/064Water-in-oil emulsions, e.g. Water-in-silicone emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • A61K8/676Ascorbic acid, i.e. vitamin C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/88Two- or multipart kits

Abstract

Procedimiento de coloración artificial de la piel que consiste en aplicar una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos a) el ácido dehidroascórbico**Fórmula** o su forma 3a,6-dihidroxi-tetrahidro-furo[3,2-b]furan-2,3-diona que tiene como estructura:**Fórmula** b) al menos un compuesto que comprende al menos una función amina libre.

Description

Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina
La presente invención se refiere a un procedimiento de coloración artificial de la piel que consiste en aplicar una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos el ácido dehidroascórbico, o su forma isómera, y al menos un compuesto que comprende al menos una función amina libre.
En la actualidad, es importante tener buen aspecto, y una piel bronceada es siempre signo de buena salud. Sin embargo, el bronceado natural no es siempre deseable en la medida en la que necesita exposiciones prolongadas a los rayos UV, en particular a los rayos UV-A, que provocan el oscurecimiento de la piel pero que, en contrapartida, son susceptibles de inducir una alteración de ésta, en particular en el caso de una piel sensible o de una piel continuamente expuesta a la radiación solar. Por lo tanto, es deseable encontrar una alternativa al bronceado natural que sea compatible con las exigencias de tales pieles.
La mayoría de los productos cosméticos destinados al bronceado artificial de la piel son a base de derivados carbonilados que permiten, por interacción con las funciones amina libres de la piel, en particular los aminoácidos, péptidos y proteínas de la piel, la formación de productos coloreados.
A este respecto, se sabe que la dihidroxiacetona, o DHA, es un producto particularmente interesante que se utiliza habitualmente en cosmética como agente de bronceado artificial de la piel; aplicado sobre esta última, en particular sobre la cara, permite obtener un efecto de bronceado o de oscurecimiento de apariencia parecida a la que puede resultar de una exposición prolongada al sol (bronceado natural) o bajo de una lámpara UV. Además, los productos a base de DHA, que confieren un aspecto moreno – buen aspecto, permiten disimular las imperfecciones cutáneas.
Un inconveniente de la DHA es la lentitud con la cual la coloración se desarrolla: en efecto, se necesita contar varias horas (de 3 a 5 horas en general) para que se aprecie la coloración. Otro inconveniente de la DHA es su tendencia a producir unos matices amarillos que perjudican la obtención de un tono de la piel natural. Existe por lo tanto una demanda creciente de productos colorantes para la piel que actúen rápidamente y que confieran una coloración más parecida a la del color natural de la piel. Además, sobre pieles oscuras, los autobronceadores como la DHA no permiten producir un tono adecuado.
Así, se están siempre investigando nuevos compuestos y nuevas composiciones que permitan conferir artificialmente a la piel una coloración parecida a la natural de una manera simple, eficaz y rápida y para cualquier tipo de pieles, tanto claras como oscuras.
Se conoce por la solicitud WO2005/039510 la utilización del ácido dehidroascórbico o una de sus sales producido in situ por oxidación enzimática como agente fijador en la permanente del cabello. Se conoce también por la solicitud de patente DE19745354 la utilización del ácido dehidroascórbico en asociación con unos compuestos con grupos amino primarios o secundarios o unos grupos hidroxi particulares para la coloración del cabello.
Ahora bien, tras importantes investigaciones realizadas en el campo de la coloración artificial de la piel, la solicitante ha descubierto ahora que el ácido dehidroascórbico o su forma isómera, en asociación con un compuesto aminado, permitía conferir, después de la aplicación del producto sobre la piel, una coloración artificial más parecidia a la pigmentación natural que se desarrolla más rápidamente que los autobronceadores clásicos como la DHA (visible a partir de 30 minutos) y que da unos colores más intensos, cuyo componente rojo es más marcado y que permite ofrecer, según la cantidad utilizada, un intervalo de matices más parecidos a la pigmentación natural y para cualquier tipo de piel clara como oscura.
En el sentido de la presente invención, se entenderá por “coloración artificial de la piel” una coloración duradera, no cubriente (a saber, que no tiene tendencia a opacificar la piel) y que no se elimina ni con agua no con la ayuda de un disolvente, y que resiste al mismo tiempo a los roces y al lavado mediate una solución que contiene unos tensioactivos. Una coloración de este tipo duradera se distingue por lo tanto de la coloración superficial y momentánea aportada, por ejemplo, por un producto de maquillaje.
En el sentido de la presente invención, se entenderá por “medio fisiológicamente aceptable” un soporte compatible con la piel, las uñas, los labios, las pestañas y las cejas, que presenta un color, un olor y un tacto agradables y que no genera molestias inaceptables (picores, tiranteces, enrojecimientos), susceptibles de disuadir el consumidor de utilizar esta composición que comprende tal soporte.
Otras características, aspectos y ventajas de la presente invención aparecerán a partir de la lectura de la descripción detallada siguiente.
La presente invención se refiere a un procedimiento de coloración artificial de la piel que consiste en aplicar una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos el ácido dehidroascórbico o su
forma isómera, y al menos un compuesto que comprende al menos una función amina libre.
El ácido dehidroascórbico se denomina también treo-2,3-hexodiulsono-1,4-lactona, 9Cl, (cas 490-83-5) y tiene como estructura:
y su forma isómera 3a,6-dihidroxi-tetrahidro-furo[3,2-b]furan-2,3-diona tiene como estructura:
Los compuestos de función amina libre conformes a la invención se seleccionan preferentemente entre los aminoácidos, las proteínas, los oligo-o polipéptidos o hidrolizados de proteína o sus mezclas.
15 Entre los aminoácidos utilizables según la invención, se pueden citar, por ejemplo, los -aminoácidos obtenidos por hidrólisis de proteínas animales o vegetales como el colágeno, la keratina, la caseína, la elastina, la proteína de soja, los glútenes de trigo o de almendra. Se pueden citar también la arginina, la glicina, la tirosina, la alanina, la fenilalanina, la dihidroxifenilalanina (DOPA), la ornitina, la lisina, las polilisinas, en particular de peso molecular que
20 va de 100000 a 80000 en daltons, la espermitina, la citrulina, el triptófano, el ácido 6-aminocaprónico, la isoleucina, la leucina, la metionina, la serina, la prolina, la valina, la hidroxiprolina, el ácido aspártico, la tirosina, la taurina, la Val-Tyr-Val, la L-Asparagina, la Lys-Lys-Lys-Lys, la Cys-Gly.
Entre los péptidos, se pueden citar el glutatión (GSH), los hidrolizados de colágeno, keratina, caseína, elastina, 25 proteína de soja, de gluten de trigo o de proteína de almendra.
Se utilizará más particularmente la valina, la glutamina, el glutatión, la L-fenilalanina, la serina, la glicina, la Val-Tyr-Val, la alanina o la metionina.
30 Preferiblemente, el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados y el compuesto amina se almacenan separadamente y se mezclan en el momento del uso.
El agente oxidante químico utilizado conforme al procedimiento de coloración de la invención es preferentemente el oxígeno del aire o un sistema capaz de generar oxígeno como, por ejemplo, el peróxido de hidrógeno o el peróxido 35 de sodio.
Los agentes oxidantes químicos diferentes del oxígeno del aire clásicamente utilizados para la oxidación del ácido ascórbico o de sus derivados o sales son, por ejemplo, el peróxido de hidrógeno, el peróxido de urea, los bromatos de metales alcalinos, los persales tales como los perboratos y persulfatos, los perácidos o sus mezclas.
40 Los sistemas oxidantes enzimáticos utilizados son clásicamente las enzimas oxidasas, que utilizan o bien el oxígeno del aire, o bien un sustrato para formar el peróxido de hidrógeno, entre los cuales se pueden citar las oxidoreductasas de 2 electrones tales como las uricasas o las ascorbato oxidasas.
45 Las enzimas utilizadas conforme a la presente invención se seleccionan preferentemente entre las ascorbatos oxidasas utilizando el oxígeno del aire. Más preferiblemente, las enzimas se seleccionan entre las que pertenecen a la clasificación según la Comisión de las Enzimas [1.10.3.3].
La enzima ascorbato oxidasa puede ser, por ejemplo, derivada de los géneros botánicos siguientes: Arabidopsis 50 Brassica, Cucumis Curcubita, Myrothecium, Nicotiana, Oryza, Titicum. Más preferiblemente, se puede seleccionar
entre las derivadas de Curbita pepo mudullosa (zucchini). Se puede utilizar también una enzima ascorbato oxidasa obtenida a partir de otras numerosas plantas que comprende la col (Brassica oleracea), el pepino (Cucumis savitus), la calabaza (Curcubita cv, Ebisu Nankin), el tabaco (Nicotania tabacum), la mostaza (Sinapsis alba), el arroz (Oryza saliva) y el trigo (Tritium aestivum). Otras fuentes comprenden los hongos (Myrotectium verrucaria) y las bacterias termófilas (Acremonium sp. HI-25).
La enzima puede estar presente como solución o en forma de polvo y puede ser preferentemente estabilizada por unos tampones, glicerina, azúcares u otros compuestos polihidroxilados, unos agentes quelantes de metales como EDTA, los tioles como el tioglicerol, el mercaptoetanol o ditiotreitol, el polietilenglicol, las proteínas no reactivas u otros conservantes de enzima. Se puede también estabilizar las enzimas por modificación covalente según unas técnicas clásicas. La enzima puede también ser inmovilizada por unión covalente sobre un soporte sólido como unas micropartículas de sílice modificadas en la superficie, de alúmina, de vidrio, de polimetacrilato modificado por oxirano, de carboxicelulosa, de aminoalquilsílice, de vidrio aminoalquilado, de aminoalquilcelulosa. Las enzimas pueden también ser absorbidas en unas superficies de partículas modificadas hidrofóbica o iónicamente tales como carboxialquilcelulosas o dialquilaminocelulosas. Otra posibilidad consiste en una unión covalente de la enzima con un polímero hidrosoluble sintético o biosintético tales como los polietilenglicoles, los poli(ácido acrílico), los poli(alcohol vinílico), las polietileniminas, el dextrano y las proteínas como la gelatina o la uricasa.
Dicha enzima está preferentemente presente en la composición que resulta de la mezcla de los componentes (C) y
(D) en cantidades que van de 1 a 10000 ppm, preferentemente de 100 a 1000 ppm.
Otro objeto de la invención consiste por lo tanto en un procedimiento de coloración artificial de la piel, caracterizado por que consiste en aplicar sobre ésta:
a) un componente (A) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros tal como se ha definido anteriormente;
b) un componente (B) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable al menos un compuesto aminado tal como se ha descrito anteriormente;
c) un componente (C) que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, el ácido ascórbico o uno de sus derivados o sales;
d) poner en contacto el componente (C) con el oxígeno del aire o bien con un componente (D) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos un agente oxidante químico y/o un agente oxidante enzimático, tal como se ha definido anteriormente; pudiendo los componentes (A), (B), (C) y eventualmente (D) ser mezclados en el momento del uso o bien aplicados sobre la piel uno detrás de otro.
La presente invención se refiere también a un dispositivo de varios compartimientos, también denominado “kit” o “estuche de coloración de la piel” seleccionado entre:
(i) un dispositivo que comprende al menos:
-
un primer compartimiento que comprende el componente (A) tal como se ha definido anteriormente;
-
un segundo compartimiento que comprende el componente (B) y el componente (C) tal como se ha definido anteriormente, y eventualmente
-
un tercer compartimiento que comprende el componente (D) tal como se ha definido anteriormente.
(ii) un dispositivo que comprende al menos:
-
un primer compartimiento que comprende el componente (A) y el componente (C), tales como se han definido anteriormente;
-
un segundo compartimiento que comprende el componente (B) y el componente (D), tales como se han definido anteriormente,
(ii) un dispositivo que comprende al menos:
-
un primer compartimiento que comprende el componente (A) tal como se ha definido anteriormente;
-
un segundo compartimiento que comprende el componente (B) tal como se ha definido anteriormente;
-
un tercer compartimiento que comprende el componente (C) tal como se ha definido anteriormente; y eventualmente
-
un cuarto compartimiento que comprende el componente (D) tal como se ha definido anteriormente.
El ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados polímeros se utiliza preferentemente en cantidades que van del 0,1 al 50% en peso y más preferiblemente del 1 al 10% en peso con respecto al peso total de la composición que lo contiene.
El ácido ascórbico o uno de sus derivados o sales se utiliza preferentemente en cantidades que van del 0,1 al 50% en peso y más particularmente del 1 al 15% en peso con respecto al peso total de la composición que lo contiene.
Las proporciones relativas de aminoácido y de ácido dehidroascórbico o de sus derivados en las composiciones de la invención pueden variar en amplia medida en función de la coloración deseada.
Las composiciones de la invención pueden presentarse en todas las formas apropiadas para una aplicación tópica, en particular en forma de geles acuosos, en forma de emulsiones obtenidas por dispersión de una fase grasa (denominada también fase oleosa) en una fase acuosa (H/E) o a la inversa (E/H) o de emulsiones múltiples (por ejemplo E/H/E o H/E/H o H/H/E). Pueden ser más o menos fluidas y tener el aspecto de una crema blanca o coloreada, de una pomada, de una leche, de una loción, de un suero, de una pasta, de polvo, de una barra sólida y eventualmente estar envasadas en aerosol y presentarse en forma de espuma o de espray. Estas composiciones se preparan según los métodos habituales.
Según un modo particular de realización de la invención, las composiciones de la invención pueden presentarse en forma de una emulsión y comprender entonces al menos una fase oleosa. La proporción de la fase oleosa de la emulsión puede ir del 1 al 80% en peso, preferentemente del 2 al 50% en peso y mejor del 2 al 40% en peso con respecto al peso total de la composición. Los cuerpos grasos de la fase oleosa, en particular los aceites y los emulsionantes y co-emulsionantes eventualmente presentes, utilizados en la composición en forma de emulsión se seleccionan entre los clásicamente utilizados en el campo cosmético o dermatológico. El emulsionante y el coemulsionante, cuando están presentes, lo están generalmente en una proporción que va del 0,1 al 30% en peso, preferentemente del 0,3 al 20% en peso y mejor del 0,5 al 15% en peso con respecto al peso de la composición. La emulsión puede contener además unas vesículas lipídicas además o en lugar de los emulsionantes y/o coemulsionantes.
Las emulsiones contienen generalmente al menos un emulsionante seleccionado entre los emulsionantes anfóteros, aniónicos, catiónicos o no iónicos, utilizados solos o en mezcla. Los emulsionantes se seleccionan de manera apropiada según la fase continua de la emulsión a obtener (E/H o (H/E). Cuando la emulsión es múltiple, comprende generalmente un emulsionante en la emulsión primaria y un emulsionante en la fase externa en la que se introduce la emulsión primaria.
Como emulsionantes utilizables para la preparación de las emulsiones E/H, se pueden citar, por ejemplo, los alquilésteres o éteres de sorbitán, de glicerol o de azúcares; los tensioactivos siliconados como los dimeticona copolioles tales como la mezcla de ciclometicona y de dimeticona copoliol, vendida bajo las denominaciones de DC 5225 C y DC 3225 C por la compañía Dow Corning, y como alquildimeticona copolioles tales como el laurilmeticona copoliol vendido bajo la denominación de “Dow Corning 5200 Formulation Aid” por la compañía Dow Corning, el cetil dimeticona copoliol vendido bajo la denominación de Abil EM 90R por la compañía Goldoschmidt y la mezcla de poligliceril-4 isoestearato/cetil dimeticona copoliolhexil laurato vendida bajo la denominación de Abil WE 09R por la compañía Goldschmidt. Se puede añadir también uno o varios co-emulsionantes que, de manera ventajosa, se pueden seleccionar entre el grupo que comprende los ésteres de ácido graso de cadena ramificada o de poliol, y en particular los ésteres de ácido graso de cadena ramificada y de glicerol y/o de sorbitán y por ejemplo el isoestearato de poliglicerilo, tal como el producto comercializado bajo la denominación de Isolan Gl 34 por la compañía Goldschmidt, el isoestearato de sorbitán, tal como el producto comercializado bajo la denominación de Arlacel 987 por la compañía ICI, el isoestearato de sorbitán y de glicerol, tal como el producto comercializado bajo la denominación de Arlacel 986 por la compañía ICI, y sus mezclas.
Como emulsionantes utilizables para la preparación de las emulsiones H/E, se pueden citar, por ejemplo, los emulsionantes no iónicos tales como los ésteres de ácidos grasos y de polioles oxialquilenados (más particularmente polioxietilenados) y por ejemplo los estearatos de polietilenglicol como el estearato de PEG-100, el estearato de PEG-50 y el estearato de PEG-40; los ésteres de ácidos grasos y de sorbitán oxialquilenados que comprenden, por ejemplo, de 20 a 100 OE, y por ejemplo los comercializados bajo las denominaciones comerciales Tween 20 o Tween 60 por la compañía Uniqema; los éteres de alcoholes grasos oxialquilenados (oxietilenados y/u oxipropilenados); los ésteres de azúcares, alcoxilados o no, como el estearato de sacarosa y como el PEG-20 metilglucosa sesquiestearato; los ésteres de sorbitán tales como el palmitato de sorbitán comercializado bajo la denominación de Span 40 por la compañía Uniqema; los ésteres de diácido y de alcohol graso, tales como el tartrato de dimiristilo; las mezclas de estos emulsionantes como, por ejemplo, la mezcla de estearato de glicerilo y de estearato de PEG-100 (nombre CTFA: Glyceryl Stearate / PEG-100 Stearate) comercializado bajo la denominación de Arlacel 165 por la compañía Uniqema y bajo la denominación de SIMULSOL 165 por la compañía SEPPIC; o la mezcla de tartrato de dimiristilo, de alcohol cetearílico, de Pareth-7 y de PEG-25 leureth-25, comercializada bajo la
denominación de Cosmacol PSE por la compañía Sasol (nombre CTFA: Dimystrityl tartrate / cetearyl alcool / 12-15 Pareth 7 / PPG 25 laureth 25).
Se puede añadir a estos emulsionantes, unos co-emulsionantes tales como por ejemplo los alcoholes grasos que tienen de 8 a 26 átomos de carbono, como el alcohol cetílico, el alcohol estearílico y sus mezclas (alcohol cetearílico), el octildodecanol, el 2-butiloctanol, el 2-hexildecanol, el 2-undecilpentadecanol o el alcohol oleico, o los ácidos grasos.
Se puede también preparar unas emulsiones sin tensioactivos emulsionantes o que contienen menos del 0,5% del peso total de la composición (A) o (B), utilizando unos compuestos apropiados, para estabilizar dichas emulsiones, por ejemplo unos polímeros anfífilos, unos electrolitos.
Cuando la composición de la invención está en forma de emulsión, comprende al menos una fase oleosa que contiene al menos un aceite, en particular un aceite cosmético. Se entiende por “aceite” un cuerpo graso líquido a la temperatura ambiente (25ºC).
Como aceites utilizables en la composición de la invención, se pueden utilizar por ejemplos los aceites hidrocarbonados de origen animal, tales como el perhidroescualeno (o escualano); los aceites hidrocarbonados de origen vegetal, tales como los triglicéridos de los ácidos caprílico/cáprico como los vendidos por la compañía Stearineries Dubois o los vendidos bajo las denominaciones de Miylyol 810, 812 y 818 por la compañía Dynamit Nobel, o también los aceites de origen vegetal, por ejemplo los aceites de girasol, de maíz, de soja, de calabaza, de pepitas de uva, de sésamo, de avellana, de albaricoque, de macadamia, de arara, de cilantro, de ricino, de aguacate, el aceite de jojoba, el aceite de manteca de karité; los aceites de síntesis; los aceites de silicona como los polimetilsiloxanos (PDMS) volátiles o no de cadena siliconada lineal o cíclica, líquidos o pastosos a temperatura ambiente; los aceites fluorados tales como los parcialmente hidrocarbonados y/o siliconados como los descritos en el documento JP-A-2-295912; los éteres tales como el éter dicaprílico (nombre CTFA: Dicaprylyl ether); y los benzoatos de alcoholes grasos de C12-C15 (Finsolv TN de FINETEX); los derivados arialquilbenzoatos como el 2feniletilbenzoato (X-Tend 226 de ISP); los aceites amidados como el N-lauroilsarcosinato de isopropilo (ELDEW SL205 de Ajimoto) y sus mezclas.
La composición de procedimiento de coloración artificial de la invención puede también contener uno o varios disolventes orgánicos que pueden ser seleccionados del grupo constituido por los disolventes orgánicos hidrófilos, los disolventes orgánicos lipófilos, los disolventes anfífilos y sus mezclas.
Entre los disolventes orgánicos hidrófilos, se pueden citar, por ejemplo, unos alcoholes monohídricos lineales o ramificados que tienen de 1 a 8 átomos de carbono, como el etanol, el propanol, el butanol, el isopropanol, el isobutanol; unos polietilenglicoles que tienen de 6 a 80 óxidos de etileno; unos polioles tales como el propilenglicol, el isoprenglicol, el butilenglicol, el glicerol, el sorbitol; los mono-o di-alquilo de isosorbido cuyos grupos alquilo tienen de 1 a 5 átomos de carbono como el dimetilisosorbido; los éteres de glicol como el dietilenglicol monometil o monoetiléter y los éteres de propilenglicol como el dipropilengicol metiléter.
Como disolventes orgánicos anfífilos, se pueden citar los derivados de polipropilenglicol (PPG) tales como los ésteres de polipropilenglicol y de ácido graso, de PPG y de alcohol graso como el PPG-23 oleiléter y el PPG-36 oleato.
Como disolventes orgánicos lipófilos, se pueden citar, por ejemplo los ésteres grasos tales como el adipato de diisopropilo, el adipato de dioctilo, los benzoatos de alquilo.
Las composiciones utilizadas en la presente invención pueden comprender también unos adyuvantes cosméticos clásicos seleccionados entre los suavizantes, los humectantes, los opacificantes, los estabilizantes, los emolientes, las siliconas, los agentes anti-espuma, los perfumes, los conservantes, los tensioactivos aniónicos, catiónicos, no iónicos, zwiteriónicos o anfóteros, las cargas, los polímeros, los propulsores, los agentes alcalinizantes o acidificantes o cualquier otro ingrediente habitualmente utilizado en el campo cosmético y/o dermatológico.
Como espesantes hidrófilos, se pueden citar los polímeros carboxivinílicos tales como los carbopoles (carbómeros), los Pemulen (copolímero de acrilato /alquil C10-C30-acrilato) y los homo-y copolímeros de acrilamida y/o de ácido 2-acrilamido-2-metilpropano sulfónico (AMPS) como el PoliacriloildimtilTaurato de sodio (and) Polisorbato 80 (and) Sorbitan Oleato vendido bajo el nombre comercial de SIMULGEL 800 por la compañía SEPPIC; los derivados celulósicos tales como la hidroxietilcelulosa; los polisacáridos y en particular las gomas tales como la goma de xantana; y sus mezclas.
Como espesantes lipófilos, se pueden citar las arcillas modificadas tales como la hectorita y sus derivados, como los productos comercializados bajo los nombres de Bentone.
Como conservantes, se pueden citar los ésteres del ácido parahidroxibenzoico también denominados Parabens® (en particular el metil parabeno, el etil parabeno, el propil parabeno), el fenoxietanol, los liberadores de formol como
por ejemplo la imidazolidinil urea o la diazolidinil urea, el digluconato de clorhexidina, el benzoato de sodio, el caprililglicol, el yodo propinil butil carbamato, el pentilenglicol, el bromuro de alquilo trimetilamonio tal como el bromuro de miristil-trimetilamonio (nombre CTFA: bromure de Myrtrimonium), el bromuro de dodecil-trimetilamonio, el bromuro de hexadecil-trimetilamonio, y sus mezclas tal como la mezcla vendida bajo la denominación de
5 Cetrimide® por la compañía FEF CHEMICALS. El conservante puede estar presente en la composición según la invención en una cantidad que va del 0,001 al 10% en peso, con respecto al peso total de la composición, en particular que va del 0,1 al 5% en peso, y en particular que va del 0,2 al 3% en peso.
Según una forma particular de la invención, con el fin de mejorar la estabilidad del ácido dehidroascórbico o su forma
10 isómera, cada uno de estos principios activos puede estar encapsulado según las técnicas clásicas de encapsulación.
Los procedimientos de coloración artificial de la piel pueden aplicarse a los diferentes tipos de pieles claras u oscuras.
15 Estos tipos de pieles pueden ser clasificados en base a su reactividad a los efectos de la radiación solar según la escala propuesta por FITZPATRICK.
Según esta escala, las diferentes pieles que existen se pueden distinguir según los tipos siguientes: 20
Tipo
Reactividad de la piel Origen
I
Se quema siempre, nunca se broncea Celta
II
Se quema siempre, se broncea poco Germánica
III
Se quema moderadamente, se broncea progresivamente Europea
IV
Se quema débilmente, bronces muy fácilmente Mediterránea
V
Se quema raramente, broncea intensamente Medio oriente – Sudamérica
VI
Nunca se quema, fuertemente pigmentada Africana
Según un modo particular de la invención, el procedimiento está destinado al cuidado de las personas que tienen una piel oscura (en particular del fototipo IV al VI).
25 Según otro modo de la invención, el procedimiento está destinado al cuidado de las personas que tienen una piel clara (en particular del fototipo I al III).
Con el fin de mejorar la estabilidad del ácido dehidroascórbico o su forma isómera, la composición que comprende el ácido dehidroascórbico o su forma isómera y/o la composición que comprende el compuesto aminado conforme a la 30 invención que los contiene, pueden incluir uno o más estabilizantes.
A título de ejemplo de estabilizante, se pueden citar:
-
los quelantes,
35 -los polímeros o copolímeros de N-vinilimidazol no reticulados tales como los descritos en la solicitud de patente EP1316302.
Por polímero o copolímero de N-vinilimidazol no reticulado se entiende cualquier polímero que comprende unas
40 unidades N-vinilimidazol, y que no comprende agente reticulante. Los copolímeros que son convenientes para la realización de la invención son, por ejemplo, los copolímeros que comprenden unas unidades N-vinilimidazoles y unas unidades N-vinilpirrolidona y/o N-vinilcaprolactama.
En un aspecto ventajoso, el copolímero posee una fracción molar en unidad N-vinilimidazol comprendida entre 0,1 y 45 1, y más preferiblemente entre 0,4 y 0,9.
La relación molar entre el equivalente unidad N-vinilimidazol y el activo hidrófilo sensible a la oxidación varía entre 0,004 y 16, y preferiblemente entre 0,01 y 1.
50 De manera preferida, se utilizará un copolímero de N-vinilimidazol / N-vinilpirrolidona.
La masa molar media en peso de los polímeros de N-vinilimidazol estará ventajosamente comprendida entre 1000 y 1 x 107, y preferentemente entre 5000 y 5 x 106.
55 Se podrá utilizar a este respecto, el copolímero vinilpirrolidona/vinilimidazol (50/50) que tiene una masa molar media en peso de 1200000 vendido bajo la referencia de LUVITEC VPI 55K72W por la compañía BASF o el copolímero vinilpirrolidona/vinilimidazol (50/50) que tiene una masa molar media en peso de 10 000, vendido bajo la referencia LUVITEC VPI 55K18P por la compañía BASF. Los polímeros o copolímeros según la invención pueden, por ejemplo,
ser preparados según el método descrito en la solicitud de patente WO-97/45517.
(4) los polímeros anfífilos seleccionados entre los oligómeros o polímeros derivados de poliisobutileno que comprenden una parte apolar de poli-isobutileno que comprende al menos 40 átomos de carbono y al menos una parte polar terminal constituida de ácidos o de diácidos carboxílicos, de sus anhídridos o de sus formas modificadas en forma de ésteres, de amidas o de sales, y sus mezclas tales como se describen en la solicitud de patente 1481677.
Estos polímeros anfífilos están constituidos de una parte apolar de poli-isobutileno y de al menos una parte polar.
La parte apolar de poli-isobutileno comprende al menos 40 átomos de carbono y preferentemente de 60 a 700 átomos de carbono. Es importante que esta parte comprenda al menos 40 átomos de carbono para alcanzar el objetivo de la invención. Si hay menos de 40 átomos de carbono, no se obtiene un sistema muy estable.
La parte polar de estos oligómeros o de estos polímeros anfífilos está constituida de ácidos o de diácidos carboxílicos, de sus anhídridos o de sus formas modificadas en forma de ésteres, de amidas o de sales, y de sus mezclas. Preferentemente, la parte polar terminal está constituida de diácidos carboxílicos o de sus anhídridos o de sus formas modificadas en forma de ésteres, de amidas o de sales.
Por formas modificadas en forma de ésteres, de amidas o de sales, se designan los ácidos o diácidos carboxílicos modificados por unos alcoholes, unas aminas, unas alcanolaminas o unos polioles, o también en forma de sales de metal alcalino o alcalinotérreos, de amonio o también de base orgánica como las sales de dietanolamina y de trietanolamina.
Los oligómeros o polímeros derivados de ácido o de anhídrido succínico se pueden seleccionar en particular entre los derivados de poliisobutileno de ácido o de anhídrido succínico descritos en las patentes US-A-4,234,435, US-A4,708,753, US-A-5,129,972, US-A-4,931,110, GB-A-2,156,799 y US-A-4,919,179. La parte de poliisobutileno puede ser hidrogenada o no, de peso molecular que va de 400 a 5000. En el poliisobutileno con terminación succínica así obtenido, la parte succínica puede ser esterificada, amidificada o en forma de sal, es decir que puede ser ventajosamente modificada por unos alcoholes, unas aminas, unas alcanolaminas o unos polioles, o también encontrarse en forma de sales de metal alcalino o alcalinotérreo, de amonio o también de base orgánica como las sales de dietanolamina y de trietanolamina. Los poliisobutilenos con terminación succínica esterificada o amidificada son los productos de reacción de (a) un poliisobutileno con terminación succínica, y de (b) una amina o un alcohol, para formar una amida o un éster. El término “amina” utilizado aquí comprende todo tipo de aminas, incluyendo las alcanolaminas. Puede tratarse, por ejemplo, de mono-aminas primarias, secundarias o terciarias, pudiendo estas aminas ser alifáticas, cicloalifáticas, aromáticas, heterocíclicas, saturadas o insaturadas. Por otro lado, los alcoholes pueden ser unos mono-o poli-alcoholes. Los mono-alcoholes comprenden los alcoholes alifáticos primarios, secundarios o terciarios, y los fenoles. Los polialcoholes pueden ser, por ejemplo, seleccionados entre los polialcoholes alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos y hetericíclicos. Los poliisobutilenos con terminación succínica modificada (esterificada o amidificada) y sus procedimientos de preparación se describen en particular en el documento US-A-4,708,753.
Como poliisobuteno con terminación succínica, se pueden citar, en particular, los poliisobutilenos con terminación succínica modificada, tales como los productos comercializados bajo las denominaciones de LUBRIZOL 5603 y LUBRIZOL 2650 por la compañía Lubrizol. Según un modo preferido de realización de la invención, se utiliza el polímero comercializado bajo la denominación de LUBRIZOL 5603 por la compañía Lubrizol, que es la sal de dietiletanolamina de poliisobutileno con terminación succínica esterificada (nombre INCI: Hidroxiethyldiethonium polyisobutenyl triethylaminosuccinate / diethylethanolamine).
Otro ejemplo de derivado de poliisobutileno utilizable en la invención es el producto de la reacción del anhídrido maleico con el poliisobutileno, tal como el producto comercializado bajo la denominación Glissopal SA por la compañía BASF.
(5) los copolímeros de anhídrido maleico que comprenden uno o varios comonómeros anhídrido maleico y uno o varios comonómeros seleccionados entre el acetato de vinilo, el alcohol vinílico, la vinilpirrolidona, las olefinas que comprenden de 2 a 20 átomos de carbono y el estireno tales como se describen en la patente EP1374849.
Por copolímero de anhídrido maleico, se entiende cualquier polímero obtenido por copolimerización de uno o varios comonómeros anhídrido maleico y de uno o varios comonómeros seleccionados entre el acetato de vinilo, el alcohol vinílico, la vinilpirrolidona, las olefinas que comprenden de 2 a 20 átomos de carbono como el octadeceno, el etileno, el isobutileno, el diisobutileno, el isooctileno, y el estireno, siendo los comonómeros anhídridos maleico opcionalmente hidrolizados, parcial o totalmente. Preferentemente, se utilizarán unos polímeros hidrófilos, es decir unos polímeros que tienen una solubilidad en el agua superior o igual a 2 g/l.
Unos copolímeros que son más particularmente convenientes para la realización de la invención son unos copolímeros obtenidos por copolimerización de una o varias unidades anhídrido maleico y cuyas unidades anhídrido
maleico están en forma hidrolizadas, y preferiblemente en forma de sales alcalinas, por ejemplo en forma de sales de amonio, de sodio, de potasio o de litio.
En un aspecto ventajoso de la invención, el copolímero posee una fracción molar en unidad anhídrido maleico 5 comprendida entre 0,1 y 1, y más preferiblemente entre 0,4 y 0,9.
La relación molar entre el equivalente unidad anhídrido maleico y el activo hidrófilo sensible a la oxidación varía entre 0,005 y 10, y preferiblemente entre 0,01 y 1.
10 La masa molar media en peso de los copolímeros de anhídrido maleico estará ventajosamente comprendida entre 1000 y 500000 y preferentemente entre 1000 y 50000.
De manera preferida, se utilizará un copolímero de estireno y de anhídrido maleico en una relación 50/50.
15 Se podrá utilizar, por ejemplo el copolímero estireno/anhídrido maleico (50/50), en forma de sal de amonio al 30% en agua vendido bajo la referencia SMA1000H® por la compañía ATOFINA o el copolímero estireno/anhídrido maleico (50/50), en forma de sal de sodio al 40% en agua, vendido bajo la referencia SMA1000HNa® por la compañía ATOFINA.
20 Con el fin de mejorar la fotoestabilidad del ácido dehidroascórbico o uno de sus polímeros y/o la del ácido ascórbico
o una de sus sales o derivados, la composición que comprende el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros y/o la composición que comprende el ácido ascórbico o una de sus sales o derivados y/o la composición que comprende el compuesto aminado conformes a la invención que los contiene pueden incluir además uno o varios agentes fotoprotectores.
25 Los agentes fotoprotectores conformes a la invención se seleccionan entre unos filtros UV orgánicos y/o inorgánicos activos en UVA y/o UVB hidrófilos y/o lipófilos y/o insolubles en los disolventes cosméticos habitualmente utilizados.
Los filtros UV orgánicos hidrófilos, lipófilos o insolubles se seleccionan en particular entre los antranilatos; los
30 derivados de dibenzoilmetano; los derivados cinámicos; los derivados salicílicos, los derivados del alcanfor ; los derivados de la benzofenona; los derivados de β,β,-difenilacrilato; los derivados de triazina; los derivados de benzotriazol; los derivados de benzalmalonato, en particular los citados en la patente US5624663; los derivados de benzimidazol; las imidazolinas; los derivados bis-benzoazolilo tales como se describen en las patentes EP669323 y US 2,463,264; los derivados del ácido p-aminobenzoico (PABA); los derivados de bis-(hidroxifenilbenzotriazol) de
35 metileno tales como se describen en las solicitudes US 5,237,071, US 5,166,355, GB2303549, DE 197 26 184 y EP893119; los derivados de benzoxazol tales como se describen en las solicitudes de patente EP0832642, EP1027883, EP1300137 y DE10162844; los polímeros filtros y siliconas filtros tales como los descritos en particular en la solicitud WO-93/04665; los dímeros derivados de α-alquilestireno tales como los descritos en la solicitud de patente DE19855649; los 4,4-diarilbutadienos tales como se describen en las solicitudes EP0967200, DE19746654,
40 DE19755649, EP-A-1008586, EP1133980 y EP133981 y sus mezclas.
Como ejemplos de filtros UV orgánicos, se pueden citar los designados a continuación bajo su nombre INCI:
Derivados del ácido para-aminobenzoico: 45 PABA,
Etil PABA,
50 Etil Dihidroxipropil PABA,
Etilhexil Dimetil PABA vendido en particular bajo el nombre de “ESCALOL 507” por ISP,
Gliceril PABA, 55 PEG-25 PABA vendido bajo el nombre de “UVINUL P25” por BASF,
Derivados del dibenzoilmetano:
60 Metoxidibenzoilmethano de butilo vendido en particular bajo el nombre comercial “PARSOL 1789” por HOFFMANN LAROCHE,
Dibenzoilmetano de isopropilo,
65 Derivados salicílicos:
Homosalato vendido bajo el nombre de “Eusolex HMS” por Rona/EM Industries, Salicilato de etilhexilo vendido bajo el nombre de “NEO HELIOPAN OS” por Haarmann y REIMER, Salicilato de dipropilenglicol vendido bajo el nombre de “DIPSAL” por SCHER, Salicilato de TEA, vendido bajo el nombre de “NEO HELIOPAN TS” por Haarmann y REIMER, Derivados cinámicos: Metoxicinamato de etilhexilo vendido en particular bajo el nombre comercial “PARSOL MCX” por HOFFMANN LA
ROCHE, Isopropil Metoxi cinamato, Isoamil Metoxi cinamato vendido bajo el nombre comercial “NEO HELIOPAN E 1000” por HAARMANN y REIMER, Cinoxato, DEA Metoxicinamato, Diisopropil Metilcinamato, Gliceril Etilhexanoato Dimetoxicinamato Derivados de β,β-difenilacrilato: Octocrileno vendido en particular bajo el nombre comercial “UVINUL N539” por BASF, Etocrileno, vendido en particular bajo el nombre comercial “UVINUL N35” por BASF, Derivados de la benzofenona: Benzofenona-1 vendida bajo el nombre comercial “UVINUL 400” por BASF, Benzofenona-2 vendida bajo el nombre comercial “UVINUL D50” por BASF Benzofenona-3 u Oxibenzona, vendida bajo el nombre comercial “UVINUL M40” por BASF, Benzofenona-4 vendida bajo el nombre comercial “UVINUL MS40” por BASF, Benzofenona-5 Benzofenona-6 vendida bajo el nombre comercial “Helisorb 11” por Norquay Benzofenona-8 vendida bajo el nombre comercial “Spectra-Sorb UV-24” por American Cyanamid Benzofenona-9 vendida bajo el nombre comercial "UVINUL DS-49” por BASF, Benzofenona-12 2-(4-dietilamino-2-hidroxibenzoil)-benzoato de n-hexilo. Derivados del bencilidenalcanfor: 3-Bencilidenalcanfor fabricado bajo el nombre de “MEXORYL SD” por CHIMEX, 4-Metilbencilidenalcanfor vendido bajo el nombre de “EUSOLEX 6300” por MERCK, Bencilidenalcanfor ácido sulfónico fabricado bajo el nombre de “MEXORYL SL” por CHIMEX, Alcanfor Benzalconio metosulfato fabricado bajo el nombre de “MEXORYL SO” por CHIMEX, Tereftalilidendialcanfor ácido sulfónico fabricado bajo el nombre de “MEXORYL SX” por CHIMEX, Poliacrilamidometil Bencilidenalcanfor fabricado bajo el nombre de “MEXORYL SW” por CHIMEX,
Derivados del fenilbencimidazol: Fenilbencimidazol ácido sulfónico vendido en particular bajo el nombre comercial “EUSOLEX 232” por MERCK, Disodio fenil dibencimidazol Tetra-sulfonato vendido bajo el nombre comercial “NEO HELIOPAN AP” por Haarmann
y REIMER, Derivados del fenilbenzotriazol: Drometrizol Trisiloxano vendido bajo el nombre de “Silatrizole” por RHODIA CHIMIE, Tetrametilbutilfenol de bis-Benzotriazolilo de metileno, vendido en forma sólida bajo el nombre comercial “MIXXIM
BB/100” por FAIRMOUNT CHEMICAL o en su forma micronizada en dispersión acuosa bajo el nombre comercial “TINOSORB M” por CIBA SPECIALTY CHEMICALS, Derivados de triazina: Bis-etilhexiloxifenolmetoxifeniltriazina vendida bajo el nombre comercial de “TINOSORB S” por CIBA GEIGY, Etilhexiltriazona vendida en particular bajo el nombre comercial de "UVINUL T150" por BASF, Dietilhexilbutamidotriazona vendida bajo el nombre comercial de "UVASORB HEB" por SIGMA 3V,
2,4,6-tris-(4'-aminobenzalmalonato de dineopentilo)-s-triazina, los filtros de triazinas simétricos descritos en la patente US 6,225,467, la solicitud W02004/085412 (véanse los compuestos 6 y 9) o el documento "Symetrical Triazine Derivatives" IP.COM Journal, IP.COM INC WEST HENRIETTA, NY, US (20 de septiembre de 2004) en particular las 2,4,6-tris-(bifenil)-1,3,5-triazinas (en particular la 2,4,6-tris(bifenil-4-il-1,3,5-triazina y la 2,4,6-tris(terfenil)-1,3,5-triazina que se recoge en las solicitudes de patente WO06/035000, WO06/034982, WO06/034991, WO06/035007, WO2006/034992, WO2006/034985.
Derivados antranílicos: Antranilato de mentilo vendido bajo el nombre comercial de "NEO HELIOPAN MA" por Haarman y Reimer. Derivados de imidazolinas: Dimetoxibenciliden dioxoimidazolin propionato de etilhexilo. Derivados del benzalmalonato: 4’-metoxibenzalmalonato de Di-neopentilo, Poliorganosiloxano con funciones benzalmalonato tal como el Polisilicona-15 vendido bajo la denominación
comercial "PARSOL SLX" por HOFFMANN LA ROCHE. Derivados de 4,4-diarilbutadieno: -1,1-dicarboxi (2,2'-dimetil-propil)-4,4-difenilbutadieno, Derivados de benzoxazol: 2,4-bis-[5-1(dimetilpropil)benzoxazol-2-il-(4-fenil)-imino]-6-(2-etilhexil)-imino-1,3,5-triazina vendida bajo el nombre de
Uvasorb K2A por Sigma 3V, y sus mezclas. Los filtros orgánicos preferidos se seleccionan entre Metoxicinamato de etilehexilo, Homosalato, Salicilato de etilhexilo,
Octocrileno, Ácido fenilbencilimidazol sulfónico, Benzofenona-3, Benzofenona-4, Benzofenona-5, 2-(4-dietilamino-2-hidroxibenzol)-benzoato de n-hexilo, 4-Metilbencilidenalcanfor, Ácido tereftalilidendialcanfor sulfónico, Fenil dibencimidazol Tetra-sulfonato de disodio, Etilhexiltriazona, Bis-Etilhexiloxifenol Metoxifenil Triazina Dietilhexilbutamidotriazona, 2,4,6-tris-(4'-aminobenzalmalonato de dineopentilo)-s-triazina, la 2,4,6-tris-(4'-amino benzalmalonato de diisobutilo)-s-triazina la 2,4,6-tris(bifenil-4-il-1,3,5-triazina, la 2,4,6-tris(terfenil)-1,3,5-triazina, Tetrametilbutilfenol bis-benzotriazolilo de metileno, Drometrizol Trisiloxano Polisilicona-15 4’-metoxibenzalalmalonato de Di-neopentilo 1,1-dicarboxi (2,2'-dimetil-propil)-4,4-difenilbutadieno, 2,4-bis-[5-1(dimetilpropil)benzoxazol-2-il-(4-fenil)-imino]-6-(2-etilhexil)-imino-1,3,5-triazina y sus mezclas. Los filtros inorgánicos se seleccionan entre unos pigmentos (tamaño medio de las partículas primarias:
generalmente entre 5 nm y 100 nm, preferentemente entre 10 nm y 50 nm) de óxidos metálicos recubiertos o no, como por ejemplo unos pigmentos de óxido de titanio (amorfo o cristalizado en forma rutilo y/o anatasa), de hierro, de zinc, de circonio o de cerio, que son todos unos agentes fotoprotectores UV bien conocidos en sí mismos.
Los pigmentos pueden ser recubiertos o no recubiertos. Los pigmentos recubiertos son unos pigmentos que han sufrido uno o varios tratamientos de superficie de naturaleza química, electrónica, mecanoquímica y/o mecánica con unos compuestos tales como se describen, por ejemplo, en Cosmetics & Toiletries, febrero de 1990, vol. 105, p 53-64, tales como unos aminoácidos, cera de abeja, ácidos grasos, alcoholes grasos, tensioactivos aniónicos, lecitinas, sales de sodio, potasio, zinc, hierro o aluminio de ácidos
grasos, alcóxidos metálicos (de titanio o de aluminio), polietileno, siliconas, proteínas (colágeno, elastina), alcanolaminas, óxidos de silicio, óxidos metálicos o hexametafosfato de sodio. De manera conocida, las siliconas son unos polímeros u oligómeros organosiliciados de estructura lineal o cíclica,
ramificada o reticulada, de peso molecular variable, obtenidos por polimerizaicón y/o policondensación de silanos convenientemente funcionalizados, y constituidos esencialmente por una repetición de motivos principales en los que los átomos de silicio están unidos entre sí por unos átomos de oxígeno (unión siloxano), siendo unos radicales hidrocarbonados eventualmente sustituidos directamente unidos por medio de un átomo de carbono sobre dichos átomos de silicio.
El término “siliconas” abarca también los silanos necesarios para su preparación, en particular los alquilsilanos.
Las siliconas utilizadas para el recubrimiento de los pigmentos que son convenientes para la presente invención se seleccionan preferentemente del grupo que contiene los alquilsilanos, los polidialquilsiloxanos y los polialquilhidrogenosiloxanos. Más preferiblemente aún, las siliconas se seleccionan del grupo que contiene el octiltrimetilsilano, los polidimetilsiloxanos y los polimetilhidrogenosilanos.
Por supuesto, los pigmentos de óxidos metálicos, antes de su tratamiento por unas siliconas, pueden haber sido tratados por otros agentes de superficie, en particular por el óxido de cerio, alúmina, sílice, compuestos de aluminio, compuestos de silicio, o sus mezclas.
Los pigmentos recubiertos son más particularmente unos óxidos de titanio recubiertos:
-
de sílice, tales como el producto "SUNVEIL" de la compañía IKEDA,
-
de sílice y de óxido de hierro, tales como el producto "SUNVEIL F" de la compañía IKEDA,
-
de sílice y de alúmina, tales como los productos "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 500 SA" y "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 100 SA" de la compañía TAYCA, "TIOVEIL" de la compañía TIOXIDE, y “Mirasun TiW 60” de la compañía Rhodia,
-
de alúmina, tales como los productos "TIPAQUE TTO-55 (B)" y "TIPAQUE TTO-55 (A)" de la compañía ISHIHARA, y "UVT 14/4" de la compañía KEMIRA,
-
de alúmina y de estearato de aluminio, tales como el producto "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 100 T, MT 100 TX, MT 100 Z, MT-01 de la compañía TAYCA, los productos "Solaveil CT-10 W", "Solaveil CT 100" UNIQEMA y el producto "Eusolex T-AVO" de la compañía MERCK,
-
de sílice, de alúmina y de ácido algínico, tal como el producto "MT-100 AQ" de la compañía TAYCA,
-
de alúmina y de laurato de aluminio, tal como el producto "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 100 S" de la compañía TAYCA,
-
de óxido de hierro y de estearato de hierro, tales como el producto "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 100 F" de la compañía TAYCA,
-
de óxido de zinc y de estearato de zinc, tales como el producto "BR351" de la compañía TAYCA,
-
de sílice y de alúmina, y tratados mediante una silicona, tales como los productos "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 600 SAS", "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 500 SAS" o "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 100 SAS" de la compañía TAYCA,
-
de sílice, de alúmina, de estearato de aluminio, y tratados mediante una silicona, tales como el producto "STT-30-DS" de la compañía TITAN KOGYO,
-
de sílice y tratado mediante una silicona, tal como el producto "UV-TITAN X 195" de la compañía KEMIRA,
-
de alúmina y tratados mediante una silicona, tales como los productos "TIPAQUE TTO-55 (S)" de la compañía ISHIHARA, o "UV TITAN M 262" de la compañía KEMIRA,
-
de trietanolamina, tales como el producto "STT-65-S" de la compañía TITAN KOGYO,
-
de ácido esteárico, tales como el producto "TIPAQUE TTO-55 (C)" de la compañía ISHIHARA,
-
de hexametafosfato de sodio, tales como el producto "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 150 W" de la compañía TAYCA.
Otros pigmentos de óxido de titanio tratados con una silicona son preferiblemente el TiO2 tratado mediante el octiltrimetilsilano y cuyo tamaño medio de las partículas elementales está comprendido entre 25 y 40 nm tal como el vendido bajo la denominación comercial de "T 805" por la compañía DEGUSSA SILICES, el TiO2 tratado mediante un polidimetilsiloxano y cuyo tamaño medio de las partículas elementales es de 21 nm tal como el vendido bajo la denominación comercial de "70250 Cardre UF TiO2SI3" por la compañía CARDRE, el TiO2 anatasa/rutilo tratado mediante un polidimetilidrogenosiloxano y cuyo tamaño medio de partículas elementales es de 25 nm tal como el vendido bajo la denominación comercial de "MICRO TITANIUM DIOXIDE USP GRADE HYDROPHOBIC" por la compañía COLOR TECHNIQUES.
Los pigmentos de óxido de titanio no recubiertos son, por ejemplo, vendidos por la compañía TAYCA bajo las denominaciones comerciales "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 500 B" o "MICROTITANIUM DIOXIDE MT 600 B" por la compañía DEGUSSA bajo la denominación de “P 25”, por la compañía WACKHER bajo la denominación de “Oxyde de titane transparent PW”, por la compañía MIYOSHI KASEI bajo la denominación “UFTR”, por la compañía TOMEN bajo la denominación “ITS” y por la compañía TIOXIDE bajo la denominación “TIOVEIL AQ”.
-
los comercializados bajo la denominación de "Z-COTE" por la compañía SUNSMART;
-
los comercializados bajo la denominación de "NANOX" por la compañía ELEMENTIS;
-
los comercializados bajo la denominación de "NANOGARD WCD 2025" por la compañía NANOPHASE TECHNOLOGIES;
Los pigmentos de óxido de zinc recubiertos son, por ejemplo
-
los comercializados bajo la denominación de "OXIDE ZINC CS-5" por la compañía Toshibi (ZnO recubierto con polimetilhidrogenosiloxano);
-
los comercializados bajo la denominación de "NANOGARD ZINC OXIDE FN" por la compañía NANOPHASE TECHNOLOGIES (en dispersión al 40% en Finsolv TN, benzoato de alcoholes de C12-C15);
-
los comercializados bajo la denominación de "DAITOPERSION ZN-30" y "DAITOPERSION Zn-50" por la compañía Daito (dispersiones en ciclopolimetilsiloxano/polidimetilsiloxano oxietilenado, que contiene el 30% o el 50% de nanoóxidos de zinc recubiertos con sílice y polimetilhidrogenosiloxano);
-
los comercializados bajo la denominación de "NFD ULTRAFINE ZNO" por la compañía Daikin (ZnO recubierto con fosfato de perfluoroalquilo y copolímero a base de perfluoroalquiletilo en dispersión en ciclopentasiloxano);
-
los comercializados bajo la denominación de "SPD-Z1" por la compañía Shin-Etsu (ZnO recubierto con polímero acrílico injertado de silicona, disperso en ciclodimetilsiloxano);
-
los comercializados bajo la denominación de "ESCALOL Z100" por la compañía ISP (ZnO tratado con alúmina y disperso en la mezcla metoxicinamato de etilhexilo/copolímero PVP-hexadeceno/meticona);
-
los comercializados bajo la denominación de "FUJI ZNO-SMS-10" por la compañía Fuji Pigment (ZnO recubierto de sílice y polimetilsilsesquioxano);
-
los comercializados bajo la denominación de "NANOX GEL TN" por la compañía Elementis (ZnO disperso al 55% en benzoato de alcoholes de C12-C15 con un policondensado de ácido hidroxiesteárico).
Los pigmentos de óxido de cerio no recubierto son vendidos por ejemplo bajo la denominación de "COLLOIDAL CERIUM OXIDE" por la compañía RHONE POULENC.
Los nanopigmentos de óxido de hierro no recubiertos son, por ejemplo, vendidos por la compañía ARNAUD bajo las denominaciones de "NANOGARD WCD 2002 (FE 45B)", "NANOGARD IRON FE 45 BL AQ", "NANOGARD FE 45R AQ", "NANOGARD WCD 2006 (FE 45R)", o por la compañía MITSUBISHI bajo la denominación de "TY-220".
Los pigmentos de óxido de hierro recubiertos son por, ejemplo, vendidos por la compañía ARNAUD bajo las denominaciones de "NANOGARD WCD 2008 (FE 45B FN)", "NANOGARD WCD 2009 (FE 45B 556)", "NANOGARD FE 45 BL 345", "NANOGARD FE 45 BL", o por la compañía BASF bajo la denominación de "OXIDE DE FER TRANSPARENT".
Se pueden citar asimismo las mezclas de óxidos metálicos, en particular de dióxido de titanio y de dióxido de cerio, cuya mezcla equiponderal de dióxido de titanio y de dióxido de cerio recubiertos de sílice, vendido por la compañía IKEDA bajo la denominación de "SUNVEIL A", así como la mezcla de dióxido de titanio y de dióxido de zinc recubierto de alúmina, de sílice y de silicona tal como el producto "M 261" vendido por la compañía KEMIRA o recubierto de alúmina, de sílice y de glicerina tal como el producto "M 211" vendido por la compañía KEMIRA.
Los agentes fotoprotectores están generalmente presentes en las composiciones que contienen el ácido dehidroascórbico o su forma isómera en unas proporciones que van del 0,01 al 20% en peso con respecto al peso total de la composición, y preferiblemente que van del 0,1 al 10% en peso con respecto al peso total de la composición.
Con el fin de aumentar la persistencia del color de la piel y/o la homogeneidad del color, la composición que comprende el ácido dehidroascórbico o su forma isómera según la invención puede también comprender además un
agente humectante y/o penetrante como, por ejemplo la urea, la hidroxietilurea, los polioles como la glicerina, los alquilenglicoles como el propilenglicol, el butilenglicol, los alquilenglicolalquiléteres como el propilenglicol monoetiléter.
Con el fin de matizar el color obtenido por los diferentes procedimientos de coloración artificial tales como se han descrito anteriormente y adaptarlo mejor a los diferentes tipo de tono de la piel, la composición que comprende el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros y/o la composición que comprende el ácido ascórbico o una de sus sales o derivados y/o la composición que comprende el compuesto aminado conformes a la presente invención pueden también comprender uno o varios agentes de coloración adicionales.
Los agentes de coloración adicionales se pueden seleccionar entre los colorantes directos sintéticos o naturales. Puede tratarse de colorantes orgánicos o minerales.
Los colorantes minerales pueden ser, por ejemplo unos pigmentos de óxido de hierro cuyo tamaño medio de las partículas elementales es inferior a 100 nm, tales como los descritos en la solicitud de patente EP 966 953.
Los colorantes orgánicos liposolubles, sintéticos o naturales son, por ejemplo el DC Red 17, el DC Red 21, el DC Red 27, el DC Green 6, el DC Yellow 11, el DC Violet 2, el DC Orange 5, el rojo de Sudán, los carotenos (el caroteno, el licopeno), los xantófilos (capsantina, capsorrubina, luteína), el aceite de palma, el marrón de Sudán, el amarillo quinoleína, el anato, la curcumina.
Los colorantes hidrosolubles sintéticos o naturales son, por ejemplo, el FDC Red 4, el DC Red 6, el DC Red 22, el DC Red 28, el DC Red 30, el DC Red 33, el DC Orange 4, el DC Yellow 5, el DC Yellow 6, el DC Yellow 8, el FDC Green 3, el DC Green 5, el FDC Blue 1, la betanina (remolacha), el carmín, la clorofilina cobriza, el azul de metileno, las antocianinas (enocianina, zanahoria negra, hibisco, saúco), la riboflavina.
Los colorantes se pueden seleccionar entre las antraquinoninas, el caramelo, el carmín, el negro de carbono, los azules azulenos, el metoxaleno, el trioxaleno, el guayazuleno, el chamuzuleno, la rosa de bengala, el coseno 10B, la cianosina, la dafinina, la juglona, la lawsona, los extractos de soja fermentados, de algas, de hongos, de microorganismos, la sal de Flavilio no sustituidas en la posición 3 tales como, por ejemplo, las descritas en la patente EP 1 172 091, los extractos de Gesneria fulgens, Blechum procerum, Saxifraga y los pigmentos susceptibles de ser obtenidos por extracción mediante un disolvente orgánico o hidroorgánico de un medio de cultivo de micromicetos del género Monascus o de actinomicetos del género Actinomyces.
Las composiciones utilizadas en el procedimiento de la invención que comprende el ácido dehidroascórbico o su forma isómera pueden contener además uno o varios activos adicionales cosméticos o dermatológicos.
Los principios activos adicionales se podrán seleccionar en particular entre los agentes hidratantes, los agentes descamantes, los agentes que mejoran la función de barrera, los agentes despigmentantes, los agentes antioxidantes, los agentes dermodecontracturantes, los agentes anti-glicación, los agentes que estimulan la síntesis de macromoléculas dérmicas y/o epidérmicas y/o que impiden su degradación, los agentes que estimulan la proliferación de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o la diferenciación de los queratinocitos, los agentes que favorecen la maduración del recubrimiento córneo, los inhibidores de NO-sintasas, los antagonistas de los receptores periféricos de las benzodiazepinas (PBR), los agentes que aumentan la actividad de la glándula sebácea, los agentes que estimulan el metabolismo energético de las células, los agentes tensores, los agentes lipoestructurantes, los agentes adelgazantes, los agentes que favorecen la microcirculación cutánea, los agentes calmantes y/o anti-irritantes, los seborreguladores o anti-seborreicos, los agentes astringentes, los agentes cicatrizantes, los agentes antiinflamatorios y los agentes antiacné.
Por supuesto, el experto en la materia se encargará de seleccionar este o estos eventuales compuestos complementarios, y/o su cantidad, de tal manera que las propiedades ventajosas de la composición correspondiente según la invención no sean, o no lo sean sustancialmente, alteradas por la adición considerada.
A continuación, se describen unos ejemplos de tales compuestos.
1. Agentes hidratantes o humectantes
Como agentes humectantes o hidratantes, se pueden citar en particular el glicerol y sus derivados, la urea y sus derivados, en particular el Hydrovance® comercializado por National Starch, los ácidos lácticos, el ácido hialurónico, los AHA, los BHA, el pidolato de sodio, el xilitol, la serina, el lactato de sodio, la ectoína y sus derivados, el quitosano y sus derivados, el colágeno, el plancton, un extracto de imperata cylindra comercializado con la denominación de Moist 24® por la compañía Sederma, unos homopolímeros de ácido acrílico como el Lipidure-HM® de NOF corporation, el beta-glucano y en particular el beta-glucano-carboximetilo de sodio, de Mibelle-AG-Biochemestry; una mezcla de aceites de pasiflora, de albaricoque, de maíz, y salvado de arroz comercializado por Nestlé con la denominación de NutraLipids®; un derivado C-glicósido tal como los descritos en la solicitud WO 02/051828 y en
particular el C--D-xilopiranosido-2-hidroxi-propano en forma de una disolución al 30% en peso de materia activa en una mezcla agua/propilenglicol (60/40% en peso) tal como el producto fabricado por CHIMEX con la denominación comercial "MEXORYL SBB®"; un aceite de rosa mosqueta comercializado por Nestlé; un extracto de micro-alga Prophyridium cruentum enriquecido en zinc comercializado por Vincience con la denominación de Algualane Zinc®; unas esferas de colágeno y de condroitinsulfato de origen marino (Ateocollagen) comercializadas por la compañía Engelhard Lyon con la denominación de "sphères de comblement marines"; unas esferas de ácido hialurónico tales como las comercializadas por la compañía Engelhard Lyon.
Preferiblemente, se utilizará un agente hidratante seleccionado entre la urea y sus derivados, en particular Hydrovance® comercializado por National Starch, el ácido hialurónico, los AHA, los BHA, unos homopolímeros de ácido acrílico como el Lipidure-HM® de NOF corporation, el beta-glucano y en particular el beta-glucanocarboximetilo de sodio de Mibelle-AG-Biochemestry; una mezcla de aceites de pasiflora, de albaricoque, de maíz, y salvado de arroz comercializado por Nestlé con la denominación de NutraLipids®; un derivado C-glicósido tal como los descritos en la solicitud WO 02/051828 y en particular el C--D-xilopiranosido-2-hidroxi-propano en forma de una disolución al 30% en peso de materia activa en una mezcla agua/propilenglicol (60/40% en peso) tal como el producto fabricado por CHIMEX con la denominación comercial "MEXORYL SBB®"; un aceite de rosa mosqueta comercializado por Nestlé; un extracto de micro-alga Prophyridium cruentum enriquecido en zinc comercializado por Vincience con la denominación de Algualane Zinc®; unas esferas de colágeno y de condroitinsulfato de origen marino (Ateocollagen) comercializadas por la compañía Engelhard Lyon con la denominación de esferas de relleno marinas; unas esferas de ácido hialurónico tales como las comercializadas por la compañía Engelhard Lyon.
2. Agentes descamantes
Por "agente descamante" se entiende cualquier compuesto capaz de actuar:
-
bien directamente sobre la descamación favoreciendo la exfoliación, tal como los -hidroxiácidos (BHA), en particular el ácido salicílico y sus derivados (de los cuales el ácido n-octanoil-5-salicílico denominado de otro modo con el nombre INCI ácido capriloilsalicílico), los -hidroxiácidos (AHA), tales como los ácidos glicólico, cítrico, láctico, tártrico, málico o mandélico; el ácido 8-hexadecen-1,16-dicarboxílico o ácido 9-octadecenodioico; la urea y sus derivados; el ácido gentísico y sus derivados; las oligofucosas; el ácido cinámico; el extracto de Saphora japonica; el resveratrol y algunos derivados de ácido jasmónico;
-
o bien sobre las enzimas implicadas en la descamación o la degradación de las corneodesmosomas, las glicosidasas, la enzima quimiotríptica del estrato córneo (SCCE), incluso otras proteasas (tripisna, quimiotripsinalike). Se pueden citar los compuestos aminosulfónicos y en particular el ácido 4-(2-hidroxietil)piperazin-1propanosulfónico (HEPES); el ácido 2-oxotiazolidin-4-carboxílico (procisteína) y sus derivados; los derivados de ácidos alfa aminados de tipo glicina (tales como los descritos en el documento EP-0 852 949, así como el metilglicina-diacetato de sodio comercializado por BASF bajo la denominación comercial de TRILON M); la miel; los derivados de azúcar tales como la O-octanoil-6-D-maltosa y la N-acetil-glucosamina.
Como otros agentes descamantes utilizables en la composición según la invención, se pueden citar:
-
las oligofructosas, la EDTA y sus derivados, los extractos de laminaria, la o-linoleil-6D-glucosa, el ácido (3-hidroxi2pentilciclopentil)acético, el trilactato de glicerol, la O-octanil-6'-D-maltosa, la S-carboximetil-cisteína, los derivados siliciados de salicilato como los descritos en la patente EP 0 796 861, las oligofucasa como las descritas en la patente EP 0 218 200, las sales de ácido 5-acil-salicílico, unos principios activos que tienen unos efectos sobre la transglutaminasa como en la patente EP 0 899 330,
-
el extracto de flor de Ficus opuntia indica como el Exfolactive® de Silab,
-
el ácido 8-hexadeceno-1,16-dicarboxílico,
-
los ésteres de glucosa y de vitamina F, y
-
sus mezclas.
Como agentes descamantes preferidos, se podrán citar los beta-hidroxiácidos, tal como el ácido n-octanoil-5salicílico; la urea; los ácidos glicólico, cítrico, láctico, tártrico, málico o mandélico; el ácido 4-(2-hidroxietil)piperazin-1propanosulfónico (HEPES); el extracto de Saphora japonica; la miel; la N-acetilglucosamina; el metil-glicina-diacetato de sodio, y sus mezclas.
Aún más preferiblemente se utilizará en las composiciones de la invención un agente descamante seleccionado entre el ácido n-octanoil-5-salicílico; la urea; el ácido 4-(2-hidroxietil)piperazin-1-propanosulfónico (HEPES); el extracto de Saphora japonica; la miel; la N-acetilglucosamina; el metil-glicina-diacetato de sodio, y sus mezclas.
3. Agentes que mejoran la función de barrera
Como agentes que mejoran la función de barrera, se pueden citar en particular la arginina, la serina, un extracto de Thermus thermophilus tal como el Vénucéane® de Sederma, un extracto de rizoma de ñame salvaje (dioscorea villosa) tal como el Actigen Y® de Active Organics, unos extractos de plancton como el omega plancton® de Secma, unos extractos de levadura como el Relipidium® de Coletica, un extracto de castaña tal como la Recoverine® de Silab, un extracto de yema de cedro tal como el Gatuline Zen® de Gattefossé, unas esfingosinas como la saliciloilesfingosina vendida bajo la denominación de "Phytosphingosine® SLC" por la compañía Degussa, una mezcla de zilitol, de xilitil-poliglicósido y de zilitán como el Aquaxyl® de Seppic, unos extractos de solanacéa como el Lipidessence® de Coletica; los aceites insaturados en omega 3 tales como los aceites de rosa mosqueta, y sus mezclas.
Se pueden citar también en particular las ceramidas o derivados, en particular las ceramidas de tipo 2 (como la Noleoildihidroesfingosina), de tipo 3 (como la esteroil-4-hidroxiesfinganina en nombre INCI) y de tipo 5 (como la N-2hidroxipalmitoildihidroesfingosina, que tiene por nombre INCI: hidroxipalmitoilesfinganina), los compuestos a base de esfingoides, los glicoesfingolípidos, los fosfolípidos, el colesterol y sus derivados, los fitosteroles, los ácidos grasos esenciales, el dicacilglicerol, la 4-cromanona y derivados de cromona, la vaselina, la lanolina, las mantecas de karité, la manteca de cacao, la lanolina, las sales PCA.
Como agentes preferidos que tienen un efecto reestructurante de la barrera cutánea, se citará un extracto de Thermus thermophilus, un extracto de rizoma de ñame salvaje (Discorea villosa), un extracto de levadura, un extracto de castaña, un extracto de yema de cedro, la arginina, la serina, las ceramidas en particular de tipo 3 y 5; y sus mezclas.
Preferiblemente, se utilizará la serina, la arginina o sus mezclas.
4. Agentes despigmentantes
Como agentes despigmentantes, se podrán citar en particular el alfa y beta arbutina, el ácido ferúlico, el lucinol y sus derivados, el ácido kójico, el resorcinol y sus derivados, el ácido tranexámico y sus derivados, el ácido gentísico, el homogentisato, el metil-gentisato o el homogentisato, el ácido dioico, el D calcio panteteína sulfonato, el ácido lipoico, el ácido elágico, la vitamina B3, el ácido linoleico y sus derivados, las ceramidas y sus homólogos, los derivados de plantas como la manzanilla, la gayuba, la familia de los aloe (vera, ferox, bardensis), de grosella negra, de escutelaria; el agua de fruta de kiwi (Actinidia chinensis) comercializado por Gattefosse, un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpli Liquid B®, un extracto de azúcar moreno (Saccharum officinarum) tal como el extracto de melaza comercializado por la compañía Taiyo Kagaku bajo la denominación de Molasses Liquid, sin que esta lista sea exhaustiva.
Como agentes despigmentantes preferidos, se utilizará el alfa y beta arbutina, el ácido ferúlico, el ácido kójico, el resorcinol y sus derivados, el D calcio panteteína sulfonato, el ácido lipoico, el ácido elágico, la vitamina B3, el agua de fruta de kiwi (Actinidia chinensis) comercializado por Gattefosse, un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpli Liquid B®.
5. Agentes antioxidantes
Se pueden citar en particular el tocoferol y sus ésteres, en particular el acetato de tocoferol; el ácido ascórbico y sus derivados, en particular el ascorbil magnesio fosfato y el ascorbil glucósido; el ácido ferúlico; la serina; el ácido elágico, la floretina, los polifenoles; los taninos, el ácido tánico, las epigalocatequinas y los extractos naturales que las contienen, los antocianos, los extractos de romero, los extractos de hojas de olivo como los de la compañía Silab, los extractos de té verde, el resveratrol y sus derivados, la ergotineína, la N-acetilcisteína, un extracto de alga marrón Pelvetia canaliculata como la Pelvetiane® de Secma, el ácido clorogénico, la biotina, los quelantes, tales como BHT, BHA, la N,N’-bis(3,4,5-trimetoxibencil)etilendiamina y sus sales; la idebenona, unos extractos vegetales como el Pronalen Bioprotect TM de la compañía Provital; la coenzima Q10, los bioflavonoides, los SOD, el fitantriol, los lignanos, la melatonina, los pidolatos, el glutatión, el caprililglicol, la floretina, el TotarolTM o extracto de Podocarpus totara que contiene totarol (totara-8, 11, 13-trienol o 2-fenantrenol, 4b, 5, 6, 7, 8, 8a, 9, 10-octahidro-4b, 8, 8-trimetil-1(1-metiletilo)-; un extracto de jazmín tal como el comercializado por SILAB bajo la denominación de Helisun®; el laurato de hesperitina tal como el Flavagrum PEG® de la compañía Engelhard Lyon; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpi Liquid B®; un extracto de litchi, tal como el extracto de pericarpo de litchi comercializado por la compañía Cognis bajo la denominación de Litchiderm LS 9704®, un extracto de fruta de granada (Punica Granatum), tal como el comercializado por la compañía Draco Natural products.
Como otro agente anti-edad, se puede citar la DHEA y sus derivados, el ácido boswélico, los extractos de romero, los carotenoides (B caroteno, zeaxantina, luteína), el ácido cisteico, los derivados de cobre, el ácido jasmónico.
Como agente antioxidante preferido, se utilizará en particular el ácido ferúlico; la serina; la floretina, un extracto de granada, la biotina, los quelantes, tales como BHT, BHA, la N,N’-bis(3,4,5-trimetoxibencil)etilendiamina y sus sales; el caprililglicol, la floretina, el TotarolTM; un extracto de jazmín tal como el comercializado por SILAB bajo la denominación de Helisun®; el laurato de hesperitina tal como el Flavagrum PEG® de la compañía Engelhard Lyon; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpi Liquid B®.
6. Agentes dermorrelajantes o dermodescontracturantes
Se pueden citar como ejemplos el gluconato de manganeso y otras sales, la adenosina, la alverina citrato y sus sales, la glicina, un extracto de Iris pallida, un hexapéptido (Argériline R de Lipotec) o las sapogeninas como el ñame salvaje y las aminas carboniladas descritas en la solicitud EP1484052. Como ejemplo de sapogeninas se pueden citar las descritas en la solicitud de patente WO02/47650, en particular el ñame salvaje, la diosgenina extraída en particular de Dioscorea opposita o cualquier extracto que contiene naturalmente o después del tratamiento una o varias sapogeninas (rizoma de ñame salvaje, hoja de ágave que contiene hecogenina y tigogenina, extracto de liliaceas y más particularmente el Yacca o el smilax que contiene la esmilagenina y la sarsapogenina, o la raíz de zarzaparrilla) o el Actigen Y de la compañía Actives Organics; o el jengibre (Zingiber officinale).
Se puede citar asimismo el DMAE (MEA dimetilo), los extractos de hinojo marina, de jara de Montpellier, de helicriso, de anís, de Paracress, un extracto de Acmella Oleracea como por ejemplo la Gatuline® de Gattefossé.
Como agentes dermorrelajantes preferidos, se citará la adenosina, el gluconato de manganeso, el ñame salvaje, el hinojo marino, la glicina y la alverina.
7. Agentes anti-glicosilación
Por "agente antiglicosilación" se entiende un compuesto que previene y/o que disminuye la glicosilación de las proteínas de la piel, en particular de las proteínas de la dermis, tales como el colágeno.
Como agentes antiglicosilación, se pueden citar en particular los extractos vegetales de la familia de las Ericaceae, tales como un extracto de arándano (Vaccinium angusfifollium, Vaccinium myrtillus), por ejemplo el vendido bajo la denominación de "BLUEBERRY HERBASOL EXTRACT PG" por la compañía COSMETOCHEM, la ergotioneína y sus derivados, los hidroxiestilbenos y sus derivados, tales como el resveratrol y el 3,3',5,5'-tetrahidroxiestilbeno (estos agentes antiglicosilación son descritos en las solicitudes FR 2 802 425, FR 2 810 548, FR 2 796 278 y FR 2 802 420, respectivamente), los dihidroxiestilbenos y sus derivados, los polipéptidos de arginina y de lisina tales como el vendido bajo la denominación de "AMADORINE®" por la compañía SOLABIA, el corhidrato de carcinina (comercializado por Exsymol bajo la denominación de "ALISTIN®"), un extracto de Hélianthus annuus como el Antiglyskin® de Silab, los extractos de vino tal como el extracto de vino blanco en polvo sobre un soporte de maltodextrina vendido bajo la denominación de "Vin blanc déshydraté 2F" por la compañía Givaudan, el ácido tióctico (o ácido alfa-lipoico), una mezcla de extracto de gayuba y de glicógeno marino como el Aglycal LS 8777® de Laboratoires Sériobiologiques, un extractos de té negro como el Kombuchka® de Sederma, y sus mezclas.
Como agentes antiglicosilación preferidos, se citarán los extractos de arándano (Vaccinum myrtillus) y el extracto de té negro (Camillia sinensis).
8. Agentes que estimulan la síntesis de macromoléculas dérmicas y/o epidérmicas y/o que impiden su degradación:
Entre los agentes activos que estimulan las macromoléculas de la dermis o que impiden su degradación, se pueden citar los que actúan:
-
en la síntesis del colágeno, tales como los extractos de Centella asiática; los asiaticósidos y derivados; el ácido ascórbico o la vitamina C y sus derivados; los péptidos de síntesis tales como la iamina, el biopéptido CL o el palmitoiloligopéptido comercializado por la compañía SEDERMA; los péptidos extraídos de vegetales, tales como el hidrolizado de soja comercializado por la compañía COLETICA bajo la denominación comercial de Phytokine®; los péptidos de arroz como el Nutripeptide® de SILAB, el manuronato de metilsilanol tal como el Algisium C® comercializado por Exsymol; las hormonas vegetales tales como las auxinas y los lignanos; el ácido fólico; y un extracto de Medicago sativa (alfafa) tal como el comercializado por SILBA bajo la denominación de Vitanol®; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®; y la arginina,
-
o bien sobre la inhibición de la degradación del colágeno, en particular unos agentes que actúan sobre la inhibición de las metaloproteinasas (MMP) tales como más particularmente las MMP 1, 2, 3, 9. Se pueden citar: los retinoides y derivados, los extractos de Medicago sativa tales como el Vitanol® de Silab, un extracto de Aphanizomenon flosaquae (cianoficea) comercializada bajo la denominación de Lanablue® por Atrium Biotechnologies, los oligopéptidos y los lipopéptidos, los lipoaminoácidos, el extracto de malta comercializado por la compañía COLETICA bajo la denominación comercial de Collalift®; los extractos de arándano o de romero; el licopeno; las isoflavonas, sus
derivados o los extractos vegetales que los contienen, en particular los extractos de soja (comercializado por ejemplo por la compañía ICHIMARU PHARCOS bajo la denominación comercial de Flavostérone SB®), de trébol rojo, de lino, de kakkon; un extracto de litchi tal como el extracto de pericarpo de litchi comercializado por la compañía Cognis bajo la denominación de Litchiderm LS 9704®; la DIPALMITOYL HYDROXYPROLINE comercializada por Seppic con el nombre de SEPILIFT DPHP®: Baccharis genistelloide o Baccharine comercializada por SILAB, un extracto de moringa tal como Arganyl LS 9781® de Cognis; el extracto de salvia descrito en la solicitud FR-A-2812544 de la familia de las labiadas (salvia officinalis de la compañía Flacksmann), el extracto de Rhododendron, el extracto de arándano, un extracto de vaccinium myrtillus tal como los descritos en la solicitud FR-A-2814950,
-
o bien sobre la síntesis de moléculas que pertenecen a la familia de las elastinas (elastina y fibrilina), tales como: el retinol y sus derivados, en particular el palmitato de retinol; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae comercializado por la compañía LSN bajo la denominación comercial de Cytovitin®; y el extracto de alga Macrocystis pyrifera comercializado por la compañía SECMA bajo la denominación comercial de Kelpadelie®; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®,
-
o bien sobre la inhibición de la degradación de la elastina tales como el extracto peptídico de semillas de Pisum sativum comercializado por la compañía LSN bajo la denominación comercial de Parelastyl®; los heparinoides; y los compuestos N-acilaminoamidas descritos en la solicitud WO 01/94381 tales como el ácido {2-[acetil-(3-trifluorometilfenil)-amino]-3-metil-butirilamino}acético, también denominado N-[N-acetilo, N'-(3-trifluorometil)fenil]valil]glicina o Nacetil-N-[3-(trifluorometil)fenil]valil-glicina o acetil-trifluorometil-fenil-valilglicina, o un éster de este con un alcohol de C1-C6; un extracto de péptidos de arroz tal como la Colhibin® de Pentapharm, o un extracto de Phyllanthus emblica tal como Emblica® de Rona,
-
o bien sobre la síntesis de los glicosaminoglicanos, tales como el producto de fermentación de la leche por lactobacillus vulgaris, comercializado por la compañía BROOKS bajo la denominación comercial de Biomin yogourth®; el extracto de alga marrón Padina pavonica comercializado por la compañía ALBAN MÜLLER bajo la denominación comercial de HSP3®; el extracto de Saccharomyces cerevisiae disponible en particular de la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Firmalift® o de la compañía LSN bajo la denominación comercial de Cytovitin®; un extracto de Laminaria ochroleuca tal como la Laminaïne® de Secma; la esencia de Mamaku de Lucas Meyer, un extracto de berro (Odraline® de Silab),
-
o bien sobre la síntesis de la fibronectina, tales como el extracto de zooplancton Salina comercializado por la compañía SEPORGA bajo la denominación comercial de GP4G®;
el extracto de levadura disponible en particular de la compañía ALBAN MULLER bajo la denominación comercial de Drieline®; y el palmitoil-pentapéptido comercializado por la compañía SEDERMA bajo la denominación comercial de Matrixil®.
Entre los agentes activos que estimulan las macromoléculas epidérmicas, tales como la filagrina y las queratinas, se pueden citar en particular el extracto de altramuz comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Structurine®; el extracto de yema de haya Fagus sylvatica comercializado por la compañía GATTEFOSSE bajo la denominación comercial de Gatuline® RC; y el extracto de zooplancton Salina comercializado por la compañía SEPORGA bajo la denominación comercial de GP4G®; "Tripeptide de Cuivre" de PROCYTE; un extracto peptídico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la compañía Laboratoires Sérobiologiques bajo la denominación comercial de Filladyn LS 9397®.
Preferiblemente, se utilizará un agente activo que estimula la síntesis de macromoléculas dérmicas y/o epidérmicas y/o que impiden su degradación seleccionado entre los agentes que estimulan la síntesis de los glicosaminoglicanos, los agentes que inhiben la degradación de la elastina, los agentes que estimulan la síntesis de la fibronectina, los agentes que estimulan la síntesis de macromoléculas epidérmicas, y sus mezclas.
Aún más preferiblemente, se utilizará un agente activo que estimula la síntesis de los glicosaminoglicanos seleccionados entre un extracto de alga marrón Padina pavonica, un extracto de Saccharomyces cerevisiae, un extracto de Laminaria ochroleuca, la esencia de Mamaku, un extracto de berro, y sus mezclas.
Como agentes activos preferidos que estimulan la síntesis de macromoléculas dérmicas y/o epidérmicas y/o que impiden su degradación, se pueden citar:
los péptidos de síntesis tales como la iamina, el biopéptido CL o el palmitoiloligopéptido comercializado por la compañía SEDERMA; los péptidos extraídos de vegetales, tales como el hidrolizado de soja comercializado por la compañía COLETICA bajo la denominación comercial de Phytokine®; los péptidos de arroz tales como el Nutripeptide® de SILAB, el manuronato de metilsilanol tal como el Algisium C® comercializado por Exsymol; el ácido fólico; un extracto de alfafa (Medicago sativa) tal como el comercializado por SILAB bajo la denominación de Vitanol®; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®; la arginina; un extracto de aphanizomenon flos-aquae (cianoficea) comercializado bajo la
denominación de Lanablue® por Atrium Biotechnologies, el extracto de malta comercializado por la compañía COLETICA bajo la denominación comercial de Collalift®,el licopeno; un extracto de litchi; un extracto de moringa tal como el Arganyl LS 9781® de Cognis; un extracto de vaccinium myrtillus tales como los descritos en la solicitud FRA-2814950; el retinol y derivados, en particular el palmitato de retinol; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae comercializado por la compañía LSN bajo la denominación comercial de Cytovitin®; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®; el ácido {2-[acetil-(3trifIuorometil-fenil)-amino]-3-metil-butirilamino}acético, denominado también N-[N-acetilo, N'-(3trifluorometil)fenilvalil]glicina o N-acetil-N-[3-(trifluorometil)fenil]valil-glicina o acetil-trifluorometil-fenil-valilglicina, o un éster de este con un alcohol de C1-C6; un extracto de péptidos de arroz tal como la Colhibin® de Pentapharm, o un extracto de Phyllanthus emblica tal como el Emblica® de Rona; el extracto de alga marrón Padina pavonica comercializado por la compañía ALBAN MÜLLER bajo la denominación comercial de HSP3®; el extracto de Saccharomyces cerevisiae disponible en particular de la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Firmalift® o de la compañía LSN bajo la denominación comercial de Cytovitin®; un extracto de Laminaria ochroleuca tal como la Laminaïne® de Secma; la esencia de Mamaku de Lucas Meyer, el extracto de altramuz comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Structurine®; el extracto de yema de haya Fagus sylvatica comercializado por la compañía GATTEFOSSE bajo la denominación comercial de Gatuline® RC.
9. Agentes que estimulan la proliferación de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o la diferenciación de los queratinocitos
Los agentes que estimulan la proliferación de los fibroblastos utilizables en la composición según la invención se pueden seleccionar, por ejemplo, entre las proteínas o los polipéptidos vegetales, extraídos en particular de la soja (por ejemplo un extracto de soja comercializado por la compañía LSN bajo la denominación de Eleseryl SH-VEG 8®
o comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Raffermine®); un extracto de proteínas hidrolizadas de soja tal como el RIDULISSE® de SILAB; y las hormonas vegetales tales como las giberelinas y las citoquinas; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®.
Preferiblemente, se utilizará un agente que favorece la proliferación y/o la diferenciación de los queratinocitos.
Los agentes que estimulan la proliferación de los queratinocitos utilizables en la composición según la invención comprenden en particular la adenosina; el floroglucinol, el extracto de hoja de hydrangea macrophylla como el Amacha liquid E® de Ichimaru Pharcos, un extracto de levadura tal como el Stimoderm® de CLR; el extracto de Larrea divaricata tal como el Capislow® de Sederma, las mezclas de extractos de papaya, de hojas de olivo y de limón tal como la Xyléine® de Vincience, el extracto de hoja de hydrangea macrophylla como el Amacha liquid E® de Ichimaru Pharcos, el retinol y sus ésteres de los cuales el palmitato de retinilo, el floroglucinol, los extractos de tortas de nuez comercializadas por Gattefosse y los extractos de solanum tuberosum tal como el Dermolectine® comercializado por Sederma.
Entre los agentes que estimulan la diferenciación de los queratinocitos están comprendidos por ejemplo los minerales tales como el calcio; el hinojo marino, un extracto peptídico de altramuz tal como el comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Structurine®; el beta-sitoesteril-sulfato de sodio tal como el comercializado por la compañía SEPORGA bajo la denominación comercial de Phytocohésine®; y un extracto hidrosoluble de maíz tal como el comercializado por la compañía SOLABIA bajo la denominación comercial de Phytovityl®; un extracto peptídico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la compañía Laboratoires Sérobiologiques bajo la denominación comercial de Filladyn LS 9397®; y los lignanos tales como el secoisolariciresinol, el retinol y sus ésteres, entre ellos el palmitato de retinilo.
Como agentes que estimulan la proliferación y/o la diferenciación de los queratinocitos, se pueden citar también los estrógenos tal como el estradiol y homógolos; las citoquinas.
Como principios activos que estimulan la proliferación de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o la diferenciación de los queratinocitos preferidos, se citarán unas proteínas o unos polipéptidos vegetales , extraídos en particular de la soja (por ejemplo un extracto de soja comercializado por la compañía LSN bajo la denominación de Eleseryl SH-VEG 8® o comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Raffermine®); un extracto de proteínas hidrolisadas de soja tal como el RIDULISSE® de SILAB; un extracto peptídico de avellana tal como el comercializado por la compañía Solabia bajo la denominación de Nuteline C®; la adenosina; el floroglucinol, un extracto de levadura tal como el Stimoderm® de CLR; un extracto peptídico de altramuz tal como el comercializado por la compañía SILAB bajo la denominación comercial de Structurine®; un extracto hidrosoluble de maíz tal como el comercializado por la compañía SOLABIA bajo la denominación comercial de Phytovityl®; un extracto peptídico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la compañía Laboratoires Sérobiologiques bajo la denominación comercial de Filladyn LS 9397®; el retinol y sus ésteres, entre ellos el palmitato de retinilo.
10. Agentes que favorecen la maduración de la envoltura córnea
Se podrán utilizar en las composiciones de la invención unos agentes que intervienen sobre la maduración de la envoltura córnea que se alteren con la edad e induzcan a una disminución de la actividad de las transglutaminasas. Se puede citar por ejemplo la urea y sus derivados y en particular el Hydrovance® de National Starch y los otros agentes activos mencionados en la solicitud de L'OREAL FR2877220 (no publicada).
11.
Inhibidores de NO-sintasas
El agente que tiene una acción de inhibidor de NO-sintasa se puede seleccionar entre los OPC (oligómeros procianidólicos); los extractos de vegetal de la especie Vitis vinifera en particular comercializados por la compañía Euromed bajo la denominación de "Leucocyanidines de raisins extra", o también por la compañía Indena bajo la denominación de Leucoselect®, o finalmente por la compañía Hansen bajo la denominación de "Extrait de marc de raisin"; los extractos de vegetal de la especie Olea europaea preferiblemente obtenidos a partir de hojas de olivo y en particular comercializados por la compañía VINYALS en forma de extracto seco, o por la compañía Biologia & Technologia bajo la denominación comercial de Eurol® BT; los extractos de un vegetal de la especie Gingko biloba preferiblemente un extracto acuoso seco de este vegetal vendido por la compañía Beaufour con el nombre comercial "Ginkgo biloba extrait standard", y sus mezclas.
12.
Antagonistas de los receptores periféricos de benzodiazepinas (PBR)
Se pueden citar por ejemplo la carboxamida de 1-(2-clorofenil)-N-(1-metil-propil)-3-isoquinolina; los compuestos descritos en las solicitudes WO03/030937, WO03/068753, los derivados de piridazino[4,5-b]indol-1-acetamida de fórmula general (VII) tales como se describen en el documento WO00/44384.
13.
Agentes que aumentan la actividad de la glándula sebácea
Se puede citar por ejemplo, el deshidrojasmonato de metilo, la hecogenina, la hediona, la o-linoleil-6D-glucosa y sus mezclas.
14.
Agentes que estimulan el metabolismo energético de las células
El principio activo que estimula el metabolismo energético de las células se puede seleccionar, por ejemplo, entre la biotina, un extracto de Saccharomyces cerevisiae tal como el Phosphovital® de Sederma, la mezcla de sales de sodio, de manganeso, de zinc y de magnesio de ácido pirrolidona carboxílico, como el Physiogenyl® de Solabia, una mezcla de gluconato de zinc, de cobre y de magnesio tal como el Sepitonic M3® de Seppic y sus mezclas; un betaglucano procedente de Saccharomyces cerevisiae tal como el comercializado por la compañía Mibelle AG Biochemistry.
15.
Agentes tensores
Por "agente tensor" utilizable según la invención, se entienden unos compuestos susceptibles de tener un efecto tensor, es decir que puede tensar la piel.
De manera general se entiende por agente tensor según la invención cualquier compuesto soluble o dispersable en agua a una temperatura que va de 25ºC a 50ºC a la concentración del 7% en peso en agua o a la concentración máxima, a la que forman un medio de apariencia homogénea y produciendo a esta concentración del 7% o a esta concentración máxima en agua una retractación de más del 15% en el ensayo descrito a continuación.
La concentración máxima a la que forman un medio de apariencia homogénea se determina a aproximadamente ± el 10% y preferiblemente a aproximadamente ± el 5%.
Se entiende por "medio de apariencia homogénea" un medio que no presenta agregados visibles a simple vista.
Para la determinación de dicha concentración máxima, el agente tensor se añade progresivamente en el agua bajo agitación a la desfloculadora a una temperatura que va de 25ºC a 50ºC, y después la mezcla se mantiene bajo agitación durante una hora. Se observa después, tras 24 horas, si la mezcla así preparada es de apariencia homogénea (ausencia de agregados visibles a simple vista).
El efecto tensor se puede caracterizar por un ensayo in vitro de retractación.
Se prepara previamente y tal como se describió anteriormente una mezcla homogénea del agente tensor en agua, a la concentración del 7% en peso o a la concentración máxima definida anteriormente.
Se depositan 30 l de la mezcla homogénea sobre una probeta rectangular (10x40 mm, que presenta por lo tanto una anchura inicial L0 de 10 mm), de elastómero que tiene un módulo de elasticidad de 20 MPa y un grosor de 100 m.
Después de 3h de secado a 22±3ºC y 40±10% de humedad relativa HR, la probeta de elastómero presenta una anchura retractada, anotada L3h debido a la tensión ejercida por el agente tensor depositado. El efecto tensor (ET) de dicho agente se cuantifica entonces de la manera siguiente: ‘ET' = (L0-L3h/L0)x100 en % con L0 = anchura inicial de 10 mm y L3h = anchura después de 3h de secado El agente tensor se puede seleccionar entre: las proteínas vegetales o animales y sus hidrolizados; los polisacáridos de origen natural; los silicatos mixtos; las partículas coloidales de cargas inorgánicas; los polímeros sintéticos;
y las mezclas de estos. El experto en la materia sabrá seleccionar, en las categorías químicas listadas anteriormente, los materiales que responden al ensayo tensor tal como se describió anteriormente.
Se pueden citar en particular:
(a)
las proteínas e hidrolizados de proteínas vegetales, en particular de maíz, de centeno, de trigo, de alforfón, de sésamo, de escanda, de guisante, de haba, de lenteja, de soja y de altramuz,
(b)
los polisacáridos de origen natural, en particular (a) los poliholósidos, por ejemplo (i) en forma de almidón procedente en particular de arroz, de maíz, de patata, de mandioca, de guisante, de trigo, de avena, etc. o (ii) en forma de carrageninas, alginatos, agares, gelanos, polímeros celulósicos y pectinas, ventajosamente en dispersión acuosa de micropartículas de gel, y (b) los látex constituidos por la resina de goma laca, la goma de sandáraca, los dámares, los elemíes, los copales, los derivados celulósicos, y sus mezclas,
(c)
los silicatos mixtos, en particular los filosilicatos y en particular las laponitas,
(d)
las partículas coloidales de carga inorgánica que tiene un diámetro medio en número comprendido entre 0,1 y 100 nm, preferiblemente entre 3 y 30 nm, y seleccionadas por ejemplo entre: la sílice, los compuestos sílice-alúmina, el óxido de cerio, el óxido de circonio, la alúmina, el carbonato de calcio, el sulfato de bario, el sulfato de calcio, el óxido de zinc y el dióxido de titanio. Como partículas coloidales compuestas sílice-alúmina utilizables en las composiciones según la invención, se pueden citar, por ejemplo, las comercializadas por la compañía Grace bajo los nombres de Ludox AM, Ludox AM X 6021, Ludox HSA y Ludox TMA.
(e)
los polímeros sintéticos, tales como los látex de poliuretano o los látex acrílico-silicona, en particular los descritos en la solicitud de patente EP-1038519, tales como un polidimetilsiloxano injertado propiltio(poliacrilato de metilo), propiltio(polimetacrilato de metilo) y propiltio(poliácido metacrílico), o también un polidimetilsiloxano injertado propiltio(polimetacrilato de isobutilo) y propiltio(poliácido metacrílico).
Tales polímeros siliconados injertados están en particular vendidos por la compañía 3M bajo las denominaciones comerciales de VS 80, VS 70 o LO 21.
El agente tensor estará presente en la composición en una cantidad eficaz para obtener el efecto biológico buscado según la invención.
A título de ejemplo, el agente tensor puede estar comprendido en la composición según la invención en una cantidad que va del 0,01 al 30% en peso de materia activa, preferiblemente del 1% al 30% en peso de materia activa, con respecto al peso total de la composición.
Por "materia activa" se entiende excluir el medio en el que el agente tensor se encuentra eventualmente solubilizado
o en dispersión en su forma comercial, por ejemplo en el caso de las dispersiones de partículas coloidales.
Se puede utilizar también, en particular para complementar y/o potencializar el efecto de agentes tensores, unos agentes que aumentan la expresión de los mecanorreceptores, tales como unos agentes que aumentan la expresión de las integrinas.
A título de ejemplo, se puede citar un extracto de semilla de centeno, tal como el comercializado por SILAB bajo la denominación de Coheliss®.
16. Agentes lipoestructurantes
Por "agentes lipoestructurantes" se entienden, según la invención, unos agentes capaces de estimular la lipogénesis y favorecer la diferenciación adipocitaria, que permite así evitar o ralentizar la disolución de las grasas contenidas en los tejidos de sostén de la piel, denominada también "disolución de la lipoestructura de la piel".
Por "lipoestructura de la piel" se entiende la red de células lipídicas que forma los volúmenes sobre los cuales la piel de la cara descansa y se moldea.
Estos agentes están destinados a
-
disminuir la pérdida de densidad cutánea y/o la disolución de la lipoestructura de la piel, en particular al nivel de las mejillas y del contorno del ojo, y/o
-
evitar la flacidez y/o el hundimiento de los volúmenes de la cara, la pérdida de consistencia de la piel y/o su mantenimiento, en particular al nivel de las mejillas y del contorno del ojo, y/o
-
mejorar los volúmenes subyacentes a la piel de la cara y/o del cuello, en particular al nivel de las mejillas, del óvalo facial y del contorno del ojo, y/o mejorar la densidad, la esponjosidad y el mantenimiento de la piel, en particular al nivel de las mejillas, del óvalo facial y del contorno del ojo, y/o
-
remodelar las líneas faciales, en particular el óvalo facial.
Como ejemplos de agentes lipoestructurantes, se puede citar en particular un extracto de té negro, tal como el extracto de té negro fermentado comercializado por Sederma bajo la denominación de Kombuchka®, y un extracto de Artemisia abrotanum, tal como el comercializado por Sllab bajo la denominación de Pulpactyl®.
17.
Agentes adelgazantes
Como agentes adelgazantes (lipolíticos) se puede citar en particular la cafeína, la teofilina y sus derivados, la teobromina, la sericosina, el ácido asiático, la acefilina, la aminofilina, la cloroetilteofilina, la diprofilina, la diniprofilina, la etamifilina y sus derivados, la etofilina, la proxifinila; los extractos de té, de café, de guaraná, de mate, de cola (Cola Nitida) y en particular el extracto seco de fruto de guaraná (Paulina sorbilis) que contiene del 8 al 10% de cafeína; los extractos de hiedra trepadora (Hedera Helix), de arnica (Arnica Montana L), de romero (Rosmarinus officinalis N), de caléndula (Calendula officinalis), de salvia (Salvia officinalis L), de ginseng (Panax ginseng), de hipérico (Byperycum Perforatum), de rusco (Ruscus aculeatus L), de ulmaria (Filipendula ulmaria L), de ortosifón (Orthosiphon Stamincus Benth), de abedul (Betula alba), de cecropia y argán; los extractos de ginkgo biloba, los extractos de cola de caballo, los extractos escina, los extractos de Cangzhu, los extractos de chrysanthellum indicum, los extractos de dioscóreas ricas en diosgenina o la diosgenina o hecogenina pura y sus derivados, los extractos de Ballote, los extractos de Guioa, de Davallia, de Terminalia, de Barringtonia, de Tréma, de Antirobia, el extracto de pepitas de naranja amarga; un extracto de cáscaras de cacao en grano (theobroma cacao) tal como el comercializado por Solabia bajo la denominación de Caobromine®.
18.
Agentes que favorecen la microcirculación cutánea
El agente activo que actúa sobre la microcirculación cutánea puede ser utilizado para evitar el empañamiento del color de la tez, y/o mejorar el aspecto del contorno del ojo, en particular disminuir las ojeras. Se puede seleccionar por ejemplo entre un extracto de corteza de pino marítimo como el Pycnogénol® de Biolandes, el gluconato de manganeso (Givobio GMn® de Seppic), un extracto de Ammi visnaga como la Visnadine de Indena, el extracto de altramuz (Eclaline® de Silab), el acoplamiento proteína de trigo hidrolizada/ácido palmítico con ácido palmítico como la Epaline 100 de los Laboratoires Carilène, el extracto de flor de naranja amarga (Remoduline® de Silab), la vitamina P y sus derivados como el metil-4 esculetol mono-etanoato de sodio vendido bajo la denominación de Permethol® por la compañía Sephytal, los extractos de rusco, de castaña de india, de hiedra, de ginseng y de meliloto, la cafeína, le nicotinato y sus derivados, la lisina y sus derivados como el Asparlyne® de Solabia, un extracto de té negro tal como el Kombuchka de Sederma; las sales de rutina; un extracto de alga de Corallina officinalis tal como el comercializado por CODIF; y sus mezclas.
Como agentes preferidos que favorecen la microcirculación cutánea, se citará la cafeína, un extracto de flor de naranja amarga, un extracto de té negro, las sales de rutina, un extracto de alga de Corallina officinalis.
19. Agentes calmantes o anti-irritantes
Se entiende por agente calmante un compuesto que permite reducir la sensación de picores, de prurito o de tirantez de la piel.
Como agentes calmantes utilizables en la composición según la invención, se pueden citar: los oligómeros procianidólicos, las vitaminas E, B5, B3, la cafeína y sus derivados, los triterpenos pentacíclicos y los extractos de plantas que los contienen, el ácido -glicirretínico y sus sales o derivados (el estearilglicirretato, el ácido 3estearoiloxiglicirrético, el ácido glicirretínico monoglucurónido) así como las plantas que los contienen (por ejemplo: Glycyrrhiza glabra), el ácido oleanólico y sus sales, el ácido ursólico y sus sales, el ácido boswélico y sus sales, el ácido betulínico y sus sales, un extracto de Paeonia suffruticosa y/o lactiflora, un extracto de Laminaria saccharina, los extractos de Centella asiatica, el aceite de Canola, el bisabolol, el diesterfosfórico de vitamina E y C como el Sepivital EPC® de Seppic, los extractos de manzanilla, la alantoína, los aceites insaturados en omega 3 tales como los aceites de rosa mosqueta, de grosella negra, de Ecchium, de pescado, el aceite de calophilum, unos extractos de plancton, la capriloilglicina, una mezcla de extracto de flor de nenúfar y de palmitoilprolina tal como el vendido bajo la denominación de "Seppicalm VG®" por la compañía Seppic, un extracto de Boswellia serrata, un extracto de Centipeda cunnighami tal como el vendido bajo la denominación de "Cehami PF®" por la compañía TRI-K Industries, un extracto de semillas de girasol en particular el Hélioxine® de Silab, un extracto de semillas de Linum usitatissimum como la Sensiline® de Silab, los tocotrienoles, el piperonal, un extracto de Epilobium angustifolium tal como el vendido bajo la denominación de "Canadian Willowherb Extract" por la compañía FYTOKEM PRODUCTS, el aloe vera, los fitoesteroles, el agua de aciano, el agua de rosa, un extracto de menta, en particular de hojas de menta como el Calmiskin® de Silab, los derivados de anís, las bacterias filamentosas como Vitreoscilla filiformis tal como se describen en la patente EP 761 204 y se comercializa por Chimex bajo la denominación de Mexoryl SBG®, un extracto de pétalos de rosa como el Rose Flower Herbasol® extract de la compañía Cosmetochem, la manteca de karité, una mezcla de fracción de cera de semilla de cebada obtenida mediante CO2 supercrítico, de manteca de karité y de aceite de argán como el "Stimu-tex AS®" de Pentapharm, las sales alcalinotérreas en particular el estroncio, un extracto fermentado de Alteromonas comercializado bajo la denominación de ABYSSINE® por la compañía Atrium Biotechnologies; las aguas termales de la cuenca de Vichy, tales como las aguas que proceden del manantial de Célestins, Chomel, Grande-Grille, Hôpital, Lucas y Parc, y preferiblemente el agua del manantial de Lucas; un extracto de corteza de Eperua falcata tal como el comercializado por la compañía COGNIS bajo la denominación de Eperuline®; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpi Liquid B®; y sus mezclas.
Como agentes calmantes preferidos según la invención, se utilizará:
el ácido b-glicirretínico y sus sales o derivados (el estearilglicirretato, el ácido 3-estearoiloxi-glicirrético, el ácido glicirretínico monoglucurónido) así como las plantas que los contienen (por ejemplo: Glycyrrhiza glabra); el ácido ursólico y sus sales; los extractos de Centella asiática, el aceite de Canola, el bisabolol; los extractos de manzanilla, la alantoína; una mezcla de extracto de flor de nenúfar y de palmitoilprolina tal como el vendido bajo la denominación de "Seppicalm VG®" por la compañía Seppic; el aloe vera, el agua de rosa, un extracto de menta, en particular de hojas de menta como el Calmiskin® de Silab, las bacterias filamentosas como Vitreoscilla filiformis tal como se describen en la patente EP 761 204 y comercializados por Chimex bajo la denominación de Mexoryl SBG®, un extracto de pétalos de rosa como el Rose Flower Herbasol® extract de la compañía Cosmetochem, la manteca de karité, un extracto fermentado de Alteromonas comercializado bajo la denominación de ABYSSINE® por la compañía Atrium Biotechnologies; las aguas termales de la cuenca de Vichy, tales como las aguas que proceden de los manantiales de Célestins, Chomel, Grande-Grille, Hôpital, Lucas y Parc, y preferiblemente el agua del manantial de Lucas; un extracto de corteza de Eperua falcata tal como el comercializado por la compañía COGNIS bajo la denominación de Eperuline®; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpi Liquid B®; y sus mezclas.
20. Agentes sebo-reguladores o anti-seborreicos
Por "agentes "seborreguladores o antiseborreicos" se entienden en particular unos agentes capaces de regular la actividad de las glándulas sebáceas.
Se pueden citar en particular:
-
el ácido retinoico, el peróxido de benzoilo, el azufre, la vitamina B6 (o piridoxina), el cloruro de selenio, el hinojo marino;
-
las mezclas de extractos de canela, de té y de octanoilglicina tal como el Sepicontrol A5 TEA® de Seppic;
-
la mezcla de canela, de sarcosina y de octanoilglicina, comercializada en particular por la compañía SEPPIC bajo la denominación comercial Sepicontrol A5®;
-las sales de zinc tales como el gluconato de zinc, el pirrolidona-carboxilato de zinc (o pidolato de zinc), el lactato de zinc, el aspartato de zinc, el carboxilato de zinc, el salicilato de zinc, el cisteato de zinc;
-los derivados de cobre y en particular el pidolato de cobre tal como el Cuivridone® de Solabia; -unos extractos de vegetales de las especies Arnica montana, Cinchona succirubra, Eugenia caryophyllata, Humulus lupulus, Hypericum perforatum, Mentha piperita, Rosmarinus officinalis, Salvia oficinalis y Thymus vulgaris, todos comercializados por ejemplo por la compañía MARUZEN;
-
los extractos de reina de los prados (spiraea ulamaria) tal como el vendido bajo la denominación de Sébonormine®
por la compañía Silab; -los extractos de alga laminaria saccharina tal como el vendido bajo la denominación Phlorogine® por la compañía Biotechmarine;
-
las mezclas de extractos de raíces de pimpinela (sanguisorba officinalis/poterium officinale), de rizomas de jengibre (zingiber officinalis) y de corteza de canelero (cinnamomum cassia) tal como el vendido bajo la denominación de Sebustop® por la compañía Solabia;
-
los extractos de semillas de lino tal como el vendido bajo la denominación de Linumine® por la compañía Lucas
Meyer; -los extractos de Phellodendron tales como los vendidos bajo la denominación de Phellodendron extract BG por la compañía Maruzen o Oubaku liquid B por la compañía Ichimaru Pharcos;
-las mezclas de aceite de argán, de extracto de serenoa serrulata (saw palmetto) y de extracto de semillas de
sésamo tal como la vendida bajo la denominación de Regu SEB® por la compañía Pentapharm; -las mezclas de extractos de adelfa, de terminalia chebula, de capuchina y de zinc biodisponible (microalgas) tal como la vendida bajo la denominación de Seborilys® por la compañía green tech;
-los extractos de Pygeum afrianum tal como el vendido bajo la denominación Pygeum afrianum sterolic lipid extract
por la compañía Euromed; -los extractos de serenoa serrulata tales como los vendidos bajo la denominación de Viapure Sabal por la compañía Actives International, o los vendidos por la compañía Euromed;
-las mezclas de extractos de plátano macho, de berberis aquifolium y de salicilato de sodio tales como las vendidas bajo la denominación de Seboclear® por la compañía Rahn; -el extracto de clavo tal como el vendido bajo la denominación Clove extract Powder por la compañía Maruzen; -el aceite de argán tal como el vendido bajo la denominación Lipofructyl® por los laboratorios serobiológicos;
-los filtrados de proteína láctica tales como el vendido bajo la denominación Normaseb® por la compañía Sederma; -los extractos de alga laminaria, tal como el vendido bajo la denominación Laminarghane® por la compañía Biotechmarine;
-los oligosacáridos de alga laminaria digitata tal como el vendido bajo la denominación de Phycosaccharide AC por
la compañía Codif; -los extractos de caña de azúcar tal como el comercializado bajo la denominación de Policosanol® por la compañía Sabinsa;
-
el aceite de esquisto sulfonado, tal como el vendido bajo la denominación de Ichtyol Pale® por la compañía
Ichthyol; -los extractos de ulmaria (spiraea ulmaria) tal como el vendido bajo la denominación de Cytobiol® Ulmaire por la compañía Libiol;
-
el ácido sebácico, en particular vendido en forma de un gel de poliacrilato de sodio bajo la denominación Sebosoft®
por la compañía Sederma; -los glucomananos extraídos de tubérculo de konjac y modificados mediante unas cadenas alquilsulfonatos tal como el vendido bajo la denominación de Biopol Beta por la compañía Arch Chemical;
-los extractos de Sophora angustifolia, tales como los vendidos bajo la denominación de Sophora powder o de
Sophora extract por la compañía Bioland; -los extractos de cinchona succirubra bark tal como el vendido bajo la denominación de Red bark HS por la compañía Alban Muller;
-los extractos de quillaja saponaria tal como el vendido bajo la denominación de Panama wood HS por la compañía
Alban Muller; -la glicina injertada sobre una cadena undecilénica, tal como la vendida bajo la denominación de Lipacide UG OR por la compañía Seppic;
-
la mezcla de ácido oleanólico y de ácido nordihidroguaiarético, tal como la vendida en forma de un gel bajo la denominación AC.Net por la compañía Sederma;
-el ácido ftalimidoperoxihexanoico; -el citrato de trialquil (C12-C13) vendido bajo la denominación de COSMACOL® ECI por la compañía Sasol; el citrato de trialquil (C14-C15) vendido bajo la denominación COSMACOL® ECL por la compañía Sasol;
-el ácido 10-hidroxidecanoico, y en particular las mezclas de ácido 10-hidroxidecanoico, de ácido sebácico y de 1,10-decandiol tales como el vendido bajo la denominación Acnacidol® BG por la compañía Vincience; y -sus mezclas. Como principio activo anti-seborreico preferidos, se pueden citar:
-el peróxido de benzoilo, la vitamina B6 (o piridoxina), -las sales de zinc tales como el gluconato de zinc, el pirrolidon-carboxilato de zinc (o pidolato de zinc), el lactato de zinc, el aspartato de zinc, el carboxilato de zinc, el salicilato zinc, el cisteato de zinc;
-
los extractos de reina de los prados (spiraea ulamaria) tal como el vendido bajo la denominación de Sébonormine®
por la compañía Silab; -los extractos de alga laminaria saccharina tal como el vendido bajo la denominación Phlorogine® por la compañía Biotechmarine;
-las mezclas de extractos de raíces de pimpinela (sanguisorba officinalis/poterium officinale), de rizomas de jengibre (zingiber officinalis) y de corteza de canelero (cinnamomum cassia) tal como el vendido bajo la denominación de Sebustop® por la compañía Solabia;
-el extracto de clavo tal como el vendido bajo la denominación Clove extract Powder por la compañía Maruzen; -los filtrados de proteína láctica tales como el vendido bajo la denominación Normaseb® por la compañía Sederma; -los extractos de ulmaria (spiraea ulmaria) tal como el vendido bajo la denominación de Cytobiol® Ulmaire por la
compañía Libiol;
-el ácido sebácico, en particular vendido en forma de un gel de poliacrilato de sodio bajo la denominación Sebosoft® por la compañía Sederma; -la glicina injertada sobre una cadena undecilénica, tal como la vendida bajo la denominación de Lipacide UG OR
por la compañía Seppic;
-el citrato de trialquil (C12-C13) vendido bajo la denominación de COSMACOL® ECI por la compañía Sasol; el citrato de trialquil (C14-C15) vendido bajo la denominación COSMACOL® ECL por la compañía Sasol; -el ácido 10-hidroxidecanoico, y en particular las mezclas de ácido 10-hidroxidecanoico, de áicdo sebácico y de
1,10-decandiol tales como el vendido bajo la denominación Acnacidol® BG por la compañía Vincience; y -sus mezclas. Preferiblemente, el principio activo anti-seborreico se selecciona entre:
-
las sales de zinc tales como el gluconato de zinc, el pirrolidon-carboxilato de zinc (o pidolato de zinc), el lactato de zinc, el aspartato de zinc, el carboxilato de zinc, el salicilato zinc, el cisteato de zinc; y preferiblemente la pirrolidonacarboxilato de zinc (o pidolato de zinc) o el salicilato de zinc;
-
el extracto de clavo tal como el vendido bajo la denominación Clove extract Powder por la compañía Maruzen;
-
la glicina injertada sobre una cadena undecilénica, tal como la vendida bajo la denominación de Lipacide UG OR por la compañía Seppic;
-
el citrato de trialquil (C12-C13) vendido bajo la denominación de COSMACOL® ECI por la compañía Sasol; el citrato de trialquil (C14-C15) vendido bajo la denominación COSMACOL® ECL por la compañía Sasol;
-
sus mezclas.
El principio activo antiseborreico está, por ejemplo, presente en una cantidad que va del 0,1 al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 5% en peso, y preferentemente del 0,5 al 3% en peso, con respecto al peso total de la composición.
21. Agentes astringentes
Por "agentes astringentes" se entiende, según la invención unos agentes que permiten luchar contra la dilatación de los folículos sebáceos.
Como agentes astringentes utilizables en la composición según la invención, se pueden citar unos extractos de pulpa de hongos (polyporus officinalis) como el "Laricyl LS8865®" de Cognis, unos extractos de Terminalia catappa y sambucus nigra como el Phytofirm LS9120® de Cognis, unos extractos de nuez de agalla como el Tanlex VE® de Ichimaru Pharcos, el hidroxicloruro de aluminio, los extractos de centella (por ejemplo Plantactiv centella de Cognis), el cloruro de dicetil-dimetil-amonio como el Varisoft 432 CG® de Degussa, los extractos de castaña de indias, los extractos de malva, los extractos de Hammamelis, unos extractos de almendras dulces, de raíz de malvavisco y de semillas de lino como el Almondermin LS 3380® de Cognis, los extractos de bardana, los extractos de ortiga, los extractos de abedul, los extractos de cola de caballo, los extractos de manzanilla como los vendidos bajo la denominación de Extrapone 9 spécial® por la compañía Symrise, los extractos de escutelaria, los extractos de Ulmaria (por ejemplo el Cytobiol Ulmaire de Libiol), una mezcla de extractos de jengibre blanco, de cola de caballo, de ortiga, de romero, de yuca como el Herb extract B1348® de Bell flavors & fragrances, los extractos de acacia, de olmo, de sauce blanco, de canela, de abedul, de reina de los prados, las sapogeninas de panamá, el fenolsulfonato de zinc de Interchemical, unos extractos de genciana, de pepino, de nuez, la mezcla de extractos de Ratanhia, de pomelo, de grindelia y de agalla de roble como el Epilami® de Alban Muller.
Como agentes astringentes preferidos según la invención, se utilizarán los extractos de escutelaria, los extractos de ulmaria, los extractos de reina de los prados, los extractos de genciana, los extractos de bardana y sus mezclas.
22. Agentes cicatrizantes
Como ejemplos de agentes cicatrizantes, se pueden citar en particular:
la alantoína, la urea, ciertos aminoácidos como la hidroxiprolina, la arginina, la serina, y también unos extractos de lis blanca (como el Phytélène Lys 37EG 16295 de Indena), un extracto de levaduras como el cicatrizante LS LO/7225B de los laboratorios seriobiológicos), el aceite de tamanu, el extracto de saccharomyces cerevisiae como el Biodynes® TRF® de Arch Chemical, los extractos de avena, el quitosano y derivados como el glutamato de quitosano, los extractos de zanahoria, el extracto de artemia como el GP4G® de Vincience, el acexamato de sodio, unos extractos de lavandin, unos extractos de propóleos, el ácido ximenínico y sus sales, el aceite de rosa rugosa, unos extractos de caléndula como el Souci Ami® Liposolible de Alban Muller, unos extractos de cola de caballo, los extractos de corteza de limón como el Herbasol® citron de Cosmetochem, unos extractos de helichryse, unos extractos de milenramas, y el ácido fólico.
Como agentes cicatrizantes preferidos según la invención, se utilizarán la arginina, la serina, el ácido fólico, el aceite de tamanu, el acexamato de sodio, unos extractos de cola de caballo, unos extractos de helichryse, y sus mezclas.
23. Agentes antiinflamatorios
Como agentes antiinflamatorios particulares utilizables según la invención, se pueden citar la cortisona, la hidrocortisona, la indometacina, la betametasona, el ácido azeálico, el acetominofén, el diclofenaco, el propionato de clobetasol, el ácido fólico; un extracto de corteza de Eperua falcata tal como el comercializado por la compañía COGNIS bajo la denominación de Eperuline®; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación de Botanpi Liquid B®; y sus mezclas.
Como agente antiinflamatorio preferido, se citarán el ácido azelaico, el ácido fólico, un extracto de corteza de Eperua falcata tal como el comercializado por la compañía COGNIS bajo la denominación de Eperuline®; un extracto de raíz de Paeonia suffructicosa tal como el comercializado por la compañía Ichimaru Pharcos bajo la denominación Botanpi Liquid B®; y sus mezclas.
24. Agentes anti-acné
En un aspecto ventajoso de la invención, la composición puede comprender además al menos un agente activo antiacné.
Por "agente activo anti-acné", se entiende en particular cualquier agente activo que tiene unos efectos sobre la flor específica de las pieles grasas tales como por ejemplo el Propionibacterium acnés (P acnés).
Estos efectos pueden ser bactericidas:
A título de agentes activos antibactericidas, se pueden citar en particular:
-
los agentes activos y conservantes de actividad anti-microbiana citados en la solicitud DE10324567, incorporada en la presente invención por referencia,
-
el ácido asiático,
-
la sal de monoetanolamina del 1-hidroxi-4-metil-6-trimetilpentil-2-piridona (combre INCI: piroctona olamina), en particular vendida bajo la denominación de Octopirox® por la compañía Clariant;
-
el ácido citronélico, el ácido perílico (o ácido 4-isopropenilciclohex-1-enocarboxílico),
-
el 2-etil-hexiléter de glicerol (nombre INCI: etilhexilglicerina), vendido por ejemplo bajo la denominación de Sensiva SC 50® por la compañía Shulke & Mayr,
-
el caprilato/caprato de glicerilo, vendido por ejemplo bajo la denominación de Capmul MCM® por la compañía ABITEC;
-
el fosfosilicato de calcio y de sodio, vendido en particular bajo las denominaciones de Bioactive glasspowder® y Actysse Premier BG® por la compañía Schott Glass;
-
las partículas a base de plata, por ejemplo la vendida bajo la denominación de Métashine ME 2025 PS® por la compañía Nippon Sheet Glass;
-
el extracto de cono de lúpulo (Humulus Lupulus) obtenido mediante extracción de CO2 supercrítico tal como el vendido bajo la denominación HOP CO2-TO extract® por la compañía Flavex Naturextrakte,
-
el extracto de Millepertius obtenido mediante extracción de CO2 supercrítico tal como el vendido bajo la denominación de ST John's Wort CO2-TO extract® por la compañía Flavex Naturextrakte,
-
la mezcla de extractos de raíces de scutellaria baicalensis, de paeonia suffruticosa y de glycyrrhiza glabra, tal como la vendida bajo la denominación de BMB -CF® por la compañía Naturogin,
-
el extracto de Argán como el Argapure LS9710® de COGNIS;
-
los extractos de hojas de gayuba como el vendido bajo la denominación de "Melfade-J" por la compañía Pentapharm;
-
el ácido 10-hidroxi-2-decanoico tal como el Acnacidol P® de Vincience, el ursolato de sodio, el ácido azelaico, la diyodo-metil-p-tolilsulfona tal como el Amical Flowable® de Angus, el polvo de malaquita, el óxido de zinc tal como el Zincare® de Elementis GMBH, el ácido octadecenodioico tal como el Arlatone dioic DCA® de Uniqema; el ácido elágico; el 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (o triclosan), la 1-(3',4'-diclorofenil)-3-(4'-clorofenil)urea (o triclocarban), el 3,4,4'-triclorocarbanilido, el 3',4',5'-triclorosalicilanilido, el fenoxietanol, el fenoxipropanol, el fenoxi-isopropanol, el isetionato de hexamidina, el metronidazol y sus sales, el miconazol y sus sales, el itraconazol, el terconazol, el econazol, el ketoconazol, el saperconazol, el fluconazol, el clotrimazol, el butoconazol, el oxiconazol, el sulfaconazol, el sulconazol, la terbinafina, el ciclopirox, la ciclopiroxolamina, el ácido undecilénico y sus sales, el peróxido de benzoilo, el ácido 3-hidroxibenzoico, el ácido 4-hidroxibenzoico, el ácido fítico, la N-acetil-L-cisteína, el ácido lipoico, el ácido azélaico y sus sales, el ácido araquidónico, el resorcinol, el 3,4,4'-triclorocarbanalido, la octoxiglicerina u octoglicerina, la octanoilglicina tal como el Lipacid C8G® de Seppic, el caprililglicol, el ácido 10-hidroxi-2-decanoico, el diclorofenilimidazoldioxolano y sus derivados descritos en la solicitud de patente W09318743, el butilcarbamato de
yodopropinilo, el 3,7,11-trimetildodeca-2,5,10-trienol o farnesol, las fitosfingosinas; las sales de amonio cuaternarias como las sales de cetiltrimetilamonio, las sales de cetilpiridinio, y
-
sus mezclas.
Se pueden citar también algunos tensioactivos que tienen un efecto antimicrobiano como el cocoanfoacetato de sodio o diacetato de disodio tal como el Miranol C2M CONC NP, las betaínas como el cocoilbetaína Genagen KB de Clariant, el laurilétersulfato de sodio como el Emal 270 D de Kao, el decilglucósido como el Plantacare 2000 UP, los malatos de dialcoholes de C12-13 ramificados como el Cosmacol EMI, los monoésteres de propilenglicol como monolaurato, monocaprilato, monocaprato de propilenglicol, el laurildimetilaminabetaína como el Empigen BB/LS así como los poliamonio cuaternarios como el Quaternium-24 o Bardac 2050 de Lonza, y los descritos en la patente FR 0 108 283, y sus mezclas.
Como agentes antimicrobianos preferidos, se utilizarán en las composiciones de la invención un agente seleccionado entre la octoglicerina u octoxiglicerina, el ácido 10-hidroxi-2-decanoico, y sus mezclas.
Otros agentes activos anti-acné adicionales pueden ser añadidos a los agentes activos anti-acnés antes citados.
Se puede citar en particular los agentes activos que presentan unos efectos anti-adhesión bacteriana o bien que actúan sobre la biopelícula de las bacterias para evitar su multiplicación.
Como agentes que previenen y/o que reducen la adhesión de los microorganismos, se pueden citar en particular: el fitanetriol y sus derivados tales como se describen en la solicitud de patente EP 1 529 523, los aceites vegetales tales como el aceite de gérmenes de trigo, el aceite de caléndula, el aceite de ricino, el aceite de aguacate, el aceite de almendra dulce, el aceite de cacahuete, el aceite de jojoba, el aceite de sésamo, el aceite de almendra de albaricoque, el aceite de girasol, el aceite de macadamia, descritos en la patente EP 1 133 979, o también ciertos tensioactivos tales como el cocoanfodiacetato disódico, el cocoato de glicerilo oxietilenado (7 OE), el hexadecenilsuccinato 18, el palmitato de octoxiglicerilo, el behenato de octoxiglicerilo, el adipato de dioctilo, el PPG15 esteariléter, el tártrato de dialcoholes de C12-C13 ramificados descritos en la patente EP 1 129 694, y sus mezclas.
En particular, frente a la propagación de los P acnés, o como agentes activos que actúan sobre la biopelícula de las bacterias para evitar su proliferación, se puede citar el pentilenglicol, el nylon-66 (fibras de poliamidas 66), el aceite de salvado de arroz, el alcohol polivinílico tal como el Celvol 540 PV alcohol® de Celanese Chemical, el aceite de colza tal como el Akorex L® de Karlshamns, y los derivados de fructosa, y sus mezclas.
El agente activo que actúa contra el acné puede estar presente en una cantidad que va del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,05 al 5% en peso con respecto al peso total de la composición.
En función de la naturaleza y/o de la solubilidad de los agentes activos antes citados, el experto en la materia sabrá seleccionar el modo de realización más adaptado según la invención.
Los agentes activos cosméticos y/o dermatológicos estarán presentes en una de las composiciones según la invención en una cantidad que va del 0,001% al 20% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 0,01% al 10%, aún más preferentemente del 0,5 al 5%, y preferiblemente del 0,1 al 1% en peso con respecto al peso total de la composición.
Para unas aplicaciones "de exfoliación", los contenidos en agentes activos cosméticos y/o dermatológicos podrán ir del 1 al 50% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 1 al 30% en peso con respecto al peso total de la composición.
Las "exfoliaciones" son una manera bien conocida para mejorar el aspecto y/o la textura de la piel y/o del cuero cabelludo, en particular mejorar el brillo y la homogeneidad de la tez y/o disminuir las irregularidades visibles y/o táctiles de la piel, y en particular para mejorar el aspecto de la superficie de la piel, para atenuar los lentigos actínicos, las marcas de acné o de varicela, así como para prevenir, atenuar o luchar contra los signos del envejecimiento cutáneo, y en particular para alisar las irregularidades de la textura de la piel, tales como las arrugas
o las arrugas pequeñas.
Tiene por efecto quitar una parte superficial de la piel a tratar (epidermis y eventualmente capa superficial de la dermis), mediante unos métodos químicos.
Otros ingredientes adicionales
La composición que comprende el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros y/o la composición que comprende el ácido ascórbico o una de sus sales o derivados y/o la composición que comprende el compuesto aminado podrán comprender además al menos un agente adicional destinado a
complementar el efecto biológico de estos agentes activos o aportar un efecto inmediato visual; se pueden citar en particular los agentes matificantes, las cargas con efecto de enfoque suave, los agentes fluorescentes, las cargas abrasivas o los exfoliantes.
5 Agentes matificantes
Por "agente matificante" se entienden unos agentes destinados a hacer a la piel visiblemente más mate, menos brillante.
10 El efecto matificante del agente y/o la composición que lo contiene puede en particular ser evaluado con la ayuda de un goniorreflectómetro, midiendo la relación R entre la reflexión especular y la reflexión difusa. Un valor de R menor
o igual que 2 traduce generalmente un efecto matificante.
El agente matificante se podrá seleccionar en particular entre un almidón de arroz o un almidón de maíz, la kaolinita,
15 el talco, un extracto de semillas de calabaza, unas microperlas de celulosa, unas fibras vegetales, unas fibras sintéticas, en particular de poliamidas, unas microesferas de copolímeros acrílicos expandidos, unos polvos de poliamidas, los polvos de sílice, los polvos de politetrafluoretileno, los polvos de resina de silicona, los polvos de polímeros acrílicos, los polvos de cera, los polvos de polietileno, los polvos de organopolisiloxano reticulado elastómero recubiertos de resina de silicona, los polvos compuestos de talco/dióxido de titanio/alúmina/sílice, los
20 polvos de silicatos mixtos amorfos, las partículas de silicato y en particular de silicato mixto, y sus mezclas.
Como ejemplos de agentes matificantes, se pueden citar en particular:
-
el almidón de arroz o de maíz, en particular un almidón octenil succinato de aluminio comercializado bajo la 25 denominación Dry Flo® por la compañía National Starch,
-
la kaolinita;
-
las sílices; 30 -el talco;
-
un extracto de semillas de calabaza tal como comercializado bajo la denominación de Curbilene® por la compañía Indena; 35 -unas microperlas de celulosa tales como descritas en la solicitud de patente EP 1 562 562;
-
unas fibras , tales como unas fibras de seda, de algodón, de lana, de lino, de celulosa extraídas en particular de la madera, de las verduras o de las algas, de poliamida (Nylon®), de celulosa modificada, de poli-p-fenilentereftamida,
40 de acrílico, de poliolefina, de vidrio, de sílice, de aramida, de carbono, de Téflon®, de colágeno insoluble, de poliésteres, de policloruro de vinilo o de vinilideno, de alcohol polivinílico, de poliacrilonitrilo, de quitosano, de poliuretano, de polietilenftalato, unas fibras formadas de una mezcla de polímeros, las fibras sintéticas reabsorbibles, y sus mezclas descritas en la solicitud de patente EP 1 151 742;
45 -unas microesferas de copolímeros acrílicos expandidas tales como las comercializadas por la compañía EXPANCEL bajo las denominaciones de EXPANCEL 551®,
-
unas cargas de efecto óptico tales como se describen en la solicitud de patente FR 2 869 796, en particular:
50 -los polvos de poliamidas (Nylon®), como por ejemplo las partículas de Nylon 12 del tipo Orgasol de Arkema de tamaño medio de 10 micrones y de índice de refracción de 1,54,
-
los polvos de sílice, como por ejemplo los Silica beads SB150 de Miyoshi de tamaño medio de 5 micrones y de índice de refracción de 1,45,
55 -los polvos de politetrafluoroetileno, como los PTFE ceridust 9205F de Clariant de tamaño medio de 8 micrones y de índice de refracción de 1,36,
-
los polvos de resina de silicona como los Silicon resin Tospearl 145A de GE Silicone de tamaño medio de 4,5 60 micrones y de índice de refracción de 1,41,
-
los polvos de copolímeros acrílicos, en particular de poli(met)acrilato de metilo, como las partículas PMMA Jurymer MBI de Nihon Junyoki de tamaño medio de 8 micrones y de índice de refracción de 1,49, o las partículas Micropearl M100® y F 80 ED® de la compañía Matsumoto Yushi-Seiyaku,
-
los polvos de cera como las partículas Paraffin wax microease 114S de micropowders de tamaño medio de 7 micrones y de índice de refracción de 1,54,
-
los polvos de polietileno, que comprenden en particular al menos un copolímero etileno/ácido acrílico, y en particular constituidos de copolímeros de etileno/ácido acrílico como las partículas Flobeads EA 209 de Sumitomo (de tamaño medio de 10 micrones y de índice de refracción de 1,48),
-
los polvos de organopolisiloxano reticulado elastómero recubiertos de resina de silicona, en particular de resina silsesquioxano, como se describen por ejemplo en la patente US 5 538 793. tales polvos de elastómero son vendidos bajo las denominaciones de "KSP-100", "KSP-101", "KSP-102", "KSP-103", "KSP-104", "KSP-105" por la compañía SHIN ETSU, y
-
los polvos compuestos de talco/dióxido de titanio/alúmina/sílice como los vendidos bajo la denominación de Coverleaf® AR-80 por la compañía Catalyst & chemicals,
-
sus mezclas,
-
unos compuestos que absorben y/o adsorben el sebo tales como los descritos en la solicitud de patente FR 2 869 796. Se pueden citar en particular:
-
los polvos de sílice, como por ejemplo las microesferas de sílice porosas vendidas bajo la denominación de "SILICA BEADS SB-700" comercializadas por la compañía MYOSHI, las "SUNSPHERE® H51", "SUNSPHERE® H33", "SUNSPHERE® H53" comercializadas por la compañía ASAHI GLASS; las micoesferas de sílice amorfo recubiertas de polidimetilsiloxano vendidas bajo la denominación de "SA SUNSPHERE® H-33" y de "SA SUNSPHERE® H-53" comercializadas por la compañía ASAHI GLASS;
-
los polvos de silicatos mixtos amorfos, en particular de aluminio y de magnesio, como por ejemplo el comercializado bajo la denominación de "NEUSILIN UFL2" por la compañía Sumitomo.
-
los polvos de poliamidas (nylon®), como por ejemplo el "l'ORGASOL® 4000" comercializado por la compañía Arkema, y
-
los polvos de polímeros acrílicos, particular de polimetilacrilato de metilo, como por ejemplo el "COVABEAD® LH85" comercializado por la compañía WACKHERR; de polimetacrilato de metilo/dimetacrilato de etilenglicol, como por ejemplo el "DOW CORNING 5640 MICROSPONGE® SKIN OIL ADSORBER" comercializado por la compañía DOW CORNING, o el "GANZPEARL® GMP-0820" comercializado por la compañía GANZ CHEMICAL; de polimetacrilato de alilo/dimetacrilato de etilenglicol, como por ejemplo el "POLY-PORE® L200" o el "POLY-PORE® E200" comercializados por la compañía AMCOL; de copolímero dimeacrilato de etilenglicol/metacrilato de laurilo, como por ejemplo el "POLYTRAP® 6603" comercializado de la compañía DOW CORNING;
-
las partículas de silicato, tal como el silicato de alúmina;
-
las partículas de silicatos mixtos, tales como:
-
las partículas de silicato de aluminio y de magnesio, tales como la saponita, o silicato de magnesio y de aluminio hidratado con un sulfato de sodio comercializado bajo la denominación comercial de Sumecton® por la compañía Kunimine;
-
el complejo silicato de magnesio, hidroxietilcelulosa, aceite de comino negro, aceite de calabacín y fosfolípidos, o Matipure® de Lucas Meyer, y
-
sus mezclas.
Como agentes matificantes preferidos, se podrán utilizar según la invención un extracto de semillas de calabaza, un almidón de arroz o de maíz, la kaolitina, unas sílices, el talco, los polvos de poliamidas, los polvos de polietileno, los polvos de copolímeros acrílicos, las microesferas de copolímeros acrílicos expandidos, las microperlas de resina de siliconas, las partículas de silicato mixto y sus mezclas.
Cargas con efecto de enfoque suave
Estas cargas pueden ser de cualquiera material susceptible de modificar las arrugas mediante sus propiedades físicas intrínsecas y ocultarlas. Estas cargas pueden en particular modificar las arrugas mediante un efecto tensor, un efecto de disimulación, o un efecto de efecto suave.
Como carga, se pueden dar a título de ejemplos los compuestos siguientes:
-
las micropartículas porosas de sílice como por ejemplo las Silica Beads® SB 150 y SB 700 de Myochi de tamaño medio de de 5 m y las SUNSPHERES® serie H de Asahi Glass como las H33, H51 de tamaño respectivamente de 3,5 y 5 m.
-
las partículas hemisféricas huecas de resinas de siliconas como las NLK 500®, NLK 506® y NLK 510® de Takemoto Oil and Fat, en particular descritas en el documento EP-A-1579849,
-
los polvos de resina de silicona como por ejemplo los SILICON Resin Tospearl® 145 A DE GE silicona de tamaño medio de 4,5 m.
-
los polvos de copolímeros acrílicos, en particular de poli(met)acrilato de metilo, como por ejemplo las partículas PMMA Jurimer MBI® de Nihon Junyoki de tamaño medio de 8 m, las esferas huecas de PMMA vendidas bajo la denominación de COVABEAD® LH 85 por la compañía Wackherr y las microesferas de vinilideno/acrilonitrilo/metacrilatos de metileno expandidas vendidas bajo la denominación de Expancel®.
-
los polvos de ceras como las partículas Paraffin wax microloase® 114S de Micropowders de tamaño medio de de 7 m.
-
los polvos de polietilenos que comprenden en particular al menos un copolímero etileno/ácido acrílico como por ejemplo los FLOBEADS® EA 209 E de Sumimoto de tamaño medio de de 10 m.
-
los polvos de organopolisiloxanos elastoméricos reticulados recubiertos de resina de silicona, en particular de silsesquioxano vendidos bajo la denominación de KSP 100®, KSP 101®, KSP 102®, KSP 103®, KSP 104® y KSP 105® por la compañía Shin Etsu.
-
los polvos compuestos de talco/dióxido o de titanio/alúmina/sílice como por ejemplo los Coverleaf AR 80® de la compañía Catalyst & Chemical.
-
el talco, la mica, el kaolín, la laurilglicina, los polvos de almidón reticulados por el anhídrido octeanilsuccinato, el nitruro de boro, los polvos de politetrafluoroetileno, el carbonato de calcio precipitado, el carbonato de hidrocarbonato de magnesio, el sulfato de bario, la hidroxiapatita, el silicato de calcio, el dióxido de cerio y las microcápsulas de vidrio o de cerámicas.
-
las fibras hidrófilas o hidrófobas sintéticas o naturales, minerales u orgánicas tales como unas fibras de seda, de algodón, de lana, de lino, de celulosa, extraídas en particular de madera, de verduras o de algas, de poliamida (Nylon®), de celulosa modificada, de poli-p-fenilentereftamida, de acrílico, de poliolefina, de vidrio, de sílice, de aramida, de carbono, de politetrafluoroetileno (Téflon®), de colágeno insoluble, de poliésteres, de policloruro de vinilo
o de vinilideno, de alcohol polivinílico, de poliacrilonitrilo, de quitosano, de poliuretano, de polietilenftalato, unas fibras formadas de una mezcla de polímeros, las fibras sintéticas resabsorbibles, y sus mezclas, descritas en la solicitud de patente EP 1 151 742.
-
las siliconas reticuladas elastómeras esféricas como los Trefil E-505C® o E-506 C® de Dow Corning.
-
las cargas abrasivas que, por efecto mecánico aportan un alisado del microrelieve cutáneo, tales como la sílice abrasiva como por ejemplo el Abrasif SP® de Semanez o unos polvos de nuez o de cáscaras (albaricoque, nuez por ejemplo de Cosmétochem).
Las cargas que tienen un efecto sobre los signos del envejecimiento se seleccionan en particular entre unas micropartículas porosas de sílice, unas partículas hemisféricas huecas de siliconas, unos polvos de resina de silicona, unos polvos de copolímeros acrílicos, unos polvos de polietilenos, unos polvos de organopolisiloxanos elastoméricos reticulados recubiertos de resina de silicona, unos polvos compuestos de talco/dióxido de titanio/alúmina/sílice, el carbonato de calcio precipitado, el carbonato de hidrocaronato de magnesio, el sulfato de bario, la hidroxiapatita, el silicato de calcio, el dióxido de cerio y las microcápsulas de vidrio o de cerámicas, las fibras de seda, de algodón, y sus mezclas.
La carga puede ser una carga "de enfoque suave"
Por carga "de enfoque suave" se entiende una carga que además da transparencia a la tez y un efecto borroso. Preferiblemente, las cargas "de enfoque suave" tienen un tamaño medio de las partículas menor o igual que 15 micrones. Estas partículas pueden ser de cualquier forma y en particular esféricas o no esféricas. Más preferiblemente, estas cargas son no esféricas.
Las cargas "de enfoque suave" se pueden seleccionar entre los polvos de sílice y silicatos, en particular de alúmina, los polvos de tipo metacrilato de polimetilo (PMMA), el talco, los compuestos sílice/TiO2 o sílice/óxido de zinc, los
polvos de polietileno, los polvos de almidón, los polvos de poliamidas, los polvos de copolímeros estireno/acrílico, los elastómeros de silicona, y sus mezclas.
En particular, se pueden citar el talco de tamaño medio en número menor o igual que 3 micrones, por ejemplo un talco de tamaño medio en número de 1,8 micrones y en particular el vendido bajo la denominación comercial de Talc P3® por la compañía Nippon Talc, el polvo de Nylon® 12, en particular el vendido bajo la denominación de Orgasol 2002 Extra D Nat Cos® por la compañía Atochem, las partículas de sílice tratadas en superficie por una cera mineral del 1 al 2% (nombre INCI: sílica (y) parafina hidratada) tales como las comercializadas por la compañía Degussa, las microesferas de sílice amorfo, tales como las vendidas bajo la denominación de Sunsphère por ejemplo de referencia H-53® por la compañía Asahi Glass, y las microperlas de sílice tales como las vendidas bajo la denominación SB-700® o SB-150® por la compañía Miyoshi, no siendo limitativa esta lista.
La concentración de estas cargas que tienen un efecto sobre los signos del envejecimiento en las composiciones según la invención puede estar comprendida entre el 0,1 y el 40%, incluso entre el 0,1 y el 20% en peso con respecto al peso total de la composición.
Agentes fluorescentes
Por agente fluorescente se entiende una sustancia que, bajo el efecto de rayos ultravioleta y/o la luz visible, reemite en lo visible la porción de luz que ha absorbido bajo el mismo color que el que refleja naturalmente. El color reflejado naturalmente está así reforzado por el color reemitido y aparece extremadamente brillante.
Se pueden citar por ejemplo las resinas coloreadas de poliamida y/o de formaldehído/benzoguanamina y/o de melamina/formaldehído/sulfonamida, entre los co-condensados aminotriazina/formaldehído/sulfonamida coloreados y/o entre las lentejuelas de poliéster metalizadas y/o sus mezclas. Estos pigmentos fluorescentes pueden también presentarse en forma de dispersiones acuosas de pigmentos fluorescentes.
Se pueden citar asimismo el co-condensado aminotriazina/formaldehído/sulfonamida fluorescente coloreado de rosa de tamaño medio de las partículas de 3-4 micrones vendido bajo la denominación comercial de "Fiesta Astral Pink FEX-1" y el co-condensado aminotriazina/formaldehído/sulfonamida fluorescente coloreado de azul de tamaño medio de las partículas de 3-4, 5 micrones vendido bajo la denominación comercial de "Fiesta Cornet Blue FTX-60" por la compañía Swada o también la resina benzoguanamina/formaldehído recubierta de resina formaldehído/urea y coloreada de amarillo vendida bajo la denominación comercial de "FB-205 Yellow" y la resina benzoguanamina/formaldehído recubierta de resina formaldehído/urea y coloreada de rojo vendida bajo la denominación comercial de "FB-400 Orange Red" por la compañía UK SEUNG CHEMICAL, la resina poliamida coloreada de naranja vendida bajo la denominación comercial de "Flare 911 Orange 4" por la compañía Sterling Industrial Colors.
Las sustancias fluorescentes están preferiblemente presentes en la composición en una cantidad que va del 0,1 al 20%, preferiblemente del 0,1 al 15%, más preferiblemente del 0,5 al 3%, con respecto al peso total de la composición.
Cuando las sustancias fluorescentes orgánicas son blancas, se denominan también abrillantadores ópticos.
El abrillantador óptico tiene por efecto intensificar el brillo y avivar los colores de las composiciones cosméticas que los comprenden para la aplicación sobre la piel.
Entre los abrillantadores ópticos, se pueden citar más particularmente los derivados de estilbeno, en particular los poliestirilestilbenos y los triazinestibenos, los derivados coumarínicos, en partiuclar los hidroxicoumarinos y los aminocoumarinos, los derivados oxazol, benzoxazol, imidazol, triazol, pirazolina, los derivados de pireno y los derivados de porfirina y/o sus mezclas.
Tales compuestos están por ejemplo disponibles bajo las denominaciones comerciales de Tinopal SOP y Uvitex OB de la compañía CIBA GEIGY.
Los abrillantadores ópticos preferiblemente utilizados son el 4,4'-bis[(4,6-dianilino-1,3,5-triazin-2-il)amino]estilbeno2,2'-disulfonato de sodio, el 2,5-tiofen-di-il-bis(5-terc-butil-1,3-benzoxazol), el di-estiril-4,4'-bifenil-sulfonato disódico, y/o sus mezclas.
Cargas abrasivas o agentes exfoliantes
Como agentes exfoliantes utilizables en unas composiciones aclaradas según la invención, se pueden citar por ejemplo unas partículas exfoliantes o gomantes de origen mineral, vegetal u orgánico. Así, se pueden utilizar por ejemplo unas bolas o un polvo de polietileno, un polvo de nylon, un polco de policloruro de vinilo, la piedra pómez, unos triturados de hueso de albaricoque o de cáscara de nuez, serrín de madera, bolas de vidrio, alúmina, y sus mezclas.
Se puede citar asimismo el Exfogreen® de Solabia (extracto de bambú), unos extractos de aquenios de fresa (Aquenios de fresa de Greentech), un polco de hueso de melocotón, el polvo de hueso de albaricoque, y finalmente, en el campo de los polvos vegetales de efecto abrasivo, se puede citar el polvo de hueso de arándanos (Vaccinium macrocarpus).
Como cargas abrasivas o agentes exfoliantes preferidos según la invención, se citará el polvo de hueso de melocotón, el polvo de hueso de albaricoque, el polvo de hueso de arándanos, los extractos de aquenios de fresa, los extractos de bambú.
El o los ingredientes adicionales utilizados en una de las composiciones de cuidado y/o de maquillaje según la invención pueden representar del 0,0001 al 20%, preferentemente del 0,01 al 10% y mejor, del 0,01 al 1% en peso con respecto al peso total de la composición.
Se darán ahora unos ejemplos concretos, pero de ninguna manera limitativos, que ilustran la invención. Ejemplos Protocolo Se efectúan los diferentes procedimientos de coloración siguientes sobre unas muestras de piel reconstruida
EPISKIN® insertadas en barquetas; las cuales son colocadas durante los ensayos sobre un papel absorbente Whatmann para obtener un porcentaje de humedad óptimo de aproximadamente el 70%. Después de 4 horas, se efectúa un lavado con 1 ml de agua. El líquido residual se absorbe con un pañuelo suave. Las mediciones se realizan con el colorímetro Minolta.
Para cada uno de estos procedimientos, al final de 4 horas, se efectúa un lavado con 1 ml de agua. El líquido residual se absorbe con un pañuelo suave. Las mediciones se realizan con el colorímetro Minolta. Se efectúan entonces unas mediciones colorimétricas.
Material Espectrocolorímetro Minolta CM2600d Iluminante: D65 Observador: 10° SCE: especular excluido Los resultados son expresados en el sistema (L*, a*, b*) en el que L* representa la luminancia, a* representa el rojo
verde (-a* = verde, +a* = rojo) y b* representa el eje amarillo-azul (-b* = azul, +b* = amarillo). Así, a* y b* expresan el matiz de la piel.
Se evalúa la evolución de la coloración con respecto a unas muestras control no tratadas. La relación R = a*/ b* permite estimar las contribuciones respectivas de los componentes rojo y amarillo desarrolladas por la piel. Cuanto más elevada sea la relación R, más elevado será el componente rojo.
Los resultados se indican en la tabla siguiente: Procedimiento A: Dihidroxiacetona (técnica anterior) Se aplican sobre el sustrato 20 µl de una primera solución al 5% de DHA en una mezcla agua/etanol (50/50).
Después de 4 horas, se efectúa un lavado con 1 ml de agua. El líquido residual se absorbe con un pañuelo suave. Procedimientos de coloración 1 à 20 según la invención Se aplican sobre el sustrato 20 µl de una primera solución al 5% de compuesto aminado en una mezcla agua/etanol
(50/50) y 20 µl de una primera solución al 5% de ácido dehidroascórbico. Después de 4 horas, se efectúa un lavado con 1 ml de agua. El líquido residual se absorbe con un pañuelo suave.
Procedimiento
Compuesto aminado utilizado L* a* b* ΔE* R (a*/b*)
1
L-fenilalanina 68,4 12,3 23,1 10,1 0,53
2
Isoleucina 73,3 5,6 20,1 8,8 0,28
3
Metionina 70,6 8,8 21,8 4,5 0,40
4
Arginina 73,5 6,2 20,2 4,3 0,31
5
Serina 68,4 10,4 27,9 8,7 0,37
6
Prolina 71,7 5,7 27,1 5,8 0,21
7
Alanina 67,0 11,6 23,8 8,1 0,49
8
Valina 55,0 5,7 14,0 16,6 0,41
9
Glutamina 71,5 10,2 21,8 18,8 0,47
11
Triptófano 71,2 6,5 20,9 3,9 0,31
12
Hidroxiprolina 68,3 1,9 23,6 6,0 0,08
12
Glicina 72,4 8,5 26,5 8,3 0,32
13
Ácido glutámico 71,3 7,5 24,6 2,5 0,31
14
Ácido aspártico 70,8 5,0 22,2 3,5 0,22
15
Leucina 77,4 4,9 21,5 6,6 0,23
16
Tirosina 72,5 6,9 24,2 5,9 0,28
17
Lisina 73,4 4,3 20,5 4,6 0,21
18
Taurina 76,0 6,1 22,6 3,8 0,27
19
Glutatión 68,3 14,2 22,6 11,2 0,63
20
Val-Tyr-Val 70,7 8,5 23,3 6,3 0,36
Procedimiento A con DHA (fuera de la invención)
65,6 7,4 14,1 2,8 0,52
Se constata que los procedimientos de la invención según la elección del compuesto aminado permiten obtener, con respecto a la DHA sola, unos colores que se oscurecen más rápidamente y en una amplia gama de colores más o menos claras u oscuras, cuya relación componente rojo/amarillo puede variar de 0,08 a 0,53.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de coloración artificial de la piel que consiste en aplicar una composición que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos
    a) el ácido dehidroascórbico
    10 o su forma 3a,6-dihidroxi-tetrahidro-furo[3,2-b]furan-2,3-diona que tiene como estructura:
    b) al menos un compuesto que comprende al menos una función amina libre. 15
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que los compuestos con función amina libre se seleccionan entre los aminoácidos, las proteínas, los oligo-o polipéptidos o hidrolizados de proteína o sus mezclas.
  3. 3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, en el que el ácido dehidroascórbico o su forma isómera y el 20 compuesto aminado se almacenan separadamente y se mezclan en el momento del uso.
  4. 4. Procedimiento de coloración artificial de la piel, caracterizado por que consiste en aplicar sobre ésta:
    a) un componente (A) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos el ácido dehidroascórbico o 25 su forma isómera, tal como se ha definido en la reivindicación 1;
    b) un componente (B) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable al menos un compuesto aminado, tal como se ha definido en la reivindicación 1 o 2;
    30 d) un componente (C) que comprende, en un medio fisiológicamente aceptable, el ácido ascórbico o uno de sus derivados o sales;
    e) poner en contacto el componente (C) con el oxígeno del aire o bien con un componente (D) que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos un agente oxidante químico diferente del aire y/o un agente oxidante 35 enzimático; pudiendo los componentes (A), (B), (C) y eventualmente (D) ser mezclados en el momento del uso o bien aplicados sobre la piel uno detrás de otro.
  5. 5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que la composición que comprende el ácido dehidroascórbico o su forma isómera y/o la composición que comprende el ácido ascórbico o
    40 una de sus sales o derivados y/o la composición que comprende el compuesto aminado, contiene además uno o varios aditivos seleccionados entre los estabilizantes, los agentes fotoprotectores, los agentes humectantes, los agentes penetrantes, los colorantes, las cargas matificantes, las cargas con efecto de enfoque suave, los agentes fluorescentes, las cargas abrasivas o exfoliantes y sus mezclas.
    45 6. Dispositivo de varios compartimientos, seleccionados entre:
    (i) un dispositivo que comprende al menos:
    -
    un primer compartimiento que comprende el componente (A) tal como se ha definido en la reivindicación 4;
    50 -un segundo compartimiento que comprende el componente (B) y el componente (C) tal como se han definido en la reivindicación 4;
    -
    un tercer compartimiento que comprende el componente (D) tal como se ha definido en la reivindicación 4;
    (ii) un dispositivo que comprende al menos:
    5 -un primer compartimiento que comprende el componente (A) y el componente (C), tales como se han definido en la reivindicación 4;
    -
    un segundo compartimiento que comprende el componente (B) y el componente (D), tales como se han definido en 10 la reivindicación 4,
    (iii) un dispositivo que comprende al menos:
    -
    un primer compartimiento que comprende el componente (A) tal como se ha definido en la reivindicación 4; 15
    -
    un segundo compartimiento que comprende el componente (B) tal como se ha definido en la reivindicación 4;
    -
    un tercer compartimiento que comprende el componente (C) tal como se ha definido en la reivindicación 4; y eventualmente 20 -un cuarto compartimiento que comprende el componente (D) tal como se ha definido en la reivindicación 4.
ES08806180.9T 2007-07-09 2008-07-07 Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina Active ES2608575T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0756353 2007-07-09
FR0756353A FR2918561B1 (fr) 2007-07-09 2007-07-09 Utilisation pour la coloration de la peau de l'acide dehydroascorbique ou des derives polymeres ; procedes de soin et/ou de maquillage.
US92996507P 2007-07-19 2007-07-19
US929965P 2007-07-19
PCT/FR2008/051267 WO2009010685A2 (fr) 2007-07-09 2008-07-07 Procede de coloration de la peau utilisant l'acide dehydroascorbique ou l'un de ses derives monomeres, polymeres ou isomeres et une amine

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2608575T3 true ES2608575T3 (es) 2017-04-12

Family

ID=39148745

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08806180.9T Active ES2608575T3 (es) 2007-07-09 2008-07-07 Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina

Country Status (5)

Country Link
US (4) US9643032B2 (es)
EP (3) EP2016932B1 (es)
ES (1) ES2608575T3 (es)
FR (1) FR2918561B1 (es)
WO (6) WO2009010686A2 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101583489A (zh) * 2007-01-16 2009-11-18 住友电木株式会社 绝缘树脂片层叠体、层叠该绝缘树脂片层叠体而成的多层印刷布线板
CA2720587A1 (en) 2008-04-09 2009-10-15 Francis Barany Coferons and methods of making and using them
US9676696B2 (en) * 2009-01-29 2017-06-13 The Procter & Gamble Company Regulation of mammalian keratinous tissue using skin and/or hair care actives
US20110097286A1 (en) * 2009-01-29 2011-04-28 Cheri Lynn Swanson Compositions and methods for inhibiting par2 activation of keratinocytes
US8278260B2 (en) * 2009-08-21 2012-10-02 S.C. Johnson & Son, Inc. Water-activated “green” cleaning wipe
CA2774476A1 (en) * 2009-10-07 2011-04-14 Francis Barany Coferons and methods of making and using them
US20110212143A1 (en) * 2010-02-26 2011-09-01 Jung Keun Yoon Ultraviolet Tissue
US20120039967A1 (en) * 2010-08-12 2012-02-16 Conopco, Inc., D/B/A Unilever Low Rub-Off Compositions
CA2814232C (en) * 2010-10-19 2015-09-15 N.R. Spuntech Industries Ltd. In-line printing process on wet non-woven fabric and products thereof
US8821839B2 (en) 2010-10-22 2014-09-02 Conopco, Inc. Compositions and methods for imparting a sunless tan with a vicinal diamine
FR2967905B1 (fr) 2010-11-25 2013-07-12 Oreal Procede de traitement de la transpiration utilisant un compose carbonyle susceptible de reagir selon la reaction de maillard
US8414869B2 (en) * 2010-11-30 2013-04-09 N.V. Perricone Llc Melanin promoting topical composition
US8398959B2 (en) 2010-12-06 2013-03-19 Conopco, Inc. Compositions and methods for imparting a sunless tan with functionalized adjuvants
US8961942B2 (en) 2011-12-13 2015-02-24 Conopco, Inc. Sunless tanning compositions with adjuvants comprising sulfur comprising moieties
US20130199558A1 (en) * 2012-02-07 2013-08-08 Spray di Sole Methods for Applying Artificial Tanning Liquid or Semi-Solid Product Using a Brush
US9168394B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9320687B2 (en) 2013-03-13 2016-04-26 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9168393B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9168209B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
ES2786302T3 (es) * 2013-12-20 2020-10-09 Oreal Sistema de vehículo para principios activos solubles en agua
US9237998B2 (en) 2013-12-20 2016-01-19 L'oreal Carrier system for water-soluble active ingredients
JP6175048B2 (ja) * 2013-12-27 2017-08-02 花王株式会社 容器詰飲料
EP3530257B1 (en) * 2016-10-21 2021-09-08 Kuraray Noritake Dental Inc. Self-adhesive dental composite resin
KR101922470B1 (ko) 2017-02-08 2018-11-28 코스맥스 주식회사 셀프태닝용 아이메이크업 조성물
FR3098115B1 (fr) 2019-07-02 2022-12-02 Holidermie Formulation cosmétique

Family Cites Families (101)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2463264A (en) 1942-12-23 1949-03-01 Ciba Ltd Derivatives of cyclic amidines and process of making same
US4234435A (en) 1979-02-23 1980-11-18 The Lubrizol Corporation Novel carboxylic acid acylating agents, derivatives thereof, concentrate and lubricant compositions containing the same, and processes for their preparation
FR2466492A1 (en) * 1979-10-03 1981-04-10 Elf Aquitaine Dyeing keratin substances, e.g. skin, nails, hair, fur - with compsns. contg. ketone or aldehyde dye and sulphoxy-aminoacid
GB2062016B (en) * 1979-10-03 1983-05-25 Elf Aquitaine Process and composition for the colouration of keratin-containing substances
DE8322682U1 (de) 1983-08-05 1986-02-13 Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München Mechanische Überlastungssicherung
GB2156799B (en) 1984-03-21 1987-12-16 Ici Plc Emulsion explosive
DE3673489D1 (de) 1985-10-11 1990-09-20 Swarovski & Co Dekorationskoerper aus glas.
US4708753A (en) 1985-12-06 1987-11-24 The Lubrizol Corporation Water-in-oil emulsions
US5624663A (en) 1987-08-28 1997-04-29 L'oreal Photostable cosmetic filter composition cotaining a UV-A filter and a substituted dialkylbenzalmalonate, the use of substituted dialkylbenzalmalonates in cosmetics as broad-band solar filters and novel substituted dialkyl malonates
US5129972A (en) 1987-12-23 1992-07-14 The Lubrizol Corporation Emulsifiers and explosive emulsions containing same
GB8822187D0 (en) 1988-09-21 1988-10-26 Ici Plc Water-in-oil emulsion explosive
US4931110A (en) 1989-03-03 1990-06-05 Ireco Incorporated Emulsion explosives containing a polymeric emulsifier
JP2796990B2 (ja) 1989-05-10 1998-09-10 株式会社資生堂 肌用化粧料
FR2651126B1 (fr) 1989-08-29 1991-12-06 Oreal Association de dihydroxyacetone et de derives indoliques pour conferer a la peau une coloration similaire au bronzage naturel et procede de mise en óoeuvre.
US5237071A (en) 1991-01-22 1993-08-17 Fairmount Chemical Company, Inc. Process for preparing 2,2'-methylene-bis(6-(2H-benzotriazol-2-yl)-4-hydrocarbyl phenols)
US5166355A (en) 1991-02-04 1992-11-24 Fairmount Chemical Co., Inc. Process for preparing substituted 2,2'-methylene-bis-[6-(2H-benzotriazol-2-yl)-4-hydrocarbyl-phenols]
DE4120644C1 (es) 1991-06-22 1993-03-25 Raimund Andris Gmbh & Co Kg, 7730 Villingen-Schwenningen, De
FR2680683B1 (fr) 1991-08-29 1993-11-12 Oreal Composition cosmetique filtrante contenant un polymere filtre a structure hydrocarbonee et une silicone filtre.
SG48869A1 (en) 1992-03-20 1998-05-18 Janssen Pharmacutica N V Agent for regulating the greasiness of the skin
US5503824A (en) * 1993-12-09 1996-04-02 Lentini; Peter Skin tanning compositions
JP2832143B2 (ja) 1993-12-28 1998-12-02 信越化学工業株式会社 シリコーン微粒子およびその製造方法
EP0669323B2 (de) 1994-02-24 2004-04-07 Haarmann & Reimer Gmbh Kosmetische und dermatologische zubereitungen, enthaltend phenylen-1,4-bisbenzimidiazolesulfonsäuren
ATE197895T1 (de) * 1994-03-29 2000-12-15 Procter & Gamble Mittel zur kuenstliche braunung mit verbesserte farbe entwicklung
GB9515048D0 (en) 1995-07-22 1995-09-20 Ciba Geigy Ag Sunscreen compositions
US6230935B1 (en) 1995-07-28 2001-05-15 Colgate-Palmolive Company Dual chamber pump dispenser
RU2188029C2 (ru) 1995-09-07 2002-08-27 Л'Ореаль Применение экстракта из нефотосинтезирующей нитчатой бактерии и содержащая его композиция
DE19603018C2 (de) * 1996-01-17 1998-02-26 Lancaster Group Gmbh Kosmetisches Selbstbräunungsmittel mit Lichtschutzwirkung
FR2746397B1 (fr) 1996-03-22 1998-04-30 Oreal Nouveaux derives silicies de l'acide salicylique a proprietes desquamantes
DE19621509A1 (de) 1996-05-29 1997-12-04 Basf Ag Verwendung von wasserlöslichen, N-Vinylimidazol-Einheiten enthaltenden Copolymerisaten als Farbübertragungsinhibitoren in Waschmitteln
IT1284525B1 (it) 1996-09-13 1998-05-21 3V Sigma Spa Derivati di benzossazolo loro uso come stabilizzanti contro le radiazioni uv
EP0852949A3 (en) 1997-03-31 1999-08-04 Shiseido Company Limited Use of alpha-amino-acids for enhancing desmosomal degradation or stratum corneum desquamation
EP0884045A1 (en) * 1997-06-06 1998-12-16 Pfizer Products Inc. Self-tanning dihydroxyacetone formulations having improved stability and providing enhanced delivery
DE19726184A1 (de) 1997-06-20 1998-12-24 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische Lichtschutzformulierungen in Form von Emulsionen, insbesondere O/W-Makroemulsionen, O/W-Mikroemulsionen oder O/W/O-Emulsionen, mit einem Gehalt an lichtschutzwirksamen Benzotriazolderivaten
GB9715751D0 (en) 1997-07-26 1997-10-01 Ciba Geigy Ag Formulations
DE19746654A1 (de) 1997-08-13 1999-02-18 Basf Ag Photostabile UV-Filter enthaltende kosmetische und pharmazeutische Zubereitungen
DE19755649A1 (de) 1997-12-15 1999-06-17 Basf Ag Photostabile UV-Filter enthaltende kosmetische und pharmazeutische Zubereitungen
FR2767833B1 (fr) 1997-08-29 2001-03-02 Oreal Polypeptide isole de l'epiderme et son utilisation
DE19745354A1 (de) * 1997-10-14 1999-04-15 Henkel Kgaa Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern mit einem Gehalt an Dehydroascorbinsäure
US5980920A (en) * 1998-03-02 1999-11-09 Lindquist; Niels L. Antioxidant compositions
DE19828463A1 (de) 1998-06-26 1999-12-30 Basf Ag 4,4-Diarylbutadiene als wasserlösliche photostabile UV-Filter für kosmetische und pharmazeutische Zubereitungen
FR2780281B1 (fr) 1998-06-26 2000-08-18 Oreal Compositions comprenant des nanopigments d'oxydes de fer pour la coloration artificielle de la peau et utilisations
DE19852611C1 (de) * 1998-11-14 2000-09-07 Wella Ag Verwendung von Dehydroascorbinsäure in Fixiermitteln sowie Mittel und Verfahren zur dauerhaften Haarverformung
DE19855649A1 (de) 1998-12-03 2000-06-08 Basf Ag Dimere alpha-Alkyl-Styrolderivate als photostabile UV-Filter in kosmetischen und pharmazeutischen Zubereitungen
DE19857127A1 (de) 1998-12-11 2000-06-15 Basf Ag Oligomere Diarylbutadiene
IT1312374B1 (it) 1999-01-11 2002-04-15 3V Sigma Spa Associazioni di filtri solari e composizioni cosmetiche che licontengono
FR2789371B1 (fr) 1999-02-05 2001-04-27 Sofab Distributeur de produits chimiquement instables
US7816402B2 (en) * 1999-03-19 2010-10-19 Bioderm, Inc. Compositions and methods for the treatment of skin
FR2791257B1 (fr) 1999-03-22 2001-05-11 Oreal Utilisation comme agent tenseur d'au moins un polymere silicone greffe
JP2003520063A (ja) 1999-07-09 2003-07-02 ブルジヨワ 局所組成物の適用用物品及びその製造方法
FR2796278B1 (fr) 1999-07-16 2002-05-03 Oreal Utilisation d'au moins un hydroxystilbene comme agent anti-glycation
FR2801788B1 (fr) * 1999-12-01 2002-03-01 Daniel Jouvance Rech S Et Crea Composition cosmetique a potentiel redox stabilise par le couple redox acide ascorbique / acide dehydro-ascorbique
DE19959318A1 (de) * 1999-12-09 2001-06-13 Henkel Kgaa Neue Farbstoffkombination
FR2802420B1 (fr) 1999-12-21 2002-02-22 Oreal Utilisation du 3,3', 5,5'-tetrahydroxystilbene comme agent anti-glycation
FR2802425B1 (fr) 1999-12-21 2003-09-26 Oreal Utilisation d'un extrait d'au moins un vegetal de la famille des ericaceae comme agent anti-glycation
US6225467B1 (en) 2000-01-21 2001-05-01 Xerox Corporation Electroluminescent (EL) devices
FR2804868B1 (fr) 2000-02-15 2003-03-07 Oreal Utilisation de composes permettant de modifier les proprietes physio-chimiques de la peau et/ou des muqueuses en tant qu'agents empechant ou diminuant l'adhesion des micro-organismes sur ces dernieres
FR2804865B1 (fr) 2000-02-15 2003-11-28 Oreal Utilisation des corps gras particuliers permettant de modifier les proprietes physio-chimiques de la peau et/ou des muqueuses en tant qu'agents empechant ou diminuant l'adhesion des micro-organismes sur ces dernieres
DE10012408A1 (de) 2000-03-15 2001-09-20 Basf Ag Verwendung von Lichtschutzmittelkombinationen, die als wesentlichen Bestandteil aminosubstituierte Hydroxybenzophenone enthalten als photostabile UV-Filter in kosmetischen und pharmazeutischen Zubereitungen
DE10020887A1 (de) * 2000-04-28 2001-10-31 Henkel Kgaa Neue Verwendung von Zuckertensiden und Fettsäurepartialglyceriden
FR2808441B1 (fr) 2000-05-04 2004-06-18 Oreal Utilisation de fibres dans une composition de soin ou de maquillage pour matifier la peau
FR2810033B1 (fr) 2000-06-08 2004-04-30 Oreal Nouveaux composes de la famille des n-acylamino-amides, compositions les comprenant, et utilisations
FR2810548A1 (fr) 2000-06-26 2001-12-28 Oreal Utilisation d'ergothioneine et/ou de ses derives comme agent anti-glycation
FR2811558B1 (fr) 2000-07-12 2002-09-13 Oreal Compositions comprenant des composes du type sel de flavylium non substitues en position 3 pour la coloration de la peau et utilisations
FR2812544B1 (fr) 2000-08-02 2003-03-21 Oreal Utilisation d'au moins un extrait d'au moins un vegetal du genre salvia dans des compositions destinees a traiter les signes cutanes du vieillissement
FR2814950B1 (fr) 2000-10-05 2003-08-08 Oreal Utilisation d'au moins un extrait d'au moins un vegetal de la famille des ericaceae, dans des compositions destinees a traiter les signes cutanes du vieillissement
ATE275924T1 (de) * 2000-10-09 2004-10-15 Oreal Färbungszusammensetzung, verfahren zur herstellung und verwendung zum färben der haut und/oder der keratinischen fasern
FR2814947B1 (fr) * 2000-10-09 2003-01-31 Oreal Composition tinctoriale favorisant la pigmentation naturelle procede d'obtention et utilisation pour la coloration de la peau et/ou des fibres keratiniques
FR2817747B1 (fr) 2000-12-11 2004-12-03 Oreal Utilisation d'au moins une sapogenine, ou d'un extrait naturel en contenant, pour prevenir les signes du vieillissement cutane
US20020193321A1 (en) * 2000-12-12 2002-12-19 Mohan Vishnupad Dual dispenser for aesthitically acceptable delivery of anhydrous skin treatment compositions
FR2818547B1 (fr) 2000-12-22 2006-11-17 Oreal Nouveaux derives c-glycosides et utilisation
FR2826269B1 (fr) 2001-06-22 2003-09-26 Oreal Utilisation de polyammonium quaternaire dans le traitement de l'acne et des desordres cutanes lies a l'hyperseborrhee
FR2826641B1 (fr) 2001-06-29 2003-09-05 Oreal Dispositif pour la distribution simultanee de deux produits conditionnes separement
EP1293192A3 (de) * 2001-09-12 2003-05-02 KPSS-Kao Professional Salon Services GmbH Haarfärbemittel und Verfahren zum Färben von menschlichen Haaren
ITMI20012037A1 (it) 2001-10-02 2003-04-02 3V Sigma Spa Associazioni di filtri solari
DE10149007A1 (de) * 2001-10-04 2003-04-17 Beiersdorf Ag Verwendung von Ascorbinsäure zur Herstellung kosmetischer Zubereitungen zur Bräunung der Haut
FR2830520B1 (fr) 2001-10-04 2003-12-26 Oreal Dispositif pour le conditionnement separe et la distribution conjointe de deux produits
JPWO2003030937A1 (ja) 2001-10-05 2005-01-20 小野薬品工業株式会社 ミトコンドリアルベンゾジアゼピン受容体アンタゴニストからなるストレス疾患の治療剤
FR2832630B1 (fr) 2001-11-28 2005-01-14 Oreal Composition cosmetique et/ou dermatologique contenant au moins un actif hydrophile sensible a l'oxydation stabilise par au moins un copolymere de n-vinylimidazole
DE10162844A1 (de) 2001-12-20 2003-07-03 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische Lichtschutzformulierungen mit einem Gehalt an Bis-Resorcinyltriazinderivaten und Benzoxazol-Derivaten
WO2003068753A1 (fr) 2002-02-14 2003-08-21 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Composes a noyau fusionne contenant n-carbamoyle azote et medicaments contenant ces composes comme ingredients actifs
EP1364639A3 (en) * 2002-05-23 2003-12-10 Schott Glas Formulation of cosmetic products with glass powder
ATE310497T1 (de) 2002-06-20 2005-12-15 Oreal Kosmetische und/oder dermatologische verwendung einer zusammensetzung, die mindestens einen oxidationsempfindlichen hydrophilen durch mindestens einem polymer oder copolymer stabilisierten wirkstoff aus maleinsäureanhydrid enthält
DE60308212T2 (de) 2002-11-12 2007-08-02 L'oreal Verwendung von Cellulose-Mikroperlen zur Mattierung der Haut
WO2004085412A2 (en) 2003-03-24 2004-10-07 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Symmetrical triazine derivatives
FR2841139B1 (fr) 2003-05-27 2008-03-28 Oreal Composition cosmetique et/ou dermatologique contenant au moins un actif hydrophile sensible a l'oxydation stabilise par au moins un polymere amphiphile choisi parmi les oligomeres ou polymeres derives de polyolefines
DE10324567A1 (de) 2003-05-30 2004-12-23 Symrise Gmbh & Co. Kg Verwendung von Diphenylmethan-Derivaten als antimikrobielle Wirkstoffe
FR2855754B1 (fr) 2003-06-05 2005-07-08 Oreal Compsition, notamment cosmetique, comprenant une amine carbonylee
EP1675653A2 (en) * 2003-10-24 2006-07-05 Wella Aktiengesellschaft Composition for the oxidative treatment of hair or skin, fixative composition and method for permanent deformation of hair
FR2861989B1 (fr) 2003-11-07 2005-12-30 Oreal Utilisation cosmetique du phytantriol comme agent empechant ou reduisant l'adhesion des microorganismes sur la surface de la peau et/ou des muqueuses
JP2007513897A (ja) * 2003-12-11 2007-05-31 メルク パテント ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフトング 高温での噴霧または浸漬による人体のタンニング方法
FR2865633B1 (fr) * 2004-01-29 2007-10-19 Oreal Procede de preparation d'une composition pour la coloration permanente ou semi-permanente de la peau, des paupierres, des levres ou des ongles a partir de fluide sous pression et d'agents de coloration
FR2867675B1 (fr) 2004-03-22 2006-06-02 Oreal Composition cosmetique comprenant des particules concaves
FR2869796A1 (fr) 2004-05-07 2005-11-11 Oreal Composition cosmetique pour le maquillage et/ou le soin de la peau, notamment du visage
DE102004047282A1 (de) 2004-09-27 2006-04-20 Beiersdorf Ag W/O-Emulsion mit UV-Lichtschutzfilterpigmenten
DE102004047281A1 (de) 2004-09-27 2006-04-20 Beiersdorf Ag Lichtschutzkonzentrat mit organischen Mikropigmenten
DE102004047286B4 (de) 2004-09-27 2006-11-23 Beiersdorf Ag Kosmetische Lichtschutzzubereitung auf Basis von Mikropigmenten
DE102004047288B4 (de) 2004-09-27 2006-11-30 Beiersdorf Ag Lichtschutzemulsion mit hohem Anteil an Lichtschutzfilterpigmenten
DE102004047283A1 (de) 2004-09-27 2006-04-13 Beiersdorf Ag O/W-Emulsionen mit anorganischen UV-Lichtschutzfilterpigmenten
DE102004047285A1 (de) 2004-09-27 2006-04-20 Beiersdorf Ag Organische Mikropigmente enthaltende kosmetische Lichtschutzemulsion
FR2877220B1 (fr) 2004-11-04 2008-10-10 Oreal Utilisation de composes d'uree pour lutter contre les signes du vieillissement cutane
US20070292373A1 (en) * 2006-06-19 2007-12-20 Julio Gans Russ Self Tanning or Sunscreen Cosmetic Compositions

Also Published As

Publication number Publication date
US20100221203A1 (en) 2010-09-02
EP2016932A3 (fr) 2009-04-08
WO2009010686A2 (fr) 2009-01-22
US9643032B2 (en) 2017-05-09
US20100215597A1 (en) 2010-08-26
US10173080B2 (en) 2019-01-08
EP2016932A2 (fr) 2009-01-21
WO2009010685A2 (fr) 2009-01-22
FR2918561B1 (fr) 2009-10-09
WO2009010685A3 (fr) 2009-04-23
WO2009010682A3 (fr) 2009-04-16
WO2009010683A3 (fr) 2009-04-23
EP2016932B1 (fr) 2014-04-30
EP2175832B1 (fr) 2016-10-05
WO2009010682A2 (fr) 2009-01-22
US20090016974A1 (en) 2009-01-15
EP2175831A2 (fr) 2010-04-21
WO2009010688A2 (fr) 2009-01-22
WO2009010688A3 (fr) 2009-04-23
WO2009010683A2 (fr) 2009-01-22
EP2175832A2 (fr) 2010-04-21
FR2918561A1 (fr) 2009-01-16
US20090035241A1 (en) 2009-02-05
WO2009010684A3 (fr) 2009-04-16
WO2009010686A3 (fr) 2009-04-16
WO2009010684A2 (fr) 2009-01-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2608575T3 (es) Procedimiento de coloración de la piel utilizando el ácido dehidroascórbico o uno de sus derivados monómeros, polímeros o isómeros, y una amina
ES2625864T3 (es) Emulsiones de protector solar fluidas de aceite en agua que contienen un tensioactivo gemini seleccionado y un copolímero reticulado de ácido metacrílico y de acrilato de etilo
ES2573325T3 (es) Composición de protección solar que contiene la asociación de un polímero semicristalino y de partículas de látex huecas
ES2439248T3 (es) Composición fotoprotectora fluida acuosa a base de un polímero de poliamida con terminación amida terciaria
ES2399168T3 (es) Composición cosmética que contiene un derivado de dibenzoilmetano y un compuesto de ditiolano; procedimiento de fotoestabilización del derivado de dibenzoilmetano
ES2574134T3 (es) Composición fotoprotectora que contiene un almidón gelificante no modificado y partículas de poliamida
JP2018048210A (ja) Uv照射によって誘発される皮膚の褐変化を制御するための化粧方法、組成物
US20090018200A1 (en) Composition containing a phenanthrenol
WO2009098139A1 (en) Cosmetic composition containing a dibenzoylmethane derivative and a particular neutral n-acylamino acid ester derivative; process for photostabilizing the dibenzoylmethane derivative
US20090285868A1 (en) Photostable cosmetic compositions comprising dibenzoylmethane/pyrrolidinone compounds
US20100150853A1 (en) Artificially coloring the skin with a carotene compound, a xanthophyll compound and a lipophilic green dye composition
FR2931066A1 (fr) Composition cosmetique contenant un derive de dibenzoylmethane et un derive ester de piperidine; procede de photostabilisation du derive de dibenzoylmethane
FR2931062A1 (fr) Composition cosmetique contenant un derive de dibenzoylmethane et un compose amide aliphatique ester particulier; procede de photosatabilisation du derive de dibenzoylmethane