ES2590141T3 - Sistema y método para procesar el efluente del reactor de polimerización - Google Patents

Sistema y método para procesar el efluente del reactor de polimerización Download PDF

Info

Publication number
ES2590141T3
ES2590141T3 ES12715515.8T ES12715515T ES2590141T3 ES 2590141 T3 ES2590141 T3 ES 2590141T3 ES 12715515 T ES12715515 T ES 12715515T ES 2590141 T3 ES2590141 T3 ES 2590141T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stream
current
head
column
tail
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12715515.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew J Mills
Ralph W ROMIG
JiXian X LOH
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chevron Phillips Chemical Co LP
Original Assignee
Chevron Phillips Chemical Co LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chevron Phillips Chemical Co LP filed Critical Chevron Phillips Chemical Co LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2590141T3 publication Critical patent/ES2590141T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J19/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J19/0053Details of the reactor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D19/00Degasification of liquids
    • B01D19/0036Flash degasification
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D3/00Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping
    • B01D3/009Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping in combination with chemical reactions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D3/00Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping
    • B01D3/06Flash distillation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D45/00Separating dispersed particles from gases or vapours by gravity, inertia, or centrifugal forces
    • B01D45/02Separating dispersed particles from gases or vapours by gravity, inertia, or centrifugal forces by utilising gravity
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J19/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J19/24Stationary reactors without moving elements inside
    • B01J19/2415Tubular reactors
    • B01J19/242Tubular reactors in series
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F6/00Post-polymerisation treatments
    • C08F6/001Removal of residual monomers by physical means

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)

Abstract

Un método para tratar una corriente efluente de un reactor de polimerización, que comprende: recuperar la corriente efluente del reactor de polimerización; tratar de manera instantánea la corriente efluente para formar una corriente de gas instantáneo; alimentar la corriente de gas instantáneo a una primera columna; recuperar una primera corriente de cabeza, una primera corriente de cola y una corriente lateral, de la primera columna, en donde la corriente lateral comprende hexeno en una cantidad de 20 % a 98 % en peso total de la corriente lateral; alimentar la primera corriente de cabeza a un recipiente acumulador; recuperar una segunda corriente de cabeza y una segunda corriente de cola del recipiente acumulador, en donde la segunda corriente de cabeza comprende isobutano en una cantidad de 70 % a 100 % en peso total de la segunda corriente de cola; alimentar la segunda corriente de cabeza a una segunda columna; y recuperar una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola de la segunda columna, en donde la tercera corriente de cola comprende olefinas en una cantidad menor que 1,0 % en peso total de la tercera corriente de cola.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Sistema y metodo para procesar el efluente del reactor de polimerizacion Campo de la invencion
Esta description se refiere generalmente a un sistema para procesar una corriente efluente de un procedimiento de reaction de polimerizacion. Particularmente, la descripcion se refiere a retirar uno o mas componentes indeseados y reciclar uno o mas componentes reutilizables de una corriente efluente de reaccion de polimerizacion.
Antecedentes de la invencion
La production de pollmeros tales como polietileno requiere una materia prima de alta pureza de diversos componentes, que incluyen monomeros y co-monomeros. A fin de compensar algunos de los costes y maximizar la produccion, puede ser util recuperar y/o reciclar algunos componentes de la materia prima de una corriente efluente que resulta de la reaccion de polimerizacion. Para llevar a cabo esto, las corrientes efluentes recuperadas han sido dirigidas convencionalmente a traves de un procedimiento de purification o bien redirigidas a traves de otras etapas de procesamiento redundantes.
Los intentos convencionales para producir industrialmente componentes de materias primas de alta pureza han requerido el funcionamiento de numerosas columnas de destilacion, compresores (p.ej., para conseguir las altas presiones necesitadas en tales procedimientos convencionales), unidades de refrigeration (p.ej., para conseguir temperaturas criogenicas) y diversos otros equipos. Como tales, los equipos y costes energeticos asociados con la purificacion de la materia prima representan una proportion significativa del coste total para la produccion de tales pollmeros. Ademas, la infraestructura requerida para producir, mantener y reciclar materia prima de alta pureza representa una portion significativa del coste asociado.
Ademas, tales intentos convencionales para recuperar componentes de materias primas no han permitido suficientes parametros de control para impedir y/o controlar condiciones de planta perjudiciales. Los inconvenientes de estos disenos pueden conducir a retrasos de procedimiento, costes aumentados y/o otras ineficacias. Como tal, se necesita un sistema de separation mejorado para corrientes efluentes de reacciones de polimerizacion.
La patente de EE.UU. 6.045.661 se refiere a la recuperation de efluentes de un reactor de polimerizacion. Los efluentes se hacen pasar a traves de un medio de tratamiento instantaneo, el vapor recuperado es dirigido despues a una primera columna de fraccionamiento, el vapor de cabeza de esta columna es condensado y hecho pasar a dos acumuladores y el vapor del segundo acumulador es alimentado a una segunda columna de fraccionamiento.
Compendio de la invencion
En la presente memoria se describe un metodo para tratar una corriente efluente de un reactor de polimerizacion que comprende recuperar la corriente efluente del reactor de polimerizacion, tratar de manera instantanea la corriente efluente para formar una corriente gaseosa instantanea, alimentar la corriente gaseosa instantanea a una primera columna, recuperar una primera corriente de cabeza, una primera corriente de cola, y una corriente lateral, de la primera columna, en donde la corriente lateral comprende sustancialmente hexeno, alimentar la primera corriente de cabeza a un recipiente acumulador, recuperar una segunda corriente de cabeza y una segunda corriente de cola del recipiente acumulador, en donde la segunda corriente de cola comprende sustancialmente isobutano, alimentar la segunda corriente de cabeza a una segunda columna, y recuperar una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola de la segunda columna, en donde la tercera corriente de cola esta sustancialmente exenta de olefina.
Breve descripcion de los dibujos
La Figura 1 es un diagrama de bloques de un sistema de polimerizacion de polietileno, segun una realization de la descripcion.
La Figura 2 es un diagrama de flujo de un procedimiento de produccion de polietileno, segun una realizacion de la descripcion.
La Figura 3 es un diagrama de flujo de un sistema de polimerizacion de polietileno, segun una realizacion de la descripcion.
Descripcion detallada de las realizaciones
En la presente memoria se describen diversas realizaciones de sistemas, aparatos y metodos relacionados con reacciones de polimerizacion, particularmente, polimerizacion de polietileno. Los sistemas, aparatos y metodos estan relacionados generalmente con un procedimiento para la separacion y manejo de la corriente efluente de un procedimiento de polimerizacion de polietileno.
Haciendo referencia a la Figura 1, se describe un primer sistema 100 de produccion de polietileno (PEP). El sistema
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
100 PEP comprende generalmente un purificador 102, un reactor 104, un calentador 125 de ilnea rapida, una camara 130 de tratamiento instantaneo, una primera columna 145, un acumulador 180, y una segunda columna 205. En las realizaciones descritas en la presente memoria, varios de tales componentes del sistema pueden estar en comunicacion fluida por medio de uno o mas conductos (p.ej., tuberlas, tubos, llneas de flujo, etc.) adecuados para el transporte de una corriente particular, por ejemplo como es mostrado en la Figura 1 por las corrientes que son transportadas por medio de tales conductos. En realizaciones alternativas, se pueden emplear los mismos o similares equipos y/o procedimientos para la produccion de otros materiales polimericos, por ejemplo polipropileno, polibutileno, poli(cloruro de vinilo), o similares.
Haciendo referencia a la Figura 2, se ilustra un primer procedimiento 500 PEP. El procedimiento 500 PEP comprende generalmente en el bloque 50 purificar una corriente de alimentacion, en el bloque 51 polimerizar monomeros de la corriente de alimentacion purificada en uno o mas reactores, en el bloque 53 calentar una corriente efluente del uno o mas reactores, en el bloque 55 separar la corriente efluente calentada en una corriente de pollmero producto y una corriente de gas instantaneo, en el bloque 56 separar la corriente de gas instantaneo en una primera corriente de cabeza, una corriente lateral y una primera corriente de cola, en el bloque 58 reciclar la corriente lateral a los uno o mas reactores, en el bloque 60 separar la primera corriente de cabeza en una segunda corriente de cabeza y una segunda corriente de cola, en el bloque 62 reciclar la segunda corriente de cola a los uno o mas reactores, en el bloque 64 separar la segunda corriente de cabeza en una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola, y en el bloque 68 reciclar la tercera corriente de cola a los uno o mas reactores.
En una realizacion, el procedimiento 500 PEP o una porcion del mismo puede ser implementado por medio de un sistema PEP como el sistema 100 PEP ilustrado en la Figura 1. En la realizacion de la FIG 1, purificar la corriente 10 de alimentacion en el purificador 102 puede dar una corriente 11 purificada que comprende monomeros sustancialmente puros (p.ej., monomeros de etileno), como se describira en la presente memoria. Polimerizar monomeros de la corriente 11 purificada en el reactor 104 puede dar una corriente 120 efluente que comprende generalmente etileno sin reaccionar, etano, diluyente (p.ej., uno o mas de propano, propileno, isobutano, n-butano, etc.), y un producto de polimerizacion (p.ej., polietileno). Calentar la corriente 120 efluente en el calentador 125 puede dar una corriente 128 efluente calentada. Separar la corriente 128 efluente calentada en la camara 130 de tratamiento instantaneo puede dar una corriente 135 de pollmero producto y una corriente 140 de gas instantaneo. Separar la corriente 140 de gas instantaneo en la primera columna 145 puede dar una primera corriente 150 de cabeza que comprende generalmente C4 e hidrocarburos mas pequenos/mas ligeros, una primera corriente 160 de cola que comprende generalmente C6 e hidrocarburos mas grandes/mas pesados, y una corriente 170 lateral que comprende generalmente hexeno. Separar la primera corriente 150 de cabeza en el acumulador 180 puede dar una segunda corriente 190 superior que comprende generalmente isobutano, etileno, etano, y/o otros hidrocarburos ligeros, y una segunda corriente 200 de cola que comprende generalmente isobutano, etileno, y/o otros hidrocarburos. En una realizacion, como se discutira en la presente memoria, la concentration de hidrocarburos ligeros (p.ej., etileno y etano) puede ser menor en la segunda corriente 190 superior que en la segunda corriente 200 de cola. Separar la segunda corriente 190 superior en la segunda columna 205 puede dar una tercera corriente 210 de cabeza que comprende sustancialmente etileno, y una tercera corriente 220 de cola que comprende generalmente isobutano exento de olefina.
Habiendo sido descritas diversas realizaciones de sistemas PEP adecuados, se describen ahora realizaciones de un procedimiento PEP. Se puede describir una o mas de las realizaciones de un procedimiento PEP con referencia al sistema 100 PEP. Aunque se puede describir un procedimiento PEP dado con referencia a una o mas realizaciones de un sistema PEP, tal description no debe ser interpretada como limitante. Aunque las diversas etapas de los procedimientos descritos en la presente memoria pueden ser descritas o ilustradas en un orden particular, tal no debe ser interpretado como limitante del rendimiento de estos procedimientos a ningun orden particular, a menos que se indique lo contrario.
En una realizacion, se purifica una corriente de alimentacion (p.ej., en el bloque 50). Purificar la corriente de alimentacion puede comprender separar compuestos y elementos no deseados de una corriente de alimentacion que comprende etileno para formar una corriente de alimentacion purificada. En realizaciones ilustradas por la Figura 1, purificar la corriente de alimentacion puede comprender dirigir la corriente 10 de alimentacion al purificador 102. En una o mas de las realizaciones descritas en la presente memoria, el purificador 102 puede comprender un dispositivo o aparato adecuado para la purificacion de uno o mas gases reaccionantes en una corriente de alimentacion que puede comprender una pluralidad de compuestos gaseosos, elementos, contaminantes o similares potencialmente no deseados. Ejemplos no limitantes de un purificador 102 adecuado pueden comprender un filtro, una membrana, un reactor, un absorbente, un tamiz molecular, una o mas columnas de destilacion, columnas de fraccionamiento, o combinaciones de los mismos. El purificador 102 puede ser configurado para separar etileno de una corriente que comprende metano, etano, acetileno, propano, propileno, agua, oxlgeno, otros hidrocarburos gaseosos, diversos contaminantes, y/o combinaciones de los mismos.
En una realizacion, purificar una corriente de alimentacion puede dar una corriente 11 de alimentacion purificada que comprende etileno sustancialmente puro. En una realizacion, la corriente de alimentacion purificada puede comprender menos que 25% en peso, alternativamente, menos que aproximadamente 10%, alternativamente, menos que aproximadamente 1,0% de uno cualquiera o mas de nitrogeno, oxlgeno, metano, etano, propano, otros hidrocarburos, o combinaciones de los mismos. Como se emplea en la presente memoria, el termino “etileno
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
sustancialmente puro” se refiere a una corriente de fluido que comprende al menos 60% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 70% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 80% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 90% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 95% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 99% de etileno, alternativamente, al menos aproximadamente 99,5% de etileno en peso. En una realizacion, la corriente 11 de alimentacion purificada puede comprender ademas cantidades traza de etano.
En una realizacion, monomeros de la corriente 11 de alimentacion purificada pueden ser polimerizados (p.ej., en el bloque 51). Polimerizar monomeros de la corriente 11 de alimentacion purificada puede comprender permitir una reaccion de polimerizacion entre una pluralidad de monomeros poniendo en contacto un monomero o monomeros con un sistema catalltico bajo condiciones adecuadas para la formacion de un pollmero. Un sistema catalltico adecuado puede comprender un catalizador y, opcionalmente, un co-catalizador y/o promotor. Ejemplos no limitantes de sistemas catallticos adecuados incluyen catalizadores de Ziegler-Natta, catalizadores de Ziegler, catalizadores de cromo, catalizadores de oxido de cromo, catalizadores de cromoceno, catalizadores de metaloceno, catalizadores de nlquel, o combinaciones de los mismos. Se han descrito sistemas catallticos adecuados para el uso en esta descripcion, por ejemplo, en la patente de EE.UU. N° 7.619.047 y las publicaciones de solicitud de patente de EE.UU. Nos. 2007/0197374, 2009/0004417, 2010/0029872, 2006/0094590, y 2010/0041842.
En una realizacion, se puede emplear cualquier sistema catalltico adecuado, segun sea apropiado para una necesidad o deseo de un procedimiento o producto dados.
En la realizacion ilustrada en la Figura 1, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada puede comprender dirigir la corriente 11 de alimentacion purificada al reactor 104 de polimerizacion. En una o mas de las realizaciones descritas en la presente memoria, el reactor 104 puede comprender cualquier recipiente o combinacion de recipientes configurados adecuadamente para proporcionar un entorno para una reaccion qulmica (p.ej., una zona de contacto) entre monomeros (p.ej., etileno) y/o pollmeros (p.ej., una cadena de pollmero activa o creciente) en presencia de un catalizador para dar un pollmero (p.ej., un pollmero de polietileno). Aunque la realizacion de la Figura 1 ilustra un sistema pEp que tiene un reactor, un experto en la tecnica que vea esta descripcion reconocera que se pueden emplear dos o mas reactores dispuestos en cualquier configuracion adecuada (p.ej., en serie y/o en paralelo).
Como se emplean en la presente memoria, los terminos “reactor de polimerizacion” o “reactor” incluyen cualquier de polimerizacion (p.ej., un recipiente) capaz de polimerizar monomeros de olefina para producir homopollmeros o copollmeros. Tales homopollmeros y copollmeros se pueden denominar resinas o pollmeros. Los diversos tipos de reactores incluyen los que se pueden denominar reactores discontinuos, de suspension, de fase gaseosa, de solucion, de alta presion, tubulares o de autoclave. Los reactores de fase gaseosa pueden comprender reactores de lecho fluidizado o reactores horizontales de fases. Los reactores de suspension pueden comprender bucles verticales u horizontales. Los reactores de alta presion pueden comprender reactores de autoclave o tubulares. Los tipos de reactor pueden incluir procedimientos discontinuos y/o continuos. Los procedimientos continuos pueden usar descarga de producto intermitente o continua. Los procedimientos tambien pueden incluir reciclado directo parcial o total de monomero sin reaccionar, comonomero sin reaccionar, y/o diluyente.
Los sistemas reactores de polimerizacion de la presente descripcion pueden comprender un tipo de reactor en un sistema. Alternativamente, en una realizacion donde se emplean reactores multiples, dos o mas reactores del mismo o diferente tipo. La produccion de pollmeros en reactores multiples puede incluir varias etapas en al menos dos reactores de polimerizacion independientes interconectados por un dispositivo o conducto de transferencia que hace posible transferir los pollmeros que resultan del primer reactor de polimerizacion al segundo reactor. Las condiciones de polimerizacion deseadas en uno de los reactores pueden ser diferentes de las condiciones de funcionamiento de los otros reactores. Alternativamente, la polimerizacion en reactores multiples puede incluir la transferencia de pollmero de un primer reactor a un(os) reactor(es) posterior(es) para polimerizacion continuada. Los sistemas de reactores multiples pueden incluir cualquier combinacion que incluye, pero no se limita a, reactores de bucle multiples, reactores de gas multiples, una combinacion de reactores de bucle y gas, reactores de alta presion multiples o una combinacion de reactores de alta presion con reactores de bucle y/o gas. Los reactores multiples pueden ser hechos funcionar en serie o en paralelo, o cualquier combinacion de los mismos.
Segun un aspecto de esta descripcion, el reactor de polimerizacion puede comprender al menos un reactor de fase gaseosa. En un aspecto alternativo, el reactor de polimerizacion puede comprender al menos un reactor de fase gaseosa en combinacion con al menos un otro reactor, que puede ser un reactor de suspension de bucle o un reactor de polimerizacion de solucion. Tales sistemas pueden emplear una corriente de reciclado continuo que contiene uno o mas monomeros ciclados continuamente a traves de un lecho fluidizado en presencia del catalizador bajo condiciones de polimerizacion. Puede ser extralda una corriente de reciclado del lecho fluidizado y reciclada de vuelta al reactor. Simultaneamente, puede ser extraldo del reactor pollmero producto y se puede anadir monomero nuevo o fresco para reemplazar el monomero polimerizado. Tales reactores de fase gaseosa pueden comprender un procedimiento para polimerizacion en fase gaseosa multietapas de olefinas, en el que las olefinas son polimerizadas en fase gaseosa en al menos dos zonas de polimerizacion en fase gaseosa independientes mientras se alimenta un pollmero que contiene catalizador formado en una primera zona de polimerizacion a una segunda zona de polimerizacion. Se describe un tipo de reactor de fase gaseosa en las patentes de EE.UU. Nos. 5.352.749,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
4.588.790 y 5.436.304.
Segun otro aspecto de la descripcion, el sistema reactor de polimerizacion puede comprender adicionalmente al menos un reactor de suspension de bucles que comprende bucles verticales u horizontales. Pueden ser alimentados continuamente monomero, diluyente, catalizador, y opcionalmente cualquier comonomero a un reactor de bucles donde puede ocurrir la polimerizacion. De manera general, los procedimientos continuos pueden comprender la introduccion continua de un monomero, un catalizador y un diluyente en un reactor de polimerizacion y la retirada continua de este reactor de una suspension que comprende partlculas de pollmero y el diluyente. Diluyentes adecuados usados en polimerizacion en suspension incluyen, pero no se limitan a, el monomero que es polimerizado e hidrocarburos que son llquidos bajo las condiciones de reaccion. Ejemplos de diluyentes adecuados incluyen, pero no se limitan a, hidrocarburos tales como propano, ciclohexano, isobutano, n-butano, n-pentano, isopentano, neopentano y n-hexano. Algunas reacciones de polimerizacion en bucle pueden ocurrir bajo condiciones en masa, donde no se usa diluyente. Se describe un ejemplo de polimerizacion de monomero de propileno en la patente de EE.UU. N° 5.455.314. Se describe un procedimiento de polimerizacion en suspension tlpico (conocido tambien como procedimiento en forma de partlculas), por ejemplo, en las patentes de EE.UU. Nos. 3.248.179, 4.501.885, 5.565.175, 5.575.979, 6.239.235, 6.262.191 y 6.833.415. En una realizacion, se puede emplear en una aplicacion dada cualquier tipo, forma, estilo, adecuados, o combinacion de reactor o reactores de polimerizacion.
Segun aun otro aspecto de la descripcion, el reactor de polimerizacion puede comprender un reactor de polimerizacion en solucion en donde el monomero es puesto en contacto con la composicion catalltica por agitacion adecuada u otros medios. Se puede emplear un vehlculo que comprende un diluyente organico inerte o exceso de monomero. Si se desea, el monomero puede ser llevado en fase de vapor al contacto con el producto de reaccion catalltica, en presencia o ausencia de material llquido. La zona de polimerizacion puede ser mantenida a temperaturas y presiones que dan como resultado la formation de una solucion del pollmero en un medio de reaccion. Se puede emplear agitacion para obtener mejor control de la temperatura y mantener mezclas de polimerizacion uniformes en toda la zona de polimerizacion. Se pueden utilizar medios adecuados para disipar el calor de polimerizacion.
Reactores de polimerizacion adecuados para la presente descripcion pueden comprender ademas cualquier combinacion de al menos un sistema de alimentation de materia prima, al menos un sistema de alimentation para catalizador o componentes catallticos, al menos una corriente de reciclado, y/o al menos un sistema de recuperation de pollmero. Sistemas reactores adecuados para la presente descripcion pueden comprender ademas sistemas para purification de materia prima, almacenamiento y preparation de catalizador, extrusion, enfriamiento del reactor, recuperacion de pollmero, fraccionamiento, reciclado, almacenamiento, descarga, analisis de laboratorio, control de procesos, y/o otros sistemas.
Las condiciones que se pueden controlar para eficacia de polimerizacion y para proporcionar propiedades de resina deseadas incluyen tiempo, temperatura, presion y las concentraciones de diversos reaccionantes. La temperatura de polimerizacion puede afectar a la productividad del catalizador, el peso molecular del pollmero y la distribucion de pesos moleculares. La temperatura de polimerizacion adecuada puede ser cualquier temperatura por debajo de la temperatura de despolimerizacion segun la ecuacion de energla libre de Gibbs. Tlpicamente esta incluye de aproximadamente 60° C a aproximadamente 280° C, por ejemplo, y de aproximadamente 70° C a aproximadamente 110° C, dependiendo del tipo de reaccion de polimerizacion.
El tiempo de contacto adecuado de los componentes del procedimiento de polimerizacion puede variar, segun pueda ser apropiado para un procedimiento dado o producto necesitado o deseado. Ademas del tiempo de contacto para la reaccion de polimerizacion en si, cualesquiera/todos los tiempos para precontacto, preactivacion, activation, envejecimiento, acondicionamiento, u otros procedimientos relacionados con la etapa de polimerizacion pueden ser variados, segun pueda ser necesario o deseado para conseguir un resultado apropiado.
Las presiones adecuadas tambien variaran segun el reactor y el tipo de polimerizacion. La presion para polimerizaciones en fase llquida en un reactor de bucles es tlpicamente menos que 6,9 MPa (1.000 psig). La presion para polimerizacion en fase gaseosa esta usualmente en aproximadamente 1,38 a 3,45 MPa (200 a 500 psig). La polimerizacion a alta presion en reactores tubulares o de autoclave se ejecuta generalmente a aproximadamente 37 a 517 MPa (20.000 a 75.000 psig). Los reactores de polimerizacion tambien pueden ser hechos funcionar en una region supercrltica que ocurre a temperaturas y presiones generalmente mas altas. El funcionamiento por encima del punto crltico de un diagrama de presion/temperatura (fase supercrltica) puede ofrecer ventajas. En una realizacion, la polimerizacion puede ocurrir en un entorno que tiene una combinacion adecuada de temperatura y presion, por ejemplo, la polimerizacion puede ocurrir a una presion en un intervalo de aproximadamente 2,9 a aproximadamente 6,2 MPa (425 a 900 psi), alternativamente, aproximadamente 3,1 a aproximadamente 4,7 MPa (aproximadamente 450 a aproximadamente 675 psi), y una temperatura en un intervalo de aproximadamente 60° C a aproximadamente 280° C, alternativamente, de aproximadamente 70° C a aproximadamente 110° C.
La concentration de diversos reaccionantes puede ser controlada para producir resinas con ciertas propiedades flsicas y mecanicas. El producto de uso final propuesto que estara formado por la resina y el metodo para formar ese producto determina las propiedades de resina deseadas. Las propiedades mecanicas incluyen ensayos de traction, flexion, impacto, fluencia, relajacion de la tension y dureza. Las propiedades flsicas incluyen densidad, peso
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
molecular, distribucion de pesos moleculares, temperatura de fusion, temperatura de transicion vltrea, temperatura de cristalizacion, densidad, estereorregularidad, crecimiento de grietas, ramificacion de cadena larga y medidas reologicas.
Las concentraciones y/o presiones parciales de monomero, comonomero, hidrogeno, cocatalizador, modificadores y donadores de electrones son importantes en producir estas propiedades de resina. El comonomero se puede usar para controlar la densidad del producto. Los cocatalizadores se pueden usar para alquilar, eliminar venenos y controlar el peso molecular. Los modificadores se pueden usar para controlar propiedades del producto y los donadores de electrones afectan a la estereorregularidad, la distribucion de pesos moleculares, o el peso molecular. Ademas, la concentracion de venenos es minimizada porque los venenos impactan en las reacciones y las propiedades del producto.
En una realization, polimerizar monomeros de la alimentation purificada puede comprender introducir un sistema catalltico adecuado en el reactor 104, para formar una suspension. Alternativamente, un sistema catalltico adecuado puede residir en el reactor 104.
Como se explico anteriormente, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada puede comprender manipular selectivamente una o mas condiciones de la reaction de polimerizacion para dar un pollmero producto dado, para dar un pollmero producto que tiene una o mas propiedades deseables, para conseguir una eficacia deseada, para conseguir un rendimiento deseado, similares, o combinaciones de los mismos. Ejemplos no limitantes de tales parametros incluyen tiempo, temperatura, presion, tipo y/o cantidad de catalizador o cocatalizador, las concentraciones y/o presiones parciales de diversos reaccionantes, u otros parametros de proceso. En una realizacion, polimerizar monomeros de la alimentacion 11 purificada puede comprender ajustar una o mas condiciones de la reaccion de polimerizacion.
En una realizacion, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada puede comprender mantener una temperatura, presion y/o presion(es) parcial(es) adecuadas durante la reaccion de polimerizacion, alternativamente, ciclando entre una serie de temperaturas presion y/o presion(es) parcial(es) adecuadas durante la reaccion de polimerizacion.
En una realizacion, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada puede comprender circular, hacer fluir, ciclar, mezclar, agitar o combinaciones de los mismos, los monomeros, sistema catalltico, y/o la suspension dentro del reactor 104. En una realizacion donde se circulan los monomeros, sistema catalltico, y/o la suspension, la circulation puede ser a una velocidad (p.ej., velocidad de fluido) de aproximadamente 1 m/s a aproximadamente 30 m/s, alternativamente, de aproximadamente 2 m/s a aproximadamente 17 m/s, alternativamente, de aproximadamente 3 m/s a aproximadamente 15 m/s.
En una realizacion, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada puede comprender configurar el reactor 104 para dar un pollmero (p.ej., polietileno) multimodal (p.ej., uno bimodal). Por ejemplo, el pollmero resultante puede comprender tanto un pollmero de polietileno de peso molecular relativamente alto, baja densidad (HMWLD) como un pollmero de polietileno de peso molecular relativamente bajo, alta densidad (LMWHD). Por ejemplo, diversos tipos de pollmeros adecuados se pueden caracterizar por tener diversas densidades. Por ejemplo, un Tipo I se puede caracterizar por tener una densidad en un intervalo de aproximadamente 0,910 g/cm3 a aproximadamente 0,925 g/cm3, alternativamente, un Tipo II se puede caracterizar por tener una densidad en un intervalo de aproximadamente 0,926 g/cm3 a aproximadamente 0,940 g/cm3, alternativamente, un Tipo III se puede caracterizar por tener una densidad en un intervalo de aproximadamente 0,941 g/cm3 a aproximadamente 0,959 g/cm3, alternativamente, un Tipo IV se puede caracterizar por tener una densidad mayor que aproximadamente 0,960 g/cm3.
En la realizacion ilustrada en la Figura 2, polimerizar monomeros de la alimentacion purificada en el reactor 104 puede dar una corriente 120 efluente, que puede comprender generalmente diversos solidos, semisolidos, llquidos volatiles y no volatiles, diluyentes, gases y/o combinaciones de los mismos. Por ejemplo, la corriente 120 efluente puede comprender monomeros reaccionantes sin reaccionar (p.ej., monomeros de etileno sin reaccionar), llquidos, diluyentes, productos de desecho, otros gases, y/o contaminantes. En una realizacion, la corriente 120 efluente puede comprender hidrogeno, nitrogeno, metano, etileno, etano, propileno, propano, butano, isobutano, pentano, hexano, hexeno-1 e hidrocarburos mas pesados y pollmero producto (p.ej., polietileno). En una realizacion, el etileno puede estar presente en un intervalo de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 15%, alternativamente, de aproximadamente 1,0% a aproximadamente 10%, en peso. El etano puede estar presente en un intervalo de aproximadamente 0,001% a aproximadamente 4%, alternativamente, de aproximadamente 0,2% a aproximadamente 2%, en peso. El isobutano puede estar presente en un intervalo de aproximadamente 70% a aproximadamente 99%, alternativamente, de aproximadamente 80% a aproximadamente 98%, alternativamente, aproximadamente 83% a aproximadamente 97% en peso. Los solidos y/o llquidos pueden comprender un pollmero producto (p.ej., un pollmero de polietileno), denominado a menudo en esta fase del procedimiento 100 PEP “pelusa de pollmero”, o simplemente “pelusa”.
En una realizacion, se puede anadir calor a la corriente 120 efluente (p.ej. en el bloque 53). Por ejemplo, se puede anadir energla (p.ej. calor) a la corriente 120 efluente para facilitar el procesamiento (separation de los componentes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de la corriente 120 efluente, como se discutira en la presente memoria). En una realizacion, calentar la corriente efluente se puede llevar a cabo mediante cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuados que dara estados y/o fases de componentes, aumentos en la temperatura de la corriente efluente, o combinaciones de los mismos segun se pueda desear para una aplicacion dada. En la realizacion de la Figura 1, calentar la corriente 120 efluente puede comprender dirigir la corriente 120 efluente a traves de un calentador adecuado, por ejemplo, el calentador 125 de llnea instantanea. Como se emplea en la presente memoria, el termino “calentador de llnea instantanea” puede hacer referencia a un dispositivo o aparato configurado y dispuesto para anadir calor a una corriente (p.ej., la corriente 120 efluente, que puede comprender solidos, llquidos y/o gases). Se describen calentadores de llnea instantanea adecuados que se pueden emplear en la presente memoria en las patentes EE.UU. Nos. 3.152.872; 5.183.866 y 5.207.929. Un ejemplo de un calentador de llnea instantanea adecuado es un intercambiador de calor. Tal intercambiador de calor puede comprender una tuberla de doble pared en la que la sustancia a ser calentada (p.ej., la corriente 120 efluente) fluye a traves de una tuberla interior mientras se inyecta vapor en una tuberla exterior o circundante. En una realizacion, el calentador de llnea instantanea puede funcionar intermitentemente. De manera general, el volumen de material que fluye a traves de un intercambiador de calor y la velocidad a la que fluye determinan la cantidad de calor que sera anadido. En una realizacion, calentar la corriente 120 efluente puede dar una corriente 128 efluente calentada.
En una realizacion alternativa, no se anade calor a la corriente 120 efluente. Por ejemplo, en una realizacion, la reaccion de polimerizacion puede ocurrir a temperaturas, presiones y/o otros parametros de funcionamiento que pueden proporcionar suficiente energla para hacer innecesaria la adicion de calor o energla a la corriente efluente.
En una realizacion, la corriente 128 efluente calentada (alternativamente, en una realizacion donde la corriente efluente no ha sido calentada, la corriente 120 efluente) puede ser separada en una corriente de pollmero producto y una corriente de gas instantaneo (p.ej. en el bloque 55). En una realizacion, separar la corriente 128 efluente calentada en una corriente de pollmero producto y una corriente de gas instantaneo puede ser mediante cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuado. Por ejemplo, en una realizacion, separar una corriente efluente (tal como la corriente 128 efluente calentada o la corriente 120 efluente) en una corriente de pollmero producto y una corriente de gas instantaneo puede comprender tratar de manera instantanea la corriente efluente. Sin pretender de estar atado por la teorla, “tratar de manera instantanea” una corriente se refiere generalmente a causar un cambio de fase en el que los componentes en fase llquida de una corriente (p.ej., la corriente 128 efluente calentada) son convertidos en componentes en fase gaseosa (p.ej. vaporizar/gasificar los componentes llquidos de la corriente), por ejemplo, como por una reduccion de la presion de la corriente. En una realizacion, el tratamiento de manera instantanea se puede llevar a cabo anadiendo calor a un a corriente (p.ej. como se describio anteriormente con respecto al bloque 53), reduciendo la presion de la corriente, anadiendo otras formas de energla a la corriente (p.ej. energla ultrasonica), o combinaciones de los mismos. Por ejemplo, tratar de manera instantanea una corriente puede comprender permitir rapidamente (p.ej., instantaneamente o casi instantaneamente) que el volumen de la corriente aumente de tal modo que la presion de la corriente caiga y los componentes llquidos de la corriente entren en una fase de vapor o gas. Como tal, una corriente que ha sido tratada de manera instantanea puede comprender componentes en fase gaseosa (p.ej., el gas instantaneo) y componentes en fase solida (p.ej., el pollmero producto). Por ejemplo, en una realizacion sustancialmente toda (p.ej., al menos 98%, alternativamente 99%, alternativamente 99,5%, alternativamente 99,9%) en peso total de la corriente 128 efluente calentada de componentes no polimericos (p.ej., llquidos y gases) presentes en la corriente 128 son recuperados como gases por medio de la corriente 140.
En una realizacion, separar una corriente efluente (p.ej. la corriente 128 efluente calentada) en una corriente de pollmero producto y una corriente de gas instantaneo puede comprender generalmente segregar los componentes de la fase gaseosa de los componentes de la fase solida. Segregar los componentes de la fase gaseosa y los componentes de la fase solida puede ser mediante cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuado. Por ejemplo, en una realizacion donde una corriente ha sido tratada de manera instantanea, los componentes en fase solida (p.ej., el pollmero producto) y los componentes en fase de vapor (p.ej., el gas instantaneo) pueden ser separados por separacion ciclonica. Hablando en terminos generales, la separacion ciclonica o en vortex se refiere a un metodo para separar materiales solidos y/o en partlculas de materiales gaseosos, por ejemplo, por un flujo rotatorio de alta velocidad establecido dentro de un recipiente cillndrico o conico (p.ej., una camara ciclonica o ciclon). El material fluye en un patron espiral, que empieza en la parte superior (extremo ancho) del ciclon y que termina en el extremo inferior (estrecho) antes de salir del ciclon. Sin pretender estar atado por la teorla, el material solido y/o en partlculas (p.ej., la pelusa de pollmero) arrastrado dentro de una corriente gaseosa, rotatoria, dentro del ciclon tiene demasiada inercia para seguir la apretada curva de la corriente gaseosa, rotatoria y, por tanto, choca con la pared exterior del ciclon, y cae hacia el fondo del ciclon. En tal sistema conico, segun se mueve el flujo de rotacion hacia el extremo estrecho del ciclon, el radio rotacional de la corriente se reduce, separando partlculas cada vez mas pequenas. La geometrla del ciclon, junto con el caudal, define el “punto de corte” del ciclon; esto es, el tamano de partlcula que sera retirado de la corriente con 50% de eficacia. De manera general, las partlculas que tienen un tamano mas grande que el punto de corte seran retiradas con una mayor eficacia, y las partlculas mas pequenas con una menor eficacia.
En una realizacion alternativa, los componentes en fase solida pueden ser segregados suficientemente de los componentes gaseosos tras un tratamiento instantaneo (p.ej., vaporizacion) de la corriente y sin necesidad de someter los componentes en fase solida y los componentes gaseosos a ningun procedimiento de segregacion adicional. Por ejemplo, los materiales solidos que hablan sido arrastrados dentro de la corriente pueden “salir”
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
cuando los componentes llquidos de la corriente sufren un cambio de fase a vapor.
En la realizacion de la Figura 1, separar la corriente efluente calentada comprende dirigir la corriente 128 efluente calentada a la camara 130 de tratamiento instantaneo. La camara 130 de tratamiento instantaneo puede comprender un unico recipiente o multiples recipientes, segun sea adecuado, y puede comprender compartimentos o camaras de tratamiento instantaneo adicionales, separadores ciclonicos, camaras de inundacion/descarga rapida, diversas valvulas, entradas, salidas, filtros (tales como filtros de bolsa), u otros equipos adecuados. Sin buscar estar atado por la teorla, segun es introducida la corriente 128 efluente calentada en la camara 130 de tratamiento instantaneo, el volumen de la corriente que entra en la camara 130 de tratamiento instantaneo puede expandirse rapidamente, dando como resultado una disminucion en la presion de la corriente y la vaporizacion de los componentes llquidos de la corriente 128 efluente calentada. Como tal, en una realizacion, la introduccion de la corriente 128 efluente calentada en la camara 140 de tratamiento instantaneo (p.ej., tratando de manera rapida la corriente 128 efluente calentada) puede dar componentes solidos (p.ej., pollmero producto o pelusa de pollmero) y componentes gaseosos o vaporosos (p.ej., gases instantaneos). Tambien en la realizacion de la Figura 1, el pollmero producto puede ser segregado de los gases instantaneos por separacion ciclonica como se describio anteriormente.
En la realizacion de la Figura 1, los componentes solidos de la corriente 128 efluente calentada pueden salir de la camara 130 de tratamiento instantaneo como una corriente 135 de pollmero producto y los componentes gaseosos o vaporosos como corriente 140 de gas instantaneo. En una realizacion, la corriente 135 de pollmero producto puede comprender pelusa de pollmero que comprende oligomeros y/o pollmeros mas grandes, producidos en la reaccion o reacciones de polimerizacion descritas previamente (p.ej., polietileno). En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede comprender los componentes no solidos de la corriente 120 efluente en fase de vapor (p.ej., hidrogeno, nitrogeno, metano, etileno, etano, propileno, propano, butano, isobutano, pentano, hexano, hexeno-1 e hidrocarburos mas pesados).
En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede salir de la camara 130 de tratamiento instantaneo a una presion adecuada. Por ejemplo, la presion de la corriente 140 de gas instantaneo segun sale de la camara 130 de tratamiento instantaneo puede estar dentro de un intervalo de presiones de aproximadamente 101,35 kPa (14,7 psia) a aproximadamente 3,64 MPa (527,9 psia), alternativamente, de aproximadamente 108,25 kPa (15,7 psia) a aproximadamente 2,40 MPa (348 psia), alternativamente, de aproximadamente 586,05 kPa (85 psia) a aproximadamente 2,00 MPa (290 psia).
En una realizacion alternativa, separar la corriente 128 efluente calentada (alternativamente, en una realizacion donde la corriente efluente no ha sido calentada, la corriente 120 efluente) en una corriente 135 de pollmero producto y una corriente gaseosa (p.ej. la corriente 140 de gas instantaneo) puede ser por filtracion, separacion por membrana, diversas formas de separacion centrlfuga, u otro dispositivo, aparato o procedimiento de separacion adecuado, como sera apreciado por un experto habitual en la tecnica con la ayuda de esta descripcion.
En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser separada en una primera corriente de cabeza, una corriente lateral, y una primera corriente de cola (p.ej. en el bloque 56). En una realizacion, separar la corriente 140 de gas instantaneo puede comprender generalmente segregar partes de la corriente 140 de gas instantaneo en base a diversas diferencias en propiedades flsicas o qulmicas entre esas partes. En una realizacion, separar la corriente 140 de gas instantaneo en una primera corriente de cabeza, una corriente lateral, y una primera corriente de cola puede comprender generalmente separar la corriente 140 de gas instantaneo en una primera corriente de cabeza que comprende C4 e hidrocarburos mas ligeros y cualesquiera otros gases (p.ej., hidrogeno o nitrogeno), una primera corriente de cola que comprende C6 y compuestos mas pesados tales como alcanos, y una corriente lateral que comprende hexeno.
En una realizacion, separar la corriente 140 de gas instantaneo en una primera corriente de cabeza, una corriente lateral, y una primera corriente de cola puede ocurrir por cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuado. Ejemplos no limitantes de tal procedimiento adecuado incluyen fraccionamiento, destilacion, y similares. Sin pretender estar atado por la teorla, fraccionamiento se refiere a un procedimiento de separacion en el que una mezcla es separada en varias partes en base a diferencias en una propiedad dada de esas partes. En una realizacion puede ser posible separar componentes de una mezcla en una unica ejecucion por medio de fraccionamiento. Sin pretender estar atado por la teorla, destilacion se refiere a un procedimiento de separacion en el que una mezcla es separada en varias partes en base a diferencias en las volatilidades de los componentes de la mezcla. Hablando en terminos generales, la destilacion implica anadir calor a una mezcla, dejando que los diversos componentes de la mezcla se volatilicen en fase de vapor, y recogiendo despues los componentes individuales segun se condensan en diferentes puntos dentro de la columna de destilacion.
En la realizacion de la Figura 1, separar la corriente 140 de gas instantaneo en una primera corriente de cabeza, una corriente lateral, y una primera corriente de cola puede comprender dirigir la corriente de gas instantaneo a la primera columna 145. En una realizacion, la primera columna 145 puede comprender una torre de fraccionamiento (o columna de fraccionamiento). En una realizacion alternativa, la primera columna puede comprender una columna de destilacion (o torre de destilacion). En una realizacion, la primera columna 145 puede estar provista de una o mas entradas y al menos dos salidas. La primera columna 145 puede ser hecha funcionar a una temperatura y presion adecuadas, por ejemplo segun sea adecuado para conseguir la separacion de los componentes de la corriente 140
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
de gas instantaneo. Por ejemplo, la primera columna 145 puede ser hecha funcionar a una temperatura en un intervalo de aproximadamente 15° C a aproximadamente 233° C, alternativamente, de aproximadamente 20° C a aproximadamente 200° C, alternativamente, de aproximadamente 20° C a aproximadamente 180° C, y/o una presion de aproximadamente 101,35 kPa (14,7 psi) a aproximadamente 3,64 MPa (527,9 psi), alternativamente, de aproximadamente 108,25 kPa (15,7 psi) a aproximadamente 2,40 MPa (348 psi), alternativamente, de aproximadamente 586,05 kPa (85 psi) a aproximadamente 2,00 MPa (290 psi). La primera columna 145 puede ser configurada y/o dimensionada para separacion de un volumen de gases adecuado (p.ej., la corriente de gas instantaneo). Como sera apreciado por un experto en la tecnica que vea esta descripcion, la corriente 140 de gas instantaneo puede permanecer y/o residir dentro de la primera columna 145 durante cualquier cantidad de tiempo adecuada, por ejemplo una cantidad de tiempo segun pueda ser necesaria para proporcionar suficiente separacion de los componentes de la corriente 140 de gas instantaneo.
En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser introducida en la primera columna 145 sin una etapa compresiva, esto es, sin compresion de la corriente de gas instantaneo despues de que es emitida desde la camara 130 de tratamiento instantaneo y antes de que sea introducida en la primera columna 145. En otra realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser introducida en la primera columna 145 sustancialmente a la misma presion que la presion de salida de la camara 130 de tratamiento instantaneo (p.ej., una presion de aproximadamente 1 a aproximadamente 36,3 MPa (aproximadamente 14,7 a aproximadamente 527,8 psia), alternativamente, de aproximadamente 1,1 a 24 MPa (aproximadamente 15,7 a aproximadamente 348 psia), alternativamente, de aproximadamente 5,9 a 20 MPa (aproximadamente 85 psia a aproximadamente 290 psia) en la salida de la camara 130 de tratamiento instantaneo). En aun otra realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser introducida en la primera columna 145 sin una etapa compresiva significativa. En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser introducida en la primera columna a una presion en un intervalo de aproximadamente 172,37 kPa (25 psi) menos que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo a aproximadamente 172,37 kPa (25 psi) mayor que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo, alternativamente, de aproximadamente 103,42 kPa (15 psi) menos que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo a aproximadamente 103,42 kPa (15 psi) mayor que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo, alternativamente, de aproximadamente 34,47 kPa (5 psi) menos que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo a aproximadamente 34,47 kPa (5 psi) mayor que la presion a la que la corriente de gas instantaneo fue emitida de la camara de tratamiento instantaneo. En una realizacion, la corriente 140 de gas instantaneo puede ser introducida en la primera columna a una presion en un intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 36,4 MPa (aproximadamente 14,7 a aproximadamente 527,8 psia), alternativamente, de aproximadamente 1,1 a aproximadamente 24 MPa (aproximadamente 15,7 a aproximadamente 348 psia), de aproximadamente 5,9 a aproximadamente 20 MPa (aproximadamente 85 a aproximadamente 290 psia).
En una realizacion, la primera columna 145 puede ser configurada y/o hecha funcionar de tal modo que cada una de la primera corriente 150 de cabeza, la primera corriente 160 de cola, y la corriente 170 lateral puede comprender una porcion, parte o subconjunto de componentes deseados de la corriente 140 de gas instantaneo. Por ejemplo, como sera apreciado por un experto en la tecnica con la ayuda de esta descripcion, la ubicacion de una salida de corriente particular, los parametros de funcionamiento de la primera columna 145, la composicion de la corriente 140 de gas instantaneo, o combinaciones de los mismos pueden ser manipulados de tal modo que una corriente dada puede comprender uno o mas componentes particulares de la corriente 140 de gas instantaneo.
En una realizacion, la primera corriente 150 de cabeza puede estar caracterizada por comprender C4 e hidrocarburos mas ligeros (p.ej., butano, isobutano, propano, etano o metano) y cualesquiera gases ligeros, (p.ej., hidrogeno o nitrogeno). Por ejemplo, pueden estar presentes C4 e hidrocarburos mas ligeros y gases en la primera corriente 150 de cabeza en una cantidad de aproximadamente 80% a aproximadamente 100% en peso total de la primera corriente de cabeza, alternativamente de aproximadamente 90% a aproximadamente 99,999999%, alternativamente de aproximadamente 99% a aproximadamente 99,9999%, alternativamente pueden estar presentes C5 e hidrocarburos mas pesados en la primera corriente de cabeza en una cantidad de 0% a aproximadamente 20% en peso total de la primera corriente de cabeza, alternativamente de aproximadamente 10% a aproximadamente 0,000001%, alternativamente de aproximadamente 1,0% a aproximadamente 0,0001%. Tambien, por ejemplo al menos 90% en peso de la corriente 140 de gas instantaneo de los C4 e hidrocarburos mas ligeros y gases pueden estar presentes en la primera corriente de cabeza, alternativamente, al menos 98%, alternativamente, al menos 99%.
En una realizacion, la primera corriente 160 de cola puede estar caracterizada por comprender C6 y componentes mas pesados tales como alcanos, esto es, alcanos mas grandes que el hexano (p.ej., heptano y/o otros alcanos grandes). En una realizacion, pueden estar presentes hidrocarburos distintos a C6 y alcanos mas pesados en la primera corriente de cola en una cantidad menor que aproximadamente 15%, alternativamente, menor que aproximadamente 10%, alternativamente, menor que aproximadamente 5% en peso total de la primera corriente de cola. En una realizacion, la primera corriente de cola puede ser dirigida a etapas o metodos de procesamiento adicionales, o alternativamente puede ser desechada, segun sea apropiado. En una realizacion, la primera corriente 160 de cola puede ser dirigida a una antorcha para su desecho.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En una realizacion, la corriente 170 lateral puede estar caracterizada por comprender hexeno. Por ejemplo, puede estar presente hexeno en la corriente 170 lateral en una cantidad de aproximadamente 20% a aproximadamente 98% en peso total de la corriente lateral, alternativamente de aproximadamente 40% de hexeno a aproximadamente 95%, alternativamente de aproximadamente 50% de hexeno a aproximadamente 95% de hexeno.
En una realizacion, al menos una porcion de la primera corriente 160 de cola puede ser devuelta a la primera columna 145. Por ejemplo, en el ejemplo de la Figura 1, una porcion de la primera corriente 160 de cola es dirigida, por medio de un rehervidor, a la primera columna 145 para procesamiento adicional.
En una realizacion, la corriente 170 lateral puede ser reciclada (p.ej. en el bloque 58). En la realizacion de la Figura 1, reciclar la corriente lateral puede comprender dirigir, por ejemplo, por medio de una bomba o compresor adecuados, la corriente 170 lateral de vuelta a y/o introducir la corriente 170 lateral en el sistema 100 PEP, por ejemplo, para reutilizacion en una reaccion de polimerizacion. Reciclar la corriente 170 lateral (p.ej., que comprende hexeno) puede proporcionar un medio eficaz y rentable economicamente para suministrar hexeno para el funcionamiento del procedimiento de reaccion de polimerizacion. En una realizacion, el hexeno de la corriente 170 lateral se puede emplear en la reaccion de polimerizacion como, por ejemplo, un comonomero en la reaccion. En una realizacion alternativa, la corriente 170 lateral puede ser dirigida a almacenamiento para uso posterior en una reaccion de polimerizacion o empleada en cualquier otro procedimiento adecuado.
En una realizacion, la primera corriente de cabeza puede ser separada en una segunda corriente de cabeza y una segunda corriente de cola (p.ej. en el bloque 60). En una realizacion, separar la primera corriente 150 de cabeza en una segunda corriente 190 de cabeza y una segunda corriente 200 de cola puede comprender generalmente separar la primera corriente 150 de cabeza en una segunda corriente 190 de cabeza que comprende butano e hidrocarburos mas ligeros y cualesquiera otros gases (p.ej., hidrogeno o nitrogeno) y una segunda corriente 200 de cola que comprende isobutano.
En una realizacion, la primera corriente 150 de cabeza puede ser separada por cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuado. Ejemplos no limitantes de medios de separacion adecuados incluyen acumulacion, sedimentation, condensation, separacion por membrana, tratamiento instantaneo, destilacion, fraccionamiento, o similares. Sin pretender de estar atado por la teorla, acumulacion se refiere a un procedimiento de separacion en el que componentes de una mezcla son separados en base al peso y/o densidad. Por ejemplo, la mezcla puede ser introducida en un recipiente (un recipiente de acumulacion o acumulador) en el que los componentes mas ligeros (menos densos) se dejan subir hacia la parte superior del recipiente, mientras que los mas pesados (mas densos) se dejan caer hacia el fondo del recipiente. En una realizacion, la primera corriente 150 de cabeza puede comprender componentes gaseosos o vaporosos, componentes llquidos (p.ej., habiendose tales componentes enfriado y/o condensado, por ejemplo, por medio de un flujo a traves de un condensador) o combinaciones de los mismos. En tal realizacion, los componentes llquidos pueden ser separados de los componentes gaseosos en un acumulador.
En la realizacion de la Figura 1, separar la primera corriente 150 de cabeza en una segunda corriente 190 de cabeza y una segunda corriente 200 de cola puede comprender dirigir la primera corriente 150 de cabeza al acumulador 180. Como se ilustra en la realizacion de la Figura 1, la primera corriente de cola puede ser dirigida al acumulador 180 por medio de un condensador, por ejemplo para retirar calor de la corriente y/o dejar que al menos una porcion de la corriente se condense a una fase llquida. En una realizacion, el acumulador 180 puede comprender generalmente cualquier recipiente adecuado que permita la separacion de los componentes de la primera corriente de cabeza (p.ej., como se describe anteriormente). El acumulador puede comprender uno o mas compartimentos o camaras, valvulas, al menos una entrada, y dos o mas salidas. En una realizacion el acumulador 180 puede permitir que los componentes mas ligeros de la primera corriente 150 de cabeza suban hacia la parte superior del acumulador 180 y los componentes mas pesados caigan al fondo del acumulador 180. Por ejemplo, en una realizacion donde la primera corriente de cabeza comprende fases tanto llquida como gaseosa, los componentes en fase de vapor pueden subir hacia la parte superior y los componentes en fase llquida pueden caer al fondo del acumulador 180. En una realizacion, los componentes mas ligeros (p.ej., los componentes en fase de vapor) pueden ser emitidos desde el acumulador como la segunda corriente 190 de cabeza y los componentes mas pesados (p.ej., los componentes en fase llquida) pueden ser emitidos como la segunda corriente 200 de cola. El acumulador 180 puede ser hecho funcionar a una temperatura y presion adecuadas, por ejemplo, segun pueda ser adecuado para causar condensacion de al menos un componente de la segunda corriente 190 de cabeza. Por ejemplo, el acumulador 180 puede ser hecho funcionar a una temperatura en un intervalo de aproximadamente 30° C a aproximadamente 100° C, alternativamente, de aproximadamente 15° C a aproximadamente 60° C, alternativamente, de aproximadamente 20° C a aproximadamente 50° C, y una presion en un intervalo de aproximadamente 101,35 kPa (14,7 psia) a aproximadamente 3,64 MPa (527,9 psia), alternativamente, de aproximadamente 108,25 kPa (15,7 psia) a aproximadamente 2,40 MPa (348 psia), alternativamente, de aproximadamente 586,05 kPa (85 psia) a aproximadamente 2,00 MPa (290 psia). En una realizacion, el acumulador 180 puede ser configurado para dejar que al menos una porcion del isobutano presente en la segunda corriente de cabeza se condense mientras se deja que al menos una porcion de los componentes distintos al isobutano permanezcan en fase de gas o vapor. Por ejemplo, en una realizacion el acumulador 180 puede ser hecho funcionar a aproximadamente un equilibrio vapor-llquido en el que los componentes mas ligeros que el isobutano estan sustancialmente en fase de vapor y en el que el isobutano y componentes mas pesados estan sustancialmente en fase llquida.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
En una realizacion, el acumulador puede ser configurado y/o hecho funcionar de tal modo que cada una de la segunda corriente 190 de cabeza y la segunda corriente 200 de cola puede comprender una porcion, parte o subconjunto deseado de componentes de la primera corriente 150 de cabeza. Por ejemplo, como sera apreciado por un experto en la tecnica con la ayuda de esta descripcion, los parametros de funcionamiento del acumulador 180, la composicion de la primera corriente 150 de cabeza, o combinaciones de los mismos pueden ser manipulados de tal modo que una corriente dada puede comprender uno o mas compuestos particulares de la primera corriente 150 de cabeza.
En una realizacion, la segunda corriente 190 de cabeza puede estar caracterizada por comprender butano, hidrocarburos mas ligeros, y gases no condensables (p.ej., butano, isobutano, propano, etano, metano, oxlgeno, helio, hidrogeno, nitrogeno, o dioxido de carbono). Por ejemplo, puede estar presente butano e hidrocarburos mas ligeros en la segunda corriente 190 de cabeza en una cantidad de aproximadamente 90% a aproximadamente 100 en peso total de la segunda corriente 190 de cabeza, alternativamente, de aproximadamente 95% a
aproximadamente 99,9999%, alternativamente, de aproximadamente 98% a aproximadamente 99%. Tambien, por ejemplo, pueden estar presentes especies mas pesadas que el butano en la segunda corriente 190 de cabeza en una cantidad menor que aproximadamente 1%, alternativamente, menor que aproximadamente 0,01%,
alternativamente, menor que aproximadamente 0,0001%. El caudal de la corriente 190 y la corriente 195 puede ser tal que propano, hidrocarburos mas ligeros y gases no condensables (p.ej., propano, etano, metano, oxlgeno, helio, hidrogeno, nitrogeno, o dioxido de carbono) suficientes son retirados en cabeza en la corriente 210 para impedir la acumulacion en el sistema.
En una realizacion la segunda corriente 200 de cola puede estar caracterizada por comprender isobutano. Por ejemplo, el isobutano puede estar presente en la segunda corriente 200 de cola en una cantidad de
aproximadamente 70% a aproximadamente 100% en peso total de la segunda corriente de cola, alternativamente, de aproximadamente 75% a aproximadamente 99%, alternativamente, de aproximadamente 80% a
aproximadamente 98%. Tambien, por ejemplo, puede estar presente etileno en la segunda corriente 200 de cola en una cantidad de aproximadamente 0% a aproximadamente 20% en peso total de la segunda corriente de cola, alternativamente, de aproximadamente 3% a aproximadamente 15%, alternativamente, de aproximadamente 5% a aproximadamente 10%.
En una realizacion, por ejemplo, como se ilustra en la Figura 1, al menos una porcion de la primera corriente 150 de cabeza puede ser separada adicionalmente en una corriente 195 de reflujo. En la realizacion de la Figura 1, la corriente de reflujo puede ser tomada del acumulador 180 y dirigida de vuelta a la primera columna 145. Ademas, al menos una porcion de la corriente 195 de reflujo puede ser dirigida/redirigida a la segunda columna 205 (como se discutira en la presente memoria mas adelante), por ejemplo, por medio de una bomba o compresor adecuados.
En una realizacion, la segunda corriente 200 de cola puede ser reciclada (p.ej. en el bloque 62). En la realizacion de la Figura 1, reciclar la segunda corriente de cola puede comprender dirigir, por ejemplo, por medio de una bomba o compresor adecuados, la segunda corriente 200 de cola de vuelta a y/o introducir la corriente de cola en el sistema PEP, por ejemplo, para reutilizacion en una reaccion de polimerizacion. En una realizacion, se puede introducir hexeno en la segunda corriente 200 de cola, por ejemplo, antes de dirigirla por medio de una bomba o compresor. En una realizacion, reciclar la segunda corriente de cola puede comprender dirigir la segunda corriente de cola a una unidad de reciclado de isobutano, por ejemplo, para estar preparado para reintroduccion en el sistema PEP (p.ej., retirando componentes no deseados de la corriente 200 de cola y purificando la corriente 200 de cola). Reciclar la segunda corriente 200 de cola (que comprende isobutano) puede proporcionar un medio eficaz y/o rentable economicamente para suministrar isobutano para el funcionamiento del procedimiento de reaccion de polimerizacion. En una realizacion alternativa, la segunda corriente 200 puede ser dirigida a almacenamiento para uso posterior en una reaccion de polimerizacion o empleada en cualquier otro procedimiento adecuado.
En una realizacion, la segunda corriente 190 de cabeza puede ser separada en una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola (p.ej. en el bloque 64). En una realizacion, separar la segunda corriente 190 de cabeza puede comprender generalmente segregar partes de la segunda corriente 190 de cabeza en base a diversas diferencias en propiedades flsicas o qulmicas entre esas partes. En una realizacion, separar la segunda corriente 190 de cabeza en una tercera corriente 210 de cabeza y una tercera corriente 220 de cola puede comprender generalmente separar la segunda corriente 190 de cabeza en una tercera corriente 210 de cabeza que comprende etileno y una tercera corriente 220 de cola que comprende isobutano sustancialmente exento de olefinas.
En una realizacion, separar la segunda corriente 190 de cabeza en una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola puede ser mediante cualquier dispositivo, aparato o procedimiento adecuado. Ejemplos no limitantes de tal procedimiento adecuado incluyen fraccionamiento y destilacion, como se describe en la presente memoria.
En la realizacion de la Figura 1, separar la segunda corriente 190 de cabeza en una tercera corriente 210 de cabeza y una tercera corriente 220 de cola puede comprender dirigir la corriente 190 a la segunda columna 205, que puede denominarse columna de ligeros. En una realizacion, por ejemplo, como se ilustra en la Figura 1, la segunda columna puede estar provista adicionalmente de una corriente 230 de isobutano (p.ej., isobutano fresco o no cortado) y al menos una porcion de la corriente 195 de reflujo. La segunda columna 205 puede ser similar en forma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
y/o funcion a la primera columna 145, o puede ser diferente, segun sea apropiado para una necesidad o deseo de producto o procedimiento. Por ejemplo, en una realizacion la segunda columna 205 puede comprender una torre de fraccionamiento (o columna de fraccionamiento). En una realizacion alternativa, la segunda columna puede comprender una columna de destilacion (o torre de destilacion).
La segunda columna 205 puede ser configurada y/o dimensionada para separacion de un volumen de gases adecuado (p.ej., la segunda corriente de cabeza). Por ejemplo, la segunda columna 205 puede ser hecha funcionar a una temperatura en un intervalo de aproximadamente 50° C a aproximadamente 20° C, alternativamente, de aproximadamente 40° C a aproximadamente 10° C, alternativamente, de aproximadamente 30 a aproximadamente 5° C, y una presion en un intervalo de aproximadamente 101,35 kPa (14,7 psia) a aproximadamente 3,65 MPa (529,7 psia), alternativamente, de aproximadamente 108,25 kPa (15,7 psia) a aproximadamente 2,40 MPa (348 psia), alternativamente, de aproximadamente 586,05 kPa (85 psia) a aproximadamente 2,00 MPa (290 psia). La segunda columna 205 puede ser configurada y/o dimensionada para separacion de un volumen adecuado de corriente 190. Como sera apreciado por un experto en la tecnica que vea esta descripcion, la segunda corriente 190 de cabeza puede permanecer y/o residir dentro de la segunda columna 205 cualquier cantidad de tiempo adecuada, por ejemplo una cantidad de tiempo segun pueda ser necesaria para proporcionar suficiente separacion de los componentes de la segunda corriente 190 de cabeza. En una realizacion, la segunda columna 205 puede ser provista de al menos dos salidas.
En una realizacion, la segunda columna 205 puede ser configurada y/o hecha funcionar de tal modo que cada una de la tercera corriente 210 de cabeza y la tercera corriente 220 de cola puede comprender una porcion, parte o subconjunto de componentes deseados de la segunda corriente 190 de cabeza. Por ejemplo, como sera apreciado por un experto en la tecnica con la ayuda de esta descripcion, la ubicacion de una salida de corriente particular, los parametros de funcionamiento de la segunda columna 205, la composition de la segunda corriente 190 de cabeza, o combinaciones de los mismos pueden ser manipulados de tal modo que una corriente dada puede comprender uno o mas componentes particulares de la segunda corriente 190 de cabeza.
En una realizacion, la tercera corriente 210 de cabeza puede estar caracterizada por comprender etano y gases mas ligeros (p.ej., etileno, etano, metano, dioxido de carbono, nitrogeno u hidrogeno). Por ejemplo, puede estar presente etileno en la tercera corriente 210 de cabeza en una cantidad de aproximadamente 50% a aproximadamente 99% en peso total de la tercera corriente de cabeza, alternativamente de aproximadamente 60% a aproximadamente 98%, alternativamente de aproximadamente 60% a aproximadamente 98%, alternativamente, de aproximadamente 70% a aproximadamente 95%. En una realizacion, la tercera corriente 210 de cabeza puede ser dirigida a procesamiento adicional (p.ej. craqueo catalltico), dirigida a una planta de etileno, dirigida a almacenamiento, reciclada (p.ej., devuelta al procedimiento 100 PEP), desechada (p.ej., quemada en antorcha), o empleada en cualquier otra aplicacion o procedimiento adecuado.
En una realizacion, la tercera corriente 220 de cola puede comprender C4. En una realizacion, la tercera corriente 220 de cola puede estar exenta de olefinas, alternativamente, sustancialmente exenta de olefinas. Por ejemplo, pueden estar presentes olefinas en la tercera corriente 220 de cola en una cantidad menor que aproximadamente 1,0% en peso total de la tercera corriente de cola, alternativamente, menor que aproximadamente 0,5%, alternativamente, menor que aproximadamente 0,1%.
En una realizacion, la tercera corriente 220 de cola puede ser reciclada (p.ej., en el bloque 68). En la realizacion de la Figura 1, reciclar la tercera corriente de cola puede comprender dirigir, por ejemplo, por medio de una bomba o compresor adecuado, la tercera corriente 220 de cola de vuelta a y/o introducir la tercera corriente 220 de cola en el sistema 100 PEP, por ejemplo, para reutilizacion en una reaction de polimerizacion. Por ejemplo, en una realizacion, la tercera corriente de cola puede ser combinada con diversos otros componentes (catalizadores, cocatalizadores, etc.) para formar una suspension catalltica que puede ser introducida en el reactor 104. Sin pretender estar atado por la teorla, como la tercera corriente de cola puede comprender una corriente de isobutano exenta de olefinas (alternativamente, una sustancialmente exenta de olefinas, como se describio anteriormente), la tercera corriente de cola puede ser mezclada con componentes catallticos (p.ej, catalizadores, cocatalizadores, etc.) sin el riesgo de reacciones de polimerizacion no pretendidas (p.ej., polimerizacion antes de la introduction en el reactor). Como tal, la tercera corriente de cola puede servir como fuente de isobutano exenta de olefinas para una reaccion de polimerizacion. Reciclar la tercera corriente 220 de cola (que comprende isobutano exento de olefinas) puede proporcionar un medio eficaz y rentable economicamente de suministrar isobutano para el funcionamiento del procedimiento de reaccion de polimerizacion. En una realizacion alternativa, la tercera corriente 220 de cola puede ser dirigida a almacenamiento para posterior uso en una reaccion de polimerizacion o empleada en cualquier otro procedimiento adecuado.
En una realizacion, al menos una porcion de la tercera corriente 220 de cola puede ser devuelta a la segunda columna 205. Por ejemplo, en el ejemplo de la Figura 1, una porcion de la tercera corriente 220 de cola es dirigida, por medio de un rehervidor, a la segunda columna 205 para procesamiento adicional.
En una o mas realizaciones, los sistemas PEP y/o procedimientos PEP descritos en la presente memoria pueden tener diversas ventajas sobre sistemas y/o procedimientos de la tecnica anterior. Por ejemplo, la ausencia de una etapa compresiva entre la camara 130 de tratamiento instantaneo y la primera columna 145 puede mejorar sistemas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
y metodos de procesamiento de corrientes efluentes reduciendo costes asociados con equipos y procesamiento, disminuyendo la complejidad de los procedimientos, o combinaciones de los mismos.
En una realizacion, reciclar la corriente 170 lateral (p.ej., hexeno) de vuelta al procedimiento 100 PEP puede compensar costes asociados con la obtencion de hexeno, permitir un control optimizado de la concentracion de hexeno en diversos puntos en el sistema PEP (p.ej., en la reaccion de polimerizacion), minimizar la necesidad de usar hexeno fresco, lo que puede reducir uno o mas de los costes de compra, transporte y almacenamiento de materia prima, evitar costes asociados con perdidas de hexeno (p.ej., tasas regulatorias), dar menos productos de desecho, o combinaciones de los mismos. Ademas, reciclar hexeno (p.ej., como la corriente 170 lateral), que puede servir como co-monomero en el procedimiento de polimerizacion, puede permitir controlar independientemente la calidad y/o cantidad de hexeno dirigido a otros puntos en el sistema PEP (p.ej., un reactor de polimerizacion). Tal control independiente de hexeno puede conducir a un control del procedimiento mejorado, la capacidad de optimizar el procedimiento, y/o una eficacia del procedimiento mejorada, reduciendo de este modo costes de procedimiento y ayudando a minimizar la complejidad y/o inactividad del sistema.
En una realizacion, los sistemas PEP y/o procedimientos PEP descritos en la presente memoria pueden permitir tambien la separacion de isobutano de hidrocarburos pesados presentes en la corriente efluente (p.ej., butano, pentano, hexano, hexeno, heptano, etc.). Aislar isobutano de tales hidrocarburos mas pesados puede permitir controlar independientemente el isobutano dirigido a otros puntos en el sistema PEP (p.ej., la columna de ligeros). Tal control independiente del isobutano puede conducir a un control del procedimiento mejorado y/o una eficacia del procedimiento mejorada, reduciendo de este modo costes de procedimiento y ayudando a minimizar la complejidad y/o el tiempo de inactividad del sistema.
En una realizacion, los sistemas PEP y/o procedimientos PEP descritos en la presente memoria pueden necesitar menos consumo de energla que otros metodos para corrientes efluentes. Por ejemplo, los flujos de procedimiento optimizados descritos en la presente memoria pueden necesitar menos energla para el procedimiento y/o pueden reducir el numero de componentes, y conducir de este modo a reducciones de consumo de energla adicionales.
En una realizacion, los sistemas PEP y/o procedimientos PEP descritos en la presente memoria pueden proporcionar una fuente de isobutano exento de hexeno, lo que puede facilitar responder a un ensuciamiento del proceso por la introduction inadvertida de, por ejemplo, hexeno en la corriente de isobutano. En tal realizacion, la introduction de isobutano exento de hexeno puede ser empleada para revertir los efectos del ensuciamiento con hexeno de la corriente de isobutano mediante inundation y otros metodos de descontaminacion. Tal utilization de la corriente de isobutano exenta de hexeno puede proporcionar, a su vez, un tiempo de inactividad reducido y mejorar de este modo el tiempo de actividad del sistema.
En una realizacion, la disposition y configuration de realizaciones de los sistemas PEP y/o procedimientos PEP descritos en la presente memoria puede dar reducciones sustanciales y no previstas en el tiempo requerido para la transition de tal sistema y/o procedimiento desde la production de un primer pollmero producto hasta un segundo pollmero producto, diferente. En una realizacion el numero de etapas, procedimientos y/o componentes implicados en tal transicion de una reaccion de polimerizacion a otra, junto con el equilibrado del sistema relacionado requerida despues de la transicion, puede ser reducido por los sistemas y/o metodos descritos en la presente memoria. Por ejemplo, el flujo de procedimiento simplificado y/o la reduction en el numero de componentes de los sistemas descritos en la presente memoria pueden reducir la duration del tiempo de funcionamiento requerido para lograr el equilibrio del procedimiento despues de tales cambios en el procedimiento. Tales tiempos de minimization o equilibrado pueden conducir a un tiempo de inactividad reducido (es decir, tiempo de actividad aumentado) por medio de transiciones mas rapidas, lo que a su vez puede proporcionar beneficios financieros.
En una realizacion, la robustez global del sistema puede ser otro beneficio inesperado de los sistemas y/o procedimientos descritos en la presente memoria, y puede estar acompanada de las reducciones de capital y/o operativas de cabeza asociadas con los mismos. Por ejemplo, tal robustez global del sistema puede ser el resultado de un flujo de procedimiento simplificado y/o la reduccion en el numero y complejidad de componentes de tales sistemas.
Aunque la presente description ha sido ilustrada y descrita en terminos de aparatos y metodos particulares de uso, es evidente que tecnicas equivalentes, componentes y constituyentes pueden sustituir a los mostrados, y se pueden hacer otros cambios dentro del alcance de la presente descripcion, definida por las reivindicaciones adjuntas.
Ejemplos
Habiendo sido descrita de manera general la presente descripcion, se da el siguiente ejemplo como realizacion particular de la descripcion y para demostrar la practica y ventajas de la misma. Se entiende que este ejemplo se da a modo de ilustracion y no se pretende que limite la memoria descriptiva o las reivindicaciones de ninguna manera.
Ejemplo profetico 1
Para demostrar el funcionamiento de los sistemas y/o procedimientos descritos en la presente memoria, se empleo un simulador computerizado de procesos comerciales para generar una produccion a partir de un modelo de
acuerdo con los sistemas y/o procedimientos descritos en la presente memoria. El modelo empleado se ilustra en la Figura 3. En el modelo de la Figura 3, la simulation empieza con la introduction de una corriente gaseosa (por ejemplo, como la corriente de alimentation purificada descrita en la presente memoria). La production generada por el simulador de procesos comerciales es un equilibrio de material y un equilibrio de calor, mostrados en la Tabla 1, a 5 continuation. Los nombres que designan las diversas corrientes enumeradas en la Tabla 1 corresponden a las
corrientes ilustradas en la Figura 3.
% en peso
A B C D E F G H I J K
Hidrogeno
0,010% 0,087% 0,087% 0,07% - - 1,22% 0,00% 0,0% - 5,9%
Nitrogeno
0,006% 0,006% 0,198% 0,02% - - 0,36% 0,00% 0,00% - 1,7%
Etileno
2,092% 3,006% 3,001% 2,98% - - 15,64% 2,00% 0,00% - 74,9%
Eta no
0,195% 0,264% 0,264% 0,26% - - 1,07% 0,00% 0,00% - 5,1%
Propano
0,000% 0,000% 0,000% 0,00% - - 0,00% 0,00% 0,00% 0,0 0,0%
Buteno
1,406% 1,429% 1,426% 1,48% - - 1,13% 2,00% 1,36% - 0,1%
Isobutano
90,262% 91,740% 91,560% 95,19% 0,3% 0,0% 80,56% 96,00% 98,63% 99,9% 12,3%
n-Butano
0,001% 0,001% 0,000% 0,00% 0,0% 0,0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,0%
Hexeno
5,763% 3,200% 3,195% 0,00% 92,4% 87,9% 0,00% 0,00% 0,00% - 0,0%
n-Hexano
0,265% 0,268% 0,267% 0,00% 7,3% 12,1% 0,00% 0,00% 0,00% - 0,0%

Claims (10)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    REIVINDICACIONES
    1. Un metodo para tratar una corriente efluente de un reactor de polimerizacion, que comprende: recuperar la corriente efluente del reactor de polimerizacion;
    tratar de manera instantanea la corriente efluente para formar una corriente de gas instantaneo; alimentar la corriente de gas instantaneo a una primera columna;
    recuperar una primera corriente de cabeza, una primera corriente de cola y una corriente lateral, de la primera columna, en donde la corriente lateral comprende hexeno en una cantidad de 20 % a 98 % en peso total de la corriente lateral;
    alimentar la primera corriente de cabeza a un recipiente acumulador;
    recuperar una segunda corriente de cabeza y una segunda corriente de cola del recipiente acumulador, en donde la segunda corriente de cabeza comprende isobutano en una cantidad de 70 % a 100 % en peso total de la segunda corriente de cola;
    alimentar la segunda corriente de cabeza a una segunda columna; y
    recuperar una tercera corriente de cabeza y una tercera corriente de cola de la segunda columna, en donde la tercera corriente de cola comprende olefinas en una cantidad menor que 1,0 % en peso total de la tercera corriente de cola.
  2. 2. El metodo de la reivindicacion 1, que comprende ademas devolver al menos una porcion de la corriente lateral al reactor de polimerizacion.
  3. 3. El metodo de la reivindicacion 2, en donde la concentracion del hexeno en el reactor de polimerizacion es controlada, al menos en parte, por la corriente lateral.
  4. 4. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la presion de la corriente de gas instantaneo despues de tratar de manera instantanea la corriente efluente es la misma que la presion de la corriente de gas instantaneo en la entrada de la primera columna.
  5. 5. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 4, en donde una porcion de la segunda corriente de cola del recipiente acumulador forma una corriente de reciclado de isobutano.
  6. 6. El metodo de la reivindicacion 5, en donde al menos una porcion de la corriente de reciclado de isobutano es alimentada al reactor de polimerizacion.
  7. 7. El metodo de las reivindicaciones 5 y 6, en donde la corriente de reciclado de isobutano comprende mas que 95 % de isobutano y menos que 5 % de olefinas, en peso total de la corriente de reciclado de isobutano.
  8. 8. El metodo de la reivindicacion 7, en donde las olefinas comprenden etileno, hexeno, o combinaciones de los mismos.
  9. 9. El metodo de una de las reivindicaciones 6 a 8, en donde la concentracion de isobutano en el reactor de polimerizacion es controlada, al menos en parte, por la corriente de reciclado de isobutano.
  10. 10. El metodo de una de las reivindicaciones 1 a 9, en donde la tercera corriente de cabeza comprende al menos 90 % en peso de etileno.
ES12715515.8T 2011-04-12 2012-04-05 Sistema y método para procesar el efluente del reactor de polimerización Active ES2590141T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201113085212 2011-04-12
US13/085,212 US8362161B2 (en) 2011-04-12 2011-04-12 System and method for processing reactor polymerization effluent
PCT/US2012/032360 WO2012141974A1 (en) 2011-04-12 2012-04-05 System and method for processing reactor polymerization effluent

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2590141T3 true ES2590141T3 (es) 2016-11-18

Family

ID=45977056

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12715515.8T Active ES2590141T3 (es) 2011-04-12 2012-04-05 Sistema y método para procesar el efluente del reactor de polimerización
ES16172976.9T Active ES2665852T3 (es) 2011-04-12 2012-04-05 Sistema y método para procesar efluente de polimerización de reactor

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16172976.9T Active ES2665852T3 (es) 2011-04-12 2012-04-05 Sistema y método para procesar efluente de polimerización de reactor

Country Status (9)

Country Link
US (4) US8362161B2 (es)
EP (2) EP3133089B1 (es)
CN (1) CN103459440B (es)
BR (1) BR112013026468B1 (es)
CA (1) CA2832717C (es)
ES (2) ES2590141T3 (es)
HU (1) HUE036890T2 (es)
MX (1) MX2013011880A (es)
WO (1) WO2012141974A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8362161B2 (en) * 2011-04-12 2013-01-29 Chevron Phillips Chemical Company Lp System and method for processing reactor polymerization effluent
EP2753659B1 (en) * 2011-09-09 2021-10-27 Chevron Phillips Chemical Company LP Polyethylene additive compositions and articles made from same
NO333884B1 (no) * 2012-01-03 2013-10-14 Dwc As Dynamisk partikkelseperator for utskilling av sand fra en gasstrøm
US9340629B2 (en) * 2012-12-13 2016-05-17 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polyethylene production with multiple polymerization reactors
KR102051767B1 (ko) * 2015-12-21 2019-12-03 보레알리스 아게 용액 중합 공정에서의 탄화수소 회수 공정
US10173951B2 (en) * 2016-09-13 2019-01-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Side rectifier column for olefin and diluent recovery
KR102579091B1 (ko) 2016-12-19 2023-09-15 사빅 글로벌 테크놀러지스 비.브이. 선형 알파 올레핀의 분리 방법
US10029230B1 (en) 2017-01-24 2018-07-24 Chevron Phillips Chemical Company Lp Flow in a slurry loop reactor
US10730032B2 (en) * 2018-05-16 2020-08-04 Chevron Phillips Chemical Company Lp Polymer flake degassing system and methods
US11851518B2 (en) 2018-06-15 2023-12-26 Dow Global Technologies Llc Separations system for recovering hydrocarbons from synthesis of polyethylene polymers
CA3146404C (en) * 2019-07-08 2023-09-05 Borealis Ag Polymerization process
EP3954448A1 (en) * 2020-08-13 2022-02-16 Borealis AG Screening assembly and process for screening polymer from an effluent stream at reduced levels of polymer entrainment
CN115141301B (zh) * 2022-08-08 2023-07-25 上海交通大学 一种生产聚烯烃的溶液聚合方法

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3152872A (en) 1964-10-13 figure
US3248179A (en) 1962-02-26 1966-04-26 Phillips Petroleum Co Method and apparatus for the production of solid polymers of olefins
US4501885A (en) 1981-10-14 1985-02-26 Phillips Petroleum Company Diluent and inert gas recovery from a polymerization process
US4588790A (en) 1982-03-24 1986-05-13 Union Carbide Corporation Method for fluidized bed polymerization
US4589957A (en) 1983-08-25 1986-05-20 Phillips Petroleum Company Monomer and diluent recovery
US4885063A (en) * 1988-02-01 1989-12-05 Air Products And Chemicals, Inc. Method and apparatus for olefin recovery
US5183866A (en) 1989-08-30 1993-02-02 Phillips Petroleum Company Polymer recovery process
US5565175A (en) 1990-10-01 1996-10-15 Phillips Petroleum Company Apparatus and method for producing ethylene polymer
US5575979A (en) 1991-03-04 1996-11-19 Phillips Petroleum Company Process and apparatus for separating diluents from solid polymers utilizing a two-stage flash and a cyclone separator
US5207929A (en) 1991-08-02 1993-05-04 Quantum Chemical Corporation Method for removing hydrocarbons from polymer slurries
US5436304A (en) 1992-03-19 1995-07-25 Exxon Chemical Patents Inc. Process for polymerizing monomers in fluidized beds
US5352749A (en) 1992-03-19 1994-10-04 Exxon Chemical Patents, Inc. Process for polymerizing monomers in fluidized beds
US5455314A (en) 1994-07-27 1995-10-03 Phillips Petroleum Company Method for controlling removal of polymerization reaction effluent
US6239235B1 (en) 1997-07-15 2001-05-29 Phillips Petroleum Company High solids slurry polymerization
FI108448B (fi) 1998-03-04 2002-01-31 Borealis Tech Oy Menetelmõ polyolefiinien valmistuksesta saatavan, reagoimattomia yhdisteitõ sisõltõvõn kaasuvirran kõsittelemiseksi
KR100531628B1 (ko) 1998-03-20 2005-11-29 엑손모빌 케미칼 패턴츠 인코포레이티드 연속적인 슬러리 중합반응의 휘발물질 제거
US6045661A (en) * 1998-05-20 2000-04-04 Phillips Petroleum Company Process and apparatus for recovering diluent, monomer, and comonomer from a polymerization reactor effluent
US6262191B1 (en) 1999-03-09 2001-07-17 Phillips Petroleum Company Diluent slip stream to give catalyst wetting agent
ES2260172T3 (es) 2001-03-01 2006-11-01 Borealis Technology Oy Composiciones de polietileno para moldeo por rotacion.
US7524904B2 (en) 2002-09-16 2009-04-28 Chevron Phillips Chemical Company Lp Process and apparatus for separating polymer solids, hydrocarbon fluids, and purge gas
CN101306339B (zh) * 2002-09-16 2012-03-07 切夫里昂菲利普化学有限责任公司 从循环到淤浆聚合反应器的稀释剂中脱除重组分的方法和体系
EP1591459B1 (en) * 2004-04-29 2006-06-28 Borealis Technology Oy Process and apparatus for producing olefin polymers
US7294599B2 (en) 2004-06-25 2007-11-13 Chevron Phillips Chemical Co. Acidic activator-supports and catalysts for olefin polymerization
US7163906B2 (en) 2004-11-04 2007-01-16 Chevron Phillips Chemical Company, Llp Organochromium/metallocene combination catalysts for producing bimodal resins
US7629421B2 (en) 2005-12-21 2009-12-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Monomer recovery by returning column overhead liquid to the reactor
US7619047B2 (en) 2006-02-22 2009-11-17 Chevron Phillips Chemical Company, Lp Dual metallocene catalysts for polymerization of bimodal polymers
EP2083020A1 (en) 2008-01-18 2009-07-29 Total Petrochemicals Research Feluy Process for monomer recovery from a polymerization process
US8362161B2 (en) * 2011-04-12 2013-01-29 Chevron Phillips Chemical Company Lp System and method for processing reactor polymerization effluent

Also Published As

Publication number Publication date
EP2697273B1 (en) 2016-06-08
ES2665852T3 (es) 2018-04-27
EP2697273A1 (en) 2014-02-19
CN103459440A (zh) 2013-12-18
CN103459440B (zh) 2016-01-06
US8492492B2 (en) 2013-07-23
US8680219B2 (en) 2014-03-25
CA2832717C (en) 2019-02-12
BR112013026468A2 (pt) 2016-12-20
BR112013026468B1 (pt) 2020-11-10
EP3133089A1 (en) 2017-02-22
US20120264911A1 (en) 2012-10-18
US20130284580A1 (en) 2013-10-31
WO2012141974A1 (en) 2012-10-18
US8362161B2 (en) 2013-01-29
MX2013011880A (es) 2013-11-21
EP3133089B1 (en) 2018-01-17
US8686097B2 (en) 2014-04-01
CA2832717A1 (en) 2012-10-18
HUE036890T2 (hu) 2018-08-28
US20130280137A1 (en) 2013-10-24
US20130101469A1 (en) 2013-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2590141T3 (es) Sistema y método para procesar el efluente del reactor de polimerización
US7759457B2 (en) Polymerisation process
US9394383B2 (en) Monomer/diluent recovery
EP2627679B1 (en) Improved ethylene separation
US9187383B2 (en) Component separations in polymerization
RU2750076C2 (ru) Сочетание мембранного способа и адсорбции с переменным давлением в установке получения изобутана и азота
EP2836284A2 (en) Component separations in polymerization
EP1933976A1 (en) Method for transforming a loop reactor
EP2836285A1 (en) Ethylene recovery by absorption
RU2757045C2 (ru) Система и способ обработки выходящего потока реактора после полимеризации