ES2587357T3 - Un hilo elástico, un método para obtener dicho hilo y tejido elástico constituido por dicho hilo - Google Patents

Un hilo elástico, un método para obtener dicho hilo y tejido elástico constituido por dicho hilo Download PDF

Info

Publication number
ES2587357T3
ES2587357T3 ES11820803.2T ES11820803T ES2587357T3 ES 2587357 T3 ES2587357 T3 ES 2587357T3 ES 11820803 T ES11820803 T ES 11820803T ES 2587357 T3 ES2587357 T3 ES 2587357T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spinning
windings
elastic yarn
elastic
inextensible
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11820803.2T
Other languages
English (en)
Inventor
Paolo Benelli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2587357T3 publication Critical patent/ES2587357T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D02YARNS; MECHANICAL FINISHING OF YARNS OR ROPES; WARPING OR BEAMING
    • D02GCRIMPING OR CURLING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, OR YARNS; YARNS OR THREADS
    • D02G3/00Yarns or threads, e.g. fancy yarns; Processes or apparatus for the production thereof, not otherwise provided for
    • D02G3/02Yarns or threads characterised by the material or by the materials from which they are made
    • D02G3/04Blended or other yarns or threads containing components made from different materials
    • DTEXTILES; PAPER
    • D02YARNS; MECHANICAL FINISHING OF YARNS OR ROPES; WARPING OR BEAMING
    • D02GCRIMPING OR CURLING FIBRES, FILAMENTS, THREADS, OR YARNS; YARNS OR THREADS
    • D02G3/00Yarns or threads, e.g. fancy yarns; Processes or apparatus for the production thereof, not otherwise provided for
    • D02G3/22Yarns or threads characterised by constructional features, e.g. blending, filament/fibre
    • D02G3/32Elastic yarns or threads ; Production of plied or cored yarns, one of which is elastic
    • D02G3/322Elastic yarns or threads ; Production of plied or cored yarns, one of which is elastic using hollow spindles
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2201/00Cellulose-based fibres, e.g. vegetable fibres
    • D10B2201/01Natural vegetable fibres
    • D10B2201/06Jute
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2201/00Cellulose-based fibres, e.g. vegetable fibres
    • D10B2201/01Natural vegetable fibres
    • D10B2201/08Ramie
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/249921Web or sheet containing structurally defined element or component
    • Y10T428/249922Embodying intertwined or helical component[s]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Yarns And Mechanical Finishing Of Yarns Or Ropes (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Knitting Of Fabric (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

Una hilatura de hilo elástico que comprende: - un hilo elástico obtenido de un material elastomérico; y - una hilatura prácticamente inextensible que se enrolla en espiral alrededor de dicho hilo elástico formando un número T predeterminado de arrollamientos por unidad de longitud de dicha hilatura de hilo elástico, en donde dicha hilatura prácticamente inextensible comprende lino y/o ramio y/o cáñamo, teniendo dicha hilatura inextensible un número métrico predeterminado Nm, en donde dicho número métrico Nm de dicha hilatura inextensible se establece entre 8 Km/Kg y 80 Km/Kg (10000/8-10000/80 dtex); caracterizado por cuanto que dicho número T de arrollamientos por unidad de longitud se obtiene mediante la ecuación**Fórmula** en donde K es un número establecido entre 25.9 y 46.7 y α tiene un valor de 0.327.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Un hilo elastico, un metodo para obtener dicho hilo y tejido elastico constituido por dicho hilo CAMPO DE LA INVENClON
La presente invencion se refiere a hilaturas de hilo elastico basadas en fibras naturales tales como fibras de lino, ramio o canamo, y a tejidos obtenidos a partir de dichos hilaturas.
La invencion se refiere tambien a un metodo para obtener dichas hilaturas de hilo elastico.
ANTECEDENTES DE LA INVENClON - PROBLEMA TECNICO
Desde hace algunas decadas, se utilizan tejidos elastizados obtenidos a partir de hilaturas de hilo elastico de muchas clases. La ventaja de dichos tejidos consiste en una alta deformabilidad de los artfculos que se obtienen a partir de ellos. En particular, se obtienen prendas de vestir tales como prendas de vestir que no oculta a quien lo lleva, o en conformidad con el movimiento de los usuarios, con lo que se genera una sensacion de confort. Esta sensacion es particularmente apreciada en ropa interior o en ropas deportivas y de gimnasia, pero tambien en situaciones de la vida cotidiana tales como cuando se toma asiento en un vehuculo y similares. Ademas, los tejidos elastizados se utilizan tambien para obtener vendajes, apositos y prendas de vestir para tratar esguinces, heridas, hernia inguinal y similar. Ademas, los tejidos elastizados son ventajosos para fabricar guantes de uso general.
Las caractensticas de un tejido elastizado dependen de la alta elasticidad de la hilatura de hilo elastico utilizada para su produccion.
Se conocen metodos para obtener hilaturas de hilo elastico a partir de hilaturas practicamente inextensibles tales como de lana, algodon asf como de varias fibras sinteticas. Dichos metodos proporcionan el arrollamiento del hilo inextensible alrededor de un nucleo que comprende un hilo elastico, que forma una especie de helice alrededor del hilo elastico. La etapa anterior puede realizarse usualmente en una maquina de trenzado de husillo hueco.
El resultado de dicha etapa es un producto que tiene mejores caractensticas de confort que la propia hilatura inextensible, debido al hilo elastico. Un estiramiento determinado del producto elastizado asf obtenido causa un alargamiento reversible progresivo de la helice a lo largo del nucleo elastomerico, de tal manera que los arrollamientos se desplacen alejandose entre sf. Cuando se libera el estiramiento, los arrollamientos de la helice vuelven practicamente a la conformacion inicial, lo que permite una recuperacion elastica de la hilatura y del tejido que se obtuvo a partir de dicha hilatura.
En particular, el documento GB380368 describe hilaturas de hilo elastico que son muy adecuados para utilizarse en maquinas tricotosas de alta tasa de produccion, que estan provistas de orificios huecos, en particular para obtener tejidos elastizados en dos direcciones. Dichas hilaturas de hilo elastico estan caracterizadas por un hilo elastico que tiene un diametro inferior a 1/40" (0.635 mm). Entre las hilaturas de revestimiento, pueden utilizarse lana, lino, seda, etc., aun cuando, en la mayor parte de los casos, la hilatura de revestimiento es algodon o seda.
El documento US2229673 describe un aparato para cubrir un hilo elastico con un hilo inextensible, p.ej., un hilo de algodon, lino, seda, lana, etc., para obtener un hilo elastico con propiedades elasticas uniformes. El aparato comprende un medio para aumentar progresivamente, en particular para aumentar automaticamente la velocidad de un carrete alimentador que contiene la hilatura inextensible, que dependen de la cantidad de hilo que ha de devanarse.
El documento US3387448 describe otras hilaturas de hilo elastico cuya produccion comprende, en particular, un tratamiento termico del hilo elastico.
Productos elastizados son tambien conocidos en donde la hilatura de recubrimiento practicamente inextensible comprende lino, o consiste en una hilatura de lino. Sin embargo, dichos productos elastizados tienen caractensticas superficiales mas deficientes que los productos obtenidos a partir de otras fibras textiles. Mas en detalle, durante la fabricacion y el uso, los tejidos elastizados que contienen lino, bien conocido, forman pequenas masas o protuberancias de material distribuidas sobre su propia superficie. En consecuencia, son mas gruesos y menos comodos que otros tejidos elastizados, ademas de presentar un aspecto mas rugoso. Dicho defecto es conocido en Italia como el efecto de “piel de naranja”.
Para superar este inconveniente, las hilaturas de hilo elastico cubiertas por hilatura de lino han sido producidas en donde el hilo consiste en un hilo elastico ya revestido, a modo de ejemplo, hilos recubiertos de fibra de nylon. Mediante esta tecnica, se obtienen hilaturas de hilo elastico que tienen el inconveniente de no permitir una operacion de tenido de etapa unica y/o una operacion de tenido de agente de tenido unico. De hecho, los agentes de tenido que pueden tenir las fibras de lino no estan adaptados para tenir la hilatura de nylon que cubre el nucleo y viceversa. Ademas, estas hilaturas de hilo elastico no pueden proporcionar una sensacion de elasticidad, de confort y tactil,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
esto es, una sensacion de “mano”, como pueden proporcionar las hilaturas de hilo elastico basadas en otras fibras textiles.
Desde tiempos antiguos, es bien conocido utilizar una fibra textil de ramio (Boehmeria nivea) que tiene fibras delgadas y largas brillantes y blancas. Dicho de otro modo, el tejido de ramio tiene caractensticas que son similares a las que tiene dicha tela valiosa tal como la seda. Debido a esta razon, y a su necesidad creciente de fibras naturales, el interes por el ramio es cada vez mayor.
La estructura celulosica de ramio es mucho mas cristalina y mas porosa que la estructura de otras fibras. En consecuencia, el ramio es una de las fibras naturales mas resistentes y mantiene esta propiedad incluso en un estado humedo. Esto le hace particularmente adecuado para obtener productos resistentes al agua y, mas en general, productos de alta resistencia. Este es el caso de cables, cadenas, velas de barco, ropas, ropas de mesa y productos de decoracion interior. En las ropas, los tejidos de ramio pueden ser utilizados con comodidad, incluso en climas calidos. El ramio tiene una buena resistencia contra las sustancias alcalinas y los acidos diluidos, asf como contra la degradacion por la luz y el moho. Ademas, la hilatura de ramio es mucho mas facil de tenir que otras hilaturas. El ramio es tambien menos caro que otras hilaturas, por ejemplo, las de lino. Cuanta mas alta es la densidad lineal, tanta mas alta es la conveniencia del ramio. El ramio esta comercialmente disponible en densidades lineales de numeros metricos Nm desde 5 Km/Kg a 72 Km/Kg.
Sin embargo, el hilo de ramio es relativamente no muy elastico. A modo de ejemplo, suele ser mas ngido que el lino. Como en el caso del lino, el ramio es una fibra ngida, no muy elastica y propensa al agrietamiento. Si se hace elastica mediante una tecnica convencional, a modo de ejemplo, por las tecnicas que se utilizan para el lino, tambien el ramio muestra el efecto de “piel de naranja” anteriormente citado. Por este motivo, se suele mezclar con otras fibras, en particular, con las de algodon o polyester. Esta operacion reduce, sin embargo, las propiedades de brillo del ramio y requiere preferentemente tratamientos finales antiarrugas. De esta forma, el ramio se utiliza especialmente para obtener tejido de punto.
Desde tiempo inmemorial, es tambien conocida la produccion de hilaturas y tejidos de canamo (Cannabis sativa) en particular, para obtener artfculos tales como sabanas y ropas de mesa. Para estos usos, se ha sustituido progresivamente el canamo por fibras sinteticas que presentan mejores propiedades superficiales. Incluso en las ropas, el uso del canamo esta limitado, debido a su baja elasticidad y a su tendencia a la formacion de arrugas. Si se elastiza mediante las tecnicas convencionales, a modo de ejemplo, mediante tecnicas que estan en uso para el lino, tambien el canamo presenta el efecto de “piel de naranja”.
Sin embargo, el canamo esta disponible en grandes cantidades y a un coste mas conveniente que las otras fibras. Por lo tanto, si se trabaja, de tal manera que se resuelvan los problemas anteriormente descritos, el canamo podna proporcionar un material preferido para obtener hilaturas de hilo elastico y tejidos elasticos para ropas.
SUMARIO DE LA INVENCION
Por lo tanto, la presente invencion tiene como objetivo proporcionar una hilatura de hilo elastico que contiene fibras ngidas y relativamente poco elasticas que esta adaptada para obtener un tejido elastico practicamente libre de pequenas masas de hilo o protuberancias de hilo distribuidas sobre la superficie del tejido y que tiene una rugosidad superficial y una apariencia comparable con otros tejidos elastizados comercialmente disponibles que contienen fibras de algodon, de lana u otras fibras naturales y/o sinteticas.
Asimismo, es una caractenstica de la presente invencion dar a conocer dicha hilatura que contiene fibras de lino.
Otra caractenstica de la presente invencion es dar a conocer dicha hilatura que contiene fibras de ramio.
Otra caractenstica de la presente invencion es dar a conocer dicha hilatura que contiene fibras de canamo.
Es una caractenstica particular de la presente invencion dar a conocer dicha hilatura de hilo elastico que tiene una elasticidad al menos comparable con otros tejidos elastizados comercialmente disponibles.
La invencion tiene como objetivo tambien proporcionar dicha hilatura que sea facil y de bajo coste de produccion.
Otra caractenstica de la invencion es dar a conocer un metodo para preparar dicha hilatura de hilo elastico.
Tambien esta incluido dentro del alcance de la invencion proporcionar un tejido elastizado basado en fibras ngidas y relativamente inelasticas, que esta practicamente libre del defecto asf denominado de “piel de naranja”, esto es, de pequenas masas de hilo o protuberancias de hilo distribuidas sobre la superficie del tejido y que tiene una rugosidad superficial y una apariencia comparable con otros tejidos elastizados comercialmente disponibles que contienen fibras de algodon, de lana u otras fibras naturales y/o sinteticas.
Es una caractenstica particular de la presente invencion dar a conocer dicho tejido basado en fibras de lino.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Asimismo, es una caractenstica particular de la presente invencion dar a conocer dicha tejido basado en fibras de ramio.
Otra caractenstica de la presente invencion es dar a conocer dicho tejido basado en fibras de canamo.
Estos y otros objetos se consiguen mediante una hilatura de hilo elastico que comprende:
- un hilo elastico obtenido a partir de un material elastomerico; y
- una hilatura practicamente inextensible que esta arrollada helicoidalmente alrededor del hilo elastico formando un numero T predeterminado de arrollamientos por unidad de longitud de hilatura de hilo elastico;
en donde la hilatura practicamente inextensible comprende lino y/o ramio y/o canamo,
teniendo dicha hilatura inextensible un numero metrico predeterminado Nm, caracterizado por cuanto que el numero T de arrollamientos por unidad de longitud se obtiene mediante la ecuacion
imagen1
en donde K es un numero establecido entre 25.9 y 46.7 y a es 0.327.
La expresion "numero metrico", indicada abreviadamente como "Nm", se utiliza para significar una unidad de densidad lineal de hilatura, que es la longitud, expresada en kilometros, de un 1 Kg de hilatura. En consecuencia, el numero metrico Nm se expresa en Km/Kg. Una unidad de medida metrica de la hilatura alternativa es la denominada tex, que es, a la inversa, la masa expresada en gramos de 1 km de hilatura, o un submultiplo de dicho numero tal como dtex (decitex). El numero metrico Nm de la hilatura inextensible esta comprendido entre 8 y 80.
La expresion “numero de torsiones” o “de arrollamientos por metro” significa el numero de torsiones que pueden contarse directamente como el numero de torsiones inversas que se requiere para eliminar completamente los arrollamientos en una longitud predeterminada de una hilatura trenzada que ha sido dispuesta entre dos puntos fijos en un estiramiento de traccion inicial predeterminado. En particular, la longitud predeterminada y el estiramiento por traccion inicial se seleccionan en conformidad con la norma ISO 2061.
Se realizaron pruebas de hilado, comenzando a partir de hilaturas de lino, de ramio y de canamo practicamente inextensibles, con el fin de evaluar la validez de la ecuacion entre el numero T de arrollamientos por unidad de longitud y las caractensticas superficiales de los tejidos que puede obtenerse a partir de las hilaturas obtenidas de esta manera. En conformidad con estas pruebas, las hilaturas de hilo elastico que se obtienen en un numero T de arrollamientos por unidad de longitud mayor que un valor mrnimo determinado, que depende del numero metrico Nm, permiten obtener tejidos que estan practicamente libres de irregularidades superficiales, tales como pequenas masas de hilatura o protuberancias de hilatura distribuidas sobre la superficie, o tejidos que tienen una pequena cantidad de dichas irregularidades. Dicho de otro modo, los tejidos obtenidos de esta manera estan practicamente libres de los defectos conocidos como efecto de “piel de naranja” (en italiano “biccia d'rancia”).
Comenzando a partir de dicha hilatura de hilo elastico, en particular, desde una hilatura que sido obtenida con varios arrollamientos por unidad de longitud mayor que las hilaturas de hilo elastico de lino convencionales, se obtiene tejidos elastizados que son mas suaves que los convencionales. En particular, lo que antecede tiene lugar aun cuando la hilatura de hilo elastico o el tejido elastizado este en estado humedo.
Dicho resultado es imprevisto segun el conocimiento comun de la produccion de hilaturas de hilo elastico. En conformidad con dicho conocimiento comun, aumentando el numero de arrollamientos por unidad de longitud, mas alla de los valores que son incluso mas bajos que dichos valores mmimos o proximos a ellos, se obtendnan una fuerte disminucion de las propiedades elasticas. Dicho efecto es todavfa mas previsto, a la luz del conocimiento comun tecnico, para fibras que son intnnsecamente mas ngidas en particular, tales como lino, ramio y, incluso mas todavfa, canamo.
Los resultados que han sido obtenidos pueden explicarse como sigue. En las hilaturas en conformidad con la invencion, una proximidad redproca mas alta de los arrollamientos permite a los arrollamientos permanecer detras uno del otro sin entrelazado, una vez que la fuerza que estira el nucleo durante la operacion de hilado es liberada, a modo de ejemplo, en una maquina trenzadora de husillo hueco, esto es, durante la operacion mediante la cual se forman los arrollamientos.
Las pruebas han demostrado que con un numero de arrollamientos por unidad de longitud menor que el numero T calculado por una formula tal como [1], surgen fuerzas de atraccion entre partes proximas de los arrollamientos de hilatura de lino, hilatura de canamo o hilatura de ramio, lo que hace que se entrelacen los arrollamientos. Dicho de otro modo, cuando se contrae una hilatura de hilo elastico de lino, canamo o ramio que tiene un numero de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
arrollamientos menor que el valor anteriormente citado, pierde su regularidad estructural. Desde el punto de vista macroscopico, lo que antecede hace que aparezca el efecto asf denominado “piel de naranja” anteriormente descrito. Por el contrario, con un numero de torsiones tal como los que se describen por la formula [1], no tiene lugar este efecto indeseable.
Las pruebas han demostrado tambien que cualquiera de las tres hilaturas de recubrimiento antes citadas, esto es, hilatura de lino, canamo y ramio, pueden tolerar un numero maximo de arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, sin perder practicamente las propiedades elasticas. Tambien este valor maximo depende del numero metrico Nm, de la relacion entre el valor maximo anteriormente citado de arrollamientos y del numero metrico que se puede describir mediante una correlacion exponencial en aplicacion de la formula [1]. Por el contrario, un numero de arrollamientos mayor que este valor mmimo, hace que se produzca una rigidizacion excesiva de la hilatura de hilo elastico y se pierdan las propiedades elasticas.
Se ha observado tambien que, en las condiciones operativas anteriormente descritas, el ramio y el canamo pueden utilizarse para obtener una hilatura de hilo elastico que tenga propiedades elasticas similares a las propiedades elasticas de los tejidos que se obtienen por otras materias primas. Dicho de otro modo, las hilaturas de hilo elastico basadas en ramio y canamo pueden obtenerse de forma que se adapten para obtener tejidos elastizados de uso general y en particular, ropas. Tambien los tejidos de ramio y de canamo que se obtienen por las hilaturas anteriores estan libres del efecto denominado de piel de naranja.
En particular K es un numero establecido entre 30 y 42, incluso mas en particular, K es un numero establecido entre 35 y 40, incluso mas en particular, K es aproximadamente 37.3
La probabilidad estadfstica de que un tejido que se obtiene a partir de dicha hilatura tenga las irregularidades superficiales antes descritas disminuyendo normalmente si un numero de arrollamientos o torsiones por metro lineal de hilatura de hilo elastico, para un valor de numero metrico dado, se utilizan en conformidad con una ecuacion de la formula [1], en donde K esta comprendido entre 25 y 35. En particular, se obtiene mejoras importantes, con respecto a un resultado todavfa aceptable, si K es aproximadamente 25.9, 30 y 35, respectivamente.
De modo similar una hilatura de hilo elastico y un tejido elastizado obtenidos a partir de dicha hilatura, tienen mejores propiedades elasticas, en terminos de disminucion del denominado modulo de traccion elastica, si el numero de arrollamientos o torsiones por metro lineal de la hilatura de hilo elastico se proporciona por una ecuacion de la formula [1], en donde K esta comprendido entre 37.3 y 40. En particular, se obtienen mejoras importantes, con respecto a un resultado todavfa aceptable, si K es menor que 48.7, 42 y 40, respectivamente.
En particular, la hilatura practicamente inextensible es una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm establecido entre 8 Km/Kg y 80 Km/Kg. En condiciones normales, el numero metrico se selecciona entre 10, 24, 26, 36, 39, 50 y 75 Km/Kg, conteniendo estos valores los valores de numeros metricos de la hilatura de lino practicamente inextensible comercialmente disponible.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 700 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un
numero metrico Nm de 24 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 850 y 1250
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un
numero metrico Nm de 26 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1250
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un
numero metrico Nm de 36 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1350
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un
numero metrico Nm de 39 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1350
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
numero metrico Nm de 50 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1600 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico. En particular, el numero de arrollamientos por metro esta comprendido entre 1000 y 1500, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1300 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de lino tiene un numero metrico Nm de 75 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 1100 y 1700 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1300 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un numero metrico establecido entre 8 y 60. Mas concretamente, el numero metrico se selecciona 10, 24, 36, 48 y 60. En este caso, el hilo elastico de ramio tiene un numero de arrollamientos de hilo establecido en cada unidad de su longitud entre 500 y 1500 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 700 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un
numero metrico Nm de 24 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 850 y 1250
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un
numero metrico Nm de 36 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1350
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un
numero metrico Nm de 48 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 1000 y 1500
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1300 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, la hilatura practicamente inextensible es un hilo de ramio que tiene un
numero metrico Nm de 60 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 1000 y 1500
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1300 arrollamientos por metro.
En particular, la hilatura practicamente inextensible es una hilatura de canamo que tiene un numero metrico establecido entre 8 y 40. En condiciones normales, el numero metrico se selecciona entre 10, 18, 24 y 36.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de canamo tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 700 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de canamo tiene

un numero metrico Nm de 18 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 750 y 1150
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 900 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de canamo tiene

un numero metrico Nm de 24 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 850 y 1250
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, la hilatura inextensible del hilo elastico de canamo tiene

un numero metrico Nm de 36 Km/Kg, y el numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1350
arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, mas en particular, el numero T de arrollamientos es aproximadamente de 1100 arrollamientos por metro.
En particular, el hilo elasticamente extensible es de material elastomerico tal como fibra sintetica de poliuretano. En particular, este hilo elastico comprende al menos un 85 % de poliuretano segmentado. Dicho hilo sintetico puede ser un hilo sintetico que se conoce comercialmente como Lycra o como Elastan.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Preferentemente, el hilo de material elastomerico tiene un numero metrico, esto es, una densidad lineal, establecida entre 70 dtex y 250 dtex. Incluso mas preferentemente, el material elastomerico del hilo tiene un numero metrico establecido entre 100 dtex y 200 dtex, mas en particular, el numero metrico esta comprendido entre 145 y 165 dtex, incluso mas en particular, el numero metrico es aproximadamente de 156 dtex.
Preferentemente, la el hilatura de hilo elastico se obtiene mediante el estiramiento del hilo elastico hasta que se alcance una extension entre 3 y 4.5 veces la longitud natural del hilo elastico, esto es, la longitud del hilo elastico cuando dicho hilo no esta extendida En particular, dicha extension, tambien conocida como la relacion de estiramiento, es aproximadamente de 3.9.
El resultado obtenido con hilos elasticos que tienen un numero metrico indudablemente mayor que los hilos elasticos normalmente utilizados para obtener hilaturas de hilo elastico convencionales es de particular importancia y es imprevisto a la luz del conocimiento comun tecnico. De hecho, en el campo de tejidos para ropas, el uso de hilo elastico de numero metrico establecido entre 100 dtex y 200 dtex, a modo de ejemplo aproximadamente 156 dtex, y en particular a una relacion de estiramiento de 3.9, esta limitado a la produccion de tejidos tecnicos, que satisfacen los requisitos de hermeticidad y resistencia mecanica particular. Cuando se contrae, de modo que un hilo elastico ejerza una fuerza de traccion superior al numero metrico inferior (p.ej., 44 dtex) de los hilos elasticos, que se suele utilizar para obtener hilaturas de ropas. Dicha fuerza contrarresta la rigidez de las fibras de lino, canamo o ramio, que proporcionan elasticidad a la hilatura de hilo elastico y empaqueta los arrollamientos de tal manera que se mantengan en una forma de resorte regular, incluso en las partes curvadas y/o las partes de juntas de las hilaturas que forman el tejido. En conformidad con el conocimiento comun sobre la produccion de tejidos elastizados para ropas, habna sido imposible alcanzar dicho resultado, esto es, el resultado previsto nunca hubiera sido una hilatura elastica y tejido elastico, sino una hilatura ngida y tejido ngido, inutilizable para obtener prendas de vestir normales (ropas de moda).
Un hilo elastico bien conocido que puede utilizarse en las hilaturas de hilo elastico en conformidad con la invencion es Lycra®, en particular Lycra® de 156 dtex, con una relacion de estiramiento de 3.9, aun cuando, a la luz de los resultados, es posible utilizar diferentes elastomeros en relaciones de estiramiento diferentes de 3.9.
En una forma de realizacion particular, a modo de ejemplo, el nucleo comprende un hilo elastico desnudo, esto es, un hilo obtenido a partir de un material elastomerico como tal, no recubierto por ninguna otra fibra. La posibilidad de obtener un tejido elastizado con un hilo elastico desnudo permite una operacion de tenido del hilo de etapa unica. De hecho, el hilo elastico debido a su pequeno tamano, no requiere tenido, a diferencia de fibras sinteticas como nylon, que se utilizan para el revestimiento del hilo elastico en la fabricacion de algunos tejidos elastizados de lino y surgiran los problemas antes descritos.
En otra forma de realizacion, a modo de ejemplo, el hilo comprende un hilo elastico desnudo revestido con una fibra natural. La fibra natural puede ser de algodon, o viscosa, o una combinacion de algodon y de viscosa.
El alcance de la invencion comprende tambien un tejido elastizado que tenga al menos una parte obtenida a partir de la hilatura de hilo elastico anteriormente descrito.
Ademas, cae dentro del alcance de la invencion un metodo para obtener una hilatura de hilo elastico que comprende las etapas de:
- predisponer un primer carrete que contiene una hilatura practicamente inextensible que comprende lino y/o ramio y/o canamo;
- predisponer un segundo carrete que contiene un hilo elastico;
- montar coaxialmente el primer carrete en un husillo hueco que este adaptado para girar alrededor de su propio eje a una velocidad predeterminada;
- ejercer traccion sobre el hilo elastico desde el segundo carrete por intermedio del husillo hueco a una velocidad de devanado;
- hacer que el hilo elastico, junto con la hilatura que contiene lino y/o ramio y/o canamo, pase a traves de un orificio coaxial hacia el husillo hueco;
dicho metodo comprende tambien las etapas de ejercer traccion, a traves del orificio, sobre la hilatura de hilo elastico que consiste en la hilatura practicamente inextensible devanada alrededor del hilo elastico y devanando la hilatura de hilo elastico a una velocidad de arrollamiento predeterminada alrededor de un tercer carrete,
la caractenstica principal del metodo es que la velocidad de arrollamiento, la velocidad de devanado del hilo elastico y la velocidad del husillo hueco se seleccionan de tal manera que se obtenga el devanado de un numero de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
arrollamientos de la hilatura practicamente inextensible por cada metro lineal de la hilatura de hilo elastico que se obtiene mediante la ecuacion
imagen2
en donde K es un numero establecido entre 25.9 y 46.7 y a es 0.327.
Dicho metodo se realiza en una maquina trenzadora de husillo hueco convencional, en donde el husillo hueco, el orificio y un medio de grna para formar dicha ruta helicoidal centnfuga se proporcionan por dicha maquina trenzadora de husillo hueco.
En particular, K es un numero establecido entre 30 y 42, incluso mas en particular, K es un numero establecido entre 35 y 40, incluso mas en particular, K es aproximadamente de 37.3.
DESCRIPCION DETALLADA DE FORMAS DE REALIZACION PREFERIDAS A MODO DE EJEMPLO
La invencion se describira ahora haciendo referencia al dibujo adjunto y a los ejemplos, no limitativos, de productos elastizados en conformidad con la invencion, en donde una hilatura de hilo elastico se obtiene utilizando una maquina trenzadora de husillo hueco.
La Figura 1 representa un diagrama cartesiano en donde el eje de abscisas se refiere al numero metrico de hilaturas de hilo elastico y la ordenada se refiere al numero de arrollamientos, esto es, el numero de torsiones dadas a una hilatura practicamente inextensible de lino, de ramio o de canamo, por metro lineal de dicha hilatura de hilo elastico.
En el diagrama, algunos puntos se identifican por los sfmbolos A (o A), •, □ (o ■) que corresponden a hilaturas de hilo elastico en conformidad con la invencion, caracterizados por un valor de numero metrico Nm y por un numero T de arrollamientos dados a la hilatura practicamente inextensible inicial por cada metro de hilatura obtenida.
En particular, para cada valor de numero metrico, un par de puntos se identifican por los sfmbolos A (o A), □ (o ■), y se establece en la misma lmea vertical, para indicar, para un numero metrico Nm determinado correspondiente a dicha lmea vertical, un margen de numeros de arrollamientos mediante que productos se obtienen, que muestran una solucion de compromiso aceptable entre las propiedades elasticas y las caractensticas superficiales, con referencia particular al asf denominado defecto de “piel de naranja”. En la misma lmea vertical, se identifica un punto intermedio con el sfmbolo (•) para indicar, para el mismo valor de numero metrico, un valor preferido del numero de arrollamientos, esto es, de torsiones.
Los puntos A (o, A)A □ (o, ■) se adaptan en tres curvas de aproximacion 12, 13, 11, respectivamente, en donde:
- la curva 12 representa el numero T de arrollamientos por metro que da lugar a una densidad de irregularidad superficial del tejido obtenido a partir de esta hilatura que permanece dentro de los lfmites de aceptabilidad. En particular, dicho numero de arrollamientos puede ajustarse por una curva 12 de ecuacion:
T = 25.9 (1000 Nm)° 327 {2];
- la curva 13 representa el numero T de arrollamientos por metro por debajo del cual la hilatura, y el tejido obtenido a partir de ella, tiene propiedades elasticas adecuadas para obtener un artmulo elastizado, en particular un tejido que este adaptado para obtener prendas de vestir de uso general. En particular, estos numeros de arrollamientos pueden ajustarse por una curva 13 descrita por la ecuacion:
T = 46.7 (1000 Nm)0327 [3];
- la curva 11 ilustra el numero T de arrollamientos por metro que hace posible obtener una hilatura de hilo elastico con el mejor equilibrio entre regularidad superficial y elasticidad. En particular, estos numeros de arrollamientos pueden ajustarse por una curva 11 descrita por la ecuacion:
T = 37.3 (1000 Nm)0 327 [4].
Por lo tanto, si para cualquier numero metrico Nm* se selecciona un numero T de arrollamientos en una realizacion 14 proxima a la curva 11, este mejor equilibrio de propiedades puede obtenerse para el numero metrico Nm*.
En particular, se realizaron pruebas de torsion para obtener el producto elastizado en conformidad con la invencion,
5
10
15
20
25
30
35
comenzando desde las hilaturas inextensibles de lino, ramio o de canamo, mediante una maquina trenzadora de husillo hueco del tipo Hamel. Algunos ejemplos de hilaturas y de tejidos, en conformidad con la invencion, se describen a continuacion.
Ejemplos de hilaturas de hilo elastico obtenidos a partir de hilaturas inextensibles de lino de varios numeros metricos y de teiidos obtenidos a partir de dichas hilaturas
En una maquina trenzadora de husillo hueco, se obtuvieron hilaturas de hilo elastico a partir de hilaturas inextensibles de lino. Las propiedades elasticas de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI eN 15930:2010.
Las tablas 1 y 2 ilustran las propiedades del material utilizado, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas, haciendo referencia a algunas hilaturas de lino de prueba a modo de ejemplo.
En particular, los ejemplos 1 y 2 de la tabla 1 se refieren a hilaturas de hilo elastico obtenidas utilizando hilos elasticos gruesos (156 dtex), mientras que los ejemplos 3, 4 y 5 de la tabla 2 se refieren a hilaturas de hilo elastico obtenidas utilizando hilos elasticos delgados (44 y 78 dtex).
TABLA 1
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
Hilo elastico nucleo
Lycra®, 156 dtex Lycra®, 156 dtex
Numero metrico de hilatura inextensible, Nm
26 Km/Kg 39 Km/Kg
Velocidad de arrollamiento de la hilatura producida
m/minuto m/minuto
Velocidad de devanado de hilo elastico
m/minuto m/minuto
Velocidad de rotacion de husillo hueco
RPM RPM
Relacion de estiramiento
3.9 3.9
Numero de torsion / metro
1100 S 1300 S
Recuperacion elastica
94% 88.8%
Estiramiento permanente
65% 127.2 %
TABLA 2
EJEMPLO 3 EJEMPLO 4 EJEMPLO 5
Hilo elastico nucleo
Lycra®, 44 dtex Lycra®, 78 dtex Lycra®, 78 dtex
Numero metrico de hilatura inextensible, Nm
39 Km/Kg 39 Km/Kg 26 Km/Kg
Velocidad de arrollamiento de la hilatura producida
m/minuto m/minuto 8 m/minuto
Velocidad de devanado de hilo elastico
m/minuto m/minuto 2-3 m/minuto
Velocidad de rotacion de husillo hueco
RPM RPM 12'000 RPM
Relacion de estiramiento
3.9 3.9 3.9
Numero de torsion / metro
1100 S 1300 S 1120 S
Recuperacion elastica
89.2% 89.2%
Estiramiento permanente
117.8% 122.7%
El numero de arrollamientos ha sido determinado tomando una muestra de la longitud predeterminada y fijando esta primera muestra entre una primera abrazadera fija y una segunda abrazadera girable, con el fin de retorcer la muestra y contar el numero de vueltas que deben aplicarse a la muestra para obtener un hilo practicamente paralelo a una hilatura, esto es, el hilo que forma el nucleo del producto y la hilatura practicamente inextensible que ha sido utilizada. Segun se describe, este metodo cumple con la norma EN ISO 2061.
En todos los casos, 5 muestras de 300 mm se utilizaron para evaluar las propiedades elasticas. Las muestras fueron sometidas a una carga inicial de 0.01 cN/tex y a un alargamiento progresivo a una velocidad de prueba de 50 mm/minuto, que proporciono un alargamiento espedfico del 50 %. En tales condiciones, se realizaron 4 ciclos de carga de 60 segundos. Como una excepcion a la norma anteriormente citada, la hilatura de hilo elastico fue previamente tratada en agua a una temperatura de 90° C durante 15 minutos.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La hilatura de hilo elastico del ejemplo 5 tema las propiedades siguientes:
I) hilo tratado con vapor
- resistencia a la rotura media: 1026 cN;
- alargamiento medio de rotura: 8.3 %
II) hilo elastico libre en una madeja tratada con vapor
- resistencia a la rotura media: 1040 cN;
- alargamiento medio de rotura: 19.3 %
Las propiedades anteriormente citadas se obtuvieron en conformidad con la norma ISO 2062:2010, el metodo “A”, que se realiza en los casos I) y II) en veinticinco pruebas con una longitud de prueba de hilatura de 25 cm, con una carga de estiramiento por traccion inicial de 0.21 N y a una velocidad de desplazamiento de 250 mm/min. Se utilizo un dinamometro de CRE-Hounsfield provisto de un equipo de abrazaderas terminales no revestidas.
Los resultados demuestran que las hilaturas de lino anteriores tienen las propiedades de una hilatura elastizada y que son idoneos para obtener tejidos elastizados.
Numero metrico Nm, Km/Kg T, devanados / metro

10 700

24, 36 1100

50, 75 1300.
Se obtuvieron tejidos disponiendo las hilaturas de hilo elastico de lino anteriormente descritas en conformidad con la direccion de la trama. Las propiedades elasticas de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI EN 14704-1:2005.
Las caractensticas del material utilizado, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas se indican en la tabla 3.
TABLA 3
EJEMPLO B EJEMPLO 7
Hilo de cobertura
Vease Ejemplo 1 Vease Ejemplo 2
Alargamiento del tejido bajo carga
47.6 49.5
Disminucion de la fuerza debido al tiempo
37.5 29.0
Disminucion de la fuerza debido al ejercicio
80.1 49.3
Tiempo de relajacion
1 minuto 30 minutos 1 minuto 30 minutos
Crecimiento del tejido despues de la relajacion
21.8% 15.6% 16.2% 10%
Alargamiento recuperado
78.2% 84.4% 83.8% 90%
Recuperacion elastica
164.4% 177.4% 160.5% 172.4%
Modulos a 30 % de alargamiento, N
5.87 5.87 5.8 5.8
En ambos casos, para calcular las propiedades elasticas se utilizaron diez muestras de banda de 200 mm. Las muestras se sometieron a cinco ciclos de alargamiento a una velocidad de prueba de 100 mm/minuto. En tales condiciones, se aplico una carga de 30 N a las muestras durante un periodo de aplicacion de 30 minutos. El termino “modulo” significa la fuerza registrada durante el ultimo ciclo de carga, a un alargamiento predeterminado. La incertidumbre de medicion a una probabilidad del 95 % es + 20 % del alargamiento bajo carga y de + 20 % del alargamiento residual.
Los resultados indican que los tejidos obtenidos a partir de la hilatura de lino tienen propiedades adecuadas para obtener artfculos elastizados, en particular artfculos de ropas de uso general.
Ademas, los tejidos obtenidos estas practicamente libres de irregularidades superficiales tales como el asf denominado efecto de “piel de naranja”.
Incluso con la hilatura del ejemplo 5, se obtuvo un tejido elastizado que presenta propiedades elasticas solamente en conformidad con la direccion de la trama, ejemplo 10. Dicho tejido fue sometido a pruebas de traccion, en la direccion de la trama y de la urdimbre, en conformidad con la norma EN ISO 13934-1:2000. Para la caracterizacion 5 se utilizaron tres muestras de tejido simplemente lavado y cinco muestras de tejido refinado, que se refinaron mediante calentamiento hasta una temperatura determinada y manteniendo el tejido a esa temperatura, esto es, estabilizando termicamente el tejido. Incluso en este caso, las muestras de 200 mm se estabilizaron a una velocidad de prueba fija de 100 mm/minuto, despues de aplicar un estiramiento por traccion inicial de 5 N, en el caso de tejido simplemente lavado y de 2 N en el caso del tejido termicamente estabilizado refinado. Los resultados se indican en 10 las tablas 4 y 5.
TABLA 4
EJEMPLO 10: TEJIDO SIMPLEMENTE LAVADO
Urdimbre Trama
Resistencia a la rotura media, N
1200 670
Alargamiento maximo %
8.0 47.0
15 TABLA5
EJEMPLO 6: TEJIDO TERMICAMENTE ESTABILIZADO, REFINADO
Urdimbre Trama
Resistencia a la rotura media, N
740 440
Alargamiento maximo %
13.0 34.0
Ejemplos de hilaturas de hilo elastico obtenidas a partir de hilaturas inextensibles basadas en ramio (Boehmeria nivea) de varios numeros metricos y de tejidos obtenidos a partir de dichas hilaturas.
20
En una maquina trenzadora de husillo hueco, se obtuvieron hilaturas de hilo elastico a partir de hilaturas de ramio inextensibles. Las propiedades elasticas de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI EN 15930:2010.
25 La tabla 6 ilustra las propiedades del material utilizado, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas con referencia a algunas hilaturas de ramio de pruebas a modo de ejemplo.
TABLA 6
EJEMPLO 11 EJEMPLO 12
Hilo elastico nucleo
Lycra®, 156 dtex Lycra®, 156 dtex
Numero metrico de hilatura inextensible, Nm
36 Km/Kg 48 Km/Kg
Velocidad de arrollamiento de la hilatura producida
m/minuto m/minuto
Velocidad de devanado de hilo elastico
m/minuto m/minuto
Velocidad de rotacion de husillo hueco
RPM RPM
Relacion de estiramiento
3.9 3.9
Numero de torsion / metro
1100 S 1300 S
Recuperacion elastica
96% 97.6%
Estiramiento permanente
75% 85.7%
30
En ambos casos, 5 muestras de 300 mm se utilizaron para evaluar las propiedades elasticas. Las muestras fueron sometidas a una carga inicial de 0.01 cN/tex y a un alargamiento progresivo a una velocidad de prueba de 50 mm/minuto, que proporciono un alargamiento espedfico del 50 %. En tales condiciones, se realizaron 4 ciclos de carga de 60 segundos. Como una excepcion a la norma anteriormente citada, la hilatura de hilo elastico fue 35 previamente tratada en agua a una temperatura de 90° C durante 15 minutos.
Los resultados demuestran que las hilaturas de ramio anteriores tienen las propiedades de una hilatura elastizada y son idoneas para obtener tejidos elastizados.
40 Con resultados similares se obtuvieron tambien otras hilaturas a partir de hilaturas inextensibles de ramio de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
numeros metricos diferentes:
Numero metrico Nm, Km/Kg
T, arrollamientos/metro
10
24
60
700
1100
1300.
Se obtuvieron tejidos disponiendo las hilaturas de hilo elastico de ramio antes descritas en conformidad con la direccion de la trama. Las propiedades elasticas de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI EN.
Las caractensticas de los materiales utilizados, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas se indican en la tabla 7.
TABLA 7
EJEMPLO 13 EJEMPLO 14
Hilo de cobertura
Vease Ejemplo 9 Vease Ejemplo 10
Alargamiento del tejido bajo carga
51.8 49.5
Disminucion de la fuerza debido al tiempo
29.6 29.0
Disminucion de la fuerza debido al ejercicio
49.6 49.3
Tiempo de relajacion
1 minuto 30 minutos 1 minuto 30 minutos
Crecimiento del tejido despues de la relajacion
12.6% 10% 11.1% 9%
Alargamiento recuperado
87.4% 90% 88.9% 91%
Recuperacion elastica
168.8% 173.8% 179.5% 183.8%
Modulos a 30 % de alargamiento, N
6.46 6.46 7.18 7.18
En ambos casos, para calcular las propiedades elasticas se utilizaron diez muestras de banda de 200 mm. Las muestras se sometieron a cinco ciclos de alargamiento a una velocidad de prueba de 100 mm/minuto. En tales condiciones, se aplico una carga de 30 N a las muestras durante un periodo de aplicacion de 30 minutos. El termino “modulo” significa la fuerza registrada durante el ultimo ciclo de carga, a un alargamiento predeterminado. La incertidumbre de medicion a una probabilidad del 95 % es + 20 % del alargamiento bajo carga y de + 20 % del alargamiento residual.
Los resultados demuestran que los tejidos obtenidos a partir de la hilatura de ramio tienen propiedades adecuadas para obtener artfculos elastizados, en particular artfculos de ropas de uso general.
Se obtuvieron hilaturas de hilo elastico adicionales a partir de hilaturas de ramio de numero metrico 8 a 60, normalmente a partir de hilaturas de ramio de numero metrico seleccionado entre 10, 24, 36, 48 y 60, de tal manera que se obtenga un numero de arrollamientos por metro de hilatura practicamente inextensibles entre 500 y 1600.
Ademas, tambien en este caso, los tejidos obtenidos estan practicamente libres de irregularidades superficiales tales como el asf denominado efecto de “piel de naranja”.
Ejemplos de hilaturas de hilo elasticos obtenidas a partir de la hilatura inextensible de canamo (Cannabis sativa) de varios numero metricos y de tejidos obtenidos a partir de dichas hilaturas.
En una maquina trenzadora de husillo hueco, se obtuvieron hilaturas de hilo elastico a partir de hilaturas de canamo inextensibles. Las propiedades elasticas de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI EN 15930:2010.
La tabla 8 ilustra las propiedades del material utilizado, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas con referencia a algunas hilaturas de canamo de prueba a modo de ejemplo.
TABLA 8
EJEMPLO 15 EJEMPLO 16
Hilo elastico nucleo
Lycra®, 156 dtex Lycra®, 156 dtex
5
10
15
20
25
30
35
Numero metrico de hilatura inextensible, Nm
24 Km/Kg SB Km/Kg
Velocidad de arrollamiento de la hilatura producida
m/minuto m/minuto
Velocidad de devanado de hilo elastico
m/minuto m/minuto
Velocidad de rotacion de husillo hueco
RPM RPM
Relacion de estiramiento
3.9 3.9
Numero de torsion / metro
1100 S 1100 S
Recuperacion elastica
78% 88.8%
Estiramiento permanente
196% 155%
En ambos casos, 5 muestras de 300 mm se utilizaron para evaluar las propiedades elasticas. Las muestras fueron sometidas a una carga inicial de 0.01 cN/tex y a un alargamiento progresivo a una velocidad de prueba de 50 mm/minuto, que proporciono un alargamiento espedfico del 50 %. En tales condiciones, se realizaron 4 ciclos de carga de 60 segundos. Como una excepcion a la norma anteriormente citada, la hilatura de hilo elastico fue previamente tratada en agua a una temperatura de 90° C durante 15 minutos.
Los resultados demuestran que las hilaturas de canamo anteriores tienen las propiedades de una hilatura elastizada y que son idoneas para obtener tejidos elastizados.
Con resultados similares se obtuvieron tambien otras hilaturas a partir de las hilaturas inextensibles de canamo de numeros metricos diferentes:
Numero metrico Nm, Km/Kg T, arrollamientos/metro
10 700
18 900.
Se obtuvieron tejidos disponiendo las hilaturas de hilo elastico de canamo antes descritas en conformidad con la direccion de la Trama. Las propiedades elasticos de estas hilaturas de hilo elastico se determinaron haciendo referencia a la norma UNI EN 14704-1:2005.
Las caractensticas de los materiales utilizados, las condiciones de trabajo de produccion y las propiedades elasticas se indican en la tabla 9
TABLA 9
EJEMPLO 17 EJEMPLO 18
Hilo de cobertura
Vease Ejemplo 15 Vease Ejemplo 16
Alargamiento del tejido bajo carga
50.4 54.6
Disminucion de la fuerza debido al tiempo
33.4 32.7
Disminucion de la fuerza debido al ejercicio
72.6 50.6
Tiempo de relajacion
1 minuto 30 minutos 1 minuto 30 minutos
Crecimiento del tejido despues de la relajacion
19.8 % 15.5 % 11.6 % 7.9 %
Alargamiento recuperado
80.2 % 84.5 % 88.4 % 92.1 %
Recuperacion elastica
159.3 % 167.8 % 162.0 % 168.8 %
Modulos a 30 % de alargamiento, N
4.7 4.7 5.14 5.14
En ambos casos, para calcular las propiedades elasticas se utilizaron diez muestras de banda de 200 mm. Las muestras se sometieron a cinco ciclos de alargamiento a una velocidad de prueba de 100 mm/minuto. En tales condiciones, se aplico una carga de 30 N a las muestras durante un periodo de aplicacion de 30 minutos. El termino “modulo” significa la fuerza registrada durante el ultimo ciclo de carga, a un alargamiento predeterminado. La incertidumbre de medicion a una probabilidad del 95 % es + 20 % del alargamiento bajo carga y de + 20 % del alargamiento residual.
Los resultados demuestran que los tejidos obtenidos a partir de las hilaturas de canamo tienen propiedades adecuadas para obtener artfculos elastizados, en particular artfculos de ropas de uso general.
Se obtuvieron hilaturas de hilo elastico adicionales a partir de hilaturas de canamo de numero metrico 8 a 40, normalmente a partir de hilatura de ramio de numero metrico seleccionado entre 10, 18, 24 y 36, de tal manera que se obtenga un numero de arrollamientos por metro de hilatura practicamente inextensibles entre 700 y 1400 y de numero metrico 36, con un numero de arrollamientos por metro establecido entre 500 y 1600.
5
Ademas, tambien en este caso, los tejidos obtenidos estan practicamente libres de irregularidades superficiales tales como el asf denominado efecto de “piel de naranja”.
10
15

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    REIVINDICACIONES
    - un hilo elastico obtenido de un material elastomerico; y
    - una hilatura practicamente inextensible que se enrolla en espiral alrededor de dicho hilo elastico formando un numero T predeterminado de arrollamientos por unidad de longitud de dicha hilatura de hilo elastico,
    en donde dicha hilatura practicamente inextensible comprende lino y/o ramio y/o canamo,
    teniendo dicha hilatura inextensible un numero metrico predeterminado Nm, en donde dicho numero metrico Nm de dicha hilatura inextensible se establece entre 8 Km/Kg y 80 Km/Kg (10000/8-10000/80 dtex);
    caracterizado por cuanto que dicho numero T de arrollamientos por unidad de longitud se obtiene mediante la ecuacion
    imagen1
    en donde K es un numero establecido entre 25.9 y 46.7 y a tiene un valor de 0.327.
  2. 2. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde K es un numero establecido entre 30 y 42, en particular, K es un numero establecido entre 35 y 40, mas en particular es un numero de aproximadamente 37.3.
  3. 3. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicha hilatura practicamente inextensible es una hilatura de lino, en donde dicha hilatura de lino se selecciona entre el grupo constituido por:
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 24 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 850 y 1250 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 26 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 900 y 1250 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 36 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 900 y 1350 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 39 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 900 y 1350 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 50 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 900 y 1600 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico, en particular dicho numero T de arrollamientos se establece entre 1000 y 1500;
    - una hilatura de lino que tiene un numero metrico Nm de 75 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 1100 y 1700 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico.
  4. 4. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde la hilatura practicamente inextensible es una hilatura de ramio que tiene un numero metrico establecido entre 8 y 60.
  5. 5. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicha hilatura practicamente inextensible es una hilatura de ramio, en donde dicha hilatura de ramio se selecciona entre el grupo constituido por:
    - una hilatura de ramio que tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de ramio que tiene un numero metrico Nm de 24 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos esta comprendido entre 850 y 1250 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de ramio que tiene un numero metrico Nm de 36 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos esta comprendido entre 900 y 1350 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de ramio que tiene un numero metrico Nm de 48 Km/Kg, en donde dicho numero T de
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    - una hilatura de ramio que tiene un numero metrico Nm de 60 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos esta comprendido entre 1000 y 1500 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico.
  6. 6. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde la hilatura practicamente inextensible es una hilatura de canamo que tiene un numero metrico establecido entre 8 y 40.
  7. 7. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicha hilatura practicamente inextensible es una hilatura de canamo, en donde dicha hilatura de canamo se selecciona entre el grupo constituido por:
    - una hilatura de canamo que tiene un numero metrico Nm de 10 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 650 y 850 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de canamo que tiene un numero metrico Nm de 18 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 750 y 1150 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de canamo que tiene un numero metrico Nm de 24 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 850 y 1250 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico;
    - una hilatura de canamo que tiene un numero metrico Nm de 36 Km/Kg, en donde dicho numero T de arrollamientos se establece entre 900 y 1350 arrollamientos por metro de hilatura de hilo elastico.
  8. 8. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicho hilo de material elastomerico tiene un numero metrico establecido entre 70 dtex y 250 dtex.
  9. 9. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde:
    - dicho hilo elastico es un hilo elastico de Lycra que tiene un numero metrico de 44 dtex;
    - dicho hilatura inextensible es un hilatura inextensible de lino;
    - dicho numero metrico Nm de dicha hilatura inextensible de lino es 39 Km/Kg;
    - dicha hilatura inextensible de lino es trenzada en S en dichos arrollamientos;
    - dicho numero T de arrollamientos por unidad de longitud es de 1100 arrollamientos por metro;
    - dicha hilatura de hilo elastico se obtiene en una relacion de estiramiento de 3.9.
  10. 10. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde:
    - dicho hilo elastico es un hilo elastico de Lycra que tiene un numero metrico de 78 dtex;
    - dicha hilatura inextensible es un hilatura inextensible de lino;
    - dicho numero metrico Nm de dicho hilatura inextensible de lino 26 Km/Kg;
    - dicha hilatura inextensible de lino es trenzada en S en dicho arrollamiento;
    - dicho numero T de arrollamientos por unidad de longitud es de 1120 arrollamientos por metro;
    - dicha hilatura de hilo elastico se obtiene en una relacion de estiramiento de 3.9.
  11. 11. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicho hilo de material elastomerico tiene un numero metrico establecido entre 100 dtex y 200 dtex.
  12. 12. La hilatura de hilo elastico segun la reivindicacion 1, en donde dicho hilo elastico se selecciona entre el grupo constituido por:
    - un hilo elastico desnudo;
    - un hilo elastico revestido con una fibra natural, en particular fibra de viscosa y/o algodon.
  13. 13. Un tejido elastizado que contiene al menos una parte hecha de hilatura de hilo elastico segun cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    - predisponer un primer carrete que contiene una hilatura practicamente inextensible que comprende lino y/o ramio y/o canamo, en donde dicha hilatura practicamente inextensible tiene un numero metrico Nm establecido entre 8 y 80 (10000/8 - 10000/80 dtex);
    - predisponer un segundo carrete que contiene un hilo elastico, en donde dicho hilo se obtiene a partir de un material elastomerico;
    - montaje coaxial de dicho primer carrete en un husillo hueco que esta adaptado para girar alrededor de su propio eje a una velocidad predeterminada;
    - efectuar una traccion sobre dicho hilo elastico desde dicho segundo carrete a traves de dicho husillo hueco a una velocidad de devanado;
    - hacer que dicho hilo elastico con dicha hilatura que contiene lino y/o ramio y/o canamo pase a traves de un orificio coaxial con dicho husillo hueco;
    comprendiendo dicho metodo, ademas, las etapas de ejercer traccion a traves de dicho orificio, para dicha hilatura de hilo elastico que consiste en dicha hilatura practicamente inextensible arrollada alrededor de dicho hilo elastico, y devanando dicha hilatura de hilo elastico a una velocidad de arrollamiento predeterminada alrededor de un tercer carrete,
    en donde dicho metodo se realiza en una maquina trenzadora de husillo hueco, en donde el husillo hueco, el orificio y un medio de grna para formar dicha ruta helicoidal centnfuga se proporcionan por dicha maquina trenzadora de husillo hueco caracterizado por cuanto que dicha velocidad de arrollamiento, dicha velocidad de devanado de dicho hilo elastico y dicha velocidad de dicho husillo hueco se seleccionan de tal manera que se realice el devanado de varios arrollamientos de dicha hilatura practicamente inextensible por cada metro lineal de dicha hilatura de hilo elastico que se obtiene mediante la ecuacion
    imagen2
    en donde K es un numero establecido entre 25.9 y 46.7 y a es 0.327.
  14. 15. El metodo segun la reivindicacion 14, en donde K es un numero establecido entre 30 y 42, en particular, K es un numero establecido entre 35 y 40, incluso mas en particular es un numero de aproximadamente 37.3
ES11820803.2T 2010-10-30 2011-10-31 Un hilo elástico, un método para obtener dicho hilo y tejido elástico constituido por dicho hilo Active ES2587357T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITPI20100123 2010-10-30
ITPI2010A000123A IT1404727B1 (it) 2010-10-30 2010-10-30 Filato elasticizzato, tessuto elasticizzato prodotto con detto filato elasticizzato e metodo per la produzione di detto filato
ITPI20110022 2011-03-14
ITPI20110022 ITPI20110022A1 (it) 2010-10-30 2011-03-14 Filato elasticizzato, tessuto elasticizzato prodotto con detto filato elasticizzato e metodo per la produzione di detto filato
PCT/IB2011/054842 WO2012056436A2 (en) 2010-10-30 2011-10-31 An elasticised yarn, a method for making said yarn and elasticised fabric made therefrom

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2587357T3 true ES2587357T3 (es) 2016-10-24

Family

ID=43738243

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11820803.2T Active ES2587357T3 (es) 2010-10-30 2011-10-31 Un hilo elástico, un método para obtener dicho hilo y tejido elástico constituido por dicho hilo

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10407804B2 (es)
EP (1) EP2633108B1 (es)
JP (1) JP6061860B2 (es)
CN (1) CN103228830B (es)
BR (1) BR112013010454A2 (es)
ES (1) ES2587357T3 (es)
HK (1) HK1186762A1 (es)
IT (2) IT1404727B1 (es)
MA (1) MA34672B1 (es)
WO (1) WO2012056436A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20160160406A1 (en) * 2014-05-29 2016-06-09 Arun Agarwal Production of high cotton number or low denier core spun yarn for weaving of reactive fabric and enhanced bedding
ITUB20152556A1 (it) * 2015-07-28 2017-01-28 Paolo Benelli Metodo per la produzione di filati elasticizzati a base di filati cartacei e tessuti elasticizzati prodotti con detti filati elasticizzati
IT201800002808A1 (it) 2018-02-19 2019-08-19 Paolo Benelli Filati elasticizzati perfezionati a base di lino, o canapa o altri materiali, e tessuti elasticizzati prodotti con detti filati
IT201800003155A1 (it) * 2018-03-01 2019-09-01 Loro Piana S P A Metodo per la realizzazione di un tessuto elasticizzato comprendente fibre vegetali sostanzialmente inestensibili, e tessuto elasticizzato realizzato mediante tale metodo.
IT201800009802A1 (it) * 2018-10-25 2020-04-25 Candiani Spa Filati elasticizzati a base di cotone per tessuti elasticizzati ad elevata compatibilita’ ambientale
IT202100001811A1 (it) 2021-01-28 2022-07-28 Paolo Benelli Nuovi tessuti elasticizzati e loro metodo di produzione

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB380368A (en) * 1931-06-11 1932-09-15 Percy Adamson Improvements in or relating to elastic yarns
US2024155A (en) * 1932-09-14 1935-12-17 Us Rubber Co Elastic yarn
US2103133A (en) * 1933-06-10 1937-12-21 Us Rubber Co Elastic fabric and garment
US2229673A (en) * 1940-09-06 1941-01-28 Waverly Yarn Corp Machine for covering an elastic filament with yarn or thread
US3387448A (en) * 1963-12-30 1968-06-11 Chadbourn Gotham Inc Stretched and stabilized yarns and fabrics
JP2561879B2 (ja) * 1991-08-05 1996-12-11 トスコ株式会社 被覆弾性糸、及びその製造方法
CN1062040C (zh) * 1993-06-18 2001-02-14 苏州丝绸科学研究所 真丝包复弹力丝制造方法及其装置
CN1109784C (zh) * 1997-01-29 2003-05-28 杜邦-东丽株式会社 稳定的双包覆弹性纱、它的加工方法和包含这种纱的织物
US20020139102A1 (en) * 2001-03-29 2002-10-03 Murata Kikai Kabushiki Kaisha Core yarn, and method and device for manufacturing the same
JP2003119633A (ja) * 2001-10-10 2003-04-23 Du Pont Toray Co Ltd 被覆糸およびその製造方法
DE10202008A1 (de) * 2002-01-18 2003-07-31 Temco Textilmaschkomponent Umwindegarn und Verfahren zu seiner Herstellung
JP3847648B2 (ja) * 2002-03-29 2006-11-22 帝人ファイバー株式会社 伸縮性芯鞘型複合糸及び伸縮性織編物
TW200523410A (en) * 2003-12-02 2005-07-16 Giudici S P A Method and device for the production of a covered elastic yarn and for automatic replacement of feed spools
EP1815049A1 (en) * 2004-11-15 2007-08-08 Textronics, Inc. Functional elastic composite yarn, methods for making the same, and articles incorporating the same
US20090019177A1 (en) * 2007-02-07 2009-01-15 Passalong Networks,Llc Secure content casting network
CN101492848B (zh) * 2008-01-23 2010-08-25 苏州市职业大学 金属丝包芯弹性纱及其制造方法
US7762287B2 (en) * 2008-01-25 2010-07-27 Invista North America S.A.R.L. Stretch wovens with separated elastic yarn system
EP2236654B1 (en) * 2009-04-02 2012-02-08 Electronica Santamaria S.L. Electrically conductive, elastic composite yarn, corresponding device and manufacturing method

Also Published As

Publication number Publication date
MA34672B1 (fr) 2013-11-02
EP2633108B1 (en) 2016-05-11
WO2012056436A3 (en) 2012-08-02
WO2012056436A2 (en) 2012-05-03
US10407804B2 (en) 2019-09-10
JP6061860B2 (ja) 2017-01-18
ITPI20110022A1 (it) 2012-05-01
CN103228830A (zh) 2013-07-31
IT1404727B1 (it) 2013-11-29
HK1186762A1 (zh) 2014-03-21
CN103228830B (zh) 2016-05-25
BR112013010454A2 (pt) 2016-08-02
EP2633108A2 (en) 2013-09-04
ITPI20100123A1 (it) 2012-05-01
JP2013542340A (ja) 2013-11-21
US20130251974A1 (en) 2013-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2587357T3 (es) Un hilo elástico, un método para obtener dicho hilo y tejido elástico constituido por dicho hilo
TWI649470B (zh) 具有複數彈性紗的伸縮紗及織物
US11459677B2 (en) Weft-knitted fabric
BR112020021948A2 (pt) fio composto, tecido e método para preparar um fio composto
TWI732049B (zh) 縱編織物
EP1312706B1 (en) Compound yarn with high absorbency and fabric made therefrom
JP2015108204A (ja) 複合紡績糸からなる織物
JP2018522145A (ja) シリコーン処理された合成フィラメントヤーン
WO2021073551A1 (zh) 一种复合纱线及由其制得的面料
JP6340128B1 (ja) 複合糸及びこれを含む織編物
JP4693486B2 (ja) 肌着
JP6228432B2 (ja) 伸縮性編み地及び衣服
JP6099522B2 (ja) 長短複合紡績糸及びこの紡績糸を用いた編地
JP2018024960A (ja) セルロース繊維交編経編地
JP2008127695A (ja) 弾性経編地
JP6946559B2 (ja) 経編地
JP2012041647A (ja) ループヤーンおよびその製造方法ならびにその織編物
JP4771503B2 (ja) 運動着
JP2002069707A (ja) 肌 着
JP2002004156A (ja) 交編経編地
JP2015045102A (ja) 編地
JP2006016700A (ja) 伸縮性複合紡績糸およびその製造方法
JP2003278042A (ja) 被覆弾性糸
JP2009191438A (ja) ストレッチ編地を用いたアウターウエア
JP2010018896A (ja) ナイロン11捲縮加工糸及びその製造方法