ES2576702T3 - Agentes de curado (a base de aspartato) modificados por ésteres de beta-aminoácido y su uso en adhesivos de tejido de poliurea - Google Patents

Agentes de curado (a base de aspartato) modificados por ésteres de beta-aminoácido y su uso en adhesivos de tejido de poliurea Download PDF

Info

Publication number
ES2576702T3
ES2576702T3 ES13700070.9T ES13700070T ES2576702T3 ES 2576702 T3 ES2576702 T3 ES 2576702T3 ES 13700070 T ES13700070 T ES 13700070T ES 2576702 T3 ES2576702 T3 ES 2576702T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
zerewitinoff
mainly
active hydrogen
residues
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13700070.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Eggert
Heike Heckroth
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Adhesys Medical GmbH
Original Assignee
Adhesys Medical GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Adhesys Medical GmbH filed Critical Adhesys Medical GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2576702T3 publication Critical patent/ES2576702T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L24/00Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices
    • A61L24/04Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices containing macromolecular materials
    • A61L24/046Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices containing macromolecular materials obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4833Polyethers containing oxyethylene units
    • C08G18/4837Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4887Polyethers containing carboxylic ester groups derived from carboxylic acids other than acids of higher fatty oils or other than resin acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/73Polyisocyanates or polyisothiocyanates acyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J175/00Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J175/04Polyurethanes
    • C09J175/08Polyurethanes from polyethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J175/00Adhesives based on polyureas or polyurethanes; Adhesives based on derivatives of such polymers
    • C09J175/04Polyurethanes
    • C09J175/12Polyurethanes from compounds containing nitrogen and active hydrogen, the nitrogen atom not being part of an isocyanate group

Abstract

Compuesto de la fórmula (I)**Fórmula** en la cual R1, R2, R3, cada uno independientemente entre sí, son residuos orgánicos iguales o diferentes que no tienen hidrógeno activo según Zerewitinoff, R4, independientemente entre sí, es hidrógeno, residuos orgánicos iguales o diferentes que no tienen hidrógeno activo según Zerewitinoff o forman conjuntamente un anillo insaturado o aromático que puede contener dado el caso heteroátomos, en cuyo caso R4 no presenta ningún hidrógeno activo según Zerewitinoff, X es un residuo orgánico lineal o ramificado, dado el caso también sustituido en la cadena con heteroátomos, el cual no presenta hidrógeno activo según Zerewitinoff, n 0 < n <= 2 y m 0 <= m < 2, en donde n + m >= 2.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Agentes de curado (a base de aspartato) modificados por esteres de beta-aminoacido y su uso en adhesivos de tejido de poliurea
La presente invencion se refiere a un ester de beta-aminoacido, principalmente a un aspartato modificado con ester de beta-aminoacido, a un procedimiento para su preparacion, as^ como al uso de este compuesto en calidad de agente de curado para la produccion de poliuretano-ureas o poliureas, principalmente para adhesivos de tejidos.
Los adhesivos de tejidos se encuentran disponibles en el comercio en diferentes configuraciones. Estas incluyen los cianoacrilatos Dermabond® (octil-2-cianoacrilato) e Histoacryl Blue® (butil-cianoacrilato). Para una adhesion eficiente de los cianoacrilatos las superficies inferiores son un requisito. En caso de hemorragias severas, falla este tipo de adhesivos.
Como alternativa a los cianoacrilatos se encuentran disponibles los adhesivos biologicos tales como, por ejemplo, BioGlue®, que es una mezcla de glutaraldetndo y albumina de suero bovino, diversos sistemas a base de colageno y de gelatina (FloSeal®) asf como los pegantes de fibrina (Tissucol). Estos sistemas sirven en primer lugar para detener una hemorragia (hemostasis). Ademas de los altos costes, los pegantes de fibrina se caracterizan por una fuerza adhesiva relativamente debil y una rapida degradacion, de modo que pueden usarse solamente en caso de pequenas heridas sobre tejidos que no estan estirados. Los sistemas a base de colageno y gelatina, tales como FloSeal®, sirven exclusivamente para la hemostasis. Ademas, existe siempre el riesgo de infeccion con sistemas biologicos ya que la fibrina y la trombina se obtienen de material humano y el colageno y la gelatina se obtienen de material animal. Ademas, los materiales biologicos tienen que almacenarse refrigerados de modo que no es posible usarlos para cuidado en caso de emergencia, como por ejemplo en zonas de desastres, para ejercicios militares, etc. En este caso, para las heridas traumaticas se encuentra disponible QuikClot® o QuikClot ACS+™, que es un granulado mineral que se aplica a la herida en una emergencia y provoca la coagulacion retirando el agua. QuikClot® produce una reaccion fuertemente isotermica que conduce a quemaduras. QuikClot ACS+™ es una gasa en la cual esta incrustada la sal. El sistema tiene que presionarse firmemente contra la herida para detener la hemorragia.
Del documento WO 2009/106245 A2 se conoce la preparacion y el uso de sistemas de poliurea como adhesivo de tejidos. Los sistemas aqrn divulgados comprenden al menos dos componentes. Esto incluye un ester de acido aspartico amino-funcional y un prepolfmero que tiene grupos funcionales isocianato, el cual puede obtenerse mediante la reaccion de poliisocianatos alifaticos con poliesterpolioles. Los sistemas descritos de poliurea de dos componentes pueden emplearse como adhesivos de tejidos para cerrar heridas en estructuras celulares de humanos y de animales. En este caso puede lograrse un resultado de adhesivo muy bueno.
Los documentos EP 2 145 634 y EP 2 336 212 divulgan adhesivos medicinales.
Con el fin de asegurar una buena miscibilidad de los dos componentes del sistema de poliurea, la viscosidad de los componentes a 23 °C en lo posible debe ser menor que 10.000 mPas. Los prepolfmeros con grupos funcionales NCO tienen una viscosidad correspondientemente baja de menos de 3. Si se emplean prepolfmeros de este tipo, es necesario usar un aspartato con una funcionalidad de amino de mas de dos en calidad de segundo componente porque de otra manera no puede producirse una red polimerica. Sin embargo, esto es necesario para que dicho sistema de poliurea o una costura adhesiva que consiste del mismo tengan las propiedades mecanicas deseadas, tales como elasticidad y resistencia. Ademas, al usar aspartatos difuncionales es desventajoso que el tiempo de curado sea de hasta 24 horas, en cuyo caso el sistema mismo de poliurea permanece pegajoso despues de este tiempo en muchos casos, es decir que no esta libre de pegajosidad. Ademas, los adhesivos resultantes de esta manera se disenan en primer lugar para aplicaciones topicas y no son biodegradables en el cuerpo dentro de poco tiempo, por ejemplo dentro de 6 meses o menos. Sin embargo, para una aplicacion dentro del cuerpo, un sistema adhesivo debe cumplir este requisito.
Del documento WO 2010/066356 se conocen sistemas adhesivos para aplicaciones medicinales en las cuales los prepolfmeros terminados en isocianato reaccionan o curan con diaminas secundarias. Aqrn tambien se presentan las desventajas mencionadas en relacion con el documento WO 2009/106245 A2.
En el caso de adhesivos de tejidos, ademas de la propia fuerza de adhesion, el tiempo de curado es un parametro importante. Cuando el adhesivo cura demasiado rapido, el tiempo disponible restante para que el usuario lo ponga en contacto con los bordes de la herida que va a pegarse es posiblemente demasiado poco. A la inversa, un tiempo de curado prolongado es indeseable puesto que crea penodos largos de espera y la herida tiene que inmovilizarse durante este tiempo para que los bordes de la herida que van a pegarse no se separen de nuevo. Una velocidad de curado conveniente puede especificarse, por ejemplo, desde 1 hasta 5 minutos, en cuyo caso el tiempo optimo de curado depende en ultimas del proposito de aplicacion respectivo. No obstante, durante este tiempo de curado, el adhesivo debe permanecer capaz de usarse durante el mayor tiempo posible.
Es obvio que el ajuste del tiempo de curado representa una tarea exigente ya que el agente de curado tiene que ajustarse al prepolfmero o a la composicion de prepolfmero que va a ser curada. En este caso, para un prepolfmero
5
10
15
20
25
30
35
40
45
determinado que va a ser curado, el uso de diaminas puede conducir a un curado demasiado rapido; por otra parte, los agentes de curado de aspartato previamente mencionados pueden ser demasiado lentos.
En este contexto, el objetivo de la invencion puede proporcionar un compuesto como un nuevo agente de curado en cuyo caso este compuesto debena permitir tiempos de curado deseados para diversos sistemas de poliuretano- urea. En tal caso, el efecto de este compuesto debe ser capaz de ajustarse, en cuanto sea posible, a la velocidad de curado en determinadas areas. Ademas, es deseable la garantia de una biodegradabilidad suficiente despues de la aplicacion en el cuerpo del animal o del humano.
Este objetivo se consigue mediante un compuesto de la formula (I)
imagen1
en la cual
R1, R2, R3, de manera independiente uno de otro, son residuos organicos iguales o diferentes, los cuales no tienen hidrogeno activos segun Zerewitinoff,
R4, independientemente entre sf, son hidrogeno, residuos organicos iguales o diferentes, que no tienen hidrogeno activos segun Zerewitinoff, o forman conjuntamente un anillo insaturado o aromatico que puede contener dado el caso heteroatomos, y R4 no tiene hidrogeno activos segun Zerewitinoff,
X es un residuo organico, lineal o ramificado, dado el caso incluso sustituido en la cadena con heteroatomos, que no tiene hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
n 0 < n < 2 y
m 0 < m < 2,
y n + m = 2.
En otras palabras, el compuesto previamente mencionado posee grupos de ester de beta-aminoacido asf como dado el caso grupos de ester aspartato respectivamente con contenidos variables. Es decir que n y m no son necesariamente numeros enteros sino que la composicion reivindicada puede representar una mezcla de diferentes compuestos sustituidos que caben dentro de la formula (I) previamente mencionada. Con respecto a esto, por supuesto la mezcla tambien puede contener una fraccion de diaspartatos dependiendo de la preparacion, en cuyo caso esta fraccion es preferiblemente de menos de 90 % molar respecto de la cantidad total de la sustancia de los compuestos, principalmente menos de 75 % molar.
De manera sorprendente se ha demostrado que los compuestos de este tipo presentan una alta velocidad de curado cuando se usan en calidad de agente de curado en un sistema de poliuretano-urea. Por lo tanto, la velocidad de curado puede adaptarse a la medida deseada variando n o m en determinados intervalos. Los adhesivos de tejido, por ejemplo a base de poliuretano-urea, curados de esta manera, son libres de pegajosidad lo cual simplifica considerablemente su aplicacion.
En una configuracion del compuesto de la invencion, los residuos Ri, R2, R3, independientemente entre sf, son lineales o ramificados, principalmente hidrocarburos de C1 a C10, alifaticos, saturados, preferiblemente de C2 a C18, particularmente preferible de C2 a C6 y muy particularmente preferible de C2 a C4.
Ademas, el residuo X puede ser un residuo organico de C2 a C16, lineal, ramificado o dclico, preferiblemente de C3 a C14, particularmente preferible de C4 a C12. En este contexto el residuo X representa principalmente un residuo de hidrocarburo alifatico. Residuos particularmente preferidos son un residuo de 2-metilo-pentametileno, un residuo de hexametileno o un residuo de isoforilo, para mencionar algunos ejemplos. Basicamente tambien pueden emplearse mezclas de compuestos con X diferente.
A fin de hacer posible una conducta de curado tan homogenea como sea posible, los residuos R1, R2, y R3 pueden ser respectivamente iguales en un compuesto segun la invencion, en cuyo caso principalmente los residuos R1, R2 y R3 pueden ser iguales.
De acuerdo con una modalidad preferida del compuesto de la invencion se aplica que 0 < n < 2 y0 < m < 2, en cuyo caso n es principalmente 0,5 a 1,5, preferiblemente 0,6 a 1,4, mas preferiblemente 0,7 a 1,3, particularmente preferible 0,8 a 1,2 y muy particularmente preferible 0,9 a 1,1. En otras palabras, esta configuracion de la invencion
5
10
15
20
25
30
35
40
se refiere a una mezcla de los compuestos de la formula (I) en la cual estadfsticamente al menos una fraccion de los compuestos tiene un grupo de beta-aminoacido como tambien un grupo aspartato. En el intervalo de numeros previamente mencionado de n, m aproximadamente igual a 1, esta mezcla comprende, estadfsticamente considerada, casi exclusivamente aspartatos modificados con ester de beta-aminoacido. Esto es particularmente ventajoso porque ajustando n y m puede variar la reactividad del agente de curado. De esta manera puede incrementarse la velocidad de curado, por ejemplo, de un sistema de poliuretano-urea debido a que en el compuesto de la invencion segun la formula (I) se incrementa la fraccion de grupos de beta-aminoacido, es decir el mdice n. A la inversa, en el caso de una velocidad de curado demasiado alta puede incrementarse la fraccion de grupos aspartato, es decir el mdice m,
La adaptacion previamente descrita de la fraccion de grupos de beta-aminoacido y grupos aspartato puede efectuarse de maneras diferentes. De esta manera, seleccionando una proporcion de mezcla correspondiente de los reactivos para generar los grupos funcionales respectivos, la fraccion de estos grupos puede ya ajustarse durante la produccion. Esto se explica una vez mas, mas adelante. Ademas, tambien es concebible la mezcla del compuesto puro de ester de dibeta-aminoacido de la formula (I) (es decir n = 2, m = 0) y del compuesto puro de di-aspartato de la formula (I) (es decir, n = 0, m = 2) con el compuesto de aspartato puro modificado con ester de beta-aminoacido (es decir, n, m = 1) de la formula (I) en una proporcion correspondiente. Como ya se ha explicado previamente, esta mezcla tambien pueden comprender una fraccion de di-aspartatos y esteres de di-beta-aminoacidos, en cuyo caso, aqrn tambien, esta fraccion es preferiblemente de menos de 90 % molar respecto de la cantidad total de sustancia de los compuestos, principalmente menos de 75 % molar.
Otro objetivo de la presente invencion se refiere a un procedimiento para producir un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 en el cual un compuesto de diamina de la formula general (II)
H2N-X-NH2 (II)
se hace reaccionar con un ester de acido acnlico de la formula general (III)
imagen2
Y, si se desea, con un diester de un acido dicarboxflico insaturado de la formula general (IV)
imagen3
En cuyo caso por mol del compuesto de diamina se usan n moles del ester de acido acnlico y m moles de poliester, y
R1, R2, R3, cada uno independientemente entre sf, son residuos organicos iguales o diferentes que no presentan hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
R4, independientemente entre sf, son residuos organicos iguales o diferentes que no presentan hidrogeno activo segun Zerewitinoff, o forman un anillo insaturado o aromatico que puede contener dado el caso heteroatomos, en cuyo caso R4 no presenta hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
X es un residuo organico, lineal o ramificado, dado el caso tambien sustituido en la cadena con heteroatomos, el cual no tiene hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
n 0 < n < 2,
m 0 < m < 2
y n + m = 2.
En el procedimiento segun la invencion pueden usarse teoricamente todos los tipos de diaminas. Estas, aparte de los dos grupos amino primarios, no tienen atomos de hidrogeno activos segun Zerewitinoff.
Por un atomo de H, activo segun Zerewitinoff, en el contexto de la presente invencion se entiende un atomo de H acido o un atomo de H “activo”. Este puede determinarse de una manera convencional mediante la reactividad con un respectivo reactivo de Grignard. La cantidad de atomos de H activos segun Zerewitinoff se mide normalmente por
5
10
15
20
25
30
35
40
45
la liberacion de metano que ocurre de acuerdo con la siguiente ecuacion de reaccion (formula 1) en una reaccion de la sustancia que va a ensayarse con bromuro de metilo-magnesio (CH3-MgBr):
CHa-MgBr + ROH ^ CH4 + Mg (OR)Br (1)
Los atomos de H activos segun Zerewitinoff provienen normalmente de grupos organicos C-H acidos, -OH, -SH, - NH2o -NHR con R como residuo organico, y-CoOH.
Como ester de acido acnlico se toman en consideracion, por ejemplo, aquellos del tipo de (met) acrilato. En este contexto, por ejemplo, puede recurrirse a acrilatos de C1 a Cl2, principalmente a acrilatos de C1 a C10, preferentemente acrilatos de C1 a C8, mas preferiblemente acrilatos de C2 a C6.
Como diesteres de un acido dicarboxflico insaturado se toman en consideracion, por ejemplo, esteres de acido maleico o los esteres del acido tetrahidroftalico, principalmente del acido 3,4,5,6-tetrahidroftalico asf como combinaciones de los mismos. En este caso ambos residuos R4 corresponden respectivamente a un atomo de hidrogeno en el caso del ester del acido maleico, y ambos residuos R4 forman conjuntamente un anillo de 6 miembros, insaturado, en el caso del acido tetrahidroftalico.
Independientemente de esto, pueden seleccionarse los diesteres de esteres de C1 a C12 del respectivo di-acido, principalmente de los esteres de C1 a C8, preferentemente de los esteres de 2 a C4.
En el procedimiento segun la invencion se emplean, por mol de compuestos de diamina, n moles de ester de acido acnlico y m moles de diester. De esta manera pueden producirse directamente las mezclas previamente descritas del compuesto segun la formula (I). De esta manera la adaptacion previamente descrita de la velocidad de curado puede realizarse ya mediante un control correspondiente del procedimiento de produccion.
La invencion se refiere ademas a un compuesto de la formula (I) que pueden producirse de acuerdo con el procedimiento segun la invencion.
Otro objetivo de la presente invencion se refiere a un sistema de poliurea que comprende los siguientes componentes:
como componente A) prepolfmeros con funcion de isocianato que pueden obtenerse mediante reaccion de poliisocianatos A1) alifaticos con polioles A2), que pueden tener principalmente un peso molecular medio numerico > 400 g/mol y una funcionalidad OH media de 2 a 6,
como componente B) un compuesto de la invencion de la formula general (I),
dado el caso como componente C) cargas organicas que pueden tener una viscosidad medida segun DIN 53019 a 23 °C en el intervalo de 1o a 6000 mPas,
dado el caso como componente B) productos de reaccion de prepolfmeros con funcionalidad de isocianato segun el componente A) con compuestos segun el componente B) y/o cargas organicas segun el componente C) y
dado el caso como componente E) agua y/o una amina terciaria.
Los sistemas de poliurea segun la invencion se obtiene mezclando los prepolfmeros A) con el compuesto de la invencion de la formula general (I) B) asf como dado el caso los componentes C), D) y/o E). La proporcion de grupos amino libres o bloqueados a los grupos libres NCO en este caso es preferiblemente de 1:1,5, particularmente preferible 1:1. El agua y/o la amina se adicionan mezclados al componente B) o C).
Los prepolfmeros A) con funcionalidad de isocianato pueden obtenerse mediante reaccion de poliisocianatos A1) con polioles A2), dado el caso adicionando catalizadores y sustancias auxiliares y aditivas.
Como poliisocianatos A1) pueden emplearse, por ejemplo, di- o triisocianatos monomericos, alifaticos o cicloalifaticos tales como diisocianato de 1,4-butileni (BDI), diisocianato de 1,6-hexametileno (HDI), diisocianato de isoforona (IPDI), diisocianato de 2,2,4- y/o 2,4,4-trimetilhexa-metileno, los bis-(4,4'-isocianatociclohexil)-metano isomericos o sus mezclas con cualquier contenido de isomeros, diisocianato de 1,4-ciclohexileno, diisocianato de 4- isocianatometil-1,8-octano (tri-isocianato de nonano), asf como 2,6-diisocianatohexanoato de alquilo (diisocianato de lisina) con grupos alquilo de C1-C8.
Ademas de los poliisocianatos A1) monomericos previamente mencionados, tambien pueden usarse sus productos derivados de alto peso molecular con estructura de uretdiona, isocianurato, uretano, alofanato, biureta, iminooxadiazindiona u oxadiazina-triona, asf como sus mezclas.
Se prefieren poliisocianatos A1) del tipo previamente mencionado exclusivamente con grupos isocianatos enlazados de modo alifatico o cicloalifaticos, o sus mezclas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Asimismo se prefiere si los poliisocianatos A1) del tipo anterior se usan con una funcionalidad media de NCO de 1,5 a 2,5, preferiblemente de 1,6 a 2,4, mas preferiblemente de 1,7 a 2,3, muy particularmente preferible de 1,8 a 2,2 y principalmente de 2.
Muy particularmente preferible se usa diisocianato de hexametileno como poliisocianato A1).
De acuerdo con una modalidad preferida del sistema de poliurea segun la invencion se preve que los polioles A2) sean poliester-polioles y/o poliester-polieter-polioles y/o polieter-polioles. Principalmente se prefieren en este caso poliester-polieter-polioles y/o polieterpolioles con un contenido de oxido de etileno entre 60 y 90 % en peso.
Tambien se prefiere si los polioles A2) tienen un peso molecular promedio en numero de 4000 a 8500 g/mol.
Polieter-ester-polioles se preparan de manera correspondiente al estado de la tecnica, preferiblemente mediante policondensacion de acidos policarboxflicos, anhfdridos de acidos policarboxflicos y esteres de acidos policarbox^licos con alcoholes facilmente volatiles, preferiblemente monooles de C1 a C6, tales como metanol, etanol, propanol o butanol, con poliol de bajo peso molecular y/o de alto peso molecular en un exceso molar; en tal caso, en calidad de poliol se usan polioles que contienen grupos de eter, dado el caso en mezclas con otros polioles desprovistos de grupos de eter.
Obviamente, para la smtesis de polieter-esteres tambien pueden usarse mezclas de polioles de alto peso molecular y de bajo peso molecular.
Tales polioles de bajo peso molecular, en exceso molar, son polioles con masas molares de 62 a 299 Dalton, con 2 a 12 atomos de C y funcionalidades de hidroxilo de al menos 2, que ademas pueden ser ramificados o no ramificados y sus grupos hidroxilo son primarios o secundarios. Estos polioles de bajo peso molecular tambien pueden tener grupos de eter. Representantes tfpicos son etilenglicol, propandiol-1,2, propandiol-1,3, butandiol-1,4, butandiol-2,3, 2-metil-propandiol-1,3, pentandiol-1,5, hexandiol-1,6, 3-metilpentandiol-1,5, 1,8-octandiol, 1,10- decandiol, 1,12-dodecandiol, ciclohexandiol, dietilenglicol, trietilenglicol y homologos superiores, dipropilenglicol, tripropilenglicol y homologos superiores, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano, asf como oligotetrahidrofuranos con grupos terminales hidroxilo. Obviamente tambien pueden usarse mezclas dentro de este grupo.
Los polioles de alto peso molecular con exceso molar son polioles que tienen masas moleculares de 300 a 3000 Dalton, los cuales pueden obtenerse mediante polimerizacion con apertura de anillo de epoxidos, preferiblemente oxido de etileno y/o de propileno, asf como mediante polimerizacion catalizada con acido, de apertura de anillo de tetrahidrofurano. Para la polimerizacion con apertura de anillo de epoxidos pueden usarse hidroxidos alcalinos o catalizadores de cianuro de metal doble.
En calidad de iniciadores de la polimerizacion de epoxido con apertura de anillo pueden usarse todas las moleculas al menos bifuncionales del grupo de las aminas y de los polioles de bajo peso molecular ya mencionados. Los representantes tfpicos son 1,1,1-trimetilolpropano, glicerina, o-TDA, etilendiamina, propilenglicol-1,2, etc., asf como agua, incluyendo sus mezclas. Obviamente, tambien pueden usarse mezclas dentro del grupo de los polioles de alto peso molecular que se usan en exceso.
La estructuracion de los polioles de alto peso molecular, en tanto se refieran a poli (oxidos de alquileno) de oxido de etileno y/o de propileno, terminados en grupos hidroxilo, puede efectuarse de manera aleatoria o en bloques, en cuyo caso tambien pueden estar contenidos bloques mixtos.
Los acidos policarboxflicos son acidos carboxflicos tanto alifaticos como tambien aromaticos que pueden ser dclicos, lineales, ramificados o no ramificados y los cuales pueden tener entre 4 y 24 atomos de C.
Ejemplos son acido succmico, acido glutarico, acido adfpico, acido azelaico, acido sebacico, acido 1,10- decandicarboxflico, acido 1,12-dodecandicarboxflico, acido ftalico, acido tereftalico, acido isoftalico, acido trimelttico, acido piromelttico. Se prefieren acido succmico, acido glutarico, acido adfpico, acido sebacico, acido lactico, acido ftalico, acido tereftalico, acido isoftalico, acido trimelttico, acido piromelftico, particularmente se prefieren acido succmico, acido glutarico y acido adfpico.
Ademas, el grupo de los acidos policarboxflicos tambien comprende acidos hidroxicarboxflicos y sus anhfdridos internos tales como, por ejemplo, caprolactona, acido lactico, acido hidroxibutmco, acido ricinoleico, etcetera. Ademas tambien estan comprendidos acidos monocarboxflicos, principalmente aquellos que disponen de mas de 10 atomos de C tales como acido graso de aceite de soja, acido graso de aceite de palma y acido graso de aceite de cacahuete, en cuyo caso su participacion en toda la mezcla de reaccion para la estructuracion del polieter-ester- poliol no sobrepasa el 10 % en peso y adicionalmente la funcionalidad menor asociada con esto se compensa con el uso conjunto de polioles al menos trifuncionales, asf sea por el lado de los polioles de bajo peso molecular o de alto peso molecular.
La produccion del polieter-ester-poliol se efectua de manera correspondiente al estado de la tecnica a temperatura elevada en el intervalo de 120 a 250 °C, primero a presion atmosferica, mas tarde aplicando vado de 1 a 100 mbar, preferentemente aunque no necesariamente usando un catalizador de esterificacion o de transesterificacion, en cuyo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
caso la reaccion se completa a tal punto que el mdice acido se reduce a valores de 0,05 a 10 mg KOH/g, preferiblemente de 0,1 a 3 mg KOH/g y particularmente preferible de 0,15 a 2,5 mg KOH/g.
Ademas, en el contexto de la fase de presion atmosferica antes de aplicar el vado puede usarse un gas inerte. Obviamente de manera alternativa o para fases individuales de la esterificacion tambien pueden usarse agentes de arrastre que sean lfquidos o gaseosos. A manera de ejemplo, el agua de reaccion puede descargarse usando nitrogeno como un gas portador al igual que usando un agentes de arrastre azeotropico como benceno, tolueno, xileno, dioxano etcetera.
Obviamente tambien pueden usarse mezclas de polieter-polioles con poliester-polioles en cualquier proporcion.
Los polieter-polioles son preferiblemente poli (oxidos de alquileno)-polieteres a base de oxido de etileno y dado el caso oxido de propileno.
Estos polieter-polioles se basan preferiblemente en moleculas iniciadoras difuncionales o de funcionalidad superior tales como alcoholes o aminas difuncionales o de funcionalidad superior.
Ejemplos de tales iniciadores son agua (entendida como diol), dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, glicerina, TMP, sorbitol, pentaeritritol, dietanolamina, amomaco o etilendiamina.
Los policarbonatos que tienen grupos hidroxilo, preferiblemente dioles de policarbonato, con pesos moleculares medios en numero de 400 a 8000 g/mol, preferiblemente 600 a 3000 g/mol, pueden asimismo usarse. Estos pueden obtenerse mediante reaccion de derivados de acido carbonico, tales como carbonato de difenilo, carbonato de dimetilo o fosgeno, con polioles, preferiblemente dioles.
Ejemplos de dioles de este tipo son etilenglicol, 1,2- y 1,3-propandiol, 1,3- y 1,4-butandiol, 1,6-hexandiol, 1,8- octandiol, neopentilglicol, 1,4-bishidroximetilciclohexano, 2-metil-1,3-propandiol, 2,2,4-trimetilpentandiol-1,3, dipropilenglicol, polipropilenglicoles, dibutilen-glicol, polibutilenglicoles, bisfenol A y dioles modificados con lactonas del tipo mencionado previamente.
Para producir el prepolfmero A) puede hacerse reaccionar el poliisocianato A1) con el poliol A2) a una proporcion de NCO/OH preferiblemente de 4:1 a 12:1, particularmente preferible de 8:1 y a continuacion se separa la fraccion de poliisocianato no convertido por medio de procedimientos adecuados. Habitualmente para esto se usa la destilacion en capa delgada, en la cual se obtienen prepolfmeros con contenidos residuales de monomero de menos de 1 % en peso, preferiblemente de menos de 0,1 % en peso, muy particularmente preferible de menos de 0,03 % en peso.
Durante la produccion pueden adicionarse estabilizantes tales como cloruro de benzoflo, cloruro de isoftaloilo, fosfato de dibutilo, acido 3-cloropropionico o tosilato de metilo.
La temperatura de reaccion durante la produccion del prepolfmero A) es en este caso preferiblemente de 20 a 120 °C y mas preferiblemente de 60 a 100 °C.
Los prepolfmeros preparados tienen un contenido medio de NCO, medido segun DIN EN ISO 11909, de 2 a 10 % en peso, preferiblemente de 2,5 a 8 % en peso.
De acuerdo con otra modalidad del sistema de poliurea segun la invencion los prepolfmeros A) pueden tener una funcionalidad media de NCO de 2 a 6, preferiblemente de 2,3 a 4,5, mas preferiblemente de 2,5 a 4, muy particularmente preferible de 2,7 a 3,5 y principalmente de 3.
Las cargas organicas del componente C) pueden ser preferiblemente compuestos hidroxi-funcionales, principalmente polieter-polioles con unidades repetitivas de oxido de etileno.
Tambien es ventajoso si las cargas del componente C) tienen una funcionalidad de OH de 1,5 a 3, preferiblemente de 1,8 a 2,2 y particularmente preferible de 2.
A manera de ejemplo, como cargas organicas pueden emplearse polietilenglicoles lfquidos a 23 °C, tales como PEG 200 a PEG 600, sus esteres mono- o dialqrnlicos tales como PEG 500 eteres dimetflicos, polieter-polioles y poliester- polioles lfquidos, poliesteres lfquidos tales como, por ejemplo, Ultramoll (Lanxess AG, Leverkusen, Alemania) asf como glicerina y sus derivados lfquidos como por ejemploTriacetina (Lanxess AG, Leverkusen, Alemania).
La viscosidad de las cargas organicas, medida segun DIN 53019 a 23 °C, es preferiblemente de 50 a 4000 mPas, particularmente preferible de 50 a 2000 mPas.
En una modalidad preferida del sistema de poliurea segun la invencion se emplean polietilenglicoles como cargas organicas. Estos tienen preferiblemente un peso molecular medio en numero de 100 a 1000 g/mol, particularmente preferible de 200 a 400 g/mol.
Con el fin de reducir aun mas el peso equivalente promedio de los compuestos empleados en total para la reticulacion del prepolfmero respecto de los grupos reactivos con NCO, es posible producir adicionalmente productos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
de reaccion de los prepoKmeros A) con el compuesto B) segun la invencion de la formula general (I) y/o las cargas organicas C), siempre que estos sean amino- o hidroxi-funcionales, en una reaccion previa separada y luego emplearlos como componentes del agente de curado de alto peso molecular.
En el caso de la extension preliminar se establecen preferiblemente proporciones de los grupos reactivos con isocianato a los grupos de isocianato de 50 a 1 hasta 1,5 a 1, particularmente preferible 15 a 1 hasta 4 a 1.
Una ventaja de esta modificacion mediante extension preliminar es que el peso equivalente y el volumen equivalente del componente de curado pueden modificarse en lfmites mayores. De esta manera, para la aplicacion pueden emplearse sistemas de dosificacion de dos camaras, disponibles comercialmente, con el fin de obtener un sistema adhesivo que puede ajustarse a proporciones existentes de los volumenes de la camara en la proporcion deseada de grupos reactivos con NCO a grupos NCO.
De acuerdo con otra modalidad preferida del sistema de poliurea segun la invencion esta previsto que el componente E) contenga una amina terciaria de la formula general (V)
/N-v.
R<5 R5 (V)
en la cual
R5, R6, R7, independientemente entre sf, pueden ser residuos de alquilo o de heteroalquilo con heteroatomos en la cadena de alquilo o en sus extremos, o R5 y R6 pueden formar conjuntamente con el atomo de nitrogeno que lo soporta un heterociclo alifatico, insaturado o aromatico, el cual puede contener dado el caso otros heteroatomos.
Estos sistemas de poliurea se caracterizan por un curado particularmente rapido.
Los compuestos usados en el componente E) pueden ser de manera muy particularmente preferida aminas terciarias seleccionadas del grupo de trietanolamina, tetrakis (2-hidroxietil) etilendiamina, N,N-dimetil-2-(4- metilpiperazin-l-il)etanamina, 2-{[2-(dimetilamino)etil](metil)amino}etanol, 3,3',3"-(1,3,5-triazinan-1,3,5-triil)tris(N,N- dimetil-propan-1-amina).
Velocidades de curado muy particularmente altas tambien pueden lograrse si el componente E) contiene 0,2 a 2,0 % en peso de agua y/o 0,1 a 1,0 % en peso de la amina terciaria.
Obviamente, en los sistemas de poliurea tambien pueden incorporarse principios activos con accion farmacologica tales como analgesicos, con o sin efecto antiinflamatorio, antiflogfsticos, sustancias con efecto antimicrobiano, antimicoticos, sustancias con efecto antiparasitario o combinaciones de los mismos.
Los principios activos pueden estar presentes como un principio activo puro o en forma encapsulada, por ejemplo para lograr una liberacion retrasada en el tiempo. Como principios activos medicinales en el contexto de la presente invencion pueden emplearse una cantidad de tipos y de clases de principios activos.
Un principio activo medicinal de este tipo puede comprender, por ejemplo, un componente que libera monoxido de nitrogeno en condiciones in vivo, preferiblemente L-arginina o un componente que contiene L-arginina o que libera L- arginina, particularmente preferible clorhidrato de L-arginina. Tambien pueden usarse prolina, ornitina y/u otras etapas intermedias biogenicas, tales como poliaminas biogenicas (espermina, espermitina, putrescina o poliaminas bioactiva as artificiales). Componentes de estos tipos apoyan de manera conocida la curacion de heridas, en cuyo caso su liberacion continua, cuantitativamente cercana a la liberacion uniforme, es particularmente tolerable para curacion de heridas.
Otros principios activos que pueden usarse segun la invencion comprenden al menos una sustancia seleccionadas del grupo de las vitaminas o provitaminas, carotenoides, analgesicos, antisepticos, hemostfpticos, antihistammicos, metales antimicrobianos o sus sales, sustancias vegetales promotoras de curacion de heridas o mezclas de sustancias, extractos vegetales, enzimas, factores de crecimiento, inhibidores de enzimas asf como combinaciones de los mismos.
En calidad de analgesicos son adecuados principalmente los analgesicos no esteroides, principalmente acido salidlico, acido acetilsalidlico y sus derivados, por ejemplo Aspirina®, anilina y sus derivados, hace camino en, por ejemplo Paracetamol®, acido antramlico y sus derivados, por ejemplo acido de mefenamina, pirazol o sus derivados, por ejemplo metamizol, novalgina®, fenazona, Antipirina®, isopropilfenazona y muy particularmente preferible acidos ariloaceticos y sus derivados, acidos heteroariloaceticos y sus derivados, acidos arilopropionicos y sus derivados y acidos heteroarilopropionicos y sus derivados, por ejemplo Indometacina®, Diclofenaco®, Ibuprofeno®, Naxoprofeno®, Indometacina®, Ketoprofeno®, Piroxicam®).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Como factores de crecimiento pueden mencionarse principalmente:: aFGF (por Acidic Fibroplast Growth Factor o factor de crecimiento de fibroblasto acido), EGF (Epidermal) Growth Factor) o factor de crecimiento epidermico), PDGF (Platelet Derived Growth Factor o factor de crecimiento derivado de plaquetas), rhPDGF-bB (Becaplermina), PDECGF (Platelet Derived Endothelial Cell Growth Factor o factor de crecimiento de celulas endoteliales derivadas de plaquetas), bFGF (Basic Fibroplast Growth Factor o factor de crecimiento de fibroblasto basico), TGFa; (Transforming Growth Factor alfa o factor de crecimiento alfa de transformacion), TGF p (Transforming Growth Factor beta o factor de crecimiento beta de transformacion), KGF (Keratinocite Growth Factor o factor de crecimiento de queratinocitos), IGF1/IGF2 (Insulin-Like Growth Factor o factor de crecimiento similar a insulina) y TNF (Tumor Necrosis Factor o factor de necrosis tumoral).
Como vitaminas o provitaminas son adecuadas principalmente las vitaminas solubles en grasa o hidrosolubles como la vitamina A, el grupo de los retinoides, provitamina A, el grupo de los carotenoides, principalmente p-caroteno, vitamina E, el grupo de los tocoferoles, principalmente a-tocoferol, p-tocoferol, Y-tocoferol, 6-tocoferol y a-tocotrienol, p-tocotrienol, Y-tocotrienol y 6-tocotrienol, vitamina K, filoquinona principalmente fitomenadiona o vitamina K vegetal, vitamina C, acido L-ascorbico, vitamina B1, tiamina, vitamina B2, riboflavina, vitamina G, vitamina B3, niacina, acido nicotmico y amidas de acido nicotmico, vitamina B5, acido pantotenico, provitamina B5, pantenol o dexpantenol, vitamina B6, vitamina B7, vitamina H, biotina, vitamina B9, acido folico dos y combinaciones de los mismos.
Como antiseptico puede usarse un agente tal que actue como germicida, bactericida, bacteriostatico, fungicidas, virucida, virustatico y/o microbicida en general.
Principalmente son adecuadas tales sustancias que se seleccionan del grupo de resorcinol, yodo, yodo-povidona, clorhexidina, cloruro de benzalconio, acido benzoico, peroxido de benzoilo o cloruro de cetilpiridinio. Ademas, en calidad de antisepticos tambien pueden usarse principalmente metales antimicrobianos. Como metales antimicrobianos pueden usarse principalmente plata, cobre o sin asf como sus sales, oxidos o complejos, en combinacion o individualmente.
Como principios activos vegetales, promotores de la curacion de heridas, pueden mencionarse en el contexto de la presente invencion principalmente extractos de manzanilla, extractos de hamamelis, por ejemplo hamamelis virgina, extracto de calendula, extracto de aloe, por ejemplo aloe vera, aloe barbadensis, aloe feroxo o aloe vulgaris, extracto de te verde, extracto de algas marinas, por ejemplo extractos de algas rojas o algas verdes, extracto de aguacate, extracto de mirra, por ejemplo Commophora molmol, extracto de bambu asf como combinaciones de los mismos.
El contenido de los principios activos depende en primer lugar de la dosis requerida desde el punto de vista medico asf como de la compatibilidad con los demas componentes de la composicion de la invencion.
El sistema de poliurea de acuerdo con la invencion es particularmente adecuado para cerrar, unir, pegar o cubrir tejido celular y particularmente para detener la descarga de sangre o fluidos tisulares o para cerrar fugas en tejido celular. De manera muy particularmente preferida puede usarse para la aplicacion o produccion de un agente para cerrar, unir, pegar o cubrir tejido celular humano o animal. Con ayuda del mismo pueden producirse costuras adhesivas transparentes, flexibles y biocompatibles que se adhieren firmemente a los tejidos, que curan rapidamente.
Otro objetivo de la invencion es un sistema de dosificacion con dos camaras para un sistema de poliurea segun la invencion en el cual en una camara esta contenido el componente A) y la otra camara estan contenidos los componentes B) y dado el caso los componentes C), D) y E) del sistema de poliurea. Un sistema de dosificacion de este tipo es adecuado principalmente para aplicar el sistema de poliurea como adhesivo sobre tejidos.
Ejemplos:
La presente invencion se explica a continuacion por medio de ejemplos de realizacion.
Procedimientos:
Peso molecular:
Los pesos moleculares se determinaron usando cromatograffa de permeacion en gel (GPC) tal como sigue: la calibracion se efectua con estandares de poliestireno que tienen pesos moleculares de Mp 1.000.000 a 162. Como eluyente se uso tetrahidrofurano p.A.. Los siguientes parametros se mantuvieron durante la medicion doble: desgasificacion: en lmea - desgasificador; caudal: 1 ml/Min; tiempo de analisis: 45 minutos; detectores: refractometro y detector de ultravioleta; volumen de inyeccion: 100 pl-200 pl. El calculo de los valores promedios de masa molar Mw; Mn y Mp asf como de la polidispersidad Mw/Mn se efectuo usando software. Los puntos de lmea basica y los lfmites de evaluacion se definieron de acuerdo con la DIN 55672 parte 1.
Contenido de NCO:
El contenido de NCO se determino volumetrica mente de acuerdo con DIN-EN ISO 11909, si no se declara algo diferente de manera expresa.
5
10
15
20
25
30
35
Viscosidad:
La viscosidad se determino de acuerdo con ISO 3219 a 23°C.
Contenido residual de monomeros:
El contenido residual de monomeros se determino de acuerdo con DIN ISO 17025.
En calidad de RMN se uso un aparato Bruker DRX 700.
Smtesis del prepolfmero A terminado en NCO:
465 g de HDI y 2.35 g de cloruro de benzoilo se cargaron en un matraz de cuatro cuellos de 1 l. En el transcurso de 2 horas, a 80 °C, se agregaron 931.8 g de un polieter trifuncional (producto de la comparna Bayer MaterialScience AG) con un contenido de oxido de etileno de 71 % y un contenido de oxido de propileno de 29 %, cada caso respecto del contenido total de oxido de alquileno y se revolvio durante 1 hora. A continuacion el HDI excesivo se destilo mediante destilacion en capa delgada a 130° y 0,13 mbar. Se obtuvieron 980 g (71 %) del prepolfmero con un contenido de NCO de 2,53 % (peso equivalente: 1660 g/mol) y una viscosidad de 4500 mPas/23°C. El contenido residual de monomeros fue de < 0,03 % de HDI.
Smtesis del poliol B con lactida para el prepolfmero C:
En un reactor a presion de acero inoxidable de 2 l se cargaron 98,1 g de un poli (oxipropileno)triol iniciado en glicerina con un mdice de OH = 400 mg de KOH/g, 48,4 g de dilactida asf como 0,107 g de catalizador de DMC (preparados de acuerdo con el documento EP-A 700 949) en una atmosfera de nitrogeno y luego se calento a 100 °C. Despues de extraer durante 30 minutos con nitrogeno a 0,1 bar se incrementa la temperatura a 130°C y a esta temperatura se dosifica luego una mezcla de 701,8 g de oxido de etileno y 217,8 g de oxido de propileno durante 130 minutos. Despues de un tiempo posterior a la reaccion de 45 min a 130°C se destilan las fracciones volatiles a 90 °C durante 30 minutos y la mezcla de reaccion se refrigera luego a temperatura ambiente.
Propiedades del producto:
fndice de OH: 33,7 mg de KOH/g
Viscosidad (25°C): 1370 mPas
Polidispersidad (Mw/Mn): 1,13
Smtesis de prepolfmero C terminado en NCO:
293 g de HDI y 1,5 g de cloruro de benzoilo se cargaron en un matraz de cuatro cuellos de 1 l. Durante 2 horas se agregaron a 80 °C 665,9 g de poliol B y se revolvio posteriormente durante 1 h. A continuacion se destilo el exceso de HDI mediante destilacion en capa delgada a 130 °C y 0,13 mbar. Se obtuvo el prepolfmero con un contenido de NCO de 2,37 % (peso equivalente: 1772 g/mol). El contenido residual de monomeros fue de < 0,03 % de HDI. Viscosidad: 5740 mPas/23°C
Smtesis del agente de curado segun la invencion:
Los agentes de curado segun la invencion se sintetizaron respectivamente a partir de un compuesto de diamina. En tal caso se prepararon los siguientes compuestos:
Agente de curado
Diamina / Acrilato X Peso equivalente Tiempo hasta curado con prepollmero A Tiempo hasta curado con prepollmero C
HA1
Dytek A / Acrilato de etilo 0,5 200,72 g/mol 4 min 5 min
HA2
Dytek A / Acrilato de etilo 0,25 215,38 g/mol 6 min 8 min
HA3
Dytek A / Acrilato de etilo 0,125 226,72 g/mol 6,5 min 8,5 min
HB1
Hexametilendiamina / Acrilato de etilo 0,5 208,95 g/mol 3 min 3 min
HB2
Hexametilendiamina / Acrilato de etilo 0,25 217,05 g/mol 5 min 5 min
HB3
Hexametilendiamina / Acrilato de etilo 0,125 221,34 g/mol 5,5 min 5,5 min
HCl
Isoforildiamina / Acrilato de etilo 0,5 220,47 g/mol 20 min >5 h
HC2
Isoforildiamina / Acrilato de etilo 0,25 239,32 g/mol > 5 h >5 h
HC3
Isoforildiamina / Acrilato 0,125 247,79 g/mol >5 h >5 h
5
10
15
20
25
30
35
Agente de curado
Diamina / Acrilato X Peso equivalente Tiempo hasta curado con prepollmero A Tiempo hasta curado con prepollmero C
de etilo
HD
Dytek A / acrilato de butilo 0,375 216,21 g/mol 6 min 7 min
HE
Hexametilandiamina / acrilato de butilo 0,375 215,38 g/mol 5 min 5 min
HF
Isoforildiamina / acrilato de butilo 0,375 239,32 g/mol > 5 h >5 h
Para la produccion de los compuestos ya mencionados se procedio respectivamente de la siguiente manera:
0,5 mol del diamina respectiva se cargaron a temperature ambiente (las aminas solidas se cargaron como material fundido) y (1-x) moles de maleato de dietilo (0 < x < 1) se adicionaron gota a gota durante 1 hora de modo que la temperatura de la mezcla de reaccion no sobrepaso 60 °C. Despues de 12 horas de revolver a temperatura ambiente se adicionaron gota a gota x moles de acrilato durante 1 hora de modo que la temperatura de la mezcla de reaccion no excedio 60 °C. Despues de una reaccion exotermica reducida, la mezcla de reaccion se revolvio durante 24 horas a 60 °C.
Despues de enfriar a temperatura ambiente, para purificar, la mezcla de reaccion se adiciono a un volumen triple de agua y se adiciono acido clorhudrico concentrado hasta que se formo una solucion transparente (valor de pH = 1). La solucion resultante se extrajo tres veces con el mismo volumen de acetato de etilo o diclorometano y se separaron las fases (se desecharon las fases organicas). La fase acuosa se ajusto en medio alcalino con soda caustica concentrada (valor de pH = 10) y se extrajo con el mismo volumen de acetato de etilo o de diclorometano una vez mas por tres veces y las fases se separaron. La fase organica se seco usando sulfato de sodio y se retiro el solvente al vado. Se obtuvieron aceites amarillos en rendimientos cuantitativos.
Experimentos de curado:
1 eq del prepohmero A o C se cargaron respectivamente con 1 eq del agente de curado (HA2-3, HB1-3, HC1-3, HD, HE, HF) en un vaso plastico y se mezclaron entre sf durante 30 segundos. A continuacion, se midio el tiempo hasta que la mezcla estuvo libre de pegajosidad.
Experimento de adherir a tejido in vitro:
A 1 eq de prepohmero A se adiciono respectivamente 1 eq de una gente de curado (HA2-3, HB1-3, HC1-3, HD, HE, HF) y se revolvio cuidadosamente en un paso durante 20 segundos. Inmediatamente despues, se aplico una capa delgada del sistema de poliurea al tejido de musculo que iba a pegarse. El tiempo durante el cual el sistema adhesivo todavfa terna baja viscosidad se determino como el tiempo de elaboracion de modo que pudo aplicarse al tejido sin dificultad.
El tiempo despues del cual el sistema de poliurea ya no estaba pegajoso (tack free time) fue medido mediante experimentos de adhesion con una barra de vidrio. Al hacer esto, la barra de vidrio entro en contacto con la capa del sistema de poliurea. Si esta no permanecio adherida, el sistema se considero libre de pegajosidad. Adicionalmente, se determino la fuerza de adhesion recubriendo dos trozos de tejido de musculo (l = 4 cm, h = 0.3 cm, b = 1 cm) en los extremos apartados hasta en 1 cm con el sistema de poliurea y se adhirieron de una manera que se solapaban. La fuerza de adhesion del sistema de poliurea se verifico respectivamente mediante traccion.
Los resultados de los experimentos de adhesion de tejido con el prepolfmero A se compilan en la siguiente tabla:
Agente de curado
Tiempo de elaboracion Tiempo de libertad de pegajosidad (Tack free time) Fuerza de adherencia
HA1
0:30 min 2:15 min +
HA2
3:00 min 3:10 min ++
HA3
3:30 min 4:00 min ++
HB1
0:33 min 1:50 min +
HB2
2:00 min 2:50 min ++
HB3
3:45 min 3:15 min ++
Los resultados demuestran que principalmente los agentes de curado HA2, HA3, HB2 y HB3 reunen un tiempo de capacidad de elaboracion comparativamente el largo con un breve tiempo de pegajosidad libre asf como buena fuerza de adhesion. En contraste, los agentes de curado HA1 y HB1 son rapidamente libres de pegajosidad y pueden elaborarse de manera correspondiente por un penodo respectivamente mas corto. Ademas, estos agentes de curado se caracterizan por una fuerza de adherencia mrnimamente reducida en comparacion con otros agentes de curado.

Claims (14)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    1. Compuesto de la formula (I)
    imagen1
    en la cual
    Ri, R2, R3, cada uno independientemente entre si, son residuos organicos iguales o diferentes que no tienen hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    R4, independientemente entre si, es hidrogeno, residuos organicos iguales o diferentes que no tienen hidrogeno activo segun Zerewitinoff o forman conjuntamente un anillo insaturado o aromatico que puede contener dado el caso heteroatomos, en cuyo caso R4 no presenta ningun hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    X es un residuo organico lineal o ramificado, dado el caso tambien sustituido en la cadena con heteroatomos, el cual no presenta hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    n 0 < n < 2 y
    m 0 < m < 2,
    en donde n + m = 2.
  2. 2. Compuesto de acuerdo con la reivindicacion 1, caracterizado porque los residuos Ri, R2, R3, cada uno independientemente entre si, son residuos de hidrocarburo de C1 a C10, alifaticos, lineales o ramificados, principalmente saturados, preferiblemente de C2 a C18, particularmente preferible de C2 a C6 y muy particularmente preferible de C2 a C4.
  3. 3. Compuesto segun una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el residuo X es un residuo de C2 a C16, organico, lineal, ramificado o clclico, preferiblemente de C3 a C14, particularmente preferible de C4 a C12 y principalmente un residuo de hidrocarburo alifatico.
  4. 4. Compuesto segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en cada caso los residuos R1 y R2 son iguales y en particular los residuos R1, R2 y R3 son iguales.
  5. 5. Compuesto segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque 0 < n < 2 y 0 < m < 2, siendo n principalmente 0,5 a 1,5, preferentemente 0,6 a 1,4, mas preferiblemente 0,7 a 1,3, particularmente preferible 0,8 a 1,2 y muy particularmente preferible 0,9 a 1,1.
  6. 6. Procedimiento para producir un compuesto segun una de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual un compuesto de diamina de la formula general (II)
    H2N-X-NH2 (II)
    se hace reaccionar con un ester de acido acrllico de la formula general (III)
    imagen2
    u (in)
    y si se desea con un diester de un acido dicarboxllico insaturados de la formula general (IV)
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    imagen3
    usandose por mol del compuesto de diamina n moles de ester de acido acrllico y m moles de diester,
    y
    R1, R2, R3, en cada caso independientemente entre si, son residuos organicos iguales o diferentes que no tienen hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    R4, independientemente entre si, es hidrogeno, residuos organicos iguales o diferentes que no tienen hidrogeno activo segun Zerewitinoff o forman un anillo insaturado o aromatico que dado el caso puede contener heteroatomos, no presentando R4 hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    X es un residuo organico, lineal o ramificado, tambien dado el caso sustituido con heteroatomos en la cadena, el cual no presenta hidrogeno activo segun Zerewitinoff,
    n 0 < n < 2,
    m 0<m<2
    y n + m = 2.
  7. 7. Sistema de poliurea que comprende
    en calidad de componente A) prepollmeros con funcionalidad de isocianato que pueden obtenerse mediante reaccion de poliisocianatos A1) alifaticos con polioles A2) que pueden tener principalmente un peso molecular promedio en numero de > 400 g/mol y una funcionalidad media de OH de 2 a 6,
    en calidad de componente B) un compuesto segun una de las reivindicaciones 1 a 5, dado el caso como componente C) cargas organicas que pueden tener principalmente una viscosidad medida segun DIN 53019 a 23 °C en el intervalo de 10 a 6000 mPas,
    dado el caso como componente D) productos de conversion de prepollmeros con funcionalidad de isocianato segun el componente A) con compuestos segun el componente B) y/o cargas organicas segun el componente C) y
    dado el caso como componente E) agua y/o una amina terciaria.
  8. 8. Sistema de poliurea de acuerdo con la reivindicacion 7, caracterizado porque los polioles A2) contienen poliester- polioles y/o poliester-polieter-polioles y/o polieter-polioles, principalmente poliester-polieter-polioles y/o polieter- polioles con un contenido de oxido de etileno entre el 60 y el 90 % en peso.
  9. 9. Sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque las cargas organicas del componente C) son compuestos hidroxi-funcionales, principalmente polieter-polioles con unidades repetitivas de oxido de etileno.
  10. 10. Sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque el componente E) contiene una amina terciaria de la formula general (V)
    imagen4
    en la cual
    R5, R6, R7, independientemente entre si, pueden ser residuos de alquilo o de heteroalquilo con heteroatomos en la cadena de alquilo o en sus extremos, o R5 y R6 conjuntamente con el atomo de nitrogeno que los porta pueden formar un heterociclo alifatico, insaturado o aromatico, el cual puede contener dado el caso otros heteroatomos.
  11. 11. Sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque la amina terciaria se selecciona del grupo de trietanolamina, tetrakis (2-hidroxietil) etilendiamina, N,N-dimetil-2-(4-metilpiperazin-1- il)etanoamina, 2-{[2-(dimetil-amino)etil](metil)amino}etanol, 3,3’,3"-(1,3,5-triazinan-1,3,5-triil)tris(N,N-dimetil-propan-1- amina).
  12. 12. Sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 a 11, caracterizado porque el componente E) contiene del 0,2 al 2,0 % en peso de agua y/o del 0,1 a 1,0 % en peso de la amina terciaria.
  13. 13. Sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 a 12 para cerrar, unir, pegar o cubrir tejidos celulares, principalmente para detener la descarga de sangre o de fluidos insulares o para cerrar fugas en el tejido celular.
    5 14. Sistema de poliurea de acuerdo con la reivindicacion 13 para usarse para cerrar, unir, pegar o cubrir tejido
    celular humano o animal.
  14. 15. Sistema de dosificacion con dos camaras para un sistema de poliurea segun una de las reivindicaciones 7 a 14, caracterizado porque en una camara esta contenido el componente A) y en la otra camara estan contenidos los componentes B) y dado el caso los componentes C), D) y E) del sistema de poliurea.
ES13700070.9T 2012-01-09 2013-01-04 Agentes de curado (a base de aspartato) modificados por ésteres de beta-aminoácido y su uso en adhesivos de tejido de poliurea Active ES2576702T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12150419 2012-01-09
EP12150419 2012-01-09
PCT/EP2013/050082 WO2013104563A1 (de) 2012-01-09 2013-01-04 Beta-aminosäureester modifizierte (aspartat-)härter und dessen verwendung in polyharnstoff-gewebeklebstoffen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2576702T3 true ES2576702T3 (es) 2016-07-08

Family

ID=47522661

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13700070.9T Active ES2576702T3 (es) 2012-01-09 2013-01-04 Agentes de curado (a base de aspartato) modificados por ésteres de beta-aminoácido y su uso en adhesivos de tejido de poliurea

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20140357828A1 (es)
EP (1) EP2802612B1 (es)
JP (2) JP6039689B2 (es)
CN (2) CN104185646B (es)
DK (1) DK2802612T3 (es)
ES (1) ES2576702T3 (es)
HK (1) HK1201546A1 (es)
WO (1) WO2013104563A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN110382644B (zh) 2017-03-07 2022-04-19 旭化成株式会社 聚天冬氨酸涂料组合物、涂膜、及涂装物品
JP6682037B2 (ja) * 2017-03-07 2020-04-15 旭化成株式会社 ポリアスパラティック塗料組成物、塗膜、及び塗装物品
CN107857861A (zh) * 2017-10-19 2018-03-30 哈尔滨师范大学 一种非离子表面活性剂及其制备方法
EP3698723A1 (de) 2019-02-20 2020-08-26 Adhesys Medical GmbH Applikator für einen zwei-komponenten gewebekleber
WO2023175015A1 (en) * 2022-03-16 2023-09-21 Covestro Deutschland Ag Isocyanate-terminated prepolymer for coating applications

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS60124673A (ja) * 1983-12-12 1985-07-03 Hitachi Chem Co Ltd 放射線硬化型感圧性接着剤組成物
JPH0315069A (ja) * 1989-03-20 1991-01-23 Toray Ind Inc 光重合性不飽和化合物の製造方法
DE3934428A1 (de) * 1989-10-14 1991-04-18 Huels Chemische Werke Ag Haertbare epoxidharze
US5482908A (en) 1994-09-08 1996-01-09 Arco Chemical Technology, L.P. Highly active double metal cyanide catalysts
US5569689A (en) * 1995-10-02 1996-10-29 General Electric Company Addition-curable silicone adhesive compositions
CZ14299A3 (cs) * 1996-07-18 1999-04-14 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Polyoxyalkylenovou skupinou substituované a přemostěné deriváty triazinu, benzotriazolu a benzofenonu pro použití jako UV absorbéry
DE19637375A1 (de) * 1996-09-13 1998-03-19 Huels Chemische Werke Ag Uretdiongruppenhaltige Polyisocyanate, ein Verfahren zu ihrer Herstellung sowie deren Verwendung
DE19729262A1 (de) * 1997-07-09 1999-01-14 Huels Chemische Werke Ag Harnstoff- und uretdiongruppenhaltige Polyisocyanate, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und deren Verwendung
JP3462139B2 (ja) * 2000-02-22 2003-11-05 コニシ株式会社 硬化性樹脂及び硬化性樹脂組成物
DE10238114A1 (de) * 2002-08-21 2004-03-04 Bayer Ag Optisch aktive Diamine und deren Anwendung in katalytischen Prozessen
US7968198B2 (en) * 2005-08-25 2011-06-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Polyurea coating comprising a polyamine/mono(meth)acrylate reaction product
US7968197B2 (en) * 2005-08-25 2011-06-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Polyurea coating comprising an amine/(meth)acrylate oligomeric reaction product
US7960495B2 (en) * 2006-12-18 2011-06-14 Ppg Industries Ohio, Inc. (Meth)acrylate/aspartate amine curatives and coatings and articles comprising the same
US7968212B2 (en) * 2006-12-18 2011-06-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Triamine/aspartate curative and coatings comprising the same
EP1950181B1 (en) * 2007-01-25 2009-08-12 GEO - Ground Engineering Operations Produtos e Solucoes de Engenharia e Geotecnia, Lda Chemical composition and process for treating geotechnical slurries
EP2011808A1 (de) * 2007-07-03 2009-01-07 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe für die Chirurgie
EP2083025A1 (de) * 2008-01-24 2009-07-29 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe für die Chirurgie
EP2095832A1 (de) 2008-02-28 2009-09-02 Bayer MaterialScience AG Polyharnstoff-Systeme und deren Anwendung als postoperative Adhäsionsbarrieren, Filme und Verbundteile.
EP2145634A1 (de) * 2008-07-17 2010-01-20 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe zur Stillung schwerwiegender Blutungen und Abdichtung von Leckagen
JP2012511597A (ja) 2008-12-12 2012-05-24 バイエル・マテリアルサイエンス・アクチェンゲゼルシャフト 手術用医療接着剤
EP2275466A1 (de) * 2009-07-16 2011-01-19 Bayer MaterialScience AG Polyharnstoff-basierter Gewebekleber
ATE548400T1 (de) * 2009-12-12 2012-03-15 Bayer Materialscience Ag Klebstoffverbundsystem zum abdecken, verschliessen oder verkleben von zellgewebe
CN101817924A (zh) * 2010-03-19 2010-09-01 上海市建筑科学研究院(集团)有限公司 一种新型聚天冬氨酸酯的制备方法及其应用

Also Published As

Publication number Publication date
CN104185646B (zh) 2019-01-15
CN104185646A (zh) 2014-12-03
CN110041486A (zh) 2019-07-23
JP2015509090A (ja) 2015-03-26
WO2013104563A1 (de) 2013-07-18
DK2802612T3 (en) 2016-08-01
JP2017047203A (ja) 2017-03-09
JP6239068B2 (ja) 2017-11-29
HK1201546A1 (en) 2015-09-04
EP2802612A1 (de) 2014-11-19
EP2802612B1 (de) 2016-04-06
JP6039689B2 (ja) 2016-12-07
US20140357828A1 (en) 2014-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2528635T3 (es) Adhesivo para tejido a base de poliurea
ES2375689T3 (es) Adhesivos médicos para cirugia.
ES2846300T3 (es) Prepolímero con funcionalidad isocianato para un adhesivo de tejido biodegradable
JP6239068B2 (ja) 修飾ベータ−アミノ酸エステル(アスパラギン酸エステル)硬化剤およびポリ尿素組織接着剤におけるその使用
ES2560031T3 (es) Polímero de hidroxi-amino y su uso en adhesivos para tejido de poliurea-poliuretano
AU2006321911B2 (en) Biocompatible surgical compositions
ES2772924T3 (es) Barreras contra adherencias posoperatorias
ES2396020T3 (es) Adhesivos médicos para cirugía
ES2527998T3 (es) Adhesivo para tejidos basado en aspartatos modificados con nitrógeno
ES2523406T3 (es) Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales
ES2544935T3 (es) Adhesivo médico para detener hemorragias
ES2534565T3 (es) Adhesivo para tejido con curado acelerado