ES2523406T3 - Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales - Google Patents

Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales Download PDF

Info

Publication number
ES2523406T3
ES2523406T3 ES12702273.9T ES12702273T ES2523406T3 ES 2523406 T3 ES2523406 T3 ES 2523406T3 ES 12702273 T ES12702273 T ES 12702273T ES 2523406 T3 ES2523406 T3 ES 2523406T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
polyurea system
functionality
polyurea
residues
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12702273.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Heike Heckroth
Christoph Eggert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2523406T3 publication Critical patent/ES2523406T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L24/00Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices
    • A61L24/04Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices containing macromolecular materials
    • A61L24/046Surgical adhesives or cements; Adhesives for colostomy devices containing macromolecular materials obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/38Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/3819Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • C08G18/3821Carboxylic acids; Esters thereof with monohydroxyl compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/8593Systems
    • Y10T137/87571Multiple inlet with single outlet

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Compuesto de fórmula (I)**Fórmula** en la que R1, R2 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos iguales o distintos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff y R4, R5, R6 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos saturados, lineales o ramificados, dado el caso sustituidos también en la cadena con heteroátomos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff.

Description

10
15
20
25
30
35
40
45
E12702273
05-11-2014
DESCRIPCIÓN
Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales
La presente invención se refiere a un compuesto con funcionalidad amino para su uso en un sistema de poliurea que está previsto en particular para el cierre, la unión, la adhesión o la cobertura de tejido celular. Otros objetos de la invención son un sistema de poliurea que comprende el compuesto de acuerdo con la invención así como un sistema de dosificación para el sistema de poliurea de acuerdo con la invención.
En el comercio pueden obtenerse diversos materiales que se usan como adhesivo para tejidos. A esto pertenecen los cianoacrilatos Dermabond® (2-cianoacrilato de octilo) y Histoacryl Blue® (cianoacrilato de butilo). Sin embargo las bases secas son condición previa para la adhesión eficaz de los cianoacrilatos. Este tipo de adhesivos no cumple las exigencias en caso de hemorragias fuertes.
Como alternativas a los cianoacrilatos están a disposición adhesivos biológicos tales como por ejemplo BioGlue®, una mezcla de glutaraldehído y albúmina sérica bovina, diversos sistemas a base de colágeno y gelatina (FloSeal®) así como los adhesivos de fibrina (Tissucol). Estos sistemas sirven en primer lugar para la detención de hemorragia (hemostasia). Junto a los altos costes, los adhesivos de fibrina se caracterizan por una fuerza de adhesión relativamente débil y una rápida degradación, de modo que pueden usarse únicamente en lesiones más pequeñas sobre tejido no tensionado. Los sistemas a base de colágeno y gelatina tales como FloSeal® sirven exclusivamente para la hemostasia. Además, dado que fibrina y trombina se obtienen de material humano y colágeno y gelatina de material animal, existe en sistemas biológicos siempre el riesgo de una infección. Además, los materiales biológicos deben almacenarse de manera refrigerada, de modo que un uso en el suministro de emergencia tal como por ejemplo en zonas de catástrofes, en usos militares etc. no es posible. En este caso está a disposición para el tratamiento de heridas traumáticas QuikClot® o QuikClot ACS+™, que es un granulado mineral que se lleva en caso de emergencia en la herida y allí conduce mediante extracción de agua a la coagulación. En el caso de QuikClot® es ésta una reacción fuertemente exotérmica que conduce a quemaduras. QuikClot ACS+™ es una gasa, en la que está incrustada la sal. El sistema debe presionarse de manera firme sobre la herida para la detención de hemorragia.
Por el documento WO 2009/106245 A2 se conoce la preparación y el uso de sistemas de poliurea como adhesivo para tejido. Los sistemas dados a conocer en este caso comprenden al menos dos componentes. A este respecto se trata de un éster de ácido aspártico con funcionalidad amino y un prepolímero con funcionalidad isocianato, que puede obtenerse mediante reacción de poliisocianatos alifáticos con poliolésteres. Los sistemas de poliurea de 2 componentes descritos pueden usarse como adhesivo para tejido para el cierre de heridas en estructuras celulares unidas humanas y animales. A este respecto puede conseguirse un resultado de adhesión muy bueno.
El documento WO 2008 076707 describe composiciones de revestimiento que contienen prepolímeros de isocianato y aspartatos a base de productos de reacción de dialquilentriamina y maleato de dietilo.
Para garantizar una buena miscibilidad de los dos componentes del sistema de poliurea, la viscosidad de los componentes a 23 ºC a ser posible debería ser inferior a 10.000 mPas. Los prepolímeros con funcionalidades NCO presentan una viscosidad correspondientemente baja inferior a 3. Cuando se usan prepolímeros de este tipo, es necesario usar como segundo componente un éster de ácido aspártico con una funcionalidad amino superior a 2, dado que en caso contrario no puede prepararse ninguna red polimérica. Sin embargo esto es necesario para que el sistema de poliurea o un cordón de adhesivo que se compone del mismo presente las propiedades mecánicas deseadas tales como elasticidad y resistencia. Además es desventajoso en el uso de ésteres de ácido aspártico difuncionales que el tiempo de curado ascienda a hasta 24 h, permaneciendo pegajoso el sistema de poliurea incluso tras este tiempo en muchos casos, o sea no está libre de pegajosidad.
Por tanto, el objetivo de la invención era proporcionar un componente reactivo con isocianato para un sistema de poliurea, que pudiera mezclarse bien con un prepolímero con una funcionalidad NCO inferior a 3, que presentara una funcionalidad amino superior a 2 y que pudiera reaccionar con el prepolímero rápidamente con formación de una red de poliurea tridimensional. A este respecto había de prestarse atención como condición adicional a que el sistema curado según la norma ISO 10993 no presentara ninguna citotoxicidad en la aplicación en ser humano o en animal.
Este objetivo se ha conseguido de acuerdo con la invención mediante un compuesto de fórmula (I)
5
10
15
20
25
30
35
40
E12702273
05-11-2014
imagen1
en la que
R1, R2 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos iguales o distintos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff y R4, R5, R6 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos saturados, lineales o ramificados, dado el caso sustituidos también en la cadena con heteroátomos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff.
El compuesto de acuerdo con la invención puede mezclarse fácilmente con un prepolímero, dado que presenta a 23 ºC una viscosidad inferior a 10.000 mPas. Además tiene una funcionalidad amino de 3 y como consecuencia con prepolímeros de una funcionalidad NCO de 2 puede formar rápidamente una red de poliurea tridimensional. Esta red se caracteriza por una alta elasticidad, resistencia, fuerza de adhesión y una falta de citotoxicidad. Además, la red ya no es pegajosa tras un breve tiempo, es decir está libre de pegajosidad.
En la fórmula (I), los restos R4, R5, R6 respectivamente pueden ser, independientemente entre sí, restos de hidrocarburo lineales o ramificados, en particular saturados, alifáticos de C1 a C12, preferentemente de C2 a C10, de manera especialmente preferente de C3 a C8 y de manera muy especialmente preferente de C3 a C6. Los compuestos con funcionalidad amino de este tipo se caracterizan por que curan de manera especialmente rápida con prepolímeros para dar una red de poliurea de fuerte adhesión, elástica y sólida.
De acuerdo con otra forma de realización preferente del compuesto de acuerdo con la invención, los restos R1, R2 respectivamente son, independientemente entre sí, restos lineales o ramificados orgánicos de C1 a C10, preferentemente de C1 a C8, de manera especialmente preferente de C2 a C6, de manera muy especialmente preferente de C2 a C4 y en particular restos de hidrocarburo alifáticos. También este compuesto se caracteriza por una rápida formación de red en una reacción con un prepolímero.
Se prefiere igualmente cuando respectivamente los restos R1 y R2 son iguales y/o respectivamente los restos R4, R5, R6 son iguales.
Se prefiere muy especialmente un compuesto de fórmula (I), en la que R1 y R2 respectivamente son simultáneamente metilo o etilo y R4, R5, R6 respectivamente son simultáneamente etilo, propilo o butilo.
Otro objeto de la invención es un sistema de poliurea, que comprende como componente A) prepolímeros con funcionalidad isocianato que pueden obtenerse mediante reacción de poliisocianatos alifáticos A1) con polioles A2) que pueden presentar en particular un peso molecular promediado en número de ≥ 400 g/mol y una funcionalidad OH promedio de 2 a 6, como componente B) un compuesto con funcionalidad amino de acuerdo con la invención de acuerdo con la fórmula (I) dado el caso como componente C) cargas orgánicas que pueden presentar en particular una viscosidad medida según la norma DIN 53019 a 23 ºC en el intervalo de 10 mPas a 6000 mPas, dado el caso como componente D) productos de reacción de prepolímeros con funcionalidad isocianato de acuerdo con el componente A) con compuestos con funcionalidad amino de acuerdo con el componente B) y/o cargas orgánicas de acuerdo con el componente C) y dado el caso como componente E) agua y/o una amina terciaria.
Los sistemas de poliurea de acuerdo con la invención se obtienen mediante mezclado de los prepolímeros A) con el compuesto con funcionalidad amino B) así como dado el caso los componentes C), D) y/o E). La proporción de grupos amino libres o bloqueados con respecto a grupos NCO libres asciende, a este respecto, preferentemente a 1:1,5, de manera especialmente preferente a 1:1. A este respecto se añaden mezclando agua y/o amina al
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E12702273
05-11-2014
componente B) o C.
Los prepolímeros con funcionalidad isocianato A) pueden obtenerse mediante reacción de poliisocianatos A1) con polioles A2) dado el caso con la adición de catalizadores así como coadyuvantes y aditivos.
Como poliisocianatos A1) pueden usarse por ejemplo di-o triisocianatos monoméricos alifáticos o cicloalifáticos tales como 1,4-butilendiisocianato (BDI), 1,6-hexametilendiisocianato (HDI), isoforondiisocianato (IPDI), 2,2,4-y/o 2,4,4trimetilhexa-metilendiisocianato, los bis-(4,4'-isocianatociclohexil)-metanos isoméricos o sus mezclas de cualquier contenido en isómeros, 1,4-ciclohexilendiisocianato, 4-isocianatometil-1,8-octandiisocianato (nonan-triisocianato), así como hexanoato de alquil-2,6-diisocianato (lisindiisocianato) con grupos alquilo C1-C8.
Además de los poliisocianatos monoméricos A1) mencionados anteriormente pueden usarse también sus productos secundarios de peso molecular superior con estructura uretdiona, isocianurato, uretano, alofanato, biuret, iminooxadiazindiona u oxadiazintriona así como sus mezclas.
Preferentemente se usan poliisocianatos A1) del tipo mencionado anteriormente con grupos isocianato exclusivamente unidos de manera alifática o cicloalifática o sus mezclas.
Igualmente se prefiere cuando se usan poliisocianatos A1) del tipo citado anteriormente con una funcionalidad NCO promedio de 1,5 a 2,5, preferentemente de 1,6 a 2,4, más preferentemente de 1,7 a 2,3, de manera muy especialmente preferente de 1,8 a 2,2 y en particular de 2.
De manera muy especialmente preferente se usa hexametilendiisocianato como poliisocianato A1).
De acuerdo con una forma de realización preferente del sistema de poliurea de acuerdo con la invención está previsto que los polioles A2) sean poliolésteres y/o polioléster-éteres y/o polioléteres. En particular se prefieren a este respecto polioléster-éteres y/o polioléteres con una proporción de óxido de etileno entre el 60 % y el 90 % en peso.
Se prefiere también cuando los polioles A2) presentan un peso molecular promediado en número de 4000 g/mol a 8500 g/mol.
Los polioléter-ésteres adecuados se preparan de manera correspondiente al estado de la técnica preferentemente mediante policondensación de ácidos policarboxílicos, anhídridos de ácidos policarboxílicos, así como ésteres de ácidos policarboxílicos con alcoholes altamente volátiles, preferentemente monooles de C1 a C6, tales como metanol, etanol, propanol o butanol, con poliol en exceso molar, de bajo peso molecular y/o de peso molecular superior; usándose como poliol polioles que contienen grupos éter dado el caso en mezclas con otros polioles libres de grupos éter.
Lógicamente pueden usarse para la síntesis de poliéter-ésteres también mezclas de los polioles de peso molecular superior y de los polioles de bajo peso molecular.
Tales polioles de bajo peso molecular en exceso molar son polioles con masas molares de 62 a 299 Dalton, con 2 a 12 átomos de C y funcionalidades hidroxilo de al menos 2, que pueden ser además ramificados o no ramificados y sus grupos hidroxilo son primarios o secundarios. Estos polioles de bajo peso molecular pueden presentar también grupos éteres. Los representantes típicos son etilenglicol, propanodiol-1,2, propanodiol-1,3, butanodiol-1,4, butanodiol-2,3, 2-metil-propanodiol-1,3, pentanodiol-1,5, hexanodiol-1,6, 3-metil-pentanodiol-1,5, 1,8-octanodiol, 1,10-decanodiol, 1,12-dodecanodiol, ciclohexanodiol, dietilenglicol, trietilenglicol y homólogos superiores, dipropilenglicol, tripropilenglicol y homólogos superiores, glicerina, 1,1,1-trimetilolpropano, así como oligotetrahidrofuranos con grupos terminales hidroxilo. Lógicamente pueden usarse dentro de este grupo también mezclas.
Los polioles de peso molecular superior en exceso molar son polioles con masas molares de 300 a 3000 Dalton, que pueden obtenerse mediante polimerización con apertura de anillo de epóxidos, preferentemente óxido de etileno y/o de propileno, así como mediante polimerización con apertura de anillo catalizada con ácido de tetrahidrofurano. Para la polimerización con apertura de anillo de epóxidos pueden usarse o bien hidróxidos alcalinos o catalizadores de cianuro de doble metal.
Como iniciadores para la polimerización de epóxidos con apertura de anillo pueden usarse todas las moléculas al menos bifuncionales del grupo de las aminas y de los polioles de bajo peso molecular mencionados anteriormente. Los representantes típicos son 1,1,1-trimetilolpropano, glicerina, o-TDA, etilendiamina, propilenglicol-1,2, etc. así como agua, incluyendo sus mezclas. Lógicamente pueden usarse también mezclas dentro del grupo de los polioles de peso molecular superior en exceso.
La estructura de los polioles de peso molecular superior, en tanto que se trate de poli(óxidos de alquileno) con grupos hidroxilo terminales de óxido de etileno y/o propileno, puede realizarse estadísticamente o a modo de bloque, pudiendo estar contenidos también bloques mixtos.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
E12702273
05-11-2014
Los ácidos policarboxílicos son ácidos carboxílicos tanto alifáticos como aromáticos que pueden ser tanto cíclicos, lineales, ramificados o no ramificados y que pueden presentar entre 4 y 24 átomos de C.
Los ejemplos son ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido 1,10decandicarboxílico, ácido 1,12-dodecandicarboxílico, ácido ftálico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido trimelítico, ácido piromelítico. Se prefieren ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido láctico, ácido ftálico, ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido trimelítico, ácido piromelítico. Se prefieren especialmente ácido succínico, ácido glutárico y ácido adípico.
Además, el grupo de los ácidos policarboxílicos comprende también ácidos hidroxicarboxílicos, o sus anhídridos internos, tales como por ejemplo caprolactona, ácido láctico, ácido hidroxibutírico, ácido ricinoleico, etc. Conjuntamente están comprendidos además también ácidos monocarboxílicos, en particular aquéllos que disponen de más de 10 átomos de C, tales como ácido graso de aceite de soja, ácido graso de aceite de palma y ácido graso de aceite de cacahuete, no sobrepasando el 10 % en peso su proporción en toda la mezcla de reacción que constituye el polioléter-éster y adicionalmente se compensa la funcionalidad mínima acompañante debido a ello mediante el uso conjunto de polioles al menos trifuncionales, ya sea por parte de los polioles de bajo peso molecular
o de los polioles de alto peso molecular.
La preparación del polioléter-éster se realiza de manera correspondiente al estado de la técnica a temperaturas elevadas en el intervalo de 120 ºC a 250 ºC, en primer lugar a presión normal, más tarde con aplicación de vacío de 0,1 kPa a 10 kPa, preferentemente, sin embargo no necesariamente usando un catalizador de esterificación o transesterificación, completándose la reacción tanto que el índice de acidez disminuya hasta valores de 0,05 mg de KOH/g a 10 mg de KOH/g, preferentemente de 0,1 mg de KOH/g a 3 mg de KOH/g y de manera especialmente preferente de 0,15 mg de KOH/g a 2,5 mg de KOH/g.
Además, en el contexto de la fase de presión normal antes de la aplicación de vacío puede usarse un gas inerte. Lógicamente, como alternativa o para fases individuales de la esterificación pueden usarse también disolventes líquidos o gaseosos. Por ejemplo puede descargarse el agua de reacción usando nitrógeno como gas portador al igual que usando un disolvente azeotrópico, tal como por ejemplo benceno, tolueno, xileno, dioxano, etc.
Lógicamente pueden usarse también mezclas de polioléteres con poliolésteres en proporciones discrecionales.
Los polioléteres son preferentemente poli(óxido de alquileno)-poliéter a base de óxido de etileno y dado el caso óxido de propileno.
Estos polioléteres se basan preferentemente en moléculas iniciadoras difuncionales o con funcionalidad superior tales como alcoholes o aminas difuncionales o con funcionalidad superior.
Los ejemplos de tales iniciadores son agua (tomada como diol), etilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, glicerina, TMP, sorbitol, pentaeritritol, trietanolamina, amoníaco o etilendiamina.
Igualmente pueden usarse policarbonatos que presentan grupos hidroxilo, preferentemente policarbonatodioles, con pesos moleculares promediados en número Mn de 400 g/mol a 8000 g/mol, preferentemente de 600 g/mol a 3000 g/mol. Éstos pueden obtenerse mediante reacción de derivados de ácido carbónico, tales como carbonato de difenilo, carbonato de dimetilo o fosgeno, con polioles, preferentemente dioles.
Los ejemplos de dioles de este tipo son etilenglicol, 1,2-y 1,3-propanodiol, 1,3-y 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,8octanodiol, neopentilglicol, 1,4-bishidroximetilciclohexano, 2-metil-1,3-propanodiol, 2,2,4-trimetilpentanodiol-1,3, dipropilenglicol, polipropilenglicoles, dibutilenglicol, polibutilenglicoles, bisfenol A y dioles modificados con lactona del tipo mencionado anteriormente.
Para la preparación del prepolímero A) puede hacerse reaccionar el poliisocianato A1) con el poliol A2) con una proporción de NCO/OH de preferentemente 4:1 a 12:1, de manera especialmente preferente 8:1 y a continuación puede separarse la proporción de poliisocianato que no ha reaccionado por medio de procedimientos adecuados. Habitualmente se usa para ello la destilación en capa fina, obteniéndose prepolímeros con contenidos en monómeros residuales inferiores al 1 % en peso, preferentemente inferiores al 0,1 % en peso, de manera muy especialmente preferente inferiores al 0,03 % en peso.
Dado el caso, durante la preparación pueden añadirse estabilizadores tales como cloruro de benzoílo, cloruro de isoftaloílo, fosfato de dibutilo, ácido 3-cloropropiónico o tosilato de metilo.
La temperatura de reacción en la preparación de los prepolímeros A) asciende a este respecto a preferentemente de 20 ºC a 120 ºC y más preferentemente de 60 ºC a 100 ºC.
Los prepolímeros preparados tienen un contenido en NCO promedio medido según la norma DIN EN ISO 11909 del 2 % al 10 % en peso, preferentemente del 2,5 % al 8 % en peso.
De acuerdo con otra forma de realización del sistema de poliurea de acuerdo con la invención pueden presentar los prepolímeros A) una funcionalidad NCO promedio de 1,5 a 2,5, preferentemente de 1,6 a 2,4, más preferentemente
10
15
20
25
30
35
40
45
E12702273
05-11-2014
de 1,7 a 2,3, de manera muy especialmente preferente de 1,8 a 2,2 y en particular de 2.
En caso de las cargas orgánicas del componente C) puede tratarse preferentemente de compuestos con funcionalidad hidroxilo, en particular de polioléteres con unidades de óxido de etileno que se repiten.
Es ventajoso también cuando las cargas del componente C) presentan una funcionalidad OH promedio de 1,5 a 3, preferentemente de 1,8 a 2,2 y de manera especialmente preferente de 2.
Por ejemplo pueden usarse como cargas orgánicas polietilenglicoles líquidos a 23 ºC tales como de PEG 200 a PEG 600, sus mono-o dialquiléteres tales como PEG 500 dimetiléter, poliéter-y poliolésteres líquidos, poliésteres líquidos tales como por ejemplo Ultramoll (Lanxess AG, Leverkusen, DE) así como glicerina y sus derivados líquidos tales como por ejemplo triacetina (Lanxess AG, Leverkusen, DE).
La viscosidad de las cargas orgánicas medida según la norma DIN 53019 a 23 ºC asciende a preferentemente de 50 mPas a 4000 mPas, de manera especialmente preferente de 50 mPas a 2000 mPas.
En una forma de realización preferente del sistema de poliurea de acuerdo con la invención se usan como cargas orgánicas polietilenglicoles. Éstos tienen preferentemente un peso molecular promediado en número de 100 g/mol a 1000 g/mol, de manera especialmente preferente de 200 g/mol a 400 g/mol.
Para reducir posteriormente el peso equivalente promedio de los compuestos usados en total para la reticulación del prepolímero con respecto a los grupos reactivos con NCO, es posible preparar adicionalmente productos de reacción de los prepolímeros A) con el compuesto con funcionalidad amino B) y/o las cargas orgánicas C), siempre que éstas tengan funcionalidad amino o hidroxilo, en una reacción previa separada y entonces usarlos como componente endurecedor de peso molecular superior.
Preferentemente se ajustan en el alargamiento previo proporciones de grupos reactivos con isocianato con respecto a grupos isocianato de 50 con respecto a 1 a 1,5 con respecto a 1, de manera especialmente preferente de 15 con respecto a 1 a 4 con respecto a 1.
La ventaja de esta modificación mediante alargamiento previo es que el peso equivalente y el volumen equivalente del componente endurecedor pueden modificarse dentro de límites más grandes. Debido a ello pueden usarse para la aplicación sistemas de dosificación de 2 cámaras disponibles comercialmente, para obtener un sistema de adhesivo que pueda ajustarse con proporciones existentes de los volúmenes de cámara en la proporción deseada de grupos reactivos con NCO con respecto a grupos NCO.
De acuerdo con otra forma de realización preferente del sistema de poliurea de acuerdo con la invención está previsto que el componente E) contenga una amina terciaria de fórmula general (II)
imagen2
en la que
R7, R8, R9 pueden ser, independientemente entre sí, restos alquilo o heteroalquilo con heteroátomos en la cadena alquilo o en sus extremos, o R7 y R8 junto con el átomo de nitrógeno que los une pueden formar un heterociclo alifático, insaturado o aromático que puede contener dado el caso otros heteroátomos.
Estos sistemas de poliurea se caracterizan por un curado especialmente rápido.
En caso de los compuestos usados en el componente E) puede tratarse de manera muy especialmente preferente de amina terciaria seleccionada del grupo trietanolamina, tetraquis-(2-hidroxietil)-etilendiamina, N,N-dimetil-2-(4metilpiperazin-1-il)etanoamina, 2-{[2-(dimetilamino)etil](metil)amino}-etanol, 3,3',3"-(1,3,5-triazinan-1,3,5-triil)tris(N,Ndimetil-propan-1-amina).
Las velocidades de curado muy especialmente altas pueden conseguirse también cuando el componente E) contiene del 0,2 % al 2,0 % en peso de agua y/o del 0,1 % al 1,0 % en peso de la amina terciaria.
Lógicamente pueden incorporarse en los sistemas de poliurea también principios activos farmacológicos tales como analgésicos con y sin acción antiinflamatoria, antiflogísticos, sustancias de acción antimicrobiana, antimicóticos, sustancias de acción antiparasitaria.
El sistema de poliurea de acuerdo con la invención es adecuado especialmente para el cierre, la unión, la adhesión
o la cobertura de tejido celular y en particular para la detención de la salida de sangre o fluidos tisulares o el cierre de fugas en tejido celular. De manera muy especialmente preferente puede usarse para el uso o para la preparación de un agente para el cierre, la unión, la adhesión o la cobertura de tejido celular humano o animal. Con su ayuda
E12702273
05-11-2014
pueden prepararse cordones de adhesivo que curan rápidamente, que se adhieren fuertemente al tejido, transparentes, flexibles y biocompatibles.
Aún otro objeto de la invención es un sistema de dosificación con dos cámaras para un sistema de poliurea de acuerdo con la invención, en el que en una cámara está contenido el componente A) y en la otra cámara están 5 contenidos el componente B) y dado el caso los componentes C), D) y E) del sistema de poliurea. Un sistema de dosificación de este tipo es adecuado en particular para aplicar el sistema de poliurea como adhesivo sobre el tejido.
Ejemplos:
La invención se explica en más detalle a continuación por medio de los ejemplos.
Procedimientos:
10 Peso molecular: los pesos moleculares se determinaron por medio de cromatografía de permeación en gel (CPG) tal como sigue: la calibración se realiza con patrones de poliestireno con pesos moleculares de Mp 1.000.000 a 162. Como eluyente se usó tetrahidrofurano por análisis. Los siguientes parámetros se mantuvieron en la medición doble: desgasificación:
15 desgasificador -en línea; caudal: 1 ml/min; tiempo de análisis: 45 minutos; detectores: refractómetro y detector UV; volumen de inyección: 100 l -200 l. El cálculo de los valores promedio de masa molar Mw; Mn y Mp así como la polidispersidad Mw/Mn se realizó de manera soportada por software. Los puntos de línea base y límites de evaluación se determinaron de manera
20 correspondiente a la norma DIN 55672 parte 1. Contenido en NCO: el contenido en NCO se determinó, si no se menciona expresamente lo contrario, de manera volumétrica de acuerdo con la norma DIN-EN ISO 11909.
Viscosidad: la viscosidad se determinó según la norma ISO 3219 a 23 ºC. 25 Contenido en monómeros residual: el contenido en monómeros residual se determinó según la norma DIN ISO 17025. RMN: los espectros de RMN se registraron con un aparato Bruker DRX 700.
Sustancias:
Polietilenglicol 600 (Aldrich)
30 Síntesis de 2,2'-(4-(3-(1,4-dietoxi-1,4-dioxobutan-2-ilamino)propil)heptan-1,7-diil)bis(azandiil)disuccinato de tetraetilo (3)
4-(2-Cianoetil)heptanodinitrilo (1)
imagen3
Una mezcla de 12,2 g (55,4 mmol) de 4-(2-cianoetil)-4-nitroheptanodinitrilo y 18 ml de hidruro de tributilestaño se
35 calentó con 2,78 g de azo-bis-(isobutironitrilo) (AIBN) en 250 ml de acetonitrilo durante la noche hasta reflujo. Tras la eliminación del disolvente a vacío se agitó el producto con n-hexano y se cristalizó con una mezcla de n-hexano y diclorometano. Se obtuvieron 8,25 g (85 %) del producto como sólido incoloro.
E12702273
05-11-2014
4-(3-Aminopropil)heptano-1,7-diamina (2)
imagen4
Se hidrogenaron 8 g (45,7 mmol) de 4-(2-cianoetil)heptanodinitrilo en 100 ml de disolución de amoníaco metanólica 7 N durante 5 h a 130 ºC y 10000 kPa de presión de hidrógeno. Tras enfriamiento hasta temperatura ambiente se filtró la mezcla de reacción a través de tierra de diatomeas y se lavó con metanol. Tras eliminación del disolvente a vacío se obtuvieron 7,5 g del producto bruto y sin purificación posterior se usan en la siguiente etapa.
2,2'-(4-(3-(1,4-dietoxi-1,4-dioxobutan-2-ilamino)propil)heptan-1,7-diil)bis(azandiil)disuccinato de tetraetilo (3)
imagen5
A una disolución de 7,5 g (40 mmol) de 4-(3-aminopropil)heptano-1,7-diamina en 100 ml de etanol se proporcionaron
10 25,7 g (150 mmol) de maleato de dietilo. La mezcla de reacción se agitó durante 3 días a 60 ºC. Tras eliminación del disolvente a vacío se purificó el producto mediante cromatografía en columna (hexano/acetato de etilo 1:1, después diclorometano/metanol 10:1). Se obtuvieron 15,5 g (39 %) del producto como aceite amarillo.
RMN-1H (CDCl3, 700 MHz): δ = 1,27 (t, 9H), 1,28 (m, 6H), 1,29 (t, 9H), 1,42 (m, 6H) 1,72 (s, 3NH), 2,48 (m, 1H), 2,61, (m, 6H), 2,64 (dd, 6H), 3,60 (t, 3H), 4,19 (c, 6H), 4,2 (c, 6H).
15 RMN-13C (CDCl3, 700 MHz): 13,93, 13,99, 26,9, 30,6, 36,9, 37,9, 48,3, 57,6, 60,4, 60,9, 170,6, 173,4.
Síntesis de prepolímero A
Se calentaron 212,5 g (1,8 mol) de ácido succínico con 1591,5 g de polietilenglicol 600 (2,6 mol) con agitación hasta 235 ºC. A este respecto se separó por destilación durante 8,5 h el agua producida. A continuación se añadieron 100 ppm de cloruro de estaño(II) y se calentaron durante otras 9 h a vacío (1,5 kPa) en el separador de agua hasta
20 235 ºC.
Se dispusieron 672 g de HDI (4 mol) con el 0,1 % en peso de cloruro de benzoílo y se calentaron hasta 80 ºC. A continuación se dosificaron con agitación 788 g del poliéster durante 1 h y se agitó posteriormente hasta alcanzar un contenido en NCO constante a 80 ºC. El HDI en exceso se separó a 140 ºC y 0,01 kPa por medio de evaporador de capa fina. El prepolímero obtenido tenía un contenido en NCO del 3,5 % y una viscosidad de 4700 mPas/23 ºC. El
10
15
20
25
30
35
E12702273
05-11-2014
contenido en monómeros residual ascendía a < 0,03 % de HDI.
Síntesis de prepolímero B
De manera análoga al prepolímero B se preparó un prepolímero a partir de 263 g (1,8 mol) de ácido adípico y 1591,5 g de polietilenglicol 600 (2,6 mol). El prepolímero obtenido tenía un contenido en NCO del 5,93 % y una viscosidad de 1450 mPas/23 ºC. El contenido en monómeros residual ascendía a < 0,03 % de HDI.
Síntesis de prepolímero C
Se dispusieron 465 g de HDI y 2,35 g de cloruro de benzoílo en un matraz de cuatro cuellos de 1 l. En el intervalo de 2 h se añadieron a 80 ºC 931,8 g de un poliéter con un contenido en óxido de etileno del 71 % y un contenido en óxido de propileno del 29 % (respectivamente con respecto al contenido total de óxido de alquileno) y se agitaron posteriormente durante 1 h. A continuación se separó por destilación el HDI en exceso mediante destilación en capa fina a 130 ºC y 0,01 kPa. Se obtuvieron 980 g (71 %) de un prepolímero con un contenido en NCO del 2,37 % y una viscosidad de 4500 mPas/23 ºC. El contenido en monómeros residual ascendía a < 0,03 % de HDI.
Preparación del adhesivo para tejido
Se mezclaron bien con agitación 4 g del respectivo prepolímero con una cantidad equivalente del compuesto con funcionalidad amino preparado 3 en un vaso de precipitados. El sistema de poliurea se aplicó directamente después de esto sobre el tejido muscular que va a pegarse como capa fina. Como tiempo de procesamiento se determinó a este respecto el tiempo, dentro del cual el sistema de poliurea tenía aún una baja viscosidad de modo que pudiera aplicarse sin problemas sobre el tejido.
El tiempo tras el cual el sistema de poliurea ya no era pegajoso (tack free time, tiempo libre de pegajosidad) se midió mediante ensayos de adherencia con una varilla de vidrio. Para ello se llevó a contacto la varilla de vidrio con la capa del sistema de poliurea. Si éste ya no permanecía adherido, se consideraba el sistema como libre de pegajosidad. Adicionalmente se determinó la fuerza de adhesión, cubriéndose dos piezas de tejido muscular (1 = 4 cm, h = 0,3 cm, b = 1 cm) de 1 cm de ancho en los extremos con el sistema de poliurea y pegándose de manera solapante. La fuerza de adhesión del sistema de poliurea se comprobó respectivamente mediante tracción.
Endurecedor
Tiempo de procesamiento Tiempo libre de pegajosidad Fuerza de adhesión
Prepolímero A
3 1 min 30 s 2 min ++
Prepolímero B
3 1 min 2 min +
Prepolímero B (ejemplo comparativo 1)
4 8 min > 30 min +
Prepolímero A
5 3 min 5 min ++
++: muy bueno; +: bueno
Ejemplo comparativo 1: prepolímero difuncional + endurecedor difuncional
En lugar del compuesto con funcionalidad amino preparado 3 se hizo reaccionar el 2,2'-[(2-metilpentan-1,5diil)diimino]dibutanodioato de tetraetilo (4) descrito en el documento EP 2 145 634 con el prepolímero B. El tiempo de procesamiento ascendía en este caso a 8 min. El sistema de poliurea no estaba aún libre de pegajosidad tampoco tras 10 min.
Medición de la citotoxicidad de un adhesivo preparado con (3)
El prepolímero C se hizo reaccionar con una cantidad equivalente de 3. La citotoxicidad se midió de acuerdo con la norma ISO 10993-5:2009 con células L929. No tuvo lugar ninguna reducción de la viabilidad celular. El sistema de poliurea no se clasifica con ello como citotóxico.
Ejemplo comparativo 2: citotoxicidad de un endurecedor trifuncional de estructura similar
2-[(8-[(1,4-dietoxi-1,4-dioxobutan-2-il)amino]-4-{[(1,4-dietoxi-1,4-dioxobutan-2-il)amino]metil}octil)amino]butanodioato de dietilo (5)
E12702273
05-11-2014
imagen6
A 115,3 g (0,6 mol) de triaminononano se añadieron gota a gota 346 g (2 mol) de maleato de dietilo. La mezcla de reacción se calentó durante 3 días hasta 60 ºC, hasta que ya no puedo detectarse maleato (reactivo de Bayer).
Medición de la citotoxicidad del adhesivo curado
Se mezclaron bien con agitación 4 g del prepolímero C con una cantidad equivalente de (5) en un vaso precipitado y se curaron. El adhesivo de midió de acuerdo con la norma ISO 10993-5:2009 con células L929. La viabilidad celular se redujo hasta el 4 % (alta citotoxicidad).

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    E12702273
    05-11-2014
    REIVINDICACIONES
    1. Compuesto de fórmula (I)
    imagen1
    en la que
    R1, R2 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos iguales o distintos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff y R4, R5, R6 respectivamente son, independientemente entre sí, restos orgánicos saturados, lineales o ramificados, dado el caso sustituidos también en la cadena con heteroátomos, que no presentan ningún hidrógeno con actividad Zerewitinoff.
  2. 2.
    Compuesto según la reivindicación 1, caracterizado por que los restos R4, R5, R6 respectivamente son, independientemente entre sí, restos de hidrocarburo lineales o ramificados, en particular saturados, alifáticos de C1 a C12, preferentemente de C2 a C10, de manera especialmente preferente de C3 a C8 y de manera muy especialmente preferente de C3 a C6.
  3. 3.
    Compuesto según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por que los restos R1, R2 respectivamente son, independientemente entre sí, restos lineales o ramificados orgánicos de C1 a C10, preferentemente de C1 a C8, de manera especialmente preferente de C2 a C6, de manera muy especialmente preferente de C2 a C4 y en particular restos de hidrocarburo alifáticos.
  4. 4.
    Compuesto según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que respectivamente los restos R1 y R2 son iguales y/o respectivamente los restos R4, R5, R6 son iguales.
  5. 5.
    Sistema de poliurea que comprende como componente A) prepolímeros con funcionalidad isocianato que pueden obtenerse mediante reacción de poliisocianatos alifáticos A1) con polioles A2) que pueden presentar en particular un peso molecular promediado en número de ≥ 400 g/mol y una funcionalidad OH promedio de 2 a 6, como componente B) compuesto con funcionalidad amino de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, dado el caso como componente C) cargas orgánicas que pueden presentar en particular una viscosidad medida según la norma DIN 53019 a 23 ºC en el intervalo de 10 a 6000 mPas, dado el caso como componente D) productos de reacción de prepolímeros con funcionalidad isocianato de acuerdo con el componente A) con compuestos con funcionalidad amino de acuerdo con el componente B) y/o cargas orgánicas de acuerdo con el componente C) y dado el caso como componente E) agua y/o una amina terciaria.
  6. 6.
    Sistema de poliurea según la reivindicación 5, caracterizado por que los polioles A2) contienen poliolésteres y/o polioléster-éteres y/o polioléteres, en particular polioléster-éteres y/o polioléteres con una parte de óxido de etileno entreel 60%y el 90%en peso.
  7. 7.
    Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 o 6, caracterizado por que los polioles A2) presentan un peso molecular promediado en número de 4000 a 8500 g/mol.
  8. 8.
    Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado por que los prepolímeros A) presentan una funcionalidad NCO promedio de 1,5 a 2,5, preferentemente de 1,6 a 2,4, más preferentemente de 1,7 a 2,3, de manera muy especialmente preferente de 1,8 a 2,2 y en particular de 2.
    11
    E12702273
    05-11-2014
  9. 9.
    Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado por que en caso de las cargas orgánicas del componente C) se trata de compuestos con funcionalidad hidroxilo, en particular de polioléteres con unidades de óxido de etileno que se repiten.
  10. 10.
    Sistema de poliurea según la reivindicación 9, caracterizado por que las cargas del componente C) presentan una funcionalidad OH promedio de 1,5 a 3, preferentemente de 1,8 a 2,2 y de manera especialmente preferente de
  11. 2.
  12. 11. Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 10, caracterizado por que el componente E) contiene una amina terciaria de fórmula general (II)
    imagen2
    10 en la que
    R7, R8, R9 pueden ser, independientemente entre sí, restos alquilo o heteroalquilo con heteroátomos en la cadena de alquilo o en su extremo, o R7 y R8 junto con el átomo de nitrógeno que los lleva pueden formar un heterociclo alifático, insaturado o aromático que dado el caso puede contener otros heteroátomos.
  13. 12. Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 11, caracterizado por que la amina terciaria se
    15 selecciona del grupo de trietanolamina, tetraquis-(2-hidroxietil)-etilendiamina, N,N-dimetil-2-(4-metilpiperazin-1il)etanoamina, 2-{[2-(dimetilamino)etil](metil)amino}etanol, 3,3',3"-(1,3,5-triazinan-1,3,5-triil)tris(N,N-dimetil-propan-1amina).
  14. 13. Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 12, caracterizado por que el componente E) contiene del 0,2 % al 2,0 % en peso de agua y/o del 0,1 % al 1,0 % en peso de la amina terciaria.
    20 14. Sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 13 para el cierre, la unión, la adhesión o la cobertura de tejido celular, en particular para la detención de la salida de sangre o fluidos tisulares o el cierre de fugas en tejido celular.
  15. 15. Sistema de poliurea según la reivindicación 14 para su uso para el cierre, la unión, la adhesión o la cobertura de tejido celular humano o animal.
    25 16. Sistema de dosificación con dos cámaras para un sistema de poliurea según una de las reivindicaciones 5 a 15, caracterizado por que en una cámara está contenido el componente A) y en la otra cámara están contenidos los componentes B) y dado el caso los componentes C), D) y E) del sistema de poliurea.
    12
ES12702273.9T 2011-02-09 2012-02-06 Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales Active ES2523406T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11153807 2011-02-09
EP11153807 2011-02-09
PCT/EP2012/051934 WO2012107386A1 (de) 2011-02-09 2012-02-06 Gewebekleber auf basis trifunktioneller aspartate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2523406T3 true ES2523406T3 (es) 2014-11-25

Family

ID=44276278

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12702273.9T Active ES2523406T3 (es) 2011-02-09 2012-02-06 Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20130317134A1 (es)
EP (1) EP2673311B1 (es)
CN (1) CN103347919B (es)
DK (1) DK2673311T3 (es)
ES (1) ES2523406T3 (es)
PL (1) PL2673311T3 (es)
PT (1) PT2673311E (es)
WO (1) WO2012107386A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN114763402B (zh) * 2021-01-14 2023-12-29 万华化学(北京)有限公司 一种耐热聚氨酯泡沫及其制备方法
CN116041661B (zh) * 2023-03-27 2023-05-30 北京艾方德科技有限公司 一种腔体止血用医用聚氨酯泡沫材料及其制备方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5236741A (en) * 1989-06-23 1993-08-17 Bayer Aktiengesellschaft Process for the production of polyurethane coatings
US5243012A (en) * 1992-06-10 1993-09-07 Miles Inc. Polyurea coating compositions having improved pot lives
US5508340A (en) * 1993-03-10 1996-04-16 R. E. Hart Labs, Inc. Water-based, solvent-free or low voc, two-component polyurethane coatings
DE4429076A1 (de) * 1994-08-17 1996-02-22 Bayer Ag Isocyanatpräpolymere, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
US5736604A (en) * 1996-12-17 1998-04-07 Bayer Corporation Aqueous, two-component polyurea coating compositions
EP1038897A3 (en) * 1999-03-23 2001-10-04 Air Products And Chemicals, Inc. Polyaspartic esters containing additional isocyanate-reactive functionality for spray polyurea coatings
DE10051394A1 (de) * 2000-10-17 2002-04-18 Bayer Ag Neue Lackbindemittel mit Harnstoff- und/oder Hydantoinstrukturen, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und deren Verwendung
US7276288B2 (en) * 2003-01-03 2007-10-02 E. I. Du Pont De Nemours & Co. Durable coating compositions containing aspartic compounds
RU2357976C2 (ru) * 2003-05-12 2009-06-10 Хантсмэн Интернэшнл Ллс Способ получения полиола полиизоцианатного полиприсоединения
DE10330971B4 (de) * 2003-07-08 2007-03-29 Beiersdorf Ag Verfahren zur Herstellung von Haut- oder Wundauflagen mit verkapselten, wundheilungsfördernden und/oder hautpflegenden Substanzen
CN101074280A (zh) * 2006-05-15 2007-11-21 上海市涂料研究所 一种含有仲胺基团的聚天冬氨酸酯聚醚胺的合成方法
US7968212B2 (en) * 2006-12-18 2011-06-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Triamine/aspartate curative and coatings comprising the same
EP2011808A1 (de) * 2007-07-03 2009-01-07 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe für die Chirurgie
CN101469246B (zh) * 2007-12-27 2011-12-21 上海涂料有限公司技术中心 聚天冬氨酸酯聚脲防水涂料的制备方法
EP2083025A1 (de) * 2008-01-24 2009-07-29 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe für die Chirurgie
EP2095832A1 (de) 2008-02-28 2009-09-02 Bayer MaterialScience AG Polyharnstoff-Systeme und deren Anwendung als postoperative Adhäsionsbarrieren, Filme und Verbundteile.
EP2145634A1 (de) 2008-07-17 2010-01-20 Bayer MaterialScience AG Medizinische Klebstoffe zur Stillung schwerwiegender Blutungen und Abdichtung von Leckagen
EP2336212B1 (de) * 2009-12-12 2012-03-07 Bayer MaterialScience AG Klebstoffverbundsystem zum Abdecken, Verschliessen oder Verkleben von Zellgewebe

Also Published As

Publication number Publication date
EP2673311B1 (de) 2014-09-10
US20130317134A1 (en) 2013-11-28
PT2673311E (pt) 2014-11-12
WO2012107386A1 (de) 2012-08-16
PL2673311T3 (pl) 2015-02-27
EP2673311A1 (de) 2013-12-18
DK2673311T3 (en) 2014-12-01
CN103347919B (zh) 2016-03-30
CN103347919A (zh) 2013-10-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2528635T3 (es) Adhesivo para tejido a base de poliurea
ES2747399T3 (es) Prepolímeros de poliisocianato y su uso
JP5611842B2 (ja) ポリウレア系、並びに術後癒着バリア、フィルムおよび複合部材としてのその使用
ES2560031T3 (es) Polímero de hidroxi-amino y su uso en adhesivos para tejido de poliurea-poliuretano
JP2015508426A (ja) 生分解性組織接着剤用のイソシアネート官能性プレポリマー
ES2527998T3 (es) Adhesivo para tejidos basado en aspartatos modificados con nitrógeno
JP6239068B2 (ja) 修飾ベータ−アミノ酸エステル(アスパラギン酸エステル)硬化剤およびポリ尿素組織接着剤におけるその使用
ES2523406T3 (es) Adhesivo para tejido a base de aspartatos trifuncionales
ES2534565T3 (es) Adhesivo para tejido con curado acelerado
ES2544935T3 (es) Adhesivo médico para detener hemorragias