ES2565578T3 - Vacunas contra el cáncer que contienen epítopos de antígeno oncofetal - Google Patents

Vacunas contra el cáncer que contienen epítopos de antígeno oncofetal Download PDF

Info

Publication number
ES2565578T3
ES2565578T3 ES03767221.9T ES03767221T ES2565578T3 ES 2565578 T3 ES2565578 T3 ES 2565578T3 ES 03767221 T ES03767221 T ES 03767221T ES 2565578 T3 ES2565578 T3 ES 2565578T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
prli
peptide
clone
peptides
lymphocytes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03767221.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph H. Coggin, Jr.
James W. Rohrer
Adel L. Barsoum
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
South Alabama Medical Science Foundation
Original Assignee
South Alabama Medical Science Foundation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by South Alabama Medical Science Foundation filed Critical South Alabama Medical Science Foundation
Application granted granted Critical
Publication of ES2565578T3 publication Critical patent/ES2565578T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/127Liposomes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • A61K39/00118Cancer antigens from embryonic or fetal origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4748Tumour specific antigens; Tumour rejection antigen precursors [TRAP], e.g. MAGE

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Una composición que comprende una pluralidad de fragmentos de antígeno oncofetal (AOF) distintos, no superpuestos que contienen epítopos que estimulan de manera específica los linfocitos T citotóxicos en un mamífero, y un transportador, en la que dicha composición no comprende ningún epítopo de AOF que estimule de manera específica los linfocitos T supresores.

Description

imagen1
imagen2
imagen3
imagen4
imagen5
imagen6
imagen7
imagen8
imagen9
imagen10
imagen11
imagen12
imagen13
imagen14
imagen15
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropilmetilcelulosa); materiales de relleno (p. ej., lactosa, celulosa microcristalina o hidrogenofosfato de calcio); lubricantes (p. ej., estearato de magnesio, talco o sílice); disgregantes
(p. ej., almidón de patata o almidón glicolato sódico); o agentes humectantes o (p. ej., laurilsulfato sódico). Los comprimidos pueden recubrirse por procedimientos bien conocidos en la materia. Las preparaciones para la administración oral pueden formularse adecuadamente para obtener una liberación controlada del(los) análogo(s) de AOF. Dichas composiciones pueden tener forma de comprimidos o pastillas para chupar formuladas de manera convencional.
Para la administración por inhalación, los epítopos de AOF pueden administrarse convenientemente en forma de una presentación en aerosol de envases presurizados o un nebulizador, utilizando un propulsor adecuado, p. ej., diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación puede determinarse proporcionando una válvula para administrar una cantidad dosificada. Las cápsulas y cartuchos de, p. ej., gelatina para su uso en un inhalador o insuflador pueden formularse conteniendo una mezcla en polvo de los epítopos de AOF y una base en polvo adecuada, tal como lactosa o almidón.
Los epítopos de AOF pueden formularse para la administración parenteral por inyección, p. ej., mediante inyección en bolo o infusión continua. Las formulaciones para inyección pueden presentarse en forma de dosificación unitaria,
p. ej., en ampollas o en recipientes de dosis múltiples, con un conservante añadido. Las composiciones pueden tener formas tales como suspensiones, soluciones o emulsiones en vehículos oleosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes. Alternativamente, el principio activo puede estar en forma de polvo para la constitución con un vehículo adecuado, p. ej., agua estéril libre de pirógenos, antes de su uso. Los complejos también pueden formularse en composiciones rectales, tales como supositorios o enemas de retención, p. ej., que contienen bases de supositorio convencionales tales como manteca de cacao u otros glicéridos. Además de las formulaciones descritas previamente, los epítopos de AOF también se pueden formular como una preparación de liberación prolongada. Dichas formulaciones de acción prolongada pueden administrarse por implantación (por ejemplo, por vía subcutánea o intramuscular) o por inyección intramuscular. Por consiguiente, por ejemplo, los epítopos de AOF pueden formularse con materiales poliméricos o hidrófobos apropiados (por ejemplo, como una emulsión en un aceite aceptable) o resinas de intercambio iónico, o como derivados escasamente solubles, por ejemplo, como una sal escasamente soluble. Micelas, liposomas y emulsiones son ejemplos bien conocidos de vehículos o transportadores de administración para fármacos hidrófilos, y son vehículos de administración adecuados para los epítopos de AOF de la presente invención. Las composiciones pueden presentarse, si se desea, en un envase o dispositivo dispensador que puede contener una o más formas de dosificación unitaria que contienen los complejos no covalentes. El envase puede comprender, por ejemplo una lámina metálica o de plástico, tal como un envase blíster. El envase o dispositivo dispensador puede ir acompañado de instrucciones para la administración.
Las composiciones inmunogénicas o inmunoterapéuticas de la presente invención contienen un vehículo en el que los péptidos de AOF/PRLi pueden suspenderse y, en general, permiten una liberación lenta de AOF/PRLi que induce un periodo mayor de inmunización. Las composiciones inmunogénicas de la presente invención contendrán también normalmente un adyuvante. En realizaciones preferentes, el transportador también funciona como un adyuvante. Se ha utilizado adyuvante de Freund (AFI) en la inmunoterapia humana contra el melanoma que implica la inmunización con el péptido gp 100 (Rosenberg, S. A., J. C. Yang, D. J. Schwartzentruber, y col. 1998, Nat. Med. 4:321)). Sin embargo, este adyuvante no se utiliza ampliamente en protocolos de vacunación humana debido a sus efectos secundarios indeseables, tales como eritema e induración en el sitio de inyección. Microfluidizado (MF) 59 es una emulsión que consiste en escualeno al 5 % (v/v), Tween 80 al 0,5 % (v/v), y Span 85 al 0,5 % (v/v) en agua. Se ha referido que la adición de la emulsión del adyuvante MF59 en una subunidad convencional de antígeno de la gripe provoca inmunogenicidad potenciada sin aumento clínicamente significativo alguno de la reactogenicidad (R. Gasparini. T. Pozzi, E. Montomoli 2001, 17, 135-40). Véase, también Podda, A. 2001, Vaccine 19:2673.
Los dinucleótidos CpG no metilados, en un contexto de base determinado (motivos CpG) contenidos en oligodesoxinucleótidos sintéticos (ODN) estimulan los linfocitos B y los linfocitos CN (Krieg, A. M., A. K. Yi, S. Matson, T. J. Waldschmidt, y col.1995 CpG motifs in bacterial DNA trigger direct B-cell activation. Nature 374: 546)). También activan las células dendríticas (CDs) e inducen la maduración de las CD en células presentadoras de antígeno profesionales (CPAs) (Sparwasser, T., E. S. Koch, R. M. Vabulas, y col. 1998. Eur. J. Immunol. 28:2045; Hartmann, G., G. J. Weiner, A. M. Krieg. 1999, Proc. Natl. Acad. Sci. EE. UU. 96:9305; Sparwasser, T., R. M. Vabulas, B. Villmow, y col. 2000, Eur. J. Immunol. 30:3591; Vabulas, R. M., H. Pircher, G. B. Lipford, y col. 2000, Immunol. 164:2372), potenciando así su capacidad para estimular los linfocitos T reactivos de antígeno in vitro e in vivo. Los motivos CpG que contienen ODN (referidos como CpG ODN) también estimulan los macrófagos para secretar citoquinas Th1, que son importantes en el desarrollo de una respuesta de LTC (Carson, D. A., E. Raz. 1997, 186:1621). Además, CpG ODN ha demostrado comportarse como un adyuvante de Ab y una respuesta de LTC se dirige contra la proteína completa atrapada en liposomas o péptidos restringidos por la clase I (Lipford, G. B., M. Bauer, C. Blank, y col. 1997. Eur. J. Immunol. 27:2340). La administración repetida de CpG ODN potencia la respuesta de LTC contra el péptido de LTC o proteína emulsionada en AFI y favorece la supervivencia en respuesta a la exposición al tumor en los dos protocolos de vacunación profiláctica y terapéutica (Davila, E., E. Celis. 2000, J. Immunol. 165:539). Se ha indicado la evidencia de la inducción de una respuesta de LTC específica contra un péptido de linfocitos T CD8+ en presencia de CpG ODN sin adyuvante adicional mediante la evaluación de la
17 5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
actividad citolítica de las células de los ganglios linfáticos tras la estimulación in vitro (Vabulas, R. M., H. Pircher, G.
B. Lipford, y col. 2000, J. Immunol. 164:2372).
Las citoquinas, tales como el ligando de la tirosina quinasa 3 de hígado fetal (ligando tq3hf o LF) que movilizan las CDs in vivo también expandirán diversos subgrupos de CDs in vivo (Pulendran, B., J. L. Smith, G. Caspary, y col. 1999, Proc. Natl. Acad. Sci. EE. UU. 96:1036; Shurin, M. R., P. P. Pandharipande, T. D. Zorina, y col. 1997. Cell. Immunol. 179:174). Se ha demostrado que LF expande subconjuntos de CD distintas en ratones y aumenta en gran medida las respuestas de linfocitos T y B específicos de antígeno contra los antígenos solubles y tumores (Pulendran, B., J. L. Smith, M. Jenkins, y col. 1998, J. Exp. Med. 188:2075; Lynch, D. H., E. Andreasen, E. Maraskovsky, y col. 1997, Nat. Med. 3:625). Las células dendríticas poseen una capacidad única para estimular los linfocitos T vírgenes. La evidencia reciente sugiere que los distintos subconjuntos de CD dirigen diferentes clases de respuestas inmunitarias in vitro e in vivo. En los seres humanos, las CDs CD11c+ derivadas de monocitos inducen los linfocitos T para que produzcan citoquinas Th1 in vitro, mientras que las CDs derivadas de linfocitos T plasmocitoides CD11c-provocan la producción de citoquinas Th2. La administración del ligando tq3hf (LF) o factor estimulante de colonias de granulocitos (FEC-G) en voluntarios humanos sanos aumenta radicalmente los subconjuntos de CD distintos o precursores de CD en la sangre. LF aumenta tanto el subconjunto de CD CD11c+ (48 veces) como los precursores de CD CD11c-IL-3R+ (13 veces). Por el contrario, FEC-G solo aumenta los precursores de CD11c-(p. ej., superior a 7 veces). Los linfocitos recién clasificados CD11c+ pero no CD11c-estimulan los linfocitos T CD4+ en una RLM alogénica, mientras que solo los linfocitos CD11c-pueden inducirse para secretar altos niveles de IFN-alfa en respuesta al virus de la gripe. Los linfocitos CD11c+ y CD11c-pueden madurar in vitro con FEC-G + FNT-alfa o con ligando IL-3 + CD40, respectivamente. Estos dos subconjuntos aumentan las moléculas coestimuladoras del CMH de clase II así como la maduración de CD de la proteína de membrana asociada al lisosoma por el marcador de CD. Además, estimulan los linfocitos T CD4+ alogénicos vírgenes. Estos dos subconjuntos de CD provocan que los perfiles de citoquinas distintos en los linfocitos T CD4+, con el subconjunto CD11c-induzcan niveles mayores de la citoquina Th2 IL-10. La movilización diferencial de subconjuntos de CD distintos o precursores de CD mediante la administración in vivo de citoquinas tales como LF y FEC-G también resulta útil para manipular las respuestas inmunitarias en los seres humanos (B. Pulendran, y col., J. Immunol 165:566-572 (2000)).
Se ha demostrado además que la coadministración del interferón (IFN) de tipo I con una vacuna humana (gripe), causa un potente efecto adyuvante, induciendo un tipo Th1 de la respuesta inmunitaria y protección contra la exposición al virus (E. Proietti, y col., J. Immunol. 169:375-383 (2002)). Cuando se administra por vía intramuscular, el IFN de tipo I era muy superior al alumbre y era equivalente al adyuvante completo de Freund (ACF), considerado uno de los adyuvantes más potentes en modelos animales, así como a MF59.
Otros adyuvantes contienen ácido poliinosínico-ácido policitidílico (poli(I-C)). Se ha indicado el efecto de este adyuvante en la expresión de CD de IL-15 así como la capacidad de IL-15 para utilizarse como un activador de CD en Mattei, y col., J. Immunol. 167:1179-1187 (2000). La inyección de poli(I:C) en ratones induce el aumento en la expresión tanto de IL-15 como IL-15R alfa por las CD esplénicas. Además, el tratamiento de IL-15 potenció la expresión de los marcadores coestimuladores en CDs, así como su capacidad para estimular la proliferación de linfocitos T CD8+ específicos de antígeno. Asimismo, la secreción de IFN gamma por las CD esplénicas aumentó notablemente tras el tratamiento con IL-15, lo que sugiere que IL-15 modula la capacidad de las CD para polarizar las respuestas de los linfocitos T.
Resulta preferente asimismo que el transportador contenga un agente que active (y por consiguiente provoque la maduración de) las células dendríticas para la presentación óptima de los péptidos de AOF/PRLi en los linfocitos T. El adyuvante puede poseer esta propiedad. Como se ha descrito previamente, los oligodesoxinucleótidos CpG no metilados y poli(I:C) cumplen con ese fin. El peptidoglicano bacteriano y los lipopolisacáridos activan también las células dendríticas. Sin embargo, tienen que aislarse y purificarse a partir de las bacterias. Por consiguiente, para este fin resultan preferentes los oligodesoxinucleótidos CpG metilados o el ácido poliinosínico:ácido policitidílico, puesto que como transportadores químicamente sintéticos, activarán las células dendríticas para que puedan presentar de manera óptima los péptidos de AOF/PRLi presentes en el transportador a los linfocitos T sin tener una desventaja potencial desde el punto de vista de la contaminación microbiana.
Como se ha descrito previamente, los liposomas son vehículos de administración adecuados para los epítopos y derivados de AOF de la presente invención. Los liposomas compuestos por ésteres fosfolípidos naturales o sintéticos (liposomas convencionales) se conocen por ser eficaces como inmunoadyuvantes y como transportadores de vacunas (White, y col., Vaccine 13:1111-1122 (1995): Guan y col., Bioconjugate Chem. 9:451-458 (1998)). Se ha autorizado una vacuna para uso humano basada en liposomas contra la hepatitis A (Ambrosch, y col., Vaccine 15:1209-1213 (1997)). Los liposomas catiónicos estéricamente estabilizados (LCEE) se han utilizado para potenciar significativamente la eficacia terapéutica de CpG ODN mediante el aumento de la biodisponibilidad y duración de la acción de CpG ODN. La encapsulación de CpG ODN en liposomas catiónicos estéricamente estabilizados proporciona una protección de nucleasas séricas al tiempo que facilita la captación por los linfocitos B, células dendríticas y macrófagos. En un modelo de inmunización, la coencapsulación de CpG ODN con antígeno de proteína (Ag) aumenta el IFN-gamma específico de Ag y las respuestas de IgG en 15-40 veces en comparación con solamente Ag más CpG ODN (Gursel, y col., J. Immunol. 167:3324-3328 (2001)).
18
imagen16
imagen17
imagen18
antígenos de linfocitos T, la incorporación de BrdU obtuvo valores A450 aproximadamente 10 veces mayores que los controles negativos (p. ej., aproximadamente 0,2 frente a 0,02), pero aproximadamente 5 veces inferiores que los clones Th1 o Tc (p. ej., normalmente aproximadamente 0,9). La determinación de la parte de la proteína o péptido de PRLi/AOF truncado reaccionó en un clon obtenido realizado por el análisis del patrón de proliferación en las 5 diversas proteínas o péptidos truncados. Se determinó entonces qué secuencia de aminoácidos se compartió por estas proteínas o péptidos truncados por PRLi que estimularon la proliferación de un clon de linfocitos T. La Tabla 2 muestra a continuación la distribución de los epítopos de los diversos tipos de clones de linfocitos T establecidos, deducidos a partir de la respuesta máxima. A pesar de que los linfocitos T citotóxicos (Tc) y los linfocitos Ts que secretan IL-10 son linfocitos T CD8 y están restringidos en el CMH de clase I, estos dos tipos de linfocitos T
10 reconocen epítopos distintos en AOF.
TABLA 2
Clon de linfocito T específico para PRLi
Tipo de linfocito T Región del aminoácido del epítopo de PRLi Secuencia del epítopo de PRLi
M3
Tc 53-60 RTWEKLLL
L6
Tc 81-88 NTGQRAVL
L5
Tc 148-155 CNTDSPLR
L4
Tc 156-163 YVDIAIPC
L2
Tc 229-236 GEWTAPAP
L1
Ts 17-24 KLLAAGTH
H5
Ts 37-44 YIYKRKSD
M11
Ts 97-104 TPIAGRFT
H2
Ts 140-147 VNLPTIAL
H4
Ts 140-147 VNLPTIAL
H3
Th1 152-161 SPLRYVDIAI
NC1
Th1 229-238 GEWTAPAPEF
L3
Th1 241-250 AQPEVADWSE
M2
Th1 253-262 QVPSVPIQQF
H1
Th1 277-286 SAAPTAQATE
NC4
Th1 285-294 TEWVGATTDW
Análisis de la especificidad de diversos tipos de clones de linfocitos T reactivos en PRLi
Especificidad del clon Ts L1 que utiliza péptidos N-terminal Se produjo el solapamiento de péptidos 12-mer de los
15 primeros 25 aminoácidos de PRLi murina. Por consiguiente, los péptidos 1-4 corresponden a los restos de aminoácidos 1-12, 5-16, 9-20 y 17-28 de PRLi murina. L1 es un clon Ts CD8 de ratón BALB/c que se estableció a partir de bazos de ratones inmunizados dos veces en intervalos de 2 semanas con partículas de nitrocelulosa conjugadas con AOF/PRLi (es decir, una dosis total de AOF/PRLi en cada inyección IP de 1 mcg). Los bazos se recogieron 2 semanas después de la última inmunización y las células del bazo se molieron y se lavaron por
20 centrifugación, luego se cultivaron con 105 células tumorales de fibrosarcoma MCA1315 irradiadas durante dos semanas en presencia de IL-2, IL-6, e interferón gamma. Las células se clonaron limitando la dilución a 0,2 linfocitos T reactivos del tumor/pocillo en presencia de 105 células del bazo singénicas irradiadas y 105 células de fibrosarcoma MCA1315 singénicas irradiadas en un medio que contiene IL-2 murina recombinante, IL-6 murina recombinante e IFN-gamma murino recombinante al utilizar el procedimiento descrito en Rohrer y col., 1995, J.
25 Immunol. 154:2266. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
22
imagen19
resultados del ensayo de proliferación de estos dos clones en el péptido 12-mer de PRLi que abarcan la región del aminoácido 62-135 se llevó a cabo para definir los epítopos de cada clon y para determinar si una vez más los linfocitos Tc y Ts reconocieron distintos epítopos. Los resultados se muestran en la Tabla 5, y en la Tabla 6 se muestran los epítopos deducidos de los diversos clones.
Tabla 5
Clones de linfocitos T CD8 específicos de PRLi
Estimulante
L6 (Tc) M11 (Ts)
Medio
,007; ,008 ,006; ,008
P3 (33-44)
,016; ,017 ,015; ,014
PRLi intacta
,95; ,96 ,21; ,19
P10 (aa 61-72)
,017; ,017 -
P11 (aa 65-76)
,015; ,016 -
P12 (aa 69-80)
,02; ,015 -
P13 (aa 73-84)
,016; ,018 -
P14 (aa 77-88)
,96; ,94 ,015; ,017
P15 (aa 81-92)
,95; ,92 ,015; ,016
P16 (aa 85-96)
,02; ,017 ,014; ,017
P17 (aa 89-100)
,015; ,017 ,015; ,016
P18 (aa 93-104)
,017; ,02 ,21; ,18
P19 (aa 97-108)
,015; ,014 ,23; ,15
P20 (aa 101-112)
,016; ,018 ,017; ,02
P21 (aa 105-116)
,02; ,017 ,017; ,014
P22 (aa 109-120)
,02; ,015 ,014; ,016
P23 (aa 113-124)
,015; ,016 ,015; ,016
P24 (aa 117-128)
,016; ,017 ,015; ,017
P25 (aa 121-132)
,017; ,016 ,017; ,015
P26 (aa 125-136)
,016; ,015 ,015; ,018
Tabla 6
Péptidos de PRLi que inducen la proliferación del clon de los linfocitos T
P3 (aa 33-44)
QMEQYIYKRKSD
P4 (aa 37-48)
YIYKRKSDGIYI
P7 (aa 49-60)
INLKRTWEKLLL
P8 (aa 53-64)
RTWEKLLLAARA
P14 (aa 77-88)
ISSRNTGQRAVL
P15 (aa 81-92)
NTGQRAVLKFAA
P18 (aa 93-104)
ATGATPIAGRFT
P19 (aa 97-108)
TPIAGRFTPGTF
24 5
10
15
20
25
30
35
El clon H5 (un clon Ts) proliferó por igual en los péptidos 3 y 4 de PRLi. La secuencia común en esos péptidos es YIYKRKSD (aminoácidos 37-44). Por lo tanto, se dedujo que el clon H5 reconoce que el epítopo de PRLi de 8 aminoácidos se expuso por una proteína del CMH de clase I H-2d.
El clon M3 (un clon Tc) proliferó por igual en los péptidos 7 y 8 de PRLi. La secuencia común en esos péptidos es RTWEKLLL (aminoácidos 53-60). Por lo tanto, se dedujo que la secuencia de 8 aminoácidos es el epítopo expuesto por una proteína del CMH de clase I H-2d que se reconoce por el clon M3 Tc. M3 debe tener un RALT de baja afinidad, ya que no proliferó mejor en PRLi de lo que hicieron los clones Ts.
El clon L6 (un clon Tc) proliferó por igual en los péptidos 14 y 15 de PRLi. La secuencia común de esos péptidos es NTGQRAVL (aminoácidos 81-88). Por lo tanto, se dedujo que esa secuencia de 8 aminoácidos es el epítopo de PRLi expuesto por una proteína del CMH de clase I H-2d que se reconoce por el clon L6 Tc.
El clon M11 (un clon Ts) proliferó por igual en los péptidos 18 y 19 de PRLi. La secuencia común de esos péptidos es TPIAGRFT (aminoácidos 97-104). Por lo tanto, se dedujo que esa secuencia de 8 aminoácidos es el epítopo de PRLi expuesto por una proteína del CMH de clase I H-2d que se reconoce por el clon M11 Ts. Se planteó la pregunta de si los clones que parecen ser específicos para unos epítopos contenidos entre los aminoácidos 136 y 166 responden mediante la proliferación de células presentadoras de antígeno que presentan 30-mer procesado que tiene la secuencia de aa 136-166 de PRLi. Para responder a esta pregunta, el ensayo de proliferación se realizó como se ha indicado previamente excepto que se utilizaron los clones H3 (Th1), H2 y H4 (Ts), y L4 y L5 (Tc). Los resultados se muestran en la Tabla 7.
Tabla 7
Incorporación de BrdU (A450) de clones específicos para PRLi determinados de forma deductiva para que sean reactivos en epítopos de aa 136-166 cuando se estimulan por esa secuencia o controles.
Clon
Medio Proteína 13 de PRLi truncada (aa 242-95) PRLi intacta Péptido de PRLi (aa 136-166)
H3 (Th1)
,008 ,017 ,94 ,91
H2 (Ts)
,008 ,015 ,26 ,24
H4 (Ts)
,008 ,016 ,23 ,21
L4 (Tc)
,007 ,017 ,89 ,90
L5 (Tc)
,008 ,015 ,92 ,87
Los clones cuyos patrones de reactividad en las diversas proteínas de PRLi truncada sugirieron una especificidad en los aminoácidos 136-166, proliferan en el péptido 30-mer que es la secuencia de aa 136-166 (EASYVNLPTIALCNTDSPLRYVDIAIPCNNK). Aunque hubo una diferencia de aproximadamente 4,5 veces entre la incorporación de BrdU del clon Th1 o Tc y los clones Ts, los datos para el clon Ts son 10 veces superiores que el péptido de PRLi irrelevante inducido en cualquiera de los clones. La diferencia entre la proliferación de los clones Th1 o Tc y Ts se debía probablemente a la afinidad del receptor de antígeno de linfocitos T para PRLi: autoCMH. En experimentos anteriores, utilizando 75-100 ng/pocillo de proteína de PRLi/AOF para estimular la proliferación, una dosis estaba próxima a la meseta de la dosis-respuesta para los clones Th1 y Tc portadores del receptor de alta afinidad, pero apenas es capaz de inducir la proliferación medible (3H-timidina o incorporación de BrdU) de los linfocitos T portadores del receptor de baja afinidad (compuesta por algunos de los clones Th1 y Tc y todos los clones Ts que secretan IL-10.
Análisis de las regiones adicionales de PRLi murina:identificación de los epítopos contenidos entre los aminoácidos 136 y 166
Se utilizó el ensayo por incorporación de BrdU para la proliferación descrita en los ensayos previos. Los clones H3, H2, H4, L4, y L5 proliferan en respuesta al péptido 30-mer de PRLi 136-166 expuesto en las células del bazo singénicas irradiadas por rayos x en presencia de 100 U/ml de IL-2 murina recombinante, se ensayaron para su proliferación superponiendo péptidos 12-mer que incluyen la secuencia de aminoácidos del péptido de PRLi 136
166. Los resultados y los péptidos utilizados en los experimentos se muestran en las Tablas 8 y 9, respectivamente.
25
Tabla 8
Incorporación de BrdU (A450) de los clones de linfocitos T específicos para el péptido de PRLi 136-166 en varios péptidos que abarcan esa parte de la proteína de PRLi
Clon delinfocito T
Estímulo
MDMI
Proteína 13 dePRLi truncada(242-295) Proteína dePRLi intacta(1-295) Péptido de PRLi31-1 (136-147) Péptido de PRLi31-2 (140-151) Péptido de PRLi(31-3 (144-155) Péptido de PRLi31-4 (148-159) Péptido de PRLi31-5 (152-163) Péptido de PRLi31-6 (156-167)
H3(Th1)
,007 ,015 ,88 ,016 ,015 ,016 ,81 ,95 ,03
H2(Ts)
,008 ,017 ,20 ,023 ,22 ,015 ,016 ,016 ,015
H4(Ts)
,008 ,018 ,21 ,022 ,24 ,017 ,016 ,016 ,016
L4(Tc)
,009 ,017 ,89 ,015 ,018 ,016 ,023 ,91 ,90
L5(Tc)
,007 ,016 ,90 ,017 ,016 ,90 ,89 ,024 ,015
26
imagen20
BrdU y el cultivo continuó durante otras 24 horas, momento en que las células se recogieron y se ensayaron para la incorporación de BrdU según las instrucciones del sistema de proliferación celular ELISA Biotrak. Los datos presentados a continuación en la Tabla 11 son las lecturas de A450 en los pocillos tras haberse completado el ensayo. Los epítopos de AOF se muestran en la Tabla 11a.
Tabla 11
Resultados de proliferación del clon NC1 Th1 y clon L2 Tc en péptidos de PRLi
Estimulante
Clon NC1 Th1 Clon L2 Tc
Medio
,07; ,008 ,008; ,009
P32 (aa 285-295)
,015; ,017 ,016; ,02
PRLi intacta
,24; ,27 ,93; ,91
P1 (161-172)
,016; ,015 ,015; ,019
P2 (165-176)
,017; ,014 ,02; ,018
P3 (169-180)
,016; ,014 ,017; ,014
P4 (173-184)
,015; ,017 ,018; ,02
P5 (177-188)
,017; ,016 ,014; ,017
P6 (181-192)
,015; ,018 ,015; ,016
P7 (185-196)
,014; ,017 ,016; ,02
P8 (189-200)
,015; ,016 ,014; ,02
P9 (193-204)
,016; ,018 ,017; ,019
P10 (197-208)
,014; ,018 ,015; ,017
P11 (201-212)
,014; ,017 ,014; ,016
P12 (205-216)
,018; ,015 ,017; ,015
P13 (209-220)
,017; ,015 ,017; ,02
P14 (213-224)
,015; ,017 ,014; ,016
P15 (217-228)
,014; ,016 ,015; ,017
P16 (221-232)
,016; ,015 ,017; ,02
P16 (221-232)
,016; ,015 ,017; ,02
P17 (225-236)
,16; ,17 ,96; ,94
P18 (229-240)
,25; ,28 ,95; ,97
P19 (233-244)
,015; ,017 ,016; ,018
Tabla 11a
Identificación de los clones NC1 y L2 de las secuencias peptídicas de PRLi
Péptido
Intervalo del aminoácido Secuencia
P17
aa 225-236 EEFQGEWTAPAP
P18
aa 229-240 GEWTAPAPEFTA
Los péptidos unidos al CMH de clase II tienden a variar en su longitud entre 8 y 30 aminoácidos. La mayoría de los
10 epítopos del péptido unidos al CMH de clase II poseen 9-11 aminoácidos de longitud; la longitud del epítopo reconocida por el clon NC1 Th1 era de 10 aminoácidos. Debido a que el clon respondió mejor en el péptido 18, pero de forma significativa en el péptido 17, se dedujo que el clon NC1 reconoció el epítopo GEWTAPAPEF. El péptido
28
17 posee todo eso, excepto los dos últimos aminoácidos E y F. La proliferación incluso en estos péptidos así como en PRLi intacta fue menor a la observada habitualmente con linfocitos Th. Sin embargo, el clon NC1 se obtuvo a partir de un ratón que nunca se había inmunizado con PRLi, pero solo tenía este clon presente en su bazo. Por lo tanto, era un linfocito T virgen, no un linfocito T de memoria, por lo que reconoció que su receptor de antígeno de
5 linfocitos T tuvo una reacción de afinidad menor con el péptido de PRLi. Ya que el clon L2 Tc CD8 proliferó de forma idéntica en los péptidos 17 y 18, el epítopo deducido para el clon L2 Tc era la secuencia de 8 aminoácidos común a esos péptidos, a saber, GEWTAPAP.
Análisis de la especificidad de los clones de linfocitos Th1 específicos para PRLi reactivos en el péptido de PRLi que abarca los aminoácidos 243-295
10 Como había ocurrido anteriormente, se realizaron ensayos de proliferación que utilizan la medición ELISA por incorporación de BrdU para medir la proliferación de los linfocitos T cultivados con diversos péptidos de PRLi y células de bazo singénicas irradiadas deplecionadas por linfocitos T como células presentadoras de antígeno, se realizó todo en un medio que contenía 100 U/ml de IL-2. Las células clonadas se cultivaron con células presentadoras de antígeno y 100 ng/pocillo de un péptido de PRLi irrelevante como control negativo, la proteína de
15 PRLi intacta como control positivo, o la superposición de péptidos 12-mer de PRLi que abarcaban la región 243-295. Tras 24 horas, se añadió BrdU y el cultivo continuó durante otras 24 horas, momento en que las células se recogieron y se ensayaron para la incorporación de BrdU según las instrucciones del sistema de proliferación celular ELISA Biotrak. Los datos presentados a continuación en la Tabla 12 son las lecturas de A450 en los pocillos tras haberse completado el ensayo. Los epítopos deducidos se exponen en la Tabla 13.
20 Tabla 12
Resultados de proliferación (A450) de los clones Th1 en péptidos de PRLi
Clones Th1
Estimulante
NC4 M2 H1 L3
Medio
,005; ,08 ,007; ,008 ,007; ,005 ,008; ,009
P1 (161-172)
,017; ,015 ,017; ,018 ,015; ,02 ,02; ,015
PRLi intacta
,23; ,27 ,87; ,91 ,95; ,96 ,95; ,98
P19 (233-244)
,017; ,014 ,017; ,02 ,018; ,02 ,019; ,015
P20 (237-248)
,015; ,016 ,015; ,019 ,019; ,018 ,85; ,83
P21 (241-252)
,015; ,016 ,018; ,017 ,02; ,02 ,96; ,98
P22 (245-256)
,015; ,017 ,017; ,016 ,019; ,017 ,018; ,02
P23 (249-260)
,018; ,014 ,81; ,83 ,017; ,016 ,02; ,016
P24 (253-264)
,017; ,015 ,93; ,95 ,016; ,02 ,017; ,016
P25 (257-268)
,018; ,014 ,018; ,02 ,016; ,02 ,017; ,02
P26 (261-272)
,015; ,017 ,02; ,015 ,02; ,015 ,016; ,019
P27 (265-276)
,017; ,014 ,015; ,018 ,017; ,015 ,015; ,018
P28 (269-280)
,015; ,016 ,019; ,02 ,016; ,017 ,016; ,018
P29 (273-284)
,014; ,016 ,02; ,017 ,85; ,83 ,014; ,017
P30 (277-288)
,015; ,018 ,016; ,017 ,96; ,98 ,014; ,02
P31 (281-292)
,17; ,15 ,016; ,018 ,015; ,019 ,02; ,02
P32 (285-295)
,28; ,26 ,016; ,02 ,02; ,017 ,017; ,018
Tabla 13
Identificación de los clones N4, M2, H1 y L3 de las secuencias peptídicas de PRLi
Péptido
Intervalo del aminoácido Secuencia
29
(continuación)
Identificación de los clones N4, M2, H1 y L3 de las secuencias peptídicas de PRLi
Péptido
Intervalo del aminoácido Secuencia
P20
aa 237-248 EFTAAQPEVADW
P21
aa 241-252 AQPEVADWSEGV
P23
aa 249-260 SEGVQVPSVPIQ
P24
aa 253-264 QVPSVPIQQFPT
P29
aa 273-284 TEDWSAAPTAQA
P30
aa 277-288 SAAPTAQATEWV
P31
aa 281-292 TAQATEWVGATT
P32
aa 285-295 TEWVGATTDWS
Ya que el clon NC4 respondió mejor en el péptido 32, pero de manera significativa en el péptido 31, se dedujo que el clon NC4 reconoció el epítopo TEWVGATTDW (aminoácidos 285-294). El péptido 31 posee todo eso excepto los 5 dos últimos aminoácidos D y W. Al igual que la proliferación de NC1 en PRLi intacta o péptidos de PRLi apropiada, la proliferación de NC4 en estos péptidos así como en PRLi intacta fue inferior a lo que se observó con los otros linfocitos Th analizados. Esto se debe a que tanto NC1 como NC4 eran clones obtenidos a partir de ratones normales y por lo tanto, sin linfocitos T de memoria y así tuvieron una menor afinidad de unión a PRLi. Debido a que el clon M2 respondió mejor en el péptido 24, pero de manera significativa en el péptido 23, se dedujo que el clon M2 10 reconoció el epítopo QVPSVPIQQF (aminoácidos 253-262). El péptido 23 posee todo eso excepto los dos últimos aminoácidos Q y F. Ya que el clon H1 respondió mejor en el péptido 30, pero de manera significativa en el péptido 29, se dedujo que el clon H1 reconoció el epítopo SAAPTAQATE (aminoácidos 277-286). El péptido 29 posee todo eso excepto los dos últimos aminoácidos T y E. Ya que el clon L3 respondió mejor en el péptido 21, pero de manera significativa en el péptido 20, se dedujo que el clon L3 reconoció el epítopo AQPEVADWSE (aminoácidos 241-250).
15 El péptido 20 posee todo eso excepto los dos últimos aminoácidos S y E.
Confirmación de la unión del epítopo peptídico a las proteínas de clase I H-2d.
El uso de un programa informático desarrollado por la Universidad de Tubinga, disponible por internet para la identificación de la unión potencial de epítopos en base a los motivos particulares del CMH, se comprobó la secuencia de aminoácidos del péptido 30-mer de AOF/PRLi que contiene los aminoácidos 136-166 de los motivos
20 unidos a Ld. Véase la Tabla 14. Ya que los epítopos para los clones Ts y Tc han demostrado ser reactivos con esta región, los resultados del presente análisis muestran que los mismos epítopos reaccionarán con la molécula de clase I Ld.
Tabla 14
Clones de linfocitos T reactivos y motivo de anclaje H2-Ld
31-1 aa136-147 EASYVNLPTIAL Ts
31-2 aa140-151 VNLPTIALCNTD Ts
31-3 aa144-155 TIALCNTDSPLR Tc
31-4 aa148-159 CNTDSPLRYVDI Tc y TH1
31-5 aa152-163 SPLRYVDIAIPC Tc y TH1
31-6 aa156-167 YVDIAIPCNNKG Tc
Puntuación de unión
31-1 aa136-147 EASYVNLPTIAL2 Ts
EASYVNLPTIAL17 Ts
EASYVNLPTIAL1 Ts
30
imagen21
imagen22
imagen23
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Una vez obtenidos estos datos, se recurre a la base de datos de motivos de anclaje de ALH para determinar qué proteína de ALH de clase I es responsable de la presentación de los péptidos que se desean utilizar. En este punto, se conocen el genotipo de ALH del paciente y la secuencia peptídica de AOF/PRLi que inducen la proliferación de linfocitos T y la secreción del interferón-γ. Una vez completada la realización de este análisis en bastantes pacientes, un banco de datos suficientemente extenso revela qué péptidos requeridos se acumulan para su utilización en la inmunización en un paciente con un haplotipo de ALH obtenido. Por consiguiente, para un haplotipo de ALH obtenido, existe un conjunto obtenido de péptidos de AOF/PRLi que induce la inmunoterapia eficaz del tumor.
Aplicabilidad industrial
La presente invención tiene aplicabilidad en la medicina y la investigación contra el cáncer.
Todas las publicaciones citadas en la memoria descriptiva (p. ej., el listado de citas a continuación) son indicativas del nivel de experiencia de los expertos en la materia a la que pertenece la presente invención.
Listado de citas
1.
Astrow, A. B., Lancet 343:494 (1994).
2.
Bailar, J. C., y col., N. Engl. J. Med. 314:1226 (1986).
3.
Gallagher, H. S., y col., Cancer 23:855 (1969).
4.
Sprat, J. S., y col., Cancer Res. 46:970 (1986).
5.
Zhuang, A., y col., Cancer Res. 55:467 (1995).
6.
Leffel, M. S., y col., Cancer Res. 37:4112 (1977).
7.
Coggin, J. H., Jr., Mol. Biother. 1:223 (1989).
8.
Van den Eynde, B. J., y col., Curr. Opinion Immunol. 9:684 (1997).
9.
Melief, C., y col., Immunol. Rev. 145:167 (1995).
10.
Breenberg, P. D., y col., Adv. Immunol. 49:281 (1991).
11.
Coulie, P. G., y col., J. Immunother. 14:104 (1993).
12.
Hellstrom, I., y col., Crit. Rev. Immunol. 18:1 (1998).
13.
Nabeta, Y. Mod., Asp. Immunobiol. 1:17 (2000).
14.
Coggin, J. H., Jr., y col., Immunol. Today 19:405 (1998).
15.
Seiter, S., y col., Mod. Asp. Immunobiol. 1:121 (2000).
16.
Landowski, T. H., y col., Biochem. 34:11276 (1995).
17.
Castronovo, V., Invasion Metastasis 13:1 (1993).
18.
van den Brule, F. A., y col., Biochem Biophys. Res. Commun. 201:388 (1994).
19.
Menard, S., y col., Biochem. 67:155 (1997).
20.
Coggin, J. H., Jr., y col., Anticancer Res. 19:1 (1999).
21.
Liotta, L. A., y col., Prog. Clin. Biol. Res. 256:3 (1988).
22.
Azavoorian, S., y col., Cancer 71:1368 (1993).
23.
Terranova, V. P., y col., Cancer Res. 42:2261 (1982).
24.
Terranova, V. P., y col., Science 226:982 (1984).
25.
Ardini, E., y col., J. Biol. Chem. 272:2342 (1997).
26.
Romanov, V., y col., Cell Adhes. Commun. 2:201 (1994).
27.
Turpeeniemi, H. T., y col., J. Biol. Chem. 261:1883 (1986).
28.
Sweeney, T. M., y col., Cancer Metastasis Rev. 10:245 (1991).
29.
D’Erico, A. S., y col., Mol. Pathol. 4:239 (1991).
30.
Monteagudo, C. M., y col., Am. J. Pathol. 136:585 (1990).
31.
Grigoni, W. F., y col., Am. J. Pathol. 138:647 (1991).
32.
Sobel, M. E., Semin. Cancer Biol. 4:311 (1993).
33.
Martignone, S., y col., J. Natl. Cancer Inst. 85:398 (1993).
34.
Waltregny, D., y col., J. Natl. Cancer Inst. 89:1224 (1997).
35.
Pellegrini, R., y col., Breast Cancer Res. Treat. 35:195 (1995).
36.
Menard, S., y col., Br. J. Cancer 69:1126 (1994).
37.
Vollmers, H. P., y col., FEBS Letters 172:17 (1984).
38.
Wu, S. Chung-hua Ping Li Hsueh Tsa Chih 22:207 (1993).
39.
Terranova, V. P., y col., Cancer Res. 42:2265 (1982).
40.
Rohrer, J. W., y col., J. Immunol. 154:2266 (1995).
41.
Coggin, J. H., Jr., y col., Am. J. Pathol. 130:136 (1988).
42.
Rohrer, J. W., y col., J. Immunol. 155:5719 (1995).
43.
Coggin, J. H., Jr., y col., Int. J. Rad. Biol. 71:81 (1997).
44.
Rohrer, J. W., y col., J. Immunol. 162:6880 (1999).
45.
Zelle-Reiser, C., y col., J. Urol. 165:1705 (2001).
46.
van den Brule, F. A., y col., Hum. Pathol. 27:1185 (1996).
47.
Payne, W. J., Jr., y col., J. Natl. Cancer Inst. 75:527 (1985).
48.
Gussack, G. S., y col., Cancer 62:57.
49.
Rohrer, J. W., y col., Mod. Asp. Immunobiol. 1:191 (2001).
50.
Rao, y col., Biochemistry 28:7476-7486 (1989).
34
imagen24

Claims (1)

  1. imagen1
    imagen2
ES03767221.9T 2002-08-02 2003-08-04 Vacunas contra el cáncer que contienen epítopos de antígeno oncofetal Expired - Lifetime ES2565578T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40085102P 2002-08-02 2002-08-02
US400851P 2002-08-02
PCT/US2003/024518 WO2004012681A2 (en) 2002-08-02 2003-08-04 Cancer vaccines containing epitopes of oncofetal antigen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2565578T3 true ES2565578T3 (es) 2016-04-05

Family

ID=31495892

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03767221.9T Expired - Lifetime ES2565578T3 (es) 2002-08-02 2003-08-04 Vacunas contra el cáncer que contienen epítopos de antígeno oncofetal

Country Status (6)

Country Link
US (2) US7718762B2 (es)
EP (1) EP1538900B1 (es)
AU (1) AU2003258081A1 (es)
CA (1) CA2492938C (es)
ES (1) ES2565578T3 (es)
WO (1) WO2004012681A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080286312A1 (en) * 2002-06-12 2008-11-20 Gavish-Galilee Bio Applications Ltd. Membrane-anchored beta2 microglobulincovalently linked to MHC class I peptide epitopes
US20060003315A1 (en) * 2002-06-12 2006-01-05 Gavish-Galilee Bio Applications Ltd. Membrane-anchored beta2 microglobulin covalently linked to mhc class 1 peptide epitopes
DE60218173T2 (de) 2002-10-11 2007-11-22 Sentoclone Ab Immuntherapie für Krebs
WO2006014579A2 (en) * 2004-07-08 2006-02-09 The Regents Of California Enhancing class i antigen presentation with synthetic sequences
ATE512160T1 (de) 2005-04-26 2011-06-15 Immatics Biotechnologies Gmbh T-cell-epitope aus dem unreifen lamininrezeptorprotein (oncofoetal antigen) und deren medizinische verwendungen
US8101173B2 (en) 2005-12-21 2012-01-24 Sentoclone International Ab Method for treating urinary bladder cancer
US8211425B2 (en) 2005-12-21 2012-07-03 Sentoclone International Ab Method for treating disseminated cancer
EP1966369B1 (en) 2005-12-21 2010-10-06 Sentoclone AB Method for expansion of tumour-reactive t-lymphocytes for immunotherapy of patients with cancer
AU2006328945B2 (en) 2005-12-21 2011-06-30 Sentoclone International Ab Method for treating malignant melanoma
EP1981533A1 (en) * 2006-02-06 2008-10-22 Medizinische Universität Wien Vaccine and antigen mimotopes against cancerous diseases associated with the carcinoembryonic antigen cea
CA2597840A1 (en) * 2006-09-01 2008-03-01 Government Of The United States Of America, As Represented By The Secret Ary, Department Of Health And Human Services Methods and compositions for the treatment and prevention of cancer
US20100316574A1 (en) * 2009-03-26 2010-12-16 Quantum Immunologics, Inc. Oncofetal Antigen/Immature Laminin Receptor Peptides for the Sensitization of Dendritic Cells for Cancer Therapy
EP2411415A1 (en) 2009-03-26 2012-02-01 Quantum Immunologics, Inc. Oncofetal antigen/immature laminin receptor antibodies for diagnostic and clinical applications
US20130052211A1 (en) * 2009-07-09 2013-02-28 South Alabama Medical Science Vaccines with oncofetal antigen/ilrp-loaded autologous dendritic cells and uses thereof
EP2330122A1 (en) * 2009-12-02 2011-06-08 Asklepios Kliniken Hamburg Gmbh OFA/iLRP derived modified peptide
EP2697386B1 (en) 2011-04-08 2017-11-01 Tufts Medical Center, Inc. Pepducin design and use
GB201519557D0 (en) * 2015-11-05 2015-12-23 Univ Witwatersrand Jhb Compounds for use in the treatment of telomere related diseases and/or telomere related medical conditions
AU2016354478B2 (en) 2015-11-13 2021-07-22 Oasis Pharmaceuticals, LLC Protease-activated receptor-2 modulators

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE432339T1 (de) * 1996-04-05 2009-06-15 Univ South Alabama Verwendung von onkofötal-antigen spezifischen cd4,cd8 zytotoxischen, suppressor t-zellen und interleukin-10
US6080725A (en) * 1997-05-20 2000-06-27 Galenica Pharmaceuticals, Inc. Immunostimulating and vaccine compositions employing saponin analog adjuvants and uses thereof
AU7499498A (en) * 1997-05-21 1998-12-11 Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services, The Methods and compositions for making dendritic cells from expanded populations ofmonocytes and for activating t cells
US6602510B1 (en) * 2000-04-05 2003-08-05 Epimmune Inc. HLA class I A2 tumor associated antigen peptides and vaccine compositions
DE10041515A1 (de) * 2000-08-24 2002-03-14 Gerold Schuler Verfahren zur Herstellung gebrauchsfertiger, Antigen-beladener oder -unbeladener, kryokonservierter reifer dendritischer Zellen
US7118753B2 (en) * 2002-02-08 2006-10-10 Anawrahta Biotech Co., Ltd. Enhancing cell-based immunotherapy
US20040001847A1 (en) * 2002-06-26 2004-01-01 Lasalvia-Prisco Eduardo M. Method and composition to elicit an effective autologous antitumoral immune response in a patient
ATE512160T1 (de) * 2005-04-26 2011-06-15 Immatics Biotechnologies Gmbh T-cell-epitope aus dem unreifen lamininrezeptorprotein (oncofoetal antigen) und deren medizinische verwendungen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1538900A2 (en) 2005-06-15
WO2004012681A2 (en) 2004-02-12
CA2492938C (en) 2012-05-22
CA2492938A1 (en) 2004-02-12
US8709405B2 (en) 2014-04-29
US20100183643A1 (en) 2010-07-22
WO2004012681A3 (en) 2004-11-11
US7718762B2 (en) 2010-05-18
EP1538900B1 (en) 2016-01-06
AU2003258081A8 (en) 2004-02-23
AU2003258081A1 (en) 2004-02-23
US20060165709A1 (en) 2006-07-27
EP1538900A4 (en) 2008-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2565578T3 (es) Vacunas contra el cáncer que contienen epítopos de antígeno oncofetal
JP7304629B2 (ja) 突然変異rasペプチド及び化学療法剤を含むペプチドワクチン
Moyle et al. Site-specific incorporation of three toll-like receptor 2 targeting adjuvants into semisynthetic, molecularly defined nanoparticles: application to group a streptococcal vaccines
Phillips et al. Enhanced antibody response to liposome-associated protein antigens: preferential stimulation of IgG2a/b production
JP2003528924A5 (es)
EP2823824A1 (en) Pharmaceutical composition containing peptide
EP3950705A1 (en) Peptides and combinations of peptides for use in immunotherapy against an infection by sars-cov-2 (covid-19)
JP7301408B2 (ja) 乳がんおよび卵巣がんワクチン
KR20070117551A (ko) 점막 백신의 전달용 펩티드
ES2363616T3 (es) Composiciones farmacéuticas que contienen anticuerpo monoclonal antidiotípico anti-ca125 y aluminio.
EP3925973A1 (en) Vaccine compositions and methods for restoring nkg2d pathway function against cancers
JP2017522326A (ja) がんワクチン組成物およびその使用方法
EP2464379B1 (en) Vaccine having a peptide adjuvant for eliciting a specific immune response to treat influenza viral infection
EP2112160B1 (en) Immunotherapeutic formulations to generate autoantibodies capable to avoid the binding of interleukin-2 to its receptor. Their use in the treatment of cancer
DK3028048T3 (en) COMPOSITIONS FOR TREATMENT AND PREVENTION OF CANCER TARGETING AGAINST TUMOR-ASSOCIATED CARBOHYDRATE ANTIGEN
CN117813108A (zh) 基于肽的新抗原疫苗的多组分化学组合物
WO2023056337A1 (en) Tlr8 agonist for modulating immune response
WO2023211279A1 (en) Adjuvant combinations for neopeptide vaccines
WO2023056334A1 (en) Tlr4 agonist for modulating immune response
Baogang et al. Fixed-tumor vaccine: a practical formulation with cytokine-microspheres for protective and therapeutic antitumor immunity
JP2013237621A (ja) 免疫賦活剤