ES2562632T3 - Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de producción de un revestimiento de pintura multicapa - Google Patents

Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de producción de un revestimiento de pintura multicapa Download PDF

Info

Publication number
ES2562632T3
ES2562632T3 ES10727730.3T ES10727730T ES2562632T3 ES 2562632 T3 ES2562632 T3 ES 2562632T3 ES 10727730 T ES10727730 T ES 10727730T ES 2562632 T3 ES2562632 T3 ES 2562632T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
paint
layer
composition
organoborane
complex
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10727730.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Walter H. Ohrbom
Gregory G. Menovcik
Patrick J. Mormile
Donald H. Campbell
David Cranfill
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2562632T3 publication Critical patent/ES2562632T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/36Successively applying liquids or other fluent materials, e.g. without intermediate treatment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/14Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to metal, e.g. car bodies
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/52Two layers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D4/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, based on organic non-macromolecular compounds having at least one polymerisable carbon-to-carbon unsaturated bond ; Coating compositions, based on monomers of macromolecular compounds of groups C09D183/00 - C09D183/16
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31507Of polycarbonate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31511Of epoxy ether
    • Y10T428/31515As intermediate layer
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31536Including interfacial reaction product of adjacent layers

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Un sistema de revestimiento de pintura que comprende: un sustrato; una primera capa de pintura dispuesta sobre dicho sustrato y formada a partir de una primera composición que comprende un primer agente descomplejante o un primer complejo de organoborano; y una segunda capa de pintura dispuesta sobre dicha primera capa de pintura y formada a partir de una segunda composición que comprende el otro de dicho primer agente descomplejante y dicho primer complejo de organoborano; en el que al menos uno de dicha primera composición y dicha segunda composición comprende además un compuesto polimerizable por radicales seleccionado del grupo de monómeros polimerizables por radicales libres, oligómeros polimerizables por radicales libres, polímeros polimerizables por radicales libres, y sus combinaciones; y en el que dicho primer agente descomplejante descompleja dicho primer complejo de organoborano en una interfase de dicha primera y segunda capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerización por radicales libres de dicho compuesto polimerizable.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de produccion de un revestimiento de pintura multicapa Campo de la invencion
La presente invencion se refiere, en general, a un sistema de revestimiento de pintura y, mas concretamente, a un sistema de revestimiento de pintura que incluye un complejo de organoborano y un procedimiento para formar un revestimiento de pintura multicapa.
Descripcion de la tecnica relacionada
Los revestimientos de pinturas son muy conocidos en la tecnica y generalmente se forman a partir de composiciones de revestimiento que se aplican y se curan sobre sustratos en muchas industrias diferentes. Los revestimientos de pintura se utilizan para impartir a los sustratos unas propiedades ffsicas mejoradas, tales como resistencia frente al ultravioleta, resistencia frente a la corrosion y resistencia frente a la climatologfa, y para impartir al sustrato un color o un brillo con fines esteticos. Una industria que emplea los revestimientos de pintura por todas las razones mencionadas anteriormente es la industria del revestimiento en la automocion.
Se han utilizando muchos procedimientos diferentes para curar las composiciones de revestimiento para formar los revestimientos de pintura. Por ejemplo, ha surgido un interes por emplear tecnologfas de curacion rapida, tales como la tecnologfa de haz de electrones y curacion con UV, en la industria del revestimiento en la automocion. Estas tecnologfas utilizan electrones libres, tanto en forma de radicales formados mediante luz UV como en forma de electrones formados a partir de haces de electrones, para polimerizar y curar las composiciones de revestimiento. Estas tecnologfas minimizan los tiempos de curacion de las composiciones de revestimiento, comparado con los revestimientos con una base de disolvente y con una base acuosa que se curan de diferente forma, pero requieren un equipo caro, tal como lamparas de UV, aspiradoras, filamentos, etc. Asf, el uso de estas tecnologfas resulta caro, y son procesos largos y trabajosos.
Un intento para mejorar las composicioens de revestimiento ha sido utilizar complejos de organoborano en las composiciones de revestimiento. Se sabe que los organoboranos reaccionan con rapidez con el oxfgeno del aire ambiental para formar radicales libres, que despues polimerizan los monomeros organicos para formar los revestimientos de pintura. Para evitar que los organoboranos reaccionen rapidamente con el oxfgeno, generalmente los organoboranos se complejan con una amina, formando con ello los complejos de organoborano, que en general son estables en presencia de oxfgeno y del aire ambiental. Asf, para formar los revestimientos de pintura, las composiciones de revestimientos, que incluyen los complejos de organoborano, se aplican sobre los sustratos. Despues se aplica un agente descomplejante sobre la composicion de revestimiento para descomplejar los complejos de organoborano. Tras haber sido descomplejado, el organoborano forma radicales libres y polimeriza los monomeros organicos para formar los revestimientos de pintura. Para evitar que el agente descomplejante descompleje prematuramente el complejo de organoborano es necesario un sistema de dos componentes, en el que el complejo de organoborano y el agente descomplejante esten separados. El sistema de dos componentes introduce mas costes debido a las etapas adicionales y trabajo necesario para formar los revestimientos de pintura y, por tanto, no resulta deseable. Ademas, debe utilizarse calor para iniciar y/o acelerar la descomplejacion de de los complejos de organborano. Cuando se emplea calor, el calor es proporcionado por hornos, que son caros, grandes y requieren mucha energfa, lo cual contribuye a aumentar el coste de formar los revestimientos de pintura.
A la vista de lo anterior, sigue existiendo la oportunidad de proporcionar un sistema de revestimiento de pintura mejorado. Tambien resultana ventajoso proporcionar un procedimiento mejorado para formar un revestimiento de pintura multicapa que no requiera un horno para formar el revestimiento de pintura multicapa y que minimice las etapas necesarias para formar el revestimiento de pintura multicapa.
El documento WO 2008/085234 divulga un procedimiento para formar un revestimiento curado sobre una superficie con un sistema que comprende (i) un monomero, oligomero o polfmero polimerizable por radicales libres, (ii) un complejo de organoborano-amina, (iii) un compuesto reactivo a aminas, y (iv) oxfgeno, en el que los componentes (i)- (iv) se destribuyen entre una base y un agente de curacion, de modo que uno de los ingredientes (ii) o (iii) esta en la base y el otro en el agente de curacion, y la base y el agente de curacion no se combinan en presencia de oxfgeno antes de la etapa de curacion.
Sumario de la invencion
La presente invencion proporciona un sistema de revestimiento de pintura. El sistema de revestimiento de pintura comprende un sustrato y una primera capa de pintura dispuesta sobre el sustrato. La primera capa de pintura se forma a partir de una primera composicion que comprende un primer agente descomplejante o un primer complejo de organoborano. El sistema de revestimiento de pintura comprende tambien una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura. La segunda capa de pintura se forma a partir de una segunda composicion que
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
comprende el otro del primer agente descomplejante y el primer complejo de organoborano. Al menos una de entre la primera y la segunda composicion comprende tambien un compuesto polimerizable por radicales seleccionado del grupo de monomeros polimerizables por radicales libres, oligomeros polimerizables por radicales libres, polfmeros polimerizables por radicales libres, y sus combinaciones. El primer agente descomplejante descompleja el primer complejo de organoborano en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales.
La presente invencion tambien proporciona un procedimiento para producir un revestimiento de pintura multicapa. El procedimiento comprende la etapa de proporcionar el sustrato. El procedimiento comprende tambien la etapa de aplicar la primera capa de pintura sobre el sustrato. El procedimiento comprende tambien la etapa de aplicar la segunda capa de pintura sobre la primera capa de pintura. El procedimiento comprende tambien la etapa de curar al menos una de entre la primera y la segunda capa de pintura, produciendo con ello el revestimiento de pintura multicapa.
El procedimiento de la presente invencion produce un revestimiento de pintura multicapa que tiene excelentes propiedades ffsicas. Ademas, la etapa de curacion de al menos una de entre la primera y la segunda capa de pintura puede realizarse en condiciones ambientales, es decir, en ausencia de una fuenta de calentamiento externa. Debido a que la etapa de curacion de al menos una de entre la primera y la segunda capa de pintura puede realizarse sin una fuente de calentamiento externa, no son necesarios hornos en el procedimiento de la presente invencion, lo cual reduce drasticamente los costes asociados con los procedimientos para producir revestimientos de pinturas multicapa. Ademas, la primera composicion y la segunda composicon del sistema de revestimiento de pintura pueden ser cada una composicion de un unico componente. Dicho de otra forma, el sistema de revestimiento de pintura no requiere agentes de curacion separados y discretos ademas de la primera y la segunda capa de pintura, lo cual reduce aun mas los costes y los tiempos de produccion asociados con los sistemas de revestimiento de pintura. Esto es atribuible al hecho de que el primer egente descomplejante y el primer complejo de organoborano generalmente estan en capas separadas, y el primer agente descomplejante descompleja el primer complejo de organoborano en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales.
Breve descripcion de los dibujos
Otras ventajas de la presente invencion seran evidentes a medida que esta se entienda mejor haciendo referencia a la siguiente descripcion detallada, cuando se considera en conexion con los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1a es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, y una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, en el que un primer agente descomplejante en la primera capa de pintura y un primer complejo de organoborano en la segunda capa de pintura estan localizados en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura; y
la figura 1b es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, y una segunda capa de pintura dispuesta sobre la capa de pintura de recubrimiento de base, en el que el primer complejo de organoborano en la primera capa de pintura y el primer agente descomplejante en la segunda capa de pintura estan localizados en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura;
la figura 2a es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, y una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, en el que la primera capa de pintura es una capa de pintura de recubrimiento de base, y la segunda capa de pintura es una capa de pintura de recubrimiento transparente;
la figura 2b es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, y una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, en el que la primera capa de pintura es una capa de recubrimientro electroforetico, y la segunda capa de pintura es una capa de de imprimacion;
la figura 3a es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, y una tercera capa de pintura dispuesta sobre la segunda capa de pintura, en el que la primera capa de pintura es la capa de recubrimientro electroforetico, la segunda capa de pintura es la capa de de imprimacion, y la tercera capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento de base;
la figura 3b es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, y una tercera capa de pintura dispuesta sobre la segunda capa de pintura, en el que la primera capa de pintura es la capa de de imprimacion, la segunda capa de pintura es la capa de recubrimiento de base, y la tercera capa de pintura es la capa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
de pintura de recubrimiento transparente; y
la figura 4 es una vista en seccion transversal esquematica de un sustrato que tiene una primera capa de pintura dispuesta sobre el, una segunda capa de pintura dispuesta sobre la primera capa de pintura, una tercera capa de pintura dispuesta sobre la segunda capa de pintura, y una cuarta capa de pintura dispuesta sobre la tercera capa de pintura, en el que la primera capa de pintura es la capa de recubrimientro electroforetico, la segunda capa de pintura es la capa de de imprimacion, la tercera capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento de base, y la cuarta capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento transparente.
Descripcion detallada de la invencion
Haciendo referencia a las figuras, en las que los numeros indican las correspondientes partes en distintas vistas, un sistema de revestimiento de pintura se muestra en general en 10. La presente invencion proporciona el sistema de revestimiento de pintura 10 y un procedimiento para producir un revestimiento de pintura multicapa, cada uno de los cuales se describe con mas detalle a continuacion. El sistema de revestimiento de pintura 10 y el procedimiento de la presente invencion son particularmente adecuados para la industria de revestimiento para la automocion; sin embargo, debe apreciarse que el sistema de revestimiento de pintura 10 y el procedimiento no se limita a la industria de revestimiento para la automocion. Por ejemplo, el sistema de revestimiento de pintura 10 y el procedimiento pueden utilizarse en la industria de revestimiento de cables.
El sistema de revestimiento de pintura 10 incluye un sustrato 12. El sustrato 12 puede comprender cualquier tipo de material, tal como un metal, una aleacion, un material polimerico, etc. Ademas, el sustrato 12 puede tener un revestimiento dispuesto sobre el. Generalmente, el sustrato 12 es una carrocerfa de automovil. Se apreciara que la carrocerfa de automovil puede ser cualquier tipo de carrocerfa de automovil; por ejemplo, la carrocerfa de automovil puede ser un coche, un camion, un vehfculo utilitario deportivo (SUV), un trailer, un autobus, etc. Ademas, debe apreciarse que la expresion “carrocerfa de automovil” incluye componentes de automovil, tales como parachoques, espejos y/o paneles de la carrocerfa. Tal como se indico anteriormente, la carrocerfa de automovil puede tener un revestimiento dispuesto sobre el. Por ejemplo, el sustrato 12 puede ser una carrocerfa de automovil que tenga un revestimiento de fosfato, una capa de recubrimientro electroforetico 14, una capa de de imprimacion 16 o cualquiera de sus combinaciones, dispuesta sobre la carrocerfa de automovil.
El sistema de revestimiento de pintura 10 incluye tambien una primera capa de pintura 18 dispuesta sobre el sustrato 12. En realizaciones en las que el sustrato 12 es la carrocerfa de automovil, la primera capa de pintura 18 puede ser, por ejemplo, una capa de recubrimientro electroforetico 14, una capa de de imprimacion 16, o una capa de pintura de recubrimiento de base 20. La primera capa de pintura 18 se forma a partir de una primera composicion que comprende un primer agente descomplejante 22 o un primer complejo de organoborano 24 para los fines que se describen con mas detalle a continuacion. Debe apreciarse que aunque la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 o el primer complejo de organoborano 24, el otro del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24 tambien puede estar presente en la primera composicion, con la condicion de que este presente en una cantidad que sea insuficiente para formar radicales libres que puedan iniciar la polimerizacion por radicales libres. Por ejemplo, en realizaciones en las que la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22, la primera composicion puede comprender tambien el primer complejo de organoborano 24, con la condicion de que el primer agente descomplejante 22 este presente en un exceso molar con relacion al primer complejo de organoborano 24 para evitar la formacion de radicales libres.
La primera composicion puede tener una base acuosa o una base de disolvente. En ciertas realizaciones, la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22. El primer agente descomplejante 22 generalmente se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; acidos de Lewis de metales de transicion; dioxido de carbono; y sus combinaciones. En realizaciones en las que la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22, el primer agente descomplejante 22 puede utilizarse en cualquier cantidad para formar la primera composicion.
Como alternativa, en ciertas realizaciones, la primera composicion comprende el primer complejo de organoborano 24. Aunque no se requiere, el primer complejo de organoborano 24 generalmente se selecciona de complejos de organoborano-amina y complejos de organoborano-tiol. Un complejo de organborano, que tambien se conoce en la tecnica como organoborano bloqueado, es un complejo formado entre un iniciador de organoborano (es decir, un organoborano (R3B)) y un agente bloqueante, que tambien se denomina en la tecnica un agente complejante. El agente bloqueante hace que el iniciador de organoborano sea estable en condiciones ambientales y en una diversidad de disoluciones de compuestos polimerizables por radicales. Cuando el primer complejo de organoborano 24 comprende un complejo de organoborano-amina, el agente bloqueante comprende una amina. Cuando el primer complejo de organoborano 24 comprende un complejo de organoborano-tiol, el agente bloqueante comprende un tiol.
5
10
15
20
25
30
35
40
El iniciador de organoborano generalmente incluye boranos trifuncionales que tienen la estructura general:
R1
imagen1
en la que cada uno de R1-R3 independientemente tiene de 1 a 20 atomos de carbono, y en la que cada uno de R1-R3 independientemente incluye uno de un atomo de hidrogeno, un grupo cicloalquilo, un grupo alquilo lineal o ramificado que tiene de 1 a 12 atomos de carbono en el esqueleto, un grupo alifatico, y un grupo aromatico, un grupo alquilarilo, un grupo alquileno capaz de actuar como un enlace covalente con el boro, y sus homologos sustituidos con halogenos, de modo que al menos uno de R1, R2 y R3 incluye uno o mas atomos de carbono, y esta unido covalentemente al boro. Hasta dos de R1-R3 tambien pueden ser independientemente un grupo alcoxi, tal como un grupo metoxi o etoxi, de modo que al menos uno de R1-R3 proporciona un enlace covalente boro-carbono. Los grupos hidrocarburo alifaticos y/o aromaticos pueden ser lineales, ramificados y/o cfclicos. El iniciador de organoborano puede definirse tambien, pero no se limita a trimetilborano, trietilborano, tri-n-butilborano, tri-n- octilborano, tri-sec-butilborano, tridodecilborano, fenildietilborano y sus combinaciones. Otros ejemplos adecuados incluyen 9-BBN en una disolucion 0,5 M como el monomero 9-borabiciclo[3.3.1]nonano en hexanos, 9-BBN en una disolucion 0,5 M como el monomero 9-borabiciclo[3.3.1]nonano en tetrahidrofurano, 9-BBN en una disolucion 0,5 M como el monomero 9-borabiciclo[3.3.1]nonano en tolueno, triflato de dibutilboro (DBBT) en una disolucion 0,5 M en n- heptano, triflato de dibutilboro (DBBT) en una disolucion 0,5 M en cloruro de metileno, triflato de dibutilboro (DBBT) en una disolucion 0,5 M en tolueno, triflato de diciclohexilboro (DCBT) en una disolucion 0,5 M en hexanos, diciclohexilcloroborano (DCBCL) en una disolucion 1 M en hexanos, metoxidietilborano (MDEB) como un lfquido puro, una disolucion al 50% en peso de metoxidietilborano (MDEB) en tetrahidrofurano, trietilborano (TEB) como un lfquido puro, trietilborano (TEB) como un lfquido puro en tetrahidrofurano, trietilborano (TEB) en una disolucion 1 M en hexanos, tri-n-butilborano (TNBB) como un lfquido puro, tri-sec-butilborano (TSBB) como un lfquido puro. Generalmente, el organoborano tambien se define como tri-n-butilborano. A continuacion se indica la estructura del tri-n-butilborano, solo con un objetivo descriptivo:
imagen2
Cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-amina, puede utilizarse cualquier amina conocida en la tecnica para formar el complejo de organoborano-amina. Generalmente, la amina incluye al menos un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amidina, un grupo ureido, y sus combinaciones. Las aminas particularmente adecuadas incluyen, pero no se limitan a 1,3-propandiamina, 1,6-hexandiamina, metoxipropilamina, piridina, isoforona diamina, compuestos amina-functionales que incluyen al menos un grupo funcional amina, tales como 3-aminopropilo, 6-aminohexilo, 11-aminoundecilo, 3-(N-alilamino)propilo, N-(2-aminoetil)-3-aminopropilo, aminometilo, N-(2-aminoetil)-3-aminoisobutilo, p-aminofenilo, 2-etilpiridina, y sus combinaciones.
Cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoboano-tiol, puede utilizarse cualquier tiol conocido para formar el complejo de organoborano-tiol. Generalmente, el tiol incluye al menos un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo amidina, un grupo ureido, y sus combinaciones. Los tioles particularmente adecuados incluyen, pero no se limitan a alquiltioles que tienen la formula general CnH2n-1SH, en la que n es un numero entero de uno a doce, mercapto-alcoholes que tienen la formula general HS(CH2)nOH, en la que n es un numero entero de dos a doce, y sus combinaciones.
Volviendo al propio primer complejo de organoborano 24, la presente invencion puede utilizar cualquier complejo de organoborano-amina o complejo de organoborano-tiol conocido en la tecncia. Cada iniciador de organoborano de cada complejo de organoborano respectivo es capaz de iniciar la polimerizacion o reticulacion de compuestos polimerizables por radicales despues de la disociacion del iniciador de organoborano del agente bloqueante, es decir, la amina o tiol, segun se describe con mas detalle a continuacion. Sin pretender quedar limitado por teorfa concreta alguna, se cree que los boranos trisustituidos, en presencia de oxfgeno triplete, pueden sufrir una ruptura homolftica bimolecular en un enlace boro-carbono para producir el correspondiente radical peroxilo, alcoxilo, triplete de cetona y/o tiilo (tambien denominado sulfenilo). Estos radicales pueden propagarse reaccionando con el iniciador de
5
10
15
20
25
30
organoborano que esta disociado de la amina o el tiol hasta la terminacion en un borato de trialquilo. En una realizacion, el primer complejo de organoborano 24 se desestabiliza a temperature ambiente por medio de la exposicion a agentes descomplejantes adecuados (por ejemplo, compuestos reactivos con amina o tiol), que tambien se describe con mas detalle a continuacion.
Cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-amina, el primer complejo de organoborano 24 generalmente tiene la formula:

R1 R4

R2----------------- N------R5

R3 R6
en la que B representa boro, y cada uno de R1-R3 puede ser el mismo que el descrito anteriormente. De modo similar, cada uno de R4-R6 puede ser tal que la amina es cualquiera de las descritas anteriormente, y es una amina primaria, secundaria o terciaria. Ademas, R4-R6 tambien pueden contener mas funcionalidades amina y/o tiol, tal como cuando al menos uno de R4-R6 es un grupo diaminopropano. En una realizacion alternativa, cada uno de R1, R2, R3, R4, R5 y R6 se selecciona independientemente del grupo de un atomo de hidrogeno, un grupo alquilo, un grupo alcoxi, un grupo arilaquilo, un grupo alquileno, sus homologos halogenados y sus combinaciones. En otra realizacion alternativa, el primer complejo de organoborano 24 tiene la formula:
R1
I
R2----B -------NH ■
I t
' *
R3
en la que cada uno de R1-R3 es como se describio anteriormente, y en la que la amina se define tambien como una amina cfclica.
Los ejemplos no limitantes adecuados del primer complejo de organoborano 24, cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-amina, incluyen N,N-dietilanilina-borano (DEANB) como un lfquido puro, piridina-borano (PYB) como un lfquido puro, una disolucion al 50% en peso de piridina-borano (PYB) en piridina, terc-butilamina-borano (TBAB) como un polvo, trietilamina-borano (TEAB) como un lfquido puro, complejo de trietilborano-1,3-diaminopropano (TEB-DAP) como un lfquido puro, trimetilamina-borano (TMAB) como un polvo y sus combinaciones. Otro ejemplo adecuado del complejo de organoborano-amina es trietilborano complejado con diisopropilamina.
En una realizacion, el complejo de organoborano-amina se selecciona del grupo de tri-n-butilborano-diaminopropano (TnBB-DAP), tri-sec-butilborano-metoxipropilamina (TsBB-MOPA), tri-n-butilborano-metoxipropilamina (TnBB-MOPA), trietilborano-cisteamina (TEB-CA o TEB-cisteamina), tri-n-butilborano-cisteamina (TnBBCA), trietilborano- dietilentriamina (TEB-DETA), trietilborano-diaminopropano (TEB-DAP), tri-sec-butilborano-diaminopropano (TsBB- DAP), y sus combinaciones. A continuacion se muestran las estructuras qufmicas de estos complejos de organoborano-amina, solo con fines descriptivos:
imagen3
imagen4
imagen5
Tri-s^c-butilborano-metoxipropilamina
Tn-s<?£-butilborano-diaminopropano
(TsBB-DAP)
(TsBB-MOPA)
Los ejemplos del primer complejo de organoborano 24, cuando el primer complejo de organoborano es el complejo de organoborano-tiol incluyen, pero no se limitan a trialquilborano-mercaptoetanol y trialquilborano-dodecantiol. A 5 continuacion se muestran las estructuras quimicas de estos complejos de organoborano-tiol, solo con fines descriptivos:
5
10
15
20
25
30
35
40
45
imagen6
T rialquilborano-mercaptoetanol
Trialquilborano-dodecantiol
en las que cada grupo R y R1 es un grupo alquilo seleccionado independientemente.
El primer complejo de organoborano 24 puede estar unido ffsica y/o qmmicamente (enlazado) a una partfcula solida, tal como un soporte de fase, para controlar los tiempos de trabajo, asf como para estabilizar los complejos de organoborano en fase lfquida frente a la separacion durante el almacenamiento. La union puede realizarse a traves de una serie de tratamientos de superficies conocidos, in situ o a priori. Algunos procedimientos de tratamiento de superficies incluyen el pretratamiento de partfculas solidas, tales como sflice triturada o precipitada, carbonato de calcio, negro de carbono, nanopartfculas de carbono, sulfato de bario, dioxido de titanio, oxido de aluminio, nitruro de boro, plata, oro, platino, paladio y sus aleaciones, metales basicos, tales como mquel, aluminio, cobre y acero y sus combinaciones, con un compuesto reactivo. Al pretratamiento le puede seguir la complejacion con el primer complejo de organoborano 24, o el tratamiento directo de las parbculas solidas. Si las parbculas solidas incluyen grupos funcionales, los aditivos, tales como los agentes de tratamiento del sustrato o las impurezas, que son inherentemente reactivos con amina o reactivos con tiol, pueden requerir precauciones apropiadas para evitar la descomplejacion prematura del primer complejo de organoborano 24 que esta unido. Las parbculas solidas que incluyen sustancias reactivas a amina o reactivas a tiol pueden purificarse o neutralizarse antes de la union del primer complejo de organoborano 24. Como alternativa, la union del primer complejo de organoborano 24 puede realizarse en un entorno sin oxfgeno.
En diversas realizaciones, el primer complejo de organoborano 24 se emplea para formar radicales libres en presencia de oxfgeno, que polimerizan los compuestos polimerizables por radicales para formar dfmeros, oligomeros, prepolfmeros, polfmeros, copolfmeros, polfmeros en bloque, polfmeros de estrella, polfmeros injertados, copolfmeros aleatorios y/o sus combinaciones, que pueden o no seguir siendo capaces de ser polimerizados por radicales posteriormente, segun se describe con mas detalle a continuacion.
Cuando la primera composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, el primer complejo de organoborano 24 peude utilizarse en cualquier cantidad para formar la primera composicion. Generalmente, el primer complejo de organoborano 24 se emplea en una cantidad de 0,01 a 95, mas generalmente de 0,1 a 80, aun mas generalmente 0,1 a 30, aun mas generalmente de 1 a 20, aun mas generalmente de 1 a 15, y de la forma mas general de 2 a 5 partes en peso por 100 partes en peso de la primera composicion. Las cantidades del primer complejo de organoborano 24 dependen del peso molecular y de la funcionalidad del primer complejo de organoborano 24 y la presencia de otros componentes en la primera composicion, tales como cargas.
El sistema de revestimiento de pintura 10 incluye tambien una segunda capa de pintura 26 dispuesta sobre la primera capa de pintura 18. La segunda capa de pintura 26 se forma a partir de una segunda composicion. Cuando el sustrato 12 es una carrocena de automovil, la segunda capa de pintura 26 puede ser, por ejemplo, la capa de de imprimacion 16, la capa de pintura de recubrimiento de base 20, o una capa de pinturoa de recubrimiento transparente 28. Por ejemplo, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de recubrimientro electroforetico 14, la segunda capa de pintura 26 generalmente es la capa de de imprimacion 16. Cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de de imprimacion 16, la segunda capa de pintura 26 generalmente es la capa de pintura de recubrimiento de base 20. Asf, se apreciara que la segunda capa de pintura 26 puede ser, pero no necesarimente, la capa de pintura mas externa en el sistema de revestimiento de pintura 10. Ademas, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de pintura de recubrimiento de base 20, la segunda capa de pintura 26 generalmente es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28. En ciertas realizaciones, tal como se muestra en la figura 2b, la primera capa de pintura 18 es la capa de revestimiento electroforetico 14, y las segunda capa de pintura 26 es la capa de de imprimacion 16. En otras realizaciones, tal como se muestra en la figura 2a, la primera capa de pintura 18 es la capa de pintura de recubrimiento de base 20, y la segunda capa de pintura 26 es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28. De forma notable, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de pntura de recubrimiento de base 20, y la segunda capa de pintura 26 es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28, la primera composicion generalmente se denomina una composicion de recubrimiento de base, y la segunda composicion generalmente se denomina una composicion de recubrimiento transparente. Como alternativa, se apreciara que la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26 juntas forman la capa de de imprimacion 16, la capa de pintura de recubrimiento de base 20, la capa de pintura de recubrimiento transparente 28, etc. Por ejemplo, la capa de de imprimacion 16 puede aplicarse en mas de una pasada, y una primera pasada puede ser la primera capa de pintura 18, y la segunda pasada puede ser la segunda capa de pintura 26, que juntas forman la capa de de imprimacion 16.
La segunda composicion puede ser una composicion con una base disolvente o una composicion con una base acuosa. La segunda composicion comprende el otro del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24. Debe apreciarse que aunque la segunda composicion comprende el primer agente descomplejante 22 o el primer complejo de organoborano 24, dependiendo de cual este presente en la primera composicion, el otro del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24 tambien puede estar presente en la segunda composicion, con la condicion de que este presente en una cantidad que sea insuficiente para formar radicales libres que puedan iniciar la polimerizacion por radicales libres. Por ejemplo, en realizaciones en las que la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, la segunda composicion tambien puede comprender el primer agente descomplejante 22, con la condicion de que el primer complejo de organoborano 24 este presentes en un exceso con relacion al primer agente descomplejante 22 para evitar la formacion de radicales libres. Generalmente, el primer agente descomplejante 22 o el primer complejo de organoborano 24 estan presentes en la segunda composicion en una proporcion molar 1:1 con respecto al otro del primer agente descomplejante 22 o el primer complejo de organoborano 24 presente en la primera composicion. El primer complejo de organoborano 24 es reactivo con el primer agente descomplejante 22. En particular, el primer agente descomplejante 22 descompleja el primer complejo de organoborano 24 en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura, segun se describe con mas detalle a continuacion con respecto al procedimiento de la presente invencion.
En ciertas realizaciones, la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, que se describio anteriormente. Esta realizacion se muestra en la figura 1b, que ilustra la primera capa de pintura 18, por ejemplo, la capa de pintura de recubrimiento de base 20, que incluye el primer agente descomplejante 22, y la segunda capa de pintura 26, por ejemplo, la capa de pintura de recubrimiento transparente 28, que incluye el primer complejo de organoborano 24. Se apreciara que la figura 1b es una vista esquematica y que de ningun modo representa tamanos, configuraciones, concentraciones o desembolsos representativos del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24. Una realizacion alternativa, en la que la segunda composicion comprende el primer agente descomplejante 22, se muestra en la figura 1a, que ilustra la primera capa de pintura 18, por ejemplo, la capa de pintura de recubrimiento de base 20, que incluye el primer complejo de organoborano 24, y la segunda capa de pintura 26, por ejemplo, la capa de pintura de recubrimiento transparente 28, que incluye el primer agente descomplejante 22. Debe apreciarse que las figuras 1a y 1b son vistas esquematicas y y que de ningun modo representan tamanos, configuraciones, concentraciones o desembolsos representativos del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24. De forma notable, en las figuras 2a, 2b, 3a, 3b y 4, la representacion esquematica del primer agente descomplejante 22 y el primer complejo de organoborano 24 se ha eliminado a proposito para que sea mas claro. Las cantidades del primer complejo de organoborano 24 o el primer agente descomplejante 22 presentes en la segunda composicion generalmente estan dentro de los intervalos proporcionados anteriormente con respecto a la primera composicion.
Generalmente, cuando el primer complejo de organoborano 24 comprende un complejo de organoborano-amina, el primer agente descomplejante 22 de la primera composicion se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones. Como alternativa, cuando el primer complejo de orgaonborano 24 comprende un complejo de organoborano-tiol, el primer agente descomplejante 22 de la primera composicion comprende un acido de Lewis de metal de transicion.
Al menos uno de la primera composicion y la segunda composicion comprende ademas un compuesto polimerizable por radicales. En ciertas realizaciones, la primera composicion comprende el compuesto polimerizable por radicales. En estas realizaciones, la segunda composicion generalmente es una composicion de dos componentes. Las composiciones de dos componentes son conocidas en la tecnica, y en general comprenden dos tipos de compuestos diferentes que tienen grupos funcionales que son reactivos entre si. La composicion de dos componentes puede curarse por medio de tecnicas ffsicas o qufmicas. Por ejemplo, un tipo de composicion de dos componentes es una composicion de poliuretano, que comprende un isocianato, generalmente un isocianato no bloqueado, y un poliol. El isocianato y el poliol se envasan por separado y generalmente se mezclan durante la aplicacion para formar una capa de pintura, tal como mediante mezclado por impacto externo. Como alternativa, la segunda composicion puede comprender el compuesto polimerizable por radicales. En estas realizaciones, la primera composicion en general es una composicion de dos componentes. Tambien debe apreciarse que cada una de entre la primera y la segunda composicion puede comprender un compuesto polimerizable por radicales, que puede ser el mismo o diferente en cada respectiva composicion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
El compuesto polimerizable por radicales generalmente incluye uno o mas grupos etilenicamente insaturados por molecula. Se contempla que el compuesto polimerizable por radicales puede incluir dos grupos etilenicamente insaturados o tres o mas grupos etilenicamente insaturados. Tal como se conoce en la tecnica, los grupos etilenicamente insaturados son electrofilos y donan electrones durante la polimerizacion. El compuesto polimerizable por radicales tambien pueden incluir uno o mas grupos alquinilo. El compuesto polimerizable por radicales puede seleccionarse del grupo de dfmeros, oligomeros, prepolfmeros, polfmeros, copolfmeros, polfmeros en bloque, polfmeros de estrella, polfmeros injertados, copolfmeros aleatorios y sus combinaciones, con la condicion de que el compuesto polimerizable por radicales aun sea capaz de ser polimerizado por radicales. En una realizacion, el compuesto polimerizable por radicales es un monomero. En otra realizacon, el compuesto polimerizable por radicales esta parcialmente polimerizado y es un polfmero, pero sigue conservando la capacidad para ser mas polimerizado. En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de gliceroles o fosfolfpidos mono- y poliinsaturados, diesteres de fosforo, peptidos, nucleosidos, nucleotidos y sus combinaciones, que tienen al menos un grupo funcional polimerizable por radicales.
En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de acrilatos, carbamatos, epoxidos y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes adecuados de carbamatos y epoxidos son los que tienen al menos un grupo funcional polimerizable por radicales y generalmente uno o mas grupos funcionales seleccionados del grupo de esteres, eteres, cetonas, aldehfdos, acidos carboxflicos, amidas y ureas, acrflicos, grupos de azufre, grupos de fosforo, y sus combinaciones. Los carbamatos pueden incluir grupos alifaticos, cicloalifaticos y aromaticos, y pueden tener estructuras lineales o ramificadas con diversas funcionalidades que incluyen, pero no se limitan a funcionalidad hidrocarburo ramificado, funcionalidad hidroxilo, funcionalidad carboxilato, funcionalidad carbamato y/o funcionalidad ester. En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de compuestos alifaticos a,p-insaturados, esteres vinflicos, estirenos sustituidos, esteres del acido metacrflico, esteres del acido acrflico y sus combinaciones. Los ejemplos de compuestos alifaticos a,p-insaturados incluyen, pero no se limitan a 1-octeno, 1-hexeno, 1-deceno y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes de esteres vinflicos y estirenos adecuados incluyen acetato de vinilo, estireno, a-metilestireno, p-metilestireno y sus combinaciones.
En otras realizaciones, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de acrilatos, acrilatos sustituidos con halogenos, alquenoatos, carbonatos, ftalatos, acetatos, itaconatos y sus combinaciones. Los ejemplos adecuados de acrilatos incluyen, pero no se limitan a acrilato de butilo, acrilato de t-butilo, acrilato de isobornilo, acrilato de isodecilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de laurilo, acrilato de ciclohexilo, acrilato de octilo, acrilatos que contiene isocianato, tales como isocianatoacrilato y sus combinaciones. En otras realizaciones, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de diacrilatos, triacrilatos, poliacrilatos, acrilatos de uretano, poliesteres insaturados, y sus combinaciones. Los ejemplos adecuados de di-, tri- y poliacrilatos incluyen, pero no se limitan a diacrilato de hexanediol, diacrilato de tripropilenglicol, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de trimetilolpropano alcoxilado, triacrilato de pentaeritritol, tetraacrilato de pentaeritritol, hexaacrilato de dipentaeritritol, y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes adecuados de acrilatos de uretano incluyen Ebercryl 8402 y Ebercryl 8301, disponibles en el mercado en UCB Chemicals, y Actilane 251, disponible en el mercado en Akcros Chemicals. Los ejemplos no limitantes adecuados de poliesteres insaturados incluyen los poliesteres preparados con anhfdrido maleico. En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales tambien se define como una mezcla de resina OH-acrflica y un penta/hexaacrilato de dipentaeritritol. En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de resinas de esteres acrflicos insaturados, monomeros de esteres acrflicos funcionales, y sus combinaciones.
En otras realizaciones, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de diacrilato de butilenglicol, dimetilacrilato de butilenglicol, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de 2-etilhexilo, acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo, acrilato de metilo, metacrilato de metilo, diacrilato de neopentilglicol, dimetacrilato de neopentilglicol, acrilato de glicidilo, metacrilato de glicidilo, acrilato de alilo, metacrilato de alilo, acrilato de estearilo, metacrilato de estearilo, acrilato de tetrahidrofurfurilo, metacrilato de tetrahidrofurfurilo, acrilato de caprolactona, acrilato de perfluorobutilo, metacrilato de perfluorobutilo, acrilato de 1H-,1H-,2H-,2H-heptadecafluorodecilo, metacrilato de 1H- ,1H-,2H-,2H-heptadecafluorodecilo, tetrahidroperfluoroacrilato, acrilato de fenoxietilo, metacrilato de fenoxietilo, acrilato de bisfenol A, dimetacrilato de bisfenol A, acrilato de bisfenol A etoxilado, metacrilato de bisfenol A etoxilado, diacrilato de hexafluoro-bisfenol A, dimetacrilato de hexafluoro-bisfenol A, diacrilato de dietilenglicol, dimetacrilato de dietilenglicol, diacrilato de dipropilenglicol, dimetacrilato de dipropilenglicol, diacrilato de polietilenglicol, dimetacrilato de polietilenglicol, diacrilato de polipropilenglicol, dimetacrilato de polipropilenglicol, trimetilolpropantriacrilato, trimetilolpropantrimetacrilato, trimetilolpropantriacrilato etoxilado, trimetilolpropantrimetacrilato etoxilado, triacrilato de pentaeritritol, trimetacrilato de pentaeritritol, tetraacrilato de pentaeritritol, tetrametacrilato de pentaeritritol, y sus combinaciones. Otros ejemplos de acrilatos adecuados incluyen acrilamidas y metacrilamidas, tales como N- isopropilacrilamida y N,N-dimetilacrilamida. En una realizacion, el compuesto polimerizable por radicales se selecciona del grupo de dialquilacrilato de alquilenglicol, diacrilato de alquilenglicol, y sus combinaciones.
Los ejemplos adecuados de alquenoatos incluyen, pero no se limitan a alquil-N-alquenoatos, metil-3-butenoato y sus combinaciones. Los ejemplos adecuados de carbonatos incluyen, pero no se limitan a carbonatos de alquilo,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
carbonatos de alilalquilo, tales como carbonato de alilmetilo, pirocarbonato de dialilo, carbonato de dialilo y sus combinaciones. Los itaconatos adecuados para su uso en la presente invencion incluyen, pero no se limitan a itaconatos de alquilo, tales como itaconato de dimetilo. Los ejemplos no limitantes de acetatos adecuados incluyen acetatos de alquilo, acetatos de alilo, acetoacetatos de alilo y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes de ftalatos incluyen, pero no se limitan a ftalatos de alilo, ftalatos de dialilo y sus combinaciones.
El compuesto polimerizable por radicales tambien puede incluir estireno y estirenos sustituidos, en particular cuando se emplean junto con monomeros acrflicos. Como alternativa, el compuesto polimerizable por radicales puede incluir prepolfmeros de poliuretano cerrados con acrilato preparados haciendo reaccionar monomeros, oligomeros o polfmeros de acrilato reactivos con isocianato, tales como hidroxiacrilatos, con prepolfmeros con funcionalidad isocianato. Tambien resulta util una clase de monomeros conductores, dopantes, oligomeros, polfmeros y macromonomeros que tienen un promedio de al menos un grupo polimerizable por radicales libres por molecula, y la capacidad de transportar electrones, iones, huecos y/o fonones. Los ejemplos no limitantes incluyen, pero no se limitan a 4,4'4"-tris[N-(3(2-acriloiloxietiloxi)fenil)-N-fenilamino]trifenilamina, y 4,4'4"-tris[N-(3-(benzoiloxifenil)-N- fenilaminojtrifenilamina.
Tambien se contempla que el compuesto polimerizable por radicales pueda incluir compuestos que incluyan grupos acriloxialquilo, tal como un grupo acriloxipropilo, grupos metacriloxialquilo, tales como un grupo metacriloxipropilo y/o grupos organicos insaturados, que incluyen, pero no se limitan a grupos alquenilo que tienen 2-12 atomos de carbono, que incluyen grupos vinilo, alilo, butenilo y hexenilo, grupos alquinilo que tienen 2-12 atomos de carbono, que incluyen grupos etinilo, propinilo y butinilo, y sus combinaciones. Los grupos organicos insaturados pueden incluir grupos polimerizables por radicales en polieteres oligomericos y/o polimericos, que incluyen un grupo aliloxipoli(oxialquileno), sus analogos sustituidos con halogeno, y sus combinaciones. En otra realizacion, el compuesto polimerizable por radicales incluye un compuesto formado mediante la copolimerizacion de compuestos organicos que tienen esqueletos polimericos con el compuesto polimerizable por radicales, de modo que exista un promedio de al menos un grupo polimerizable por radicales libres por copolfmero. Los compuestos organicos adecuados incluyen, pero no se limitan a polfmeros basados en hidrocarburos, tales como poliisobutileno, polibutadienos, poliisoprenos, poliolefinas, talres como polietileno, polipropileno y copolfmeros de polietileno- polipropileno, poliestirenos, estireno-butadieno, y acrilonitrilo-estireno-butadieno, poliacrilatos, polieteres, tales como poli(oxido de etileno) y poli(oxido de propileno), poliesteres, tales como poli(tereftalato de etileno) y poli(tereftalato de butileno), poliamidas, policarbonatos, poliimidas, poliureas, polimetacrilatos, polfmeros perfluorados o parcialmente fluorados, tales como politetrafluoroetileno, gomas fluoradas, hidrocarburos con terminacion insaturada, olefinas, poliolefinas y sus combinaciones. Por supuesto, debe entenderse que el compuesto polimerizable por radicales no se limita a los compuestos mencionados anteriormente y puede incluir cualquier otro conocido en la tecnica. Ademas, el compuesto polimerizable por radicales puede utilizarse junto con cualquier otro tipo de qufmica, que incluyen las qufmicas que requieren una curacion en horno.
Se apreciara que la primera o segunda composicion puede incluir tambien un segundo, un tercer o mas de tres compuestos polimerizables por radicales. El segundo, tercer y cualquier compuesto polimerizable por radicales adicional puede ser igual o diferente al compuesto polimerizable por radicales descrito anteriormente. Se apreciara que el compuesto polimerizable por radicales puede utilizarse junto con cualquier otro tipo de qufmica, que incluyen las qufmicas que requieren una curacion en horno. En diversas realizaciones, el compuesto polimerizable por radicales generalmente esta presente en la primera y/o segunda composicion en una cantidad de 20 a 99, mas generalmente en una cantidad de 50 a 99, aun mas generalmente en una cantidad de 60 a 99 partes en peso por 100 partes en peso de la composicion.
En ciertas realizaciones, el sistema de revestimiento de pintura 10 de la presente invencion incluye tambien una tercera capa de pintura dispuesta sobre la segunda capa de pintura 26. La tercera capa de pintura generalmente es la capa de pintura de recubrimiento de base 20 o la capa de pintura de recubrimiento transparente 28. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 3a, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de recubrimiento electroforetico 14, y la segunda capa de pintura 26 es la capa de de imprimacion 16, la tercera capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento de base 20. Como alternativa, tal como se muestra en la figura 3b, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de de imprimacion 16, y la segunda capa de pintura 26 es la capa de pintura de recubrimiento de base 20, la tercera capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento transparante 28.
La tercera capa de pintura se forma a partir de una tercera composicion. La tercera composicion puede ser una composicion con una base de disolvente o una composicion con una base acuosa. Cuando la primera composicion comprende el primer complejo de organoborano 24 y la segunda composicion comprende el primer agente descomplejante 22, la tercera composicion generalmente comprende un complejo de organoborano de la tercera capa que puede ser igual o diferente del primer complejo de organoborano 24. Generalmente, en esta realizacion, el primer complejo de organoborano 24 y el complejo de organoborano de la tercera capa se seleccionan independientemente del grupo de complejos de organoborano-amina. El complejo de organoborano de la tercera capa puede ser cualquiera de los complejos de organoborano-amina indicados anteriormente con respecto al primer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
complejo de organoborano 24.
Cuando el primer complejo de organoborano 24 y el complejo de organoborano de la tercera capa se seleccionan independientemente del grupo de complejos de organoborano-amina, el primer agente descomplejante 22 de la segunda composicion generalmente se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones. El primer agente descomplejante 22 descompleja el primer complejo de organoborano 24 y el complejo de organoborano de la tercera capa en la interfase entre la primera y la segunda capa de pintura 18, 26 y la segunda y tercera capa de pintura, respectivamente. Debe apreciarse que cuando el primer agente descomplejante 22 es un acido de Lewis de metal de transicion, el primer complejo de organoborano 24 y el complejo de organoborano de la tercera capa pueden seleccionarse independientemente del grupo de complejos de organoborano-tiol indicado anteriormente. En estas realizaciones, el primer agente descomplejante 22 de la segunda composicion tambien descompleja el primer complejo de organoborano 24 y el complejo de organoborano de la tercera capa en las interfases entre la primera y la segunda capa de pintura 18, 26 y la segunda y tercera capa de pintura, respectivamente.
Se apreciara que cuando la primera composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, la segunda composicion comprende el primer agente descomplejante 22, y la tercera composicion comprende el complejo de organoborano de la tercera capa, la primera capa de pintura 18 generalmente es la capa de de imprimacion 16, la segunda capa de pintura 26 generalmente es la capa de pintura de recubrimiento de base 20, y la tercera capa de pintura generalmente es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28, tal como se ilustra en la figura 3b. Asf, la capa de de imprimacion 16 comprende el primer complejo de organoborano 24, la capa de pintura de recubrimiento de base 20 comprende el primer agente descomplejante 22, y la capa de pintura de recubrimiento transparente 28 comprende el complejo de organoborano de la tercera capa. Generalmente, en estas realizaciones, el sustrato 12 presenta una capa de recubrimiento electroforetico 14 dispuesta sobre el. Ademas, en estas realizaciones, la primera y la tercera composicion comprenden el compuesto polimerizable por radicales, mientras que la segunda composicion es la composicion de dos componentes.
Como alternativa, cuando la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 y la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, la segunda composicion comprende ademas un segundo agente descomplejante diferente del primer agente descomplejante 22 y sustancialmente no reactivo con el primer complejo de organoborano 24. El segundo agente descomplejante es sustancialmente no reactivo con el primer complejo de organoborano 24 a condiciones ambientales para evitar que el segundo agente descomplejante descompleje el primer complejo de organoborano 24 en la segunda composicion. Por ejemplo, cuando el primer agente descomplejante 22 se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones, el segundo agente descomplejante es el acido de Lewis de metal de transicion, es decir, el segundo agente descomplejante es diferente del primer agente descomplejante 22. Ademas, cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-amina, el segundo agente descomplejante es el acido de Lewis de metal de transicion debido al hecho de que los acidos de Lewis de metales de transicion generalmente no descomplejan los complejos de organoborano-amina en condiciones ambientales. Como alternativa, cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-tiol, el segundo agente descomplejante se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones, debido al hecho de que estos agentes descomplejantes en general no descomplejan los complejos de organoborano-tiol en condiciones ambientales.
Ademas, cuando la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 y la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, la tercera composicion comprende ademas el complejo de organoborano de la tercera capa. En esta realizacion, el complejo de organoborano de la tercera capa generalmente es diferente del primer complejo de organoborano 24 por razones que se explican con mas detalle a continuacion con respecto al procedimiento de la presente invencion. Por ejemplo, cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-amina, el complejo de organoborano de la tercera capa puede ser un complejo de organoborano-tiol. Como alternativa, cuando el primer complejo de organoborano 24 es un complejo de organoborano-tiol, el complejo de organoborano de la tercera capa puede ser un complejo de organoborano-amina. Los ejemplos adecuados del complejo de organoborano de la tercera capa, tanto si el complejo de organoborano de la tercera capa es un complejo de organoborano-amino como si es un complejo de organoborano-tiol, se describieron
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
anteriormente. El segundo agente descomplejante descompleja el complejo de organoborano de la tercera capa a la interfase de la segunda y tercera capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres de al menos una de la segunda y tercera capa de pintura, segun se describe con mas detalle a continuacion. Cualquier cantidad de complejo de organoborano y/o agente descomplejante presente en la tercera composicion se encuentra en general dentro de los intervalos proporcionados anteriormente con respecto a la primera composicion.
La tercera composicion generalmente comprende un compuesto polimerizable por radicales seleccionado del grupo de monomeros polimerizables por radicales libres, oligomeros polimerizables por radicales libres, polfmeros polimerizables por radicales libres, y sus combinaciones. El compuesto polimerizable por radicales de la tercera composicion puede ser el mismo o diferente del compuesto polimerizable por radicales de la primera composicion y/o la segunda composicion. Generalmente, el compuesto polimerizable por radicales de la tercera composicion se selecciona independientemente de los compuestos que se indicaron anteriormente con respecto al compuesto polimerizable por radicales de la primera y/o composicion. Se apreciara que el compuesto polimerizable por radicales libres puede utilizarse junto con cualquier otro tipo de qufmica, que incluyen las qufmicas que requieren una curacion en horno.
Cuando la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 y la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 24, el sistema de revestimiento de pintura 10 de la presente invencion puede incluir tambien una cuarta capa de pintura dispuesta sobre la tercera capa de pintura. Cuando esta presente, la cuarta capa de pintura generalmente es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 4, cuando la primera capa de pintura 18 es la capa de recubrimiento electroforetico 14, la segunda capa de pintura 26 es la capa de de imprimacion 16, y la tercera capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento de base 20, la cuarta capa de pintura es la capa de pintura de recubrimiento transparente 28.
Cuando el sistema de revestimiento de pintura 10 incluye tambien la cuarta capa de pintura, la tercera composicion comprende ademas un tercer agente descomplejante diferente del segundo agente descomplejante y sustancialmente no reactivo con el complejo de organoborano de la tercera capa. El tercer agente descomplejante es sustancialmente no reactivo con el complejo de organoborano de la tercera capa en condiciones ambientales para evitar que el tercer agente descomplejante descompleje el complejo de organoborano de la tercera capa en la tercera composicion. Por ejemplo, cuando el segundo agente descomplejante se selecciona del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones, el tercer agente descomplejante es un acido de Lewis de metal de transicion, es decir, el tercer agente descomplejante es diferente del segundo agente descomplejante. Ademas, cuando el complejo de organoborano de la tercera capa es el complejo de organoborano-amina, el tercer agente descomplejante es un acido de Lewis de metal de transicion debido al hecho de que los acidos de Lewis de metales de transicion en general no descomplejan los complejos de organoborano- amina en condiciones ambientales. Como alternativa, cuando el complejo de organoborano de la tercera capa es el complejo de organoborano-tiol, el tercer agente descomplejante se selecciona del grupo de los los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones, debido al hecho de que estos agentes descomplejantes en general no descomplejan los complejos de organoborano-tiol en condiciones ambientales. De forma notable, el tercer agente descomplejante puede ser igual o diferente del primer agente descomplejante 22. Generalmente, el tercer agente descomplejante y el primer agente descomplejante 22 se seleccionan cada uno independientemente del mismo grupo de agentes descomplejantes, es decir, cada uno se selecciona independientemente de acidos de Lewis de metales de transicion, o cada uno se selecciona independientemente del grupo de los acidos, tales como acido carboxflico, acido acetico, acido acrflico, acido metacrflico, poli(acido acrflico), poli(acido metracrflico), anhfdrido metacrflico, acido undecilenico, acido oleico, acido ascorbico, acido clorhfdrico, y acido laurico; derivados de acidos carboxflicos, tales como anhfdridos y/o succinatos; isocianatos; aldehfdos; epoxidos; cloruros de acido; carbonatos cfclicos; cloruros de sulfonilo; dioxido de carbono; y sus combinaciones.
La cuarta capa de pintura se forma a partir de una cuarta composicion. La cuarta composicion puede ser una composicion con una base de disolvente o una composicion con una base acuosa. La cuarta composicion comprende un complejo de organoborano de la cuarta capa diferente del complejo de organoborano de la tercera capa por las razones descritas con mas detalle a continuacion con respecto al procedimiento de la presente invencion. Por ejemplo, cuando el complejo de organoborano de la tercera capa es un complejo de organoborano- amina, el complejo de organoborano de la cuarta capa es un complejo de organoborano-tiol. Como alternativa,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
cuando el complejo de organoborano de la tercera capa es un complejo de organoborano-tiol, el complejo de organoborano de la cuarta capa es un complejo de organoborano-amina. Los ejemplos adecuados del complejo de organoborano de la cuarta capa, tanto si el complejo de organoborano de la cuarta capa es un complejo de organoborano-amina como un complejo de organoborano-tiol, se describieron anteriormente. El tercer agente descomplejante descompleja el complejo de organoborano de la cuarta capa en la interfase de la tercera y la cuarta capa de pintura, segun se describe con mas detalle a continuacion. Cualquier cantidad de complejo de organoborano y/o agente descomplejante presente en la cuarta composicion generalmente esta dentro de los intervalos proporcionados anteriormente con respecto a la primera composicion.
La cuarta composicion puede comprende ademas un compuesto polimerizable por radicales seleccionado del grupo de monomeros polimerizables por radicales libres, oligomeros polimerizables por radicales libres, polfmeros polimerizables por radicales libres, y sus combinaciones. El compuesto polimerizable por radicales de la cuarta composicion puede ser igual o diferente del compuesto polimerizable por radicales de la primera, segunda y/o tercera composicion. Aunque no es necesario, el compuesto polimerizable por radicales de la cuarta composicion generalmente se selecciona independientemente de los indicados anteriormente con respecto al compuesto polimerizable por radicales de la primera composicion. Se apreciara que el compuesto polimerizable por radicales libres puede utilizarse junto con cualquier otro tipo de qufmicas, que incluyen las qufmicas que requieren una curacion en horno.
Se apreciara que, ademas de los compuestos mencionados anteriormente, la primera, segunda, tercera y/o cuarta composicion puede incluir tambien uno o mas aditivos. Dichos uno o mas aditivos pueden selecionarse del grupo que consiste en agentes nivelantes, disolventes, tensioactivos, cargas, estabilizantes, disolventes, plastificantes, agentes desespumantes, aditivos humectantes, catalizadores, agentes de control de la reologfa, pigmentos, fotosinergicos, promotores de la adhesion, dispersantes de pigmentos, adyuvantes del flujo, polfmeros funcionales acidos, polfmeros aditivos, catalizadores y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes de tensioactivos adecuados incluyen los tensioactivos Surfynol®, disponibles en el mercado en Air Products and Chemicals, Inc. de Allentown, PA. Los ejemplos no limitantes adecuados de plastificantes incluyen las resinas plastificantes acrflicas Coroc®, disponibles en el mercado en Cook Composites and Polymers de St. Louis, MO.
Dichos uno o mas aditivos tambien pueden incluir un catalizador para potenciar la curacion. Estos catalizadores, que son muy conocidos en la tecnica, incluyen, pero no se limitan a fenilfosfato acido, maleato de monobutilo, butilfosfato, ester hidroxifosfato, y sus combinaciones. Otros catalizadores que pueden ser utiles en la composicion incluyen, pero no se limitan a sales de metales de transicion, tales como sales de cinc y sales de estano y sus combinaciones. El catalizador puede estar bloqueado, no bloqueado o parcialmente bloqueado. El catalizador puede estar bloqueado o parcialmente bloqueado con una amina u otro agente bloqueante adecuado, tal como un material modificador de oxirano. Si se incluye, el catalizador preferiblemente se incluye en una cantidad de 0,1 a 1,2, mas preferiblemente de 0,1 a 0,9, y lo mas preferiblemente de 0,2 a 0,7 partes en peso por 100 partes en peso de la composicion.
Si cualquiera de la primera, segunda, tercera y/o cuarta composicion incluye un disolvente, el disolvente puede ser cualquier disolvente conocido en la tecnica, que incluye el agua, y puede estar exento de HAP. En una realizacion, el disolvente incluye un disolvente organico polar. En otra realizacion, el disolvente incluye un disolvente alifatico polar. En otra realizacion, el disolvente incluye un disolvente aromatico polar. En otra realizacion, el disolvente se selecciona del grupo de una cetona, un ester, un acetato, una amida aprotica, un sulfoxido aprotico, una amina aprotica y sus combinaciones. Si se incluye, el disolvente generalmente se incluye en una cantidad de hasta 60, mas generalmente en una cantidad de 5 a 50, y de la forma mas general en una cantidad de 10 a 40 partes en peso por 100 partes en peso de la respectiva composicion.
Tal como se indico anteriormente, dichos uno o mas aditivos pueden incluir un pigmento. Por ejemplo, cuando la primera, segunda, tercera y/o cuarta composicion se emplea para formar la capa de pintura de recubrimiento de base 20, el pigmento puede incluir compuestos organicos y/o inorganicos, materiales coloreados, cargas, materiales en copos metalicos y/o inorganicos, tales como copos de mica o aluminio, y sus combinaciones. Los ejemplos no limitantes de pigmentos adecuados incluyen un pigmento de negro de carbono, dioxido de titanio y otros pigmentos coloreados inorganicos, tales como oxido de hierro, amarillo de cromo, naranja de molibdeno, amarillo de titanio, amarillo de titanato de nfquel, verdes de cromo, y similares.
Tal como se indico anteriormente, la presente invencion tambien proporciona un procedimiento para producir el revestimiento de pintura multicapa. El procedimiento comprende la etapa de proporciona el sustrato 12. El procedimiento comprende tambien la etapa de aplicar la primera capa de pintura 18 sobre el sustrato 12. El procedimiento tambien comprende la etapa de aplicar la segunda capa de pintura 26 sobre la primera capa de pintura 18. Ademas, el procedimiento comprende la etapa de curar al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26, producieno con ello el revestimiento de pintura multicapa. Se apreciara que en las realizaciones en las que el sistema de revestimiento de pintura 10 comprende la tercera capa de pintura, el procedimiento de la presente invencion comprende ademas la etapa de aplicar la tercera capa de pintura sobre la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
segunda capa de pintura 26. De modo similar, cuando el sistema de revestimiento de pintura 10 comprende la cuarta capa de pintura, el procedimiento comprende tambien la etapa de aplicar la cuarta capa de pintura sobre la tercera capa de pintura.
La etapa de aplicar cada una de entre la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura puede incluir cualquier proceso de aplicacion conocido en la tecnica. Por ejemplo, la etapa de aplicar cada una de las capas de pintura puede comprender aplicar cada respectiva composicion para formar cada una de las capas de pintura. Los procedimientos de aplicacion adecuados incluyen, pero no se limitan a revestimiento por pulverizacion, revestimiento por inmersion, revestimiento con rodillos, revestimiento de cortina, pulverizacion electrostatica, y sus combinaciones. Se apreciara que cada una de las capas de pintura puede aplicarse de una manera “humedo sobre humedo”, es decir, cada respectiva composicion puede aplicarse consecutivamente antes de la curacion de cada una de las respectivas capas de pintura. Ademas, cualquiera de las capas de pintura puede “precurarse”, por ejemplo, evaporando el disolvente, con la condicion de que pueda producirse otra polimerizacion despues del precurado. Ademas, se apreciara que cada capa de pintura respectiva puede aplicarse en multiples pasadas, es decir, no es necesario aplicar cada capa de pintura respectiva en una sola pasada cuando se aplica cada capa de pintura respectiva para lograr la construccion de la pelfcula o el espesor deseado, que en general depende del tipo de capa de pintura que se esta aplicando, entre otras cosas.
Como alternativa, cada una de entre la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura pueden ser pelfculas preformadas. Por ejemplo, la primera composicion puede formarse en una pelfcula preformada, que puede disponerse sobre el sustrato 12 para formar la primera capa de pintura 18. Cada pelfcula preformada puede formarse mediante la polimerizacion al menos parcial de la primera, segunda, tercera y/o cuarta composicion. En esta realizacion, la etapa de aplicar la primera capa de pintura 18 sobre el sustrato 12 comprende disponer la pelfcula preformada que se ha formado a partir de la primera composicion, sobre el sustrato 12. Ademas, la etapa de aplicar la segunda capa de pintura 26 sobre la primera capa de pintura 18 comprende disponer la pelfcula preformada que se ha formado a partir de la segunda composicon, sobre la primera capa de pintura 18. Cuando se estan manipulando las pelfculas preformadas, la etapa de aplicar la tercera capa de pintura, si esta presente, comprende disponer una pelfcula preformada que se ha formado a partir de la tercera composicion, sobre la segunda capa de pintura 26. Ademas, la etapa de aplicar la cuarta capa de pintura, si esta presente, comprende disponer una pelfcula preformada que se ha formado a partir de la cuarta composicion, sobre la tercera capa de pintura.
Se apreciara que puede utilizarse cualquier combinacion de procedimientos para aplicar la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura. Por ejemplo, la primera capa de pintura 18 puede aplicarse sobre el sustrato 12 disponiendo la pelfcula preformada que se ha formado a partir de la primera composicion, sobre el sustrato 12. La segunda capa de pintura 26 puede aplicarse sobre la primera capa de pintura 18 mediante revestimiento de pulverizacion de la segunda composicion sobre la primera capa de pintura 18 para formar la segunda capa de pintura 26. Dicho de otro modo, cada capa de pintura respectiva puede aplicarse en un procedimiento independiente que puede ser igual o diferente al procedimiento de aplicar cualquier otra capa de pintura.
Tal como se indico anteriormente, el procedimiento de la presente invencion incluye la etapa de curar al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26. La etapa de curacion de al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26 generalmente se realiza a temperatura ambiente, es decir, a una temperatura de 20 °C a 30 °C, y a presion ambiental, es decir, aproximadamente 1 atm. Dicho de otro modo, la etapa de curacion de al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26 se realiza generalmente en ausencia de calor externo. Debido a que la etapa de curacion de al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26 se realiza generalmente en ausencia de calor, el procedimiento de la presente invencion no requiere los hornos que tradicionalmente se emplean para curar capas de pintura. Sin embargo, se apreciara que puede utilizarse calor, radiacion UV y otros procedimientos para curar la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura.
Se apreciara que la expresion “curar al menos una de entre la primera y la segunda capa de pintura” hace referencia a la capa de pintura formada a partir de la composicion que comprende el compuesto polimerizable por radicales. Por ejemplo, cuando la primera composicion comprende el compuesto polimerizable por radicales, la etapa de curacion hace referencia a la primera capa de pintura 18, y cuando la segunda composicion comprende el compuesto polimerizable por radicales, la etapa de curacion hace referencia a la segunda capa de pintura 26. Ademas, cuando la primera composicion comprende el compuesto polimerizable por radicales y la segunda composicion es la composicion de dos componentes, el procedimiento de la presente invencion en general comprende tambien la etapa de curacion de la segunda capa de pintura 26. Cuando la segunda composicion es la composicion de dos componentes, la segunda capa de pintura 26 puede curarse por cualquier procedimiento conocido en la tecnica, tal como mediante calor, radiacion UV, etc. De modo similar, cuando la segunda composicion comprende el compuesto polimerizable por radicales y la primera composicion es la composicion de dos componentes, el procedimiento de la presente invencion en general comprende tambien la etapa de curar la primera capa de pintura 18. Cuando la primera composicion es la composicion de dos componentes, la primera capa de pintura 18 puede curarse mediante
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
cualquier procedimiento conocido en la tecnica, tal como mediante calor, radiacion UV, etc.
Cuando el procedimiento incluye la etapa de aplicar la tercera capa de pintura sobre la segunda capa de pintura 26, el procedimiento generalmente incluye tambien la etapa de curar la tercera capa de pintura. Ademas, cuando el procedimiento incluye la etapa de aplicar la cuarta capa de pintura sobre la tercera capa de pintura, el procedimiento generalmente incluye tambien la etapa de curar la cuarta capa de pintura. Se apreciara que cuando el procedimiento incluye las etapas de aplicar y curar la tercera y cuarta capa de pintura, el tiempo para la curacion de todas las capas de pintura sera mayor que el tiempo indicado anteriormente. Ademas, se apreciara que cada una de la tercera y cuarta composicion utilizadas para formar la tercera y cuarta capa de pintura puede comprender el compuesto polimerizable por radicales y puede curarse mediante polimerizacion por faciales libres. Como alternativa, cada una de la tercera y cuarta composicion utilizadas para formar la tercera y cuarta capa de pintura puede curarse mediante otras tecnicas descritas anteriormente, y puede ser una composicion de dos componentes. Ademas, una de la tercera y cuarta composicion puede ser una composicion de dos componentes, mientras que la otra comprende el compuesto polimerizable por radicales. Cuando el procedimiento incluye las etapas de curar la tercera y/o cuarta capa de pintura, multiples capas de pintura pueden curarse simultaneamente, es decir, la etapa de curacion puede comprender una unica etapa de curacion para multiples capas de pintura.
La etapa de curacion de al menos una de entre la primera capa de pintura 18 y la segunda capa de pintura 26 generalmente comprende polimerizar el compuesto polimerizable por radicales mediante una polimerizacion por radicales libres. El mecanismo de la polimerizacion de radicales libres se conoce en la tecnica y generalmente incluye tres etapas: iniciacion, propagacion y terminacion. Generalmente, se produce una reaccion de sustitucion homolftica entre el oxfgeno triplete y el iniciador de organoboro, formando con ello el radical que reacciona con el oxfgeno y forma un radical alquilo. El radical alquilo generalmente propaga una cadena de polfmero en desarrollo a traves de mas reacciones homolfticas del compuesto polimerizable por radicales y cualquier segundo, tercer o mas compuestos polimerizables por radicales. La etapa de terminacion puede incluir un acoplamiento, en el que dos especies de radicales reaccionan entre si para formar una unica molecula. Como alternativa, puede producirse una desproporcion de cadena cuando dos radicales se encuentran e intercambian protones.
Sin pretender quedar limitado por teorfa alguna, se cree que cuando la segunda capa de pintura 26 se aplica sobre la primera capa de pintura 18, el primer agente descomplejante 22 y/o el primer complejo de organoborano 24 migran dentro de la respectiva capa hasta la interfase entre la primera y la segunda capa de pintura. El primer agente descomplejante 22 descompleja el primer complejo de organoborano 24, formando con ello radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la segunda capa de pintura 26 y/o la primera capa de pintura 18. Ademas, debido a que la curacion de la primera y/o segunda capa de pintura se inicia en la interfase entre la primera y la segunda capa de pintura, la primera y la segunda capa de pintura, cuando se curan, tienen excelentes propiedades ffsicas. Sin pretender quedar limitado por teorfa alguna, se cree que debido a que las primera y/o segunda capa de pintura se cura “de dentro a afuera”, es decir, en la interfase de la primera y la segunda capa de pintura, la primera y la segunda capa de pintura tienen una adhesion y aspecto excelentes.
De modo similar, en realizaciones en las que la primera composicion comprende el primer compuesto de organoborano 24, la segunda composicion comprende el primer agente descomplejante 22, y la tercera composicion comprende el complejo de organoborano de la tercera capa, el primer complejo de organoborano 24, el primer agente descomplejante 22 y/o el complejo de organoborano de la tercera capa migran dentro de cada capa de pintura respectiva, de modo que el primer agente descomplejante 22 descompleja el primer complejo de organoborano en la interfase de la primera y segunda capa de pintura, y tambien descompleja el complejo de organoborano de la tercera capa en la inervase de la segunda y tercer capa de pintura. Cuando el primer agente descomplejante 22 descompleja cada respectivo complejo de organoborano, se forman radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la primera, segunda y/o tercera capa de pintura. Generalmente, en esta realizacion, la primera y la tercera composicion comprenden el compuesto polimerizable por radicales, y la segunda composicion es la composicion de dos componentes. Asf, cada una de entre la primera y tercera composicion de pintura se cura mediante una polimerizacion por radicales libres, mientras que la segunda capa de pintura 26 se cura mediante una tecnica alternativa, tal como mediante calor, radiacion UV, etc. Dicho de otro modo, en esta realizacion, la capa de de imprimacion 16 y la capa de pintura de recubrimiento transparente 28 generalmente se curan mediante una polimerizacion por radicales libres, tal como se describe en la presente, y la capa de pintura de recubrimiento de base 20 se cura de otras formas que no se basan en la polimerizacion por radicales libres, que incluyen otras tecnicas qufmicas (por ejemplo, composiciones de dos componentes) y/o ffsicas (por ejemplo, radiacion UV, calor, etc.).
Como alternativa, en realizaciones en las que la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 y la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano, y cuando el procedimiento de la presente invencion incluye aplicar la tercera capa de pintura sobre la segunda capa de pintura 26, el segundo agente descomplejante en la segunda capa de pintura 26 y/o el complejo de organoborano de la tercera capa en la tercer capa de pintura migra dentro de la respectiva capa hacia la interfase entre la segunda y la tercera capa de pintura. El
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
segundo agente descomplejante de la segunda capa de pintura 26 despues descompleja el complejo de organoborano de la tercera capa de la tercera capa de pintura, formando con ello radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la segunda y/o tercera capa de pintura. De modo notable, en estas realizaciones, la segunda composicion comprende el segundo agente descomplejante y el primer complejo de organoborano 24. La segunda composicion permanece estable en condiciones ambientales debido al hecho de que el segundo agente descomplejante y el primer complejo de organoborano 24 son sustancialmente no reactivos entre si. Esto tambien es verdad para la tercera composicion, que incluye el tercer agente descomplejante y el complejo de organoborano de la cuarta capa cuando el procedimiento comprende tambien la etapa de aplicar la cuarta capa de pintura sobre la tercera capa de pintura. “Sustancialmente no reactivo”, tal como se emplea en la presente en referencia al segundo agente descomplejante y el primer complejo de organoborano 24 y/o el tercer agente descomplejante y el complejo de organoborano de la cuarta capa, se define como estable de tal forma que la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales se inhibe cuando se encuentra en presencia del segundo agente descomplejante y el primer complejo de organoborano 24 o el tercer agente descomplejante y el complejo de organoborano de la cuarta capa.
Cuando el procedimiento de la presente invencion comprende ademas aplicar la cuarta capa de pintura sobre la tercera capa de pintura, el tercer agente descomplejante en la tercera capa de pintura y/o el complejo de organoborano de la cuarta capa en la cuarta capa de pintura migran dentro de la respectiva capa hacia la interfase entre la tercera y cuarta capa de pintura. El tercer agente descomplejante de la tercera capa de pintura entonces descompleja el complejo de organoborano de la cuarta capa de la cuarta capa de pintura, formando con ello radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la tercera y/o cuarta capa de pintura.
Cuando cada una de entre la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura son una pelfcula preformada puede utilizarse calor para aumentar la interaccion de la superficie entre cada respectiva capa y para permitir la migracion de cada agente descomplejante y/o complejo de organoborano. Como alternativa, pueden utilizarse otras formas de energfa, tales como radiacion UV. De forma notable, cuando la primera, segunda, tercera y/o cuarta capa de pintura se aplican “humedo sobre humedo”, la curacion puede realizarse en ausencia de calor, tal como se describio anteriormente.
Ademas, en realizaciones en las que la primera composicion comprende el primer agente descomplejante 22 y la segunda composicion comprende el primer complejo de organoborano 25, y cuando el procedimiento incluye la etapa de aplicar la tercera y/o la cuarta capa de pintura, la etapa de curacion de las capas de pintura se denomina “curacion en cascada”. En la curacion en cascada, el primer agente descomplejante 22 migra dentro de la primera capa de pintura 18 para descomplejar el primer complejo de organoborano 24 de la segunda capa de pintura 26 en la interfase entre la primera y la segunda capa de pintura, formando con ello radicales libres e iniciando la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la primera y/o la segunda capa de pintura. Ademas, el segundo agente descomplejante migra a traves de la segunda capa de pintura 26 para descomplejar el complejo de organoborano de la tercera capa de la tercera capa de pintura en la interfase entre la segunda y la tercera capa de pintura, formando con ello radicales libres e iniciando la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la segunda y/o tercera capa de pintura. Por ultimo, el tercer agente descomplejante migra dentro de la tercera capa de pintura para descomplejar el complejo de organoborano de la cuarta capa de la cuarta capa de pintura en la interfase entre la tercera y la cuarta capa de pintura, formando con ello radicales libres e iniciando la polimerizacion por radicales libres del compuesto polimerizable por radicales de la tercera y/o la cuarta capa de pintura. Generalmente, las capas de pintura que comprenden un complejo de organoborano son las capas que se curan mediante la polimerizacion por radicales libres. Asf, las capas de pintura que comprenden un complejo de organoborano tambien comprenden generalmente el compuesto polimerizable por radicales. Por tanto, en esta realizacion, la segunda, tercera y cuarta capa de pintura se curan mediante polimerizacion por radicales libres, tal como se describe en la presente, y la primera capa de pintura 18 se cura mediante otras formas que no se basan en la polimerizacion por radicales libres, que incluyen otras tecnicas qufmicas (por ejemplo, composiciones de dos componentes) y/o ffsicas (por ejemplo, radiacion UV, calor, etc.). Dicho de otro modo, en esta realizacion, la capa de de imprimacion 16, la capa de pintura de recubrimiento de base 20, y la capa de pintura de recubrimiento transparente 28 generalmente se curan mediante una polimerizacion por radicales libres, y la capa de recubrimiento electroforetico 14 se cura mediante otras formas que no se basan en la polimerizacion por radicales libres.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    1. - Un sistema de revestimiento de pintura que comprende: un sustrato;
    una primera capa de pintura dispuesta sobre dicho sustrato y formada a partir de una primera composicion que comprende un primer agente descomplejante o un primer complejo de organoborano; y
    una segunda capa de pintura dispuesta sobre dicha primera capa de pintura y formada a partir de una segunda composicion que comprende el otro de dicho primer agente descomplejante y dicho primer complejo de organoborano;
    en el que al menos uno de dicha primera composicion y dicha segunda composicion comprende ademas un compuesto polimerizable por radicales seleccionado del grupo de monomeros polimerizables por radicales libres, oligomeros polimerizables por radicales libres, polfmeros polimerizables por radicales libres, y sus combinaciones; y
    en el que dicho primer agente descomplejante descompleja dicho primer complejo de organoborano en una interfase de dicha primera y segunda capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres de dicho compuesto polimerizable.
  2. 2. - Un sistema de revestimiento de pintura segun la reivindicacion 1, en el que dicha primera composicion comprende dicho primer complejo de organoborano, y dicha segunda composicion comprende dicho primer agente descomplejante.
  3. 3. - Un sistema de revestimiento de pintura segun la reivindicacion 1, en el que dicha primera composicion comprende dicho primer agente descomplejante, y dicha segunda composicion comprende dicho primer complejo de organoborano.
  4. 4. - Un sistema de revestimiento de pintura segun la reivindicacion 3, que comprende ademas una tercera capa de pintura dispuesta sobre dicha segunda capa de pintura y formada a partir de una tercera composicion que comprende un complejo de organoborano de la tercera capa, en el que dicha segunda composicion comprende ademas un segundo agente descomplejante diferente de dicho primer agente descomplejante y que es sustancialmente no reactivo con dicho primer complejo de organoborano, y en el que dicho segundo agente descomplejante descompleja dicho complejo de organoborano de la tercera capa en la interfase de dicha segunda y tercera capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres de al menos una de dicha segunda y tercera capa de pintura.
  5. 5. - Un sistema de revestimiento de pintura segun la reivindicacion 4, en el que dicho segundo agente descomplejante se define ademas como un acido de Lewis de metal de transicion, y dicho complejo de organoborano de la tercera capa se define ademas como un complejo de organoborano-tiol.
  6. 6. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende ademas una tercera capa de pintura dispuesta sobre dicha segunda capa de pintura y formada a partir de una tercera composicion que comprende un complejo de organoborano de la tercera capa.
  7. 7. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, en el que dicha primera capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de de imprimacion, dicha segunda capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de recubrimiento de base, y dicha tercera capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de recubrimiento transparente.
  8. 8. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, que comprende ademas una cuarta capa de pintura dispuesta sobre dicha tercera capa de pintura y que esta formada a partir de una cuarta composicion que comprende un complejo de organoborano de la cuarta capa, en el que dicha tercera composicion comprende ademas un tercer agente descomplejante diferente de dicho segundo agente descomplejante y que es sustancialmente no reactivo con dicho complejo de organoborano de la tercera capa, y en el que dicho tercer agente descomplejante descompleja dicho complejo de organoborano de la cuarta capa en la interfase de dicha tercera y cuarta capa de pintura para formar radicales libres que inician la polimerizacion por radicales libres de al menos una de dicha tercera y cuarta capa de pintura.
  9. 9. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones 4 a 6, que comprende ademas una cuarta capa de pintura dispuesta sobre dicha tercera capa de pintura y que esta formada a partir de una cuarta composicion que comprende un complejo de organoborano de la cuarta capa.
  10. 10. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones 8 o 9, en el que dicha primera capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de recubrimiento electroforetico, dicha segunda capa de
    pintura se define ademas como una capa de pintura de de imprimacion, dicha tercera capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de recubrimiento de base, y dicha cuarta capa de pintura se define ademas como una capa de pintura de recubrimiento transparente.
  11. 11. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho 5 sustrato se define ademas como una carrocerfa de automovil.
  12. 12. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho primer complejo de organoborano se define ademas como un complejo de organoborano-amina.
  13. 13. - Un sistema de revestimiento de pintura segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho primer agente descomplejante se selecciona del grupo de acidos, derivados de acidos, isocianatos, aldehfdos,
    10 epoxidos, cloruros de acido, carbonatos cfclicos, cloruros de sulfonilo, dioxido de carbono, y sus combinaciones.
  14. 14. - Un procedimiento de produccion de un revestimiento de pintura multicapa a partir del sistema de revestimiento de pintura de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende la etapa de curar al menos una de entre la primera y segunda capa de pintura, produciendo con ello el revestimiento de pintura multicapa.
  15. 15. - Un procedimiento segun la reivindicacion 14, en el que la etapa de curacion de al menos una de entre la primera 15 y segunda capa de pintura se define ademas como una polimerizacion del compuesto polimerizable por radicales a
    una temperatura de 20 °C a 30 °C.
ES10727730.3T 2009-06-26 2010-06-24 Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de producción de un revestimiento de pintura multicapa Active ES2562632T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US220932P 2000-07-26
US22093209P 2009-06-26 2009-06-26
PCT/EP2010/059009 WO2010149746A1 (en) 2009-06-26 2010-06-24 Paint coating system and method of producing multilayered paint coating

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2562632T3 true ES2562632T3 (es) 2016-03-07

Family

ID=42731894

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10727730.3T Active ES2562632T3 (es) 2009-06-26 2010-06-24 Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de producción de un revestimiento de pintura multicapa

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20120100378A1 (es)
EP (1) EP2445653B1 (es)
JP (1) JP5463416B2 (es)
KR (2) KR101760530B1 (es)
CN (1) CN102802814A (es)
AU (1) AU2010264689A1 (es)
CA (1) CA2765135C (es)
ES (1) ES2562632T3 (es)
IL (1) IL216812A0 (es)
PT (1) PT2445653E (es)
RU (1) RU2535697C2 (es)
SG (1) SG176751A1 (es)
TW (1) TWI490285B (es)
WO (1) WO2010149746A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2010264760B2 (en) * 2009-06-26 2014-10-23 Basf Se Method of curing a coating composition comprising a radical curable compound and an organoborane-amine complex
SG176749A1 (en) 2009-06-26 2012-01-30 Basf Se Method of forming a cured coating composition on an automobile component
JP5587408B2 (ja) 2009-06-26 2014-09-10 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 有機ボラン−アミン錯体の解離方法
CN105814158B (zh) 2013-12-11 2019-10-01 Sika技术股份公司 具有不饱和单元的基底的预处理
KR102335364B1 (ko) 2014-03-27 2021-12-06 쓰리엠 이노베이티브 프로퍼티즈 캄파니 오가노보란-함유 조성물, 및 그의 사용 방법
WO2016028783A1 (en) 2014-08-18 2016-02-25 Lord Corporation Method for low temperature bonding of elastomers

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3395105A (en) * 1964-10-06 1968-07-30 Mc Donnell Douglas Corp Epoxy systems containing encapsulated pressure fracturable curing agents
DE2536319C3 (de) * 1975-08-14 1981-11-19 Rudolf 8019 Moosach Hinterwaldner Härtbare Masse und Verfahren zu deren Härtung
CA1068205A (en) * 1975-03-27 1979-12-18 Yutaka Hori Heat-curable composite sheet
US4132686A (en) * 1977-02-03 1979-01-02 Shinto Paint Co., Ltd. Process for coating employing a two-pack type aqueous paint composition
DE2710548C2 (de) * 1977-03-10 1982-02-11 Rudolf 8019 Moosach Hinterwaldner Lagerstabile härtbare Masse und Verfahren zu deren Härtung
US4237252A (en) * 1979-06-28 1980-12-02 Minnesota Mining And Manufacturing Company Heat activatable one-part liquid resin systems
US4333987A (en) * 1979-12-19 1982-06-08 Harold Kwart Methods for bonding dissimilar synthetic polymeric materials and the products involved in and resulting from such methods
US4337296A (en) * 1980-08-25 1982-06-29 Congoleum Corporation Methods for bonding dissimilar synthetic polymeric materials and the products involved in and resulting from such methods
DE3139627C1 (de) * 1981-10-06 1983-01-27 Upat Gmbh & Co, 7830 Emmendingen Einkomponenten-Kunstharzmoertel mit mikroverkapselten Haerter und Indikator als Aktivierungsanzeige
JPH0754269B2 (ja) * 1985-11-11 1995-06-07 株式会社資生堂 紫外線線量測定用素子
US4818610A (en) * 1986-08-29 1989-04-04 Minnesota Mining And Manufacturing Company Unified pressure-sensitive adhesive tape
US4894259A (en) * 1986-08-29 1990-01-16 Minnesota Mining And Manufacturing Company Process of making a unified pressure-sensitive adhesive tape
US5137780A (en) * 1987-10-16 1992-08-11 The Curators Of The University Of Missouri Article having a composite insulative coating
DE69119764T2 (de) * 1990-04-23 1997-01-16 Minnesota Mining & Mfg Energiehärtbare, kationisch oder radikalisch polymerisierbare druckempfindliche zusammensetzungen
DE69127279T2 (de) * 1990-05-04 1998-03-19 Battelle Memorial Institute Bildung eines dünnen keramischen oxidfilms durch niederschlagung auf modifizierten polymeroberflächen
DE4322242A1 (de) * 1993-07-03 1995-01-12 Basf Lacke & Farben Wäßriges Zweikomponenten-Polyurethan-Beschichtungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung in Verfahren zur Hestellung einer Mehrschichtlackierung
AT400440B (de) * 1993-12-06 1995-12-27 Vianova Kunstharz Ag Verfahren zur herstellung von wasserverdünnbaren lackbindemitteln und deren verwendung
US5621143A (en) * 1995-04-14 1997-04-15 Minnesota Mining And Manufacturing Company Organoborane polyoxyalkylenepolyamine complexes and adhesive compositions made therewith
AR005429A1 (es) * 1996-01-11 1999-06-23 Essex Specialty Prod Prepolimeros de poliuretano, composiciones adhesivas en un solo envase que incluyen dichos prepolimeros y procedimiento para adherir substratos con dichascomposiciones
US6613839B1 (en) * 1997-01-21 2003-09-02 The Dow Chemical Company Polyepoxide, catalyst/cure inhibitor complex and anhydride
US6812308B2 (en) * 2000-11-21 2004-11-02 3M Innovative Properties Company Initiator systems and adhesive compositions made therewith
TWI291982B (es) * 1999-08-25 2008-01-01 Hitachi Chemical Co Ltd
US6291018B1 (en) * 1999-11-15 2001-09-18 Ppg Industries Ohio, Inc. Method for applying a composite coating having a polychromatic effect onto a substrate
US6806330B1 (en) * 1999-12-17 2004-10-19 Dow Global Technologies Inc. Amine organoborane complex polymerization initiators and polymerizable compositions
SE516696C2 (sv) * 1999-12-23 2002-02-12 Perstorp Flooring Ab Förfarande för framställning av ytelement vilka innefattar ett övre dekorativt skikt samt ytelement framställda enlit förfarandet
US6479602B1 (en) * 2000-03-15 2002-11-12 3M Innovative Properties Polymerization initiator systems and bonding compositions comprising vinyl aromatic compounds
EP1325089A2 (de) * 2000-09-25 2003-07-09 Chemetall GmbH Verfahren zur vorbehandlung und beschichtung von metallischen oberflächen vor der umformung mit einem lackähnlichen überzug und verwendung der derart beschichteten substrate
US7008700B1 (en) * 2001-03-05 2006-03-07 3-Form Architectural laminate panel with embedded compressible objects and methods for making the same
GB0114684D0 (en) * 2001-06-15 2001-08-08 Dow Chemical Co Automobile assembly
US6740716B2 (en) * 2001-10-30 2004-05-25 Dow Global Technologies Inc. Organoborane amine complex polymerization initiators and polymerizable compositions
US6849569B2 (en) 2001-12-31 2005-02-01 3M Innovative Properties Company Initiator systems comprising β-ketone compounds
AU2003201233A1 (en) * 2002-01-11 2003-07-24 Tarkett Inc. Selectively embossed surface coverings and processes of manufacture
US6762260B2 (en) * 2002-03-05 2004-07-13 Dow Global Technologies Inc. Organoborane amine complex polymerization initiators and polymerizable compositions
US6777512B1 (en) * 2003-02-28 2004-08-17 Dow Global Technologies Inc. Amine organoborane complex initiated polymerizable compositions containing siloxane polymerizable components
WO2005000980A2 (en) * 2003-06-18 2005-01-06 Dow Global Technologies Inc. Paint formulation for a low surface energy substrate
CN1835993A (zh) * 2003-08-13 2006-09-20 陶氏环球技术公司 将管道系统和管道连接到装备、固定物、设备、结构和器具的方法
GB0326286D0 (en) * 2003-11-11 2003-12-17 Vantico Gmbh Initiator systems for polymerisable compositions
US7485242B2 (en) * 2004-01-23 2009-02-03 Printar Ltd Reactive fine particles
JP4589692B2 (ja) * 2004-10-26 2010-12-01 セメダイン株式会社 鋳型模型製作用2液アクリル系接着剤、および該接着剤を用いた接着工法
JP2009509026A (ja) * 2005-09-21 2009-03-05 ダウ・コーニング・コーポレイション 有機ボランアミン錯体を使用しての、常温リトグラフィー方法
WO2008085234A1 (en) * 2007-01-09 2008-07-17 Dow Corning Corporation Process for forming films and films formed by the process
US8377852B2 (en) * 2007-10-26 2013-02-19 Dow Corning Corporation Method of preparing a substrate with a composition including an organoborane initiator
US20090258252A1 (en) * 2008-04-15 2009-10-15 Basf Corporation Coatings and methods for improved adhesion to plastic
KR20110079732A (ko) * 2008-10-23 2011-07-07 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 유기보란 화합물용 블록킹제
SG176749A1 (en) * 2009-06-26 2012-01-30 Basf Se Method of forming a cured coating composition on an automobile component

Also Published As

Publication number Publication date
CN102802814A (zh) 2012-11-28
AU2010264689A1 (en) 2012-02-02
TWI490285B (zh) 2015-07-01
IL216812A0 (en) 2012-02-29
CA2765135A1 (en) 2010-12-29
JP2012530602A (ja) 2012-12-06
KR101760530B1 (ko) 2017-07-31
EP2445653B1 (en) 2016-01-06
KR101867786B1 (ko) 2018-06-15
SG176751A1 (en) 2012-01-30
EP2445653A1 (en) 2012-05-02
RU2535697C2 (ru) 2014-12-20
RU2012102460A (ru) 2013-08-10
CA2765135C (en) 2017-11-07
JP5463416B2 (ja) 2014-04-09
US20120100378A1 (en) 2012-04-26
KR20170085139A (ko) 2017-07-21
PT2445653E (pt) 2016-03-28
TW201120159A (en) 2011-06-16
WO2010149746A1 (en) 2010-12-29
KR20120112361A (ko) 2012-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2562632T3 (es) Sistema de revestimiento de pintura y procedimiento de producción de un revestimiento de pintura multicapa
ES2560523T3 (es) Procedimiento de formación de una composición de revestimiento curada sobre un componente de automóvil
ES2562104T3 (es) Procedimiento de disociación de un complejo organoborano-amina
ES2437105T3 (es) Procedimiento de curado de una composición de revestimiento que comprende un compuesto curable por radicales y un complejo de organoborano-amina
WO2010149733A1 (en) System and method for curing a composition
JP2010254934A (ja) 金属調塗料及び金属調インキ、金属調塗膜、並びにこれらの製造方法