ES2559217T3 - Método para fabricar una superficie estructurada y artículo a partir de la misma - Google Patents

Método para fabricar una superficie estructurada y artículo a partir de la misma Download PDF

Info

Publication number
ES2559217T3
ES2559217T3 ES11744120.4T ES11744120T ES2559217T3 ES 2559217 T3 ES2559217 T3 ES 2559217T3 ES 11744120 T ES11744120 T ES 11744120T ES 2559217 T3 ES2559217 T3 ES 2559217T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support
thermoplastic
utensil
vertical elements
thermoplastic support
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11744120.4T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2559217T5 (es
Inventor
Leigh E. Wood
Tmothy P. PARISEAU
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
3M Innovative Properties Co
Original Assignee
3M Innovative Properties Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=45371779&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2559217(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from US12/819,808 external-priority patent/US9138957B2/en
Application filed by 3M Innovative Properties Co filed Critical 3M Innovative Properties Co
Publication of ES2559217T3 publication Critical patent/ES2559217T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2559217T5 publication Critical patent/ES2559217T5/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B18/00Fasteners of the touch-and-close type; Making such fasteners
    • A44B18/0046Fasteners made integrally of plastics
    • A44B18/0061Male or hook elements
    • A44B18/0065Male or hook elements of a mushroom type

Landscapes

  • Slide Fasteners, Snap Fasteners, And Hook Fasteners (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)

Abstract

Un método para fabricar una superficie estructurada, comprendiendo el método: proporcionar a un soporte termoplástico (14) múltiples filas de elementos verticales, comprendiendo los elementos verticales vástagos (10) con extremos proximales unidos al soporte termoplástico y remates distales (12), en donde cada remate distal tiene una porción sobresaliente que se extiende más allá del vástago en una primera dirección; y para al menos algunas de las múltiples filas, pasar un utensilio (25) entre dos filas adyacentes, en donde el utensilio hace contacto con la parte sobresaliente de al menos algunos de los remates distales en las dos filas adyacentes de tal manera que al menos parte (16) de la porción sobresaliente se gire en una segunda dirección, diferente de la primera dirección.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Metodo para fabricar una superficie estructurada y artfculo a partir de la misma Antecedentes
Los articulos con una o mas superficies estructuradas son utiles en una amplia variedad de aplicaciones (p. ej., discos abrasivos, grupos de piezas de automoviles y articulos absorbentes desechables). Los articulos se pueden presentar en forma de peliculas que muestran, por ejemplo, una superficie especifica aumentada, estructuras de fijacion mecanica o propiedades opticas.
Los dispositivos de fijacion mecanica, tambien llamados fijadores de bucle y gancho, incluyen de forma tipica una pluralidad de proyecciones verticales proximas entre si con cabezales de enganche en bucle utiles como elementos de enganche, y los elementos de bucle incluyen, de forma tipica, una pluralidad de bucles tejidos, no tejidos o tricotados. Los dispositivos de fijacion mecanica son utiles para proporcionar una union que se pueda desenganchar en diversas aplicaciones. Por ejemplo, los dispositivos de fijacion mecanica se utilizan ampliamente en articulos absorbentes desechables para sujetar dichos articulos alrededor del cuerpo de una persona. En las configuraciones habituales, un parche o una tira de enganche en una lengueta de sujecion fijada en la parte posterior de la cintura de un panal o prenda para la incontinencia, por ejemplo, puede sujetarse a una zona de colocacion del material de bucle situada en la zona anterior de la cintura, o bien el parche o la tira de enganche se pueden sujetar a la lamina de soporte (p. ej., la lamina de soporte de material no tejido) del panal o la prenda para la incontinencia en la parte anterior de la cintura. Los dispositivos de fijacion mecanica tambien son utiles para articulos desechables como las compresas higienicas. Una compresa higienica de forma tipica incluye una hoja posterior que se debe colocar adyacente a la prenda interior de la persona que la lleva. La hoja posterior puede comprender elementos de fijacion de tipo gancho para fijar de forma segura la compresa higienica a la prenda interior, que se engancha mecanicamente con los elementos de fijacion de tipo gancho.
Los ganchos de los sistemas de fijacion mecanica pueden presentar una forma curva o pueden ser vastagos practicamente verticales que se deforman para incluir, por ejemplo, un cabezal en forma de seta. Algunos metodos, que tienen varios grados de versatilidad y complejidad, estan disponibles para controlar la forma de los cabezales de enganche en bucle. Vease, por ejemplo, las patentes US-3.192.589 (Pearson); US-5.953.797 (Provost et al.); US-6.132.660 (Kampfer); US-6.558.602 (Melbye et al.), US-6.708.378 (Parellada et al.) y la publicacion de la solicitud de la patente uS-2002/0124359 (Murasaki et al.). Vease tambien US-5.749.129.
Los sistemas de fijacion de gancho y bucle pueden incluir al menos dos caracteristicas de resistencia de enganche: resistencia al desprendimiento y resistencia a la cizalladura. La resistencia al desprendimiento corresponde a la fuerza necesaria para desenganchar los elementos de fijacion unos de otros al desprender un elemento de fijacion hacia arriba y separarlo del otro elemento de fijacion. La resistencia a la cizalladura corresponde a la fuerza necesaria para desenganchar los elementos de fijacion unos de otros al tirar de al menos un elemento de fijacion hacia arriba y separarlo del otro en un plano que es paralelo a los elementos de fijacion. De forma tipica, la resistencia de enganche de los elementos de fijacion es mayor en la cizalladura que en el desprendimiento.
Cuando un usuario desea separar los elementos de fijacion de gancho y bucle (por ejemplo, en un artfculo absorbente como un panal), el usuario desprende, de forma tipica, los elementos de fijacion separandolos. La facilidad con que los elementos de fijacion pueden desprenderse afecta a la percepcion del usuario sobre la fiabilidad de la union entre los elementos de fijacion. Por ejemplo, cuando un cuidador retire el panal de un bebe, si siente que la tira de enganche se desprende muy facilmente de la zona de colocacion con bucles o lamina de soporte del panal, el cuidador puede cuestionar en que medida los elementos de fijacion pueden mantener el panal bien cerrado cuando se este usando. Y en algunos casos una baja resistencia al desprendimiento puede producir una separacion inadvertida de los elementos de fijacion mientras se lleva puesto el panal.
A pesar de los avances en la tecnologia de los sistemas de fijacion de gancho y bucle, seria deseable una mejora en la fiabilidad de la union entre los elementos de fijacion tanto real como percibida.
Sumario
La presente descripcion proporciona un metodo que sirve para cambiar facilmente la forma de los remates distales de elementos verticales sobre una superficie estructurada. Tales remates distales pueden ser, por ejemplo, los remates de enganche en bucle de un dispositivo de fijacion mecanica. El metodo incluye pasar un utensilio entre filas adyacentes de elementos verticales de manera que los utensilios hagan contacto con las partes sobresalientes de al menos algunos de los remates distales. Con este metodo, se pueden conseguir superficies estructuradas con elementos verticales cuyos remates tengan formas unicas. Asimismo, dependiendo de la forma inicial de los elementos verticales, el metodo puede proporcionar una superficie estructurada con una resistencia mejor al desprendimiento cuando se enganche con materiales en bucle que la que presentan las superficies comparables antes del tratamiento. La presente descripcion tambien proporciona un laminado de fijacion y el artfculo absorbente que comprende las superficies estructuradas segun y/o fabricadas segun la presente descripcion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En un aspecto, la presente descripcion proporciona un metodo para fabricar una superficie estructurada. El metodo incluye proporcionar a un soporte termoplastico multiples filas de elementos verticales, comprendiendo los elementos verticales vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales, en donde cada remate distal tiene una porcion sobresaliente que se extiende mas alla del vastago en una primera direccion. Para al menos algunas de las multiples filas, se pasa un utensilio entre dos filas adyacentes, en donde el utensilio hace contacto con la parte sobresaliente de al menos algunos de los remates distales en las dos filas adyacentes de tal manera que al menos parte de la porcion sobresaliente se gire en una segunda direccion, diferente de la primera direccion.
En otro aspecto, la presente descripcion proporciona una superficie estructurada. La superficie estructurada incluye un soporte termoplastico que tiene una direccion x y una direccion y, asi como elementos verticales que tienen vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales. Cada remate distal tiene porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados, en donde las porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados tienen un volumen equivalente, y en donde para al menos algunos de los elementos verticales, las porciones sobresalientes que se extienden en solo una de la direccion x o la direccion y, se giran hacia abajo, hacia el soporte termoplastico.
En algunas realizaciones de los aspectos anteriores, la superficie estructurada es un dispositivo de fijacion mecanica. Por consiguiente, en otros aspectos, la presente descripcion proporciona un laminado de fijacion que incluye un portador y la superficie estructurada segun o preparada segun la presente descripcion, en donde el soporte termoplastico tiene una segunda superficie opuesta a los elementos verticales, y en donde la segunda superficie del soporte se une al portador y un articulo absorbente que tiene al menos una region de cintura anterior, una region de cintura posterior, y una linea central longitudinal que divide en dos la region de cintura anterior y la region de cintura posterior, en donde al menos una de la region de cintura anterior o la region de cintura posterior comprende un laminado de fijacion de este tipo.
En otro aspecto, la presente descripcion proporciona una herramienta para la conformacion de remates distales en los elementos verticales de una superficie estructurada, comprendiendo la herramienta una superficie estructurada matriz y multiples utensilios, comprendiendo la superficie estructurada matriz un soporte termoplastico matriz con varias filas de elementos verticales matrices, en donde los elementos verticales matrices comprenden vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico matriz y puntas distales, y en donde los multiples utensilios se colocan entre las multiples filas de los elementos verticales matrices sobre la superficie estructurada matriz.
En esta solicitud, los terminos como “un”, “el” y “los” no hacen unicamente referencia a una entidad individual, sino que tambien incluyen la clase general de la que se puede utilizar un ejemplo especifico con fines ilustrativos. Los terminos “un”, “el”, y “los” se utilizan indistintamente con el termino “al menos uno”. Las frases “al menos uno de” y “comprende al menos uno de” seguida de una lista hace referencia a cualquiera de los elementos de la lista y a cualquier combinacion de dos o mas elementos de la lista. Todos los intervalos numericos incluyen sus extremos y los valores no enteros comprendidos entre los extremos, salvo que se indique lo contrario.
Los terminos “primero” y “segundo” se utilizan en esta descripcion. Se entendera que, a menos que se indique lo contrario, dichos terminos se utilizan solo en su sentido relativo. En particular, en algunas realizaciones ciertos componentes pueden estar presentes en multiplos intercambiables y/o identicos (por ejemplo, pares). Para estos componentes, la designacion de “primero” y “segundo” se puede aplicar a los componentes simplemente para facilitar la descripcion de una o mas de las realizaciones.
El termino “fila” hace referencia a varios elementos verticales alineados en una direccion determinada. La fila o linea de elementos verticales puede ser sustancialmente recta. Cada fila contiene multiples elementos verticales separados entre si que comprenden vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales.
Cuando se dice que un utensilio pasa entre dos filas adyacentes de elementos verticales, el trayecto del utensilio puede ser lineal (es decir, definido por dos puntos en una linea entre dos filas de elementos verticales). La trayectoria tambien puede ser sustancialmente lineal, lo que significa que puede tener una ligera curvatura u oscilacion. Puede producirse una ligera curvatura u oscilacion, por ejemplo, con procesos de banda continua, como deduciria un experto en la materia. Cualquier oscilacion o curvatura debe permitir que la trayectoria del utensilio no tenga, en general, ninguna parte que se cruce sobre una fila de elementos de gancho.
Un corte “pasante” del soporte termoplastico se refiere a un corte a traves de todo el espesor del soporte.
El termino “multiple” se refiere a mas de uno. En algunas realizaciones, la superficie estructurada, el laminado de fijacion, el articulo absorbente, o el metodo segun la presente descripcion que tenga multiples filas de elementos verticales comprende, al menos, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15 o 16 filas de elementos verticales.
El termino “direccion de la maquina” (MD), segun se usa mas arriba y mas abajo, indica la direccion en la que transcurre una banda continua del soporte termoplastico durante la fabricacion de la superficie estructurada. Cuando una superficie estructurada se corta en porciones mas pequenas de una banda continua, la direccion de la maquina se corresponde, de forma tipica, a la direccion y de la superficie estructurada. En la presente memoria, los terminos direccion de la maquina y direccion y se utilizan, de forma tipica, indistintamente. El termino “direccion transversal”
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
(CD), tal y como se utiliza mas arriba y mas abajo, denota la direccion que es practicamente perpendicular a la direccion de la maquina. Cuando una superficie estructurada se corta en porciones mas pequenas de una banda continua, la direccion transversal se corresponde, de forma tipica, a la direccion x de la superficie estructurada.
Para algunas realizaciones, se dice que unas hendiduras o cortes con una profundidad parcial penetran en el espesor del soporte en un determinado intervalo de porcentajes. El porcentaje de penetracion puede calcularse como la profundidad de la hendidura dividida por el espesor del soporte, multiplicando el cociente por 100.
El termino “material no tejido”, cuando se refiere a una hoja o a una banda, significa que tiene una estructura de hilos o fibras individuales que estan intercaladas, aunque no de una manera identificable como en un tejido de punto. Las bandas o materiales no tejidos se pueden formar a partir de varios procesos como procesos de fundido por soplado, procesos de ligado por hilado, procesos de ligado por chorro de agua, y procesos de bandas cardadas unidas.
El termino “elastico” hace referencia a cualquier material que muestra propiedades de recuperacion al estiramiento o deformacion. Asimismo, el termino “no elastico” hace referencia a cualquier material que no muestre propiedades de recuperacion al estiramiento o deformacion.
“Alargamiento” en terminos de porcentaje se refiere a {(la longitud extendida - la longitud inicial)/la longitud inicial} multiplicado por 100.
El resumen anterior de la presente descripcion no esta previsto que describa cada realizacion descrita o cada implementacion de la presente descripcion. La descripcion que se ofrece a continuacion muestra de un modo mas concreto las realizaciones ilustrativas. Por lo tanto, se entiende que los dibujos y la descripcion siguiente solo se utilizan con fines ilustrativos y no deben leerse de un modo que limitaria indebidamente el alcance de esta descripcion.
Breve descripcion de las figuras
La descripcion se puede entender mas completamente considerando la siguiente descripcion detallada de varias realizaciones de la descripcion junto con los dibujos que la acompanan, en los que:
La Fig. 1A es una vista desde arriba de un remate distal redondo ilustrativo sobre un elemento vertical antes del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 1B es una vista lateral del elemento vertical de la Fig. 1A antes del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 1C es una vista desde arriba de un remate distal redondo ilustrativo sobre un elemento vertical despues del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 1D es una vista lateral del elemento vertical de la Fig. 1C despues del contacto con un utensilio en el
metodo de la presente descripcion;
La Fig. 2A es una vista desde arriba de un remate distal ovalado ilustrativo sobre un elemento vertical antes del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 2B es una vista lateral del elemento vertical de la Fig. 2 A antes del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 2C es una vista desde arriba de un remate distal ovalado ilustrativo sobre un elemento vertical despues del contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 2D es una vista lateral del elemento vertical de la Fig. 2C despues del contacto con un utensilio en el
metodo de la presente descripcion;
La Fig. 3 es una fotomicrografia de una vista lateral de un utensilio pasando entre filas adyacentes de elementos verticales segun algunas realizaciones de un metodo de la presente descripcion;
La Fig. 4 es una fotomicrografia de una vista desde arriba de una superficie estructurada sobre la que estan contactando multiples utensilios con sus puntas no alineadas entre si;
La Fig. 5 es una vista lateral esquematica de un utensilio con una punta estrechada pasando entre filas adyacentes de elementos verticales segun algunas realizaciones de un metodo de la presente descripcion;
La Fig. 6 es una vista lateral esquematica de una superficie estructurada sobre la que esta contactando un utensilio con forma de cuna segun algunas realizaciones de un metodo de la presente descripcion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La Fig. 7 es una fotografia de un dispositivo ilustrativo que sirve para poner en practica el metodo de la presente descripcion;
La Fig. 8 A es una fotomicrografia de una vista lateral de multiples filas de elementos verticales antes de pasar un utensilio entre filas adyacentes; y
La Fig. 8B es una fotomicrografia de una vista lateral de multiples filas de elementos verticales despues de pasar un utensilio entre filas adyacentes.
Descripcion detallada
A continuacion, se hara una referencia detallada de las realizaciones de la descripcion, uno o mas ejemplos de las cuales se muestran en los dibujos. Las caracteristicas que se muestran o describen como parte de una realizacion se pueden utilizar con otras realizaciones para producir una tercera realizacion adicional. Esta previsto que la presente descripcion incluya estas y otras modificaciones y variaciones.
Las Figs. 1A y 2A ilustran vistas desde arriba de algunas realizaciones de un remate distal 12 ilustrativo sobre un elemento vertical de una superficie estructurada antes de entrar en contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion. Las Figs. 1B y 2B ilustran vistas laterales de las realizaciones mostradas en las figuras. 1A y 2A. Los elementos verticales tienen vastagos 10 con extremos proximales unidos al soporte termoplastico 14 y remates distales 12. El vastago 10 tiene, de forma tipica, una area de seccion transversal que es menor que el area del remate distal 12. La porcion del remate distal 12 que se extiende mas alla del vastago 10 se denomina porcion sobresaliente. En las realizaciones ilustradas, los elementos verticales tienen porciones sobresalientes en todos los lados de los vastagos 10. En algunas realizaciones, el remate distal 12 es redondo, como se muestra en la Fig. 1A, y en algunas realizaciones, el remate distal 12 es ovalado, como se muestra en la Fig. 2A. Tambien son posibles otras formas del remate distal, como se describe mas abajo. Se puede decir que los elementos verticales estan en la primera superficie del soporte 14. La primera superficie del soporte 14 es la superficie superior que se muestra en las Figs. 1B y 2B. La superficie a la que se unen los elementos verticales se pueden llamar primera superficie o primera superficie principal en cualquiera de las realizaciones descritas en la presente memoria. Como se muestra en las Figs. 1B y 2B, las porciones sobresalientes se extienden mas alla del vastago 10 en al menos una primera direccion. En la realizacion ilustrada, la primera direccion es una direccion generalmente paralela al soporte termoplastico 14. En otras formas de realizacion de los elementos verticales, la direccion en la que las porciones sobresalientes se extienden puede ser en un angulo con respecto al soporte termoplastico. Por ejemplo, la primera direccion puede desviarse de seguir la direccion paralela con respecto al soporte termoplastico en hasta 5, 10 o 20 grados.
Las Figs. 1C y 2C ilustran vistas desde arriba de algunas realizaciones de un remate 12 distal ilustrativo sobre un elemento vertical de una superficie estructurada despues de entrar en contacto con un utensilio en el metodo de la presente descripcion. Las Figs. 1D y 2D ilustran vistas laterales de las realizaciones mostradas en las Figs. 1C y 2C. En el metodo segun la presente descripcion, cuando el utensilio hace contacto con la porcion sobresaliente de al menos algunos de los remates distales 12 cuando pasa entre dos filas adyacentes de elementos verticales, al menos parte de la porcion sobresaliente 16 se gira en una segunda direccion, diferente de la primera direccion. En las realizaciones ilustradas, las partes de las pociones sobresalientes 16 que entran en contacto con el utensilio se giran hacia abajo, hacia el soporte termoplastico 14. El grado en que las porciones sobresalientes 16 se cambian de su direccion original puede depender, por ejemplo, del tipo y tamano del utensilio, asi como de otros factores descritos mas abajo. El angulo entre la segunda direccion y la primera direccion, que en la realizacion ilustrada es el angulo al que al menos parte de las porciones sobresalientes 16 se giran hacia el soporte termoplastico, puede estar en un intervalo de, por ejemplo, 5 a 90 grados, 10 a 75 grados o 20 a 60 grados. Aunque en las realizaciones ilustradas los remates distales 12 tienen partes que sobresalen por ambos lados de los vastagos 10 que se giran en una segunda direccion, es posible que las superficies estructuradas segun y/o fabricadas segun la presente descripcion tengan parte de las porciones sobresalientes 16 giradas en una segunda direccion en un solo lado del vastago 10, dependiendo de si se utiliza un utensilio en ambos lados del elemento vertical.
El metodo segun la presente descripcion incluye pasar un utensilio entre dos filas adyacentes de elementos verticales. La Fig. 3 es una fotomicrografia de una vista lateral de un utensilio 25 pasando entre filas adyacentes de elementos verticales segun algunas realizaciones de un metodo de la presente descripcion. Como se muestra en la realizacion ilustrada, el utensilio 25 hace contacto con la porcion sobresaliente de al menos algunos de los remates distales 12 en las dos filas adyacentes, de manera que al menos parte de la porcion sobresaliente se gire en una segunda direccion, diferente de la primera direccion. En la realizacion ilustrada, la parte de la porcion sobresaliente se gira hacia el soporte termoplastico.
En la realizacion ilustrada en la Fig. 3, el utensilio 25 es una aguja. La aguja puede estar hecha de cualquier material adecuado (por ejemplo, metal o polimero). En la realizacion ilustrada, la aguja esta hecha de metal. En otras realizaciones, el utensilio puede ser, por ejemplo, un alambre (por ejemplo rigido, como una aguja, o mas flexible, como una cuerda de guitarra) o una cuna hecha de cualquier material adecuado.
Con referencia ahora a la Fig. 4, se muestran varios utensilios 25 (en este caso, agujas) entre varias filas adyacentes de elementos verticales sobre el soporte termoplastico 14. El uso de varias agujas permite la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formacion de remates distales 12 en multiples filas simultaneamente. Los multiples utensilios pueden autoalinearse entre las multiples filas de elementos verticales sobre el soporte termoplastico 14, lo que puede hacerse posible, por ejemplo, por la conicidad de las puntas de las agujas y una cierta flexibilidad en las agujas.
Aunque en la Fig. 4 se muestra una serie de varios utensilios 25 situados entre varias filas de elementos verticales de tal manera que, para al menos una parte del soporte termoplastico 14, los remates distales 12 de cada fila sean contactados en cada lado, se contempla que no todas las filas de remates distales 12 tengan que ser contactadas por un utensilio para producir superficies estructuradas utiles. Por ejemplo, se puede colocar un utensilio entre cada fila alterna o cada tercera fila. Asimismo, se pueden usar grupos de varios utensilios para tratar varias filas de elementos verticales en una seccion o zona, mientras que las secciones o zonas adyacentes pueden permanecer sin ser tocadas por los utensilios. O bien, diferentes secciones o zonas de elementos verticales sobre un soporte termoplastico 14 pueden ser contactadas por utensilios que tengan tamanos o formas diferentes. Por lo tanto, la conformacion de los remates distales 12 en una superficie estructurada se puede adaptar en funcion de los requisitos de la aplicacion.
En la Fig. 4, al menos algunos de los multiples utensilios 25 tienen longitudes diferentes o estan situados de otro modo, de manera que sus puntas no esten alineadas entre si. Esto no es un requisito y, en algunas realizaciones, las puntas de los utensilios se pueden alinear entre si. En la realizacion ilustrada, cuando los multiples utensilios pasan entre las multiples filas, cada remate distal 12 sera contactado por un solo utensilio a la vez, aunque ambas caras del remate distal 12 seran contactadas de forma secuencial. En esta realizacion, se puede evitar el pellizcado del remate distal 12 al contactar ambas caras al mismo tiempo, lo que puede ser ventajoso para algunas aplicaciones.
En algunas realizaciones, incluidas las realizaciones descritas anteriormente en las que el utensilio es una aguja, el utensilio esta estrechado. La Fig. 5 ilustra la manera en la que un utensilio 35 con una punta estrechada puede contactar los remates distales 12 en dos filas adyacentes de elementos verticales. El utensilio 35 hace contacto con la porcion sobresaliente 16 que se extiende mas alla de los vastagos 10 de los elementos verticales. En la realizacion ilustrada en la Fig. 5, la parte estrechada del utensilio 35 encaja entre las filas adyacentes de elementos verticales para contactar los remates distales 12. Como se ilustra, el utensilio 35 no tiene que tocar el soporte termoplastico 14 para conseguir el efecto de conformacion.
En la realizacion ilustrada en la Fig. 6, el utensilio es una cuna 45A o 45B, que puede ser una cuna de metal, una cuna polimerica, o una cuna hecha de cualquier material y forma adecuados. Si la cuna es flexible, varias cunas pasadas entre varias filas se pueden alinear entre las filas de elementos verticales. En la vista mostrada en la Fig. 6, la cuna 45A o 45B se pasa entre la fila de elementos verticales visibles para el observador y una fila de elementos verticales detras de esa fila, que no es visible para el observador. La cuna 45A se muestra en una orientacion en la que se coloca perpendicular al soporte termoplastico 14, con un borde plano contra o cerca del soporte termoplastico 14. La cuna 45B se muestra en una orientacion en la que se coloca en un angulo con respecto al soporte termoplastico 14, donde solo una esquina de la cuna 45B pasa entre las filas adyacentes de elementos verticales. Las cunas adecuadas que pueden servir para llevar a cabo la presente descripcion incluyen galgas de espesores estandares, que pueden estrecharse o tener lados paralelos.
En algunas formas de realizacion, incluidas las realizaciones descritas anteriormente, el utensilio no corta atravesando todo el soporte termoplastico. En algunas de estas realizaciones, el utensilio no corta atravesando todo el soporte termoplastico de una manera interrumpida de manera que se forme una hendidura interrumpida por regiones en forma de puente del soporte. En algunas realizaciones, el utensilio no corta parcialmente la superficie del soporte termoplastico. Como se menciono anteriormente, el utensilio no tiene ni que tocar el soporte termoplastico en algunas realizaciones.
En otras realizaciones, sin embargo, el utensilio puede ser una cuchilla (por ejemplo, un cortador rotativo) que puede cortar el soporte termoplastico atravesandolo total o parcialmente, mientras conforma los remates distales de los elementos verticales sobre el soporte termoplastico.
En algunas realizaciones, se cortan unas hendiduras interrumpidas en el soporte termoplastico mediante el utensilio (por ejemplo, el cortador rotativo) entre algunos pares de filas adyacentes de elementos verticales. Las hendiduras interrumpidas son interrumpidas por regiones puente intactas del soporte. Las regiones puente son las regiones donde el soporte no se ha cortado atravesandolo y son colineales con la hendidura interrumpida. Las hendiduras interrumpidas pueden ser lineales en la misma direccion que las multiples filas. Las multiples porciones del soporte a ambos lados de las hendiduras interrumpidas estan, de forma tipica, contiguas y no separadas despues de que el cortador rotatorio pase entre las multiples filas de elementos verticales. Las hendiduras interrumpidas pueden cortarse completamente a traves del espesor del soporte termoplastico, o pueden cortarse parcialmente en la primera cara del soporte termoplastico (es decir, la misma cara de la que sobresalen los elementos verticales) entre algunos pares de filas adyacentes de elementos verticales. Las hendiduras parciales pueden penetrar el espesor del soporte hasta el 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 o 90 por ciento, por ejemplo, en un intervalo del 40 al 90 por ciento. Ademas, el soporte termoplastico en las regiones puente puede estar sin cortar, o puede haber cortes de profundidad parcial en el soporte termoplastico en las regiones puente que no se extienden a traves del espesor del soporte y son colineales con las hendiduras interrumpidas. Las hendiduras de profundidad parcial pueden penetrar en el espesor del soporte hasta el 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 o 90 por ciento. Las hendiduras interrumpidas pueden situarse entre cada fila de elementos verticales, cada fila alterna de elementos verticales, o siguiendo otros patrones que pueden estar separados regular o irregularmente, segun se desee.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Para cualquiera de estas realizaciones que incluyen regiones puente, las regiones puente pueden estar alineadas o escalonadas en una direccion perpendicular a la direccion de las hendiduras interrumpidas. Las regiones puente pueden escalonarse de tal manera que una region puente de una hendidura interrumpida se encuentre sustancialmente a medio camino entre las regiones puente en una hendidura interrumpida adyacente. Cuando las regiones puente se escalonan de esta manera, se minimiza el numero de regiones puente necesarias para facilitar la manipulacion de la superficie estructurada como una unidad integral.
Ademas, para cualquiera de estas realizaciones que incluyen regiones puente pueden servir distintas longitudes de regiones puente. En algunas realizaciones, las regiones puente entre un par de filas adyacentes tienen una longitud combinada de hasta el 50 (en algunas realizaciones, 40, 30, 25, 20, 15 o 10) por ciento de la longitud del soporte. En algunas realizaciones, para maximizar la capacidad de la tira de ganchos de doblarse, puede ser deseable reducir al minimo la longitud combinada de las regiones puente. La reduccion al minimo de la longitud combinada de las regiones puente puede realizarse mediante al menos una de las opciones de o bien minimizar la longitud de cualquier region puente en particular, o bien maximizar la distancia entre las regiones puente. En algunas realizaciones, la longitud de una region puente es de hasta 3, 2 o 1,5 mm y al menos 0,25; 0,5 y 0,75 mm. En algunas realizaciones, el numero de regiones puente es de hasta 1,5; 1,25; 1,0; 0,75; 0,60 o 0,5 por cm. La distancia entre las regiones puente puede ser, por ejemplo, de al menos 0,75; 1,0; 1,25; 1,5 o 1,75 cm. Ademas, la longitud de la hendidura interrumpida o hendidura parcial entre las regiones puente puede ajustarse y normalmente se selecciona para maximizar la distancia entre las regiones puente. En algunas realizaciones, la longitud de la hendidura interrumpida o hendidura parcial entre regiones puente es de al menos 8 (en algunas realizaciones al menos 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20) mm.
En algunas realizaciones, se cortan unas hendiduras parciales en el soporte termoplastico mediante el utensilio (por ejemplo, el cortador rotativo) entre algunos pares de filas adyacentes de elementos verticales. Las hendiduras parciales pueden ser lineales en la misma direccion que las multiples filas. Las hendiduras parciales pueden penetrar el espesor del soporte hasta el 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 o 90 por ciento, por ejemplo, en un intervalo del 40 al 90 por ciento. Cuando las hendiduras parciales penetran el espesor del soporte en un intervalo del 40 al 90 por ciento, las hendiduras parciales permiten una flexion entre las filas adyacentes de elementos verticales, aunque el soporte no se rompe facilmente. En algunas realizaciones, las hendiduras parciales penetran el espesor del soporte en un intervalo del 50 al 90, 50 al 85, 55 al 85, 60 al 80 o 65 al 80 por ciento. Las hendiduras parciales pueden situarse entre cada fila de elementos verticales, cada fila alterna de elementos verticales, o siguiendo otros patrones que pueden estar separados regular o irregularmente, segun se desee.
Para cualquiera de las realizaciones en las que el utensilio es una cuchilla que proporciona hendiduras interrumpidas o hendiduras parciales en el soporte termoplastico, la superficie estructurada puede estar en forma de rollo, del que se cortan los parches con un tamano adecuado a la aplicacion deseada (por ejemplo, para un dispositivo de fijacion mecanica). Las regiones puente que interrumpen las hendiduras interrumpidas permiten que la superficie estructurada sea manipulada como una unidad integral. Asimismo, como las hendiduras parciales no se extienden a traves del soporte termoplastico, la superficie estructurada puede manipularse como una unidad integral. Las regiones puente, en cualquiera de las realizaciones que las contienen, o la parte sin cortar del soporte, en las realizaciones que tienen aberturas parciales, permiten manipular la superficie estructurada segun o fabricada segun la presente descripcion en forma de rollo y convertirla como se desee.
En algunas realizaciones, se cortan unas hendiduras completas en el soporte termoplastico (es decir, a traves de todo el espesor del soporte) mediante el utensilio (por ejemplo, el cortador rotativo) entre algunos pares de filas adyacentes de elementos verticales. En estas realizaciones, la superficie estructurada generalmente esta unida a un portador como parte de un laminado de fijacion como se describe con mas detalle a continuacion. Las hendiduras pueden ser lineales en la direccion de las filas y extenderse desde el borde superior hasta el borde inferior del soporte para formar tiras contiguas y separadas del soporte termoplastico en el portador. Las hendiduras pueden situarse entre cada fila de elementos verticales, cada fila alterna de elementos verticales, o siguiendo otros patrones que pueden estar separados regular o irregularmente, segun se desee.
Los materiales termoplasticos para el soporte y los elementos verticales en el metodo y la superficie estructurada descritos en la presente memoria incluyen homopolimeros de poliolefinas, como polietileno y polipropileno, copolimeros de etileno, propileno o butileno; copolimeros que contengan etileno, como etileno-acetato de vinilo y etileno-acido acrilico; poliesteres como el poli(etileno) tereftalato, poli(etileno) butirato y poli(etileno) naftarato; poliamidas como poli(hexametileno adipamida); poliuretanos; policarbonatos; alcohol polivinilico; cetonas como polieter-eter-cetona; sulfuro del polifenileno; y mezclas de estos. De forma tipica, la superficie estructurada es una poliolefina (p. ej., polietileno, polipropileno, polibutileno, copolimeros de etileno, copolimeros de propileno, copolimeros de butileno, y copolimeros y mezclas de estos materiales).
En el metodo y superficie estructurada descritos en la presente memoria, el soporte termoplastico y los elementos verticales son, de forma tipica, integrales (es decir, formados al mismo tiempo como una unidad). Los vastagos verticales en un soporte pueden hacerse, por ejemplo, alimentando un material termoplastico sobre una superficie de moldeo en movimiento continuo con cavidades que tienen la forma contraria de los vastagos. El material termoplastico se puede pasar entre una linea de contacto formada por dos rodillos o una linea de contacto entre una cara matriz y una superficie de rodillo, donde al menos uno de los rodillos tiene las cavidades. Las cavidades pueden tener la forma contraria a la de un vastago rematado con una cabeza de enganche en bucle o puede tener la forma
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
contraria a la de un vastago sin cabezas de enganche en bucle (p. ej., un precursor para un elemento de fijacion). En los metodos descritos en la presente memoria, se entiende que el termino “vastago” incluye vastagos con o sin cabezas de enganche en bucle, dependiendo de la realizacion. La presion proporcionada por la linea de contacto fuerza a que la resina penetre en las cavidades. En algunas realizaciones, se puede utilizar un vacio para evacuar las cavidades para llenar mas facilmente las cavidades. La linea de contacto es, de forma tipica, lo suficientemente ancha para que se forme un soporte correspondiente en las cavidades. La superficie del molde y las cavidades pueden refrigerarse, opcionalmente, con aire o agua antes de quitar el soporte formado integralmente y los elementos verticales de la superficie del molde mediante, por ejemplo, un rodillo de extraccion. Si los vastagos formados al salir de las cavidades no tienen cabezas de enganche en bucle, se podria dar a los remates de enganche en bucle forma de gancho despues mediante un metodo de formacion de remates, como el que se describe en las patentes US-5.077.870 (Melbye et al.) y US-5.845.375 (Miller et al.). Por lo general, el metodo de formacion de remates incluye la deformacion de las porciones de punta de los elementos verticales mediante calor o presion. El calor y la presion, en caso de usar ambos, se pueden aplicar secuencial o simultaneamente.
Otros rodillos herramienta adecuados incluyen aquellos formados a partir de una serie de placas que definen una pluralidad de cavidades de formacion de vastagos alrededor de su periferia, como los que se describen, por ejemplo, en la patente US-4.775.310 (Fisher). Las cavidades se pueden formar en las placas perforando o mediante tecnologia fotorresistente, por ejemplo. Otros rodillos herramienta adecuados pueden incluir rodillos envueltos en alambre, que se describen junto con su metodo de fabricacion, por ejemplo, en la patente US-6.190.594 (Gorman et al.). Otro metodo ilustrativo para formar un soporte termoplastico con elementos verticales incluye el uso de una cinta de moldeo flexible que define una serie de cavidades en forma de vastagos verticales, tal como se describe en la patente US-7.214.334 (Jens et al.). Se pueden encontrar mas metodos para formar un soporte termoplastico con vastagos verticales en las patentes US-6.287.665 (Hammer), US-7.198.743 (Tuma) y US-6.627.133 (Tuma).
Algunos materiales que pueden ser precursores utiles para el metodo segun la presente descripcion y/o superficie estructurada segun la presente descripcion son comercializados, por ejemplo, por 3M Company, St. Paul, con las denominaciones comerciales “CS-600” o “ CS-1010”.
Para el metodo de la presente descripcion en cualquiera de sus diferentes realizaciones, el espesor inicial del soporte termoplastico puede ser de hasta aproximadamente 400, 250, 150, 100, 75 o 50 micrometros, dependiendo de la aplicacion deseada. En algunas realizaciones, el espesor del soporte termoplastico esta en un intervalo de 30 a aproximadamente 225 micrometros, de aproximadamente 50 a aproximadamente 200 micrometros, o de aproximadamente 100 a aproximadamente 150 micrometros. En algunas realizaciones, los elementos verticales tienen una altura maxima (por encima del soporte) de hasta 3 mm; 1,5 mm; 1 mm o 0,5 mm y, en algunas realizaciones, una altura minima de al menos 0,05 mm; 0,1 mm, o 0,2 mm. En algunas realizaciones, los elementos verticales tienen un factor de forma (es decir, una proporcion de altura a anchura en el punto mas ancho) de al menos aproximadamente 2:1,3:1 o 4:1.
Para cualquiera de las realizaciones del metodo y/o superficie estructurada segun la presente descripcion, las multiples filas de elementos verticales pueden estar separadas uniformemente. Para las multiples filas que estan separadas uniformemente, el espacio entre varias filas puede diferir hasta en un 10; 5; 2,5 o 1 por ciento.
En algunas realizaciones del metodo para fabricar una superficie estructurada segun la presente descripcion, los elementos verticales tienen una densidad inicial de al menos 248 por centimetro cuadrado (cm2) (1600 por pulgada cuadrada, in2). Por ejemplo, la densidad inicial de los elementos verticales puede ser de al menos 394/cm2 (2500/in2), 550/cm2 (3500/in2), o al menos aproximadamente 787/cm2 (5000/in2). En algunas realizaciones, la densidad inicial de los elementos verticales puede ser de hasta aproximadamente 1575/cm2 (10000/in2) o hasta aproximadamente 1182/cm2 (7500/in2). Las densidades iniciales en un intervalo de 394/cm2 (2500/in2) a 1575/cm2 (10.000/in2) pueden ser utiles, por ejemplo. Sin embargo, no es necesario que la separacion de los elementos verticales sea uniforme. La densidad inicial de los vastagos influye en el espesor del utensilio que sirve para pasar entre las filas de elementos verticales.
Diversas formas de elementos verticales pueden ser utiles para la puesta en practica de la presente descripcion. Los elementos verticales tienen remates distales con porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en una primera direccion (en algunas realizaciones, la direccion x o direccion transversal). Las porciones sobresalientes de los remates distales en los metodos y las superficies estructuradas segun la presente descripcion son, de forma tipica, “de enganche en bucle”. El termino “enganche en bucle” en la presente memoria, se refiere a la capacidad de un elemento vertical en una superficie estructurada descrita en la presente memoria de fijarse mecanicamente a un material en bucle. La capacidad de enganche en bucle de los elementos verticales se puede determinar y definir utilizando materiales tejidos, no tejidos, o cosidos convencionales. Una region de elementos verticales con remates distales con porciones sobresalientes de enganche en bucle generalmente proporcionara, junto con un material de bucle, al menos uno de una resistencia al desprendimiento superior, una resistencia a la cizalladura dinamica superior, o una friccion dinamica superior que una region de vastagos sin cabezas de enganche en bucle. Los elementos verticales que tienen remates distales con “porciones sobresalientes de enganche en bucle” o “cabezas de enganche en bucle” no incluyen nervaduras que precedan a los elementos de gancho (por ejemplo, nervaduras alargadas cuyo perfil se extrude y corta posteriormente para formar elementos de gancho con el estiramiento en la direccion de las nervaduras). Estas nervaduras no podrian
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
enganchar bucles antes de cortarlas y estirarlas. De forma tipica, los elementos verticales que tienen remates distales con porciones sobresalientes de enganche en bucle tienen una dimension de espesor maxima de hasta aproximadamente 1 (en algunas realizaciones, 0,9; 0,8; 0,7; 0,6; 0,5 o 0,45) milimetros.
Generalmente, los elementos verticales con cabezas de enganche en bucle tienen una forma de remate distal que es diferente de la forma del vastago. Por ejemplo, el elemento vertical puede tener forma de seta (por ejemplo, con una cabeza circular u oval agrandada con respecto al vastago), un gancho, una palmera, un clavo, una T o una J. En algunas realizaciones, el soporte termoplastico tiene una direccion x y una direccion y ortogonal a la direccion x, En algunas de estas realizaciones, al menos parte de la porcion sobresaliente se extiende en un angulo distinto de cero a la direccion y (en algunas realizaciones, la direccion de la maquina). El angulo que no equivale a cero puede estar en un intervalo de 30 a 90 grados, de 50 a 90 grados, de 60 a 90 grados, de 75 a 90 grados, de 80 a 90 grados, o de 85 a 90 grados. En algunas realizaciones, cada remate distal tiene porciones sobresalientes de enganche en bucle que se extienden en varias direcciones (es decir, al menos dos). En algunas de estas realizaciones, los remates distales tienen porciones sobresalientes que se extienden mas alla de los vastagos tanto en la direccion x como en la direccion y. En algunas realizaciones, los remates distales tienen porciones sobresalientes que se extienden mas alla de los vastagos por todos los lados. En algunas realizaciones, el elemento vertical comprende, antes del tratamiento con el metodo descrito en la presente memoria, un vastago con una cabeza de seta (por ejemplo, los remates distales son redondos u ovalados antes de pasar el utensilio entre las dos filas adyacentes). El remate distal tambien puede ser angular (por ejemplo, inicialmente en forma de rombo antes de que el utensilio pase entre las dos filas adyacentes). En algunas realizaciones, las porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados tienen un volumen sustancialmente equivalente (por ejemplo, remates distales redondos o cuadrados). Con volumen sustancialmente equivalente significa que el volumen de material en todos los lados del vastago puede ser igual. Sin embargo, puede haber cierta variabilidad debido al proceso de fabricacion de los elementos verticales sobre un soporte como se ha descrito arriba, como deducira un experto en la materia. El volumen de material en todos los lados del vastago puede variar, por ejemplo, hasta aproximadamente diez (en algunas realizaciones, 5; 2,5 o 1) por ciento y considerarse volumen sustancialmente equivalente.
El metodo segun la presente descripcion incluye pasar un utensilio entre dos filas adyacentes de elementos verticales. Al menos una porcion del utensilio debe colocarse entre al menos porciones de elementos verticales en dos filas adyacentes. En consecuencia, el aparato que solo este disenado para tocar la parte superior de los remates distales normalmente no tiene ninguna parte que se encuentre realmente entre dos remates distales.
En algunas realizaciones, se tira del utensilio entre filas adyacentes de elementos verticales. En esas realizaciones, el metodo hace que, de forma tipica, las porciones sobresalientes que son contactadas con el utensilio se giren hacia abajo hacia el soporte termoplastico. En algunas realizaciones, se empuja el utensilio entre las filas adyacentes de elementos verticales. En esas realizaciones, el metodo hace que, de forma tipica, las porciones sobresalientes que son contactadas con el utensilio se giren hacia arriba de forma opuesta al soporte termoplastico. En algunas realizaciones, el utensilio es fijo y se tira del soporte termoplastico bajo el utensilio. Dependiendo de si la traccion del soporte termoplastico produce mas de un movimiento hacia arriba o hacia abajo contra los remates distales, las porciones sobresalientes que son contactadas con el utensilio pueden girarse de forma opuesta al soporte termoplastico o hacia abajo, hacia el soporte termoplastico, respectivamente.
Ademas de las realizaciones especificas descritas anteriormente, el utensilio puede tener cualquier forma adecuada, siempre y cuando pueda caber entre dos filas adyacentes de elementos verticales. El utensilio puede ser, por ejemplo, un alambre o aguja con una seccion transversal circular (por ejemplo, como una cuerda de guitarra) o seccion transversal no circular. El utensilio es, de forma tipica, lo suficientemente grande (es decir, con el espesor o diametro adecuado) para contactar las porciones sobresalientes de los remates distales sin empujar excesivamente los vastagos. El espesor o diametro maximo del utensilio puede ser la separacion entre los vastagos, que es, de forma tipica, mas grande cuanto mas cerca este del remate distal que del extremo proximal unido al soporte termoplastico. El metodo segun la presente descripcion es util con una variedad de densidades de puntas (densidad de elementos verticales) porque, por ejemplo, el diametro o espesor del o de los utensilios se puede seleccionar para ajustarlo a diferentes densidades de puntas. Se pueden seleccionar alambres de varios grosores o diametros dependiendo de, por ejemplo, la separacion entre los vastagos en las multiples filas, el tamano de los remates distales, la separacion entre los remates distales, y la cantidad deseada de deflexion de los remates en la segunda direccion (en algunas realizaciones, hacia el soporte). Por ejemplo, una cuerda de guitarra E puede ser util cuando la densidad de elementos verticales es de 550/cm2 (3500/in2). Para separaciones mayores entre las multiples filas pueden ser utiles varias cuerdas de guitarra B o G. Del mismo modo, se pueden seleccionar varias galgas de espesores o agujas de diferentes tamanos para las diferentes superficies estructuradas.
El utensilio tiene, de forma tipica, una resistencia suficiente para evitar flexionarse si se empuja contra el soporte termoplastico, aunque tiene, ventajosamente, una cierta flexibilidad para alinearse entre las filas sin destruir elementos verticales. La flexibilidad en los utensilios normalmente les permite permanecer en el lugar entre las filas adyacentes, incluso si hay una cierta variabilidad en el espacio entre filas a traves de la banda del material para tratar. Debido a este efecto, se puede considerar la autoalineacion de varios utensilios entre varias filas, lo que puede mejorar la robustez y reproducibilidad de este metodo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El utensilio puede mantenerse perpendicular al soporte termoplastico cuando se pasa entre dos filas adyacentes, pero por lo general se coloca en un angulo entre 0 y 90 grados con respecto al soporte termoplastico. En algunas realizaciones, el utensilio se coloca en un angulo de entre 10 y 60 grados con respecto al soporte termoplastico. En algunas realizaciones, el utensilio se coloca en un angulo de entre 15 y 45 grados con respecto al soporte termoplastico. Del mismo modo, la presion aplicada para mantener el utensilio hacia abajo, mientras se tira del soporte termoplastico debajo de este, o se tira de este a traves de los elementos verticales, puede variar. La presion debe ser suficiente para mantener el utensilio en contacto con los remates distales. Cuando se utilizan varios utensilios en el metodo segun la presente descripcion, la longitud de los utensilios individuales se puede seleccionar para proporcionar el grado deseado de flexibilidad para la autoalineacion y la robustez del proceso, sin ser demasiado largo como para permitir que las agujas o alambres se desalineen o se crucen entre si facilmente. Para alambres o agujas de menor diametro, esta longitud puede acortarse ventajosamente para proporcionar la rigidez deseada de las agujas o alambres individuales. Como se muestra arriba en la Fig. 4, se contempla que la longitud de las agujas o alambres individuales no tiene por que ser igual en todos. Ademas, se contempla que el utensilio puede ser en forma de alambre, pero con un extremo que tenga una forma diferente que sirva para dar forma a las porciones sobresalientes de los remates distales.
En realizaciones en donde el utensilio es una aguja (por ejemplo, una aguja hipodermica), incluidas aquellas realizaciones descritas anteriormente y mostradas en las Figs. 3 y 4, la aguja podria ademas ser util para el soplado de aire frio sobre el soporte termoplastico para compensar cualquier calor generado por la friccion de las agujas con las porciones sobresalientes de los remates distales. En otras realizaciones, las agujas pueden servir para suministrar una gota de pigmento o adhesivo, por ejemplo, para un uso final concreto.
En algunas realizaciones del metodo segun la presente descripcion, el utensilio es una cuchilla de corte (por ejemplo, una cuchilla de corte giratoria). En estas realizaciones, ademas de la formacion de los remates distales, el utensilio proporciona hendiduras en el soporte termoplastico. Se pueden hacer hendiduras interrumpidas, por ejemplo, mediante el uso de cuchillas de corte giratorias que tengan huecos para formar las regiones puente. La altura de la cuchilla en los huecos puede ajustarse para permitir cortar parcialmente o no cortar en absoluto las regiones puente, dependiendo de la realizacion deseada. Se pueden hacer hendiduras parciales, por ejemplo, ajustando las alturas de las cuchillas de la matriz rotativa para hacer hendiduras con la profundidad deseada. Para hacer hendiduras interrumpidas o no interrumpidas a traves de todo el espesor del soporte termoplastico, el corte se puede realizar desde cualquier superficie de la banda continua, ya sea la superficie que tiene los elementos verticales o la superficie opuesta. De forma tipica, sin embargo, para hacer hendiduras a traves del espesor del soporte termoplastico, estas se hacen en la misma superficie desde la que sobresalen los elementos verticales. Del mismo modo, para las hendiduras parciales, estas se hacen en la misma superficie desde la que sobresalen los elementos verticales. Debe entenderse que los metodos de corte rotatorio descritos en la presente memoria sobre una banda continua pueden producir, en algunos casos, hendiduras que se cruzan o cortan a traves de una fila de elementos verticales. Aunque la matriz rotativa, por ejemplo, se puede colocar para formar una hendidura entre filas de elementos verticales, la variabilidad en el proceso de la banda y la rigidez de la matriz rotativa pueden hacer que la hendidura cruce una fila de elementos verticales para volver despues a su posicion prevista.
El metodo segun la presente descripcion en cualquiera de sus realizaciones se puede repetir varias veces (por ejemplo, dos o mas veces) para lograr los resultados deseados. En tales casos, el tamano y la forma de los utensilios utilizados en la primera y posteriores aplicaciones del metodo pueden ser diferentes, si se desea. Ademas, en algunas realizaciones, el soporte termoplastico tiene un borde superior y un borde inferior, y la pasada del utensilio entre dos filas adyacentes de elementos verticales se pueden iniciar en el borde superior y continuar hasta el borde inferior o cualquier porcion intermedia del soporte termoplastico.
El metodo segun la presente descripcion puede proporcionar superficies estructuradas con elementos verticales que tengan remates distales con una forma unica. En algunas realizaciones, el soporte termoplastico tiene una direccion x y una direccion y ortogonal a la direccion x, donde los remates distales tienen porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago, tanto en la direccion x como en la direccion y, y las porciones sobresalientes que se extienden en solo una de la direccion x o la direccion y se giran en la segunda direccion. En la Fig. 8A se muestra una fotomicrografia de elementos verticales en un material precursor antes de la aplicacion del metodo de la presente descripcion, mientras que en la Fig. 8B se muestran los elementos verticales despues del tratamiento. En algunas realizaciones, el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida que tiene una direccion de la maquina y una direccion transversal a la maquina. En las realizaciones en donde el soporte termoplastico se mueve en la direccion de la maquina o el utensilio se mueve solo en la direccion de la maquina entre las filas de elementos verticales, solo las porciones sobresalientes que se extienden en la direccion transversal se giran en la segunda direccion.
Se conocen otros metodos de conformacion de remates distales de los elementos verticales sobre una superficie estructurada. Por ejemplo, el pasaje de los elementos verticales a traves de una linea de contacto con huecos de un rodillo de caucho calentado y un rodillo de apoyo hace que las porciones sobresalientes del remate distal, que se extienden mas alla del vastago, se empujen hacia abajo, hacia el soporte. Este proceso se describe en la patente US-6.132.660 (Kampfer). Sin embargo, el rodillo de caucho puede desgastarse, lo que provoca cambios en el proceso. Ademas, el proceso puede limitar la velocidad y esta limitado en cuanto a la variacion admisible de la forma del remate distal.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Por el contrario, el metodo segun la presente descripcion no requiere el uso de caucho, que puede degradarse rapidamente, y es facil de realizar. Ademas, el tamano y la forma del utensilio se pueden ajustar para ofrecer una mayor versatilidad en la formacion de los remates distales.
Las superficies estructuradas segun y/o fabricadas segun los metodos descritos en la presente memoria pueden tener una mayor resistencia al desprendimiento cuando se enganchan con un material en bucle que una superficie estructurada comparable que no este tratada. Una superficie estructurada comparable es lo “mismo” que la superficie estructurada que se describe en la presente memoria, excepto que no ha sido expuesta al metodo de la presente descripcion. La superficie estructurada comparable tiene las mismas dimensiones (por ejemplo, longitud, anchura y espesor), la misma densidad y altura de los elementos verticales, las mismas dimensiones de vastago, la misma configuracion de elementos verticales (por ejemplo, filas), y se hace del mismo material que la superficie estructurada de la presente descripcion. Como se muestra en los ejemplos, abajo, los resultados pueden depender del material en bucle utilizado y la forma inicial de los remates distales; sin embargo, el comportamiento ante el desprendimiento mejora generalmente usando los metodos descritos en la presente memoria. En algunas realizaciones, la mejora del desprendimiento en la direccion y o direccion de la maquina es muy pronunciada.
Las superficies estructuradas, segun algunas realizaciones de la presente descripcion, tienen remates distales, en donde cada remate distal tiene porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados, en donde las porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados tienen, sustancialmente, un volumen equivalente, y en donde para al menos algunos de los elementos verticales, las porciones que sobresalen extendiendose en solo una de la direccion x o la direccion y se giran hacia abajo hacia el soporte termoplastico. De forma tipica, los elementos verticales se alinean en filas sobre el soporte termoplastico. En estas realizaciones, el termino con “volumen sustancialmente equivalente” tiene el mismo significado que el descrito anteriormente para el material precursor. El material precursor puede tener, por ejemplo, un remate distal redondo. El remate distal en la superficie estructurada que se obtiene de este material precursor tendria porciones sobresalientes, algunas giradas hacia abajo y otras no, que estan redondeadas. En algunas realizaciones de la superficie estructurada, el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida que tiene una direccion de la maquina y una direccion transversal a la maquina, en donde la direccion y es la direccion de la maquina, en donde la direccion x es la direccion transversal a la maquina, y en donde solo las porciones sobresalientes que se extienden en la direccion transversal se giran hacia abajo, hacia el soporte termoplastico.
En algunas formas de realizar el metodo descrito en la presente memoria, los multiples utensilios se colocan en una herramienta que comprende una superficie estructurada matriz, en donde la superficie estructurada matriz comprende un soporte termoplastico matriz con varias filas de elementos verticales matrices, comprendiendo los elementos verticales matrices vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico matriz y puntas distales, y donde los multiples utensilios se colocan entre las multiples filas de elementos verticales matrices sobre la superficie estructurada matriz. En algunas realizaciones de esta herramienta, los utensilios comprenden al menos uno de agujas, alambres o cunas. De forma tipica, en estas herramientas, los utensilios se colocan para extenderse desde la herramienta a una distancia adecuada para llevar a cabo el metodo descrito en la presente memoria.
En la Fig. 7 se muestra una realizacion de una herramienta para llevar a cabo el metodo descrito en la presente memoria. En la Fig. 7, una serie de agujas hipodermicas 125 esta montada de manera que tengan la separacion deseada para alinearse con una superficie estructurada deseada. La separacion deseada se puede lograr, por ejemplo, mediante la colocacion de las agujas dentro de las filas de una banda con vastagos (no mostrada), que puede ser identica a la superficie estructurada que hay que tratar, excepto que no hay remates distales en los vastagos. La banda con vastagos puede sujetarse a una pieza de caucho con cinta adhesiva de doble cara (no mostrada), y despues de colocar las agujas 125, se coloca una segunda pieza de caucho 105 por encima de ellas y el conjunto se coloca en una prensa 100 de sujecion. El numero de agujas 125 se puede ajustar para aplicar el metodo a la anchura deseada de la superficie estructurada que se quiera tratar. Agarrando el aparato por el mango 115, se puede aplicar a mano el metodo segun la presente descripcion a superficies estructuradas. La longitud de las agujas 125 se puede ajustar como se ha descrito anteriormente. Por ejemplo, las agujas pueden extenderse mas alla de la pieza 105 de caucho entre 0,5 y 5 cm, en algunas realizaciones, entre 1 y 3 cm o entre 1,5 y 2,5 cm.
Son posibles otros metodos para la colocacion de los utensilios. Por ejemplo, la superficie estructurada matriz puede tener rieles o estrias verticales sobre un soporte termoplastico. Dicha superficie estructurada se puede preparar, por ejemplo, por extrusion del perfil (por ejemplo, usando un procedimiento similar al descrito en la patente US-4.894.060 (Nestegard). Los utensilios se pueden colocar entre los rieles o estrias.
Ventajosamente, el metodo segun la presente descripcion no requiere calentar el utensilio, los elementos verticales o el soporte termoplastico. Sorprendentemente, el metodo segun la presente invencion produce la deformacion permanente de las porciones sobresalientes contactadas de los remates distales incluso en ausencia de calentamiento externo. Si bien no se requiere calentamiento externo, en algunas realizaciones, puede ser deseable calentar el utensilio y/o el soporte termoplastico. En algunas realizaciones, puede ser util aplicar el metodo de la presente descripcion, mientras que los remates distales estan todavia calientes por una etapa de formacion de remates que utilice calor y presion (por ejemplo, como el que se describe en las patentes US-5.077.870 [Melbye et al.] y 5.845.375 [Miller et al.]).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En realizaciones en donde los remates distales se calientan antes o durante el contacto con el utensilio, el calentamiento se lleva a cabo, de forma tfpica, por debajo de una temperatura de fusion de los remates distales. Cuando el material termoplastico utilizado para conformar los elementos verticales es un copolfmero (p. ej., copolfmeros de etileno y propileno), los remates distales pueden tener mas de una temperatura de fusion. En estas realizaciones, “por debajo de la temperatura de fusion de los remates distales” significa por debajo de al menos una de las temperaturas de fusion. El calentamiento de una banda termoplastica puede llevarse a cabo, por ejemplo, en una camara caliente, como un horno, o se puede usar irradiacion IR o tratamiento con aire caliente. En algunas realizaciones, la superficie estructurada puede calentarse en un intervalo de 40 °C a 80 0C (en algunas realizaciones, 50 0C a 60 0C) antes de que la contacte un utensilio. En realizaciones en donde los utensilios son agujas, se puede introducir aire caliente a traves de las agujas para calentar el utensilio y/o la superficie estructurada mientras los remates distales son contactados con los utensilios. En otras realizaciones, los utensilios pueden ser alambres o cunas calentados.
En algunas realizaciones, el metodo segun la presente descripcion incluye estirar el soporte termoplastico en al menos una direccion. El estiramiento puede ser mas ventajoso despues de contactar los remates distales con el o los utensilios. El estiramiento tambien se puede hacer antes de contactar los remates distales con el o los utensilios, aunque la variabilidad de la separacion puede aumentar como resultado del estiramiento.
El estiramiento de un soporte termoplastico con elementos verticales puede ser util, por ejemplo, para reducir el coste de la superficie estructurada resultante, que puede ser un dispositivo de fijacion mecanica. Sin embargo, tambien existe la posibilidad de reducir su prestacion como resultado de la reduccion del numero de elementos verticales (por ejemplo, elementos de gancho) por unidad de superficie. El metodo de la presente descripcion puede ser util, por ejemplo, para compensar la posible perdida de prestacion producida por la reduccion de la densidad de elementos verticales aumentando el porcentaje de elementos verticales que pueden engancharse con fibras en bucle y/o aumentando la capacidad de retencion de cada enganche. Asimismo, si se parte de una densidad de puntas superior (densidad de elementos verticales) antes del estiramiento se obtendra a una densidad de elementos verticales despues del estiramiento que puede ser comparable a la de los dispositivos de fijacion mecanica convencionales. Por ejemplo, cuando la densidad de elementos verticales es de 550/cm2 (3500/in2), el estiramiento con una relacion de aproximadamente 2:1 generara una densidad de elementos verticales de alrededor de 248/cm2 (1600/in2), que es una densidad de puntas convencional para los dispositivo de fijacion mecanica. El estiramiento de un soporte termoplastico con elementos verticales proporciona una orientacion molecular inducida por el estiramiento, al menos en el soporte.
Para las realizaciones en las que se estira el soporte termoplastico, el estiramiento puede llevarse a cabo en una banda biaxial o monoaxialmente usando tecnicas conocidas en este ambito. Cuando el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida, por ejemplo, se puede realizar un estiramiento monoaxial en la direccion de la maquina haciendo avanzar la banda termoplastica sobre rodillos de velocidad creciente. El metodo de estiramiento mas versatil que permite el estiramiento monoaxial, biaxial secuencial, y biaxial simultaneo de una banda termoplastica utiliza un tendedor de pelfcula plana. Dicho aparato agarra la banda termoplastica utilizando una pluralidad de clips, agarradores, u otros medios de agarre por el borde de la pelfcula a lo largo de los bordes opuestos de la banda termoplastica de modo que el estiramiento monoaxial, biaxial secuencial, o biaxial simultaneo en la direccion deseada se obtiene propulsando el medio de agarre a diferentes velocidades a lo largo de los rafles divergentes. Si se aumenta la velocidad del clip en la direccion de la maquina generalmente da como resultado un estiramiento en la direccion de la maquina. Los medios como los rafles divergentes generalmente dan como resultado un estiramiento en la direccion transversal. El estiramiento monoaxial y biaxial se puede conseguir, por ejemplo, mediante los metodos y aparatos que se describen en la publicacion de la solicitud de la patente US-2005/0202205 (Petersen et al.) y las referencias citadas en la misma. Los aparatos de estiramiento tendedores de pelfcula plana estan disponibles comercialmente, por ejemplo, a traves de Bruckner Maschinenbau GmbH, Siegsdorf, Alemania.
En algunas realizaciones, el estiramiento aumenta al menos o bien la longitud o la anchura del soporte termoplastico al menos 1,5 veces (en algunas realizaciones, al menos 2; 2,5 o 3 veces). En algunas realizaciones, el estiramiento aumenta tanto la longitud como la anchura del soporte termoplastico al menos 1,5 veces (en algunas realizaciones, al menos 2; 2,5 o 3 veces). En algunas realizaciones, el estiramiento aumenta al menos o bien la longitud o la anchura del soporte termoplastico hasta 10 veces (en algunas realizaciones, hasta 7 o 5 veces). En algunas realizaciones, el estiramiento aumenta tanto la longitud como la anchura del soporte termoplastico hasta 10 veces (en algunas realizaciones, hasta 7 o 5 veces).
El estiramiento se puede ajustar para maximizar las propiedades del producto deseadas (p. ej. el enganche con un bucle deseado). En algunas realizaciones, el estiramiento se lleva a cabo al menos hasta la relacion de estiramiento natural. Cuando una pelfcula termoplastica (p. ej., un soporte termoplastico como se describe en la presente memoria) se estira monoaxial o biaxialmente a una temperatura por debajo del punto de fusion del material termoplastico, especialmente a una temperatura por debajo de la temperatura de estiramiento lineal de la pelfcula, la pelfcula termoplastica se puede estirar de un modo no uniforme, y se forma un kmite claro entre las partes estiradas y no estiradas. Este fenomeno se conoce como estriccion o estiramiento de lfnea. Sin embargo, practicamente todo el soporte termoplastico se estira uniformemente cuando se estira hasta un grado suficientemente alto. La relacion de estiramiento en la que esto se produce se denomina “relacion de estiramiento natural” o “relacion de extension natural”. La relacion de estiramiento natural se puede definir, por ejemplo, como la relacion de estiramiento en la que la desviacion estandar relativa de las relaciones de estiramiento locales
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
medidas en una serie de ubicaciones en el soporte termoplastico esta por debajo de aproximadamente un 15%. El estiramiento por encima de la relacion de estiramiento natural se entiende que proporciona propiedades o caracteristicas significativamente mas uniformes como espesor, resistencia a la traccion, y modulo de elasticidad. Para cualquier condicion de estiramiento y soporte termoplastico, la relacion de estiramiento natural se determina mediante factores como la composicion de la resina termoplastica que conforma el soporte termoplastico, la morfologia del soporte termoplastico modelado debido a las condiciones de extincion en el rodillo de la herramienta, por ejemplo, y la temperatura y la relacion del estiramiento. Ademas, para soportes termoplasticos estirados biaxialmente, la relacion de estiramiento natural en una direccion se vera afectada por las condiciones de estiramiento, incluida la relacion de estiramiento final, en la otra direccion. De este modo, se puede decir que hay una relacion de estiramiento natural en una direccion dada una relacion de estiramiento fija en la otra, o, de forma alternativa, se puede decir que hay un par de relaciones de estiramiento (una en la primera direccion y una en la segunda direccion) que dan como resultado la relacion de estiramiento natural. El termino “relacion de estiramiento” hace referencia a una relacion de una dimension lineal de una parte dada del soporte termoplastico despues de realizar el estiramiento hasta la dimension lineal de la misma parte antes de realizar el estiramiento.
En algunas realizaciones, el estiramiento se realiza a temperaturas elevadas. Esto puede permitir que el soporte termoplastico sea mas flexible para el estiramiento. El calentamiento se puede proporcionar, por ejemplo, mediante una irradiacion de infrarrojos, un tratamiento de aire caliente o realizando el estiramiento en una camara de calor. En algunas realizaciones, el calentamiento solo se aplica a la segunda superficie del soporte termoplastico (es decir, la superficie opuesta a la superficie de la que los elementos verticales sobresalen) para minimizar cualquier dano a los vastagos rematados en sus extremos que pueda deberse al calentamiento. Por ejemplo, en estas realizaciones, solo se calientan los rodillos que estan en contacto con la segunda superficie del soporte termoplastico.
Despues de realizar el estiramiento, el espesor del soporte termoplastico disminuye para que la relacion del espesor del soporte termoplastico antes de realizar el estiramiento con respecto al espesor del soporte termoplastico despues de realizar el estiramiento pueda ser, por ejemplo, de 2:1 o 3:1 a 10:1, en algunas realizaciones, de 5:1 a 10:1. El espesor del soporte termoplastico puede encontrarse, por ejemplo, en un intervalo de 5 a 200 pm, de 10 a 100 pm, o de 30 a 70 pm.
Despues de realizar el estiramiento, la densidad final de los elementos verticales es inferior a la densidad inicial de los elementos verticales. En algunas realizaciones del metodo para fabricar una superficie estructurada segun la presente descripcion, los elementos verticales tienen una densidad final (es decir, despues del estiramiento) de al menos 20/cm2 (129/in2), 40/cm2 (258/in2), 60/cm2 (387/in2), 75/cm2 (484/in2), 100/cm2 (645/in2) o 124/cm2 (800/in2). Por ejemplo, la densidad inicial de los elementos verticales puede ser de al menos 248/cm2 (1600/in2) o al menos aproximadamente 394/cm2 (2500/in2). En algunas realizaciones, la densidad final de los elementos verticales puede ser de hasta 787/cm2 (5000 /in2) o hasta aproximadamente 1182/cm2 (7500/in2). Densidades finales en un intervalo de, por ejemplo, 124/cm2 (800/in2) a 1182 cm2 (7500/in2), 124/cm2 (800/in2) a 787/cm2 (5000/in2), y 124/cm2 (800/in2) a 394/cm2 (2500/in2) pueden ser utiles. De nuevo, no es necesario que la separacion de los elementos verticales sea uniforme.
Para cualquiera de las realizaciones de los metodos para fabricar una superficie estructurada o de una superficie estructurada descritas en la presente memoria, el soporte termoplastico puede presentarse en forma de rollo, del que se pueden cortar parches de la superficie estructurada (por ej., parches del dispositivo de fijacion mecanica) en un tamano apropiado para la aplicacion deseada. En esta aplicacion, el soporte termoplastico tambien puede ser un parche que se ha cortado a un tamano deseado. En algunas de estas realizaciones, la segunda superficie del soporte termoplastico (es decir, la superficie que esta enfrente de la primera superficie desde la que los elementos verticales sobresalen) puede estar revestida con un adhesivo (p. ej., un adhesivo sensible a la presion). En dichas realizaciones, cuando el soporte termoplastico se presenta en forma de rollo, se puede aplicar un revestimiento de liberacion al adhesivo expuesto.
En algunas realizaciones del metodo para fabricar una superficie estructurada descritas en la presente memoria, el soporte termoplastico no se une a un portador, al menos cuando se forma inicialmente. Cuando el soporte no se une a un portador, puede significar que el soporte no es laminado (por ejemplo, laminado por extrusion), adherido, unido (por ejemplo, unido por ultrasonidos o compresion) o unido de otro modo a un portador (por ejemplo, un sustrato, pestana de fijacion, cinta de fijacion, etc.). En otras realizaciones, el metodo ademas comprende la union de una segunda superficie del soporte termoplastico (es decir, la superficie que esta enfrente de la primera superficie desde la que los elementos verticales sobresalen) a un portador. El soporte termoplastico se puede unir a un portador, por ejemplo, mediante laminacion (p. ej., laminacion de extrusion), adhesivos (p. ej., adhesivos sensibles a la presion), u otros metodos de union (p. ej., union ultrasonica, union por compresion, o union por superficie). Estos metodos de union pueden llevarse a cabo antes de contactar las porciones sobresalientes de los remates distales con el utensilio, despues de contactar las porciones sobresalientes de los remates distales con el utensilio, o antes o despues de estirar, opcionalmente, el soporte termoplastico, segun se desee. El soporte termoplastico se puede unir a un portador durante la formacion del soporte termoplastico con vastagos verticales. En realizaciones en las que el metodo incluye formar hendiduras en el soporte termoplastico antes unir el soporte a un portador con un adhesivo sensible a la presion, se puede seleccionar la viscosidad del adhesivo sensible a la presion de modo que no pase por las hendiduras durante el proceso de union. El articulo resultante de unir la superficie estructurada a un portador puede ser un laminado de fijacion, por ejemplo, una pestana de fijacion unida a la lamina de soporte de un articulo absorbente util para unir la region de cintura anterior y la region de cintura posterior de un articulo absorbente.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
El portador puede ser continuo (es decir, sin ningun tipo de orificio pasante) o discontinuo (por ejemplo, que comprenda perforaciones o poros pasantes). El portador puede comprender una serie de materiales adecuados incluidas bandas tejidas, bandas no tejidas (p. ej., bandas ligadas por hilado, bandas de fieltro hidroentrelazado, bandas con dispersion por chorro de aire, bandas de fundido por soplado, y bandas cardadas unidas), textiles, peliculas plasticas (p. ej., peliculas multicapa o de una sola capa, peliculas coextrudidas, peliculas laminadas lateralmente, o peliculas que comprenden capas de espuma), y combinaciones de las mismas. En algunas realizaciones, el portador es un material fibroso (p. ej., un material tejido, no tejido, o cosido). En algunas realizaciones, el portador comprende multiples capas de materiales no tejidos con, por ejemplo, al menos una capa de un material no tejido fundido por soplado y al menos una capa de un material no tejido ligado por hilado, o cualquier otra combinacion adecuada de materiales no tejidos. Por ejemplo, el portador puede ser un material multicapa ligado por hilado-ligado por fusion-ligado por hilado, ligado por hilado-ligado por hilado, o ligado por hilado-ligado por hilado-ligado por hilado. O, el portador puede ser una banda compuesta que comprende una capa de material no tejido y una capa pelicular densa.
Los materiales fibrosos que proporcionan portadores utiles pueden estar fabricados con fibras naturales (p. ej., madera o fibras de algodon), fibras sinteticas (p. ej., fibras termoplasticas), o una combinacion de fibras naturales y fibras sinteticas. Los materiales ilustrativos para formar fibras termoplasticas incluyen poliolefinas (p. ej., polietileno, polipropileno, polibutileno, copolimeros de etileno, copolimeros de propileno, copolimeros de butileno, y copolimeros y mezclas de estos materiales), poliesteres y poliamidas. Las fibras pueden ser tambien fibras multicomponentes, por ejemplo, que tengan un nucleo de un material termoplastico y una funda de otro material termoplastico.
Los portadores utiles pueden tener cualquier gramaje o espesor adecuado que sea deseado para una aplicacion determinada. Para un portador fibroso, el gramaje puede ir, p. ej., de al menos aproximadamente 20, 30, o 40 gramos por metro cuadrado, hasta aproximadamente 400, 200 o 100 gramos por metro cuadrado. El portador puede tener un espesor de hasta aproximadamente 5 mm, aproximadamente 2 mm, o aproximadamente 1 mm y/o un espesor de al menos aproximadamente 0,1, aproximadamente 0,2, o aproximadamente 0,5 mm.
Una o mas zonas del portador pueden comprender uno o mas materiales elasticamente extensibles que se extienden en al menos una direccion cuando se aplica una fuerza y vuelven a aproximadamente su dimension original despues de que se deje de aplicar dicha fuerza. Sin embargo, en algunas realizaciones, incluidas las realizaciones en donde el utensilio corta atravesando el soporte termoplastico, al menos la parte del portador unida a la segunda cara del soporte no es estirable. En algunas realizaciones, la parte de portador unida a la segunda cara del soporte tendra hasta un 10 (en algunas realizaciones, hasta un 9, 8, 7, 6 o 5) por ciento de alargamiento en la direccion transversal, perpendicular a las hendiduras a traves del soporte.
El laminado de fijacion que se puede modelar despues de unir el soporte termoplastico a un portador puede ser util, por ejemplo, en artfculos absorbentes. Los artfculos absorbentes ilustrativos tienen al menos una region de cintura anterior, una region de cintura posterior, y una linea central longitudinal que divide en dos la region de cintura anterior y la region de cintura posterior, en donde al menos o bien la region de cintura anterior o bien la region de cintura posterior comprende la superticie estructurada realizada segun el metodo descrito en la presente memoria. El laminado de fijacion puede ser en forma de una pestana de fijacion que esta unida al menos a la region de cintura anterior o a la region de cintura posterior extendiendose hacia afuera de al menos el borde longitudinal izquierdo o el borde longitudinal derecho del artfculo absorbente. En otras realizaciones, el laminado de fijacion puede ser una parte integral de la orejeta del artfculo absorbente.
Los laminados de fijacion para usar en artfculos absorbentes pueden tener cualquier forma y tamano utiles. Una pestana de fijacion puede tener un extremo para el fabricante que se une al artfculo absorbente desechable (es decir, el extremo que se fija de forma permanente al artfculo absorbente, por lo general en la region de cintura) y un extremo para el usuario que es distal al punto de union (es decir, el extremo que agarra el usuario). En algunas realizaciones, el extremo para el usuario puede ser mas estrecho que el extremo para el fabricante. En estas realizaciones y en otras, puede ser util tratar de forma diferencial los elementos verticales en diferentes localizaciones de la pestana de fijacion. Por ejemplo, los utensilios pueden pasar entre cada fila en el extremo para el usuario, mientras que hacia el extremo para el fabricante puede haber varias filas entre los utensilios. Esta adaptacion puede ser particularmente ventajosa, por ejemplo, para mejorar la prestacion de desprendimiento en el borde mas estrecho, donde hay menos elementos verticales para enganchar un bucle.
El laminado de fijacion tambien puede ser util, por ejemplo, para artfculos desechables como, por ejemplo, compresas higienicas. Una compresa higienica de forma tipica incluye una hoja posterior que se debe colocar adyacente a la prenda interior de la persona que la lleva. La hoja posterior puede comprender un soporte termoplastico con elementos verticales para fijar, de forma segura, la compresa higienica a la prenda interior, que se engancha mecanicamente con los remates distales.
En algunas realizaciones de los artfculos absorbentes segun la presente descripcion (por ejemplo, panales u otras prendas para la incontinencia), el artfculo comprende ademas un material en bucle para engancharse con la superficie estructurada descrita en la presente memoria. El material en bucle se puede proporcionar, por ejemplo, como la lamina posterior de los artfculos absorbentes, o se pueden proporcionar parches en bucle como zonas de colocacion, ya sea en la region de cintura anterior o region de cintura posterior. El bucle se puede hacer de cualquier material adecuado que se entrelace con
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
elementos de fijacion en forma de gancho correspondientes. En algunas realizaciones, el material en bucle es una tela tricotada, tejida o no tejida. Por ejemplo, los bucles de fibra pueden sobresalir de un soporte tricotado, tejido o no tejido o pueden ser bucles de fibra unidos por extrusion, unidos con adhesivo y/o unidos por ultrasonidos. Los materiales de bucle comercializados adecuados incluyen materiales en bucle tricotados y unidos por extrusion de 3M Company, St. Paul, Minnesota, EE. UU. En algunas realizaciones, el articulo absorbente segun la presente descripcion incluye un bucle unido por extrusion. En algunas realizaciones, el articulo absorbente segun la presente descripcion incluye un bucle no tejido.
En algunas realizaciones en las que el portador es una banda fibrosa, la union comprende hacer incidir un fluido gaseoso caliente (por ejemplo, aire ambiente, aire deshumidificado, nitrogeno, un gas inerte, u otra mezcla de gases) sobre una primera superficie de la banda fibrosa mientras se esta moviendo; hacer incidir un fluido caliente sobre la segunda superficie del soporte mientras que la banda continua se esta moviendo, en donde la segunda superficie esta opuesta a la primera superficie del soporte; y poner en contacto la primera superficie de la banda fibrosa con la segunda superficie del soporte de modo que la primera superficie de la banda fibrosa se una por fusion (por ejemplo, se una superficialmente o se pegue con una retencion ligera) a la segunda superficie del soporte. Que el fluido gaseoso calentado entre en contacto con la primera superficie de la banda fibrosa y que el fluido gaseoso entre en contacto con la segunda superficie del soporte se puede llevar a cabo secuencialmente o simultaneamente. El termino “unido por la superficie” cuando hace referencia a la union de materiales fibrosos significa que partes de las superficies de la fibra de al menos partes de fibras estan unidas por fusion a la segunda superficie del soporte opuesta a los elementos verticales, de tal manera que practicamente preservan la forma original (unida previamente) de la segunda superficie del soporte, y para practicamente preservar al menos algunas partes de la segunda superficie del soporte en una condicion expuesta, en el area unida por la superficie. Cuantitativamente, las fibras unidas por la superficie se pueden distinguir de las fibras integradas en que al menos aproximadamente un 65% de la superficie especifica de la fibra unida por la superficie es visible por encima de la segunda superficie del soporte en la parte unida de la fibra. La inspeccion desde mas de un angulo puede ser necesaria para visualizar toda la superficie especifica de la fibra. El termino “union que retenga el espesor del relleno” cuando se refiere a la union de materiales fibrosos significa un material fibroso unido que comprende un espesor del relleno que es al menos un 80% del espesor del relleno que muestra el material antes, o en ausencia, del proceso de union. El espesor del relleno de un material fibroso tal y como se utiliza en la presente memoria es la relacion del volumen total ocupado por la banda (incluyendo fibras ademas de espacios intersticiales del material que no estan ocupados por fibras) con respecto al volumen ocupado por el material de las fibras por si solo. Si solo una parte de una banda fibrosa tiene la segunda superficie del soporte unida a la misma, el espesor del relleno retenido se puede determinar facilmente comparando el espesor del relleno de la banda fibrosa en el area unida al de la banda en un area no unida. Puede ser conveniente en algunas circunstancias comparar el espesor del relleno de la banda unida al de una muestra de la misma banda antes de ser unida, por ejemplo, si toda la banda fibrosa tiene la segunda superficie del soporte unida a la misma.
Se pueden encontrar otros metodos y aparatos para unir una banda continua a una banda de portador fibrosa utilizando un fluido gaseoso caliente en las solicitudes de patente dependientes y en tramite US-12/974.536 y US-12/974.329, ambas solicitadas el 21 de diciembre de 2010, publicadas como US-2011151171 y US-2011147475 respectivamente.
Realizaciones seleccionadas de la descripcion
En una primera realizacion, la presente descripcion proporciona un metodo para fabricar una superficie estructurada, el metodo comprende:
proporcionar a un soporte termoplastico multiples filas de elementos verticales, comprendiendo los elementos verticales vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales, en donde cada remate tiene una parte distal sobresaliente que se extiende mas alla del vastago en una primera direccion; y
para al menos algunas de las multiples filas, pasar un utensilio entre dos filas adyacentes, en donde el utensilio hace contacto con la parte sobresaliente de al menos algunos de los remates distales en las dos filas adyacentes de tal manera que al menos parte de la porcion sobresaliente se gira en una segunda direccion, diferente de la primera direccion.
En una segunda realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la primera realizacion, en donde el utensilio no corta el soporte termoplastico atravesandolo.
En una tercera realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la primera o la segunda realizacion, en donde el utensilio es una aguja, alambre o cuna.
En una cuarta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a tercera, en donde el utensilio esta estrechado.
En una quinta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a cuarta, que ademas comprende estirar el soporte termoplastico en una direccion.
En una sexta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la primera realizacion, en donde el utensilio es un cortador rotatorio.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En una septima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a sexta, que ademas comprende calentar al menos uno entre el utensilio o los elementos verticales.
En una octava realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a sexta, en donde el metodo no incluye calentar el utensilio o los elementos verticales.
En una novena realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a octava, en donde cuando al menos parte de la porcion sobresaliente se gira en una segunda direccion, esta se gira hacia el soporte termoplastico.
En una decima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a novena, en donde se pasan varios utensilios entre las multiples filas simultaneamente.
En una undecima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decima realizacion, en donde al menos algunos de los multiples utensilios tienen diferentes longitudes o se colocan de tal manera que sus puntas no esten alineadas entre si.
En una duodecima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decima o undecima realizacion, en donde los multiples utensilios se autoalinean entre las multiples filas de elementos verticales.
En una decimotercera realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de la decima a la duodecima realizacion, en donde los multiples utensilios se colocan en una herramienta que comprende una superficie estructurada matriz, en donde la superficie estructurada matriz comprende un soporte termoplastico matriz con varias filas de elementos verticales matrices, comprendiendo los elementos verticales matrices vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico matriz y puntas distales, y donde los multiples utensilios se colocan entre las multiples filas de los elementos verticales matrices sobre la superficie estructurada matriz.
En una decimocuarta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decimotercera realizacion, en donde las multiples filas de elementos verticales matrices tienen la misma configuracion espacial que las multiples filas de elementos verticales sobre el soporte termoplastico.
En una decimoquinta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de la primera a la decimocuarta realizacion, en donde el soporte termoplastico tiene una direccion x y una direccion y ortogonal a la direccion x, en donde los remates distales tienen porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago, tanto en la direccion x como en la direccion y, y en donde las porciones sobresalientes que se extienden en solo una de la direccion x o la direccion y se giran en la segunda direccion.
En una decimosexta realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decimoquinta realizacion, en donde los remates distales son redondos antes de pasar el utensilio entre las dos filas adyacentes.
En una decimoseptima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decimoquinta realizacion, en donde los remates distales son ovalados antes de pasar el utensilio entre las dos filas adyacentes.
En una decimoctava realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la decimoquinta o decimosexta realizacion, en donde las porciones sobresalientes se extienden mas alla del vastago por todos los lados y tienen un volumen sustancialmente equivalente.
En una decimonovena realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a octava, en donde la superficie estructurada es un dispositivo de fijacion mecanica.
En una vigesima realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a decimonovena, en donde el utensilio se coloca en un angulo de entre 15 y 45 grados con respecto al soporte termoplastico.
En una vigesimoprimera realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a vigesima, en donde el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida que tiene una direccion de la maquina y una direccion transversal a la maquina.
En una vigesimosegunda realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de la vigesimoprimera realizacion, en donde solo las porciones sobresalientes que se extienden en direccion transversal se giran en la segunda direccion.
En una vigesimotercera realizacion, la presente descripcion proporciona el metodo de una cualquiera de las realizaciones primera a vigesimosegunda, en donde el soporte termoplastico tiene una segunda superficie opuesta a los elementos verticales, el metodo comprendiendo ademas unir la segunda superficie del soporte a un portador.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En una vigesimocuarta realizacion, la presente descripcion proporciona una superficie estructurada que comprende: un soporte termoplastico que tiene una direccion x y una direccion y; y
elementos verticales que comprenden unos vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales, en donde cada remate distal tiene porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados, en donde las porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados tienen, sustancialmente, un volumen equivalente, y en donde para al menos algunos de los elementos verticales, las porciones que sobresalen extendiendose en solo una de la direccion x o la direccion y se giran hacia abajo hacia el soporte termoplastico.
En una vigesimoquinta realizacion, la presente descripcion proporciona la superficie estructurada de la vigesimocuarta realizacion, en donde para al menos algunos de los elementos verticales todas las porciones sobresalientes estan redondeadas.
En una vigesimosexta realizacion, la presente descripcion proporciona la superficie estructurada de la vigesimocuarta o la vigesimoquinta realizacion, en donde los elementos verticales se alinean en filas sobre el soporte termoplastico.
En una vigesimoseptima realizacion, la presente descripcion proporciona la superficie estructurada de una cualquiera de las realizaciones vigesimocuarta a vigesimosexta, en donde el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida que tiene una direccion de la maquina y una direccion transversal a la maquina, en donde la direccion y es la direccion de la maquina, en donde la direccion x es la direccion transversal a la maquina, y en donde solo las porciones sobresalientes que se extienden en la direccion transversal se giran hacia abajo, hacia el soporte termoplastico.
En una vigesimoctava realizacion, la presente descripcion proporciona un laminado de fijacion que comprende un portador y la superficie estructurada de una cualquiera de las realizaciones vigesimocuarta a vigesimoseptima, en donde el soporte termoplastico tiene una segunda superficie opuesta a los elementos verticales, y en donde la segunda superficie del soporte se une al portador.
En una vigesimonovena realizacion, la presente descripcion proporciona un articulo absorbente que tiene, al menos, una region de cintura anterior, una region de cintura posterior, y una linea central longitudinal que divide en dos la region de cintura anterior y la region de cintura posterior, en donde al menos o bien la region de cintura anterior o bien la region de cintura posterior comprende un laminado de fijacion segun la realizacion 28.
En una trigesima realizacion, la presente descripcion proporciona una herramienta para la conformacion de remates distales en los elementos verticales de una superficie estructurada, comprendiendo la herramienta una superficie estructurada matriz y multiples utensilios, comprendiendo la superficie estructurada matriz un soporte termoplastico matriz con varias filas de elementos verticales matrices, en donde los elementos verticales matrices comprenden vastagos con extremos proximales unidos al soporte termoplastico matriz y puntas distales, y en donde los multiples utensilios comprenden al menos uno de entre agujas, alambres o cunas y se colocan entre las multiples filas de los elementos verticales matrices sobre la superficie estructurada matriz.
En una trigesimoprimera realizacion, la presente descripcion proporciona la herramienta de la realizacion 30, en donde los multiples utensilios comprenden al menos uno de agujas, alambres o cunas.
Para mejorar la comprension de esta descripcion, se describen los siguientes ejemplos. Se entendera que estos ejemplos son solamente ilustrativos y no se consideraran en ningun modo limitativos de esta descripcion.
Ejemplos
Tiras de ganchos
Las tiras de ganchos de los Ejemplos Comparativos 1-4A (disponibles con los numeros de producto relacionados en la Tabla 1 de 3M Company, St. Paul, MN, EE. UU.) se prepararon utilizando el metodo descrito en la patente US-5.845.375 (Miller et al.). El polimero utilizado para preparar las tiras de ganchos era un copolimero de etileno- propileno comercializado por Dow Chemical Co., Midland, MI, EE. UU., con la denominacion comercial “C700- 35N”. La densidad de ganchos era de 248 ganchos por cm2 (1600 ganchos por pulgada cuadrada) dispuestos en una matriz cuadrada y la forma del pilar era conica. En la Tabla 1 se recoge el calibre total, el calibre de la pelicula base, el gramaje, el diametro del remate en la direccion CD y el diametro del remate en la direccion MD para los Ejemplos Comparativos 1-4A. Las formas de los remates para los Ejemplos Comparativos 1 y 2 eran ovaladas. Las formas de los remates para los Ejemplos Comparativos 3, 4 y 4A eran redondas. El Ejemplo Comparativo 4A se preparo a partir del Ejemplo Comparativo 4 utilizando el procedimiento descrito en la patente US-6.132.660 para formar “cabezas de gancho con porciones de enganche de fibra que sobresalen hacia abajo”.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Tabla 1.
Ejemplo
Calibre pelicula base (pm) Diametro del remate en CD (pm) Diametro del remate en MD (pm) Calibre total (pm) Gramaje. (g/m2)
Ejemplo comparativo 1
85 420 300 430 104
Ejemplo comparativo 2
85 350 250 470 104
Ejemplo comparativo 3
100 350 350 440 117
Ejemplo comparativo 4
180 350 350 515 191
Ejemplo comparativo 4A
180 350 350 510 191
Las tiras de ganchos de los Ejemplos 1-4 se prepararon a partir de los ejemplos comparativos correspondientes (Tabla 2) utilizando el aparato descrito en la Fig 7. La porcion 125 del utensilio del aparato consistia en una tira ancha de 2,54 cm (1 pulgada) de 44 agujas hipodermicas (de calibre 25) que se separaron para alinearlas con las filas (direccion MD) de las tiras de ganchos. La alineacion se logro usando la banda de vastagos sin rematar de 248 puntas/cm2 (1600 ppi [puntas por pulgada cuadrada]) como matriz para la separacion de las agujas. Las agujas se colocaron en las filas de la banda de vastagos sin rematar y la cara inferior (lisa) de la banda de vastagos se unio a una pieza de caucho de 6,35 cm (2,5 pulgadas) por 1,27 cm (0,5 pulgadas) por 0,16 cm (0,0625 pulgadas) utilizando cinta de doble cara. Se coloco una segunda pieza de caucho 105 con las mismas dimensiones en la parte superior de las agujas y el conjunto de utensilio resultante se coloco en una prensa 100 de sujecion para proporcionar el aparato de la Fig. 7. Las agujas se extendian a una distancia de 1,9 cm (aproximadamente 0,75 pulgadas) desde el borde de la prensa de sujecion. Las agujas se colocaron alineadas con las filas de la tira de ganchos y se tiro del aparato manualmente a traves de la tira de ganchos de manera que el angulo formado entre la parte del utensilio del aparato y el soporte de la tira de ganchos (en la direccion del movimiento de la mano) se situo entre aproximadamente 15-45 grados. El cambio resultante en la forma de los ganchos (por ejemplo, desde la Fig. 8A hasta la Fig. 8B) fue independiente del angulo usado.
Tabla 2
Numero de ejemplo
Tira de ganchos precursora
Ejemplo 1
Ejemplo comparativo 1
Ejemplo 2
Ejemplo comparativo 2
Ejemplo 3
Ejemplo comparativo 3
Ejemplo 4
Ejemplo comparativo 4
Metodo de ensayo y resultados de la prueba
Se midieron los parametros de la capacidad de separacion de los materiales preparados como ejemplos usando cuatro metodos diferentes. Todas las pruebas se llevaron a cabo a una temperatura (23 0C +/- 2 0C) y humedad relativa (50% +- 5%) constantes. Todos los materiales y equipos se equilibraron a esas condiciones durante un minimo de 24 horas antes de la prueba. Se uso un instrumento universal de ensayo de traccion a una velocidad de extension constante equipado con un ordenador para registrar los datos y los intervalos de carga necesarios (series 4200, 4500 o 5500 comercializado por Instron Engineering Corporation, Canton, MA, EE. UU.). La velocidad del cabezal del instrumento se ajusto a 30,5 cm (12 pulgadas)/minuto para todas las pruebas.
Se obtuvieron muestras con bucles unidos por extrusion (EBL) y bucles no tejidos retirando parches de dispositivos de fijacion en bucle de panales para bebes disponibles en el mercado. Las muestras EBL [descritas en la patente US-5.256.231 (Gorman et al.)] se obtuvieron de panales New Baby Size 1 comercializados por Procter & Gamble Company, Cincinnati, OH, eE. UU., con la denominacion comercial “PAMPERS SWADDLERS”. Las muestras de bucles no tejidos se obtuvieron de panales para bebe de tamano 4 (comercializados por Procter & Gamble Company) con la denominacion comercial “LUVS”. Las muestras de bucles tricotados de nailon tenian un gramaje de tejido de aproximadamente 22 gramos por metro cuadrado (g/m2) y tenian adosada una pelicula de polipropileno orientado biaxialmente (BOPP, gramaje de aproximadamente 11 g/m2).
En el Metodo de prueba 1, se midio la fuerza necesaria para desprender el material de ganchos del material de bucles con un grado de desprendimiento de 180 grados con enganche de cizalladura. Se prepararon las muestras de ganchos acabadas en forma de tira de 1,27 cm (0,5 pulgadas) en direccion transversal a la maquina (CD) por 2,54 cm (1 pulgada) en direccion de la maquina (MD), empleando cinta de fijacion como material de soporte. La muestra de ganchos se unio aproximadamente en el centro de una guia de papel (2,54 cm [1 pulgada] por 20,32 cm [8 pulgadas]). La guia se doblo por la mitad desde el gancho, con el fin de aplicar un enganche de cizalladura con un extremo y un desprendimiento de 180 grados con el otro. El elemento de bucle acabado se corto a por lo menos 7,62 cm
(3 pulgadas) CD por 5,08 cm (2 pulgadas) MD. La muestra de ganchos se coloco con cuidado con los ganchos vueltos hacia abajo sobre la cara con bucles correspondiente y se fijo con un ciclo (un ciclo = una pasada hacia adelante y una pasada hacia atras) de un rodillo manual de 2,0 kg (4,5 libras). El enganche de cizalladura se realizo colgando un contrapeso de 500 g del conjunto terminado durante 10 segundos. El extremo de desprendimiento a 180 grados de la 5 guia se unio a la mordaza inferior mientras se unio el bucle, alineado verticalmente a la guia, en la mordaza superior del instrumento Instron, permitiendo una pequena cantidad de distension. Los materiales se orientaron para realizar el desprendimiento CD en el gancho y CD en el bucle. La separacion inicial de las mordazas (longitud de calibracion) se fijo hasta 7,62 cm (3 pulgadas). El instrumento se puso en marcha y la mordaza superior se desplazo hasta que la muestra con los ganchos se desengancho totalmente de la muestra con bucles. Se tomaron las medidas de la carga 10 maxima (Carga max.), la carga media (Carga media) y el pico medio de carga (Pico medio) en unidades de gramo fuerza (gf). Se calculo el promedio de los datos recogidos de diez repeticiones, cada una empleando materiales nuevos, y estos datos promediados se indican en las Tablas 3-5 junto con los valores de desviacion estandar correspondientes.
Tabla 3. Desprendimiento CD con EBL como sustrato con bucles 15
Ejemplo
Carga max. (N)([gf]) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gf]) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gf]) Pico medio (Desv. estandar)
Eiemplo comparativo 1
11,99 (1223) 145 4,6 (470) 41 5,8 (590) 112
Ejemplo 1
10,82 (1103) 218 4,44 (453) 58 5,06 (516) 104
Ejemplo comparativo 2
7,20 (734) 144 1,87 (191) 47 2,02 (206) 61
Ejemplo 2
8,85 (902) 204 3,18 (324) 92 4,26 (434) 152
Ejemplo comparativo 3
4,54 (463) 249 1,22 (124) 62 1,44 (147) 93
Ejemplo 3
12,24 (1248) 174 4,40 (449) 76 5,47 (558) 160
Ejemplo comparativo 4
4,29 (437) 216 0,92 (94) 47 0,96 (98) 76
Ejemplo comparativo 4A
15,55 (1586) 144 4,16 (424) 78 4,69 (478) 269
Ejemplo 4
14,60 (1489) 349 4,10 (418) 111 7,48 (763) 532
Tabla 4. Desprendimiento CD con bucles tricotados como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gf]) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gf]) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gf]) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
2,47 (252) 73 0,86 (88) 28 1,21 (123) 39
Ejemplo 1
1,95 (199) 34 0,60 (61) 12 0,9 (90) 19
Ejemplo comparativo 2
1,10 (112) 52 0,27 (28) 13 0,48 (49) 29
Ejemplo 2
1,28 (131) 58 0,31 (32) 13 0,54 (55) 25
Ejemplo comparativo 3
1,69 (172) 35 0,52 (53) 14 0,77 (79) 23
Ejemplo 3
2,76 (281) 178 0,67 (68) 38 1,25 (127) 76
Ejemplo comparativo 4
2,36 (241) 80 0,74 (75) 21 1,25 (127) 41
Ejemplo comparativo 4A
2,03 (207) 61 0,70 (71) 20 1,05 (107) 30
Ejemplo 4
2,98 (304) 122 0,71 (72) 31 1,45 (148) 66
20 Tabla 5. Desprendimiento CD con bucles no tejidos como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gf]) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gf]) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gf]) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
2,80 (286) 75 1,3 (130) 32 1,63 (166) 46
Ejemplo 1
1,27 (129) 39 0,63 (64) 19 0,77 (79) 24
Ejemplo comparativo 2
2,64 (269) 82 0,86 (88) 35 1,31 (134) 56
Ejemplo 2
1,93 (197) 57 0,91 (93) 19 1,16 (118) 28
Ejemplo comparativo 3
2,10 (214) 49 0,71 (72) 19 0,1 (100) 27
Ejemplo 3
1,8 (180) 37 0,76 (77) 17 1,00 (102) 20
Ejemplo comparativo 4
2,43 (248) 105 0,71 (72) 24 1,00 (102) 34
Ejemplo comparativo 4A
1,25 (127) 50 0,5 (50) 17 0,63 (64) 21
Ejemplo 4
1,35 (138) 46 0,62 (63) 19 0,8 (80) 25
En el Metodo de prueba 2, las pestanas de fijacion de las orejetas del panal se retiraron de un panal “Parent Choice” de tamano 4 (comercializado por Walmart Corporation, Bentonville, AR, EE. UU.) y se etiquetaron para identificar la 25 posicion de union (situada en el lado derecho o izquierdo del panal). El material con ganchos existente en cada
5
10
15
20
25
30
35
pestana de fijacion se retiro del portador no tejido de la pestana de fijacion. Esto se hizo enfriando las pestanas exponiendolas a nitrogeno kquido y desprendiendo las piezas con ganchos existentes del portador no tejido durante el enfriamiento. El portador se calento a temperatura ambiente y se coloco una tira de ganchos seleccionada de los Ejemplos Comparativos 1-4A y los Ejemplos 1-4 (con un tamano de 13 mm por 25,4 mm) en el portador no tejido de la pestana de fijacion del panal usando dos capas de una cinta adhesiva de doble cara (comercializada por 3M Company, St. Paul, MN, EE. UU, con la denominacion comercial “SCOTCH ADHESIVE TRANFER TAPE NO. 924”). El sustrato con bucles existente tambien se retiro usando el mismo procedimiento con nitrogeno lfquido descrito anteriormente. El sustrato con bucles de prueba (seleccionado de las tres muestras con bucles descritas anteriormente) se unio al panal en la misma posicion que el sustrato de bucles anteriormente retirado usando el adhesivo “3M SUPER 77 MULTIPURPOSE SPRAY ADHESIVE” (comercializado por 3M Company, St. Paul, MN, EE. UU.). El sustrato con bucles de prueba se etiqueto para identificar los lados derecho e izquierdo del panal. La zona de colocacion que contenfa el sustrato con bucles de prueba se corto entonces del panal a entre aproximadamente 1,27 cm (0,5 pulgadas) y 1,9 cm (0,75 pulgadas) por debajo de la zona de colocacion.
Las lenguetas de fijacion de las orejetas del panal (conteniendo el material con ganchos seleccionado de los Ejemplos Comparativos 1-4A y los Ejemplos 1-4) se emparejaron con el sustrato con bucles correspondiente (lado derecho o lado izquierdo del panal) y se colocaron con los ganchos vueltos hacia abajo hacia el sustrato con bucles. Cada tira de ganchos se froto suavemente una vez en la direccion de la maquina y luego se afianzo su fijacion con dos ciclos (un ciclo = una pasada hacia adelante y una pasada hacia atras) de un rodillo manual de 0,5 kilogramos (una libra) en la direccion de la maquina del gancho. El tiempo de un ciclo era de aproximadamente dos segundos. La zona de colocacion se corto por el medio obteniendo dos muestras de prueba preparadas. La porcion de elevacion con los dedos de la pestana de fijacion con los ganchos se introdujo en la mordaza superior del instrumento Instron, mientras que el sustrato con bucles se coloco en la mordaza inferior. Los materiales se orientaron para realizar el desprendimiento CD en el gancho y CD en el bucle. La separacion inicial de las mordazas (longitud de calibracion) se fijo hasta 2,54-5,1 cm (1-2 pulgadas). El instrumento se puso en marcha y la mordaza superior se desplazo hasta que la muestra con los ganchos se desengancho totalmente de la muestra con bucles. Se tomaron las medidas de la carga maxima (Carga max.), la carga media (Carga media) y el pico medio de carga (Pico medio) en unidades de gramo fuerza (gf). Se calculo el promedio de los datos recogidos de cinco repeticiones, cada una empleando materiales nuevos, y estos datos promediados se indican en las Tablas 6-8 junto con los valores de desviacion estandar correspondientes.
Tabla 6. Desprendimiento CD con EBL como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
9,16 (934) 241 6 (600) 147 6,78 (691) 171
Ejemplo 1
10,68 (1089) 124 6,91 (705) 103 7,98 (814) 133
Ejemplo comparativo 2
8,70 (887) 187 5,02 (512) 138 6,04 (616) 184
Ejemplo 2
10,77 (1098) 169 6,56 (669) 43 7,50 (765) 80
Ejemplo comparativo 3
11,04 (1126) 225 5,06 (516) 103 5,99 (611) 122
Ejemplo 3
10,58 (1079) 153 6,48 (661) 104 7,61 (776) 91
Ejemplo comparativo 4
8,75 (892) 352 2,88 (294) 104 3,47 (354) 80
Ejemplo comparativo 4A
12,89 (1314) 487 5,92 (604) 222 6,60 (673) 169
Ejemplo 4
15,29 (1559) 475 6,58 (671) 109 6,72 (685) 91
Tabla 7 Desprendimiento CD con bucles tricotados como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
2,14 (218) 89 0,77 (79) 39 0,96 (98) 57
Ejemplo 1
2,32 (237) 96 0,94 (96) 41 1,19 (121) 59
Ejemplo comparativo 2
1,52 (155) 79 0,61 (62) 32 0,67 (68) 40
Ejemplo 2
1,79 (183) 50 0,82 (84) 21 0,97 (99) 27
Ejemplo comparativo 3
2,50 (255) 49 0,93 (95) 19 1,12 (114) 33
Ejemplo 3
1,87 (191) 44 0,43 (44) 23 0,44 (45) 25
Ejemplo comparativo 4
2,2 (220) 118 0,60 (61) 23 0,68 (69) 29
Ejemplo comparativo 4A
2,7 (270) 77 0,94 (96) 26 1,24 (126) 34
Ejemplo 4
2,68 (273) 102 0,70 (71) 21 0,7 (70) 30
5
10
15
20
25
30
35
Tabla 8. Desprendimiento CD con bucles no tejidos como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
2,99 (305) 46 1,95 (199) 39 2,19 (223) 47
Ejemplo 1
2,88 (294) 28 1,65 (168) 42 1,76 (179) 45
Ejemplo comparativo 2
3,88 (396) 66 2,33 (238) 54 2,71 (276) 38
Ejemplo 2
3,79 (386) 100 1,45 (148) 42 1,88 (192) 68
Ejemplo comparativo 3
2,95 (301) 55 1,68 (171) 62 2 (200) 66
Ejemplo 3
4,04 (412) 91 2,32 (237) 73 2,49 (254) 85
Ejemplo comparativo 4
3,23 (329) 185 0,95 (97) 71 0,92 (94) 69
Ejemplo comparativo 4A
3,4 (350) 88 1,69 (172) 26 1,87 (191) 37
Ejemplo 4
4,44 (453) 83 1,98 (202) 49 2,03 (207) 65
En el Metodo de prueba 3, las pestanas de fijacion de las orejetas del panal se retiraron de un panal “Parent Choice” de tamano 4 (comercializado por Walmart Corporation, Bentonville, AR, EE. UU.) y se etiquetaron para identificar la posicion de union (situada en el lado derecho o izquierdo del panal). El material con ganchos existente en cada pestana de fijacion se retiro del portador no tejido de la pestana de fijacion. Esto se hizo enfriando las pestanas exponiendolas a nitrogeno liquido y desprendiendo las piezas con ganchos existentes del portador no tejido durante el enfriamiento. El portador se calento a temperatura ambiente y se coloco una tira de ganchos seleccionada de los Ejemplos Comparativos 1-4A y los Ejemplos 1 -4 (con un tamano de 13 mm por 25,4 mm) en el portador no tejido de la pestana de fijacion del panal usando dos capas de una cinta adhesiva de doble cara (comercializada por 3M Company, St. Paul, MN, EE. UU, con la denominacion comercial “SCOTCH ADHESIVE TRANFER TAPE NO. 924”). El sustrato con bucles existente tambien se retiro usando el mismo procedimiento con nitrogeno liquido descrito anteriormente. El sustrato con bucles de prueba (seleccionado de las tres muestras con bucles descritas anteriormente) se unio al panal en la misma posicion que el sustrato de bucles anteriormente retirado usando el adhesivo “3M SUPER 77 MULTIPURPOSE SPRAY ADHESIVE” (comercializado por 3M Company, St. Paul, MN, EE. UU.). El sustrato con bucles de prueba se etiqueto para identificar el lado derecho o izquierdo del panal. La zona de colocacion que contenia el sustrato con bucles de prueba se corto entonces del panal a entre aproximadamente 1,3 cm (0,5 pulgadas) y 1,9 cm (0,75 pulgadas) por debajo de la zona de colocacion. La porcion de la pestana de fijacion de la orejeta que contenia el material con ganchos se corto con cuidado de la pestana de fijacion para unirla despues aproximadamente en el centro de una guia de papel (2,54 cm por 7,62 cm, 1 pulgada por 3 pulgadas). La unio se realizo con una grapa. La grapa se coloco cerca del borde superior de la tira de ganchos con el lado plano de la grapa colocado sobre la cara con los ganchos. Las tiras de ganchos se emparejaron con los sustratos de bucles correspondientes (lado derecho o lado izquierdo del panal) y se colocaron con los ganchos vueltos hacia abajo sobre el sustrato de bucles. Cada tira de ganchos se froto suavemente una vez en la direccion de la maquina y luego se afianzo su fijacion con dos ciclos (un ciclo = una pasada hacia adelante y una pasada hacia atras) de un rodillo manual de 0,5 kilogramos (una libra) en la direccion de la maquina del gancho. El tiempo de un ciclo era de aproximadamente dos segundos. La zona de colocacion se corto por el medio obteniendo dos muestras de prueba preparadas. La guia de papel se introdujo en la mordaza superior del instrumento Instron, mientras que el sustrato de bucles se coloco en la mordaza inferior. Los materiales se orientaron para realizar el desprendimiento MD en el gancho y MD en el bucle. La separacion inicial de las mordazas (longitud de calibracion) se fijo hasta 2,54-5,1 cm (12 pulgadas). El instrumento se puso en marcha y la mordaza superior se desplazo hasta que la muestra con los ganchos se desengancho totalmente de la muestra con bucles. Se tomaron las medidas de la carga maxima (Carga max.), la carga media (Carga media) y el pico medio de carga (Pico medio) en unidades de gramo fuerza (gf). Se calculo el promedio de los datos recogidos de cinco repeticiones, cada una empleando materiales nuevos, y estos datos promediados se indican en las Tablas 9-11 junto con los valores de desviacion estandar correspondientes.
Tabla 9. Desprendimiento MD con EBL como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
3 (306) 150 1,89 (193) 89 2,03 (207) 92
Ejemplo 1
3,32 (339) 79 2,21 (225) 59 2,40 (245) 69
Ejemplo comparativo 2
0,82 (84) 29 0,43 (44) 12 0,46 (47) 12
Ejemplo 2
1,75 (178) 44 1,07 (109) 26 1,15 (117) 29
Ejemplo comparativo 3
2,59 (264) 115 1,26 (128) 58 1,34 (137) 69
Ejemplo 3
3,72 (379) 82 2,28 (233) 43 2,56 (261) 54
Ejemplo comparativo 4
0,83 (85) 33 0,35 (36) 15 0,38 (39) 18
Ejemplo comparativo 4A
4,34 (443) 170 2,62 (267) 68 2,88 (294) 79
Ejemplo 4
3,10 (316) 75 1,87 (191) 36 2,02 (206) 43
Tabla 10. Desprendimiento MD con bucles tricotados como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
1,11 (113) 43 0,38 (39) 29 0,42 (43) 34
Ejemplo 1
1,64 (167) 54 0,6 (60) 14 0,62 (63) 19
Ejemplo comparativo 2
0,82 (84) 23 0,2 (20) 3 0,23 (23) 3
Ejemplo 2
0,75 (76) 23 0,17 (17) 4 0,17 (17) 7
Ejemplo comparativo 3
0,57 (58) 21 0,17 (17) 10 0,2 (20) 11
Ejemplo 3
0,67 (68) 22 0,22 (22) 12 0,23 (23) 11
Ejemplo comparativo 4
0,40 (41) 10 0,14 (14) 8 0,15 (15) 8
Ejemplo comparativo 4A
1,05 (107) 71 0,34 (35) 17 0,36 (37) 21
Ejemplo 4
0,61 (62) 22 0,27 (28) 13 0,27 (28) 15
5 Tabla 11. Desprendimiento MD con bucles no tejidos como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar) Carga media (N)([gfl) Carga media (Desv. estandar) Pico medio (N)([gfl) Pico medio (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
1,90 (194) 39 1,09 (111) 13 1,12 (114) 14
Ejemplo 1
1,65 (168) 24 1,2 (120) 20 1,23 (125) 22
Ejemplo comparativo 2
0,71 (72) 14 0,32 (33) 5 0,36 (37) 5
Ejemplo 2
1,22 (124) 37 0,71 (72) 32 0,73 (74) 34
Ejemplo comparativo 3
0,80 (82) 22 0,46 (47) 19 0,5 (50) 19
Ejemplo 3
1,98 (202) 46 1,29 (132) 35 1,4 (140) 39
Ejemplo comparativo 4
0,55 (56) 18 0,21 (21) 11 0,21 (21) 11
Ejemplo comparativo 4A
1,98 (202) 14 1,21 (123) 23 1,27 (129) 28
Ejemplo 4
1,65 (168) 39 0,97 (99) 24 1,01 (103) 27
En el Metodo de prueba 4, se midio la fuerza necesaria para desactivar un sistema de fijacion mecanica despues de emplear una fuerza mmima para enganchar las muestras con ganchos y bucles. Una plantilla de prueba de 10 90 grados capaz de sostener una placa de acero de 5,1 cm (2 pulgadas) por 12,7 cm (5 pulgadas) se introdujo en
la mordaza inferior del instrumento de pruebas de traccion Instron. La cara inferior (lisa) de una pieza de 6,5 cm cuadrados (1 pulgada cuadrada) de muestra con ganchos terminada (seleccionada de los Ejemplos comparativos 1-4A y los Ejemplos 1-4) se unio con cinta adhesiva de doble cara (comercializada por 3M Company, St. Paul, MN, EE: UU., con la denominacion comercial “SCOTCH Double Coated TAPE NO. 9579”) a la parte inferior de un 15 aparato de pruebas de 240 g. La muestra con bucles terminada se unio con cinta de doble cara de manera que cubriera completamente una cara de una placa de acero de 5,1 cm (2 pulgadas) por 12,7 cm (5 pulgadas) con el material con bucles orientado en direccion CD paralela a la dimension larga del panel. La placa conteniendo la muestra con bucles se introdujo en la plantilla de prueba de desprendimiento a 90 grados. El aparato de prueba que contenfa la muestra con ganchos se introdujo en la mordaza superior del instrumento Instron y se dejo caer 20 ligeramente sobre la cara con bucles teniendo cuidado de no aplicar presion. La separacion inicial de las mordazas (longitud de calibracion) se fijo hasta 24 cm (9,5 pulgadas). El instrumento se puso en marcha y la mordaza superior se desplazo hasta que la muestra con los ganchos se desengancho totalmente de la muestra con bucles. Se registro la medicion de la carga maxima (Carga max.) en unidades de gramo fuerza (gf). Se calculo el promedio de los datos recogidos de diez repeticiones, cada una empleando materiales nuevos, y estos 25 datos promediados se indican en las Tablas 12-14 junto con los valores de desviacion estandar correspondientes.
Tabla 12. Desenganche a 90° con EBL como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
3,09 (315) 81
Ejemplo 1
5,47 (558) 160
Ejemplo comparativo 2
2,3 (230) 96
Ejemplo 2
5,61 (572) 254
Ejemplo comparativo 3
2,46 (251) 140
Ejemplo 3
4,18 (426) 181
Ejemplo comparativo 4
1,52 (155) 36
Ejemplo comparativo 4A
3,87 (395) 201
Ejemplo 4 | 3,91 (399) | 218 |
Tabla 13. Desenganche a 90° con bucles tricotados como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
1,46 (149) 22
Ejemplo 1
1,66 (169) 24
Ejemplo comparativo 2
1,61 (164) 17
Ejemplo 2
1,49 (152) 24
Ejemplo comparativo 3
1,85 (189) 29
Ejemplo 3
1,99 (203) 19
Ejemplo comparativo 4
1,70 (173) 43
Ejemplo comparativo 4A
2,23 (227) 35
Ejemplo 4
2,29 (234) 59
5 Tabla 14. Desenganche a 90° con bucles no tejidos como sustrato con bucles
Ejemplo
Carga max. (N)([gfl) Carga max. (Desv. estandar)
Ejemplo comparativo 1
1,95 (199) 57
Ejemplo 1
2,83 (289) 67
Ejemplo comparativo 2
2 (200) 51
Ejemplo 2
2,03 (207) 60
Ejemplo comparativo 3
1,84 (188) 54
Ejemplo 3
2,37 (242) 80
Ejemplo comparativo 4
1,72 (175) 28
Ejemplo comparativo 4A
2,98 (303) 65
Ejemplo 4
1,95 (199) 28
La descripcion puede sufrir varias modificaciones y alteraciones sin alejarse de su ambito. Por tanto, esta descripcion no esta limitada a las realizaciones descritas anteriormente, sino que debe estar controlada por las 10 limitaciones establecidas en las siguientes reivindicaciones. Esta descripcion se puede practicar adecuadamente en ausencia de cualquier elemento no descrito especificamente en la presente memoria.

Claims (12)

1.
10
15 2.
3.
4.
20
5.
6.
25
7.
30 8.
9.
35
10.
11.
40
12.
45
50
13.
55
60
65 14.
REIVINDICACIONES
Un metodo para fabricar una superficie estructurada, comprendiendo el metodo:
proporcionar a un soporte termoplastico (14) multiples filas de elementos verticales, comprendiendo los elementos verticales vastagos (10) con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales (12), en donde cada remate distal tiene una porcion sobresaliente que se extiende mas alla del vastago en una primera direccion; y
para al menos algunas de las multiples filas, pasar un utensilio (25) entre dos filas adyacentes, en donde el utensilio hace contacto con la parte sobresaliente de al menos algunos de los remates distales en las dos filas adyacentes de tal manera que al menos parte (16) de la porcion sobresaliente se gire en una segunda direccion, diferente de la primera direccion.
El metodo de la reivindicacion 1, en donde el utensilio (25) no corta el soporte termoplastico atravesandolo.
El metodo de la reivindicacion 1 o 2, en donde el utensilio es una aguja, un alambre o una cuna.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el utensilio es afilado.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas estirar el soporte termoplastico en al menos una direccion.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende ademas calentar al menos uno del utensilio o los elementos verticales.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde cuando al menos parte de la porcion sobresaliente se gira en una segunda direccion, esta se gira hacia el soporte termoplastico.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde se pasan varios utensilios entre las multiples filas.
El metodo de la reivindicacion 8, en donde al menos algunos de los multiples utensilios tienen longitudes diferentes o estan situados de manera que sus puntas no esten alineadas entre si.
El metodo de la reivindicacion 8 o 9, en donde los multiples utensilios se alinean entre las multiples filas de elementos verticales.
El metodo de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el soporte termoplastico tiene una direccion x y una direccion y ortogonal a la direccion x, en donde los remates distales tienen porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago, tanto en la direccion x como en la direccion y, y en donde las porciones sobresalientes que se extienden en solo una de la direccion x o la direccion y se giran en la segunda direccion.
Una herramienta para la conformacion de remates distales en los elementos verticales en una superficie estructurada, comprendiendo la herramienta una superficie estructurada matriz y multiples utensilios (125), comprendiendo la superficie estructurada matriz un soporte (16) termoplastico matriz con varias filas de elementos verticales matrices, en donde los elementos verticales matrices comprenden vastagos (10) con extremos proximales unidos al soporte termoplastico matriz y puntas distales (12), en donde los multiples utensilios comprenden al menos uno de entre agujas, alambres o cunas y en donde los multiples utensilios se colocan entre las multiples filas de los elementos verticales matrices sobre la superficie estructurada matriz.
Una superficie estructurada que comprende:
un soporte termoplastico (14) que tiene una direccion x y una direccion y; y
elementos verticales que comprenden vastagos (10) con extremos proximales unidos al soporte termoplastico y remates distales (12), en donde cada remate distal tiene porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados, en donde las porciones sobresalientes que se extienden mas alla del vastago en todos los lados tienen, sustancialmente, un volumen equivalente, en donde sustancialmente un volumen equivalente significa que la diferencia de volumen del material sobresaliente por cada lado del vastago puede ser de hasta el diez por ciento, y en donde para al menos algunos de los elementos verticales, las porciones sobresalientes (16) que se extienden en solo una de la direccion x o la direccion y se giran hacia abajo hacia el soporte termoplastico.
La superficie estructurada de la reivindicacion 13, en donde para al menos algunos de los elementos verticales todas las porciones sobresalientes son redondeadas.
15. La superficie estructurada de la reivindicacion 13 o 14, en donde el soporte termoplastico es una banda de longitud indefinida que tiene una direccion de la maquina y una direccion transversal, en donde la direccion y es la direccion de la maquina, en donde la direccion x es la direccion transversal, y en donde solo las 5 porciones sobresalientes que se extienden en la direccion transversal se giran hacia abajo, hacia el soporte
termoplastico.
ES11744120T 2010-06-21 2011-06-21 Método para fabricar una superficie estructurada y un artículo a partir de la misma Active ES2559217T5 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US819808 2010-06-21
US12/819,808 US9138957B2 (en) 2010-06-21 2010-06-21 Slit hook strips and laminates and articles containing the same
US201161497252P 2011-06-15 2011-06-15
US201161497252P 2011-06-15
PCT/US2011/041197 WO2011163193A1 (en) 2010-06-21 2011-06-21 Method of making a structured surface and article therefrom

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2559217T3 true ES2559217T3 (es) 2016-02-11
ES2559217T5 ES2559217T5 (es) 2020-07-01

Family

ID=45371779

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11744120T Active ES2559217T5 (es) 2010-06-21 2011-06-21 Método para fabricar una superficie estructurada y un artículo a partir de la misma

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP2582261B2 (es)
JP (1) JP5912110B2 (es)
CN (1) CN102946754B (es)
BR (1) BR112012032970B1 (es)
ES (1) ES2559217T5 (es)
MX (1) MX335986B (es)
MY (1) MY164203A (es)
PL (1) PL2582261T3 (es)
WO (1) WO2011163193A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8845943B2 (en) 2010-12-21 2014-09-30 3M Innovative Properties Company Method of making a structured surface and article therefrom
US8973225B2 (en) 2010-12-21 2015-03-10 3M Innovative Properties Company Structured surface with multiple-post caps and method of making the same
US9138031B2 (en) 2011-02-16 2015-09-22 3M Innovative Properties Company Method of making a mechanical fastening strip and reticulated mechanical fastening strip therefrom
US8889243B2 (en) 2012-08-16 2014-11-18 3M Innovative Properties Company Mechanical fastening nets and methods of making the same
KR102234051B1 (ko) 2012-12-06 2021-04-01 쓰리엠 이노베이티브 프로퍼티즈 컴파니 액체 코팅된 기재 상에의 액체의 개별 코팅 방법
KR102040668B1 (ko) 2015-12-24 2019-11-05 와이케이케이 가부시끼가이샤 성형 면 파스너, 성형 면 파스너의 제조 방법 및 성형 장치
CN117941909A (zh) 2015-12-24 2024-04-30 Ykk株式会社 成形面连接件的制造方法和成形装置
WO2018147347A1 (ja) 2017-02-10 2018-08-16 クラレファスニング株式会社 固定用ベルト、固定方法及び固定用ベルト用部材
WO2019082103A1 (en) 2017-10-27 2019-05-02 3M Innovative Properties Company PRECURSOR STRIP FOR REFERMABLE FASTENING HOOKS AND METHODS OF MAKING
JP7187302B2 (ja) * 2018-12-26 2022-12-12 花王株式会社 使い捨ておむつ
EP4066677A1 (en) 2021-03-31 2022-10-05 3M Innovative Properties Company Reclosable fastener web, method for making the same, fibrous hook and loop closure system, elastic ear and hygiene article

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3191255A (en) * 1962-08-13 1965-06-29 Raymond N Nealis Plastic zipper
US4846815A (en) * 1987-01-26 1989-07-11 The Procter & Gamble Company Disposable diaper having an improved fastening device
JPH01250201A (ja) * 1988-03-31 1989-10-05 Kuraray Co Ltd 面フアスナーの製造方法
JPH0217006A (ja) * 1988-07-04 1990-01-22 Kuraray Co Ltd 面フアスナーの製造法
US5077870A (en) * 1990-09-21 1992-01-07 Minnesota Mining And Manufacturing Company Mushroom-type hook strip for a mechanical fastener
US5679302A (en) * 1990-09-21 1997-10-21 Minnesota Mining And Manufacturing Company Method for making a mushroom-type hook strip for a mechanical fastener
US5845375A (en) 1990-09-21 1998-12-08 Minnesota Mining And Manufacturing Company Mushroom-type hook strip for a mechanical fastener
CN1055654C (zh) * 1995-11-06 2000-08-23 Ykk株式会社 成形表面扣件及其制造方法和设备
JPH09121908A (ja) * 1995-11-06 1997-05-13 Ykk Corp 成形面ファスナーとその製造方法及び装置
US6132660A (en) * 1997-06-19 2000-10-17 3M Innovative Properties Company Method for forming headed stem mechanical fasteners
JP3901315B2 (ja) 1997-12-01 2007-04-04 花王株式会社 メカニカルホックのオス側シート材
AR021477A1 (es) * 1998-09-17 2002-07-24 Kimberly Clark Co Un articulo que posee un sistema de sujecion mecanica con secciones con miembros de acoplamiento
US6991843B2 (en) 1999-01-15 2006-01-31 Velcro Industries B.V. Fasteners engageable with loops of nonwoven fabrics and with other open structures, and methods and machines for making fasteners
BR0002371A (pt) * 1999-06-28 2001-01-02 Ykk Corp Fecho de superfìcie moldado, aparelho de moldagem e método de moldagem baseado nos mesmos
ES2299479T3 (es) * 2000-03-14 2008-06-01 Velcro Industries B.V. Cierre de gancho y presilla.
US7373698B2 (en) * 2004-06-24 2008-05-20 Tyco Healthcare Retail Services Ag Closure tabs for absorbent articles
JP5297675B2 (ja) * 2008-03-31 2013-09-25 株式会社リブドゥコーポレーション 止着テープおよびこの止着テープを備えた使い捨ておむつ、ならびにこれらの製造方法
EP2944217B1 (en) * 2008-10-23 2021-02-17 Taiwan Paiho Limited Method for making mushroom-type hook strap and mushroom-type hook strap made thereby

Also Published As

Publication number Publication date
BR112012032970A2 (pt) 2018-02-27
MX335986B (es) 2016-01-07
BR112012032970B1 (pt) 2020-11-17
ES2559217T5 (es) 2020-07-01
PL2582261T3 (pl) 2016-05-31
EP2582261B1 (en) 2015-10-21
CN102946754B (zh) 2015-09-16
JP5912110B2 (ja) 2016-04-27
MY164203A (en) 2017-11-30
JP2013529974A (ja) 2013-07-25
EP2582261A1 (en) 2013-04-24
CN102946754A (zh) 2013-02-27
EP2582261B2 (en) 2019-11-27
WO2011163193A1 (en) 2011-12-29
MX2013000094A (es) 2013-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2559217T3 (es) Método para fabricar una superficie estructurada y artículo a partir de la misma
ES2847875T3 (es) Método para fabricar una tira de fijación mecánica y una tira de fijación mecánica reticulada a partir de la misma
US10322560B2 (en) Method of making a structured surface and article therefrom
US10456303B2 (en) Method of making a mechanical fastening strip and reticulated mechanical fastening strip therefrom
ES2643559T3 (es) Método de fabricación de un dispositivo de fijación mecánica usando discos divergentes
ES2392169T3 (es) Sistema de película de sujeción y conjunto que comprende un sistema de película de sujeción y un sustrato
ES2648224T3 (es) Método de fabricación de un fijador mecánico utilizando una superficie convexa
US20120330266A1 (en) Reticulated mechanical fastening patch and method of making the same
EP2654485B1 (en) Method of making a structured surface and article therefrom
US9475205B2 (en) Method of making a mechanical fastener and apparatus including a roller with protrusions
US20170181905A1 (en) Fastening system
EP3863581A1 (en) Composite elastic material including structured film and process for making the same
WO2017112603A1 (en) Method of making a mechanical fastener by stretching a slit web and mechanical fastener made therefrom
TW201208883A (en) Method of making a structured surface and article therefrom
BR112016009877B1 (pt) Laminado de fixação, artigo absorvente compreendendo o dito laminado e método para fabricação de um laminado de fixação