ES2548915A1 - Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función - Google Patents

Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función Download PDF

Info

Publication number
ES2548915A1
ES2548915A1 ES201430814A ES201430814A ES2548915A1 ES 2548915 A1 ES2548915 A1 ES 2548915A1 ES 201430814 A ES201430814 A ES 201430814A ES 201430814 A ES201430814 A ES 201430814A ES 2548915 A1 ES2548915 A1 ES 2548915A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
light
motor
discretionary
filter
emv1
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201430814A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2548915A9 (es
ES2548915B1 (es
Inventor
Sebastián Enrique Bendito Vallori
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201430814A priority Critical patent/ES2548915B1/es
Publication of ES2548915A1 publication Critical patent/ES2548915A1/es
Publication of ES2548915A9 publication Critical patent/ES2548915A9/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2548915B1 publication Critical patent/ES2548915B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B26/00Optical devices or arrangements for the control of light using movable or deformable optical elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60JWINDOWS, WINDSCREENS, NON-FIXED ROOFS, DOORS, OR SIMILAR DEVICES FOR VEHICLES; REMOVABLE EXTERNAL PROTECTIVE COVERINGS SPECIALLY ADAPTED FOR VEHICLES
    • B60J3/00Antiglare equipment associated with windows or windscreens; Sun visors for vehicles
    • B60J3/06Antiglare equipment associated with windows or windscreens; Sun visors for vehicles using polarising effect

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Operating, Guiding And Securing Of Roll- Type Closing Members (AREA)

Abstract

Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función cuyo beneficio radica en la moderación, selectiva discrecional por parte del piloto observador, del exceso de luz recibida; ello, por intercalando un mecanismo instantáneo de control lumínico, graduable y ubicable en distintos sectores del campo visual a voluntad del piloto, que evitan la luminaria excesiva causada por la llama a extinguir. Así, se vela la sobre iluminación, quedando el resto del paisaje visible a un observador dotado de dispositivo multiplicador de luz, lo que hace viable el uso de aeronaves en la extinción nocturna de incendios forestales.

Description

VISOR CON FILTRO DISCRECIONAL DE LUZ PARA EL PILOTAJE NOCTURNO DE UNA AERONAVE APAGAFUEGOS EN EJERCICIO DE TAL FUNCIÓN.
imagen1
La presente invención se refiere a la disposición, frente al campo visual del 5 piloto de una aeronave dedicada a la extinción nocturna de incendios forestales, de los elementos físicos capaces de permitirle el examen detallado de su campo de acción en la tarea de sofoco de dichos focos ígneos.
Actualmente, a dicho efecto, el piloto dispone en todo momento ante sus ojos de un dispositivo potenciador de la escasa luz nocturna que a ellos llegaría de 10 estar desguarnecidos del dispositivo referido; tal pulso electro-magnético recibido, es reflejo de los límites sólidos de la senda de navegación que lleva al aparato volante en cuestión a su obligatorio punto de acción extintora; orografía, oculta al observador no dotado de incremento luminoso por lo que el vuelo a ojo descubierto no es viable. 15
Mas, esa claridad agregada, imprescindible revelación del obscuro perfil telúrico, conlleva su adversidad a la vista del piloto, al entrar la buscada área en llamas en su campo de observación; momento en el que, la capacidad de guiado, se ve desbordada por exceso deslumbrante de luz añadida por la radiante hoguera a sofocar. 20
Por ello, la extinción aérea nocturna de incendios forestales, no se considera acertada, dado el elevadísimo nivel en riesgo de accidente de los aviones que la ejecutaren.
La solución a tal tesitura radica en la moderación, selectiva discrecional por parte del piloto observador, del exceso de luz recibida; es decir, la intercalación 25 de un mecanismo instantáneo de control lumínico, graduable y ubicable en distintos sectores del campo visual a voluntad del piloto, que eviten la luminaria excesiva causada por la llama a extinguir; motivo por el cual debe de verse el fuego, en su medida adecuada, sin que tal ocultación desvirtúe la vista del terreno circundante al incendio, a fin de dirigir el vuelo de modo adecuado 30 antes, durante y después de la anhelada descarga acuosa sobre el ardiente
bosque; rociado más efectivo que el diurno, pues el agua vertida está más fría y el sol ausente, evitándose su evaporización por insolación, además de soslayar la nocturna ausencia de labor extintora, causa execrable de vigorización y expansión del ardiente fuego.
Como la investigación previa realizada no ha hallado analogía alguna en el 5 presente estado de la técnica, les solicito me sean concedidos los derechos correspondientes a la invención que a continuación se describe en un caso práctico de aplicación industrial, la cual viene reforzada en su entendimiento con una serie de figuras esquemáticas adjuntas:
La figura 1 detalla, como F1 la vista en alzado de un filtro, de naturaleza rígida, 10 capaz de polarizar en un sólo sentido la luz que lo atraviesa; en adelante, lo llamaremos filtro rotatorio. Su contorno lateral, presenta geometría dentada, ya que engrana con otro elemento de configuración complementaria que será detallado en la figura 6.
La línea punteada, con flechas de orientación horizontal a derecha y aparejada 15 con logotipos inferior y superior V1, indica el corte por el que se muestra el perfil del filtro rotatorio (F1) en la figura 2; véase, en esta última, la condición de lámina del dicho filtro (F1).
La figura 3 recoge el alzado de un elemento anular transparente, también rígido, bajo designación CF y denominado desde ahora corona fija; su diámetro 20 externo, es escasamente mayor a la distancia que separa las crestas propias del contorno dentado del filtro rotatorio (F1) mientras que, el interno, es de tamaño adecuado para contener a éste (F1) en el seno de una pieza que será detalla en la figura 7 a la cual, la corona fija (CF), está fijada como se verá.
La línea punteada, con flechas de orientación horizontal a derecha y aparejada 25 con logotipos inferior y superior V2, indica el corte por el que se muestra el perfil de la corona fija (CF) en la figura 4.
La figura 5 plasma el perfil de un motor eléctrico, al que bajo designación MG conoceremos como motor giratorio.
La figura 6 refleja, con siglas EG, el perfil de un dispositivo engranado rígido al 30 que denominaremos engranaje giratorio; el mismo (EG), está dotado de un eje
central externo, así denominado bajo abreviatura E. Es función del mismo (EG), al estar instalado por su eje (E) al motor giratorio (MG), la trasferencia del impulso motriz de éste (MG) al filtro rotatorio (F1).
E alzado de una nueva pieza, transparente y rígida, se ve dibujada en la figura7; será conocida como carcasa bajo designación C. 5
Las iniciales HM, detallan el vano cilíndrico abierto sobre una de las caras de la carcasa (C) que denominaremos hueco de motriz; el mismo (HM) conecta con otro vacío de igual geometría y practicado sobre la misma cara: el hueco albergue, designado con indicativo HA.
La línea punteada, con flechas de orientación horizontal a derecha y aparejada 10 con logotipos inferior y superior V3, indica el corte por el que se muestra el perfil de la carcasa (C) en la figura 8.
Figura 8, que detalla el perfil de la carcasa (C) mostrando los huecos ya referidos (HM y HA) en ella practicados.
En la figura 9 se muestra el alzado de un nuevo filtro polarizador, de igual 15 dimensión superficial que la cara plana de la carcasa (C); viene designado como F2 y será llamado filtro fijo.
La línea punteada, con flechas de orientación horizontal a derecha y aparejada con logotipos inferior y superior V4, indica el corte por el que se muestra el perfil del filtro fijo (F2) en la figura 10, evidenciándose en ella la condición de lámina 20 de tal filtro (F2).
La figura 11 describe en perfil un nuevo motor eléctrico, al que llamaremos motor vertical, bajo designación MV; en la presente figura, se detallan los dos bornes propios de tal motor (MV); la polaridad de ambos, es en cualquier momento jurisdicción del piloto, por lo que se designan como -/+ y +/-, 25 respectivamente según la configuración circunstancial que posean el negativo. Los dos (-/+ y +/-), están constituidos por respectivas placas conductoras, capaces de deslizarse en contacto sobre sendas guías electro-conductoras, como en la en la figura 21 es presentado.
La conexión, del borne +/- con el motor vertical, se produce a través de un 30 conductor axial, representado como CE, el cual (CE), se aloja en el seno de un
eje rígido, bajo letras EV, destinado a unir de modo sólido al motor vertical (MV) con su borne separado (+/-) y servir como asiento axial a la pieza que a continuación se describe.
La figura 12 detalla el perfil de un nuevo dispositivo engranado rígido, al que denominaremos engranaje del motor vertical, bajo designación (EMV). 5
Estando el engranaje del motor vertical (EMV) instalado al motor vertical (MV), en la ubicación antes descrita, es función del primero (EMV) la trasferencia del impulso del segundo (MV) al conjunto óptico que el piloto se desea reubicar a discreción frente a su campo visual como será explicado más adelante.
La figura 13 enseña la vista en alzado del engranaje giratorio (EG). 10
La figura 14 lo hace con igual visón del motor giratorio (MG).
Dos bornes, designados respectivamente con símbolo + y -, constituyen el ánodo y el cátodo de la fuente de alimentación propia del motor giratorio (MG), aquí obviado; junto a sus conducciones eléctricas e interruptor, son descritos en alzado por la figura 15. En ella puede verse como la llave, cercana al borne 15 positivo (+), separa a éste (+) del circuito eléctrico que va al motor giratorio por lo que, este último, estaría inactivo de ser presente.
La figura 16 plasma el alzado del engranaje del motor vertical (EMV).
Las figuras 17 y 18 nos muestran, respectivamente, el perfil y alzado de un nuevo agregado al sistema: elemento rígido cuya constitución física incluye dos 20 piezas cilíndricas de distinto diámetro, unidas axialmente por sus bases; se trata del anclaje guía, al que así conoceremos bajo designación G.
El emplazamiento del anclaje guía (G), es detallado en las figuras 19 y 21.
En la primera de ellas, tenemos la visión en alzado del ensamblaje de parte de las piezas descritas hasta ahora: se muestra al filtro rotatorio (F1) alojado en el 25 seno del hueco albergue (HA); filtro (F1), capaz de rotar estable en dicho albergue (HA) pues, este último (HA), incorpora de manera sólida, al ras de su borde externo como se detalla en la figura 20, a la corona fija (CF), aquí también presente; queda, así, el filtro rotatorio (F1) inserto entre ambos (HA y CF) , constituyendo éste (CF) guía e impedimento a la salida de aquél (F1). 30
En la parte superior de la figura 19 podemos distinguir, respectivamente a izquierda y derecha, sendos motores y engranajes de motor vertical, los cuales, figuran designados con igual abreviatura que en figuras anteriores mas con numeración, añadida en subíndice, que los particulariza:
 MV1 y EMV1 para motor y engranaje verticales izquierdos. 5
 MV2 y EMV2 para motor y engranaje verticales derechos.
En parte inferior del dibujo, se plasman dos anclajes guía, con igual diferenciación caligráfica a izquierda y derecha ya apuntada:
 G1 para el izquierdo.
 G2 para el derecho. 10
Puede observarse, en la figura que nos ocupa, una flecha bidireccional situada junto a los bornes (+ y -) de la fuente de alimentación del motor giratorio (MG); apunte, que indica la posibilidad discrecional del piloto de intercambiar la ubicación de ánodo (+) y cátodo (-), lo que acarrea el cambio de sentido en la rotación del motor (MG) conectado a ellos. 15
Vemos también el interruptor eléctrico en cierre, por lo que el ánodo (+) se halla en comunicación con el circuito eléctrico que le comunica con el motor giratorio (MG); hállase éste (MG) activo, produciendo el giro del engranaje giratorio (EG), aquí dibujado a trazos por estar oculto tras el motor giratorio (MG). 20
A efecto de dicha acción impulsora, el filtro rotatorio (F1), también rota en el seno del su hueco albergue (HA), variando en consecuencia su ángulo de polarización lumínica; muda, reflejada con los caracteres .
Sendas flechas bidireccionales, respectivamente dibujadas sobre el filtro rotatorio (F1) y sobre el engranaje giratorio (EG), describen la citada capacidad 25 de rotar en ambos sentidos, fruto de la pertinente alteración polar en la alimentación eléctrica del motor giratorio (MG).
Mientras, con se define la orientación constante del plano de vibración obligado a la luz tras su paso por el filtro fijo (F2).
La línea punteada, con flechas de orientación horizontal a izquierda y 30 aparejada con logotipos inferior y superior V5, indica el corte por el que se
muestra, en la figura 20, el perfil del conjunto, aquí presente con igual nomenclatura que en la figura anterior en sus piezas constituyentes.
En la figura 21, es dibujada la vista en alzado de dos vías laterales, izquierda y derecha, las cuales son rígidas, electro-conductoras y de tracción.
Cada una de ellas, constituye los elementos conductores del circuito eléctrico 5 propio de uno de los dos motores verticales, los cuales figuran como MV1 y MV2; por ello, están sus respectivas paredes laterales externas en comunicación discrecional con el borne positivo o negativo, vistos con símbolo +y -, mientras que las internas lo hacen con la contraria (- o +), según fuere el caso. 10
Así, serán conocidas respectivamente como vía lateral izquierda y vía lateral derecha y, dada la alternancia polar de que pudieren estar dotadas circunstancialmente por conexión al borne discrecional correspondiente, reciben la siguiente designación gráfica:
 VL+/-1 el conductor externo de la vía lateral izquierda. 15
 VL-/+1 el conductor interno de la vía lateral izquierda.
 VL-/+2 el conductor interno de la vía lateral derecha
 VL+/-2 el conductor externo de la vía lateral izquierda.
Con lo que las polaridades de los circuitos propios de ambas vías, izquierda y derecha, coinciden tras su variación polar, fruto de acción correctora a la 20 sazón.
El cableado de dichos circuitos eléctricos, dotados de interruptor simultáneo para ambos; se halla abierto, con respecto a su fuente de alimentación (+ y -).
La flecha bidireccional, situada junto a ambos bornes (+ y -) describe la capacidad que poseen para ser alternados en su situación a discreción del 25 piloto. Se invierte, con ello, la polaridad del sistema eléctrico del que son fuente siguiendo los circuitos la pauta ya detallada.
Sobre ambas, vía lateral izquierda y vía lateral derecha, a modo orientativo como indicio de su ubicación, señalada por sendas flechas descendentes, se reflejan dos conjuntos motor engranaje cuya designación es la siguiente: 30
 EMV1 el engranaje de motor vertical izquierdo.
 +/- y -/+ la polaridad alternativa de las tomas de corriente del motor vertical izquierdo (MV1).
 EMV2 el engranaje de motor vertical derecho.
 +/- y -/+ la polaridad alternativa de las tomas de corriente del motor vertical derecho (MV2). 5
Las polaridades de las tomas de ambos motores (MV2 y MV1) guardan igual correlación a la ya vista en la presente figura para el circuito eléctrico.
Bajo ambas, vía lateral izquierda y vía lateral derecha, a modo orientativo como indicio de su ubicación, señalada por sendas flechas ascendentes, se reflejan dos anclajes guía, con igual diferenciación caligráfica a izquierda y derecha ya 10 apuntada:
 G1 para el izquierdo.
 G2 para el derecho.
La figura 22 resulta suma de las 19 y 21; en ella, se ha dibujado como líneas paralelas sobre cada uno de ellos, el ángulo polarizador de los filtros rotatorio 15 (F1) y fijo (F2), aquí superpuestos uno tras otro tal y como actúan de hecho; disposición, en ángulo idéntico, que permite el flujo luminoso pleno en ese ángulo vibrante, lo cual, es reflejado con flecha blanca que atraviesa el conjunto.
Puede verse, en ella, que el filtro rotatorio (F1) se halla estático, pues el circuito 20 eléctrico del motor giratorio (MG) está desconectado.
La figura 23 comporta igual montaje que la anterior mas, en la presente, se ha cerrado el circuito eléctrico del motor giratorio (MG), lo cual impele en rotación al filtro rotatorio (F1) perdiendo, éste (F1), su concordancia con respecto al filtro fijo (F2); ello, produce el consecuente frenado progresivo, conforme dure el giro, 25 de la luz que atraviesa el conjunto filtrante (F1 y F2), lo que es reflejado con la flecha aquí plantada, de menor superficie que en la figura anterior.
En la figura 24, en igual conjunto vemos la ofuscación total, designada con signo, del combinado (F1 y F2) por disposición ortogonal de los planos de polarización de ambos filtros (F1 y F2). 30
La figura 25 incorpora el esquema representativo del torso y cabeza del piloto, bajo designación P; en su cara se detalla, con sigla O, el ojo visible del mismo (P) en este alzado, mientras que con signo ML se alude al dispositivo multiplicador de luz emplazado ante su visión.
En la figura 26 se describe, de modo genérico, la estructura que constituye 5 ambas vías laterales y sus componentes eléctricos ya descritas en la figura 21; en la misma vemos como, cada vía lateral, se trata de una figura abierta, de paredes ortogonales una a otra, todas ellas rígidas y de las siguientes cualidades:
 A la izquierda, dos láminas verticales en línea, separadas una de otra por 10 espacio central, que constituyen una de las líneas del circuito eléctrico alternante a voluntad, por lo que son designadas como VL+/-.
 A la derecha, una lámina vertical completa, constituyente de la otra línea del circuito eléctrico que ahora nos ocupa, por lo que son designadas como VL-/+.
 La lámina inferior es la cremallera electro aislante, con signo Cr. 15
 La superior es unión electro aislante de ambas líneas ahora citadas (VL+/- y VL-/+), se distingue con signo VL; elemento (VL), que junto a la cremallera (Cr), constituyen pauta de anclajes guía y engranaje de motor vertical, al que también dan acople activo en su evolución itinerante; ambos, anclajes guía y engranajes de motor vertical, ausentes en la presente figura. 20
La figura 27 presenta el alzado de la vía lateral derecha vista desde su costado externo con designación VL-/+2, la cremallera derecha bajo designación C2 y el aparato eléctrico propio del su motor vertical, con sus polaridades bajo signos + y -, y la flecha indicativa de su versatilidad voluntaria.
La figura 28 presenta el alzado de la vía lateral derecha vista desde su costado 25 interno con designación VL+/-2, la cremallera derecha bajo designación C2 y el aparato eléctrico propio de su motor vertical, con sus polaridades bajo signos + y -, y la flecha indicativa de su versatilidad voluntaria.
Como ambas vías laterales son idénticas, se excusa representar la izquierda.
La vista en alzado de la cabina de pilotaje se dibuja en la figura 29, en la que 30 PB designa al cristal parabrisas.
En la figura 30 se puede ver el perfil del conjunto filtrante, estando descrito el mismo como F1+ F2, el engranaje de motor vertical con siglas EMV2 y el anclaje guía con G2.
La serie de figuras que incluye la 31, 32 y 33, recogen el perfil del piloto (P) en el interior de su cabina de mando, usando multiplicador lumínico (ML) ante sus 5 ojos (O), tras el cual, se intercala al parabrisas (BP) el mecanismo visor aquí propuesto; así, frente al piloto (P), se han instalado las vías laterales, aquí designadas con apelativo Crd, pues se ve desde el costado derecho, el conjunto de filtrado reflejado en la figura 30, repitiendo nomenclatura, el sistema eléctrico del motor vertical, cuyos bornes se ven con signos + y -; es 10 visible, el engranaje de motor vertical derecho, como EMV2, y el anclaje guía derecho con letras G2.
Como F1+F2, se detalla al conjunto de filtros, que reúne al rotatorio y fijo, vistos hasta ahora.
En la primera de ellas, la figura 31, el conjunto de filtrado ocupa por completo el 15 campo visual del piloto (P) y el interruptor del sistema eléctrico se ve abierto, por lo que los filtros permanecen estáticos en su ubicación frente a éste (P).
En la 32, el circuito eléctrico se halla cerrado, con polaridad positiva en el borne superior, por lo que el motor vertical impulsa al engranaje de motor vertical (EMV1) a rotar en el sentido de ajustar su rotación a la cremallera (Crd), por lo 20 que se desplaza con el conjunto filtrante (F1+F2), como indica la flecha, en ascenso; En la representación, el conjunto visor filtrante (F1+F2, EMV1 y G2), ha salido, a voluntad, del campo visual del piloto (P) mas, por su misma discreción, hubiere podido emplazarlo en cualquier ubicación intermedia, velando sólo parte de su campo visual como será descrito más adelante. 25
La figura 33 nos muestra como el piloto (P), tras invertir las polaridades, hallándose ahora el ánodo (+) abajo, sitúa tal conjunto (F1+F2, EMV1 y G2) en la parte baja de su campo visual, habiendo sido de nuevo opción válida el emplazamiento del conjunto en otra situación intermedia de la cremallera (Crd).
Las figura 34, 35 y 36, obviando el aeroplano que los transporta, nos muestran 30 el desarrollo del proceso aquí propuesto.
Las tres (34, 35 y 36), nos dan la representación del piloto, con designación P, con el multiplicador de luz, descrito con siglas ML, frente a sus ojos, detallados como O; el mismo (P), navega en su cabina, con el dispositivo de filtrado frente a él, conjunto filtrante, superposición de filtro giratorio y fijo, ahora designado al completo como CF. 5
Con la letra T, se designa el perfil del terreno sobre el que la aeronave apagafuegos ejecutará su vuelo; F, detalla la zona boscosa en llamas; la línea vertical junto a la letra H, plasma la altura a la que debe de ser evacuado el líquido extintor desde el aparato en ciernes.
Las flechas en fondo blanco, muestran la trayectoria prevista en el vuelo del 10 avión.
En la figura 34, la aeronave, se halla ya en senda de ataque al incendio mas, aún alejada del foco ígneo; por ello, el conjunto filtrante aquí propuesto, se halla intercalado ante el tercio superior del campo visual de aquél (P). 15
Con SV, se muestra el ángulo protegido por la combinación de filtros polarizantes, dispuestos ahora en angulación polar relativa del rotante con respecto al fijo de semi velado de claridad; mientras, la letra C, describe la zona libre de filtrado óptico. Pues la radiación luminosa recibida desde el fuego no posee aún capacidad de deslumbrado cegador y basta con atenuarla en cierto 20 grado.
La zona boscosa en llamas (F), se representa aquí por seis figuras iguales.
En la 35, se repiten elementos y nomenclatura aunque, ahora, la distancia que separa extintor de foco extinguible es menor; puede verse como el conjunto filtrante (CF), se halla más izado, lo que amplía el ángulo de la zona clara (C) 25 mejorando la visión del suelo próximo (T), no luminoso, gracias al multiplicador de luz (ML) vestido por él (P); lo hace en detrimento de la ofuscada, ahora reflejada con letra V, dada la normalidad, o casi (CF) a gusto del piloto (P), del ángulo en que polarizan la luz ambos filtros en prevención de deslumbramiento por resplandor llameante. 30
La figura 36, refleja iguales elementos en el momento de rociado extintor y posterior escape; el con conjunto de filtrado (CF), se ha elevado al máximo con respecto al piloto (P), dada la ocultación de la luz del incendio por el casco del avión situado bajo éste (P), por lo que el arco claro es total y la visión del terreno (T) eficaz para el piloto (P) en su tarea navegante. 5
Puede verse como el fuego ha sido extinguido ya parcialmente.
En función de lo visto hasta el momento, puede decirse que el visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función funciona como sigue:
El piloto (P), en su lugar de guía de la aeronave apagafuegos, al ser de noche, 10 no posee capacidad visual suficiente como para volar dicho aparato, por lo que usa ante sus ojos un mecanismo multiplicador de luz (ML) a efecto de mejorar tal indisposición.
Al ser su objetivo la extinción de un incendio forestal su aparato posee, intercalado al multiplicador de luz (ML) y parabrisas (PB), un mecanismo de 15 ofuscación lumínica; consiste, éste, en dos filtros: uno fijo (F2) y otro rotatorio (F1) ubicado tras aquél (F2). Ambos (F1 y F2), respectivamente confieren a la luz que los atraviesa un plano de polarización determinado en su vibración particular.
Como la orientación polar de uno de ellos (F1) es variable (), a discreción del 20 piloto (P), consigue éste (P) con su muta interferir la cantidad de luz que llega hasta sus ojos a través de tal filtrado por lo que puede, a voluntad, evitar una excesiva claridad proveniente del foco ígneo de visita inexcusable; como el mayor o menor grado de filtración es paulatino, dependiente del ángulos de filtrado superpuestos (y ), en función de la distancia al resplandor a eludir 25 visualmente, el usuario (P), puede escoger el nivel de ofuscación óptimo en su control visual del terreno.
Además, el piloto (P) posee la capacidad de ubicar el conjunto de filtrado (F1 y F2) en lugar preciso de su campo visual pues posee, éste (F1 y F2), movilidad vertical enfrente de los ojos del piloto (P), dirigida a su voluntad por control 30 eléctrico discrecional de los medios de tracción dispuestos al efecto.
Adaptaciones ópticas circunstanciales que hacen, al sistema, capaz de permitir la visión óptima del terreno circundante al incendio, imprescindible para el vuelo correcto, atenuando su fulgor en cierto grado discrecional que denota a la perfección de su presencia y ubicación, a efecto de su extinción eficaz.
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que 5 cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los términos en los que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados, siempre, en sentido amplio y no limitativo.
Los materiales, forma y disposición de los elementos serán susceptibles de 10 variación siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales del invento, que se reivindican a continuación:

Claims (1)

  1. eléctrico, dotado de interruptor simultáneo para los dos (MV1 y MV2). Cada motor vertical (MV1) y (MV2), está unido por su propio eje (EV1) y (EV2) a su particular engranaje de motor vertical (EMV1) y (EMV2).
     Dos anclajes guía (G1 y G2), cuerpos rígidos de geometría cilíndrica axial bi-radial, integrados de forma fija, también en los costados la carcasa (C) mas, 5 ahora, en su parte inferior.
    2-. Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función, según la primera reivindicación, que es capaz de alojar en el seno de las vías laterales (VL1 y VL2) de aquel sostén rígido a los engranajes de motor vertical (EMV1 y EMV2) y a los anclajes guía 10 (G1 y G2), por lo que el dispositivo itinerante queda dispuesto entre ambas vías (VL1 y VL2).
    Disposición que supone el engaste de los engranajes de motor vertical (EMV1 y EMV2) y anclajes guía (G1 y G2) entre panel de contención y la cremallera (Cr1 o Cr2) correspondiente; ello, en ausencia de impulso motriz alguno por parte de 15 los motores verticales (MV1 y MV2) sobre aquéllos (EMV1 y EMV2), implica la permanencia estable del dispositivo itinerante; mas, de producirse alimentación eléctrica sobre los motores verticales (MV1 y MV2), la acción propulsora de los engranajes de motor vertical (EMV1 y EMV2) en la cremallera propia Cr1 o Cr2), resultada en la traslación del dispositivo itinerante, en uno u otro sentido, 20 gracias a la variación de la polaridad opcional.
    En base a ello, la trayectoria conferida por el cautiverio de los anclajes guía (G1 y G2), en el deslizante seno de las vías laterales respectivas (VL1 y VL2), coloca adecuadamente al dispositivo itinerante, frente a la vista del piloto, para realizar de modo efectivo su labor de filtrado sobre el sector elegido del área total 25 observable que pueda generar deslumbramiento a dicho observador, permaneciendo el resto de aquella superficie total diáfana para su escrutinio, mejorado a través del multiplicador de luz (ML).
    3-. Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función, según las reivindicaciones anteriores, 30 que comporta, a través de la alimentación eléctrica voluntaria del motor
    giratorio (MG), la atenuación gradual, e incluso su ofuscación absoluta, de la luz proveniente del sector cubierto por los filtros fijo (F2) y rotatorio (F1); Dicho motor (MG), con su giro, impele a través del engranaje giratorio (ER) la rotación del filtro rotatorio (F1), lo cual genera, bien el paso diáfano de la luz cuando los planos de polarización de ambos filtros (F1 y F2) coinciden, bien la merma 5 gradual de ésta radiación cuando aquella orientación particular (F1 y F2) diverge paulatinamente al revolucionar del motor giratorio (MG).
    Dicha interferencia es, de nuevo, voluntariamente alterada por cambio de polaridad en el circuito eléctrico alimentador del motor giratorio (MG) y el accionado del mismo (MG) hasta alcanzar el nivel de transparencia deseado en 10 el conjunto filtrante (F1 y F2).
ES201430814A 2014-05-29 2014-05-29 Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función Expired - Fee Related ES2548915B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430814A ES2548915B1 (es) 2014-05-29 2014-05-29 Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430814A ES2548915B1 (es) 2014-05-29 2014-05-29 Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2548915A1 true ES2548915A1 (es) 2015-10-21
ES2548915A9 ES2548915A9 (es) 2016-05-05
ES2548915B1 ES2548915B1 (es) 2016-10-11

Family

ID=54325110

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430814A Expired - Fee Related ES2548915B1 (es) 2014-05-29 2014-05-29 Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2548915B1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB571933A (en) * 1944-01-03 1945-09-14 Beaton & Son Ltd G A new or improved anti-dazzle device
JPH01118597U (es) * 1988-02-02 1989-08-10
JP2004155383A (ja) * 2002-11-08 2004-06-03 Noba Denko Kk 車両用遮光装置
WO2005002893A1 (ja) * 2003-07-03 2005-01-13 Noba Denkoh Co., Ltd. 防眩装置
KR20110010017A (ko) * 2009-07-23 2011-01-31 최민성 편광 현상을 이용한 비행기 창문의 채광량 조절창

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB571933A (en) * 1944-01-03 1945-09-14 Beaton & Son Ltd G A new or improved anti-dazzle device
JPH01118597U (es) * 1988-02-02 1989-08-10
JP2004155383A (ja) * 2002-11-08 2004-06-03 Noba Denko Kk 車両用遮光装置
WO2005002893A1 (ja) * 2003-07-03 2005-01-13 Noba Denkoh Co., Ltd. 防眩装置
KR20110010017A (ko) * 2009-07-23 2011-01-31 최민성 편광 현상을 이용한 비행기 창문의 채광량 조절창

Also Published As

Publication number Publication date
ES2548915A9 (es) 2016-05-05
ES2548915B1 (es) 2016-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2951475T3 (es) Sistemas y métodos para características virtuales en capas en un entorno de parque de atracciones
ES2728233T3 (es) Filtro de opacidad para pantalla transparente montada en la cabeza
US9080868B2 (en) Mechanical and fluid system and method for the prevention and control of motion sickness, motion-induced vision sickness, and other variants of spatial disorientation and vertigo
US10099030B2 (en) Mechanical and fluid system and method for the prevention and control of motion sickness, motion-induced vision sickness, and other variants of spatial disorientation and vertigo
ES2333528T3 (es) Procedimiento y sistema de comunicacion audiovisual.
ES2461187T3 (es) Procedimiento para el entrenamiento de un miembro de la tripulación, en particular de un vehículo militar
US8195084B2 (en) Apparatus and method of simulating a somatosensory experience in space
TWI624694B (zh) 沉浸式互動體驗眼鏡
ES2900627T3 (es) Procedimiento para hacer funcionar un dispositivo electrónico de visualización que puede llevarse en la cabeza y sistema de visualización para visualizar un contenido virtual
US9958749B2 (en) Optical assemblies that are both brightly backlit and transparent for use in costumed characters
ES2770306T3 (es) Procedimiento para accionar un sistema de realidad virtual y sistema de realidad virtual
US20140317988A1 (en) Weapon-mountable non-lethal optical security device
US10537705B2 (en) System and method for inhibiting motion sickness
ES2335314T3 (es) Embarcacion del tipo que comprende un puente de mando con vista directa sobre el entorno y una sala de mando operacional.
ES2687153T3 (es) Equipo de proyección de películas y procedimiento para proyectar una película
US10209532B2 (en) Switchable facemask for simulating smoke
ES2548915A1 (es) Visor con filtro discrecional de luz para el pilotaje nocturno de una aeronave apagafuegos en ejercicio de tal función
AU2019436993A1 (en) Safety helmet for use by a person under conditions of dim light, and associated control method
RU2539118C2 (ru) Устройство, система и способ формирования изображения
CN105640702B (zh) 眼部护眼仪
Toet Optical countermeasures against human operators
CN203899103U (zh) 一种盲人门球比赛专用眼镜
USRE45525E1 (en) Apparatus and method of simulating a somatosensory experience in space
CN107930138B (zh) 一种水浪遮挡防护设备
WO2011016705A1 (es) Anteojos visión estereoscópica y periférica 3d

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2548915

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20161011

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211004