ES2542696B2 - Sistema para colocación de armaduras horizontales - Google Patents

Sistema para colocación de armaduras horizontales Download PDF

Info

Publication number
ES2542696B2
ES2542696B2 ES201431775A ES201431775A ES2542696B2 ES 2542696 B2 ES2542696 B2 ES 2542696B2 ES 201431775 A ES201431775 A ES 201431775A ES 201431775 A ES201431775 A ES 201431775A ES 2542696 B2 ES2542696 B2 ES 2542696B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
horizontal reinforcements
horizontal
reinforcements
placing
placing horizontal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201431775A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2542696A1 (es
Inventor
Juan Carlos PÉREZ SÁNCHEZ
Beatriz PIEDECAUSA GARCÍA
Vicente Raul PÉREZ SÁNCHEZ
Raul Tomas MORA GARCIA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Alicante
Original Assignee
Universidad de Alicante
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Alicante filed Critical Universidad de Alicante
Priority to ES201431775A priority Critical patent/ES2542696B2/es
Publication of ES2542696A1 publication Critical patent/ES2542696A1/es
Priority to PCT/ES2015/070785 priority patent/WO2016083635A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2542696B2 publication Critical patent/ES2542696B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C5/00Reinforcing elements, e.g. for concrete; Auxiliary elements therefor
    • E04C5/16Auxiliary parts for reinforcements, e.g. connectors, spacers, stirrups
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G21/00Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
    • E04G21/12Mounting of reinforcing inserts; Prestressing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Forms Removed On Construction Sites Or Auxiliary Members Thereof (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)

Abstract

La presente invención consiste en un sistema utilizado en el sector de la construcción, para colocar armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado.#El sistema tiene una forma característica, a modo de peine con hendiduras o resaltes periódicos a una separación variable donde dejar descansar dichas armaduras en función de las necesidades específicas de cada proyecto.#Por cada tramo de elemento constructivo a ejecutar, se deben utilizar dos de estos sistemas, uno a cada lado del elemento a armar, de manera longitudinal, con una separación variable para evitar el pandeo entre barras en función de su diámetro concreto.#El sistema es reutilizable y debe fabricarse en un material resistente a las cargas.

Description

imagen1
SISTEMA PARA LA COLOCACIÓN DE ARMADURAS HORIZONTALES
DESCRIPCIÓN
Sistema para colocación de armaduras horizontales.
5 CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un sistema utilizado en el sector de la construcción, para colocar armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
Como es sabido, cuando se construye un elemento de hormigón armado in situ (en
10 cualquiera de sus formas) actualmente se parte de un elemento estructural base (cimentación, forjado, etc.) previamente ejecutado donde se prevén armaduras de espera, a la separación correspondiente, con el fin de dar continuidad al armado vertical del elemento a hormigonar y así permitir su construcción por fases.
Una vez previstas dichas esperas, se acomete la construcción del elemento constructivo en
15 sí. En primer lugar, se colocan habitualmente las armaduras verticales en una de las caras del elemento constructivo coincidiendo con las esperas; seguidamente, se colocan las armaduras horizontales de esa cara según diámetro y separación definidos en el proyecto, y según tramos de ejecución.
Para la colocación de las citadas armaduras horizontales, habitualmente se necesita como
20 mínimo dos operarios. Primeramente, y antes de ser colocadas, se marcan con tiza determinadas distancias en las barras verticales (a la altura que deberán unirse las barras horizontales posteriormente), se ubican dichas barras en su posición y se atan a las armaduras de espera. Una vez colocadas las armaduras verticales, se empieza el proceso para las horizontales. Así, las barras horizontales se colocan y se sujetan de abajo hacia
25 arriba o de arriba hacia abajo hasta una altura accesible para el operario (aproximadamente
1.5 m); una vez alcanzada esa altura, es necesario el montaje de un andamio (con una dimensión que dependerá de la altura del elemento constructivo) para la colocación de las armaduras horizontales en las zonas superiores (a partir de los citados 1.5 m). Para ello, es imprescindible subir previamente estas armaduras al andamio (operación que se realiza bien a mano o con medios mecánicos) y, una vez allí, son levantadas por ambos operarios a la altura a la que deben ser atadas.
imagen2
Una vez colocadas las armaduras verticales y horizontales de una cara, la operación puede repetirse en otras caras del elemento constructivo, utilizando separadores (para asegurar el recubrimiento) y distanciadores (para asegurar el espacio entre las parrillas/armaduras de distintas caras) según el proyecto. Posteriormente, tras la correcta colocación de las armaduras se procede al encofrado (habitualmente por tramos), hormigonado, desencofrado y curado del elemento constructivo de hormigón armado.
Según el estudio del estado de la técnica, los inconvenientes del sistema de trabajo actual son los siguientes:
Requiere un marcado vertical de la separación entre barras horizontales. Al no existir una referencia física de separación entre armaduras, es necesario marcar manualmente con tiza sobre una armadura vertical, la separación de armaduras horizontales establecida en proyecto para un correcto reparto. Este marcado no es exacto, al depender de la pericia del operario, pudiendo colocarse más o menos armado del necesario debido a errores humanos acumulativos.
Requiere el trabajo de dos operarios para su colocación. Al trabajar en posición horizontal con barras horizontales de longitud (normalmente entre 3m y 6m) y peso considerable, es necesaria la intervención mínima de dos operarios para la realización del trabajo y evitar el pandeo de las barras en su colocación.
Requiere un atado resistente de armaduras. En algunos puntos de la armadura horizontal (como mínimo en los extremos de cada barra horizontal), se necesita actualmente un atado resistente (normalmente con alambre doble o soldadura) que soporte el peso de la armadura en cuestión, siendo el resto de atados simples.
Requiere el empleo de andamios o medios auxiliares. Actualmente, para alturas superiores a 1.5 m, se hace necesario el uso de andamios que permitan colocar las armaduras horizontales en la parte superior del elemento constructivo. El empleo de dichos medios auxiliares disminuye la seguridad de cada operario, incrementa la peligrosidad del trabajo e implica la utilización de más medidas de seguridad.
Requiere el acopio de armaduras sobre andamios o medios auxiliares. La necesidad de acceso a la parte superior del elemento constructivo para la colocación de cada una de las barras horizontales hace necesario un acopio del material sobre el propio andamio,
implicando pérdida de tiempo y necesidad de mayor superficie de acopio. Además, la habitual utilización de andamios con barandilla hace más incómoda y peligrosa esta tarea.
Requiere el apuntalamiento provisional de armaduras. Actualmente, es necesario apuntalar verticalmente, y de manera provisional, la parte superior de la armadura en el elemento constructivo (en alturas considerables) para mantener la verticalidad durante el montaje, debido al peso propio del armado de cada zona.
Requiere repetir todos los pasos descritos para las armaduras horizontales en las distintas zonas a armar (marcado de barras, colocación de andamios, acopiado de armaduras y sujeción mediante atado o soldadura), incrementando la mano de obra y el tiempo empleado.
imagen3
En definitiva, durante la colocación actual de las armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado aparecen numerosos inconvenientes en distintos pasos del proceso, aumentando el tiempo de ejecución y su repercusión en el coste final.
Así, considerando la situación actual descrita en los párrafos anteriores, y al contrario que ocurre en otros elementos, cabe destacar que no se utilizan sistemas patentados que resuelvan la colocación de las armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado; proceso que se sigue realizando hoy en día de una manera manual.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
A la luz de lo anteriormente expuesto, se hace necesaria la presente propuesta de un sistema para la colocación de armaduras horizontales en elementos in situ de hormigón armado.
Se trata de un sistema sencillo, con gran posibilidad de utilización en cualquier tipo de obra, reutilizable, de fácil colocación y que permite su manejo por un único operario; un elemento que facilita enormemente la colocación del armado horizontal en elementos constructivos de hormigón armado al tener un tamaño y peso reducidos.
Si se considera la presente propuesta, la colocación de armaduras verticales no presenta problemas ya que éstas coinciden con las armaduras de espera, permitiendo al operario ir cogiendo y colocando armaduras verticales con soldadura o atado de alambre a las esperas, dejándolas completamente fijadas. Este primer trabajo del operario es siempre a nivel de suelo o de forjado, sin necesidad de empleo de andamios o medios auxiliares.
imagen4
Las ventajas que aporta la invención, respecto a la forma actual de colocación en obra de armaduras horizontales en elementos de hormigón armado son las siguientes:
Evita el marcado vertical con tiza de la separación entre barras. Las hendiduras periódicas existentes en el sistema permiten una colocación modulada y exacta de las barras horizontales, sin posibilidad de desviaciones.
Reduce la mano de obra necesaria. No requiere dos operarios para su colocación, ya que las armaduras descansan horizontalmente sobre el sistema propuesto. Además, el tamaño y el peso del sistema son reducidos, lo que permite su instalación y el manejo individual por un único trabajador.
Evita la necesidad de un atado resistente de armaduras. El sistema propuesto permite el apoyo estable de las armaduras horizontales, evitando que el atado inicial deba soportar el peso propio de las barras.
Reduce el empleo de andamios durante la colocación y aumenta la seguridad del trabajador. El operario trabaja en todo momento a ras de suelo y sin necesidad de andamios ni maquinaria complementaria.
Evita problemas de espacio y de seguridad derivados del acopio de armaduras horizontales sobre andamios, al no necesitarse el empleo de estos últimos.
Evita el empleo de medios auxiliares, con un ahorro considerable de tiempo y recursos económicos.
Evita el apuntalamiento provisional de armaduras, ya que permite un apoyo estable de cada barra horizontal en dos puntos.
Bajo coste de adquisición del producto, al ser un sistema formado por piezas de geometría sencilla y de fácil fabricación.
Es posible su reutilización, lo que reduce el coste total del producto necesario en obra.
Posibilita su fabricación con distintas dimensiones y formatos. Esto confiere gran versatilidad al sistema, al poder ser utilizado en cualquier tipo de obra y para elementos constructivos de hormigón armado con distintas alturas.
Fácil producción. Es un sistema de pequeñas dimensiones y geometría sencilla que puede ser fabricado por empresas de distintos sectores.
Fácil transporte desde el punto de fabricación. Es un sistema fácilmente apilable, con un peso y dimensiones reducidas.
Rapidez y facilidad de puesta en obra. Disminuye el tiempo de colocación de las armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado y no es necesaria la utilización de maquinaria complementaria, como grúas.
Fácil utilización para armaduras que vayan a ser soldadas, impidiendo el movimiento de las barras y facilitando la ejecución de la soldadura.
Obtiene un armado aplomado, con distancias exactas entre armaduras y con facilidad de continuación en caso de construcción por tramos.
Puede retirarse sin causar perjuicios ni daños en el elemento estructural base.
imagen5
La invención propuesta se refiere a un sistema de geometría lineal y altura variable para la colocación de armaduras horizontales (ajustado a la dimensión del elemento constructivo a armar) que está formado por al menos una pieza principal que tiene forma de peine o bien alberga uno o varios elementos tipo peine, con hendiduras o resaltes periódicos a una separación variable donde dejar descansar dichas armaduras en función de las necesidades específicas de cada proyecto.
En una realización en particular, las citadas hendiduras o resaltes presentan protuberancias en su cara exterior para evitar la caída indeseada de las barras.
En una realización en particular, los citados elementos tipo peine pueden ser fijos o extraíbles (piezas soldadas, intercambiables, abisagradas, machihembradas, atornilladas, etc.).
En el caso que el sistema esté formado por más de una pieza principal (albergando éstas a su vez uno o varios de los citados elementos en peine), dichas piezas pueden tener distintas formas y dimensiones, ser desplazables entre sí (movimiento de una pieza dentro de otra, desplazamiento en abanico, deslizables entre sí, etc.) o pueden incorporar un elemento de desplazamiento que permita el plegado y/o la extensión del sistema para la elevación de las armaduras horizontales hasta la zona superior del elemento constructivo a armar. La figura 1 muestra un sistema como el que se describe en la presente invención.
En una realización en particular, este elemento de desplazamiento puede ser manual o automático y permite la extensión o repliegue del sistema hasta la altura deseada.
5
10
15
20
25
30
En una realización en particular, dichas hendiduras o resaltes se presentan de manera periódica en múltiplos de 5 cm, permitiendo un atado fácil y cómodo incluso por un único trabajador.
En una realización en particular, independientemente del movimiento admisible del elemento peine, el sistema como conjunto puede incorporar un mecanismo (pestañas, piezas soldadas, atornilladas, etc.) que permite cierto movimiento/desplazamiento (horizontal o vertical, posibilidad de plegado, giro, ajuste, etc.) para un correcto apoyo de las armaduras horizontales en cada hendidura o resalte y su posterior desmontaje de una manera cómoda y sencilla.
En una realización en particular, el sistema está construido en material resistente a las cargas a las que va a estar sometido.
En una realización en particular, el sistema es reutilizable, puesto que se puede montar y desmontar fácilmente para otro uso posterior.
En una realización en particular, el sistema incluye un nivel para comprobación de desplomes y un instrumento de medición desde la cota base que indica fácilmente la altura de los distintos elementos en cada momento del proceso.
En una realización en particular, el sistema cuenta con los sistemas de seguridad pertinentes para evitar accidentes por repliegues involuntarios.
En una realización en particular, la parte inferior del sistema consta de un elemento de sujeción al elemento estructural base que puede ser un cartucho o un casquillo. Este elemento de sujeción permite además el descenso del sistema unos centímetros para extraer fácilmente el sistema una vez colocadas y atadas las barras horizontales. Cuando se habla del elemento estructural base se hace referencia a cimentación, forjado, etc.
De esta forma, el sistema puede instalarse mediante esos dos elementos de sujeción. Por una parte, el sistema propuesto puede introducirse en un cartucho que es una pieza de plástico, metal, etc. embebida durante el proceso de hormigonado al elemento estructural base mientras el elemento aún está fresco, y que puede estar dotada de un tapón para evitar que entre suciedad durante el hormigonado. Esta pieza puede ser muy similar a las utilizadas habitualmente en el anclaje de las barandillas de seguridad. En la figura 4 a) se aprecia este cartucho de sujeción.
imagen6
Por otro lado, el sistema propuesto puede ir sujeto (atornillado, insertado, etc.) al elemento estructural base mediante un casquillo de plástico, metal, etc. atornillado al elemento estructural base una vez endurecido. En la figura 4 b) se aprecia este casquillo de sujeción.
Por cada tramo de elemento constructivo a ejecutar, se utilizan dos de los sistemas 5 descritos, uno a cada lado del elemento a armar (de manera longitudinal) con una separación variable para evitar el pandeo entre barras en función de su diámetro concreto.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1. En la figura 1 a) se presenta el sistema propuesto, formado por una sola pieza principal que contiene un elemento tipo peine, antes de colocar las armaduras horizontales.
10 En la figura 1 b) se presenta el sistema propuesto formado por la misma pieza principal después de colocar las armaduras horizontales.
Figura 2. En la figura 2 a) se presenta el sistema propuesto, formado por dos piezas, antes de colocar las armaduras horizontales. En la figura 2 b) se presenta el sistema propuesto formado por dos piezas después de colocar las armaduras horizontales y en la figura 2 c) se
15 muestra un detalle del elemento de desplazamiento.
Figura 3. Detalle de hendiduras o resaltes.
Figura 4. En la figura 4 a) se ve la sujeción al elemento estructural base mediante cartucho embebido. En la figura 4 b) se ve la sujeción al elemento estructural base mediante casquillo.
20 EXPOSICIÓN DETALLADA DE MODOS DE REALIZACIÓN
La presente invención plantea un sistema de geometría lineal con hendiduras o resaltes 3 periódicos para la colocación de armaduras horizontales en elementos constructivos de hormigón armado. Debido a que los elementos constructivos de hormigón armado habitualmente presentan distancias múltiplos de 5 cm, una realización en particular del
25 sistema presenta uno o varios elementos tipo peine 2 con hendiduras o resaltes 3 separados en un múltiplo de 5 cm, adaptándose perfectamente a cada posible elemento constructivo a hormigonar recogido en proyecto. Las citadas hendiduras o resaltes 3 presentan protuberancias 5 en su cara exterior para evitar la caída indeseada de las barras.
Para demostrar que el sistema descrito en la invención cumple con los objetivos propuestos, se ha realizado un ensayo de aplicación práctica de colocación de armaduras horizontales en un muro de hormigón armado.
Los elementos utilizados en el citado ensayo han sido los siguientes:
5 – Un elemento de sujeción al elemento estructural base 6: cartucho de material plástico con hueco interior libre de dimensiones 40x40x100mm y espesor 2mm, embebido en el elemento estructural base.
– Pieza principal 1 inferior formada por perfil metálico cuadrado hueco de 35x35x3mm, con 180cm de altura total y 150cm de altura libre (10cm empotrados+150cm al aire+20cm 10 superpuestos con la pieza principal 1 superior). Elemento móvil tipo peine 2 donde apoyar las armaduras horizontales formado por pletina metálica maciza de 30x3mm de base y 150cm de altura, con hendiduras de 20x20mm cada 20cm (con resalte de 5x5 mm en su cara exterior para evitar la caída de la barra), sujeta al citado perfil metálico inferior con bisagras, permitiendo así el giro del elemento tipo peine respecto al perfil y facilitando el
15 plegado/desplegado del elemento tipo peine para su utilización.
– Pieza principal 1 superior formada por perfil metálico cuadrado hueco de 50x50x3mm, de 150cm de altura total (20cm superpuestos con la pieza principal 1 inferior). Elemento móvil tipo peine 2 donde apoyar las armaduras horizontales formado por pletina metálica maciza de 30x3mm de base y 150cm de altura, con hendiduras de 20x20mm cada 20cm (con
20 resalte de 5x5 mm en su cara exterior para evitar la caída de la barra), sujeta al citado perfil metálico inferior con bisagras, permitiendo así el giro del elemento tipo peine respecto al perfil y facilitando el plegado/desplegado del elemento tipo peine para su utilización.
– Elemento de desplazamiento 4 que permite el movimiento de una pieza principal 1
respecto a la otra (plegado/desplegado) formado por manivela, piñón y correa, estos últimos 25 ocultos en el interior.
Armaduras verticales de 10mm diámetro, con una longitud de 300cm y separadas cada 20cm.
Armaduras horizontales de 10mm diámetro, con una longitud de 200cm y separadas cada 20cm.
30
Los pasos que se han seguido para el procedimiento de ensayo son los siguientes:
1. Colocación del sistema en el elemento estructural base
Al finalizar el hormigonado del elemento estructural base, previamente a su fraguado y endurecimiento, se colocan los cartuchos de material plástico en los que se introduce posteriormente el sistema propuesto. Los elementos del sistema deben colocarse alineados en una de sus caras con la línea que forman las armaduras de espera del elemento constructivo. Alineación que siempre está en función de la cara donde está previsto colocar las armaduras horizontales respecto a la verticales (es decir, si las armaduras horizontales se colocan en el interior o en el exterior) y si el sistema queda delante o detrás de las armaduras horizontales desde el punto de vista del operario.
Este primer paso es importante, siendo necesario prestar especial atención a la colocación del cartucho en el elemento estructural base, para una buena ubicación del sistema respecto a las armaduras.
2. Colocación de armaduras verticales
Posteriormente al hormigonado del elemento estructural base, se colocan las armaduras verticales del muro coincidiendo con las esperas previstas y a la altura de terminación considerada en proyecto.
3. Colocación del sistema en posición plegada
La pieza principal 1 inferior se introduce en el cartucho dejado previamente en el elemento estructural base (paso 1), siempre teniendo en cuenta que, para su extracción posterior, en este caso debe poder desplazarse hacia bajo. Para ello, el sistema tiene previsto en su parte inferior un elemento de sujeción al elemento estructural base 6, con una serie de pestañas que marcan la profundidad inicial a la que debe introducirse en el soporte base, facilitando la retirada del sistema, una vez colocadas y atadas todas las armaduras.
4. Colocación de armaduras horizontales para la zona superior del muro
El sistema propuesto se coloca en su posición inicial (plegado). A continuación, se colocan las armaduras que irán en la parte superior del elemento constructivo y luego se despliega el
sistema, elevándose. El elemento tipo peine 2 de la parte inferior con hendiduras se gira 90 grados y se procede a la colocación de las armaduras horizontales para la parte baja del muro, hasta la altura prevista.
5. Elevación de armaduras
Una vez colocadas las armaduras de la parte alta en la pletina con forma de peine, se acciona el elemento de desplazamiento 4 previsto (manivela), permitiendo la extensión vertical del sistema hasta su altura total y quedando las armaduras horizontales superiores (colocadas en sus hendiduras correspondientes en el paso anterior) en su posición definitiva.
6. Colocación de armaduras inferiores
Una vez extendido el sistema en su totalidad, se gira 90 grados la pletina tipo peine de la parte inferior. Posteriormente, las armaduras horizontales de la zona inferior se colocan en las hendiduras previstas.
7. Atado de armaduras horizontales
Una vez las armaduras horizontales se encuentran en su posición correcta, se procede a su atado para su sujeción.
8. Plegado de las pletinas tipo peine
Sujetas las armaduras horizontales a las verticales, y tras accionar el mecanismo (en este caso un pasador) que permite cierto movimiento vertical del sistema, el sistema en su conjunto baja unos centímetros, permitiendo girar las pletinas tipo peine superiores e inferiores. Una vez giradas, se acciona el elemento de desplazamiento 4, llevando al sistema a su posición inicial.
9. Retirada del sistema
Una vez plegado, el conjunto de pestañas previsto en el elemento de sujeción al elemento estructural base permite que todo el conjunto pueda descender unos centímetros, lo suficiente para su extracción del soporte de una manera sencilla. Así, el sistema propuesto en la invención queda listo para su reutilización posterior.

Claims (11)

  1. imagen1
    REIVINDICACIONES
    1.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales caracterizado por estar formado por más de una pieza principal que son desplazables entre sí para la elevación de las armaduras horizontales hasta la zona superior del elemento constructivo a armar y tener la pieza principal hendiduras o resaltes periódicos a una separación variable donde dejar descansar dichas armaduras en función de las necesidades específicas de cada proyecto.
  2. 2.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según la reivindicación 1, que incorpora un elemento de desplazamiento que permite el plegado y/o la extensión del sistema para la elevación de las armaduras horizontales hasta la zona superior del elemento constructivo a armar.
  3. 3.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según la reivindicación 2, donde el elemento de desplazamiento puede ser manual o automático.
  4. 4.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según la reivindicación 1 donde la pieza principal alberga al menos un elemento tipo peine, con hendiduras o resaltes periódicos a una separación variable donde dejar descansar dichas armaduras en función de las necesidades específicas de cada proyecto.
  5. 5.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones 1 o 4, donde las hendiduras o resaltes se presentan de manera periódica cada 5 cm, permitiendo un atado fácil y cómodo incluso por un único trabajador.
  6. 6.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según la reivindicación 1 o 4, donde las citadas hendiduras o resaltes presentan protuberancias en su cara exterior para evitar la caída indeseada de las barras.
  7. 7.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según la reivindicación 4, donde los citados elementos tipo peine pueden ser fijos o extraíbles (piezas soldadas, intercambiables, abisagradas, machihembradas, atornilladas, etc.).
  8. 8.
    Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones anteriores, donde el sistema incorpora un mecanismo (pestañas, piezas soldadas, atornilladas, etc.) que permite cierto movimiento/desplazamiento (horizontal o vertical, posibilidad de plegado, giro, ajuste, etc.) para un correcto apoyo de las
    12
    imagen2
    armaduras horizontales en cada hendidura o resalte y su posterior desmontaje de una manera cómoda y sencilla.
  9. 9. Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones
    anteriores, donde el sistema está construido de material resistente a las cargas a las 5 que va a estar sometido.
  10. 10. Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones anteriores, donde el sistema incluye un nivel para comprobación de desplomes y un instrumento de medición desde la cota base que indica fácilmente la altura de los distintos elementos en cada momento del proceso.
    10 11. Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones anteriores, donde el sistema cuenta con los sistemas de seguridad pertinentes para evitar accidentes por repliegues involuntarios.
  11. 12. Sistema para colocación de armaduras horizontales según las reivindicaciones anteriores, donde la parte inferior del sistema consta de un sistema de sujeción al
    15 elemento estructural base (casquillo o cartucho) que permiten el descenso del sistema unos centímetros para extraer fácilmente el sistema una vez colocadas y atadas las barras horizontales.
    13
ES201431775A 2014-11-28 2014-11-28 Sistema para colocación de armaduras horizontales Active ES2542696B2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431775A ES2542696B2 (es) 2014-11-28 2014-11-28 Sistema para colocación de armaduras horizontales
PCT/ES2015/070785 WO2016083635A1 (es) 2014-11-28 2015-11-03 Sistema para la colocación de armaduras horizontales

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201431775A ES2542696B2 (es) 2014-11-28 2014-11-28 Sistema para colocación de armaduras horizontales

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2542696A1 ES2542696A1 (es) 2015-08-10
ES2542696B2 true ES2542696B2 (es) 2016-03-15

Family

ID=53772911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201431775A Active ES2542696B2 (es) 2014-11-28 2014-11-28 Sistema para colocación de armaduras horizontales

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2542696B2 (es)
WO (1) WO2016083635A1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1389803A (en) * 1919-10-22 1921-09-06 Frank D Wolfe Reinforced concrete construction
US1598131A (en) * 1924-09-22 1926-08-31 Ham S Method Engineering Compa Method of and apparatus for constructing concrete walls
CH680867A5 (es) * 1992-05-26 1992-11-30 Otto Heinzle
DE202004019507U1 (de) * 2004-12-17 2005-03-24 H Bau Technik Gmbh Halteelement für Bewehrungsstäbe zu deren kreuzender Verlegung bei der Herstellung aufrecht stehender Betonbauteile, insbesondere Stahlbetonwände
US8844224B2 (en) * 2012-04-30 2014-09-30 James Scot LINDQUIST Utility dowel bracket

Also Published As

Publication number Publication date
ES2542696A1 (es) 2015-08-10
WO2016083635A1 (es) 2016-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2447867T3 (es) Sistema de encofrado autotrepante guiado sobre carriles con piezas de extensión de carril trepador
ES2281212B1 (es) Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision.
ES2823177T3 (es) Entablado para el techo y encofrado de techo que comprende dicho entablado para el techo
ES2695626B2 (es) Dispositivo auto-trepante por superficies de hormigón verticales y cuasi-verticales y procedimiento de operación.
US10711471B2 (en) Support device for supporting beams of formwork for floor slabs
US20140182109A1 (en) Stacking base system for temporary posts
US10036180B1 (en) Fence post anchor installation system
ES2542696B2 (es) Sistema para colocación de armaduras horizontales
WO2013079747A1 (es) Carro para ejecución de obras
US1588229A (en) Wall form
EP2975189B1 (en) System for laying bars, particularly for providing reinforced concrete structures
WO2014111601A1 (es) Cimbra autolanzable para plataformas portuarias
ES2387208A1 (es) Dispositivo lanzadera para la construccion de encofrados para plataformas de hormigon en puertos y similares
ITUB20152380A1 (it) Struttura di staccionata componibile
ES2285959B1 (es) "sistema de encofrado para zunchos perimetrales de estructuras de hormigon".
ES2719113B2 (es) Sistema y método de encofrado para forjados de techo
ES2262442B1 (es) Sistema para la construccion de una edificacion semiprefabricada.
ES2427431A1 (es) Sistema de cimentación para plantas termosolares y fotovoltaicas y procedimiento de ejecución del mismo
WO2009047547A2 (en) Safety barrier
ES2288080B1 (es) Sistema de anclajes de seguridad para la construccion de edificios.
CA2800115C (en) Stacking base system for temporary posts
ES2237338B1 (es) "procedimiento y dispositivo para la impermeabilizacion y hormigonado de pozos circulares".
ES1189337U (es) Sistema para fijación de armaduras durante el hormigonado
ES2321679A1 (es) Sistema de encofrado horizontal.
KR101351099B1 (ko) 기초 콘크리트 시공용 가설구조물 및 이를 이용한 시공방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2542696

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20160315