ES2281212B1 - Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision. - Google Patents
Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2281212B1 ES2281212B1 ES200202648A ES200202648A ES2281212B1 ES 2281212 B1 ES2281212 B1 ES 2281212B1 ES 200202648 A ES200202648 A ES 200202648A ES 200202648 A ES200202648 A ES 200202648A ES 2281212 B1 ES2281212 B1 ES 2281212B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- panels
- formwork
- template
- holes
- fixed
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000010276 construction Methods 0.000 title claims abstract description 37
- 239000000463 materials Substances 0.000 title claims abstract description 11
- 239000004567 concrete Substances 0.000 title claims description 34
- 238000009415 formwork Methods 0.000 claims abstract description 73
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 claims abstract description 50
- 239000003381 stabilizers Substances 0.000 claims abstract description 14
- 239000011150 reinforced concrete Substances 0.000 claims abstract description 5
- 281999990635 Foundations companies 0.000 claims description 37
- 230000000875 corresponding Effects 0.000 claims description 25
- 238000009413 insulation Methods 0.000 claims description 16
- 238000000034 methods Methods 0.000 claims description 15
- 230000003014 reinforcing Effects 0.000 claims description 6
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 5
- 238000000465 moulding Methods 0.000 claims description 5
- 210000002414 Leg Anatomy 0.000 claims description 4
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 4
- 238000006073 displacement reactions Methods 0.000 claims description 4
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 4
- 238000005755 formation reactions Methods 0.000 claims description 4
- 239000011901 water Substances 0.000 claims description 4
- 210000003414 Extremities Anatomy 0.000 claims description 3
- 210000002356 Skeleton Anatomy 0.000 claims description 3
- 230000036633 rest Effects 0.000 claims description 3
- 210000002683 Foot Anatomy 0.000 claims description 2
- 210000000474 Heel Anatomy 0.000 claims description 2
- 230000001808 coupling Effects 0.000 claims description 2
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 2
- 238000005859 coupling reactions Methods 0.000 claims description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims description 2
- 210000003128 Head Anatomy 0.000 claims 4
- 238000005553 drilling Methods 0.000 claims 3
- 210000000481 Breast Anatomy 0.000 claims 1
- 210000000720 Eyelashes Anatomy 0.000 claims 1
- 210000000887 Face Anatomy 0.000 claims 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 claims 1
- 210000001699 lower leg Anatomy 0.000 claims 1
- 238000004513 sizing Methods 0.000 claims 1
- 238000003466 welding Methods 0.000 claims 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 4
- 230000000295 complement Effects 0.000 description 4
- 238000009428 plumbing Methods 0.000 description 3
- 241001236653 Lavinia exilicauda Species 0.000 description 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 2
- 200000000001 labour Diseases 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 238000006011 modification reactions Methods 0.000 description 2
- 230000002093 peripheral Effects 0.000 description 2
- 239000007858 starting materials Substances 0.000 description 2
- 241000719190 Chloroscombrus Species 0.000 description 1
- 210000001503 Joints Anatomy 0.000 description 1
- 210000004940 Nucleus Anatomy 0.000 description 1
- 240000006028 Sambucus nigra Species 0.000 description 1
- 235000019755 Starter Diet Nutrition 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003570 air Substances 0.000 description 1
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 1
- 230000000903 blocking Effects 0.000 description 1
- 239000000969 carriers Substances 0.000 description 1
- 230000002566 clonic Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agents Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 235000021171 collation Nutrition 0.000 description 1
- 238000007519 figuring Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 239000011810 insulating materials Substances 0.000 description 1
- 239000007788 liquids Substances 0.000 description 1
- 238000005259 measurements Methods 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reactions Methods 0.000 description 1
- 238000010422 painting Methods 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 239000007787 solids Substances 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E02—HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
- E02D—FOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
- E02D27/00—Foundations as substructures
- E02D27/01—Flat foundations
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E02—HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
- E02D—FOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
- E02D27/00—Foundations as substructures
- E02D27/01—Flat foundations
- E02D27/013—Shuttering specially adapted therefor
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E02—HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
- E02D—FOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
- E02D27/00—Foundations as substructures
- E02D27/01—Flat foundations
- E02D27/016—Flat foundations made mainly from prefabricated concrete elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04B—GENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
- E04B1/00—Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
- E04B1/16—Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material
- E04B1/161—Structures made from masses, e.g. of concrete, cast or similarly formed in situ with or without making use of additional elements, such as permanent forms, substructures to be coated with load-bearing material with vertical and horizontal slabs, both being partially cast in situ
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G1/00—Scaffolds primarily resting on the ground
- E04G1/36—Scaffolds for particular parts of buildings or buildings of particular shape, e.g. for stairs, cupolas, domes
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/02—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for rooms as a whole by which walls and floors are cast simultaneously, whole storeys, or whole buildings
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/06—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for walls, e.g. curved end panels for wall shutterings; filler elements for wall shutterings; shutterings for vertical ducts
- E04G11/08—Forms, which are completely dismantled after setting of the concrete and re-built for next pouring
- E04G11/087—Fill-in form panels in the plane of two adjacent forms
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/06—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for walls, e.g. curved end panels for wall shutterings; filler elements for wall shutterings; shutterings for vertical ducts
- E04G11/08—Forms, which are completely dismantled after setting of the concrete and re-built for next pouring
- E04G11/10—Forms, which are completely dismantled after setting of the concrete and re-built for next pouring of elements without beams which are mounted during erection of the shuttering to brace or couple the elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/06—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for walls, e.g. curved end panels for wall shutterings; filler elements for wall shutterings; shutterings for vertical ducts
- E04G11/20—Movable forms; Movable forms for moulding cylindrical, conical or hyperbolical structures; Templates serving as forms for positioning blocks or the like
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/36—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for floors, ceilings, or roofs of plane or curved surfaces end formpanels for floor shutterings
- E04G11/38—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for floors, ceilings, or roofs of plane or curved surfaces end formpanels for floor shutterings for plane ceilings of concrete
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G11/00—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs
- E04G11/36—Forms, shutterings, or falsework for making walls, floors, ceilings, or roofs for floors, ceilings, or roofs of plane or curved surfaces end formpanels for floor shutterings
- E04G11/48—Supporting structures for shutterings or frames for floors or roofs
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
- E04G13/02—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for columns or like pillars; Special tying or clamping means therefor
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
- E04G13/04—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for lintels, beams, or transoms to be encased separately; Special tying or clamping means therefor
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
- E04G13/06—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for stairs, steps, cornices, balconies, or other parts corbelled out of the wall
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
- E04G13/06—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for stairs, steps, cornices, balconies, or other parts corbelled out of the wall
- E04G13/062—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for stairs, steps, cornices, balconies, or other parts corbelled out of the wall for stairs or steps
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G13/00—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills
- E04G13/06—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for stairs, steps, cornices, balconies, or other parts corbelled out of the wall
- E04G13/066—Falsework, forms, or shutterings for particular parts of buildings, e.g. stairs, steps, cornices, balconies foundations, sills for stairs, steps, cornices, balconies, or other parts corbelled out of the wall for overhangs
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G15/00—Forms or shutterings for making openings, cavities, slits, or channels
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G15/00—Forms or shutterings for making openings, cavities, slits, or channels
- E04G15/02—Forms or shutterings for making openings, cavities, slits, or channels for windows, doors, or the like
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G15/00—Forms or shutterings for making openings, cavities, slits, or channels
- E04G15/06—Forms or shutterings for making openings, cavities, slits, or channels for cavities or channels in walls of floors, e.g. for making chimneys
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/001—Corner fastening or connecting means for forming or stiffening elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/002—Workplatforms, railings; Arrangements for pouring concrete, attached to the form
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/04—Connecting or fastening means for metallic forming or stiffening elements, e.g. for connecting metallic elements to non-metallic elements
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/06—Tying means; Spacers ; Devices for extracting or inserting wall ties
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/14—Bracing or strutting arrangements for formwalls; Devices for aligning forms
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G17/00—Connecting or other auxiliary members for forms, falsework structures, or shutterings
- E04G17/16—Members, e.g. consoles, for attachment to the wall to support girders, beams, or the like carrying forms or moulds for floors, lintels, or transoms
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G19/00—Auxiliary treatment of forms, e.g. dismantling; Cleaning devices
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G19/00—Auxiliary treatment of forms, e.g. dismantling; Cleaning devices
- E04G19/003—Arrangements for stabilising the forms or for moving the forms from one place to another
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G19/00—Auxiliary treatment of forms, e.g. dismantling; Cleaning devices
- E04G19/006—Cleaning devices
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G21/00—Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
- E04G21/02—Conveying or working-up concrete or similar masses able to be heaped or cast
- E04G21/025—Buckets specially adapted for use with concrete
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G21/00—Preparing, conveying, or working-up building materials or building elements in situ; Other devices or measures for constructional work
- E04G21/12—Mounting of reinforcing inserts; Prestressing
- E04G21/122—Machines for joining reinforcing bars
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G25/00—Shores or struts; Chocks
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E04—BUILDING
- E04G—SCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR OTHER BUILDING AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
- E04G27/00—Temporary arrangements for giving access from one level to another for men or vehicles, e.g. steps, ramps
Abstract
Description
Perfeccionamientos en los sistemas de construcción de estructuras de hormigón armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precisión.
La presente invención se refiere a unos perfeccionamientos, mejoras y modificaciones en los sistemas de construcción de estructuras de hormigón armado u otro material que se solidifique mediante encofrados modulares e integrales de alta precisión, recogidos en la anterior patente P9401135 del mismo autor, donde se exponen los principios básicos de esta fórmula para la construcción industrializada.
Para enmarcar y describir los aspectos novedosos que se aportan al ámbito de la construcción en la presente invención y para explicar su funcionamiento dentro del proceso secuencial al que pertenecen, se hace mención a determinados elementos, piezas y procedimientos de la patente anterior (P9401135).
La construcción tradicional a base de la realización de una estructura de acero, hormigón o muros de carga, cerramientos exteriores y divisiones interiores a base de ladrillería y disposición de instalaciones con rozado, tapado y posterior revestido (enfoscado o enlucido, o aplacado) resulta cara y laboriosa, y requiere mano de obra experta para conseguir buenos acabados. Otros sistemas como la utilización de tabiques de placas de cartón-yeso aceleran la construcción y mejoran los acabados, pero resultan caros y obtienen divisiones frágiles y poco satisfactorias.
Para subsanar estos inconvenientes se conoce la patente 9401135, del mismo solicitante que la presente solicitud, en la cual se proponía la utilización de paneles con una tolerancia máxima de décimas de milímetros y calidad superficial extrema para constituir un molde o encofrado integral para vallas, muros y estructuras o edificaciones integrales, encofrados en cuyo interior se colocarían las armaduras, anclajes y diversas instalaciones y demás para, una vez vertido el hormigón y fraguado, y realizado el desencofrado, se obtendría una precisión tal en la estructura conseguida, que sería innecesario la aplicación de revestimientos a posteriori y además al integrar las instalaciones no se precisaría de la ejecución de rozas.
Dichos encofrados se constituían por paneles reforzados y provistos de una pestaña perimetral a lo largo de su contorno con orificios coincidentes para realizar una unión rápida y precisa con la cooperación de unas grapas o medios autocentrantes, e. Igualmente se habían previsto en los paneles unos orificios para la inserción de unos tirantes distanciadores que cooperan para mantener la distancia entre paneles enfrentados del encofrado y resistir las presiones a que se ven sometidos al verter el hormigón y antes de su fraguado. Una variante de realización de dichos orificios comprendía la realización de unas entallas semicirculares en el contorno de los paneles de modo que el círculo completo se constituía al enfrentar la entalla con la correspondiente al panel adyacente.
También comprendía esta patente 9401135 la posibilidad de intercalar dentro del encofrado y antes del vertido del material fraguante porciones de aislante térmico y/o acústico que quedarían embebidas en los muros terminados, realizándose el replanteo general del encofrado sobre una losa de cimientos terminada por medio de una plantilla de marcación y replanteo que facilitaba la colocación de los paneles sin necesidad de operaciones complementarias de ajuste o retoque.
Igualmente comprendía la mencionada patente la utilización de algunos medios auxiliares tales como puntales telescópicos o estabilizadores para la ejecución de cerramientos exteriores.
Sin embargo esta patente presentaba algunas limitaciones que quedas cubiertas con las mejoras propuestas en la presente invención.
Los perfeccionamientos de la invención sirven de una manera óptima para la realización de encofrados integrales de alta precisión para la realización de diversas edificaciones de modo industrializado.
De acuerdo con la invención, los perfeccionamientos comprenden principalmente la utilización de un molde de alta precisión para la realización de la losa de cimientos.
Otro perfeccionamiento principal consiste en la utilización de plantillas de muros para el replanteo de las divisiones y cerramientos, con todas sus instalaciones.
Por último, los perfeccionamiento contemplan principalmente también la utilización de medios mejorados para la construcción de detalles, como solapes de muros y otros, así como la utilización de cierto utillaje especial para el manejo de los distintos paneles y otros elementos que lo componen, así como la introducción de nuevos tipos de paneles de uso especial, por ejemplo para la formación de cajeados de persianas y similares.
Para una mejor comprensión de la invención, se incluyen las siguientes figuras en orden cronológico según el procedimiento de operación con los perfeccionamientos de la invención, donde:
La figura 1 es una vista en planta de un encofrado de cimientos completo montado;
Las figuras 2 y 3 muestran sendos detalles de la figura 1.
La figura 4 es una vista de la figura 1 apareciendo la plantilla de marcado y replanteo, antes del vertido del hormigón.
La figura 5 es un detalle en perspectiva de la fijación de dos cuerpos de la plantilla de marcado y replanteo mediante grapas autocentrantes.
La figura 6 muestra de la figura 4 donde ya se han colocado y centrando todas las instalaciones, armaduras reticulares de la losa, varillas de arranque de muros y aislamiento de losa.
La figura 7 es un alzado seccionado de la figura anterior.
La figura 8 es una perspectiva general de una amplia zona del encofrado para losa de cimientos, sin la plantilla de marcado y replanteo y con todos los elementos necesarios ya situados para proceder al hormigonado fabricando la losa de cimientos.
La figura 9 muestra una vista de la figura 8
tras el hormigonado, y tras colocar nuevamente la plantilla de
marcado y replanteo para verificación del correcto replanteo y para
señalizar la colocación de las piezas que guiarán la colocación de
las plantillas de
muros.
La figura 10 es una vista que ilustra la colocación de dichas piezas.
La figura 11 muestra la losa hormigonada con las piezas colocadas, instalaciones emergentes y esperas para los muros de cerramiento y tabiquería interior.
La figura 12 es una vista del encofrado de la losa para el caso de losas escalonadas.
La figura 13 es una vista en perspectiva de la losa escalonada terminada.
La figura 14 muestra una perspectiva general de la colocación de la plantilla de muros, indicando, la situación de puertas y ventanas, cajas eléctricas y salidas de tuberías de saneamiento y la situación, incluso, de los peldaños de la escalera del interior de la vivienda.
La figura 15 muestra una vista en planta de la losa de cimientos hormigonada con la plantilla de muros colocada, donde se aprecian las armaduras dobles y aislamiento para muros de cerramiento y las armaduras simples para divisiones interiores.
La figura 16 es una vista de la figura 14 donde se aprecia el montaje de las armaduras.
La figura 17 muestra un detalle en perspectiva de una segunda fase del montaje de los elementos de la plantilla de muros, anterior al montaje del molde, y en la que destaca la colocación del aislamiento en los muros perimetrales de la vivienda respetando los huecos indicados en la propia plantilla de muros para puertas, ventanas y todo tipo de instalaciones necesarias.
La figura 18 muestra un detalle en perspectiva de un lateral de la plantilla de muros con el aislamiento del muro perimetral, las armaduras dobles y asimismo los separadores permanentes que fijan el conjunto.
La figura 19 es un detalle que muestra un separador representado en la figura anterior y colocado sobre las armaduras y el aislamiento del muro.
La figura 20 es una vista en perspectiva de una zona de la plantilla de muros que muestra las instalaciones de agua y electricidad precolocadas antes del hormigonado, y la previsión de la situación de los mecanismos correspondientes.
La figura 21 es una vista general en perspectiva de una planta baja de una vivienda con todas las instalaciones eléctricas y sanitarias generales de la misma precolocadas.
La figura 22 muestra un panel rectangular modular básico para el montaje y elaboración del molde completo.
Las figuras 23 y 24 representan sendos paneles rectangulares de cuña y contracuña para facilitar el inicio del desencofrado.
Las figuras 25 y 26 dibujan unas vistas de las escuadras interior y exterior para el molde respectivamente.
La figura 27 muestra en perspectiva un separador cónico con su correspondiente clip de bloqueo;
La figura 28 es una vista lateral seccionada que muestra la utilización del separador cónico de la figura 27.
La figura 29 es una vista en perspectiva de la utilización del separador cónico de la figura 27.
La figura 30 es una vista en perspectiva de una variante de separador cónico de muros con punta roscada y con su correspondiente arandela fijadora roscada para cierre.
La figura 31 es una vista lateral seccionada que muestra la utilización del separador de la figura 30.
Las figuras 32, 33 y 34 muestran en perspectiva sendos útiles según la invención, para el montaje, desmontaje y ajuste de los paneles.
La figura 35 es una vista en perspectiva del carro elevador telescópico para la colocación y desmontaje de los paneles configuradores del techo y de las zonas altas de muros.
La figura 36 es una perspectiva de un sustentador triangular para grúa para el movimiento y desplazamiento de conjuntos de paneles de muro.
La figura 37 representa un detalle de las respectivas pletinas del sustentador representado en la figura anterior.
La figura 38 es una vista en perspectiva de un mecanismo separador de los moldes de puertas y otros huecos.
La figura 39 es una vista en alzado seccionado de un encofrado modular de una vivienda con voladizos exteriores en el que se muestran tres tipos de puntales de sujeción.
La figura 40 es una escalera regulable en altura, ideada para trabajar sobre escalones.
La figura 41 es una vista en perspectiva de una tapa modular para configurar el hueco del tambor de una persiana.
La figura 42 es una perspectiva de una tapa modular para guía de persiana prevista en el sistema;
La figura 43 es una vista en perspectiva de una tapa modular para alféizar de ventana también prevista en el sistema.
La figura 44 representa en perspectiva un molde formado por paneles modulares preformando una escalera monolítica interior.
La figura 45 es una vista en perspectiva de una
escalera monolítica exterior de una vivienda, con un segundo piso
en fase de construcción con el mol-
de.
La figura 46 es una vista en perspectiva de una zona de un encofrado de muro en el que se emplean unas tapas para los extremos de los muros perimetrales continuos con las que se consigue continuidad en el hormigonado de los mismos.
La figura 47 presenta un alzado en detalle de la figura anterior.
La figura 48 dibuja en perspectiva un detalle del resultado de la utilización de las tapas de la figura anterior, en un techo y un muro.
La figura 49 es una vista general en perspectiva de un molde completo montado, con ayuda de unas oportunas viguetas de alineación.
La figura 50 muestra una vista general en perspectiva de un conjunto de viviendas unifamiliares de dos plantas, la más alta aun parcialmente encofrada, en la que aparecen las pasarelas de seguridad, según la invención.
La figura 51 muestra un detalle en alzado seccionado de la colocación de la pasarela en un muro terminado inferior para encofrar un muro superior a construir.
La figura 52 son dos detalles en perspectiva que muestran dos vistas distintas del larguero abatible de la pasarela referido en la figura anterior.
La figura 53 representa dos detalles en perspectiva de unas piezas de esquinas, dispuestas en distinta orientación, que unen los barandales de las pasarelas de seguridad.
La figura 54 es un detalle en perspectiva de parte de una pasarela de seguridad en la que se aprecia la pieza de esquina de la figura anterior y una pieza de soporte para barandales de los extremos de las pasarelas.
La figura 55 presenta un detalle en perspectiva inferior de la pieza de soporte de la figura anterior.
La figura 56 muestra un detalle de la colocación vertical de carriles de fijación y desplazamiento y de las pasarelas de seguridad para los casos de construcciones en altura.
La figura 57 es una vista en perspectiva de un encofrado para vivienda unifamiliar tipo con cubierta inclinada, mostrando detalles constructivos que pueden incorporarse al molde, tales como chimeneas, pretiles, voladizos y recercados.
La figura 58 es una vista general en perspectiva de una vivienda unifamiliar tipo de dos plantas, completamente hormigonada resultando una estructura integral y monolítica con los detalles anteriormente indicados.
La figura 59 presenta una vista general en perspectiva de una línea de construcción de viviendas adosadas cuyas plantas superiores se encuentran en distintas fases del proceso constructivo mostrando así la secuencia de trabajo: una en fase inicial con armaduras para muros perimetrales, otra en fase intermedia con encofrado modular completo montado y, la más avanzada, ya hormigonada y totalmente desencofrada.
Las figuras 60 y 61 muestran en perspectiva sendas variantes de un separador de doble muro yuxtapuesto.
La figura 62 es un detalle en alzado seccionado de la utilización de los dos tipos de separadores de doble muro representados en las figuras 60 y 61.
La figura 63 es una vista general en perspectiva en la que se representa unos mecanismos de solape para los muros exteriores de viviendas contiguas.
La figura 64 es una vista en planta de los mecanismos de solape en continuo de muros exteriores según las figuras 63 y 62.
La figura 65 es una vista en perspectiva de una plantilla y su utilización para realizar un zuncho de cimentación para cerramiento, muro o división.
La figura 66 muestra un detalle de la plantilla de la figura anterior.
La figura 67 muestra la misma vista general en perspectiva de la figura 65 ya hormigonada y una vez retirada la plantilla configuradora.
La figura 68 es una vista en perspectiva del un molde para cerramiento, con muro bajo y columna, montado sobre el zuncho de cimientos descrito en las figuras anteriores.
La figura 69 muestra una perspectiva del cerramiento anterior, formado por muro bajo y columna, ya hormigonado.
La figura 70 es una vista en perspectiva de otra posible variante de encofrado modular para cerramiento sin losa de cimientos en el que se utilizan, complementariamente, unos estabilizadores con tablones de refuerzo y viguetas de alineación a diferentes alturas en el molde.
La figura 71 muestra un alzado de un estabilizador telescópico tipo cuya función consiste en el refuerzo y sujeción del molde para cerramiento a diferentes alturas.
La figura 72 muestra el cerramiento representado en la figura 70 ya hormigonado y retirado el molde que lo ha conformado.
Los perfeccionamientos de la invención se aplican a la técnica de encofrado con paneles modulares de alta precisión, que se montan generalmente, sobre una losa de cimientos construida sobre el propio terreno, forjados sanitarios u otras estructuras (garajes, sótanos, etc.) La construcción de la losa de cimientos constituye, pues, la primera fase de la secuencia constructiva, y, para ello, se emplean dos elementos esenciales: el encofrado de cimientos y la plantilla de marcado y replanteo.
En la figura 1 se muestra en planta el encofrado de cimientos (1), que puede adoptar formas, espesores y dimensiones diversas en función del diseño arquitectónico. Este encofrado está constituido por piezas modulares estándar sencillas rectas (3) para los tramos rectos y en escuadra (4) para las esquinas. Estas piezas tienen constitución general de diedro recto con refuerzos angulares (6) a los que se fijan unos estabilizadores (2) y unos anclajes (11) que consolidan el apoyo nivelado y sólido al terreno. Al unión temporal entre piezas (3) y (4) se realiza mediante grapas autocentrantes (9) similares a las descritas en la patente 9401135 (aunque pueden adoptar diseños y formas alternativas según necesidades) que pasan por orificios oblongos (8) provistos en unas pletinas perimetrales (7) de estas piezas.
En las piezas 3 y 4 se han dispuesto también unas patillas (5) emergentes superiormente para el autocentado de una plantilla de marcado y replanteo (12) de la distribución de la edificación.
El detalle de la figura 3 muestra la unión de los estabilizadores (2) a los refuerzos angulares estructurales (6) de las piezas (3) y (4), mediante pasadores de seguridad tipo (10), así como la utilización de los anclajes (11), todo ello para consolidar la colocación de las piezas (2) y (3), consiguiendo un encofrado fuerte y autoalineable, de montaje y desmontaje sencillo y mecanizado y que esté dotado de una característica esencial, la alta precisión para la fabricación de una losa de cimentación adecuada.
Tras el montaje y anclaje del encofrado para losa de cimientos, el siguiente elemento que se introduce en la secuencia constructiva según la invención es la plantilla de marcado y replanteo (12), que se coloca sobre encofrado (1), tal como se representa en la figura 4, autocentrandose gracias a las patillas de ajuste (5). La plantilla de replanteo tiene constitución similar a la descrita en la patente 9401135, al configurarse por medio de marcos o secciones arriostradas con tirantes (13) para mayor rigidez, pero con la novedad de que estos marcos se fijan entre sí por medio de grapas autocentrantes (9) que pasan por los correspondientes orificios, como se ve en la figura 5, consiguiendo una mayor agilidad y exactitud en cuanto a la demarcación y centrado de los diferentes elementos que componen la losa de cimientos.
La figura 6 muestra una vista de la figura 4, donde ya se han incluido todos los elementos en planta de la vivienda o estructura a construir con total precisión al evitar alineaciones manuales, convirtiendo el replanteo en una labor mecanizada donde se indican todos los elementos: ubicación, dimensión y grosores de los muros perimetrales (14) y de los tabiques interiores (15) de la vivienda, situación de puertas (16) y ventanas (17) así como las salidas de tuberías (18) mediante unos centradores, no representados, y de los moldes para arquetas de saneamiento (19), efectuándose las conexiones entre estos elementos del saneamiento. También se disponen las armaduras (20) y varillas de espera o arranque de muros (21), así como el material aislante (22) para la losa antes del vertido del hormigón, como se ve en la figura 17, donde aparecen los tubos (18) de saneamiento conectados a las arquetas (19) y colector (23) de las mismas hacia el exterior. Tras el llenado del encofrado de cimientos con el hormigón líquido u otro material de similares características, se fraguará dentro de este molde la propia losa de cimientos, que formará un bloque compacto y monolítico con todos los elementos anteriormente indicados integrados en la misma.
La figura 8 muestra una vista en perspectiva de la figura 7 una vez retirada la plantilla de marcado y replanteo y antes de verter el hormigón. Se puede apreciar el propio encofrado (1) y todos los elementos integrados a partir de las referencias exactas de dicha plantilla: armaduras reticulares (20), las varillas de espera o arranque de muros (21), tuberías sanitarias (18) y los moldes para arquetas de saneamiento (19).
El paso siguiente en la secuencia constructiva, tras la retirada de la plantilla de replanteo es el vertido del material fraguante adecuado en el interior de dicho encofrado (1) para obtener una losa de cimientos plana. Tras el llenado se obtiene, como se dibuja en la figura 9, una losa hormigonada (24) sobre la que se recoloca la plantilla de marcado y replanteo (12) que queda nuevamente autocentrada gracias a las patillas de ajuste (5). Con la recolocación de la plantilla (12) se puede verificar la correcta ubicación de cada uno de los elementos anteriormente indicados.
Posteriormente, y como ilustran las figuras 10 y 11, se fijan a la losa hormigonada (24) las pletinas de dimensionado en "u" de tope (25) en los puntos indicados por los perfiles de la plantilla (12). Dichas piezas en "U" de tope (25) determinan la situación, el centrado y el espesor de los muros perimetrales y tabiques interiores de la vivienda o construcción a realizar, montándose posteriormente el molde o encofrado a base de paneles modulares de alta precisión apoyado contra las mismas. En la figura 11 se aprecian también los elementos propios de la losa integrados en fases previas, tales como el hueco para arqueta de saneamiento (19), las instalaciones eléctricas (39) y de agua (40) o las varillas de espera para los muros (21).
En caso de desniveles en el terreno se pueden realizar losas (24) escalonadas como se representa en la figura 12, entendiéndose la solución propuesta en esta figura como no limitativa. En este caso se emplean paneles modulares (28), de alturas variables en función de las necesidades, que apoyan directamente en el terreno y se fijan entre si mediante escuadras dobles (27a) y grapas autocentrantes (9) y que se alinean gracias la colocación de viguetas tipo (27) soportadas por unas ménsulas (26) fijadas a las escuadras (27a), tanto en la parte superior como inferior. Para ayudar al alineado inferior se puede usar, de forma complementaria, unos topes (30). En este caso también se emplean unos estabilizadores (2) que pueden presentar dimensiones y alturas variables según cada caso.
Tras el vertido del material fraguante y desencofrado se obtiene la losa tipo (24) como la que muestra la figura 13 y que integra todos los elementos que se hayan previsto y ubicado empleando la correspondiente plantilla de marcado y replanteo. El resto del proceso constructivo se efectuará siguiendo, igualmente, los mismos principios que se describen para el caso de losa plana.
Una vez fabricada la losa de cimientos se procede al montaje de una plantilla de muros (31), que constituye una novedad con respecto a la patente 9401135, ya que favorece, sin necesidad de realizar medición alguna, la colocación y centrado de todos los muros y tabiques de la vivienda, así como de los elementos propios de los mismos, tales como armaduras reticulares, aislamientos, instalaciones eléctricas y sanitarias, situación de puertas, ventanas y escaleras interiores y demás elementos que puedan preverse.
Dicha plantilla de muros (31), como se muestra en la figura 14, está compuesta por diferentes cuerpos que se unen entre si por medio de grapas autocentrantes (9) y engarces de seguridad (35), y una vez montada sobre la losa de cimientos (24) y apoyada contra las pletinas de dimensionado o "u" de tope (25), determina con exactitud el esqueleto completo de la vivienda a construir. Los cuerpos de esta plantilla se constituyen por tubuladuras de sección cuadrada que presentan taladrados transversales circulares (32) equidistantes que marcan las posiciones para colocar los separadores de muro que cooperarán en el montaje de los módulos del encofrado de manera similar a la patente 9401135... Del mismo modo, la plantilla (31) sirve para alinear con precisión lo que serán los muros perimetrales y tabiques, para precisar sus diferentes grosores y ubicaciones, para determinar con precisión los espacios previstos para cajas eléctricas (33), salidas de desagües y tuberías (18), puertas (16) y ventanas (17), etc., delimitándolos y situándolos en los lugares exactos que se corresponderán exactamente con unos centradores habilitados en los paneles del encofrado. Igualmente la precitada plantilla (31) especifica hasta dónde deben ir colocadas las armaduras de los muros para que el recubrimiento de hormigón de éstas posea los centímetros de espesor establecidos por las normas vigentes en cada momento y lugar, además de poder prever, en el propio cuerpo de la plantilla de muros, la situación de otros elementos como la escalera interior de la vivienda (34) en los casos necesarios.
A continuación, se montan en la plantilla de muros (31) unas armaduras reticulares (20) para los mismos con la precaución de que sus varillas no coincidan ni vertical ni horizontalmente con los orificios transversales (32) destinados al paso de los separadores (51) que sujetan los paneles del encofrado o molde. Tampoco atravesarán las armaduras los huecos previstos para puertas (16), ventanas (17), cajas eléctricas (33), salidas de tuberías (18) u otros usos. Se emplearán unos refuerzos (37) de atado para consolidar la colocación de las armaduras, apareciendo todas estas características en las figuras 15 y 16.
En la figura 17 se presenta el siguiente paso de la secuencia que consiste en la colocación del aislamiento (36) en los muros perimetrales siguiendo las referencias marcadas por la plantilla de muros (31). La colocación se realizará centrada entre las armaduras reticulares múltiples (20) que tienen los muros exteriores y que se sustentan mediante unas pletinas separadoras-fijadoras (38) que podrán presentar las formas y dimensiones necesarias para cada caso, por ejemplo de sección angular y con unas ranuras conformando una especie de peine que sujeta las armaduras, como se ve en la figura 19. El aislamiento (36) se perforará convenientemente atravesando los orificios pasantes (32) de las tubuladuras de la plantilla de muros (31) para determinar y verificar el paso libre para los separadores cónicos de muros que se montarán a continuación con el molde Todos los elementos descritos: armaduras (20), aislamiento (36), pletinas (38) y refuerzos (37) quedarán embebidos en el hormigón fraguado dando las adecuadas propiedades de aislamiento y resistencia al muro o paramento construido.
La figura 18 muestra una perspectiva más detallada en la que se aprecian todos los elementos referidos en la figura 17.
Como aparece en la figura 19, una vez colocadas, las pletinas (38) se curvan para que la superficie de contacto de las mismas con la cara exterior del muro sea mínima y se elimine la posibilidad de oxidación al contacto con el aire, trabajando estas pletinas como elementos estructurales que solidarizan ambas partes del muro a ambos lados del aislamiento, confiriéndole cualidades portantes.
El proceso constructivo prosigue, como se muestra en las figuras 20 y 21, prosigue montando en el armazón de los muros las instalaciones de electricidad (39) y fontanería (40), situando entonces las cajas eléctricas (33) con cierto margen de flexibilidad para poder ser centradas, posteriormente en la colocación del molde, y fijando las tuberías (23) de fontanería y saneamiento, así como las conducciones eléctricas (39) a las armaduras de manera adecuada para que no entorpezcan el paso fluido del hormigón durante el posterior proceso de hormigonado del molde. Las salidas de las tuberías (23) se dejan abiertas hacia el exterior para que, posteriormente, puedan centrarse en unos espacios previstos en el molde, todos ellos equidistantes y de idénticas dimensiones que los de la propia plantilla de muros. Esta misma actuación se realiza con cualquier otro tipo de instalación, tales como las de telefonía, telecomunicaciones u otras similares. Este replanteo de muros permite realizar montajes clónicos y altamente mecanizados, fácilmente verificables, y realizando únicamente los empalmes necesarios.
La siguiente fase del proceso constructivo consiste en el montaje del molde o encofrado completo de la vivienda o fase de construcción que se planee llevar a cabo.
El molde o encofrado completo está formado por paneles modulares de tamaños, formas y dimensiones variables que permiten una total versatilidad en el diseño y ejecución de la obra. La constitución general de los mismos es parecida a la de los paneles de la patente 9401135, con algunas modificaciones, y algunos nuevos tipos de panel en algún caso, que vienen a complementar y ampliar sus posibilidades.
Las figuras 22, 23, 24, 25 y 26 representan los paneles tipo representados en las figuras 1 a 6 de la patente 9401135, correspondiendo respectivamente a un panel recto tipo (28), unos paneles de cuña (44) y contracuña (45) que facilitan el inicio del desencofrado, un panel en escuadra interior (47) y otro panel en escuadra exterior (49). Estos paneles son básicamente iguales a los descritos en la patente 9401135, esto es, con pletinas laterales (48) dotadas de orificios oblongos (8) y refuerzos (43) en su cara interior, entallas (41) semicirculares periféricas, y pudiendo adoptar los paneles 47 y 49 los ángulos precisos, y con la especial particularidad de que, además de orificios oblongos (8) sus pletinas perimetrales incluyen también orificios circulares (29) centradores, lo que facilita el alineado y enrasado mutuo ente paneles. También se contempla según la invención que los refuerzos (43) puedan ser aligerados mediante taladrados con orificios oblongos para su mejor manipulación por parte del operario.
Otra innovación introducida por la invención para los paneles del molde consiste en la incorporación de unas hendiduras en forma de cuarto de círculo (42) esquinadas que al montarse un encuentro en esquina de cuatro paneles materializan los necesarios orificios de paso de los separadores (51) que amarran los paneles enfrentados. En la patente 9401135 estos orificios se materializaban únicamente mediante rebajes semicirculares (41) periféricos, pero no en las esquinas, por lo que podrían darse defectos de moldeo en las esquinas de los paneles, donde la presión del hormigón es crítica.
La unión de los paneles modulares para montar el molde completo se realiza, además de mediante los separadores cónicos (51), fijando las pletinas perimetrales (48) de unos paneles con las de otros a través de sus perforaciones equidistantes mediante grapas autocentrantes (9) u otras de diseño alternativo pero idéntica función, o por otros medios, que pueden consistir en tornillos por ejemplo en el caso de un conjunto de paneles fijos, como los de los muros exteriores que se montarán y desmontarán al unísono.
La figura 27 presenta un tipo de separador cónico de muros (51) utilizado según la invención. Su constitución general es muy parecida a la de los separadores de la patente 9401135, con un vástago (53) ligeramente cónico que facilita la extracción una vez fraguado el hormigón, una doble cabeza troncocónica (55) en cuyo segundo cuello se fija el clip de bloqueo (52) durante el proceso de montaje del molde., pero con la especial novedad de que se habilita una maneta doble (54) en lugar de una anilla para su su colocación, ajuste y retirada, lo que facilita estas labores.
Como se muestra en las figuras 28 y 29 los separadores pasan por los orificios circulares formados por las hendiduras (41) y (42) sin tropezar con las armaduras (20), amarrando los paneles una distancia predeterminada, fija, consiguiendo un espesor de muro homogéneo.
Una variante de realización novedosa de los separadores, mostrada en las figuras 30 y 31, dispone de una punta roscada (57) lo que permite regular con exactitud la distancia entre paneles (28) con exactitud, en cooperación con una arandela roscada (61). Esta variante del separador dispone también en uno de sus extremos de una cabeza circular (58) provista de un tope de ajuste (59) con el panel (28) correspondiente, a cuya cabeza en este caso va fijada una maneta doble de extremos asimétricos (60) que facilita su manipulación.
De manera complementaria, el sistema objeto de la presente invención contempla una serie de herramientas propias ideadas para posibilitar y facilitar el montaje y desmontaje del molde completo. Se describen a continuación.
La figura 32 representa una de estas herramientas: el gancho centrador (62) constituido por una barra alargada que presenta un extremo aplanado (63) con ranuras (64) y el otro extremo redondeado y terminado en punta (65). Esta herramienta sirve principalmente para nivelar vertical y horizontalmente paneles modulares contiguos en el conjunto del molde actuando sobre los orificios de las pletinas de los mismos. Se empleará uno u otro extremo en función del espacio disponible para maniobrar y de las necesidades de cada caso. Una vez nivelado los paneles estos se fijarán mediante los oportunos medios autocentrantes ya descritos.
La figura 33 muestra, en dos posiciones, otra de estas herramientas: una palanca multiusos (66) constituida por una barra suficientemente larga con dos extremidades distintas, una de las cuales presenta una estructura formada por un pivote cilíndrico lateral (67), un pequeño escalón o desnivel de apoyo (68), una ranura (69) con pared inclinada en el interior de la misma y unos topes redondos posteriores (70), mientras que la otra extremidad está formada por una expansión dotada de una ranura (69a) recta, más amplia que la anteriormente descrita, y por dos pivotes traseros (71), y, figurando cerca de esta expansión, un tacón posterior (72) que constituirá un punto de apoyo en el momento de su utilización. Esta palanca se emplea para realizar tareas como la nivelación vertical y horizontal de paneles contiguos, para su posterior fijación con los oportunos medios autocentrantes, en los casos en que se requiere mayor fuerza que la que permite el gancho centrador; y para facilitar la colocación de los separadores cónicos de muro ya que permite estirar de sus puntas para fijar posteriormente el solidario clip de bloqueo; posibilitar la colocación y retirada de las grapas autocentrantes de fijación de los paneles; y facilitar el desbloqueo de las pletinas perimetrales de dos paneles contiguos durante el proceso de desmontaje una vez hormigonado el molde completo.
La figura 34 muestra otra herramienta (73) consistente en una barra de longitud apropiada que funciona como palanca para moldes, con uno de sus extremos en forma de cuña (74) y que presenta una ranura central (69b), mientras que el otro extremo finaliza también con otra cuña (74) equivalente a la anterior pero colocada en forma invertida y que, además de la ranura central (69), presenta dos pivotes cilíndricos (75) situados de forma sobresaliente en los laterales de la misma. Las funciones de esta palanca (73) son, además de su cometido principal como palanca para levantar los paneles modulares en contacto con la losa cuando lo requiera el desmontaje, las mismas que las descritas para la palanca multiusos mandando esta herramienta más fuerza por su diseño y su tamaño.
La figura 35 muestra otro útil consistente en un dispositivo para agilizar la secuencia de montaje, desmontaje y manipulación general de los paneles modulares, especialmente en zonas altas de muros y en techos, y que consiste en un carro elevador (76) dotado de unas ruedas (77) en su parte delantera y de dos patas de apoyo (78) en su parte posterior, y se desplazará sujetándolo por dos empuñaduras traseras (79). El carro elevador dispone de un soporte basculante (80), en forma de marco enrejado, sobre el que se fijan los paneles (28) en unos enganches (81) específicamente diseñados para ello, pudiendo dichos paneles adoptar cualquier ángulo de inclinación dependiendo siempre de las necesidades de cada caso.
Este carro elevador (76) alcanza alturas variables gracias a una manivela lateral conectada a un sistema de carrucha (82) con dos cables de seguridad (85) que hace que se extiendan los dos cuerpos telescópicos (83) contenidos en el interior del cuerpo fijo (84) que se encuentra situado en la parte más baja. Otra ventaja del carro elevador (76) consiste en que se han incorporado a su estructura unos travesaños (86), que hacen la función de peldaños, y dos descansillos (87), que, además de reforzar dicha estructura, se utilizan como una escalera alternativa para que el operario pueda ascender y manipular el soporte basculante (80) y las operaciones con el mismo.
La figura 36 presenta un medio auxiliar para el movimiento de muros exteriores completos con grúa. Consiste en un sustentador triangular (88) para grúa, cuya particularidad radica en la estructura de doble cruceta del enganche (89) que lleva parejo, que se aprecia mejor en la figura 37, donde aparece una de las posiciones, en este caso vertical, en que el enganche referido (89) permite el agarre de los paneles (28) por sus pletinas (7) contiguas, asegurándose dicha fijación con dos pasadores de seguridad tipo (10). Dicho enganche (89) está constituido por dos placas iguales en forma de U unidas entre sí por una parte dejando los cuatro extremos de las U separados de tal modo que crean un doble espacio entre los mismos, tanto por el lado frontal como por el lateral de la pieza, formando una doble ranura (90), espacios que permiten la fácil introducción y fijación de las pletinas perimetrales (7) de los paneles (28) tanto en posición vertical como en horizontal.
La figura 38 presenta otro útil de montaje consistente en un mecanismo separador (91) de puertas o espacios. Este elemento permite fijar y mantener a la distancia adecuada los paneles inferiores que forman estos elementos, de manera que las elevadas presiones que sufre el molde durante el fraguado del hormigón en su interior, sobre todo en la parte baja, no los desplacen y creen deformidades en la estructura de hormigón conseguida. El separador (91) presenta un husillo central (92) dotado de dos topes de ajuste (93) que permiten, sin necesidad de mediciones, establecer la medida intermedia que interese en cada caso, extendiendo o contrayendo un cuerpo telescópico móvil (83a) interno hacia el interior o exterior del cuerpo fijo (84a). Dicho separador se fija al molde mediante grapas autocentrantes (9) a través de los orificios oblongos (8) dispuestos en sus respectivas placas extremas de sujeción (94), las cuales se sujetan a los orificios enfrentados y correspondientes a los de las pletinas perimetrales (7) de los paneles de molde (28) que configuran el espacio de las propias puertas.
La figura 39 muestra tres diferentes tipos de puntales (96, 97 y 98) para fijación de los paneles (28) de techo, tanto interiores como voladizos exteriores. Estos puntales sostienen, en todos los casos, unas viguetas de alineación (27b) que apoyan sobre un soporte superior en forma de "U" (95), de que disponen los propios puntales. El puntal (96) fue descrito en la patente 9401135, proponiendo la invención los otros dos que no apoyan en la losa de cimientos (24); consistiendo uno de ellos en un puntal de estructura recta (97) compuesto por tres cuerpos tubulares, dos fijos (100), uno inferior y otro superior, y otro telescópico extensible (99) respecto al cuerpo fijo superior, el cual se ajusta a la altura adecuada por medio un pasador de seguridad (10). El cuerpo inferior de este puntal dispone de una estructura (103) de cruceta, ranuras y pasadores de seguridad similar al descrito en la figura 36 para fijarse a las pletinas (7) de los paneles. Además, el puntal (97) dispone también de un vástago roscado y contrarroscado con una maneta (101) que relaciona ambos cuerpos (100) y permite la extensión y ajuste del puntal.
El otro puntal ideado para voladizos (98), es de estructura angular, y su función es la misma que la del puntal (97), pero su cuerpo inferior es angular y reforzado mediante una pletina triangular (104), careciendo en este caso del cuerpo telescópico superior, ya que está ideado para usarse en voladizos de menor resalto, donde el tipo de puntal recto (97), no tendría espacio para el giro de la maneta (101).
Complementariamente para operar en el montaje y desmontaje del molde en general, el sistema prevé unas escaleras especiales (117) aptas para trabajar sobre escalones discontinuos que se muestran en la figura 40, cuyas patas traseras están formadas por dos cuerpos tipo de sección cuadrada o rectangular, uno fijo (84b) y otro telescópico (83b) que se introduce en el anterior consiguiendo así la altura deseada, estando dotados ambos cuerpos de orificios pasantes (32a). La fijación de estos cuerpos se realiza mediante pasadores de seguridad tipo (10) que se insertan en dichos orificios (32a) cuando coinciden en su posición.
También contempla la invención el diseño de nuevos paneles para solucionar determinados casos en el molde sin que se requiera de ningún trabajo especializado posterior.
En este sentido, la figura 41 representa un conjunto de paneles (106) y (107) para moldeo de una caja de persiana, los cuales consisten en dos mitades contiguas con la protuberancia (105) correspondiente al cajeo a moldear siendo sus lados de acuerdo oblicuos correspondientemente para facilitar el desmoldeo. Estos paneles se unen al conjunto del molde con grapas autocentrantes a través de los ya conocidos orificios oblongos (8) y redondos centradores (29).
La figura 42 presenta otra nueva pieza modular nueva que consiste en una tapa (108) de estructura general rectangular provista de un nervio (109) longitudinal central, apto para conformar la guía de la persiana, y que presenta los orificios oblongos (8) y circulares centradores (29) para fijación al resto del molde a través de grapas autocentrantes. La tapa (108) dispone de un escalonamiento inferior (110) que le permite adaptarse perfectamente a la pieza sobre la que se apoya, consistente en una tapa para alféizar de ventana (111).
Dicha tapa (111) se representa en la figura 43, y comprende una placa rectangular doblada con forma de escalón (112) y convenientemente inclinada para permitir el deslizamiento del agua de lluvia, incluyendo los consabidos orificios de montaje (8) y (29).
Algunas soluciones para la construcción de escaleras según la invención se muestran en las figuras 44 y 45, correspondiendo la fig 44 a una escalera interior (113) y la 45 a una escalera exterior (115), donde se ve la unión de las placas de los peldaños superiormente mediante grapas 9 y unas sencillas escuadras de fijación y refuerzo (114).
La figura 45 muestra una escalera exterior (115) para un edificio de apartamentos, donde aparece una planta baja hormigonada y una planta alta encofrada. Todos los paneles (28) y piezas modulares que componen la escalera exterior puede disponer de cualquier geometría y diseño. Para la formación de un molde completo de escalera que se hormigonará al unísono con el correspondiente núcleo de servicio o vivienda, según se considere, pudiendo utilizarse. unas pasarelas de seguridad tipo (116) complementarias al molde que se describirán más adelante.
Los perfeccionamientos de la presente invención también permiten la construcción modular de muros continuos solapados entre sí, de manera que no exista ninguna interrupción entre los mismos, excepto las que, según las normas constructivas vigentes del lugar, sean necesarias para prever las dilataciones de las juntas principales.
Así, la figura 46 representa un conjunto de elementos de solape de muros contiguos perimetrales que consiste en tres tapas (118) para muros continuos que permiten el paso de las armaduras reticulares dobles de refuerzo (20), dispuestas en el interior (56) del molde, a diferencia de la patente 9401135, que no preveía el paso de estas varillas. Las tapas se fijan entre sí por unas escuadras (119) de refuerzo, y mediante éstas, gracias a grapas autocentrantes (9) en cualquiera de sus variantes, a los paneles modulares (28) que configuran el muro perimetral. De este modo es posible montar otro molde a continuación de la estructura anteriormente fraguada compartiendo con ésta las armaduras reticulares (20), lo cual posibilita seguir una línea de construcciones unidas entre sí de forma precisa con juntas limpias y prácticamente inapreciables.
La figura 47 muestra con más detalle, el mismo conjunto de tres tapas (118). Las escuadras de refuerzo cooperan en aportar la resistencia adecuada para soportar las presiones debidas al peso del hormigón antes de su fraguado, coincidiendo en longitud con el espesor del muro. Para el caso de tabiques continuos interiores el mecanismo sería el mismo con la diferencia que se prevería un conjunto de dos tapas debido a que las armaduras, en estos casos, son habitualmente simples y no dobles.
En la figura 48 se aprecia la forma en que, tras retirar el encofrado, quedan los muros y techos de la construcción, donde se aprecia el paso de las armaduras reticulares (20) hacia el exterior de la estructura hormigonada para, posteriormente, poder efectuar el montaje de otro encofrado que comparte estos refuerzos interiores que permiten la unión de los cuerpos contiguos para la creación de viviendas u otras construcciones alineadas y solapadas.
Según todo el procedimiento secuencial por fases descrito hasta el momento, la figura 49 dibuja una perspectiva de un molde tipo completo (120). Además de todos los elementos ya especificados anteriormente, aparecen también dos viguetas de alineación (27), que se fijan al molde en su conjunto mediante ménsulas de sujeción (26) y que rigidizan y refuerzan el molde para su hormigonado y facilitan después el movimiento del conjunto mediante grúa durante el desmontaje. También aparecen un separador (91) de puertas y las tapas para techos (121) que cierran superiormente los habitáculos de la edificación para que se realice el hormigonado integral de la estructura completa. En los casos de construcciones de más de un nivel las losas intermedias se encofrarán con tapas de este tipo, y se incluirán las correspondientes armaduras. El proceso constructivo de las plantas altas se llevará a cabo siguiendo los mismos pasos de la secuencia ya descrita: plantilla de marcado y replanteo y sus procesos, plantilla de muros y sus procesos y montaje del molde y hormigonado del mismo.
Por tanto en la edificación en altura se puede realizar por fases, de abajo a arriba. En la figura 50 se presenta, una vista general, del montaje de un molde de planta alta (120) sobre una planta baja tipo ya hormigonada (145). Unas pasarelas de seguridad (116) que igualmente forman parte de la invención se pueden utilizar en estos casos.
La figura 51 muestra una sección detallada de la pasarela (116) donde se observan unas plataformas antideslizantes (122) sujetas mediante unos soportes de forma trapezoidal (124) a unos carriles o perfiles dobles (125) horizontales fijados al hormigón a la altura necesaria en cada caso. La fijación de los carriles (125) a los muros (130) se realiza a través de unos tornillos (127), con cabeza en forma de "U" (128) que evitan su cabeceo o desplazaminento dentro de los propios carriles (125) y que aseguran la pasarela en su conjunto al muro del piso inmediatamente inferior ya hormigonado, aprovechando para ello los orificios circulares dejados en el hormigón por los separadores cónicos de muros al ser retirados y unas arandelas roscadas (61) de bloqueo. El solapado de los paneles del molde (28) con el muro inferior ya hormigonado (130) se mantiene mediante una pieza con forma de larguero abatible (131) que se detalla en la figura siguiente.
La fijación de la pasarela (116) es regulable en altura independientemente de la altura a la que se encuentren los mencionados orificios circulares del muro. Para ello se prevén unas bridas (126) fijadas mediante pasadores de seguridad (10) a unos orificios pasantes (32) disponibles para tal fin en los soportes trapezoidales (124), lo que permite el desplazamiento de la pasarela respecto a los carriles (125). Para la estabilización de todo el conjunto se prevé un tope de ajuste (129) en la parte inferior del soporte trapezoidal de sujeción (124), que apoya contra el propio muro de hormigón (130).
En la figura 52 se dibujan dos perspectivas desde distinto punto de vista de uno de los mencionados largueros abatibles (131), el cual, como muestra la figura anterior, se ajusta al propio piso o plataforma principal (122) de la pasarela de seguridad por el interior de la misma mediante la bisagra longitudinal (132). Dicho larguero, al estar en posición horizontal, apoya en el panel modular por medio de una pieza tubular (134) longitudinal de su cara frontal. Para la retirada del larguero, éste cuenta con una pequeña pestaña plegada (135) que permite hacer palanca para levantarlo con facilidad.
La pasarela se complementa con unas barandas (136), cuya realización para esquinas se muestra en la figura 53, que se fijan en unos puntales (123) dimanantes de los soportes (116).
Los lados menores de la plataforma (122) se cierran igualmente mediante barandas sustentadas en piezas auxiliares de soporte (137) en forma de L que se unen a los travesaños de refuerzo (138) de la parte inferior de dicha plataforma mediante, como se aprecia con mayor claridad en las figuras 54 y 55.
La figura 56 muestra la disposición de las pasarelas de seguridad (116) en casos de construcciones en altura. Los elementos que las componen, en este caso, son similares a los ya descritos en las figuras anteriores, con la particularidad de que la disposición de los carriles (125) y mecanismos de elevación será vertical para el desplazamiento de las pasarelas en altura.
A modo de referencia ilustrativa y no limitativa, se describen a continuación diferentes piezas modulares aptas para la formación de diversos elementos arquitectónicos de una vivienda.
La figura 57 recoge varios de estos elementos: se observa la estructura de una chimenea (139) abierta centralmente por un tubo situado en su interior; el molde correspondiente a la zona de los pretiles perimetrales (140) que forman un pequeño muro en la zona alta de la construcción fijados mediante los separadores cónicos tipo y una pletinas superiores (144) que refuerzan y ayudan a mantener las distancias exactas; el dintel (142) situado sobre la ventana; así como un pequeño voladizo decorativo (141) en el frontal. Para evitar que el material fraguante al ser vertido fluya y se desborde, en el encofrado de los pretiles se incluyen unas piezas de freno (143), más o menos largas en función de la altura del propio pretil.
La figura 58 muestra una perspectiva general de una vivienda tipo de dos plantas ya hormigonada (145) (en estado de "obra gris"), con todos los detalles configurados anteriormente en el molde, como son, por ejemplo, la chimenea (139), los pretiles (140), dinteles (142) de ventanas y el voladizo superior de la vivienda (141) además de puertas y ventanas y todas las instalaciones integradas en la propia vivienda. Sobre esta obra gris se aplican los acabados: solados, alicatados, carpintería, pintura y colación de aparatos y mecanismos.
La figura 59 presenta, a modo de resumen, una construcción por fases de viviendas unifamiliares adosadas, donde se observa gran parte de la secuencia de construcción descrita hasta el momento, con la planta baja terminada en cuanto a obra gris, y en la planta alta tres estados diferentes de la secuencia constructiva: un esqueleto de armaduras reticulares (20) ubicadas según las indicaciones previas de las correspondientes plantillas ya conocidas, un molde completo (120) montado para su hormigonado y, por último, plantas altas ya hormigonadas (145) y desencofradas. Sobre las plantas bajas hormigonadas también aparecen las pasarelas (116).
Para la construcción de viviendas adosadas, como las de la figura anterior, la invención prevé unos medios aptos para el solapado de muros que permiten volver a montar ajustadamente un molde completo junto a una estructura ya hormigonada sin que se pierda el alineado de los muros y tabiques perimetrales, tanto internos como externos, ni la verticalidad y aplomado de los mismos. Dichos medios consisten, por una parte, en unos separadores (146) de doble muro paralelo, y por otra parte, en unos mecanismos de solapado longitudinal de moldes para muros externos.
La figura 60 muestra en detalle el separador (146), que comprende una arandela (147) de agarre extrema, la doble cabeza troncocónica (55) extrema opuesta para enganche del clip de bloqueo (53), mientras que su vástago es de la longitud adecuada para abarcar el doble muro y tiene un primer tramo troncocónico (52) y un segundo tramo cilíndrico (148) adyacente a la cabeza troncocónica (55).
La figura 61 presenta una variante del separador anterior, con la misma estructura cónica-cilíndrica en el vástago (52 y 148) pero con punta roscada (57) y arandela de bloqueo (61) también roscada para el ajuste a tracción, del mismo modo que el representado en la figura 30.
La utilización de este tipo de separadores aparece en la sección representada en la figura 62, donde se aprecia que la parte cilíndrica (148) se introduce en los orificios generados en la obra gris fraguada al retirar los separadores utilizados en su fabricación y por las entalladuras (41) de los paneles (28) del encofrado del nuevo muro a fabricar, y quedando su tramo troncocónico (52) en la zona a hormigonar para facilitar su extracción una vez culminado el fraguado del muro nuevo.
El solapado longitudinal de muros perimetrales se representa en las figuras 63 y 64, consistiendo los medios de solape (149) que fijan y alinean los paneles (28) del muro a construir con el muro ejecutado (130) en una pieza alargada de sección en "U" (152) taladrada en su base con orificios oblongos, la cual dispone en una extremidad de un tope separador (153) de igual longitud que el ancho de las alas (48) de los paneles modulares (28) que conforman el molde para que el solapado entre éste y el muro hormigonado (130) se efectúe sin holgura. Dicha pieza se complementa por un tirante (150) roscado que pasa por los orificios oblongos de la misma y por los propios orificios circulares del muro hormigonado generados tras la retirada de los separadores, y se fija por la parte interior mediante una arandela roscada de bloqueo (61).
Las figuras 65 a 72 muestran la aplicación de la invención a la construcción de cerramientos con cimentación y estructura de pilaretes, como vallas, tapias y similares. En un primer caso se puede realizar un zuncho (160) de cimentación, para lo que se emplea una plantilla (154) constituida por un doble perfil (156) que puede adaptarse parta la fabricación de los zunchos en terrenos con banqueos o desniveles de manera similar a la especificada para las losas de cimentación de viviendas (ver figuras 12 y 13). La plantilla (154) se asienta sobre el terreno (155) previamente excavado y preparado, y se fija al mismo mediante los anclajes (11) oportunos introducidos por los orificios de unas pletinas laterales (157). Para reforzar dicha fijación y mantener la interdistancia transversal se utilizan, complementariamente, unos ángulos de unión (119) fijados mediante grapas autocentrantes (9) a unas extremidades (293) de los perfiles (156). Para el apoyo de los pilares del cerramiento o división, se realizarán sobre el terreno unas excavaciones (158) que albergarán las armaduras (20) que a cotas superiores se unen mediante estribos (159).
Tras hormigonar el zuncho (160) quedan embebidas las armaduras (20) así como unas varillas (21) de espera para el muro, como se ve el la figura 67.
Sobre el zuncho terminado ya se puede encofrar mediante los paneles (28), previendo los huecos para las cajas eléctricas (33), contadores de agua (161), y demás instalaciones necesarias, obteniendo, tras el vertido y fraguado del hormigón, Las figuras 68 y 69 muestran el encofrado y la obra gris del cerramiento terminada (163). Se pueden incluir además elementos, tales como perfiles interiores con texturas, formas achaflanadas, ornamentos o incluso huecos para la posterior colocación de tubos o barrotes para enrejados.
También se pueden construir, según la invención cerramientos asentados directamente sobre el terreno, como se muestra en las figuras 70-72. Para ello, se emplean unos estabilizadores telescópicos (164) con tablones de refuerzo (166) y pudiendo utilizar las viguetas de alineación (27) para el molde sujetas al molde del propio cerramiento mediante ménsulas (26) normales en el caso de las superiores e invertidas las inferiores.
Los principios y funcionalidad del estabilizador (164) son parecidos a los del estabilizador descrito en la patente 9401135, pero con la particularidad de que presenta un cuerpo telescópico cilíndrico (99) que se desliza y fija en el interior de otro cuerpo fijo (100) mediante pasador (10), así como un pie regulable, lo que permite la estabilización de muros mejor y de diferentes alturas, mejorando aún más la estabilización mediante tablones de refuerzo (166) situados sobre los soportes (165).
En resumen, los nuevos procedimientos y medios descritos en la presente invención permite la industrialización de la construcción sin limitaciones arquitectónicas por adaptarse el diseño del molde al proyecto a realizar, sin existir limitación alguna en cuanto a las formas, dimensiones o estructuras se refiere.
Todos los elementos, herramientas, útiles y procedimientos propios del sistema objeto de la invención, están enfocados hacia la consecución de una secuencia constructiva ordenada y organizada racionalmente, dividida en fases lógicas y que combinadas adecuadamente, mecanizan la construcción y proponen multitud de ventajas con respecto a los sistemas tradicionales de construcción y a otros sistemas de encofrados parciales conocidos.
Claims (39)
cimientos.
(10).
- a)
- Montaje del encofrado para construir la losa de cimientos.
- b)
- Colocación del aislamiento y de las armaduras reticulares de la losa de cimientos, así como del entramado de saneamiento previsto.
- c)
- Colocación de la plantilla de marcado y replanteo ajustada sobre el propio encofrado de cimentación para la ubicación y centrado de las salidas de instalaciones de saneamiento y eléctricas necesarias y soldado de las varillas de espera o arranque para muros a las armaduras reticulares de la losa.
- d)
- Retirada de la plantilla de marcado y replanteo y hormigonado del interior del encofrado para la fabricación de la losa de cimientos con todas las instalaciones previstas integradas en la misma.
- e)
- Colocación de nuevo de la plantilla de marcado y replanteo sobre la losa hormigonada para verificar el replanteo y efectuar la fijación de las piezas en "U" (25) de tope en los puntos señalados por las pletinas de dimensionado de dicha plantilla.
- f)
- Extracción de la plantilla de marcado y replanteo, desencofrado de la losa de cimientos y colocación de la plantilla de muros, apoyada contra las piezas en "U" (25).
- g)
- Montaje de las armaduras reticulares de los muros, entramado de instalaciones y aislamiento de muros y fijación de todo este conjunto mediante las pletinas fijadoras-separadoras.
- h)
- Retirada de la plantilla de muros dejando el entramado o esqueleto interior completo de los muros debidamente situado.
- i)
- Montaje del molde completo uniendo los paneles modulares mediante grapas autocentrantes o medios análogos y separadores de muros; situando las cajas eléctricas, salidas de tuberías y demás instalaciones en los centradores de los paneles previstos para tal fin.
- j)
- Hormigonado monolítico e integral del molde, obteniendo una construcción en "obra gris", con todos los elementos e instalaciones integrados en la misma.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200202648A ES2281212B1 (es) | 2002-11-18 | 2002-11-18 | Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision. |
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200202648A ES2281212B1 (es) | 2002-11-18 | 2002-11-18 | Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision. |
GB0310568A GB2395221B (en) | 2002-11-18 | 2003-05-08 | Improvement in systems for construction for building panels |
FR0305952A FR2850415B1 (fr) | 2002-11-18 | 2003-05-19 | Perfectionnements apportes aux systemes de construction de structures en beton arme ou autre materiau au moyen de coffrages modulaires et solidaires de haute precision. |
US10/697,203 US20040093817A1 (en) | 2002-11-18 | 2003-10-30 | Refinements to the construction systems for structures in reinforced concrete or some other material by means of high-precision integral modular forms |
DE10353277A DE10353277A1 (de) | 2002-11-18 | 2003-11-14 | Verbesserungen an Systemen zum Bauen von Bauwerken in bewehrtem Beton oder einem anderen Material mit Hilfe hochpräziser, integraler, modularer Verschalungen |
US11/495,544 US20060260238A1 (en) | 2002-11-18 | 2006-07-31 | Refinement to the construction systems for structures in reinforced concrete or some other material of high-precision intergral modular forms |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2281212A1 ES2281212A1 (es) | 2007-09-16 |
ES2281212B1 true ES2281212B1 (es) | 2008-08-16 |
Family
ID=8502434
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200202648A Active ES2281212B1 (es) | 2002-11-18 | 2002-11-18 | Perfeccionamientos en los sistemas de construccion de estructuras de hormigon armado u otro material mediante encofrados modulares e integrales de alta precision. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US20040093817A1 (es) |
DE (1) | DE10353277A1 (es) |
ES (1) | ES2281212B1 (es) |
FR (1) | FR2850415B1 (es) |
GB (1) | GB2395221B (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2010112633A1 (es) | 2009-04-01 | 2010-10-07 | Salvador Pujol Barcons | Sistema de encofrado modular e integral de alta precisión para construcción de estructuras monolíticas de hormigón armado |
Families Citing this family (41)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7658051B2 (en) * | 2004-08-04 | 2010-02-09 | Georgia Foam, Inc. | Reinforced sidings |
US7698866B2 (en) | 2004-08-04 | 2010-04-20 | Georgia Foam, Inc. | Reinforced sidings |
US7055251B1 (en) * | 2004-11-19 | 2006-06-06 | Smith Timothy M | Column placement template |
CN100449068C (zh) * | 2006-09-05 | 2009-01-07 | 南通四建集团有限公司 | 一种混凝土墙体上下层砼接缝的方法 |
WO2008119178A1 (en) | 2007-04-02 | 2008-10-09 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Methods and apparatus for providing linings on concrete structures |
ES2308934B1 (es) * | 2007-05-29 | 2009-09-25 | Navarra Intelligent Concrete System, S.L | Sistema automatico de construccion de edificios. |
CA2816303C (en) | 2007-11-09 | 2015-06-02 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Connector components for form-work systems and methods for use of same |
CA2712533C (en) | 2008-01-21 | 2016-06-21 | Octaform Systems Inc. | Stay-in-place form systems for windows and other building openings |
CA2853735C (en) | 2009-01-07 | 2016-09-13 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Methods and apparatus for restoring, repairing, reinforcing and/or protecting structures using concrete |
US8943774B2 (en) * | 2009-04-27 | 2015-02-03 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Methods and apparatus for restoring, repairing, reinforcing and/or protecting structures using concrete |
CA2751610C (en) | 2009-02-18 | 2015-06-09 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Clip-on connection system for stay-in-place form-work |
US8763328B2 (en) * | 2009-03-05 | 2014-07-01 | Robert Floyd Tuttle | Slab based modular building system |
ES2351758B1 (es) * | 2009-07-28 | 2011-12-01 | Abengoa Solar New Technologies | Marco para sujecion y calibracion de un pedestal preferentemente de un heliostato |
CN103104094B (zh) * | 2010-04-21 | 2015-04-15 | 成都绿建科技有限公司 | 一种格构轻钢房屋的施工方法 |
JP5342507B2 (ja) * | 2010-06-02 | 2013-11-13 | 日立Geニュークリア・エナジー株式会社 | 搬入計画立案支援システム |
EP2591186B1 (en) | 2010-07-06 | 2019-05-01 | CFS Concrete Forming Systems Inc. | Push on system for repairing structures |
CN101942841A (zh) * | 2010-10-14 | 2011-01-12 | 中国长江三峡集团公司 | 一种反梁式筏板基础的施工方法 |
CN102383590B (zh) * | 2011-07-11 | 2015-11-25 | 雷灿波 | 一种分体建筑模板组合系统 |
CA2855742C (en) | 2011-11-24 | 2019-10-29 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Stay-in place formwork with engaging and abutting connections |
US9441365B2 (en) | 2011-11-24 | 2016-09-13 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Stay-in-place formwork with anti-deformation panels |
CN102425303A (zh) * | 2011-12-20 | 2012-04-25 | 中国葛洲坝集团股份有限公司 | 水下混凝土模板拆除装置及方法 |
US10151119B2 (en) | 2012-01-05 | 2018-12-11 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Tool for making panel-to-panel connections for stay-in-place liners used to repair structures and methods for using same |
WO2013102275A1 (en) | 2012-01-05 | 2013-07-11 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Systems for restoring, repairing, reinforcing, protecting, insulating and/or cladding structures with locatable stand-off components |
US9453345B2 (en) | 2012-01-05 | 2016-09-27 | Cfs Concrete Forming Systems Inc. | Panel-to-panel connections for stay-in-place liners used to repair structures |
CN102720361A (zh) * | 2012-06-18 | 2012-10-10 | 中国建筑第八工程局有限公司 | 大跨度钢管空心砼楼板下挂式桁架模板施工方法 |
CN103195079B (zh) * | 2013-04-08 | 2016-08-03 | 国家电网公司 | 安装式模板、安装式模板组和成套安装式模板装置 |
CN103276895B (zh) * | 2013-06-06 | 2015-06-10 | 金陵科技学院 | 一种倒圆锥形柱帽模的支模方法 |
CN103470031B (zh) * | 2013-09-23 | 2015-09-09 | 中国建筑股份有限公司 | 梁模板支撑装置及使用方法 |
CN105940165B (zh) | 2013-12-06 | 2019-01-15 | Cfs 混凝土模板系统公司 | 结构件覆层装饰部件、制造及使用该结构件覆层装饰部件的方法 |
CN106255785B (zh) | 2014-04-04 | 2019-03-08 | Cfs 混凝土模板系统公司 | 用于结构模板工件系统的面板的不透液且不透气的连接 |
CN105019651B (zh) * | 2014-04-23 | 2017-06-09 | 重庆建工第四建设有限责任公司 | 空心砖填充墙成排线盒高效安装施工工法 |
FR3045692B1 (fr) * | 2015-12-16 | 2017-12-15 | Hussor | Dispositif de gestion d'elingue sur une banche |
EP3397823A4 (en) | 2015-12-31 | 2019-08-21 | CFS Concrete Forming Systems Inc. | Structure-lining apparatus with adjustable width and tool for same |
FR3049627A1 (fr) * | 2016-03-30 | 2017-10-06 | Daniel Schroetter | Kit de coffrage permettant de former un coffrage demontable pour couler sur le sol une dalle de materiau tel que du beton et coffrage demontable realise a partir d’un tel kit |
US9868225B2 (en) * | 2016-04-01 | 2018-01-16 | James Julian DOUGLAS | Stabilizing a concrete form |
US10253511B2 (en) * | 2016-04-29 | 2019-04-09 | Donald Sollars | Multi-flex forming system |
US10119281B2 (en) * | 2016-05-09 | 2018-11-06 | Illinois Tool Works Inc. | Joint edge assembly and formwork for forming a joint, and method for forming a joint |
CN105951842B (zh) * | 2016-06-03 | 2018-03-30 | 宁夏建工集团有限公司 | 筏板下反梁聚苯板胎膜施工方法 |
CN106337558B (zh) * | 2016-08-31 | 2018-07-03 | 赣州市嘉班钢模有限公司 | 一种双丝杆梁板控制器 |
CN107345438B (zh) * | 2017-05-17 | 2019-04-09 | 西咸新区矩阵住宅工业有限公司 | 一种基于eps保温板实现结构翻檐的预制装配式雨棚的施工方法 |
US20180347208A1 (en) * | 2017-06-06 | 2018-12-06 | Dallas E. Myers | Window well system for poured concrete walls |
Family Cites Families (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR622331A (fr) * | 1926-08-23 | 1927-05-28 | Système de moules pour construction en béton | |
US1747036A (en) * | 1927-11-14 | 1930-02-11 | John H Sullivan | Structural form for concrete work |
US2526529A (en) * | 1948-03-29 | 1950-10-17 | Arrighini Artil | Prefabricated wall form |
US2846749A (en) * | 1956-04-12 | 1958-08-12 | Binghamton Metal Forms Inc | Construction forms |
FR1352779A (fr) * | 1963-04-17 | 1964-02-14 | Système de formation de coffrages métalliques | |
US3357673A (en) * | 1965-06-30 | 1967-12-12 | Symons Mfg Co | Concrete wall form with a particular panel hinge arrangement |
FR2384919A1 (fr) * | 1977-03-25 | 1978-10-20 | Hermes Procedes | LOST FORMWORK |
DE3129838A1 (de) * | 1981-07-29 | 1983-02-17 | Maltry Theodor H | Schalungselement fuer stahlbetonkonstruktionen |
FR2544356B1 (fr) * | 1983-04-18 | 1987-07-17 | Pujol Barcons Salvador | Ensemble de construction pour la coulee de structures rigides monolithiques et procede de construction de telles structures |
DE3536523C2 (es) * | 1985-10-12 | 1991-07-18 | Huennebeck-Roero Gmbh, 4030 Ratingen, De | |
US4996770B1 (en) * | 1990-01-05 | 1997-05-06 | Wilian Holding Co | Method of assembling a concrete form brace |
JP3230107B2 (ja) * | 1993-01-19 | 2001-11-19 | 株式会社シンコーコーポレーション | 建築型枠用の合成樹脂製単位枠 |
ES2120298B1 (es) * | 1994-05-24 | 1999-04-01 | Pujol Barcons Salvador | Perfeccionamientos en los sistemas de encofrados modulares e integrales, de alta precision, para la construccion de estructuras de hormigon armado. |
US5830378A (en) * | 1994-08-29 | 1998-11-03 | Butler; Michael G. | Concrete slab foundation forming devices |
US5833872A (en) * | 1997-03-14 | 1998-11-10 | De Le Fevre; Patrick Y. | Forming device for settable fluids for use in construction |
ES2142222B1 (es) * | 1997-03-24 | 2000-11-01 | Com Izacion Integral De La Viv | Sistema de construccion de estructuras de viviendas y similares. |
US6158710A (en) * | 1999-03-03 | 2000-12-12 | Matthews; Chris W. | Concrete forming system |
IT1315769B1 (it) * | 2000-12-13 | 2003-03-18 | E M As Srl | Elementi modulari per la realizzazione di casseforme |
DE10212747B4 (de) * | 2002-03-22 | 2013-05-29 | Peri Gmbh | Ein- und Ausschalvorrichtung |
US6918567B2 (en) * | 2002-10-23 | 2005-07-19 | Western Forms, Inc. | Concrete panel with gripping ribs and method of use |
-
2002
- 2002-11-18 ES ES200202648A patent/ES2281212B1/es active Active
-
2003
- 2003-05-08 GB GB0310568A patent/GB2395221B/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-05-19 FR FR0305952A patent/FR2850415B1/fr not_active Expired - Fee Related
- 2003-10-30 US US10/697,203 patent/US20040093817A1/en not_active Abandoned
- 2003-11-14 DE DE10353277A patent/DE10353277A1/de not_active Withdrawn
-
2006
- 2006-07-31 US US11/495,544 patent/US20060260238A1/en not_active Abandoned
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2010112633A1 (es) | 2009-04-01 | 2010-10-07 | Salvador Pujol Barcons | Sistema de encofrado modular e integral de alta precisión para construcción de estructuras monolíticas de hormigón armado |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
FR2850415A1 (fr) | 2004-07-30 |
ES2281212A1 (es) | 2007-09-16 |
FR2850415B1 (fr) | 2007-04-06 |
US20040093817A1 (en) | 2004-05-20 |
GB2395221B (en) | 2006-01-04 |
GB2395221A (en) | 2004-05-19 |
US20060260238A1 (en) | 2006-11-23 |
GB0310568D0 (en) | 2003-06-11 |
DE10353277A1 (de) | 2009-05-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US8673189B2 (en) | Method for implementing a rail-guided self-climbing formwork system with climbing rail extension pieces | |
AU713710B2 (en) | Modular precast wall system with mortar joints | |
AT404273B (de) | Verschalung mit einer vielzahl von miteinander verbindbaren leichtgewicht-verschalungselementen | |
US3918222A (en) | Prefabricated modular flooring and roofing system | |
CA2660979C (en) | Formwork and method for constructing rammed earth walls | |
US6293063B2 (en) | Cast-in-place hybrid building system | |
US7665250B2 (en) | System for construction of a compression structure with corner blocks, key blocks, and corner block supports | |
US6301851B1 (en) | Apparatus and method for forming precast modular units and method for constructing precast modular structure | |
US5469684A (en) | Concrete building frame construction method | |
US8099918B2 (en) | Special and improved configurations for unitized post tension block systems for masonry structures | |
US7062885B1 (en) | Foundation wall, construction kit and method | |
CA2227258C (en) | Apparatus and process for casting large concrete boxes | |
US6637167B2 (en) | Modular wall construction | |
US4703604A (en) | Externally insulated and sheathed masonry construction | |
US3238684A (en) | Reinforcement and shuttering assembly for concrete | |
AP1026A (en) | Precast concrete panels for construction of a building. | |
US20020088194A1 (en) | Lightweight building component | |
RU2136821C1 (ru) | Стеновая структура из вспененного материала и бетона и способ и устройство для ее изготовления | |
US20080110118A1 (en) | Building construction system | |
RU2525407C2 (ru) | Конструкция формы для изготовления лестниц и лестничных площадок, способ изготовления такой конструкции и способ ее использования | |
US4372906A (en) | Method and apparatus for pre-casting steel reinforced concrete box-like modules | |
AU743891B2 (en) | Forming device for settable fluids for use in construction | |
US20060179787A1 (en) | Formwork systems | |
US4239176A (en) | Concrete construction system | |
CA2867959C (en) | Multi-storey insulated concrete foam building and method of construction thereof |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
PC2A | Transfer of patent | ||
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20070916 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2281212B1 Country of ref document: ES |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20100428 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20110314 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20110315 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20150611 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20150612 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20150615 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20150616 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20150714 |
|
RD2A | Seizure of patent freed |
Effective date: 20190612 |