ES2536259A1 - Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva - Google Patents
Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva Download PDFInfo
- Publication number
- ES2536259A1 ES2536259A1 ES201301122A ES201301122A ES2536259A1 ES 2536259 A1 ES2536259 A1 ES 2536259A1 ES 201301122 A ES201301122 A ES 201301122A ES 201301122 A ES201301122 A ES 201301122A ES 2536259 A1 ES2536259 A1 ES 2536259A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- distance
- patient
- progression
- optotype
- length
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 title abstract description 16
- 238000000034 method Methods 0.000 title abstract description 9
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title abstract description 7
- 239000011521 glass Substances 0.000 abstract description 18
- 238000005259 measurement Methods 0.000 abstract description 7
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 abstract description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 abstract description 2
- 230000004438 eyesight Effects 0.000 description 17
- 210000001747 pupil Anatomy 0.000 description 14
- 208000001491 myopia Diseases 0.000 description 12
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 7
- 238000013461 design Methods 0.000 description 6
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 5
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 3
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 3
- 241000511976 Hoya Species 0.000 description 2
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 2
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 208000029091 Refraction disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002350 accommodative effect Effects 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 230000004430 ametropia Effects 0.000 description 1
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000004424 eye movement Effects 0.000 description 1
- 230000004418 eye rotation Effects 0.000 description 1
- 230000002650 habitual effect Effects 0.000 description 1
- 230000004886 head movement Effects 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 230000005043 peripheral vision Effects 0.000 description 1
- 230000001179 pupillary effect Effects 0.000 description 1
- 208000014733 refractive error Diseases 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B3/00—Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
- A61B3/02—Subjective types, i.e. testing apparatus requiring the active assistance of the patient
-
- G—PHYSICS
- G02—OPTICS
- G02C—SPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
- G02C7/00—Optical parts
- G02C7/02—Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
- G02C7/06—Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
- G02C7/061—Spectacle lenses with progressively varying focal power
- G02C7/063—Shape of the progressive surface
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Eyeglasses (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Surgery (AREA)
- Public Health (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Optics & Photonics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Eye Examination Apparatus (AREA)
Abstract
La presente invención tiene por objeto un procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva que consiste en a) la medida de la distancia del punto de referencia remoto (lejos) hasta el borde inferior del aro de la gafa elegida por el usuario perfectamente adaptada en el rostro; b) la captación de la imagen lateral del usuario con el optotipo; c) calibración del dimensionado de la imagen respecto a las medidas conocidas del optotipo y d) determinación de la distancia real de progresión individualizada en función de la siguiente expresión: Y1 = Y2 x X1 / X2 donde Y1 = Longitud real de progresión Y2 = La distancia del punto de referencia del optotipo al eje prioritario de visión remota. X1 = La distancia normal desde el ápex corneal al plano principal del aro de la montura. X2 = La distancia desde el ápex corneal al punto de referencia del optotipo. El área técnica en la que se aplica la invención es la Tecnología Óptica.
Description
comprendida entre esta zona superior e inferior de la gafa (2), lo ocupa una progresión de potencias que aumenta desde la zona de visión de lejos a la zona de visión de cerca de forma controlada por el diseño de los fabricantes de lentes oftálmicas.
A este recorrido desde la zona superior a la inferior se denomina Inset (5) y tiene una
inclinación hacia el puente de la gafa de igual forma a la convergencia natural del ojo
cuando pasa de mirar a un objeto de lejos a cerca.
A la diferencia de la potencia media entre el punto de referencia en visión lejana y el de visión cercana se llama adición.
Debido a la fabricación delas superficies de forma continua en esta lente, se generan unas zonas marginales (4) a ambos lados de la zona de progresión, que si no son
aptas para la correcta visión foveal, si lo son para la visión periférica, a semejanza del propio sistema visual del ser humano.
Los fabricantes de lentes progresivas realizan sus diseños con el fin de optimizar sus productos en función de la ametropía a corregir y el uso que el paciente le va a dar minimizando el efecto de las zonas marginales
También tienen en cuenta parámetros como la altura de pupila, la distancia nasopupilar de lejos y cerca, la distancia de mirada al objeto de cerca, el ángulo pantoscópico de la gafa, el ángulo de envolvencia de la gafa, la distancia de vértice entre el ápex corneal y el plano del aro de la gafa, la forma de movimiento del ojo respecto a la cabeza en visión intermedia y cerca, e incluso en algunos fabricantes la aberrometría del ojo.
Otro de los parámetros que el fabricante tiene en cuenta a la hora de fabricar la lente progresiva es la longitud del pasillo de progresión tanto en horizontal como en vertical.
En el plano horizontal todos los fabricantes diseñan amplios pasillos de progresión, sin que en las zonas marginales aumenten las aberraciones que puedan causar molestias en el porte dinámico que el paciente realiza con la gafa.
En el plano vertical, los distintos fabricantes ofrecen en la actualidad diferentes longitudes de pasillo de progresión, que el profesional de la adaptación escoge de acuerdo con el calibre vertical de la gafa y la altura de la pupila sobra la misma.
Así para calibres de gafas pequeños se seleccionan pasillos de progresión cortos. Mientras que para gafas con calibres verticales grandes se pueden seleccionar pasillos mayores. Sin tener en cuenta la longitud del pasillo real del paciente ya que este parámetro no se mide en la actualidad.
Los equipos que los distintos fabricantes tienen comercializado, además de reglillas y artilugios milimetrados son:
Visualreal de Hoya
Visualmap de Indo
Center XXI de Indo
Visionprint de Essilor
Opticenter de Prats
Estos equipos son capaces de medir Distancias nasopupilares de lejos y cerca, altura de pupila en visión lejana, ángulo de envolvencia de la gafa, ángulo pantoscópico, distancia de vértice ...
Ninguno toma medida del recorrido real del pasillo de progresión del paciente.
Existen aplicaciones Apps para análisis de los campos visuales (Visualfields Easy) pero tampoco conozco ninguna aplicación para la medida del recorrido real del pasillo de progresión del paciente.
Existen lentes progresivas específicas para ver a distancias medias y cercanas (varilux computer de Essilor, Shamir autograf in touch, Gradal RD Business Office de Zeiss, Hoyalux ID workstyle y Hoyalux Tac 200-400 AddPower, Lifemade work ... ) pero ninguno tiene en cuenta la medida del recorrido real del pasillo de progresión del paciente.
Con relación a las patentes existentes existen muchas referencias a las lentes progresivas de distintas marcas realizadas por compañías comerciales como Essilor, Zeiss, Indo, Hoya, etc., destacando por su contenido el "Procedimiento para la fabricación de un cristal de gafa teniendo en cuenta la longitud de progresión individual óptima", con número de publicación 2 229 154.
En este procedimiento se tiene en cuenta la distancia apical de la córnea hasta la montura como factor a tener en cuenta en el procedimiento de fabricación de la lente. La fórmula que aplica se basa en la experiencia de confortabilidad en la lectura que fija en una inclinación de 32° respecto a la horizontal del eje prioritario del punto remoto.
Hoy en día, y con el uso de distintos dispositivos electrónicos e informáticos esta distancia es variable en función del hábito de los usuarios.
En definitiva, ningún fabricante solicita la longitud y situación del comienzo y fin del pasillo de progresión en función de las características de uso del paciente, sino del tamaño del calibre vertical de la gafa y de la distancia del ápex corneal a la lente. De esta forma el adaptador debe enseñar a modificar el hábito de posicionamiento de la cabeza y rotación del ojo, en función del tipo de gafa seleccionada.
La invención a la que hace referencia esta memoria parte de las conclusiones obtenidas en un estudio sobre la inadaptación de lentes progresivas, en el que se concluye que un 70% de los rechazos a las lentes progresivas se originan por inadaptaciones en visión intermedia y cerca en el uso habitual del paciente a estas distancias.
Se verificó que pacientes con longitud de progresión real entre lejos y cerca del orden de 12 mm se le habían adaptado lentes progresivas con pasillos de progresión de 18 y 20 mm. Ya que el único parámetro que se había tenido en cuenta era el calibre vertical de la gafa. A calibres de gafas más grandes, pasillos de progresión mayores.
Teniendo en cuenta que 1 mm de diferencia en el cálculo de la longitud de progresión real del paciente, equivale a 30 mm, en el plano de lectura. Pacientes acostumbrados a bajar la mirada para leer 12 mm., para poder enfocar la lectura tenían que inclinar la cabeza 6 mm más o desplazar el documento 18 cm.
La presente invención es un procedimiento para poder medir la longitud de progresión real del paciente entre la zona de visión de lejos y la de cerca, e incluso posiciones habituales en visión intermedia (trabajos con ordenador).
Con estas medidas independientemente de las características del tamaño de la gafa (excepto que el calibre de la gafa no sea lo suficientemente grande para que quepa el pasillo de progresión), se le está dando al fabricante de la lente progresiva, un dato fundamental para la elaboración personalizada de la misma.
Ahora podremos decir que vamos a adaptar la gafa (montura y lentes) a la forma de converger verticalmente y horizontalmente cuando miramos de lejos a cerca e intermedio.
Para la determinación de la longitud de progresión real del paciente se han utilizado los siguientes materiales:
Gafa donde se va a realizar la adaptación.
Optotipo con caracteres remarcados en su centro geométrico.
Regla milimetrada.
Cámara de fotos de 12 megapixeles o Tablet con cámara de fotos de alta resolución.
Ordenador con software de diseño gráfico (AutoCAD 2007).
5 El procedimiento seguido es el siguiente:
En primer lugar se ajusta la gafa perfectamente en el rostro del paciente, mostrando especial atención a la ubicación y ajuste del puente donde el paciente se encuentre más cómodo o donde habitualmente lo lleve.
Luego se realiza una fotografía frontal a una distancia aproximada de 60 cm y se sitúa
lOen el mismo plano de la gafa una regla milimetrada para que nos sirva de escala. Se importa dicha fotografía al ordenador y con la ayuda del programa informático acotamos la medida de la distancia del punto de referencia remoto en visión de lejos (altura real de pupila) respecto al borde inferior del aro de la gafa elegida.
A continuación, el paciente deberá de soportar el optotipo que deberá situarlo a la
15 distancia normal de lectura. Tiene que fijar su mirada en el centro geométrico del optotipo donde se ha situado un test adecuado a su AV. Realizamos la captación de la imagen lateral mediante una fotografía a una distancia aproximada de 1 metro con el fin que aparezca en el mismo plano el optotipo y la gafa. Las fotografías se importan al programa informático. Calibraremos el dimensionado de
20 la imagen basándonos en las medidas conocidas del optotipo y regla milimetrada. Modificaremos la escala del programa informático.
Trazamos en la figura lateral una línea desde el centro geométrico del optotipo hasta el ápice corneal. Y otra línea paralela al frente de la montura, desde el centro de la parte superior al borde de la parte inferior del aro de la gafa. El punto de intersección de
25 ambas rectas nos determinará la posición en el plano del aro de la gafa de la zona de visión en cerca o a la distancia intermedia que se quiera determinar.
Con la ayuda del zoom anotamos la distancia entre el punto de intersección de ambos trazos y la parte inferior del aro de la montura. La diferencia entre la medida obtenida y la altura pupilar tomada en la fotografía frontal nos determinará la longitud de
30 progresión real de este paciente en esta montura y a la distancia considerada.
La determinación por tanto de la distancia real de progresión individualizada viene dada por la siguiente expresión que se deduce de la figura 7:
y 1 = Y2 x X 1 / X2
donde:
Y1 =Longitud real de progresión
Y2 = La distancia del punto de referencia del optotipo al eje prioritario de visión
remota.
X1 = La distancia normal desde el ápex corneal al plano principal del aro de la
montura.
X2 = La distancia desde el ápex corneal al punto de referencia del optotipo.
La longitud real de progresión viene caracterizada por la inclinación de la línea
prioritaria de mirada en visión próxima respecto a la de visión lejana, y está
determinada por el ángulo "i" (15), que es característico de cada individuo, y de la
distancia y altura a la que haya colocado el punto de referencia del optotipo. Vendrá
determinada por la fórmula:
i =arc tg Y1 / X1 =arc tg Y2 / X2
Con el procedimiento descrito, podemos aportar un dato valiosísimo del proceso de adaptación y análisis de las inadaptaciones de las lentes progresivas y, por consecuencia, para la mejora del diseño personalizado en la fabricación de las lentes progresivas.
Además de tomar medidas de la longitud de progresión real de lejos a cerca del paciente en la montura seleccionada, se podrá utilizar para medir con precisión la longitud del pasillo de progresión en distancias intermedias.
Figura 1.-Muestra las distintas zonas de las que están compuestas las lentes progresivas:
- 1.
- Zona de visión de lejos o remoto
- 2.
- Zona de visión intermedia
- 3.
- Zona de visión próxima o cerca
- 4.
- Zonas marginales o de visión extrafoveal.
- 5.
- Recorrido de progresión o inset.
Figura 2.-Muestra las medidas que se toman en la actualidad sobre el aro de la gafa y la compara con la medida de la longitud de la progresión real del paciente:
1. Pupila del individuo
3. Zona de visión próxima o cerca de la lente
- 6.
- Zona de visión de cerca o próxima del paciente
- 7.
- Longitud de la altura de la pupila medida desde el borde inferior del aro de la montura.
- 8.
- Longitud del pasillo de progresión de la lente
- 9.
- Longitud del pasillo de progresión real del paciente (Y1). Figura 3.-Muestra las medidas descritas en el procedimiento para la medición de la
longitud de progresión real del paciente.
- 5 1. Pupila del individuo
3. Zona de visión próxima o cerca de la lente
- 6.
- Zona de visión de cerca o próxima del paciente
- 7.
- Longitud de la altura de la pupila medida desde el borde inferior del aro de la montura.
- 10 8. Longitud del pasillo de progresión de la lente
9. Longitud del pasillo de progresión real del paciente (Y1).
Figura 4.-Muestra un frente de gafa completo donde se han tomado las medidas de
altura de pupila de ambos ojos en visión lejana.
1. Pupila del individuo
15 7. Longitud de la altura de la pupila medida desde el borde inferior del aro de la montura.
Figura 5.-Representa toma lateral del paciente observando el punto central del
optotipo. Podemos tomar la medida exacta de la distancia usual que el paciente toma
20 para enfocar el optotipo.
- 10.
- Distancia natural de cada individuo en visión próxima (X2).
- 11.
- Centro geométrico del optotipo
- 12.
- Ápex corneal
16. Distancia entre la línea prioritaria de lejos (remoto) y el centro geométrico del 25 optotipo que el paciente ha situado de forma usual. (Y2)
Figura 6.-Muestra el punto de intersección del plano del aro de la gafa con la línea
prioritaria de mirada al centro geométrico del opto tipo desde el ápex corneal.
Figura 7.-Representa el cálculo geométrico del pasillo de progresión real con la ayuda
del zoom.
30 9. Longitud del pasillo de progresión real del paciente. (Y1)
10. Distancia ápex corneal -centro geométrico del optotipo. (X2)
- 13.
- Distancia ápex corneal -lente. (X 1)
- 14.
- Plano horizontal en visión lejano o remoto.
15. Ángulo variable dependiendo del individuo y del uso. (i) 35 16. Distancia desde el centro del optotipo al plano horizontal. (Y2).
Modo de realización de la invención
La presente invención se ilustra adicionalmente mediante el siguiente ejemplo, a modo
40 ilustrativo y no limitativo.
Se ajusta la gafa perfectamente en el rostro del paciente, mostrando especial atención
a la ubicación y ajuste del puente donde el paciente se encuentre más cómodo o
donde habitualmente lo lleve. Observaremos el perfecto alineamiento del frente de la montura respecto a la línea imaginaria que une las dos pupilas.
Se efectúa una fotografía frontal a una distancia aproximada de 60 cm donde deben aparecer todo el frente de la gafa y se sitúa en el mismo plano de la gafa una regla milimetrada para que nos sirva de escala. Se importa dicha fotografía al ordenador y con la ayuda del programa informático acotamos la medida de la distancia del punto de referencia remoto en visión de lejos (altura real de pupila) respecto al borde inferior del aro de la gafa elegida. El resultado de la acotación en el programa informático es de 20 mm.
A continuación, el paciente deberá de soportar el optotipo cuyo centro geométrico deberá situarlo a la distancia normal del uso al que vaya destinada la gafa. Tiene que fijar su mirada en el centro geométrico del optotipo donde se ha situado un test adecuado a su AV.
Realizamos la captación de la imagen lateral mediante una fotografía a una distancia aproximada de 1 metro con el fin que aparezca en el mismo plano el optotipo y la gafa.
La fotografía se importan al programa informático. Calibraremos el dimensionado de la imagen basándonos en las medidas conocidas del optotipo y regla milimetrada. Modificaremos la escala del programa informático. De esta forma podremos determinar las distancias: X1 = 12 mm., X2 = 40 mm. y la Y2 =35 mm.
Trazamos con el programa informatico de diseño sobre la imagen lateral importada una línea desde el centro geométrico del optotipo hasta el ápice cornea!. Y otra línea paralela al frente de la montura, desde el centro de la parte superior al borde de la parte inferior del aro de la gafa. Acotando el punto de intersección de ambas rectas, respecto a la medida de la altura de pupila en visión de lejos tomada en la fotografía frontal, nos determinará la longitud Y1 (10,5 mm) de progresión real del paciente de lejos a cerca.
Esta cota deberá coincidir con la calculada mediante la expresión:
Y1 = Y2 x X1 / X2 donde: Y1 =Longitud real de progresión Y2 = La distancia del punto de referencia del optotipo al eje prioritario de visión remota. X1 = La distancia normal desde el ápex corneal al plano principal del aro de la montura.
X2 = La distancia desde el ápex corneal al punto de referencia del optotipo.
Y1 =35 x 12/40 = 10.5 mm.
La longitud real de progresión viene caracterizada por la inclinación de la línea prioritaria de mirada en visión próxima respecto a la de visión lejana, y está determinada por el ángulo "i" (15), que es característico de cada paciente, y de la distancia y altura a la que haya colocado el punto de referencia del optotipo. Vendrá determinada por la fórmula:
i =arc tg Y1 1X1 =arc tg Y21 X2
i =arctg 35/40 =41°
Referencias
Industrias de Óptica. Prontuario de adaptación de lentes progresivas.
Barcelona. 2006.
Cuadernos Técnicos de las Tarifas de Hoya (www.hoya.com). Essilor
(www.essilor.com), Zeiss (www.zeiss.de), Indo (www.indo.es), Prats, Shamir.
Caum i Aregay, Domenech Amigot, Flores Seijas. Tecnología Óptica, Lentes
Oftálmicas, diseño y adaptación. 1996: 19-20.
Villegas, Artal. Factores que favorecen la aceptación de las Lentes Progresivas.
Ver y Oír. 206. JUNIO 2006: 283-287.
Dürsteler J.C. Sistema de diseño de lentes progresivas asistido por ordenador
[tesis doctoral]. Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona,; 1991.
Cho MH, Barnette CB, Aiken B, Shipp M. A clinical study of patient acceptance
and satisfaction of Varilux Chu BS, Wood JM, Collins MJ. Influence of
presbyopic corrections on driving-related eye and head movements. Optom Vis
Sci. 2009 Nov;86(11):E1267-75.
Plus and Varilux Infinity lenses. J Am Optom Assoc 1991 ;62:449-453.
Gresset J. Subjective evaluation of a new multidesign progressive lens. J Am Optom
Assoc 1991;62:691-698.
Gupta N, Wolffsohn JS, Naroo SA. Comparison of near visual acuity and reading
metrics in presbyopia correction .J Cataract Refract Surg. 2009 Aug;35(8):1401-9.
Han Y, Ciuffreda KJ, Selenow A, Ali SR. Dynamic interactions of eye and head
movements when reading with single-vision and progressive lenses in a simulated
computer-based environment. 1nvest Ophthal Vis Sci 2003;44: 1534-1545.
Jalie M. Progressive lenses, part 2. Optometry Today 2005; 17: 35-45.
5 Ophthalmic Optics Files. Progressive Addition Lenses. Essilor International, Paris. Vedamurthy 1, Harrison WW, Liu Y, Cox 1, Schor CM. The influence of first nearspectacle reading correction on accommodation and its interaction with convergence. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2009 Sep;50(9):4215-22. Epub 2009 Mar 5. Villegas EA, Artal P. Visual acuity and optical paremeters in pogressive-power lenses.
10 Optom Vis Sci 1n press. Thibos LN. Where is the optimum far-point for a presbyopic eye? J Refract Surg. 2008 Nov;24(9):970-5. Villegas EA, González C, Bourdoncle B, Bonin T, Artal P. Correlation between optical and psychophysical parameters as function of defocus. Optom Vis Sci 2002;79:60-67.
15 Villegas EA, Williams DR, Artal P. Is there neural adaptation to the aberrations in progressive power lenses? IOVS 2005;46:3617 Suppl. S 2005. Wolffsohn JS, Sheppard AL, Vakani S, Davies LN. Accommodative amplitude required for sustained near work. Ophthalmic Physiol Opt. 2011 Sep;31 (5):480-6.
Claims (1)
- REIVINDICACIONES
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201301122A ES2536259B2 (es) | 2013-11-20 | 2013-11-20 | Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201301122A ES2536259B2 (es) | 2013-11-20 | 2013-11-20 | Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2536259A1 true ES2536259A1 (es) | 2015-05-21 |
ES2536259B2 ES2536259B2 (es) | 2015-12-18 |
Family
ID=53175692
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201301122A Active ES2536259B2 (es) | 2013-11-20 | 2013-11-20 | Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2536259B2 (es) |
Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1038495A2 (en) * | 1999-02-22 | 2000-09-27 | Nidek Co., Ltd. | Device for measuring eye points of a subject with respect to a spectacle frame |
ES2229154T3 (es) * | 2001-04-30 | 2005-04-16 | Rodenstock Gmbh | Procedimiento para la fabricacion de un cristal de gafas teniendo en cuenta la longitud de progresion individual optima. |
US20100149486A1 (en) * | 2006-01-31 | 2010-06-17 | Acep France | Device for measuring the angle between far sight and near sight on a patient wearing spectacles |
EP2392962A1 (en) * | 2010-06-02 | 2011-12-07 | Seiko Epson Corporation | Spectacle lens selection method and spectacle lens selection system |
WO2012038676A1 (fr) * | 2010-09-23 | 2012-03-29 | Acep France | Methode de selection de lentilles ophtalmiques progressives |
US20130027659A1 (en) * | 2011-07-26 | 2013-01-31 | Shaw Peter John | Spectacle lenses and method of making same |
-
2013
- 2013-11-20 ES ES201301122A patent/ES2536259B2/es active Active
Patent Citations (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1038495A2 (en) * | 1999-02-22 | 2000-09-27 | Nidek Co., Ltd. | Device for measuring eye points of a subject with respect to a spectacle frame |
ES2229154T3 (es) * | 2001-04-30 | 2005-04-16 | Rodenstock Gmbh | Procedimiento para la fabricacion de un cristal de gafas teniendo en cuenta la longitud de progresion individual optima. |
US20100149486A1 (en) * | 2006-01-31 | 2010-06-17 | Acep France | Device for measuring the angle between far sight and near sight on a patient wearing spectacles |
EP2392962A1 (en) * | 2010-06-02 | 2011-12-07 | Seiko Epson Corporation | Spectacle lens selection method and spectacle lens selection system |
WO2012038676A1 (fr) * | 2010-09-23 | 2012-03-29 | Acep France | Methode de selection de lentilles ophtalmiques progressives |
US20130027659A1 (en) * | 2011-07-26 | 2013-01-31 | Shaw Peter John | Spectacle lenses and method of making same |
Non-Patent Citations (1)
Title |
---|
CONEJERO, J. J.: "Análisis de adaptación de lentes progresivas para la corrección de la presbicia" (Tesis Doctoral), Universidad de Sevilla, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, abril de 2012, páginas 109-112. * |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2536259B2 (es) | 2015-12-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2965742T3 (es) | Método de determinación de al menos un parámetro de diseño óptico de una lente oftálmica progresiva | |
ES2389487T3 (es) | Lentilla oftálmica | |
ES2577860B2 (es) | Determinación computerizada de refracción y astigmatismo | |
ES2361175T3 (es) | Lente oftálmica. | |
ES2346175B1 (es) | Instrumento para la simulacion de correcciones oftalmicas multifocales. | |
US10429669B2 (en) | Method and system for improving an ophthalmic prescription | |
ES2651022T3 (es) | Procedimiento de medición de al menos un parámetro geométrico-fisonómico de implantación de una montura de gafas de corrección visual sobre la cara de un usuario | |
ES2823651T3 (es) | Ajuste de una lente de gafas dependiente de la luminosidad | |
JP6232287B2 (ja) | 累進焦点眼鏡用レンズを選択する方法 | |
ES2711227T3 (es) | Procedimiento para determinar un diseño mejorado de una lente progresiva teniendo en cuenta las aberraciones del ojo de orden superior | |
BRPI0821398B1 (pt) | Método de selecionar uma lente oftálmica semi-acabada, método de calcular um sistema óptico de uma lente oftálmica e método de fabricação de lente oftálmica | |
CN110346946B (zh) | 一种基于眼镜佩戴者个性化特征检测眼镜片的方法 | |
BR112014015224B1 (pt) | Dispositivo e método para a determinação de pelo menos um parâmetro de refração ocular objetiva de um sujeito de função de uma pluralidade de direções do olhar | |
BR112014033098B1 (pt) | Dispositivo e processo de medição binocular de pelo menos uma característica da refração ocular objetiva de um sujeito | |
BR112019014840A2 (pt) | personalização de um modelo de olho que usa dados de medição para a otimização de lentes de óculos | |
ES2942984T3 (es) | Optimización de una lente oftálmica teniendo en cuenta un modelo de agudeza visual | |
TW201710747A (zh) | 可調整度數的眼鏡 | |
ES2972355T3 (es) | Procedimiento implementado por ordenador para la generación de datos para la fabricación de al menos una lente de gafas y procedimiento para la fabricación de gafas | |
CN103018921A (zh) | 正姿护眼镜 | |
US9529212B2 (en) | Method and device for determining at least one customized adjustment parameter of a lens carried by a spectacles frame facing the eye of a wearer | |
ES2986105T3 (es) | Sistema de suministro de lentes para gafas, programa para el mismo, dispositivo de determinación de la cantidad de prisma, procedimiento de determinación de la cantidad de prisma y procedimiento para producir lentes para gafas | |
ES2536259B2 (es) | Procedimiento para la medición de la longitud de progresión real de un paciente para la fabricación de una lente progresiva | |
US1337265A (en) | Ophthalmic-test-lens frame | |
RU153898U1 (ru) | Устройство для разметки центра зрачка | |
CN111458902B (zh) | 用于演示光学病症的系统和方法 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2536259 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B2 Effective date: 20151218 |