ES2535987A1 - Recubrimiento para fachadas - Google Patents

Recubrimiento para fachadas Download PDF

Info

Publication number
ES2535987A1
ES2535987A1 ES201331672A ES201331672A ES2535987A1 ES 2535987 A1 ES2535987 A1 ES 2535987A1 ES 201331672 A ES201331672 A ES 201331672A ES 201331672 A ES201331672 A ES 201331672A ES 2535987 A1 ES2535987 A1 ES 2535987A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
panels
fixed
wing
insulating material
dimensional mesh
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331672A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2535987B1 (es
Inventor
Javier FERNÁNDEZ PREGO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fachadas del Norte SL
Original Assignee
Fachadas del Norte SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fachadas del Norte SL filed Critical Fachadas del Norte SL
Priority to ES201331672A priority Critical patent/ES2535987B1/es
Publication of ES2535987A1 publication Critical patent/ES2535987A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2535987B1 publication Critical patent/ES2535987B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/30Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the shape or structure
    • E04C2/34Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by the shape or structure composed of two or more spaced sheet-like parts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/62Insulation or other protection; Elements or use of specified material therefor
    • E04B1/74Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls
    • E04B1/76Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls specifically with respect to heat only
    • E04B1/7608Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls specifically with respect to heat only comprising a prefabricated insulating layer, disposed between two other layers or panels
    • E04B1/7612Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls specifically with respect to heat only comprising a prefabricated insulating layer, disposed between two other layers or panels in combination with an air space
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/007Outer coverings for walls with ventilating means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Abstract

Recubrimiento para fachadas, constituido a base de paneles (1) que comprenden una primera capa interior (4) de material aislante, una malla tridimensional intermedia (5), a base de varillas metálicas, y una segunda capa exterior (6) de acabado.

Description

DESCRIPCION
Recubrimiento para fachadas
Campo de la invención
La presente invención se engloba dentro del campo de la construcción y más concretamente se refiere a un recubrimiento para fachadas, a base de paneles prefabricados, que es especialmente aplicable a la rehabilitación de fachadas.
Antecedentes de la invención
En la actualidad se conocen diferentes sistemas para la rehabilitación y mejora de la eficiencia térmica de fachadas. Los sistemas como el SATE o Alucobond representan dos formas diferentes de adaptar una fachada a las nuevas exigencias. Ambos sistemas se basan en un panel aislante y un acabado exterior, si bien en el SATE este acabado va adherido en la superficie del panel aislante y en el Alucobond se compone de paneles de aluminio fijado a fachada mediante una estructura.
En la mayoría de las soluciones actuales en sistemas de rehabilitación, el proceso no es unitario, sino que se compone de varias fases, lo cual dificulta su manejo y su instalación, además de alargar el tiempo de colocación, ampliando los tiempos de obra, lo cual tratándose de rehabilitación puede ser problemático.
Descripción de la invención
La presente invención tiene por objeto resolver los problemas antes expuestos mediante un recubrimiento de fachadas compuesto a base de un panel prefabricado auto-portante y ligero, con un coeficiente de aislamiento térmico elevado y con medios de ventilación interna. El recubrimiento de la invención incluye además los elementos necesarios para la fijación de los paneles a la estructura de la edificación en la que se instalen los mismos.
De acuerdo con la invención, los paneles que conforman el recubrimiento comprenden una primera capa interior de material aislante, una malla tridimensional intermedia a base de varillas metálicas, y una segunda capa exterior de acabado. La malla tridimensional está parcialmente embebida en la capa interior de material aislante, de la que sobresale parcialmente por el reverse en una porción sobre la que se fija la segunda capa exterior de acabado y sirve además como medio de separación entre las dos capas, para limitar entre las mismas una cámara intermedia de aire.
La malla tridimensional está compuesta por cerchas trianguladas a base de varilla metálica de pequeña sección. Estas cerchas quedan parcialmente embebidas en la primera capa de material aislante, a partir de uno de sus cordones longitudinales, sobresaliendo parcialmente de dicha capa para quedar al exterior el cordón opuesto de las cerchas.
Las cerchas discurren según dos direcciones perpendiculares, adoptando en conjunto una configuración a modo de parrilla
La segunda capa exterior de acabado va fijada a las cerchas que conforman la malla tridimensional mediante grapas en forma de omega, cuyo puente central cabalga sobre las cerchas, de dentro hacia fuera, abrazando el cordón que queda embebido en la primera capa interior de material aislante, y cuyas alas quedan en posición coplanaria, sobresaliendo de las cerchas, para servir como medios de apoyo y fijación de la segunda capa exterior de acabado. En cada panel las alas de todas las grapas quedarán situadas en un mismo plano para recibir el apoyo de la segunda capa exterior del panel.
En cuanto a los soportes que sirven como medio de anclaje de los paneles al cerramiento presentan un perfil en L, con una primera ala que está destinada a adosarse y fijarse sobre el cerramiento, y con una segunda ala que se adosa sobre los cantos de los paneles. Esta segunda ala queda rematada en al menos una pestaña longitudinal que está destinada a introducirse en una ranura formada a lo largo del canto de la capa de material aislante de los paneles.
Como variante, la segunda ala de los soportes puede quedar rematada en dos pestañas longitudinales que sobresalen perpendicularmente del ala en direcciones opuestas. Estas pestañas se introducen en ranuras longitudinales enfrentadas de paneles adyacentes.
Con la sección o perfil descrito, los soportes pueden ser de reducida longitud, para servir como medios puntuales de anclaje de los paneles, o bien adoptar una constitución de perfiles de longitud igual o próxima a la de la superficie del cerramiento a cubrir.
De este modo, el panel prefabricado que entra a formar parte del recubrimiento de la invención está formado por una primera capa interior de material aislante, una malla tridimensional de acero, una cámara de aire y una segunda capa exterior de acabado.
La primera capa interior de material aislante puede tener un espesor de entre cinco y seis centímetros y estar constituida a base de un material aislante e ignífugo. En los que respecta a la segunda capa exterior de acabado podrá estar constituida a base de un material monolítico de poco espesor, por ejemplo como un panel cerámico de unos tres milímetros o un panel de fibra de vidrio, que puede fijarse o tomarse a la estructura tridimensional con una resina epoxi o con resina de fibra de vidrio. La unión de la segunda capa exterior a la malla tridimensional se lleva a cabo mediante las grapas antes comentadas que permiten el movimiento independiente, debido a las variaciones térmicas, del acabado respecto a la estructura.
Con la constitución descrita se consigue un panel muy ligero, de fácil manejo, gracias a la inclusión de materiales de poco peso específico, como por ejemplo el poliuretano, y también gracias a que la estructura o malla tridimensional es de varilla metálica de reducido diámetro. Además se consigue dotar al panel de una cámara de aire ventilada entre la primera capa interior y la segunda capa exterior, con una separación de unos 3 centímetros aproximadamente, usando la segunda capa exterior como protección contra las inclemencias del tiempo, mientras que la primera capa interior servirá como protección térmica.
Una ventaja más de la invención es poder disponer de un panel estándar, que puede ser recortado y mecanizado en obra para adaptarse a diferentes modulaciones y medidas, mediante el corte de la primera y segunda capa y de la malla intermedia. Estos cortes serán con una doble sierra, descentrada, lo que creará un escalón entre la segunda capa de acabado y la primera capa aislante, escalón que formará las juntas verticales y horizontales del material de acabado, que pueden tener una separación aproximada de 0,5 centímetros, formando ranuras que tendrán una doble función, en primer lugar servir para compensar la diferencia de presiones provocadas por distintos eventos eólicos, como por ejemplo fuertes vientos que incidan sobre la fachada, y en segundo lugar, al conectar dichas ranuras el exterior de la fachada con la cámara de aire existente en el interior del panel prefabricado, permitir la circulación del aire procedente del exterior por el interior de los paneles prefabricados, sirviendo de medio de compensación de los posibles cambios de temperatura que se puedan producir en el exterior del edificio, y en definitiva, como medio de aislamiento térmico del edificio.
Otro aspecto de la invención radica en los puntos de fijación de cada panel prefabricado, mediante los soportes puntuales o de perfil continuo, por ejemplo a base de aluminio, que irán fijados directamente sobre los forjados y cerramientos existentes y tomarán el panel por los cantos de la estructura tridimensional de acero, mediante un corte en el canto del panel aislante, donde irá introducida la pestaña de los soportes, sobre los que reposará el alambre de la malla tridimensional. De esta forma se consigue que los puntos de fijación queden directamente conectados a la estructura portante del panel, definida por la malla tridimensional dispuesta en su interior, consiguiendo de este modo una mejor distribución de las cargas producidas por el peso propio del panel, cuando ha sido instalado para definir la fachada ventilada integral.
En otro aspecto de la invención, cuando el formato de panel lo permita, los elementos de anclaje podrán consistir en perfiles, fijados al forjado y cerramiento existente, de manera que además garanticen la estanqueidad del conjunto, ya que sellará las juntas entre paneles. Cuando no sea posible esta solución, con soportes puntuales, será necesario, previa instalación del panel, colocar una lámina impermeable, transpirable al vapor, la cual se sujetará con los propios soportes del sistema.
En definitiva, con el recubrimiento de la invención se aligera el cerramiento del edificio, se facilita la instalación del mismo, disminuyendo el tiempo de montaje, y se proporciona al cerramiento todas las ventajas que aporta la técnica de la fachada ventilada, entre otras mejorar el aislamiento frente a la penetración de humedades, mejorar el aislamiento acústico y térmico y permitir colocación de canalizaciones.
Breve descripción de los dibujos.
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudarán a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de esta. En los dibujos:
La Figura 1 representa una axonométrica de la malla tridimensional intermedia que entra a formar parte de los paneles del recubrimiento de la invención.
La Figura 2 representa una vista axonométrica de uno de los paneles prefabricados que forman parte del recubrimiento.
La Figura 3 es una vista similar a la Figura 2, con el panel parcialmente seccionado.
Las Figuras 4, 5 y 6 son vistas en planta y en alzados laterales del panel de la Figura 2.
La Figura 7 muestra en vista de perfil la grapa de fijación de la segunda capa externa del panel a la maya de la Figura 1.
La Figura 8 es una sección parcial del panel, tomada según la línea de corte VIII-VIII de la Figura 5.
Las Figuras 9 y 10 muestran en perspectiva y vista de perfil un soporte para el anclaje de los paneles al cerramiento.
Las Figuras 11 y 12 son vistas similares a las Figuras 9 y 10, mostrando una variante de ejecución de los soportes.
La Figura 13 se corresponde con una sección constructiva del recubrimiento de la invención.
La Figura 14 corresponde al detalle A de la Figura 13, a mayor escala.
Descripción detallada de un modo de realización
El recubrimiento de la invención está constituido mediante paneles prefabricados (1), como el representado en la Figura 2, que se fijan al cerramiento a recubrir mediante soportes (2-3), Figuras 9 a 12, según se expondrá más adelante con referencia a las Figuras 13 y 14.
Según puede apreciarse en las Figuras 3 a 6 y 8, los paneles (1) están constituidos, desde el interior al exterior del recubrimiento, por una primera capa interior (4) de material aislante, una malla tridimensional intermedia (5) y una segunda capa exterior (6) de acabado.
La malla tridimensional intermedia (5) está constituida, según se representa en la Figura 1 a base de cerchas (7) trianguladas, que discurren según dos direcciones perpendiculares, adoptando una estructura de parrilla, y están constituidas a base de varillas metálicas de pequeña sección. Estas cerchas, según puede apreciarse en las Figuras 4, 6 y 8 van parcialmente embebidas en la primera capa interior (4) de material aislante, de la que sobresalen parcialmente a partir del reverso de la misma en una porción sobre la que se fijará la segunda capa exterior (6) de acabado.
Según puede apreciarse en la Figura 8, las cerchas (7) quedan parcialmente embebidas en la primera capa interior (4) a partir de uno de sus cordones longitudinales (8), quedando el otro cordón longitudinal (9) fuera de esta primera capa interior (4).
La fijación de la segunda capa exterior (6) a la malla tridimensional (5) se lleva a cabo mediante grapas (10), Figura 7, en forma de omega, con un puente central (11) y dos alas (12) coplanarias. Según se representa en la Figura 8, estas grapas se disponen abrazando a las cerchas de dentro hacia fuera, de modo que el puente (11) circunde el cordón interno (8) de las cerchas, mientras que las alas coplanarias (12) sobresalen respecto del cordón externo (9) y definen la superficie de apoyo y fijación de la segunda capa externa (6) de acabado. Esta fijación, según se ha indicado anteriormente, puede llevarse a cabo mediante una resina epoxi, resina de fibra de vidrio, etc.
En cada panel las alas (12) de la totalidad de las grapas quedarán en posición coplanaria, para definir la superficie de apoyo y anclaje de la segunda capa exterior (6).
Con la constitución descrita, la porción de la malla tridimensional (5) que sobresale de la primera capa interior (4), junto con las grapas (10) servirán, según puede apreciarse en las Figuras 4, 6 y 8, para delimitar entre la primera y segunda capas una cámara intermedia (13) de aire.
La primera capa (4) de material aislante tendrá la misión principal de servir como aislante del panel prefabricado, a la vez de servir como elemento aligerador, en lo que se refiere al peso del panel prefabricado acabado. La malla tridimensional (5) servirá como elemento estructural autoportante, para dotar al panel prefabricado de la resistencia y rigidez adecuadas a un elemento constructivo de estas características. Por su parte, la cámara de aire (13) va a colaborar en el aislamiento del panel y además va a formar parte de los medios de ventilación de la fachada, compuesta a partir de una pluralidad de paneles prefabricados. Finalmente, el panel prefabricado va a quedar rematado exteriormente por una capa de acabado exterior (6) de bajo espesor, de cerámica o fibra de vidrio.
En las figuras 13 y 14 se muestra un recubrimiento constituido de acuerdo con la invención, aplicado a un cerramiento (14) preexistente, que incluye forjados (15) correspondientes a diferentes pisos.
El montaje de los paneles (1) sobre el cerramiento se lleva a cabo mediante los soportes (2) o
(3)
de las Figuras 9 a 12.
Estos soportes presentan un perfil en L, con una primera ala (16) y una segunda ala (17) perpendiculares entre sí. La primera ala (16) está destinada a adosarse y fijarse al cerramiento
(14)
o forjado (15), por ejemplo mediante tacos expansivos (18). La segunda ala (17) queda rematada, en la caso de la Figuras 9 y 10, en una pestaña longitudinal (19) perpendicular al ala (17), o bien en dos pestañas longitudinales opuestas (19) y (20), como en el caso de las Figuras 11 y 12, perpendiculares también al ala (17) y dirigidas en sentidos opuestos.
Según puede apreciarse en las Figuras 13 y 14, los soportes (2) y (3) se fijan al cerramiento
(14)
o forjados (15) mediante tacos expansivos (18), pudiendo también utilizarse en esta fijación tacos de nailon y tirafondos o fijación química. Los paneles (1), a través de la primera
capa interna (4) apoyan sobre la segunda ala (17) de los soportes, quedando la pestaña (19) o pestañas (19) y (20) introducidas en ranuras longitudinales (21) que presentan los paneles (1) a lo largo de los cantos de la primera capa interna (4) de material aislante, según puede apreciarse mejor en las Figuras 4 y 6.
5 La conexión vertical entre paneles la garantizan los soportes (2) y (3). En las Figuras 13 y 14 puede verse como estos soportes, a través de las pestañas longitudinales (19) y (20), sujetan los paneles por su parte superior e inferior. Las grapas (2) y (3) mostradas en las Figuras 9 a 12 son puntuales e irán dispuestas en las esquinas de los paneles (1). Sin embargo estas grapas pueden estar concebidas como perfiles de longitud superior a los cantos de los paneles,
10 que se fijarían a los cerramientos para el anclaje de los paneles.
En el recubrimiento de la invención deberá preverse la colocación de una lámina impermeable transpirable adherida a la superficie del cerramiento a cubrir. En caso de que los soportes (2) y
(3) estén concebidos como perfiles de gran longitud, puede no ser necesaria la disposición de
está lámina, ya que el perfil garantiza con sus pestaña (19) y (20) el sellado de juntas verticales 15 y horizontales entre paneles consecutivos.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Recubrimiento para fachadas constituido a base de paneles prefabricados (1) que se fijan a los cerramientos mediantes soportes (2) y (3) de anclaje, caracterizado por que los paneles (1) comprenden una primera capa interior (4) de material aislante, una malla tridimensional (5) intermedia, a base de varillas metálicas, y una segunda capa exterior (6) de acabado; cuya malla tridimensional (5) está parcialmente embebida en la primera capa interior (4) de material aislante, de la que sobresale parcialmente por el reverso de la misma en una porción en la que va fijada la segunda capa exterior (6) de acabado y sirve como medio de separación entre ambas capas, para delimitar entre las mismas una cámara intermedia (13) de aire.
  2. 2.-Recubrimiento según reivindicación 1, caracterizado por que la malla tridimensional (5) está constituido a base de cerchas (7) trianguladas de varilla metálica que discurren según dos direcciones perpendiculares, adoptando una configuración de parrilla, y van parcialmente embebidas en la primera capa interior (4) de material aislante, a partir de uno de sus cordones longitudinales (8), y sobresale parcialmente a partir del cordón longitudinal (9) opuesto.
  3. 3.-Recubrimiento según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que la segunda capa (6) de acabado va fijada a las cerchas (7) que conforman la malla tridimensional (5) mediante grapa
    (10) en forma de omega, que presenta un puente central (11) que cabalga sobre dicha cercha, de dentro hacia fuera, y dos alas coplanarias (12), a las que se fija la segunda capa exterior (6) de acabado.
  4. 4.-Recubrimiento según reivindicación 1, caracterizado por que los soportes (2) y (3) de anclaje de los paneles presentan un perfil en L, con una primera ala (16) que se adosa y fija sobre el cerramiento, y una segunda ala (17) que se adosa sobre los cantos de los paneles, estando esta segunda ala rematada en al menos una pestaña longitudinal (19), destinada a introducirse en una ranura (21) formada a lo largo de los cantos de la primera capa interior de material aislante.
  5. 5.-Recubrimiento según reivindicación 4, caracterizado por que la segunda ala (17) de los soportes está rematada en dos pestañas longitudinales (19) y (20) que sobresalen perpendicularmente en direcciones opuestas, cuyas pestaña se introducen en ranuras longitudinales enfrentadas (21) de paneles adyacentes.
  6. 6.-Recubrimiento según reivindicaciones 4 o 5, caracterizado por que los soportes de anclaje consisten en perfiles continuos, de longitud superior a los cantos de los paneles, que van fijados sobre los cerramientos.
    7
ES201331672A 2013-11-15 2013-11-15 Recubrimiento para fachadas Active ES2535987B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331672A ES2535987B1 (es) 2013-11-15 2013-11-15 Recubrimiento para fachadas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331672A ES2535987B1 (es) 2013-11-15 2013-11-15 Recubrimiento para fachadas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2535987A1 true ES2535987A1 (es) 2015-05-19
ES2535987B1 ES2535987B1 (es) 2016-02-24

Family

ID=53054352

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331672A Active ES2535987B1 (es) 2013-11-15 2013-11-15 Recubrimiento para fachadas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2535987B1 (es)

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR781192A (fr) * 1934-11-13 1935-05-10 Mode de fixation de réseau protecteur sur des revêtements insonores et incombustibles
FR2232647A1 (en) * 1973-06-07 1975-01-03 Vercelletto Michel Prefabricated insulated wall panels - has concrete outer skin and plaster board inner skin supported on steel frame
FR2424378A1 (fr) * 1978-04-26 1979-11-23 Vercelletto Michel Paroi prefabriquee destinee notamment a la construction de maisons d'habitation, et son procede de fabrication
DE3238445A1 (de) * 1982-10-16 1984-04-19 Lhc Loba-Holmenkol-Chemie Dr. Fischer Und Dr. Weinmann Kg, 7257 Ditzingen Verfahren zur herstellung waermegedaemmter putzfassaden
EP0373017A1 (fr) * 1988-12-06 1990-06-13 Knauf La Rhenane Sa Elément de vêture muni de canaux pour l'évacuation de l'eau de condensation
FR2953876A1 (fr) * 2009-12-14 2011-06-17 Philippe Boulay Dispositif d'isolation pour une facade de batiment

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR781192A (fr) * 1934-11-13 1935-05-10 Mode de fixation de réseau protecteur sur des revêtements insonores et incombustibles
FR2232647A1 (en) * 1973-06-07 1975-01-03 Vercelletto Michel Prefabricated insulated wall panels - has concrete outer skin and plaster board inner skin supported on steel frame
FR2424378A1 (fr) * 1978-04-26 1979-11-23 Vercelletto Michel Paroi prefabriquee destinee notamment a la construction de maisons d'habitation, et son procede de fabrication
DE3238445A1 (de) * 1982-10-16 1984-04-19 Lhc Loba-Holmenkol-Chemie Dr. Fischer Und Dr. Weinmann Kg, 7257 Ditzingen Verfahren zur herstellung waermegedaemmter putzfassaden
EP0373017A1 (fr) * 1988-12-06 1990-06-13 Knauf La Rhenane Sa Elément de vêture muni de canaux pour l'évacuation de l'eau de condensation
FR2953876A1 (fr) * 2009-12-14 2011-06-17 Philippe Boulay Dispositif d'isolation pour une facade de batiment

Also Published As

Publication number Publication date
ES2535987B1 (es) 2016-02-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2635321T3 (es) Una pared aislante, un ensamblaje de columna y, por lo tanto, un método de construcción de dicha pared aislante
ES2315154A1 (es) Paneles estructurales conectados para edificaciones.
WO2018009129A1 (en) A curtain wall system, a composite module for a curtain wall system and a building comprising a curtain wall system
JP6281713B2 (ja) 高断熱の建物を構築する方法ならびにその方法により構築された建物
ES2466677T5 (es) Muro cortina
EA025741B1 (ru) Теплоизоляционный элемент для изоляции фасадов зданий, теплоизоляционная композитная система и способ производства теплоизоляционной композитной системы
JP3166115U (ja) 木造建物の外張り断熱透湿外壁構造
ES2535987B1 (es) Recubrimiento para fachadas
JP2009002046A (ja) 木造建物の外張り断熱構造
WO2014033333A1 (es) Sistema de construcción de forjados. tabiques. paneles de recrecido y cerramientos para viviendas y similares
JP6414608B2 (ja) 遮熱防湿ユニット、壁パネル、および建物の外壁構造
ES1077538U (es) Unidad modular prefabricada, sin piso, autosustentable
ES2216680B1 (es) Sistema de union elastica y absorbente acustico para la contruccion detabiques, trasdosados y techos suspendidos.
ES2460643T3 (es) Fachada prefabricada y su correspondiente procedimiento de fabricación
ES2755745T3 (es) Capa de revestimiento modular reforzada y aislada para paredes en general y método para fabricar la capa de revestimiento
ES2390434B1 (es) Fachada de revestimiento exterior de edificaciones
ES2241984T3 (es) Superficie de pared, de techo o de proteccion contra el ruido.
WO2018167725A1 (en) Non-stress construction composite for building structural walls and ceilings, and a method of building structural walls and ceilings using bridgeless non-stress construction composites
ES2966212T3 (es) Panel y sistema de cerramiento modular de fachada auto-portante que incluye dicho panel
DK180838B1 (da) Genopstilleligt etageboligsystem med indvendig støttestruktur
JP4257923B2 (ja) 鉄筋コンクリート造外断熱建物の外壁構造、及び外壁の構築方法
JP6607824B2 (ja) 外張り断熱構造
ES2578511T3 (es) Panel modular con paño central con aislamiento a ambos lados
ES2460390B1 (es) Sistema de paneles prefabricados para fachadas ventiladas
ES2609503B1 (es) Sistema constructivo modular y método para la construcción de un sistema constructivo modular

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2535987

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20160224