ES2428943A1 - Dispositivo protector de semillas ante depredadores - Google Patents

Dispositivo protector de semillas ante depredadores Download PDF

Info

Publication number
ES2428943A1
ES2428943A1 ES201331441A ES201331441A ES2428943A1 ES 2428943 A1 ES2428943 A1 ES 2428943A1 ES 201331441 A ES201331441 A ES 201331441A ES 201331441 A ES201331441 A ES 201331441A ES 2428943 A1 ES2428943 A1 ES 2428943A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seed
container
base
seeds
document
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201331441A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2428943B2 (es
Inventor
Jorge CASTRO GUTIÉRREZ
Alexandro Bitol LEVERKUS
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Granada
Original Assignee
Universidad de Granada
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Granada filed Critical Universidad de Granada
Priority to ES201331441A priority Critical patent/ES2428943B2/es
Publication of ES2428943A1 publication Critical patent/ES2428943A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2428943B2 publication Critical patent/ES2428943B2/es
Priority to ES201690010A priority patent/ES2566980B1/es
Priority to PCT/ES2014/070757 priority patent/WO2015049410A1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01CPLANTING; SOWING; FERTILISING
    • A01C1/00Apparatus, or methods of use thereof, for testing or treating seed, roots, or the like, prior to sowing or planting
    • A01C1/06Coating or dressing seed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01MCATCHING, TRAPPING OR SCARING OF ANIMALS; APPARATUS FOR THE DESTRUCTION OF NOXIOUS ANIMALS OR NOXIOUS PLANTS
    • A01M29/00Scaring or repelling devices, e.g. bird-scaring apparatus
    • A01M29/30Scaring or repelling devices, e.g. bird-scaring apparatus preventing or obstructing access or passage, e.g. by means of barriers, spikes, cords, obstacles or sprinkled water

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Sowing (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Dispositivo protector de semillas ante depredadores. La presente invención consiste en un dispositivo o contenedor para proteger semillas alojadas en su interior ante depredadores como roedores u otros vertebrados de mayor tamaño, que comprende una pieza contenedora, en cuyo interior se coloca la semilla, caracterizado porque dicha pieza contenedora tiene forma sensiblemente piramidal o troncocónica, seccionada por un plano paralelo o no a su base.

Description

Dispositivo protector de semillas ante depredadores
SECTOR DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención puede encuadrarse dentro de las prácticas y dispositivos que contribuyen a hacer más efectivas y rentables económicamente las operaciones de forestación o siembra de cualquier especie vegetal de interés cuyas semillas tengan una alta tasa de depredación. En particular, se refiere a un dispositivo que protege a las semillas colocadas en su interior ante depredadores de semillas como roedores o ungulados.
ESTADO DE LA TÉCNICA
Trabajos de forestación
La forestación o reforestación para la regeneración de la cubierta vegetal, o el cultivo de especies leñosas con fines agrícolas o agroforestales, es una actividad que afecta a una ingente superficie de terreno cada año a nivel mundial, y que involucra grandes sumas de dinero. Cuando la especie presenta un peso de semilla por encima de cierto límite (generalmente mayor de 1 g, ya sea la semilla propiamente dicha desde el punto de vista botánico o ésta acompañada de parte o conjunto del fruto) la siembra de semilla suele descartarse, especialmente en el sector forestal, en beneficio de la plantación de plantones previamente crecidos en vivero, debido fundamentalmente a que las semillas sembradas en campo sufren altas tasas de depredación por roedores u otros animales de mayor tamaño como jabalíes o cabras.
Sin embargo, la plantación de plantones de muchas especies arbóreas y arbustivas ha mostrado muchos problemas. Con frecuencia las tasas de supervivencia son bajas, y las plantas tienen tasas de crecimiento igualmente bajo y un desarrollo anómalo debido a problemas en el desarrollo de las raíces al pasar del contenedor en el que se transportan al suelo. Por el contrario, la siembra de semillas en campo da lugar, generalmente, a plantas vigorosas y con un buen desarrollo aéreo y radicular, por lo que resulta más ventajosa siempre que consiga evitar el impacto de los depredadores de semillas. A modo de ejemplo, las plantaciones que se realizan en España con especies del género Quercus muestran con frecuencia altas tasas de mortalidad y un escaso crecimiento de las plantas, mientras que la siembra de bellotas, si se logra impedir el ataque de los depredadores de semillas, rinde porcentajes de supervivencia muy altos (alcanzando generalmente valores entre el 50 y el 100%) y un desarrollo adecuado del juvenil. Nos encontramos así con la situación de que la siembra de semillas es un método muy apropiado para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas (en particular árboles y arbustos) en relación a la plantación, pero presenta el problema de la alta depredación.
Dispositivos protectores de plantas y semillas ante depredadores
Para intentar solucionar el problema de depredación de semillas y plantas jóvenes se han desarrollado numerosos dispositivos.
Los inventores conocen diversos dispositivos para proteger a las plantas ante los depredadores o agentes meteorológicos, tales como los descritos en el modelo de utilidad ES1035385U o en la patente ES2137474T3, junto con otros tubos protectores, mallas protectoras, etc. cuya protección se limita a la parte aérea de la planta y están diseñados básicamente para proteger a los plantones. Otros dispositivos, como el descrito en la patente ES2015647, incorporan en su fabricación agentes activos de acción repulsiva contra los depredadores, pero se refieren igualmente a una estructura protectora para la parte aérea de la planta. También se conocen otros dispositivos destinados a la protección, en semillero, del tallo o parte aérea, como el descrito en el modelo de utilidad ES1054588U.
Sin embargo, apenas se ha prestado atención a la protección de las semillas (o frutos, en sentido amplio). Algunos dispositivos permiten encerrar semillas en su interior, como el descrito en la patente ES1048430, pero está completamente abierto por su parte superior y su base, de modo que no impide el acceso de los depredadores, y está concebido fundamentalmente para la protección de las raíces de las plantas ante la competencia de otras especies.
El único dispositivo, conocido por el solicitante, que tiene un objetivo claramente dirigido a las semillas es el descrito en la patente ES2383420. El dispositivo consiste en esencia en un cilindro que tiene una parte aérea mucho mayor que la parte subterránea, de modo que pretende solucionar tanto la depredación de semillas como, aparentemente, la herbivoría sobre la planta. Por otro lado, su uso en campo puede resultar engorroso, pues hay que colocar las semillas entre unos alambres y bloquear el acceso de los depredadores por la parte superior del cilindro con alguna estructura globosa que queda suspendida sobre la semilla. Además, la estructura descrita no parece fácil de transportar montada y, en caso de estar desmontada para su elaboración in situ, se requeriría mucho tiempo.
No obstante, el principal inconveniente que presentan este y otros dispositivos similares es que poseen una parte que sobresale del suelo para proteger la planta una vez la semilla germine. Con esta configuración, que produce un impacto visual considerable, el paso de los animales o cualquier otro factor que provoque la caída o inclinación del cilindro puede afectar negativamente al desarrollo del plantón y a su supervivencia.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención que aquí se describe permite proteger las semillas ante los depredadores una vez sembradas en campo, de modo que la semilla pueda germinar sin que sea depredada por roedores u otros vertebrados de mayor tamaño. Mediante el uso de la presente invención se podrá incrementar el éxito de establecimiento y reclutamiento de muchas especies forestales o de interés agronómico que sufren altísimas tasas de depredación post-siembra, pero para las que los métodos alternativos de regeneración (plantación de un plantón) no resultan exitosos por problemas de mortalidad de las plantas o de mal desarrollo de su sistema radicular. La invención ofrece una alternativa que será más exitosa para la forestación o el cultivo de árboles y arbustos y a menor costo, y potencialmente sería útil para millones de hectáreas en las que se desarrollan programas de forestación o reforestación, o de cultivos forestales a escala mundial.
La ventaja que aporta esta invención es enorme en el campo de la selvicultura, pues permite forestar usando semillas en lugar de plantones previamente cultivados en vivero. Esto es esencial para muchas especies arbóreas que se usan en forestaciones y reforestaciones, tanto en España como en el mundo, dado que suelen presentar semillas de gran tamaño, muy apetecibles por los depredadores (roedores o ungulados), que consumen prácticamente todas y por tanto anulan los esfuerzos de siembra. Sin embargo se conoce bien que muchas de estas especies tendrían mayor éxito de regeneración si se utilizasen semillas en lugar de plantones cultivados en vivero siempre y cuando se evite el problema de la depredación de semillas. El uso de esta invención permitirá por tanto tener más éxito en las forestaciones al tiempo que reducirá los costos.
La presente invención puede utilizarse también para la protección de semillas en el campo de la agricultura y en cualquier ámbito de las ciencias agroforestales en el que la siembra de semillas sea el mejor método para el desarrollo de la planta pero esté limitada por la actividad de los depredadores de semillas.
Por su configuración, la ubicación del dispositivo descrito en el terreno es totalmente subterránea (lo que elimina el impacto visual y reduce daños de los animales), es fácilmente transportable y manejable, e incluso puede comercializarse conteniendo ya la semilla de interés de modo que sólo haya que enterrarlo.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las figuras presentadas en esta memoria tienen mero carácter ilustrativo y no limitativo.
Figura 1.- Representación esquemática de la pieza contenedora de un dispositivo protector de semillas de forma troncocónica. (B) representa la base mayor del tronocono y (b) la base menor. (N) representa la semilla situada en el interior del dispositivo.
Figura 2.- Representación esquemática de la pieza contenedora de un dispositivo protector de semillas ante depredadores con forma de tronco piramidal. (B) representa la base mayor del tronco piramidal y (b) la base menor.
(N) representa la semilla situada en el interior del dispositivo.
Figura 3.- Representación esquemática del dispositivo protector de semillas enterrado. (N) representa la semilla situada en su interior antes de germinar, (X) representa la planta una vez que ha brotado y (R) representa las raíces de la planta.
Figura 4.- Representación esquemática de la pieza contenedora del dispositivo protector de semillas ante depredadores consistente en un elemento con forma de troncocono (C) que presenta una línea de apertura (L) que une la base mayor (B) con la base menor (b).
Figura 5.- Representación esquemática de la apertura del dispositivo protector tras el crecimiento de la planta. (C) representa la pieza contenedora del dispositivo y (X) representa la planta.
Figura 6.- Representación esquemática de la pieza contenedora de un dispositivo protector de semillas ante depredadores consistente en un troncocono (C) que presenta una línea de apertura (L) que une la base mayor (B) con la base menor (b). (T) representa una tapa que comprende una malla y se sitúa en la base mayor.
Figura 7.- Representación de una realización particular del dispositivo protector de semillas ante depredadores en la que (O) representa perforaciones en la pared de la pieza contenedora.
Figura 8.- Representación de una realización particular del dispositivo protector de semillas ante depredadores en la que (P) representa púas que se proyectan desde la pared de la pieza contenedora hacia fuera.
Figura 9. Representación de una realización particular del dispositivo protector de semillas ante depredadores en la que (O) representa perforaciones en la pared del troncocono y (P) representa púas que se proyectan desde la pared de la pieza contenedora hacia fuera.
Figura 10.- Representación esquemática de un dispositivo protector de semillas formado por dos elementos trococónicos, (C1) y (C2), unidos por su base mayor y su disposición en el terreno. (X) representa la planta una vez que ha brotado y (R) representa las raíces de la planta, que alcanzan mayor profundidad.
Figura 11.- Representación esquemática de un dispositivo protector de semillas formado por dos elementos trococónicos unidos por su base mayor y su disposición alterada en el terreno. (X) representa la planta una vez que ha brotado, (R) representa las raíces de la planta y (M) representa el túnel que escavaría un roedor.
Figura 12.-Representación esquemática de un dispositivo protector de semillas formado por una pieza contenedora (C1) a la que se le añade un elemento cilíndrico (C3) unido a su base mayor
Figura 13.- Representación esquemática de un kit que comprende el dispositivo contenedor de semillas (D), semillas (N) y un sustrato (S). (W) representa una bandeja.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
A lo largo de la presente invención, se entenderá por “semilla” a la semilla propiamente dicha desde el punto de vista botánico (esto es, embrión, tejidos de reserva y cubiertas seminales) o a ésta junto a las partes del fruto con las que se disperse, maneje y/o comercialice, que es el caso de la mayor parte de las angiospermas.
Se entenderá por “parte superior del dispositivo” a la zona del mismo que, una vez enterrado, queda más cerca de la superficie.
Se entenderá por “pieza contenedora” un elemento cuya forma y dimensiones permiten colocar al menos una semilla en su interior.
Así, la presente invención consiste en un dispositivo o contenedor para proteger semillas alojadas en su interior ante depredadores como roedores u otros vertebrados de mayor tamaño, que comprende una pieza contenedora, en cuyo interior se coloca la semilla y en el que dicha pieza contenedora tiene forma sensiblemente piramidal o troncocónica (Fig. 1 y 2), seccionada por un plano paralelo o no a su base. De forma preferente, la forma geométrica de la pieza contenedora será un tronco cónico o piramidal con bases paralelas.
El dispositivo se coloca enterrado de forma que la base menor de dicha pieza contenedora queda ubicada más cerca de la superficie (Fig. 3).
El dispositivo y, particularmente la pieza mencionada, se confeccionarán preferentemente en un material biodegradable capaz de desintegrarse al cabo de unos meses, una vez que la planta haya crecido lo suficiente y no sea necesario proteger la semilla.
Además, la parte más ancha de su parte superior, correspondiente a la base menor, debe permitir la salida del tallo (Figura 3, X) en los primeros meses de crecimiento de la planta, y al mismo tiempo impedir la entrada de roedores u otros depredadores de pequeño tamaño que cavan alrededor de la semilla, N.
De forma particular, para permitir la salida del tallo e impedir la entrada de roedores u otros depredadores de pequeño tamaño que cavan alrededor de la semilla, el dispositivo se configura de forma que la mayor distancia entre dos puntos cualesquiera de la base menor, b, de la pieza contenedora, C, está comprendida entre 3 y 20 mm, preferentemente entre 5 y 12 mm. A modo de ejemplo, si la pieza contenedora tiene forma troncocónica, esa distancia se corresponderá con el diámetro de su base menor. Asimismo, se entiende que esta medida corresponde a la parte interior de la base menor de la pieza contenedora por lo que el grosor de esta pieza no influirá sobre esta característica.
En otra realización particular (Fig. 4), en la superficie de la pieza contenedora mencionada, C, se practica al menos un corte, rebaje o hilera de perforaciones o microperforaciones, en adelante “línea de apertura”, L, desde la base mayor, B, a la base menor, b, para facilitar la rotura o apertura del contenedor (Fig. 5) cuando el tallo de la planta, X, que nace de la semilla, que brotará a través de la base menor, ejerza presión sobre dicha pieza contenedora. De esta forma, la planta quedará liberada del contenedor una vez que alcance el tamaño suficiente, y se evitará su estrangulamiento.
De forma alternativa, aunque conceptualmente equivalente, la pieza contenedora puede estar confeccionada a su vez por varias piezas unidas o que se pueden unir entre sí por medios que permitan una fácil separación, como hilos biodegradables, pequeños elementos plásticos que se puedan romper con la presión del tallo; o medios no permanentes de unión como puede ser un sistema de machihembrado a presión.
En una realización particular (Fig. 6), el dispositivo comprende además una tapadera perforada, rejilla o red de malla, T, situada en su parte inferior, correspondiente a su base mayor, B. Este elemento permite la salida de la raíz de la planta pero impide la entrada de depredadores que puedan cavar bajo el dispositivo para acceder a su interior.
En otra realización particular (Fig. 7), la pieza contenedora comprende una pluralidad de perforaciones, O, que faciliten el intercambio de humedad entre su interior, donde se aloja la semilla, y el medio exterior
En otra realización particular (Fig. 8), la pieza contenedora comprende una pluralidad de púas o elementos puntiagudos, P, dispuestos sobre su cara exterior, que impiden su destrucción y el consumo de las semillas contenidas en su interior por depredadores de mayor tamaño como jabalíes, ciervos, cabras, etc.
En otra realización particular (Fig. 9), la pieza contenedora combina las dos características anteriores y comprende una pluralidad de perforaciones, O, y una pluralidad de púas o elementos puntiagudos, P, dispuestos sobre su cara exterior.
Para simplificar el diseño y el proceso de fabricación, en una realización aún más particular, estas púas se pueden confeccionar al realizar las perforaciones en la superficie de la pieza contenedora, de forma que el material retirado da lugar a la púa.
En otra realización particular (Fig. 10), el dispositivo comprende además un segundo elemento, C2, que se une a la pieza contenedora, C1, por su base mayor, quedando situada en posición opuesta a la primera. Para facilitar su uso, es preferible que ambos elementos estén separados y puedan unirse tras la colocación de la semilla y el sustrato en su interior.
Esta realización presenta, principalmente, las siguientes ventajas: Protege la raíz durante más tiempo; dirige la raíz pivotante de la planta de forma perpendicular al suelo, permitiendo que alcance una mayor profundidad; y facilita la inserción del dispositivo en el terreno. Adicionalmente, el dispositivo seguiría siendo útil sin necesidad de mantener una posición concreta e incluso si se removiese la tierra y cambiase su posición (Fig. 11).
En otra realización alternativa (Fig. 12), a la pieza contenedora C1, se le añade, unido a su base mayor, un elemento cilíndrico o prismático, C3, preferentemente con la misma sección que la base mayor de la pieza contenedora, dando lugar a una prolongación de la base de la pieza contenedora.
De forma particular, en su superficie también se practica al menos una línea de apertura, desde la base mayor a la base menor.
En particular, la segunda pieza contenedora podrá ser de distinta altura que la primera pieza contenedora. Podrá igualmente contener perforaciones para facilitar el intercambio de humedad con el suelo circundante y púas para proteger al conjunto de la cápsula ante depredadores de mayor tamaño, como se ha descrito anteriormente.
Otra forma de realización que simplificaría el proceso de forestación, y que también es objeto de la presente invención, consiste (Fig. 13) en la elaboración industrial de kits o conjuntos que comprenden el dispositivo protector, D, cuyo interior está relleno con sustrato, S, y al menos una semilla, N, y que pueden ser distribuidos en bandejas forestales, W.
Opcionalmente se pueden incorporar otros elementos que se consideren necesarios como fertilizantes, geles de retención de humedad, etc.
De esta forma, el conjunto que comprende el dispositivo, la semilla y el sustrato está preparado para ser insertado en el hoyo de plantación reduciendo el tiempo de manejo en campo y permitirá equipar la semilla de cada especie con el tipo de sustrato más adecuado, e incrementará el valor añadido de la producción de la invención. Además permite emplear tratamientos promotores de la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas de forma segura y ajena al proceso de plantación.
En resumen, se presenta un dispositivo protector de semillas frente a depredadores que comprende una pieza contenedora, C, en cuyo interior se puede colocar al menos una semilla, consistente en un elemento hueco, con forma sensiblemente piramidal o troncocónica seccionada por un plano paralelo o no a su base. De forma preferente, el dispositivo está caracterizado porque la mayor distancia entre dos puntos cualesquiera de la base menor, b, de la pieza contenedora, C, está comprendida entre 3 y 20 mm, preferentemente entre 5 y 12 mm.
En otra realización particular, la pieza contenedora se practica al menos un corte, rebaje o hilera de microperforaciones, L, desde su base mayor a su base menor.
En otra realización particular, el dispositivo se caracteriza porque la pieza contenedora posee una pluralidad de orificios, O, practicados en su superficie que facilitan el intercambio de humedad y nutrientes con el terreno. De forma adicional o alternativa, otra realización del dispositivo comprende una pluralidad de púas o pinchos, P, colocados en la parte exterior de la pieza contenedora.
En otra realización particular, el dispositivo comprende adicionalmente, una tapadera perforada, rejilla o red de malla, T, que se une a la base mayor de la pieza contenedora, impidiendo el acceso de animales por su parte inferior al mismo tiempo que permite el crecimiento de las raíces.
En otros modos de realización particulares, en lugar de emplear una tapa, el dispositivo descrito comprende un segundo elemento hueco, con forma sensiblemente piramidal o troncocónica, C2, seccionado por un plano paralelo
o no a su base, que se une a la pieza contenedora por su base mayor, quedando situado en posición opuesta a la primera, o bien comprende un segundo elemento hueco, con forma sensiblemente cilíndrica o prismática, C3, unido a la base mayor de la pieza contenedora. En distintas realizaciones aún más particulares, este segundo elemento puede disponer de al menos un corte, rebaje o hilera de microperforaciones que facilite su desgarro y posterior degradación una vez que la planta alcance un tamaño suficiente. Este segundo elemento también puede poseer, de forma alternativa o adicional, una pluralidad de orificios practicados en su superficie y/o una pluralidad de púas o pinchos colocados en su parte exterior.
Finalmente, también se presenta un kit para la plantación de semillas que comprende el dispositivo objeto de la invención, cuyo interior se rellena con al menos una semilla y sustrato.
MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN
Modo de realización 1
Un modo de realización sencillo es un dispositivo protector de semillas ante depredadores que consiste únicamente en una pieza contenedora fabricada con material biodegradable que se degrade, aproximadamente, en el plazo de un año.
La pieza contenedora tiene forma troncocónica. Su base menor tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor un radio de 40 mm. La altura de dicha pieza contenedora es de 100 mm.
Las dimensiones de la base menor impiden que los roedores accedan a la semilla por la parte superior del dispositivo y la altura de la pieza contenedora es suficiente para impedir que excaven hasta acceder a la semilla por la parte inferior del dispositivo.
Modo de realización 2
Otro modo de realización, que permitiría utilizar otro tipo de materiales biodegradables, es un dispositivo que consiste únicamente en una pieza contenedora de forma troncocónica. Su base menor tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor un diámetro de 40 mm. La altura de dicha pieza contenedora es de 100 mm.
En la superficie de esta pieza contenedora se realiza un corte, L, (línea de apertura) desde su base mayor, B, a su base menor, b. El corte se realiza a lo largo de una generatriz, de forma que la pieza contenedora no pierde su consistencia y mantiene su forma.
Con este corte se evita que la planta quede estrangulada al crecer si el material no se ha degradado adecuadamente (Fig. 5).
Modo de realización 3
Dispositivo protector de semillas ante depredadores con forma troncocónica (Fig. 6), consistente en una pieza contenedora, de forma troncocónica, de 4 cm de altura, cuya base menor, b, tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor, B, un diámetro de 40 mm; y una tapadera perforada, T, con un diámetro de 40 mm y perforaciones de 9 mm de diámetro.
Además, la pieza contenedora presenta una línea de apertura, L, que une su base mayor con su base menor.
A la hora de realizar la siembra, la semilla y el sustrato deseados se insertan en el troncocono, tras lo que se coloca la tapadera mediante presión o cualquier otro medio que permita su anclaje.
El dipositivo, con la semilla y el sustrato en su interior, se inserta en el suelo con la base mayor hacia abajo.
El tallo de la planta, una vez germine la semilla, saldrá por la parte superior del troncocono, mientras que la raíz de la planta saldrá a través de las perforaciones de la tapadera. El troncocono se abrirá a través de la línea de apertura, L, una vez crezca la planta.
El conjunto del dispositivo permitirá proteger la semilla ante depredadores vertebrados como roedores, que no podrán acceder a su interior. También dificultará el consumo de semillas por vertebrados de mayor tamaño como jabalíes o cabras.
Modo de realización 4
Dispositivo protector de semillas ante depredadores con forma troncocónica (Fig. 9), consistente en una pieza hueca, con forma troncocónica, de 4 cm de altura, cuya base menor, b, tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor, B, un diámetro de 40 mm.
El troncocono presenta en su pared perforaciones, O, de 3 mm de diámetro que incrementan el intercambio de humedad con el suelo una vez que la estructura se haya enterrado. Presenta igualmente púas, P, que se proyectan desde la pared del troncocono hacia afuera. El objetivo de estas púas es ahuyentar tanto a roedores como, especialmente, a depredadores de mayor tamaño como jabalíes o cabras.
El dispositivo se puede complementar con una tapa, tal y como se indica en el modo de realización anterior.
Modo de realización 5
Dispositivo protector de semillas ante depredadores (Fig. 10) consistente en una pieza contenedora, C1, a la que se añade un segundo elemento, C2, de forma que queden unidos por su base mayor.
La pieza contenedora, C1, consiste en una pieza hueca, con forma troncocónica, de 40 mm de altura, cuya base menor tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor un diámetro de 40 mm,
El segundo elemento, C2, consiste en una pieza hueca con forma troncocónica, de 100 mm de altura, cuya base menor tiene un diámetro de 10 mm y su base mayor un diámetro de 40 mm.
La primera pieza contenedora presenta, a lo largo de una de sus generatrices, un corte, a modo de línea de apertura, L, que continúa a lo largo de la segunda pieza contenedora, uniendo también sus bases mayor y menor.
El dispositivo se entierra en el suelo manteniendo la pieza contenedora, C1, en la parte más cercana a su superficie.
Este modo de realización impide el acceso de roedores a la parte interior del dispositivo al mismo tiempo que dirige las raíces hacia zonas más profundas. Adicionalmente, el dispositivo sigue siendo útil sin necesidad de mantener una posición concreta e incluso si se removiese la tierra y cambiase su posición (Fig. 11).
Modo de realización preferido
En un modo de realización preferido, el dispositivo consta de dos troncoconos de tamaño idéntico que se encajan uno sobre el otro por presión. La base mayor de cada troncocono tendrá un diámetro de 30 mm y la base menor un diámetro de 10 mm. La altura de cada troncocono es de 30 mm. Estas dimensiones son suficientes para albergar una bellota en su interior y al mismo tiempo impedir la entrada de roedores por la única abertura que quedará libre (la de menor diámetro de cada troncocono) una vez que las dos mitades (troncoconos) de la estructura se ensamblen, y permitirá la salida del tallo (por la parte superior) y de la raíz (por la parte inferior) a través del orificio de menor diámetro.
Ambos troncoconos presentarán un corte a modo de línea de apertura que permitirá la apertura de cada troncocono una vez el tallo o la raíz de la planta en crecimiento ejerza presión. El protector será de un material suficientemente resistente como para evitar la rotura por roedores, pero será igualmente de un material biodegradable que permita su degradación una vez que la planta ya está creciendo. Los dos troncoconos presentarán perforaciones que permitirán el intercambio de humedad con el suelo. El troncocono superior del dispositivo presentará púas para reducir el riesgo de consumo por vertebrados de gran tamaño (como jabalíes o cabras) que puedan localizar la bellota una vez sembrada.
El troncocono superior irá acompañado de una funda o carcasa cilíndrica, encajada por presión, que encerrará las púas, lo que facilitará su embalaje y manejo durante el transporte.
Para su utilización, una vez en campo, se eliminará la carcasa, se separarán los dos troncoconos, y se rellenará el inferior con tierra, colocando la semilla encima de la misma. Posteriormente se puede añadir más tierra o colocar directamente el troncocono superior mediante presión, para terminar de rellenar con sustrato a través del orificio de menor diámetro del troncocono superior.
Se puede añadir cualquier sustrato o compuesto deseado, como fertilizante, geles para retener humedad, etc. Posteriormente la estructura resultante se insertará en el suelo tras hacer el agujero deseado con el uso de una herramienta apropiada (pico, azada, etc.).

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Dispositivo protector de semillas frente a depredadores que comprende una pieza contenedora, en cuyo interior se puede colocar al menos una semilla, caracterizado porque dicha pieza contenedora consiste en un elemento hueco, con forma sensiblemente piramidal o troncocónica seccionada por un plano paralelo o no a su base.
  2. 2.
    Dispositivo según reivindicación anterior caracterizado porque la mayor distancia entre dos puntos cualesquiera de la base menor de la pieza contenedora está comprendida entre 3 y 20 mm.
  3. 3.
    Dispositivo según reivindicación 1 caracterizado porque la mayor distancia entre dos puntos cualesquiera de la base menor de la pieza contenedora está comprendida entre 5 y 12 mm.
  4. 4.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que a la pieza contenedora se practica al menos un corte, rebaje o hilera de perforaciones desde su base mayor a su base menor.
  5. 5.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza contenedora posee una pluralidad de orificios practicados en su superficie.
  6. 6.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende una pluralidad de púas
    o pinchos colocados en la parte exterior de la pieza contenedora.
  7. 7.
    Contenedor para proteger semillas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores que además comprende una tapadera perforada, rejilla o red de malla que se une a la base mayor de la pieza contenedora.
  8. 8.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que además comprende un segundo elemento hueco, con forma sensiblemente piramidal o troncocónica seccionado por un plano paralelo o no a su base, que se une a la pieza contenedora por su base mayor, quedando situado en posición opuesta a la primera.
  9. 9.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que además comprende un segundo elemento hueco, con forma sensiblemente cilíndrica o prismática, unido a la base mayor de la pieza contenedora.
  10. 10.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 8 o 9, caracterizado porque se practica al menos un corte, rebaje o hilera de perforaciones al segundo elemento.
  11. 11.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque el segundo elemento posee una pluralidad de orificios practicados en su superficie.
  12. 12.
    Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, que comprende una pluralidad de púas o pinchos colocados en la parte exterior del segundo elemento.
  13. 13.
    Kit para la plantación de semillas que comprende un dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores cuyo interior se rellena con al menos una semilla y sustrato.
    Figura 1
    Figura 2 Figura 3 Figura 4
    Figura 5 Figura 6
    Figura 7 Figura 8
    Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201331441
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 02.10.2013
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A01C1/06 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2192932 A1 (UNIV CATALUNYA POLITECNICA) 16.10.2003, resumen; reivindicaciones. 1,13
    Y
    5
    Y
    KR 20080089147 A (SO CHANG HO et al.) 06.10.2008, figuras. 5
    A
    ES 2383420 A1 (UNIV VALLADOLID) 21.06.2012, figuras. 1-13
    A
    US 2010263274 A1 (CORAK STEVEN J et al.) 21.10.2010, figuras. 1-13
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 28.10.2013
    Examinador I. Rueda Molíns Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201331441
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A01C Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201331441
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 28.10.2013
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-13 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones 2-4, 6-12 Reivindicaciones 1, 5, 13 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201331441
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2192932 A1 (UNIV CATALUNYA POLITECNICA) 16.10.2003
    D03
    KR 20080089147 A (SO CHANG HO et al.) 06.10.2008
    D04
    ES 2383420 A1 (UNIV VALLADOLID) 21.06.2012
    D05
    US 2010263274 A1 (CORAK STEVEN J et al.) 21.10.2010
  14. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    NOVEDAD Y ACTIVIDAD INVENTIVA (artículos 6 y 8 de la Ley 11/1986)
    En la solicitud de patente se reivindica un dispositivo protector de semillas ante depredadores.
    En los documentos D01, D02, D03 y D04 se divulgan diferentes dispositivos para proteger a las semillas.
    En las reivindicaciones 1 y 5 de la solicitud de patente se reivindica un dispositivo protector de semillas frente a depredadores que comprende una pieza contenedora, en cuyo interior se puede colocar al menos una semilla, caracterizado porque dicha pieza contenedora consiste en un elemento hueco, con forma sensiblemente piramidal o troncocónica seccionada por un plano paralelo o no a su base y que posee una pluralidad de orificios practicados en su superficie. En la reivindicación 13 se reivindica un kit para la plantación de semillas que comprende el citado dispositivo, una semilla y sustrato.
    El documento D01 divulga un método de preparación de semillas, para cultivos agrícolas y reforestación capaz de proteger la semilla de depredadores (tal y como se indica en el resumen del documento D01) caracterizado porque la semilla es introducida en una cápsula cerrada de cualquier geometría y tamaño junto a uno o varios productos, materiales o útiles tales como: abonos orgánicos, nutrientes Oicha capsula puede ser cerrada 0 p resentar un agujero dejado por un precinto previamente eliminado (tal y como se indica en la página 2 del documento D01).
    En el documento D02 se muestra una cápsula que contiene una semilla con el fin de proteger posibles daños que se pudieran producir tras la siembra. Dicha cápsula presenta unos cortes para ventilación de la semilla.
    Por tanto, teniendo en cuenta el documento D01, las reivindicaciones 1 y 13 de la solicitud de patente, presentan novedad pero no actividad inventiva. Si además se toma en consideración el documento D02, la reivindicación 5, tampoco presenta actividad inventiva, según lo establecido en los artículos 6 y 8 de la Ley 11/1986.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201331441A 2013-10-02 2013-10-02 Dispositivo protector de semillas ante depredadores Active ES2428943B2 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331441A ES2428943B2 (es) 2013-10-02 2013-10-02 Dispositivo protector de semillas ante depredadores
ES201690010A ES2566980B1 (es) 2013-10-02 2014-10-03 Dispositivo protector de semillas ante depredadores
PCT/ES2014/070757 WO2015049410A1 (es) 2013-10-02 2014-10-03 Dispositivo protector de semillas ante depredadores

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201331441A ES2428943B2 (es) 2013-10-02 2013-10-02 Dispositivo protector de semillas ante depredadores

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2428943A1 true ES2428943A1 (es) 2013-11-12
ES2428943B2 ES2428943B2 (es) 2014-07-30

Family

ID=49475170

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201331441A Active ES2428943B2 (es) 2013-10-02 2013-10-02 Dispositivo protector de semillas ante depredadores
ES201690010A Active ES2566980B1 (es) 2013-10-02 2014-10-03 Dispositivo protector de semillas ante depredadores

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201690010A Active ES2566980B1 (es) 2013-10-02 2014-10-03 Dispositivo protector de semillas ante depredadores

Country Status (2)

Country Link
ES (2) ES2428943B2 (es)
WO (1) WO2015049410A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109699356A (zh) * 2018-12-28 2019-05-03 河北省林业科学研究院 栎类种子直播保护装置

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2192932A1 (es) * 2001-05-04 2003-10-16 Univ Catalunya Politecnica Metodo de preparacion de semillas para cultivos agricolas, jardineria y reforestacion.
KR20080089147A (ko) * 2007-03-30 2008-10-06 소창호 종자를 수용하는 캡슐과 이 캡슐을 이용한 파종방법
US20100263274A1 (en) * 2009-04-15 2010-10-21 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Encapsulated seed articles and method of making same
ES2383420A1 (es) * 2010-11-25 2012-06-21 Universidad De Valladolid Protector de semillas para siembra en trabajos de forestación.

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2192932A1 (es) * 2001-05-04 2003-10-16 Univ Catalunya Politecnica Metodo de preparacion de semillas para cultivos agricolas, jardineria y reforestacion.
KR20080089147A (ko) * 2007-03-30 2008-10-06 소창호 종자를 수용하는 캡슐과 이 캡슐을 이용한 파종방법
US20100263274A1 (en) * 2009-04-15 2010-10-21 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Encapsulated seed articles and method of making same
ES2383420A1 (es) * 2010-11-25 2012-06-21 Universidad De Valladolid Protector de semillas para siembra en trabajos de forestación.

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109699356A (zh) * 2018-12-28 2019-05-03 河北省林业科学研究院 栎类种子直播保护装置

Also Published As

Publication number Publication date
WO2015049410A1 (es) 2015-04-09
ES2566980B1 (es) 2017-01-31
ES2566980A1 (es) 2016-04-18
ES2428943B2 (es) 2014-07-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8141293B2 (en) Tube for plant cultivation preventing root twist
CN104663072B (zh) 板栗育苗的方法
CN103168585B (zh) 一种沙冬青容器育苗方法
KR100894226B1 (ko) 수목 주변 잡초생성억제를 겸한 작물재배용 커버
US20210092909A1 (en) Plant care tubes and method for using plant care tubes
Singh et al. Protected cultivation of horticultural crops
ES2566980B1 (es) Dispositivo protector de semillas ante depredadores
KR101780467B1 (ko) 농작물 지지대
WO2020003294A1 (en) Seed womb
CN106106027A (zh) 一种园林苗木的移植方法
ES2202708T3 (es) Metodo para sembrar pequeñas semillas como semillas de tomate.
ES2849524T3 (es) Un sistema de plantado y un método para el montaje del sistema de plantado
Janakiram et al. Enhancing flower potential of Heliconia
JP2008104409A (ja) 植物栽培セット
Kumar et al. Management practices of growers using plastic low tunnel on flowering and fruiting behaviour of bitter gourd (Momordica charantia L.) during off season
ES2224879B1 (es) Receptaculo portador para semillas arboreas.
ES2385076B1 (es) Útil agrícola.
CN216314375U (zh) 一种直播造林用防护罩
KR101217936B1 (ko) 보호커버가 구비된 용기묘
KR20110000611A (ko) 새끼줄
US11968931B2 (en) Plant cover device with tubular shape and base member and related methods
ES2379428B1 (es) Porta-semillas para especies arbóreas.
KR200166582Y1 (ko) 파종된 씨앗 보호커버
ES2282008B1 (es) Saco de uso agricola.
CN106069587A (zh) 一种园林苗木的移植方法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2428943

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20140730