ES2424317T3 - Estantería - Google Patents

Estantería Download PDF

Info

Publication number
ES2424317T3
ES2424317T3 ES11425118T ES11425118T ES2424317T3 ES 2424317 T3 ES2424317 T3 ES 2424317T3 ES 11425118 T ES11425118 T ES 11425118T ES 11425118 T ES11425118 T ES 11425118T ES 2424317 T3 ES2424317 T3 ES 2424317T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shelf
vertical
shelves
uprights
fixed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11425118T
Other languages
English (en)
Inventor
Marco Montalbetti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GRIMA Srl
Original Assignee
GRIMA Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by GRIMA Srl filed Critical GRIMA Srl
Application granted granted Critical
Publication of ES2424317T3 publication Critical patent/ES2424317T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B57/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features for adjusting shelves or partitions
    • A47B57/06Cabinets, racks or shelf units, characterised by features for adjusting shelves or partitions with means for adjusting the height of the shelves
    • A47B57/18Cabinets, racks or shelf units, characterised by features for adjusting shelves or partitions with means for adjusting the height of the shelves consisting of screwbolts as connecting members
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B47/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements
    • A47B47/02Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements made of metal only
    • A47B47/021Racks or shelf units
    • A47B47/024Racks or shelf units with shelves between uprights without separate horizontal shelf supports

Landscapes

  • Assembled Shelves (AREA)

Abstract

Estantería que incluye cuatro montantes verticales (2), al menos un primer y un segundo estantehorizontal (4 y 5 respectivamente), dispuestos en relación de recíproca yuxtaposición de modo de determinar unasuperficie de apoyo, una primera y una segunda traviesa (7 y 8 respectivamente): la primera traviesa (7) estando fijadadirectamente a dos montantes verticales (2) y la segunda traviesa (8) estando fijada directamente a otros dos montantes verticales (2), diferentes de aquellos fijados a la primera traviesa (7); dónde cada estante horizontal (4, 5) es llevado en contacto con ambas traviesas (7, 8); el primer estante horizontal (4)siendo fijado directamente a dos montantes verticales (2) y el segundo estante (5) siendo fijado directamente a otros dosmontantes verticales (2), los montantes verticales vinculados mediante cada estante (4, 5) estando en la condición devinculación con la primera traviesa (7) y la segunda traviesa (8), y donde cada traviesa (7, 8) comprende un espaldón vertical (7b, 8b) perpendicular al estante (4, 5) y una ménsulahorizontal (7a, 8a) con una extensión paralela al estante (4, 5); caracterizada por el hecho que cada traviesa (7, 8) viene fijada a los montantes verticales (2) en correspondencia delespaldón vertical (7b, 8b) y cada estante (4, 5) se apoya sobre la ménsula horizontal (7a, 8a) sin fijarse a la misma,dónde cada ménsula horizontal (7a, 8a) comprende al menos una abertura (9) para permitir el paso de espaldones verticales (4b, 5b) de los estantes (4, 5) durante las operaciones de ensamblado.

Description

Estantería
La presente invención se refiere a una estantería o a un conjunto de estantes preferentemente de material metálico, de tipo modular, es decir del tipo adecuado para ser ensamblado e instalado por el usuario final.
Generalmente, las estanterías de esos tipos vienen comercializadas como un kit listo para ensamblar dentro del cual se hallan los componentes estructurales de la estantería y, de haber sido contemplado, los correspondientes bulones y tuercas para ensamblar los mismos componentes estructurales.
Generalmente, las estanterías de esos tipos vienen utilizadas en ámbitos técnicos, tales como pequeños talleres mecánicos, ambientes de almacenamiento o depósito, sótanos, garajes, desvanes o trasteros, con el cometido de almacenar artículos.
Dicha estantería está caracterizada por simplicidad de ensamblado (ya que no son necesarias especiales destrezas técnicas para su instalación), por facilidad de transportación (normalmente cada kit puede ser manipulado y transportado por una sola persona), por sus bajos costos de fabricación y por su facilidad de almacenamiento en las tiendas de comercialización.
Normalmente, las estanterías de los tipos antes mencionados comprenden cuatro montantes verticales a los cuales vienen fijadas dos o más planchas o estantes horizontales. Los montantes verticales tienen la función de soportar los estantes horizontales, mientras que el cometido de estos últimos es el de sostener los artículos que se almacenan.
En particular, los montantes verticales presentan dos mitades que forman una configuración en L del perfil de montante y están provistos de una pluralidad de áreas de fijación (normalmente orificios) cada una de las cuales es adecuada para interactuar con un estante de manera de permitir el montaje del estante a la altura más apropiada para su uso final.
Los montantes verticales, en particular las extremidades de los montantes, normalmente pueden ser encastrados entre sí para permitir la creación de soluciones de estantería de cualquier altura.
La forma de los estantes es rectangular y, además, presentan una superficie plana (apropiada para colocar los artículos) de un espesor del orden un milímetro provista de elementos de rigidización (ubicados del lado opuesto con respecto a la superficie ideada para colocar los artículos), los cuales son aptos para dar mayor rigidez estructural a la superficie plana. Esos elementos de rigidización presentan formas muy diferentes, mientras que todos ellos tienen una dada extensión longitudinal, es decir se extienden desde un lado (corto) del estante hasta el otro. Asimismo, los elementos de rigidización se convierten en solidarios con la superficie plana a través de soldadura o encolado.
Normalmente, los estantes presentan espaldones verticales que se extienden desde cada uno de los bordes periféricos de la superficie plana. Esos espaldones tienen una función doble: es decir, la de otorgar un mayor grado de rigidización a la superficie plana y la de permitir que esta última sea unida a los montantes verticales.
A tal efecto, los espaldones comprenden una pluralidad de orificios que son adecuados para enfrentar los orificios de los montantes verticales de modo que introduciendo un bulón dentro de un orificio del espaldón y dentro del correspondiente orificio del montante, el montante y el estante queden sujetados entre sí.
Por consiguiente, cada estante viene fijado a ambas mitades de cada montante, creando así una estructura estable.
Alternativamente, entre los dos montantes viene fijada una traviesa (por ejemplo, por medio de bulones y tuercas) y el estante, a su vez, viene fijado a la traviesa (por ejemplo, por medio de bulones y tuercas o por encastre mecánico a presión).
Por lo tanto, la función de cada traviesa es la de sujetar dos montantes entre sí, mientras que la función de una ménsula es la de fijar los pares de montantes entre sí. Este tipo de estantería viene dada a conocer, por ejemplo, en el documento US 2.065.133A. Además, el documento FR 2.506.582 ilustra una estantería de conformidad con el preámbulo de la reivindicación 1. Las soluciones de estanterías pertenecientes a la técnica conocida que se acaban de describir sucintamente presentan algunos inconvenientes. En efecto, esos conjuntos de estantes no poseen siempre una rigidez estructural apropiada. Por lo tanto, a veces para asegurar un emplazamiento estable de la estantería es necesario fijar la misma estantería a una pared. Otras veces, en cambio, para dar rigidez a toda la estantería es necesario colocar tirantes entre un estante y el siguiente, lo cual entorpece el fácil acceso a los estantes.
Por otro lado, obviamente la capacidad de cada estante depende del elemento de rigidización colocado debajo de la superficie de soporte del estante. Por lo tanto, para aumentar la capacidad útil es necesario recurrir a elementos de rigidización de forma complicada que no siempre pueden ser fijados con facilidad debajo de la superficie de soporte. Asimismo, cuando los estantes vienen desarmados y colocados dentro de contenedores para su transporte y venta, los tamaños de esos contenedores son muy similares, o idénticos a los tamaños de un estante multiplicado por la cantidad de estantes que forman la estantería. A veces este volumen mínimo crea grandes restricciones sobre el campo operativo de los transportadores encargados del transporte desde el establecimiento de fabricación hasta el punto de venta. En efecto, cabe resaltar que los estantes de dicho tipo son dispositivos muy baratos (en términos de costos de producción) y, por lo tanto, los costos debidos al transporte tienen una gran incidencia sobre el precio final.
En este contexto, el cometido técnico de la presente invención es el de poner a disposición un conjunto de estantes o una estantería que no presente los inconvenientes antes mencionados.
En particular, la presente invención tiene el objetivo de proporcionar un conjunto de estantes con una alta rigidez estructural durante su uso.
Otro objetivo de la presente invención es el de proporcionar un conjunto de estantes que permita un óptimo acceso a los estantes.
Un objetivo adicional de la presente invención es el de poner a disposición un conjunto de estantes de estructura sencilla y con una elevad capacidad de estantería.
Aún otro objetivo de la presente invención es el de proponer un conjunto de estantes de volumen muy reducido una vez desarmado.
Los objetivos antes mencionados así como otros se logran substancialmente mediante una estantería con las características descritas en una o varias de las reivindicaciones anexas.
Otras ventajas y características se pondrán mejor de manifiesto a partir de la descripción detallada de una realización, preferente pero no exclusiva, de la estantería según la presente invención.
Esta descripción se expondrá haciendo referencia a los dibujos anexos, dados a título ejemplificador y no limitativo, en los cuales:
-
la figura 1 es una vista en perspectiva parcialmente de despiece de la estantería según la presente invención;
-
la figura 2 es una vista amplificada de un detalle de la estantería mostrada en la figura 1; y
-
la figura 3 muestra la estantería en una vista en perspectiva diferente de la mostrada en la figura 1.
Con referencia a los dibujos, la estantería de conformidad con la presente invención ha sido identificada, en su totalidad, mediante la referencia numérica 1.
La estantería (1) comprende cuatro montantes verticales (2), cada uno de los cuales está provisto de áreas de fijación (3). Cada montante (2) se compone de un perfil con una sección configurada en L, es decir que se compone de dos elementos configurados substancialmente tipo placa unidos entre sí en ángulo recto.
Las áreas de fijación (3) pueden ser una pluralidad de orificios dispuestos superpuestos entre sí (en el caso de utilización de bulones y tuercas) o una pluralidad de ganchos (si las vinculaciones entre los componentes de la estantería son encastres mecánicos a presión), como se aclarará en la descripción que sigue.
Asimismo, la estantería (1) comprende al menos un primer estante horizontal (4) y un segundo estante horizontal
(5) dispuestos en relación de yuxtaposición para determinar una superficie de apoyo.
En el contexto de la presente invención con los términos “horizontal” y “vertical” se entiende la orientación espacial de los componentes en la configuración operativa de la estantería, es decir cuando la estantería ha sido instalada y está lista para ser utilizada.
Cada estante (4, 5) comprende una superficie plana (4a, 5a) y espaldones verticales (4b, 5b) que se extienden desde dos bordes opuestos de las respectivas superficies planas.
En la realización preferente de la presente invención, desde cada espaldón vertical (4b, 5b) se extiende un ala horizontal (4c, 5c). Las alas horizontales (4c, 5c) se extienden a partir de una porción del espaldón vertical distal con respecto a la porción del espaldón adyacente a la superficie plana (4a, 5a) del estante. Las alas (4c, 5c) están dispuestas substancialmente paralelas a la superficie plana (4a, 5a) del estante. Ventajosamente, cada estante (4, 5) comprende solamente dos espaldones verticales (4b, 5b). También las alas horizontales (4c, 5c) son solamente dos por cada estante (4, 5). Por lo tanto, cada estante (4, 5) se compone de la superficie plana (4a, 5a), los dos espaldones verticales (4b, 5b) y las dos alas horizontales (4c, 5c), como puede verse en las figuras 1 y 3.
Nótese que los estantes individuales (4, 5) no comprenden ningún elemento pegado o soldado a la superficie opuesta a la superficie plana (4a, 5a).
Ventajosamente, cada estante está hecho de una sola pieza, es decir se compone de una única plancha de material, preferente de material metálico y su espesor es constante, el cual está comprendido entre 0,3 y 1 mm, preferentemente el espesor es de 0,5 mm.
Cada espaldón vertical (4b, 5b) de cada estante (4, 5) comprende áreas de fijación (6). Esas áreas de fijación (6) están dispuestas en una posición periférica del espaldón, es decir cerca de los bordes libres del espaldón, como puede verse en la figura 1. En la realización preferente de la presente invención las áreas de fijación (6) también se extienden en las alas (4c, 5c).
Las áreas de fijación (6) pueden ser una pluralidad de orificios redondos dispuestos superpuestos entre sí (en el caso de utilización de bulones y tuercas) o una pluralidad de orificios rectangulares (en el caso que las vinculaciones entre los componentes de la estantería sean encastres mecánicos a presión), o bien una combinación de orificios redondos y rectangulares (como en la realización preferente de la presente invención) para permitir el ensamblado de los estantes tanto por encastre a presión como con bulones y tuercas (100).
Cabe hacer notar que los estantes (4, 5) son todos iguales entre sí y preferentemente cada uno de ellos tiene una simetría especular con respecto a un eje dispuesto en la superficie plana (4a, 5a).
Además, la estantería (1) comprende una primera y una segunda traviesa (7 y 8 respectivamente). Cada traviesa comprende un espaldón vertical (7b, 8b) perpendicular con respecto al estante (4, 5) (cuando el estante está en su condición de utilización) y una ménsula horizontal (7a, 8a) cuya extensión es paralela a la superficie plana (4a, 5a) del estante (4, 5).
Cada ménsula horizontal (7a, 8a) comprende por lo menos una abertura (9) para permitir el paso de los espaldones (4b, 5b) de los estantes (4, 5) durante las etapas de ensamblado de la estantería (como se aclarará mejor a continuación).
La cantidad de aberturas (9) es la misma que la cantidad de estantes activos (es decir estantes que se apoyan sobre la traviesa) menos uno (en la realización mostrada hay solamente una abertura (9)). Esta abertura (9) está ubicada a una distancia con respecto a un borde lateral de la traviesa substancialmente igual al ancho que hay entre los dos espaldones verticales (4b, 5b) de un estante (4, 5). La abertura (9) se extiende por toda la profundidad (entendida como dimensión transversal) de la ménsula (7a, 8a) de la traviesa.
En la realización preferente de la presente invención, la abertura (9) presenta una configuración tipo cuña, el vértice de la cuña estando muy cerca del espaldón vertical (7b, 8b) de la traviesa.
Cada ménsula horizontal, además, comprende otras dos aberturas (9a) ubicadas en correspondencia de las extremidades laterales de la misma ménsula, para permitir el paso de los espaldones (4b, 5b) de los estantes (4, 5) durante las etapas de ensamblado de la estantería (como se aclarará mejor a continuación).
Las aberturas adicionales (9a) se extienden por toda la profundidad (entendida como dirección transversal) de la ménsula (7a, 8a) de la traviesa.
En la realización preferente de la presente invención, las aberturas adicionales (9a) tienen una forma tal como para generar un abocinado de las extremidades laterales de la ménsula horizontal (ver la figura 2).
Las aberturas adicionales (9a) son siempre dos, independientemente de la cantidad de estantes que forman la superficie de apoyo.
En la realización preferente de la presente invención, desde el espaldón vertical (7b, 8b) de la ménsula (7, 8) se extiende un ala horizontal (7c, 8c). El ala horizontal (7c, 8c) se extiende a partir de una porción distal del espaldón vertical con respecto a la porción de espaldón adyacente a la ménsula horizontal (7a, 8a) de la traviesa. El ala (7c, 8c) está dispuesta substancialmente paralela a la ménsula de la traviesa horizontal.
Cada traviesa (7, 8) comprende únicamente un espaldón vertical (7b, 8b), una ménsula horizontal (7a, 8a) y un ala (7c, 8c). Por lo tanto, cada traviesa (7, 8) se compone del espaldón vertical (7b, 8b), de la ménsula horizontal (7a, 8a) y del ala (7c, 8c), como puede verse en la figura 3.
Ventajosamente, cada ménsula está hecha de una sola pieza, es decir se compone de una sola plancha, preferentemente de material plástico, de un espesor constante comprendido entre 0,5 y 1,5 mm, preferiblemente de 0,8 mm.
El espaldón vertical (7b, 8b) de cada traviesa (7, 8) comprende áreas de fijación (10). Esas áreas de fijación (10) están dispuestas en una posición periférica del espaldón, es decir cerca de los bordes libres del espaldón, como puede verse en la figura 2. En la realización preferente de la presente invención las áreas de fijación (10) se extienden también en las alas (7c, 8c).
Las áreas de fijación (10) pueden ser una pluralidad de orificios redondos dispuestos superpuestos entre sí (en el caso de utilización de bulones y tuercas (100)) o una pluralidad de orificios rectangulares (en el caso que las vinculaciones entre los componentes de la estantería sean encastres mecánicos a presión) o bien una combinación de orificios redondos y rectangulares (según la realización preferente de la presente invención) para permitir el ensamblado de los estantes tanto por encastre como mediante bulones y tuercas (100).
Nótese que todas las traviesas (7, 8) son iguales entre sí. Ventajosamente, la primera traviesa horizontal (7) viene fijada directamente a dos montantes verticales (2) y la segunda traviesa horizontal (8) viene fijada directamente a otros dos montantes verticales (2), diferentes de los utilizados con la primera traviesa horizontal (7), como puede verse en la figura 3.
El primer estante horizontal (4) viene fijado directamente a dos montantes verticales (2) y el segundo estante (5) viene fijado directamente a otros dos montantes verticales (2).
Ventajosamente, los montantes verticales (2) vinculados mediante cada estante (4, 5) se hallan en condición de acoplamiento con la primera traviesa horizontal (7) y la segunda traviesa horizontal (8). Dicho de otro modo, el primer estante (4) está fijado directamente a dos montantes verticales (2), cada uno de los cuales está fijado directamente a la primera (7) o a la segunda (8) traviesa.
Con el término “fijado directamente” se entiende, en el contexto de la presente invención, que los dos elementos fijados directamente entre sí están unidos mediante órganos de enlace que inmovilizan permanentemente las respectivas posiciones (si bien de manera reversible). Esta inmovilización puede ser llevada a cabo por medio de bulones y tuercas, como puede verse en las figuras anexas, o mediante encastres mecánicos a presión.
En la realización preferente de la presente invención, sólo dichos órganos de enlace actúan entre los elementos fijados directamente entre sí, es decir que entre los dos elementos no hay intercalados otros elementos estructurales.
Cabe hacer notar que la presencia de eventuales elementos adicionales entre los elementos fijados directamente entre sí está dentro del ámbito de la definición dada con anterioridad de “fijados directamente”, en el caso que dichos elementos adicionales no tengan ninguna función estructural en la organización de la estantería.
Cada estante horizontal (4, 5) viene puesto en contacto con ambas traviesas (7, 8). Cada estante (4, 5) se apoya solamente sobre las traviesas (7, 8) y no viene fijado a las mismas. En particular, cada estante se apoya, a través de la superficie plana (4a, 5a), a la ménsula horizontal (7a, 8a) de cada traviesa (7, 8).
En particular, un espaldón vertical (4b, 5c) del primer y del segundo estante viene fijado directamente a dos montantes verticales (2). El espaldón vertical (7b, 8b) de cada traviesa (7, 8) viene fijado directamente a dos montantes verticales (2).
Nótese que las traviesas (7, 8) y las ménsulas (4, 5) no están fijadas directamente entre sí, sino que esos elementos se hallan simplemente en relación de contacto recíproco (en una condición de reposo).
Asimismo, el primer y el segundo estante (4 y 5 respectivamente) vienen fijados directamente entre sí en correspondencia de los respectivos espaldones verticales (4b, 5b) enfrentados entre sí (por lo tanto, no vienen fijados a los montantes verticales (2)).
Los dos espaldones verticales (4b, 5b) fijados entre sí determinan, en combinación con las respectivas alas (4c, 5c), una nervadura (4d) con un perfil “IPE” dispuesta debajo de la superficie de apoyo del estante (ver la figura 3).
Esta nervadura “IPE” refuerza enormemente la estructura definida por la disposición de aproximación de estantes (4, 5), lo cual permite una gran capacidad de la superficie de apoyo.
Asimismo, de lo anterior se deduce que un estante y una traviesa vienen fijados directamente a cada montante vertical (2), los cuales estante y traviesa, a su vez, se hallan en relación de contacto recíproco. Esto permite obtener una estructura de estantes del tipo hiperstático la cual, por lo tanto, es de gran rigidez y robustez.
Nótese que esas características estructurales se obtienen a través del uso de componentes estructuralmente muy sencillos (montantes (2), traviesas (7, 8) y estantes (4, 5)), de fabricación sencilla y barata y de fácil almacenamiento.
En efecto, las superficies de apoyo (que normalmente tienen el mayor volumen en el paquete desensamblado) vienen divididas en ménsulas a colocar en relación yuxtapuesta, reduciendo así enormemente el volumen del paquete para su transporte.
Asimismo, las ménsulas pueden ser apiladas recíprocamente, los respectivos espaldones verticales (4b, 5b) siendo introducidos entre dos superficies planas (4a, 5a) de manera que dos ménsulas puedan ser ubicadas dentro del volumen geométrico de una ménsula.
El ensamblado de la estantería contempla la operación de fijación (por ejemplo, por medio de bulones y tuercas (100)) de la primera traviesa (7) a dos montantes verticales (2) (figura 2). Sucesivamente, también la segunda traviesa
(8) viene fijada a los restantes dos montantes (2).
Después de lo cual se introducen los estantes (4, 5) apoyándolos sobre las traviesas (7, 8).
Nótese que en esta etapa vienen introducidos en las aberturas (9, 9a) de las traviesas (7, 8) los espaldones verticales (4b, 5b) de los estantes de manera que las superficies planas (4a, 5a) puedan entrar en contacto con las ménsulas (7a, 8a) de las traviesas (figura 1).
Sucesivamente, los espaldones verticales (4b, 5b) vienen fijados entre sí (en particular, los enfrentados recíprocamente) y a los montantes verticales (2) (figura 3).
5 Nótese que no existen otros elementos estructurales o tirantes aparte de los mencionados, lo cual facilita mucho el acceso a la superficie de apoyo.
Por lo tanto, de lo anterior se deduce que el ensamblado de la estantería es muy fácil y rápido.
También cabe resaltar que los estantes pueden ser más de dos. En particular, en cada estantería puede haber una pluralidad de pares de estantes (en el ejemplo mostrado, los pares de estantes son dos). Asimismo, los estantes 10 pueden ser dispuestos en relación de yuxtaposición no sólo por pares, sino también en una cantidad mayor.
Por ejemplo, cada superficie de apoyo puede constar de tres estantes colocados yuxtapuestos entre sí. En este caso, el estante central, igual a los otros dos, tiene ambos espaldones verticales fijados directamente a los espaldones verticales de los estantes adyacentes. La superficie de apoyo viene provista de nervaduras “IBE”.
Cabe hacer notar que en este caso la cantidad de aberturas configuradas tipo cuña (9) de las traviesas es dos.
15 El mismo principio tiene validez en el caso que los estantes de cada superficie de apoyo fueran más de tres.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Estantería que incluye cuatro montantes verticales (2), al menos un primer y un segundo estante horizontal (4 y 5 respectivamente), dispuestos en relación de recíproca yuxtaposición de modo de determinar una superficie de apoyo, una primera y una segunda traviesa (7 y 8 respectivamente): la primera traviesa (7) estando fijada directamente a dos montantes verticales (2) y la segunda traviesa (8) estando fijada directamente a otros dos montantes verticales (2), diferentes de aquellos fijados a la primera traviesa (7);
    dónde cada estante horizontal (4, 5) es llevado en contacto con ambas traviesas (7, 8); el primer estante horizontal (4) siendo fijado directamente a dos montantes verticales (2) y el segundo estante (5) siendo fijado directamente a otros dos montantes verticales (2), los montantes verticales vinculados mediante cada estante (4, 5) estando en la condición de vinculación con la primera traviesa (7) y la segunda traviesa (8),
    y donde cada traviesa (7, 8) comprende un espaldón vertical (7b, 8b) perpendicular al estante (4, 5) y una ménsula horizontal (7a, 8a) con una extensión paralela al estante (4, 5);
    caracterizada por el hecho que cada traviesa (7, 8) viene fijada a los montantes verticales (2) en correspondencia del espaldón vertical (7b, 8b) y cada estante (4, 5) se apoya sobre la ménsula horizontal (7a, 8a) sin fijarse a la misma,
    dónde cada ménsula horizontal (7a, 8a) comprende al menos una abertura (9) para permitir el paso de espaldones verticales (4b, 5b) de los estantes (4, 5) durante las operaciones de ensamblado.
  2. 2.- Estantería según la reivindicación 1, donde el primer y el segundo estante (4 y 5 respectivamente) comprenden respectivas superficies planas (4a, 5a) y respectivos espaldones verticales (4b, 5b) que se extienden desde dos bordes opuestos de las respectivas superficies planas (4a, 5a); dichos primer y segundo estante (4 y 5 respectivamente) estando fijados directamente entre sí en correspondencia de respectivos espaldones verticales (4b, 5b) enfrentados entre sí.
  3. 3.-Estantería según la reivindicación 2, donde el primer estante (4) y el segundo estante (5) vienen fijados a los respectivos montantes verticales (2) en correspondencia de espaldones (4b, 5b) opuestos a los espaldones enfrentados entre sí.
  4. 4.- Estantería según la reivindicación 2 o 3, donde un ala horizontal (4c, 5c) se extiende desde cada espaldón vertical (4b, 5b) de los estantes (4, 5), la cual ala sobresale de allí a partir de una porción del espaldón vertical distal (4b, 5b) con respecto a la porción de espaldón adyacente a la superficie plana (4a, 5a) del estante.
  5. 5.- Estantería según la reivindicación 4, donde los dos espaldones verticales (4b, 5b) fijados entre sí determinan una nervadura (4b) con un perfil “IPE” en combinación con las respectivas alas (4c, 5c).
  6. 6.- Estantería según la reivindicación 2, 3 o 4, en la cual cada estante (4, 5) comprende únicamente dos espaldones verticales (4b, 5b).
  7. 7.- Estantería según la reivindicación 1, donde cada traviesa (7, 8) comprende un ala (7c, 8c) dispuesta en el espaldón vertical (7b, 8b), del lado opuesto con respecto a la ménsula horizontal (7a, 8a).
  8. 8.- Estantería según la reivindicación 1, donde la cantidad de aberturas es igual a la cantidad de estantes que componen una superficie de apoyo menos uno.
  9. 9.- Estantería según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, donde todos los estantes están hechos de una sola pieza.
  10. 10.- Estantería según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, donde todos los estantes son iguales entre sí.
  11. 11.- Estantería según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, donde las traviesas (7, 8) y los montantes (2), los estantes (4, 5) y los montantes (2) y los espaldones verticales (4b, 5b) de los estantes en relación recíproca, vienen fijados por medio de bulones y tuercas (100).
  12. 12.- Estantería según una cualquiera de las precedentes reivindicaciones, donde las traviesas (7, 8) y los montantes (2), los estantes (4, 5) y los montantes (2) y los espaldones verticales (4b, 5b) de los estantes en relación recíproca, vienen fijados por medio de encastres mecánicos a presión.
ES11425118T 2011-04-28 2011-04-28 Estantería Active ES2424317T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11425118.4A EP2363040B1 (en) 2011-04-28 2011-04-28 Shelving

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2424317T3 true ES2424317T3 (es) 2013-10-01

Family

ID=44263026

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11425118T Active ES2424317T3 (es) 2011-04-28 2011-04-28 Estantería

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2363040B1 (es)
ES (1) ES2424317T3 (es)
PL (1) PL2363040T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20130279A1 (it) * 2013-02-26 2014-08-27 Grima S R L Scaffalatura
ITVI20130244A1 (it) 2013-10-04 2015-04-05 Stefania Filippi Scaffale componibile con ripiani ad elementi modulari

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2065133A (en) * 1933-07-05 1936-12-22 Thomas E Heppenstall Shelving
FR935876A (fr) * 1946-11-13 1948-07-02 Armoire métallique
DE1166428B (de) * 1955-10-01 1964-03-26 Friedrich Wilhelm Paege Zerlegbares Holzregal
DE2949891A1 (de) * 1979-12-12 1981-06-19 Hyllcenter Svenska AB, Stockholm Montierbares regal
SE428639B (sv) * 1981-05-29 1983-07-18 Ernol Ab Monteringsbar hylla
DE9108698U1 (es) * 1991-07-15 1991-10-10 Kollmann, Lorenz, 8884 Hoechstaedt, De

Also Published As

Publication number Publication date
EP2363040A1 (en) 2011-09-07
EP2363040B1 (en) 2013-05-22
PL2363040T3 (pl) 2013-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2759523T3 (es) Sistema de estanterías
ES2664765T3 (es) Sistema de estantería modular
ES2395543T3 (es) Estanteria conectable para el almacenamiento de juegos de neumáticos para vehículos
US6619489B2 (en) Wire rack for wine bottles and the like
ES2688711T3 (es) Estantería de almacén
ES2660584T3 (es) Sistema de estantería colgante
ES2424317T3 (es) Estantería
ES2252500T3 (es) Mesa para comercios de autoservicio.
ES2683718T3 (es) Estantería ultradelgada para exponer artículos, configurada para ser montada sobre un dispositivo de estantería
ES2554634T5 (es) Accesorio con optimización de espesor
ES2744615T3 (es) Elemento portante de mercancías de almacenamiento para un sistema de elevación de almacenamiento
ES2831430T3 (es) Mueble modular
ES2334384T3 (es) Sistema de sujeccion para estantes.
US20130038194A1 (en) Refrigeration shelving system
ES2409305T3 (es) Zapata de estabilización diseñada para una estantería para guardar objetos
US20130082018A1 (en) Support frame for racks
ES2319790T3 (es) Panel de fondo para mobiliario metalico de estanterias.
ES2192950B1 (es) Mejoras en el objeto de la patente principal n.200001467 por: perfeccionamientos en encofrados de piso, recuperables.
ES2385865T3 (es) Dispensador de artículos en caja para tiendas minoristas
ES2673431T3 (es) Palet de expositor de plástico
PT2856910T (pt) Estantes seccionais com elementos de prateleira modulares
ES2442185T3 (es) Mueble con al menos una barra de soporte
ES2402941T3 (es) Góndola reforzada
US1762669A (en) Shelf
ES1277030U (es) Botellero Modular