ES2405323T3 - Tratamiento de melanoma - Google Patents

Tratamiento de melanoma Download PDF

Info

Publication number
ES2405323T3
ES2405323T3 ES08775866T ES08775866T ES2405323T3 ES 2405323 T3 ES2405323 T3 ES 2405323T3 ES 08775866 T ES08775866 T ES 08775866T ES 08775866 T ES08775866 T ES 08775866T ES 2405323 T3 ES2405323 T3 ES 2405323T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
melanoma
dexanabinol
celltiter
blue
caspasa
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08775866T
Other languages
English (en)
Inventor
Malcolm Philip Young
Catherine Mary Yates
Olusola Clement Idowu
Julie Ann Charlton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
E Therapeutics PLC
Original Assignee
E Therapeutics PLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=38440489&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2405323(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by E Therapeutics PLC filed Critical E Therapeutics PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2405323T3 publication Critical patent/ES2405323T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • A61K31/3533,4-Dihydrobenzopyrans, e.g. chroman, catechin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Dexanabinol, o una sal del mismo, para utilizar en el tratamiento del melanoma.

Description

Tratamiento del melanoma
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención proporciona medicamentos para el tratamiento del melanoma. Más particularmente, la presente invención proporciona dexanabinol, o una sal del mismo, para el tratamiento del melanoma.
ANTECEDENTES
La incidencia de casos de melanoma se ha duplicado cada año desde 1940. El melanoma constituye actualmente el sexto tipo de cáncer más común en hombres, y el séptimo tipo de cáncer más común en mujeres. Su incidencia está aumentando en todo el mundo (Parker, S et al, 1997). El índice de supervivencia a 5 años para el melanoma es del 30 al 40%, implicando el melanoma maligno el mayor riesgo de mortalidad por metástasis (Jemal et al, 2001); la propagación de la enfermedad a órganos alejados tales como el hígado, los huesos y el cerebro, reduce los 5 años de supervivencia a menos del 12%. Actualmente no existe un tratamiento efectivo a largo plazo para los pacientes con melanoma metastásico (fase IV). Las pautas de quimioterapia estándar no proporcionan una ventaja significativa en lo que se refiere a la supervivencia a largo plazo de dichos pacientes y la quimioterapia se puede relacionar con un cierto grado de morbilidad debida a la toxicidad. Existe una necesidad evidente de desarrollar nuevos tratamientos dirigidos para el melanoma, tanto para evitar la evolución del cáncer como para tratar la enfermedad avanzada.
Se ha demostrado que la búsqueda de nuevos tratamientos efectivos para el melanoma constituye un reto muy complicado. La elevada resistencia a los antineoplásicos convencionales y a la radiación es una característica del melanoma. (Smalley and Eisen, 2003; Strauss et al., 2003). La investigación ha pasado actualmente a identificar mutaciones genéticas del melanoma y las alteraciones correspondientes de las vías de transducción de señales, con la esperanza de que se pueden desarrollar tratamientos dirigidos más específicos. Se ha demostrado que diversas vías celulares importantes para la multiplicación celular, la apoptosis y la resistencia o las metástasis se activan en el melanoma. El melanoma tiende a desarrollar una pluralidad de anomalías, entre ellas la pérdida de las funciones de regulación o la adquisición de funciones antiapoptóticas o proliferativas. Por lo tanto, se pretenden agentes terapéuticos que puedan inhibir diversas vías de señalización simultáneamente. Además, la administración de antineoplásicos estándar junto con agentes nuevos puede aportar a las quimioterapias antineoplásicas tradicionales un nuevo impulso en el contexto del melanoma, si se inhibe la resistencia a la quimioterapia antineoplásica. Actualmente el reto comprende desarrollar agentes selectivos que se dirijan a estas vías aberrantes.
La activación aberrante de la vía del factor nuclear kappa B (NFκB) se ha relacionado con el crecimiento del melanoma, la metástasis y escape de la apoptosis. Los estudios in vitro han demostrado el enlace con el NFκB constitutivamente elevado en cultivos de melanoma humano en comparación con los melanocitos normales (Dhawan et al, 2004, McNulty et al, 2004). Se ha demostrado asimismo que la expresión de la subunidad NFκB, RelA es significativamente elevada en los nevos y melanomas humanos con respecto a la piel normal. La vía del NFκB constituye por lo tanto un objetivo potencial para el tratamiento del melanoma. La activación constitutiva del NFκB tiene varios efectos. Los estudios previos demostraron que la activación persistente de NFκB provocaba el aumento
de la producción de quimiocinas (por ejemplo, CXCL8 y CXCL1) que estimulan la angiogénesis, estimulando de este
modo la formación de tumores en el melanoma. Además, el NFκB activado es un importante regulador central de un
cierto número de genes implicados en la antiapoptosis y la reproducción (Mayo et al, 1997). Aparte de su función
antiapoptótica, el NFκB puede desempeñar asimismo un papel crítico en el desarrollo de la resistencia a la
quimioterapia antineoplásica en el melanoma (Wang et al, 1999).
Se ha demostrado que la activación del NFκB en el melanoma se debe a la activación constitutiva del IKK, un regulador clave de la vía del NFκB (Yang and Richmond, 2001). Los inhibidores de la vía del NFκB y, en particular,
los inhibidores del IKK, pueden constituir un medio muy efectivo para matar las células tumorales al orientar los mismos a la apoptosis.
Una molécula pequeña que dirija selectivamente la activación del NFκB en el melanoma sin afectar a las funciones del NFκB en las células normales presenta, por lo tanto un potencial terapéutico significativo, como agente único o junto con quimioterapias antineoplásicas existentes. La patente US n.º 2006/0025419 da a conocer la utilización de un inhibidor del NFκB (BMS-345541) para el tratamiento del melanoma.
Un compuesto particular de interés es el 1,1-dimetilheptil-(3S, 4S)-7-hidroxi-Δ6-tetrahidrocannabinol (dexanabinol) que se da a conocer en la patente US n.º 4.876.276.
Aparte de ser un bloqueador no competitivo del receptor NMDA, se ha demostrado que el dexanabinol inhibe el NFκB (Juttler et al, 2004).
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Se ha descubierto actualmente un procedimiento para matar rápidamente células de melanoma que comprende poner en contacto la célula con el 1,1-dimetilheptil-(3S, 4S)-7-hidroxi-Δ6-tetrahidrocannabinol (INN dexanabinol), o una sal del mismo. La presente invención considera las células cancerosas de melanoma que son precancerosas, malignas, metastásicas o multirresistentes.
Por lo tanto, según un primer aspecto, la presente invención proporciona dexanabinol, o una sal del mismo, para el tratamiento del melanoma.
El tratamiento del melanoma según la presente invención puede comprender la inhibición de la actividad del NFκB en una célula cancerosa de melanoma, proporcionando dexanabinol, o una sal del mismo, a la célula.
Alternativamente, el tratamiento del melanoma puede comprender la inhibición de la oncogénesis de una célula cancerosa de melanoma poniendo en contacto la célula con una cantidad efectiva de dexanabinol, o una sal del mismo. La inhibición de la oncogénesis comprende provocar tanto la citotoxicidad como la apoptosis en la célula cancerosa.
Además, el tratamiento del melanoma según la presente invención puede comprender independiente, simultánea o secuencialmente la inhibición de la actividad del NFκB y de la oncogénesis de una célula cancerosa de melanoma.
El dexanabinol, o una sal del mismo, resulta ventajoso para el tratamiento del melanoma, entre otros aspectos, porque presenta una toxicidad reducida, menos efectos secundarios y/o una disminución de la resistencia en comparación con los antineoplásicos utilizados actualmente.
Se considera además que se pueda proporcionar un segundo agente terapéutico junto con el dexanabinol, o una sal del mismo, a una célula cancerosa de melanoma para el tratamiento y/o prevención de melanoma. El segundo agente puede comprender un antineoplásico, un inmunoterápico, un agente de genoterapia o de radioterapia. El segundo agente terapéutico se puede administrar con el dexanabinol, o una sal del mismo, independiente, simultánea o secuencialmente.
Las sales aptas del dexanabinol resultan muy conocidas y se describen en la técnica anterior. Se pueden utilizar sales de ácidos y bases orgánicos e inorgánicos para realizar sales farmacéuticamente aceptables. Dichos ácidos comprenden, sin limitación, los ácidos fluorhídrico, clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico, cítrico, succínico, maleico y palmítico. Las bases comprenden compuestos tales como los hidróxidos de sodio y de amonio. Los expertos en la materia están familiarizados con agentes de cuaternización que se pueden utilizar para realizar derivados de amonio cuaternario del dexanabinol farmacéuticamente aceptables. Estos comprenden, sin limitación, yoduros y sulfatos de metilo y etilo.
Por consiguiente, y en una forma de realización, la presente invención proporciona un uso del dexanabinol, o una sal del mismo, en la realización de un medicamento para el tratamiento del melanoma.
Se proporciona en particular un uso del dexanabinol, o una sal del mismo, en la realización de un medicamento que se puede administrar por vía tópica, por ejemplo, un medicamento que se puede administrar por vía tópica para el tratamiento del melanoma.
Además, en un segundo aspecto, la presente invención proporciona un compuesto para utilizar en un procedimiento de tratamiento del melanoma, comprendiendo dicho procedimiento la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de dexanabinol y sales y/o combinaciones del mismo.
El dexanabinol y las sales y/o combinaciones del mismo son conocidos de por sí y se pueden preparar utilizando procedimientos conocidos por los expertos en la materia o se pueden obtener comercialmente. En particular, el dexanabinol y los procedimientos para la preparación del mismo se describen en la patente US n.º 4.876.276.
Ventajosamente, el compuesto y las sales y/o combinaciones del mismo se pueden administrar por vía oral o intravenosa.
Por lo tanto, el compuesto se puede presentar como comprimido, cápsula, gragea, supositorio, suspensión, solución, inyección, por ejemplo por vía intravenosa, intramuscular o intraperitoneal, implante, tópico, por ejemplo transdérmico, preparación tal como un gel, crema, pomada, aerosol o un sistema polimérico, o una forma para inhalación, por ejemplo, un aerosol o una formulación en polvo.
Las composiciones aptas para la administración oral comprenden comprimidos, cápsulas, grageas, suspensiones líquidas, soluciones y jarabes;
Las composiciones aptas para la administración tópica en la piel comprenden cremas, por ejemplo emulsiones de aceite en agua, emulsiones de agua en aceite, pomadas, geles, lociones, ungüentos, emolientes, dispersiones coloidales, suspensiones, emulsiones, aceites, aerosoles, espumas, mousses y similares. Las composiciones aptas para la aplicación tópica pueden comprender asimismo, por ejemplo, vehículos de liposomas compuestos por lípidos
o detergentes especiales. Los ejemplos de otros aditivos, diluyentes o vehículos son:
para los comprimidos y las grageas - sustancias con función de relleno, por ejemplo, lactosa, almidón, celulosa microcristalina, talco y ácido esteárico; lubricantes / deslizantes, por ejemplo, estearato de magnesio y dióxido de silicio coloidal; disgregantes, por ejemplo, glicolato sódico de almidón y carmelosa sódica; para las cápsulas - almidón pregelatinizado o lactosa; para las soluciones orales o inyectables o los enemas - agua, glicoles, alcoholes, glicerina, aceites vegetales; para los supositorios - aceites naturales o endurecidos o ceras.
Puede resultar posible administrar el compuesto o sales y/o combinación del mismo o cualquier pauta posológica combinada tal como se ha descrito anteriormente, por vía transdérmica, por ejemplo, con un dispositivo de administración transdérmica o un vehículo apto o, por ejemplo, en una base de ungüento, que se puede incorporar en un parche para una administración controlada. Dichos dispositivos son ventajosos, ya que pueden permitir un período prolongado de tratamiento en lo que se refiere a, por ejemplo, un medicamento oral o intravenoso. Los ejemplos de dispositivos de administración transdérmica pueden comprender, por ejemplo, un parche, apósito, vendaje o emplasto apto para liberar un compuesto o sustancia a través de la piel de un paciente. Un experto en la materia estará familiarizado con los materiales y las técnicas que se pueden utilizar para la administración transdérmica de un compuesto o sustancia y se proporcionan ejemplos de dispositivos de administración transdérmica en los documentos GB2185187, US3249109, US3598122, US4144317, US4262003 y US4307717.
Para el tratamiento del melanoma, la presente invención permite especialmente la administración de composiciones por vía tópica en la piel o por inyección, por ejemplo, por vía subcutánea, o ambas. Además, el dexanabinol, o una sal del mismo, se puede administrar simultánea o secuencialmente mediante un procedimiento de inyección y por vía tópica para reducir el crecimiento de un tumor cutáneo.
Se prefieren en particular las composiciones de uso tópico.
La invención se ilustrará a continuación únicamente a título de ejemplo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Ejemplo 1
Inducción de la apoptosis por dexanabinol en estirpes celulares de melanoma humano
Métodos
3 Estirpes celulares de melanoma humano (A375, G-361, WM266-4) se mantuvieron en un medio de cultivo RPMI 1640 (Sigma, RU) que contenía suero fetal bovino (Sigma, RU) al 10% (v/v) termoinactivado y 2 mM de L-glutamato a 37 °C en CO2 humidificado al 5%.
Se recogieron las células, se lavaron, y se volvieron a suspender en medio de cultivo y se procedió al recuento (Beckman-Coulter Vi-CELL XR). Las células se sembraron en medio de 240 pocillos de 384 placas de cultivo de tejidos en 1,6x105 a 2,4x105 células/ml en muestras de 12,5 μl/pocillo. Se prepararon muestras de 50 μl de medio de cultivo en los pocillos exteriores. Se prepararon 2 placas por cada estirpe celular. Las placas se incubaron durante la noche a 37 °C, en CO2 humidificado al 5%.
Se preparó dexanabinol en medio de cultivo a 2 veces la concentración final del ensayo a 125, 31,3, 7,81, 2,00, 0,49,
0,12, 0,031 y 0,008 μM (la concentración de sulfóxido de dimetilo (DMSO) se mantuvo constante durante todo el
intervalo de dilución al 0,5%).
Se utilizó cisplatino como control positivo. Las concentraciones de los ensayos finales fueron de 10, 2,5, 0,63, 0,156,
0,039, 0,010, 0,002 y 0,0006 μg/ml. Se añadieron 12,5 μl por pocillo de diluciones de dexanabinol o de cisplatino a las placas en réplicas de 6. Se añadieron 12,5 μl de medio de cultivo a los medios de los pocillos de control. Las placas se incubaron durante 24 horas a 37 °C, en CO2 humidificado al 5%.
Se analizaron los niveles de la caspasa 3/7 mediante el kit de ensayo Apo-ONE© Homogeneous Caspase-3/7. Se determinó la fluorescencia utilizando un lector de placas FlexStation© II384 al cabo de 1, 2, 3 y 4 horas después de la adición del sustrato de caspasa. En el análisis se utilizaron las lecturas de las 4 horas.
Se realizó el ensayo de viabilidad celular en paralelo en la misma placa para cada estirpe usando el reactivo CellTiter-Blue© (Promega). En pocas palabras, se añadieron 25 µl del reactivo CellTiter-Blue© (Promega) a cada pocillo. Se agitaron las placas durante 1 minuto a 500 rpm y se incubaron a 37 °C, con CO2 al 5% durante 4 horas. Se determinó la fluorescencia utilizando un lector de placas FlexStation© II384 (570 nm de longitud de onda de
5 excitación, 600 nm de longitud de onda de emisión, 590 nm de valor de corte). Las representaciones gráficas que muestran el efecto citotóxico del dexanabinol y del cisplatino se representan superpuestas en el mismo gráfico.
Resultados
10 La inducción de la apoptosis en estirpes celulares A375, G-361 y WM266-4 de melanoma tras 24 horas de incubación con cisplatino o dexanabinol se muestra en las figuras 1 a 3, respectivamente, y se resume en la Tabla 1. Se muestra asimismo el análisis de la viabilidad celular determinada mediante el ensayo CellTiter-Blue® que indica la citotoxicidad.
15 El cisplatino se utilizó como control positivo y se observó una respuesta citotóxica en las 3 estirpes celulares de melanoma con un valor aproximado de CI50 de 20 a 60 µM. La inducción de la apoptosis no resultó tan fácil de cuantificar debido a las curvas de dosificación inadecuadas (G-361, WM266-4).
El dexanabinol provoca una respuesta citotóxica con unos valores de CI50 comprendidos entre 10 y 21 μM en las 3
20 estirpes celulares de melanoma. La inducción de la apoptosis no se cuantificó en G-631 y A375 debido a unas curvas de dosis - respuesta inadecuadas. Una respuesta máxima en la apoptosis se produjo a 2,5 μM y descendió a la mayor concentración de 10 μM posiblemente debido a la lisis y a la pérdida celular.
Tabla 1: Efecto del dexanabinol en la inducción de la apoptosis y la multiplicación celular en 3 estirpes celulares de 25 melanoma humano.
Estirpe celular
Cisplatino Dexanabinol
↑Apoptosis CE50 (µM)
↓Viabilidad CI50 (µM) ↑Apoptosis (µM) CE50 ↓Viabilidad CI50 (µM)
A375
5,67** 21,8** ND*** 19,16**
G-361
Aprox. 33,3-100** 18,00** ND* 10,97***
WM266-4
Aprox. 33,3-100*** 62,00* 13,04*** 20,87**
ND - CE/CI50 no determinadas debido a una curva de dosis - respuesta inadecuada Posición * inducción débil de la apoptosis y disminución de la multiplicación (<35%) ** inducción moderada de la apoptosis y disminución de la multiplicación (35-70%) *** buena inducción de la apoptosis y disminución de la multiplicación (>70%)
Los resultados se ilustran en las figuras 1 a 3, en las que;
30 la figura 1 ilustra los efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células A375 de melanoma; la figura 2 ilustra los efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células G361 de melanoma; y
35 la figura 3 ilustra los efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células WM366-4 de melanoma;
Ejemplo 2
40 Inhibición de la multiplicación de las células de melanoma mediante el dexanabinol
Métodos
Se estudió asimismo la capacidad del dexanabinol para inhibir la multiplicación de las células de melanoma en 3 45 estirpes celulares de melanoma (A375, UACC62, Malme-3M) utilizando el ensayo de la sulforodamina B (SRB).
Se prepararon soluciones estériles de las concentraciones finales de dexanabinol (0,001 μM a 100 μM en 0,5% de
DMSO).
50 Las células se incubaron con concentraciones del fármaco en un 0,5% de DMSO (100 µl de volumen total por pocillo) a 37 ºC en CO2 al 5% durante 5 días. Los pocillos de control contenían células más DMSO al 5% más medio.
El ensayo de la inhibición de la multiplicación con SRB se realizó durante 24 días y 5 periodos de exposición. Tras la exposición, se fijaron las células, se tiñeron con SRB y se realizó la lectura en un lector de placas del sistema de 55 espectrofotómetro de 250 microplacas SpectorMax®.
Resultados
El efecto de dexanabinol en la inhibición de la multiplicación en 3 estirpes celulares de melanoma tras 5 días de exposición se muestra en la figura 4. Se determinó asimismo la inhibición del crecimiento tras 24 horas de exposición. Los valores de la IM50 para ambos tiempos de exposición se resumen en la Tabla 2.
Tabla 2: Efecto del tiempo de exposición en la capacidad del dexanabinol para inhibir la multiplicación de células de melanoma in vitro.
A375
Malme-3M UACC62
IM50(µM)a
5 días 16,2 13,3 18,5
14,4
13,3 18,1
24 horas
14,3
a Determinada mediante el ensayo de la inhibición de la multiplicación con SRB
Ejemplo 3
Efecto del dexanabinol en la evolución temporal de la multiplicación celular
15 Métodos
Se examinó el efecto de la evolución temporal del dexanabinol en la multiplicación celular en una estirpe celular de melanoma, la A375, utilizando el procedimiento del ensayo clonogénico.
Se recogieron las células A375 a partir de un cultivo celular en multiplicación y se procedió al recuento. Las células se diluyeron hasta 1,0x105/ml y se sembraron 2 ml/pocillo en placas de 6 pocillos.
Las células se incubaron durante la noche a 37 °C, en una incubadora humidificada con aire al 95% + CO2 al 5%.
25 Las células se trataron con dexanabinol en 4 dosis de hasta 20 μM en 3 períodos de exposición (1 hora, 6 horas y 24 horas).
Tras cada período de exposición, se recogieron las células de los pocillos lavando dos veces con PBS y añadiendo a continuación 0,2 ml de una dosis simple de tripsina a cada pocillo e incubando a 37 °C hasta que las células se separaron. Se contaron las suspensiones celulares en una dilución de 1/10 y a continuación se diluyeron hasta 1/10, 1/100, 1/1000. Se sembraron placas de 10 cm (que contenían 7 ml de medio fresco) con 3 densidades celulares distintas para el tratamiento con dexanabinol y el tratamiento de control. Cuando se formaron colonias con un tamaño adecuado en las placas control, se fijaron las placas, se tiñeron y se procedió al recuento.
35 El porcentaje de supervivencia de las células A375 tratadas con dexanabinol se calculó utilizando la ecuación siguiente:
% De eficiencia de la clonación = Colonias contadas X 100 Células cultivadas
% Supervivencia = Eficiencia de la clonación en las células tratadas con el fármaco X 100 Eficiencia de la clonación en las células de control
Resultados
El efecto de la evolución temporal del dexanabinol en la muerte celular en células de melanoma A375 se muestra en la figura 5.
Ejemplo 4
Inhibición de la multiplicación de las células de un xenoinjerto de melanoma humano mediante el dexanabinol
Métodos:
Una vez se ha determinado que el dexanabinol inhibe la multiplicación de células de melanoma in vitro, se intentó establecer a continuación si el compuesto era activo in vivo. Se realizó un estudio farmacocinético preliminar (PK) y de la dosis máxima tolerada (MTD) para determinar si los niveles de dosis terapéuticamente efectivos de dexanabinol se podían alcanzar ratones CD1 con tumores A375. Los resultados demostraron que con la MTD (dosis única iv de 100 mg/kg) se alcanzó una concentración plasmática de 10 μM durante 2 horas. Basándose en ello, se realizó un estudio de la eficacia de una dosis única.
Se diluyó dexanabinol en un vehículo de cremofor / etanol (1:1 v/v) al 10% en solución salina. A los ratones de control se les administró el vehículo solo.
A 10 ratones se administraron 100 mg/kg de dexanabinol por vía intravenosa. A 10 ratones se administró el vehículo (10 ml / kg). A los ratones se implantaron 1 x 107 células A375 de melanoma humano, en 50 µl de medio, en el costado. Una vez que los tumores fueron palpables (aproximadamente de 5 mm x 5 mm) se trataron 20 ratones con dexanabinol o con el vehículo (tal como se describió anteriormente). Se observaron los ratones por lo menos una vez al día y se pesaron 3 veces a la semana. Se determinó el tamaño del tumor 3 veces a la semana tras el tratamiento. El tratamiento duró 4 semanas.
Resultados
La evolución temporal del crecimiento tumoral y un gráfico que resume la evolución hasta que los tumores alcanzan un volumen tumoral 4 veces superior al del día del tratamiento (período hasta RTV 4) se muestran en las figuras 6 y
7.
SUMARIO
Se analizó el dexanabinol contra diversas estirpes celulares establecidas de melanoma humano, comprendiendo algunas obtenidas a partir de metástasis de melanoma diseminadas en otros tejidos. Los ensayos de proliferación in vitro de las células demostraron que el dexanabinol es muy citotóxico para todas las estirpes celulares de melanoma humano estudiadas a unas concentraciones distribuidas alrededor de una media de 14 µM. El dexanabinol provocó la muerte celular apoptótica de un modo que dependía de la caspasa 3/7.
Dicho efecto era independiente del tiempo, y la muerte celular era de la misma magnitud después de 1 hora que después de 24 horas.
Los efectos antitumorales in vitro del dexanabinol se observaron a unas concentraciones del fármaco que se había demostrado que eran inocuas y clínicamente alcanzables en los pacientes (~10-20 μM). El efecto de una dosis única de dexanabinol en el crecimiento de xenoinjertos de melanoma humano de células se estudió a continuación. La concentración plasmática mínima requerida, basándose en los resultados del ensayo de la multiplicación celular in vitro, (10 μM se mantuvieron durante por lo menos 2 horas) se alcanzó administrando una sola dosis iv de dexanabinol a la MTD (100 mg/kg) en ratones lampiños CD1. La dosis única de dexanabinol ocasionó un efecto de retardo en la multiplicación en los ratones lampiños CD1 portadores del xenoinjerto tumoral humano A375.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Dexanabinol, o una sal del mismo, para utilizar en el tratamiento del melanoma.
  2. 2.
    Dexanabinol para utilizar según la reivindicación 1, en el que las células cancerosas de melanoma son precancerosas, malignas, metastásicas o multirresistentes.
  3. 3.
    Dexanabinol para utilizar según la reivindicación 1, en el que el tratamiento del melanoma comprende
    independiente, simultánea o secuencialmente la inhibición de la actividad del NFκB de una célula cancerosa de
    melanoma.
  4. 4.
    Dexanabinol para utilizar según la reivindicación 1, en el que el tratamiento del melanoma comprende la inhibición de la oncogénesis de una célula cancerosa de melanoma.
  5. 5.
    Dexanabinol para utilizar según la reivindicación 4, en el que la inhibición de la oncogénesis comprende provocar tanto la citotoxicidad como la apoptosis en la célula cancerosa.
  6. 6.
    Dexanabinol para utilizar según la reivindicación 1, junto con un segundo agente terapéutico seleccionado de entre uno o más de un antineoplásico, un inmunoterápico, un agente de genoterapia o de radioterapia.
  7. 7.
    Uso del dexanabinol en la realización de un medicamento para el tratamiento y el alivio del melanoma.
  8. 8.
    Uso según la reivindicación 7, en el que las células cancerosas de melanoma son precancerosas, malignas, metastásicas o multirresistentes.
  9. 9.
    Uso según la reivindicación 7, en el que el tratamiento del melanoma comprende independiente, simultánea o
    secuencialmente la inhibición de la actividad del NFκB de una célula cancerosa de melanoma.
  10. 10.
    Uso según la reivindicación 7, en el que el tratamiento del melanoma comprende la inhibición de la oncogénesis de una célula cancerosa de melanoma.
  11. 11.
    Uso según la reivindicación 10, en el que la inhibición de la oncogénesis comprende provocar tanto la citotoxicidad como la apoptosis en la célula cancerosa.
  12. 12.
    Uso según la reivindicación 7, que en la realización de una politerapia que comprende dexanabinol junto con uno o más agente(s) terapéutico(s) que comprende(n) un antineoplásico, un inmunoterápico, un agente de genoterapia o de radioterapia; independiente, simultánea o secuencialmente.
  13. 13.
    Uso según la reivindicación 7, en el que el medicamento es para administración oral o intravenosa.
  14. 14.
    Composición farmacéutica que comprende dexanabinol, o una sal del mismo, y uno o más de un agente terapéutico que comprende un antineoplásico, un inmunoterápico, un agente de genoterapia o un agente de radioterapia; en mezcla con un aditivo, diluyente o vehículo farmacéuticamente aceptables para utilizar en el tratamiento o el alivio del melanoma.
  15. 15.
    Composición farmacéutica según la reivindicación 14, para utilizar según la reivindicación 14 apta para una administración tópica o intravenosa.
    Figura 1: Efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células A375 de melanoma;
    A. Cisplatino
    B. Dexanabinol
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7 - RFU
    CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU Caspasa 3/7 - RFU CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU
    Concentración log (g/ml)
    Concentración log (M)
    Figura 2: Efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células G-361 de melanoma
    A. Cisplatino
    B. Dexanabinol
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7 - RFU
    CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU Caspasa 3/7 - RFU CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU
    Concentración log (g/ml)
    Concentración log (M)
    Figura 3: Efectos del cisplatino (A) y del dexanabinol (B) en la apoptosis y el crecimiento de las células WM366-4 de melanoma
    A. Cisplatino
    B. Dexanabinol
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7
    Caspasa 3/7 - RFU
    CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU Caspasa 3/7 - RFU CellTiter-Blue CellTiter-Blue - RFU
    Concentración log (g/ml)
    Concentración log (M)
    Figura 4: Efecto del dexanabinol (B) en la multiplicación de las estirpes celulares A375 (A), UACC62 (B) y Malme3M (C) de melanoma (exposición de 5 días)
    Figura 5: Efecto del dexanabinol en la multiplicación de las células A375 de melanoma tras 1 hora, 6 horas y 24 horas de exposición)
    Figura 6: Evolución tumoral en ratones lampiños CD1 con A375 tratados con dexanabinol
    Día
    Figura 7: Gráfico que resume el período hasta RTV 4 en ratones lampiños CD1 con A375
    REFERENCIAS CITADAS EN LA DESCRIPCIÓN
    La presente lista de referencias citadas por el solicitante se presenta únicamente para la comodidad del lector. No forma parte del documento de patente europea. Aunque la recopilación de las referencias se ha realizado muy cuidadosamente, no se pueden descartar errores u omisiones y la Oficina Europea de Patentes declina toda responsabilidad en este sentido.
    Documentos de patente citados en la descripción
ES08775866T 2007-07-06 2008-07-04 Tratamiento de melanoma Active ES2405323T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0713116.2A GB0713116D0 (en) 2007-07-06 2007-07-06 Treatment of melanoma
GB0713116 2007-07-06
US96783707P 2007-09-07 2007-09-07
US967837P 2007-09-07
PCT/GB2008/002320 WO2009007700A1 (en) 2007-07-06 2008-07-04 Treatment of melanoma

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2405323T3 true ES2405323T3 (es) 2013-05-30

Family

ID=38440489

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08775866T Active ES2405323T3 (es) 2007-07-06 2008-07-04 Tratamiento de melanoma

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20110033376A1 (es)
EP (1) EP2175849B1 (es)
JP (1) JP5440985B2 (es)
KR (1) KR101532242B1 (es)
CN (1) CN101808636B (es)
AU (1) AU2008273927B2 (es)
CA (1) CA2692234C (es)
CY (1) CY1114217T1 (es)
DK (1) DK2175849T3 (es)
ES (1) ES2405323T3 (es)
GB (1) GB0713116D0 (es)
HR (1) HRP20130395T1 (es)
PL (1) PL2175849T3 (es)
PT (1) PT2175849E (es)
WO (1) WO2009007700A1 (es)
ZA (1) ZA201000427B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0719771D0 (en) * 2007-10-10 2007-11-21 Therapeutics Ltd E Dexanabinol in combination with inhibitors of BRAF or MEK for the treatment of melanoma
GB0915877D0 (en) * 2009-09-10 2009-10-14 E Therapeutics Plc Cancer cell apoptosis
DE102009041499A1 (de) 2009-09-14 2011-03-24 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kommanditgesellschaft, Coburg Feststellvorrichtung zum Arretieren eines Kraftfahrzeugteiles
DE102009041036A1 (de) 2009-09-14 2011-03-24 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kommanditgesellschaft, Coburg Bremseinrichtung
DE102009041498A1 (de) 2009-09-14 2011-03-24 Brose Fahrzeugteile Gmbh & Co. Kommanditgesellschaft, Coburg Feststellvorrichtung zum Arretieren eines Kraftfahrzeugteiles
SG10201508535RA (en) * 2011-10-20 2015-11-27 California Stem Cell Inc Antigen Presenting Cancer Vaccine
GB201207305D0 (en) * 2012-04-26 2012-06-13 E Therapeutics Plc Therapy
WO2017068349A1 (en) * 2015-10-23 2017-04-27 E-Therapeutics Plc Cannabinoid for use in immunotherapy

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3249109A (en) * 1963-11-01 1966-05-03 Maeth Harry Topical dressing
US3598122A (en) * 1969-04-01 1971-08-10 Alza Corp Bandage for administering drugs
US4144317A (en) * 1975-05-30 1979-03-13 Alza Corporation Device consisting of copolymer having acetoxy groups for delivering drugs
US4262003A (en) * 1975-12-08 1981-04-14 Alza Corporation Method and therapeutic system for administering scopolamine transdermally
US4307717A (en) * 1977-11-07 1981-12-29 Lectec Corporation Sterile improved bandage containing a medicament
IL80411A (en) * 1986-10-24 1991-08-16 Raphael Mechoulam Preparation of dibenzopyranol derivatives and pharmaceutical compositions containing them
EP1002535A1 (en) * 1998-10-28 2000-05-24 Hrissanthi Ikonomidou New use of glutamate antagonists for the treatment of cancer
US20020111377A1 (en) * 2000-12-22 2002-08-15 Albany College Of Pharmacy Transdermal delivery of cannabinoids
US7235576B1 (en) * 2001-01-12 2007-06-26 Bayer Pharmaceuticals Corporation Omega-carboxyaryl substituted diphenyl ureas as raf kinase inhibitors
EP1427404A4 (en) * 2001-08-20 2005-10-26 Maiken Nedergaard TREATMENT OF GLIAL TUMORS WITH GLUTAMATE ANTAGONISTS
IL148736A0 (en) * 2002-03-18 2002-09-12 Pharmos Corp Dexanabinol and dexanabinol analogs which regulate inflammation related genes
FR2843302B1 (fr) * 2002-08-09 2004-10-22 Centre Nat Rech Scient Forme galenique pour la delivrance colique de principes actifs
US20060025419A1 (en) * 2004-06-25 2006-02-02 Ann Richmond Imidazoquinoxaline compound for the treatment of melanoma
GB0719771D0 (en) * 2007-10-10 2007-11-21 Therapeutics Ltd E Dexanabinol in combination with inhibitors of BRAF or MEK for the treatment of melanoma
GB0915877D0 (en) * 2009-09-10 2009-10-14 E Therapeutics Plc Cancer cell apoptosis

Also Published As

Publication number Publication date
PT2175849E (pt) 2013-05-13
JP2010532782A (ja) 2010-10-14
HRP20130395T1 (en) 2013-06-30
KR20100031759A (ko) 2010-03-24
ZA201000427B (en) 2011-04-28
AU2008273927B2 (en) 2012-12-13
CN101808636A (zh) 2010-08-18
CN101808636B (zh) 2012-05-02
CY1114217T1 (el) 2016-08-31
US20110033376A1 (en) 2011-02-10
EP2175849A1 (en) 2010-04-21
CA2692234A1 (en) 2009-01-15
DK2175849T3 (da) 2013-05-13
JP5440985B2 (ja) 2014-03-12
CA2692234C (en) 2016-10-11
WO2009007700A1 (en) 2009-01-15
AU2008273927A1 (en) 2009-01-15
EP2175849B1 (en) 2013-02-13
KR101532242B1 (ko) 2015-06-29
PL2175849T3 (pl) 2013-11-29
GB0713116D0 (en) 2007-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2405323T3 (es) Tratamiento de melanoma
JP6404242B2 (ja) がんの治療のための併用療法としてのエリブリンおよびレンバチニブの使用
TWI522105B (zh) 偏亞砷酸鈉於治療癌疼痛及炎症之用途
RU2605335C2 (ru) Комбинированная терапия противоопухолевым алкалоидом
ES2414708T3 (es) Tratamiento anticanceroso que comprende un bloqueante de H2, al menos un agente antiinflamatorio y un agente citotóxico
AU2009210655A1 (en) Treatment of bladder diseases with a TLR7 activator
ES2441593T3 (es) Composiciones para estimular la actividad de terapias anticáncer
EP3074028B1 (en) Activity enhancing curcumin compositions and methods of use
WO2015172712A1 (zh) 维生素c与抗肿瘤药物协同作用的注射用药物组合物
JP6462147B2 (ja) Hsp90阻害ペプチド結合体及びその腫瘍治療における応用
US9937261B2 (en) Combination therapy comprising a liposomal prodrug of mitomycin C and radiotherapy
ES2365028T3 (es) Uso de complejos de galio(iii) para el tratamiento de melanomas.
US20110117008A1 (en) Use of avicins to deliver therapeutic and diagnostic agents
ES2535452B1 (es) Potenciación del efecto del metotrexato mediante el uso combinado con estatinas lipofílicas
WO2020199973A1 (zh) A-失碳-5α雄甾烷化合物类药物与抗癌药物的联合应用
ES2684408B1 (es) Uso de melatonina para el tratamiento de tumores
ES2896051T3 (es) Fármaco antitumoral que contiene un complejo de platino antitumoral y un potenciador del efecto antitumoral
US20150005252A1 (en) Combination therapy for the treatment of cancer
TWI406658B (zh) 使用異硫氰酸酯類來治療癌症之方法及用途
GB2504550A (en) Diarylurea compound PQ401 for inhibiting the growth and/or proliferation of cancer stem cells
WO2019009693A1 (es) Agente sensibilizador de tumores multirresistentes