ES2399256B1 - Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas - Google Patents

Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas Download PDF

Info

Publication number
ES2399256B1
ES2399256B1 ES201001578A ES201001578A ES2399256B1 ES 2399256 B1 ES2399256 B1 ES 2399256B1 ES 201001578 A ES201001578 A ES 201001578A ES 201001578 A ES201001578 A ES 201001578A ES 2399256 B1 ES2399256 B1 ES 2399256B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
variety
pattern
root
cut
cotyledons
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201001578A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2399256A1 (es
Inventor
Manuel TRISTAN BELMONTE
Miguel Angel ZORRILLA LOZANO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MANUEL ALEJANDRO TRISTAN TRIPIANA
Original Assignee
Manuel TRISTAN BELMONTE
Miguel Angel ZORRILLA LOZANO
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Manuel TRISTAN BELMONTE, Miguel Angel ZORRILLA LOZANO filed Critical Manuel TRISTAN BELMONTE
Priority to ES201001578A priority Critical patent/ES2399256B1/es
Publication of ES2399256A1 publication Critical patent/ES2399256A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2399256B1 publication Critical patent/ES2399256B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G2/00Vegetative propagation
    • A01G2/30Grafting

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Método de injerto por empalme sin raíz aplicable en cucurbitáceas, que comprende:#- Corte a la variedad (1) en bisel (3), por debajo de los cotiledones (4).#- Corte recto en el patrón (2) (5) por la base, eliminando raíz, y corte en bisel (3), igual al de la variedad (1), por debajo de los cotiledones (4), quedando solo el hipocótilo (6) sin hojas.#- Unir hipocótilo (6) del patrón (2) y variedad (1) por los cortes en bisel (3), de forma que tengan el máximo contacto, sujetar con pinza (7).#- Plantar el injerto (8) en la bandeja.

Description

MÉTODO DE INJERTO POR EMPALME SIN RAÍZ APLICABLE EN CUCURBITÁCEAS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un método de injerto por empalme sin raíz aplicable en cucurbitáceas, que aporta a la función a que se destina varias ventajas, aparte de características de novedad inherentes a su organización y constitución, que se describirán en detalle más adelante y que suponen una mejorada alternativa a los sistemas actualmente utilizados para el mismo fin.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector técnico de la horticultura centrándose particularmente en el cultivo de las plantas cucurbitáceas, preferentemente la sandía, el pepino y el melón.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como es sabido, el injerto es una técnica que se utiliza, básicamente, para contrarrestar los nematodos y las enfermedades del suelo (y por tanto, posibilitar el cultivo de ciertas especies en aquellos suelos que harían ese cultivo imposible) minimizando el uso de productos químicos, generalmente muy agresivos o excesivamente costosos.
Con las plantas injertadas se obtienen una serie de beneficios de forma natural y ecológica: -Resistencia a nematodos Aumento de la absorción mineral y de la eficacia del fertilizante -Tolerancia a ciertas enfermedades de suelo como fusariumm
-
Tolerancia a bajas y altas temperaturas
-
Tolerancia a la salinidad
-
Tolerancia a los suelos húmedos
-
Crecimiento más rápido.
Los métodos de injerto en cucurbitáceas que se utilizan hasta hoy son básicamente tres:
-
De aproximación, que es el más difundido y el que practica la mayoría de las empresas. En él se hacen coincidir una lengüeta del hipocótilo del patrón con otra similar de la variedad, de manera que los cortes se superpongan. Durante el proceso de unión, las dos plantas conservan sus raíces, aunque una vez establecida la conexión se corta el tallo de la variedad para aislarla del suelo.
-
De púa, en el cual, una púa de la variedad, la plantita cortada en bisel por debajo de los cotiledones, se incrusta en un corte vertical efectuado entre los cotiledones del patrón. Un método similar a este es el injerto de cuña.

y de adosado, en el que la variedad se corta, como en el injerto de púa, por debajo de los cotiledones, en ángulo, mientras que en el patrón se hace un corte, eliminando uno de los cotiledones y el ápice vegetativo, y otro corte en la parte inferior del tallo, eliminando la raíz. En el corte superior, junto
al cotiledón que permanece, se adosa la variedad, haciendo coincidir ambos cortes. Mientras se establece la unión del injerto se produce también el enraizamiento del patrón.
El objetivo de la presente invención es desarrollar un nuevo método de injerto que permita aumentar las posibilidades de éxito de la planta y
aporte, además otras ventajas frente a los sistemas descritos actualmente utilizados.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
Con el método de injerto por empalme sin raíz aplicable en cucurbitáceas que la presente invención propone la siembra se realiza como en los demás tipos de injertos, sembrando la variedad en bandeja de semillero y también el patrón, que suele ser calabaza.
Se deberán calcular las fechas de siembra de patrón y variedad para conseguir que a la hora de injertar las dos plantas tengan el mismo diámetro.
Una vez que las plantas tienen el tamaño adecuado, al menos los cotiledones abiertos y apuntando la primera hoja, se procede a realizar el injerto.
En el patrón se realiza un corte por la base, eliminando toda o parte de la raíz, y a continuación se realiza un corte en bisel por debajo de los cotiledones, quedando solo el hipocótilo del patrón sin ninguna hoja.

Paralelamente, se coge la variedad y se le realiza un corte en bisel por debajo de los cotiledones con el mismo ángulo que en el patrón.
A continuación se unen patrón y variedad por los extremos cortados en bisel, asegurando que tengan el máximo contacto, y se sujeta con pinza.
Por último, se planta el injerto en la bandeja y se la coloca en un lugar adecuado o cámara de prendimientos, controlando que la temperatura, luz y humedad sean adecuadas para que se produzca la unión de las dos plantas con éxito, a la vez que el patrón comienza a desarrollar nuevas raíces.
El descrito método de injerto tiene numerosas ventajas, como son:
La superficie de unión es máxima, por consiguiente se tendrá mayor número de haces vasculares (xilema y floema) en contacto y mayor superficie parenquimatosa, y por tanto un injerto de mayor calidad, puesto que si, como ocurre con los métodos convencionales, se pone en contacto sólo una reducida porción de las regiones cambiales del patrón y de la variedad, la unión será deficiente.
Aunque haya una buena cicatrización y comience el crecimiento de la variedad, cuando ésta alcance un desarrollo importante, una unión tan escasa impedirá el movimiento suficiente del agua y se producirá el colapso de la planta injertada (Hartmann et al., 1991)

Con el método propuesto por la invención, al conseguir mayor superficie de contacto, se obtiene una unión más sólida y, por tanto, menos delicado a la hora de manejarlo en el semillero o en el trasplante.
-
Otra ventaja viene dada por el hecho de que tipo de injerto es mucho más fácil de realizar que cualquier otro, no necesitando personal especializado como en otros tipos de injerto. Incluso se puede trabajar en serie, y tampoco necesita labores posteriores como cortar el pie a la variedad
(aproximación) o quitar el brote al patrón, ya que al cortar éste por debajo de los cotiledones, es imposible que vuelva a rebrotar.
Además también admite la posibilidad de realizar el injerto de forma mecanizada.
-
Por último cabe señalar como ventajoso el hecho de que, al realizar el injerto sin raíz, se puede plantar en la bandeja definitiva o bien en un cepellón más pequeño y, una vez que el injerto ha prendido y enraizado, se saca de la cámara de injertos y se planta en la bandeja definitiva, de esta forma se ahorrará mucho espacio en la cámara, donde es más costoso mantener las condiciones climáticas necesarias.
Se constata pues, que el descrito método de injerto por empalme sin raíz aplicable en cucurbitáceas representa una innovación de características técnicas desconocidas hasta ahora para el fin a que se destina,
razones
que unidas a su utilidad práctica, la dotan de
fundamento
suficiente para obtener el privi legio de
exclusividad que
se solicita.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando del método objeto de la invención y para ayudar a una mejor comprensión de las características
que lo distinguen, se acompaña la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, de un juego de planos, en los que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.-Muestra una vista de la planta que constituye la variedad una vez cortada para proceder al injerto, apreciándose la parte a utilizar de la misma y el corte en bisel practicado en ella.
Las figuras número 2-A y 2-B.-Muestran, respectivamente, una vista de la planta que constituye el patrón, y una vista del hipocótilo que se utiliza para el injerto tras cortar dicha planta.
La figura número 3.-Muestra una vista del injerto una vez realizado y plantado.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se describe a continuación los pasos que comprende el método de injerto aplicable en cucurbitáceas que la presente invención propone, el cual se llevará a cabo una vez que las plantas de la variedad (1) y del patrón ( 2) tengan el tamaño adecuado, es decir, al menos los cotiledones abiertos y apuntando la primera hoja.
Cogemos la variedad ( 1) y le realizamos un corte en bisel (3) por debajo de los cotiledones ( 4) (fig. 1) .

En el patrón (2) (fig. 2-A) realizamos un corte recto (5) por la base, eliminando toda o parte de
la raíz y a continuación realizamos un corte en bisel
(3), con el mismo ángulo que el realizado en la variedad (1), por debajo de los cotiledones (4), quedándonos solamente con el hipocótilo (6) del patrón s in ninguna h o j a ( f i g . 2-B ) .
A continuación unimos patrón y variedad, es decir, el citado hipocótilo ( 6) del patrón (2) y la parte cortada de la variedad (1) , por los extremos cortados en bisel (3), de forma que tengan el máximo contacto, y lo sujetamos con una pinza (7) (fig. 3).
Por último plantamos el injerto (8) en la bandeja.

Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan, haciéndose constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba siempre que no se altere, cambie o modifique su principio fundamental.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    l.-MÉTODO DE INJERTO POR EMPALME SIN RAÍZ APLICABLE EN CUCURBITÁCEAS, caracterizado porque, una
    vez
    que las plantas de la variedad (1) y del patrón (2)
    tengan
    el tamaño adecuado, es decir, al menos los
    cotiledones
    abiertos y apuntando la primera hoja,
    comprende
    los siguientes pasos:
    Realizar a la variedad (1) un corte en bisel (3), por debajo de los cotiledones (4).
    -
    Realizar en el patrón ( 2) un corte recto
    (5) por la base, eliminando toda o parte de la raíz, y un corte en bisel ( 3) ' con el mismo ángulo que el realizado en la variedad ( 1) ' por debajo de los cotiledones ( 4) ' quedándonos solamente con el hipocótilo (6) del patrón sin ninguna hoja.
    -
    Unir dicho hipocótilo (6) del patrón (2) y la parte cortada de la variedad (1) por los extremos cortados en bisel (3), de forma que tengan el máximo contacto, sujetándolos con una pinza (7).
    -
    Plantar el injerto (8) en la bandeja.
ES201001578A 2010-12-15 2010-12-15 Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas Active ES2399256B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001578A ES2399256B1 (es) 2010-12-15 2010-12-15 Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001578A ES2399256B1 (es) 2010-12-15 2010-12-15 Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2399256A1 ES2399256A1 (es) 2013-03-27
ES2399256B1 true ES2399256B1 (es) 2013-09-30

Family

ID=47833551

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201001578A Active ES2399256B1 (es) 2010-12-15 2010-12-15 Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2399256B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2540600B1 (es) * 2014-01-09 2016-04-21 Miguel Ángel ZORILLA LOZANO Método de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitáceas

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0779588B2 (ja) * 1991-01-28 1995-08-30 群馬県 果菜類幼苗の接ぎ木方法および接ぎ木装置
CN101379929B (zh) * 2008-10-28 2011-08-10 梅清林 高产优质反季茄子嫁接移栽技术
CN101461313B (zh) * 2009-01-12 2010-12-29 河南科技大学 一种黄瓜嫁接方法
CN101779554B (zh) * 2009-12-14 2012-06-13 杭州秀山美地农业科技有限公司 亚热带哈密瓜的嫁接方法
CN101816262A (zh) * 2010-04-27 2010-09-01 浙江传化生物技术有限公司 一种单子叶靠接法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2399256A1 (es) 2013-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2646044T3 (es) Procedimiento de cultivo de un cultivo mediante injerto utilizando semillas
CN106718113A (zh) 一种花楸树嫁接方法
CN104285642A (zh) 一种薰衣草的种植方法
CN110946064A (zh) 苔藓伴生铁皮石斛石灰岩面高成活率移栽方法
Kim et al. Plant propagation for successful hydroponic production
ES2399256B1 (es) Metodo de injerto por empalme sin raiz aplicable en cucurbitaceas
An et al. Production of grafted vegetable seedlings in the Republic of Korea: achievements, challenges and perspectives.
Nikrazm et al. Effects of different media on vegetative growth of two Lilium cultivars in soilless culture.
JP2014171461A5 (ja) カンゾウ属植物株、識別マーカー、カンゾウ属植物株の識別方法、増殖方法、及び、水耕栽培装置
CN105493996A (zh) 一种油茶短穗扦插育苗方法
Miles et al. Watermelon and melon grafting
CN105874969A (zh) 生态水稻专用种子膜带
ES2373174B1 (es) Método y soporte para la propagación extensiva de la caña común (arundo donax).
ES2304295B2 (es) Metodo para la micropropagacion de iris boissieri y sus aplicaciones.
Schuch et al. Growth of blueberry cultivars in NFT hydroponic system
Singh Protected cultivation in India: challenges and strategies
KURDI et al. Effect of growth regulators on seedlings growth of apricot (Prunus armeniaca L.)
CN104041253A (zh) 一种大规格石榴苗木温室速成育苗方法
Kenanoğlu General Principles of Hobby Gardening
ES2940442B2 (es) Procedimiento de cultivo mediante injerto de arboles forestales
ES1246085U (es) Sistema de cultivo intensivo de interior
Lin et al. Plant propagation for successful hydroponic production©
ES2760773A1 (es) Rodillo agricola desgarrador
ES1281215U (es) Envase contenedor de planta forestal profundo y biodegradable.
Das et al. Feasibility Study of 0.1 HP Nano Solar Pump with Gravity based Drip Irrigation System for Vegetable Cultivation

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2399256

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130930

PC2A Transfer of patent

Owner name: MANUEL ALEJANDRO TRISTAN TRIPIANA

Effective date: 20160314