ES2393515B1 - Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar. - Google Patents

Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar. Download PDF

Info

Publication number
ES2393515B1
ES2393515B1 ES201001119A ES201001119A ES2393515B1 ES 2393515 B1 ES2393515 B1 ES 2393515B1 ES 201001119 A ES201001119 A ES 201001119A ES 201001119 A ES201001119 A ES 201001119A ES 2393515 B1 ES2393515 B1 ES 2393515B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tank
tray
sea
extraction tank
spill
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES201001119A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2393515A1 (es
Inventor
Ignacio MARTÍNEZ ORTEGA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201001119A priority Critical patent/ES2393515B1/es
Publication of ES2393515A1 publication Critical patent/ES2393515A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2393515B1 publication Critical patent/ES2393515B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • Y02A20/20Controlling water pollution; Waste water treatment
    • Y02A20/204Keeping clear the surface of open water from oil spills

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Removal Of Floating Material (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)

Abstract

Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), que se concibe con la finalidad de ofrecer una solución rápida y eficiente a la recogida y retirada de vertidos depositados sobre la superficie del mar, partiéndose para ello de un sistema (1) configurado por una bandeja (2) con zona de entrada (5) a un lado y orificio cónico (6) opuestamente situado al otro lado de la bandeja (2) para que el vertido (4), recogido con parte de agua, caiga por su propio peso a un depósito de transición (7) y posteriormente mediante la conexión de mangueras flexibles (12) a un depósito de extracción (13), con válvula (15) interna que impide el retroceso del vertido (4) y sensores o boyas de nivel de llenado (16) del depósito de extracción (13), desde donde por mangueras flexibles (12) y mediante bombas extractoras (17) se extrae todo el vertido (4) con parte de agua al exterior del medio acuoso, para que, posteriormente, a través de depuradoras por ejemplo, se separe el agua del vertido (4) recogido y retirado totalmente del mar.

Description

Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.
Objeto de la invención
La Patente objeto de la descripción, se refiere en este caso al novedoso diseño y creación de un sistema o procedimiento determinado, mediante el que se consigue, por combinación de diversos elementos interrelacionados, quitar o retirar, con bandejas de absorción controlada, cualquier vertido que pueda suponer un desastre ecológico citándose corno ejemplos, los aceites o carburantes y el petróleo de barcos petroleros o las plataformas instaladas por encima del nivel del agua, e incluso aquellos vertidos ocasionales o accidentales y de averías, por lo que se concibe, con la importantísima finalidad de ofrecer un sistema que garantice recoger rápidamente y de un modo seguro junto a una parte de agua, las sustancias depositadas en la superficie, lográndose resolver, a través de la aplicación de esta invención de la forma más simple y eficiente toda la problernática existente vinculada directa e indirectamente al desalojo o la retirada de los vertidos, y las sustancias contarninantes que afecten al medio acuoso invadiéndolo.
Campo de la invención
El ámbito de aplicación de invención, es el que abarca toda la industria dedicada a la fabricación de embarcaciones con carácter generalizado, junto a sectores enmarcados en la fabricación o cornercialización de cualquier tipo de conductos y mangueras flexibles de diámetro variable, así corno el sector encargado de la producción o la venta de toda clase de depósitos y recipientes o contenedores de gran volumen, y de válvulas en general, incluyéndose además en este mismo ámbito, sectores que se ocupen de fabricar o comercializar tanto motores de bombeo como electrobombas y bombas extractoras de fluidos o de lodos, con toda la gama de niveles de potencia extractora existentes, sin olvidar por otro lado, los sectores destinados a la fabricación de sistemas guiados, tanto mecánicos como electrónicos o a través de cables y poleas, y empresas de producción o venta de mecanismos y de dispositivos eléctricos para el control de funciones, tanto a distancia como por cable.
Antecedentes de la invención
Por parte del solicitante, se de conoce en la actualidad la existencia de una invención que se presente con las características descritas en la propia memoria de la Patente, siendo su empleo totalmente novedoso.
Actualmente, cuando debido a causas accidentales o intencionadas, se produce una emisión de vertidos como son los carburantes o globalmente el petróleo y sus derivados de refinería directamente a los mares en cualquier localización del globo o la geografía mundial, las soluciones alternativas existentes llevan siempre implícitas multitud de carencias, y en ningún caso, resuelven eficientemente la tarea de retirar las amplias manchas kilométricas de vertido generan todo un perjuicio inmediato en la vida marina, y en los casos en que el vertido llegue a las costas, el perjuicio a la fauna y la flora costeras correspondientes.
Además, existe también como solución al problema y muy poco o nada apropiada, la introducción de diversos productos disolventes que provoquen la desaparición del vertido, siendo con toda seguridad tales productos tanto o más perjudiciales para el medio acuoso como el propio vertido causante de catástrofes medioambientales, y hasta se ha llegado a considerar como solución alternativa, la de intentar mantener o en su caso dirigir todo el vertido posible hacia alta mar, para que las fuerzas o corrientes marinas terminen por esparcirlo y fragmentarlo sin llegar nunca a disolverlo o a eliminarlo.
Sin conocerse hasta el momento, ningún tipo de procedimiento físico y mecánico originado por un sistema de elementos o módulos funcionales relacionados entre sí, que, a través de varios depósitos ubicados a distintos y variables niveles de profundidad bajo el agua y comunicados por conductos, permitan, debido principalmente a la caída del producto por su propio peso vertido y flotante sobre la superficie del medio acuoso, extraerlo rápidamente sin que ocasione desastres naturales de mayor o menor envergadura.
Descripción de la invención
El sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar, al cual se refiere la descripción propiamente, corresponde en este caso al diseño y creación de un sistema de elementos que se instalan como módulos individualmente funcionales, con el que se consigue un eficaz desalojo o la más inminente retirada del vertido, fundamentalmente aplicable para los supuestos de vertidos al mar, aunque en los ríos o lagos cuya profundidad sea elevada también es posible aplicar perfectamente toda la invención.
ES 2 393 515 A1
Configurándose formalmente el sistema a partir de una bandeja plana de la que sobresalen lateralmente, en todo su perímetro y en un sentido vertical ascendente, unas bandas de contención, para regularizar las olas del mar, de manera que las bandas circunden toda la bandeja a excepción de una zona reservada a entrada y admisión del vertido, por donde dicho vertido entra, y va pasando a lo largo de la bandeja.
En la parte opuesta de la citada zona de entrada por la que se produce toda la admisión de lo vertidos, se realiza a la bandeja un orificio de diámetro variable que se prolonga cónicamente por debajo de la bandeja, con lo que se produce un objeto similar a un embudo, que por su boca de salida se vincula a la boca de entrada de un primer depósito, cuyas dimensiones son indeterminadas y adaptables a la magnitud del vertido o a la necesidad a resolver, y de ese modo, se posibilita fehacientemente, toda recogida controlada de una parte acuosa y todo el petróleo vertido al mar, para encauzarlo al primer depósito, que sirve de vínculo y módulo intermedio entre el orificio cónico y un segundo depósito desde el que se extrae el vertido mediante mangueras flexibles, a diversos caudales según aumenta el nivel de llenado de este depósito de extracción.
El orificio cónico al igual que la bandeja, se sitúan dispuestos en la misma línea de flotación del mar de tal manera que el vertido contaminante cae por su peso desde el orificio hacia el primer depósito, que admite un alto caudal, y actúa como un depósito de transición para que el vertido salga paulatinamente por una boca de salida inferior que el depósito de transición incorpora, mediante el ensamble de mangueras flexibles hasta la boca por la que entra al segundo depósito, ubicada superiormente en este último depósito, cuyas proporciones se relacionan con las del primer depósito o depósito de transición.
El depósito de extracción o segundo depósito se instala siempre bajo la base del de transición, o a mayor profundidad para darle total continuidad al sistema en la reconducción del vertido con parte de agua hasta finalizar extrayéndolo al exterior, bien sea a diferentes depósitos contenedores o a los compartimentos de un buque e incluso de petroleros, en los que se cargue temporalmente todo el vertido recogido a través de la aplicación del sistema.
Y la bandeja de admisión actúa siempre ligeramente sumergida o manteniéndose a un nivel que se corresponde con el espesor de la capa de vertido que en cada caso se deba recoger, flotando en la línea o nivel de flotación del mar con mecanismos hidráulicos y eléctricos, o mediante boyas que no dejen que se hunda la bandeja, junto a las bandas laterales de contención, la zona de entrada del vertido, el embudo y el depósito de transición, que conforman todos los módulos iniciales del sistema completamente funcionales con los que se inicia la recogida y retirada de los vertidos.
Además en el depósito de extracción, instalado a una separación variable con respecto al resto de elementos y vinculado a ellos con el ensamble de mangueras flexibles, se incorpora internamente en la parte superior bajo la boca de entrada una válvula, que impide el retroceso del vertido hacia la bandeja de admisión, constituida por una boya que se mueve con cierta libertad en el espacio interior de una jaula, que al mismo tiempo que limita el movimiento de esta boya en un sentido vertical con o sin eje central, deja pasar sin ninguna dificultad todo el vertido mientras va llenándose y vaciándose con regularidad constantemente este depósito de extracción del sistema skimmer para recoger y retirarse el vertido de carburante o petróleo.
La denominación de sistema skimmer se fundamenta principalmente en el modo en que, en la práctica, se produce la aplicación de esta invención, donde por la incorporación de la bandeja con el embudo se obliga a la caída por su peso del vertido, que posteriormente es succionado por bombeo y expulsado al exterior retirándolo del medio acuoso, de ahí, su similitud conceptual con la teoría funcional del skimmer.
Y para que pueda producirse una extracción de los vertidos a diferentes niveles de potencia extractora según vaya llenándose el segundo depósito, se instalan a distintas alturas, desde la base del depósito de extracción hacia la parte superior unas boyas de nivel de llenado, que accionan coordinadamente una o varias bombas extractoras, pudiéndose emplear también en lugar de estas boyas descritas que activen interruptores, sensores de líquidos adecuados para el registro de niveles de llenado, que también accionen todas las bombas.
Extrayéndose completamente el vertido con parte de agua por una o más mangueras flexibles, conectadas a la boca de salida habilitada en el propio depósito, que encauzan todo el vertido tanto a recipientes contenedores suplementarios y adecuados para acometer sus funciones, como a compartimentos de buques o barcos petroleros, de forma que posteriormente se depuren o se separen y reciclen los vertidos aprovechables.
Finalmente, el segundo depósito puede incorporar además por la parte exterior, un sistema de regulación de los niveles de flotación de dicho depósito, constituido por mecanismos con cables y poleas para subir y bajar la altura o profundidad del mismo, anclándose el cable o cuerda del juego de poleas por uno de los extremos externamente a la parte inferior del propio depósito, y por el otro extremo a un contenedor de contrapeso en forma de bidón, con unas aportaciones al sistema que implican ventajas de función y de uso, ya que puede transportarse el contenedor vacío hasta su instalación en el mar con los demás componentes, sirviendo tal contrapeso o lastre lleno de agua, una vez
ES 2 393 515 A1
anclado al cable guiado por poleas, como un lastre de peso cero en el agua, que tiende a salir a la superficie cuando el depósito va llenándose y hundiéndose, mientras que con el descenso del nivel de llenado del depósito, este lastre se va hundiendo, por lo que es posible regularse un nivel de admisión de vertido equilibrado como si de una balanza se tratara, funcionando de forma coordinada con el resto de módulos funcionales según vaya variándose la necesidad en cada momento mientras se aplica el sistema skimmer.
Todos los elementos guiados de cables y poleas que regulan la subida y bajada del depósito de extracción con sus funciones internas anteriormente descritas y con las de extracción por mangueras flexibles, junto al lastre o contrapeso, figuran al mismo tiempo incorporados en un chasis estructural flotante, sobre el que se alojan unas boyas de flotación con parte de agua y parte de aire, que proporcionan al chasis estructural una flotabilidad tanto sobre la línea de flotación como ligeramente inferior por debajo de la superficie, produciéndose otra regulación en la altura o profundidad del chasis flotante calculada.
Vinculándose conjuntamente al chasis por la parte superior para inmovilizarlo el máximo posible y contrarrestar su tendencia a subir cuando el depósito de extracción se vacía, un lastre perimetral cilíndrico, con mayor o menor cantidad de agua en su interior, que estabiliza el chasis flotante en el momento que resulte aplicable y necesario para el óptimo funcionamiento de todo el sistema globalmente.
Por otra parte, el sistema de recogida y retirada de vertidos descrito permite ser implantado bajo el diseño de una embarcación apropiada y debidamente concebida para toda la aplicación del sistema, incluso puede también adaptarse a diferentes embarcaciones que reúnan las condiciones necesarias para instalar en ellas el sistema modular interrelacionado de procedimiento completamente idéntico al que se describe.
Siendo la configuración formal y funcional de la embarcación propiamente diseñada, la de una embarcación con su casco y cubierta sumergidos quedando la cubierta al nivel de la línea de flotación del mar, desde donde emergen como en la bandeja descrita al inicio de la descripción en todo el perímetro circundante de la cubierta que actúa de igual modo que la bandeja, unas bandas laterales de contención y regularización de las olas, a excepción de la zona que se reserva a la entrada y admisión del vertido, en la proa o la popa de la embarcación indistintamente.
Embarcación que, como toda embarcación dispondrá de una torre de control para la tripulación, desde donde se maniobre, dirija y gobierne todo el sistema, cumpliéndose y aplicando el procedimiento para recoger o retirar vertidos.
Con la incorporación también del orificio cónico en forma de embudo practicado en este caso a la cubierta, en la parte opuesta de la zona de entrada y de admisión de todo el vertido contaminante que invade la superficie del mar.
Y bajo la boca de salida del embudo, que dirige su encauce hacia el espacio hueco interior del casco y de la cubierta ligeramente sumergida, puede instalarse o no el depósito de transición con la boca de entrada ensamblada al embudo, ya que en su lugar, se puede instalar directamente una manguera flexible que enlace el embudo con el depósito de extracción, y como en el interior del casco no hay agua, para producir las funciones del sistema regulador guiado de cables y poleas, se introduce el depósito de extracción en un depósito o recipiente de mayores dimensiones abierto por la parte superior y casi completamente lleno de agua, con lo que se logra la misma función que cuando el depósito se instala trabajando de forma directa en el mar, al ir en este caso el contrapeso o bidón en otro depósito de características semejantes también lleno de agua y el sistema guiado anclado a estos dos depósitos de líquido que refleja la instalación del sistema de recogida en el mar.
También es importante destacar por último en esta invención la ventaja en cuanto a versatilidad ofrecida por un sistema que además permite combinar el diseño de embarcación con sus funciones de entrada, admisión y recogida para que el vertido pase, en lugar de a un depósito de extracción interior bajo la cubierta, a un depósito de extracción en el mar, como el ya previsto en el sistema, para así poder habilitarse por ejemplo en el interior del casco compartimentos de recogida y posterior separación del vertido extraído.
Con lo cual, como se describe, este procedimiento basa su concepción fundamentalmente en la caída del producto por su propio peso, que, al caerse por el orificio cónico o embudo al primer depósito junto con una parte de agua, viene atraído constantemente desde la superficie hasta la entrada de la bandeja o cubierta de admisión, al originarse al mismo tiempo un remolino, que actúa de fuerza centrífuga atrayente.
Descripción de los dibujos
Para complementar esta descripción que se está realizando y con el objeto de contribuir a un entendimiento más detallado de las características que ofrece la novedad se adjuntan a la presente memoria descriptiva y como parte integrante de la misma una serie de dibujos lineales que representarán los siguientes motivos ilustrativos:
ES 2 393 515 A1
La figura número 1.-Representa, desde una vista en perspectiva toda la serie de elementos correspondientes al módulo inicial con la bandeja, así como el siguiente módulo del chasis estructural flotante con el depósito de extracción, las poleas y el lastre, indicándose claramente todo el recorrido del vertido.
La figura número 2.-Muestra la invención, desde una vista frontal en la que puede apreciarse, a un lado, el módulo inicial de admisión y transición del vertido, y en el otro lado a continuación, tras realizar la rotura a la manguera flexible, el módulo con el depósito de extracción, el lastre, el sistema guiado de poleas y el chasis flotante, y en la parte superior del dibujo, la línea de flotación.
La figura número 3.-Proporciona información de la invención para supuestos en los que este sistema skimmer se aplique de igual modo diseñándose la exclusiva embarcación que realice las funciones de la recogida y la posterior retirada con la extracción de los vertidos.
Realización preferente de la invención
A la vista de la figura número 1, el sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), consta de una serie de elementos modulares que trabajan relacionados entre sí, y está configurado a partir de una bandeja plana (2), con bandas laterales (3) de contención que regularizan las olas, entrando siempre el vertido
(4) por la zona de entrada (5) habilitada a un lado de la bandeja (2) de admisión del sistema skimmer (1).
Esta bandeja (2) dispone también de un orificio cónico (6), provocado en el lado opuesto al de la zona de entrada (5) del vertido (4), para que este último al pasar desde la zona de entrada (5) hasta el orificio cónico (6) caiga a un primer depósito o depósito de transición (7), y además, la citada bandeja (2), incorporará unas boyas (8) que la mantengan a flote a distintas profundidades en una zona próxima a la línea o el nivel de flotación (9) del mar.
El depósito de transición (7), incluye bocas de entrada (10) y salida (11), para la circulación fluida del vertido (4), situándose ensamblada la boca de entrada (10) bajo el orificio cónico o embudo (6) y la de salida (11) en la parte inferior, conectada a una manguera flexible (12), que sirve de vínculo entre este primer depósito o depósito de transición (7) y un segundo depósito denominado depósito de extracción (13) del sistema skimmer (1).
Propiamente el depósito de extracción (13) forma parte de otro módulo instalado tanto a continuación como a mayor
o menor separación respecto a la bandeja (2), estando compuesto dicho módulo por un chasis flotante (14) también con boyas (8) para que el chasis (14) junto a los elementos que lo integran no se hundan, de manera que superiormente el chasis (14) se sitúe en la misma línea de flotación (9).
Incluyendo conjuntamente en la parte superior del chasis flotante junto a las boyas (8), un lastre perimetral, que contrarreste e inmovilice todo lo posible el chasis flotante (14) cuando tenga tendencia a subir a la superficie por encontrarse vacío el depósito de extracción (13).
En el interior del depósito de extracción (13), que también dispone de boca de entrada (10) y salida (11), se instala una válvula (15) que impide que el vertido (4) recogido desde la bandeja (2) pueda retroceder de nuevo, y a distintas alturas del depósito de extracción (13) quedan distribuidas varias boyas de nivel de llenado (16), que al activarse accionan una o más bombas extractoras (17) para que así el vertido (4) sea extraído rápidamente del agua, reconduciéndolo por la boca de salida (11) del depósito de extracción (13) y mediante mangueras flexibles (12) bien a compartimentos interiores de buques y petroleros o a otros contenedores que posibiliten almacenar todo el vertido
(4) retirado del mar junto a una parte de agua que posteriormente o al mismo tiempo pueda ser depurada por depuradoras o por cualquier otro procedimiento.
Iniciándose la aplicación de la invención una vez instalado debidamente el sistema (1) en el mar, cuando el vertido (4), con una parte de agua, cae por su propio peso directamente por el orificio cónico (6) tras penetrar por la zona de entrada (5) de la bandeja (2), atraído desde la superficie del mar al mantenerse la bandeja plana (2) bajo la línea de flotación (9) de forma regulable mediante las boyas (8), según sea el espesor de la capa del vertido (4).
A continuación, el vertido (4) pasa del embudo (6) al depósito de transición (7) o primer depósito para admitir un gran caudal de vertido (4) con agua, y después a través de mangueras flexibles (12), a un segundo depósito o depósito de extracción (13) que siempre se instala tanto próximamente como a determinada separación de la bandeja (2), por debajo del depósito de transición (7), para que el vertido (4) siga cayendo por su propio peso en niveles escalonados hasta ser recogido en el depósito de extracción (13) desde donde se extrae al exterior con las bombas (17).
El chasis flotante (14) estructural, incorpora anclado un sistema de regulación del nivel de flotación del depósito de extracción (13), compuesto por cables (18), por poleas (19) y por un lastre o contrapeso (20), que se une a uno de los extremos del cable (18), guiado por las poleas (19) estratégicamente ubicadas en el chasis (14), sirviendo como un lastre (20) en forma de bidón, que trabaja con peso cero lleno de agua y hundido en el mar, coordinado de forma
ES 2 393 515 A1
perfectamente equilibrada, como una balanza fuera del agua, al ir unido el extremo opuesto del cable (18) fijamente a la parte inferior del depósito de extracción (13), de tal modo que, cuando el depósito (13) esté más vacío el lastre
(20) estará más hundido, y según vaya llenándose el depósito de extracción (13) sucede al contrario con el lastre (20), ya que éste poco a poco va subiendo al tirar el depósito (13) de él por el sistema de cables (18) y (19).
Por otra parte, la invención también contempla el diseño de una embarcación (21) construida expresamente sin variar lo más mínimo el concepto y procedimiento novedoso, en la que figura, sobre el casco totalmente sumergido, la cubierta, que en este caso sustituye o cumple las funciones de la bandeja (2) y trabaja en una posición sumergida y de profundidad variable cercana a la superficie o la línea de flotación (9) del mar.
La cubierta o bandeja (2) de la embarcación (21) sirve de entrada y admisión del vertido (4), y sobre ella, emergen perimetralmente alrededor unas bandas laterales (3) de contención ubicadas de forma que solamente se deje abierta una entrada a la cubierta o bandeja de admisión (2), para transportar el vertido (4) directamente hasta un orificio cónico (6) provocado en la cubierta o bandeja (2) a la parte opuesta de la zona de entrada (5) del vertido (4).
Con la posibilidad de construir a una parte aislada que no entorpezca el paso del vertido (4) encauzado hacia el orificio cónico (6) y sobre la cubierta, que sustituye a la bandeja plana (2), una torre de control (22), desde la que se dirija, maniobre y gobierne la funcionalidad coordinada de la embarcación (21) así como todo el sistema (1), para el perfecto funcionamiento del procedimiento característico de esta invención, pudiéndose además indistintamente en este modo de realización en el que se construye la embarcación (21) a propósito, bien ensamblar después del depósito de transición (7) que figura en el interior del casco, bajo el orificio cónico (6), y con mangueras flexibles (12), hasta la boca de entrada (10) del depósito de extracción (13) junto al chasis flotante (14) en el exterior de la embarcación (21) a diversa separación de la misma en el mar, o bien instalando el depósito de extracción en el interior de la embarcación (21), a continuación del depósito de transición (7), aunque como en este caso no hay agua, para producir idéntico efecto la invención contempla la utilización de unos recipientes de mayores dimensiones que el depósito de extracción (13) y que el contrapeso o lastre (20), alojados estos últimos en tales recipientes llenos de agua respectivamente junto con el sistema guiado de cables (18) y poleas (19).
De tal manera que globalmente, se logra resolver toda una infinidad de inconvenientes hasta ahora insalvables en todos los casos, bien se construya el sistema (1) partiendo de una embarcación (21) o independientemente, con toda esta coordinación de elementos modulares funcionales capaces de retirar con rapidez todo el vertido (4).
Los elementos y objetos modulares empleados en la realización del sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), son todos los que se describen en la presente invención, pudiendo variar o modificar cualquier dimensión de los elementos que la componen, en virtud de posibles variaciones que se presenten al mercado.
Los términos en que queda descrita la presente memoria de la Patente, serán siempre tomados con carácter amplio y no limitativo.
ES 2 393 515 A1

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), que se caracteriza por configurarse a partir de una bandeja plana (2) con bandas laterales (3) de contención que emergen en todo el perímetro de la propia bandeja (2) a excepción de una zona de entrada (5) reservada, producida a una parte de dicha bandeja (2) que además incorpora, situado en la parte opuesta a la zona de entrada (5), un orificio cónico o embudo (6), de forma que el vertido (4) atraviesa la zona de entrada (5) y cae por su propio peso, con una parte de agua, por el orificio cónico (6), vinculado por su parte inferior a un depósito de transición (7), con una boca de entrada (10) y otra de salida (11), figurando esta última ensamblada a una manguera flexible (12) que, por el extremo opuesto, enlaza con la boca de entrada (10) de un segundo depósito o depósito de extracción (13), sustentándose la bandeja (2) flotando junto al depósito de transición (7) en la mima línea de flotación (9) a través de unas boyas (8).
  2. 2.
    Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), según reivindicación anterior, que se caracteriza por incorporar un depósito de extracción (13) de características y de proporciones similares a las del depósito de transición (7), también con boca de entrada (10) y salida (11), que se sitúa siempre bajo el depósito de transición (7) a una separación variable de la bandeja (2) según sea la longitud de la manguera flexible (12) empleada en la conexión entre el primer depósito (7) y el segundo (13), disponiéndose en este último internamente una válvula (15), ubicada bajo la boca de entrada (10), que consta de una boya con libertad limitada de movimientos al estar moviéndose en un espacio cerrado en forma de jaula que permite el paso del vertido (4), impidiendo con la válvula (15) el retroceso del mismo cuando el depósito de extracción pueda encontrarse lleno, albergándose además, interiormente, en este depósito de extracción (13) unos sensores o boyas de nivel de llenado (16), que activan una o más bombas extractoras (17) para la extracción del vertido (4) por mangueras flexibles (12) al exterior, retirándolo del medio acuoso.
  3. 3.
    Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), según las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por el diseño de un chasis estructural flotante (14) también con boyas (8) en la parte superior que lo mantienen a flote en la misma línea de flotación (9) del mar como la bandeja (2), y en el que figuran alojados internamente el depósito de extracción (13) junto a un sistema guiado de cables (18) y poleas (19) con lastre o contrapeso (20) que, al ir unido el cable (18) que discurre por las poleas (19) ancladas en puntos estratégicos del chasis (14) por un extremo a la parte inferior del depósito de extracción (13) y por el otro extremo al lastre (20) de peso cero mientras trabaja sumergido en el agua, genera movimientos en vertical para ofrecer un sistema de regulación del nivel de flotación del depósito de extracción (13).
  4. 4.
    Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar (1), según todas las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza por poder sustituir, sin variar el concepto de la invención, el módulo compuesto de bandeja (2) con bandas laterales (3) de contención y zona de entrada (5), por una embarcación (21) que se diseña expresamente para la aplicación del sistema skimmer (1), en la que la propia cubierta, flotante en la misma línea de flotación (9) del mar, es la bandeja (2), y también figura el orificio cónico (6) a un lado, opuestamente a la zona de entrada (5) del vertido (4), yendo en este caso el depósito de transición (7) en el interior del casco de la embarcación (21), y el depósito de extracción (13) con sistema guiado de cables (18) y poleas (19) con lastre (20), bien sea externamente separado de la embarcación (21) por conexión de mangueras flexibles (12) o bien, en el interior del casco, de forma que para disponer de un efecto idéntico al del mar, se incluyen unos recipientes llenos de agua en los que se aloja el depósito de extracción (13) y el lastre (20), uno en cada recipiente, con el sistema guiado de cables (18) y poleas (19) también instalado, disponiéndose por otra parte además, sobre la cubierta de la embarcación (21), emergiendo de manera que no se entorpezca el paso del vertido (4), una torre de control (22) desde donde se dirija, controle y gobierne la embarcación (21) y todo el sistema skirnmer (1).
    ES 2 393 515 A1
    ES 2 393 515 A1
    ES 2 393 515 A1
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 201001119
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 24.08.2010
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : E02B15/10 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    X
    ES 2016710 A6 (MARTINEZ ORTEGA IGNACIO) 16.11.1990, 1,2
    páginas 2-4; figuras.
    A
    3,4
    A
    US 3726406 A (DAMBERGER C) 10.04.1973, 1-4
    figuras & Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 1973-23661U.
    A
    EP 0606698 A1 (WORLD CHEM KK et al.) 20.07.1994, 1-4
    figuras & Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 1994-226676.
    A
    US 4032449 A (DE VISSER ERIK V M et al.) 28.06.1977, 1-4
    figuras & Resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE; AN 1977-48617Y.
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 03.12.2012
    Examinador M. B. Castañón Chicharro Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 201001119
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) E02B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201001119
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 03.12.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-4 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 3 y 4 1 y 2 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 201001119
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    ES 2016710 A6 (MARTINEZ ORTEGA IGNACIO) 16.11.1990
  5. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    El objeto de la invención, es un Sistema Skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.
    El inventor pretende dar solución a la retirada de vertidos de petróleo, prescindiendo del empleo de agentes químicos que puedan contaminar las aguas aún más.
    Para ello el inventor diseña un sistema de módulos funcionalmente individuales y relacionados entre sí, comprendiendo una bandeja receptora que transmite el vertido que cae por su propio peso a dos depósitos secuencialmente, ofreciendo así mismo un sistema de nivelación del segundo mediante poleas y lastre de peso cero en el agua, ubicados dentro de una jaula posicionada mediante flotadores.
    La solicitud consta de 4 reivindicaciones, siendo la primera independiente y el resto dependientes.
    La 1ª reivindicación, recoge las características técnicas esenciales de la invención. La 2ª reivindicación, se refiere a la dotación de válvula anti retorno y sensores de llenado al segundo depósito. La 3ª reivindicación, se refiere al sistema de nivelación del segundo depósito. La 4ª reivindicación, ofrece alternativa de ubicación del objeto de la invención en un barco.
    De los documentos citados en el Informe del Estado de la Técnica, se considera el más próximo a la invención, el documento ES2016710 (D01).
    D01 divulga un Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante ó petróleo al mar, comprendiendo una bandeja plana (1), incorporando un orificio cónico ó embudo (2), vinculado por su parte inferior a un depósito (12), con boca de entrada y salida (Ver Fig.1), figurando esta última ensamblada a una manguera flexible (17), que por el extremo opuesto, enlaza con la boca de entrada de un segundo depósito (18), sustentándose la bandeja (1) flotando en la misma línea de flotación, a través de unas boyas (7).
    Las diferencias entre D01 y la 1ª reivindicación son:
    -D01 no divulga la existencia de bandas laterales alrededor de parte del perímetro de la bandeja, a efectos de contención de olas. No obstante, esta práctica es conocida en el sector.
    Las diferencias entre D01 y la 2ª reivindicación, radican en que D01 no divulga la existencia de una válvula anti retorno en la boca de entrada del segundo depósito, ni de sensores de llenado del mismo. No obstante, estos dispositivos son ampliamente conocidos en el Estado de la Técnica.
    Las reivindicaciones 3 y 4 no se encuentran divulgadas en D01. Ningún documento citado en el Informe del Estado de la Técnica, cuestiona ya sea de forma aislada ó combinada la novedad y actividad inventiva de las reivindicaciones 3 y 4.
    Conclusión:
    -Las reivindicaciones 1 y 2 son nuevas pero carecen de actividad inventiva. (Art. 6 y 8 de la Ley de Patentes 11/1986) -Las reivindicaciones 3 y 4 son nuevas y poseen actividad inventiva. (Art. 6 y 8 de la Ley de Patentes 11/1986)
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES201001119A 2010-08-24 2010-08-24 Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar. Withdrawn - After Issue ES2393515B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001119A ES2393515B1 (es) 2010-08-24 2010-08-24 Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201001119A ES2393515B1 (es) 2010-08-24 2010-08-24 Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2393515A1 ES2393515A1 (es) 2012-12-21
ES2393515B1 true ES2393515B1 (es) 2013-10-29

Family

ID=47279182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201001119A Withdrawn - After Issue ES2393515B1 (es) 2010-08-24 2010-08-24 Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2393515B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3726406A (en) * 1971-02-09 1973-04-10 C Damberger Oil skimming apparatus
US4032449A (en) * 1976-03-24 1977-06-28 S.A. Texaco Belgium N.V. Skimmer for a body of liquid with floating solids
ES2016710A6 (es) * 1989-07-26 1990-11-16 Martinez Ortega Ignacio Instalacion para la recogida de aceites y carburantes derramados en el mar.
JP2598864B2 (ja) * 1993-01-14 1997-04-09 株式会社ワールドケミカル 液体回収装置

Also Published As

Publication number Publication date
ES2393515A1 (es) 2012-12-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2611147T3 (es) Buque anticontaminación
JP7203204B2 (ja) 流体排除システム
KR101024970B1 (ko) 유수분리장치
NO20110254A1 (no) Merdkonstruksjon
ES2369445B1 (es) Método de instalación de una cerca para barrera contenedora de hidrocarburo presentando una configuración en espiral.
NO20180265A1 (no) Oppdrettsanlegg i et stivt materiale
ES2393515B1 (es) Sistema skimmer para recoger y retirar vertidos de carburante o petróleo en el mar.
GB2480858A (en) An oil spill recovery system
ES2624543B1 (es) Dispositivo de remonte y descenso de peces para salvar los obstáculos en los ríos, generando energía eléctrica
ES2255536T3 (es) Aparato y metodo para el tratamiento de agua.
JP5869375B2 (ja) 海水浸透取水装置
ES1080807U (es) Dispositivo recogedor de basura flotante
EA035850B1 (ru) Устройство для создания динамической искусственной волны для тренировок по серфингу
US9776136B2 (en) System and method for purifying water from a body of water
US1403009A (en) Swimming pool
CN211734019U (zh) 一种应用于突发不可溶性水污染的快速分离储运装置
JP6389074B2 (ja) 海水交換装置
KR100939107B1 (ko) 오일회수장치
KR100970200B1 (ko) 오일회수장치 및 오일회수방법
KR101014950B1 (ko) 수면 부유물을 포집하기 위한 용기 구조체
KR20210073842A (ko) 표층수 미세 플라스틱 수거 장치
CN107531316A (zh) 漂浮单元和稳定该漂浮单元的方法
ES1135747U (es) Mecanismo para recogida de productos petrolíferos
ES2740573A1 (es) Embarcacion para la recoleccion de material flotante en superficies de cuerpos de agua
ES1242499U (es) Dispositivo de disminución de la velocidad en la superficie del agua para recogida de materiales flotantes

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2393515

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131029

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20140226