ES2390725B1 - Precinto de seguridad - Google Patents

Precinto de seguridad Download PDF

Info

Publication number
ES2390725B1
ES2390725B1 ES201031192A ES201031192A ES2390725B1 ES 2390725 B1 ES2390725 B1 ES 2390725B1 ES 201031192 A ES201031192 A ES 201031192A ES 201031192 A ES201031192 A ES 201031192A ES 2390725 B1 ES2390725 B1 ES 2390725B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cover
base
security seal
inviolable
wall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES201031192A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2390725A1 (es
Inventor
Jean LE BOMIN
Franck CAILLET
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Seifel SAS
Original Assignee
Seifel SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Seifel SAS filed Critical Seifel SAS
Publication of ES2390725A1 publication Critical patent/ES2390725A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2390725B1 publication Critical patent/ES2390725B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F3/03Forms or constructions of security seals
    • G09F3/0305Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used
    • G09F3/037Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used having tie-wrap sealing means
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F3/03Forms or constructions of security seals
    • G09F3/0305Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used
    • G09F3/0323Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used having clamp-like sealing means
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F3/03Forms or constructions of security seals
    • G09F3/0305Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used
    • G09F3/0347Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used having padlock-type sealing means
    • G09F3/0352Forms or constructions of security seals characterised by the type of seal used having padlock-type sealing means using cable lock

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un precinto de seguridad (100) que comprende:#- una base (102),#- una conexión (104) solidaria de la base (102) que presenta realces (124),#- una cubierta (106),#- un par de mordazas (108) solidarias de la base (102) presentando cada una al menos una impresión (110) cuya forma es complementaria a aquella de la forma de dichos realces (124),#- medios de presión (114) solidarios a la cubierta (106) y destinados a apretar las mordazas (108) sobre dichos realces (124), y#- medios de bloqueo (114, 202, 116, 118) previstos para bloquear la cubierta (106) sobre la base (102).

Description

PRECINTO DE SEGURIDAD
La presente invención se refiere a un precinto de seguridad.
Se utiliza un precinto de seguridad en todos aquellos dispositivos donde es necesario poder constatar un intento de manipulación. Por ejemplo, puede tratarse de contadores de electricidad, gas u otros, de cajas de transporte, etc.
Un precinto de seguridad está constituido, por ejemplo, de un alambre y de una pastilla de plomo. El principio de utilización del precinto de seguridad consiste en pasar un alambre por un orificio del dispositivo a proteger y entonces hacer pasar los dos extremos del alambre por la pastilla de plomo. A continuación se aplasta la pastilla para impedir la retirada posterior del alambre.
Así, se puede verificar la existencia de un intento de apertura del dispositivo visualmente, ya que el precinto de seguridad está deteriorado o ha sido destruido.
La utilización de un precinto de seguridad de plomo como éste presenta numerosos inconvenientes en términos económicos, ecológicos y de seguridad eléctrica, ya que la utilización de plomo resulta cara y es un contaminante.
Un objeto de la presente invención consiste en proponer un precinto de seguridad que no presente los inconvenientes de la técnica anterior.
A tal efecto, se propone un precinto de seguridad que comprende:
-
una base,
-
una unión solidaria a la base que presenta realces,
-
una cubierta,
-
un par de mordazas solidarias a la base, presentando cada una al menos una impresión cuya forma es complementaria a aquella de la forma de los mencionados realces,
medios de presión solidarios a la cubierta y destinados a apretar las mordazas sobre dichos realces, y
-
medios de bloqueo, previstos para bloquear la cubierta sobre la base.
Ventajosamente, la base adopta la forma de una cubeta cuya pared lateral está atravesada por un canal de introducción transversal y la unión está prevista para ser introducida en dicho canal de introducción.
Ventajosamente, la cubeta presenta una pared lateral cuya cara interior posee una parte libre de reborde, presentando la cubierta una pared inviolable que emerge desde el borde de la cubierta y destinada a colocaRSE frente a dicha parte cuando la cubierta se bloquea sobre la base.
Ventajosamente, la cubeta presenta una pared interior que se extiende por el interior de la pared lateral y por el exterior del par de mordazas, con el fin de formar, junto con la pared lateral, una ranura inviolable destinada a recibir la pared inviolable cuando la cubierta está bloqueada sobre la base.
Ventajosamente, la pared inviolable se extiende prácticamente hasta el fondo de dicha ranura inviolable.
Ventajosamente, la cubierta presenta al menos una ranura de debilitamiento, estando dispuesta la ranura o cada una de ellas de forma que un intento de extracción de la cubierta provoque la ruptura de la ranura o de al menos una de las ranuras de debilitamiento.
Ventajosamente, una ranura de debilitamiento se extiende a lo largo de la pared inviolable.
Ventajosamente, una ranura de debilitamiento se extiende desde el extremo de la pared inviolable hacia el interior de la cubierta.
Ventajosamente, los medios de presión adoptan la forma de dos pinzas rígidas, cooperando cada una con la parte posterior de una de dichas mordazas.
Ventajosamente, los medios de bloqueo comprenden, por una parte, las citadas pinzas rígidas, presentando cada una de ellas una uña orientada hacia la parte posterior de la mordaza correspondiente, y, por otra parte, para cada una de dichas pinzas rígidas, una cavidad realizada en la parte posterior de la mordaza correspondiente y prevista para alojar la uña correspondiente.
Ventajosamente, los medios de bloqueo comprenden ranuras realizadas en la base o en la cubierta y nervaduras realizadas en la cubierta o en la base y destinadas a cooperar con dichas ranuras.
Ventajosamente, la cubierta presenta al menos un vaciado, estando destinado dicho vaciado o cada uno de los vaciados a alojar la unión cuando la cubierta está bloqueada sobre la base.
Ventajosamente, la base y la cubierta forman un conjunto monomaterial.
Ventajosamente, la base y la cubierta están unidas por una bisagra.
Ventajosamente, el precinto de seguridad está realizado con materiales de alta resistencia térmica.
Las características de la invención mencionadas anteriormente, así como otras, se evidenciarán más claramente con la lectura de la siguiente descripción de un ejemplo de realización, realizándose dicha descripción en base a las figuras adjuntas, en las cuales:
Fig. 1: representa un precinto de seguridad según la invención en posición abierta.
Fig. 2: vista en sección del precinto de seguridad de la Fig. 1 en posición cerrada.
Fig. 3: representa un precinto de seguridad según otra forma de realización de la invención, en posición abierta.
La Fig. 1 y la Fig. 2 muestran un precinto de seguridad 100 que comprende:
-una base 1 02, -una unión 104 solidaria a la base 102 que presenta realces 124,
-
una cubierta 106,
-
un par de mordazas 108 solidarias a la base 102, presentando cada una al menos una impresión 11 O cuya forma es complementaria a aquella de la forma de los citados realces 124,
-
medios de presión 114 solidarios a la cubierta 106 y destinados a apretar las mordazas 108 sobre dichos realces 124, y
-
medios de bloqueo 114, 202, 116, 118 previstos para bloquear la cubierta 106 sobre la base 102.
El funcionamiento es, por tanto, el siguiente: el extremo libre de la unión 104 se introduce en un orificio de un dispositivo a proteger y después entre las mordazas 108. La cubierta 106 se bloquea entonces sobre la base 102 mediante los medios de bloqueo, mientras que los medios de presión 114 aprietan las mordazas 1 08 sobre la unión 104.
Cuando la unión 104 se introduce entre las mordazas 108, los realces 124 se alojan en las impresiones 11 O y de esta forma la presión de las mordazas 108 bloquea todo desplazamiento de la unión entre las mordazas 108.
Una vez bloqueado el precinto de seguridad 100, es imposible desprecintar el dispositivo que se debe proteger.
Aunque un individuo cortase la unión 104, sería imposible retirar la parte de la unión 104 que está sujeta entre las mordazas 108 y, aunque se pudiera retirar esta parte, resultaría imposible introducir la parte de la unión 104 que permanece solidaria a la base 102 entre las mordazas 108 debido a que la presión sobre estas últimas impide el paso de los realces 124. El precinto de seguridad 100 es, por tanto, de un único uso.
El precinto de seguridad 100 de la invención se realiza a partir de un material plástico moldeado, lo que facilita su fabricación a bajo precio.
En la forma de realización de la invención presentada en las figuras, la base 102 adopta la forma de una cubeta cuya pared lateral circular está atravesada por un canal de introducción 120 transversal y alineado con el espacio existente entre las mordazas 108.
La unión 104 está prevista para ser introducida en el canal de introducción 120 y entre las mordazas 108.
La cubierta 106 adopta entonces la forma de una tapa que se aloja en la pared lateral circular de la base 102.
En la forma de realización de la invención de la Fig. 1 y la Fig. 2, la pared lateral de la base 102 presenta un reborde 150 sobre el que descansa la cubierta 106 cuando está cerrada.
Los realces 124 adoptan aquí una forma esférica, lo que permite la libre introducción de la unión entre las mordazas 108 en un sentido o en otro, pero podrían tener otras formas, por ejemplo en tronco de cono.
Los medios de presión 114 presentan la forma de dos pinzas rígidas, cooperando cada una con la parte posterior de cada una de dichas mordazas 108 formando un resorte, tal como se observa en la Fig. 2.
La colocación de las pinzas rígidas 114 aprieta las mordazas 1 08 sobre la unión 104.
En la forma de realización de la invención mostrada en las figuras, cada una de las pinzas rígidas 114 presenta una uña 204 orientada hacia la parte posterior de la mordaza 108 correspondiente, que representa en sí una cavidad 202 prevista para alojar dicha uña 204.
Los medios de bloqueo 114, 202 comprenden aquí las pinzas rígidas 114 y las cavidades 202.
Preferentemente, el alojamiento de la uña 204 en la cavidad 202 se lleva a cabo de modo que no sea desmontable. En la forma de realización de la invención aquí presentada, la uña 204 presenta una pendiente que asciende cuando penetra en la cavidad 202, lo que provoca, en caso de un intento de extracción de la cubierta 106, el bloqueo de las uñas 204 en las cavidades 202.
Los medios de bloqueo pueden comprender también ranuras 118 realizadas en la base 102 y nervaduras 116 realizadas en la cubierta 106 y
5 destinadas a cooperar con dichas ranuras 118 para bloquear aún mejor la cubierta 106 sobre la base 102. Se entenderá que es posible invertir la posición de las nervaduras y de las ranuras.
Para mejorar aún más el bloqueo de la unión en el precinto de seguridad 100, la cubierta 106 presenta unos vaciados 122, siendo su número de dos,
10 situándose cada uno entre los extremos de las mordazas 108 y la pared lateral de la base 102. Cada vaciado 122 adquiere una forma adaptada para alojar la unión 104 cuando la cubierta 106 está bloqueada sobre la base 102.
Los medios de bloqueo están previstos para ser no desmontables o, al menos, para ser lo suficientemente sólidos como para que todo intento de
15 desbloqueo provoque la aparición de marcas en el precinto de seguridad 1 OO. Estas marcas se producen, por ejemplo, por las herramientas utilizadas para separar la base 102 y la cubierta 106. Con este propósito, la cubierta 106 se aloja en la base 1 02 de modo que sus superficies exteriores quedan expuestas.
La Fig. 3 muestra un precinto de seguridad 300 cuya forma general es 20 similar a la del precinto de seguridad 100 de la forma de realización anterior.
El precinto de seguridad 300 comprende:
-
una base 302,
-
una unión 104 solidaria a la base 302 que presenta realces 124,
-
una cubierta 306,
25 -un par de mordazas 108 solidarias a la base 302, presentando cada una al menos una impresión 11 O cuya forma es complementaria a aquella de la forma de los realces 124,
-
medios de presión 114 solidarios a la cubierta 306 y destinados a apretar las mordazas 108 en los realces 124, y
-
medios de bloqueo 114, 116, 118 previstos para bloquear la cubierta 306 sobre la base 302.
La base 302 tiene la forma de una cubeta cuya pared lateral 352 está atravesada por un canal de introducción 120 y la unión está prevista para ser introducida en el canal de introducción 120.
Para mejorar la inviolabilidad del precinto de seguridad 300, la cara interior de la pared lateral 352 posee una parte 364 libre de reborde sobre la que descansaría la cubierta 306 cuando está cerrada, y la cubierta 306 presenta una pared inviolable 356 que emerge desde el borde de la cubierta 306 y que está destinada a colocarse frente a la parte 364 cuando la cubierta 306 está bloqueada sobre la base 302.
Por tanto, la parte 364 libre de reborde presenta una superficie plana.
Así, cuando se introduce una herramienta entre la cubierta 306 y la pared lateral 352, ésta choca con la pared inviolable 356 sin poder penetrar más allá en el precinto de seguridad 300.
La ausencia de reborde impide que la herramienta encuentre apoyo.
En la forma de realización de la invención de la Fig. 3, la pared inviolable 356 se extiende prácticamente sobre las tres cuartas partes del perímetro del precinto de seguridad 300. Las limitaciones se deben a problemas de desmoldado y a la presencia de la bisagra 112.
La cubierta 306 comprende una placa 366 plana y circular así como la pared inviolable 356 que se extiende desde la placa 366 y perpendicularmente a ésta.
La pared inviolable 356 emerge desde el borde de la placa 366; es decir, la superficie exterior de la pared inviolable 356, que es aquí una porción de cilindro, es idéntica a la superficie exterior que delimita la placa 366.
Para evitar que una herramienta pueda penetrar entre la cubierta 306 y la pared lateral 352, la cubeta 302 presenta una pared interior 350 que se extiende dentro de la pared lateral 352 y por el exterior del par de mordazas 108, formando con la pared lateral 352 una ranura inviolable 354 destinada a recibir la pared inviolable 356 cuando la cubierta 306 está bloqueada sobre la base
302.
La pared interior 350 adopta la forma de una porción de cilindro que se extiende no sólo donde no existe la pared inviolable 356, sino también donde existe.
El borde superior de la pared interior 350 entra en contacto con la cubierta 306 cuando está bloqueada sobre la base 302.
La pared inviolable 356 se extiende prácticamente hasta el fondo de la ranura inviolable 354, es decir hasta la placa 366.
La variante que se describe ahora se aplica a la forma de realización de la invención mostrada en la Fig. 3, pero también es aplicable a la forma de realización de la invención mostrada en la Fig. 1.
En caso de que, a pesar de todo, se pueda introducir una herramienta entre la cubierta 306 y la pared lateral 352, la cubierta 306 presenta al menos una ranura de debilitamiento 358, 360, 362 que protege la inviolabilidad del precinto de seguridad 300.
Cada ranura de debilitamiento 358, 360, 362 está dispuesta de forma que un intento de extracción de la cubierta 306 provoque el desgarro de la ranura o de al menos una de las ranuras de debilitamiento 358, 360 y 362; de este modo toda tentativa de extracción provoca una degradación visible del precinto de seguridad 300.
Cada ranura de debilitamiento 358, 360, 362 se realiza mediante la reducción de la placa 366 sobre una cierta longitud.
Cada ranura de debilitamiento 358, 360, 362 adquiere aquí la forma de una ranura en V.
En particular, una primera ranura de debilitamiento 362 se extiende a lo largo de la pared inviolable 356, en este caso dentro de la misma. Así, toda tentativa de extracción de la cubierta 306 mediante acción sobre la pared inviolable 356 acabará en plegado a lo largo de la primera ranura de debilitamiento 362 y en su desgarro.
En particular, una segunda ranura de debilitamiento 360 se extiende desde el extremo de la pared inviolable 356 hacia dentro de la cubierta 306. Así, toda tentativa de introducir una herramienta entre la cubierta 306 y la pared lateral 352 donde no existe pared inviolable acabará en una rotura de la placa 366 a lo largo de la segunda ranura de debilitamiento 360.
La segunda ranura de debilitamiento 360 se extiende desde el borde de la placa 366 de forma prácticamente perpendicular a la pared inviolable 356.
Una tercera ranura de debilitamiento 358 se dispone entre la segunda ranura de debilitamiento 360 y la bisagra 112 para impedir la introducción de una herramienta y mediante la guía para el moldeo que permite realizar las pinzas rígidas 114.
Preferentemente, la base 102, 302 y la cubierta 106, 306 forman un conjunto monomaterial y están unidas por medio de una bisagra 112.
Los materiales empleados para realizar el precinto de seguridad 100, 300 son de alta resistencia térmica para evitar que un individuo caliente el precinto de seguridad 100, 300 y el calor lo convierta en lo suficientemente maleable como para que se liberen los medios de desbloqueo.
Preferentemente, el material empleado es una poliamida.
Debe entenderse que la presente invención no se limita a los ejemplos y formas de realización descritos y representados, sino que es susceptible de numerosas variantes accesibles al especialista en la técnica.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Precinto de seguridad (1 00, 300) que comprende:
    -
    una base (1 02, 302),
    -
    una unión (1 04) solidaria a la base (1 02, 302) que presenta realces (124),
    -
    una cubierta (1 06, 306),
    -
    un par de mordazas (1 08) solidarias a la base (102, 302), presentando cada una al menos una impresión (11 O) cuya forma es complementaria a aquella de la forma de dichos realces (124 ),
    -
    medios de presión (114) solidarios a la cubierta (1 06, 306) y destinados a apretar las mordazas (1 08) sobre dichos realces (124), y
    -
    medios de bloqueo (114, 202, 116, 118) previstos para bloquear la cubierta (1 06, 306) sobre la base (1 02, 302).
  2. 2.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según la reivindicación 1, caracterizado porque la base (1 02, 302) adopta la forma de una cubeta cuya pared lateral (352) está atravesada por un canal de introducción (120) y porque la conexión (1 04) está prevista para introducirse en dicho canal de introducción (120).
  3. 3.
    Precinto de seguridad (300) según la reivindicación 2, caracterizado porque la cubeta (302) presenta una pared lateral (352) cuya cara interior posee una parte (364) libre de reborde y porque la cubierta (306) presenta una pared inviolable (356) que emerge desde el borde de la cubierta (306) y que está destinada a colocarse frente a dicha parte (364) cuando la cubierta (306) está bloqueada sobre la base (302).
  4. 4.
    Precinto de seguridad (300) según la reivindicación 3, caracterizado porque la cubeta (302) presenta una pared interior (350) que se extiende
    por el interior de la pared lateral (352) y por el exterior del par de mordazas (1 08) con el fin de formar, junto con la pared lateral (352), una ranura inviolable (354) destinada a recibir la pared inviolable (356) cuando la cubierta (306) está bloqueada sobre la base (302).
  5. 5.
    Precinto de seguridad (300) según la reivindicación 4, caracterizado porque la pared inviolable (356) se extiende prácticamente hasta el fondo de la citada ranura inviolable (354 ).
  6. 6.
    Precinto de seguridad (300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la cubierta (306) presenta al menos una ranura de debilitamiento (358, 360, 362), estando dispuesta la ranura o cada una de ellas de forma que un intento de extracción de la cubierta (306) provoque la rotura de la ranura o de al menos una de las ranuras de debilitamiento (358, 360, 362).
  7. 7.
    Precinto de seguridad (300) según la reivindicación 6, cuando depende de una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque a lo largo de la pared inviolable (356) se extiende una ranura de debilitamiento (362).
  8. 8.
    Precinto de seguridad (300) según la reivindicación 7 o la reivindicación 6, cuando depende de una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque desde el extremo de la pared inviolable (356) y hacia el interior de la cubierta (306) se extiende una ranura de debilitamiento (360).
  9. 9.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los medios de presión (114) tienen la forma de dos pinzas rígidas, cooperando cada una de las mismas con la parte posterior de una de dichas mordazas (1 08).
  10. 10.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios de bloqueo (114, 202) comprenden, por una parte, las citadas pinzas rígidas (114 ), presentando cada una de ellas una uña
    (204) orientada hacia la parte posterior de la mordaza (108) correspondiente, y, por otra parte, para cada una de dichas pinzas rígidas (114), una cavidad (202) realizada en la parte posterior de la mordaza
    (1 08) correspondiente y prevista para alojar la uña (204) correspondiente.
  11. 11.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los medios de bloqueo (116, 118) comprenden ranuras (118) realizadas en la base (1 02, 302) o en la cubierta (1 06, 306), y nervaduras (116) realizadas en la cubierta (1 06, 306) o en la base (1 02, 302) y destinadas a cooperar con dichas ranuras (118).
  12. 12.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la cubierta (1 06, 306) presenta al menos un vaciado (122), destinado dicho vaciado o cada uno de los vaciados a alojar la unión (1 04) cuando la cubierta (1 06, 306) está bloqueada sobre la base (1 02).
  13. 13.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque la base (1 02, 302) y la cubierta (1 06, 306) forman un conjunto monomaterial.
  14. 14.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según la reivindicación 13, caracterizado porque la base (1 02, 302) y la cubierta (1 06, 306) están unidas por medio de una bisagra (112).
  15. 15.
    Precinto de seguridad (1 00, 300) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque se realiza con materiales de alta resistencia térmica.
ES201031192A 2009-07-31 2010-07-30 Precinto de seguridad Expired - Fee Related ES2390725B1 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0955416 2009-07-31
FR0955416A FR2948642A1 (fr) 2009-07-31 2009-07-31 Scelle de securite
FR0958792 2009-10-09
FR0958792A FR2948806B1 (fr) 2009-07-31 2009-12-09 Scelle de securite

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2390725A1 ES2390725A1 (es) 2012-11-15
ES2390725B1 true ES2390725B1 (es) 2013-10-16

Family

ID=41719385

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201031192A Expired - Fee Related ES2390725B1 (es) 2009-07-31 2010-07-30 Precinto de seguridad

Country Status (3)

Country Link
ES (1) ES2390725B1 (es)
FR (2) FR2948642A1 (es)
PT (1) PT105231B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102568308B (zh) * 2011-12-23 2013-10-16 浙江顺舟电力高技术有限公司 一种带内衬装置的多功能封印

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH587530A5 (en) * 1975-05-02 1977-05-13 Chandra Sa Seal with securing strap - has ends of strap clamped between metal closure plate and cup portions and fitted cover
BR9203596A (pt) * 1992-09-15 1994-03-22 Elc Prod Seguranca Ind Selo de seguranca
US6283517B1 (en) * 1996-07-26 2001-09-04 Nic Products Inc. One-piece security seal
JP2006091511A (ja) * 2004-09-24 2006-04-06 Meishin Denki Kk 封印具

Also Published As

Publication number Publication date
PT105231B (pt) 2011-09-06
FR2948806B1 (fr) 2011-09-02
ES2390725A1 (es) 2012-11-15
PT105231A (pt) 2011-01-31
FR2948642A1 (fr) 2011-02-04
FR2948806A1 (fr) 2011-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2373011T3 (es) Almacén de pinzas de ligadura.
ES2216241T3 (es) Precinto.
ES2374613T3 (es) Envase de burbuja rompible.
AR020443A1 (es) Sistema de fijacion de clips para paredes
ES2335604T3 (es) Dispositivo de anclaje para productos de hormigon.
ES2300000T3 (es) Caja de conector electrico con topes de detencion de contacto mejorados y conector electrico que comprende dicha caja.
ES2460072T3 (es) Caja plegable con un envase blíster contenido en ella
ES2390725B1 (es) Precinto de seguridad
ES2548172T3 (es) Pinza
ES2886164T3 (es) Embalaje de venta y maleta de transporte para piezas pequeñas, herramientas, máquinas u otros objetos
ES2274317T3 (es) Precinto de seguridad de tipo de tirante.
ES2361515T3 (es) Dispositivo para encofrar una abertura en un componente.
ES2308119T3 (es) Precinto inviolable.
ES2244757T3 (es) Envase para agujas.
US20090144951A1 (en) Package Fastening Clip with Tamper Evident Feature
US4186073A (en) Package for sewing machine needles or the like
ES2899111T3 (es) Elemento de bloque de acoplamiento para un grillete tipo Kenter para cadenas de ancla
ES2569331T3 (es) Precinto y proceso de fabricación del mismo
ES2402683T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la recepción segura frente a pérdidas de un tornillo en un borne de conexión
ES2381922T7 (es) Recipiente de transporte y almacenamiento con chip transpondedor
WO2019129905A1 (es) Protector de envases
WO2005075320A1 (en) Casing for a blister package
ES2669401T3 (es) Mecanismo de bloqueo de un módulo desmontable en un zócalo de un dispositivo contra sobretensiones
ES2307636T3 (es) Dispositivo de seguridad.
WO2014107819A1 (es) Un sello de seguridad, con medios que dificultan su intervención indebida

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2390725

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20131016

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915