ES2389656T3 - Lámina de acero laminada en frío y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y método para su fabricación - Google Patents

Lámina de acero laminada en frío y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y método para su fabricación Download PDF

Info

Publication number
ES2389656T3
ES2389656T3 ES04808506T ES04808506T ES2389656T3 ES 2389656 T3 ES2389656 T3 ES 2389656T3 ES 04808506 T ES04808506 T ES 04808506T ES 04808506 T ES04808506 T ES 04808506T ES 2389656 T3 ES2389656 T3 ES 2389656T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
steel sheet
less
set forth
steel
precipitates
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04808506T
Other languages
English (en)
Inventor
Jeong-Bong Yoon
Won-Ho Son
Ki-Bong Kang
Noi-Ha Cho
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Posco Holdings Inc
Original Assignee
Posco Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR1020030095395A external-priority patent/KR101104981B1/ko
Priority claimed from KR1020030095393A external-priority patent/KR101105007B1/ko
Priority claimed from KR1020030095394A external-priority patent/KR101105132B1/ko
Priority claimed from KR1020030099350A external-priority patent/KR101105098B1/ko
Priority claimed from KR1020030099351A external-priority patent/KR101105025B1/ko
Priority claimed from KR1020040071395A external-priority patent/KR101115709B1/ko
Priority claimed from KR1020040071705A external-priority patent/KR101115763B1/ko
Priority claimed from KR1020040084297A external-priority patent/KR101115842B1/ko
Application filed by Posco Co Ltd filed Critical Posco Co Ltd
Priority claimed from PCT/KR2004/003375 external-priority patent/WO2005061748A1/en
Publication of ES2389656T3 publication Critical patent/ES2389656T3/es
Application granted granted Critical
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/004Very low carbon steels, i.e. having a carbon content of less than 0,01%
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/46Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for sheet metals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/002Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing In, Mg, or other elements not provided for in one single group C22C38/001 - C22C38/60
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/02Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/04Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing manganese
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/12Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing tungsten, tantalum, molybdenum, vanadium, or niobium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)

Abstract

Una lámina de acero laminada en frío endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, que comprende: 0,003 ~ 0,005% de C; 0,003 ~ 0,03% de S; 0,01 ~ 0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; al menos 0,03 ~ 0,2% de Mn y 0,005 ~ 0,2% de Cu; y opcionalmente contiene al menos uno de 0,1 ~ 0,8% de Si, 0,2 ~ 1,2% de Cu y 0,01 ~ 0,2% de Mo y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en términos del % en peso, en donde, cuando la lámina de acero contiene ya sea Mn y Cu, una composición de Mn, Cu y S satisface una de las relaciones: 0,58 * Mn / S <= 10 y 1 <= 0.5 * Cu / S <=10 en términos de peso, y cuando la lámina de acero contiene tanto Mn como Cu, una composición de Mn, Cu y S satisface las relaciones: Mn + Cu <= 0,3 y 2 <= 0,5 * (Mn + Cu) / S <= 20, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamaño promedio de 0,2 μm o menos.

Description

Lamina de acero laminada en frio y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y metodo para su fabricacion.
[Campo de la tecnica] La presente invencion se refiere a laminas de acero laminadas en frio para carrocerias de automoviles, y similares. Mas particularmente, la presente invencion se refiere a laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno, mejoradas en su capacidad de endurecimiento al horno y de conformabilidad mediante el control del contenido de carbono en solucion solida en granos cristalinos con precipitados finos, y un metodo de fabricacion de las mismas. [Antecedentes] En cuanto a los materiales para las placas exteriores de carrocerias de automoviles, se usan generalmente laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno para mejorar la resistencia a las abolladuras. Las laminadas de acero laminadas en frio endurecidas al horno tienen una excelente ductilidad mediante la conformacion con la prensa, y una mayor resistencia al esfuerzo mediante el horneado de la pintura o el tratamiento de revestimiento despues del conformado en prensa. Es decir, como el carbono o el nitrogeno estan en solucion solida en el acero como elementos intersticiales, y corrigen las dislocaciones creadas en la conformacion con la prensa, se incrementa el limite de elasticidad de las laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno. Las laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno incluyen aceros estabilizados con aluminio, que son materiales templados por lotes, y aceros libres de intersticios (aceros IF por sus siglas en ingles). En el caso de los aceros estabilizados con aluminio, que son materiales templados por lotes, pequenas cantidades de carbono en solucion solida permanecen en el acero, y garantizan la resistencia al envejecimiento mientras que proporcionan endurecimiento al horno del orden de 10 - 20 MPa despues del tratamiento de coccion. Sin embargo, para tales materiales templados por lotes, existen las desventajas de un meno incremento menor en la resistencia al esfuerzo incluso despues del tratamiento de horneado, y de una menor productividad. En el caso de los aceros IF, a medida que el carbono o el nitrogeno en solucion solida en el acero son completamente precipitados mediante la adicion de titanio o niobio al acero, se mejora la conformabilidad del acero. Los aceros IF endurecidos al horno se fabrican impartiendo endurecimiento al horno a los aceros IF. Para los aceros IF endurecidos al horno, se puede garantizar el endurecimiento al horno al permitir que una cantidad apropiada de carbono permanezca en el acero a traves del control de una cantidad anadida de titanio o niobio y una cantidad anadida de carbono. Sin embargo, en el caso de los aceros IF endurecidos al horno, con el fin de permitir que permanezca la cantidad apropiada de carbono en la solucion solida en el acero, es necesario controlar la cantidad anadida de azufre y nitrogeno, que puede reaccionar con titanio o niobio y crear precipitados de los mismos, dentro de un rango muy estrecho, asi como las cantidades anadidas de carbono, titanio o niobio. En consecuencia, es dificil garantizar productos de alta calidad, y se incrementan los costos de fabricacion. [Divulgacion] [Problema tecnico] Por lo tanto, la presente invencion ha sido realizada en vista de los problemas anteriores, y un objetivo de la presente invencion es proporcionar laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno, que tengan mejor endurecimiento al horno y conformabilidad debido a un mayor indice de plasticidad-anisotropia y a un menor indice de anisotropia en el plano sin la adicion de Ti y Nb, y un metodo para la fabricacion del mismo. [Solucion Tecnica] De acuerdo con un aspecto de la presente invencion, los objetivos anteriores y otros objetivos se puede lograr mediante el suministro de una lamina de acero laminada en frio endurecida al horno, que comprende: 0,003 - 0,005% de C; 0,003 - 0,03% de S; 0,01 - 0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; al menos 0,03 - 0,2% de Mn y 0,005 - 0,2% de Cu; y el equilibrio de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde, cuando la lamina de acero contiene ya sea Mn o Cu, una composicion de Mn, Cu y S satisface una de las relaciones: 0,58 * Mn / S : 10 y 1 : 0.5 * Cu / S :10 en terminos de peso, y cuando la lamina de acero contiene tanto Mn como Cu, una composicion de Mn, Cu y S satisface las relaciones: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos. La lamina de acero laminada en frio de la presente invencion se pueden clasificar en tres tipos de acuerdo con los elementos anadidos seleccionados del grupo consistente en Mn y Cu. Es decir, (1) de acero al que unicamente se la ha anadido Mn (sin Cu, que tambien se conoce como uacero al cual se le ha precipitado el MnSu), (2) de acero al que unicamente se la ha anadido Cu (sin Mn, que tambien se conoce como uacero al cual se le ha precipitado el CuSu), y
(3)
acero al cual se le ha anadido Mn y Cu (que tambien se conoce como uacero al cual se le ha precipitado el MnCuu), que se describiran en detalle de la siguiente manera.
(1)
El acero al cual se le ha precipitado el MnS comprende: 0,003 -0,005% de C; 0,005 -0,03% de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,05 - 0,2% de Mn; y el balance de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde la composicion de Mn y S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos. El metodo de fabricacion del acero al cual se le ha precipitado el MnS comprende las etapas de: laminacion en caliente de una plancha de acero con acabado de laminacion a una temperatura de transformacion Ar3 o mas para proporcionar una lamina de acero laminado en caliente, despues de recalentar la plancha de acero a una temperatura de 1.1000 C o mas, conteniendo la plancha de acero: 0,003 -0,005% de C; 0,005 - 0,03% de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,05 -0,2 de Mn%, y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, donde la composicion de Mn y de S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 en terminos de peso; enfriamiento de la lamina de acero laminada en caliente a una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min o mas; enrollar la lamina de acero enfriada a una temperatura de 7000 C o menos; laminacion en frio de la lamina de acero; y recocido continuo de la lamina de acero laminado en frio.
(2)
El acero al cual se le ha precipitado el CuS comprende: 0,003 -0,005% de C; 0,003 -0,025% de S; 0,01 -0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,01 -0,2% de Cu, y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, donde la composicion de Cu y S satisface la relacion: 1 : 0.5 * Cu / S : 10 en terminos de peso, y en donde los precipitados de CuS tienen un tamano promedio de 0,1 !m o menos. El metodo de fabricacion del acero al cual se le ha precipitado el CuS comprende las etapas de: laminacion en caliente de una plancha de acero con acabado de laminacion a una temperatura de transformacion Ar3 o mas para proporcionar una lamina de acero laminado en caliente, despues de recalentar la plancha de acero a una temperatura de 1.1000 C o mas, conteniendo la plancha de acero: 0,003 -0,005% de C; 0,003 -0,025% de S; 0,01 -0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,01 -0,2% de Cu, y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, donde la composicion de Cu y S satisface la relacion: 1 : 0,5 * Cu / S : 10 en terminos de peso; enfriamiento de la lamina de acero laminada en caliente a una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min o mas; enrollar la lamina de acero enfriada a una temperatura de 7000 C o menos; laminacion en frio de la lamina de acero; y recocido continuo de la lamina de acero laminado en frio.
(3)
El acero al cual se le ha precipitado el MnS comprende: 0,003 - 0,005% de C; 0,003 - 0,025% de S; 0,01 - 0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,03 -0,2% de Mn, 0,005 -0,2% de Cu, y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde la composicion de Mn, Cu y S satisface las relaciones: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0.5 * (Mn + Cu) / S : 20 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos. El metodo de fabricacion del acero al cual se le ha precipitado el MnCu comprende las etapas de: laminacion en caliente de una plancha de acero con acabado de laminacion a una temperatura de transformacion Ar3 o mas para proporcionar una lamina de acero laminado en caliente, despues de recalentar la plancha de acero a una temperatura de 1.1000 C o mas, conteniendo la plancha de acero: 0,003 0,005% de C; 0,003 -0,025% de S; 0,01 -0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,03 -0,2% de Mn; 0,005 -0,2% de Cu; y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde la composicion de Mn, Cu y de S satisface la relacion: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20 en terminos de peso; enfriamiento de la lamina de acero laminada en caliente a una velocidad de enfriamiento de 3000 C / min; enrollar la lamina de acero enfriada a una temperatura de 7000 C o menos; laminacion en frio de la lamina de acero; y recocido continuo de la lamina de acero laminado en frio.
La lamina de acero laminada en frio anterior endurecida al horno de la presente invencion puede aplicarse a laminas de acero ductiles laminas en frio que tienen una resistencia a la traccion del orden de 240 MPa o a laminas de acero laminadas en frio de alta resistencia que tienen una resistencia a la tension del orden de 340 MPa o mas.
En el caso de las laminas de acero laminadas en frio ductiles del orden de 240 MPa, la lamina de acero comprende 0,003 -0,005% de C, 0,003 -0,03% de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,004% o menos de N; 0,015% o menos de P; al menos uno de 0,03 - 0,2% de Mn y 0,005 - 0,2% de Cu; y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde, cuando la lamina de acero contiene ya sea Mn o Cu, la composicion de Mn, Cu y S satisface una de las relaciones: 0,58 * Mn / S : 10 y 1 : 0.5 * Cu/S :10 en terminos de peso, y cuando la lamina de acero contiene tanto Mn como Cu, la composicion de Mn, Cu y S satisface la relacion: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0.5 * (Mn + Cu) / S : 20 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos.
En el caso de las laminas de acero laminadas en frio de alta resistencia del orden de 340 MPa o mas, se puede clasificar en acero, que contiene al menos uno de P, Si, y Cr, como un intensificador de la solucion solida, y el acero que contiene un mayor contenido de N, como un intensificador de precipitacion. Es decir, se prefiere que al menos uno de 0,2% o menos de P, 0,1 -0,8% de Si, y 0,2 -1,2% de Cr este contenido en la lamina del acero ductil laminada en frio. Si se anade unicamente P a la lamina de acero ductil laminada en frio, el contenido de P esta preferentemente en el intervalo de 0,03 - 0,2%. Alternativamente, se pueden garantizar caracteristicas de alta resistencia por medio de precipitados de AIN por medio del incremento en el contenido de N hasta 0,005 -0,02%, y la adicion de 0,03 - 0,06% de P.
Con el fin de mejorar aun mas la conformabilidad de la lamina de acero laminada en frio, la lamina de acero puede incluir ademas 0,01 - 0,2% de Mo.
[Efectos ventajosos]
Como se desprende de la descripcion anterior, de acuerdo con la presente invencion, las laminas de acero laminadas en frio endurecidas al horno permiten controlar el contenido de la solucion solida en los granos cristalinos por medio de precipitados finos de MnS, CuS, (Mn, Cu)S, proporcionando de este modo una capacidad de endurecimiento al horno, una conformabilidad, una resistencia al esfuerzo, y un equilibrio de resistencia al esfuerzo ductilidad.
[Descripcion de los dibujos]
Los anteriores y otros objetivos, caracteristicas y otras ventajas de la presente invencion se entenderan mas claramente a partir de la siguiente descripcion detallada tomada en conjuncion con los dibujos acompanantes, en los cuales:
Las Figs. 1a a 1c son representaciones graficas que muestran la relacion entre el contenido de carbono en solucion solida en granos cristalinos y el tamano de los precipitados, en donde la Fig. 1a muestra el caso de acero al cual se le ha precipitado el MnS, la Fig. 1b muestra el caso de acero al cual se le ha precipitado el CuS, y la Fig. 1c muestra el caso de acero al cual se le ha precipitado el MnCu; Las Figs. 2a y 2b son representaciones graficas que muestran la relacion entre el tamano del precipitado de MnS y las velocidades de enfriamiento, en donde la Fig. 2a muestra el caso de 0,58 * Mn / S <10, y la Fig. 2b muestra el caso de 0,58 * Mn / S> 10; Las Figs. 3a a 3c son representaciones graficas que muestran la relacion entre el tamano de los precipitados de CuS y las velocidades de enfriamiento, en donde la Fig. 3a muestra el caso de 0,5 * Cu / S = 2,56, la Fig. 3b muestra el caso de 0.5 * Cu / S = 8,1, y la Fig. 3c muestra el caso de 0,5 * Cu / S = 28; y Las Figs. 4a y 4b son representaciones graficas que muestran la relacion entre el tamano de los precipitados de MnS, CuS y (Mn, Cu)S y las velocidades de enfriamiento, en donde la Fig. 4a muestra el caso de 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20, y la Fig. 4b muestra el caso de 0,5 * (Mn + Cu) / S> 20.
[Modo mejor de realizar la invencion]
Las realizaciones preferidas de la presente invencion seran descritas ahora en forma detallada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la presente invencion no se limita a estas realizaciones. Para la composicion de las laminas de acero de la presente invencion, u% en pesou sera simplemente representado como u%u en lo sucesivo.
Los inventores de la presente invencion han descubierto nuevos hechos, como se describira mas adelante, a traves de las investigaciones para el mejoramiento del endurecimiento al horno sin la adicion de Ti y de Nb. Es decir, el contenido de carbono en solucion solida en granos cristalinos puede ser controlado adecuadamente con precipitados finos de MnS, CuS, o (Mn, Cu) S, aumentando asi la resistencia al esfuerzo, especificamente la resistencia al esfuerzo despues del horneado. Estos precipitados pueden tener efectos positivos no solo en un incremento de la resistencia al esfuerzo causado por el fortalecimiento de la precipitacion, sino tambien sobre el indice de anisotropia - plasticidad y el indice de anisotropia en el plano.
Con referencia a las Figs. 1a a 1c, se puede apreciar que entre mas fina la distribucion de los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu) S mayor sera la reduccion en el contenido de carbono de la solucion solida en los granos cristalinos. Esto se atribuye al movimiento relativamente libre del carbon en solucion solida que queda en el grano cristalino. Mas especificamente, el carbono en solucion solida se puede mover libremente en los granos cristalinos, y luego acoplarse facilmente a las dislocaciones moviles, lo que influye en las caracteristicas de envejecimiento a temperatura ambiente. El carbono en solucion solida tambien puede ser movido a regiones mas estables, tales como los limites del grano o alrededor de las precipitaciones, segregado en estas regiones, y activado alli a temperatura elevada, por ejemplo, durante el tratamiento de horneado de la pintura, influenciando asi el endurecimiento al horno. En consecuencia, la reduccion en el contenido de carbono en solucion solida en los granos cristalinos significa que existe carbono en la region mas estable, tal como los limites de grano o alrededor de los precipitados finos, e influye en el endurecimiento al horno.
Las Figs. 1a a 1c son representaciones graficas que muestran la relacion entre el contenido de carbono en solucion solida en los granos cristalinos y el tamano de los precipitados, en donde la Fig. 1a muestra el caso del acero al cual se le ha precipitado el MnS, la Fig. 1b muestra el caso del acero al cual se le ha precipitado el CuS, y la Fig. 1c muestra el caso al cual se le ha precipitado el MnCu. Entre mas fino es el tamano de los precipitados mayor sera la reduccion en el contenido de carbono en solucion solida en los granos cristalinos, y para el carbono, el cual no existe en los granos cristalinos entre el contenido total del carbono, el cual efectivamente influye en el endurecimiento al horno. Con referencia a las Figs. 1a a 1c, se puede observar que el contenido del carbono en solucion solida en los granos cristalinos se reduce hasta aproximadamente 20 ppm o menos, cuando los precipitados de MnS tienen un tamano de aproximadamente 0,2 !m o menos (Fig. 1a), cuando los precipitados de CuS tienen un tamano de aproximadamente 0,1 !m o menos (Fig. 1b), y cuando los precipitados de MnCu tienen un tamano de aproximadamente 0,2, !m o menos (Fig. 1c).
Como tal, con el fin de asegurar el contenido de carbono efectivo para el endurecimiento al horno, es importante tener una distribucion fina de precipitados de MnS, CuS o MnCu, manteniendo el contenido total de carbono en el intervalo de 0,003 - 0,005% en el acero. En consecuencia, ha habido investigaciones sobre un metodo para distribuir estos precipitados en forma fina, y los resultados indican que la distribucion fina de estos precipitados en los granos cristalinos se puede lograr mediante el control de los contenidos de Mn, Cu y S, y la composicion de estos elementos en el acero, junto con el control de una velocidad de enfriamiento despues de la laminacion en caliente.
La Fig. 2a es una representacion grafica obtenida despues de investigar el tamano de los precipitados de acuerdo con la velocidad de enfriamiento despues de la laminacion en caliente de una lamina de acero, que comprende: 0.004% de C; 0,15% de Mn; 0,008% de P; 0,015% de S; 0,03% de Al; y 0,0012% de N (donde 0,58 * Mn / S = 5,8). Con referencia a la Fig. 2a, los precipitados de MnS tienen un tamano de 0,2 !m o menos mediante el control de la velocidad de enfriamiento de la lamina de acero bajo la condicion en donde la combinacion de Mn y S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10.
La Fig. 3a es una representacion grafica obtenida despues de investigar el tamano de los precipitados de acuerdo con la velocidad de enfriamiento despues de laminacion en caliente de una lamina de acero, que comprende: 0,004% de C; 0,01% de P; 0,008% de S; 0,05% de Al; 0,0014% de N; y 0,041% de Cu (donde 0,5 * Cu / S = 2,56). Con referencia a la Fig. 3a, los precipitados de CuS tienen un tamano de 0,1 !m o menos mediante el control de la velocidad de enfriamiento de la lamina de acero bajo la condicion en donde la combinacion de Cu y S satisface la relacion: 0,5 * Cu / S : 10. Fig. 4a es una representacion grafica obtenida despues de investigar el tamano de los precipitados de acuerdo con la velocidad de enfriamiento despues de la laminacion en frio de una lamina de acero, que comprende: 0,004% de C; 0,13% de Mn; 0,009% de P; 0,015% de S; 0,04% de Al; 0,0029% de N, y 0,04% de Cu (donde Mn + Cu = 0,17% y 0,5 * (Mn + Cu) / S = 5,67). Con referencia a la Fig. 4a, los precipitados de MnS, CuS, (Mn, Cu) S tienen un tamano de 0,2, !m o menos mediante el control de la velocidad de enfriamiento de la lamina de acero bajo la condicion en donde la combinacion de Mn, Cu y S satisface la relacion: 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20.
La lamina de acero laminada en frio endurecida al horno de acuerdo con la invencion tiene una resistencia al esfuerzo alta, y por lo tanto permite una reduccion en el espesor de la lamina de acero. Como resultado, la lamina de acero laminada en frio de acuerdo con la invencion tiene un efecto de reduccion de peso de los productos elaborados con la misma. Ademas, la baja anisotropia en el plano de la lamina de acero laminada en frio de la invencion minimiza la formacion de arrugas o de orejas durante o despues del procesamiento de la lamina de acero. La lamina de acero laminada en frio de la invencion tambien tiene limites de grano reforzados debido a un contenido adecuado del carbono que queda en los limites de los granos por los precipitados finos, evitando asi la fractura por fragilidad causada por los limites de grano debilitados despues del procesamiento.
La lamina de acero laminada en frio endurecida al horno de la presente invencion, y un metodo de fabricacion de la misma seran descritos en detalle de la siguiente manera.
[Lamina de acero laminada en frio de la invencion]
Carbono (C): 0,003 - 0,005%
Aunque el contenido de carbono en solucion solida en granos cristalinos se reduce debido a los precipitados finos, ya que el carbono se separa en los limites de grano o en los alrededores de los precipitados finos, el endurecimiento al horno se incrementa sin perjudicar las caracteristicas de envejecimiento a temperatura ambiente ya que se segrega un mayor contenido de carbono en los limites de los granos o alrededor de los precipitados finos. Es decir, a medida que se incrementa el contenido de carbono en la lamina de acero, el mayor contenido de carbono se segrega en los limites de los granos o alrededor de la precipitados finos, que es una forma efectiva para aumentar el endurecimiento al horno de la lamina de acero. Como resultado, el contenido de carbono debe ser de 0,003% o mas en la lamina de acero a fin de garantizar el endurecimiento al horno. Es decir, con el fin de mejorar el endurecimiento al horno, el contenido de carbono es superior a 0,0030% y 0,0031% o mas. Sin embargo, si el contenido de carbono es superior a 0,005%, la conformabilidad se puede reducir rapidamente. En consecuencia, el contenido de carbono esta preferentemente en el intervalo de 0,003 - 0,005%.
Azufre (S): 0,003 - 0,03%
Un contenido de azufre menor que 0,003% puede conducir no solamente a la disminucion en la cantidad de los precipitados de MnS, CuS y (Mn, Cu), sino tambien a la creacion de precipitados excesivamente gruesos, disminuyendo por lo tanto el endurecimiento al horno de la lamina de acero. Un contenido de azufre mas de 0,03% puede conducir a una gran cantidad de azufre en solucion solida, con lo que disminuye notablemente la ductilidad y la conformabilidad de la lamina de acero, y se incrementa la posibilidad de acortamiento en caliente. De acuerdo con la presente invencion, para el acero al cual se le ha precipitado el MnS, el contenido de azufre esta preferentemente en el intervalo de 0,005 -0,03%, y para el acero al cual se le ha precipitado el CuS, el contenido de azufre esta preferentemente en el intervalo de 0,003 -0,025%. Para el acero al cual se le ha precipitado el MnCu, el contenido de azufre esta preferentemente en el intervalo de 0,003 - 0,025%.
Aluminio (Al): 0,1 - 0,1%
El aluminio es un elemento de aleacion generalmente utilizado como un agente desoxidante. Sin embargo, en la presente invencion, se anade el aluminio al acero para precipitar el nitrogeno en el acero, y evitando asi que disminuya la conformabilidad debido al nitrogeno en solucion solida. Un contenido de aluminio de menos de 0,01% puede conducir a un aumento en el contenido de nitrogeno en solucion solida, lo que reduce la conformabilidad, mientras que un contenido de aluminio de mas de 0,1% puede conducir a un aumento del aluminio en solucion solida, lo que reduce la ductilidad del acero. De acuerdo con la presente invencion, para el acero al cual se le ha precipitado el CuS y el acero al cual se le ha precipitado el MnCu, el contenido de aluminio esta preferiblemente en el intervalo de 0,01 -0,08%. Si se incrementa el contenido de nitrogeno a 0,005 -0,02%, se puede obtener una lamina de acero de gran resistencia en virtud de los efectos de fortalecimiento de los precipitados de AlN.
Nitrogeno (N): 0,02% o menos
El nitrogeno es un elemento inevitable que es introducido en el acero durante su proceso de fabricacion, y con el fin de obtener efectos de fortalecimiento, preferiblemente se anade al acero en una cantidad que no exceda de 0,02%. Con el fin de obtener una lamina de acero ductil, el contenido de nitrogeno es preferiblemente de 0,004% o menos. Con el fin de obtener una lamina de acero de alta resistencia, el contenido de nitrogeno es preferiblemente de 0,005
-
0,02%. Aunque el contenido de nitrogeno debe ser de 0,005% o mas con el fin de obtener efectos de fortalecimiento, un contenido en nitrogeno de mas de 0,02% conduce a un deterioro de la conformabilidad de la lamina de acero. A fin de proporcionarle al acero una alta resistencia utilizando nitrogeno, un contenido de fosforo es preferiblemente de 0,03 -0,06%. De acuerdo con la presente invencion, con el fin de asegurar una alta resistencia en virtud de los precipitados de AIN, la combinacion de Al y N, es decir, 0,52 * Al / N (en donde Al y N se denotan en terminos de % en peso) esta preferiblemente en el intervalo de 1 -5. La combinacion de Al y N (0,52 * Al / N) de menos de 1 puede conducir a la reduccion de la conformabilidad debido al nitrogeno en solucion solida, mientras que la combinacion de Al y N (0,52 * Al / N) superior a 5 conduce a efectos de fortalecimiento insignificantes.
Fosforo (P): 0,2% o menos
El fosforo es un elemento de aleacion, que puede aumentar los efectos de fortalecimiento en solucion solida al tiempo que permite una ligera reduccion en valor r (indice de plasticidad -anisotropia), y puede asegurar la alta resistencia del acero en el que los precipitados estan controlados. En consecuencia, con el fin de asegurar una alta resistencia por medio del control del contenido de P, el contenido de P es preferiblemente del 0,2% o menos. Un contenido de fosforo de mas del 0,2% puede conducir a una reduccion en la ductilidad de la lamina de acero. Cuando se anade solamente fosforo al acero con el fin de asegurar una alta resistencia de la lamina de acero, el contenido de P es preferiblemente del 0,03 - 0,2%. Para la lamina de acero ductil, el contenido de P es preferiblemente del 0,015% o menos. Para la lamina de acero en la que se asegura una alta resistencia mediante el uso de precipitados de AIN, el contenido de P es preferiblemente del 0,03 -0,06%. Esto se atribuye al hecho de que, aunque un contenido de fosforo del 0,03% o mas permite asegurar una resistencia objetivo, un contenido de fosforo superior a 0,06% puede disminuir la ductilidad y la conformabilidad del acero. De acuerdo con la presente invencion, en el caso en el que se asegura una alta resistencia de la lamina de acero mediante la adicion de Si y Cr, el contenido de P puede ser adecuadamente controlado dentro de un 0,2% en peso o menos con el fin de obtener la resistencia objetivo. En este caso, incluso si el contenido de P es del 0,015% o menos, se puede asegurar una alta resistencia.
En la presente invencion, se anade preferiblemente al menos uno entre manganeso (Mn) y cobre (Cu) al acero. Estos elementos se combinan con azufre (S), y crean los precipitados de MnS, CuS o (Mn, Cu)S.
Manganeso (Mn): 0,03 - 0,2%
El manganeso es un elemento de aleacion, que precipita el azufre en solucion solida en el acero como los precipitados de MnS, evitando asi el acortamiento en caliente provocado por el azufre en solucion solida. En la presente invencion, el Mn se precipita como los precipitados finos de MnS y / o de (Mn, Cu)S bajo las condiciones apropiadas por la combinacion de S y / o Cu con Mn y por la velocidad de enfriamiento. Los precipitados finos puede impartir el endurecimiento al horno a la lamina de acero durante el tratamiento de horneado de la pintura provocando que el carbono sea segregados en los limites de los granos o alrededor de los precipitados en lugar de los granos cristalinos. Con el fin de lograr estos efectos, el contenido de Mn debe ser del 0,03% o mas. Mientras tanto, un contenido de manganeso superior al 0,2% produce precipitados gruesos debido a un mayor contenido de manganeso, deteriorando asi el endurecimiento al horno de la lamina de acero. Si se anade unicamente Mn al acero (excluyendo al Cu), el contenido de manganeso es preferiblemente del 0,05 -0,2%.
Cobre (Cu): 0,005 - 0,2%
El cobre es un elemento de aleacion, que crea precipitados finos en condiciones apropiadas para la combinacion de S y / o Mn con Cu, y la velocidad de enfriamiento antes de un proceso de bobinado en un proceso de laminacion en caliente. Los precipitados finos pueden impartir el endurecimiento al horno a la lamina de acero durante el tratamiento de horneado de la pintura provocando que el carbono sea segregado en los limites de los granos o alrededor de los precipitados en lugar de los granos cristalinos. Con el fin de lograr estos efectos, el contenido de Cu debe ser del 0,005% o mas. Mientras tanto, un contenido de cobre superior al 0,2% provoca precipitados gruesos debido a un mayor contenido de cobre, deteriorando asi el endurecimiento al horno de la lamina de acero. Si se anade unicamente Cu al acero (excluyendo al Mn), el contenido de cobre es preferiblemente del 0,01 - 0,2%.
De acuerdo con la presente invencion, se controlan los contenidos y la combinacion de Mn, Cu y S a fin de crear precipitados finos, y estos varian de acuerdo con la cantidad anadida de Mn y / o Cu.
Para el acero al cual se le ha precipitado el MnS, la combinacion de Mn y S preferiblemente satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 (donde Mn y S se designan en terminos de % en peso). El Mn se combina con S para crear los precipitados de MnS. Los precipitados de MnS pueden variar en un estado precipitado de acuerdo con la cantidad anadida de Mn y S, y por lo tanto influir en el endurecimiento al horno, la tension d fluencia, y el indice de anisotropia en el plano de la lamina de acero. Un valor de 0,58 * Mn / S mayor que 10 crea precipitados gruesos de MnS, lo que resulta en el deterioro del endurecimiento al horno y el indice de anisotropia en el plano.
Para el acero al cual se le ha precipitado el CuS, la combinacion de Cu y S preferiblemente satisface la relacion: 1 : 0,5 * Cu / S : 10 (donde Cu y S se designan en terminos del % en peso). El Cu se combina con S para crear los precipitados de CuS, que pueden ser variados en un estado precipitado de acuerdo con la cantidad anadida de Cu y S, y por lo tanto influir en el endurecimiento al horno, el indice de plasticidad-anisotropia, y el indice de anisotropia en el plano. Un valor de 0,5 * Cu / S de 1 o mas permite que se creen en forma efectiva precipitados de CuS, y un valor de 0,5 * Cu / S mayor que 10 crea precipitados gruesos de CuS, lo que resulta en el deterioro del endurecimiento al horno, del indice de plasticidad-anisotropia , y del indice de anisotropia en el plano. Con el fin de asegurar de forma estable los precipitados de CuS que tiene un tamano de 0,1 !m o menos, el valor de 0,5 * Cu / S es preferiblemente de 1 - 3.
Cuando se anade Mn a la lamina de acero junto con Cu, el contenido total de Mn y Cu es preferiblemente de 0,3% o menos. Esto se atribuye al hecho de que un contenido total de Mn y Cu superior al 0,3% es probable que cree precipitados gruesos, con lo que se perjudica el endurecimiento al horno. El valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S (en donde Mn, Cu, y S se designan en terminos del % en peso) es preferiblemente de 2 -20. Mn y Cu se combinan con S para crear los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S, que se pueden variar en estado precipitado de acuerdo con la cantidad anadida de Mn, Cu, y S, e influir en el endurecimiento al horno, el indice de plasticidad -anisotropia, y el indice de anisotropia en el plano. Un valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S de 2 o mas permite que se creen precipitados efectivos, y un valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S que exceda de 20 crea precipitados gruesos, lo que resulta en el deterioro del endurecimiento al horno, el indice de plasticidad -anisotropia, y el indice de anisotropia en el plano. De acuerdo con la presente invencion, con el valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S en el intervalo de 2 -20, el tamano promedio de los precipitados se reduce hasta 0,2 !m o menos. En este caso, es deseable que 2 x 106 o mas precipitados por unidad de area (numero/mm2) se distribuyan en el grano. Por encima o por debajo de 7 como el valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S, las clases y el numero de los precipitados son notablemente variados. Especificamente, cuando el valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S es 7 o menos, muchos de los precipitados separados muy finos de MnS y CuS se distribuyen uniformemente en lugar de los precipitados del complejo (Mn, Cu)S. Mientras tanto, cuando el valor de 0,5 * (Mn + Cu) / S es mayor que 7, independientemente de una diferencia minima entre los tamanos de los precipitados, el numero de precipitados distribuidos en el grano se disminuye debido a un aumento en la cantidad de los precipitados del complejo (Mn, Cu)S. En la presente invencion, un aumento en el numero de precipitados puede mejorar el endurecimiento al horno, el indice de anisotropia en el plano, la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, y similares. Para este fin, se prefiere que 2 x 108 o mas precipitados por unidad de area (numero/mm2) se distribuyan en el grano y en el limite del grano. En la presente invencion, incluso en el caso en que los valores de 0,5 * (Mn + Cu) / S sean los mismos, una cantidad menor anadida de Mn y Cu puede reducir el numero de precipitados distribuidos. Si el contenido de Mn y Cu se incrementa, los precipitados se tornan gruesos, dando lugar a una reduccion en el numero de precipitados distribuidos.
De acuerdo con la presente invencion, los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen preferentemente un tamano promedio de 0,2 !m o menos. Los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S puede tener diferentes tamanos apropiados de acuerdo con una cantidad anadida de Mn y Cu. Mas preferiblemente, los precipitados tienen un tamano de 0,2 !m o menos para los precipitados de MnS, un tamano de 0,1 !m o menos para los precipitados de CuS, y un tamano de 0,2 !m o menos para la mezcla de los precipitados de MnS, CUS, y (Mn, Cu)S. De acuerdo con la presente invencion, si los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamano promedio mayor que un tamano preferido de los mismos, se deteriora particularmente el endurecimiento al horno, asi como se deteriora el indice de plasticidad -anisotropia y el indice de anisotropia en el plano. A medida que se reduce el tamano de los precipitados, se prefiere en terminos del endurecimiento al horno.
Mientras tanto, de acuerdo con la presente invencion, para la aplicacion a una lamina de acero de alta resistencia de un grado de 340 MPa o mas, se puede anadir a la lamina de acero al menos uno de los elementos de fortalecimiento en solucion solida, es decir, al menos uno entre P, Si, y Cr. Ya que los efectos obtenidos por la adicion de fosforo fueron descritos anteriormente, se omitira la descripcion de los mismos.
Silicio (Si): 0,1 - 0,8%
El Si es un elemento de aleacion, que puede aumentar el efecto de fortalecimiento en solucion solida al tiempo que permite una ligera reduccion en la ductilidad, asegurando asi una alta resistencia de la lamina de acero en la que los precipitados se controlan de acuerdo con la presente invencion. El contenido en silicio de 0,1% o mas puede asegurar la resistencia de la lamina de acero, pero un contenido de silicio superior al 0,8% puede provocar una reduccion en la ductilidad de las mismas.
Cromo (Cr): 0,2 - 1,2%
El Cr es un elemento de aleacion, que puede aumentar los efectos de fortalecimiento en solucion solida al tiempo que mejora la resistencia al envejecimiento a temperatura ambiente, garantizando asi la alta resistencia de la lamina de acero al tiempo que reduce el indice de anisotropia en el plano de la lamina de acero en la cual los precipitados se controlan de acuerdo con la presente invencion. El contenido de cromo del 0,2% o mas puede asegurar la resistencia de la lamina de acero, pero un contenido en cromo de mas del 1,2% puede provocar la reduccion en la ductilidad de la misma.
Se puede anadir molibdeno (Mo) a la lamina de acero laminada en frio de la presente invencion.
Molibdeno: 0,01 - 0,2%
El Mo es un elemento de aleacion, que puede aumentar el indice de plasticidad -anisotropia de la lamina de acero. El contenido de molibdeno de 0,01% o mas puede aumentar el indice de plasticidad -anisotropia, pero un contenido de molibdeno superior al 0,2% puede provocar el acortamiento en caliente sin ninguna mejora adicional en el indice de plasticidad - anisotropia.
[Metodo de fabricacion de laminas de acero laminada en frio]
La presente invencion se caracteriza porque las laminas de acero que satisfacen las composiciones anteriormente descritas pueden ser procesadas para tener un tamano promedio finamente reducido de precipitados a traves de laminacion en caliente y laminacion en frio. El tamano promedio de los precipitados esta influenciado por los contenidos y la composicion de Mn, Cu, y S, y el proceso de fabricacion y, en particular, esta directamente influenciado por una velocidad de enfriamiento despues de la laminacion en caliente.
[Condiciones de la laminacion en caliente]
De acuerdo con la presente invencion, el acero que satisface las composiciones anteriormente descritas se recalienta, seguido por laminacion en caliente. La temperatura de recalentamiento es preferiblemente de 1.1000 C o mas. Esto se atribuye al hecho de que una temperatura de recalentamiento menor a 1.1000 C causa precipitados gruesos que se crean durante la colada continua y que permanecen en un estado disuelto en forma incompleta, mediante lo cual los precipitados gruesos permanecen incluso despues de la laminacion en caliente.
Preferiblemente, la laminacion en caliente se realiza bajo la condicion de que el acabado de la laminacion se realiza a una temperatura de transformacion Ar3 o mas. Si el acabado de la laminacion se realiza por debajo de la temperatura de transformacion Ar3, se crean granos laminados, y disminuyen notablemente la ductilidad, asi como la conformabilidad de la lamina de acero.
La velocidad de enfriamiento es preferiblemente de 2000 C / min o mas despues de la laminacion en caliente. Mas especificamente, existe una pequena diferencia entre las velocidades de enfriamiento de (1) acero al cual se le ha precipitado el MnS, (2) acero al cual se le ha precipitado el CuS, y (3) acero al cual se le ha precipitado el MnCu.
En primer lugar, en el caso del acero al cual se le ha precipitado el MnS, la velocidad de enfriamiento es preferiblemente de 2000 C / min o mas. Incluso cuando la composicion de Mn y S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 de acuerdo con la presente invencion, una velocidad de enfriamiento inferior a 2000 C / min puede crear precipitados gruesos de MnS que tienen un tamano mayor a 0,2, !m. Es decir, a medida que se incrementa la velocidad de enfriamiento, se crean una cantidad de nucleos, de tal manera que los precipitados de MnS se hacen mas finos. Cuando la composicion de Mn y S tiene la relacion: 0,58 * Mn / S > 10, se incrementa el numero de precipitados gruesos en un estado completamente disuelto durante el proceso de recalentamiento, de manera que, incluso si se incrementa la velocidad de enfriamiento, no se incrementa el numero de nucleos, y por lo tanto los precipitados de MnS no se vuelven mas finos (Fig. 2b, 0,0038% de C; 0,43% de Mn; 0,011% de P; 0,009% de S; 0,035% de Al, y 0,0043% de N).
Con referencia a las Figs. 2a y 2b, ya que un aumento de la velocidad de enfriamiento conduce a la creacion de precipitados mas finos de MnS, no es necesario proporcionar un limite superior de la velocidad de enfriamiento. Sin embargo, incluso cuando la velocidad de enfriamiento es de 1.0000 C / min o mas, los precipitados de MnS no se reducen mas de tamano, y por tanto la velocidad de enfriamiento esta mas preferiblemente en el intervalo de 200 1.0000 C / min.
En segundo lugar, en el caso del acero al cual se le ha precipitado el CuS, la velocidad de enfriamiento es preferiblemente de 3000 C / min o mas despues de la laminacion en caliente. Incluso cuando la composicion de Cu y S satisface la relacion: 0,5 * Cu / S : 10 de acuerdo con la presente invencion, una velocidad de enfriamiento inferior a 3000 C / min crea precipitados mas gruesos de CuS que tienen un tamano mayor a 0,1 !m. Es decir, a medida que se incrementa la velocidad de enfriamiento, se crean una cantidad de nucleos, por lo que los precipitados de CuS se hacen mas finos. Cuando la composicion de Cu y S tiene la relacion: 0,5 * Cu / S > 10, se incrementa el numero de precipitados gruesos en un estado disuelto en forma incompleta durante el proceso de recalentamiento, de modo que un aumento de la velocidad de enfriamiento no se traduce en un aumento del numero de nucleos, y por tanto los precipitados de CuS no se vuelven mas finos (Fig. 3c, 0,0039% de C; 0,01% de P; 0,005% de S; 0,03% de Al; 0,0015% de N; y 0,28% de Cu).
Con referencia a las Figs. 3a a 3c, puesto que un aumento de la velocidad de enfriamiento conduce a la creacion de precipitados mas finos de CuS, no es necesario proporcionar un limite superior de la velocidad de enfriamiento. Sin embargo, incluso cuando la velocidad de enfriamiento es de 1.0000 C / min o mas, los precipitados de CuS no se reducen mas de tamano, y por tanto la velocidad de enfriamiento esta mas preferiblemente en el intervalo de 300 1.0000 C / min. Las Figs. 3a y 3b (0,0043% de C; 0,01% de P; 0,005% de S; 0,03% de Al; 0,0024% de N; y 0,081% de Cu) muestran los casos de 0,5 * Cu / S : 3, y de 0.5 * Cu / S > 3, respectivamente. Como se muestra en los dibujos, puede apreciarse que, cuando el valor de 0,5 * Cu / S es 3 o menor, los precipitados de CuS que tiene un tamano de 0,1 !m o menos pueden ser obtenidos en forma mas estable.
Por ultimo, en el caso del acero al cual se le ha precipitado el MnCu, la velocidad de enfriamiento es preferiblemente de 3000 C / min o mas. Incluso cuando la composicion de Mn, Cu y S satisface la relacion: 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20 de acuerdo con la presente invencion, una velocidad de enfriamiento inferior a 3000 C / min crea precipitados gruesos que tienen un tamano promedio mayor a 0,2 !m. Es decir, a medida que se incrementa la velocidad de enfriamiento, se crean una cantidad de nucleos, por lo que los precipitados se vuelven mas finos. Cuando la composicion de Mn, Cu y S tiene la relacion: 0,5 * (Mn + Cu) / S > 20, se incrementan los precipitados gruesos en estado disuelto en forma incompleta durante el proceso de recalentamiento, de manera que, incluso si se incrementa la velocidad de enfriamiento, no se incrementa el numero de nucleos, y por lo tanto los precipitados no se vuelven mas finos (Fig. 4b, 0,0039% de C; 0,4% de Mn; 0,01 % de P; 0,01% de S; 0,05% de Al; 0.0016% de N; y 0,15% de Cu).
Con referencia a las Figs. 4a y 4b, puesto que un aumento de la velocidad de enfriamiento conduce a la creacion de precipitados mas finos, no es necesario proporcionar un limite superior de la velocidad de enfriamiento. Sin embargo, incluso cuando la velocidad de enfriamiento es de 1.0000 C / min o mas, los precipitados no se reducen mas de tamano, y por tanto la velocidad de enfriamiento esta mas preferiblemente en el intervalo de 300 - 1.0000 C / min.
[Condiciones de bobinado]
Despues de la laminacion en caliente descrita anteriormente, el proceso de bobinado se realiza preferentemente a una temperatura de 7000 C o menos. Cuando el proceso de bobinado se realiza a una temperatura superior a 7000 C, los precipitados crecen demasiado gruesos, lo que reduce el endurecimiento al horno del acero.
[Condiciones de laminacion en frio]
El acero se lamina en frio hasta un espesor deseado, preferiblemente a una tasa de reduccion del 50 - 90%. Ya que una tasa de reduccion inferior al 50% da lugar a la creacion de una pequena cantidad de nucleos despues del recocido de recristalizacion, los granos cristalinos crecen excesivamente despues del recocido, engrosando asi los granos cristalinos recristalizados a traves del recocido, lo que resulta en la reduccion de la resistencia y la conformabilidad. Una tasa de reduccion del enfriamiento superior al 90% conduce a una conformabilidad mejorada, mientras que la creacion de un numero excesivo de nucleos, de modo que los granos cristalinos recristalizaron a traves del recocido se tornaron excesivamente finos, reduciendo asi la ductilidad del acero.
[�ecocido continuo]
La temperatura de recocido continuo juega un papel importante en la determinacion de las propiedades mecanicas de los productos. De acuerdo con la presente invencion, el recocido continuo se realiza preferentemente a una temperatura de 500 -9000 C. El recocido continuo a una temperatura inferior a 5000 C crea granos cristalinos recristalizados excesivamente finos, de modo que no se puede garantizar una ductilidad deseada. El recocido continuo a una temperatura superior a 9000 C crea granos cristalinos recristalizados gruesos, de modo que la resistencia del acero se reduce. Se proporciona un tiempo de retencion despues del recocido continuo con el fin de completar la recristalizacion del acero, y la recristalizacion del acero se puede completar durante unos 10 segundos
o mas despues del recocido continuo.
La presente invencion sera descrita en detalle con referencia a ejemplos de la siguiente manera.
En la siguiente descripcion de los ejemplos, laminas de acero laminadas en frio fueron mecanizadas hasta muestras estandar segun las normas ASTM (norma ASTM E-8), y se midieron las propiedades mecanicas de las mismas. Se
10 midieron las propiedades mecanicas mediante el uso de un probador de resistencia a la traccion (que puede ser adquirido a INST��N Company, Modelo No. 6025). Entre las resistencias mecanicas, se midio la resistencia al esfuerzo despues del horneado, despues se sometieron las muestras a una tension del 2%, seguido por el tratamiento termico a 1200 C durante veinte minutos. El indice de plasticidad -anisotropia (valor rm) y el indice de anisotropia en el plano (valor �r) se obtuvieron de acuerdo con las siguientes ecuaciones (1) y (2), respectivamente:
rm = (r0 2 r45 + r90) / 4 ----- (1)
�r = (r0 - 2r45 + r90) / 2 ----- (2)
20 Mientras tanto, el tamano promedio y numero de precipitados se obtuvieron despues de medir el tamano y numero de todos los precipitados existentes en la matriz.
[Ejemplo 1 - 1] Acero al que se le ha precipitado el MnS
25 A fin de proporcionar un acero al que se le ha precipitado el MnS de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 1 fueran recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido de acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, se enfriaron las laminas de acero laminadas en caliente con una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min, y luego enrollada a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio a una tasa
30 de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminado se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y el recocido continuo se realizo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos. Excepcionalmente, para la muestra A8 en la Tabla 1, despues de recalentamiento a una temperatura de 1.0500 C, seguido de un acabado de laminacion, se enfrio a una velocidad de enfriamiento de 500 C / minuto, y luego
35 se enrollo a 7500 C.
Tabla 1 (continuacion)
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P S Al N Mo � - 1
0,003 -0,005
0,05 - 0,2 : 0,015 0,005 -0,03 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 : 10
A1
0,0035 0,1 0,01 0,009 0,04 0,0021 - 6,44
A2
0,0041 0,10 0,009 0,012 0,05 0,0030 - 4,83
A3
0,0038 0,08 0,011 0,012 0,035 0,0023 - 3,87
A4
0,0044 0,1 0,01 0,006 0,02 0,0032 - 9,67
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P S Al N Mo � - 1
0,003 -0,005
0,05 - 0,2 : 0,015 0,005 -0,03 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 -0,2 : 10
A5
0,0022 0,1 0,009 0,011 0,04 0,0038 - 5,27
A6
0,0039 0,43 0,01 0,008 0,05 0,0038 - 31,2
A7
0,0067 0,1 0,008 0,01 0,04 0,0028 - 5,8
A8
0,0024 0,4 0,07 0,01 0,04 0,0016 Ti 0,02 11,6
A9
0,0042 0,11 0,012 0,01 0,032 0,0018 0,02 6,38
A10
0,0038 0,1 0,01 0,008 0,035 0,0025 0,16 7,25
A11
0,0045 0,08 0,011 0,011 0,04 0,0011 0,064 4,22
A12
0,0044 0,08 0,01 0,01 0,025 0,003 0,092 4,64
A13
0,0046 0,09 0,012 0,012 0,04 0,0015 0,27 4,35
Nota: � - 1 = 0,58 * Mn/S
Tabla 2 (continuacion)
Muestra No,
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) EI (%) �alor r (rm) �alor �r (�r) P�YS (Mpa) D�TT (0C)
A1
221 310 49 1,83 0,41 288 - 70 0,13 IS
A2
241 315 47 1,75 0,36 292 - 70 0,14 IS
A3
233 312 47 1,73 0,38 282 - 70 0,12 IS
A4
245 328 45 1,69 0,31 301 - 70 0,1 IS
A5
209 299 51 1,88 0,42 232 - 70 0,11 CS
A6
211 290 52 1,82 0,38 235 - 70 0,59 CS
A7
251 329 42 1,53 0,29 298 - 70 0,12 CS
A8
182 292 48 1,83 0,58 215 - 10 0,21 C�S
A9
225 312 49 2,13 0,35 273 - 80 0,12 IS
A10
229 310 48 2,21 0,28 270 - 80 0,13 IS
Muestra No,
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) EI (%) �alor r (rm) �alor �r (�r) P�YS (Mpa) D�TT (0C)
A11
235 318 47 2,09 0,31 281 - 80 0,11 IS
A12
236 320 46 2,01 0,33 304 - 80 0,1 IS
A13
232 328 46 1,73 0,35 305 -80 0,12 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad - fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo, C�S = acero convencional
Como se muestra en la Tabla 2, las muestras A1 -A4 tienen una excelente resistencia al esfuerzo, relacion de alargamiento, y equilibrio de resistencia al esfuerzo -ductilidad, asi como el endurecimiento al horno. 5 Adicionalmente, estas muestras tienen un alto indice de plasticidad -anisotropia y un bajo indice de anisotropia en el plano, proporcionando asi una excelente conformabilidad.
Por el contrario, debido a su bajo contenido en carbono, la muestra A5 proporciona una baja resistencia al esfuerzo despues del horneado. Debido al gran tamano de los precipitados, la muestra A6 tambien tiene una baja resistencia
10 al esfuerzo despues del horneado. Debido a su alto contenido de carbono, la muestra A7 tiene una baja relacion de alargamiento y del indice de plasticidad - anisotropia, proporcionando con ello una alta posibilidad de fractura durante el proceso de conformacion. Debido a su baja resistencia al esfuerzo despues del horneado y alta temperatura secundaria al trabajo de fragilizacion, la muestra A8, que es una lamina de acero IF convencional, proporciona una alta posibilidad de fractura por impacto.
15 Las muestras A9 a A12 tienen una excelente conformabilidad, junto con el endurecimiento al hornear. Por el contrario, debido a la alta cantidad de Mo anadido, la muestra A13 tiene una pobre conformabilidad.
[Ejemplo 1 -2] Acero de alta resistencia al cual se le ha precipitado el MnS con el fortalecimiento de la solucion 20 solida
A fin de proporcionar un acero de alta resistencia al cual se le ha precipitado el MnS con el fortalecimiento de la solucion solida de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 3 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a 25 fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas
30 de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 3 (continuacion)
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P Si Cr S Al N Mo � - 1
0,003 -0,005
0,05 - 0,2 : 0,2 0,1 - 0,8 0,2 -1,2 0,005 -0,03 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 : 10
�1
0,0035 0,08 0,052 - - 0,006 0,04 0,0015 - 7,73
�2
0,0042 0,10 0,102 - - 0,010 0,05 0,0026 - 5,8
�3
0,0039 0,08 0,151 - - 0,012 0,035 0,0018 - 3,87
�4
0,0018 0,52 0,052 - - 0,011 0,03 0,0039 - 29
�5
0,0058 0,44 0,11 - - 0,011 0,05 0,0025 - 21,1
�6
0,0038 0,38 0,15 - - 0,008 0,05 0,0028 - 31,2
�7
0,0039 0,09 0,009 0,24 - 0,006 0,05 0,0022 - 8,7
�8
0,0042 0,09 0,013 0,43 - 0,012 0,03 0,0026 - 4,35
�9
0,0035 0,1 0,011 0,62 - 0,009 0,035 0,0025 - 6,4
�10
0,0022 0,4 0,009 0,25 - 0,009 0,03 0,0042 - 25,8
�11
0,0077 0,42 0,01 0,44 - 0,011 0,04 0,0042 - 21,1
�12
0,0042 0,4 0,01 0,62 - 0,009 0,05 0,0039 - 25,8
�13
0,0044 0,1 0,01 - 0,35 0,007 0,04 0,0024 - 8,29
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P Si Cr S Al N Mo � - 1
0,003 -0,005
0,05 -0,2 : 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,005 -0,03 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 : 10
�14
0,0032 0,09 0,01 - 0,65 0,012 0,04 0,0032 - 4,35
�15
0,0038 0,11 0,012 - 0,82 0,017 0,05 0,0018 - 3,75
�16
0,0025 0,4 0,011 - 0,32 0,009 0,03 0,0017 - 25,8
�17
0,0059 0,43 0,01 - 0,62 0,012 0,05 0,0024 - 20,8
�18
0,0042 0,4 0,01 - 0,82 0,01 0,04 0,0019 - 31,2
�19
0,0044 0,1 0,05 - - 0,008 0,034 0,0018 0,025 7,25
�20
0,0046 0,1 0,01 0,25 - 0,008 0,035 0,0032 0,028 7,25
�21
0,0034 0,11 0,011 - 0,33 0,009 0,034 0,0012 0,019 7,09
�22
0,0041 0,11 0,045 0,21 0,35 0,01 0,03 0,0022 0,08 6,38
�23
0,0038 0,1 0,048 0,18 0,35 0,012 0,042 0,0035 0,06 4,83
�24
0,0043 0,1 0,012 0,2 0,32 0,015 0,029 0,0018 0,04 3,87
Nota: � - 1 = 0,58 * MnS
Tabla 4
Muestra No,
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (MPa)
TS (MPa) EI (%) �alor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
�1
252 362 43 1,65 0,25 304 - 70 0,13 IS
�2
305 411 36 1,52 0,29 346 - 50 0,12 IS
�3
377 460 32 1,46 0,27 414 - 40 0,09 IS
�4
235 342 44 1,71 0,44 258 - 60 0,59 CS
�5
302 409 33 1,39 0,22 359 - 60 0,73 CS
�6
352 450 32 1,40 0,46 381 - 40 0,59 CS
�7
250 360 45 1,64 0,25 312 - 80 0,09 IS
�8
315 421 40 1,52 0,22 348 - 60 0,11 IS
�9
366 460 35 1,46 0,29 414 - 50 0,11 IS
�10
238 342 47 1,73 0,62 255 - 70 0,52 CS
�11
324 430 31 1,40 0,28 358 - 60 0,45 CS
�12
340 440 35 1,42 0,42 360 - 40 0,62 CS
�13
239 360 44 1,62 0,20 293 - 80 0,09 IS
�14
306 420 38 1,44 0,22 359 - 60 0,10 IS
�15
350 462 33 1,40 0,21 428 - 50 0,09 IS
�16
230 345 46 1,68 0,42 250 - 70 0,42 CS
�17
319 429 32 1,32 0,22 368 - 60 0,35 CS
�18
342 459 28 1,25 0,13 382 - 40 0,42 CS
�19
259 361 44 1,95 0,31 321 - 80 0,12 IS
�20
255 355 46 1,98 0,32 302 - 80 0,1 IS
�21
235 359 46 1,95 0,29 295 - 80 0,09 IS
�22
351 474 36 1,59 0,17 406 - 60 0,1 IS
�23
335 462 35 1,55 0,15 390 - 60 0,11 IS
�24
328 419 39 1,67 0,19 358 - 70 0,09 IS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT 5 = temperatura de transicion ductilidad - fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco�1�3���Aceeo�ac�c�acse�ce�ha�peecipitado�ecMnS�con�ooetacecimiento�de�ca�peecipitacion�de�AIN
10 A fin de proporcionar un acero al cual se le ha precipitado el MnS con el fortalecimiento de la precipitacion de AIN de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 5 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 5
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P S Al N Mo � - 1 � - 2
0,003 -0,005
0,05 - 0,2 0,03 - 0,06 0,005 -0,03 0,01 - 0,1 0,005 -0,02 0,01 - 0,2 : 10 1 - 5
C1
0,0045 0,1 0,035 0,01 0,04 0,0135 - 5,8 1,54
C2
0,0038 0,11 0,044 0,007 0,055 0,0079 - 9,11 3,63
C3
0,0042 0,08 0,053 0,009 0,055 0,0065 - 3,87 4,4
C4
0,0018 0,10 0,042 0,01 0,04 0,0014 - 5,8 14,9
C5
0,0075 0,09 0,04 0,011 0,008 0,0067 - 6,53 0,46
C6
0,0035 0,4 0,04 0,009 0,04 0,0083 - 25,8 2,51
C7
0,0047 0,11 0,044 0,009 0,044 0,011 0,03 7,09 2,08
C8
0,0037 0,1 0,042 0,01 0,05 0,012 0,064 5,8 2,17
C9
0,0044 0,09 0,04 0,01 0,042 0,01 0,15 5,22 1,05
C10
0,004 0,11 0,04 0,009 0,04 0,01 0,27 7,09 2,08
Nota: � - 1 = 0,58*Mn/S, � - 2 = 0,52*Al/N
Tabla 6
Muestra No.
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (MPa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
C1
242 358 44 1,71 0,31 283 -70 0,07 IS
C2
224 355 43 1,75 0,38 280 -70 0,09 IS
C3
239 360 40 1,68 0,29 302 -70 0,11 IS
C4
210 330 46 1,78 0,32 269 -70 0,11 CS
C5
228 352 37 1,52 0,25 295 -70 0,12 CS
C6
228 360 40 1, 65 0,54 280 -70 0,41 CS
C7
246 362 45 2,09 0,34 298 - 80 0,08 IS
C8
220 350 46 2,18 0,42 287 - 80 0,07 IS
C9
230 357 44 2,00 0,32 276 - 80 0,11 IS
C10
239 362 43 1,79 0,27 300 - 80 0,1 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad -fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco 2 �3�1� Aceeo�ac�c�ac se�ce ha�peecipitado ec C�S
A fin de proporcionar un acero al cual se le ha precipitado el CuS de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 7 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 4000 C / min, y luego 10 enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos. Excepcionalmente, para la muestra D7 en la Tabla 7, despues del recalentamiento a una temperatura de
15 1.0500 C, seguido de acabado de laminacion, se enfrio a una velocidad de enfriamiento de 4000 C / minuto, y luego se enrollo a 6500 C. Para las muestras D8 a D11 en la Tabla 7, despues del recalentamiento a una temperatura de 1.2000 C, seguido de acabado de laminacion, se enfrio a una velocidad de enfriamiento de 4500 C / minuto, y luego se enrollo a 6500 C.
20 Tabla 7
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
P S Al N Cu Mo � - 3
0,003 -0,005
: ,015 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : ,004 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 1 - 10
D1
0,0038 0,01 0,01 0,04 0,0025 0,035 - 1,75
(continuacion)
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
P S Al N Cu Mo � - 3
0,003 -0,005
: 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 1 - 10
D2
0,0045 0,009 0,008 0,04 0,0026 0,045 - 2,81
D3
0,0035 0,011 0,006 0,03 0,0012 0,06 - 5,0
D4
0,0042 0,009 0,005 0,04 0,0027 0,083 - 8,3
D5
0,0016 0,011 0,009 0,05 0,0038 0,05 - 2,78
D6
0,0037 0,009 0,008 0,04 0,0015 0,25 - 15,6
D7
0,0078 0,010 0,012 0,04 0,0024 0,064 - 2,67
D8
0,0035 0,011 0,009 0,024 0,0035 0,038 0,018 2,11
D9
0,0043 0,009 0,011 0,043 0,0026 0,04 0,083 1,82
D10
0,0039 0,01 0,01 0,038 0,0042 0,062 0,17 3,1
D11
0,004 0,012 0,011 0,028 0,0032 0,053 0,25 2,41
Nota: � - 3 = 0,5*Cu/S
Tabla 8 (continuacion)
Muestra No.
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
D1
219 310 49 1.88 0.41 265 -70 0.08 IS
D2
224 325 47 1.83 0.36 275 -70 0.08 IS
D3
225 330 45 1.79 0.38 289 -70 0.07 IS
D4
240 335 45 1.75 0.30 311 -70 0.09 IS
D5
205 290 50 1.88 0.46 235 -70 0.09 CS
D6
216 299 49 1.80 0.38 240 -70 0.48 CS
D7
256 339 40 1.53 0.29 320 -70 0.08 CS
D8
214 310 48 2.10 2.9 260 -70 0.07 IS
D9
228 320 47 2.01 3.1 271 -70 0.07 IS
Muestra No.
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
D10
220 325 46 1.99 2.7 279 -70 0.08 IS
D11
219 319 48 1.71 2.6 285 -70 0.1 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad -fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco 2 3 2� Aceeo de acta eesistencia ac c�ac se ce ha peecipitado ec C�S con ec ooetacecimiento de ca soc�cion �socida
A fin de proporcionar un acero de alta resistencia al cual se le ha precipitado el CuS con el fortalecimiento de la solucion solida de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 9 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron
10 con una velocidad de enfriamiento de 4000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 9 (continuacion)
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
P Si Cr S Al N Cu Mo � - 3
0,003 -0,005
: 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 1 - 10
E1
0,0038 0,050 - - 0,006 0,04 0,0025 0,095 - 7,92
E2
0,0046 0,11 - - 0,008 0,03 0,0026 0,06 - 3,75
E3
0,0033 0,148 - - 0,01 0,04 0,0018 0,038 - 1,9
E4
0,0018 0,50 - - 0,011 0,04 0,0024 0,054 - 2,45
E5
0,0065 0,115 - - 0,009 0,03 0,0025 0,082 - 4,56
E6
0,0038 0,15 - - 0,006 0,05 0,0028 0,25 - 20,8
E7
0,0039 0,01 0,25 - 0,006 0,04 0,0026 0,1 - 8,25
E8
0,0042 0,011 0,45 - 0,008 0,05 0,0016 0,086 - 5,35
E9
0,0035 0,015 0,65 - 0,012 0,05 0,0028 0,051 - 2,14
E10
0,0018 0,009 0,25 - 0,009 0,03 0,0042 0,077 - 4,28
E11
0,0077 0,011 0,42 - 0,011 0,04 0,0042 0,046 - 2,09
E12
0,0042 0,01 0,62 - 0,007 0,05 0,0039 0,252 - 18
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
P Si Cr S Al N Cu Mo � - 3
0,003 -0,005
: 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 1 - 10
E13
0,0035 0,009 - 0,34 0,005 0,05 0,0014 0,08 - 8,00
E14
0,0038 0,011 - 0,62 0,01 0,04 0,0022 0,09 - 4,5
E15
0,0045 0,01 - 0,83 0,018 0,04 0,0028 0,08 - 2,22
E16
0,0016 0,01 - 0,34 0,011 0,03 0,0017 0,08 - 3,64
E17
0,0072 0,009 - 0,59 0,008 0,04 0,0026 0,12 - 7,5
E18
0,0035 0,012 - 0,80 0,005 0,05 0,0013 0,26 - 26
E19
0,0045 0,054 - - 0,008 0,024 0,0022 0,06 0,02 3,75
E20
0,0036 0,011 0,27 - 0,008 0,034 0,0028 0,06 0,018 3,75
E21
0,0032 0,01 - 0,32 0,011 0,035 0,0025 0,054 0,022 1,23
Note: �-3 = 0,5*Cu/S
Tabla 10
Muestra No.
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (MPa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
E1
248 360 43 1.70 0.28 310 - 70 0.09 IS
E2
308 405 37 1.58 0.28 340 - 50 0.08 IS
E3
367 465 33 1.46 0.26 410 - 40 0.07 IS
E4
230 340 45 1.70 0.44 262 - 60 0.49 CS
E5
322 415 30 1.35 0.20 365 - 60 0.73 CS
E6
345 445 32 1.40 0.46 380 - 40 0.59 CS
E7
250 350 47 1.69 0.23 318 - 80 0.09 IS
E8
325 415 42 1.55 0.22 368 - 60 0.08 IS
E9
356 465 35 1.44 0.21 424 - 50 0.08 IS
E10
238 352 47 1.69 0.58 250 - 70 0.45 CS
E11
325 425 32 1.40 0.28 358 - 60 0.45 CS
E12
345 445 32 1.42 0.42 370 - 40 0.62 CS
E13
242 365 43 1.69 0.21 302 -80 0.09 IS
E14
310 425 38 1.46 0.23 365 - 60 0.08 IS
E15
352 454 36 1.45 0.21 408 - 70 0.07 IS
E16
230 345 46 1.68 0.32 265 - 70 0.07 CS
E17
315 413 28 1.32 0.22 365 - 60 0.09 CS
E18
348 461 27 1.24 0.13 372 - 60 0.42 CS
E19
254 365 43 2.08 2.8 322 - 70 0.09 IS
E20
247 348 48 1.95 0.28 295 - 80 0.09 IS
E21
240 358 45 1.93 0.27 298 - 80 0.07 IS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad -fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco 2 �3��� Aceeo�ac�c�ac se�ce ha�peecipitado�ec C�S �con�ec�ooetacecimiento �de�peecipitacion �de�AIN
5 A fin de proporcionar un acero al cual se le ha precipitado el CuS con el fortalecimiento de la precipitacion de AIN de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 11 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 4000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero
10 laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos. Excepcionalmente, para las muestras F8 a F10 de la Tabla 11, despues del recalentamiento a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion, se
15 enfriaron estas muestras con una velocidad de enfriamiento de 5500 C / minuto, y luego se enrollo a 6500 C.
Tabla 11
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
P S Al N Cu Mo � - 3 � - 2
0,003 -0,005
0,03 - 0,06 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 0,005 -0,02 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 1 - 10 1 - 5
F1
0,0042 0,041 0,005 0,045 0,0125 0,09 - 9 1,87
F2
0,0035 0,042 0,008 0,05 0,0072 0,052 - 3,25 3,61
F3
0,0045 0,043 0,014 0,04 0,0052 0,07 - 2,5 4
F4
0,0015 0,04 0,01 0,05 0,0014 0,08 - 4 18,6
F5
0,0073 0,037 0,008 0,01 0,0077 0,1 - 6,25 0,68
F6
0,0036 0,042 0,006 0,04 0,00183 0,155 - 12,9 2,51
F7
0,0037 0,044 0,011 0,055 0,012 0,09 0,018 4,09 2,38
F8
0,0043 0,04 0,009 0,045 0,0092 0,088 0,078 4,89 2,54
F9
0,0035 0,044 0,012 0,054 0,011 0,097 0,16 4,04 2,55
F10
0,0045 0,042 0,008 0,053 0,0084 0,082 0,25 5,13 3,28
Nota: � - 2 = 0,52 * Al/N, � - 3 = 0,5 * Cu/S
Tabla 12
Muestra No.
Propiedades mecanicas AS (!m) �bservaciones
YS (MPa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
F1
240 353 45 1,70 0,32 296 - 70 0,06 IS
F2
232 350 44 1,72 0,28 291 - 70 0,07 IS
F3
245 362 46 1,80 0,27 323 - 70 0,05 CS
F4
216 340 46 1,78 0,35 260 - 70 0,08 CS
F5
243 360 35 1,49 0,25 308 - 70 0,07 CS
F6
238 355 43 1,69 0,44 253 - 70 0,41 CS
F7
235 348 46 1,94 0,24 296 - 70 0,06 IS
F8
237 355 44 1,93 0,22 302 - 70 0,08 IS
F9
237 360 46 1,97 0,26 312 - 70 0,06 IS
F10
231 346 46 1,70 0,27 300 - 70 0,07 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad - fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco � �3�1� Aceeo�ac�c�ac se�ce ha�peecipitado�ec MnC�
5 A fin de proporcionar un acero de alta resistencia al cual se le ha precipitado el MnCu de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 13 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 6000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron
10 laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 13
Muestra No.
Componente (% en peso)
C
Mn P S Al N Cu Mo � - 4 � - 5
0,003 -0,005
0,03 - 0,2 : 0,015 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 : 0,3 2 - 20
�1
0,0041 0,08 0,012 0,02 0,05 0,0013 0,03 - 0,11 2,75
�2
0,0038 0,1 0,009 0,012 0,04 0,0021 0,04 - 0,14 5,83
�3
0,0044 0,15 0,01 0,015 0,04 0,0024 0,05 - 0,2 6,67
�4
0,0042 0,17 0,008 0,009 0,04 0,0012 0,12 - 0,29 16,1
�5
0,0012 0,12 0,01 0,012 0,05 0,0014 0,05 - 0,17 7,08
�6
0,0064 0,15 0,009 0,01 0,04 0,0023 0,03 - 0,18 9,0
�7
0,0042 0,45 0,01 0,011 0,05 0,0013 0,18 - 0,63 28,6
�8
0,0035 0,11 0,011 0,02 0,045 0,0032 0,03 0,019 0,14 3,5
�9
0,0033 0,12 0,01 0,014 0,034 0,0019 0,046 0,082 0,17 5,93
�10
0,0043 0,12 0,014 0,009 0,027 0,0034 0,062 0,16 0,18 10,1
�11
0,0045 0,15 0,008 0,014 0,033 0,0032 0,085 0,25 0,24 8,39
Nota: � - 4 = Mn + Cu, � - 5 = 0,5 * (Mn + Cu)/S
Tabla 14
Muestra No,
Propiedades mecanicas AS (!m) PN (numero/ mm2) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) (�r) P�YS (MPa)
�1
218 301 52 2,12 0,28 288 0,07 3,5 X 109 IS
�2
208 295 54 2,25 0,31 275 0,08 7,4 X 108 IS
�3
225 314 52 2,18 0,26 298 0,08 9,2 X 108 IS
�4
195 292 50 2,10 0,26 275 0,09 9,5 X 106 IS
�5
185 282 50 2,63 0,53 229 0,09 7,5 X 107 CS
�6
205 321 42 1,73 0,33 292 0,12 2,5 X 108 CS
�7
185 292 44 1,83 0,49 222 0,42 6,3 X 104 CS
�8
212 304 52 2,42 0,39 278 0,08 4,4 X 106 IS
�9
210 297 53 2,53 0,34 269 0,09 3,5 X 106 IS
�10
221 310 51 2,52 0,38 288 0,07 8,2 X 106 IS
�11
219 301 48 2,12 0,32 269 0,08 3,8 X 106 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad -fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco � 3 2� Aceeo de acta eesistencia ac c�ac se ce ha peecipitado ec MnC� con ec ooetacecimiento de ca soc�cion �socida
A fin de proporcionar un acero de alta resistencia al cual se le ha precipitado el MnCu con fortalecimiento de la solucion solida de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 15 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron
10 con una velocidad de enfriamiento de 6000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 15 (continuacion) (continuacion)
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
Mn P Si Cr S Al N Cu Mo � - 4 � - 5
0,003 -0,005
0,03 - 0,2 : 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,005 -0,2 0,01 - 0,2 : 0,3 2 - 20
�1
0,0042 0,06 0,039 - - 0,015 0,05 0,0025 0,02 0,08 2,67
�2
0,0045 0,1 0,041 - - 0,018 0,04 0,0023 0,03 - 0,13 3,61
�3
0,0037 0,12 0,09 - - 0,016 0,05 0,0032 0,04 0,16 5
�4
0,0045 0,18 0,14 - - 0,011 0,04 0,0028 0,1 - 0,28 12,7
�5
0,0018 0,1 0,04 - - 0,012 0,05 0,0024 0,1 - 0,2 8,33
�6
0,0075 0,15 0,1 - - 0,012 0,03 0,0022 0,06 - 0,21 8,75
�7
0,0043 0,3 0,14 - - 0,008 0,04 0,0015 0,15 0,45 28,1
�8
0,004 0,09 0,04 - - 0,013 0,035 0,0029 0,028 0,017 0,12 4,54
�9
0,0044 0,11 0,094 - - 0,012 0,026 0,0035 0,047 0,072 0,16 6,54
�10
0,0037 0,12 0,145 - - 0,01 0,042 0,0018 0,088 0,16 0,21 10,4
�11
0,0045 0,08 0,043 - - 0,009 0,037 0,0032 0,035 0,25 0,16 6,39
�12
0,0041 0,06 0,01 0,18 - 0,019 0,04 0,0019 0,04 - 0,1 5
�13
0,0036 0,1 0,009 0,17 - 0,015 0,05 0,0026 0,03 - 0,13 7,22
�14
0,0038 0,13 0,012 0,35 - 0,015 0,04 0,0032 0,03 - 0,16 6,67
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
Mn P Si Cr S Al N Cu Mo � - 4 � - 5
0,003 -0,005
0,03 -0,2 : 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,005 -0,2 0,01 - 0,2 : 0,3 2 - 20
�16
0,0021 0,12 0,009 0,2 - 0,011 0,05 0,0024 0,12 - 0,24 10,9
�17
0,0064 0,12 0,01 0,34 - 0,012 0,04 0,0028 0,07 - 0,19 7,9
�18
0,0044 0,25 0,012 0,53 - 0,009 0,05 0,0022 0,18 - 0,43 23,9
�19
0,0039 0,11 0,012 0,21 - 0,014 0,034 0,0029 0,044 0,017 0,15 5,5
�20
0,0045 0,12 0,009 0,32 - 0,011 0,042 0,0042 0,038 0,075 0,16 7,18
�21
0,0036 0,14 0,012 0,62 - 0,009 0,033 0,0022 0,063 0,16 0,20 11,3
�22
0,0042 0,09 0,013 0,2 - 0,01 0,038 0,0033 0,053 0,25 0,14 7,15
�23
0,0044 0,07 0,009 - 0,25 0,017 0,04 0,0018 0,03 - 0,1 2,94
�24
0,0039 0,11 0,01 - 0,24 0,015 0,03 0,0022 0,03 - 0,14 4,67
�25
0,0042 0,15 0,011 - 0,55 0,015 0,04 0,0023 0,05 - 0,2 6,67
�26
0,0046 0,18 0,012 - 0,86 0,01 0,04 0,0016 0,04 - 0,22 11
�27
0,0022 0,15 0,01 - 0,24 0,015 0,04 0,0026 0,1 - 0,25 8,33
�28
0,0067 0,15 0,012 - 0,52 0,011 0,05 0,0025 0,11 - 0,26 11,8
�29
0,0043 0,2 0,009 - 0,88 0,008 0,03 0,0013 0,15 - 0,35 21,9
�30
0,0039 0,09 0,012 - 0,23 0,012 0,034 0,0028 0,043 0,019 0,13 5,54
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
Mn P Si Cr S Al N Cu Mo � - 4 � - 5
0,003 -0,005
0,03 -0,2 : 0,2 0,1 - 0,8 0,2 - 1,2 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 : 0,004 0,005 -0,2 0,01 - 0,2 : 0,3 2 - 20
�31
0,0045 0,12 0,01 - 0,58 0,013 0,042 0,0033 0,056 0,079 0,18 6,77
�32
0,0037 0,15 0,009 - 0,83 0,011 0,023 0,0021 0,063 0,17 0,21 9,68
�33
0,0042 0,1 0,011 - 0,22 0,011 0,035 0,0031 0,073 0,27 0,17 7,86
Nota: � - 4 = Mn + Cu, � - 5 = 0,5 * (Mn + Cu)/S
Tabla 16 (continuacion)
Muestr a No,
Propiedades mecanicas AS (!m) PN (numero/ mm2) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
�1
265 360 49 1,98 0,25 346 -70 0,05 5,5 X 108 IS
�2
258 358 50 1,92 0,28 345 -70 0,05 4,0 X 108 IS
�3
308 410 43 1,71 0,21 394 - 60 0,06 2,2 X 108 IS
�4
335 442 37 1,60 0,19 428 - 50 0,11 9,5 X 106 IS
�5
255 350 49 1,92 0,31 295 - 70 0,06 4,3 X 108 CS
�6
304 400 35 1,45 0,25 382 - 60 0,06 3,5 X 108 CS
�7
351 454 32 1,38 0,22 395 - 40 0,61 2,3 X 104 CS
�8
258 360 49 2,35 0,28 345 - 70 0,06 4,6 X 108 IS
�9
311 408 44 1,98 0,21 389 - 60 0,05 3,3 X 108 IS
�10
330 445 38 1,82 0,2 422 - 50 0,09 9,5 X 107 IS
�11
264 364 47 1,91 0,22 350 - 70 0,06 4,7 X 108 CS
�12
245 350 50 1,85 0,28 338 - 80 0,06 4,5 X 108 IS
�13
253 355 49 1,83 0,29 342 - 80 0,07 2,5 X 108 IS
�14
293 405 45 1,65 0,21 390 - 60 0,06 4,0 X 108 IS
�16
234 342 52 1,85 0,33 275 - 80 0,09 4,2 X 106 CS
�17
308 412 36 1,48 0,21 398 - 70 0,09 3,2 X 106 CS
�18
335 448 34 1,38 0,57 380 - 60 0,51 9,3 X 104 CS
�19
240 352 50 2,28 2,9 335 - 80 0,05 8,2 X 108 IS
�20
303 410 44 1,88 2,1 387 - 60 0,06 4,5 X 108 IS
�21
359 460 37 1,7 2,0 437 - 60 0,08 4,1 X 106 IS
�22
252 359 50 1,86 2,2 339 - 80 0,07 4,5 X 106 CS
�23
250 355 48 1,89 0,28 335 - 80 0,06 9,5 X 108 IS
�24
245 355 47 1,85 0,27 348 - 80 0,06 6,5 X 108 IS
�25
288 395 46 1,69 0,25 375 - 60 0,07 2,1 X 108 IS
Muestr a No,
Propiedades mecanicas AS (!m) PN (numero/ mm2) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
�26
348 443 37 1,54 0,21 420 - 60 0,09 7,5 X 106 IS
�27
244 345 46 1,88 0,36 283 - 80 0,09 5,2 X 108 CS
�28
297 402 33 1,45 0,21 365 - 70 0,09 3,2 X 108 CS
�29
345 454 33 1,36 0,47 385 - 60 0,51 9,3 X 104 CS
�30
252 358 48 2,15 0,24 330 - 80 0,07 8,3 X 108 IS
�31
292 390 43 1,92 0,2 372 - 60 0,09 3,2 X 108 IS
�32
343 448 38 1,72 0,18 421 - 60 0,07 7,5 X 106 IS
�33
251 357 47 1,79 0,2 341 - 80 0,06 6,5 X 106 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad - fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, PN = el numero de precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
[Ejempco � �3��� Aceeo�ac�c�ac se�ce ha�peecipitado�ec MnC� �con�ec �ooetacecimiento�de�ca peecipitacion de�AIN
5 A fin de proporcionar un acero al cual se le ha precipitado el MnCu con fortalecimiento de la precipitacion de AIN de acuerdo con la presente invencion, despues de que las placas de acero mostradas en la Tabla 17 fueron recalentadas a una temperatura de 1.2000 C, seguido por un acabado de laminacion de las placas de acero a fin de proporcionar laminas de acero laminadas en caliente, las laminas de acero laminadas en caliente se enfriaron con una velocidad de enfriamiento de 4000 C / min, y luego enrolladas a 6500 C. A continuacion, las laminas de acero
10 laminadas en caliente fueron laminadas en frio con una tasa de reduccion del 75%, seguido de recocido continuo de las laminas de acero laminadas en frio. El acabado de laminacion se realizo a 9100 C, que esta por encima de la temperatura de transformacion Ar3, y se realizo el recocido continuo por calentamiento de las laminas de acero a 7500 C a una velocidad de 100 C / segundo durante 40 segundos.
Tabla 17
Muestra No,
Componente (% en peso)
C
Mn P S Al N Cu Mo � - 4 � - 5 � - 2
0,003 -0,005
0,03 - 0,2 0,03 - 0,06 0,003 -0,025 0,01 - 0,1 0,005 -0,02 0,01 - 0,2 0,01 - 0,2 : 0,3 2-20 1-5
I1
0,0042 0,07 0,038 0,02 0,032 0,0085 0,03 - 0,1 2,5 1,96
I2
0,0038 0,1 0,042 0,015 0,042 0,0072 0,03 - 0,13 4,33 3,03
I3
0,0045 0,14 0,037 0,015 0,055 0,0092 0,05 - 0,19 6,33 3,11
I4
0,0045 0,2 0,05 0,009 0,07 0,008 0,05 - 0,25 13,9 4,55
I5
0,0015 0,17 0,04 0,012 0,042 0,0072 0,05 - 0,22 9,17 3,03
I6
0,0062 0,15 0,038 0,015 0,038 0,0014 0,12 - 0,27 9 14,1
I7
0,0036 0,25 0,042 0,009 0,04 0,0083 0,2 - 0,45 25 2,51
I8
0,0035 0,09 0,04 0,012 0,052 0,0093 0,043 0,019 0,13 5,54 2,91
I9
0,0046 0,11 0,039 0,011 0,053 0,011 0,053 0,082 0,16 7,42 2,51
I10
0,0038 0,12 0,042 0,012 0,061 0,012 0,085 0,16 0,21 8,54 2,64
I11
0,004 0,12 0,045 0,01 0,059 0,0095 0,065 0,26 0,19 9,25 3,23
Nota: � - 2: 0,52 * Al/N, � -4 = Mn + Cu, � - 5 = 0,5 * (Mn + Cu)/S
Tabla 18
Muestra No,
Propiedades mecanicas AS (!m) PN (numero/ mm2) �bservaciones
YS (Mpa)
TS (MPa) El (%) valor r (rm) valor �r (�r) P�YS (MPa) D�TT (0C)
I1
250 355 48 1,89 0,28 343 - 80 0,06 9,5 X 108 IS
I2
245 355 47 1,85 0,27 348 - 80 0,06 6,5 X 108 IS
I3
248 352 47 1,89 0,23 345 - 80 0,07 2,1 X 108 IS
I4
254 348 45 1,84 0,28 330 - 60 0,09 7,5 X 106 IS
I5
240 342 46 1,88 0,32 280 - 80 0,09 5,2 X 106 CS
I6
247 362 40 1,55 0,38 335 - 70 0,09 3,2 X 106 CS
I7
253 352 42 1,66 0,37 295 - 60 0,51 9,3 X 104 CS
I8
247 350 49 2,11 0,25 339 - 80 0,06 8,9 X 108 IS
I9
251 359 48 2,13 0,24 340 - 80 0,06 7,5 X 106 IS
I10
245 348 49 2,15 0,22 332 - 80 0,08 1,1 X 108 IS
I11
250 352 47 1,80 0,21 335 - 60 0,09 1,5 X 106 CS
Nota: YS = resistencia al esfuerzo, TS = resistencia a la traccion, El = alargamiento, valor r: indice de plasticidad -anisotropia, valor �r: indice de anisotropia en el plano, P�YS = resistencia al esfuerzo despues del horneado, D�TT = temperatura de transicion ductilidad -fragilidad para la investigacion de la resistencia secundaria al trabajo de fragilizacion, AS = tamano promedio de los precipitados, PN = el numero de precipitados, IS = acero de la invencion, CS = acero comparativo
Aunque las realizaciones preferidas de la presente invencion han sido divulgadas para fines ilustrativos, aquellas personas normalmente capacitadas en la tecnica se daran cuenta que son posibles diferentes modificaciones, adiciones y sustituciones, sin apartarse del alcance y el espiritu de la invencion como se divulga en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (46)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Una lamina de acero laminada en frio endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, que comprende: 0,003 -0,005% de C; 0,003 -0,03% de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; al menos 0,03 -0,2% de Mn y 0,005 -0,2% de Cu; y opcionalmente contiene al menos uno de 0,1 -0,8% de Si, 0,2 -1,2% de Cu y 0,01 -0,2% de Mo y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde, cuando la lamina de acero contiene ya sea Mn y Cu, una composicion de Mn, Cu y S satisface una de las relaciones: 0,58 * Mn / S : 10 y 1 : 0.5 * Cu / S :10 en terminos de peso, y cuando la lamina de acero contiene tanto Mn como Cu, una composicion de Mn, Cu y S satisface las relaciones: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu)S tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos.
  2. 2.
    Una lamina de acero laminada en frio endurecida al horno que tiene una excelente conformabilidad de cuerdo con la �eivindicacion 1, que comprende: 0,003 -0,005% de C; 0,005 -0,03% de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,05 -0,2% de Mn, y el resto de Fe y otras impurezas inevitables, en terminos de % en peso, en donde una composicion de Mn y S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS tienen un tamano promedio de 0. 2 !m o menos; y la lamina de acero contiene opcionalmente al menos uno de 0,1 - 0,8% de Si, 0,2 -1,2% de Cr y 0,01 - 0,2% de Mo.
  3. 3.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 2, en donde la lamina de acero contiene 0,015% o menos de P.
  4. 4.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 2, en donde la lamina de acero contiene 0,004% o menos de N.
  5. 5.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 2, en donde la lamina de acero contiene 0,03 -0,2% de
    P.
  6. 6.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 2, en donde la lamina de acero contiene 0,005 -0,02% de N y 0,03 - 0,06% de P.
  7. 7.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 6, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 0,52 * Al / N : 5.
  8. 8.
    Una lamina de acero laminada en frio endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad de acuerdo con la
    �eivindicacion 1, que comprende: 0,003 -0,005% de C; 0,003 -0,025% de S; 0,01 -0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,01 -0,2% de Cu; y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde una composicion de Cu, y S satisface una de las relaciones: 1 : 0,5 * Cu / S : 10 en terminos de peso, y en donde los precipitados de CuS tienen un tamano promedio de 0,1 !m o menos; y la lamina de acero contiene opcionalmente al menos uno de 0,1 - 0,8% de Si, 0,2 - 1,2% de Cr y 0,01 - 0,2% de Mo.
  9. 9.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 8, en donde la lamina de acero contiene 0,015% o menos de P.
  10. 10.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 8, en donde la lamina de acero contiene 0,004% o menos de N.
  11. 11.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 8, en donde la composicion de Cu y S satisface la relacion: 1 : 0,5 * Cu / S : 3.
  12. 12.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 8, en donde la lamina de acero contiene 0,03 -0,2% de P.
  13. 13.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 8, en donde la lamina de acero contiene 0.005 -0,02% de N y 0,03 - 0,06% de P.
  14. 14.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 13, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 0,52 * Al / N : 5.
  15. 15.
    Una lamina de acero laminada en frio endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad de acuerdo con la �eivindicacion 1, que comprende: 0,003 - 0,005% de C; 0,003 - 0,025% de S; 0,01 -0,08% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,03 -0,2% de Mn; 0,005 -0,2% de Cu; y el resto de Fe y de otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde una composicion de Mn, Cu y S satisface las relaciones: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0,5 * (Mn + Cu)/S : 20 en terminos de peso, y en donde los precipitados de MnS, CuS, y (Mn, Cu) S tienen un tamano promedio de 0,2 !m o menos; y la lamina de acero opcionalmente contiene al menos uno de 0,1 0,8 % de Si, 0,2 - 1,2 % de Cr y 0,01 - 0,2 % de Mo.
  16. 16.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde la lamina de acero contiene 0,015% o menos de P.
  17. 17.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde la lamina de acero contiene 0,004% o menos de N.
  18. 18.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde el numero de precipitados es 2 x 106 o mas por unidad de area (mm2).
  19. 19.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde la composicion de Mn, Cu y S satisface la relacion: 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 7.
  20. 20.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 19, en donde el numero de precipitados es 2 x 108 o mas por unidad de area (mm2).
  21. 21.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde la lamina de acero contiene 0,03 -0,2% de P.
  22. 22.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 15, en donde la lamina de acero contiene 0,005 0,02% de N y 0,03 - 0,06% de P.
  23. 23.
    La lamina de acero como la expuesta en la reivindicacion 22, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 0,52 * Al / N : 5.
  24. 24.
    Un metodo de fabricacion de una lamina de acero laminado en frio endurecida al horno de acuerdo con la
    �eivindicacion 1, que comprende las etapas de:
    laminacion en caliente de una plancha de acero con acabado de laminacion a una temperatura de transformacion Ar3 o mas para proporcionar una lamina de acero laminado en caliente, despues de recalentar la plancha de acero a una temperatura de 1.1000 C o mas; enfriamiento de la lamina de acero a una velocidad de enfriamiento de 2000 C / min o mas; enrollar la lamina de acero enfriada a una temperatura de 7000 C o menos; laminacion en frio de la lamina de acero; y recocido continuo de la lamina de acero laminada en frio.
  25. 25. Un metodo de fabricacion de una lamina de acero laminado en frio endurecida al horno de acuerdo con la
    �eivindicacion 24, en donde la plancha de acero contiene: 0,003 -0,005 % de C; 0,005 -0,03 % de S; 0,01 -0,1% de Al; 0,02% o menos de N; 0,2 % o menos de P; 0,05 - 0,2 % de Mn; y el resto de Fe y otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde una composicion de Mn y S satisface la relacion: 0,58 * Mn / S : 10 en terminos de peso y la plancha de acero opcionalmente contiene al menos uno de 0,1 -0,8 % de Si, 0,2 -1,2% de Cr y 0,01 - 0,2 % de Mo.
  26. 26. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 25, en donde la plancha de acero contiene 0,015 % o menos de
    P.
  27. 27. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 25, en donde la plancha de acero contiene 0,004 % o menos de
    N.
  28. 28.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 25, en donde la plancha de acero contiene 0,03 -0,2% de P.
  29. 29.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 25, en donde la plancha de acero contiene 0,005 -0,02 % de N, y 0,03 - 0,06 % de P.
  30. 30.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 25, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 0,52 * Al / N : 5.
  31. 31.
    Un metodo de fabricacion de una lamina de acero laminado en frio endurecida al horno de acuerdo con la
    �eivindicacion 24, en donde la plancha de acero contiene: 0,003 -0,005 % de C; 0,003 - 0,025 % de S; 0,01 - 0,08 % de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,01 -0,2 % de Cu; y el resto de Fe y otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde una composicion de Cu y S satisface la relacion: 1 : 0,5 * Cu / S : 10 en terminos de peso y la plancha de acero opcionalmente contiene al menos uno de 0,1- 0,8% de Si, 0,2 -1,2% de Cr y 0,01 -0,2 % de Mo y en donde la etapa de enfriamiento de la lamina de acero esta implementada a una velocidad de 3000 C / min o mas.
  32. 32. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde la plancha de acero contiene 0,015 % o menos de
    P.
  33. 33. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde la plancha de acero contiene 0,004 % o menos de
    N.
  34. 34.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde la composicion de Cu y S satisface la relacion: 1 : 0,5 * Cu / S : 3.
  35. 35.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde la plancha de acero contiene 0,03 -0,2% de P.
  36. 36.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde la plancha de acero contiene 0,005 -0,02% de N, y 0,03 - 0,06% de P.
  37. 37.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 31, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 0,52 * Al / N : 5.
  38. 38.
    Un metodo de fabricacion de una lamina de acero laminado en frio endurecida al horno de acuerdo con la
    �eivindicacion 24, en donde la plancha de acero contiene: 0,003 -0,005 % de C; 0,003 -0,025 % de S; 0,01 -0,08 % de Al; 0,02% o menos de N; 0,2% o menos de P; 0,03 -0,2% de Mn; 0,005 -0,2 % de Cu; y el resto de Fe y otras impurezas inevitables, en terminos del % en peso, en donde una composicion de Mn, Cu y S satisface la relacion: Mn + Cu : 0,3 y 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 20 en terminos de peso y la plancha de acero opcionalmente contiene al menos uno de 0,1- 0,8% de Si, 0,2 -1,2% de Cr y 0,01 -0,2 % de Mo y en donde la etapa de enfriamiento de la lamina de acero esta implementada a una velocidad de 3000 C / min o mas.
  39. 39. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde la plancha de acero contiene 0,015 % o menos de
    P.
  40. 40. El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde la plancha de acero contiene 0,004 % o menos de
    N.
  41. 41.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde el numero de precipitados es 2 x 106 o mas por unidad de area (mm2).
  42. 42.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde la composicion de Mn, Cu y S satisface la relacion: 2 : 0,5 * (Mn + Cu) / S : 7.
  43. 43.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 42, en donde el numero de precipitados es 2 x 108 o mas por unidad de area (mm2).
  44. 44.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde la plancha de acero contiene 0,03 -0,2 % de P.
  45. 45.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 38, en donde la plancha de acero contiene 0,005 -0,02% de N, y 0,03 -0,06% de P.
  46. 46.
    El metodo como el expuesto en la reivindicacion 45, en donde una composicion de Al y N satisface la relacion: 1 : 52 * Al / N : 5.
ES04808506T 2003-12-23 2004-12-21 Lámina de acero laminada en frío y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y método para su fabricación Active ES2389656T3 (es)

Applications Claiming Priority (37)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR1020030095395A KR101104981B1 (ko) 2003-12-23 2003-12-23 내2차가공취성이 우수한 소부경화형 고강도 냉연강판과 그제조방법
KR2003095393 2003-12-23
KR2003095395 2003-12-23
KR2003095394 2003-12-23
KR1020030095394A KR101105132B1 (ko) 2003-12-23 2003-12-23 소부경화형 고강도 냉연강판과 그 제조방법
KR1020030095393A KR101105007B1 (ko) 2003-12-23 2003-12-23 소부경화형 냉연강판과 그 제조방법
KR2003098744 2003-12-29
KR1020030099350A KR101105098B1 (ko) 2003-12-29 2003-12-29 가공성이 우수한 소부경화형 고강도 냉연강판과 그 제조방법
KR2003099435 2003-12-29
KR20030098745 2003-12-29
KR20030098744 2003-12-29
KR1020030099351A KR101105025B1 (ko) 2003-12-29 2003-12-29 면내이방성이 작은 소부경화형 고강도 냉연강판과 그제조방법
KR2003098746 2003-12-29
KR20030099435 2003-12-29
KR2003099351 2003-12-29
KR20030098746 2003-12-29
KR2003098743 2003-12-29
KR2003098745 2003-12-29
KR2003099437 2003-12-29
KR20030099437 2003-12-29
KR2003099350 2003-12-29
KR20030098743 2003-12-29
KR2003099464 2003-12-30
KR20030099461 2003-12-30
KR2003099461 2003-12-30
KR2003099463 2003-12-30
KR20030099464 2003-12-30
KR20030099463 2003-12-30
KR2003099462 2003-12-30
KR20030099462 2003-12-30
KR2004071395 2004-09-07
KR1020040071395A KR101115709B1 (ko) 2004-09-07 2004-09-07 가공성이 우수한 소부경화형 냉연강판과 그 제조방법
KR2004071705 2004-09-08
KR1020040071705A KR101115763B1 (ko) 2004-09-08 2004-09-08 가공성이 우수한 소부경화형 고강도 냉연강판과 그 제조방법
KR2004084297 2004-10-21
KR1020040084297A KR101115842B1 (ko) 2004-10-21 2004-10-21 가공성이 우수한 소부경화형 고강도 냉연강판과 그 제조방법
PCT/KR2004/003375 WO2005061748A1 (en) 2003-12-23 2004-12-21 Bake-hardenable cold rolled steel sheet having excellent formability, and method of manufacturing the same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2389656T3 true ES2389656T3 (es) 2012-10-30

Family

ID=36847674

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04808506T Active ES2389656T3 (es) 2003-12-23 2004-12-21 Lámina de acero laminada en frío y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y método para su fabricación

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1704261B1 (es)
JP (1) JP4439525B2 (es)
ES (1) ES2389656T3 (es)
TW (1) TWI361223B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4957829B2 (ja) * 2010-05-11 2012-06-20 Jfeスチール株式会社 冷延鋼板およびその製造方法
CN113106331A (zh) * 2020-11-25 2021-07-13 江汉大学 一种220MPa级热镀锌高强IF钢及其制备方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4410372A (en) * 1981-06-10 1983-10-18 Nippon Steel Corporation Process for producing deep-drawing, non-ageing, cold rolled steel strips having excellent paint bake-hardenability by continuous annealing
JPH05195060A (ja) * 1992-01-13 1993-08-03 Kobe Steel Ltd 耐時効性、プレス成形性の優れた焼付硬化型冷延鋼板の製造方法
JP3958921B2 (ja) * 2000-08-04 2007-08-15 新日本製鐵株式会社 塗装焼付硬化性能と耐常温時効性に優れた冷延鋼板及びその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1704261B1 (en) 2012-06-13
JP4439525B2 (ja) 2010-03-24
TWI361223B (en) 2012-04-01
TW200533765A (en) 2005-10-16
EP1704261A4 (en) 2008-09-24
EP1704261A1 (en) 2006-09-27
JP2007517138A (ja) 2007-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2625754T3 (es) Fleje de acero de fase compleja galvanizado por inmersión en caliente de alta resistencia
JP6226955B2 (ja) 時効熱処理後の強度増加が小さいフェライト系ステンレス鋼板及びその製造方法
KR100742955B1 (ko) 고항복비의 비시효 냉연강판과 그 제조방법
US10907230B2 (en) Ultra high-strength and high-ductility steel sheet having excellent yield ratio and manufacturing method therefor
JP2010077536A (ja) 加工性の優れた耐時効冷延鋼板及びその製造方法
ES2389656T3 (es) Lámina de acero laminada en frío y endurecida al horno que tiene excelente conformabilidad, y método para su fabricación
EP1888799A1 (en) Cold rolled steel sheet having superior formability , process for producing the same
JP2022510935A (ja) 低温破壊靭性及び伸びに優れた高強度鋼板、並びにその製造方法
US20230074599A1 (en) Cold-rolled steel sheet having excellent thermal-resistance and moldability, and method for manufacturing same
US6645317B1 (en) Metal components for picture tubes
CN114829656A (zh) 加工性优异的高强度钢板及其制造方法
WO2005061748A1 (en) Bake-hardenable cold rolled steel sheet having excellent formability, and method of manufacturing the same
KR20030068593A (ko) 고강도 등방성 강, 강판 제조 방법 및 이에 의한 강판
CN114829660A (zh) 加工性优异的高强度钢板及其制造方法
JP2022515107A (ja) 延性及び加工性に優れた高強度鋼板、及びその製造方法
KR100957960B1 (ko) 가공성 및 표면품질이 우수한 냉연강판 및 그 제조방법
JPH08260104A (ja) 成形加工性と耐候性に優れるクロム鋼板
US20230020991A1 (en) Cold-rolled steel sheet for structural section having excellent hardness and processability, and method for manufacturing same
US20220298592A1 (en) Low-strength steel sheet for hot stamping, hot-stamped component, and method for manufacturing hot-stamped component
KR100544617B1 (ko) 고강도 소부경화형 냉연강판 및 그 제조방법
WO2006118425A1 (en) Cold rolled steel sheet having superior formability and high yield ratio, process for producing the same
KR930002739B1 (ko) 성형성이 우수한 Al-킬드 냉연강판의 제조방법
CN114846165A (zh) 加工性优异的高强度钢板及其制造方法
US20070137739A1 (en) Bake-hardenable cold rolled steel sheet having excellent formability, and method of manufacturing the same
CN114787408A (zh) 加工性优异的高强度钢板及其制造方法