ES2387650T3 - Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa - Google Patents

Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa Download PDF

Info

Publication number
ES2387650T3
ES2387650T3 ES02760135T ES02760135T ES2387650T3 ES 2387650 T3 ES2387650 T3 ES 2387650T3 ES 02760135 T ES02760135 T ES 02760135T ES 02760135 T ES02760135 T ES 02760135T ES 2387650 T3 ES2387650 T3 ES 2387650T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
design
glasses
glass
optician
optimization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02760135T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrea Welk
Walter Haimerl
Gregor Esser
Peter Baumbach
Helmut Altheimer
Edda Wehner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rodenstock GmbH
Original Assignee
Rodenstock GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rodenstock GmbH filed Critical Rodenstock GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2387650T3 publication Critical patent/ES2387650T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • G02C7/061Spectacle lenses with progressively varying focal power
    • G02C7/063Shape of the progressive surface
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/024Methods of designing ophthalmic lenses
    • G02C7/025Methods of designing ophthalmic lenses considering parameters of the viewed object
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/024Methods of designing ophthalmic lenses
    • G02C7/027Methods of designing ophthalmic lenses considering wearer's parameters
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • G02C7/061Spectacle lenses with progressively varying focal power

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)

Abstract

Procedimiento para disefiar y optimizar un cristal individual para gafa, que secaracteriza porque la concepciOn de un disarm la realiza un Optico en la pantalladel lugar de trabajo mediante un programa de ordenador, este diseno se transmitea un fabricante o a una oficina de calculo optic°, y el fabricante optimiza un cristalindividual para gafa teniendo en cuenta estas indicaciones, y la concepci6n deldisefio realizada por un 6ptico en la pantalla del lugar de trabajo por medio de unprograma de ordenaclor comprende las siguientes etapas:a) Definicion del tipo de cristal para gafa,b) DeterminaciOn de la distancia objeto en funciOn de las coordenadashorizontales y verticales,c) DeterminaciOn de la acomodación,d) Establecimiento de las zonas de buena vision ajustando el recorrido de laslineas limitrofes, que delimitan las zonas de buena vision de las zonas de malavision,e) DeterminaciOn del lugar y de la cantidad de aberraciOn Optica maxima o de laagudeza visual minima,donde el programa de ordenador, sobre la base de unas rutinas de consultaadecuadas, tiene en cuenta las condiciones geornetricas y fisicas secundarias,donde la optimizacion del cristal para gafa la realiza el fabricante o una oficina dede calculo optic° siguiendo las etapas parciales indicadas a continuación:a") Examen de la plausibilidad y de la viabilidad de los parametros de diseriorecibidos,b") eventualmente, especificaciOn de una funciOn de valoraciOn, cuyos parametrosgarantizan el mantenimiento del efecto en los puntos de referencia,c") Optimizacion del cristal para gafa segOn las especificaciones recibidas conprocedimientos numericos del estado de la tecnica,d") Examen del resultado de la optimizaci6n para ver si se ha conseguido el diserioespecificaclo,e") donde,en el caso de que el resultado de la optimizacion difiera mucho de lasespecificaciones dadas por el 6ptico que hace el pedido, se comunica a la mayorbrevedad posible al Optico, que decidira entonces si acepta el resultado tal cual osi modifica sus especificaciones en consonancia,U) eventualmente, iteraciOn, hasta que la superficie optimizada por ordenadorpresenta el disetio deseado, o cambio del disetio deseado.

Description

Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa
Ámbito técnico
La presente invención se refiere a un procedimiento para diseñar y optimizar un 5 cristal individual para gafa.
Estado de la técnica
Con los sistemas convencionales de pedido, como por ejemplo los de las firmas Optische Werke G-Rodenstock, Munich, Carl Zeiss, Aalen o Essilor, Francia, un óptico sólo puede indicar parámetros estándar, como los valores de la receta, es 10 decir, en particular, el efecto esférico (en la parte de lejos), la adición en un cristal bifocal o progresivo, el astigmatismo de corrección necesario así como el prisma, además, la distancia pupilar, la distancia córnea -vértice, o similares. Junto con la elección del tipo de cristal (por ejemplo progresivo life o Impression en Optische Werke G. Rodentstock) ya está determinado el diseño del cristal para gafa y, en
15 particular, de la superficie progresiva y, eventualmente, de una segunda superficie individual. Por "Diseño" o "diseño óptico" se entiende, en este sentido, el tipo de distribución espacia! de la aberración óptica sobre el cristal de la gafa. Las zonas de bt..'ena visión (aberración óptica baja) están separadas de las zonas de mala visión
20 (aberración óptica alta) por una o varias líneas. Las aberraciones ópticas se pueden definir de diferentes formas; las definiciones habituales son por ejemplo el defecto de refracción, la magnitud del astigmatismo zonal, el astigmatismo residual en posición de uso, es decir no el astigmatismo total que queda para la corrección
rI""l as+;gm....+;..m" rI...... "n ";a (arl;,.;,,;... ,,,..,.tar;.... 1 rI..... 1 ....s+;,.,......a+;...mo ..,.".......1 " rI......1
U'II;J u I ClU.;:t1 I v ve UI VJ ur'-'IVI I ytt:;\" Ilell vc. el lfMI f f lt.;:t 1I LVIlal y VCr
astigmatismo oblicuo, la agudeza visual y/o la distorsión. En el defecto de refracción y en el astigmatismo residual se suele utilizar un valor de 0.5 dpt, pocas veces valores mayores hasta 1,0 dpt, como límite entre la zona de buena y la de mala visión. Como es natural, también se pueden valorar las diversas magnitudes
5 en combinación (ponderación). La relación anterior de aberraciones ópticas que sirven para delimitar la zona de buena visión de la de mala visión, no es sin embargo definitiva. En el caso de cristales monofocales, suele haber una zona central de forma circular o elíptica de buena visión, que contiene el punto de centrado. En el caso
10 de cristales progresivos, hay por lo menos tres zonas de buena visión, la zona de lejos, la zona de cerca y el canal de progresión. Este canal de progresión queda delimitado, por razones geométricas (Teorema de Minkwitz) a ambos lados por dos zonas de mala visión. En los cristales para gafa clásicos, basados en un sistema de curvas básicas, el
15 diseño óptico depende de la curva básica utilizada, y la curva básica a su vez, de la prescripción. La superficie de receta se calcula en consonancia; de este modo ya no se puede influir en modo alguno en la distribución de las aberraciones ópticas (o de las zonas de visión). Si el cliente no acepta el diseño por algún motivo, es decir si se producen incompatibilidades o si resulta inadecuado para un
20 determinado requisito de visión, el óptico sólo puede elegir otro producto. En los últimos años se ha desarrollado en la industria óptica una tendencia hacia la individualización.
En un primer gran paso hacia cristales para gafa individualizados, se optimizó una superficie de receta en forma atoroidal. en función de la prescripción. Un ejemplo de ello es el cristal para gafa "Multigressiv" de Optische Werke G. Rodenstock. En una segunda etapa, la superficie de receta se integró en la superficie
5 progresiva. La superficie resultante es una superficie que recibe el nombre de progresiva atoroidal. Un ejemplo de ello es el producto "Impression ILT" de Optische Werke G. Rodenstock. Se hace referencia a todos los cristales para gafa conocidos que se han mencionado de Optische Werke G. Roden stock , para aclarar los conceptos no definidos aquí y en particular los datos de
10 individualización. En el conocido cristal para gafa, "Impression IL T", se tiene en cuenta no solamente la prescripción, sino toda la gafa individual y su asiento individual delante de los ojos del usuario. Para ello, el óptico (entre otros) tiene que medir los datos de la distancia córnea -vértice, la distancia pupilar, la inclinación longitudinal y el
15 ángulo de inclinación de la montura y comunicárselos al fabricante, que realiza los cálculos del cristal para gafa individual. En el caso del cristal para gafa "Impression IL T", constituye un objetivo mantener el diseño considerado óptimo para un efecto cercano a cero dpt, en todo el espectro de acción, es decir, también para los efectos de la parte de lejos de -10
20 dpt a + 10 dpt. Tampoco en los cristales para gafa optimizados e individuales que se conocen, ejerce el óptico una influencia directa en el diseño. Lo único que puede hacer, mediante un trabajo cuidadoso, es evitar un empeoramiento de la calidad de la imagen.
Hasta la fecha, no le ha sido posible al óptico intervenir voluntariamente en el
diseño del cristal para gafa. El paso siguiente hacia la individualización es el mismo diseño. En la literatura de patentes se conocen ya las denominadas clases de diseño, así por ejemplo, los
5 cristales de gafa para el automovilista, para actividades en el exterior, para jugadores de golf, de tenis, etc. Pero aquí también el diseño es, al fin y al cabo, siempre el resultado del desarrollo de la industria óptica. Dicho de otro modo, el diseño sigue siendo determinado por las especificaciones de la industria óptica. La patente WO 00/55678 da a conocer un procedimiento para la fabricación de
10 cristales progresivos para gafa, en los cuales la distribución del efecto óptico entre el punto de referencia de lejos y el de cerca se adapta esencialmente a los requisitos individuales del usuario de la gafa, respecto del recorrido de la línea visual (eye paths) y el efecto óptico correspondiente. Se describe aquí, en particular, un procedimiento, en el que se mide primero el recorrido de la línea
15 visual (eye paths) y el requisito de poder refringente de un usuario, mientras el usuario contempla un objeto que se encuentra lejos, a una distancia media y cerca. Se determina aquí el recorrido sobre una superficie progresiva o regresiva en prolongación de la pupila del usuario, en algunos puntos de medición discretos, mientras el ojo se mueve desde el punto de acomodación hasta el punto de visión
20 de cerca del usuario. Sobre la base del poder refringente necesario en los puntos medidos del recorrido de la línea visual, se fabrica un cristal individual para gafa. La patente DE 42 10 008 A 1 da a conocer un procedimiento para la fabricación de un cristal progresivo para gafa, donde este último se adapta a la situación
individual de uso del usuario correspondiente. La patente EP O 880 046 A 1 da a conocer un procedimiento para la fabricación de
un cristal progresivo para gafa. El procedimiento descrito comprende un proceso de concepción de la lente, en el que, sobre la base de la información facilitada por el cliente, se establecen parámetros para la concepción del cristal para gafa que 5 se quiere fabricar. La información facilitada por el cliente en colaboración con un óptico se refiere, de una parte, a la información relativa a los ojos del clientes en cuestión (por ejemplo, refracción, distancia ojos, convergencia) y, de otra parte, la información relativa al estilo de vida del usuario. La información relativa al estilo de vida establece la profesión del cliente (por ejemplo, abogado, médico, entrenador
10 deportivo, jugador de golf. .. ) y su ocupación de ocio (por ejemplo, pesca, golf, excursiones, lectura. Ajedrez, ... ) En función de la profesión elegida por el cliente, un sistema calcula un parámetro de concepción interno, relativo a la profesión, mientras que para el Hobby elegido, el sistema establece un parámetro de concepción interno, relativo al hobby. En
15 función de una valoración establecida por el cliente, entre profesión y hobby, se calcula de entre los parámetros individuales uno que resulte más adecuado, que se utiliza para la descripción del proyecto de base para la fabricación del cristal para gafa.
20 Exposición de la invención Si se quieren evitar diseños fijos establecidos mediante especificaciones de la industria óptica, es preciso que el óptico o el cliente en la tienda de óptica pueda planificar de forma activa el diseño que considera óptimo para la aplicación
deseada o la más frecuente. Un óptico necesita por lo tanto tener la posibilidad de
desarrollar el diseño que parezca más adecuado para él o para su cliente. Lo que se pretende con la presente invención es dar a conocer un procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa.
5 Este problema se resuelve según se indica en la parte característica de la reivindicación 1 de la patente. Los perfeccionamientos de la patente constituyen el objeto de las subreivindicaciones, a las cuales se remite expresamente para todas las características no mencionadas en el texto de la descripción. Según la invención, la concepción de un diseño se realiza de forma que un óptico
10 o un cliente establece en la pantalla del lugar de trabajo mediante un programa de ordenador, cómo tiene que ser la distribución de las zonas de buena visión sobre el cristal individual para gafa deseado. Como es natural, la magnitud de las distintas zonas, como por ejemplo la zona de visión de lejos, la zona de visión de cerca y la zona de progresión sólo se puede determinar dentro de lo que permite
15 la técnica, si bien, comparado con el diseño estándar, esto permite una mayor posibilidad de variación que con el diseño estándar. Por ejemplo, un jugador de golf puede establecer que desea una zona de visión relativamente grande para la salida -con la distancia individual a la que se encuentra la pelota a la salida una zona de progresión relativamente corta y una zona de lejos grande para
20 seguir el recorrido de la pelota de golf. Este diseño, establecido de forma individual se transmite entonces a un fabricante o a una oficina de cálculo óptico; sobre la base de las especificaciones se calcula (optimiza) y fabrica un cristal para gafa completamente individual, también con respecto a los datos de diseño.
De preferencia, el óptico o el cliente planifica el diseño en la pantalla de un
ordenador, en pocos pasos, con la ayuda de un interfaz gráfico. Tiene una importancia decisiva para la aceptación de la herramienta por parte del óptico, el hecho de que disponga de una guía para el usuario sencilla pero efectiva, que no 5 cause problemas al usuario. En el caso más sencillo, puede componer los pasos descritos a continuación, necesarios para el diseño, a partir de los denominados Templates según un sistema modular. En los casos más complejos, el usuario con experiencia puede intervenir también, de forma muy detallada, en el diseño. El óptico introduce primero los valores de medición habituales (receta y todos los 10 datos individuales de la gafa) a través de unos campos numéricos e indica el tipo de cristal del que se trata, por ejemplo un cristal monofocal o multifocal o un cristal progresivo. Con la ayuda del ratón y/o a través de campos numéricos de entrada, fija la distancia objeto para las diferentes zonas de visión. Esta distancia objeto puede ser en particular función de dos variables independientes, las coordenadas 15 horizontal y vertical del lugar. Pero la distancia objeto también puede ser una función constante, por ejemplo 40 cm para una simple gafa de lectura o infinito para una gafa de lejos. La distancia objeto puede ser también una función variable, por ejemplo con valores comprendidos entre infinito en la zona superior y 40 cm en la zona inferior del cristal, que es' lo típico para cristales progresivos 20 estándar. Se pueden especificar estos valores estándar en un menú de selección de la herramienta. Por ejemplo, la distancia objeto se puede establecer para lejos y cerca en los puntos de referencia O dpt (distancia para lejos) y -2,5 dpt (distancia para cerca). El óptico puede elegir la distancia objeto entre un conjunto de funciones propuestas, aunque estas especificaciones no le obligan en modo
alguno, ya que entre estas funciones de distancia objeto estándar existen otras
muchas posibilidades para determinar el recorrido de la distancia objeto que parece ser óptimo para las necesidades individuales del cliente. El óptico puede modificar los parámetros de la función elegida de modo que se adapten de forma
5 óptima a los requisitos de visión del cliente. En particular, es posible proveer un cristal para gafa progresivo no solamente de dos zonas para la visión de lejos y la de cerca, sino también de tres o más zonas para distancias diferentes, por ejemplo para distancias intermedias, como las que se necesitan por ejemplo en las gafas para piloto.
10 Además, es posible fijar, para la zona de cerca o una zona intermedia adicional prevista, no solamente la distancia objeto individual, sino especificar la distancia objeto también como función de las coordenadas horizontales y verticales en posición de uso. La acomodación que el cliente puede soportar todavía, se calcula o el óptico la
15 determina y la introduce, en el caso de una gafa multifocal o progresiva, de forma estándar, a partir de la receta y de la función de distancia objeto. En la siguiente etapa, el óptico establece, con un ratón y/o a través de unos campos numéricos de entrada, las zonas de buena visión, determinadas por ejemplo en función de la agudeza visual que se puede obtener sobre el cristal, y
20 distribuye las aberraciones ópticas, como por ejemplo los defectos de refracción y astigmatismo y, eventualmente también los términos superiores de las aberraciones ópticas como gradientes y similares. Juegan aquí un papel central las líneas limítrofes que separan las zonas de buena visión de las zonas de mala visión. Estas curvas pueden representarse, de forma conocida, por medio de
splines y modificar su forma desplazando los denominados puntos de control. El
óptico que utiliza la herramienta "juega" con la posición de los puntos de control hasta que está contento con la forma de las líneas limítrofes y las zonas de buena visión se encuentran en las zonas del cristal que el cliente necesita para sus
5 requisitos individuales de visión. Estas líneas limítrofes se pueden introducir para todas las aberraciones ópticas. En la pantalla se representan oportunamente y de forma simultánea por lo menos los gráficos para astigmatismo (total), defecto de refracción (en particular, en posición de uso) y agudeza visual. Aquí también el procedimiento se puede simplificar por medio de un proceso
10 estandarizado. Así por ejemplo, la elección de las zonas de buena visión se puede realizar
estableciendo las zonas principalmente utilizadas y la valoración correspondiente, por ejemplo, valoración 1-3 (1 = poca utilización, 3 = utilización preferida)
15 -especificando el tipo de diseño, por ejemplo con una valoración de 1-3, donde 1 = duro (grandes zonas de buena visión, transiciones duras) y 3 = blando (pequeñas zonas de buena visión, transiciones blandas). -eligiendo la longitud de progresión: corto, medio, largo
20 Como característica adicional del diseño se puede especificar la magnitud y la ubicación de la aberración óptica máxima, por ejemplo del astigmatismo total o zonal. Sin embargo, no se puede realizar el diseño que se desee en un cristal para gafa. Por motivos geométricos y físicos, es preciso tener en cuenta ciertas condiciones
adicionales. Así por ejemplo, con una adición determinada no se puede hacer un
canal de progresión de un cristal progresivo todo lo ancho que se quiera. El teorema de Minkwitz remite a la anchura y también a la posición de los puntos de control que se encuentran en el entorno inmediato del canal de progresión. La
5 herramienta evitará contradicciones e incongruencias, como por ejemplo un canal de progresión demasiado ancho o un astigmatismo máximo reducido, con la ayuda de rutinas de consulta internas adecuadas. Además, es conveniente diseñar al mismo tiempo el cristal para gafa derecho e izquierdo. De este modo, un óptico puede enfrentarse también por vez primera con
10 problemas habituales, como por ejemplo, la cabeza inclinada debido a una enfermedad, y configurar simétricamente las zonas de buena visión también para posiciones no habituales de la cabeza, o también reaccionar ante faltas de simetría en el sistema binocular, como por ejemplo un comportamiento de convergencia diferente o una capacidad de acomodación diferente del ojo
15 izquierdo y derecho. Además, se puede indicar el ojo dominante (derecho o izquierdo) y/o la dominancia pronunciada del ojo de guía y tenerlo en cuenta al diseñar y al fabricar el cristal. En particular pueden elegirse también, en casos particulares, recorridos dif€~rentes del meridiano principal o línea principal (que sigue la línea visual principal). Es
20 entonces posible configurar de forma diferente el gradiente del incremento del poder refringente y/o el desplazamiento nasal de la línea principal. La especificación de otros parámetros individuales, como por ejemplo la calidad de la visión binocular y/o la agudeza visual (Visuscc) puede realizarse por ejemplo de la siguiente forma: Cuando el óptico está satisfecho con el diseño individual que ha desarrollado en
Agudeza visual (Visuscc)
1,2
Visión binocular
3
(O = no existente
1= existente
3 = muy buena)
5 pantalla, transmite los datos de control, por ejemplo por OFÜ (Conexión de acceso telefónico a redes) al fabricante del cristal para gafa, que ha optimizado el cristal en un ordenador siguiendo sus especificaciones. En el proceso de optimización, el campo de la flecha se ajusta de forma que el cristal para gafa, en posición de uso, corresponde de la mejor forma posible a las especificaciones. Se comprueba aquí
10 la plausibilidad y la viabilidad de los parámetros de diseño introducidos y, eventualmente, se especifica una función de valoración, cuyos parámetros garantizan el mantenimiento del efecto en los puntos de referencia. En el caso de que el resultado de optimización difiera mucho de las especificaciones dadas por el óptico que hace el pedido, se comunica lo antes
15 posible esta circunstancia al óptico. Este puede decidir entonces si acepta el resultado o si modifica en consonancia sus especificaciones. Seguidamente, se optimiza un cristal para gafa (par de cristales para gafa) según las especificaciones introducidas con un procedimiento numérico del estado de la técnica y se comprueba si el resultado de la optimización ha permitido conseguir el
20 diseño especificado.
Seguidamente, se puede comprobar incluso si el resultado de la optimización
constituye la violación de alguna patente conocida. El resultado comprobado de la optimización se transmite en forma de plots de las propiedades de la imagen.
5 Eventualmente, se realiza una iteración hasta que la superficie optimizada numéricamente presente el diseño deseado, o se modifica el diseño deseado. Finalmente, se fabrica el par de cristales para gafa y se incorporan a una montura. De este modo, el óptico puede obtener él mismo diseños -de forma interactiva o de una sola vez.
10 Este alambicado asesoramiento incrementa la competencia del óptico ante el cliente. El óptico puede perfilarse como solucionador de problemas en casos difíciles y extraordinarios y dispone de una herramienta para impresionar a los clientes interesados e informados. El óptico tiene la posibilidad de responder a los deseos y necesidades del cliente y
15 a convertirlos directamente en la práctica. El asesoramiento individual despierta en el cliente la impresión de estar en "buenas manos". Además, el óptico tiene la posibilidad de permitir que el cliente asista en directo al proceso de generación de su gafa individual. Mediante la visualización del desarrollo del (cristal para) gafa, se pone de
20 manifiesto la competencia del óptico, por lo que la compra de una gafa se convierte en una acontecimiento. En general, el proceso según la invención estrecha el lazo entre el cliente y el óptico y permite a este último ganarle la partida a los competidores.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1) Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa, que se caracteriza porque la concepción de un diseño la realiza un óptico en la pantalla
    5 del lugar de trabajo mediante un programa de ordenador, este diseño se transmite a un fabricante o a una oficina de cálculo óptico, y el fabricante optimiza un cristal individual para gafa teniendo en cuenta estas indicaciones, y la concepción del diseño realizada por un óptico en la pantalla del lugar de trabajo por medio de un programa de ordenador comprende las siguientes etapas:
    10 a) Definición del tipo de cristal para gafa, b) Determinación de la distancia objeto en función de las coordenadas horizontales y verticales, c) Determinación de la acomodación, d) Establecimiento de las zonas de buena visión ajustando el recorrido de las
    15 líneas limítrofes, que delimitan las zonas de buena visión de las zonas de mala visión, e) Determinación del lugar y de la cantidad de aberración óptica máxima o de la agudeza visual mínima,
    20 donde el programa de ordenador, sobre la base de unas rutinas de consulta adecuadas, tiene en cuenta las condiciones geométricas y físicas secundarias, donde la optimización del cristal para gafa la realiza el fabricante o una oficina de de cálculo óptico siguiendo las etapas parciales indicadas a continuación:
    a ') Examen de la plausibilidad y de la viabilidad de los parámetros de diseño recibidos, b') eventualmente, especificación de una función de valoración, cuyos parámetros garantizan el mantenimiento del efecto en los puntos de referencia,
    5 c') Optimización del cristal para gafa según las especificaciones recibidas con procedimientos numéricos del estado de la técnica, d') Examen del resultado de la optimización para ver si se ha conseguido el diseño especificado, e') donde,
    10 en el caso de que el resultado de la optimización difiera mucho de las especificaciones dadas por el óptico que hace el pedido, se comunica a la mayor brevedad posible al óptico, que decidirá entonces si acepta el resultado tal cual o si modifica sus especificaciones en consonancia, f) eventualmente, iteración, hasta que la superficie optimizada por ordenador
    15 presenta el diseño deseado, o cambio del diseño deseado.
ES02760135T 2001-08-24 2002-08-26 Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa Expired - Lifetime ES2387650T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10140656 2001-08-24
DE10140656A DE10140656A1 (de) 2001-08-24 2001-08-24 Verfahren zum Entwerfen und Optimieren eines individuellen Brillenglases
PCT/DE2002/003126 WO2003019269A2 (de) 2001-08-24 2002-08-26 Verfahren zum entwerfen und optimieren eines individuellen brillenglases

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2387650T3 true ES2387650T3 (es) 2012-09-27

Family

ID=7695938

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02760135T Expired - Lifetime ES2387650T3 (es) 2001-08-24 2002-08-26 Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7540611B2 (es)
EP (1) EP1419412B1 (es)
JP (1) JP4409288B2 (es)
AU (1) AU2002325812B2 (es)
DE (1) DE10140656A1 (es)
ES (1) ES2387650T3 (es)
WO (1) WO2003019269A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10310354B4 (de) * 2003-03-10 2006-07-27 Rodenstock Gmbh Verfahren zum Optimieren eines progressiven Brillenglases
AU2006315068B2 (en) * 2005-11-15 2012-06-14 Carl Zeiss Vision Australia Holdings Limited Ophthalmic lens design and/or dispensing
CN101356469B (zh) * 2005-11-15 2011-03-30 卡尔蔡司视觉澳大利亚控股有限公司 眼镜片设计和/或配制
US9724190B2 (en) 2007-12-13 2017-08-08 Amo Groningen B.V. Customized multifocal ophthalmic lens
FR2946762B1 (fr) 2009-06-10 2011-07-15 Essilor Int Realisation d'un verre de lunettes progressif personnalise en fonction d'une perception de flou
US8602914B2 (en) * 2010-01-20 2013-12-10 Nike, Inc. Methods and systems for customizing a golf ball
JP5725646B2 (ja) 2010-03-10 2015-05-27 ホーヤ レンズ マニュファクチャリング フィリピン インク 累進屈折力レンズの設計方法、累進屈折力レンズ設計システム、および累進屈折力レンズの製造方法
WO2013086137A1 (en) 2011-12-06 2013-06-13 1-800 Contacts, Inc. Systems and methods for obtaining a pupillary distance measurement using a mobile computing device
JP2013210804A (ja) * 2012-03-30 2013-10-10 Hitachi Chemical Co Ltd 物質作用配合情報解析機構
US9311746B2 (en) 2012-05-23 2016-04-12 Glasses.Com Inc. Systems and methods for generating a 3-D model of a virtual try-on product
US9286715B2 (en) 2012-05-23 2016-03-15 Glasses.Com Inc. Systems and methods for adjusting a virtual try-on
US9483853B2 (en) 2012-05-23 2016-11-01 Glasses.Com Inc. Systems and methods to display rendered images
CN104995549B (zh) * 2013-02-20 2017-07-11 依视路国际集团(光学总公司) 一副渐进式眼镜片
EP3271778A1 (en) 2015-03-20 2018-01-24 Essilor International Ophthalmic lens and method for determining the same
EP3079006B1 (en) 2015-04-10 2019-06-12 Essilor International Ophthalmic lens and method for determining such an ophthalmic lens
BR112018002070B1 (pt) * 2015-08-03 2022-12-27 Essilor International Método para determinação da potência óptica de uma lente óptica, método para determinação de uma função dióptrica de uma lente óptica, método para a fabricação de uma lente oftálmica adaptada a uma pessoa e dispositivo de determinação de potência óptica
DE102017007663B4 (de) * 2017-08-14 2022-12-29 Rodenstock Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Berechnen oder zum Bewerten eines Brillenglases für ein Auge eines Brillenträgers unter Berücksichtigung eines Visusmodells, entsprechendes Computerprogrammerzeugnis sowie Verfahren und Vorrichtung zum Herstellen eines Brillenglases
US10007128B1 (en) 2017-10-02 2018-06-26 Carl Zeiss Vision International Gmbh Method and device for establishing a target design
CA3165146A1 (en) * 2019-12-20 2021-06-24 Nikon-Essilor Co., Ltd. Ophthalmic lens design method, ophthalmic lens manufacturing method, ophthalmic lens, ophthalmic lens design device, ophthalmic lens order receiving/ordering system, and design program
DE102021000451A1 (de) * 2021-01-29 2022-08-04 Rodenstock Gmbh System und Verfahren fur die Bestelleingangsverarbeitung und Fertigung von Brillengläsern

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4210008A1 (de) * 1992-03-27 1993-09-30 Zeiss Carl Fa Brillenlinse
WO1998016862A1 (en) * 1996-10-14 1998-04-23 Seiko Epson Corporation Method of manufacturing progressive multifocal lens
JP3829435B2 (ja) 1996-10-14 2006-10-04 セイコーエプソン株式会社 眼鏡レンズの製造方法
JP3276866B2 (ja) 1996-12-27 2002-04-22 ホーヤ株式会社 眼鏡加工方法及び眼鏡フレーム
US6637880B1 (en) * 1999-02-12 2003-10-28 Hoya Corporation Spectacle lens and manufacturing method therefor
US6199984B1 (en) 1999-03-17 2001-03-13 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Progressive addition lenses with varying power profiles
FR2803921B1 (fr) 2000-01-14 2002-04-05 Essilor Int Jeu de deux lentilles ophtalmiques, gamme et procede pour constituer un tel jeu
JP2001330806A (ja) * 2000-03-17 2001-11-30 Topcon Corp 眼鏡フレーム合成システム及び眼鏡フレーム販売方法
DE10020914B4 (de) * 2000-04-28 2020-07-02 Carl Zeiss Vision Gmbh Verfahren zur Berechnung einer Mehrzahl Brillenlinsen einer Brillenlinsenfamilie sowie Verfahren der Fertigung einer Brillenlinse einer Brillenlinsenfamilie
US7111938B2 (en) * 2001-04-27 2006-09-26 Novartis Ag Automatic lens design and manufacturing system
US6830333B2 (en) * 2001-11-26 2004-12-14 Opti-Clip International Llc Computerized process serving for the manufacture of clip-ons for eyeglasses

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002325812B2 (en) 2003-03-10
JP4409288B2 (ja) 2010-02-03
WO2003019269A3 (de) 2003-05-22
JP2005500585A (ja) 2005-01-06
WO2003019269A2 (de) 2003-03-06
US7540611B2 (en) 2009-06-02
US20040027679A1 (en) 2004-02-12
EP1419412A2 (de) 2004-05-19
DE10140656A1 (de) 2003-03-13
EP1419412B1 (de) 2012-05-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2387650T3 (es) Procedimiento para diseñar y optimizar un cristal individual para gafa
US7731359B2 (en) Method for the determination of a progressive ophthalmic lens
EP1078295B1 (en) Progressive addition lenses with varying power profiles
US8356896B2 (en) Method for determining far and near reference points
US8303113B2 (en) Method for calculating a spectacle lens having a variable position of the reference points
US7637614B2 (en) Method for the determination of a progressive ophthalmic lens
US8789946B2 (en) Reference points for ortho position
AU2008339801B2 (en) Progressive ophthalmic lens
ES2368695T3 (es) Optimización de cristal progresivo flexible.
ES2260233T3 (es) Metodo para calcular un cristal de gafas progresivo y metodo para la fabricacion de un cristal de gafas de este tipo.
CN102460273B (zh) 基于模糊认知感定制的渐变眼镜片的制造
ES2312414T3 (es) Procedimiento de produccion de cristales progresivos.
JP5060127B2 (ja) 遠方視力非点収差および近方視力非点収差の処方を使用して眼鏡レンズを決定する方法
CN102460277B (zh) 单视眼镜片
JP4229118B2 (ja) 累進屈折力レンズの設計方法
JP2009543100A (ja) 眼科用レンズ
US20130038833A1 (en) Progressive multifocal ophthalmic lens
JP5000505B2 (ja) 累進屈折力レンズ
US20140320802A1 (en) Method For Providing An Optical System Of An Ophthalmic Spectacle Lens And Method For Manufacturing An Ophthalmic Spectacle Lens
US8142017B2 (en) Production of an ophthalmic eyeglass intended for a wearer
CN106461975A (zh) 具有放大的中距离视区的渐变多焦点镜片
US10216006B2 (en) Multifocal lens supply system for providing to a wearer a customized progressive spectacle ophthalmic lens
US20120268713A1 (en) Method for determining, optimising and producing an ophthalmic lens and set of ophthalmic lenses
JP2009092509A (ja) 眼鏡用測定具