ES2379521B1 - Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo. - Google Patents

Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2379521B1
ES2379521B1 ES200931239A ES200931239A ES2379521B1 ES 2379521 B1 ES2379521 B1 ES 2379521B1 ES 200931239 A ES200931239 A ES 200931239A ES 200931239 A ES200931239 A ES 200931239A ES 2379521 B1 ES2379521 B1 ES 2379521B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
couch
arms
canapé
lifting
articulated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200931239A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2379521A1 (es
Inventor
Fidelio HERRERA SECO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
TEODORO GOMEZ LOPEZ
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200931239A priority Critical patent/ES2379521B1/es
Priority to EP20100382342 priority patent/EP2338382B1/en
Publication of ES2379521A1 publication Critical patent/ES2379521A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2379521B1 publication Critical patent/ES2379521B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C17/00Sofas; Couches; Beds
    • A47C17/86Parts or details for beds, sofas or couches only not fully covered in a single one of the sub-groups A47C17/02, A47C17/04, A47C17/38, A47C17/52, A47C17/64, or A47C17/84; Drawers in or under beds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C19/00Bedsteads
    • A47C19/04Extensible bedsteads, e.g. with adjustment of length, width, height
    • A47C19/045Extensible bedsteads, e.g. with adjustment of length, width, height with entire frame height or inclination adjustments

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Invalid Beds And Related Equipment (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)

Abstract

El mecanismo de elevación de un canapé comprende dos pares de brazos (6, 3, 2, 5), articulados entre sí y articulados a su vez, respectivamente, a una pieza base (4) destinada a ser solidaria con la estructura fija del cajón del canapé y a una pieza superior (1) destinada a fijarse a la cara interna de la tapa superior del canapé, estando previsto el mecanismo para realizar una elevación sustancialmente vertical de la tapa del canapé, manteniéndose la tapa en un plano horizontal durante la elevación, así como para mantener dicha tapa estable en una posición de elevación, correspondiente a una posición de apertura del canapé.

Description

OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un mecanismo de elevación de un canapé, previsto concretamente para realizar una elevación sustancialmente vertical de la tapa del canapé, manteniéndose la tapa en un plano horizontal durante la elevación, así como para mantener dicha tapa estable en una posición de elevación, correspondiente a una posición de apertura del canapé.
El objeto de la invención es permitir la apertura de un canapé, manteniendo el colchón y la ropa de cama inamoviblemente sobre el mismo, permitiendo además poder realizar la cama con total comodidad. También es objeto de la invención proporcionar un mecanismo estructuralmente sencillo y funcionalmente eficaz para llevar a cabo la apertura de canapés o elevación vertical de la tapa, desplazando ésta verticalmente pero en disposición horizontal.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las camas que incorporan canapés resultan mucho más ventajosas y prácticas que las camas convencionales, ya que el canapé constituye un cajón en el que se pueden guardar objetos, ropas, etc., por lo que el canapé supone hoy en día una solución a varios problemas, entre los que se pueden destacar el económico y el del espacio en las viviendas, ya que un canapé establece por sí mismo un espacio complementario al de los armarios, pero sin ninguna ocupación de espacio útil de la habitación en la que se disponga.
No obstante, los canapés clásicos presentan una serie de limitaciones e inconvenientes, ya que por una parte resultan incómodos para hacer la cama, y por otra parte para acceder al espacio disponible en el canapé, es decir, bajo la tapa superior del mismo sobre la que apoya el colchón, hay que retirar dicho colchón, para posteriormente abrir dicha tapa, lo que se realiza de forma basculante, inclinándose dicha tapa hasta permitir el manipulado en el interior del cajón del canapé.
Esos problemas e inconvenientes han llevado a los fabricantes de canapés a buscar soluciones para que la tapa superior que soporta el colchón y la ropa de la cama, en lugar de abrirse por basculamiento, se desplace verticalmente manteniéndose en un plano horizontal. Con ello se consiguen dos efectos favorables, ya que por un lado no es necesario quitar la ropa de la cama para llevar a cabo la apertura del canapé, y, por otro lado, se facilita la tarea de hacer la cama, pues ésta se realizará con comodidad y sin agacharse, puesto que permite situar la tapa del canapé con el colchón a una altura apropiada para llevar a cabo esta labor.
Aunque existe algún mecanismo que permite elevar la tapa del canapé en desplazamiento vertical y por tanto, en posición horizontal, son mecanismos complejos e incluso de dudosa eficacia.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve las carencias existentes mediante un mecanismo de elevación de un canapé según la reivindicación 1 y un canapé según la reivindicación 5. En las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.
En un primer aspecto se presenta un mecanismo de elevación de un canapé que comprende una pieza base, fija, a la que se articulan un par de bielas o brazos que junto con la pieza base conforman tres de los lados de un polígono deformable cuyos otros tres lados están constituidos por un segundo par de bielas o brazos y una pieza superior que cierra el polígono, pieza superior a la que denominaremos ménsula. Los brazos del primer par están articulados a la pieza base que se solidariza con el cajón o estructura inferior y fija del canapé, en tanto que los brazos del segundo par están articulados a la ménsula, que se hace solidaria con la tapa superior y móvil del canapé.
La geometría y posición de los puntos de articulación y los lados que forman el polígono, están calculados de forma que al deformarse el polígono que forman los brazos con la pieza base fija y la ménsula móvil, se produzca un desplazamiento de la ménsula según una trayectoria sustancialmente vertical, en la que la ménsula se mantiene sustancialmente horizontal, ocupando sucesivamente posiciones equipolentes sobre una trayectoria vertical.
El mecanismo de elevación puede complementarse con unos medios de soporte para mantener la tapa del canapé en su posición abierta, es decir, de elevación. Estos medios de soporte, si bien no pueden por sí mismos efectuar la apertura del canapé, colaboran disminuyendo el esfuerzo personal que debe realizarse para efectuar el levantamiento o apertura en cuestión. Los medios de soporte pueden comprender unos resortes o cilindros neumáticos, del tipo de los resortes de gas que llevan, por ejemplo, los coches en la puerta del maletero para que se mantenga en alto una vez abierta.
En un segundo aspecto se presenta un canapé que comprende el mecanismo de elevación de la invención.
En una realización, el canapé de la invención comprende un mecanismo de elevación ubicado en un plano longitudinal sustancialmente central del cajón, preferentemente desplazado hacia un extremo para dejar libre el mayor espacio posible en el cajón.
En una segunda realización el canapé de la invención comprende dos mecanismos de elevación, ubicados en sendos lados opuestos del cajón del canapé. Los dos mecanismos estarán ligados mediante unos medios de estabilización que los obligará a moverse simultáneamente para que la tapa del canapé que sustentan se mueva arriba o abajo manteniendo una posición sustancialmente horizontal. Los medios de estabilización pueden materializarse en una barra sustancialmente horizontal o similar que conecta los dos mecanismos de elevación. En una realización alternativa, los medios de estabilización pueden estar integrados en una sola pieza con sendos elementos de los dos mecanismos de elevación, por ejemplo sendos brazos del mecanismo.
En una realización de la invención, en el caso del canapé con mecanismo de elevación doble, está prevista la incorporación de sendos mecanismos complementarios que tendrán por finalidad proyectar y hacer bajar hacia el suelo unas ruedas locas autoorientables, de forma que cuando la tapa del canapé esté en alto, el conjunto descanse en el suelo sobre dichas ruedas para que pueda desplazarse con facilidad de un lado a otro con un pequeño esfuerzo, mejorando así la funcionalidad del conjunto.
El mecanismo que se preconiza presenta unas características de novedad que hacen que la eficacia y funcionamiento sea total, sin problemas de atascos ni de fallos funcionales, y en base a una solución sencilla.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Las figuras 1A-1C muestran distintas vistas de un ejemplo de realización del mecanismo de elevación según la invención.
Las figuras 2 y 3 muestran esquemáticamente la geometría del mecanismo de elevación en una realización preferida.
La figura 4 muestra una representación esquemática de un canapé dotado de dos mecanismos de elevación en una posición de apertura.
La figura 5 muestra el canapé de la figura 4 en una posición de cierre. La figura 6 muestra otra vista del canapé de la figura 4 en ausencia de tapa. La figura 7 muestra una variante de realización del canapé de la invención dotado de dos
mecanismos de elevación en una posición de apertura. La figura 8 muestra el canapé de la figura 7 en una posición de cierre. Las figuras 9A-9C muestran distintas vistas de una primera realización del mecanismo de
ruedas proyectables del canapé. La figura 10 muestra una representación de la manivela doble conductora. La figura 11 muestra una representación de la manivela doble conducida. La figura 12 muestra una segunda realización del mecanismo de ruedas proyectables del
canapé. La figura 13 muestra un conjunto de empujador, eje estriado y sector dentado según la segunda realización del mecanismo de ruedas proyectables.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
En las figuras 1A-1C se muestran distintas vistas de una representación esquemática de un mecanismo de elevación de canapé según la invención. Dicho mecanismo de elevación está previsto para elevar verticalmente la tapa superior de un canapé. Ha de notarse que los elementos representados en las figuras no están representados necesariamente a escala.
En dichas figuras puede observarse una pieza base (4) destinada a fijarse al cajón o parte fija del canapé, una pieza superior o ménsula (1), destinada a fijarse a la cara inferior de la tapa del canapé, tapa que ha de abrirse para acceder al interior del canapé. A la pieza base (4) van articulados un primer par de brazos (3, 6), articulados en su otro extremo a un segundo par de brazos (2, 5) que articulan en su otro extremo con la ménsula (1), como se describirá a continuación.
La pieza base (4) se articula con un brazo bajo (6), articulado, a su vez, con un brazo alto (2). Además, la base fija (4) se articula con un empujador (3), que se articula en su otro extremo con el brazo alto (2). Por otra parte, el brazo bajo (6) se articula con un tirante (5) que se articula en su otro extremo con la ménsula (1). Así, el brazo bajo (6) y el empujador (3) constituyen el primer par de brazos articulados a la pieza base (4) y el brazo alto (2) y el tirante (5), el segundo par de brazos, articulados a la ménsula (1). El movimiento de la ménsula (1) tiene un grado de libertad para movimiento vertical, por lo que si la pieza base (4) es fija, el conjunto del mecanismo sólo tiene un grado de libertad y cualquier otra pieza excepto la pieza base (4), que es fija por definición, puede decidir el movimiento del conjunto.
En la figura 2 se muestran esquemáticamente las relaciones geométricas entre los distintos elementos para una realización preferida del mecanismo de elevación de la invención. El esquema representado en la figura 2 corresponde a una posición intermedia, de sustancialmente media carrera del mecanismo. El esquema define un polígono cruzado. Las figuras de forma triangular representan los brazos alto (2) y bajo
(6) del mecanismo. Las figuras de longitud M corresponden al empujador (3) y al tirante (5). Los segmentos no dibujados representados por la dimensión CC esquematizan las piezas (1) y (4) respectivamente. En una posición intermedia de la apertura del compás los segmentos CC y dd son paralelos y a la vez perpendiculares a la línea de longitud M, si bien esta condición no se cumplirá cuando el mecanismo ocupe otras posiciones.
Como se observa, el brazo bajo (6) presenta en esta realización una forma acodada. En uno de sus extremos está articulado a la pieza base (4), en su otro extremo está articulado al brazo alto (2) y en el acodamiento está articulado con el tirante (5), teniendo el brazo bajo (6) una longitud L entre las articulaciones a la pieza base (4) y al brazo alto (2) y una longitud dd entre el acodamiento y la articulación con el brazo alto (2).
El brazo alto (2) presenta también una forma acodada. Se encuentra articulado en uno de sus extremos a la ménsula (1), en su otro extremo al brazo bajo (6) y en el acodamiento al empujador (3). El brazo alto (2) tiene una longitud L entre las articulaciones a la ménsula (1) y al brazo bajo (6) y una longitud dd entre el acodamiento y la articulación con el brazo bajo (6).
El brazo bajo (6) de longitud L tiene forma triangular con vértices redondeados y en el vértice de su ángulo obtuso se articula con el tirante (5) que a su vez lo hace con la pieza superior (1). El brazo alto (2) se articula con el empujador (3) que a su vez lo hace con la pieza base (4). Las longitudes L de los brazos alto (2) y bajo (6) deben ser iguales, así como las longitudes M del tirante y el empujador. Lo mismo debe cumplirse con la longitud dd en los brazos alto y bajo (2, 6) y la distancia CC en la pieza base (4) y la pieza superior (1).
En la figura 3 se representa esquemáticamente cómo pueden determinarse en una realización la forma y dimensiones de los elementos articulados del mecanismo de elevación de canapé. El compás OVA representa la posición del compás formado por los dos pares de brazos con el canapé cerrado. A medida que el compás se abre al elevarse la tapa del canapé, el extremo A del compás pasa a ocupar las posiciones A’ y A” siendo la posición OV’A’ la correspondiente a la mitad de la carrera de elevación. En esta posición se traza el cuadrilátero RBV’A’ para determinar el punto B del brazo bajo (6) al que se articula el tirante (5). Para trazar el cuadrilátero RBV’A’ se fija arbitrariamente el lado CC y en función de él se calcula la distancia dd utilizando la expresión
dd % CC &sin #&sin ∃1 !2#∀ siendo α el recorrido angular del brazo alto (2) entre las posiciones A y A’.
No obstante, una alternativa al cálculo anterior viene dada aproximadamente por la condición de que dd es mayor que la mitad de CC.
Una vez determinado el valor dd se traza el cuadrilátero A’RBV’, teniendo en cuenta que los lados A’R y V’B deben ser sustancialmente paralelos entre sí y perpendiculares a RB. Una vez establecido el punto B hay que ligarlo al brazo bajo (6) quedando así determinado el triángulo OBV’ que lo esquematiza. El punto B es el centro del eje al se articula el tirante (5) siendo su otro extremo el punto R. A su vez los puntos A y R son los centros de los ejes de la pieza superior (1) a los que se articulan, respectivamente, el brazo alto (2) y el tirante (5). Si la pieza superior (1) se conforma de manera que la tapa del canapé ligado a ella esté en ese punto horizontal, ésta se mantendrá sustancialmente horizontal en otras posiciones de su carrera vertical.
En la práctica, es preferible que la dimensión CC no sea mayor que un décimo de L. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta relación no se puede exagerar porque a medida que disminuye CC aumentan los esfuerzos en todas las barras, tanto las que trabajan a compresión como las que lo hacen a tracción.
Como la ménsula (1) es solidaria con la tapa del canapé, al levantar dicha tapa sólo puede hacerlo con el único grado de libertad que permite el mecanismo. Así pues, como el mecanismo está establecido formando un polígono deformable cuya geometría está determinada de tal forma que la ménsula (1) sólo puede desplazarse siguiendo una trayectoria sustancialmente vertical, manteniéndose a la vez sustancialmente paralela a sí misma, la tapa del canapé se desplazará de la misma forma, es decir, sólo podrá subir y bajar verticalmente.
En la figura 4 se muestra un ejemplo de realización de un canapé que comprende el mecanismo de elevación de la invención, en su posición abierta. En este ejemplo de realización, el canapé comprende dos mecanismos de elevación, situados en dos lados opuestos del canapé, en este caso los lados de longitud mayor del canapé. Los mecanismos están dotados en este ejemplo de medios de soporte, concretamente de sendos resortes de gas (12), que permiten mantener la tapa en su posición elevada, además de facilitar la elevación. En esta realización, el canapé comprende una barra estabilizadora (22) sustancialmente horizontal que conecta los dos mecanismos de elevación para favorecer la sincronización de sus movimientos. En la figura 5 se muestra el canapé de la figura 4 en posición cerrada. En la figura 6 se observa el canapé de la figura 4 sin la tapa.
En las figuras 7 y 8 se muestra una variante de realización del canapé de la invención dotado de dos mecanismos de elevación. En esta variante de realización, los brazos altos
(2) de los dos mecanismos de elevación están conformados en una sola pieza a través de una porción superior sustancialmente horizontal, construida en chapa plegada, que permite la sincronización del movimiento de los mecanismos de ambos costados.
En una realización preferida de la invención, el canapé dotado de los dos mecanismos de elevación incorpora un mecanismo de ruedas proyectables que tendrá por finalidad proyectar y hacer bajar hacia el suelo unas pequeñas ruedas locas (13) autoorientables, de forma que, cuando la tapa del canapé esté en alto, el conjunto descanse en el suelo sobre dichas ruedas para que pueda desplazarse con facilidad de un lado a otro con un pequeño esfuerzo, mejorando así la funcionalidad del conjunto.
En las figuras 9A-9C se presenta una primera realización del mecanismo de ruedas proyectables. Dicho mecanismo de ruedas proyectables puede apreciarse también en los mecanismos de elevación mostrados en las figuras 4-6. En las figuras 9A-9C se observa cómo el empujador (3), en su extremo articulado con la pieza base (4), enlaza con un eje transversal (14) al que se solidariza, que a su vez se articula con la pieza base (4), destinada a adosarse a la cara interna de un lateral del cajón del canapé, al que se fija mediante medios de fijación convencionales, como tornillos o similares. El eje transversal
(14) que pasa a través de la pieza base (4) se solidariza por su otro extremo con una primera excéntrica o doble manivela conductora (10) que se articula con dos piezas alargadas (8, 9), dispuestas de manera horizontal. La primera pieza alargada (9) presenta sustancialmente en sus extremos unas ruedas (13) libres para orientarse y rodar sobre el suelo cuando el canapé es empujado para pequeños traslados. La disposición de las ruedas en la primera pieza alargada (9) puede hacerse mediante cualquier medio convencional. En el ejemplo de las figuras se han provisto en una parte inferior de la primera pieza alargada (9) unas pequeñas patillas dobladas a escuadra a las que se sueldan por debajo unos apéndices cilíndricos verticales a los que se acoplan sendas pequeñas ruedas comerciales (13). La longitud de la primera pieza alargada (9) en relación con las dimensiones del canapé será la suficiente para que las ruedas acopladas a ella puedan sostener el canapé de manera estable.
La pieza base (4), la primera pieza alargada (9) y la segunda pieza alargada (8) pueden estar fabricadas en chapa u otro material similar. Dichas piezas están relacionadas entre sí en su otro extremo por una doble manivela conducida (11), similar a la doble manivela conductora (10), de la que difiere porque en lugar de estar fijada a un eje transversal (14) de manera solidaria, puede girar libremente sobre un eje liso (15) fijado, a su vez, al otro extremo de la pieza base (4). Las dobles manivelas conductora (10) y conducida (11) pueden observarse en las figuras 10 y 11, respectivamente.
El eje transversal (14) puede solidarizarse con el empujador (3) mediante estriado, chivetero u otro recurso mecánico equivalente.
Cuando el mecanismo se mueve abriendo o cerrando el canapé, el empujador (3) gira sobre y arrastra al eje transversal (14) que a su vez hace girar la doble manivela conductora (10) que arrastra a las piezas alargadas (8, 9) que, al estar articuladas en su otro extremo a la doble manivela conducida (11), se ven forzadas a realizar un movimiento oscilatorio en el plano vertical manteniéndose siempre paralelamente a sí mismas. Este movimiento tiene una componente vertical que es la que se aprovecha para que las ruedas comerciales (13) puedan esconderse en el cajón del canapé o proyectarse hacia abajo para tocar el suelo y que el conjunto quede apoyado sobre ellas. Como complemento de todo lo anterior este mecanismo estará equipado preferentemente con unos resortes de gas (12) que no sólo aligeran el esfuerzo para levantar la tapa del canapé, sino que permiten que una vez arriba la tapa se mantenga así, de un modo similar a como ocurre con los capós de los coches.
En las figuras 12-13 se presenta una segunda forma de realización del mecanismo de ruedas proyectables, similar al descrito en la realización anterior salvo en que el recurso para conseguir el desplazamiento de las ruedas orientables (13) se hace a partir del movimiento de giro del empujador (3) que se liga mediante un eje estriado (16) (o medios similares, como los mencionados en la realización anterior) a un sector dentado
(17) que engrana con un sin-fin (18) que, a través de una varilla (19), transmite su giro a sendos piñones dentados (20) que, a su vez, engranan con elementos verticales tallados en cremallera (21). En el extremo inferior de estos elementos de cremallera (21) se
5 articulan verticalmente unas ruedas comerciales (13) como las descritas anteriormente. Cuando el empujador (3) gira sobre el eje estriado (16) al abrirse o cerrarse el mecanismo de elevación hace girar con él el sector dentado (17) y éste, a través de los demás elementos engranados, determina el movimiento de ascenso o descenso de las ruedas orientables.

Claims (12)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S
    1.-Mecanismo de elevación de un canapé, aplicable al tipo de canapé que comprende un cajón y una tapa superior, comprendiendo el mecanismo de elevación dos pares de brazos, estando primeros extremos de los brazos (6, 3) de un par articulados a una pieza base (4) destinada a ser solidaria con la estructura fija del cajón del canapé, estando primeros extremos de los brazos (2, 5) del segundo par de brazos articulados a una ménsula (1) destinada a fijarse a la cara interna de la tapa superior del canapé, existiendo una distancia CC entre las articulaciones de cada par de brazos a la pieza base (4) o a la ménsula (1), según corresponda; estando articulado un primer brazo (6, 2) de cada par en un segundo extremo con un primer brazo (2, 6) del otro par de brazos y en una posición intermedia con el segundo brazo (5, 3) del otro par de brazos, siendo dicha articulación del primer brazo (6, 2) con el segundo brazo (5, 3) del otro par de brazos no colineal con las articulaciones situadas en los extremos, teniendo el primer brazo (6, 2) de cada par de brazos una longitud L entre las articulaciones al primer brazo (2, 6) del otro par de brazos y a la pieza base (4) o a la ménsula (1), según corresponda, y una longitud dd entre las articulaciones al primer (6, 2) y al segundo (5, 3) brazo del otro par de brazos, existiendo una distancia M entre las articulaciones del segundo brazo (5, 3) de cada par al primer brazo (6, 2) del otro par de brazos y a la pieza base (4) o a la ménsula (1), según corresponda.
  2. 2.-Mecanismo de elevación de un canapé, según reivindicación 1, caracterizado porque:
    la longitud dd es mayor que sustancialmente la mitad de la longitud CC;
    la longitud CC es menor que sustancialmente L/10; y
    en cada par de brazos, en una posición que corresponde sustancialmente a media carrera vertical del mecanismo, el segmento de longitud CC y el segmento de longitud dd son sustancialmente perpendiculares al segmento de longitud M.
  3. 3.-Mecanismo de elevación de un canapé, según reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende medios de soporte (12) para mantener la tapa superior del canapé en una posición de elevación.
  4. 4.-Mecanismo de elevación de un canapé, según reivindicación 3, caracterizado porque los medios de soporte (12) para mantener la tapa superior del canapé en su posición de elevación comprenden un cilindro o resorte neumático.
  5. 5.-Canapé que comprende al menos un mecanismo de elevación según cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
  6. 6.-Canapé según la reivindicación 5 caracterizado porque el mecanismo de elevación está situado en el interior del canapé en una zona sustancialmente central.
  7. 7.-Canapé según la reivindicación 5 caracterizado porque comprende dos mecanismos de elevación situados en sendos laterales opuestos en el interior de la caja del canapé y unos medios de estabilización (22) que ligan entre sí los dos mecanismos de elevación para su movimiento sincronizado.
  8. 8.-Canapé según la reivindicación 7, en el que los medios de estabilización comprenden una barra estabilizadora sustancialmente horizontal.
  9. 9.-Canapé según la reivindicación 7, en el que los brazos altos (2) de los dos mecanismos de elevación están conformados en una sola pieza a través de una porción superior sustancialmente horizontal, que constituye los medios de estabilización para la sincronización del movimiento de los dos mecanismos de elevación.
  10. 10.-Canapé según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en el que la pieza base de cada mecanismo de elevación comprende un mecanismo de ruedas proyectables.
    11-Canapé según la reivindicación 10, en el que el mecanismo de ruedas proyectables comprende una doble manivela conductora (10) solidaria con el extremo del empujador
    (3) articulado con la pieza base (4), estando articulada la doble manivela conductora (10) con un primer extremo de dos piezas alargadas (8, 9), cuyo segundo extremo se encuentra articulado a una doble manivela conducida (11), de manera que al girar la doble manivela conductora (10) las piezas alargadas (8, 9) se ven forzadas a realizar un movimiento oscilatorio en el plano vertical, y estando provista una de las piezas alargadas de ruedas dispuestas sustancialmente en sus extremos.
  11. 12.-Canapé según la reivindicación 10, en el que el mecanismo de ruedas proyectables
    5 comprende un sector dentado dispuesto en un extremo del empujador (3), que engrana con un sin-fin (18), de tal manera que el giro del sin-fin (18) provocado por el movimiento del empujador (3) se transmite a través de una varilla (19) en la que está dispuesto el sin-fin (18) a sendos sistemas de piñones y cremalleras dispuestos en los extremos de la varilla (19) para provocar la retracción o proyección de las ruedas.
    OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
    N.º solicitud: 200931239
    ESPAÑA
    Fecha de presentación de la solicitud: 22.12.2009
    Fecha de prioridad:
    INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA
    51 Int. Cl. : A47C17/86 (2006.01) A47C19/04 (2006.01)
    DOCUMENTOS RELEVANTES
    Categoría
    56 Documentos citados Reivindicaciones afectadas
    A
    US 2003051291 A1 (BROOKE JASON C.) 20.03.2003, resumen; figuras. 1-12
    A
    US RE 35201 E (KRAUSKA BERNAD) 09.04.1996, resumen; reivindicaciones; figuras. 1-12
    A
    US 6230344 B1 (THOMPSON RALPH) 15.05.2001, todo el documento. 1-12
    A
    DE 19854136 A1 (KLEEBERG HANS) 24.06.1999, resumen; reivindicaciones; figuras. 1-12
    A
    WO 2009093125 A1 (SPONTELLA NUNZIO) 30.07.2009, todo el documento. 1-12
    A
    US 5365622 A (SCHIRMER MICHAEL) 22.11.1994, todo el documento. 1-12
    Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud
    El presente informe ha sido realizado • para todas las reivindicaciones • para las reivindicaciones nº:
    Fecha de realización del informe 16.04.2012
    Examinador V. Anguiano Mañero Página 1/4
    INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
    Nº de solicitud: 200931239
    Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) A47C Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de
    búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC
    Informe del Estado de la Técnica Página 2/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200931239
    Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 16.04.2012
    Declaración
    Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-12 SI NO
    Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)
    Reivindicaciones Reivindicaciones 1-12 SI NO
    Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986).
    Base de la Opinión.-
    La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.
    Informe del Estado de la Técnica Página 3/4
    OPINIÓN ESCRITA
    Nº de solicitud: 200931239
    1. Documentos considerados.-
    A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión.
    Documento
    Número Publicación o Identificación Fecha Publicación
    D01
    US 2003051291 A1 (BROOKE JASON C.) 20.03.2003
    D02
    US RE 35201 E (KRAUSKA BERNAD) 09.04.1996
    D03
    US 6230344 B1 (THOMPSON RALPH) 15.05.2001
    D04
    DE 19854136 A1 (KLEEBERG HANS) 24.06.1999
    D05
    WO 2009093125 A1 (SPONTELLA NUNZIO) 30.07.2009
    D06
    US 5365622 A (SCHIRMER MICHAEL) 22.11.1994
  12. 2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración
    La solicitud de patente comprende un total de doce reivindicaciones, 11 dependientes de la primera referida a un mecanismo de elevación. Por otra parte, el problema planteado por el solicitante consiste en cómo acceder al espacio disponible y posteriormente abrir la tapa de manera más cómoda. La solución propuesta por el solicitante consiste en un mecanismo de elevación del canapé. La primera reivindicación describe un mecanismo de elevación de un canapé que comprende un cajón, una tapa superior, dos pares de brazos articulados, ménsula y pieza base. El documento WO 2009093125 A1 describe un mecanismo de elevación para canapés que consta de dos pares de brazos articulados ( figuras ). Por otra parte, US 2003051291 A describe brazo extensor articulado para elevar una pieza como cama o canapé y con la posibilidad de regular en altura la misma. US 6230344 B1 describe un mecanismo de elevación que se puede aplicar en canapés. DE 19854136 A1 describe un dispositivo que se puede ajustar a canapés o cunas para facilitar la elevación del conjunto. US RE35201 E describe una cama con un dispositivo regulador en altura y por último US 5365622 A describe un mecanismo hidráulico para camillas, que se diferencia en las partes articuladas del mecanismo solicitado en la solicitud de patente así como en la operativa de la misma. Por lo tanto, todos los documentos citados en el informe sobre el estado de la técnica no cuestionan la novedad, actividad inventiva o aplicación industrial según lo establecido en los artículos 6, 8 y 9 de la ley 11/1986 de patentes. El resto de reivindicaciones ( 2-12 ), al ser dependientes de la primera, cumplen con los requisitos de patentabilidad indicados.
    Informe del Estado de la Técnica Página 4/4
ES200931239A 2009-12-22 2009-12-22 Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo. Expired - Fee Related ES2379521B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931239A ES2379521B1 (es) 2009-12-22 2009-12-22 Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo.
EP20100382342 EP2338382B1 (en) 2009-12-22 2010-12-21 Lifting mechanism for a storage bed base and storage bed base provided with the same

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200931239A ES2379521B1 (es) 2009-12-22 2009-12-22 Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2379521A1 ES2379521A1 (es) 2012-04-27
ES2379521B1 true ES2379521B1 (es) 2013-01-30

Family

ID=43859686

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200931239A Expired - Fee Related ES2379521B1 (es) 2009-12-22 2009-12-22 Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo.

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP2338382B1 (es)
ES (1) ES2379521B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2018183948A1 (en) * 2017-03-30 2018-10-04 Deeproot Capital Management, Llc Pinball cabinet and backbox
CN114554261B (zh) * 2022-03-01 2023-11-14 峥嵘智能科技(南京)有限公司 一种基于视频的体教过程学员身体素质评价数据采集装置

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5365622A (en) * 1992-07-24 1994-11-22 Schirmer Michael H Hydraulically operated retractable ambulance cot
US5245718A (en) * 1992-10-09 1993-09-21 Joerns Healthcare, Inc. Adjustable bed with single actuator
US5878452A (en) * 1996-12-03 1999-03-09 Hill-Rom, Inc. Long term care bed controls
DE19854136C2 (de) * 1998-11-24 2000-05-11 Kleeberg Hans Joachim Hubvorrichtung für ein Pflegebett
US6230344B1 (en) * 1999-06-09 2001-05-15 M.C. Healthcare Products Inc. Adjustable bed
ITTO20080054A1 (it) * 2008-01-25 2009-07-26 Nunzio Spontella Meccanismo di sollevamento

Also Published As

Publication number Publication date
EP2338382B1 (en) 2012-07-11
ES2379521A1 (es) 2012-04-27
EP2338382A1 (en) 2011-06-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2379521B1 (es) Mecanismo de elevación de un canapé y canapé dotado del mismo.
ES2273660T3 (es) Mecanismo para sofas-camas y similares.
ES2304766T3 (es) Superficie plana de acostamiento cintrable motorizada.
CN201333316Y (zh) 表情丰富动作多样型机器玩偶
ES2611355T3 (es) Cubierta para piscina
ES2603432T3 (es) Bastidor plegable para una camilla
ES2488366B1 (es) Articulación para apertura de la tapa de un canapé abatible
ES2226019T3 (es) Claraboya.
ES2801398T3 (es) Estructura de cama abatible con soporte de asiento escamoteable
ITPI20080079A1 (it) Struttura di supporto di mobili, in particolare letti, per camper o simili.
KR20040052998A (ko) 접이식 옷걸이
ES1066830U (es) Mecanismo de elevacion para somieres de doble funcion.
ES2384783B1 (es) Mecanismo de elevación de un canapé.
ES2396846B1 (es) Mecanismo de apertura de un canapé.
CN208259859U (zh) 一种易于收纳式医用床
ES1066629U (es) Mecanismo de elevacion para somieres de doble funcion.
ES2604053B1 (es) Canapé con tapa abatible
ES2273561B1 (es) Arcon articulado con motor.
ES1057245U (es) Dispositivo de levantamiento manual de bases de colchoneria.
ES2209363T3 (es) Cama con somier articulado.
US1379286A (en) Folding cot
ES1226615U (es) Bisagra de articulacion y accionamiento de la tapa de un canape
ES2274728B1 (es) Maquina giratoria para estacionamiento de vehiculos perfeccionada.
RU164673U1 (ru) Механизм трансформации стола
US1966470A (en) Moisting

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2379521

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20130130

PC2A Transfer of patent

Owner name: TEODORO GOMEZ LOPEZ

Effective date: 20131213

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915