ES2372098A1 - Sistema de captación de recursos naturales en edificios. - Google Patents

Sistema de captación de recursos naturales en edificios. Download PDF

Info

Publication number
ES2372098A1
ES2372098A1 ES200900291A ES200900291A ES2372098A1 ES 2372098 A1 ES2372098 A1 ES 2372098A1 ES 200900291 A ES200900291 A ES 200900291A ES 200900291 A ES200900291 A ES 200900291A ES 2372098 A1 ES2372098 A1 ES 2372098A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
air currents
rays
wind
transformation
sun
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200900291A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2372098B1 (es
ES2372098B8 (es
Inventor
Yeinez Alberto Ospina Vera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200900291A priority Critical patent/ES2372098B8/es
Publication of ES2372098A1 publication Critical patent/ES2372098A1/es
Publication of ES2372098B1 publication Critical patent/ES2372098B1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2372098B8 publication Critical patent/ES2372098B8/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S20/00Supporting structures for PV modules
    • H02S20/20Supporting structures directly fixed to an immovable object
    • H02S20/22Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings
    • H02S20/23Supporting structures directly fixed to an immovable object specially adapted for buildings specially adapted for roof structures
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04DROOF COVERINGS; SKY-LIGHTS; GUTTERS; ROOF-WORKING TOOLS
    • E04D1/00Roof covering by making use of tiles, slates, shingles, or other small roofing elements
    • E04D1/30Special roof-covering elements, e.g. ridge tiles, gutter tiles, gable tiles, ventilation tiles
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/007Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations the wind motor being combined with means for converting solar radiation into useful energy
    • H01L31/0482
    • H01L31/0583
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02SGENERATION OF ELECTRIC POWER BY CONVERSION OF INFRARED RADIATION, VISIBLE LIGHT OR ULTRAVIOLET LIGHT, e.g. USING PHOTOVOLTAIC [PV] MODULES
    • H02S10/00PV power plants; Combinations of PV energy systems with other systems for the generation of electric power
    • H02S10/10PV power plants; Combinations of PV energy systems with other systems for the generation of electric power including a supplementary source of electric power, e.g. hybrid diesel-PV energy systems
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/10Photovoltaic [PV]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02BCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO BUILDINGS, e.g. HOUSING, HOUSE APPLIANCES OR RELATED END-USER APPLICATIONS
    • Y02B10/00Integration of renewable energy sources in buildings
    • Y02B10/30Wind power
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/50Photovoltaic [PV] energy
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/72Wind turbines with rotation axis in wind direction

Abstract

Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica del calor emitido por los rayos solares cuando inciden sobre las placas solares y de las corrientes de aire procedentes del viento, cuando inciden sobre la superficie del tejado del edificio y su posterior envío al aerogenerador, para su transformación en energía eléctrica. Esta energía es para el uso de las necesidades del propio edificio o su almacenamiento a través de acumuladores. Para un mejor aprovechamiento de la captación del calor de los rayos solares y de las corrientes del aire procedente del viento, es necesario realizar un estudio previo de orientación e inclinación que debe tener la estructura del tejado, y así obtener una incidencia mayor de los rayos solares sobre las placas y de la orientación de las corrientes de aire, para lograr que el sistema de captación sea lo más optimo posible.

Description

Sistema de captación de recursos naturales en edificios.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención se refiere, a un sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares, de las corrientes de aire procedentes del viento y su transformación en corriente eléctrica a través del aerogenerador, cuando inciden sobre la superficie del tejado del edificio.
Esta energía eléctrica se usa para el suministro de las necesidades del propio edificio, dirigidas principalmente al uso doméstico en general, o alimentar a equipos eléctricos dentro o fuera del edificio.
La captación de estas energías, referidas al calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, son energías renovables y limpias, que no aportan CO2 a la atmósfera.
Una consideración necesaria antes de la instalación del sistema de captación, es la realización de un estudio de la orientación e inclinación de la superficie del edificio. Para obtener la mayor incidencia de los rayos solares y de las corrientes de aire que inciden sobre su superficie y que el sistema de captación alcance su mayor aprovechamiento de estas energías.
Antecedentes de la invención
Dentro de los recursos naturales existentes, como pueden ser, el viento, la energía calorífica procedente del sol y el agua, son recogidos por unas series de sistemas y procedimientos para la captación de la energía que contienen estos recursos naturales y transformarla en energía eléctrica para usos industriales y domésticos.
Las instalaciones que se presentan actualmente son de grandes dimensiones para la captación de los recursos naturales, como puede ser, el agua, a través de las centrales hidráulicas, o las de carbón, por medio de las centrales térmicas, cuyo fin es generar un gran potencial de energía eléctrica.
Otro de los recursos naturales es el viento, que es aprovechado como energía renovable a través de los sistemas eólicos, que por medio de sus aerogeneradores obtienen energía eléctrica.
Dentro del campo de los recursos naturales renovables, está el sol como fuente potencial calorífica, utilizando para su captación placas solares o fotovoltaicas y su posterior transformación en energía eléctrica.
Todos estos procedimientos indicados, están sustentados a través de grandes instalaciones para la obtención de un gran potencial de energía eléctrica.
Para resolver y mejorar la independencia de los suministros eléctricos en edificios y su autonomía, se presenta en esta memoria una realización de un sistema novedoso para la captación del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, cuando inciden sobre la superficie del edificio y su transformación en energía eléctrica. Esta energía eléctrica se utiliza para el suministro de las necesidades demandadas por el propio edificio. Orientadas a la iluminación, al calentamiento del agua, a equipos eléctricos del edificio y fuera de él, o su almacenamiento para su posterior consumo. Estas energías renovables y limpias tienen la gran ventaja de no aportar CO2 a la atmósfera.
Para un mejor aprovechamiento de la captación de los rayos solares y las corrientes de aire, diurnas y nocturnas, que inciden sobre la superficie del tejado, se realiza, un estudio para conocer la orientación e inclinación que debe tener la estructura del sistema de captación para optimizar su rendimiento.
La primera operación a realizar una vez conocida la orientación e inclinación de la estructura del sistema, es recubrir toda la superficie del tejado por una capa de fibra de vidrio aislante para obtener una buena impermeabilización, como base para el posicionamiento del sistema de captación.
El sistema de captación en su conjunto esta configurado por:
-
Soportes guías. Donde se colocan las placas solares.
-
Conjunto de soportes, superior e inferior, ensamblados. Donde se deslizan las ruedas del dispositivo de arrastre móvil, que permiten el despliegue y recogida de la lona principal.
-
Soportes angulares. Posicionados sobre la base saliente frontal de la vertiente de la superficie del tejado. Con aberturas por el lado frontal para permitir la entrada de las corrientes inferiores de aire.
-
Conjunto nivelador. Regula la altura de los soportes guías donde se posicionan las placas solares.
-
Soportes de apoyo. Se colocan sobre los soportes guías para evitar el pandeo de la lona principal en su despliegue.
-
Conjunto de encauzamiento de las corrientes inferiores de aire, que inciden sobre la parte inferior de la vertiente del tejado. Este conjunto forma en su configuración un embudo. Este embudo está formado en su parte superior, por la superficie inferior de las placas solares. En su parte inferior por la capa de fibra de vidrio sobre la superficie del tejado. Por los laterales por piezas de pvc, que se posicionan desde la parte frontal de los soportes angulares y van hacia la boca inferior de entrada del dispositivo central de recogida de las corrientes. Este dispositivo central esta colocado en la parte central superior de la unión de las vertientes del tejado.
-
Conjunto de encauzamiento de las corrientes superiores de aire, que inciden sobre la parte superior de la vertiente del tejado. Este conjunto forma en su configuración un embudo. Este embudo está formado en su parte superior por la superficie de la lona principal, cuando esta desplegada. Por su parte inferior por la superficie de las placas solares. Por los laterales por piezas de lona flexible. Estas piezas de lona flexibles están colocadas debajo de la lona principal, de tal forma, que cuando la lona principal esta desplegada arrancan desde la varilla de la lona en su posición de mayor abertura, hasta la boca superior de entrada del dispositivo central de recogida de las corrientes de aire.
-
Dispositivo central de captación de las corrientes de aire. Posicionado en la parte superior central interna del tejado. Este dispositivo tiene cuatro entradas de aire. Dos para los conjuntos de encauzamiento, superior e inferior del aire, posicionados una encima del otro. Dos para las entradas laterales del aire procedente de los aspiradores. El aire que recibe el dispositivo central es enviado a través de un conducto al aerogenerador para su transformación en energía eléctrica.
-
Aspiradores. Posicionados en la parte superior, de cada uno de los lados del edificio La función de estos aspiradores es enviar el aire captado al dispositivo central de captación, a través de sus conductos.
-
Dispositivo de arrastre móvil. Cuya función es el despliegue y recogida de la lona principal. Este dispositivo en su conjunto, dispone de ruedas que se deslizan sobre los soportes superior e inferior ensamblados. Estos soportes ensamblados se posicionan en un lateral de la vertiente del tejado. Este dispositivo dispone de unos pivotes o ganchos en su parte superior para fijar la lona principal y permitir su despliegue.
-
Conjunto de tracción. Formado, por ruedas de engranaje, poleas de arrastre, cadenas y un motor de tracción,, con mando automático o manual. Este conjunto de tracción realiza el movimiento del dispositivo de arrastre móvil.
-
Dispositivo de tensión flexible. Posicionado dentro del dispositivo de arrastre móvil, donde se encuentra el muelle de tensión. Este muelle de tensión, adopta la forma de gancho en uno de sus extremos, fijándose al eje superior del conjunto del dispositivo de arrastre móvil, y permitiendo el paso del alambre acerado que extiende la lona principal. El muelle de tensión en su desplazamiento y retroceso permite el despliegue y recogida de la lona.
-
Placas solares. Posicionadas en toda la superficie del tejado. Estas placas solares en su configuración tienen células solares de distintas composiciones. Al ser una estructura fija, los rayos solares que inciden sobre ellas producen efectos distintos, según la posición del sol y su incidencia. Debido a este fenómeno las características de las células solares serán diferentes debido a su composición. Aquellas que reciban menos horas de luz solar, serán cubiertas con silicio amorfo, pudiendo aumentar su rendimiento utilizando varias capas de silicio. Las que reciban más radiación solar, serán cubiertas con silicio mono-cristalino o policristalino o células multifunción con lentes de concentración para conseguir mayor rendimiento. En la placa solar como elemento individual y dentro de su estructura, se encuentra. El sistema de paso y control de la energía solar, con el silicio como elemento semiconductor para la captura de los fotones. El sistema de sujeción del silicio como componente foto-voltaico. El pasador macho-hembra para la unión de las placas solares. Las placas solares se pueden fabricar, de barro cocido, granito, mármol, calizas, etc. Debido a su composición y resistencia pueden adaptar diferentes formas debido a su composición y resistencia.
-
Dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire, al chocar estas sobre la pared del edificio. Este dispositivo permite reconducir las corrientes de aire hacia la entrada del dispositivo de encauzamiento inferior de las corrientes de aire. Este dispositivo está formado por piezas metálicas que adoptan la forma de cuña abierta. Este dispositivo se fija al soporte angular, por su parte superior. La pieza frontal de éste dispositivo, presenta ranuras para permitir la entrada del aire frontal que incide sobre ella.
-
Aleros. Posicionados en las partes laterales de las vertientes del tejado para la orientación de las corrientes de aire.
-
Sistema de cables. Estos cables son alojados en los espacios longitudinales que tienen los soportes superior e inferior ensamblados.
-
Sistema de conductos del aire. Estos conductos están posicionados desde el dispositivo central de captación hasta el aerogenerador.
Para completar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente memoria descriptiva de planos, en base a cuyas figuras se comprenderá más fácilmente las innovaciones y ventajas de la protección objeto de la invención.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 muestra una vista en perspectiva del tejado con el sistema de captación, donde se indican la incidencia de los rayos solares sobre las placas solares y la trayectoria de las corrientes de aire, inferiores, superiores, y laterales sobre el sistema de captación, así como, el dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire que inciden sobre la pared del edificio.
Fig.2 muestra una vista seccionada transversal, de la parte superior de la unión de las vertientes del tejado, formando una superficie plana, donde se posiciona en su interior, el dispositivo central de captación de las corrientes de aire que inciden sobre él. Con el posicionamiento de las placas solares y el dispositivo de arrastre móvil.
Fig. 3 muestra una vista en perspectiva de una vertiente del tejado. Con el conjunto de encauzamiento de las corrientes inferiores de aire. El dispositivo central con las bocas de entrada de las diferentes corrientes de aire, inferiores, superiores y laterales procedentes de los aspiradores.
Fig. 4 muestra una vista frontal de una vertiente del tejado. Con el conjunto de encauzamiento de las corrientes superiores de aire. En forma de embudo, configurado, en su parte superior, por la superficie de la lona principal desplegada. En su parte inferior, por la superficie que forma las placas solares. Por los laterales por las piezas de lonas flexibles, colocadas debajo de la lona principal y orientadas hacia la boca de entrada en el dispositivo central.
Fig. 5 muestra una vista frontal de la vertiente del tejado. Con la lona principal recogida, mostrándose la superficie formada por las placas solares para captar la energía calorífica procedente de los rayos de sol que inciden sobre ellas.
Fig. 6 muestra una vista frontal de la vertiente del tejado. Con la ubicación del dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire que inciden sobre la pared del edificio. Este dispositivo está sujeto al soporte angular por su parte superior frontal. También se muestra el alero metálico, posicionado por encima de los soportes, superior e inferior, ensamblados.
Fig. 7 muestra una vista en perspectiva de los diferentes soportes que se posicionan sobre la vertiente de la superficie del tejado. Soporte guía, donde se colocan las placas solares. La placa solar. El conjunto nivelador, con sus zapatas de apoyo. El soporte inferior, del conjunto de los soportes ensamblados. Donde se deslizan las ruedas inferiores del dispositivo de arrastre móvil. El soporte angular, posicionado en la base saliente de la parte frontal inferior de la vertiente del tejado.
Fig. 7.1 muestra una vista seccionada, donde se encuentra. El conjunto nivelador y la zapata superior. El soporte guía, y la placa solar. El soporte de apoyo y la lona principal.
Fig. 8 muestra una vista en perspectiva del soporte superior, del conjunto de soportes ensamblados, por donde se deslizan las ruedas superiores del dispositivo de arrastre móvil. También se muestra la configuración que presenta para la ubicación de los diferentes componentes.
Fig. 9 muestra una vista en perspectiva del soporte inferior, del conjunto de soportes ensamblados, por donde se deslizan las ruedas inferiores del dispositivo de arrastre móvil.
Fig. 10 muestra una vista en perspectiva del soporte angular. Este soporte en su lado frontal presenta una abertura que permite la entrada de las corrientes inferiores de aire que inciden sobre él. El otro lado de este soporte se posiciona sobre la superficie del tejado para su anclaje.
Fig. 11 muestra una vista frontal, lateral, y en planta, del dispositivo de arrastre móvil, con todos los componentes que lo configura.
Fig. 11.1 muestra una vista lateral del dispositivo de arrastre móvil. Con el muelle de tensión y su gancho sobre el eje central. Este conjunto permite el despliegue y recogida de la lona principal.
Fig. 12 muestra una vista frontal, lateral y en planta, del dispositivo central. Este dispositivo central recoge todas las corrientes de aire que son enviadas hacia él, y posterior envío al aerogenerador.
Fig. 13 muestra una vista frontal, en planta y lateral, de la placa solar. El posicionamiento de la placa solar, sobre los soportes guía y éstos sobre el conjunto nivelador. Mostrándose todos los componentes que se alojan dentro de la estructura de la placa solar.
La fig. 14 muestra una vista en planta del dispositivo de arrastre móvil, en dos posiciones. En una de las posiciones, cuando la lona principal esta recogida, con el dispositivo de arrastre móvil posicionado en la parte superior de la vertiente del tejado. En la otra posición cuando la lona principal está desplegada, con el dispositivo de arrastre móvil posicionado en la vertiente inferior del tejado.
La fig. 15 muestra una vista superior lateral del edificio. Con la ubicación del dispositivo de captación de las perturbaciones de aire, que inciden sobre la pared del edificio. Para una mejor visión del sistema, se amplia por medio del detalle M, su configuración.
La fig. 16 muestra una vista en perspectiva de la parte superior del edificio, indicándosela ubicación de los aleros metálicos, laterales y frontal.
Fig. 17 muestra una vista en perspectiva de la parte superior del tejado. Donde se indica la pieza de unión que sujeta a la pieza superior del dispositivo de captación de las perturbaciones de aire, a la superficie del tejado.
Realización preferente de la invención
La realización del sistema de captación, y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares sobre las placas solares y de las corrientes de aire procedentes del viento y su transformación en corriente eléctrica a través del aerogenerador, cuando inciden sobre la superficie del tejado.
Tanto el calor emitido por los rayos solares, como las corrientes de aire procedentes del viento, se proyectan sobre los elementos que configura el sistema de captación, ubicados sobre la superficie del tejado del edificio.
Previamente es necesario realizar un estudio de la orientación e inclinación que debe tener la estructura del sistema. Para que la incidencia de los rayos solares sobre las placas solares, y de las corrientes de aire, diurnas y nocturnas, sobre la superficie del tejado, sean del mayor aprovechamiento posible.
Una vez definido el posicionamiento de la estructura del sistema de captación sobre la superficie del tejado (1). Se procede a cubrir dicha superficie, por una capa de fibra de vidrio (5). Como elemento impermeable, donde se posicionarán los elementos que configura el sistema de captación.
En la fig. 1 se muestra una vista general del tejado, en sus dos vertientes. Con el posicionamiento de las placas solares (11), y la incidencia de los rayos solares (F), en toda su superficie. En esta vertiente se muestra el alero superior (57), donde se aloja la lona principal (62). En la parte superior de unión de las vertientes, presenta una superficie plana (67), cubiertas de placas solares (11). Debajo de esta superficie plana (67), se ubica el dispositivo central de captación (58), de las corrientes de aire, inferiores (A), superiores (B), y las (I) y (D), procedentes de los aspiradores (68). En esta vertiente del tejado se muestran los soportes angulares (4), con aberturas frontales para el paso de las corrientes inferiores (A). Sobre estos soportes angulares (4), se coloca el dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire (69), que se producen al chocar contra la pared del edificio. En esta vertiente del tejado, y en un lateral, se posiciona el conjunto de dos soportes ensamblados, superior (17) e inferior (26). La estructura que forma el sistema de captación, está apoyada sobre la capa de fibra de vidrio (5), y colocada sobre la superficie del tejado (1).
La fig. 2 muestra una vista transversal seccionada de la unión de las vertientes del tejado, que convergen en una superficie plana (67), En este corte seccionado se muestra, el dispositivo de arrastre móvil (43), y las ruedas (44), que permite el deslizamiento del dispositivo de arrastre móvil (43). El motor de tracción (49). El dispositivo central de captación de las corrientes de aire (58). La superficie plana (67). Los dispositivos niveladores (14), con las zapatas, superior (13) y la inferior (12), que regulan el nivel de los soportes guía (2).
La fig. 3 muestra una vista en perspectiva de la vertiente del tejado, indicándose el conjunto del encauzamiento de las corrientes inferiores (A). Este conjunto de encauzamiento da origen a un embudo. Formado en su parte inferior, por la superficie de la capa de fibra de vidrio (5). En su parte superior, por la superficie inferior formada por las placas solares (11). En los laterales, por piezas de pvc (63), posicionadas desde los soportes angulares (4), y dirigidas hacia la boca inferior (70), ubicada en el dispositivo de central de captación (58).
Fig. 4 muestra una vista frontal de la vertiente del tejado, indicándose el conjunto del encauzamiento de las corrientes superiores de aire (B). Este encauzamiento da origen a la formación de un embudo. Formado en su parte superior, por lona principal (62) cuando está desplegada. En su parte inferior, por la superficie de las placas solares (11). En los laterales, por piezas de lona flexible (64) acopladas a la lona principal (62) por su parte inferior. Estas piezas se posicionan desde la parte saliente más abierta de la lona principal (62) y dirigidas hacia la boca superior (71) del dispositivo central de captación (58) de las corrientes de aire. Esta lona principal (62) cuando se recoge, se enrolla en el cilindro (47). También se muestra el dispositivo de arrastre móvil (43). Los pivotes (52) posicionados en el soporte del dispositivo de arrastre móvil (43) donde se engancha la lona principal (62) permitiendo el desplazamiento, y formando en su conjunto el embudo de encauzamiento de las corrientes superiores.
Fig. 5 muestra una vista frontal de la vertiente del tejado, donde se indica la superficie formada por las placas solares (11). Los soportes angulares (4) con las aberturas frontales por donde entran las corrientes inferiores (A) de aire. La lona principal (62) recogida. Con la varilla guía (61) que permite que la lona principal (62) esté tensada en su despliegue. Cuando la lona principal (62) esta recogida, el dispositivo de arrastre móvil (43) se encuentra en la parte superior de la vertiente del tejado. En la parte lateral de la vertiente del tejado se posiciona el conjunto de soportes, superior (17) e inferior (26) ensamblados, por donde se desliza el dispositivo de arrastre móvil (43). El soporte superior (17) dispone de una ranura (25) para el alojamiento del cable guiado. También se muestra el posicionamiento de los conductos flexibles, por donde entran las corrientes de aire (I) y (D), procedentes de los aspiradores (68) hasta las bocas de entrada, posicionadas en lados opuestos del dispositivo central de captación (58).
Fig. 6 muestra una vista frontal de la vertiente del tejado, con el dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire (69) que se producen al chocar estas sobre la pared del edificio (40). Este dispositivo esta formado, por la pieza primera (41) con aberturas, para permitir la entrada de las corrientes de aire que incidan sobre ella. Esta pieza primera (41) se fija al soporte angular (4) por su parte superior. La pieza segunda (42) articulada con la pieza primera (41) y unida a la solapa (72). También se indica en esta figura el alero metálico (65) posicionado encima del conjunto donde se ubica el dispositivo de arrastre móvil (43).
En la fig. 7 se muestra una vista en perspectiva de los principales elementos de la estructura del sistema. Como son; El soporte angular (4) ubicado sobre la base saliente (31) donde se encuentra la pieza rectangular (30) de arranque del tirador (16). El soporte inferior (26) de los soportes ensamblados, que se fija por medio de los anclajes inferiores (7) a la superficie del tejado (1) a través de la capa de fibra de vidrio (5). En este soporte inferior (26) en su saliente (6) se deslizan las ruedas (44) del dispositivo de arrastre móvil (43). El soporte inferior (26) tiene en su parte central un alojamiento longitudinal (3) para el paso de todo el sistema de cables. El soporte inferior (26) en los salientes superiores (27) se encuentra la cavidad (15) para alojar el eje del dispositivo de retención, cuando la lona principal (62) está desplegada. El soporte guía (2) está preparado para el posicionamiento de las placas solares (11) entre los salientes, superior (9) e inferior (9.1). Los soportes guía (2) se apoyan en los conjuntos niveladores (14) a través de la zapata superior (13).
Fig. 7.1 muestra una vista en sección del posicionamiento del soporte guía (2) que permite la colocación y soporte de las placas solares (11). La zapata superior (13) del conjunto nivelador (14) permite la regulación del soporte guía (2). En el soporte de apoyo (8) y sobre su superficie superior (10) se posiciona la lona principal (62) para evitar su pandeo.
La fig. 8, muestra una vista en perspectiva del soporte superior (17) del conjunto de soportes ensamblados. En la base de este soporte, se encuentra los orificios (18) para su ensamble con el soporte inferior (26). En este soporte y en su parte superior presenta una ranura de agarre (25) para el paso del cable del dispositivo de arrastre móvil (43). En la configuración de este soporte, se posicionan las cavidades (22) donde se alojan los ejes del dispositivo de arrastre móvil (43). En la zona arqueada (19) de éste soporte se encuentra el vaciado (23) para el alojamiento del dispositivo de la lona principal (62). Sobre éste soporte superior (17) y en su parte interior, tiene el alojamiento la pieza de sujeción (21) del resorte de arrastre. En éste soporte superior (17) presenta un vaciado (24) para la ubicación del tope diagonal y unas ranuras de agarre (20), del dispositivo de arrastre móvil (43). Tanto el soporte superior (17) como el inferior (26) presentan un alojamiento longitudinal (3), para el paso de los cables.
Fig. 9 presenta una vista en perspectiva del soporte inferior (26) del conjunto de soportes ensamblados. En los salientes superiores (27) del soporte inferior (26) se posicionan los orificios (18), que permiten la unión con el saliente del soporte superior (17). En los salientes superiores (27) de éste soporte inferior, se aloja la cavidad (15) para el posicionamiento del eje de retención del conjunto que realiza el despliegue de la lona principal (62). La superficie inferior (29) de éste soporte, está preparada para el deslizamiento de las ruedas (44) del dispositivo de arrastre móvil (43). Éste soporte tiene un abertura longitudinal (3) para el alojamiento de los cables del sistema.
La fig. 10 muestra una vista en perspectiva del soporte angular (4), posicionado sobre la base saliente (31), del arranque de la vertiente del tejado. Este soporte angular (4) en su vertiente frontal tiene una abertura (28) por donde entra la corriente inferior de aire A. Este soporte angular (4) se fija a la superficie del tejado (1) a través de la capa de fibra de vidrio (5) por medio de los orificios (18). En la parte superior frontal de éste soporte se encuentran los pivotes cilíndricos (52), de acero inoxidable, donde se engancha la parte delantera de la lona principal (62). En el frontal de la base saliente (31) se encuentra la pieza (30) con el tirador (16), de enganche.
Fig. 11 muestra una vista frontal, lateral y en planta, del dispositivo de arrastre móvil (43). Este dispositivo en su configuración y sobre su parte superior se encuentra el sistema de regulación (46) que permite la regulación del cable de arrastre (60) con la varilla guía (61) de la lona principal (62). En éste dispositivo se ubican en un lateral los pivotes (52) para tensar la lona principal (62). Las ruedas (44) que se encuentran en la parte superior, tienen unos pasadores (45) para fijarlas a la carcasa del dispositivo.
Fig. 11.1 muestra el dispositivo de arrastre móvil (43), donde se indica el posicionamiento de los elementos principales dentro del dispositivo. El muelle tensor flexible (56) como elemento de arrastre y recuperación de la lona principal (62) en su despliegue y recogida, El gancho (54) posicionado en el extremo del muelle tensor flexible (56), que permite el desplazamiento y retroceso del dispositivo. La pletina guía (55), del muelle tensor flexible (56). El tope (53), impide el deslizamiento del dispositivo de arrastre móvil (43) y las ruedas (44) que facilitan el desplazamiento del dispositivo sobre los soportes ensamblados.
Fig. 12 muestra una vista frontal, lateral y en planta del dispositivo central de captación (58) de las corrientes, inferiores A, superiores B, y las laterales Del procedentes de los aspiradores (68). Este dispositivo central de captación (58) en su configuración, tiene cuatro entradas o bocas, dos superpuestas para las corrientes de aire A y B. y otras dos en lados opuestos para las corrientes de aire D e I. El dispositivo central tiene un eje regulador (59) para encauzar todas éstas corrientes hacia el conducto que va al
aerogenerador.
Fig. 13 muestra una vista frontal, en planta y lateral del posicionamiento de la placa solar (11) entre los soportes guía (2). Estos soportes guía (2) están apoyados sobre la zapata superior (13) y sujetos por medio de los anclajes superiores (34) al conjunto nivelador (14). Este conjunto nivelador (14) se sujeta por medio de la zapata inferior (12) y de los anclajes inferiores (33) a través de la capa de fibra de vidrio (5) a la superficie del tejado (1). La placa solar (11) y dentro de su configuración está el conjunto formado por el sistema de paso (37) y el soporte control (35) de la energía solar y el silicio (semiconductor), para la captura de los fotones. En esta placa solar (11) se posiciona el sistema de fijación del silicio (36), que actúa como componente foto-voltaico. Está placa solar (11) dispone de unos pasadores macho-hembra (39) como elemento de unión entre las placas solares (11). La placa solar (11) puede ser de barro cocido, granito, mármol, o caliza, adaptándose a formas
diferentes.
Fig. 14 muestra un vista en planta del dispositivo de arrastre móvil (43), en dos posiciones, cuando está recogida (14-A) y cuando está desplegada (14-B) la lona principal (62). En la posición (14-A) el dispositivo de arrastre móvil (43) se encuentra en la parte más alta de la vertiente del tejado. La lona principal (62) está enrollada en el cilindro (47). La polea primera (50), vacía de cable y la polea segunda (51) con todo el cable enrollado. En la posición (14-B) el dispositivo de arrastre móvil (43) se encuentra en la parte más baja de la vertiente del tejado. En esta posición la lona principal (62) está desplegada y el cilindro (47) está vacío. La polea primera (50), está con todo el cable enrollado, y la polea segunda (51), vacía de cable. Este dispositivo de arrastre móvil (43) está movido por el motor de tracción (49) y todo el conjunto de engranajes y de cadenas (48).
Fig. 15 muestra una vista lateral del edificio (40) con la ubicación del dispositivo de captación de las perturbaciones de aire (69) que se originan al chocar éstas, sobre la pared del edificio en su parte superior y próximas a los soportes angulares (4) de la vertiente del tejado. Para una mejor descripción de este dispositivo se amplia por medio del detalle M. Este dispositivo está configurado por tres piezas, articuladas dos de ellas. La pieza primera (41) se fija por una parte al soporte angular (4) y por la otra parte a la pieza segunda (42). Esta pieza presenta aberturas frontales para facilitar las corrientes de aire que inciden sobre ella, uniéndose por su parte inferior a la solapa (72) formando en su conjunto una cuña abierta, para encauzar y aprovechar todas las corrientes que inciden en esa zona.
Como base de realización se complementa con las figuras 16 y 17. En la figura 16, se muestra una vista en perspectiva del tejado del edificio (40) con la ubicación del alero (65) sobre los laterales del edificio en una realización general y no limitativa, del dispositivo de captación de las perturbaciones de aire (69). La figura 17 muestra una vista en perspectiva de una parte del tejado del edificio (40) donde se posiciona el alero (65). La pieza de unión (66) se une a la pieza primera (41) para fijarla a la pared del edificio (40).
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como de llevarla a la práctica, solo nos queda por añadir que en su conjunto y partes que lo componen es posible introducir cambios de forma, materiales y de disposición, siempre y cuando dichas alteraciones no varíen sustancialmente las características de la invención que se reivindica a continuación.

Claims (9)

1. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares, y de las corrientes de aire procedentes del viento, cuando inciden sobre la superficie del tejado del edificio, caracterizado porque, el sistema de captación y su transformación en energía eléctrica esta configurado por:
- Una capa de fibra de vidrio, En toda la superficie del tejado para su aislamiento.
- Soportes guías. Donde se posicionan las placas solares.
- Conjunto de soportes, superior e inferior ensamblados. Por donde se desliza el dispositivo de arrastre móvil.
- Soportes angulares. Con abertura en uno de sus lados para el paso de las corrientes inferiores de aire que inciden sobre ellos.
- Conjunto nivelador. Con zapatas de apoyo superior e inferior, para la regulación en altura de los soportes guías.
- Soportes de apoyo que se sitúan sobre los soportes guía. Para evitar el pandeo de la lona principal cuando esta desplegada.
- Conjunto de encauzamiento de las corrientes de aire inferiores.
- Conjunto de encauzamiento de las corrientes de aire superiores.
- Aspiradores. Para captar las corrientes de aire que inciden lateralmente sobre la parte superior del edificio.
- Dispositivo central de captación de las corrientes de aire. Centralizando todas las corrientes dirigidas hacia este dispositivo y enviándolas al aerogenerador. Este dispositivo se posiciona en la parte central, superior interna, de unión de las vertientes del tejado.
- Dispositivo de arrastre móvil. Este dispositivo realiza el despliegue y recogida de la lona principal, posicionado en un lateral de la vertiente del tejado.
- Dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire, que chocan contra la pared superior del edificio. Estas corrientes son reconducidas al conjunto de encauzamiento de las corrientes de aire inferiores.
- Conjunto de piezas metálicas en forma de aleros. Colocadas en la parte lateral de las vertientes del tejado. Para encauzar las corrientes de aire que inciden sobre ellos y reconducirlas para su captación.
2. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, el dispositivo de arrastre móvil, tiene un sistema de poleas, engranajes, cadenas, guías y cables, para su desplazamiento y realizar el despliegue y recogida de la lona principal. Todo este sistema está movido por un motor de tracción, con mando automático o manual.
3. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque, el dispositivo de arrastre móvil tiene un muelle de tensión flexible, con un gancho en uno de sus extremos, donde se aloja el eje que está fijo a la varilla que forma el embudo de la lona principal, permitiendo el paso del alambre acerado, para el despliegue y recogida de la lona principal. Este muelle en su proceso de trabajo se desplaza hasta llegar a tope, creando tensión,
4. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según las reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado porque, el dispositivo de arrastre móvil, en su estructura tiene un conjunto de ruedas superiores e inferiores, que permite el deslizamiento del dispositivo, a través de los soportes superiores e inferiores ensamblados. En la parte superior de esta estructura se posicionan unos salientes para enganchar la lona principal y permitir su arrastre.
5. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, el conjunto de encauzamiento de las corrientes de aire inferiores, configura un embudo, formado por unas piezas de pvc, colocadas en los laterales, que se sitúan desde los soportes angulares más extremos y la boca de entrada inferior del dispositivo central de captación de las corrientes de aire. Dicho embudo quedaría limitado en su parte inferior, por la superficie de la capa de fibra de vidrio. Dicho embudo quedaría limitado en su parte superior por la superficie inferior de las placas solares.
6. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, el conjunto de encauzamiento de las corrientes de aire superiores, configura un embudo, formado por piezas de lona flexible, colocadas lateralmente y unidas a la lona principal por su parte inferior. Estas piezas están orientadas desde la parte de mayor abertura de la lona y dirigidas hacia la boca de entrada superior, del dispositivo central de captación de las corrientes de aire. Dicho embudo quedaría limitado en su parte inferior por la superficie de las placas solares. Dicho embudo quedaría limitado en la parte superior, por la lona principal cuando esta desplegada.
7. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, en las placas solares se instalan células solares de distintas composiciones. Las instaladas con silicio amorfo, con varias capas de silicio, son para aumentar su rendimiento. Las instaladas con silicio mono-cristalino o policristalino, se emplea cuando se recibe una mayor radiación de los rayos solares, complementándose con células multifunción y lentes de concentración en zonas estratégicas, para un mejor aprovechamiento y captación de la energía solar.
8. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedente del viento, según la reivindicación 7, caracterizado porque, en la parte central de cada una de las placas solares, tiene instalado el paso y control de la energía solar, formado por silicio que se usa como semiconductor para la captura de fotones. Un dispositivo de sujeción del silicio como componente foto voltaico. Un pasador lateral macho-hembra, para el acoplamiento de las placas solares. Estas placas solares se pueden fabricar, de barro cocido, granito, mármol o de calizas, adaptándose a formas diferentes.
9. Sistema de captación y su transformación en energía eléctrica, del calor emitido por los rayos solares y las corrientes de aire procedentes del viento, según la reivindicación 1, caracterizado porque, el dispositivo de captación de las perturbaciones de las corrientes de aire que se originan al chocar sobre la pared del edificio, está configurado por un conjunto de piezas metálicas unidas y articuladas. Una con aberturas frontales para el paso de las corrientes de aire que inciden sobre ella. Estas piezas están sujetas al soporte angular por su parte superior, formando en su conjunto la forma de una cuña invertida.
ES200900291A 2009-02-02 2009-02-02 Sistema de captación de recursos naturales en edificios. Active ES2372098B8 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900291A ES2372098B8 (es) 2009-02-02 2009-02-02 Sistema de captación de recursos naturales en edificios.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900291A ES2372098B8 (es) 2009-02-02 2009-02-02 Sistema de captación de recursos naturales en edificios.

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2372098A1 true ES2372098A1 (es) 2012-01-16
ES2372098B1 ES2372098B1 (es) 2012-08-09
ES2372098B8 ES2372098B8 (es) 2013-02-22

Family

ID=45418886

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900291A Active ES2372098B8 (es) 2009-02-02 2009-02-02 Sistema de captación de recursos naturales en edificios.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2372098B8 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016009311A1 (de) 2016-07-30 2018-02-01 Alexander Prokofiev Solarmoduleinheit

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3407881A1 (de) * 1984-03-03 1985-09-12 Franz Karl 8500 Nürnberg Krieb Energieversorgungssystem
FR2600118A1 (fr) * 1986-06-16 1987-12-18 Mecanetude Sarl Eolienne speciale conique transparente remplacant le toit d'un immeuble
DE10030292A1 (de) * 2000-06-27 2002-01-10 Manfred Ramthun Anordnung zum Gewinnen von Energie aus Wind- und/oder Sonnenkraft
WO2004109103A1 (en) * 2003-06-05 2004-12-16 Intec Power Systems Limited Generator
JP2005133666A (ja) * 2003-10-31 2005-05-26 S X L Corp 太陽光発電装置と風力発電装置を兼ね備えた建築物
WO2007007103A1 (en) * 2005-07-13 2007-01-18 Malcolm Harcourt Little Roof tile
US20070176431A1 (en) * 2006-01-31 2007-08-02 Graham John F Sr Wind Turbine System for Buildings

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3407881A1 (de) * 1984-03-03 1985-09-12 Franz Karl 8500 Nürnberg Krieb Energieversorgungssystem
FR2600118A1 (fr) * 1986-06-16 1987-12-18 Mecanetude Sarl Eolienne speciale conique transparente remplacant le toit d'un immeuble
DE10030292A1 (de) * 2000-06-27 2002-01-10 Manfred Ramthun Anordnung zum Gewinnen von Energie aus Wind- und/oder Sonnenkraft
WO2004109103A1 (en) * 2003-06-05 2004-12-16 Intec Power Systems Limited Generator
JP2005133666A (ja) * 2003-10-31 2005-05-26 S X L Corp 太陽光発電装置と風力発電装置を兼ね備えた建築物
WO2007007103A1 (en) * 2005-07-13 2007-01-18 Malcolm Harcourt Little Roof tile
US20070176431A1 (en) * 2006-01-31 2007-08-02 Graham John F Sr Wind Turbine System for Buildings

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016009311A1 (de) 2016-07-30 2018-02-01 Alexander Prokofiev Solarmoduleinheit

Also Published As

Publication number Publication date
ES2372098B1 (es) 2012-08-09
ES2372098B8 (es) 2013-02-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101621315B1 (ko) 베란다 설치용 태양광 패널 거치대
ES2355679T3 (es) Sistema de conversión de energía con base en el tejado.
JP6106267B2 (ja) 太陽エネルギーを用いた暖房及び発電装置
KR101660495B1 (ko) 베란다 설치용 태양광 패널 거치대
KR101776573B1 (ko) 발전 효율이 증대된 태양광 및 풍력 발전 장치
WO2015113445A1 (zh) 一种改进型光伏跟踪控制系统
JPH07335004A (ja) 太陽光集光装置
US20070204860A1 (en) Device for supporting, aligning, and cooling a solar panel
US9509249B2 (en) System and method of cooling of photovoltaic panel and method of installation of system
ES2851074T3 (es) Conjunto de panel solar direccional
KR101280641B1 (ko) 베란다 설치용 태양광 수집장치
KR100920760B1 (ko) 수상설치용 집광장치
KR101542890B1 (ko) 실내용 화분의 수직이동을 가능하게 하는 채광장치
KR102012559B1 (ko) 농작물 재배 환경을 제공하는 태양광 발전 시스템
KR101114259B1 (ko) 벽체 설치형 태양광 추적 집광장치
KR101172627B1 (ko) 블라인드 형태의 태양광 발전 시스템 및 블라인드 형태의 태양광 발전 시스템을 이용한 비닐하우스의 발광 및 발열 장치
JP4141935B2 (ja) 太陽光発電装置と風力発電装置を兼ね備えた建築物
ITBG20100001A1 (it) Sistema di estrazione e accumulo dell'energia diurna sovrabbondante nelle serre
KR101594001B1 (ko) 발코니 난간에 설치된 태양열집열장치
ES2627681T3 (es) Tejas de celda solar
ES2372098A1 (es) Sistema de captación de recursos naturales en edificios.
JP2003533893A (ja) 熱センサ又は光起電性センサを備えた多方向性枠体
WO2008043869A1 (es) Seguidor solar mejorado
ES2746030B2 (es) Sistema de recogida de aguas pluviales en una planta de energia renovable para la optimizacion energetica de dicha planta
CN104047402A (zh) 一种光能利用率高的瓦楞式太阳能遮阳雨棚

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2372098

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20120809