ES2361031T3 - Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos. - Google Patents

Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos. Download PDF

Info

Publication number
ES2361031T3
ES2361031T3 ES05807448T ES05807448T ES2361031T3 ES 2361031 T3 ES2361031 T3 ES 2361031T3 ES 05807448 T ES05807448 T ES 05807448T ES 05807448 T ES05807448 T ES 05807448T ES 2361031 T3 ES2361031 T3 ES 2361031T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sub
mmol
preparation
solution
sup
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05807448T
Other languages
English (en)
Inventor
Bryan Hurst Norman
Timothy Ivo Richardson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2361031T3 publication Critical patent/ES2361031T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/94Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with rings other than six-membered or with ring systems containing such rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/08Drugs for disorders of the urinary system of the prostate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I: **Fórmula** en la que: G es -CF2- o -C(O)-; R es halo, metilo, etilo o R3-(CH2)m-; R3 es ciano, hidroxilo, vinilo, o metoxi; y m es 0 o 1; o una de sus sales farmacéuticamente aceptables.

Description

La presente invención se refiere a compuestos novedosos de benzopirano agonistas del ER-β, a sus composiciones farmacéuticas, y al uso de estos compuestos para tratar una enfermedad mediada por ER-β, tal como hipertrofia prostática benigna, obesidad, demencia, hipertensión, incontinencia, cáncer de colon, cáncer de próstata, infertilidad, depresión, leucemia, enfermedad inflamatoria del intestino, y artritis
Los estrógenos juegan importantes papeles en el desarrollo y la homeostasis de los sistemas reproductor, nervioso central, esquelético, y cardiovascular tanto de hombres como de mujeres. Recientemente, se ha clonado una nueva isoforma del receptor estrógeno (“ER”), ER-β, a partir de una biblioteca de ADNc prostático de rata y está presente en próstatas de murino y humanas. En consecuencia, el ER previamente conocido se designa ahora como ER-α. ER-α y ER-β comparten una elevada homología de aminoácidos, tienen afinidades de unión a 17-β Estradiol (E2) similares, y pueden heterodimerizarse u homodimerizarse para formar un complejo de señalización. Véanse, por ejemplo, Kuiper GG, y col., Endocrinol. 138: 863-70 (1997); y Kuiper GG y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93: 592530 (1996). Aunque E2 activa ambos ER-α y ER-β, se han señalado diferencias en la distribución tisular y funcional entre los dos, haciendo los ligandos selectivos de subtipo más atractivos para algunas enfermedades diana. De manera interesante, se han propuesto 3-beta, 17-beta-androstanodiol y 5-alfa-androstano como ligandos endógenos de ER-β. Véase por ejemplo, Weihua Z. y col. PNAS 98: 6330-5 (2001). El 3-beta, 17-betaandrostanodiol es un metabolito principal de la dihidrotestosterona (DHT), el andrógeno intracelular activo 5-alfareducido en órganos sexuales auxiliares de varones. La activación de ER-β estimula también el aumento de expresión de la glutatión-S-transferasa y la quinona reductasa. Estas dos enzimas han demostrado poseer propiedades de detoxificación quimioprotectoras; Chang WY y col., Prostate 40: 115-24 (1999); Montano MM y col.,
J. Biol. Chem. 273: 25443-9 (1998).
Con la reciente identificación de ER-β y el reconocimiento de que ER-α y ER-β tienen papeles biológicos diferentes, los moduladores selectivos de ER podrían similarmente poseer utilidad clínica significativa. Debido a que ER-β se expresa fuertemente en numerosos tejidos entre los que se incluyen próstata, vejiga, ovarios, testículos, pulmón, intestino delgado, endotelio vascular, y diversas partes del cerebro, se ha sugerido que los compuestos que modulan selectivamente ER-β son útiles en el tratamiento de una variedad de estados de enfermedad, tales como obesidad, demencia, hipertensión, incontinencia, cáncer de colon, cáncer de próstata, infertilidad, depresión, leucemia, enfermedad inflamatoria del intestino, y artritis. Véase, por ejemplo, J. Gustafsson, TIPS, 24 (9), p 479485 (2003); y Endocrinology, 144, p. 4241-4249 (2003). Los compuestos selectivos deberían tener un efecto mínimo sobre los tejidos que contienen ER-α, y de esta manera, presentar perfiles diferentes de efectos secundarios. Por tanto, los agonistas de ER-β mostrarán perfiles terapéuticos diferentes en comparación con los antagonistas o agonistas de ER-α, y serán preferentemente beneficiosos en tejidos relacionados con la señalización de ER-β.
La glándula prostática produce componentes que se encuentran en el semen y la sangre. Algunos de estos son péptidos reguladores. La glándula prostática comprende células del estroma y del epitelio, el último grupo consiste en células secretorias columnares y células no secretorias basales. La proliferación de estas células basales, así como de células del estroma ocasiona un aumento de la hiperplasia prostática benigna (BPH), que es una enfermedad común de la próstata. BPH es una dolencia progresiva que está caracterizada por el alargamiento nodular del tejido prostático dando como resultado la obstrucción de la uretra. Esto da como resultado un aumento de la frecuencia de la urinación, nicturia, mala corriente de orina, y duda o retraso al inicio del flujo urinario. Las consecuencias de BHP pueden incluir hipertrofia del músculo liso de la vejiga, afectación de la vejiga, y aumento en la incidencia de infección del tracto urinario. Se considera que el desarrollo de BHP es un fenómeno ineludible para la población de varones que envejece. Se observó BHP en aproximadamente el 70% de varones con más de 70 años de edad. El tratamiento farmacológico de BHP emplea actualmente antagonistas alfa adrenérgicos para el alivio sintomático o los inhibidores esteroides de la 5-alfa reductasa para reducir el volumen del tejido hiperplásico. Debido a que estas soluciones son de limitado beneficio terapéutico, se necesitan nuevas terapias.
Breve resumen de la invención
En la 1ª forma de realización, la presente invención proporciona un compuesto de Fórmula I: en la que:
imagen1
G es –CF2-o –C(O)-;
R es halo, metilo, etilo o R3-(CH2)m-;
R3 es ciano, hidroxilo, vinilo, metoxi o etoxi; y
m es 0 o 1;
y sus sales farmacéuticamente aceptables
En una forma de realización específica del compuesto de Fórmula I:
G es –CF2-;
R es halo, metilo, etilo o R3-(CH2)m-;
R3 es ciano, hidroxilo, vinilo, metoxi o etoxi; y
m es 0 o 1;
En otra forma de realización específica del compuesto de Fórmula I:
G es –CF2-o –C(O)-;
R es halo, metilo o R3-(CH2)m-;
R3 es ciano, hidroxilo, vinilo o metoxi; y
m es 0 o 1
En otra forma de realización específica del compuesto de Fórmula I: G es –CF2-o C(O)-y R es halo, hidroxilo,
ciano, metilo, metoximetilo, cianometilo, hidroximetilo o vinilo. En otra forma de realización específica del compuesto de Fórmula I: G es –CF2-y R es metilo o metoximetilo. En otra forma de realización específica, el compuesto de Fórmula I se selecciona entre el grupo que consiste en:
imagen1
imagen2
que incluye todas las mezclas racémicas y sus enantiómeros específicos.
En un 2ª forma de realización, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende: un compuesto de Fórmula I, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, junto con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
15 En una 3ª forma de realización, la presente invención proporciona el uso de un compuesto, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, de Fórmula I para la fabricación de un medicamente para el tratamiento de nicturia, uropatía, obesidad, demencia, hipertensión, incontinencia, cáncer de colon, cáncer de próstata, infertilidad, depresión, leucemia, enfermedad inflamatoria del intestino, artritis, o hipertrofia prostática benigna.
En una forma de realización específica, el medicamento es para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna.
20 En otra forma de realización específica, el medicamento es para el tratamiento del cáncer de próstata.
Descripción detallada de la invención
Tal como se usa en el presente documento:
a) el término haluro se refiere a un átomo de flúor, un átomo de cloro, un átomo de bromo, o un átomo de yodo;
b) la designación “
imagen1 “ se refiere a un enlace para el cual no está designada la estereoquímica;
25 c) la designación “ “ se refiere a un enlace que sobresale hacia delante del plano de la página;
d) la designación “
imagen1 “ se refiere a un enlace que sobresale hacia la parte trasera del plano de la página;
e) tal como se usa en las preparaciones y ejemplos, los siguientes términos tienen los significados indicados; “ng” se refiere a nanogramos; “µg” se refiere a microgramos; “mg” se refiere a miligramos; “g” se refiere a gramos; “kg” se refiere a kilogramos; “nmol” se refiere a nanomoles; “mmol” se refiere a milimoles; “mol” se refiere a moles; “µl” 30 se refiere a microlitros; “ml” se refiere a mililitros, “l” se refiere a litros; “Rf” se refiere al factor de retención; “ºC” se refiere a grados Celsius; “pe” se refiere a punto de ebullición”; “mm de Hg” se refiere a presión en milímetros de mercurio; “pf” se refiere a punto de fusión; “dec” se refiere a descomposición; "[α]2D0" se refiere a rotación específica de la línea D de sodio a 20ºC obtenida en una celda de 1 decímetro; “c” se refiere a la concentración en g/ml; “nM” se refiere a nanomolar; “µM” se refiere a micromolar; “mM” se refiere a milimolar; “M” se refiere a molar; 35 “Ki” se refiere a constante de inhibición; “Kd” se refiere a constante de disociación; “psi” se refiere a libras por pulgada cuadrada; “rpm” se refiere a revoluciones por minuto; “HPLC” se refiere a cromatografía líquida de alta rendimiento; “HRMS” se refiere a espectro de masas de resolución elevada; “THF” se refiere a tetrahidrofurano; “salmuera” se refiere a una disolución acuosa saturada de cloruro de sodio; “L.O.D” se refiere a pérdida en seco; “µCi” se refieren a microcurios; “i.p.” se refiere a intraperitonealmente; “i.v.” se refiere a intravenosamente; y “DPM”
40 se refiere a desintegraciones por minuto; y el término “exceso enantiomérico” o “ee” se refiere al porcentaje por el cual un enantiómero, E1,
f) está en exceso en una mezcla de dos enantiómeros, E1 más E2, de tal manera que {(E1-E2)÷(E1+E2)}X100 = ee;
g) el término “paciente” se refiere a un animal de sangre caliente tal como un mamífero que padece una enfermedad mediada por un receptor beta de estrógeno particular. Se entiende que las cobayas, perros, gatos, ratas, ratones, caballo, ganado, ovejas, y seres humanos son ejemplos de animales que están comprendidos dentro del alcance del significado del término;
h) las expresiones “cantidad eficaz” y “cantidad terapéuticamente eficaz” de un compuesto de Fórmula (I) se refieren a una cantidad que es eficaz en el control de enfermedades y dolencias asociadas con enfermedades medidas por el receptor beta de estrógeno tales como obesidad, demencia, hipertensión, incontinencia, cáncer de colon, cáncer de próstata, infertilidad, depresión, leucemia, enfermedad inflamatoria del intestino, artritis o hipertrofia prostática benigna;
i) se pretende que la expresión “control de las enfermedades” se refiera a todos los procesos con los que se puede ralentizar, interrumpir, detener, o parar la progresión de las enfermedades y dolencias descritas en el presente documento, pero no indica necesariamente una eliminación total de todos los síntomas de enfermedad y dolencia, sino que incluye el tratamiento profiláctico de las enfermedades y dolencias asociadas con enfermedades medidas por el receptor beta de estrógeno tales como obesidad, demencia, hipertensión, incontinencia, cáncer de colon, cáncer de próstata, infertilidad, depresión, leucemia, enfermedad inflamatoria del intestino, artritis o hipertrofia prostática benigna;
j) la expresión “sales farmacéuticamente aceptables de los mismos” se refiere a cualquier sal de adición de ácido o sal de adición de base;
k) la expresión “sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables” se pretende que se aplique a cualquier sal de adición de ácido orgánico o inorgánico no tóxica de los compuestos básicos representados por la fórmula (I). Los ácidos inorgánicos ilustrativos que forman sales adecuadas incluyen ácido clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, y fosfórico y sales metálicas ácidas tales como monohidrógeno ortofosfato de sodio, e hidrógeno sulfato de potasio. Los ácidos orgánicos ilustrativos que forman sales adecuadas incluyen los ácidos mono, di, y tricarboxílicos. Ilustrativos de dichos ácidos son por ejemplo, el ácido acético, glicólico, láctico, pirúvico, malónico, succínico, glutárico, fumárico, málico, tartárico, cítrico, ascórbico, maleico, hidroximaleico, benzoico, hidroxibenzoico, fenilacético, cinnámico, salicílico, 2-fenoxibenzoico, p-toluensulfónico, y los ácidos sulfónicos tales como ácido bencenosulfónico, ácido metanosulfónico, y ácido 2-hidroxietanosulfónico. Dichas sales pueden existir tanto en forma hidratada como en forma sustancialmente anhidra. En general, las sales de adición de ácido de estos compuestos son solubles en agua y en diversos disolventes orgánicos hidrófilos, y, en comparación con sus formas de bases libres, demuestran generalmente mayores puntos de fusión.
o) la expresión “sales de adición de base farmacéuticamente aceptables” se pretende que se aplique a cualquier sal de adición de base orgánica o inorgánica no tóxica de los compuestos representados por la fórmula (I). Las bases ilustrativas que forman sales adecuadas incluyen hidróxidos de metales alcalinos o de metales alcalinotérreos tales como hidróxidos de sodio, potasio, calcio, magnesio, o bario; amonio, y aminas orgánicas alifáticas, alicíclicas, o aromáticas tales como metilamina, dimetilamina, trimetilamina, y picolina. Se pueden formar tanto las sales mono o dibásicas con aquellos compuestos.
Los compuestos de Fórmula I pueden tener uno o más centros asimétricos. Como consecuencia de estos centros quirales, los compuestos de la presente invención se producen en forma de racematos y de enantiómeros individuales, así como diastereómeros y mezclas de diastereómeros. Todas las formas asimétricas, los isómeros individuales y sus combinaciones, están comprendidos dentro del alcance de la presente invención.
Con el fin de preparar preferentemente un isómero óptico sobre su enantiómero, están disponibles numerosas rutas. Como ejemplo, se puede preparar una mezcla de enantiómeros, y a continuación se pueden separar dos enantiómeros. Un procedimiento comúnmente empleado para la separación de una mezcla racémica es el uso de la cromatografía líquida de alta presión con columna quiral. Se pueden encontrar detalles adicionales de mezclas enantioméricas en J. Jacques, y col., Enantiomers, Racemates, and Resolutions, (1991).
Esquemas de reacción
Se pueden preparar los compuestos de Fórmula I, y sus intermedios, tal como se describe en los Esquemas de Reacción 1-6 a continuación. Todos los sustituyentes, a no ser que se indique otra cosa, son como se han definido anteriormente. Los reactivos y materiales de partida están fácilmente disponibles para una persona normalmente experta en la materia.
imagen2
El bromuro 1, preparado de una manera similar a la descrita por Rubenstein, L. J. Chem. Soc, Abstracts 1925, 127
1998-2004, se hace reaccionar con (carbetoximetilen)trifenilfosforano para formar el éster α,β-insaturado 2. El éster
α,β-insaturado 2 se hace reaccionar con tribromuro de boro (BBr3) con calentamiento en diclorometano para formar 15 la cumarina 3. El hidroxilo fenólico de la cumarina 3 se puede proteger como el bencil éter usando carbonato de
potasio (K2CO3) en presencia de bromuro de bencilo para dar 3a. El grupo protector de bencilo de 3a se puede
intercambiar por metoximetiléter al tratar 3a con tribromuro de boro para volver a la cumarina desprotegida 3
seguido por reacción con carbonato de potasio en presencia de clorometil metil éter (MOMCI) para dar 3b. La
cumarina con bencilo protegido 3a se hace reaccionar con monóxido de carbono en presencia de acetato de 20 paladio [Pd(OAc)2)], 1,1’-bis(difenilfosfino)ferroceno (dppf), bicarbonato de sodio (NaHCO3) y metanol (MeOH) para
formar 8-carboxicumarina 4.
imagen3
En el Esquema 2, se formó el ciclopentanoide 5 mediante cicloadición [3+2] a 6-benciloxi-8-carboxicumarina 4 usando la química del trimetilenmetano de Trost; 2-(acetoximetil) alil-trietilsilano, acetato de paladio [Pd(OAc)2] y 35 triisopropil fosfito [P(OiPr)3] (Trost, B. M. Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1986, 25, 1-20). A continuación se formó el enol triflato de 5 desprotonando 5 con una base apropiada, como sabe una persona experta en la materia, tal como litio bis (trimetilsilil) amida (LiHMDS) seguido por atrapamiento del enolato con N-(5-cloro-2-piridil) triflimida en un disolvente apropiado, tal como THF. Se acopló el enol triflato con p-benciloxibromobenceno litiado usando condiciones de Negishi; cloruro de cinc (ZnCl2) y paladio-tetrakis trifenilfosfina [Pd(PPh3)4], en un disolvente 40 apropiado, tal como THF (Negishi, E. Acc. Chem. Res. 1982, 15, 340-348) para dar el flaveno 6. El enol del flaveno se redujo con trietil silano (Et3SiH) en presencia de ácido trifluoroacético (TFA) para dar el flavano 7. El grupo carboxi de flavano 7 se redujo con hidruro de aluminio y litio para dar un alcohol bencílico que se hace reaccionar con hidruro de sodio y yoduro de metilo para dar el éter de metilo. El exometileno de 8 se dihidroxiló usando
tetróxido de osmio (OsO4) y N-metilmorfolina-N-óxido (NMO) seguido por la escisión oxidativa del diol con un oxidante apropiado tal como periodato de sodio (NaIO4) en un recipiente para dar la ciclopentanona 9.
imagen4
En el Esquema 3, los grupos bencilo de la ciclopentanona 9 se eliminaron mediante hidrogenolisis usando hidrógeno (H2) en presencia de paladio sobre carbono (Pd/C) para dar los Ejemplos 1 y 2.
imagen5
En el Esquema 4, se preparó el benzopirano bromo sustituido 14 a partir de la cumarina con metoximetil éter protegido 3b de una manera sustancialmente similar a la ruta descrita en el Esquema 2. Se trató el benzopirano 14 con DAST para formar el análogo difluoro 15.
imagen6
En el Esquema 5, se trató el benzopirano bromo sustituido 14 con cloruro de hidrógeno en agua y THF para dar el Ejemplo 5. Se trató el análogo difluoro 15 de una manera similar para dar el Ejemplo 6. Se hizo reaccionar el difluorobromobenzopirano 15 con cianuro de sodio en presencia de yoduro de cobre (I) (CuI), y Pd (PPh3)4, en un 30 disolvente apropiado, tal como propionitrilo, para dar benzopirano ciano sustituido 16, que se desprotegió con cloruro de hidrógeno en agua y THF para dar el Ejemplo 7. Se hizo reaccionar difluorobromobenzopirano 15 con dibutil éster del ácido vinilborónico, carbonato de sodio (Na2CO3), y Pd(PPh3)4 para dar benzopirano sustituido con vinilo 17 que se desprotegió con cloruro de hidrógeno en agua y THF para dar el Ejemplo 8. Se hizo reaccionar difluorobromobenzopirano 15 con butillitio (BuLi) seguido por borato de triisopropilo [B(OiPr)3] seguido por oxidación 35 con peróxido de hidrógeno (H2O2) para dar el benzopirano hidroxi sustituido 18 que se desprotegió con resina ácida Dowex® en metanol para dar el Ejemplo 9. Se hizo reaccionar difluorobromobenzopirano 15 con butillitio seguido por dimetil formamida (DMF) seguido por reducción con borohidruro de sodio (NaBH4) para dar alcohol bencílico 19. Se hizo reaccionar el alcohol bencílico de 19 con cianuro usando cianhidrin acetona en condiciones de Mitsunobu apropiadas (Mitsunobu, O. Synthesis 1981, 1-28) seguido por desprotección con cloruro de hidrógeno en agua y
40 THF para dar el Ejemplo 10.
imagen2
En el Esquema 6, se puede hacer reaccionar el alcohol de 19 con hidruro de sodio seguido por yoduro de metilo para dar el metil éter 20. La desprotección de 20 con cloruro de hidrógeno en agua y THF proporciona el Ejemplo 4.
15 El metil éter de 20 se puede eliminar también en condiciones reductoras usando hidrógeno (H2) en presencia de paladio sobre carbono (Pd/C) para dar el compuesto metil sustituido 21. La desprotección de 21 con cloruro de hidrógeno en agua y THF proporciona el Ejemplo 3. La desprotección de 19 con cloruro de hidrógeno en agua y THF proporciona el Ejemplo 11.
Preparación 1
20 Éster etílico del ácido (E)-3-(3-Bromo-2-hidroxi-5-metoxi-fenil)-acrílico (2)
imagen1
25 Preparar el bromuro 1 de forma similar 1 a la que se descrita por Rubenstein, l. J. Chem. Soc., Abstracts 1925, 127, 1998-2004. Disolver el bromuro 1 (100 g, 432,81 mmol) en 2 l de tolueno. Agregar (carboximetileno)-trifenilfosforano (158,32 g, 454,45 mmol), airear con N2, dejar agitar a TA 1 hora. Eliminar los volátiles iv, agregar Et2O, concentrar hasta formación de un precipitado, filtrar, aclarar con Et2O y civ el filtrado para dar 227 g de un aceite oscuro. La purificación mediante cromatografía súbita (2 kg de gel de sílice, EtOAc/hexano al 10% para eliminar los
30 precursores, y posteriormente EtOAc/hexano al 15% para el producto) para dar 111 g (85%) de la preparación 1. RMN (CDCl3) δ 7,89 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 7,07 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,98 (d, J = 2,9 Hz, 1H), 6,54 (d, J = 16,1 Hz, 1H), 5,6 (s, 1H), 4,27 (q, J = 7,2 Hz, 2H), 3,77 (s, 3H), 1,35 (t, J = 7,2 Hz, 3H).
Preparación 2
8-Bromo-6-hidroxi-cromen-2-ona (3)
35
imagen1
Cargar un matraz de 3 bocas de 12 l, equipado con condensador y conectado a una trampa de NaOH 5 M con la Preparación 1 (111 g, 368,60 mmol) y dicloroetano. Agregar BBr3 (387,87 g, 146,36 ml, 1,55 mol) con un embudo 40 de adición. Calentar hasta 60 °C y dejar agitando d urante toda la noche. Enfriar hasta 0 °C y agregar M eOH cuidadosamente hasta que se produzca una disolución homogénea. Calentar hasta temperatura ambiente y civ. Agregar CH2Cl2 para formar una disolución oscura y apareció un sólido marrón oscuro. Filtrar el sólido y civ el
filtrado para dar 32,1 g de un sólido marrón oscuro procedente del filtrado y 53,2 g de un sólido púrpura oscuro que se puede eliminar por filtración. El primer sólido procedente del filtrado es el ácido hidrolizado procedente del material de partida. El segundo sólido que inicialmente se había eliminado por filtración es el producto deseado. Se volvieron a someter 32 g del lote a las condiciones de reacción. Combinar todos los lotes brutos, agregar EtOAc, filtrar, aclarar y secar a vacío para dar 55,6 g de un sólido púrpura. Concentrar el filtrado y triturar con EtOAc, filtrar, y secar para dar 11,3 g más de un sólido marrón oscuro. El rendimiento total de ambas cosechas es de 66,9 g (75%) de Preparación 2. RMN (DMSO-d6) δ 10,2 (bds, 1H), 7,95 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 2,6 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 3,1 Hz, 1H), 6,47 (d, J = 9,7 Hz, 1H); LRMS (ES-) 238,9 (M-1).
Preparación 3
6-Benciloxi-8-bromo-cromen-2-ona (3a)
imagen1
Disolver la Preparación 2 (66,5 g, 275,89 mmol) en 1,5 l de DMF seco. Agregar K2CO3 pulverizado finamente (malla 325) (91,56 g, 662,13 mmol) seguido por bromuro de bencilo (56,63 g, 331,07 mmol). Agitar rápidamente a temperatura ambiente durante toda la noche. Agregar 2 l de EtOAc, lavar con H2O (1 x 2 l), LiCl al 10% (3 x, volumen total de 4 l) y salmuera. Secar con Na2SO4, filtrar y civ para dar un sólido marrón. Disolver en EtOAc caliente (2 l), eliminar por filtración un sólido marrón insoluble, agregar hexano (-500 ml) y dejar enfriar lentamente durante toda la noche. Eliminar por filtración el sólido marrón resultante. Esto produce 50,3 g de un material marrón oscuro. Una segunda cosecha agotó el filtrado. Esto produce 8,1 g de un sólido castaño. Reducir el volumen del filtrado a -500 ml y colocar en un tapón de gel de sílice (1kg, eluido con EtOAc/hexano 1:1) para dar 14,9 g más de un sólido marrón más oscuro. El rendimiento combinado total es de 73,3 g (80%) de Preparación 3. RMN (DMSOd6) δ 7,96 (d, J = 9,2 Hz, 1H), 7,58 (d, J = 2,6 Hz, 1H), 7,45 -7,32 (m, 6H), 6,53 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 5,15 (s, 2H).
Preparación 4
imagen7
Cargar un matraz presurizado con la Preparación 3 (33 g, 99,65 mmol), Pd(OAc)2 (2,24 g, 9,96 mmol), dppf (6,63 g, 11,96 mmol) y NaHCO3 (10,5 g, 119,58 mmol). Airear con N2, agregar MeOH (525 ml) y posteriormente con DMSO (350 ml), airear con N2 de nuevo, y posteriormente con CO a 30 psi Calentar hasta 80 °C, la presión su be a 30 psi (2,07 x 105 N/m2). Dejar agitar 24 horas, el material se disuelve lentamente. Dejar enfriar y agitar durante toda la noche. Se forman cristales. Eliminar por filtración los cristales, lavar con EtOAc, combinar los filtrados, eliminar la mayor parte del MeOH, diluir con EtOAc, lavar 3x con H2O, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, concentrar y combinar con los cristales. Pasar el sólido marrón oscuro por un tapón de gel de sílice (1 kg, elución con EtOAc/hexano 1:1) para obtener un sólido naranja. Recristalizar en CH2Cl2/hexano (varias cosechas) para dar 23,1 g (75%) de Preparación 4. RMN (DMSO-d6) δ 8,01 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 7,6 (m, 2H), 7,46 (m, 2H), 7,4 -7,35 (m, 2H), 7,34 (m, 1H), 6,55 (d, J = 9,7 Hz, 1H), 5,18 (s, 2H), 3,88 (s, 3H); LRMS (ES+) 311,04 (M+1).
Preparación 5
8-bromo-6-metoximetoxi-2-oxo-2H-cromeno (3b)
imagen1
Agregar BBr3 (0,75 ml, 8 mmol) a la Preparación 3 (662 mg, 2,0 mmol) en 20 ml de diclorometano a 0 °C. Dejar agitar durante 15 min. Agregar 8 ml de metanol y concentrar a continuación. Adsorber en 6 g de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea (40 g, A/B 10-50%, A = MeOH al 10% en EtOAc, B = hexanos) para dar 476 mg de 8-bromo-6-hidroxi-cromen-2-ona (3). Agregar clorometil metil éter (0,18 ml) a una disolución de 8bromo-6-hidroxi-cromen-2-ona (476 mg, 1,97 mmol) y K2CO3 (660 mg, 4,77 mmol) en 10 de DMF. Dejar la disolución agitar durante toda la noche, agregar 0,09 ml más de clorometil metil éter, dejar agitar 2 h, diluir con EtOAc, lavar con agua, agua:salmuera 1:1, salmuera, secar (Na2SO4 filtrar y concentrar para dar 524 mg (1,84 mmol, 93%) de Preparación 5. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,63 (d, 1H, J = 9,2 Hz), 7,50 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 7,12 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,46 (d, 1H, J = 9,7 Hz), 5,20 (s, 2H), 3,50 (s, 3H).
Preparación 6
Éster metílico del ácido 8-benciloxi-2-metileno-4-oxo-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromeno-6carboxílico (5)
imagen1
A una disolución de la Preparación 4 (198 mg, 0,64 mmol) y Pd(OAc)2 (17 mg, 0,076 mmol) en 4 ml de THF agregar 2-(acetoximetil)alil-trimetilsilano (0,163 ml, 0,122 mmol) seguido por fosfito de triisopropilo (0,12 ml, 0,49 mmol). Tras agitar a 60 °C durante toda la noche, enfriar la disolución hasta temperatura ambiente, concentrar bajo presión reducida, y diluir con EtOAc. Lavar la disolución con bicarbonato de sodio acuoso concentrado y salmuera. Secar con Na2SO4, y concentrar a continuación hasta un aceite. Purificar el material mediante cromatografía en gel de sílice (10 g, 10 a 30% de EtOAc/Hex durante 30 min a 35 ml/min) para dar 80 mg (0,208 mol, 63%) de Preparación 6 y 30 mg (0,091 mmol, 27%) de material de partida recuperado. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,48-7,36 (m, 6H), 7,01 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 5,10 (s, 2H), 5,01 (m, 2H), 3,97 (s, 3H), 3,43 (dt, 1H, J = 7,5, 3,1 Hz), 3,21-3,10 (m, 2H), 2,86-2,74 (m, 2H), 2,43 (m, 1H).
Preparación 7
Éster metílico del ácido 8-Benciloxi-4-(4-benciloxi-fenil)-2-metileno-1,2,3,9b-tetrahidro-ciclopenta[c]cromeno6-carboxílico (6)
imagen1
A una disolución de p-benciloxibromobenceno (2,17 g, 8,25 mmol) en 82 ml de THF a -78°C agregar t-BuLi ( 9,7 ml) de una disolución de 1,7 M en pentano, 16,5 mmol) seguido inmediatamente por ZnCl2 (8,25 ml de una disolución 1 M en éter, 8,25 mmol). Dejar calentar la disolución hasta 0 °C y dejar reposar hasta que el triflato d e enol preparado según se ha descrito anteriormente esté listo. Enfriar una disolución de Preparación 6 (2,0 g, 5,49 mmol) en 55 ml de THF a -78 °C. Agregar LiHMDS (6,6 ml de una disolu ción 1 M en hexanos, 6,6 mmol). Agitar durante 45 min. Agregar mediante una cánula una disolución de N-(5-cloro-2-piridil)triflimida (2,59, 6,6 mmol) en 5 ml de THF. Calentar hasta 0 °C y agitar durante 2 h. Diluir la disolución con EtOAc, lavar 2x con HCl 1 M, bicarbonato sódico saturado acuoso, y salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Agregar mediante una cánula la disolución del aril cinc descrita anteriormente al triflato de enol anteriormente descrito y Pd(PPh3)4 (634 mg, 0,55 mmol). Calentar la disolución hasta 60 °C durante 1 h. Enfriar la di solución hasta temperatura ambiente, diluir con EtOAc, lavar con bicarbonato sódico saturado acuoso, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (columna Biotage de 40 l, CH2Cl2/ hexanos 30-80%, durante 60 min a 50 ml/min) para dar 1,13 g (2,13 mmol, 39%) de Preparación 7. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,76-7,72 (m, 2H), 7,507,35 (m, 11H), 7,09-7,06 (m, 2H), 6,97 (dd, 1H, J = 1,3, 3,1 Hz), 5,15 (s, 2H), 5,10 (s, 2H), 5,11-5,02 (m, 2H), 4,00 (s, 3H), 3,95 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 3,40 (m, 1H), 3,12 (m, 1H), 2,50 (m, 1H).
Preparación 8
Éster metílico del ácido 8-benciloxi-4-(4-benciloxi-fenil)-2-metileno-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta [c]cromeno-6-carboxílico (7)]
imagen1
Agregar mediante una cánula una disolución de Preparación 7 (1,10 g, 2,07 mmol) en 10 ml de CH2Cl2 a una disolución de TFA (780 mg, 6,84 mmol) y Et3SiH (3,3 ml, 20,7 mmol) en 20 ml de CH2Cl2 a 0 °C. Agitar durante 5 min e inactivar con bicarbonato sódico saturado acuoso. Lavar la disolución orgánica dos veces con bicarbonato sódico saturado acuoso, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Purificar mediante cromatografía con gel de sílice (columna Biotage 40M, CH2Cl2/ hexanos 50-100% durante 60 min a 50 ml/min) para dar 800 mg (1,50 mmol, 73%) de Preparación 8. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,52-7,34 (m, 13H), 7,08-7,03 (m, 2H), 7,01 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 5,21 (d, 1H, J = 1,8 Hz), 5,13 (s, 2H), 5,07 (s, 2H), 4,79-4,75 (m, 2H), 3,93 (s, 3H), 3,62 (d, 1H, J = 7,5 Hz), 2,98-2,84 (m, 2H), 2,60 (d, 1H, J = 16,3 Hz), 2,37 (m, 1H), 2,12 (d, 1H, J = 17,1 Hz).
Preparación 9
8-Benciloxi-4-(4-benciloxi-fenil)-6-metoximetil-2-metileno-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c] cromeno (8)
imagen1
Agregar LAH (7,15 ml de disolución 1 M en THF, 7,15 mmol) a una disolución de Preparación 8 (763 mg, 1,43 mmol) en 8 ml de THF a 0 °C. Dejar la disolución ag itar 2 h e inactivar con 10 ml de cloruro de amonio acuoso saturado y 5 ml de NaOH 1 M. Diluir con EtOAc y agitar durante 30 min. Separar y volver a extraer la disolución acuosa 2x con EtOAc. Lavar las disoluciones orgánicas combinadas con salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar para dar 719 mg del alcohol. A una disolución del alcohol (698 mg, 1,38 mmol) en 14 ml de THF a 0 °C agregar hidruro de sodio (110 mg de dispersión en aceite al 60%, 2,75 mmol). Dejar agitar durante 30 min y a continuación agregar yoduro de metilo (0,17 ml, 2,73 mmol). Retirar el baño de enfriamiento y agitar durante 2 h. Enfriar hasta 0 °C e inactivar con cloruro de amonio acuoso saturado, diluir con EtOAc, lavar con ½ salmuera, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Purificar mediante cromatografía con gel de sílice (40 g, EtOAc/hexanos 10-25% durante 45 min a 35 ml/min) para dar 611 mg (1,18 mmol, 85%) de Preparación 9. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,51-7,33 (m, 12H), 7,07-7,03 (m, 2H), 6,97 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 6,76 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 5,15 (d, 1H, J = 1,8 Hz), 5,13 (s, 2H), 5,07 (s, 2H), 4,80-4,72 (m, 2H), 4,60 (s, 2H), 3,60 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 3,47 (s, 3H), 2,93 (m, 1H), 2,77 (m, 1H), 2,64 (d, 1H, J = 16,3 Hz), 2,39 (m, 1H), 2,09 (dd, 1H, J = 7,9, 15,8 Hz).
Preparación 10
8-Benciloxi-4-(4-benciloxi-fenil)-6-metoximetil-1,3a,4,9b-tetrahidro-3H-ciclopenta[c]cromen-2-ona (9)
imagen1
Agregar tetróxido de osmio (0,73 ml de una disolución al 2,5 % en peso en t-BuOH, 0,058 mmol) a una disolución de Preparación 9 (598 mg, 1,15 mmol), N-metilmorfolina (0,13 ml, 1,18 mmol), y N-metilmorfolina-N-óxido (270 mg, 2,30 mmol) en 10 ml de THF y 5 ml de agua. Agitar durante toda la noche y a continuación agregar 5 ml de THF, 5 ml de agua y peryodato de sodio (1,2 g, 5,61 mmol). Dejar agitar 4 h. Inactivar con una disolución 1:1 de Na2SO3 acuoso saturado y NaHCO3 acuoso saturado. Dejar agitar 30 min. Separar y volver a extraer la disolución acuosa 2x con EtOAc. Lavar las disoluciones orgánicas combinadas con una disolución 1:1 de Na2SO3 acuoso saturado y NaHCO3 acuoso saturado, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Purificar mediante cromatografía con gel de sílice (40 g, 10-30% A/B, 10-30%, A = EtOAc, B = 10% CH2Cl2 en hexanos) para dar 508 mg (0,976 mmol, 85%) de Preparación 10. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,50-7,34 (m, 12H), 7,06-7,03 (m, 2H), 7,02 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,71 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 5,17 (d, 1H, J = 1,8 Hz), 5,13 (s, 2H), 5,06 (s, 2H), 4,60 (s, 2H), 3,91 (t, 1H, J = 7,9 Hz), 3,47 (s, 3H), 2,99 (m, 1H), 2,81 (dd, 1H, J = 8,4, 18,5 Hz), 2,63 (d, 1H, J = 18,5 Hz), 2,32 (dd, 1H, J = 12,3, 18,5 Hz), 2,04 (dd, 1H, J = 7,9, 18,9 Hz)
Preparación 12
6-Bromo-8-metoximetoxi-2-metileno-2,3,3a,9b-tetrahidro-1H-ciclopenta[c]cromen-4-ona (11)
imagen1
La Preparación 12 se preparó a partir de la Preparación 5 de forma similar a la de la Preparación 6. RMN 1H (400 MHz, CDCl3 δ 7,19 (d, 1H, J = 3,0 Hz), 6,82 (d, 1H, J = 3,0 Hz), 5,11 (d, 1H, J = 7,0 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 4,96-4,94 (m, 2H), 3,45 (s, 3H), 3,37 (dt, 1H, J = 9,7, 7,0 Hz), 3,14-3,02 (m, 2H), 2,81-2,68 (m, 2H), 2,36 (m, 1H).
Preparación 13 6-Bromo-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-2-metileno-1,2,3,9b-tetrahidro-ciclopenta[c]cromeno (12)
imagen1
La Preparación 13 se preparó a partir de la Preparación 12 de forma similar a la de la Preparación 7. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,64-7,60 (m, 2H), 7,15 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 7,08-7,04 (m, 2H), 6,74 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 5,19 (s, 2H), 5,11 (d, 1H, J = 10,0 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 10,0 Hz), 5,02 (bs, 1H), 4,95 (bs, 1H), 3,91 (t, 1H, J = 10,1 Hz), 3,47 (s, 3H), 3,46 (s, 3H), 3,46 (m, 1H), 3,32 (m, 1H), 3,07 (dd, 1H, J = 6,6, 13,6 Hz), 2,44 (m, 1H).
Preparación 14
6-Bromo-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-2-metileno-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromeno
(13)
imagen1
La Preparación 14 se preparó a partir de la Preparación 13 de forma similar a la de la Preparación 8. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,43-7,39 (m, 2H), 7,11 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 7,06-7,03 (m, 2H), 6,80 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 5,17 (s, 2H), 5,14 (d, 1H, J = 1,8 Hz), 5,08 (d, 1H, J = 10,5 Hz), 5,06 (d, 1H, J = 10,5 Hz), 4,75 (bs, 1H), 4,74 (bs, 1H), 3,56 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 3,47 (s, 3H), 3,46 (s, 3H), 2,90 (m, 1H), 2,76 (m, 1H), 2,58 (d, 1H, J = 16,3 Hz), 2,28 (m, 1H), 2,06 (dd, 1H, J = 8,4, 16,7 Hz).
Preparación 15 6-Bromo-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-1,3a,4,9b-tetrahidro-3H-ciclopenta[c]cromen-2-ona (14)
imagen1
La Preparación 15 se preparó a partir de la Preparación 14 de forma similar a la de la Preparación 10. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,41-7,37 (m, 2H), 7,16 (dd, 1H, J = 3,1, 0,9 Hz), 7,08-7,04 (m, 2H), 6,78 (dd, 1H, J= 3,1, 0,9 Hz), 5,18 (s, 1H), 5,17 (s, 2H), 5,07 (d, 1H, J= 10,1 Hz), 5,06 (d, 1H, J = 10,1 Hz), 3,87 (t, 1H, J = 7,0 Hz), 3,47 (s, 3H), 3,45 (s, 3H), 3,00 (m, 1H), 2,79 (ddd, 1H, J= 1,3, 8,4, 18,5 Hz), 2,58 (d, 1H, J= 18,5 Hz), 2,21 (dd, 1H, J = 11,0, 18,0 Hz), 2,01 (dd, 1H, J = 7,9, 18,5 Hz).
Preparación 16
6-Bromo-2,2-difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromeno
(15)
imagen1
Agitar una disolución de Preparación 15 (465 mg, 1,0 mmol) en 3 ml de trifluoruro de (dietilamino)azufre y 3 ml de dicloroetano en un tubo de cultivo de 16 x 150 mm a 40 °C durante toda la noche. Inactivar por adición lenta de la disolución a una disolución en agitación de cloruro de metileno:bicarbonato sódico saturado acuoso 1:1. Separar y lavar la disolución orgánica con bicarbonato sódico saturado acuoso, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Absorber el material en 4 g de gel de sílice y purificar mediante cromatografía con gel de sílice (40 g, A/B 0 a 20%, A = EtOAc, B = CH2Cl2 al 10% en hexanos) para dar 420 mg (0,86 mmol, 86%) de Preparación 16. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,43-7,39 (m, 2H), 7,17 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 7,10-7,16 (m, 2H), 6,77 (dd, 1H, J = 2,6, 0,9 Hz), 5,19 (s, 2H), 5,11 (d, 1H, J = 9,7 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 9,2 Hz), 5,06 (bs, 1H), 3,68 (dt, 1H, J = 3,0, 8,8 Hz), 2,95 (ddt, 1H, J = 2,6, 15,4, 7,9 Hz), 2,75 (m, 1H), 2,30 (dq, 1H, J = 3,1, 15,4 Hz), 2,10 (m, 1H), 1,89 (m, 1H)
Preparación 17
2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-6carbonitrilo (16)
imagen1
Agregar 0,5 ml de propionitrilo a un vial de 4 ml que contiene Preparación 16 (24 mg, 0,05 mmol), yoduro de cobre(I) (7 mg, 0,037 mmol), cianuro sódico (36 mg, 0,73 mmol), y Pd(PPh3)4 (21 mg, 0,018 mmol). Burbujear nitrógeno en la disolución durante 5 min, cerrar herméticamente, y calentar hasta 90 °C con agitación durante toda la noche. Diluir la disolución con EtOAc, lavar con agua, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Absorber el material en 500 mg de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 020%, A = EtOAc, B = CH2Cl2 al 10% en hexanos) para dar 17 mg (0,034 mmol, 79%) de Preparación 17. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,37-7,33 (m, 2H), 7,14 (dd, 1H, J = 0,9, 3,1 Hz), 7,07-7,03 (m, 2H), 7,02 (dd, 1H, J = 0,9, 3,1 Hz), 5,17 (s, 2H), 5,11 (bs, 1H), 5,10 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 5,08 (d, 1H, J = 8,4 Hz), 3,65 (t, 1H, J = 7,0 Hz), 2,95 (ddt, 1H, J = 2,2, 7,5, 14,9 Hz), 2,73 (m, 1H), 2,30 (m, 1H), 2,06 (m, 1H), 1,91 (m, 1H).
Preparación 18
2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-6-vinyl-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c] cromeno
(17)
imagen1
Agregar 0,45 ml de tolueno, 0,1 ml de etanol absoluto, y dibutil éster del ácido vinilborónico (0,030 ml, 0,136 mmol) a un vial de 4 ml que contiene Preparación 16 (30 mg, 0,062 mmol) y Pd(PPh3)4 (7 mg, 0,0061 mmol). Burbujear nitrógeno en la disolución durante 5 min, cerrar herméticamente, y calentar hasta 80 °C con agitación durante toda la noche. Diluir la disolución con EtOAc y lavar con salmuera. Volver a extraer la disolución acuosa con EtOAc. Lavar las disoluciones orgánicas combinadas with salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Adsorber el material to 500 mg de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 0-20%, A = EtOAc, B = CH2Cl2 al 10% en hexanos) para dar 12 mg (0,028 mmol, 45%) de Preparación 18. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,38-7,33 (m, 2H), 7,14-7,05 (m, 4H), 6,74 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 5,77 (dd, 1H, J = 1,3, 18,1 Hz), 5,28 (dd, 1H, J = 1,3, 12,3 Hz), 5,20 (s, 2H), 5,15 (d, 1H, J = 10,1 Hz), 5,13 (d, 1H, J = 9,7 Hz), 5,02 (bs, 1H), 3,67 (dt, 1H, J = 3,1, 11,0 Hz), 3,50 (s, 1H), 2,89 (m, 1H), 2,74 (m, 1H), 2,30 (m, 1H), 2,17 (m, 1H), 1,86 (m, 1H).
Preparación 19
2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-6-ol (18)
imagen1
A una disolución de Preparación 16 (49 mg, 0,10 mmol) en 1 ml de THF, a -78°C agregar metil litio (0,032 ml de una disolución 1,6 M en Et2O, 0,05 mmol) seguido por n-butil litio (0,126 ml de una disolución 1,6 M en hexanos, 0,20 mmol). Agitar la disolución durante 10 min y a continuación agregar borato de triisopropilo (0,070 ml, 0,30 mmol). Agitar la disolución durante 15 min y a continuación agregar 0,1 ml de ácido acético y 0,1 ml de peróxido de hidrógeno. Agitar la disolución durante toda la noche. Diluir la disolución con EtOAc, lavar con salmuera, salmuera:sulfito sódico acuoso saturado 1:1 , bicarbonato sódico saturado acuoso, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Adsorber el material en 1,0 g de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (10 g, A/B 0-20%, A = EtOAc, B = 10% CH2Cl2 en hexanos) para dar 38 mg (0,090 mmol, 90%) de Preparación 19. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,33-7,29 (m, 2H), 7,10-7,06 (m, 2H), 6,58 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,35 (d, 1H, J= 2,6 Hz), 5,68 (s, 1H), 5,20 (s, 2H), 5,11 (d, 1H, J = 12,8 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 12,8 Hz), 5,04 (bs, 1H), 3,64 (dt, 1H, J = 2,6, 10,0 Hz), 3,50 (s, 3H), 3,48 (s, 3H), 2,84 (ddt, 1H, J = 2,2, 12,3, 7,5 Hz), 2,73 (m, 1H), 2,35 (m, 1H), 2,19 (m, 1H), 1,90 (dt, 1H, J = 7,5 14,5 Hz).
Preparación 20
[2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-6-il]metanol (19)
imagen1
A una disolución de Preparación 16 (97 mg, 0,20 mmol) en 2 ml de THF a -78 °C agregar metil litio (0,062 ml de de una disolución 1,6 M en Et2O, 0,10 mmol) seguido por n-butil litio (0,25 ml de una disolución 1,6 M en hexanos, 0,40 mmol). Agitar la disolución durante 15 min y a continuación agregar DMF (0,077 ml, 1,0 mmol). Agitar la disolución durante 30 min y a continuación inactivar la reacción con cloruro de amonio acuoso saturado. Dejar calentar la disolución hasta temperatura ambiente, separar; y volver a extraer la disolución acuosa con EtOAc. Lavar las disoluciones orgánicas combinadas with ½ salmuera, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Disolver el material en 1 ml de THF y 1 ml de metanol. Agregar borohidruro sódico (35 mg, 0,93 mmol). Dejar la disolución agitar durante 30 min e inactivar la reacción con cloruro de amonio acuoso saturado. Diluir la disolución con EtOAc, lavar con salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Adsorber el material en gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (10 g, A/B 0-30% , A = EtOAc, B = CH2Cl2 al 10% en hexanos) para dar 68 mg (0,16 mmol, 87%) de Preparación 20. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,32-7,27 (m, 2H), 7,03-7,07 (m, 2H), 6,91 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,72 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 5,17 (s, 2H), 5,11 (d, 1H, J = 10,5 Hz), 5,09 (d, 1H, J= 10,1 Hz), 5,03 (bs, 1H), 4,73 (dd, 1H, J = 6,6, 13,2 Hz), 4,68 (dd, 1H, J = 6,6, 13,2 Hz), 3,66 (dt, 1H, J = 3,5, 8,8 Hz), 3,47 (s, 3H), 3,46 (s, 3H), 2,86 (ddt, 1H, J = 2,2, 10,1, 7,5 Hz), 2,72 (m, 1H), 2,31 (m, 1H), 2,18 (t, 1H, J = 6,6 Hz), 2,13 (m, 1H), 1,86 (dt, 1H, J = 7,5, 14,5 Hz).
Preparación 21
2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidrociclopenta[c]cromeno (20).
imagen1
A una disolución de Preparación 20 (411 mg, 0,94 mmol) en 10 ml de THF a 0 °C agregar hidruro de sodio ( 75 mg de dispersión en aceite al 60%, 1,88 mmol). Dejar agitar durante 15 min y a continuación agregar yoduro de metilo (0,12 ml, 1,92 mmol). Dejar calentar la disolución lentamente hasta temperatura ambiente y agitar durante toda la noche. Agregar otra porción de hidruro de sodio (75 mg de dispersión en aceite al 60%, 1,88 mmol) y yoduro de metilo (0,12 ml, 1,92 mmol) y dejar agitar durante 4 h. Inactivar con cloruro de amonio acuoso saturado, diluir con EtOAc, separar, volver a extraer con EtOAc, lavar las disoluciones orgánicas combinadas con salmuera, secar con Na2SO4, filtrar, y concentrar. Purificar mediante cromatografía con gel de sílice (Columna Biotage 40S, 10:90:0 a una relación 10:65:25 de CH2Cl2:hexanos:EtOAc durante 60 min a 50 ml/min) para dar 384 mg (0,85 mmol, 91%) de Preparación 21. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,34-7,29 (m, 2H), 7,07-7,03 (m, 2H), 6,97 (dd, 1H, J = 3,1 Hz), 6,71 (dd, 1H, J = 3,1 Hz), 5,17 (s, 2H), 5,12 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 4,99 (bs, 1H), 4,54 (d, 1H, J = 12,7 Hz). 4,50 (d, 1H, J = 12,7 Hz), 3,65 (dt, 1H, J = 3,1, 9,7 Hz), 3,48 (s, 3H), 3,46 (s, 3H), 3,42 (s, 3H), 2,86 (ddt, 1H, J = 2,6, 12,3, 7,9 Hz), 2,70 (m, 1H), 2,29 (m, 1H), 2,10 (m, 1H), 1,82 (dt, 1H, J = 7,9, 14,9 Hz).
Preparación 22
2,2-Difluoro-8-metoximetoxi-4-(4-metoximetoxi-fenil)-6-metil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta [c]cromeno
(20)
imagen1
A una disolución de Preparación 21 (192 mg, 0,43 mmol) en 2 ml de THF agregar una suspensión de 70 mg de Pd/C al 10% en 2 ml de iPrOH. Airear la disolución con hidrógeno a 60 psi (4,14 x 105 N/m2). Dejar la disolución agitar durante 2 h. Filtrar la disolución y concentra. Purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (40 g, A/B 0-30%, A = EtOAc, B = CH2Cl2 al 10% en hexanos) para dar 128 mg (0,30 mmol, 71%) de Preparación 22. RMN 1H (400 MHz, CDCl3) δ 7,39-7,34 (m, 2H), 7,09-7,05 (m, 2H), 6,75 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 6,63 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 5,20 (s, 2H), 5,12 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 5,09 (d, 1H, J = 6,6 Hz), 5,00 (bs, 1H), 3,66 (dt, I H, J = 3,5, 9,7 Hz), 3,50 (s, 3H), 3,49 (s, 3H), 2,89 (ddt, 1H, J = 2,6, 12,7, 7,9 Hz), 2,73 (m, 1H), 2,31 (m, 1H), 2,26 (s, 3H), 2,13 (m, 1H), 1,84 (dt, 1H, J = 7,0, 14,5 Hz).
Ejemplo 1
8-Hidroxi-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metil-1,3a,4,9b-tetrahidro-3H-ciclopenta[c]cromen-2-ona
imagen1
A una disolución de Preparación 10 (57 mg, 0,11 mmol) en 1 ml de THF agregar una suspensión de 20 mg de Pd/C al 10% en 1 ml de iPrOH. Airear la disolución con hidrógeno a presión ambiente. Dejar la disolución agitar 1 h. Filtrar la disolución y concentrar. Adsorber el material en 500 mg de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 30-60%, A = MeOH al 10% en EtOAc, B = hexanos) para dar el Ejemplo 1. HRMS calc. para C19H19O4: 311,1283; encontrado: 311,1263 (M+H).
Ejemplo 2
8-Hidroxi-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,3a,4,9b-tetrahidro-3H-ciclopenta[c]cromen-2-ona
imagen1
A una disolución de Preparación 10 (26 mg, 0,05 mmol) en 0,5 ml de THF agregar una suspensión de 6 mg Pd/C al 5% en 0,5 ml de iPrOH. Airear la disolución con hidrogeno a presión ambiente. Dejar la disolución agitar 4 h. Seguir la reacción cuidadosamente mediante TLC para evitar una reducción excesiva. Filtrar la disolución y concentrar. Adsorber el material en 500 mg de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 30-60%, A = MeOH al 10% en EtOAc, B = hexanos) para dar el Ejemplo 2. HRMS calc. para C20H20O5Na: 363,1209; encontrado: 363,1245 (M+Na).
Ejemplo 3
2,2-Difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol
imagen1
El Ejemplo 3 se preparó a partir de la Preparación 22 de forma similar a la de la ejemplo 5. Los dos enantiómeros se separaron mediante HPLC preparativa quiral (Chiralpak AD, iPrOH/Heptano).
Enantiómero A: RMN 1H (400 MHz, MeOD): δ 7,24-7,28 (m, 2H), 6,76-6,80 (m, 2H), 6,46 (d 1H, J = 2,6 Hz), 6,38 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 4,90 (bs, 1H), 3,60 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 2,88 (m, 1H), 2,66 (m, 1H), 2,22 (m, 1H), 2,17 (s, 3H), 2,02 (m, 1H), 1,72 (m, 1H). HPLC (Chiralpak AD, 60/40 Heptano/i-PrOH; 1ml/min; tR = 4,0 min). LRMS: 331,2 (M-H).
Enantiómero B: RMN 1H (400 MHz, MeOD): δ 7,24-7,28 (m, 2H), 6,76-6,80 (m, 2H), 6,46 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 6,38 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 4,90 (bs, 1H), 3,60 (t, 1H, J = 6,2 Hz), 2,88 (ddt, 1H, J= 2,2, 11,8, 7,5 Hz), 2,66 (m, 1H), 2,22 (m, 1H), 2,17 (s, 3H), 2,02 (m, 1H), 1,72 (m, 1H). HPLC (Chiralpak AD, 60/40 Heptano/i-PrOH; 1ml/min; tR = 5,1 min). LRMS: 331,2 (M-H).
Ejemplo 4
2,2-Difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol
imagen1
El Ejemplo 4 se preparó a partir de la Preparación 21 de forma similar a la de la ejemplo 5. Los dos enantiómeros se separaron mediante HPLC preparativa quiral (Chiralpak AD, iPrOH/Heptano).
Enantiómero A: RMN 1H (400 MHz, MeOD): δ 7,23-7,27 (m, 2H), 6,76-6,80 (m, 2H), 6,66 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 6,52 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 4,94 (bs, 1H), 4,50 (d, 1H, J= 11,9 Hz), 4,45 (d, 1H, J = 12,3 Hz), 3,62 (t, 1H, J = 8,4 Hz), 3,37 (s, 3H), 2,89 (m, 1H), 2,68 (m, 1H), 2,24 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 1,73 (m, 1H). HPLC (Chiralpak AD, 60/40 Heptano/i-PrOH; 1ml/min; tR = 3,8 min). LRMS: 361,12 (M-H).
Enantiómero B: RMN 1H (400 MHz, MeOD): δ 7,23-7,27 (m, 2H), 6,76-6,80 (m, 2H), 6,66 (d, 1H, J = 2,2 Hz), 6,52 (d, 1H, J = 2,6 Hz), 4,94 (bs, 1H), 4,50 (d, 1H, J = 12,3 Hz), 4,45 (d, 1H, J = 11,9 Hz), 3,62 (t, 1H, J = 8,8 Hz), 3,37 (s, 3H), 2,89 (m, 1H), 2,68 (m, 1H), 2,24 (m, 1H), 2,05 (m, 1H), 1,73 (m, 1H). HPLC (Chiralpak AD, 60/40 Heptano/i-PrOH; 1ml/min; tR = 5,5 min). LRMS: 361,13 (M-H).
Ejemplo 5
8-Hidroxi-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,3a,4,9b-tetrahidro-3H-ciclopenta[c]cromen-2-ona
imagen1
A una disolución de Preparación 15 (25 mg, 0,054 mmol) en 0,5 ml de THF agregar 0,25 ml de HCl acuoso 5 M . Dejar la disolución agitar durante toda la noche. Diluir con EtOAc y un poco de MeOH para la solubilidad y lavar con bicarbonato sódico saturado acuoso. Volver a extraer la disolución acuosa con MeOH al 5% en EtOAc. Secar las disoluciones orgánicas combinadas con Na2SO4, filtrar y concentrar. Adsorber el material en 500 mg de gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 30-60%, A = MeOH al 10% en EtOAc, B = hexanos) para dar el Ejemplo 5. HRMS calc. para C18H14BrO4: 375,0055; encontrado: 375,0032 (M-H).
Ejemplo 6 6-Bromo-2,2-difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol
imagen1
El Ejemplo 6 se preparó a partir de la Preparación 16 de forma similar a la de la Ejemplo 5. HRMS calc. para C18H14BrF2O4: 395,0095; encontrado: 395,0107 (M-H).
Ejemplo 7 2,2-Difluoro-8-hidroxi-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromeno-6-carbonitrilo
imagen1
El Ejemplo 7 se preparó a partir de la Preparación 17 de forma similar a la de la Ejemplo 5. HRMS calc. para C19H14F2NO3: 342,0942; encontrado: 342,0946 (M-H).
Ejemplo 8 2,2-Difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-6-vinyl-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol
imagen1
El Ejemplo 8 se preparó a partir de la Preparación 18 de forma similar a la de la Ejemplo 5. HRMS calc. para C20H19F2O3:345,1302; encontrado: 345,1325 (M+1).
Ejemplo 9 2,2-Difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromeno-6,8-diol
imagen1
5
10
15
20
25
30
35
40
45
A una disolución de Preparación 19 en 2 ml de metanol agregar 500 mg de la resina ácida de intercambio iónico Dowex® 50WX2-200. Agitar la disolución lentamente durante toda la noche. Filtrar la disolución y lavar la resina con metanol. Concentrar los filtrados combinados y adsorber el material en gel de sílice. Purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 15-70%, A = MeOH al 10% en EtOAc, B = hexanos) para dar el Ejemplo 9. HRMS calc. para C18H17F2O4: 335,1095; encontrado: 335,1114 (M+H).
Ejemplo 10
[2,2-Difluoro-8-hidroxi-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-6-il]-acetonitrilo
imagen1
A una disolución de Preparación 20 (58 mg, 0,132 mmol) y trifenil fosfina (175 mg, 0,67 mmol) y acetona cianohidrina (0,125 ml, 1,37 mmol) en 1 ml de THF a 0 °C agregar gota a gota mediante una jeringuilla diisopropilazodicarboxilato (0,13 ml, 0,66 mmol). Dejar calentar lentamente la disolución hasta temperatura ambiente durante toda la noche. Concentrar la disolución, adsorber el material en gel de sílice, y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (10 g, 0-30% A/B, A = EtOAc, B = 10% CH2Cl2 en hexanos). Disolver el material en 2 ml de THF y agregar 1 ml de HCl acuoso 5 M. Agitar la disolución durante toda la noche. Diluir la disolución con EtOAc y un poco de metanol para la solubilidad, lavar con bicarbonato sódico saturado acuoso, salmuera, secar con Na2SO4, filtrar y concentrar. Adsorber el material en gel de sílice y purificar mediante cromatografía instantánea en gel de sílice (4 g, A/B 10-60%, A = 10% metanol en EtOAc, B = hexanos) para dar ejemplo 10. HRMS calc. para C20H17F2NNaO3: 380,1074; encontrado: 380,1060 (M+Na).
Ejemplo 11
2,2-Difluoro-4-(4-hidroxi-fenil)-6-hidroximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol
imagen1
El Ejemplo 11 se preparó a partir de la Preparación 20 de forma similar a la de la ejemplo 5. RMN 1H (400 MHz, CD3OD) δ 7,28-7,24 (m, 2H), 6,80-6,76 (m, 2H), 6,74 (d, 1H, J = 3,1 Hz), 6,49 (d, 1H, J= 3,1 Hz), 4,94 (bs, 1H), 4,66 (d, 1H, J= 13,6 Hz), 4,61 (d, 1H, J = 13,6 Hz), 3,62 (d, 1H, J = 7,5 Hz), 2,88 (d, 1H, J = 2,2, 7,9 Hz), 2,68 (m, 1H), 2,24 (m, 1H), 2,06 (m, 1H), 1,73 (m, 1H), LRMS: 347,2 (M-H).
Procedimientos de ensayo
Ensayo de unión a ER
Se lleva a cabo el ensayo de unión a ER con competición en un tampón que contiene ácido N-[2-hidroxietill]piperazinaN’-[2-etanosulfónico 50 mM (Hepes) pH 7,5, EDTA 1,5 mM, 150 mM NaCl, glicerol 10%, 1 mg/ml de ovoalbúmina, DTT 5 mM, 0,025 µCi por pocillo de 3H-Estradiol (NEN nº NET517 a 118 Ci/mmol, 1 mCi/ml), y 10 ng/pocillo de Receptor ER-α o ER-β (Pan Vera). Se añadieron los compuestos de competición a 10 concentraciones diferentes. Se determinó la unión no específica en presencia de 1 µM de E2 (17-β Estradiol, Sigma, St. Louis, MO). Se incubó la reacción de unión (140 µl) durante 4 horas a temperatura ambiente, a continuación se añadieron 70 µl de tampón de carbón vegetal recubierto con dextrano frío (DCC) a cada reacción (se preparó tampón DCC añadiendo 0,75 g de carbón vegetal [Sigma] y 0,25 g de dextrano [Pharmacia] por 50 ml de tampón de ensayo). Las placas de incubación se mezclaron durante 8 minutos en un agitador orbital a 4ºC y a continuación se centrifugaron a 3.000 rpm durante 10 minutos a 4ºC. Se transfirió una alícuota de 120 µl de la mezcla a otra placa de fondo plano de color blanco de 96 pocillo (Costar) y se añadieron a cada pocillo 175 µl de fluido de centelleo Wallac Optiphase Hisafe 3. A continuación se sellaron las placas y se agitaron vigorosamente en un agitador orbital. Tras una incubación de 2,5 h, se hizo recuento de la radioactividad en un contador Wallac Microbeta. Se calcularon la CI50 y el porcentaje de inhibición a 10 µM. se determinó la Kd del 3HEstradiol mediante la saturación unión a los receptores ER-α y ER-β. Los valores de la CI50 de los compuestos se convirtieron a valores Ki usando la ecuación de Cheng-Prusoff y se determinaron los valores de la Kd mediante el ensayo de saturación unión.
Los compuestos preferidos se unen al receptor ER-β con una Ki de menos de 20 nM. Los compuestos más preferidos se unen al receptor ER-β con una Ki de menos de 1 nM. Los compuestos que son selectivos a la unión con el receptor Ear-β en comparación con el receptor ER-α se unen al receptor ER-β con una Ki inferior en comparación con la Ki para el receptor ER-α.
Tal como se determinó mediante el ensayo anterior, los compuestos de los ejemplos 1-11 presentaron afinidades de unión (Ki) al subtipo ER-α en el intervalo de aproximadamente 4 -> 1000 nM y al subtipo ER-β en el intervalo de aproximadamente 0,3-120 nm. Además, debe señalarse que el compuesto del Ejemplo 4, el enantiómero A, presenta en el presente documento una relación de selectividad (Ki de ER-α / Ki de ER-β) de 9,1. En contraste, el Ejemplo 1 de la solicitud PCT publicada WO 03/044006 A1 tiene una relación de selectividad de 8.
Ensayo del agonista de ER
Se puede determinar también la actividad de los compuestos de la invención a partir del(de los) ensayo(s) descrito(s) en Harris, H. A.; Katzenellenbogen, J. A.; Katzenellenbogen, B. S. Endocrinology, 143, p. 4172-4177 (2002).
Ensayo de xenoinjerto de PCa humano con LNCaP
Se valuaron los agonistas de Ear-β para sus efectos sobre el crecimiento de xenoinjertos de cáncer prostático (PCa) humano con células LNCaP sensibles a andrógeno en ratones macho Hsd: Sin pelo-nu (Sin pelo atímicos) maduros sexualmente intactos (5-6 semanas de edad). Se inyectaron 2,0 x 106 células tumorales LNCaP bilateralmente por la ruta subcutánea en la región pre-traqueal de los ratones macho con testículos intactos. Se castraron los ratones por la ruta escrotal para servir como grupo control positivo. Se administraron los compuestos de ensayo una vez por día mediante administración subcutánea o nasogástrica a niveles de dosis múltiples en un volumen de 0,2 ml en ratones que soportaban un xenoinjerto comenzando el día siguiente tras la inyección del tumor. Se volvieron a formular los compuestos de ensayo semanalmente basándose en un grupo promedio de pesos corporales medios. El vehículo de estos estudios es carboximetilcelulosa al 1% (CMC) con Tween 80 al 0,25%. Se registraron los pesos corporales y las medidas de los tumores semanalmente y se introdujeron directamente en una hoja de cálculo JMPTM (SAS; Cary, NC) a partir de la medida de un calibrador electrónico. Se calcularon los volúmenes tumorales en mm3 en JMP usando la siguiente fórmula: L x W x H x 0,5236. Se registraron las respuestas tumorales y de peso corporal de los ratones individuales semanalmente. Cuando los volúmenes de los tumores LNCaP entraron en fase logarítmica de expansión, las lesiones se midieron cada 3-4 días. Se determinaron las velocidades de crecimiento usando modelización lineal del logaritmo de los valores tumorales y se determinó el tiempo de fracaso del tratamiento (vol del tumor = 1300-1500 mm3) usando el modelo de extrapolación lineal (SAS; Cary, NC). Debido a las consideraciones humanas de la experimentación animal, se sacrificaron los animales cuando sus volúmenes tumorales alcanzaron 1200-1400 mm3. En la necropsia se registró la medida final del tumor y de los pesos corporales y se obtuvo sangre completa mediante punción cardiaca y se dejó coagular en hielo. Se transfirió el suero a microtubos Eppendorf de 0,5 ml apropiadamente marcados, y se almacenaron las muestras a -80ºC para el análisis de los biomarcadores.
Ensayo de hipertrofia prostática benigna (BPH)
Se llevó a cabo un estudio de BPH en ratón esencialmente como una versión modificada del estudio de BPH en rata tal como se ha descrito anteriormente (Eur J Endocrinol. Abril de 2004;150(4):591-60313). Ratones machos CD-1 de trece semanas se enjaularon individualmente y se alojaron durante 1 semana y se trataron con vehículo o compuestos a varias dosis diariamente, proporcionadas oralmente en una formulación de carboximetilcelulosa (CMC) al 1% + Tween 80 al 0,25% en PBS, pH 6,8. Al término del estudio, los animales se sacrificaron usando CO2, seguido por una recogida de sangre usando punción cardiaca. A continuación los animales se sometieron a necropsia para recoger la próstata ventral, la vesícula seminal y/o los testículos intactos para medir si el peso de los órganos en húmedo cambia entre los grupos de tratamiento. Se determinó una significativa disminución de los pesos de la próstata ventral en comparación con el vehículo del control usando la prueba de Dunnet. Se usó el plasma derivado de estos animales para medir cambios hormonales y se comparó posteriormente con el del vehículo del control. El tejido prostático se enfrió de manera instantánea en una disolución de ARN tardíoTM, y se obtuvo el ARN total usando el kit RNeasy (Qiagen Corp.). Se usaron cebadores Taqman específicos (véase la siguiente lista), para SGP2 o el agrupamiento, el ARN del ribosoma 18S (Applied Biosystems, Foster City, CA, nº de Catálogo 4310893E) y la cadena pesada de miosina del músculo liso (derivada de la secuencia de Genebank de NM_013607 de rata) para cuantificar los cambios de biomarcadores en estos tejidos prostáticos usando la PCR en tiempo real.
Cebadores de la PCR
SGP-2 gi 192149 de ratón
-61F CGCAGACCGGACTCCAGAT
SGP-2 gi 192149 de ratón
-121R CCACGCACAGCAGGAGAAT
SGP-2 TaqMan de ratón.. sonda:
SGP-2 gi 192149 de ratón
-81T CCAAGGAGGCCACGCCATGAA
Aunque los compuestos ejemplificados de la presente invención demuestran una significativa disminución de los pesos de la próstata ventral en comparación con el vehículo de control de acuerdo con esta prueba, los compuestos preferidos demuestran una significativa disminución en el peso de la próstata a dosis de 10 mg/kg/día o menos.
Procedimientos de uso terapéutico y dosificaciones
Las diversas enfermedades y dolencias descritas en el presente documento son bien conocidas y apreciadas por los expertos en la materia. Se reconoce también que un experto en la materia puede actuar sobre las enfermedades y dolencias asociadas tratando un paciente actualmente afectado con las enfermedades o dolencias o tratando profilácticamente a un paciente afectado con las enfermedades o dolencias con una cantidad terapéuticamente eficaz de los compuestos de Fórmula I.
Tanto el médico a cargo del paciente como el experto en la materia pueden determinar fácilmente una cantidad terapéuticamente eficaz mediante el uso de técnicas convencionales y observando los resultados obtenidos bajo circunstancias análogas En la determinación de la cantidad terapéuticamente eficaz, la dosis, el médico a cargo del paciente tiene en cuenta numerosos factores, entre los que se incluyen, pero no se limitan a: la especie de mamífero; su tamaño, edad, y salud general; la enfermedad específica implicada; el grado de o la implicación o la gravedad de la enfermedad; la respuesta del paciente individual; el compuesto particular administrado; el modo de administración; la característica de biodisponibilidad de la preparación administrada; el régimen de dosificación seleccionado; el uso de medicación simultánea; y otras circunstancias relevantes.
Se espera que una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de Fórmula I varíe entre aproximadamente 0,001 miligramos por kilogramo de peso corporal por día (mg/kg/día) y aproximadamente 100 mg/kg/día. Un experto en la materia puede determinar las cantidades preferidas.
En el tratamiento efectuado a un paciente afectado con las enfermedades y dolencias descritas anteriormente, se puede administrar un compuesto de Fórmula I en cualquier forma o modo que haga que el compuesto esté biodisponible en una cantidad terapéuticamente eficaz, incluyendo las rutas oral, mediante inhalación, y parenteral. Por ejemplo, se pueden administrar los compuestos de Fórmula I oralmente, mediante la inhalación de un aerosol o polvo seco, por vía subcutánea, intramuscular, intravenosa, transdérmica, intranasal, rectal, tópica, y similar Se prefiere generalmente la administración oral o mediante inhalación para el tratamiento de las enfermedades respiratorias, por ejemplo, el asma. Un experto en la técnica de la preparación de formulaciones puede seleccionar fácilmente la forma y el modo apropiado de administración dependiendo de las características particulares del compuesto seleccionado, la enfermedad o el estado de la dolencia que se va a tratar, la etapa de la enfermedad o dolencia, y otras circunstancias relevantes. (Remington’s Pharmaceutical Sciences, 18ª Edición, Mack Publishing Co. (1990)).
Los compuestos de la presente invención se pueden administrar solos o en forma de una composición farmacéutica en combinación con vehículos o excipientes farmacéuticamente aceptables, la proporción y naturaleza de los cuales se determina por la solubilidad y las propiedades químicas del compuesto seleccionado, la ruta escogida de administración, y la práctica farmacéutica normalizada. Los compuestos de la presente invención, aunque eficaces por sí mismos, se pueden formular y administrar en forma de sus sales farmacéuticamente aceptables tales como sales de adición de ácido o sales de adición de base, a objeto de estabilidad, conveniencia de cristalización, aumento de la solubilidad y similares.
Las composiciones farmacéuticas de los compuestos de Fórmula I se preparan de manera bien conocida en la técnica farmacéutica. El vehículo o excipiente puede ser un material sólido, semisólido, o líquido, que puede servir como vehículo o medio del ingrediente activo. Son bien conocidos en la materia los vehículos o excipientes adecuados. La composición farmacéutica se puede adaptar para uso oral, mediante inhalación, parenteral, o tópico y se puede administrar al paciente en forma de comprimidos, cápsulas, aerosoles, inhaladores, supositorios, disoluciones, suspensiones, o similares.
Los compuestos de la presente invención se pueden administrar oralmente, por ejemplo, con un diluyente inerte o con un vehículo comestible. Se pueden encerrar en cápsulas de gelatina o en comprimidos comprimidos. A objeto de la administración terapéutica oral, se pueden incorporar los compuestos con excipientes y usarse en forma de comprimidos, pastillas gruesas, cápsulas, elíxires, suspensiones, jarabes, obleas, gomas de mascar y similares. Estas preparaciones contienen normalmente al menos un 4% del compuesto de la presente invención, el ingrediente activo, pero se puede variar dependiendo de la forma particular y puede estar convenientemente entre un 4% y aproximadamente un 70% en peso de la unidad. La cantidad del compuesto presente en las composiciones es tal que se obtendrá una dosificación adecuada. Algún experto en la técnica puede determinar las composiciones y preparaciones preferidas de acuerdo con la presente invención.
Los comprimidos, píldoras, cápsulas, pastillas gruesas y similares pueden contener también uno o más de los siguientes adyuvantes; ligantes tales como celulosa microcristalina, goma tragacanto o gelatina, excipientes tales como almidón o lactosa, agentes desintegrantes tales como ácido algínico, Primogel, almidón de maíz y similares; lubricantes tales como estearato de magnesio o Sterotex; agentes deslizantes tales como dióxido de silicio coloidal; y se pueden añadir agentes endulzantes tales como sacarosa o sacarina o un agente aromatizante tal como menta piperita, metil salicilato, o aroma de naranja. Cuando la forma unitaria de dosificación es una capsula, puede contener, además de materiales del anterior tipo, un vehículo líquido tal como polietilenglicol o un aceite graso. Otras formas unitarias de dosificación pueden contener otros diversos materiales que modifican la forma física de la unidad de dosificación, por ejemplo, como revestimientos. De esta manera, se pueden revestir comprimidos o píldoras con azúcar, shellac, u otros agentes de revestimiento entéricos. Un jarabe puede contener, además de los presentes compuestos, sacarosa como agente endulzante y algunos conservantes, tintes y colorantes y aromas. Los materiales usados en la preparación de estas diversas composiciones deben ser farmacéuticamente puros y no tóxicos en las cantidades usadas.
A objeto de la administración terapéutica parenteral se pueden incorporar los compuestos de la presente invención en una disolución o suspensión. Estas preparaciones deben contener al menos un 0,1% de un compuesto de la invención, pero pueden variarse entre 0,1 y aproximadamente 50% de su peso. La cantidad del compuesto de Fórmula I presente en dichas composiciones es tal que se obtendrá una dosificación adecuada. Una persona experta en la materia puede determinar las composiciones y preparaciones preferidas.
Los compuestos de la presente invención se pueden administrar también mediante inhalación, tal como mediante aerosol o polvo seco. La administración puede ser mediante un gas licuado o comprimido o mediante un sistema de bombeo adecuado que dispense los compuestos de la presente invención o una de sus formulaciones. Las formulaciones para administración mediante inhalación de los compuestos de fórmula (I) se pueden administrar en sistemas de fase única, bifásicos, o trifásicos. Están disponibles una variedad de sistemas para la administración mediante aerosoles de los compuestos de fórmula (I). Las formulaciones de polvo seco se preparan tanto aglomerando
o moliendo el compuesto de fórmula (I) hasta un tamaño de partículas adecuado o premezclando el compuesto de fórmula (I) aglomerado o molido con un material vehículo adecuado, tal como lactosa y similares La administración mediante inhalación incluye el contenedor, los activadores, válvulas, subcontenedores, y similares. Un experto en la materia puede determinar los aerosoles y formulaciones de polvo seco preferidos para la administración mediante inhalación.
Los compuestos de la presente invención se pueden administrar también tópicamente, y cuando se lleva a cabo de esta manera, el vehículo puede comprender adecuadamente una disolución, pomada o base de gel. La base, por ejemplo, puede comprender uno o más de los siguientes, vaselina, lanolina, polietilenglicoles, cera de abeja, aceite mineral, diluyentes tales como agua y alcohol, y emulsificantes y estabilizantes. Las formulaciones tópicas pueden contener una concentración de Fórmula I o su sal farmacéutica de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10% en p/v (peso por unidad de volumen).
Las disoluciones o suspensiones pueden incluir también uno o más de los siguientes adyuvantes: diluyentes estériles tales como agua para inyección, solución salina, aceites fijos, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros disolventes sintéticos, agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metil parabeno; antioxidantes tales como ácido ascórbico o bisulfito de sodio; agentes quelantes tales como ácido etilendiaminotetraacético; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro de sodio o dextrosa. La preparación parenteral puede estar encerrada en ampollas, jeringuillas desechables o viales de dosis múltiples fabricados de vidrio o plástico.
LISTADO DE SECUENCIAS
<110> ELI LILLY AND COMPANY
<120> BENZOPIRANOS SUSTITUIDOS COMO AGONISTAS SELECTIVOS DEL RECEPTOR BETA DE ESTRÓGENOS
<130> X-16839
<140> US 60/619627
<141> 18-10-2004
<160> 3
<170> PatentIn versión 3.3
<210> 1
<211> 19
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> construcción sintética
<400> 1
cgcagaccgg actccagat
19
<210> 2
<211> 19
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> construcción sintética
<400> 2
ccacgcacag caggagaat
19
<210> 3
<211> 21
<212> ADN
<213> Artificial
<220>
<223> construcción sintética
<400> 3
ccaaggaggc cacgccatga a
21

Claims (4)

  1. REIVINDICACIONES
    1.-Un compuesto de fórmula I:
    imagen1
    en la que: G es –CF2-o –C(O)-; R es halo, metilo, etilo o R3-(CH2)m-; R3 es ciano, hidroxilo, vinilo, o metoxi; y m es 0 o 1;
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables. 2.-El compuesto de acuerdo con la Reivindicación 1, en el que: G es –CF2-o –C(O)-; R es halo, metilo, etilo o R3-(CH2)m-; R3 es ciano, hidroxilo, vinilo o metoxi; y m es 0 o 1;
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables. 3.-El compuesto de acuerdo con la Reivindicación 1 o 2, en el que: G es –CF2-o –C(O)-; y R es halo, hidroxilo, ciano, metilo, metoximetilo, cianometilo, hidroximetilo o vinilo;
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables. 4.-El compuesto de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 3: en el que: G es –CF2-, y R es metilo o metoximetilo;
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables. 5.-Un compuesto seleccionado entre el grupo que consiste en:
    o una de sus sales farmacéuticamente aceptables.
    imagen1
    imagen2
  2. 6.-Una composición farmacéutica que comprende: un compuesto, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5 junto con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
  3. 7.-Uso de un compuesto, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna.
  4. 8.-Uso de un compuesto, o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, de acuerdo con una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 5, para la fabricación de un medicamente para el tratamiento del cáncer de próstata.
ES05807448T 2004-10-18 2005-10-05 Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos. Active ES2361031T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US61962704P 2004-10-18 2004-10-18
US619627P 2004-10-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2361031T3 true ES2361031T3 (es) 2011-06-13

Family

ID=36010977

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05807448T Active ES2361031T3 (es) 2004-10-18 2005-10-05 Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7354951B2 (es)
EP (1) EP1805160B1 (es)
JP (1) JP2008516949A (es)
AT (1) ATE504582T1 (es)
CA (1) CA2578300A1 (es)
DE (1) DE602005027378D1 (es)
ES (1) ES2361031T3 (es)
WO (1) WO2006044176A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1626974B1 (en) 2003-04-21 2008-08-27 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
US8093302B2 (en) 2005-02-15 2012-01-10 Eli Lilly And Company Substituted tetralins as selective estrogen receptor-β agonists
US9623021B2 (en) 2007-01-22 2017-04-18 Gtx, Inc. Nuclear receptor binding agents
MX2009007831A (es) 2007-01-22 2010-01-15 Gtx Inc Agentes de union de receptor nuclear.
US9604931B2 (en) 2007-01-22 2017-03-28 Gtx, Inc. Nuclear receptor binding agents
WO2014078568A1 (en) 2012-11-14 2014-05-22 The Johns Hopkins University Methods and compositions for treating schizophrenia
EP2968220B1 (en) 2013-03-15 2021-05-05 Agenebio, Inc. Methods and compositions for improving cognitive function
WO2014144663A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 The Johns Hopkins University Methods and compositions for improving cognitive function
WO2015082643A1 (en) 2013-12-05 2015-06-11 Karo Bio Ab Estrogen receptor beta agonists for use in treating mesothelioma
CA2986598C (en) 2015-05-22 2023-09-26 Agenebio, Inc. Extended release pharmaceutical compositions of levetiracetam

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PE20011077A1 (es) 2000-03-01 2001-12-12 Akzo Nobel Nv Derivados de cromano que tiene afinidad por receptores de estrogenos
CN1312147C (zh) * 2001-11-19 2007-04-25 伊莱利利公司 作为选择性雌激素受体-β激动剂的取代的苯并吡喃类化合物
US6630508B1 (en) 2002-02-11 2003-10-07 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor β agonists
ATE457308T1 (de) 2003-04-21 2010-02-15 Lilly Co Eli Substituierte benzopyrane als selektive antagonisten am östrogenrezeptor-beta
EP1626974B1 (en) 2003-04-21 2008-08-27 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005027378D1 (de) 2011-05-19
CA2578300A1 (en) 2006-04-27
US7354951B2 (en) 2008-04-08
US20080064742A1 (en) 2008-03-13
ATE504582T1 (de) 2011-04-15
JP2008516949A (ja) 2008-05-22
EP1805160A1 (en) 2007-07-11
EP1805160B1 (en) 2011-04-06
WO2006044176A1 (en) 2006-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2361031T3 (es) Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos.
ES2338119T3 (es) Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno.
US7585985B2 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
IL185867A (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
US6630508B1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor β agonists
CN101522689B (zh) 吡啶并氧氮杂*孕酮受体调节剂
WO2003074044A1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
TW200835499A (en) Non-steroidal progesterone receptor modulators
EP1790644A1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists