ES2338119T3 - Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno. - Google Patents

Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno. Download PDF

Info

Publication number
ES2338119T3
ES2338119T3 ES04759766T ES04759766T ES2338119T3 ES 2338119 T3 ES2338119 T3 ES 2338119T3 ES 04759766 T ES04759766 T ES 04759766T ES 04759766 T ES04759766 T ES 04759766T ES 2338119 T3 ES2338119 T3 ES 2338119T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
mmol
hexahydro
hydroxy
refers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04759766T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory Lee Durst
Bryan Hurst Norman
Lance Allen Pfeifer
Timothy Ivo Richardson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2338119T3 publication Critical patent/ES2338119T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D311/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
    • C07D311/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D311/94Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with rings other than six-membered or with ring systems containing such rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula (I): **(Ver fórmula)** en la que: R es hidrógeno o alquilo de C1-C6; y G es -CH2- o -CH2CH2-; o su sal aceptable farmacéuticamente.

Description

Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno.
La presente invención se refiere a nuevos ciclaquil-benzopiranos y derivados de los mismos, composiciones que contienen dichos compuestos, su uso como agonistas selectivos del receptor-beta de estrógeno, y su uso en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades mediadas por el receptor-beta de estrógeno tales como cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna (hipertrofia), cáncer testicular, cáncer de ovarios, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, trastornos del sistema nervioso central (CNS), trastornos del tracto gastrointestinal (GI), y osteoporosis.
Los estrógenos juegan papeles importantes en el desarrollo y homeostasis de los sistemas reproductivo, nervioso central, esquelético, y cardiovascular tanto de varones como de hembras. Recientemente, se ha clonado una nueva isoforma ER, ER-beta (también conocida como ER-Betal) a partir de una biblioteca de ADNc prostático de rata y está presente en próstatas múridas y humanas. En consecuencia, la ER anterior se la designa actualmente como ER-alfa. La ER-alfa y ER-beta comparten homología aminoácida, tienen afinidades de unión por 17-\beta Estradiol (E2) similares, y pueden hetero- o homodimerizarse para formar un complejo señal; Kuiper GG, y otros, Endocrinol., vol. 138, págs. 863-70, (1997); Kuiper GG y otros, Proc. Acad. Natl. Sci. USA, vol. 93, págs. 5925-30, (1996). Aunque el E2 activa tanto el ER-alfa como el ER-beta, el ER-alfa estimula la transcripción y proliferación celular, en tanto que el ER-beta suprime la activación de ER-alfa. De manera interesante, se ha propuesto que el 3-beta, 17-beta-androstanodiol y 5-alfa-androstano son ligandos endógenos para ER-beta; Weihua Z y otros, PNAS, vol. 98, págs. 6330-5, (2001). El 3-Beta, 17-beta-androstanodiol, es un metabolito fundamental de la dihidrotestosterona (DHT), el andrógeno intracelular activo 5-alfa reducido en órganos sexuales accesorios en varones. La activación de ER-beta estimula igualmente un incremento de expresión de glutationa S-transferasa y quinona reductasa. Se ha mostrado que estas dos enzimas poseen propiedades de destoxificación quimioprotectoras; Chang WY y otros, Prostate, vol. 40, págs. 115-24, (1999); Montano MM y otros, J. Biol. Chem., vol. 273, págs. 25443-9, (1998).
Con la reciente identificación de ER-beta, y el reconocimiento de que ER-alfa y ER.beta tienen papeles biológicos diferentes, los moduladores ER-selectivos poseerían de manera similar utilidad clínica significativa. Puesto que el ER-beta está fuertemente expresado en un cierto número de tejidos incluyendo próstata, vejiga, ovarios, testis, pulmón, intestino delgado, endotelio vascular, y diversas partes del cerebro, los compuestos que modulan de manera selectiva a ER-beta serían de importancia clínica en el tratamiento de una diversidad de estados de enfermedad, tales como cáncer de próstata, cáncer testicular, cáncer de ovarios, cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, trastornos del CNS, trastornos del tracto GI, y osteoporosis. Dichos compuestos tendrían efecto mínimo sobre los tejidos que contienen ER-alfa y, en consecuencia, muestran perfiles de efectos secundarios diferentes. Así, los agonistas de ER-beta jugarán perfiles terapéuticos diferentes comparados con los antagonistas o agonistas de ER-alfa, y serían preferencialmente beneficiosos en tejidos que cuentan con la señal ER-beta.
La glándula de la próstata produce componentes que se han encontrado en el semen y la sangre. Algunos de estos son péptidos reguladores. La glándula de la próstata comprende células de estroma y epiteliales, estando constituido este último grupo por células secretoras columnares y células no secretoras basales. La proliferación de estas células basales, así como de las células de estroma da lugar a una hiperplasia prostática benigna (BPH), que es una enfermedad común de la próstata. La BPH es un estado progresivo que se caracteriza por el agrandamiento nodular del tejido prostático, dando como resultado la obstrucción de la uretra. Esto da como consecuencia un incremento de frecuencia urinaria, noncuria, pobre caudal de orina, y hesitación o retardo en el flujo de orina. Las consecuencias de BPH pueden incluir hipertrofia del músculo liso de la vejiga, vejiga descompensada, e incremento en la incidencia de infección del tracto urinario. El desarrollo de la BHP se considera que es un fenómeno sin escapatoria para la población varón envejecida. La BHP se ha observado aproximadamente en el 70% de varones por encima de los 70 años de edad. El tratamiento con fármacos de la BPH actualmente usa antagonistas alfa andrenérgicos para el alivio sintomático o inhibidores 5-alfa reductasa de esteroides para reducir la masa de tejido hiperplásico. Estas vías son de beneficio terapéutico limitado.
\newpage
Breve sumario de la invención
La presente invención se refiere a nuevos derivados benzopirano de fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
R es hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{6}; y
G es -CH_{2}- o -CH_{2}CH_{2}-;
incluyendo los enantiómeros de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la invención incluyen los siguientes:
a) (3aR,4S,9bS)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
b) (3aS,4R,9bR)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
c) (3aR,4S,9bS)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
d) (3aS,4R,9bR)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
e) (3aR,4S,9bS)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol;
f) (3aS,4R,9bR)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cromen-8-ol;
y enantiómeros de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
En una segunda realización, la presente invención proporciona una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz terapéuticamente de un compuesto de fórmula (I) y un vehículo aceptable farmacéuticamente.
En una realización adicional, la presente invención proporciona el uso de un compuesto de fórmula (I) en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de enfermedades mediadas por ER-beta tales como cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna, cáncer testicular, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, trastornos del sistema nervioso central (CNS), trastornos del tracto gastrointestinal (GI), y osteoporosis.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción detallada de la invención
Tal como se usa en esta solicitud:
a) el término "halo" se refiere a un átomo de flúor, átomo de cloro, átomo de bromo, o átomo de yodo;
b) el término "alquilo de C_{1}-C_{6}" se refiere a un radical alquilo de cadena recta o ramificada conteniendo desde 1 hasta 6 átomos de carbono, tal como metilo (Me), etilo (Et), n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, t-butilo (t-Bu), pentilo, hexilo, etc.;
c) la designación 100 se refiere a un enlace para el cual no se designa estereoquímica;
d) la designación 101 se refiere a un enlace que sobresale hacia adelante fuera del plano de la página;
e) la designación 102 se refiere a un enlace que sobresale hacia atrás fuera del plano de la página;
f) tal como se usan en las preparaciones y ejemplos, los términos siguientes tienen los significados indicados; "ng" se refiere a nanogramos; "\mug" se refiere a microgramos; "mg" se refiere a miligramos; "g" se refiere a gramos; "kg" se refiere a kilogramos; "nmol"se refiere a nanomoles; "mmol" se refiere a milimoles; "mol" se refiere a moles; "\mul" se refiere a microlitros; "ml" se refiere a mililitros; "l" se refiere a litros; "R_{f}" se refiere al factor de retención; "C" se refiere a grados Celsius; "pe" se refiere a punto de ebullición; "mm of Hg" se refiere a milímetros de mercurio; "pf" se refiere a punto de fusión; "desc" se refiere a descomposición; ``[\alpha]^{2}_{D}^{0} se refiere a la rotación específica de la línea D de sodio a 20ºC obtenida en una célula de 1 decímetro; "c" se refiere a concentración en g/ml; "nM" se refiere a nanomolar; "\muM" se refiere a micromolar; "mM" se refiere a milimolar; "M" se refiere a molar; "K_{i}" se refiere a la constante de inhibición; "K_{d}" se refiere a la constante de disociación; "kPa" se refiere a kiloPascales; "rpm" se refiere a revoluciones por minuto; "HPLC" se refiere a la cromatografía líquida de alta eficacia; "HRMS" se refiere al espectro de masa de alta resolución; "THF" se refiere a tetrahidrofurano; "salmuera" se refiere a una solución acuosa saturada de cloruro sódico; "L.O.D." se refiere a la pérdida por secado; "\muCi" se refiere a microcurios; "i.p." se refiere a intraperitonealmente; "i.v." se refiere a intravenosamente; y "DPM" se refiere a desintegraciones por minuto;
g) el término "exceso enantiomérico" o "ee" se refiere al por ciento por el cual un enantiómero, E1, está en exceso en una mezcla de dos enantiómeros, E1 más E2, tal que {(E1-E2)ö(E1+E2)}x100=ee.
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos usados en la presente invención pueden tener uno o más centros asimétricos. Como una consecuencia de estos centros quirales, los compuestos de la presente invención se presentan como racematos y como enantiómeros individuales, así como diastereómeros y mezclas de diastereómeros. Todas las formas asimétricas, isómeros individuales y combinaciones de los mismos, entran dentro del ámbito de la presente invención.
Con el fin de preparar de manera preferencial un isómero óptico sobre su enantiómero, existen disponibles un cierto número de vías. Como un ejemplo, puede prepararse una mezcla de enantiómeros y, a continuación, pueden separarse los dos enantiómeros. Un procedimiento comúnmente usado para la separación de una mezcla racémica es el uso de cromatografía líquida de alta presión quiral. Pueden encontrarse detalles adicionales referentes a la resolución de mezclas enantiómericas en J. Jacques y otros, Enantiomers, Racemates, and Resolutions, (1991). El término "sales aceptables farmacéuticamente de los mismos" se refiere tanto a una sal de adición de ácido como a una sal de adición de base. La expresión "sales de adición de ácido aceptables farmacéuticamente" está destinada a aplicarse a cualquier sal de adición de ácido orgánico o inorgánico no tóxico de los compuestos base representados por la fórmula (I). Los ácidos inorgánicos ilustrativos que forman sales adecuadas incluyen ácido clorhídrico, bromhídrico, sulfúrico, y fosfórico y sales de metal de ácido tales como ortofosfato monohidrógeno sódico, y sulfato hidrógeno potásico. Los ácidos orgánicos ilustrativos que forman sales adecuadas incluyen los ácidos mono-, di-, y tricarboxílicos. Son ilustrativos de dichos ácidos, por ejemplo, el ácido acético, glicólico, láctico, pirúvico, malónico, succínico, glutárico, fumárico, málico, tartárico, cítrico, ascórbico, maléico, hidroximaléico, benzoico, hidroxibenzoico, fenilacético, cinnámico, salicílico, 2-fenoxi-benzoico, p-toluenosulfónico, y ácidos sulfónicos tales como ácido bencenosulfónico, ácido metanosulfónico, y ácido 2-hidroxietanosulfónico. Dichas sales pueden existir tanto en una forma hidratada como una forma substancialmente anhidra. En general, las sales de adición de ácido de estos compuestos son solubles en agua y diversos disolventes orgánicos hidrófilos, y los cuales en comparación con sus formas de bases libres, demuestran generalmente puntos de fusión superiores.
La expresión "sales de adición básicas aceptables farmacéuticamente" está destinada a aplicarse a cualquier sal de adición básica orgánica o inorgánica no tóxica de los compuestos representados por la fórmula (I). Las bases ilustrativas que forman sales adecuadas incluyen hidróxidos de metal alcalino o alcalinotérreo tales como hidróxidos de sodio, calcio, magnesio, o bario; amoníaco, y aminas orgánicas alifáticas, alicíclicas, o aromáticas tales como metilamina, dimetilamina, trimetilamina, y picolina. Tanto las sales mono- como dibásicas pueden formarse con dichos compuestos.
\newpage
Los ejemplos ilustrativos de los compuestos abarcados por la presente invención incluyen las mezclas racémicas y enantiómeros específicos de los compuestos siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Esquemas de reacción
Los compuestos de fórmula (I) y productos intermedios de los mismos pueden prepararse tal como se describe en los Esquemas de Reacción A-E. Todos los substituyentes, salvo que se indique lo contrario, son tal como previamente se han definido. Los reactivos y materiales de partida se encuentran fácilmente disponibles para un experto normal en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema A
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató 4-metoxi fenol con un agente de bromación adecuado, tal como tribromuro de benciltrimetilamonio, en un disolvente adecuado, tal como metanol (MeOH), y cloruro de metileno (CH_{2}Cl_{2}), para proporcionar el dibromuro 2. La desmetilación con un agente de desmetilación adecuado, tal como yoduro de trimetilsililo (TMSI), en un disolvente polar adecuado tal como acetonitrilo (CH_{3}CN), proporcionó la hidroquinona 3, la cual, a continuación, se protegió en forma de bis-metoximetil éter (MOM) 4 mediante el uso de una base fuerte adecuada, tal como un hidruro de metal, lo más preferiblemente hidruro sódico (NaH), en un disolvente adecuado, tal como dimetilformamida (DMF). A esta suspensión se agregó una cantidad de un cloruro de alcoximetil éter, preferiblemente clorometil metil éter (MOMCl), que corresponde a una cantidad casi aproximadamente equimolar, dependiendo del número de grupos hidroxi a proteger sobre el fenol de fórmula 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema B
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
El tratamiento del \beta-cetoéster 5 con una cantidad apropiada de un agente triflante, tal como anhídrido trifluorometanosulfónico (tríflico) (Tf_{2}O en la presencia de una base adecuada, tal como diisopropiletilamina (DIPEA)), y un disolvente aprótico adecuado, tal como cloruro de metileno (CH_{2}Cl_{2}), proporcionó el triflato de enol 6. El 4-bromofenol se protegió con un grupo de protección adecuado, tal como metoximetil éter (MOM), para proporcionar el derivado protegido 8 usando una base fuerte adecuada, tal como un hidruro de metal, lo más adecuadamente hidruro sódico, en un disolvente anhidro adecuado, tal como dimetilformamida (DMF) anhidra. A esta suspensión se agregó una cantidad apropiada de un cloruro de alcoximetil éter, preferiblemente clorometil metil éter (MOMCl), generalmente en la relación molar equivalente a cada grupo hidroxi a proteger.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
\newpage
Esquema C
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
La orto mono-litiación de la hidroquinona protegida 4 procedente del Esquema A con un agente de litiación adecuado, tal como fenillitio, en un disolvente anhidro adecuado, tal como THF, fue seguida por la inactivación del anión con un agente de formilación adecuado, tal como N,N-dimetilformamida (DMF), para proporcionar el derivado carbonilo substituido 15. La reducción del aldehído 15 con un agente de reducción adecuado, tal como borohidruro sódico, en un disolvente adecuado, tal como etanol, proporcionó el alcohol bencílico 16. El alcohol bencílico 16 puede convertirse, a continuación, en un derivado alquilo de C_{1}-C_{6} éter 17 mediante tratamiento con una base fuerte adecuada, tal como un hidruro de metal anhidro, lo más preferiblemente hidruro sódico, y la adición de un haluro de alquilo de C_{1}-C_{6} adecuado. Como alternativa, el alcohol bencílico 16 puede convertirse en el derivado silil éter 18 mediante tratamiento con una base adecuada, tal como imidazol, y la adición de cloruro de terc-butildimetilsililo. Una segunda orto litiación de los éteres 17 y 18 fue seguida de acoplamiento con triflato de enol 6 procedente del Esquema B usando las condiciones Negeshi, tal como se describe anteriormente en el Esquema C (Negeshi, E. Acc. Chem. Res., vol. 15, págs. 340-348, (1982)), para proporcionar los ésteres insaturados 19 y 20. A continuación, los ésteres insaturados 19 y 20 se hidrogenaron sobre paladio sobre carbón (Pd-C) bajo hidrógeno en un disolvente apropiado, tal como EtOH, para proporcionar 21 y 22, los cuales, a continuación, se transformaron en las amidas de Weinred racémicas 23 y 24, usando un reactivo de Grignard apropiado, tal como cloruro de isopropilmagnesio (iPr-MgCl), y N,O-dimetilhidroxilamina-HCl (HN(Ome)Me) en un disolvente apropiado, tal como THF, tal como sería conocido para un experto en la técnica e igualmente se describe anteriormente en el Esquema C. Las amidas de Weinreb racémicas 23 y 24 se hacen reaccionar p-bromofenil metoximetil éter litiado en un disolvente apropiado, tal como THF, para proporcionar las cetonas racémicas 25 y 26. La desprotección y ciclación de las cetonas 25 y 26 bajo condiciones ácidas, tal como en la presencia de un ácido apropiado, tal como HCl en MeOH, fue seguido de reducción con un agente de reducción selectivo, tal como cianoborohidruro sódico (NaBH_{3}CN), bajo condiciones ácidas, tal como HCl en metanol, para proporcionar los benzopiranos racémicos 27 y 28. A continuación, los benzopiranos racémicos se separaron en sus enantiómeros individuales (27a y 27b; 28a y 28b) usando HPLC preparativa quiral, usando procedimiento bien conocidos para un experto en la técnica.
\newpage
Esquema D
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
La desprotección del terc-butildimetilsilio protegido bencil éter 26 procedente del Esquema D con una fuente de fluoruro adecuada, tal como fluoruro de tetrabutilamonio (TBAF), en un disolvente adecuado, tal como THF, proporcionó el alcohol bencílico 29, el cual se oxidó con blanqueantes en acetato de etilo (EtOAc) bajo condiciones de transferencia de fase (tal como bromuro de tetra-butil amonio), para proporcionar el benzaldehído racémico 30. La reducción del benzaldehído 30 usando condiciones de hidrogenación, bajo una atmósfera de hidrógeno en la presencia de un catalizador adecuado, tal como, óxido de platino (PtO_{2}) en un disolvente apropiado, tal como EtOH, produjo el derivado dietil acetal racémico 31. La desprotección y ciclación de 31 bajo condiciones ácidas, tal como HCl en MeOH, tal como sería conocida para un experto en la técnica, fue seguida de reducción con un agente de reducción adecuado, tal como cianoborohidruro sódico (NaBH_{3}CN), bajo condiciones ácidas, tal como HCl en metanol, para proporcionar directamente benzopirano racémico 27. A continuación, el benzopirano racémico se separó en sus enantiómeros individuales (27a y 27b) usando HPLC preparativa quiral, tal como sería conocida para un experto en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación 1
Preparación de 1,3-dibromo-2,5-bis-metoximetoxi-benceno
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
A. Preparación de 2,6-dibromo-4-metoxi-fenol
\vskip1.000000\baselineskip
8
A 4-metoxifenol (10,00 g, 80,6 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (70 ml), se agregó una solución agitada de tribromuro de benciltrimetilamonio (69,10 g, 177,2 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (500 ml) y MeOH (200 ml). La reacción se agitó durante 12 horas y el disolvente se eliminó en vacío. Se agregó metil terc-butil éter (MTBE) (600 ml) y el precipitado se recogió (bromuro de benciltrimetilamonio) mediante filtración y lavado con MTBE (200 ml). Los productos orgánicos se filtraron a través de Celite® y se concentraron, proporcionando el producto del subepígrafe (23,0 g, >95%) en forma de un sólido de color naranja, el cual puede usarse sin purificación.
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 3,69(s, 3H), 7,14(s, 2H), 9,32(s, 1H).
B. Preparación de 2,6-dibromo-benceno-1,4-diol
9
Se disolvió 2,6-dibromo-4-metoxifenol (23,0 g, 80,6 mmol) en CH_{3}CN (400 ml) y se agregó yoduro de trimetilsililo (TMSI) (53 ml, 371 mmol). La solución se mantuvo a reflujo durante 4 horas y se agregó más TMSI (50 ml, 371 mmol). La reacción se calentó a reflujo durante una noche y se enfrió a temperatura ambiente. Se vertió sobre hielo-H_{2}O (700 ml) y se extrajo con EtOAc (2 x 300 ml). Los extractos combinados se lavaron con hidrosulfito sódico saturado (200 ml), H_{2}O (200 ml) y salmuera (100 ml), se secaron sobre MgSO_{4}, se filtraron y concentraron. El residuo se cristalizó, proporcionando el producto del subepígrafe (21,36 g, 98%) en forma de un sólido cristalino de color tostado.
RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 6,94(s, 2H), 9,07(s, 1H), 9,56(s, 1H).
C. Preparación de 1,3-dibromo-2,5-bis-metoximetoxi-benceno
Se agregó hidruro sódico (7,11 g de 95% seco, 0,282 mol) en porciones a un matraz de tres bocas de 1 litro equipado con entrada de nitrógeno, barra de agitación magnética y DMF (300 ml) a -10 a -15ºC. Se agregó una solución de 2,6-dibromo-benceno-1,4-diol (34,25 g, 0,129 mol) en DMF (100 ml) durante aproximadamente 20 minutos, manteniendo la temperatura interna de la reacción por debajo de -5ºC. La reacción se agitó durante 1 hora y, a continuación, se agregó cloruro de metoximetilo (MOMCl) (19,93 ml, 0,262 mol) en porciones. La temperatura interna se mantuvo por debajo de -5ºC. La mezcla se agitó durante 3 horas y se agregó hielo hasta que cesó el desprendimiento de gas. La reacción se vertió sobre hielo-H_{2}O (600 ml) y se extrajo con EtOAc (2 x 500 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con NaOH 1 N (500 ml) y salmuera (400 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y concentró, proporcionando el compuesto del epígrafe (43,4 g, 95%) en forma de un aceite, el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 3,46(s, 3H), 3,71(s, 3H), 5,10(s, 4H), 7,23(s, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Preparación 2
Preparación de éster metílico del ácido 2-trifluorometanolsulfoniloxi-ciclopent-1-enocarboxílico
10
Se agregó lentamente una solución de 2-oxociclopentanocarboxilato de metilo (21,0 g, 148 mmol) en CH_{2}Cl_{2}) (30 ml) a una solución a -78ºC de N,N-disiopropiletilamina (DIPEA) (129 ml, 738 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (670 ml). La temperatura de reacción se mantuvo por debajo de -65ºC. A continuación, se agregó lentamente una solución de anhídrido trifluorometanosulfónico (50,0 g, 177 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (30 ml) a la reacción, manteniendo la temperatura de la reacción por debajo de -65ºC. Después de 1,5 horas, la reacción se interrumpió con H_{2}O (500 ml) y se calentó a temperatura ambiente. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (2 x 100 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y se concentraron. El material bruto se pre-absorbió sobre gel de sílice. Se purificó usando cromatografía de gel de sílice, eluyéndose con Hex:EtOAc (90:10), proporcionando el producto del epígrafe (34,3 g, 85%) en forma de un aceite de color amarillo claro.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,97-2,07(m, 2H), 2,68-2,78(m, 4H), 3,79(s, 3H). CIMS (metano) m/z 275 [C_{8}H_{9}F_{3}O_{5}S +
H]^{+}.
Preparación 3
Preparación de 1-bromo-4-metoximetoxi-benceno
11
Se agregó hidruro sódico (2,78 g de 95% seco, 0,116 mol) en porciones a un matraz de tres bocas de 500 ml equipado con entrada de nitrógeno, barra de agitación magnética y DMF (200 ml) a -10 a -15ºC. Se agregó una solución de 4-bromofenol (20,00 g, 0,116 mol) en DMF (100 ml) durante aproximadamente 20 minutos, manteniendo la temperatura interna de la reacción por debajo de -5ºC. La reacción se agitó durante 1 hora y, a continuación, se agregó MOMCl (8,81 ml, 0,116 mol) en porciones para mantener la temperatura interna por debajo de -5ºC. La mezcla se agitó durante 3 horas y, a continuación, se agregó hielo hasta que cesó el desprendimiento de gas. La reacción se vertió sobre hielo-H_{2}O (500 ml) y se extrajo con EtOAc (2 x 300 ml). Los extractos orgánicos combinados se lavaron con NaOH 1 N (500 ml), H_{2}O (500 ml) y salmuera (400 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y concentró, obteniéndose el producto del epígrafe (23,94 g, 93%) en forma de un aceite, el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 3,46(s, 3H), 5,14(s, 2H), 6,92(d, J = 9,0 Hz, 2H), 7,37(d, J = 9,0 Hz, 2H).
Preparación 4
Preparación de (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-metanol
12
A. Preparación de 3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi benzaldehído
13
Se agregó una solución de fenillitio (7,8 ml de una solución 1,8 M en ciclohexano-Et_{2}O (70:30), 14,04 mmol) a lo largo de 15 segundos a una solución a -78ºC de 1,3-dibromo-2,5-bis-memtoximetoxi-benceno (5,0 g, 14,04 mmol) en THF (100 ml). Después de agitar la reacción durante 15 minutos, se agregó DMF (2,17 ml, 28,08 mmol) y la reacción se agitó durante 1 hora. La reacción se vertió sobre H_{2}O (150 ml) y se extrajo con EtOAc (2 x 100 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se lavaron con salmuera, se secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y se concentraron. El material bruto se purificó usando cromatografía de gel de sílice, eluyéndose con Hex:EtOAc (80:20), proporcionando el producto del subepígrafe (3,00 g, 70%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 3,47(s, 3H), 3,61(s, 3H), 5,14(s, 2H), 5,16(s, 2H), 7,45(d, J = 3,0 Hz, 1H), 7,53(d, J = 3,1 Hz, 1H), 10,29(s,
B. Preparación de (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-metanol
Se trató una solución de 3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi benzaldehído (9,40 g, 30,6 mmol) en ETOH (200 ml) con borohidruro sódico (1,16 g, 30,6 mmol). La reacción se agitó durante 2 horas a temperatura ambiente y se vertió sobre H_{2}O (200 ml) y NaHCO_{3} saturado (100 ml). El H_{2}O se extrajo con EtOAc (3 x 100 ml) y los extractos combinados se lavaron con H_{2}O (100 ml) y salmuera (50 ml) y, a continuación, se secaron (MgSO_{4}) y se filtraron. El filtrado se concentró, proporcionando el producto del epígrafe (9,31 g, 99%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 3,20(t, J = 6,9 Hz, 1H), 3,47(s, 3H), 3,64(s, 3H), 4,60(d, J = 6,9 Hz, 2H), 5,08(s, 2H), 5,13(s, 2H), 7,02(d, J = 2,9 Hz, 1H), 7,23(d, J = 2,9 Hz, 1H).
Ejemplos
En los ejemplos siguientes, pueden usarse los procedimientos de cromatografía siguientes tal como se describen en la presente memoria y se refieren en los ejemplos.
1. Los datos de TLC se registraron sobre gel de sílice.
2. Los datos de RMN ^{1}H se registraron a 300 MHz usando tetrametil silano como el patrón interno.
3. Los puntos de fusión están sin corregir.
4. Los procedimientos de HPLC se detallan a continuación.
Procedimiento A:
Waters Symmetry C18, columna 60A (4,6 x 250 mm). El sistema de elución estaba constituido por un gradiente de elución isocrática 90:5 (TFA al 0,1% en H_{2}O/TFA al 0,1% en CH_{3}CN) durante 5 minutos, seguido de un gradiente de elución de 95:5 hasta 0:100 (TFA al 0,1% en H_{2}O/TFA al 0,1% en CH_{3}CN) durante 15 minutos, seguido de una elución isocrática (TFA al 0,1% en CH_{3}CN) durante 5 minutos. La velocidad de flujo fue de 1 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento B:
Columna Chiralpak AD (50 x 500 mm). Elución isocrática con 85:15 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 118 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento C:
Columna Chiralpak AD (4,6 x 250 mm). Elución isocrática con 85:15 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 1 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento D:
Columna Chiralpak AD (4,6 x 250 mm). Elución isocrática con 90:10 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 1 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento E:
Columna Chiralpak AD (50 x 500 mm). Elución isocrática con 80:20 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 118 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento F:
Columna Chiralpak AD (4,6 x 250 mm). Elución isocrática con 80:20 (Heptano/IPA). La velocidad de flujo fue de 1 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento G:
Columna Chiralpak AD (4,6 x 250 mm). Elución isocrática con 40:60 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 1 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
Procedimiento H:
Columna Chiralpak AD (50 x 500 mm). Elución isocrática con 40:60 (Heptano/EtOH). La velocidad de flujo fue de 118 ml/min. La detección UV se realizó a 220 nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1A y 1B
Preparación de (3aR,4S,9bS)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
A. Preparación de 1-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-benceno
15
Se agregó hidruro sódico (0,430 g de 60% en aceite, 10,75 mmol) a DMF (100 ml) a -5ºC. Se agregó (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-metanol (3,00 g, 9,77 mmol) en DMF (20 ml) en porciones y la solución resultante se agitó a -5ºC durante 1 hora. Se agregó yoduro de metilo (0,67 ml, 10,75 mmol) y la reacción se agitó durante 1 hora. La reacción se vertió sobre hielo-H_{2}O (200 ml) y se extrajo con EtOAc (2 x 50 ml). Los extractos se combinaron y se lavaron con H_{2}O (2 x 100 ml) y salmuera (50 ml) y, a continuación, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de gel de sílice, eluyéndose con Hex:EtOAc (80:20), proporcionando el producto del subepígrafe (2,76 g, 88%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 3,41(s, 3H), 3,47(s, 3H), 3,62(s, 3H), 4,54(s, 2H), 5,03(s, 2H), 5,13(s, 2H), 7,06(d, J = 2,9 Hz, 1H), 7,20(d, J = 2,9 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
B. Preparación de éster metílico del ácido 2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclo-pent-1-enocarboxílico
16
Se purgó una solución de 1-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-benceno (2,76 g, 8,59 mmol) en THF (17 ml) con nitrógeno y se enfrió a -70ºC. Se agregó lentamente una solución de fenillitio (4,3 ml de una solución 2,0 M en dibutil éter, 8,59 mmol) a la solución enfriada, manteniéndose la temperatura por debajo de -60ºC. Después de 35 minutos, se agregó una solución de ZnCl_{2} (8,6 ml de una solución 1,0 M en Et_{2}O, 8,59 mmol) y la reacción se calentó a 0ºC. Se purgó una solución de éster metílico del ácido 2-trifluorometanosulfoniloxi-ciclopent-1-enocarboxílico (2,36 g, 8,59 mmol) en THF (17 ml) con nitrógeno. A la solución de cincato enfriada, se agregó Pd(PPh_{3})_{4} (0,496 g, 0,430 mmol), seguido de la solución de triflato. Esta mezcla se calentó a 50ºC durante una noche y, a continuación, se enfrió a temperatura ambiente. La reacción se interrumpió con H_{2}O y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron. El material bruto se purificó usando cromatografía de gel de sílice, eluyéndose con Hex:EtOAc (75:25 y, a continuación, 50:50), proporcionando el producto del subepígrafe (1,76 g, 56%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,95-2,05(m, 2H), 2,78-2,85(m, 4H), 3,42(s, 3H), 3,47(s, 6H), 3,57(s, 3H), 4,51(s, 2H), 4,80(s, 2H), 5,12(s, 2H), 6,74(d, J = 3,1 Hz, 1H), 7,04(d, J = 3,1 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
C. Preparación de éster metílico del ácido (\pm)-2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclo-pentanocarboxílico
17
Se agitó una solución de éster metílico del ácido 2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopent-1-enocarboxílico (1,76 g, 4,80 mmol) en EtOH (75 ml, prefiltrado a través de un tapón de alúmina básica) durante 1 minuto con carbón activo y, a continuación, a través de Celite®. Se agregó Pd al 10%/C (50% húmedo, 0,83 g) al filtrado y esta mezcla se hidrogenó a 379,5-414 kPa durante al menos 20 horas. La reacción se filtró a través de Celite® y el filtrado se concentró, proporcionando el producto del subepígrafe (1,20 g, 68%) en forma de un aceite el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,63-1,74(m, 1H), 1,92-2,10(m, 4H), 2,11-2,20(m, 1H), 3,20-3,27(m, 4H), 3,40(s, 3H), 3,46(s, 3H), 3,60(s, 3H), 3,68-3,78(m, 1H), 4,44-4,53(m, 2H), 4,95-5,01(m, 2H), 5,08-5,14(m, 2H), 6,80(d, J = 3,0 Hz, 1H), 6,94(d, J = 3,0 Hz, 1H).
D. Preparación de metoxi-metil-amida del ácido (\pm)-2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopentanocarboxílico
18
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en la Etapa D de los Ejemplos 1A y 1B, se hizo reaccionar éster metílico del ácido (\pm)-2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopentanocarboxílico (1,20 g, 3,26 mmol) e hidrocloruro de N,O-dimetilhidroxilamina (0,476 g, 4,88 mmol), proporcionado el producto del subepígrafe (1,25 g, 97%) en forma de un aceite el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,67-1,72(m, 1H), 1,87-1,95(m, 2H), 2,02-2,08(m, 2H), 2,10-2,19(m, 1H), 2,86(s, 3H), 3,33(s ancho, 3H), 3,38(s, 3H), 3,45(s, 3H), 3,50-3,59(m, 1H), 3,60(s, 3H), 3,68-3,74(m, 1H), 4,45(s, 2H), 4,91-4,96(m, 2H), 5,07-5,13(m, 2H), 6,89-6,92(m, 2H).
E. Preparación de (\pm)-1-[2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopentil]-(4-metoxi-me-toxi-fenil)-metanona
19
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en la Etapa E de los Ejemplos 1A y 1B, se acopló metoxi-metil-amida del ácido (\pm)-2-(2,5-bis-metoximetoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopentanocarboxílico (1,25 g, 3,14 mmol) y 1-bromo-4-metoximetoxi-benceno (1,36 g, 6,29 mmol), proporcionado el producto del subepígrafe (1,21 g, 81%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,70-1,81(m, 1H), 1,90-2,16(m, 4H), 2,23-2,33(m, 1H), 3,23(s, 3H), 3,38(s, 3H), 3,43(s, 3H), 3,60(s, 3H), 3,82-3,90(m, 1H), 4,17(d, J = 11,9 Hz, 1H), 4,20-4,28(m, 1H), 4,33(d, J = 11,9 Hz, 1H), 4,90(s, 2H), 4,93(d, J = 6,6 Hz, 1H), 5,00(d, J = 6,6 Hz, 1H), 5,12(s, 2H), 6,66(s, 2H), 6,80(d, J = 8,8 Hz, 2H), 7,62(d, J = 8,8 Hz, 2H).
F. Preparación de (3aR,4S,9bS)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en los Ejemplos 1A y 1B, se cicló [2-(2,5-bis-metoxi-metoxi-3-metoximetil-fenil)-ciclopentil]-(4-metoxi-metoxifenil)-metanona (1,21 g, 2,55 mmol), proporcionado material racémico (0,775 g, 93%). La mezcla racémica se separó con una columna Chiralpak AD (Procedimiento E), proporcionando el Ejemplo 3A (0,300 g, 36%). La purificación adicional del (-)-enantiómero usando cromatografía de gel de sílice, eluyendo con Hex:EtOAc (75:25 y, a continuación, 50:50), proporcionó el Ejemplo 3B (0,162 g, 19%).
Ejemplo 1A
R_{f} 0,14 (Hex/EtOAc, 75:25); p.fus.: 91-95ºC; [\alpha]^{25}_{D} +31,9º (c 0,28, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,23-1,41(m, 4H), 1,61-1,65(m, 1H), 1,99-2,08(m, 1H), 2,54-2,60(m, 1H), 3,28(s, 3H), 3,36-3,40(m, 1H), 4,37(s, 2H), 4,91(s, 1H), 6,47(d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,56(d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,75(d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,22(d, J = 8,5 Hz, 2H), 8,80(s, 1H), 9,30(s, 1H); FAB MS m/z 326[C_{20}H_{22}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) 98,7% (por ciento de área), t_{R} = 17,9 min; %ee (Procedimiento F) >99%, t_{R} = 8,2 min; Análisis calculado para C_{20}H_{22}O_{4}. 0,25H_{2}O: C, 72,60; H, 6,85; Encontrado: C, 72,52; H, 6,76.
Ejemplo 1B
R_{f} 0,14 (Hex/EtOAc, 75:25); p.fus.: 76-80ºC; [\alpha]^{25}_{D} -33,1º (c 0,25, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,23-1,41(m, 4H), 1,61-1,65(m, 1H), 1,99-2,08(m, 1H), 2,54-2,60(m, 1H), 3,28(s, 3H), 3,36-3,40(m, 1H), 4,37(s, 2H), 4,91(s, 1H), 6,47(d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,56(d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,75(d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,22(d, J = 8,5 Hz, 2H), 8,80(s, 1H), 9,30(s, 1H); FAB MS m/z 326[C_{20}H_{22}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) 99% (por ciento de área), t_{R} = 18,0 min; %ee (Procedimiento F) >98%, t_{R} = 12,8 min; Análisis calculado para C_{20}H_{22}O_{4}. 0,6H_{2}O: C, 71,24; H, 6,93; Encontrado: C, 71,37; H, 6,59.
Ejemplo 2A y 2B Preparación de (3aR,4S,9bS)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
A. Preparación de (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-benciloxi)-terc-butildimetil-silano
21
Se preparó una solución de (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-metanol (1,46 g, 4,76 mmol) e imidazol (0,357 g, 5,24 mmol) en DMF (50 ml). Se agregó cloruro de terbutildimetilsililo (TBSCl) (0,790 g, 5,24 mmol). La reacción se agitó durante 3 horas y se vertió sobre H_{2}O frío (150 ml). Se extrajo el H_{2}O con EtOAc (3 x 50 ml), los extractos se combinaron, y se lavaron con H_{2}O (2 x 50 ml) y salmuera (20 ml). Se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron, proporcionando el producto del subepígrafe (1,95 g, >95%) en forma de un aceite, el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 0,11(s, 6H), 0,95(s, 9H), 3,47(s, 3H), 3,51(s, 3H), 4,84(s, 2H), 5,02(s, 2H), 5,12(s, 2H), 7,15(d, J = 2,9 Hz, 1H), 7,17(d, J = 3,0 Hz, 1H).
B. Preparación de éster metílico del ácido 2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-me-toximetoxi-fenil]-ciclopent-1-enocarboxílico
22
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en la Etapa B de los Ejemplos 1A y 1B, se hizo reaccionar (3-bromo-2,5-bis-metoximetoxi-benciloxi)-terc-butil-dimetil-silano (1,90 g, 4,51 mmol) con fenillitio (2,96 ml de una solución 1,8 M en ciclohexano-Et_{2}O (70:30), 4,51 mmol), ZnCl_{2} (5,32 ml de una solución 1 M en Et_{2}O, 4,51 mmol), éster metílico del ácido 2-trifluorometanosulfoniloxi-ciclopent-1-enocarboxílico (1,46 g, 4,51 mmol) y Pd(PPh_{3})_{4} (0,61 g, 0,532 mmol). El material se purificó mediante cromatografía de gel de sílice, eluyéndose con Hex:EtOAc (95:5), proporcionado el producto del subepígrafe (0,77 g, 36%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 0,12(s, 6H), 0,96(s, 9H), 1,96-2,04(m, 2H), 2,77-2,83(m, 4H), 3,46(s, 3H), 3,47(s, 3H), 3,56(s, 3H), 4,78(s, 2H), 4,81(s, 2H), 5,12(s, 2H), 6,69(d, J = 3,1 Hz, 1H), 7,15(d, J = 3,1 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
C. Preparación de éster metílico del ácido (\pm)-2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopentanocarboxílico
23
Se filtró una solución de éster metílico del ácido 2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopent-1-enocarboxílico (0,715 g, 1,53 mmol) en EtOH (40 ml) a través de un lecho de 1 x 6 cm de carbón activo. El filtrado se agregó a una botella Parr® conteniendo Pd al 10%/C (50% húmedo, 0,15 g) y esta mezcla se hidrogenó a 379,5-414 kPa durante 3 horas. La reacción se filtró a través de Celite® y el filtrado se concentró, proporcionando el producto del subepígrafe (0,605 g, 84%) en forma de un aceite el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 0,10(s, 3H), 0,11(s, 3H), 0,94(s, 9H), 1,60-1,67(m, 1H), 1,91-2,04(m, 4H), 2,11-2,18(m, 1H), 3,22(s, 3H), 3,17-3,24(m, 1H), 3,45(s, 3H), 3,58(s, 3H), 3,65-3,72(m, 1H), 4,79(s, 2H), 4,95(dd, J = 5,8, 6,8 Hz, 2H), 5,10(dd, J = 6,6, 9,6 Hz, 2H), 6,74(d, J = 3,0 Hz, 1H), 7,04(d, J = 3,0 Hz, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
D. Preparación de metoxi-metil-amida del ácido (\pm)-2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopentanocarboxílico
24
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en la Etapa D de los Ejemplos 1A y 1B, se hizo reaccionar éster metílico del ácido (\pm)-2-[3-(terc-butildimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopentanocarboxílico (0,605 g, 1,29 mmol) e hidrocloruro de N,O-dimetilhidroxilamina (0,189 g, 1,94 mmol), en la presencia de cloruro de isopropilmagnesio (2,13 ml, 4,26 mmol), proporcionado el producto del subepígrafe (0,622 g, 97%) en forma de un aceite el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 0,09(s, 3H), 0,10(s, 3H), 0,93(s, 9H), 1,62-1,73(m, 1H), 1,86-1,94(m, 2H), 2,04-2,10(m, 2H), 2,17-2,28(m, 1H), 2,85(s, 3H), 3,13(s, 3H), 3,45(s, 3H), 3,58(s, 3H), 3,48-3,59(m, 1H), 3,60-3,69(m, 1H), 4,76(s, 2H), 4,89-4,96(m, 2H), 5,06-5,12(m, 2H), 6,85(d, J = 3,0 Hz, 1H), 7,02(d, J = 3,0 Hz, 1H).
E. Preparación de (\pm)-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclo-pentil}-(4-metoximetoxi-fenil)-metanona
25
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en la Etapa E de los Ejemplos 1A y 1B, se acopló metoxi-metil-amida del ácido (\pm)-2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopentanocarboxílico (0,622 g, 1,25 mmol) y 1-bromo-4-metoximetoxi-benceno (0,543 g, 2,50 mmol). La purificación del material mediante cromatografía de gel de sílice, eluyendo con Hex:EtOAc (90:10), proporcionó el producto del subepígrafe (0,549 g, 78%) en forma de un aceite.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 0,02(s, 3H), 0,04(s, 3H), 0,90(s, 9H), 1,72-1,77(m, 1H), 1,91-2,12(m, 4H), 2,21-2,30(m, 1H), 3,38(s, 3H), 3,43(s, 3H), 3,59(s, 3H), 3,80-3,87(m, 1H), 4,18-4,25(m, 1H),4,55(dd, J = 13,6, 44,7 Hz, 2H), 4,89(dd, J = 5,9, 7,5 Hz, 2H), 4,95(dd, J = 6,6, 20,3 Hz, 2H), 5,12(dd, J = 6,8, 7,9 Hz, 1H), 6,61(d, J = 3,0 Hz, 1H), 6,75(d, J = 3,0 Hz, 1H), 6,81(d, J = 8,9 Hz, 2H), 7,63(d, J = 8,9 Hz, 2H).
F. Preparación de (3aR,4S,9bS)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol
Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en los Ejemplos 1A y 1B, se cicló (\pm)-{2-[3-(terc-
butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoximetoxi-fenil]-ciclopentil}-(4-metoxi-metoxi-fenil)-metanona (0,549 g,
1,11 mmol), proporcionado material racémico (0,285 g, 82%). La mezcla racémica se separó con una columna Chiralpak AD (Procedimiento H), proporcionando el Ejemplo 4A (0,124 g, 36%) y el Ejemplo 4B (0,116 g, 33%).
Ejemplo 2A
R_{f} 0,40 (Hex/EtOAc, 50:50); p.fus.: 192-195ºC; [\alpha]^{25}_{D} +33,8º (c 0,20, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,20-1,42(m, 4H), 1,58-1,66(m, 1H), 1,98-2,08(m, 1H), 2,49-2,73(m, 1H), 3,30-3,38(m, 1H), 4,39-4,49(m, 2H), 4,88-4,92(m, 2H), 6,42(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,67(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,75(d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,23(d, J = 8,5 Hz, 2H), 8,75(s, 1H), 8,75(s, 1H), 9,32(s, 1H); FAB MS m/z 312[C_{19}H_{20}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) 95,0% (por ciento de área), t_{R} = 16,82 min; %ee (Procedimiento G) >99%, t_{R} = 4,83 min; Análisis calculado para C_{19}H_{20}O_{4} \cdot 0,3H_{2}O: C, 71,82; H, 6,53; Encontrado: C, 71,54; H, 6,38.
Ejemplo 2B
R_{f} 0,40 (Hex/EtOAc, 50:50); p.fus.: 195-197ºC; [\alpha]^{25}_{D} -31,2º (c 0,27, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,20-1,42(m, 4H), 1,58-1,66(m, 1H), 1,98-2,08(m, 1H), 2,49-2,73(m, 1H), 3,30-3,38(m, 1H), 4,39-4,49(m, 2H), 4,88-4,92(m, 2H), 6,42(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,67(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,75(d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,23(d, J = 8,6 Hz, 2H), 8,75(s, 1H), 8,75(s, 1H), 9,32(s, 1H); FAB MS m/z 312[C_{19}H_{20}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) >99% (por ciento de área), t_{R} = 16,81 min; %ee (Procedimiento G) >99%, t_{R} = 6,83 min; Análisis calculado para C_{19}H_{20}O_{4} \cdot 0,1H_{2}O: C, 72,64; H, 6,48; Encontrado: C, 72,72; H, 6,28.
Ejemplo 3A y 3B Preparación de (3aR,4S,9bS)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-pen-ta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol
26
A. Preparación de (\pm)-(2-(3-hidroximetil-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-ciclopentil]-(4-metoximetoxi-fenil)-metanona
27
Se preparó una solución de (\pm)-{2-[3-(terc-butil-dimetil-silaniloximetil)-2,5-bis-metoxi-metoxi-fenil]-ciclopentil}-(4-metoximetoxi-fenil)-metanona (2,10 g, 3,66 mmol) en THF (100 ml) y se enfrió en un baño de hielo-H_{2}O a 0ºC. Se agregó fluoruro de tetrabutilamonio (TBFA) (5,49 ml de una solución 1 M en THF, 5,49 mmol). Se retiró el baño de hielo-H_{2}O y la reacción se calentó a temperatura ambiente durante 2 horas. La solución se vertió sobre H_{2}O y se extrajo con EtOAc (3 x 50 ml). Los extractos orgánicos se combinaron y se lavaron con salmuera, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron, obteniéndose el producto del subepígrafe (1,85 g, >95%) en forma de un aceite, el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,72-1,81(m, 1H), 1,93-2,17(m, 3H), 2,28-2,34(m, 1H), 2,68-2,73(m, 1H), 3,40(s, 3H), 3,45(s, 3H), 3,61(s, 3H), 3,66-3,73(m, 1H), 4,18-4,24(m, 1H), 4,25-4,45 (m, 2H), 4,83(d, J = 5,9 Hz, 1H), 4,92-5,04(m, 4H), 5,14(d, J = 5,7 Hz, 2H), 6,64-6,66(m, 2H), 6,81(d, J = 8,9 Hz, 2H), 7,57(d, J = 8,9 Hz, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
B. Preparación de (\pm)-5-bis-metoximetoxi-3-[2-(4-metoximetoxibenzoil)-ciclopentil]-benzaldehido
28
Se agregó hipoclorito sódico (150 ml) a una solución de (\pm)-[2-(3-hidroximetil-2,5-bis-metoximetoxi-fenil)-ciclo-
pentil]-(4-metoximetoxi-fenil)-metanona (1,69 g, 3,66 mmol) y bromuro de tetrabutilamonio (0,500 g, 1,55 mmol) en EtOAc. La mezcla bifásica se agitó vigorosamente durante 2 horas a temperatura ambiente y se separaron las capas. La solución acuosa se extrajo con EtOAc (50 ml) y los compuestos orgánicos combinados se lavaron con H_{2}O (50 ml) y salmuera (25 ml) y, a continuación, se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron, obteniéndose el producto del subepígrafe (1,88 g, >95%) en forma de un aceite, el cual puede usarse sin purificación adicional.
RMN ^{1}H (CDCl_{3}) \delta 1,76-1,81(m, 1H), 1,97-2,14(m, 4H), 2,24-2,39(m, 1H), 3,41(s, 3H), 3,42(s, 3H), 3,58(s, 3H), 3,80-3,86(m, 1H), 4,28-4,33(m, 1H), 4,94-5,07 (m, 4H), 5,12(s, 2H), 6,81(d, J = 8,9 Hz, 2H), 7,00(d, J = 3,1 Hz, 1H), 7,08(d, J = 3,1 Hz, 1H), 7,61(d, J = 8,9 Hz, 2H), 10,00(s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
C. Preparación de (3aR,4S,9bS)-6-etoximetil-4-(4-hidroxifenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclo-penta[c]-cromen-8-ol y (3aS,4R,9bR)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ci-clopenta[c]-cromen-8-ol
Se agregó una solución de (\pm)-5-bis-metoximetoxi-3-[2-(4-metoximetoxibenzoil)-ciclo-pentil]-benzaldehido
(2,43 g, 5,31 mmol) en EtOH (60 ml) a una botella Parr con PtO_{2} (0,10 g, 0,44 mmol). La mezcla se hidrogenó a 69 kPa durante 2 horas. La reacción se filtró a través de Celite® y el filtrado se concentró, proporcionando el compuesto intermedio dietil acetal. Mediante el uso de condiciones análogas a las descritas en el Ejemplo 1A y 1B, excepto usando HCl gas en EtOH en lugar de MeOH, se cicló el compuesto intermedio bruto, obteniéndose material racémico (0,610 g, 34%). La mezcla racémica se separó con una columna Chiralpak AD (Procedimiento B), proporcionando el Ejemplo 5A (0,212 g, 11%) y el Ejemplo 5B (0,249 g, 13%).
Ejemplo 3A
R_{f} 0,42 (Hex/EtOAc, 70:30); p.fus.: 65-68ºC; [\alpha]^{25}_{D} +28,9º (c 0,23, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,14(t, J = 6,9 Hz, 3H), 1,24-1,44(m, 4H), 1,61-1,67(m, 1H), 2,03-2,08(m, 1H), 2,56-2,73(m, 1H), 3,36-3,41(m, 1H), 3,49(q, J = 6,9 Hz, 2H), 4,43(s, 2H), 4,93(d, J = 1,7 Hz, 1H), 6,47(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,59(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,79(d, J = 8,6 Hz, 2H), 7,24(d, J = 8,4 Hz, 2H), 8,76(s, 1H), 9,28(s, 1H); FAB MS m/z 340[C_{21}H_{24}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) 97,8% (por ciento de área), t_{R} = 18,46 min; %ee (Procedimiento C) >99%, t_{R} =10,47 min.
Ejemplo 3B
R_{f} 0,42 (Hex/EtOAc, 70:30); p.fus.: 62-66ºC; [\alpha]^{25}_{D} -22,4º (c 0,17, MeOH); RMN ^{1}H (DMSO-d_{6}) \delta 1,14(t, J = 7,0 Hz, 3H), 1,24-1,44(m, 4H), 1,63-1,67(m, 1H), 2,03-2,08(m, 1H), 2,56-2,61(m, 1H), 3,37-3,43(m, 1H), 3,49(q, J = 7,0 Hz, 2H), 4,43(s, 2H), 4,93(d, J = 1,9 Hz, 1H), 6,47(d, J = 2,8 Hz, 1H), 6,59(d, J = 2,6 Hz, 1H), 6,75(d, J = 8,6 Hz, 2H), 7,24(d, J = 8,4 Hz, 2H), 8,76(s, 1H), 9,28(s, 1H); FAB MS m/z 340[C_{21}H_{24}O_{4}]^{+}; HPLC (Procedimiento A) 98,6% (por ciento de área), t_{R} = 18,48 min; %ee (Procedimiento C) >99%, t_{R} =15,91 min.
Procedimientos de ensayo Ensayo de unión de ER
El ensayo de unión de ER de competencia se llevó a cabo en un tampón que contenía N-[2-hidroxietil]piperacina-N'-[ácido 2-etanosulfónico] (Hepes) 50 mM, pH 7,5, EDTA 1,5 mM, NaCl 150 mM, glicerol al 10%, 1 mg/ml de ovoalbúmina, DTT 5 mM, 0,025 \muCi por pocillo de ^{3}H-Estradiol (NEN #NET517 a 118 Ci/mmol, 1 mCi/ml), y 10 ng/pocillo de Receptor ERAlpha o ERbeta (PanVera). Los compuestos de competencia se agregaron a 10 concentraciones diferentes. La unión no específica se determinó en la presencia de 1 \muM de E2 (17-\beta Estradiol, Sigma, St. Louis, MO). La reacción de unión (140 \mul) se incubó durante 4 horas a temperatura ambiente y, a continuación, se agregaron 70 \mul de tampón carbón vegetal recubierto con dextrano (DCC) frío a cada reacción (el tampón DCC se preparó agregando 0,75 g de carbón vegetal (Sigma) y 0,25 g de dextrano (Pharmacia) por 50 ml de tampón de ensayo). Las placas de incubación se mezclaron durante 8 minutos en un sacudidor orbital a 4ºC y, a continuación, se centrifugaron a 3.000 rpm durante 10 minutos a 4ºC. Una parte alícuota de 120 \mul de la mezcla se transfirió a otra placa de fondo plano blanca, de 96 pocillos (Costar) y a cada pocillo se agregaron 175 \mul de fluido de centelleo Wallac Optiphase Hisafe 3. Las placas se sellaron y, a continuación, se sacudieron vigorosamente en un sacudidor orbital. Después de una incubación de 2,5 horas, se contó la radioactividad en un contador Wallac Microbeta. Se calcularon el IC_{50} y el por ciento de inhibición a 10 \muM. La K_{d} para ^{3}H-Estradiol se determinó mediante unión de saturación a los receptores ER\alpha y ER\beta. Los valores de IC_{50} para los compuestos se convirtieron en valores K_{i} usando la ecuación de Cheng-Prusoff y los valores de K_{d} se determinaron mediante el ensayo de unión de saturación. Los compuestos de los Ejemplos 1-5 son activos en el ensayo tal como se ha descrito. Los compuestos preferidos se unen al receptor ER beta con una K_{i} menor de 20 nM. Los compuestos más preferidos se unen al receptor ER beta con una K_{i} menor de 1 nM. Los compuestos que son selectivos para unión al receptor ER beta comparado con el receptor ER alfa se unen al receptor ER beta con una K_{i} menor comparada con la K_{i} para el receptor ER alfa.
Tal como se ha determinado mediante el ensayo anterior, los compuestos de los Ejemplos 1-3 muestran afinidades de unión (Kis) en el subtipo ER Alfa dentro del intervalo de 11,9- >10.000 nM y al subtipo ER Beta dentro del intervalo de 0,28-184 nM.
Ensayo de xenoinjerto PCa humano LNCaP
Los agonistas de ERbeta se evaluaron para determinar sus efectos sobre el desarrollo de xenoinjertos de cáncer prostático (PCa) humano LNCaP sensible a andrógeno desarrollados en ratones macho Hsd: Athymic Nude-nu (Athymic Nude) sexualmente maduros intactos (5-6 semanas de edad). Se inyectaron 2,0x10^{6} células de tumor LNCaP bilateralmente por la vía subcutánea dentro de la región pre-traqueal de ratones machos intactos testicularmente. Por la vía escrotal se castraron ratones para servir como el grupo de control positivo. Los compuestos de ensayo se administraron una vez al día mediante administración subcutánea o alimentación por sonda a niveles de dosis múltiples en un volumen de 0,2 ml a ratones que portaban xenoinjertos comenzando al día siguiente después de la inyección del tumor. Los compuestos de ensayo se reformularon semanalmente en base a los pesos corporales medios del grupo promedio. El vehículo para estos estudios es carboximetil celulosa (CMC) al 1% con Tween 80 al 0,25%. Los pesos corporales y las mediciones de tumores se registraron sobre una base semanal y se introdujeron directamente en una hoja de propagación JMP^{TM} (SAS; Cary, NC) a partir de la medición mediante un calibrador electrónico. Los volúmenes de los tumores en mm^{3} se calcularon en JMP usando la fórmula siguiente: L X W X H X 0,5236. El tumores y las respuestas de peso corporal para los ratones individuales se registraron sobre una base semanal. Cuando los volúmenes de los tumores LNCaP entraron en expansión en fase log, las lesiones se midieron cada 3-4 días. Las proporciones de desarrollo se determinaron usando un modelo lineal de los valores log del tumor y los tiempos para el fallo del tratamiento (vol. tumor= 1300-1500 mm^{3}) se determinaron usando un modelo de extrapolación lineal (SAS; Cary, NC). Debido a consideraciones humanas del uso de animales, los animales se sacrificaron cuando sus volúmenes de tumores se aproximaron a 1200-1400 mm^{3}. En la necropsia, se registraron las mediciones de tumores finales y pesos corporales y la sangre entera se obtuvo mediante punción cardíaca y se dejó coagular sobre hielo. El suero se transfirió a micro tubos Eppendorf de 0,5 ml adecuadamente marcados, y las muestras se almacenaron a -80ºC para análisis mediante biomarcador.
Procedimiento general de preparación de ratas
Se obtuvieron ratas Sprague Dawley hembras de setenta y cinco días de edad (salvo que se indique lo contrario) (intervalos de peso de 200 a 225 g) de los Charles River Laboratories (Portage, MI). Los animales o bien se ovariectomizaron bilateralmente (OVX) o bien se expusieron a un procedimiento quirúrgico Sham en los Charles River Laboratories, y a continuación se enviaron después de una semana. A su llegada, se alojaron en jaulas de metal colgadas en grupos de 3 ó 4 por jaula y tuvieron acceso ad libitum al alimento (contenido en calcio aproximado 0,5%) y agua durante una semana. La temperatura ambiente se mantuvo a 22,2º\pm1,7ºC, con una humedad relativa mínima del 40%. El fotoperíodo en la habitación fue de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.
Recogida de tejido en régimen de dosificación: Después de un período de aclimatación de una semana (es decir, dos semanas post-OVX) se inició la dosificación diaria con un compuesto de fórmula (1) ("F-I"). El 17\alpha-etinil estradiol o F-I se administró oralmente, salvo que se establezca lo contrario, en forma de una suspensión en carboximetilcelulosa al 1% o disuelto en ciclodextrina al 20%. Los animales se dosificaron diariamente durante 4 días. Después del régimen de dosificación, los animales se pesaron y anestesiaron con una mezcla de Ketamina:Xilazina (2:1, v:v) y se recolectó una muestra de sangre mediante punción cardíaca. A continuación, los animales se sacrificaron mediante asfixia con CO_{2}, el útero se extrajo a través de una incisión en la línea media, y se determinó un peso uterino húmedo. El 17\alpha-etinil estradiol se obtuvo de Sigma Chemical Co., St. Louis, MO.
Enfermedad cardiovascular/hiperlipidemia
Las muestras de sangre anteriores se dejaron coagular a temperatura ambiente durante 2 horas, y el suero se obtuvo después de centrifugación durante 10 minutos a 3000 rpm. El colesterol en suero se determinó usando un ensayo de colesterol de alta eficacia de Boeheringer Mannheim Diagnostics. En resumen, el colesterol se oxidó a colest-4-en-3-ona y peróxido de hidrógeno. A continuación, el peróxido de hidrógeno se hizo reaccionar con fenol y 4-aminofenazona en la presencia de peroxidasa para producir un colorante de p-quinona imina, el cual se leyó espectrofotométricamente a 500 nm. A continuación, se calculó la concentración de colesterol frente a una curva patrón. El ensayo entero se automatizó usando una Biomek Automated Workstation.
Ensayo de eosinófilo peroxidasa (EPO) uterina
Los úteros anteriores se mantuvieron a 4ºC hasta el momento del análisis enzimático. A continuación, los úteros se homogeneizaron en 50 volúmenes de tampón Tris 50 mM (pH 8,0) conteniendo Triton X-100 al 0,005%. Después de la adición de peróxido de hidrógeno al 0,01% y O-fenilenodiamina 50 mM (concentraciones finales) en tampón Tris, se controló el incremento de absorbancia durante un minuto a 450 nm. La presencia de eosinófilos en el útero es una indicación de actividad estrógena de un compuesto. La velocidad máxima de un intervalo de 15 segundos se determinó sobre la porción lineal, inicial, de la curva de reacción.
Procedimiento de ensayo de inhibición de pérdida ósea (osteoporosis)
Siguiendo el procedimiento de preparación general descrito anteriormente, las ratas se trataron diariamente durante treinta y cinco días (6 ratas por grupo de tratamiento) y se sacrificaron mediante asfixia con dióxido de carbono el día 36. El período de tiempo de treinta y cinco días es suficiente para permitir la máxima reducción en la densidad ósea, medida tal como se describe en la presente memoria. En el momento del sacrificio, los úteros se extrajeron, se diseccionaron libres de tejido extraño, y los contenidos fluidos se expelieron antes de la determinación del peso en húmedo con el fin de confirmar la deficiencia en estrógeno asociada con la ovariectomía completa. El peso uterino se redujo de manera rutinaria aproximadamente un 75% en respuesta a la ovariectomía. A continuación, los úteros se introdujeron en formalina tamponada neutra al 10% para permitir el posterior análisis histológico.
Los fémures derechos se extrajeron y se generaron y analizaron rayos X digitalizados mediante un programa de análisis de imágenes (imagen NIH) en la metáfisis distal. Igualmente se escaneó el aspecto próximo de las tibias procedentes de estos animales mediante tomografía computerizada cuantitativa. De acuerdo con los procedimientos anteriores, se administraron oralmente a los animales de ensayo F-I o etinil estradiol (EE_{2}) en hidroxipropil \beta-ciclodextrina al 20%.
Uso y dosificaciones terapéuticas
Las diversas enfermedades y estados descritos para ser tratados en la presente memoria, son bien conocidos y valorados por los expertos en la técnica. Igualmente, está reconocido que un experto en la técnica puede atacar las enfermedades y estados asociados mediante el tratamiento de un paciente actualmente afligido con las enfermedades o estados o mediante el tratamiento profiláctico de un paciente afligido con las enfermedades o estados con una cantidad eficaz terapéuticamente de los compuestos de fórmula (I).
Tal como se usa en la presente memoria, el término "paciente" se refiere a un animal de sangre caliente tal como un mamífero que está afligido con una enfermedad mediada por el receptor-beta de estrógeno particular. Se entiende que los cobayos, perros, gatos, ratas, ratones, caballos, ganado vacuno, ganado lanar, y humanos son ejemplos de animales dentro del ámbito del significado del término.
Tal como se usa en la presente memoria, el término "cantidad eficaz terapéuticamente" de un compuesto de fórmula (I), se refiere a una cantidad que es eficaz en el control de enfermedades y estados asociados con enfermedades mediadas por el receptor-beta de estrógeno, tales como cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna, cáncer testicular, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, trastornos del CNS, trastornos del tracto GI, y osteoporosis. El término "control" se entiende que se refiere a todos los procesos en los que puede existir un retardo, interrupción, parada, o detención de la progresión de las enfermedades y estados descritos en la presente memoria, pero no necesariamente indica una total eliminación de todos los síntomas de la enfermedad y estado, pero incluye el tratamiento profiláctico de las enfermedades y condiciones asociadas con enfermedades mediadas por el receptor-beta de estrógeno tales como cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna, cáncer testicular, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, CNS, trastornos del tracto GI, y osteoporosis.
Una cantidad eficaz terapéuticamente puede ser determinada fácilmente por el médico que lo atienda, como un experto en la técnica, mediante el uso de técnicas convencionales y mediante la observación de los resultados obtenidos bajo circunstancias análogas. En la determinación de la cantidad eficaz terapéuticamente, la dosis, son de considerar un cierto número de factores por parte del facultativo que le atiende, incluyendo, pero sin limitarse a ellas: la especie de mamífero; su tamaño, edad, y salud general; las enfermedades específicas implicadas; el grado de implicación o la severidad de la enfermedad; la respuesta del paciente individual; el compuesto particular administrado; el modo de administración; la biodisponibilidad característica de la preparación administrada; el régimen de dosis seleccionado; el uso de medicación concomitante; y otras circunstancias relevantes.
Una cantidad eficaz terapéuticamente de un medicamento de fórmula (I) es de esperar que varíe desde aproximadamente 0,001 miligramos por kilogramo de peso corporal por día (mg/kg/día) hasta aproximadamente 100 mg/kg/día. Las cantidades preferidas pueden ser determinadas por un experto en la técnica.
En el tratamiento que se efectúa de un paciente afligido con las enfermedades y estados descritos anteriormente, un compuesto de fórmula (I) puede administrarse en cualquier forma o modo que haga que el compuesto sea biodisponible en una cantidad eficaz terapéuticamente, incluyendo las vías oral, por inhalación y parenteral. Por ejemplo, los compuestos de fórmula (I) pueden administrarse oralmente, mediante inhalación de un aerosol o polvo seco, subcutáneamente, intramuscularmente, intravenosamente, transdérmicamente, intranasalmente, rectalmente, tópicamente, y similares. La administración oral o por inhalación es generalmente preferida para el tratamiento de enfermedades respiratorias, por ejemplo, asma. Un experto en la técnica de preparación de formulaciones puede seleccionar fácilmente la forma y modo apropiado de administración, dependiendo de las características particulares del compuesto seleccionado, la enfermedad o el estado a tratar, la fase de las enfermedades o condición, y otras circunstancias relevantes. (Remington's Pharmaceutical Sciences, 18th Edition, Mack Publishing Co. (1990)).
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse solos o en la forma de una composición farmacéutica en combinación con vehículos o excipientes aceptables farmacéuticamente, estando determinada la proporción y naturaleza de los mismos por la solubilidad y propiedades químicas del compuesto seleccionado, la vía de administración seleccionada, y la práctica farmacéutica convencional. Los compuestos de la presente invención, aunque eficaces por sí mismos, pueden formularse y administrarse en la forma de sus sales aceptables farmacéuticamente, tales como sales de adición de ácido o sales de adición de base, con fines de estabilidad, conveniencia de cristalización, incremento de solubilidad y similares.
En otra realización, la presente invención proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden una cantidad eficaz terapéuticamente de un compuesto de fórmula (I), mezclado o asociado de cualquier otra forma con uno o más vehículos o excipientes aceptables farmacéuticamente.
Las composiciones farmacéuticas se preparan de una manera bien conocida en la técnica farmacéutica. El vehículo o excipiente puede ser un material sólido, semi-sólido, o líquido, el cual puede servir como un vehículo o medio para el ingrediente activo. Los vehículos o excipientes adecuados son bien conocidos en la técnica. La composición farmacéutica puede adaptarse para uso oral, inhalación, parenteral, o tópico y puede administrarse al paciente en la forma de comprimidos, cápsulas, aerosoles, inhalantes, supositorios, solución, suspensiones, o similares.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse oralmente, por ejemplo, con un diluyente inerte o con un vehículo comestible. Pueden estar encerrados en cápsulas de gelatina o prensados en comprimidos. Para el fin de administración terapéutica oral, los compuestos pueden incorporarse con excipientes y usarse en la forma de comprimidos, trociscos, cápsulas, elixires, suspensiones, jarabes, sellos, gomas de mascar y similares. Estas preparaciones deberían contener al menos 4% del compuesto de la presente invención, el ingrediente activo, pero puede variarse dependiendo de la forma particular y de manera conveniente puede estar entre 4% hasta aproximadamente 70% del peso de la unidad. La cantidad del compuesto presente en composiciones es tal que se obtendrá una dosificación adecuada. Las composiciones y preparaciones preferidas de acuerdo con la presente invención pueden ser determinadas por cualquier experto en la técnica.
Los comprimidos, píldoras, cápsulas, trociscos y similares pueden contener además uno o más de los adyuvantes siguientes: aglomerantes tales como celulosa microcristalina, goma tragacanto o gelatina; excipientes tales como almidón o lactosa, agentes desintegrantes tales como ácido algínico, Primogel, almidón de maíz y similares; lubricantes tales como estearato magnésico o Sterotex; deslizantes tal como dióxido de silicio coloidal; y pueden agregarse agentes edulcorantes tales como sacarosa o sacarina o un agente aromatizante tales como menta piperita, salicilato de metilo o aroma de naranja. Cuando la forma unitaria de dosificación es una cápsula, esta puede contener, además de materiales del tipo anterior, un vehículo líquido tal como polietileno glicol o aceite graso. Otras formas unitarias de dosificación pueden contener otros diversos materiales que modifican la forma física de la unidad de dosificación, por ejemplo, como recubrimientos. De acuerdo con ello, los comprimidos o píldoras pueden estar recubiertos con azúcar, shellac, u otros agentes de recubrimiento entéricos. Un jarabe puede contener, además de los presentes compuestos, sacarosa como un agente edulcorante y ciertos conservantes, tintes y colorantes y aromas. Los materiales usados en la preparación de estos diversas composiciones deberían ser farmacéuticamente puros y no tóxicos en las cantidades usadas.
Para el fin de administración terapéutica parenteral, los compuestos de la presente invención pueden incorporarse dentro de una solución o suspensión. Estas preparaciones deberían contener al menos 0,1% de un compuesto de la invención, pero puede variarse entre 0,1 y aproximadamente 50% del peso de la misma. La cantidad del compuesto de la fórmula (I) presente en dichas composiciones es tal que se obtendrá una dosificación adecuada. Las composiciones y preparaciones preferidas pueden ser determinadas por un experto en la técnica.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse igualmente mediante inhalación, tal como mediante aerosol o polvo seco. El suministro puede ser mediante un gas licuado o comprimido o mediante un sistema de bomba adecuada que dispensa los compuestos de la presente invención o una formulación de los mismos. Las formulaciones para administración por inhalación de los compuestos de fórmula (I) pueden suministrarse en sistema de fase única, bi-fásica, o tri-fásica. Existe disponibles una diversidad de sistemas para administración por aerosoles de los compuestos de fórmula (I). Las formulaciones en polvo seco se preparan o bien granulando o moliendo el compuesto de fórmula (I) a un tamaño de partícula adecuado o mezclando el compuesto granulado o molido de fórmula (I) con un material vehículo adecuado, tal como lactosa o similar. El suministro por inhalación incluye el envase, activadores, válvulas, sub-envases, y similares necesarios. Las formulaciones en aerosoles y polvo seco preferidas para administración mediante inhalación pueden ser determinadas por un experto en la técnica.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse igualmente tópicamente, y cuando se hace de esta forma, el vehículo puede comprender de manera adecuada una solución, ungüento o base de gel. La base, por ejemplo, puede comprender uno o más de los siguientes: petrolato, lanolina, polietileno glicoles, cera de abejas, aceite mineral, diluyentes tales como agua y alcohol, y emulsificadores y estabilizadores. Las formulaciones tópicas pueden contener una concentración de la fórmula (I) o su sal farmacéutica desde aproximadamente 0,1 hasta aproximadamente 10% p/v (peso por unidad de volumen).
Las soluciones o suspensiones pueden incluir además uno o más de los adyuvantes siguientes: diluyentes estériles tales como agua para inyección, solución salina, aceites fijos, polietileno glicoles, glicerina, propileno glicol u otros disolventes sintéticos; agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metil parabeno; antioxidantes tales como ácido ascórbico o bisulfito sódico; agentes quelantes tal como ácido etileno diaminotetraacético; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro sódico o dextrosa. La preparación parenteral puede encerrarse en ampollas, jeringas desechables o viales de dosis múltiple de vidrio o plástico.

Claims (7)

1. Un compuesto de fórmula (I):
29
en la que:
R es hidrógeno o alquilo de C_{1}-C_{6}; y
G es -CH_{2}- o -CH_{2}CH_{2}-;
o su sal aceptable farmacéuticamente.
2. Un compuesto de la reivindicación 1, seleccionado entre el grupo constituido por:
a) (3aR,4S,9bS)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
b) (3aS,4R,9bR)-4-(4-hidroxi-fenil)-6-metoximetil-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
c) (3aR,4S,9bS)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
d) (3aS,4R,9bR)-6-hidroximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]-cromen-8-ol;
e) (3aR,4S,9bS)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cro-men-8-ol;
f) (3aS,4R,9bR)-6-etoximetil-4-(4-hidroxi-fenil)-1,2,3,3a,4,9b-hexahidro-ciclopenta[c]cro-men-8-ol;
o su sal aceptable farmacéuticamente.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 de fórmula:
30
o
31
o ambas, o su sal aceptable farmacéuticamente.
4. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 de fórmula:
32
o
33
o ambas, o su sal aceptable farmacéuticamente.
5. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 de la fórmula:
34
o
35
o ambas, o su sal aceptable farmacéuticamente.
6. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-5 y un vehículo aceptable farmacéuticamente.
7. Uso de un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de una condición de enfermedad mediada por el receptor beta de estrógeno, seleccionada entre cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna, cáncer testicular, enfermedades cardiovasculares, trastornos neurodegenerativos, incontinencia urinaria, trastornos del sistema nervioso central, trastornos del tracto gastrointestinal, y osteoporosis.
ES04759766T 2003-04-21 2004-04-08 Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno. Expired - Lifetime ES2338119T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US46440503P 2003-04-21 2003-04-21
US464405P 2003-04-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338119T3 true ES2338119T3 (es) 2010-05-04

Family

ID=33310883

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04759766T Expired - Lifetime ES2338119T3 (es) 2003-04-21 2004-04-08 Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7279499B2 (es)
EP (1) EP1618102B1 (es)
AT (1) ATE457308T1 (es)
DE (1) DE602004025460D1 (es)
ES (1) ES2338119T3 (es)
WO (1) WO2004094401A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1626974B1 (en) 2003-04-21 2008-08-27 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
JP2008512458A (ja) 2004-09-07 2008-04-24 ワイス 6H−[1]ベンゾピラノ[4,3−b]キノリン及びエストロゲン様物質としてのそれらの使用
EP1805160B1 (en) * 2004-10-18 2011-04-06 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
GT200500317A (es) 2004-11-05 2006-10-27 Proceso para preparar compuestos de quinolina y productos obtenidos de los mismos
US8093302B2 (en) 2005-02-15 2012-01-10 Eli Lilly And Company Substituted tetralins as selective estrogen receptor-β agonists
AR054849A1 (es) 2005-07-26 2007-07-18 Wyeth Corp Diazepinoquinolinas, sintesis de las mismas, e intermediarios para obtenerlas
AR056695A1 (es) * 2005-10-17 2007-10-17 Wyeth Corp Tetrahidroquinolinas, su sintesis e intermediarios
US9604931B2 (en) 2007-01-22 2017-03-28 Gtx, Inc. Nuclear receptor binding agents
MX2009007831A (es) 2007-01-22 2010-01-15 Gtx Inc Agentes de union de receptor nuclear.
US9623021B2 (en) * 2007-01-22 2017-04-18 Gtx, Inc. Nuclear receptor binding agents
US11969501B2 (en) 2008-04-21 2024-04-30 Dompé Farmaceutici S.P.A. Auris formulations for treating otic diseases and conditions
CN104491864A (zh) 2008-04-21 2015-04-08 奥德纳米有限公司 用于治疗耳部疾病和病况的耳用调配物及方法
JP5421366B2 (ja) 2008-07-21 2014-02-19 オトノミ―,インク. 制御放出性の耳の構造体調節および生来の免疫システム調節化合物および耳の障害の処置のための方法
US8784870B2 (en) 2008-07-21 2014-07-22 Otonomy, Inc. Controlled release compositions for modulating free-radical induced damage and methods of use thereof
WO2011014516A1 (en) 2009-07-28 2011-02-03 University Of Pittsburgh - Of The Commonwealth System Of Higher Education Estrogen antagonists as treatments for sclerosing disorders
CA2774372A1 (en) * 2009-09-17 2011-03-24 Vanderbilt University Substituted heteroarylamine carboxamide analogs as mglur5 negative allosteric modulators and methods of making and using the same
WO2015077246A1 (en) 2013-11-19 2015-05-28 Vanderbilt University Substituted imidazopyridine and triazolopyridine compounds as negative allosteric modulators of mglur5
EP3071204B1 (en) 2013-11-20 2019-02-20 SignalChem Lifesciences Corp. Quinazoline derivatives as tam family kinase inhibitors
WO2015082643A1 (en) 2013-12-05 2015-06-11 Karo Bio Ab Estrogen receptor beta agonists for use in treating mesothelioma
US9533982B2 (en) 2014-03-20 2017-01-03 Vanderbilt University Substituted bicyclic heteroaryl carboxamide analogs as mGluR5 negative allosteric modulators
US9550778B2 (en) 2014-10-03 2017-01-24 Vanderbilt University Substituted 6-aryl-imidazopyridine and 6-aryl-triazolopyridine carboxamide analogs as negative allosteric modulators of mGluR5
EP3478269A4 (en) 2016-06-29 2020-04-08 Otonomy, Inc. OTIC FORMULATIONS BASED ON TRIGLYCERIDES AND THEIR USES

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0935000A3 (en) 1995-09-08 1999-09-08 Karo Bio Ab Orphan receptor
AU8102398A (en) 1997-07-09 1999-02-08 Central Drug Research Institute (dl)-2,3-diaryl-2h-1-benzopyrans
EP1246814B1 (en) 1999-12-30 2005-02-16 Signal Pharmaceuticals, Inc. Compounds and methods for modulation of estrogen receptors
PE20011077A1 (es) * 2000-03-01 2001-12-12 Akzo Nobel Nv Derivados de cromano que tiene afinidad por receptores de estrogenos
JP2003528858A (ja) 2000-03-27 2003-09-30 アクゾ・ノベル・エヌ・ベー エストロゲン関連治療用のノンステロイド系四環式化合物
GB2361642A (en) 2000-10-24 2001-10-31 Karobio Ab Estrogen receptor beta (ERbeta) agonists for use in cancer treatment
CN1312147C (zh) * 2001-11-19 2007-04-25 伊莱利利公司 作为选择性雌激素受体-β激动剂的取代的苯并吡喃类化合物
US6914074B2 (en) 2001-12-13 2005-07-05 Wyeth Substituted phenyl naphthalenes as estrogenic agents
US6630508B1 (en) 2002-02-11 2003-10-07 Eli Lilly And Company Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor β agonists

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004025460D1 (de) 2010-03-25
US20060199858A1 (en) 2006-09-07
US7279499B2 (en) 2007-10-09
EP1618102A1 (en) 2006-01-25
WO2004094401A1 (en) 2004-11-04
ATE457308T1 (de) 2010-02-15
EP1618102B1 (en) 2010-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338119T3 (es) Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor-beta de estrogeno.
ES2361031T3 (es) Benzopiranos sustituidos como agonistas selectivos del receptor beta de estrógenos.
US7585985B2 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
ES2347973T3 (es) Moduladores selectivos de receptor de estrogeno para el tratamiento de sintomas vasomotores.
JP3348859B2 (ja) プロテインキナーゼcインヒビター
IL185867A (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
US6630508B1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor β agonists
WO2003074044A1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
EP1790644A1 (en) Substituted benzopyrans as selective estrogen receptor-beta agonists
JP2024517608A (ja) 結晶性カルバゾール誘導体