ES2358694B2 - Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados. - Google Patents

Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados. Download PDF

Info

Publication number
ES2358694B2
ES2358694B2 ES200930925A ES200930925A ES2358694B2 ES 2358694 B2 ES2358694 B2 ES 2358694B2 ES 200930925 A ES200930925 A ES 200930925A ES 200930925 A ES200930925 A ES 200930925A ES 2358694 B2 ES2358694 B2 ES 2358694B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composite
previous
manufacture
waste
density polyethylene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200930925A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2358694A1 (es
Inventor
Alberto Campos Beceiro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SP KLONER ECOTEC SL
Original Assignee
SP KLONER ECOTEC SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SP KLONER ECOTEC SL filed Critical SP KLONER ECOTEC SL
Priority to ES200930925A priority Critical patent/ES2358694B2/es
Publication of ES2358694A1 publication Critical patent/ES2358694A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2358694B2 publication Critical patent/ES2358694B2/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B17/00Recovery of plastics or other constituents of waste material containing plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J11/00Recovery or working-up of waste materials
    • C08J11/04Recovery or working-up of waste materials of polymers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/141Feedstock
    • Y02P20/143Feedstock the feedstock being recycled material, e.g. plastics
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/62Plastics recycling; Rubber recycling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/78Recycling of wood or furniture waste
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/82Recycling of waste of electrical or electronic equipment [WEEE]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.
La presente invención se refiere a un nuevo composite para la fabricación de elementos estructurales caracterizado por comprender al menos dos polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados y al menos una carga seleccionada entre cargas minerales y fibras de refuerzo, o cualquier combinación de las mismas.
Será asimismo un segundo objeto de esta invención un elemento estructural caracterizado por comprender dicho composite, así como el método de fabricación del mismo.

Description

Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.
Campo de la invención
La presente invención pertenece al campo de los composites y, más en particular, al desarrollo de composites especialmente adecuados para la fabricación de palets y otros elementos estructurales o artículos de gran rigidez estructural.
Estado de la técnica previa a la invención
Actualmente, en el mercado, existe una gran variedad de palets para su uso en el almacenamiento y transporte de cargas. Tradicionalmente, la fabricación de palets se ha llevado a cabo a partir de madera. Sin embargo, este material, si bien ofrece ciertas ventajas, presenta el inconveniente de no estar autorizado para el transporte y almacenamiento de productos alimentarios, así como para el transporte destinado a la exportación, sin haber sido sometido a un proceso previo de desinfección.
Debido a estos inconvenientes, en los últimos años se ha favorecido el desarrollo de nuevos materiales, entre los que cabe destacar los plásticos. Entre los materiales plásticos más utilizados se encuentra el polipropileno (PP), aunque también son frecuentes las mezclas de polietilenteraftalato (PET) con polietileno (PE) de alta densidad. Estos polímeros ofrecen la posibilidad de ser reciclados, pudiendo proceder de diferentes fuentes como, por ejemplo, carcasas de baterías o parachoques de vehículos automóviles.
Con el fin de conseguir la suficiente rigidez en los productos finales, los polímeros citados suelen reforzarse con porcentajes importantes de aditivos minerales en forma de polvo como, por ejemplo, el carbonato cálcico o el talco. Estas formulaciones consiguen módulos elásticos del orden de 1 a 1,5 GPa, obteniéndose palets adecuados únicamente para soportar cargas livianas almacenadas en estanterías con apoyo en ambos extremos puesto que, en caso de tratarse de cargas de mayor peso, las grandes flechas a las que se verían sometidos los palets podrían poner en peligro su estabilidad.
De este modo, si bien se han desarrollado nuevos materiales capaces de incrementar la rigidez de los materiales plásticos mediante el empleo, entre otros, de polímeros de una mayor rigidez como, por ejemplo, el PET, estos materiales sin embargo adolecen, en general, de una gran fragilidad al impacto.
Es, por tanto, objeto de esta invención, presentar un nuevo composite especialmente adecuado para su utilización en palets y otros elementos estructurales o artículos de gran rigidez estructural. Este nuevo composite presenta importantes ventajas frente a otros materiales similares del estado de la técnica entre las que cabe mencionar, por ejemplo, su reducido coste, así como su elevada rigidez y resistencia al impacto, lo que permite desarrollar palets y otros artículos capaces de soportar cargas en estantería de hasta 2000 kg/m^{2}, cumpliendo con lo establecido en la norma ISO 8611.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere por tanto a un nuevo composite para la fabricación de elementos estructurales caracterizado por comprender al menos dos polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados y al menos una carga seleccionada entre cargas minerales y fibras de refuerzo, o cualquier combinación de las mismas.
De manera preferida, los polímeros termoplásticos serán seleccionados entre polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad, así como cualquiera de sus combinaciones.
Preferentemente, el polietileno de baja densidad en el composite se encontrará comprendido entre un 30 y un 70%, y más preferentemente, entre un 50 y un 60% del peso total, y procederá de manera preferida de residuos urbanos, más preferiblemente, de envases TetraPak.
Por su parte, el polietileno de alta densidad se encontrará comprendido en el composite, preferentemente, entre un 10 y un 50% y, más preferentemente, entre un 15 y un 30% de su peso total. En este caso, el polietileno de alta densidad procederá, de manera preferida, de residuos reciclados como, por ejemplo, residuos urbanos de botellas y tapones.
Los porcentajes respecto a los polímeros termoplásticos anteriormente señalados corresponden a la proporción sinérgica adecuada para que, una vez dichos polímeros sean combinados, cristalicen en forma de redes interpenetrables, logrando así maximizar la rigidez de la mezcla final obtenida. De este modo, es posible conseguir composites con la resistencia y rigidez adecuadas, una vez añadidas las cargas también presentes en su formulación.
Dentro de estas cargas, las cargas minerales consistirán, de manera preferida, en cargas seleccionadas de entre las habitualmente utilizadas en el procesado de plásticos. De este modo, dichas cargas serán seleccionadas, preferentemente, de un grupo que consiste en, al menos, carbonato cálcico, talco, arcillas y partículas metálicas, preferentemente, aluminio, así como cualquier combinación de las anteriores. De manera más preferida, dichas cargas serán seleccionadas de un grupo que consiste en residuos de serrín de madera y residuos de naturaleza mineral y de polímeros termoestables finamente divididos, así como cualquier combinación de los anteriores. Entre el grupo anterior cabe citar, por ejemplo, las cenizas de combustión o el polvo de lijado de composites termoestables como las resinas epoxi o poliéster.
Por otra parte, las fibras de refuerzo son seleccionadas, preferentemente, de un grupo que consiste en fibras de vidrio, carbono, aramida, boro y basalto, o cualquier combinación de las anteriores. Adicionalmente, cualquier fibra conocida que presente un módulo elástico superior a 40 GPa podrá ser asimismo utilizada. De manera preferida, estas fibras procederán de residuos de producción o reciclado de materiales composites o de productos postconsumo.
El porcentaje de las cargas añadidas en el material final estará comprendido, preferentemente, entre un 10 y un 50% y, más preferentemente, entre un 20 y un 40% del peso final.
Asimismo, en una realización preferente de la invención, dicho composite podrá asimismo comprender otros polímeros, preferentemente, polímeros de adhesión o agentes compatibilizantes capaces de mejorar, en la proporción adecuada, la adhesión entre los polímeros termoplásticos y las cargas. De manera preferida, dicho polímero de adhesión será seleccionado entre los polímeros de adhesión ampliamente conocidos y existentes en el mercado. Preferente, dicho polímero de adhesión será seleccionado de un grupo que consiste en polímeros de polietileno y polipropileno que contienen grupos polares de injerto; copolímeros de etileno y ácido acrílico o metacrílico; copolímeros de etileno y acrilatos o acetatos; derivados del metacrilato de glicidilo y copolímeros de estireno-etileno-butadieno-estireno (SEBS) que contienen grupos polares de injerto, así como cualquier combinación de los anteriores. Respecto a los grupos polares de injerto, dichos grupos consistirán, de manera más preferida, en ácido acrílico o anhídrido
maleico.
En una realización preferida de la invención, los polímeros termoplásticos de baja densidad procederán, preferentemente, de residuos de envases TetraPak o similares, conformados por 75% de cartón, 20% de polietileno de baja densidad y 5% aluminio, de manera que, una vez extraído el cartón, sea posible conseguir una mezcla de, aproximadamente, 80% polietileno de baja densidad y 20% de aluminio. De manera particular, también podrán ser utilizados films agrícolas de polietileno de baja densidad. En este caso, las cargas minerales consistirán, preferentemente, en carbonato cálcico o talco; cenizas de combustiones procedentes de procesos industriales o de producción de energía a partir de combustibles sólidos; así como polvo de lijado procedente de procesos industriales como la fabricación de composites de resinas epoxi o poliéster, entre otras posibilidades.
Respecto al polietileno de alta densidad, éste procederá, preferentemente, de residuos postconsumo de botellas sopladas.
En una realización especialmente preferida de la invención, el composite se caracterizará por comprender 48% de polietileno de baja densidad, 29% de polietileno de alta densidad, 20% de fibra de vidrio y 3% de polímero de adhesión.
Será asimismo un segundo objeto de esta invención un palet caracterizado por comprender en su formulación el nuevo composite anteriormente descrito. De manera adicional, será objeto de protección cualquier otro elemento estructural o articulo caracterizado por presentar una gran rigidez estructural, preferentemente seleccionado, aunque de manera no limitante, de un grupo que consiste en marcos estructurales de mobiliario, vallas de protección, elementos de mobiliario urbano como, por ejemplo, bancos, vallas de obra y vallas urbanas, perchas colgadoras de ropa, secadores de ropa de interior, recogedores de polvo, mangos para útiles domésticos y elementos de señalización vial, entre otras posibilidades.
Asimismo, será un objeto adicional de la invención el método de fabricación de los composites anteriormente descritos, método que se caracteriza por comprender las siguientes etapas:
a)
una primera etapa de amasado en caliente de los componentes del composite, dando lugar a una primera masa de mezcla;
b)
la inyección secuenciada de dicha primera masa de mezcla en un molde, orientando las fibras de refuerzo en dirección perpendicular al mayor esfuerzo de carga en el producto final.
De esta manera, es posible obtener composites adecuados para la fabricación de palets u otros artículos de gran rigidez estructural caracterizados por presentar módulos elásticos superiores a 3Gpa, lo que supone más del doble de la rigidez de los palets existentes en el mercado.
Etapa de pretratamiento
En una realización preferida de la invención, el método anterior comprenderá a su vez una etapa inicial, previa a la etapa de amasado, de pretratamiento de las materias primas. Esta etapa de pretratamiento podrá comprender, a su vez, la trituración y limpieza de los polímeros termoplásticos.
De manera preferida, la trituración de los polímeros termoplásticos se llevará a cabo mediante el uso de molinos adecuados para este tipo de materiales. Asimismo, la limpieza se realizará, preferentemente, mediante las tecnologías ya conocidas de lavado y secado o de limpieza en seco con corrientes de aire.
A su vez, en caso de que las fibras de refuerzo se presentan en forma de retales, esta etapa de pretratamiento comprenderá el corte de los mismos hasta alcanzar una medida, preferentemente, de 10 mm a 20 mm, para que posteriormente puedan alimentarse, mediante dosificación continua, a la extrusora. Por su parte, en caso de que procedan de composites resinados, el pretratamiento comprenderá la molienda de dichos composites hasta su desfibrilación, quedando la resina en forma de polvo y las fibras con un tamaño que varia, preferentemente, entre 1 mm y 10 mm. No obstante, de manera preferida, el composite será utilizado conjuntamente, sin necesidad de llevar a cabo una etapa de separación previa de sus dos componentes.
Etapa de amasado
La etapa de amasado se lleva a cabo, de manera preferente, por amasado en estado fundido mediante equipos conocidos comercialmente provistos de extrusores de dos tornillos, co-rotantes o no, no estando no obstante limitados a dicha posibilidad. Entre estos equipos cabe mencionar, por ejemplo, los amasadores en continuo como el CIM de Japan Steel Works, Ltd. o el FCM de Farrell Corp. Otros posibles equipos adecuados para llevar a cabo esta etapa son, por ejemplo, los equipos de extrusión de doble husillo como el ZSK de Coperion Werner Pfleiderer GMBH & Co. y el TEX de Japan Steel Works Ltd.
En una realización preferida adicional, podrán asimismo utilizarse equipos que comprendan un extrusor de husillo único a continuación de un equipo de mezcla intensiva o amasado que realice las operaciones de amasado y extrusión. Este equipo comprenderá, de manera preferente, husillos co-rotantes, preferentemente, con extracción de gases intermedia por bomba de vacío.
En una realización particular en la que se utilicen residuos de TetraPak o similares, la extrusión se efectuará a temperaturas por debajo de los 190ºC con el fin de evitar que la descomposición de celulosa presente entre los residuos de polímeros o en las cargas de refuerzo genere gases que puedan afectar a la estructura del compuesto final.
Etapa de inyección
La masa resultante de la etapa de amasado puede enfriarse y cortarse en granza para luego alimentar una máquina de inyección convencional o, preferiblemente, puede ser introducida en estado fundido directamente en el pistón de la máquina de inyección.
Es importante que tanto la placa caliente como el molde se encuentren preparados para efectuar una inyección secuencial de manera que permita orientar las fibras de refuerzo en dirección perpendicular al esfuerzo de carga del producto final.
Del mismo modo que en la etapa anterior, en una realización particular en la que se utilicen residuos de TetraPak o similares, es importante que no se generen en ningún punto de la inyección temperaturas superiores a los 190ºC que degraden la celulosa presente entre los residuos de polímeros, dando lugar a gases que puedan alterar la estructura del producto final. De este modo, tanto las puertas como los canales de inyección tendrán, preferentemente, diámetros internos lo suficientemente amplios para evitar que se generen incrementos de temperatura por encima de 190ºC debido al rozamiento.
A continuación se presentan, a modo de ilustración, una serie de ejemplos con carácter no limitante, con objeto de lograr un mejor entendimiento de la invención.
Ejemplo 1
En este primer ejemplo, se procedió a preparar el composite objeto de la invención a partir de residuo de 55% TetraPak (PE 80% y aluminio 20%); 23% de PE de alta densidad; 19% de fibra de vidrio y 3% de un agente compatibilizante (Licocene® PMA) de Clariant International Ltd 4351, estando los porcentajes expresados en porcentaje en peso respecto al total. Una vez amasada la mezcla de los componentes anteriores, la misma fue inyectada dando lugar a medio palet, de dimensiones 80x60 cm.
A continuación, se procedió a determinar la rigidez y resistencia al impacto según la norma ISO 8611 de dicho palet, obteniéndose los siguientes resultados:
\bullet
Ensayo 1.- Resistencia a la flexión en compresómetro de plato fijo: 1000 kg.
\bullet
Ensayo 7.- Flecha máxima en estantería con una carga de 500 kg a 23ºC: 7 mm.
\bullet
Ensayo 7 a 40ºC: 8 mm.
\bullet
Ensayo 8.- Resistencia a la flexión de los patines: 1800 Kg.
\bullet
Ensayo 13.- Resistencia al impacto: aceleración de rotura 5 g.
Ejemplo 2
En este segundo ejemplo, se procedió a preparar el composite objeto de la invención a partir de residuo de 50% TetraPak (PE 80% y aluminio 20%); 18% de PE de alta densidad; 29% de fibra de vidrio y 3% de un agente compatibilizante (Licocene® PMA) de Clariant International Ltd 4351, estando los porcentajes expresados en porcentaje en peso respecto al total. Una vez amasada la mezcla de los componentes anteriores, la misma fue inyectada dando lugar a medio palet, de dimensiones 80x60 cm.
Una vez obtenido el material, se procedió a determinar su rigidez y resistencia al impacto, según la norma ISO 8611, obteniéndose los siguientes resultados:
\bullet
Ensayo 1.- Resistencia a la flexión en compresómetro de plato fijo: 1200 kg
\bullet
Ensayo 7.- Flecha máxima en estantería con una carga de 500 kg a 23ºC: 4 mm
\bullet
Ensayo 7 a 40ºC: 6 mm
\bullet
Ensayo 8.- Resistencia a la flexión de los patines: 2000 Kg
\bullet
Ensayo 13.- Resistencia al impacto: aceleración de rotura 4 g.
Los resultados obtenidos tanto en el ejemplo 1 como en el ejemplo 2 demuestras la gran rigidez estructural de los productos obtenidos a partir del composite objeto de la invención al equivaler a, aproximadamente, el doble en rigidez y carga máxima y a una vez y media en resistencia al impacto respecto a los productos presentes en el mercado generalmente fabricados en base a polipropileno o polietileno de alta densidad con cargas de carbonato cálcico.

Claims (14)

1. Método para la fabricación de un composite para la fabricación de elementos estructurales, caracterizado por que comprende las siguientes etapas:
a)
una primera etapa de amasado en caliente de al menos dos polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados y al menos una carga seleccionada entre cargas minerales y fibras de refuerzo, o cualquier combinación de las mismas, donde dichos polímeros termoplásticos consisten en polietileno de alta densidad en un porcentaje comprendido entre un 10 y un 50% del peso total del composite y polietileno de baja densidad en un porcentaje comprendido entre un 30 y un 70% en peso del composite, obteniéndose una primera masa de mezcla de los componentes del composite;
b)
la inyección secuenciada de dicha primera masa de mezcla en un molde, orientando las fibras de refuerzo en dirección perpendicular al mayor esfuerzo de carga del producto final.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Método, de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una etapa adicional de pretratamiento, previa a la etapa (a) , que comprende la trituración y limpieza de los polímeros termoplásticos.
3. Método, de acuerdo a la reivindicación 1 o 2 donde, cuando los componentes del composite comprenden celulosa en su composición, dicho método se efectúa a temperaturas inferiores a 190ºC.
4. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el polietileno de baja densidad procede de residuos de envase TetraPak.
5. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el polietileno de alta densidad procede de residuos urbanos de botellas y tapones.
6. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las cargas minerales son seleccionadas de un grupo que consiste, al menos, en carbonato cálcico, talco, arcillas y partículas metálicas, así como cualquier combinación de las anteriores.
7. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las cargas minerales son seleccionadas de un grupo que consiste en residuos de serrín de madera, residuos de naturaleza mineral y residuos de polímeros termoestables, así como cualquier combinación de los anteriores.
8. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las fibras de refuerzo son seleccionadas de un grupo que consiste en fibras de vidrio, carbono, boro, aramida y basalto, así como cualquier combinación de las anteriores.
9. Método, de acuerdo a la reivindicación 8, donde dichas fibras de refuerzo proceden de residuos industriales de fabricación o reciclado de materiales composites.
10. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el porcentaje de las cargas se encuentra comprendido entre un 10 y un 50% del peso final del composite.
11. Método, de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los componentes del composite comprenden además al menos un polímero adhesivo.
12. Composite obtenible a partir de un método de acuerdo a una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
13. Uso de un composite, de acuerdo a la reivindicación 12 para la fabricación de un elemento estructural.
14. Uso de un composite para la fabricación de un elemento estructural, de acuerdo la reivindicación 13, donde dicho elemento estructural es seleccionado de un grupo que consiste en palets, marcos estructurales de mobiliario, vallas de protección, elementos de mobiliario urbano, vallas de obra y vallas urbanas, perchas colgadoras de ropa, secadores de ropa de interior, recogedores de polvo, mangos para útiles domésticos y elementos de señalización vial.
ES200930925A 2009-10-29 2009-10-29 Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados. Expired - Fee Related ES2358694B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930925A ES2358694B2 (es) 2009-10-29 2009-10-29 Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200930925A ES2358694B2 (es) 2009-10-29 2009-10-29 Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2358694A1 ES2358694A1 (es) 2011-05-13
ES2358694B2 true ES2358694B2 (es) 2012-01-31

Family

ID=43904531

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200930925A Expired - Fee Related ES2358694B2 (es) 2009-10-29 2009-10-29 Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2358694B2 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL184773C (nl) * 1977-04-19 1989-11-01 Lankhorst Touwfab Bv Werkwijze voor het verwerken van thermoplastisch kunststofmateriaal tot een voorwerp met de be- en verwerkbaarheidseigenschappen van hout.
US4427818A (en) * 1981-05-15 1984-01-24 Prusinski Richard C Thermoplastic polymer concrete structure and method
DE3837125A1 (de) * 1988-11-02 1990-05-03 Signode System Gmbh Verfahren zur herstellung von formkoerpern aus metall und einem thermoplastischen kunststoff
US5075057A (en) * 1991-01-08 1991-12-24 Hoedl Herbert K Manufacture of molded composite products from scrap plastics

Also Published As

Publication number Publication date
ES2358694A1 (es) 2011-05-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8404323B2 (en) Impact-resistant modified polyamide moulding compound and container formed therefrom
US10173353B2 (en) Biocomposite and/or biomaterial with sunflower seed shells/husks
KR101629536B1 (ko) 목재 플라스틱 복합재를 이용한 화물 받침대
Yu et al. Mechanical and Thermal Properties of R‐High Density Polyethylene Composites Reinforced with Wheat Straw Particleboard Dust and Basalt Fiber
CN102604404A (zh) 一种木粉填充聚丙烯与聚乙烯的复合材料及制备方法
EP3260594A1 (en) Component for household appliances made from recycled polyolefin
Aranda-García et al. Influence of processing time on physical and mechanical properties of composite boards made of recycled multilayer containers and HDPE
Liu et al. Effects of use of coupling agents on the properties of microfibrillar composite based on high-density polyethylene and polyamide-6
ES2358694B2 (es) Composite para la fabricación de elementos estructurales a base de polímeros termoplásticos procedentes de materiales reciclados.
CN104861283A (zh) 一种抗冲击改性塑料中空板及其制备方法
CN103242628A (zh) 一种聚烯烃与聚酯的共混回收方法
WO2011130780A1 (en) Cellulose fibre-polymer composite material
CN109852089A (zh) 一种高性能木塑复合材料及其制备方法
KR101275451B1 (ko) 폴리유산 수지 조성물
KR101509144B1 (ko) 어상자용 폴리프로필렌 수지 조성물
EP2463072A1 (en) Composite for manufacturing structural elements based on thermoplastic polymers from recycled materials
JP2018070855A (ja) 炭素繊維強化・改質ポリエステル樹脂の射出発泡成形体の製造方法
ES2355220B2 (es) Perfiles estructurales para la fabricacion de utensilios domesticos y proceso para obtener esos perfiles.
Hieu et al. Study on Tensile Strength of High-Density Polyethylene/Polyethylene Terephthalate Blend
CN104861285A (zh) 一种塑胶周转箱专用料及其制备方法
JP2001277279A (ja) 回収樹脂射出成形品
Debnath et al. Life Cycle Assessment (LCA) of Flax-Based Green Composite Product Fabricated by Injection Moulding Process
HIEU et al. Advances in Machinery, Materials Science and Engineering Application IX 27 272 M. Chen et al.(Eds.) 2023 The Authors. This article is published online with Open Access by IOS Press and distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License 4.0 (CC BY-NC 4.0).
Ebrahimpour Kasmani et al. The effect of nanoclay contents on properties of WPC made of MDF and particleboard wastes with recycled polyethylene and polypropylene
Penco et al. Biodegradable PLA/PC copolymers for automotive applications

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2358694

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20120131

GC2A Exploitation certificate registered application with search report

Effective date: 20141219

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210915