ES2355382T3 - Fórmula para lactantes o de continuación. - Google Patents

Fórmula para lactantes o de continuación. Download PDF

Info

Publication number
ES2355382T3
ES2355382T3 ES04740059T ES04740059T ES2355382T3 ES 2355382 T3 ES2355382 T3 ES 2355382T3 ES 04740059 T ES04740059 T ES 04740059T ES 04740059 T ES04740059 T ES 04740059T ES 2355382 T3 ES2355382 T3 ES 2355382T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
proteins
infants
formula according
formulas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04740059T
Other languages
English (en)
Inventor
Marie-Christine Secretin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nestec SA
Original Assignee
Nestec SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=33522259&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2355382(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nestec SA filed Critical Nestec SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2355382T3 publication Critical patent/ES2355382T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Active legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/135Bacteria or derivatives thereof, e.g. probiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/19Dairy proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/20Milk; Whey; Colostrum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/745Bifidobacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/747Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Fórmula para lactantes o fórmula de continuación, que comprende una fuente de proteínas, una fuente de lípidos, una fuente de hidratos de carbono y un probiótico, en donde por lo menos el 40% de las proteínas son proteínas de suero de leche de vaca dulce modificadas y no contienen ningún CGMP y el contenido de proteína de dicha fórmula no es mayor de 2 g/100 kcal.

Description

Fórmula para lactantes o de continuación.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una composición nutritiva destinada a los lactantes y/o niños pequeños, así como a métodos para la mejora del confort gastrointestinal, desarrollando una buena y saludable microflora, y promoviendo el desarrollo físico de los lactantes y/o niños pequeños, alimentando parcial o completamente dichos lactantes o niños con la composición nutritiva antes mencionada.
Antecedentes de la invención
La composición de la leche humana sirve como valiosa referencia para la mejora de la fórmula para lactantes. Sin embargo, la leche humana contiene células vivas, hormonas, enzimas activas, inmunoglobulinas y componentes con estructuras moleculares únicas que no pueden ser copiadas en una fórmula para lactantes. A diferencia de la leche humana, una fórmula para lactantes debe permanecer estable al almacenamiento durante un período de hasta treinta y seis (36) meses. Estas fundamentales diferencias entre la leche humana y los preparados para lactantes obliga a menudo a diferencias en la composición para lograr un resultado clínico similar.
El estudio de los componentes de la leche humana ha estimulado muchas investigaciones sobre cuáles constituyentes pueden añadirse a una fórmula para lactantes mejorada. Un mayor conocimiento de la composición de la leche humana ofrece la oportunidad de diseñar fórmulas para lactantes de composición más próxima a la leche humana. Sin embargo, cada vez está más claro que la fórmula para lactantes no puede nunca ser exactamente la réplica de la leche humana. Muchos constituyentes de la leche humana son bioactivos y a causa de las sinergias que existen entre estos componentes, existen pocas razones para creer que el mismo compuesto tendría la misma bioactividad en la fórmula para lactantes. La probabilidad de esta posibilidad disminuye además cuando se considera el impacto del tratamiento térmico para la esterilización y almacenamiento a largo plazo de la fórmula.
La composición de la leche humana difiere apreciablemente de la de otras especies, y se ha prestado mucha atención a los diferentes componentes. Varios investigadores han informado sobre el contenido de nucleótidos de la leche procedente del ser humano. Numerosas publicaciones han descrito también varias mezclas de lípidos, de aceites o grasas, para emplear en un producto nutritivo artificial para lactantes humanos.
La patente EP 1 048 226 describe una fórmula para lactantes que comprende una fuente lípida, una fuente de hidratos de carbono y una fuente de proteínas. La fuente de proteínas comprende los aminoácidos libres arginina, tirosina e histidina y una fracción del suero de leche de vaca dulce hidrolizado del cual se ha eliminado el caseíno-glico-macro-péptido. La patente US 5.916.621 describe un alimento para bebés dominante en proteína de suero de leche de vaca con un contenido reducido de treonina el cual ha sido obtenido empleando un polvo de suero de leche de vaca exento de glico-macropéptido o con glicomacropéptido reducido, o concentrados de suero de leche de vaca en la producción de un alimento para bebés. La patente US 2003/077255 se refiere al empleo de una combinación de bacterias del ácido láctico y alfa-lactalbúmina monómerica para tratar úlceras gástricas. La patente EP 904784 se refiere a una composición nutritiva que contiene un mínimo de tres diferentes cepas probióticas, con la intención de proporcionar protección contra la infección a lo largo de todo el camino del tracto gastrointestinal, evitando así la necesidad de identificar el tipo del micro-organismo responsable de la infección. La patente US 2003/ 017192 se refiere a la producción de productos líquidos estables al almacenamiento, que contienen probióticos.
Existe la necesidad de nuevas fórmulas, que proporcionen al lactante o al niño pequeño una contribución nutritiva con una única combinación de nutrientes protectores, asegurando especialmente el crecimiento y los programas metabólicos similares a los de los niños de pecho, resultando así unas características de salud similares a la última infancia y edad adulta.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere por lo tanto a fórmulas dirigidas tanto para lactantes como para niños pequeños. La fórmula de la invención comprende una fuente de proteínas, una fuente de lípidos, una fuente de hidratos de carbono y un probiótico, en donde por lo menos el 40% de las proteínas son proteínas de suero de leche de vaca dulce modificadas que no contienen CGMP, ó que contienen solamente una cantidad reducida de CGMP, y el contenido en proteína de la fórmula no es más de 2 g/100 kcal.
La presente invención proporciona además un método para desarrollar una saludable buena microflora en un lactante o un niño pequeño, que consiste en alimentar total o parcialmente al lactante o al niño pequeño con dicha fórmula.
Detallada descripción de la invención
En la presente especificación, las siguientes palabras tienen un significado que debe ser tenido en cuenta cuando se lee y se interpretan la descripción, ejemplos, y reivindicaciones.
Lactantes: de acuerdo con la Commission Directive ("Comisión Directiva") 91/321/CEE, del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas de lactantes y fórmulas de continuación, artículo 1.2 (a), el término "lactante" significa niños por debajo de la edad de 12 meses. Esta definición se adopta en la presente especificación.
Niños pequeños: de acuerdo con la Commission Directive ("Comisión Directiva") 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas de lactantes y fórmulas de continuación, artículo 1.2 (b), el término "niños pequeños" significa niños de una edad comprendida entre uno y tres años. Esta definición se adopta en la presente especificación.
Fórmulas para lactantes: de acuerdo con la Commission Directive ("Comisión Directiva") 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas de lactantes y fórmulas de continuación, artículo 1.2 (c), el término "fórmulas para lactantes" significa alimentos diseñados para empleo nutricional particular para lactantes durante los primeros cuatro a seis meses de vida, los cuales alimentos satisfacen por si mismos las necesidades nutritivas de esta categoría de personas. Esta definición se adopta en la presente especificación. Debe comprenderse que los lactantes pueden alimentarse solamente con fórmulas para lactantes, o que las fórmulas para lactantes pueden ser empleadas por el cuidador como un complemento de la leche humana. Es sinónimo a la expresión ampliamente empleada de "fórmulas de partida".
Fórmulas de continuación: De acuerdo con la Commission Directive ("Comisión Directiva") 91/321/CEE del 14 de mayo de 1991 sobre fórmulas de lactantes y fórmulas de continuación, artículo 1.2 (d), el término "fórmulas de continuación", significa alimentos diseñados para el empleo nutritivo particular por los lactantes de una edad por encima de cuatro meses y que constituyen el principal alimento líquido en una dieta progresivamente diversificada de esta categoría de personas. Esta definición se adopta en la presente especificación.
Probióticos: de acuerdo con el documento Probiotics in Man and Animals ("Probióticos en el Hombre y en los Animales"), J. Appl. Bacteriol. 66: 365-378, un probiótico se define como un suplemento de la alimentación con microbios vivos que afecta beneficiosamente a los animales anfitriones, mejorando su equilibrio microbiano intestinal.
De acuerdo con un primer aspecto de la invención, se proporciona una fórmula nutritiva para lactantes (incluyendo una composición de partida) o niños pequeños. Como ya se ha mencionado, un objetivo de la invención es el de proporcionar una combinación única de nutrientes protectores asegurando el crecimiento y los modelos metabólicos similares a los de los niños lactantes, con la intención de permitir que similares características de salud sean disfrutadas en la última infancia y en la edad adulta.
Las fórmulas de la invención representan una reducida carga sobre los órganos inmaduros; y favorecen el crecimiento natural de las bifidobacterias y otra microflora beneficiosa en el intestino grueso así como en los niños lactantes.
Las proteínas de la dieta proporcionan los necesarios aminoácidos esenciales para la síntesis de las proteínas y el crecimiento y la calidad de las proteínas es tan importante como la cantidad de proteínas. Hasta recientemente, se pensaba que con el fin de suministrar bastantes aminoácidos esenciales, las fórmulas basadas en la leche de vaca necesitaban un contenido en proteína significativamente superior al de la leche humana de referencia. El contenido en proteína de las fórmulas regulares adaptadas al suero de leche de vaca oscila de 2,1 a 2,6 g por 100 kcal, mientras que el contenido de la leche humana oscila de 1,4 a 1,8 g por 100 kcal. El exceso de ingestión de proteínas puede inducir un esfuerzo metabólico en los órganos del lactante que todavía no están plenamente desarrollados. Siguiendo las recomendaciones pediátricas de una densidad baja en proteínas de las fórmulas para lactantes, se han efectuado pruebas clínicas en las fórmulas de alimentación de lactantes, que contiene densidades de proteína entre 1,6 y 2,0 g/100 kcal. Sin embargo estos intentos de disminuir el contenido de proteína en una fórmula empleando fuentes tradicionales de proteína de leche de vaca, o mezclando las fracciones normalmente disponibles, a saber, caseína y suero de leche de vaca, aunque demostrando que el principio era concebible, fallaron al reproducir todos los índices del metabolismo de las proteínas de la leche humana, o para asegurar el satisfactorio crecimiento de los lactantes. Por ejemplo, los resultados demostraron un modelo global de aminoácidos de plasma diferentes a los de los lactantes alimentados con el pecho de la madre, niveles disminuidos de triptófano en plasma, niveles elevados de treonina en plasma, retraso del crecimiento, y mayor ingesta de energía, sugiriendo una mayor deposición de grasa, lo cual puede ser responsable de la obesidad en edades mayores.
Sin embargo, si el modelo de aminoácidos de una fórmula para lactantes a base de leche de vaca, puede hacerse más próximo al de la leche humana, el contenido en proteína de dicha fórmula puede disminuirse para parecerse al de la referencia. De acuerdo con un aspecto de la presente invención, ha sido desarrollada una mezcla de proteínas de una composición única de aminoácidos que permite la adaptación de la cantidad de proteína hasta un nivel próximo al del contenido promedio de la leche humana.
La fracción de proteínas de la leche de vaca es una mezcla de varias proteínas, las cuales tienen todas un diferente perfil de aminoácidos. La caseíno-glico-macro-péptido (CGMP) es una proteína que se encuentra en esta fracción. Deriva de la kappa-caseína, que se divide por una escisión proteolítica en 2/3 de para-kappa-caseína, una fracción insoluble que permanece en la fracción de caseína, y 1/3 de CGMP, una fracción soluble que se encuentra en la fracción del suero de leche de vaca. Ha sido desarrollado un procedimiento de fraccionamiento original de las proteínas del suero de leche de vaca, el cual procedimiento se describe en la patente EP 880902; este procedimiento permite la eliminación de prácticamente todo el CGMP (una fracción rica en treonina y pobre en triptófano), del suero bovino, con lo cual aumenta la proporción de alfa-lactalbúmina (una fracción muy rica en triptófano). Combinando esta fracción modificada de suero de leche de vaca dulce (MSW) con leche desnatada, y con la adición de una pequeña cantidad de L-histidina libre y L-arginina (con el fin de alcanzar las mínimas cantidades de estos aminoácidos requeridos por la Directiva de la CE), la fuente de proteínas de la fórmula de acuerdo con la invención, tiene un perfil de aminoácidos muy similar al de la leche humana, caracterizado en particular por niveles comparables de triptófano y treonina, lo cual permite la adaptación de este contenido de proteína al de la leche humana.
El valor nutritivo de esta mezcla de proteínas ha sido medido en ratas. Los resultados muestran (ver tabla 1) que esta formulación tiene un ratio de eficiencia de proteína (PER), una digestibilidad del nitrógeno, un valor biológico (BV), y una utilización neta de proteína (NPU), comparable a las fórmulas estándar adaptadas al suero de leche de vaca.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Además, las ratas alimentadas con una formulación conteniendo MSW, mostraron niveles de treonina en plasma significativamente menores y niveles de triptófano en plasma aumentados, comparados con la ratas alimentadas con fórmulas estándar adaptadas al suero de leche de vaca.
El contenido en proteína de las fórmulas de acuerdo con la presente invención no es mayor de 2 g/100 kcal, con más preferencia es menor de 1,85, con la mayor preferencia entre 1,8 y 1,85 g/100 kcal. Este nivel está en línea con los datos recientes que dictaminan las necesidades de proteína durante los primeros años de vida, los cuales han demostrado que las recomendaciones de una ingesta de proteína óptima son inferiores a las que han sido prescritas en el pasado.
Para asegurar la síntesis óptima de proteínas, y por lo tanto el óptimo crecimiento, los aminoácidos esenciales y semiesenciales (es decir, esenciales solamente durante la infancia), necesitan ser suministrados en las mismas cantidades que en la leche humana. Las fórmulas de acuerdo con la invención son de preferencia o bien suero de leche de vaca enriquecido (ratio caseína/suero de leche de vaca, ajustado alrededor de 40/60) ó, con más preferencia, suero de leche de vaca predominante (ratio caseína/suero de leche de vaca de preferencia ajustado a 30/70 ó incluso superior, como por ejemplo 20/80. Un perfil de aminoácidos preferido para las fórmulas de acuerdo con la invención, es comparable al de la leche humana (ver tabla 2).
TABLA 2
2
Las proteínas puede estar intactas o bien parcialmente hidrolizadas mediante un procedimiento como el que se describe en la patente europea nº 322589.
De preferencia, la única fuente de hidratos de carbono de la composición de acuerdo con la presente invención es la lactosa. Los hidratos de carbono constituyen una importante fuente de energía en la dieta del recién nacido. La lactosa es el hidrato de carbono natural de la leche humana. La mayor parte de lactantes con buena salud pueden digerir la lactosa adecuadamente. Además, la lactosa está asociada con la acidez de las heces y el desarrollo de una microflora preponderante en Bifidobacteria y Lactobacilli, en el intestino grueso similar al de los lactantes alimentados por el pecho de la madre. Esto se piensa que es importante para la supresión del crecimiento de bacterias indeseables en el intestino grueso. Además, la lactosa se ha mostrado que potencia la absorción y retención del calcio y probablemente otros minerales. En un reciente estudio, se ha demostrado que la absorción del calcio es un 10% mayor en una fórmula que
contiene lactosa, comparada con la misma fórmula en la cual la lactosa ha sido substituida por polímeros de glucosa.
Como se ha mencionado previamente, las fórmulas de acuerdo con la invención comprenden por lo menos un probiótico, con el fin de procurar a todos los lactantes, cualquiera que sea la modalidad de suministro o su entorno higiénico, las ventajas de una flora intestinal protectora.
Los probióticos preferidos son aquellos que son seguros en su conjunto, son cultivos productores de ácido láctico L(+), y tienen una estabilidad aceptable al almacenamiento para productos como por ejemplo fórmulas para lactantes y fórmulas de continuación, las cuales se exige que permanezcan estables y efectivas hasta 36 meses.
Ejemplos de probióticos preferidos son:
Bifidobacterium lactis, vendido por primera vez por Christian Hansen Company;
Streptococcus thermophilus, suministrado con el nombre de TH4 por Chr. Hansen, Dinamarca;
Lactobacillus paracasei rhamnosus GG (ATCC 53103) suministrado por Valio Oy, Finlandia;
Bifidobacterium longum BB536, suministrado por Morinaga Milk Industry Co. Ltd, Japón.
Los probióticos de acuerdo con el presente aspecto de la invención, están de preferencia presentes en una cantidad de 10^{6} a 10^{9} cfu/gramos de producto seco, de preferencia 10^{6} a 10^{8} cfu/gramos, e incluso con mayor preferencia 2*10^{7} cfu/gramos de producto seco.
La composición de acuerdo con la presente invención comprende por lo menos una cepa prebiótica, pero pueden emplearse también combinaciones de diferentes cepas, en particular en las fórmulas de continuación. Si se emplea una combinación de este tipo se incluirá de preferencia por lo menos una Bifidobacteria y por lo menos un Lactobacillus. Una combinación particularmente preferida es el Bifidobacterium longum BB536 y el Lactobacillus paracasei rhamnosus GG.
Las fórmulas de la presente invención comprenden también una fuente de lípidos. La grasa proporciona aproximadamente la mitad de la energía de la dieta y constituye el mayor almacén de energía en los cuerpos de los lactantes y niños pequeños. En la actualidad, existe un interés creciente en la calidad del suministro de lípidos de la dieta durante la lactancia como un determinante principal del crecimiento, del desarrollo visual y neuronal, y de la salud a largo plazo. Así, la selección del suministro de lípidos de la dieta durante los primeros años de vida se considera como de gran importancia.
Debido al pequeño tamaño de su estómago y su limitada tolerancia a las comidas hipertónicas, los lactantes requieren una concentrada fuente de energía. De los 3 nutrientes suministradores de energía, la grasa proporciona 9 kcal por gramo, es decir más de dos veces la energía presente en los hidratos de carbono o proteínas. La mayor parte de expertos recomiendan que en las fórmulas para lactantes y fórmulas de continuación, la grasa debe suministrar del 30% al 55% del total de energía. De preferencia, las grasas empleadas en las fórmulas de la invención son predominantemente grasas vegetales. Sin embargo, el suero de leche de vaca y la leche desnatada contienen por lo natural, trazas de grasa de leche, por lo que es probable que esté presente un muy pequeño porcentaje de grasa de la leche.
La composición de ácidos grasos de la dieta determina la composición de los ácidos grasos de todos los tejidos, incluyendo los tejidos de almacenamiento. La mezcla de grasas empleada en las fórmulas de la invención tiene por lo tanto de preferencia una composición de ácidos grasos en general tan próxima como sea posible a la de la leche humana, con el fin de asegurar una plasticidad similar de la membrana y la misma movilización de energía en el caso de necesidades aumentadas. Así, la mezcla de grasa preferida suministra los ácidos grasos esenciales (ácidos linoleico y \alpha-linolénico), así como también adecuadas cantidades de ácido oleico, ácido palmítico, ácido láurico y ácido mirístico.
La leche humana contiene ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (ARA) y así la alimentación con el pecho de la madre proporciona lactantes con LC-PUFAs preformados. El contenido en DHA de la leche humana varía considerablemente dentro de las poblaciones y está fuertemente influenciado por la dieta materna. Globalmente, el contenido en DHA de la leche de las madres que consumen dietas occidentales, oscila de 0,1 a 0,4%, con una media de 0,25%, mientras que en las madres que consumen dietas no occidentales, el contenido en DHA de la leche, es mayor, oscilando de 0,1 a 1,4%, con una media de 0,6%. Sin embargo, cantidades de 0,2 a 0,3% se aceptan generalmente como representativas. El contenido en ARA de la leche humana está menos influenciada por la dieta que el DHA. Globalmente, el contenido en ARA de la leche humana de madres que consumen dietas occidentales oscila de 0,2 a 0,7%, con una media de 0,45%, mientras que en las madres que consumen dietas no-occidentales, el contenido en ARA oscila de 0,4 a 1,2%, con una media del 0,6%. Tanto los niveles de DHA como los de ARA están influenciados por la duración de la lactancia y tienen tendencia a disminuir desde el colostrum hasta la leche de transición y madura.
En consecuencia, la fuente de lípidos de la presente invención comprende también de preferencia por lo menos un LC-PUFA preformado como por ejemplo el DHA. La fuente de DHA puede ser un aceite de pescado natural que suministra también el ácido eicosapentanoico (EPA) con un ratio DHA/EPA > 4. Juntamente con el DHA, la fuente de lípidos puede incluir también el ARA como por ejemplo el de origen fúngico como la Mortierella alpina.
Las fórmulas de la invención tienen de preferencia un reducido nivel de electrolitos, comparado con las fórmulas estándar para lactantes y de continuación. Por ejemplo, el ratio Na/K (mmoles) puede ser alrededor de 0,4, el ratio (Na+K)/Cl (mmoles) puede ser alrededor de 1,8, Na+K+Cl puede ser alrededor de 34, y (Na+K)-Cl, puede ser alrededor de 10.
Las fórmulas de acuerdo con la presente invención, tienen de preferencia un bajo contenido de fosfato. De preferencia, el contenido de calcio varía entre 35 y 45 mg/100 ml, el contenido en fósforo varía entre 15 y 25 mg/ml, y el ratio Ca/P está entre 1,4 y 3.
Las cantidades más preferidas son las que se indican en la tabla 3 a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
4
Las fórmulas de acuerdo con la invención, pueden suministrar también nutrientes semiesenciales los cuales pueden ser necesarios en condiciones particulares (por ejemplo, la taurina, los nucleótidos, la carnitina, el selenio).
La taurina es un aminoácido libre, que no se emplea para la construcción de moléculas de proteína. Se ha demostrado que está implicado en muchas funciones fisiológicas, por ejemplo, como un factor trófico en el desarrollo del sistema nervioso central, manteniendo la integridad estructural de la membrana, regulando la homeostasis del calcio, como un osmolito, un neuromodulador, y un neurotransmisor. Conjuga también con los ácidos biliares para formar sales biliares (esenciales para la formación de micelas y la absorción de la grasa).
Los nucleótidos son compuestos nitrogenados no proteínicos que contienen tres componentes característicos: una base nitrogenada, un azúcar (ribosa o desoxirribosa) y uno o más grupos fosfato. El contenido total de nucleótidos en la leche humana representa del 2 al 5% del nitrógeno no proteínico. La leche de vaca contiene concentraciones más bajas de nucleótidos que la leche humana y su perfil nucleótido difiere marcadamente del de la leche humana. La adición de nucleótidos en la presente fórmula para lactantes sigue el modelo fisiológico de niveles de nucleótidos en la leche humana, con una predominancia de pirimidinas fácilmente metabolizadas sobre las purinas menos deseables: la adición de nucleótidos a la fórmula para lactantes es segura. Los niveles de adición están dentro del margen permitido por el European Union Scientific Committee for Food ("Comité Científico de la Unión Europea para la Alimentación") y la European Directive ("Directiva Europea").
La carnitina es un particular compuesto nitrogenado, que pertenece al grupo de los factores alimenticios conocidos como nutrientes similares a las vitaminas. Juega un papel crucial en el suministro de energía de los tejidos durante la vida fetal y en el período neonatal, facilitando el transporte de los ácidos grasos de cadena larga al interior de las mitocondrias en donde tiene lugar la beta-oxidación. Los ácidos grasos son de hecho no aptos para pasar en forma libre a través de la pared de la mitocondrial; la transferencia dentro de la mitocondria está regulada mediante por lo menos tres sistemas enzimáticos, a saber, las carnitina-palmitoil transferasas I y II y la carnitina-translocasa, en la cual la carnitina participa. De esta forma la carnitina es requerida para la apropiada oxidación de los lípidos, y la deficiencia en carnitina o una ingesta baja en carnitina puede conducir a una utilización ineficaz de las grasas y a un metabolismo alterado de los lípidos. La carnitina tiene también un papel en otros procesos metabólicos, como por ejemplo la quetogénesis, la lípolisis, y el mantenimiento de la termogénesis y el metabolismo del nitrógeno. Además, la carnitina ha demostrado que mejora la utilización de los triglicéridos de cadena medía en los lactantes. Los recién nacidos tienen relativamente pocas reservas de carnitina y una actividad muy baja de la enzima que cataliza el último paso en la síntesis de la carnitina. De esta forma, los recién nacidos corren particularmente el riesgo de volverse deficientes en carnitina en ausencia de un adecuado suministro de carnitina exógena. La carnitina se añade de preferencia a las fórmulas de los lactantes, con el fin de alcanzar un nivel próximo al de la leche humana.
Las fórmulas de acuerdo con la invención, pueden estar en forma de polvo o en forma de líquido listo para ser bebido. En el caso de la fórmula en polvo, la siguiente tabla de alimentación (tabla 4) puede ser utilizada como una guía. Sin embargo, las cantidades pueden cambiarse de acuerdo con el asesoramiento médico. La introducción de una fórmula para lactantes debe efectuarse bajo supervisión médica. La reconstitución estándar de las fórmulas de acuerdo con la invención, es del 12,9%, es decir, 12,9 g de polvo para 90 ml de agua, lo cual da una densidad calórica de 67 kcal/100 ml.
TABLA 4
5
En el caso de un líquido listo para beber, es necesario tener especial cuidado en asegurar que el probiótico no entra accidentalmente en contacto con el líquido. De preferencia, el probiótico se almacena en forma de polvo separadamente del líquido, y se incorpora y se homogeneiza en el líquido justo antes del consumo, por ejemplo hasta dos horas antes del consumo.
Las fórmulas de acuerdo con la invención, han demostrado su eficacia para proporcionar beneficios nutritivos, incluyendo una mejor utilización de las proteínas, un modelo de aminoácidos en plasma próximo al de los lactantes alimentados por el pecho materno, y adecuadas velocidades de crecimiento. El perfil de aminoácidos mejorado de las fórmulas de acuerdo con la invención, da por resultado una mejor utilización de las proteínas, como se demuestra por el mayor porcentaje de retención de nitrógeno encontrado en los lactantes alimentados con una fórmula de acuerdo con la invención cuando se compara con los lactantes alimentados con una fórmula a base de suero de leche de vaca (ver tabla 5). Como resultado, la cantidad total de nitrógeno total, permanece inalterada.
TABLA 5 Balance del nitrógeno
7
Los aminoácidos del plasma en lactantes alimentados con una fórmula de acuerdo con la invención, se ha demostrado que son muy próximos a los lactantes alimentados con el pecho materno comparados con los lactantes alimentados con fórmulas estándar a base de suero de leche de vaca. Además, el contenido en proteína de las fórmulas de la invención satisface las necesidades de los lactantes nacidos a término normal, durante los primeros meses de vida sin excesiva ingesta de energía o un índice de masa corporal aumentada. Además, la ganancia en peso y longitud de los lactantes alimentados con fórmulas de acuerdo con la invención, son comparables a los lactantes alimentados con leche del pecho materno.
Las fórmulas de acuerdo con la invención presentan una reducida carga sobre los órganos inmaduros. Los aminoácidos consumidos en exceso y no empleados para la síntesis de las proteínas se acumulan en la sangre (híperaminoacidemias), y se metabolizan en el hígado en urea, la cual debe ser excretada a través de los riñones, aumentando así el trabajo de los riñones. Este esfuerzo metabólico innecesario está bien ilustrado en los lactantes alimentados con fórmulas estándar a base de suero de leche de vaca por los niveles de amino-ácidos en plasma y niveles de urea en plasma por encima de los observados en los lactantes alimentados con leche del pecho materno. El contenido más bajo en proteínas de las fórmulas de acuerdo con la invención evita el estrés metabólico sobre los órganos inmaduros de los lactantes debido a la ingesta excesiva de proteínas en la dieta. Este efecto beneficioso ha sido demostrado: los lactantes alimentados con una fórmula de acuerdo con la invención tienen una concentración de nitrógeno de urea en plasma similar a la encontrada en los lactantes alimentados con la leche del pecho materno, y significativamente inferior a la encontrada en los lactantes alimentados con fórmulas estándar a base de suero de leche de vaca. El nitrógeno de la urea en plasma es un indicador muy sensible de la idoneidad de la ingesta de proteínas. Niveles más altos que el de los lactantes alimentados con la leche del pecho materno indican un exceso de amino-ácidos no utilizados, mientras que niveles más bajos denotan un insuficiente suministro de proteína. Además, el suero de leche de vaca dulce modificado y el (los) probiótico(s) en las fórmulas de acuerdo con la invención, pueden tener un efecto sinérgico promoviendo particularmente el desarrollo físico cuando los LC-PUFA están también presentes.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método para el desarrollo de una buena y saludable microflora en un lactante o en un niño pequeño, que consiste en la alimentación completa o parcial de dicho lactante o niño con una fórmula de acuerdo con la invención.
La composición de una buena microflora y el tamaño de la población de las cepas se ha informado que está principalmente regulada por la competición de los nutrientes y la disponibilidad de oxígeno. Se cree que factores en la leche del pecho materno pueden ser bifidogénicos, explicando así la facilidad con la cual se establece una microflora favorable en los lactantes alimentados con la leche del pecho materno. Las bifidobacterias, cuando crecen, emplean lactosa como substrato para producir ácidos láctico y acético que disminuyen el pH intestinal a 4-5. La baja capacidad como tampón de la leche del pecho materno permitiría el mantenimiento de dicho bajo pH, el cual inhibe el desarrollo de bacterias putrefactoras anaeróbicas y permite la proliferación de Bifidobacteria y Lactobacilli que toleran un medio ácido. Sin desear estar unidos a una teoría, el inventor cree que existe una sinergia entre la fuente de proteína y las fórmulas de la presente invención y que el probiótico como por ejemplo una microflora similar a la encontrada en los bebés alimentados con el pecho materno, se establece rápidamente y se mantiene en los lactantes alimentados con una fórmula de acuerdo con la invención.
El reducido contenido en fosfatos de las fórmulas de acuerdo con el primer objetivo de la presente invención, optimiza la formación del hueso y, juntamente con la lactosa y el contenido bajo de proteínas, crea una condición óptima para una flora intestinal con una predominancia de Bifidobacteria.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos son ilustrativos de algunos de los productos y métodos empleados para la preparación de las mismas composiciones dentro del ámbito de la presente invención. No deben considerarse de ninguna manera, como limitativos de la invención. Pueden hacerse cambios y modificaciones con respecto a dicha invención. Es decir, las personas expertas encontrarán muchas posibles variaciones en estos ejemplos para cubrir un amplio margen de fórmulas, ingredientes, procesados, y mezclas para ajustar racionalmente los niveles naturales de los compuestos de la invención que están presentes en una variedad de aplicaciones.
Ejemplo 1
El ejemplo siguiente de una fórmula preferida de acuerdo con la invención, es solamente ilustrativo.
8
9
\newpage
Ejemplo 2
Más de 100 lactantes cuyas madres habían elegido no alimentarlos con el pecho, se enrolan después del 14º día de su vida, en una prueba randomizada, controlada, de doble ciego, en un multicentro clínico, constituida por dos grupos. El primer grupo se alimenta con la fórmula del ejemplo 1 y el segundo grupo se alimenta con una fórmula similar pero sin probióticos. Se efectuaron las mediciones siguientes, las cuales son reconocidos parámetros para dictaminar el crecimiento físico de los lactantes, durante 112 días (16 semanas): peso medio ganado en g/día, longitud acostado, circunferencia de la cabeza. Las medidas se toman en el momento del reclutamiento y a continuación a las 5 semanas, a las 8 semanas, a las 12 semanas y a las 16 semanas (en cada caso +/- 1 semana), como sigue:
Peso (con una aproximación de 10 gramos): los lactantes se pesan sin vestidos en una balanza de pesar electrónica. Las mismas balanzas se emplean para todos los lactantes en todas las visitas. Las balanzas de pesar electrónicas se calibran siguiendo las instrucciones del fabricante al principio del estudio, y a continuación cada 3 meses hasta el final del estudio.
Longitud acostado (con una aproximación de 1 mm): los lactantes se miden empleando un tablero estandarizado para medir longitudes. Por lo menos dos personas están presentes para mantener correctamente la alineación del cuerpo y toda la extensión del cuerpo con los pies flexionados.
Circunferencia de la cabeza (con una aproximación de 1 mm): se obtiene empleando una cinta de medir estándar recubierta de plástico, no elástica. La medida, se toma aproximadamente 2,5 cm por encima de las cejas directamente sobre la circunferencia más grande del cráneo.
Además, se hacen observaciones regulares sobre la tolerancia digestiva observando las características de las heces, la incidencia de vómitos y la regurgitación, la frecuencia y la duración de los cólicos, como sigue:
3
días después del reclutamiento
3
días antes y después de las mediciones antropométricas, a las 5 semanas, a las 8 semanas, y a las 12 semanas
3
días antes del final de las mediciones antropométricas a las 16 semanas
Además, se toma nota de la frecuencia de los episodios de morbilidad (número de veces observados por profesionales sanitarios más los episodios de mala salud (particularmente las condiciones gastrointestinales). Estas observaciones se hacen mediante los cuidadores de los lactantes en un diario proporcionado para este propósito.
Se ha observado que los lactantes alimentados con la fórmula de la invención disfrutan de un desarrollo físico satisfactorio, junto con un mejor confort gastrointestinal (como se demuestra por las observaciones de la tolerancia digestiva detalladas más arriba), cuando se compara con el grupo de control.

Claims (15)

1. Fórmula para lactantes o fórmula de continuación, que comprende una fuente de proteínas, una fuente de lípidos, una fuente de hidratos de carbono y un probiótico, en donde por lo menos el 40% de las proteínas son proteínas de suero de leche de vaca dulce modificadas y no contienen ningún CGMP y el contenido de proteína de dicha fórmula no es mayor de 2 g/100 kcal.
2. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 1, en donde por lo menos el 60% de las proteínas son proteínas de suero de leche de vaca dulce modificadas y no contienen ningún CGMP ó contienen solamente una cantidad reducida de CGMP.
3. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en donde el probiótico es una Bifidobacteria o un Lactobacillus.
4. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 3, en donde las Bifidobacteria es el Bifidobacterium longum BB 536.
5. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 3, en donde el Lactobacillus es el Lactobacillus paracasei rhamnosus GG.
6. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, la cual contiene un Bifidobacterium y un Lactobacillus.
7. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 6, en donde la Bifidobacteria es un Bifidobacterium longum BB 536 y el Lactobacillus es el Lactobacillus paracasei rhamnosus GG.
8. Fórmula de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde las proteínas están intactas.
9. Fórmula de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde las proteínas están parcialmente hidrolizadas.
10. Fórmula de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde las proteínas están presentes en una proporción máxima de 1,85, con la máxima preferencia entre 1,8 y 1,85 g/100 kcal.
11. Fórmula de acuerdo con la reivindicación precedente, en donde las proteínas del suero de leche de vaca con un contenido reducido de CGMP, representan por lo menos el 60% del total de proteínas, de preferencia por lo menos el 70% del total de proteínas.
12. Fórmula de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual comprende además por lo menos un LC-PUFA.
13. Fórmula de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el LC-PUFA comprende DHA asociado o no con ARA.
14. Fórmula de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, que tiene además una baja cantidad de electrolitos.
15. Empleo de una fuente de proteínas, una fuente de lípidos, una fuente de hidratos de carbono y por lo menos un probiótico, en donde por lo menos el 40% de las proteínas son proteínas del suero de leche de vaca que no contienen ningún CGMP ó contienen solamente una reducida cantidad de CGMP, y el contenido en proteínas de la fórmula no es mayor de 2 g/100 kcal en la preparación de una fórmula para el desarrollo de una buena y saludable microflora en un lactante o un niño pequeño.
ES04740059T 2003-06-23 2004-06-18 Fórmula para lactantes o de continuación. Active ES2355382T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03014055 2003-06-23
EP03014055 2003-06-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2355382T3 true ES2355382T3 (es) 2011-03-25

Family

ID=33522259

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04740059T Active ES2355382T3 (es) 2003-06-23 2004-06-18 Fórmula para lactantes o de continuación.

Country Status (19)

Country Link
US (3) US20070110849A1 (es)
EP (1) EP1638415B1 (es)
CN (1) CN1829452B (es)
AR (1) AR044866A1 (es)
AT (1) ATE491348T1 (es)
CA (1) CA2532472C (es)
CL (1) CL2004001551A1 (es)
DE (1) DE602004030567D1 (es)
ES (1) ES2355382T3 (es)
IL (1) IL172882A (es)
MY (1) MY149294A (es)
NO (1) NO20060349L (es)
NZ (1) NZ544642A (es)
PL (1) PL1638415T3 (es)
PT (1) PT1638415E (es)
RU (1) RU2346449C2 (es)
TW (1) TW200524544A (es)
WO (1) WO2004112508A1 (es)
ZA (1) ZA200600597B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19836339B4 (de) 1998-08-11 2011-12-22 N.V. Nutricia Kohlenhydratmischung
EP1597978A1 (en) 2004-05-17 2005-11-23 Nutricia N.V. Synergism of GOS and polyfructose
US8252769B2 (en) 2004-06-22 2012-08-28 N. V. Nutricia Intestinal barrier integrity
EP1723951A1 (en) * 2005-04-21 2006-11-22 N.V. Nutricia Nutritional supplement with oligosaccharides for a category of HIV patients
CA2604338A1 (en) 2005-04-13 2006-10-19 Nestec S.A. Infant formula with probiotics
US7618669B2 (en) 2005-06-01 2009-11-17 Mead Johnson Nutrition Company Low-lactose partially hydrolyzed infant formula
US7572474B2 (en) * 2005-06-01 2009-08-11 Mead Johnson Nutrition Company Method for simulating the functional attributes of human milk oligosaccharides in formula-fed infants
US20070166411A1 (en) * 2005-12-16 2007-07-19 Bristol-Myers Squibb Company Nutritional supplement containing long-chain polyunsaturated fatty acids
NL1032840C2 (nl) * 2006-11-09 2008-05-13 Friesland Brands Bv Probiotische hydrolysaatvoeding voor kinderen.
EP1932437A1 (en) * 2006-12-15 2008-06-18 Nestec S.A. Infant formula
WO2008106372A1 (en) * 2007-02-28 2008-09-04 Mead Johnson Nutrition Company Method for treating or preventing systemic inflammation
EP1974734A1 (en) 2007-03-28 2008-10-01 Nestec S.A. Probiotics for reduction of risk of obesity
CN101273738B (zh) * 2007-03-28 2011-06-01 哈尔滨正方科技有限公司 在常温下保持高活菌数的调配型酸性乳饮料的制备方法
NL1033698C2 (nl) 2007-04-16 2008-10-20 Friesland Brands Bv Functioneel serumeiwitproduct voor toepassing in kindervoeding en therapeutische samenstellingen, en werkwijzen ter bereiding daarvan.
EP2011506A1 (en) 2007-07-05 2009-01-07 Nestec S.A. Supplementation of maternal diet
UA103180C2 (ru) * 2007-11-26 2013-09-25 Нестек С.А. Сбалансированная по возрасту система питания для детей
US9131721B2 (en) 2007-12-04 2015-09-15 Nestec S.A. Gut microbiota in infants
EP2096115A1 (en) * 2008-02-26 2009-09-02 Nestec S.A. Oligosaccharide ingredient
US8498729B2 (en) 2008-08-29 2013-07-30 Smp Logic Systems Llc Manufacturing execution system for use in manufacturing baby formula
US20100074870A1 (en) * 2008-09-19 2010-03-25 Bristol-Myers Squibb Company Probiotic infant products
EP2168444A1 (en) * 2008-09-24 2010-03-31 Nestec S.A. Acidified nutritional formula
EP2452574A1 (en) * 2010-11-15 2012-05-16 Nestec S.A. Age-tailored nutritional formula with particularly adapted caloric density for young infants
CN102802648A (zh) * 2009-05-11 2012-11-28 雀巢产品技术援助有限公司 约氏乳杆菌La1 NCC533(CNCM I-1225)和免疫病症
EP2258216A1 (en) * 2009-06-02 2010-12-08 Nestec S.A. Nutritional Composition for Supporting Brain Development and Function of Toddlers
RU2012107695A (ru) * 2009-07-31 2013-09-10 Нестек С.А. Питательная композиция для вскармливаемых грудью детей или домашних животных с пробиотиками и подобранными питательными веществами
BR112012010130A2 (pt) 2009-10-29 2015-09-01 Nestec Sa Composições nutricionais compreendendo lactoferrina e probióticos, e kits de partes das mesmas
EP2452575A1 (en) * 2010-11-15 2012-05-16 Nestec S.A. Array of age-tailored nutritional formula with probiotics
MX2013007694A (es) * 2010-12-30 2013-08-15 Abbott Lab Tolerancia mejorada en una formula infantil de bajo contenido calorico.
WO2012092082A1 (en) * 2010-12-30 2012-07-05 Abbott Laboratories Reduced buffering capacity of a low calorie infant formula
EP2514435A1 (en) * 2011-04-19 2012-10-24 Nestec S.A. Infant formula for use in the prevention of cardiovascular diseases
RU2461617C1 (ru) * 2011-09-05 2012-09-20 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Горский государственный аграрный университет" Штамм lactobacillus paracasei, используемый для производства кисломолочных напитков
WO2015085549A1 (en) * 2013-12-12 2015-06-18 Nestec S.A. An age-tailored nutrition system for an infant
MX2016007633A (es) 2013-12-13 2016-10-13 Nestec Sa Uso de un suero de leche dulce que contiene una formula infantil para promover el desarrollo neuronal posnatal del tracto gastrointestinal del infante, y el establecimiento de las funciones intestinales que lo controlan.
MX2016007630A (es) * 2013-12-13 2016-09-09 Nestec Sa Uso de un suero de leche dulce modificado y una formula para bebes que contienen suero de leche dulce modificado para promover el desarrollo posnatal del sistema nervioso central infantil y las funciones cognitivas relacionadas.
WO2015154257A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Nestle (China) Ltd. Gender specific synthetic nutritional compositions and, nutritional systems comprising them
WO2015154256A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Nestle (China) Ltd. Gender specific synthetic nutritional compositions and,nutritional systems comprising them
WO2015154259A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Nestle (China) Ltd. Gender specific synthetic nutritional compositions and nutritional systems comprising them
CN106659227B (zh) * 2014-05-19 2022-02-11 N·V·努特里奇亚 包含优化的氨基酸谱的配方物
US11065217B2 (en) 2017-01-27 2021-07-20 Temple University—Of the Commonwealth System of Higher Education Use of short chain fatty acids for the treatment and prevention of diseases and disorders
US11197917B2 (en) 2017-12-01 2021-12-14 ByHeart, Inc. Formulations for nutritional support in subjects in need thereof
WO2023237679A1 (en) * 2022-06-10 2023-12-14 Dsm Ip Assets B.V. Combinations comprising vitamin b2 and lactobacillus rhamnosus

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH621048A5 (es) * 1977-04-27 1981-01-15 Nestle Sa
US4303692A (en) * 1978-11-22 1981-12-01 Gaull Gerald E Infant milk formula
ES507187A0 (es) * 1981-11-16 1983-01-01 Union Ind Y Agro Ganader S A U Procedimiento de obtencion de una leche humanizada adiciona-da de nucleotidos con destino a la alimentacion infantil.
BR9205526A (pt) * 1991-01-24 1994-04-19 Martek Corp Sociedade Norte Am Misturas de oleos microbianos e usos dos mesmos
DE4344342C2 (de) * 1993-12-23 1996-08-08 Milupa Ag Molkenprotein-dominante Säuglingsnahrung
US5902578A (en) * 1996-03-25 1999-05-11 Abbott Laboratories Method and formula for the prevention of diarrhea
US6194009B1 (en) * 1996-11-22 2001-02-27 Princeton Nutrition, Llc Refrigeration-shelf-stable ultra-pasteurized or pasteurized infant formula
EP0880902A1 (fr) * 1997-05-27 1998-12-02 Nestlé Produkte AG Procédé de traitement d'une matiére première lactosérique
EP0904784A1 (en) * 1997-09-22 1999-03-31 N.V. Nutricia Probiotic nutritional preparation
GB9923048D0 (en) * 1999-09-29 1999-12-01 Nestle Sa Composition comprising casein protein and whey protein
DE69926990T2 (de) * 1999-04-29 2006-06-08 Société des Produits Nestlé S.A. Süssmolkeprotein enthaltende Säuglingsnahrung
AR026771A1 (es) * 1999-12-08 2003-02-26 New Zealand Co Operartive Dair Metodo para obtener un producto con cantidad reducida de glucomacropeptidos, a partir de suero
US6630452B2 (en) * 2000-02-17 2003-10-07 Wyeth Nutritional formulation containing prebiotic substances
US6596302B2 (en) * 2000-04-13 2003-07-22 Abbott Laboratories Infant formulas containing long-chain polyunsaturated fatty acids and uses thereof
US20020044988A1 (en) * 2000-08-22 2002-04-18 Fuchs Eileen C. Nutritional composition and method for improving protein deposition
FI109602B (fi) * 2001-01-25 2002-09-13 Valio Oy Probioottiyhdistelmä
EP1228707A1 (en) * 2001-02-01 2002-08-07 Campina Melkunie B.V. Use of alpha-lactalbumin as prebiotic agent
US20030077255A1 (en) * 2001-04-16 2003-04-24 Sabharwal Hemant K. Compositions of bacteria and alpha-lactalbumin and uses thereof
CN1164186C (zh) * 2001-04-29 2004-09-01 上海光明乳业股份有限公司 益菌奶及其制造方法
US20030017192A1 (en) * 2001-06-19 2003-01-23 Hanny Kanafani Process for producing extended shelf-life ready-to-use milk compositions containing probiotics
DE20202562U1 (de) * 2002-02-19 2002-05-23 Orthomol Pharmazeutische Vertr Mikronährstoffkombinationsprodukt mit Pro- und Prebiotika

Also Published As

Publication number Publication date
PT1638415E (pt) 2011-01-10
CA2532472C (en) 2012-04-17
DE602004030567D1 (de) 2011-01-27
RU2006101678A (ru) 2006-06-27
NZ544642A (en) 2009-01-31
US20070110849A1 (en) 2007-05-17
WO2004112508A1 (en) 2004-12-29
TW200524544A (en) 2005-08-01
IL172882A0 (en) 2009-02-11
RU2346449C2 (ru) 2009-02-20
CN1829452A (zh) 2006-09-06
CL2004001551A1 (es) 2005-06-03
US20120015077A1 (en) 2012-01-19
NO20060349L (no) 2006-03-21
EP1638415B1 (en) 2010-12-15
CA2532472A1 (en) 2004-12-29
AR044866A1 (es) 2005-10-05
AU2004248912A1 (en) 2004-12-29
CN1829452B (zh) 2012-02-29
IL172882A (en) 2011-02-28
US20150250222A1 (en) 2015-09-10
EP1638415A1 (en) 2006-03-29
ATE491348T1 (de) 2011-01-15
ZA200600597B (en) 2007-04-25
MY149294A (en) 2013-08-30
PL1638415T3 (pl) 2011-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355382T3 (es) Fórmula para lactantes o de continuación.
ES2326481T3 (es) Formula para recien nacidos o formula de continuacion.
ES2359573T3 (es) Empleo de una fórmula para bebes con un reducido contenido en proteínas.
WO2014042503A1 (es) Fórmula infantil para el óptimo crecimiento, protección gastrointestinal y protección inmunológica de infantes
TW201039759A (en) Reduction of risk of obesity
ES2767600T3 (es) Fórmulas que comprenden perfiles de aminoácidos optimizados
Kashyap Enteral intake for very low birth weight infants: what should the composition be?
WO2007063141A1 (es) Producto alimenticio para la nutrición por vía enteral u oral
Koletzko et al. Nutritional challenges of infants with cystic fibrosis
EP3145333B1 (en) Infant formula with optimised amino acid profiles
AU2004248912B2 (en) Infant or follow-on formula
MXPA06000005A (es) Formula infantil o de seguimiento
Friel et al. Infants: Transition from Breast to Bottle to Solids
Francis Infant Nutrition
Wharton Nutrient deficiency in the breast-fed infant
Barness The Nutrition of Premature Infants
MXPA06000045A (es) Formula infantil o de seguimiento
Rorabaugh et al. Infants: Transition from Breast to Bottle to Solids