ES2347522T3 - Procedimiento y dispositivo para la asignacion automatica de direcciones a una pluralidad de modulos interconectados mediante una red de comunicaciones de topologia compleja. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la asignacion automatica de direcciones a una pluralidad de modulos interconectados mediante una red de comunicaciones de topologia compleja. Download PDF

Info

Publication number
ES2347522T3
ES2347522T3 ES01904050T ES01904050T ES2347522T3 ES 2347522 T3 ES2347522 T3 ES 2347522T3 ES 01904050 T ES01904050 T ES 01904050T ES 01904050 T ES01904050 T ES 01904050T ES 2347522 T3 ES2347522 T3 ES 2347522T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
address
module
network
message
assigned
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01904050T
Other languages
English (en)
Inventor
Rene Duranton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Edelcom SA
Original Assignee
Edelcom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Edelcom SA filed Critical Edelcom SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2347522T3 publication Critical patent/ES2347522T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L61/00Network arrangements, protocols or services for addressing or naming
    • H04L61/50Address allocation
    • H04L61/5046Resolving address allocation conflicts; Testing of addresses
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L61/00Network arrangements, protocols or services for addressing or naming
    • H04L61/50Address allocation
    • H04L61/5038Address allocation for local use, e.g. in LAN or USB networks, or in a controller area network [CAN]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Small-Scale Networks (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)

Abstract

Procedimiento para la asignación automática de direcciones a una multiplicidad de módulos interconectados mediante una red de topología en árbol (1 a 6) enlazada con una unidad central (UC), determinándose la dirección de cada módulo (M1 a M15) a partir de la dirección del módulo que, situado inmediatamente corriente arriba en la red respecto a la unidad central, ya tiene asignada una dirección, emitiéndose sobre la red la dirección así determinada mediante el módulo de corriente arriba en un mensaje de asignación de dirección, caracterizado porque comprende una fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red, de un módulo que ya tiene una dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que no tiene asignada una dirección: - la recepción (50), por parte del módulo de corriente abajo, del mensaje de asignación de dirección y el disparo (52), por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido, - si, al final (54) de la temporización , el módulo de corriente abajo no detecta (53) en la red ningún mensaje de captura de dirección, la emisión (56), por parte del mismo, de un mensaje de captura de dirección que contiene la dirección por asignar, la memorización (57), por parte del mismo, de la dirección recibida como dirección de módulo, la determinación (20 a 29), por parte del mismo, de la dirección del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red y el disparo (30), por parte del mismo, de la fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red.

Description

La presente invención se refiere a un procedimiento y una red de topología en árbol para la asignación automática de direcciones a una pluralidad de módulos interconectados mediante dicha red de comunicaciones de topología en árbol.
Es de particular aplicación, aunque no exclusiva, para una pluralidad de módulos interconectados mediante una red de distribución eléctrica utilizada a la vez para la alimentación eléctrica de los módulos y como red de comunicaciones para la transmisión de mensajes digitales entre módulos mediante corriente portadora modulada.
Encuentra especial aplicación en el telemando y la supervisión remota de las farolas de alumbrado urbano.
Sucede que una red de distribución eléctrica generalmente presenta una topología compleja que incorpora numerosas intersecciones distribuidas aleatoriamente. Además, con bastante frecuencia se ha perdido el conocimiento de la topología exacta de la red, por ser generalmente una red de este tipo el resultado de operaciones de sucesivas instalaciones efectuadas a lo largo de varias décadas.
Por otro lado, si se desea poder comunicarse por separado con cada módulo, es necesario asignar una dirección propia a cada módulo.
En el contexto de una red de este tipo, la asignación de una dirección a cada módulo plantea numerosos problemas.
En efecto, primero es necesario que la modalidad de direccionamiento de los distintos módulos que se quiere hacer comunicar pueda aplicarse a cualquier tipo de topología de red. Además, si se desea interconectar un número importante de módulos, el direccionamiento de los distintos módulos tiene que poder efectuarse sin manipulaciones engorrosas que conllevan considerables riesgos de error.
Asimismo es necesario poder agregar fácilmente un
módulo en la red sin que necesite intervenciones manuales en otros módulos.
Por otro lado, el alcance de las transmisiones por corriente portadora es relativamente débil. Resulta pues necesario repetir los mensajes transmitidos para que lleguen hasta su destinatario. Por tanto, es necesario que la dirección de cada módulo contenga el camino por el que tiene que transitar el mensaje para que llegue a su destinatario, de manera que se pueda determinar si se tiene que repetir o no un mensaje por un camino determinado.
El procedimiento descrito en la patente FR2734111 presentada por el Solicitante permite resolver parcialmente estos problemas por cuanto precisa de operar manualmente en cada módulo que todavía no tiene dirección, y en el módulo que ya tiene una dirección, situado inmediatamente corriente arriba respecto a una unidad central situada en la raíz de la red en árbol, determinándose la dirección del módulo sin dirección en función de la dirección del módulo de corriente arriba que ya posee una dirección y en función del número de módulos que ya poseen una dirección, directamente enlazados con el módulo con dirección y situados corriente abajo del mismo.
Este procedimiento adolece pues del inconveniente de necesitar la intervención de operarios sobre el terreno que tienen que operar sobre botones de mando previstos en cada módulo. Además, estos módulos pueden ser de difícil acceso, por estar instalados a varios metros del suelo en lo alto de farolas de alumbrado urbano. Por otro lado, este procedimiento no permite eliminar totalmente todo riesgo de error, ya que es posible disparar la asignación de dirección de un módulo que no está situado inmediatamente corriente abajo de un módulo que ya posee una dirección.
La presente invención tiene como objetivo resolver esta problemática. A tal efecto, preconiza un procedimiento para la asignación automática de direcciones a una multiplicidad de módulos interconectados mediante una red de topología en árbol enlazada con una unidad central, determinándose la
dirección de cada módulo a partir de la dirección del módulo que, situado inmediatamente corriente arriba en la red respecto a la unidad central, ya tiene asignada una dirección, siendo emitida esta dirección sobre la red por el módulo de corriente arriba en un mensaje de asignación de dirección.
De acuerdo con la invención, este procedimiento se caracteriza porque comprende una fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red, de un módulo que ya tiene asignada una dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que todavía no tiene asignada una dirección:
-la recepción, por parte del módulo de corriente abajo, del mensaje de asignación de dirección y el disparo, por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido,
-si, al final de la temporización, el módulo de corriente abajo no detecta en la red ningún mensaje de captura de dirección, la emisión por parte del mismo de un mensaje de captura de dirección que contiene la dirección por asignar, la memorización por parte del mismo de la dirección recibida como dirección de módulo y la ejecución por parte del mismo de la fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red.
En virtud de estas disposiciones, la invención explota la atenuación que se produce en las transmisiones por corriente portadora para definir una temporización cuya duración depende de la distancia entre el módulo emisor y el módulo receptor, disparándose esta temporización para decidir qué modulo tiene que asignarse la dirección emitida. De esta manera, el módulo que se asigna la dirección emitida es el que tiene la más corta temporización y, por tanto, el que está más cerca del módulo emisor del mensaje. La invención permite asimismo asignar, de grado en grado, una dirección respectiva a todos los módulos de una misma rama de la red
enlazada con la unidad central, todo ello de forma completamente automática y sin riesgo de error.
Al repetir esta operación para todas las ramas de la red, se puede asignar así, de una forma completamente automática, una dirección a todos los módulos conectados a la red.
Ventajosamente, la dirección de un módulo es determinada en función de la del módulo inmediatamente corriente arriba y de la eventual presencia de otros módulos que, poseyendo ya una dirección, están situados al mismo nivel respecto a la unidad central. Por consiguiente, la dirección de cada módulo indica por sí sola la posición del módulo respecto a los demás módulos en la red.
De acuerdo con una particularidad de la invención, la dirección de un módulo dado comprende un número de orden obtenido numerando sucesivamente todos los módulos situados en un camino que enlaza directamente el módulo dado con la unidad central, empezando por uno para el primer módulo enlazado en el camino con la unidad central, así como una dirección de enlace que permite determinar los distintos tramos de línea que constituyen el camino que enlaza el módulo con la unidad central. Por consiguiente, si se retransmiten a la unidad central todas las direcciones asignadas, la lista de las direcciones así atribuidas permite reconstituir la topología de la red.
De acuerdo con otra particularidad de la invención, el procedimiento según la invención comprende una fase previa de búsqueda automática de un módulo que tiene una dirección, situado más cerca corriente arriba en la red de un módulo que no tiene dirección, emitiendo este módulo sobre la red un mensaje de búsqueda de módulo que tiene una dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que ya tiene una dirección:
-la recepción, por parte del módulo, del mensaje de búsqueda de módulo que tiene una dirección y el disparo, por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje
recibido,
-si, al final de la temporización, el módulo no detecta en la red ningún mensaje de captura de dirección que contiene la dirección con el valor predeterminado, la emisión, por parte del mismo, de un mensaje de captura de dirección, la determinación, por parte del mismo, de la dirección del módulo que no tiene dirección, situado inmediatamente corriente abajo en la red, y la emisión de un mensaje de asignación de dirección que contiene la dirección así determinada.
De acuerdo con otra particularidad más de la invención, el procedimiento según la invención comprende además una fase previa de búsqueda automática de un módulo que no tiene asignada una dirección, situado inmediatamente corriente abajo de un módulo que ya tiene asignada una dirección, siendo esta fase disparada por la unidad central o por un módulo que ya tiene asignada una dirección, que emite sobre la red un mensaje de búsqueda de módulo sin dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que no tiene dirección:
-la recepción, por parte del módulo, del mensaje de búsqueda de módulo sin dirección y el disparo, por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido,
-si, al final de la temporización, el módulo no detecta en la red ningún mensaje de búsqueda de módulo, la emisión, por parte del mismo, de un mensaje de búsqueda de módulo en dirección a la unidad central, lo que tiene como efecto el de disparar la fase de búsqueda automática de un módulo que tiene una dirección, situado más cerca corriente arriba en la red de un módulo que no tiene dirección.
Se puede prever un mensaje emitido por la unidad central que permite inicializar las direcciones de módulo memorizadas por todos o parte de los módulos conectados a la red, a fin de poder asignar a continuación direcciones nuevas a los módulos así reinicializados. De esta manera, es posible
tomar en cuenta fácilmente la conexión de un nuevo módulo entre dos módulos ya configurados.
Se puede prever asimismo que los mensajes de búsqueda de módulo sin dirección sean repetidos por los demás módulos de manera que puedan ser transmitidos hasta los extremos de las ramas de la red.
La presente invención se refiere asimismo a una red de topología en árbol, según se define en la reivindicación 10.
A continuación se describirá, a título de ejemplo no limitativo, una forma de realización del procedimiento y de la red según la invención con referencia a los dibujos que se adjuntan, en los que: La figura 1 representa esquemáticamente una multiplicidad
de módulos conectados mediante una red en estrella en la que puede aplicarse el procedimiento de direccionamiento según la invención;
la figura 2 muestra la estructura de una dirección de módulo; la figura 3 representa la estructura de los mensajes
transmitidos por la red; las figuras 4 y 5 representan organigramas que muestran las
secuencias de las etapas del procedimiento
según la invención; la figura 6 representa un módulo según la invención; la figura 7 muestra el esquema electrónico de un circuito
electrónico del módulo, puesto en práctica por el procedimiento según la invención;
la figura 8 ilustra, en forma de curvas en función del tiempo, el funcionamiento del circuito electrónico representado en la figura 6.
La figura 1 representa una red en estrella que permite enlazar una unidad central UC con una pluralidad de módulos electrónicos M1 a M15, comunicándose entre sí los diferentes elementos conectados por la red mediante mensajes emitidos, por ejemplo, sobre la red mediante modulación de una
portadora.
En una red de este tipo, el procedimiento según la invención se encamina a asignar automáticamente una dirección única respectiva a cada módulo en función de la posición del mismo en la red. A tal efecto, la invención explota el fenómeno de atenuación en función de la distancia que se produce en particular cuando se emite una señal sobre una línea de alimentación de energía eléctrica. En tal caso, las transmisiones por la red se efectúan preferentemente por corriente portadora bidireccional, mediante modulación en fase de una portadora.
Cada módulo Mi conectado a la red es ubicado respecto a la unidad central UC mediante una dirección compuesta por un número de orden 43 y por una dirección de enlace 44 (figura 2).
El número de orden 43 de cada módulo Mi, por ejemplo en un octeto, se obtiene numerando sucesivamente todos los módulos situados en el camino de la red que enlaza el módulo Mi con la unidad central, empezando por el número uno para el módulo directamente conectado a la unidad central y situado en el camino en cuestión.
Así, en la figura 1, la unidad central UC está conectada a tres líneas principales 1, 2, 3 y los módulos M0, M12 y M14 directamente conectados a la unidad central portan un número de orden igual a 1, los módulos M1, M13, M15 siguientes portan un número de orden igual a 2, y así sucesivamente hasta el extremo de cada línea principal.
Cuando se halla una línea secundaria, tal como 4 en la línea principal 1, el módulo M5 situado en la línea secundaria 4 y enlazado directamente con la línea principal porta el mismo número de orden, a saber, 3 en el ejemplo de la figura 1, que el del módulo M2 situado al mismo nivel en la línea principal. Los módulos M6, M7 siguientes en la línea secundaria 4 van numerados a partir de este número de orden
3. Así, el número de orden 43 de un módulo corresponde al número de módulos más 1, situados entre el módulo en cuestión y la unidad central UC.
La dirección de enlace 44 de un módulo Mi permite ubicar el tramo de línea (entre dos intersecciones o entre una intersección y un extremo de línea) al que está conectado el módulo y determinar el camino que enlaza el módulo con la unidad central, número éste que tiene en cuenta todas las intersecciones que se encuentran entre el módulo y la unidad central. Así, esta dirección 44 se compone por ejemplo de tres campos 45 a 47 o niveles, de dos octetos cada uno de ellos, indicando el primer octeto un número de línea L y, el segundo octeto, un número de intersección I.
El primer nivel 45 da el número de la línea principal 1 a 3 con la que el módulo está enlazado, y el número de intersecciones en la línea principal entre la unidad central UC y el módulo. Si los números de línea L y de intersección I del segundo nivel 46 son distintos de cero, estos indican respectivamente el número de línea secundaria 4, 5 con la que está enlazado el módulo y el número de intersecciones halladas en la línea secundaria en dirección a la unidad central. De igual manera, el número de línea del tercer nivel 47 permite numerar las líneas secundarias 6 de segundo orden que parten de una línea secundaria de primer orden 4, 5.
Así, por ejemplo el módulo M11 que porta la dirección "4−11·21·10" es el cuarto módulo partiendo de la unidad central en el camino que lo enlaza con ella. El campo 47 indica que está conectado a la línea secundaria 6 de segundo orden n.° 1. El campo 46 indica que esta línea secundaria está enlazada con la intersección n.° 1 de la línea secundaria 5 de primer orden n.° 2, y el campo 45 indica que esta línea secundaria 5 está enlazada con la intersección n.° 1 de la línea principal 1 n.° 1.
Esta modalidad de direccionamiento de un módulo permite así localizar cualquier módulo unido a la red y determinar el camino que lo enlaza con la unidad central.
En la figura 3, cada mensaje que transita por la red comprende los siguientes campos:
-un número de orden de emisor 32 del último módulo retransmisor en un octeto,
-un sentido de transferencia 33 en un octeto, a saber, 0 para los mensajes destinados a los módulos Mi, y 1 para los mensajes destinados a la unidad central UC,
-una dirección 34, en 7 octetos, del módulo emisor
o destinatario del mensaje en función del sentido 33, -unas consignas 35 o informaciones que se transmitirán en 3 octetos, y
-una palabra de suma de comprobación 36 en 2 octetos que permite comprobar que el contenido del mensaje se ha transmitido correctamente.
Cada módulo Mi que recibe un mensaje empieza por determinar si él es el destinatario del mensaje leyendo el campo "sentido" y, si el sentido es igual a 0, el campo "dirección" del módulo destinatario. Si él no es el destinatario del mensaje, el módulo examina los campos 32 a 34 para determinar si se encuentra en el trayecto de transmisión del mensaje y a una distancia suficiente del emisor. Si es así, repite el mensaje insertando en el campo 32 su número de orden.
En virtud de esta estructura, un mensaje que transita por la red puede ser repetido por los diferentes módulos Mi de la red, a fin de soslayar el alcance limitado (unas centenas de metros) de las transmisiones por corriente portadora.
Con el fin de evitar manipulaciones complejas y causantes de error, la dirección de los módulos se determina automáticamente. En lo sucesivo, la dirección de un módulo se indicará N−(1,i)1·(1,i)2·(1,i)3, o, más generalmente, N−…(1,i)n, siendo n el último nivel 45 a 47 no nulo de la dirección de enlace 44.
A tenor del organigrama mostrado en la figura 3, la unidad central UC ejecuta un procedimiento de asignación automática de direcciones 20 que empieza por una fase de búsqueda de la siguiente dirección por asignar (etapas 21 a 29) a partir de la dirección A = "N−…(1,i)n" pasada como parámetro del procedimiento.
Con la inicialización de la red, la primera dirección
por asignar al primer módulo hallado en la red a partir de la unidad central es igual a A = "1−10".
Esta fase empieza por consultar a los módulos Mi para determinar si la dirección A = "N−…(1,i+l)n" no ha sido ya asignada (etapa 21). Esta consulta consiste en emitir un primer mensaje conteniendo esta dirección y en quedar en espera de la respuesta durante un tiempo Tmax.
Si la unidad central no recibe ninguna respuesta (etapa 22), esto significa que la dirección A emitida no está ya atribuida. En el caso presente, esto significa también que aún no se ha detectado una intersección en la línea 1. En tal caso, ésta emite un nuevo mensaje de consulta que contiene la dirección A = "N−…(1,i)n" pasada como parámetro del procedimiento 20 (etapa 25). Si no se recibe ninguna respuesta, esta dirección puede por tanto ser asignada (etapa 29) y la unidad central emite un mensaje de asignación de dirección que contiene esta dirección, en el caso presente "1−10" (etapa 30).
Todos los módulos Mi que reciben este mensaje ejecutan el procedimiento 50 representado en la figura 5. En este procedimiento, el módulo Mi, si aún no tiene asignada una dirección (etapa 51), mide el nivel N de tensión de la portadora recibida y convierte este nivel en tiempo Ti, teniendo presente que el nivel de tensión recibido decrece en función de la distancia de transmisión (etapa 52).
Así, el tiempo Ti se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
(N max N)
Ti  (1)
N
donde Nmax es el nivel máximo susceptible de ser recibido.
De esta manera, cuanto más elevado es el nivel de tensión de la señal recibida, más corto es el tiempo Ti. Por otro lado, si Ti es superior a un valor Tmax, se considera que el módulo está demasiado alejado y se aborta el procedimiento.
En las etapas 53 y 54, el módulo Mi queda en espera de un mensaje de captura de la dirección A contenida en el mensaje de asignación de dirección. Si no se recibe tal
mensaje durante el tiempo Ti, ello significa que el módulo Mi es el que se encuentra más cerca del emisor del mensaje de asignación. En caso contrario, se acaba el procedimiento 50.
Si el módulo Mi es el más cercano al emisor del mensaje de asignación de dirección, emite un mensaje de captura de dirección (etapa 56) y se asigna la dirección A, la cual memoriza en una ubicación de memoria prevista a tal efecto (etapa 57). La emisión del mensaje de captura en la etapa 56 tiene como efecto el de interrumpir el procedimiento 50 en curso de ejecución por los demás módulos en espera en las etapas 53 y 54.
Después de la etapa 57, el módulo Mi ejecuta el procedimiento 20 anteriormente descrito con la dirección A = "(N+1)−…(1,i)n", es decir, en el caso presente "2−10", para asignar una dirección al módulo más cercano no programado en la red, es decir, al módulo M1.
Atendiendo a la figura 1, la línea principal 1 se divide en tres ramas 1, 4, 5 tras el módulo M1 que está enlazado directamente con los módulos M2, M5 y M8 situados corriente abajo en la red respecto a la unidad central UC.
Cuando el módulo M1 va a asignar una dirección al siguiente módulo emitiendo la dirección "3−10", es el módulo más cercano, por ejemplo el módulo M2, el que se va a asignar esta dirección. En la siguiente iteración, el módulo M2 va a asignar la dirección "4−10" al módulo más cercano, a saber, el módulo M3.
Cuando el módulo M4 que ha recibido la dirección "5−10", situado en el extremo de una rama de la red, va a ejecutar el procedimiento 20 con la dirección "6−10", ningún módulo va a responder al mensaje de asignación de dirección emitido en la etapa 27, y ningún módulo ejecuta ya un tratamiento.
Por consiguiente, al final de esta primera secuencia de iteraciones, sólo los módulos M0 a M4 conectados en una misma rama de la red poseen una dirección.
Durante esta secuencia, la unidad central permanece en escucha de los mensajes de la red para captar los mensajes de
captura de dirección y memorizar todas las direcciones que han sido asignadas.
Finalizada esta secuencia, la unidad central UC emite un mensaje de búsqueda de módulo sin dirección, que puede estar constituido por un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" 34 es igual a un valor predeterminado, por ejemplo 0, estando a 0 (hacia los módulos) el sentido indicado en el mensaje en el campo 33. Todos los módulos que reciben este mensaje disparan el procedimiento 50 representado en la figura 5 y quedan en espera de la recepción de un mensaje durante el tiempo Ti (etapas 52 a 54).
Cada módulo que aún no tiene dirección queda en espera de un mensaje de búsqueda de módulo con dirección emitido en dirección a la unidad central, pudiendo estar constituido este mensaje por un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" 34 es igual a 0 y cuyo campo "sentido" 33, igual a 1 durante un tiempo Ti correspondiente al nivel de la señal recibida (etapa 61). Si durante este tiempo ningún otro módulo ha emitido tal mensaje, emite en la etapa 62 un mensaje de asignación de dirección con el campo "dirección A" igual a 0 y el campo "sentido" igual a 1 (hacia la unidad central). De esta manera, sólo responde el módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca del módulo o de la unidad central, emisor del mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" es igual a 0.
Todos los módulos Mi que reciben este mensaje de asignación de dirección disparan de nuevo el procedimiento 50 (etapas 51 a 54) y el primer módulo sin dirección, a saber, M12 o M14, que recibe el mensaje emite a su vez un mensaje de asignación de dirección con el campo "dirección" 34 a cero (etapas 55, 58, 61 y 62). La unidad central UC y todos los módulos con dirección reciben este mensaje (etapas 51 a 54) y la unidad central que se encuentra más cerca del módulo M12 o M14 va a emitir un mensaje de asignación de dirección con el campo "dirección" 34 igual a "1−20", teniendo presente que la dirección "1−10" ya ha sido asignada (etapas 58 a 60 y
procedimiento 20).
De esta manera, al final de la segunda y tercera secuencias de iteraciones, los módulos M12 a M14 de las dos líneas principales 2, 3 van a recibir respectivamente las direcciones "1−20", "2−20", "1−30" y "2−30".
En la cuarta secuencia de iteraciones, la unidad central emite de nuevo un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" 34 está a cero, y el módulo M5 más cercano a la unidad central, que aún no tiene dirección va a emitir a su vez un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" está a cero (etapas 51 a 55, 58, 61 y 62). A este mensaje sólo responde el módulo M1 que, poseyendo ya una dirección, se encuentra más cerca corriente arriba del módulo emisor M5, emitiendo un mensaje de captura de dirección con A = 0 (etapas 51 a 55 y 58 a 60), y dispara el procedimiento de asignación de dirección 20 utilizando su dirección cuyo número de orden 43 se incrementa en 1, es decir, A = "(N+1)−…(1,i)n", o sea, en el ejemplo descrito, "3−10".
A tenor de este procedimiento, el módulo M1 emite en primer lugar un mensaje de consulta acerca de la dirección A = "(N+1)−…(1,i+1)n" = "3−11" (etapa 21) y queda en espera de una respuesta (etapa 22). Durante ese tiempo, todos los módulos Mi que reciben este mensaje de consulta comparan la dirección A recibida con la dirección que se han asignado. Al no estar aún asignada esta dirección, ningún módulo responde (etapa 22). Por consiguiente, el módulo M1 pasa a la etapa 25 consistente en consultar a los módulos para saber si la dirección A = "(N+1)−…(1,i)n" = "3−10" ha sido asignada. El módulo M2 que posee esta dirección emite un mensaje que indica que esta dirección está asignada.
Este mensaje es recibido por el módulo M1, que ejecuta entonces las etapas 27, 28 destinadas a crear una nueva intersección. Así, en la etapa 27, el módulo M1 dispara la modificación de las direcciones de los módulos M2 a M4 de la rama para sustituir cada dirección A = "(N)−…(1,i)n" por "(N)−…(1,i+1)n", es decir, sustituir las direcciones "3−10",
"4−10" y "5−10" por "3−11", "4−11" y "5−11". A tal efecto, éste transmite al módulo M2 un mensaje de modificación de dirección que contiene la nueva dirección "3−11" del módulo M2. Con la recepción de este mensaje, el módulo M2 modifica su dirección con la nueva dirección recibida y emite, con destino al módulo siguiente, a saber, M3, un mensaje de modificación de dirección. De este modo se vuelven a numerar los módulos M2 a M4 de la rama hasta el extremo de la rama.
En paralelo, la unidad central recibe estos mensajes de modificación de dirección y actualiza por su parte la lista de las direcciones de módulo asignadas en la red.
En la etapa 28, el módulo M1 determina la dirección que se asignará al módulo M5, habida cuenta de la detección de una nueva intersección, agregándole un nivel 45, 46, 47 suplementario, siendo esta dirección igual a "N−…(1,i+1)n·(1,0)n+1", es decir, "3−11·10".
El módulo M1 emite a continuación un mensaje de asignación de dirección que contiene la dirección así determinada (etapa 30).
El módulo M5, que es el módulo más cercano corriente abajo del módulo M1 y que aún no posee dirección, se asigna esta dirección (etapas 51 a 57) y dispara el procedimiento de asignación de dirección 20 al más cercano módulo siguiente, es decir, el módulo M6.
Por tanto, al final de esta cuarta secuencia de iteraciones, todos los módulos M5 a M7 de la rama 4 van a recibir así una dirección.
Finalizada esta secuencia, la unidad central UC dispara una nueva secuencia de iteraciones emitiendo un mensaje de búsqueda de módulo sin dirección, para determinar si todavía hay módulos sin dirección. Ejecutando los procedimientos anteriormente descritos, a este mensaje sólo responde el módulo M8 que, no teniendo aún dirección, es el que se encuentra más cerca de la unidad central, emitiendo un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" está a cero (etapas 51 a 55, 58, 61 y 62). Sólo el módulo M1 con dirección más cercano al módulo M8 toma en cuenta este
mensaje ejecutando las etapas 51 a 55, 58 a 60, y trata de asignar la dirección 3−10 al módulo M8 disparando el procedimiento 20 con esta dirección.
En la etapa 21, emite un mensaje de consulta que contiene la dirección 3−11. Como esta dirección ya está asignada al módulo M2 (etapa 22), que emite en respuesta un mensaje de dirección asignada, el módulo M1 determina en la etapa 23 la dirección que se asignará al módulo M8. Esta etapa consiste en buscar el valor k tal que la dirección N−…(1,i+1)n·(k,0) está libre. En el presente ejemplo, va a emitir por tanto un mensaje de consulta que contiene la dirección "3−11·10", lo que dispara una respuesta del módulo M5 al que ya está asignada esta dirección. Luego emite un mensaje de consulta que contiene la dirección "3−11·20". Como esta dirección no está asignada, no responde ningún módulo, por donde el módulo M1 deduce que esta dirección está libre. Por lo tanto emite un mensaje de asignación de dirección que contiene esta dirección (etapa 30). Como se ha descrito anteriormente, este mensaje dispara la asignación de dirección a los módulos M8 a M10, que van a recibir sucesivamente las direcciones "3−11·20", "4−11·20" y "5−11·20".
Al final de esta quinta secuencia de iteraciones, sólo el módulo M11 no tiene aún dirección.
En la quinta secuencia de iteraciones, también disparada por la unidad central mediante la emisión de un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" está a cero, el módulo M11 responde que aún no tiene dirección. Como se ha descrito anteriormente, el módulo M8, que es el módulo más cercano de corriente arriba con dirección, dispara el procedimiento de asignación de dirección 20 y determina la dirección que se asignará a este módulo emitiendo mensajes de consulta de dirección. De este modo va a detectar la presencia de una intersección y a crear esta intersección numerando de nuevo los módulos corriente abajo M9 y M10, que, de este modo, van a recibir las direcciones "4−11·21" y "5−11·21". Luego, el módulo M8 emite
un mensaje de asignación de dirección que contiene la dirección "4−11·21·10", siendo recibida y aceptada esta dirección por el módulo M11 (etapas 51 a 57), que va a tratar de asignar la dirección "5−11·21·10" al módulo siguiente. Si el módulo M11 es el último módulo de la rama de red a la que está conectado, esta secuencia se acaba.
La unidad central dispara una séptima secuencia para buscar si todavía hay módulos sin dirección en la red. Si todos los módulos de la red tienen una dirección, ningún módulo responderá al mensaje de asignación de dirección emitido por la unidad central, y el procedimiento de asignación de dirección según la invención termina.
Para poder establecer la relación entre las direcciones asignadas y la posición geográfica de los módulos Mi, se puede prever que el mensaje de captura de dirección emitido en la etapa 56 por cada módulo que se asigna una dirección contenga un código de identificación del módulo, por ejemplo un número de serie.
Asimismo, se puede prever en cada módulo un botón de mando que permita disparar manualmente la emisión de un mensaje de búsqueda de módulo, con vistas a asignar una dirección a los módulos que aún no la tienen. Si el módulo de que se trate aún no tiene asignada una dirección, emite un mensaje de asignación de dirección en dirección a la unidad central (campo "dirección" 34 igual a 0 y campo "sentido" 33 igual a 1), lo que permite buscar el más cercano módulo de corriente arriba que tiene asignada una dirección (etapas 50 a 56, 58 a 60). Si este módulo ya tiene una dirección, emite un mensaje de asignación de dirección cuyos campos "dirección" y "sentido" son iguales a 0, para buscar el módulo que se encuentra más cerca corriente abajo que aún no tiene dirección.
La figura 6 representa un ejemplo de módulo Mi en el que se puede poner en práctica el procedimiento según la invención, diseñándose este módulo para utilizar una red de distribución de energía eléctrica como red de comunicaciones. En esta figura, el módulo Mi 10 comprende al menos dos
etapas, a saber:
-una primera etapa encargada de la alimentación del módulo 10, el acoplamiento del mismo a la red de distribución de electricidad y la generación de una señal de sincronización a partir de la tensión Us suministrada por la red eléctrica, y
-una segunda etapa organizada en torno a un procesador 9 (por ejemplo un microprocesador) que, encargada del control del conjunto del módulo, ejecuta en particular los procedimientos 20 y 50 anteriormente descritos.
La primera etapa comprende:
-un circuito de alimentación 11 que suministra, a partir de la tensión Us entre la fase 18 y el neutro 19, las tensiones de alimentación necesarias para los distintos órganos del módulo 10,
-un circuito de acoplamiento 5 conectado entre la fase 18 y el neutro 19, diseñado para encargarse del intercambio de información entre el procesador 9 y la red eléctrica, y
-un circuito de sincronización 8 también conectado entre la fase 18 y el neutro 19, diseñado para originar una señal lógica SS síncrona con la tensión eléctrica Us suministrada por la red eléctrica, cuya señal lógica SS se aplica en una entrada del procesador 9.
El circuito de acoplamiento 5 se puede realizar con el concurso de un transformador o de un circuito resonante de tipo LC ajustado en la frecuencia de la portadora de transmisión de los mensajes por corriente portadora.
La segunda etapa, o etapa de mando, comprende, en torno al procesador 9:
-una memoria no volátil 13 (por ejemplo de tipo EEPROM) que permite guardar información, en particular información relacionada con la configuración del módulo 10 y con su dirección, y
-un circuito de emisión / recepción 12 diseñado para modular la información que se va a emitir, proporcionada por el procesador 9, y enviar la señal así obtenida al
circuito de acoplamiento 5, y para desmodular y amplificar las señales de información transmitidas por el circuito de acoplamiento 5 y entregar al procesador 9 la información así obtenida.
Por otro lado, el procesador 9 se halla conectado a dos indicadores visuales, un indicador visual rojo 14 de señalización de los defectos y un indicador visual verde 15 para la señalización de los estados de funcionamiento. Se halla también conectado a un botón de marcha/paro 16 y un botón 17 que permite disparar la emisión de un mensaje de asignación de dirección cuyo campo "dirección" 34 está a cero, en particular en el momento de la instalación y del empalme del módulo a la red. Cuando se dispara de esta manera la emisión de este mensaje, el procesador 9 va a leer en la memoria 13 la dirección que está atribuida al módulo 10, dirección ésta que puede ser nula si previamente no se ha asignado al módulo ninguna dirección.
Como se ha mencionado anteriormente, el procesador 9 se comunica con la unidad central UC y los demás módulos Mi mediante mensajes transmitidos por corriente portadora, transmitiéndose estos mensajes, por ejemplo, por modulación de fase de una frecuencia de 132 kHz, a través de la red de distribución eléctrica.
Las etapas 52 a 54 se pueden poner en práctica mediante un circuito de temporización exterior al procesador 9, integrado por ejemplo en el circuito de emisión / recepción
12.
Tal como se representa en la figura 7, este circuito de temporización comprende una primera etapa de detección de la recepción de un mensaje 41 y una segunda etapa de temporización propiamente dicha 42, estando unidas estas dos etapas por un diodo D3 montado en sentido inverso.
De hecho, la primera etapa 41 está diseñada para detectar la parte negativa de la envolvente de la portadora modulada recibida. A tal efecto, incorpora una entrada E1 que recibe la señal modulada recibida por la red, que va conectada por mediación de una resistencia R1 a la entrada
inversora operacional I1 cuya entrada no inversora va unida a la masa. En paralelo entre la entrada inversora y la salida del amplificador I1, este circuito comprende una resistencia R2 unida en serie a dos diodos D1, D2 montados en oposición, uniéndose el punto de unión entre la salida del comparador I1 y los diodos D1, D2 al diodo D3.
La segunda etapa 42 incorpora un primer circuito de descarga de condensador que comprende un condensador C1 y una resistencia R3, montados en paralelo entre el diodo D3 y la masa, uniéndose el punto de unión entre el diodo D3, el condensador C1 y la resistencia R3 a la entrada inversora de un comparador I2. Esta etapa incorpora asimismo un segundo circuito de descarga de condensador que comprende un condensador C2 y una resistencia R4, montados en paralelo entre la masa del circuito y la entrada no inversora del comparador I2, uniéndose esta última al emisor de un transistor T1, por ejemplo de tipo NPN, cuyo colector está unido a una tensión de referencia, por ejemplo el borne de alimentación negativa del circuito (−5 voltios). El circuito de temporización incorpora además una salida S constituida por la salida del comparador I2, y una entrada de control E2 unida a la base del transistor T1 por mediación de una resistencia R5, estando unidas al procesador 9 la salida S y la entrada E2.
La primera etapa proporciona a su salida una señal de tensión nula cuando ningún mensaje está en curso de recepción y una señal sensiblemente a una tensión constante correspondiente al nivel de la envolvente negativa de la portadora modulada, recibida por el módulo 10. A consecuencia de ello, durante la recepción de un mensaje, el condensador C1 se carga a la tensión así medida. En paralelo, el condensador C2 está cargado a la tensión máxima negativa entregada por la alimentación del circuito, mientras el transistor T1 conduzca, es decir, mientras que una tensión de control sea aplicada a la entrada E2 por el procesador 9.
Evidentemente, este circuito puede estar diseñado para efectuar una detección de envolvente positiva de la portadora
de transmisión. En tal caso, el colector del transistor T1 se une al borne de alimentación positiva del circuito y el emisor del transistor al comparador I2.
La figura 7 permite ilustrar el funcionamiento del circuito de temporización mostrado en la figura 6. En esta figura, se han representado dos curvas 71, 72 que representan la evolución en función del tiempo de las tensiones en las entradas del comparador I2, correspondiendo la curva 71 a la tensión en bornes del condensador C1 y, la curva 72, a la tensión en bornes del condensador C2.
Estas dos curvas presentan en primer lugar un nivel constante correspondiente, en cuanto a la curva 71, al período de recepción de un mensaje y, en cuanto a la curva 72, al período durante el cual el condensador C2 permanece cargado, siendo conductor el transistor T1. En el instante t0, termina la transmisión del mensaje en curso de recepción y la tensión a la salida de la etapa 41 pasa a 0. El condensador C1 empieza pues a descargarse a través de la resistencia R3.
En cuanto el procesador 9 detecta el final de la llegada de un mensaje (mensaje de asignación de dirección), en t0 en la figura 7, pone a cero la tensión de control aplicada a la entrada E2, lo que tiene como efecto el disparar la descarga del condensador C2. Cuando las dos curvas 71 y 72 se encuentran en el punto I correspondiente al instante t1, las tensiones aplicadas en los bornes de entrada del comparador I2 son iguales y, por tanto, el comparador entrega a su salida S un impulso 73 que es recibido por el procesador 9. De esta manera, se ha transformado el nivel de tensión recibido en E1 en un tiempo de espera que se compara con el tiempo correspondiente al nivel de tensión máximo.
La ventaja que se obtiene mediante este circuito radica en el hecho de que se efectúa una comparación de dos curvas exponenciales, de modo que cuanto más débiles son las señales recibidas, más dilatada es la desviación entre estas dos curvas.
Conviene señalar que si un mensaje es recibido en el
instante t1, la señal a la salida de la etapa 41 vuelve a
pasar a un nivel inferior y el condensador C1 se recarga, lo
que tiene por efecto el avanzar el instante t1 en el que las
dos curvas se cruzan. Es pues necesario que en la recepción
5 del impulso 73, el procesador 9 observe si un mensaje está o
no en curso de recepción. Si ningún mensaje está en curso de
recepción, el procesador 9 considera que el tiempo Ti = t1−t0
ha transcurrido, y que él es por tanto el primero en haber
recibido el mensaje que ha disparado la temporización Ti. En 10 tal caso, ejecuta la etapa 55. En caso contrario, se acaba la
ejecución del procedimiento 50.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la asignación automática de direcciones a una multiplicidad de módulos interconectados mediante una red de topología en árbol (1 a 6) enlazada con una unidad central (UC), determinándose la dirección de cada módulo (M1 a M15) a partir de la dirección del módulo que, situado inmediatamente corriente arriba en la red respecto a la unidad central, ya tiene asignada una dirección, emitiéndose sobre la red la dirección así determinada mediante el módulo de corriente arriba en un mensaje de asignación de dirección,
    caracterizado porque comprende una fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red, de un módulo que ya tiene una dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que no tiene asignada una dirección:
    -la recepción (50), por parte del módulo de corriente abajo, del mensaje de asignación de dirección y el disparo (52), por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido,
    -si, al final (54) de la temporización , el módulo de corriente abajo no detecta (53) en la red ningún mensaje de captura de dirección, la emisión (56), por parte del mismo, de un mensaje de captura de dirección que contiene la dirección por asignar, la memorización (57), por parte del mismo, de la dirección recibida como dirección de módulo, la determinación (20 a 29), por parte del mismo, de la dirección del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red y el disparo (30), por parte del mismo, de la fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red.
  2. 2.
    Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la dirección (43, 44) de un módulo (M1 a M15) se determina en función de la del módulo situado más cerca
    corriente arriba en la red y de la eventual presencia de módulos que, poseyendo ya una dirección, están situados más cerca corriente abajo en la red del módulo de corriente arriba, de manera que la dirección de cada módulo indica por sí sola la posición del módulo respecto a los demás módulos en la red.
  3. 3.
    Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la dirección (43, 44) de un módulo dado (M1 a M15) comprende un número de orden (43) obtenido numerando sucesivamente todos los módulos situados en un camino que enlaza directamente el módulo dado con la unidad central (UC), empezando por uno para el primer módulo (M1) enlazado en el camino con la unidad central, así como una dirección de enlace (44) que permite determinar los distintos tramos de línea que constituyen el camino que enlaza el módulo con la unidad central.
  4. 4.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende además una fase previa de búsqueda automática de un módulo que tiene una dirección, situado más cerca corriente arriba en la red de un módulo que no tiene dirección, emitiendo este módulo sobre la red un mensaje de búsqueda de módulo que tiene una dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que ya tiene una dirección:
    -la recepción (50), por parte del módulo, del mensaje de búsqueda de módulo que tiene una dirección y el disparo (52), por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido,
    -si, al final de la temporización (54), el módulo no detecta (53) en la red ningún mensaje de captura de dirección, la emisión (59), por parte del mismo, de un mensaje de captura de dirección, la determinación (60, 20 a 29), por parte del mismo, de la dirección del módulo que no tiene dirección, situado inmediatamente corriente abajo en la
    red y el disparo (30), por parte del mismo, de la fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red.
  5. 5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque comprende además una fase previa de búsqueda automática de un módulo que no tiene asignada una dirección, situado inmediatamente corriente abajo de un módulo que ya tiene asignada una dirección, siendo esta fase disparada por la unidad central (UC) o por un módulo (M1 a M15) que ya tiene asignada una dirección, que emite sobre la red un mensaje de búsqueda de módulo sin dirección, comprendiendo esta fase, para cada módulo que no tiene dirección:
    -la recepción (50), por parte del módulo, del mensaje de búsqueda de módulo sin dirección y el disparo (52), por parte del mismo, de una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje recibido,
    -si, al final de la temporización (54), el módulo no detecta (53) en la red ningún mensaje de búsqueda de módulo, la emisión (62), por parte del mismo, de un mensaje de búsqueda de módulo en dirección a la unidad central, lo que tiene como efecto el de disparar la fase de búsqueda automática de un módulo que tiene una dirección, situado más cerca corriente arriba en la red de un módulo que no tiene dirección.
  6. 6.
    Procedimiento según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque comprende además la repetición, por parte de los demás módulos de la red, de los mensajes de búsqueda de módulos sin dirección, de manera que puedan ser transmitidos hasta los extremos de las ramas de la red.
  7. 7.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende además la emisión, por parte de la unidad central (UC), de un mensaje de inicialización de las direcciones memorizadas por al menos
    una parte de los módulos de la red.
  8. 8.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende la transmisión de los mensajes de captura de dirección hasta la unidad central (UC), que memoriza las direcciones asignadas contenidas en esos mensajes.
  9. 9.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el mensaje de captura de dirección emitido (56) por cada módulo que se asigna una dirección contiene un código de identificación del módulo.
  10. 10.
    Red de topología en árbol (1 a 6),
    -que comprende una unidad central (UC) y una pluralidad de módulos (M1 a M15, 10) interconectados mediante dicha red (1 a 6), comprendiendo cada módulo un procesador (9), unos medios de memorización (13) y unos medios (12) para emitir y recibir mensajes sobre la red por modulación de una portadora,
    -comprendiendo dicha red unos medios adaptados para determinar la dirección de cada módulo (M1 a M15) a partir de la dirección del módulo situado inmediatamente corriente arriba en la red respecto a la unidad central y que ya tiene asignada una dirección,
    -estando adaptado dicho módulo para emitir sobre la red la dirección así determinada en un mensaje de asignación de dirección, caracterizándose dicha red porque
    -dicha red comprende unos medios adaptados para ejecutar una fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red, de un módulo que ya tiene una dirección,
    -estando cada módulo de corriente abajo que no tiene asignada una dirección adaptado para
    -recibir el mensaje de asignación de dirección y disparar (52) una temporización cuya duración es tanto mayor cuanto más débil es el nivel de recepción del mensaje
    recibido,
    -si, al final de la temporización (54), el módulo de corriente abajo no detecta (53) en la red ningún mensaje de captura de dirección, emitir (56) un mensaje de captura de dirección que contiene la dirección por asignar, memorizar
    (57) la dirección recibida como dirección de módulo, determinar (20 a 29) la dirección del módulo que tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red, y disparar (30) la fase de búsqueda automática del módulo que no tiene asignada una dirección, situado más cerca corriente abajo en la red.
  11. 11.
    Red según la reivindicación 10, caracterizada porque la red (1 a 6) está constituida por una red eléctrica encargada de la alimentación de los módulos (10) con energía, comunicándose los módulos entre sí y con la unidad central (UC) mediante corriente portadora bidireccional, modulada en fase.
  12. 12.
    Red según la reivindicación 10 u 11, caracterizada porque cada módulo (10) comprende un circuito de temporización (41, 42) gobernado por el procesador (9), comprendiendo este circuito una etapa (41) de detección de la presencia de un mensaje en curso de recepción y una etapa
    (42) de temporización que comprende un primer circuito (R3, C1) de descarga de un primer condensador (C1), que se carga con el nivel de la señal de recepción del mensaje, y un segundo circuito (R4, C2) de descarga de un segundo condensador (C2) que se carga a una tensión de referencia, comparándose las tensiones respectivas en bornes de los dos condensadores mediante un comparador (I2) que entrega una señal de fin de temporización (73) cuando las tensiones de los dos condensadores son idénticas, comprendiendo además el circuito de temporización unos medios (T1) que permiten que el procesador (9) dispare la descarga del segundo condensador cuando el primer condensador empieza a descargarse al final de la recepción de un mensaje.
ES01904050T 2000-02-07 2001-02-02 Procedimiento y dispositivo para la asignacion automatica de direcciones a una pluralidad de modulos interconectados mediante una red de comunicaciones de topologia compleja. Expired - Lifetime ES2347522T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0001559A FR2804811B1 (fr) 2000-02-07 2000-02-07 Procede et dispositif pour l'attribution automatique d'adresses a une pluralite de modules interconnectes par reseau de communication a topologie complexe
FR0001559 2000-02-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2347522T3 true ES2347522T3 (es) 2010-11-02

Family

ID=8846773

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01904050T Expired - Lifetime ES2347522T3 (es) 2000-02-07 2001-02-02 Procedimiento y dispositivo para la asignacion automatica de direcciones a una pluralidad de modulos interconectados mediante una red de comunicaciones de topologia compleja.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7359340B2 (es)
EP (1) EP1254552B9 (es)
JP (1) JP4603226B2 (es)
AT (1) ATE471625T1 (es)
AU (1) AU779107B2 (es)
CA (1) CA2399165A1 (es)
DE (1) DE60142389D1 (es)
DK (1) DK1254552T3 (es)
ES (1) ES2347522T3 (es)
FR (1) FR2804811B1 (es)
IL (1) IL151003A (es)
PT (1) PT1254552E (es)
WO (1) WO2001058112A1 (es)
ZA (1) ZA200206305B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2831696A1 (fr) * 2001-10-31 2003-05-02 Crossbee Parametrage et compilation automatique de structures utilisant des reseaux de representation standard
ES2255687T3 (es) * 2002-11-26 2006-07-01 Siemens Aktiengesellschaft Procedimiento para la configuracion automatica de relaciones de comunicacion entre unidades de comunicaciones dispuestas en una red de comunicaciones orientada a paquetes.
FR2906098B1 (fr) 2006-09-14 2009-04-03 Rene Duranton Procede et dispositif pour la transmission d'informations sur un reseau complexe.
US8045344B2 (en) * 2007-04-23 2011-10-25 Active-Semi, Inc. Regulating output current from a primary side power converter by clamping an error signal
US7869229B2 (en) * 2007-04-23 2011-01-11 Active-Semi, Inc. Compensating for cord resistance to maintain constant voltage at the end of a power converter cord
JP5264161B2 (ja) * 2007-12-21 2013-08-14 キヤノン株式会社 情報処理装置、デバイス、情報処理装置の制御方法、及びコンピュータプログラム
EP2908503A1 (de) * 2014-02-12 2015-08-19 Deutsche Telekom AG Verfahren zur Konfiguration eines Telekommunikationsnetzwerkes

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4412285A (en) * 1981-04-01 1983-10-25 Teradata Corporation Multiprocessor intercommunication system and method
US4445171A (en) * 1981-04-01 1984-04-24 Teradata Corporation Data processing systems and methods
US4715045A (en) * 1984-09-13 1987-12-22 Gridcomm, Inc. System protocol for composite shift keying communication system
CA1246681A (en) * 1985-01-30 1988-12-13 Northern Telecom Limited Terminal address assignment in a broadcast transmission system
FR2649574B1 (fr) * 1989-07-04 1991-10-18 Rce Sa Reseau de communication entre equipements utilisateurs
AU620994B2 (en) * 1989-07-12 1992-02-27 Digital Equipment Corporation Compressed prefix matching database searching
US5245607A (en) * 1990-03-05 1993-09-14 At&T Bell Laboratories Data network message broadcast arrangement
US6374311B1 (en) * 1991-10-01 2002-04-16 Intermec Ip Corp. Communication network having a plurality of bridging nodes which transmit a beacon to terminal nodes in power saving state that it has messages awaiting delivery
JP3297763B2 (ja) * 1993-02-01 2002-07-02 ソニー株式会社 データ伝送方法、コンセントレータ及び端末装置
FR2734111B1 (fr) * 1995-05-12 1997-07-11 Duranton Rene Procede et dispositif de communication entre une pluralite de modules interconnectes en reseau
JP3222086B2 (ja) * 1997-04-07 2001-10-22 矢崎総業株式会社 ツリー構造のアドレス設定方法及びそのシステム
DE19733906C2 (de) * 1997-08-05 1999-09-30 Siemens Ag Verfahren zur automatischen Adreßvergabe, Bussystem zur automatischen Adreßvergabe und Kommunikationsteilnehmer, die im Bussystem bzw. im Rahmen des Verfahrens einsetzbar sind
US6542496B1 (en) * 1998-06-30 2003-04-01 Hitachi, Ltd. Packet switching method and apparatus thereof
US6618755B1 (en) * 1999-12-07 2003-09-09 Watchguard Technologies, Inc. Automatically identifying subnetworks in a network

Also Published As

Publication number Publication date
FR2804811A1 (fr) 2001-08-10
WO2001058112A1 (fr) 2001-08-09
EP1254552A1 (fr) 2002-11-06
DE60142389D1 (de) 2010-07-29
CA2399165A1 (fr) 2001-08-09
JP2003522477A (ja) 2003-07-22
US7359340B2 (en) 2008-04-15
US20030112812A1 (en) 2003-06-19
AU779107B2 (en) 2005-01-06
AU3197501A (en) 2001-08-14
DK1254552T3 (da) 2010-10-11
IL151003A0 (en) 2003-02-12
ATE471625T1 (de) 2010-07-15
FR2804811B1 (fr) 2002-05-10
EP1254552B1 (fr) 2010-06-16
PT1254552E (pt) 2010-09-13
ZA200206305B (en) 2003-08-07
EP1254552B9 (fr) 2010-11-03
IL151003A (en) 2007-08-19
JP4603226B2 (ja) 2010-12-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2258077T3 (es) Sistema de automatizacion domestica por rf que comprende controladores con funcionalidad dual.
CN1768487B (zh) 收集单元与多个控制装置之间通过电源线的分组通信
ES2225446T3 (es) Metodo y dispositivo de medicion del consumo electrico de aparatos electricos conectados a una red de distribucion de electricidad.
ES2347522T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la asignacion automatica de direcciones a una pluralidad de modulos interconectados mediante una red de comunicaciones de topologia compleja.
ES2681720T3 (es) Método y sistema para detectar la fase de cableado de una tensión de fase desconocida relativa a una tensión de fase de referencia
ES2335101T3 (es) Procedimiento para identificar un dispositivo esclavo desconocido o no marcado tal como en un sistema de voladura electronico.
KR100912039B1 (ko) 조명장치 제어시스템 및 방법
ES2222212T3 (es) Red para gestion remota de iluminacion urbana y similares, elementos y metodo de realizacion.
ES2239056T3 (es) Sistema de etiquetas electronicas en particular para la representacion visual de precios en lugares de venta.
ES2298779T3 (es) Detonador que utiliza la seleccion del modo registrador o del modo explosor, basandose en los voltajes detectados.
ES2861376T3 (es) Creación y mantenimiento de una red
ES2424477T3 (es) Aparato de comunicación inalámbrica, sistema de comunicación inalámbrica y procedimiento de comunicación inalámbrica
ES2205806T3 (es) Procedimiento de sincronizacion en una red de comunicacion y aparatos para llevarlo a cabo.
ES2271303T3 (es) Sistema de control de linea de fuerza.
CN103051741A (zh) 一种无线智能抄表系统的组网方法
ES2838523T3 (es) Acondicionador de aire, sistema de acondicionador de aire, y programa de control de reescritura
ES2217267T3 (es) Nueva inicializacion de direcciones de dispositivos d2b mediante el uso de una direccion por defecto.
US20100312463A1 (en) Method for localization of a route section in a map
ES2712950T3 (es) Procedimiento de intercambio de datos entre los nodos de un grupo de servidores y un grupo de servidores que implementa este procedimiento
ES2339918T3 (es) Procedimiento de transmision sin cable de alta frecuencia para un dispositivo de regulacion de calefaccion con mando a distancia.
EP0393117A4 (en) Protocol for network having a plurality of intelligent cells
ES2745307T3 (es) Procedimiento para transmitir datos
ES2376462T3 (es) Sensor, aparato de control y procedimiento para el funcionamiento de sensores conectados a un aparato de control.
ES2277978T3 (es) Procedimiento de temporizacion de una unidad de municion y unidad de municion temporizable.
ES2752730B2 (es) Sistema de control punto a punto para instalaciones de luminarias