ES2345451T3 - Procedimiento y aparato para unir un par de cables electricos. - Google Patents

Procedimiento y aparato para unir un par de cables electricos. Download PDF

Info

Publication number
ES2345451T3
ES2345451T3 ES05813695T ES05813695T ES2345451T3 ES 2345451 T3 ES2345451 T3 ES 2345451T3 ES 05813695 T ES05813695 T ES 05813695T ES 05813695 T ES05813695 T ES 05813695T ES 2345451 T3 ES2345451 T3 ES 2345451T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support element
axial
tubular
support
contact
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05813695T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Portas
Ubaldo Vallauri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Prysmian SpA
Original Assignee
Prysmian SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Prysmian SpA filed Critical Prysmian SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2345451T3 publication Critical patent/ES2345451T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01BCABLES; CONDUCTORS; INSULATORS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR CONDUCTIVE, INSULATING OR DIELECTRIC PROPERTIES
    • H01B13/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing conductors or cables
    • H01B13/22Sheathing; Armouring; Screening; Applying other protective layers
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/14Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for joining or terminating cables
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G15/00Cable fittings
    • H02G15/08Cable junctions
    • H02G15/18Cable junctions protected by sleeves, e.g. for communication cable
    • H02G15/182Cable junctions protected by sleeves, e.g. for communication cable held in expanded condition in radial direction prior to installation
    • H02G15/1826Cable junctions protected by sleeves, e.g. for communication cable held in expanded condition in radial direction prior to installation on a removable hollow core, e.g. a tube
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49117Conductor or circuit manufacturing
    • Y10T29/49194Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc.
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49117Conductor or circuit manufacturing
    • Y10T29/49194Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc.
    • Y10T29/49195Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc. with end-to-end orienting
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49117Conductor or circuit manufacturing
    • Y10T29/49194Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc.
    • Y10T29/49201Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc. with overlapping orienting
    • Y10T29/49202Assembling elongated conductors, e.g., splicing, etc. with overlapping orienting including oppositely facing end orienting
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/53Means to assemble or disassemble
    • Y10T29/5313Means to assemble electrical device
    • Y10T29/532Conductor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/53Means to assemble or disassemble
    • Y10T29/5313Means to assemble electrical device
    • Y10T29/532Conductor
    • Y10T29/53243Multiple, independent conductors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Processing Of Terminals (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Cable Accessories (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Multi-Conductor Connections (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)

Abstract

Un procedimiento de empalme de al menos un par de cables (2a, 2b), incluyendo cada cable (2a, 2b) al menos un conductor (3a, 3b), comprendiendo dicho procedimiento las etapas de: - provisión de una camisa tubular elástica (8) soportada en una condición radialmente expandida sobre al menos un elemento de soporte (9); - disposición de la camisa (8), en acoplamiento con dicho elemento de soporte (9), en una posición sustancialmente coaxial alrededor de uno de dichos cables (2a, 2b); - conexión de cada conductor (3a, 3b) de dicho al menos un par de cables (2a, 2b) para obtener una región de empalme entre dichos cables; - posicionamiento de la camisa (8) en acoplamiento con el elemento de soporte (9) alrededor de la región de empalme; - movimiento axial del elemento de soporte (9) con relación a la camisa tubular (8) ejerciéndose una acción de tracción sobre el elemento de soporte (9) mientras se ejerce una acción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8), de manera que se provoque una retracción elástica radial de la camisa tubular (8) capaz de inducir un empuje de expulsión axial sobre el elemento de soporte (9); caracterizado porque comprende además: - contrarresto del empuje de expulsión axial inducido por la retracción elástica de la camisa tubular (8) aplicándose una fuerza de reacción axial sobre el elemento de soporte (9), mientras se ejerce una reacción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8); y - regulación de la velocidad de movimiento axial de dicho elemento de soporte (9) de manera que se adapte a una velocidad de retracción elástica de la camisa tubular (8).

Description

Procedimiento y aparato para unir un par de cables eléctricos.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento para proporcionar una región de empalme entre dos cables eléctricos para el transporte o distribución de energía. Más especialmente, la presente invención está relacionada con un procedimiento para proporcionar una región de empalme entre dos cables eléctricos para el transporte o distribución de energía de alto o muy alto voltaje.
La presente invención también concierne a un aparato para proporcionar dicha región de empalme.
En la presente memoria descriptiva el término "medio voltaje" se usa con referencia a un voltaje incluido habitualmente entre 1 kV aproximadamente y 30 kV aproximadamente, mientras que el término "alto voltaje" se refiere a un voltaje mayor de 30 kV. El término "muy alto voltaje" se usa para definir un voltaje que excede los 150 kV ó 220 kV aproximadamente, un voltaje que alcanza los 500 kV o incluso por encima de este valor por ejemplo.
Los cables eléctricos que son empalmados según el procedimiento de la presente invención pueden ser del tipo unipolar o multipolar (cables bipolares o tripolares, por ejemplo) usados para la transmisión o distribución de corriente CC o corriente CA.
El procedimiento y aparato de acuerdo con la presente invención se puede aplicar a una conexión eléctrica o electro-óptica que forme parte de una red eléctrica y/o de telecomunicaciones, así como a una conexión entre un cable eléctrico y un aparato, por ejemplo un terminal.
Estado de la técnica
Los cables para el transporte o suministro de energía, en particular para el transporte o suministro de energía de medio y alto voltaje, comprenden generalmente, empezando desde una posición radialmente interna hasta una posición radialmente externa del cable: un conductor metálico, una capa semiconductora interna, una capa aislante, una capa semiconductora externa, un protector metálico - hecho normalmente de aluminio, plomo o cobre - y una vaina polimérica protectora externa. El ensamblaje que consiste en los siguientes elementos constituyentes del cable: conductor metálico, capa semiconductora interna, capa aislante y capa semiconductora externa, normalmente se denomina "alma del cable".
Con el fin de empalmar dos cables eléctricos, del tipo unipolar por ejemplo, los extremos de éstos son tratados previamente de manera que se expongan los elementos constitutivos de dichos cables por encima de una porción de una longitud predeterminada. Posteriormente, los dos cables son empalmados formándose una conexión eléctrica entre los conductores de dichos cables, mediante soldadura por ejemplo, y posicionándose después un sistema de empalme producido por separado cerca de la región de empalme (es decir la región donde los conductores han sido empalmados).
El sistema de empalme comprende generalmente una camisa tubular retráctil que, a su vez, comprende preferentemente una pluralidad de elementos superpuestos radialmente adaptados para restablecer la conexión mecánica y eléctrica de las capas expuestas de un primer cable y un segundo cable que serán sometidos a empalme.
Esta camisa retráctil se puede aplicar a la región de empalme de dos cables eléctricos expandiéndose previamente de forma radial la camisa y posteriormente provocándose la retracción de la misma sobre el cable por medio de una acción de calentamiento llevada a cabo sobre la propia camisa (camisa del tipo termorretráctil) o por la retirada de un elemento de soporte de dicha camisa, disponiéndose previamente dicho elemento de soporte de manera que mantenga la camisa en una condición radialmente expandida (camisa del tipo retráctil en frío).
Se conocen diferentes procedimientos de realización de empalme y se describen en los documentos EP-A-0-379-056; EP-A-0-393-495; EP-A-0-415-082; EP-A-0-199-742; EP-A-0-422-567 por ejemplo, en nombre del mismo Solicitante.
El documento US-4.383.131 da a conocer un procedimiento de empalme de un par de cables eléctricos mediante el uso de una camisa tubular hecha de un material termorretráctil. La camisa termorretráctil se dispone, en una condición radialmente expandida, alrededor de un extremo de uno de dichos cables y posteriormente se lleva a cabo una conexión eléctrica entre los conductores metálicos de los propios cables. Después, la camisa se centra axialmente en la región de empalme y se retrae alrededor de la región de empalme mediante la administración de calor, en la forma de una llama abierta por ejemplo. La instalación de una camisa del tipo termorretráctil es por tanto más bien peligrosa y difícil, y aumenta la necesidad de mano de obra cualificada.
Como se ha mencionado anteriormente, también conocido es el uso de una camisa "retráctil en frío" que, bajo una condición de expansión elástica, se monta sobre un elemento de soporte tubular hueco retirable hecho de un material plástico rígido. La camisa soportada de ese modo se dispone alrededor de un extremo de uno de los cables que serán sometidos a empalme y posteriormente se hace una conexión eléctrica entre los conductores metálicos de dichos cables. Después, la camisa se centra axialmente en la región de empalme y se retrae alrededor de dicha región mediante la retirada del elemento de soporte sobre el que se posiciona dicha camisa en una condición radialmente expandida.
Los dispositivos de empalme mencionados anteriormente se instalan generalmente en un espacio restringido, como zanjas cavadas en el terreno, que hace que las operaciones de empalme sean especialmente arduas, sobre todo la operación de retirada del elemento de soporte.
Además, donde la operación de empalme concierne a un par de cables eléctricos del tipo multipolar (cables bipolar o tripolar, por ejemplo) el procedimiento de aplicación descrito anteriormente necesita repetirse para cada etapa de dichos cables. Como consecuencia, se requiere la retirada de un número correspondiente de elementos de soporte (dos en el caso de un cable bipolar, por ejemplo), de tal manera que la operación de empalme se hace aún más
ardua.
La retirada del elemento de soporte de la camisa retráctil en frío respectiva puede tener lugar siguiendo diferentes modos de funcionamiento.
Por ejemplo, la superficie del elemento de soporte tubular puede estar provista de un corte helicoidal para obtener una pluralidad de vueltas adyacentes de un elemento similar a una cinta de tal manera que, ejerciéndose una fuerza de tracción sobre una porción extrema libre de dicho elemento similar a una cinta, el elemento de soporte tubular debido a la separación gradual de las vueltas, se aleja de la región de empalme y se hace que la camisa tubular portada por dicho soporte se pliegue y se retraiga elásticamente en dicha región de empalme. Las formas de realización de los elementos de soporte se describen en los documentos EP-A-0-541-000, EP-A-0-735-639, EP-A-0-547-656, EP-A-0-547-667 en nombre del mismo Solicitante, por ejemplo.
El documento US-6.472.600 en nombre del mismo Solicitante da a conocer un sistema de empalme que comprende: un elemento de soporte rígido tubular formado por dos porciones de soporte, una camisa tubular retráctil en frío expandida previamente sobre dicho elemento de soporte, y un elemento de conexión para conectar temporalmente las dos porciones de dicho elemento de soporte. En una forma de realización descrita en este documento, dicho elemento de conexión comprende un par de abrazaderas longitudinales que conectan los bordes extremos externos de dichas porciones del elemento de soporte. Las abrazaderas longitudinales que retienen las dos porciones del elemento de soporte empalmadas coaxialmente se cortan cuando las porciones del elemento de soporte van a ser expulsadas para hacer posible la retracción de la camisa tubular en la región de empalme. Además, el documento US-6.472.600 da a conocer el uso de una abrazadera de fijación anular dispuesta alrededor de una de las porciones del elemento de soporte, de manera que haga posible la expulsión de dichas porciones durante dos momentos distintos en sucesión. La porción del elemento de soporte retenida por la abrazadera anular, de hecho, se expulsa sólo después de que se corte la abrazadera anular. Tras el corte de la abrazadera anular, el empuje ejercido por la retracción de la camisa elástica en la región de empalme provoca la expulsión de la porción correspondiente del elemento de soporte. Una camisa retráctil de este tipo se define como "auto-expulsable" puesto que la expulsión de las porciones del elemento de soporte empieza tan pronto como dichas porciones dejan de estar retenidas por cualquier elemento de conexión (abrazaderas longitudinales y anulares). En conformidad con esta solución, una vez que ha comenzado la expulsión ya no puede ser controlada por el operario que no es capaz de desacelerar o bien acelerar la operación de expulsión de dichas porciones del elemento de soporte.
Además, de acuerdo con una forma de realización adicional descrita en el documento US-6.471.600, las dos porciones del elemento de soporte pueden incluir una porción troncocónica cuya forma ligeramente ahusada permite una fácil expulsión de las propias porciones, una vez que se desacoplan de los elementos de conexión, como resultado del empuje ejercido por la camisa sometida a retracción elástica. De acuerdo con este documento, la operación de auto-expulsión de las porciones del elemento de soporte se ve aún más favorecida por la presencia de un material lubricante aplicado entre el elemento de soporte y la camisa tubular elástica. Preferentemente, dicho material lubricante es una grasa capaz de permanecer in situ, la cual por lo tanto no fluye por el efecto de la presión ejercida por la camisa tubular elástica cuando dicha camisa se retrae en la región de empalme.
El documento EP-A-0-149-032 en nombre del mismo Solicitante da a conocer un dispositivo en el que la retirada del elemento de soporte de la camisa elástica se lleva a cabo con la ayuda de una herramienta que comprende un primer elemento de contacto similar a una placa provisto de una abertura pasante atravesada por una porción extrema del elemento de soporte que se proyecta axialmente desde la camisa elástica. El primer elemento de contacto actúa contra un hombro colocado sobre el extremo del elemento de soporte. Un par de elementos de contacto adicionales de una forma similar a una placa y también provistos de una abertura pasante se disponen alrededor del elemento de soporte en relación de contacto axial contra hombros respectivos presentes en la camisa elástica.
Los elementos de contacto son atravesados por barras roscadas alineadas con casquillos roscados acoplados por orificios pasantes respectivos. Los casquillos roscados están adaptados para ser accionados en rotación para provocar la separación mutua entre los elementos de contacto que actúan contra el elemento de soporte y contra la camisa tubular elástica respectivamente, de manera que se controle la retirada del elemento de soporte y se obtenga la retracción elástica de la camisa tubular.
El documento EP-A-0-368-235 en nombre del mismo Solicitante da a conocer un dispositivo en el que la retirada del elemento de soporte de la camisa tubular elástica se lleva a cabo con la ayuda de un aparato que comprende un primer elemento de contacto para ser acoplado alrededor del elemento de soporte para actuar en contacto contra un hombro axial de la camisa elástica, un segundo elemento de contacto colocado para acoplarse de forma retirable al soporte tubular, y una unidad de accionamiento que actúa sobre los elementos de contacto para alejarlos mutuamente de manera que se extraiga el elemento de soporte de la camisa tubular. La unidad de accionamiento comprende un elemento de guía tubular que tiene un extremo asegurado al segundo elemento de contacto y que aloja de forma rotativa una barra roscada en acoplamiento de forma operativa con un bloque conectado rígidamente al primer elemento de contacto. La barra roscada es accionable en rotación mediante un mando dispuesto en el exterior del elemento de soporte tubular de manera que se alejen los elementos de contacto los unos de los otros para provocar la retirada del elemento de soporte de la camisa elástica. Para mantener una alineación coaxial entre el cable y el elemento de soporte, el primer elemento de contacto comprende una pluralidad de clavijas insertadas radialmente por aperturas respectivas formadas en el elemento de soporte, y que actúan de forma deslizable contra la superficie externa del cable de manera que se evite que el extremo del elemento de soporte, durante la etapa de retirada, corte y/o dañe la superficie externa del propio cable.
El Solicitante observó que la retirada del elemento de soporte de una camisa elástica tubular de acuerdo con la técnica conocida puede dar lugar a una formación no deseada de cavidades de aire que pueden estar atrapadas entre los cables empalmados y la camisa elástica durante la retracción radial de la camisa sobre los cables.
La formación de cavidades de aire en la región de empalme es especialmente peligrosa puesto que puede favorecer la formación de descargas parciales durante el uso de los cables empalmados de ese modo y dichas descargas parciales pueden dañar los cables de manera irreversible. Este fenómeno es aún más destacado donde se ven implicados cables para el transporte y/o distribución de energía de alto voltaje.
Con más detalle, en conformidad con los procedimientos de empalme conocidos en la técnica y que implican el uso de camisas retráctiles en frío, el Solicitante pudo constatar que el comienzo de la retracción radial de la camisa tubular elástica da lugar al comienzo de la etapa de expulsión del elemento de soporte de la región de empalme, siendo provocada dicha expulsión por el empuje axial ejercido por la camisa elástica durante la retracción radial de la misma sobre el cable. La expulsión del elemento de soporte por lo tanto tiene lugar de manera descontrolada, es decir sin ningún sistema de control y/o ningún sistema para modificar la velocidad de expulsión del elemento de soporte que está dispuesto.
Además, el Solicitante se dio cuenta de que, si se proporcionara el uso de un lubricante entre la camisa elástica y el elemento de soporte con el fin de facilitar la operación de expulsión, una velocidad descontrolada de la expulsión del elemento de soporte puede provocar la formación de lubricante almacenado en la superficie de contacto entre la camisa tubular y los cables empalmados subyacentes, lo cual implicará una decadencia de calidad inaceptable de la región de empalme. En particular, este fenómeno puede dar lugar a una reducción de las propiedades eléctricas en la superficie de contacto entre la camisa tubular y los cables, puesto que el lubricante almacenado incorpora generalmente burbujas de aire que, como se ha dicho anteriormente, pueden provocar la formación de descargas parciales.
Resumen de la invención
El Solicitante se ha percatado de que la formación mencionada anteriormente de burbujas de aire no deseadas tiene lugar generalmente cuando la expulsión del elemento de soporte no sigue gradualmente la retracción de la camisa tubular elástica, cuyo hecho puede provocar una retracción desigual de la propia camisa. Por ejemplo, cuando el elemento de soporte ya está completando la etapa de expulsión mientras la camisa tubular elástica debido al comportamiento elástico del material del que está hecha, aún se está plegando en la región de empalme de los cables empalmados subyacentes, puede ocurrir que una porción de camisa cerca axialmente del elemento de soporte (o de una porción de dicho soporte) que se está expulsando se pliegue sobre el cable antes de que se produzca el plegado de una porción de camisa en una posición más lejana con respecto al propio elemento de soporte. Bajo esta situación, el plegado de la camisa tubular elástica no tiene lugar de manera igualada y gradual para las porciones axialmente consecutivas de la propia camisa. Como consecuencia, puede haber aire atrapado entre la camisa tubular y los cables empalmados subyacentes provocándose la formación de las cavidades de aire mencionadas anterior-
mente.
Con el fin de superar los inconvenientes mencionados anteriormente, el Solicitante ha comprobado que es necesario adaptar la velocidad de expulsión del soporte o de porciones del mismo si el elemento de soporte está hecho de dos mitades distintas axialmente adyacentes, a la velocidad uniforme de retracción de la camisa tubular elástica, estando dicha velocidad de retracción (es decir la velocidad de plegado de la camisa en la región de empalme) correlacionada con la velocidad de recuperación del material elástico del que está hecha la camisa tubular.
Ya que la camisa tubular está formada por una pluralidad de elementos algunos de los cuales hechos de materiales diferentes los unos de los otros y con diferentes velocidades de recuperación, la velocidad de retracción de la camisa corresponde sustancialmente a la velocidad de retracción del elemento de camisa que tiene una velocidad de recuperación inferior.
\newpage
Con más detalle, el Solicitante ha comprobado que es necesario regular la velocidad de expulsión del elemento de soporte de tal manera que dicha velocidad puede estar correlacionada con la velocidad de recuperación del material elástico que forma la camisa tubular.
Por lo tanto, en un aspecto, la presente invención se refiere a un procedimiento de empalme de al menos un par de cables, incluyendo cada cable al menos un conductor, comprendiendo dicho procedimiento las etapas de: colocación de una camisa tubular elástica soportada en una condición radialmente expandida sobre al menos un elemento de soporte; disposición de la camisa, en acoplamiento con dicho elemento de soporte, en una posición sustancialmente coaxial alrededor de uno de dichos cables; conexión de cada conductor de dicho al menos un par de cables para obtener una región de empalme entre estos cables; posicionamiento de la camisa en acoplamiento con el elemento de soporte alrededor de la región de empalme; movimiento axial del elemento de soporte con relación a la camisa tubular, ejerciéndose una acción de tracción sobre el elemento de soporte mientras se ejerce una acción inversa correspondiente sobre la camisa tubular, de manera que se provoque una retracción elástica radial de la camisa tubular capaz de inducir un empuje de expulsión axial sobre el propio elemento de soporte; caracterizado porque comprende además: contrarresto del empuje de expulsión axial inducido por la retracción elástica de la camisa tubular aplicándose una fuerza de reacción axial sobre el elemento de soporte, mientras se ejerce una reacción inversa correspondiente sobre la camisa tubular; y regulación de la velocidad de movimiento axial del elemento de soporte de manera que se adapte a la velocidad de retracción elástica de la camisa tubular.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la presente invención es posible tener en cuenta posibles variaciones sufridas por el material de la camisa en lo que concierne a su resiliencia, por ejemplo durante el periodo de almacenamiento que precede a la etapa de instalación de la propia camisa. Estas variaciones de la resiliencia de la camisa pueden tener lugar después de un periodo de almacenamiento especialmente extendido o bien después del acaecimiento de condiciones medioambientales particulares durante dicho periodo o también en cualquier momento que preceda a la instalación de la camisa, cuyos factores pueden modificar la recuperación elástica del material del que está hecha la camisa, incluso en gran medida.
Además, el procedimiento de la presente invención es especialmente ventajoso puesto que no se ve afectado por la temperatura medioambiental presente en el momento de la instalación. De hecho, una disminución importante de la temperatura medioambiental (sobre todo cuando dicha temperatura baja por debajo de los 10ºC aproximadamente) provoca una reducción frecuentemente de gran cantidad, de la velocidad de retracción de la camisa tubular con relación a la velocidad de expulsión del soporte, implicando este hecho un mayor riesgo en lo que concierne a la formación de las cavidades de aire mencionadas anteriormente.
Adicionalmente, el procedimiento de acuerdo con la presente invención hace posible que los riesgos de atascamiento o bloqueo del elemento de soporte durante el deslizamiento axial de éste sean evitados o al menos reducidos en gran medida, sobre todo en la etapa de expulsión inicial, a falta de fuerzas axiales que impongan un deslizamiento correcto al elemento de soporte dentro de la camisa tubular elástica. De hecho, ya que el procedimiento de la presente invención permite un control preciso y uniforme de la velocidad de expulsión del elemento de soporte, un posible atascamiento durante la etapa de retracción elástica de la camisa tubular es evitado de forma ventajosa.
Además, mediante el procedimiento de la presente invención se reduce el uso de materiales lubricantes que se sitúan normalmente en la superficie de contacto entre la camisa tubular elástica y el elemento de soporte para favorecer la expulsión de dicho elemento de soporte. Como se ha dicho anteriormente, dichos materiales lubricantes pueden dar lugar a irregularidades de contacto en la superficie de contacto de la camisa/cables empalmados y/o favorecer el atrapamiento de partículas de aire entre la superficie interna de la camisa elástica y los cables subyacentes. Adicionalmente, donde las camisas están sometidas a periodos de almacenamiento largos, dichos materiales lubricantes pueden fugarse gradualmente de la camisa y/o estar sometidos a una decadencia cualitativa y, como resultado, a una pérdida parcial de su función de lubricación. Ya que el procedimiento de la presente invención permite que la velocidad de expulsión del elemento de soporte sea regulada de manera que se adapte a la velocidad de retracción elástica de la camisa tubular, la cantidad de material lubricante se puede reducir de forma ventajosa en comparación con los sistemas de auto-expulsión de la técnica conocida. De hecho, en un sistema de auto-expulsión es conveniente el uso de una cantidad más bien elevada de material lubricante, cuyo material se interpone entre el elemento de soporte y la camisa tubular, con el fin de garantizar una implementación total de dicha expulsión. En conformidad con la presente invención, por el contrario, es suficiente garantizar la única cantidad de material lubricante que sea estrictamente indispensable para evitar la fricción entre el elemento de soporte y la camisa que sea tan fuerte que la propia camisa se deteriore, ya que la acción de expulsión no depende del material lubricante sino del movimiento axial del elemento de soporte con relación a la camisa, cuyo movimiento es controlado directamente desde el exterior.
El procedimiento de la presente invención hace posible que los inconvenientes mencionados anteriormente sean superados debido a la regulación de la velocidad de expulsión del elemento de soporte con relación a la velocidad de retracción de la camisa sobre los cables empalmados subyacentes. En particular, el procedimiento de la presente invención comprende la etapa de accionamiento de la expulsión del elemento de soporte mediante la aplicación de una fuerza de tracción orientada en una dirección axial y aplicada a al menos un extremo del elemento de soporte que se proyecta por el exterior de la camisa tubular elástica. De este modo, el procedimiento de la presente invención hace posible que se garantice una correcta expulsión del elemento de soporte a falta sustancialmente de acciones de atascamiento tanto en la etapa de expulsión inicial como durante la separación de la camisa tubular elástica, cuyas acciones de atascamiento son provocadas por la fricción generada por la camisa expandida elásticamente sobre el elemento de soporte.
En un aspecto adicional, la presente invención se refiere a un aparato para aplicar una camisa tubular elástica en una región de empalme entre al menos un par de cables, en el que dicha camisa tubular elástica está soportada en una condición radialmente expandida sobre un elemento de soporte, comprendiendo dicho aparato: dispositivos de movimiento axial dispuestos para aplicar una acción de tracción al elemento de soporte simultáneamente con una acción inversa correspondiente sobre la camisa tubular, para mover axialmente el elemento de soporte con relación a la camisa tubular a una velocidad regulable, de manera que se provoque una retracción elástica radial de la camisa tubular capaz de inducir un empuje de expulsión axial sobre el propio elemento de soporte; caracterizado porque comprende además dispositivos inversos dispuestos para transmitir una fuerza de reacción axial al elemento de soporte, simultáneamente con una reacción inversa correspondiente sobre la camisa tubular, para contrarrestar el empuje de expulsión axial inducido por la retracción elástica de la camisa tubular.
Características y ventajas adicionales se harán más evidentes por la descripción detallada de una forma de realización preferida pero no exclusiva de un procedimiento y un aparato para empalmar un par de cables eléctricos, de acuerdo con la presente invención.
Breve descripción de los dibujos
Tal descripción se expondrá a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, dados a modo de ejemplo no limitativo, en los que:
- la Figura 1 es una vista en perspectiva de un aparato de acuerdo con la presente invención para la aplicación de una camisa tubular elástica cerca de una región de empalme entre un par de cables;
- la Figura 2 muestra un detalle alargado del aparato de la invención, en una etapa de instalación después de la vista en la figura 1;
- la Figura 3 muestra un detalle alargado del aparato de la invención, en una etapa de instalación después de la vista en la figura 2;
- la Figura 4 muestra un detalle alargado del aparato de la invención en una etapa de instalación posterior adicional del propio aparato;
- la Figura 5 muestra una etapa de uso del aparato visto en las figuras precedentes;
- la Figura 6 es una vista dividida en perspectiva de una forma de realización alternativa del aparato de la invención;
- la Figura 7 muestra una forma de realización alternativa adicional del aparato de la presente invención.
Descripción detallada de la forma de realización preferida
Con referencia a los dibujos, un aparato para empalmar al menos un par de cables de acuerdo con la presente invención se ha identificado generalmente por el número de referencia 1.
En el transcurso de la presente descripción y en los dibujos adjuntos, se hará referencia a modo de ejemplo al empalme entre dos cables eléctricos de alto voltaje 2a, 2b. Se debe señalar sin embargo que la invención también se puede aplicar a conexiones eléctricas que formen parte de una red eléctrica y/o de telecomunicaciones, así como a cualquier conexión eléctrica entre un cable y un terminal de un aparato eléctrico.
Además, los elementos constituyentes del empalme entre los cables 2a, 2b no se describirán en detalle puesto que se pueden hacer de una manera convencional conocida por sí misma.
El aparato 1 se presta a ser usado en la creación de un empalme entre al menos un par de cables 2a, 2b comprendiendo cada uno al menos un conductor 3a, 3b recubierto externamente con una vaina polimérica 4a, 4b cuya función es llevar a cabo una protección de aislamiento mecánico y/o eléctrico del conductor 3a, 3b con respecto al entorno externo. Generalmente interpuestos entre la vaina polimérica externa 4a, 4b y el conductor 3a, 3b (véase en particular la figura 6) se hallan los siguientes elementos: una capa semiconductora externa 5, una capa aislante 6, y una capa semiconductora interna (no mostrada) que se interpone entre el conductor 3a, 3b y la capa aislante 6.
Los cables 2a, 2b son aparejados mediante la retirada parcial de la vaina polimérica externa 4a, 4b, la capa aislante 6, 7 y la capa semiconductora externa 5, de tal manera que cada uno de dichos componentes del cable se proyecta axialmente por encima de una sección de la longitud deseada con relación al componente superpuesto sobre la misma. Con el fin de llevar a cabo una operación de empalme, se contempla esencialmente que los conductores 3a, 3b de los cables 2a, 2b estén interconectados mutuamente en una relación de continuación axial, mediante soldadura por ejemplo, con el fin de restablecer la continuidad eléctrica entre dichos conductores 3a, 3b. Posteriormente, aplicada en la región de empalme se halla una camisa tubular elástica 8 cuya función es cubrir los componentes internos de los cables 2a, 2b que están expuestos en la región de empalme, y restablecer la continuidad eléctrica y mecánica entre las vainas poliméricas 4a, 4b, las capas aislantes 6, 7 y las capas semiconductoras 5.
Con más detalle, la camisa tubular elástica 8 se coloca en una condición radialmente expandida sobre al menos un elemento de soporte tubular 9, preferentemente de material plástico, que puede estar hecho de dos mitades axialmente consecutivas 9a, 9b por ejemplo, como se proporciona en los ejemplos de las figuras 1 a 6, o de forma unitaria como se muestra en el ejemplo de la figura 7. En ambos casos el elemento de soporte 9 tiene un primer y un segundo extremos 10a, 10b que se proyectan axialmente desde un primer y un segundo extremos 8a, 8b de la camisa tubular 8, respectivamente.
La camisa tubular elástica 8 acoplada mediante el elemento de soporte 9 se monta en una posición sustancialmente coaxial sobre uno de los cables 2a, 2b antes de llevarse a cabo la conexión entre los conductores 3a, 3b de los mismos. Una vez que se ha llevado a cabo la conexión entre los conductores 3a, 3b para obtener el empalme deseado, la camisa 8 se dispone en una posición axialmente centrada alrededor de la región de empalme, que será posteriormente aplicada a la misma, después de la retirada del elemento de soporte 9 y la consiguiente retracción elástica de la propia camisa en la región de empalme.
El movimiento axial del elemento de soporte 9 con relación a la camisa tubular 8 para la aplicación de ésta a la región de empalme se lleva a cabo de forma ventajosa mediante un aparato indicado generalmente en 100 en las figuras 1 a 5, en 101 en la figura 6 y en 102 en la figura 7. Integrados en el aparato 100, 101, 102 se hallan dispositivos de movimiento axial 11 para estar en acoplamiento de forma operativa con la camisa tubular 8 y el elemento de soporte 9 para mover axialmente el elemento de soporte 9 o al menos una de las mitades 9a, 9b del mismo con relación a la camisa tubular 8 a una velocidad regulable. En otras palabras, el elemento de soporte 9 es extraído axialmente de la camisa tubular 8 que, como resultado, se retrae elásticamente y ejerce una acción de apriete radial contra los cables 2a, 2b en la región de empalme de éstos. La retracción elástica radial de la camisa tubular 8 induce un empuje de expulsión axial sobre el elemento de soporte 9. A falta de algún control, una vez que se ha puesto en movimiento este empuje de expulsión axial, tendería a expulsar el elemento de soporte 9 de la camisa tubular 8 de manera autónoma. De acuerdo con la presente invención, asociados de forma ventajosa con el aparato 100, 101, 102 se hallan dispositivos inversos 12 que contrarrestan dicho empuje de expulsión axial de manera que se elimine el riesgo de que el elemento de soporte 9 sea expulsado de manera descontrolada de la camisa tubular 8.
Con más detalle, los dispositivos de movimiento axial 11 comprenden al menos un primer contacto fijo 13 susceptible de acoplamiento con la camisa tubular 8, preferentemente en un primer extremo 8a de ésta, y al menos un primer contacto movible 14 susceptible de acoplamiento con el elemento de soporte 9 en el primer extremo 10a del mismo que está cerca del primer extremo 8a de la camisa. Conectada a uno de dichos primer contacto fijo 13 y primer contacto movible 14, preferentemente al contacto movible 14, se halla una primera barra roscada 15 cooperativa enroscada en una primera tuerca 16 portada por el otro de dichos primer contacto fijo 13 y primer contacto movible 14. Con más detalle, se proporciona al menos un par de primeras barras roscadas 15 y un par de primeras tuercas 16 respectivas y se disponen en posiciones diametralmente opuestas con relación a la camisa tubular 8.
Después de una rotación relativa entre cada una de las primeras barras rocadas 15 y la primera tuerca 16 correspondiente, se produce un alejamiento entre sí entre el primer contacto fijo 13 y el primer contacto movible 14. Como consecuencia, el movimiento axial del elemento de soporte 9 se obtiene por el efecto de una acción de tracción aplicada al primer extremo 10a de dicho elemento de soporte 9, conjuntamente con una acción inversa correspondiente ejercida por el primer contacto fijo 13 sobre el primer extremo 8a de la camisa tubular 8.
En los ejemplos mostrados en las figuras 1 a 5 y 6, donde el elemento de soporte 9 se divide en dos porciones distintas 9a, 9b que se disponen en relación axial de una junto a la otra, los dispositivos de movimiento axial comprenden además al menos un segundo contacto fijo 17 que actúa sobre el segundo extremo 8b de la camisa tubular 8, en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto fijo 13, y al menos un segundo contacto movible 18 para el acoplamiento con el segundo extremo 10b del elemento de soporte 9 en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto movible 14. Al menos una segunda barra roscada 19, y más específicamente un par de segundas barras roscadas 19 diametralmente opuestas, está acoplada y axialmente asegurada con relación a uno de los contactos segundo fijo 17 y segundo movible 18, preferentemente el segundo contacto movible 18, y coopera enroscándose con un par de segundas tuercas 20 portadas por el otro de dichos contactos segundo fijo 17 y segundo movible 18. De la misma manera que se ha dicho previamente con referencia a las primeras barras roscadas 15, la rotación relativa entre las segundas barras roscadas 19 y las segundas tuercas 20 respectivas provoca un movimiento axial del segundo contacto movible 18 con relación al segundo contacto fijo 17 y, como resultado, un movimiento axial de la segunda porción 9b del elemento de soporte 9 con relación a la camisa tubular 8.
Los dispositivos inversos 12 comprenden esencialmente al menos una barra de acoplamiento 24, más preferentemente al menos un par de barras de acoplamiento 24, que se extienden entre el primer contacto fijo 13 y el segundo contacto fijo 17 en posiciones diametralmente opuestas con relación a la camisa 8. De acuerdo con la forma de realización mostrada en la figura 6, el alejamiento del primer contacto fijo 13 y el primer contacto movible 14 el uno del otro así como el alejamiento entre el segundo contacto fijo 17 y el segundo contacto movible 18 se lleva a cabo accionando las barras de acoplamiento 24 en rotación. En detalle, la rotación de las barras de acoplamiento 24, con las que son integrales las tuercas 16, 20, provoca un movimiento axial de las barras roscadas 15, 19 y, como consecuencia, el alejamiento de los contactos fijos y movibles mencionados anteriormente los unos de los otros.
Las barras de acoplamiento 24 tienen cabida al menos parcialmente para cada una de las primeras y/o segundas barras roscadas 15, 19, que se extienden longitudinalmente dentro de las propias barras de acoplamiento 24.
De forma ventajosa, las barras de acoplamiento 24 se prestan a transmitir una fuerza de reacción axial que se opone a dicho empuje de expulsión axial, al primer extremo 10a del elemento de soporte 9 mediante las primeras barras roscadas 15 y el primer contacto movible 14, conjuntamente con el ejercicio de una fuerza de reacción inversa correspondiente sobre el segundo extremo 8b de la camisa tubular 8 mediante el segundo contacto fijo 17.
Preferentemente, cada uno de dichos primer contacto fijo 13, primer contacto movible 14, segundo contacto fijo 17 y segundo contacto movible 18, o al menos uno de ellos, tiene una conformación similar a una placa con una abertura central pasante 13a, 14a, 17a, 18a de un diámetro más pequeño que el diámetro externo de la camisa tubular elástica 8 para posicionarse alrededor del elemento de soporte 9. Cada uno de dichos primer contacto fijo 13, primer contacto movible 14, segundo contacto fijo 17 y segundo contacto movible 18, o al menos uno de ellos, tiene además al menos un y preferentemente dos asientos de acoplamiento 13b, 14b, 17, 18b cada uno de los cuales se puede unir de forma operativa a las primeras y segundas barras roscadas respectivas. Como se ha visto claramente por los dibujos adjuntos, cada uno de dichos primer contacto fijo 13, primer contacto movible 14, segundo contacto fijo 17 y segundo contacto movible 18 está formado preferentemente con un par de medias placas adaptadas para unirse en una relación coplanar a lo largo de una línea de empalme que se extiende por la abertura central 13a, 14a, 17a, 18a y los asientos de acoplamiento 13b, 14b, 17b, 18b. Los miembros de conexión roscados 21 permiten que las medias placas que pertenecen a cada uno de los contactos 13, 14, 17, 18 se unan de forma retirable las unas a las otras.
El acoplamiento entre cada uno de dichos elementos de contacto movibles primero y segundo 14, 18 y el elemento de soporte 9 se puede llevar a cabo con la ayuda de uno o más pasadores radiales 22 que se proyectan desde la abertura central para el acoplamiento en asientos correspondientes dispuestos en los extremos primero y segundo 10a, 10b del elemento de soporte 9, como se muestra en las figuras 4 y 6.
El acoplamiento entre las primeras y segundas barras roscadas 15, 19 y los asientos de acoplamiento 14b, 18b respectivos dispuestos en los contactos movibles primero y segundo 14, 18 puede tener lugar mediante los casquillos 23 portados en un extremo de cada una de las propias barras roscadas, y adecuados para el acoplamiento en una relación axialmente bloqueada en los asientos de acoplamiento 14b 18b respectivos.
En la forma de realización mostrada en la figura 6 donde, como se clarifica mejor a continuación, el movimiento axial de las porciones 9a, 9b del elemento de soporte 9 tiene lugar accionando las barras de acoplamiento 24 en rotación, las tuercas 16, 20 (integrales con dichas barras de acoplamiento) se fijan axialmente en los asientos de acoplamiento 13b, 17a respectivos pero están libres para rotar dentro de los mismos de manera que se provoque un movimiento axial de las barras roscadas 15, 19.
De acuerdo con la forma de realización mostrada en la figura 6, las dos porciones distintas 9a, 9b del elemento de soporte 9 se mueven simultáneamente en una dirección axial.
De forma alternativa, en conformidad con las formas de realización mostradas en las figuras 1 a 5, las dos porciones distintas 9a, 9b del elemento de soporte 9 se pueden mover axialmente de forma simultánea o distinta, de manera que se provoque la expulsión de una de dichas porciones en un momento y la expulsión posterior de la otra porción.
En las formas de realización mostradas en las figuras 1 a 6, la retracción elástica de la camisa tubular 8 tiende a expulsar las porciones primera y segunda 9a, 9b del elemento de soporte 9 en direcciones respectivamente opuestas. La expulsión de la primera porción 9a del elemento de soporte 9 es contrarrestada por la fuerza de reacción axial transmitida al primer extremo 10a del elemento de soporte 9, mediante las primeras barras roscadas 15, conjuntamente con una reacción inversa correspondiente transmitida al segundo extremo 8b de la camisa tubular 8 mediante las barras de acoplamiento 24 y el segundo contacto fijo 17. Asimismo, la expulsión de la segunda porción 9b del elemento de soporte 9 es contrarrestada por la reacción transmitida al segundo extremo 10b del propio elemento de soporte, mediante las segundas barras roscadas 19 conjuntamente con una reacción inversa correspondiente transmitida por las barras de acoplamiento 24 y el primer contacto fijo 13 al primer extremo 8a de la camisa tubular 8.
Las primeras y/o segundas tuercas 16, 20 pueden ser portadas integralmente por los extremos respectivos de las barras de acoplamiento 24, como se proporciona en la figura 6, o se pueden asegurar de forma retirable a las barras de acoplamiento 24 por medio de casquillos de bloqueo axial 25. Como se muestra mejor en las figuras 2 y 3, cada casquillo de bloqueo axial 25 comprende preferentemente dos bordes circunferenciales 25a para ser acoplados en acanaladuras circunferenciales respectivas formadas en la tuerca 16, 20 y en el extremo correspondiente de la barra de acoplamiento 24, respectivamente. Con más detalle, cada casquillo de bloqueo axial 25 puede comprender de forma ventajosa un par de mitades de envoltura para unirse en lados diametralmente opuestos, y una tuerca de anillo de sujeción 26 dispuesta alrededor de la barra de acoplamiento 24 y adaptada para montarse por deslizamiento axial alrededor de las mitades de envoltura unidas entre sí para formar el casquillo 25.
De acuerdo con las formas de realización mostradas en las figuras 1 a 5 y 7, los dispositivos de movimiento axial 11 comprenden de forma ventajosa al menos un accionador 27 portado por al menos una de las primeras y/o segundas barras roscadas 15, 19 o, de forma alternativa, por al menos una de las primeras y/o segundas tuercas 16, 20 con el fin de provocar una rotación mutua de las mismas para obtener el movimiento axial del elemento de soporte 9.
En las formas de realización mostradas en las figuras 1 a 5 y 7, este accionador 27 está asociado con cada una de las barras roscadas 15, 19, impidiéndose a las tuercas 16, 20 rotar y moverse axialmente con relación a los contactos fijos 13, 17. Los accionadores 27 están adaptados para ponerse directamente en rotación con la ayuda de herramientas manuales o por al menos un motor, para llevar a cabo una rotación relativa entre las barras roscadas 15, 19 y las tuercas 16, 20. En detalle, los accionadores 27 imparten un movimiento de rotación a las barras roscadas 15, 19, provocando dichas barras, mediante las tuercas 16, 20 integrales con las barras de acoplamiento 24 al menos axialmente, un movimiento axial de las porciones 9a, 9b del elemento de soporte 9 (figuras 1-5) o bien del elemento de soporte unitario (figura 7).
En una forma de realización preferida, los dispositivos de movimiento axial 11 comprenden al menos una unidad de accionamiento cinemático 28 adaptada para unirse de forma operativa a cada par de las primeras y segundas barras roscadas 15, 19 de tal manera que la rotación de las barras que pertenecen a cada par se lleva a cabo de manera simultánea y sincronizada. Para este objetivo, la unidad de accionamiento cinemático 28 comprende una pluralidad de ruedas dentadas 29 en acoplamiento de forma rotativa entre dos placas de sujeción 30 para definir sustancialmente una cascada de engranajes dobles interpuesta de forma operativa entre un accionador primario 31 y un par de casquillos de accionamiento 32 para unirse de forma operativa a los accionadores 27 portados por las primeras y/o segundas barras roscadas 19. El accionador primario 31 está adaptado para unirse de forma operativa a un motor, integrado en una taladradora 3 común u otra herramienta eléctrica manual por ejemplo, para obtener una operación simultánea de las primeras y/o segundas barras roscadas 15, 19.
El aparato 100, 101, 102 se presta a asociarse con la camisa tubular elástica 8 colocada sobre el elemento de soporte 9, antes de que ésta (es decir la camisa 8 montada sobre el soporte 9) se monte sobre uno de los cables eléctricos 2a, 2b que serán sometidos a empalme. Para este objetivo, las medias placas que constituyen cada uno de los contactos fijos 13, 17 y los contactos movibles 14, 18 se unen mutuamente alrededor de los extremos primero y segundo 10a, 10b respectivos del elemento de soporte 9 que se proyectan axialmente desde la camisa tubular 8. Las primeras barras roscadas 15 y las segundas barras roscadas 19, si hay alguna, junto con las tuercas 16, 20 y barras de acoplamiento 24 respectivas, se conectan a los asientos de acoplamiento 13b, 14b, 17b, 18b definidos entre las medias placas de los contactos fijos 13, 17 y movibles 14, 18.
Al final de esta operación, el primer contacto movible 14 y el segundo contacto movible 18, si hay alguno, estarán en acoplamiento con los extremos 10a, 10b respectivos del elemento de soporte 9, mientras que los contactos fijos primero y segundo 13, 17 están colocados para actuar en contacto contra los extremos 8a, 8b respectivos de la camisa 8 y están interconectados mutuamente mediante las barras de acoplamiento 24.
En este punto, el ensamblaje formado por la camisa tubular 8 dispuesta sobre el elemento de soporte 9 junto con el aparato 100, 101, 102 asociado con la misma, está adaptado para montarse sobre uno de los cables 2a, 2b para llevar a cabo las operaciones de empalme. Cuando se ha completado el empalme, la camisa 8 asegurada sobre el elemento de soporte 9 junto con el aparato 100, 101, 102 se dispone en una posición centrada en la región de empalme.
El aparato 100, 101, 102 se presta a ser usado para llevar a cabo la retirada del elemento de soporte 9 de la camisa 8.
En las diferentes formas de realización descritas con referencia a las figuras 1 a 6 y 7 respectivamente, la retirada de la camisa 8 tiene lugar siguiendo diferentes modos.
Con referencia a la forma de realización representada en las figuras 1 a 6 respectivamente, la retirada del elemento de soporte 9 se obtiene extrayendo axialmente de la camisa tubular 8 las mitades primera y segunda 9a, 9b del elemento de soporte 9, siguiendo direcciones opuestas.
Con más detalle, en el ejemplo descrito con referencia a las figuras 1 a 5 la unidad de accionamiento cinemático 28 se instala primero cerca del primer contacto movible 14, poniéndose los casquillos de accionamiento 28 en acoplamiento con los accionadores 27 de las primeras barras roscadas 15 respectivas. Con la ayuda de una herramienta manual o preferentemente una taladradora eléctrica 33, se pone en rotación el accionador primario 31. El movimiento rotatorio es transmitido a las primeras barras roscadas 15 que son operadas simultáneamente provocando que el primer contacto movible 14 se aleje del primer contacto fijo 13 y, como resultado, el movimiento axial de la primera mitad 9a del elemento de soporte 9.
La velocidad para extraer el elemento de soporte 9 se puede controlar fácilmente tanto en el caso de una operación manual como donde se usa una taladradora u otra herramienta eléctrica adecuada del tipo de velocidad regulable.
Simultáneamente, la acción de las barras de acopamiento 24 que interconectan los contactos fijos primero y segundo 13, 17 hace posible que el empuje de expulsión axial inducido sobre el elemento de soporte 9 por el efecto de la retracción elástica de la camisa 8 sea contrarrestado, como se ha descrito previamente. De este modo, no hay riesgo de que la extracción del elemento de soporte 9 ocurriese a una velocidad descontrolada y en particular a una velocidad más elevada que a la que la retracción elástica de la camisa 8 lleva a ésta a ejercer presión progresivamente a lo largo de la región de empalme entre los cables 2a, 2b. Así se garantiza una presión adecuada y progresiva de la camisa tubular 8 contra las superficies externas de los cables 2a, 2b en la región de empalme, evitándose de ese modo la formación de cavidades de aire no deseadas.
Cuando se ha completado la retirada de la primera mitad 9a del elemento de soporte 9, la unidad de accionamiento cinemático 28 se une de forma operativa a las segundas barras roscadas 19 para provocar la extracción de la segunda mitad 9b del elemento de soporte 9 de la misma manera que la descrita previamente con referencia a la primera mitad 9a.
De forma alternativa, la retirada de las mitades primera y segunda 9a, 9b se puede llevar a cabo de forma simultánea, actuando sobre dos unidades de accionamiento cinemático 28 unidas a las primeras y segundas barras roscadas 19, respectivamente.
En la forma de realización de la figura 6, el aparato 101 se dispone de tal manera que la rotación de las barras de acoplamiento 24 (y las tuercas integrales con las mismas) provoca un movimiento axial de las primeras y segundas barras roscadas 15, 19. La rotación de las barras de acoplamiento 24 se puede llevar a cabo manualmente o bien con la ayuda de herramientas manuales o posiblemente eléctricas adaptadas para unirse de forma operativa a las barras de acoplamiento 24 por medio de una unidad de accionamiento cinemático adecuada (no mostrada). Con el fin de que la rotación de cada barra de acoplamiento 24 pueda provocar el movimiento simultáneo de los contactos movibles primero y segundo 14, 18 en direcciones axialmente opuestas, las primeras y segundas barras roscadas 15, 19, así como las tuercas 16, 20 respectivas, se proporcionan preferentemente para tener roscas respectivamente opuestas, es decir roscas a derechas y a izquierdas, respectivamente.
La forma de realización mostrada en la figura 7, contempla el uso de un elemento de soporte 9 unitario. En este caso el aparato 102 comprende un solo contacto movible 14, para el acoplamiento con uno de los extremos del elemento de soporte 9 para provocar la retirada del mismo de la camisa 8 bajo la orden de las primeras barras roscadas 15 solamente que se mueven por la rotación de las barras de acoplamiento 24 con las que se asocian las tuercas 16 respectivas. De acuerdo con la forma de realización mostrada en la figura 7, también se proporciona, de la misma manera que en las formas de realización descritas con referencia a las figuras 1 a 5 y la figura 6 respectivamente, un primer contacto fijo 13 y un segundo contacto fijo 17, actuando éste contra el extremo 8b correspondiente de la camisa tubular 8 para contrarrestar la acción de expulsión axial inducida sobre el elemento de soporte 9 por el efecto de la retracción elástica de la camisa 8.
Con el fin de obtener un desplazamiento de traslación axial adecuado del contacto movible 14, las primeras barras roscadas 15 tienen una extensión longitudinal correspondiente sustancialmente a, o que excede a la del elemento de soporte 9, en contraste con lo que se proporciona en los ejemplos a los que se hace referencia en las figuras 1 a 6 donde cada una de las primeras y segundas barras roscadas 15, 19 tiene al menos la misma extensión axial que, o una extensión sustancialmente correspondiente a la de cada mitad 9a, 9b del elemento de soporte 9.
Cuando se ha completado la operación de extracción, el aparato 100, 101, 102 se desmonta para que se le retiren los cables 2a, 2b y se use de nuevo para llevar a cabo un nuevo empalme. De manera conocida por sí misma, al elemento de soporte 9, una vez que se ha expulsado, se le pueden retirar los cables 2a, 2b, después del corte o rotura del propio elemento de soporte, por ejemplo.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante está prevista únicamente para ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Aunque se ha puesto el máximo cuidado en su realización, no se pueden excluir errores u omisiones y la OEP declina cualquier responsabilidad al respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet EP 0379056 A [0010]
\bullet EP 0393495 A [0010]
\bullet EP 0415082 A [0010]
\bullet EP 0199742 A [0010]
\bullet EP 0422567 A [0010]
\bullet US 4383131 A [0011]
\bullet EP 0541000 A [0016]
\bullet EP 0735639 A [0016]
\bullet EP 0547656 A [0016]
\bullet EP 0547667 A [0016]
\bullet US 6472600 B [0017]
\bullet US 6471600 B [0018]
\bullet EP 0149032 A [0019]
\bullet EP 0368235 A [0021].

Claims (42)

1. Un procedimiento de empalme de al menos un par de cables (2a, 2b), incluyendo cada cable (2a, 2b) al menos un conductor (3a, 3b), comprendiendo dicho procedimiento las etapas de:
-
provisión de una camisa tubular elástica (8) soportada en una condición radialmente expandida sobre al menos un elemento de soporte (9);
-
disposición de la camisa (8), en acoplamiento con dicho elemento de soporte (9), en una posición sustancialmente coaxial alrededor de uno de dichos cables (2a, 2b);
-
conexión de cada conductor (3a, 3b) de dicho al menos un par de cables (2a, 2b) para obtener una región de empalme entre dichos cables;
-
posicionamiento de la camisa (8) en acoplamiento con el elemento de soporte (9) alrededor de la región de empalme;
-
movimiento axial del elemento de soporte (9) con relación a la camisa tubular (8) ejerciéndose una acción de tracción sobre el elemento de soporte (9) mientras se ejerce una acción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8), de manera que se provoque una retracción elástica radial de la camisa tubular (8) capaz de inducir un empuje de expulsión axial sobre el elemento de soporte (9);
\vskip1.000000\baselineskip
caracterizado porque comprende además:
-
contrarresto del empuje de expulsión axial inducido por la retracción elástica de la camisa tubular (8) aplicándose una fuerza de reacción axial sobre el elemento de soporte (9), mientras se ejerce una reacción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8); y
-
regulación de la velocidad de movimiento axial de dicho elemento de soporte (9) de manera que se adapte a una velocidad de retracción elástica de la camisa tubular (8).
\vskip1.000000\baselineskip
2. El procedimiento según la reivindicación 1, en el que la acción de tracción se aplica a un primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) que se proyecta axialmente desde la camisa tubular (8).
3. El procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que la camisa tubular (8) tiene un primer extremo (8a) cerca del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y un segundo extremo (8b) separado del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9), y en el que la acción inversa se aplica al primer extremo (8a) de la camisa tubular (8).
4. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 1 a 3, en el que dicha fuerza de reacción axial se aplica a un extremo del elemento de soporte (9) que se proyecta axialmente desde la camisa tubular (8).
5. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la camisa tubular (8) tiene un primer extremo (8a) cerca de un extremo (10a) del elemento de soporte (9) y un segundo extremo (8b) separado del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9), en el que dicha fuerza de reacción axial se aplica al primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y la reacción inversa es ejercida axialmente contra el segundo extremo (8b) de la camisa tubular (8).
6. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el movimiento axial se lleva a cabo por una rotación relativa entre al menos una barra roscada (15, 19) y una tuerca (16, 20) que se acopla de forma operativa a la barra roscada (15, 19), siendo portadas respectivamente dichas barra roscada (15, 19) y tuerca (16, 20) por al menos un contacto fijo (13, 17) en acoplamiento con la camisa tubular (8) y al menos un contacto movible (14, 18) en acoplamiento con el elemento de soporte (9).
7. El procedimiento según la reivindicación 6, en el que al menos un par de barras roscadas (15, 19) y un par de tuercas (16, 20) se colocan en posiciones diametralmente opuestas para llevar a cabo la etapa de movimiento axial.
8. El procedimiento según la reivindicación 6 ó 7, en el que la etapa inversa se lleva a cabo disponiéndose al menos una barra de acoplamiento (24) que se extiende entre el primer contacto fijo (13) y el segundo contacto fijo (17) que actúa sobre la camisa tubular (8) en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto fijo (13).
9. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 6 a 8, en el que el movimiento del elemento de soporte (9) se lleva a cabo en direcciones axialmente opuestas en las mitades primera (9a) y segunda (9b) axialmente consecutivas del elemento de soporte (9), respectivamente.
10. El procedimiento según la reivindicación 9, en el que el movimiento axial de la segunda mitad (9b) del elemento de soporte (9) se lleva a cabo tras el movimiento axial de la primera mitad (9a).
11. El procedimiento según la reivindicación 9, en el que el movimiento axial de la segunda mitad (9b) del elemento de soporte (9) se lleva a cabo de forma sustancialmente simultánea con el movimiento axial de dicha primera mitad (9a).
12. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 8 a 11, en el que la rotación relativa entre dicha al menos una barra roscada (15, 19) y la tuerca (16, 20) respectiva se lleva a cabo accionando la tuerca (16, 20) en rotación por medio de dicha barra de acoplamiento (24).
13. El procedimiento según una o más de las reivindicaciones 8 a 11, en el que la rotación relativa entre dicha al menos una barra roscada (15, 19) y la tuerca (16, 20) respectiva se lleva a cabo accionando la barra roscada (15, 19) en rotación.
14. El procedimiento según la reivindicación 13, en el que la operación de accionamiento de la barra roscada (15, 19) en rotación se lleva a cabo por una unidad de accionamiento cinemático (28) interpuesta de forma operativa entre un accionador primario (31) y la barra roscada (15, 19).
15. El procedimiento según la reivindicación 14, en el que la operación de accionamiento de la barra roscada (15, 19) en rotación se lleva a cabo por un motor unido de forma operativa al accionador primario (31).
16. El procedimiento según la reivindicación 14 ó 15, en el que dicho al menos un par de barras roscadas (15, 19) son accionadas simultáneamente en rotación por la unidad de accionamiento cinemático (28).
17. Un aparato para aplicar una camisa tubular elástica (8) en una región de empalme entre al menos un par de cables (2a, 2b), en el que la camisa tubular elástica (8) está soportada en una condición radialmente expandida sobre un elemento de soporte (9), comprendiendo dicho aparato (100, 101, 102):
-
dispositivos de movimiento axial (11) dispuestos para aplicar una acción de tracción al elemento de soporte (9) simultáneamente con una acción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8), para mover axialmente el elemento de soporte (9) con relación a la camisa tubular (8) a una velocidad regulable, de manera que se provoque una retracción elástica radial de la camisa tubular (8) capaz de inducir un empuje de expulsión axial sobre el elemento de soporte (9);
caracterizado porque comprende además dispositivos inversos (12) dispuestos para transmitir una fuerza de reacción axial al elemento de soporte (9), simultáneamente con una reacción inversa correspondiente sobre la camisa tubular (8), para contrarrestar el empuje de expulsión axial inducido por la retracción elástica de la camisa tubular (8).
\vskip1.000000\baselineskip
18. El aparato según la reivindicación 17, en el que los dispositivos de movimiento axial (11) se disponen para aplicar una acción de tracción sobre un primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) que se proyecta axialmente desde la camisa tubular (8).
19. El aparato según la reivindicación 17 ó 18, en el que la camisa tubular (8) tiene un primer extremo (8a) cerca del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y un segundo extremo (8b) separado del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y en el que los dispositivos de movimiento axial (11) ejercen la acción inversa sobre el primer extremo (8a) de la camisa tubular (8).
20. El aparato según una o más de las reivindicaciones 17 a 19, en el que dichos dispositivos inversos (12) se disponen para transmitir dicha fuerza de reacción axial a un extremo (10a) del elemento de soporte (9) que se proyecta axialmente desde la camisa tubular (8).
21. El aparato según una o más de las reivindicaciones 17 a 20, en el que la camisa tubular (8) tiene un primer extremo (8a) cerca de un primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y un segundo extremo (8b) separado del primer extremo (10a) del elemento de soporte (9), en el que los dispositivos inversos (12) ejercen dicha fuerza de reacción axial sobre el primer extremo (10a) del elemento de soporte (9) y dicha reacción inversa en una dirección axial contra el segundo extremo (8b) de la camisa tubular (8).
22. El aparato según una o más de las reivindicaciones 17 a 20, en el que los dispositivos de movimiento axial (11) comprenden:
-
al menos un primer contacto fijo (13) para ser acoplado con la camisa tubular (8);
-
al menos un primer contacto movible (14) para ser acoplado con el elemento de soporte (9);
-
al menos una primera barra roscada (15) en acoplamiento con uno de dichos primer contacto fijo (13) y primer contacto movible (14) y fijada axialmente al mismo, y que coopera enroscándose en una primera tuerca (16) portada por el otro de dichos primer contacto fijo (13) y primer contacto movible (14) con el fin de provocar el movimiento axial del primer contacto movible (14) con relación al primer contacto fijo (13) después de una rotación relativa entre la barra roscada (15) y la primera tuerca (16).
\vskip1.000000\baselineskip
23. El aparato según la reivindicación 22, en el que los dispositivos de movimiento axial (11) comprenden al menos un par de primeras barras roscadas (15) y un par de primeras tuercas (16) respectivas, que se colocan en posiciones diametralmente opuestas.
24. El aparato según las reivindicaciones 22 y 23, en el que los dispositivos inversos (12) comprenden:
-
un segundo contacto fijo (17) que actúa sobre la camisa tubular (8) en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto fijo (13);
-
al menos una barra de acoplamiento (24) que se extiende desde el primer contacto fijo (13) hasta el segundo contacto fijo (17).
\vskip1.000000\baselineskip
25. El aparato según la reivindicación 24, en el que dicha al menos una primera barra roscada (15) se extiende longitudinalmente dentro de dicha barra de acoplamiento (24).
26. El aparato según una o más de las reivindicaciones 22 a 25, en el que los dispositivos de movimiento axial (11) comprenden además:
-
al menos un segundo contacto fijo (17) que actúa sobre la camisa tubular (8) en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto fijo (13);
-
al menos un segundo contacto movible (18) para el acoplamiento con el elemento de soporte (9) en una posición axialmente opuesta con relación al primer contacto movible (14);
-
al menos una segunda barra roscada (19) conectada y fijada axialmente a uno de dichos segundo contacto fijo (17) y segundo contacto movible (18), y que coopera enroscándose en una segunda tuerca (20) portada por el otro de dichos segundo contacto fijo (17) y segundo contacto movible (18) con el fin de provocar el movimiento axial del segundo contacto movible (18) con relación al segundo contacto fijo (17) después de una rotación relativa entre la segunda barra roscada (19) y la segunda tuerca (20).
\vskip1.000000\baselineskip
27. El aparato según la reivindicación 26, en el que los dispositivos de movimiento axial (11) comprenden un par de segundas barras roscadas (19) y un par de segundas tuercas (20) colocadas en posiciones diametralmente opuestas.
28. El aparato según la reivindicación 26, en el que dicha al menos una segunda barra roscada (19) se extiende longitudinalmente dentro de dicha barra de acoplamiento (24).
29. El aparato según la reivindicación 26, en el que al menos uno de dichos primer contacto fijo (13), primer contacto movible (14), segundo contacto fijo (17) y segundo contacto movible (18) tiene una conformación similar a una placa con una abertura pasante central (13a, 14a, 17a, 18a) para ser posicionada alrededor del elemento de soporte (9).
30. El aparato según la reivindicación 29, en el que dicha abertura central pasante (13a, 14a, 17a, 18a) tiene un diámetro inferior que el diámetro externo de la camisa tubular elástica (8).
31. El aparato según la reivindicación 29 ó 30, en el que al menos uno de dichos primer contacto fijo (13), primer contacto movible (14), segundo contacto fijo (17) y segundo contacto movible (18) tiene además al menos un asiento de acoplamiento (13b, 14b, 17b, 18b) para unirse de forma operativa a la barra roscada (15, 19) respectiva.
32. El aparato según una o más de las reivindicaciones 26 a 31, en el que al menos uno de dichos primer contacto fijo (13), primer contacto movible (14), segundo contacto fijo (17) y segundo contacto movible (18) comprende un par de medias placas para unirse en relación coplanar a lo largo de una línea de empalme que atraviesa la abertura central pasante (13a, 14a, 17a, 18a) y dicho al menos un asiento de acoplamiento (13b, 14b, 17b, 18b).
33. El aparato según una o más de las reivindicaciones 24 a 32, en el que al menos una de dichas primera tuerca (16) y segunda tuerca (20) es integral con un extremo respectivo de dicha al menos una barra de acoplamiento
(24).
34. El aparato según la reivindicación 33, en el que dicha al menos una barra de acoplamiento (24) es accionable en rotación para llevar a cabo dicha rotación relativa.
\newpage
35. El aparato según una o más de las reivindicaciones 24 a 32, que comprende además al menos un casquillo de bloqueo axial (25) para acoplar dicha al menos una tuerca (16, 20) con un extremo respectivo de dicha al menos una barra de acoplamiento (24).
36. El aparato según la reivindicación 35, en el que dicho casquillo de bloqueo axial (25) comprende dos bordes circunferenciales (25a) para ser acoplados en acanaladuras circunferenciales formadas en la tuerca (16, 20) y el extremo de la barra de acoplamiento (24), respectivamente.
37. El aparato según la reivindicación 35 ó 36, en el que dicho casquillo de bloqueo axial (25) comprende un par de mitades de envoltura para unirse en lados diametralmente opuestos y una tuerca de anillo de sujeción (26) para montarse por deslizamiento axial alrededor de las mitades de envoltura unidas.
38. El aparato según una o más de las reivindicaciones 23 a 37, en el que dichos dispositivos de movimiento axial (11) comprenden además al menos un accionador (27) portado por al menos una de dichas barra roscada (15) y primera tuerca (16).
39. El aparato según la reivindicación 38, en el que el accionador (27) se puede unir de forma operativa a un motor para llevar a cabo dicha rotación relativa.
40. El aparato según la reivindicación 38 ó 39, en el que dichos dispositivos de movimiento axial (11) comprenden además al menos una unidad de accionamiento cinemático (28) accionable mediante un accionador primario (31) y adaptada para conectarse de forma operativa al accionador (31) portado por dicha al menos una barra roscada (15, 19).
41. El aparato según la reivindicación 40, en el que dicha unidad de accionamiento cinemático (28) se puede acoplar de forma operativa con dicho par de barras roscadas (15, 19) para llevar a cabo de forma simultánea el movimiento rotatorio relativo entre dicho par de barras roscadas (15, 19) y dicho par de tuercas (16, 20).
42. El aparato según la reivindicación 40, en el que la unidad de accionamiento cinemático (28) comprende una pluralidad de ruedas dentadas (29) acopladas de forma rotativa entre dos placas de sujeción (30).
ES05813695T 2005-10-19 2005-10-19 Procedimiento y aparato para unir un par de cables electricos. Active ES2345451T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IT2005/000609 WO2007046115A1 (en) 2005-10-19 2005-10-19 Method and apparatus for joining a pair of electric cables

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2345451T3 true ES2345451T3 (es) 2010-09-23

Family

ID=36390169

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05813695T Active ES2345451T3 (es) 2005-10-19 2005-10-19 Procedimiento y aparato para unir un par de cables electricos.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8555499B2 (es)
EP (1) EP1938432B1 (es)
CN (1) CN101310424B (es)
AT (1) ATE467257T1 (es)
AU (1) AU2005337582B2 (es)
BR (1) BRPI0520630A2 (es)
CA (1) CA2626198C (es)
DE (1) DE602005021168D1 (es)
ES (1) ES2345451T3 (es)
NZ (1) NZ567396A (es)
WO (1) WO2007046115A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ554504A (en) * 2004-10-27 2009-05-31 Prysmian Cavi Sistemi Energia Method and device for covering the junction area between two elongated elements, in particular, electric cables
CA2835656A1 (en) * 2011-05-20 2012-11-29 3M Innovative Properties Company Device and method for field expansion
CN104466874B (zh) * 2013-09-22 2018-06-26 泰科电子(上海)有限公司 电缆用线对线连接器、电缆用线对线连接器组件及设置有线对线连接器的电缆组件
US9757889B2 (en) * 2013-11-15 2017-09-12 Greaves Corporation Non-conductive wire splice connector
JP5970006B2 (ja) * 2014-01-30 2016-08-17 昭和電線ケーブルシステム株式会社 電力ケーブルの接続部形成装置及び電力ケーブルの接続部形成方法
CN105337137B (zh) * 2014-07-25 2018-01-30 泰科电子(上海)有限公司 扩张工具以及连接第一和第二电缆的方法
CN104362556B (zh) * 2014-11-14 2017-01-11 国家电网公司 导线压接专用辅助工具
US9742137B2 (en) * 2014-12-08 2017-08-22 Nkt Hv Cables Gmbh Method for automated splicing and terminating low, medium, high, and extra high voltage cables
WO2016189956A1 (ja) * 2015-05-26 2016-12-01 三菱電機株式会社 電気機器および電気機器の製造方法
JP7010953B2 (ja) 2016-09-05 2022-01-26 レリボンド エーピーエス 大電力伝送ケーブルのためのケーブル接合および終端化
CN107104398B (zh) * 2017-06-25 2018-08-24 国网江苏省电力有限公司扬州市江都区供电分公司 一种无损式电缆对接装置
CN107104399B (zh) * 2017-06-25 2018-11-16 国网江苏省电力公司扬州市江都区供电公司 一种电缆组合对接装置
US9997277B1 (en) * 2017-06-30 2018-06-12 Chongqing Yufeng Xinxin Wire & Cable Technology Co., Ltd. Indefectible cable and manufacturing process thereof
NO345645B1 (en) * 2017-11-27 2021-05-25 Nexans Subsea connector
US11909161B2 (en) 2018-03-07 2024-02-20 Relibond Aps Power cable end treatment device
CN111211527B (zh) * 2020-01-16 2021-11-02 凯宸能源科技(天津)有限公司 一种风电塔筒内的电力输出系统
CN111952900B (zh) * 2020-08-13 2022-01-21 国网河南省电力公司平顶山供电公司 一种电缆终端安全拆卸装置
CN111952925B (zh) * 2020-08-14 2021-11-19 安徽华通电缆集团有限公司 一种可快速敷设的铁路工程电缆
CA3153815A1 (en) 2021-03-24 2022-09-24 Richards Mfg. Co., A New Jersey Limited Partnership Cold shrink core
FR3130461A1 (fr) * 2021-12-09 2023-06-16 Nexans Outil de transfert sur un câble électrique d’une pièce expansée portée par un tube et procédé associé

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2577179A (en) * 1942-08-18 1951-12-04 Buchi Alfred Cooling device for radial gas turbines
US3783487A (en) * 1972-09-18 1974-01-08 Consolidation Coal Co Cable splice apparatus
US3946480A (en) * 1975-04-11 1976-03-30 Communications Technology Corporation Apparatus for use in applying an expandable resilient sleeve to a member therein
US4383131A (en) * 1978-09-14 1983-05-10 Raychem Limited Shielded electrical cable joints and terminations and sleeve and method for forming same
JPS59121172U (ja) * 1983-02-04 1984-08-15 ミネソタ・マイニング・アンド・マニユフアクチユアリング・コンパニ− ケーブル電線被覆の剥離部分のカバー装置
IT1203719B (it) * 1983-12-27 1989-02-23 Pirelli Cavi Spa Procedimento e dispositivo per realizzare giunti per cavi
DE3347520A1 (de) * 1983-12-30 1985-07-11 B.E.M. Wientjes B.V. Kunststoffen, Roden Niveausignaleinrichtung fuer badewannen
IT1175762B (it) 1984-09-28 1987-07-15 Pirelli Cavi Spa Giunto per cavi ad isolante estruso
IT1229805B (it) * 1988-11-10 1991-09-13 Pirelli Cavi Spa Dispositivo per montare manicotti per realizzare giunzioni di cavi elettrici
IT1228468B (it) 1989-01-16 1991-06-19 Pirelli Cavi Spa Elemento di un dispositivo per realizzare un giunto di cavi elettrici, giunto di cavi elettrici con esso ottenuto e rivestimento della connessione dei conduttori di cavi elettrici per detto giunto.
IT1230014B (it) 1989-04-20 1991-09-20 Pirelli Cavi Spa Rivestimento per giunti di cavi, elemento diun dispositivo per realizzare giunti di cavi e giunto di cavi incorporante tale rivestimento.
IT1230364B (it) 1989-08-01 1991-10-18 Pirelli Cavi Spa Elemento immagazzinabile di rivestimento di giunti di cavi elettrici, applicabile a piu' cavi di differente diametro, con strato isolante che ammette deformazione residua.
IT1236543B (it) 1989-10-11 1993-03-11 Ubaldo Vallauri Elemento immagazzinabile di rivestimento di giunti di cavi elettrici, applicabile a piu' cavi di differente diametro, con strato interno a bassa deformazione residua.
IT1251986B (it) 1991-11-08 1995-05-27 Pirelli Cavi Spa Complesso di rivestimento di elementi cilindrici allungati giunti di cavi elettrici
IT1252527B (it) 1991-12-16 1995-06-19 Pirelli Cavi Spa Elemento tubolare di supporto di un manicotto di copertura di giunzioni, particolarmente di cavi per trasporto di energia elettrica,e procedimento ed apparecchiatura per la realizzazione del suddetto elemento tubolare di supporto.
IT1252219B (it) * 1991-12-16 1995-06-05 Pirelli Cavi Spa Complesso di rivestimento di elementi cilindrici allungati quali giunti di cavi elettrici.
FR2706979B1 (es) * 1993-06-25 1995-09-22 Euromold
FR2724444B1 (fr) * 1994-09-14 1996-11-22 Alcatel Cable Support de pose d'un manchon retractable
US5467515A (en) * 1994-09-28 1995-11-21 Amerace Corporation Alternative cold shrink device
IT1275976B1 (it) 1995-03-27 1997-10-24 Pirelli Cavi S P A Ora Pirelli Supporto per un manicotto elastico
US5801332A (en) * 1995-08-31 1998-09-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Elastically recoverable silicone splice cover
MY125832A (en) * 1995-11-06 2006-08-30 Japan Recom Ltd Closure for cable connection
US5844170A (en) * 1996-03-01 1998-12-01 Minnesota Mining And Manufacturing Company Closure with flowable material and reinforcing core
FR2761830B1 (fr) * 1997-04-07 2000-01-28 Pirelli Cables Sa Support de jonction a extraction autonome commandee
ATE332026T1 (de) * 2000-04-25 2006-07-15 Prysmian Cavi Sistemi Energia Verfahren zum schutz von elektrischen kabelverbindungen, schutzschicht für solche verbindungen und auf diese weise geschützte verbindungen
CA2577179C (en) 2004-09-16 2011-11-15 Prysmian Cavi E Sistemi Energia S.R.L. Method and device for splicing electric cables
NZ554504A (en) * 2004-10-27 2009-05-31 Prysmian Cavi Sistemi Energia Method and device for covering the junction area between two elongated elements, in particular, electric cables
ES2490792T3 (es) * 2005-12-28 2014-09-04 Prysmian S.P.A. Procedimiento de disposición de un manguito tubular sobre un elemento de soporte y aparato para la puesta en práctica de dicho procedimiento
BRPI0711186A2 (pt) * 2006-05-05 2011-08-23 3M Innovative Properties Co terminal tubular para um cabo
US7511222B2 (en) * 2006-12-11 2009-03-31 3M Innovative Properties Company Cold shrink article and method of using cold shrink article
US8943686B2 (en) * 2010-10-08 2015-02-03 Shell Oil Company Compaction of electrical insulation for joining insulated conductors

Also Published As

Publication number Publication date
AU2005337582B2 (en) 2011-02-03
ATE467257T1 (de) 2010-05-15
EP1938432A1 (en) 2008-07-02
US8555499B2 (en) 2013-10-15
EP1938432B1 (en) 2010-05-05
CN101310424B (zh) 2010-09-01
CA2626198C (en) 2013-09-10
US20100146785A1 (en) 2010-06-17
CN101310424A (zh) 2008-11-19
NZ567396A (en) 2010-09-30
BRPI0520630A2 (pt) 2009-06-13
DE602005021168D1 (de) 2010-06-17
CA2626198A1 (en) 2007-04-26
US20140007421A1 (en) 2014-01-09
US9613735B2 (en) 2017-04-04
WO2007046115A1 (en) 2007-04-26
AU2005337582A1 (en) 2007-04-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2345451T3 (es) Procedimiento y aparato para unir un par de cables electricos.
ES2379356T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el revestimiento del área de conexión entre al menos dos elementos alargados, en particular entre cables eléctricos
ES2741646T3 (es) Procedimiento de unión y unión relacionada para cables eléctricos
ES2205577T3 (es) Componente de empalme electrico previamente ensamblado.
ES2313023T3 (es) Metodo de recubrimiento de un objeto alargado y dispositivo para recubrir el susodicho objeto alargado.
WO2017121564A1 (de) Radialkontaktbuchse
JPH05217445A (ja) 細長い円筒状物の包囲組立体
CN103887740A (zh) 用于从缆线移除屏蔽件的方法和装置
DE102010032189A1 (de) Beheizbare Medienleitung und Verfahren zu deren Herstellung
ES2337075T3 (es) Terminal tubular para un cable.
BR102014026381B1 (pt) Uniões de cabo
BR112017000050B1 (pt) Emenda de cabo automática
DE2344001A1 (de) Kabelkupplung
ES2330643T3 (es) Procedimiento y dispositivo para empalmar cables electricos.
US4961255A (en) Apparatus for applying an insulating sleeve to an electric cable joint
CA2633302C (en) Method of disposing a tubular sleeve on a supporting element and apparatus to put said method into practice
US3136844A (en) Stranded cable joint
ES2197122T3 (es) Abrazadera de perforacion de aislamientos.
EP0368880A1 (en) A method of mounting a tight-fitting tube section or socket on a cable
RU2649901C2 (ru) Система для протягивания электрического кабеля через трубчатый элемент
WO2018085520A1 (en) Flexible cable splice
JP2020520621A (ja) 高電圧ケーブルのためのプルインヘッド
EP2750255B1 (fr) Accessoire destiné aux câbles de transport d'électricité basse tension
FR2615029A1 (fr) Cable, notamment pour constituer un conducteur electrique, en particulier un conducteur d'alimentation d'une tete de soudage manuel ou automatique
DE102007059212A1 (de) Heizvorrichtung