ES2345104T3 - Uso de liposomas de povidona yodada para el tratamiento de la dermatitis atopica. - Google Patents
Uso de liposomas de povidona yodada para el tratamiento de la dermatitis atopica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2345104T3 ES2345104T3 ES04710372T ES04710372T ES2345104T3 ES 2345104 T3 ES2345104 T3 ES 2345104T3 ES 04710372 T ES04710372 T ES 04710372T ES 04710372 T ES04710372 T ES 04710372T ES 2345104 T3 ES2345104 T3 ES 2345104T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- liposomes
- iodine
- preparation
- eczema
- use according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000002502 liposome Substances 0.000 title claims abstract description 116
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 title claims abstract description 80
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 title claims abstract description 73
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims abstract description 98
- 239000011630 iodine Substances 0.000 claims abstract description 30
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 claims abstract description 30
- ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 7553-56-2 Chemical compound [I] ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 29
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 14
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 claims abstract description 14
- PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N iodine Chemical compound II PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 3
- CPKVUHPKYQGHMW-UHFFFAOYSA-N 1-ethenylpyrrolidin-2-one;molecular iodine Chemical group II.C=CN1CCCC1=O CPKVUHPKYQGHMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 77
- 229920000153 Povidone-iodine Polymers 0.000 claims description 76
- 229960001621 povidone-iodine Drugs 0.000 claims description 76
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 66
- 239000000243 solution Substances 0.000 claims description 47
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 claims description 34
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 claims description 33
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 28
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 26
- 239000002674 ointment Substances 0.000 claims description 22
- 238000009472 formulation Methods 0.000 claims description 18
- 239000000499 gel Substances 0.000 claims description 18
- 239000000654 additive Substances 0.000 claims description 17
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 17
- 239000006071 cream Substances 0.000 claims description 17
- 239000006210 lotion Substances 0.000 claims description 16
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims description 16
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 claims description 15
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 claims description 14
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 claims description 11
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 claims description 9
- 239000007921 spray Substances 0.000 claims description 8
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 claims description 7
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 claims description 7
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 7
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 claims description 7
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 claims description 6
- 208000003322 Coinfection Diseases 0.000 claims description 4
- 208000006311 Pyoderma Diseases 0.000 claims description 4
- 241000191967 Staphylococcus aureus Species 0.000 claims description 4
- 238000005469 granulation Methods 0.000 claims description 4
- 230000003179 granulation Effects 0.000 claims description 4
- 208000005373 Dyshidrotic Eczema Diseases 0.000 claims description 3
- 206010016936 Folliculitis Diseases 0.000 claims description 3
- 206010021531 Impetigo Diseases 0.000 claims description 3
- ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N furosemide Chemical compound C1=C(Cl)C(S(=O)(=O)N)=CC(C(O)=O)=C1NCC1=CC=CO1 ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 claims description 3
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 claims description 3
- 206010066042 Eczema vaccinatum Diseases 0.000 claims description 2
- 208000007993 Kaposi Varicelliform Eruption Diseases 0.000 claims description 2
- 208000009675 Perioral Dermatitis Diseases 0.000 claims description 2
- 206010039793 Seborrhoeic dermatitis Diseases 0.000 claims description 2
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 claims description 2
- 208000008742 seborrheic dermatitis Diseases 0.000 claims description 2
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 claims description 2
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 claims description 2
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 claims description 2
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 claims description 2
- 235000019156 vitamin B Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000011720 vitamin B Substances 0.000 claims description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims 2
- SNPLKNRPJHDVJA-ZETCQYMHSA-N D-panthenol Chemical compound OCC(C)(C)[C@@H](O)C(=O)NCCCO SNPLKNRPJHDVJA-ZETCQYMHSA-N 0.000 claims 1
- 235000004866 D-panthenol Nutrition 0.000 claims 1
- 239000011703 D-panthenol Substances 0.000 claims 1
- 229930003270 Vitamin B Natural products 0.000 claims 1
- 229960003949 dexpanthenol Drugs 0.000 claims 1
- 239000001648 tannin Substances 0.000 claims 1
- 235000018553 tannin Nutrition 0.000 claims 1
- 229920001864 tannin Polymers 0.000 claims 1
- 239000003357 wound healing promoting agent Substances 0.000 claims 1
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 41
- 230000002421 anti-septic effect Effects 0.000 description 32
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 29
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 22
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 17
- 238000000034 method Methods 0.000 description 16
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 15
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 14
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 13
- 229940064004 antiseptic throat preparations Drugs 0.000 description 12
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 12
- WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N N-Vinyl-2-pyrrolidone Chemical compound C=CN1CCCC1=O WHNWPMSKXPGLAX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 10
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 10
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 10
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 9
- -1 for example Substances 0.000 description 9
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 9
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 8
- 230000001886 ciliary effect Effects 0.000 description 8
- 230000007803 itching Effects 0.000 description 8
- IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 1-palmitoyl-2-arachidonoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCC IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 0.000 description 7
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 description 7
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 7
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 7
- 229910052736 halogen Inorganic materials 0.000 description 7
- 150000002367 halogens Chemical class 0.000 description 7
- 239000000787 lecithin Substances 0.000 description 7
- 235000010445 lecithin Nutrition 0.000 description 7
- 229940067606 lecithin Drugs 0.000 description 7
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 7
- 239000000047 product Substances 0.000 description 7
- 230000029663 wound healing Effects 0.000 description 7
- PZNPLUBHRSSFHT-RRHRGVEJSA-N 1-hexadecanoyl-2-octadecanoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical class CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O[C@@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)COC(=O)CCCCCCCCCCCCCCC PZNPLUBHRSSFHT-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 6
- FUFLCEKSBBHCMO-UHFFFAOYSA-N 11-dehydrocorticosterone Natural products O=C1CCC2(C)C3C(=O)CC(C)(C(CC4)C(=O)CO)C4C3CCC2=C1 FUFLCEKSBBHCMO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- MFYSYFVPBJMHGN-ZPOLXVRWSA-N Cortisone Chemical compound O=C1CC[C@]2(C)[C@H]3C(=O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 MFYSYFVPBJMHGN-ZPOLXVRWSA-N 0.000 description 6
- MFYSYFVPBJMHGN-UHFFFAOYSA-N Cortisone Natural products O=C1CCC2(C)C3C(=O)CC(C)(C(CC4)(O)C(=O)CO)C4C3CCC2=C1 MFYSYFVPBJMHGN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229920002125 Sokalan® Polymers 0.000 description 6
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 description 6
- POJWUDADGALRAB-UHFFFAOYSA-N allantoin Chemical compound NC(=O)NC1NC(=O)NC1=O POJWUDADGALRAB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 6
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 6
- 229960004544 cortisone Drugs 0.000 description 6
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 6
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- 231100000241 scar Toxicity 0.000 description 6
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 6
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 6
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 6
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 5
- 201000009053 Neurodermatitis Diseases 0.000 description 5
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 5
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 description 5
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 5
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 5
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 5
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 5
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 5
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 5
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 5
- 229940069328 povidone Drugs 0.000 description 5
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 5
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 5
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 5
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 5
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 4
- GHXZTYHSJHQHIJ-UHFFFAOYSA-N Chlorhexidine Chemical compound C=1C=C(Cl)C=CC=1NC(N)=NC(N)=NCCCCCCN=C(N)N=C(N)NC1=CC=C(Cl)C=C1 GHXZTYHSJHQHIJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 208000032544 Cicatrix Diseases 0.000 description 4
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 4
- 206010039509 Scab Diseases 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 4
- 239000013566 allergen Substances 0.000 description 4
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 4
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 4
- 229960003260 chlorhexidine Drugs 0.000 description 4
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 4
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 4
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 4
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 4
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 4
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 4
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 4
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 4
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 4
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 4
- POJWUDADGALRAB-PVQJCKRUSA-N Allantoin Natural products NC(=O)N[C@@H]1NC(=O)NC1=O POJWUDADGALRAB-PVQJCKRUSA-N 0.000 description 3
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 3
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 206010020649 Hyperkeratosis Diseases 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 229960000458 allantoin Drugs 0.000 description 3
- 239000008310 amphiphilic cream Substances 0.000 description 3
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000003899 bactericide agent Substances 0.000 description 3
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 3
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 3
- 239000008151 electrolyte solution Substances 0.000 description 3
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 3
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 3
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 3
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 3
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 3
- 210000004303 peritoneum Anatomy 0.000 description 3
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 3
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 3
- 230000037387 scars Effects 0.000 description 3
- 230000037380 skin damage Effects 0.000 description 3
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 3
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 3
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 3
- JLPULHDHAOZNQI-ZTIMHPMXSA-N 1-hexadecanoyl-2-(9Z,12Z-octadecadienoyl)-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical class CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCC\C=C/C\C=C/CCCCC JLPULHDHAOZNQI-ZTIMHPMXSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101100283604 Caenorhabditis elegans pigk-1 gene Proteins 0.000 description 2
- 206010010741 Conjunctivitis Diseases 0.000 description 2
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 2
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 2
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 description 2
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 2
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 2
- 230000002924 anti-infective effect Effects 0.000 description 2
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 2
- 230000000840 anti-viral effect Effects 0.000 description 2
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 description 2
- 239000002585 base Substances 0.000 description 2
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 2
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 239000000645 desinfectant Substances 0.000 description 2
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 2
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 2
- 210000003979 eosinophil Anatomy 0.000 description 2
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 2
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 2
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 2
- 229940099578 hydrogenated soybean lecithin Drugs 0.000 description 2
- 239000008309 hydrophilic cream Substances 0.000 description 2
- 239000008311 hydrophilic ointment Substances 0.000 description 2
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 2
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 230000002045 lasting effect Effects 0.000 description 2
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 2
- 239000000693 micelle Substances 0.000 description 2
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 2
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 2
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 2
- 230000003020 moisturizing effect Effects 0.000 description 2
- 230000000050 nutritive effect Effects 0.000 description 2
- 235000019271 petrolatum Nutrition 0.000 description 2
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 description 2
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 2
- 239000002985 plastic film Substances 0.000 description 2
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 2
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 210000004761 scalp Anatomy 0.000 description 2
- 230000037390 scarring Effects 0.000 description 2
- 210000002374 sebum Anatomy 0.000 description 2
- 230000008470 skin growth Effects 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000012475 sodium chloride buffer Substances 0.000 description 2
- ZDQYSKICYIVCPN-UHFFFAOYSA-L sodium succinate (anhydrous) Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C(=O)CCC([O-])=O ZDQYSKICYIVCPN-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 2
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 2
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 2
- 239000001993 wax Substances 0.000 description 2
- 239000003871 white petrolatum Substances 0.000 description 2
- DKYBVKMIZODYKL-UHFFFAOYSA-N 1,3-diazinane Chemical class C1CNCNC1 DKYBVKMIZODYKL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000238876 Acari Species 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241000207199 Citrus Species 0.000 description 1
- 241000252095 Congridae Species 0.000 description 1
- 206010011409 Cross infection Diseases 0.000 description 1
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 1
- 229930105110 Cyclosporin A Natural products 0.000 description 1
- 206010012442 Dermatitis contact Diseases 0.000 description 1
- 206010013786 Dry skin Diseases 0.000 description 1
- 208000027534 Emotional disease Diseases 0.000 description 1
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 1
- 208000010201 Exanthema Diseases 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- 206010060891 General symptom Diseases 0.000 description 1
- 208000034826 Genetic Predisposition to Disease Diseases 0.000 description 1
- CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N Gentamicin Chemical compound O1[C@H](C(C)NC)CC[C@@H](N)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](NC)[C@@](C)(O)CO2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N 0.000 description 1
- 229930182566 Gentamicin Natural products 0.000 description 1
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 206010053759 Growth retardation Diseases 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 241001428586 Human adenovirus D8 Species 0.000 description 1
- 241000700588 Human alphaherpesvirus 1 Species 0.000 description 1
- 206010024438 Lichenification Diseases 0.000 description 1
- 206010068773 Mechanical urticaria Diseases 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 1
- 208000005141 Otitis Diseases 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 229920001219 Polysorbate 40 Polymers 0.000 description 1
- 229920000297 Rayon Polymers 0.000 description 1
- 206010040799 Skin atrophy Diseases 0.000 description 1
- 241000295644 Staphylococcaceae Species 0.000 description 1
- 206010041925 Staphylococcal infections Diseases 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N Tacrolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1\C=C(/C)[C@@H]1[C@H](C)[C@@H](O)CC(=O)[C@H](CC=C)/C=C(C)/C[C@H](C)C[C@H](OC)[C@H]([C@H](C[C@H]2C)OC)O[C@@]2(O)C(=O)C(=O)N2CCCC[C@H]2C(=O)O1 QJJXYPPXXYFBGM-LFZNUXCKSA-N 0.000 description 1
- 241001664469 Tibicina haematodes Species 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 150000001251 acridines Chemical class 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 210000004404 adrenal cortex Anatomy 0.000 description 1
- 238000012382 advanced drug delivery Methods 0.000 description 1
- 230000001476 alcoholic effect Effects 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 239000003513 alkali Substances 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 230000002009 allergenic effect Effects 0.000 description 1
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 1
- 210000003423 ankle Anatomy 0.000 description 1
- 230000003266 anti-allergic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001088 anti-asthma Effects 0.000 description 1
- 239000002260 anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 1
- 229940121363 anti-inflammatory agent Drugs 0.000 description 1
- 239000000924 antiasthmatic agent Substances 0.000 description 1
- 239000000739 antihistaminic agent Substances 0.000 description 1
- 229940125715 antihistaminic agent Drugs 0.000 description 1
- 229960005475 antiinfective agent Drugs 0.000 description 1
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 1
- 229940111121 antirheumatic drug quinolines Drugs 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- 230000003190 augmentative effect Effects 0.000 description 1
- 229940064804 betadine Drugs 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 230000000662 chlamydicidal effect Effects 0.000 description 1
- 210000000215 ciliated epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 235000020971 citrus fruits Nutrition 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 208000010247 contact dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 239000003246 corticosteroid Substances 0.000 description 1
- 229960001334 corticosteroids Drugs 0.000 description 1
- 239000002537 cosmetic Substances 0.000 description 1
- 238000005336 cracking Methods 0.000 description 1
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 201000000409 dermatographia Diseases 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L disodium hydrogen phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].OP([O-])([O-])=O BNIILDVGGAEEIG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910000397 disodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019800 disodium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 230000037336 dry skin Effects 0.000 description 1
- 230000004064 dysfunction Effects 0.000 description 1
- 210000000624 ear auricle Anatomy 0.000 description 1
- 208000019258 ear infection Diseases 0.000 description 1
- 210000005069 ears Anatomy 0.000 description 1
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 1
- 230000002500 effect on skin Effects 0.000 description 1
- 230000002996 emotional effect Effects 0.000 description 1
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 1
- 230000003628 erosive effect Effects 0.000 description 1
- 201000005884 exanthem Diseases 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 210000004709 eyebrow Anatomy 0.000 description 1
- 208000020157 familial dermatographia Diseases 0.000 description 1
- 239000010685 fatty oil Substances 0.000 description 1
- 229920002457 flexible plastic Polymers 0.000 description 1
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 1
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 231100000024 genotoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000001738 genotoxic effect Effects 0.000 description 1
- 229960002518 gentamicin Drugs 0.000 description 1
- 231100000001 growth retardation Toxicity 0.000 description 1
- 210000003780 hair follicle Anatomy 0.000 description 1
- 125000005843 halogen group Chemical group 0.000 description 1
- 239000013003 healing agent Substances 0.000 description 1
- 230000036074 healthy skin Effects 0.000 description 1
- 239000007970 homogeneous dispersion Substances 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- 239000008350 hydrogenated phosphatidyl choline Substances 0.000 description 1
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 1
- 150000007975 iminium salts Chemical class 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 229940088592 immunologic factor Drugs 0.000 description 1
- 239000000367 immunologic factor Substances 0.000 description 1
- 239000002955 immunomodulating agent Substances 0.000 description 1
- 229940121354 immunomodulator Drugs 0.000 description 1
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 1
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 239000012678 infectious agent Substances 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 239000002085 irritant Substances 0.000 description 1
- 210000003127 knee Anatomy 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 229960003511 macrogol Drugs 0.000 description 1
- 238000010907 mechanical stirring Methods 0.000 description 1
- QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N mercury Chemical compound [Hg] QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052753 mercury Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 150000002736 metal compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 239000003595 mist Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 230000000420 mucociliary effect Effects 0.000 description 1
- 210000004400 mucous membrane Anatomy 0.000 description 1
- TZBAVQKIEKDGFH-UHFFFAOYSA-N n-[2-(diethylamino)ethyl]-1-benzothiophene-2-carboxamide;hydrochloride Chemical compound [Cl-].C1=CC=C2SC(C(=O)NCC[NH+](CC)CC)=CC2=C1 TZBAVQKIEKDGFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 1
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000008935 nutritious Nutrition 0.000 description 1
- 229960001774 octenidine Drugs 0.000 description 1
- SMGTYJPMKXNQFY-UHFFFAOYSA-N octenidine dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.C1=CC(=NCCCCCCCC)C=CN1CCCCCCCCCCN1C=CC(=NCCCCCCCC)C=C1 SMGTYJPMKXNQFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- 235000011837 pasties Nutrition 0.000 description 1
- 239000011049 pearl Substances 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 230000037368 penetrate the skin Effects 0.000 description 1
- 239000002304 perfume Substances 0.000 description 1
- WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N phosphatidylcholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCCC=CCCCCCCCC WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 1
- 150000008105 phosphatidylcholines Chemical class 0.000 description 1
- 238000013379 physicochemical characterization Methods 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 229920006255 plastic film Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 230000003234 polygenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000249 polyoxyethylene sorbitan monopalmitate Substances 0.000 description 1
- 235000010483 polyoxyethylene sorbitan monopalmitate Nutrition 0.000 description 1
- 235000013824 polyphenols Nutrition 0.000 description 1
- 229940101027 polysorbate 40 Drugs 0.000 description 1
- 238000011085 pressure filtration Methods 0.000 description 1
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 1
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 1
- 150000003856 quaternary ammonium compounds Chemical class 0.000 description 1
- 150000003248 quinolines Chemical class 0.000 description 1
- 206010037844 rash Diseases 0.000 description 1
- 230000001172 regenerating effect Effects 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000007634 remodeling Methods 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 206010039083 rhinitis Diseases 0.000 description 1
- 238000006748 scratching Methods 0.000 description 1
- 230000002393 scratching effect Effects 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 210000001732 sebaceous gland Anatomy 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 208000037851 severe atopic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000009528 severe injury Effects 0.000 description 1
- 229920002545 silicone oil Polymers 0.000 description 1
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 1
- 206010040882 skin lesion Diseases 0.000 description 1
- 231100000444 skin lesion Toxicity 0.000 description 1
- 230000000391 smoking effect Effects 0.000 description 1
- ZBTUYCUNQBRXOR-UHFFFAOYSA-L sodium succinate hexahydrate Chemical compound O.O.O.O.O.O.[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CCC([O-])=O ZBTUYCUNQBRXOR-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 235000021092 sugar substitutes Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 210000000106 sweat gland Anatomy 0.000 description 1
- 230000035900 sweating Effects 0.000 description 1
- 239000003765 sweetening agent Substances 0.000 description 1
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 1
- 229960001967 tacrolimus Drugs 0.000 description 1
- QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N tacrolimus Natural products CO[C@H]1C[C@H](CC[C@@H]1O)C=C(C)[C@H]2OC(=O)[C@H]3CCCCN3C(=O)C(=O)[C@@]4(O)O[C@@H]([C@H](C[C@H]4C)OC)[C@@H](C[C@H](C)CC(=C[C@@H](CC=C)C(=O)C[C@H](O)[C@H]2C)C)OC QJJXYPPXXYFBGM-SHYZHZOCSA-N 0.000 description 1
- OULAJFUGPPVRBK-UHFFFAOYSA-N tetratriacontan-1-ol Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCO OULAJFUGPPVRBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009772 tissue formation Effects 0.000 description 1
- 230000008467 tissue growth Effects 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
- 150000003626 triacylglycerols Chemical class 0.000 description 1
- UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N triformin Chemical compound O=COCC(OC=O)COC=O UFTFJSFQGQCHQW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004222 uncontrolled growth Effects 0.000 description 1
- 229940099259 vaseline Drugs 0.000 description 1
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000003253 viricidal effect Effects 0.000 description 1
- 210000002268 wool Anatomy 0.000 description 1
- 210000000707 wrist Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/18—Iodine; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/74—Synthetic polymeric materials
- A61K31/785—Polymers containing nitrogen
- A61K31/787—Polymers containing nitrogen containing heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom
- A61K31/79—Polymers of vinyl pyrrolidone
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/28—Mercury; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/24—Heavy metals; Compounds thereof
- A61K33/38—Silver; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/10—Dispersions; Emulsions
- A61K9/127—Synthetic bilayered vehicles, e.g. liposomes or liposomes with cholesterol as the only non-phosphatidyl surfactant
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/02—Local antiseptics
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Oncology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
Uso de yodo o por lo menos un complejo de yodo, que contiene el yodo en forma elemental, para la fabricación de una preparación farmacéutica para el tratamiento de la dermatitis atópica, caracterizado porque la preparación comprende dicho yodo o dicho por lo menos un complejo de yodo en una cantidad farmacéuticamente eficaz combinada con liposomas farmacéuticamente aceptables.
Description
Uso de liposomas de povidona yodada para el
tratamiento de la dermatitis atópica.
La presente invención se refiere al uso de
liposomas de povidona yodada para el tratamiento de la dermatitis
atópica. La presente invención se refiere también al uso de una
preparación farmacéutica para el tratamiento de la dermatitis
atópica, en donde la preparación comprende por lo menos un compuesto
antiséptico en una cantidad farmacéuticamente eficaz combinado con
un vehículo farmacéuticamente aceptable en partículas.
La dermatitis atópica, conocida también como
neurodermatitis, eczema atópico o endógeno, es una inflamación de
la piel permanente o recurrente con picor, acompañada por la
formación de ampollas, nódulos y lapidosis. Los periodos sin
síntomas se ven de forma habitual interrumpidos repetidamente por
brotes de la enfermedad de severidad variable. Debido a la piel
permanentemente seca y con picores frecuentes, las personas
afectadas experimentan la dermatitis atópica como un estrés
psicológico permanente. Por otra parte, los pacientes presentan un
aumento de la vulnerabilidad a otras dolencias atópicas tales como
asma o enfermedades provocadas por hipersensibilidad tales como
alergias de la nariz (rinitis), de los ojos (conjuntivitis) o los
oídos (otitis).
Los datos sobre la frecuencia de la dermatitis
atópica varían entre el 10% y el 20% para los niños y entre el 3% y
el 5% para los adultos. No obstante, es evidente que la incidencia
de la enfermedad ha estado aumentando continuamente durante los
últimos años.
Los síntomas generales antes mencionados se
pueden dividir en fases diferentes según la edad del paciente
afectado.
El fenotipo clínico de la dermatitis atópica
está caracterizado generalmente por la aparición, en su mayoría
durante la primera infancia, de picor, enrojecimiento, descamación,
formación húmeda y de costras en la piel, predominantemente en las
mejillas y el cuero cabelludo (costra láctea). Durante la infancia,
en general se ve afectada en primer lugar principalmente la parte
opuesta de los pliegues de las articulaciones. Posteriormente, la
dermatitis atópica afecta a los propios pliegues de las
articulaciones, frecuentemente también a la cara posterior. En la
edad adulta, la cara, la garganta, el cuello, los hombros y el pecho
así como los pliegues son los sitios más comunes de alteraciones en
la piel. Se puede desencadenar un dermografismo blanco.
Frecuentemente, la dermatitis atópica está
caracterizada por infecciones secundarias bacterianas y víricas. Se
puede observar un aumento de la concentración de IgE y de
eosinófilos en la sangre.
Las diferentes formas de dermatitis atópica
durante la infancia y la edad adulta tienen en común una disfunción
de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Esto deriva en una piel
apagada y seca con una estructura superficial ampliada (denominada
liquenificación). Como consecuencia de rascarse constantemente, las
uñas están en su mayoría desgastadas y lustrosas y las cejas llegan
a escoriarse debido a la conjuntivitis asociada.
La dermatitis atópica aparece frecuentemente en
bebés en forma de un exantema rojo (eczema) sobre las mejillas y en
forma de la denominada costra láctea en el cuero cabelludo. A
continuación, el eczema se propaga a la cara, la garganta y la
región del pañal.
Durante la infancia, también pueden verse
afectadas la cara interna de los brazos y la parte posterior de las
piernas. Habitualmente el eczema es seco. Si el mismo está
contaminado con bacterias, puede producirse una infección
secundaria (impetiginización). El resultado de esta infección
secundaria bacteriana es que el eczema secreta fluido.
A partir de la edad de un o dos años en
adelante, el aspecto de la enfermedad cambia. El eczema se produce
predominantemente en los pliegues de los brazos y las rodillas así
como en las articulaciones de las muñecas y los tobillos. También
puede verse afectada la garganta. El eczema puede picar mucho y la
piel puede engrosarse debido a que el paciente se rasca
repetidamente.
En niños de mayor edad y adultos el eczema se
puede producir por todo el cuerpo. Frecuentemente, se ven afectados
la cara y los pliegues de los brazos y las piernas. No obstante,
también pueden verse afectadas la parte superior del cuerpo y la
garganta. La piel es seca, con manchas, se enrojece y se engrosa.
Las bacterias pueden provocar fácilmente que el eczema se
inflame.
Muchas personas afectadas con dolencias atópicas
presentan también los denominados estigmas atópicos. Estos pueden
adoptar la forma de ojos con cercos oscuros, surcos por debajo de
los ojos, grietas en los lóbulos de las orejas y picor debido a la
sudoración o al contacto directo con lana.
Las causas de la dermatitis atópica son en gran
medida desconocidas. Se supone que existe una predisposición
genética. Factores adicionales incluyen reacciones inmunológicas
contra alergenos así como un trastorno del sistema inmunitario. Se
sospecha que existe un fuerte componente autoinmunológico
relacionado con la dermatitis atópica (véase, por ejemplo, el
aumento de IgE, eosinófilos). No obstante, otros factores
desencadenantes comprenden factores no inmunológicos, tales como
principalmente trastornos psicovegetativos y neurovegetativos, así
como alteraciones del metabolismo de la piel. En relación con la
predisposición genética, se supone que la misma es poligénica.
Las diversas designaciones para la dermatitis
atópica que, tal como se ha mencionado anteriormente, se conoce
también como neurodermatitis, eczema atópico o eczema endógeno,
dependen de su aspecto y del lugar en el que aparezca. Puede ser,
por ejemplo, un eczema flexurarum, que afecta a los pliegues de las
articulaciones, piodermas debido a infecciones secundarias
bacterianas y víricas tales como eczema molluscatum o eczema
verrucatum, eczema discoide, eczema dishidrótico, microbiano,
numular o seborreico. Los piodermas pueden comprender también, por
ejemplo, impétigo contagioso y sus derivados así como foliculitis de
la barba.
Las terapias conocidas para el tratamiento de la
dermatitis atópica y los otros eczemas antes mencionados comprenden
diferentes estrategias.
En casos de ataques agudos de dermatitis atópica
que se pueden desencadenar, por ejemplo, por fumar pasivamente,
estrés, estrés emocional, alimentos tales como leche y frutas
cítricas, alérgenos tales como ácaros o polen, e influencias de la
ropa o climáticas, se aplican en general cremas que comprendan
corticoides tales como cortisona y/o urea. La cortisona presenta un
efecto antiinflamatorio, mientras que la urea reduce el picor e
incrementa la humedad de la piel. Otras terapias para la dermatitis
atópica incluyen, por ejemplo, exposición del cuerpo a
UV-A y UV-B después de baños de agua
con sal, ingestión oral de antihistamínicos, inmunomoduladores
tales Ciclosporina A e Interferón-\gamma o
tratamiento tópico con tacrolimus.
Un inconveniente de las cremas que contienen
cortisona es que, después de un tratamiento prolongado, puede
producirse atrofia cutánea. Debido a la absorción sistémica y a la
acción inmunosupresora, también puede producirse un aumento de la
sensibilidad hacia compuestos de potencial alérgeno. Estos incluyen,
entre otros, los productos metabólicos de hongos que se producen en
la piel natural sana. Por esta razón, los ataques que se producen
poco después de que haya cesado el tratamiento con cortisona son
así, frecuentemente, más intensos que los ataques previos. Debe
considerarse especialmente el caso de que los niños vayan a ser
tratados con cortisona, ya que los mismos presentan por naturaleza
una piel más fina. Por otra parte, como efecto secundario después
del tratamiento con cortisona puede producirse una dermatitis
periorbitaria, que es una dermatitis de contacto.
Incluso un cuidado diario de la piel con baños y
aceites grasos, cremas y lociones para el tratamiento de la piel
seca puede resultar problemático, ya que, debido a sus ingredientes,
pueden surgir alergias de contacto. Por lo tanto las cremas,
pomadas y lociones para el tratamiento de la dermatitis atópica se
deben controlar de forma estricta con respecto a su composición e
ingredientes y no deberían contener, por ejemplo, emulsionantes
habituales aunque inadecuados. Consecuentemente, su producción puede
resultar más costosa.
Entre los componentes que son comunes
actualmente se incluyen algunos ingredientes que en realidad están
contraindicados para personas que padecen neurodermatitis y aquellos
que padecen en general de piel seca: los aceites minerales (el
ingrediente más frecuente después del agua) y las sustancias
relacionadas tales como Vaselina y ceras pueden dejar la piel con
una sensación agradablemente suave, pero, sin embargo, a largo
plazo obstaculizan las fuerzas regeneradoras de la piel. Esto se
aplica también a los aceites de silicona que, en la actualidad, se
han extendido ampliamente. Adicionalmente, los perfumes y
conservantes contenidos frecuentemente en las composiciones antes
mencionadas pueden resultar problemáticos para personas que padecen
neurodermatitis, ya que los mismos pueden penetrar en la piel de
forma extremadamente fácil debido al estado dañado de la misma.
Por otra parte, los compuestos y formulaciones
antes mencionados tienen el inconveniente de que, aunque presentan
un efecto antiinflamatorio y/o anti-irritante, no
permiten una curación eficaz de las lesiones de la piel resultantes
de la dermatitis atópica tales como descamación, formación de
costras y agrietamiento de la piel.
Otro inconveniente de la administración de
hormonas para el tratamiento de la dermatitis atópica es que la
corteza adrenal reduce su producción debido al suministro externo
permanente de hormonas. Pueden producirse síndromes de deficiencia
sistémica (por ejemplo, tales como un retraso del crecimiento).
El uso de compuestos antibacterianos o
antivíricos para combatir infecciones secundarias bacterianas y
víricas, que se producen en el transcurso de la dermatitis atópica,
resulta también problemático. Especialmente, el uso de antibióticos
y antisépticos habituales tales como clorohexidina, octenidina,
neomicina y gentamicina tiene, por ejemplo, el inconveniente de que
estos compuestos dificultan la granulación y epitelización de la
piel, inhibiendo sustancialmente de este modo el proceso de curación
(Kramer et al. "Toxikilogische Anforderungen an lokale
Antiinfektiva", en Kramer A, Wendt M, Werner M (eds):
"Möglichkeiten und Perspektiven der klinischen Antiseptik".
Wiesbaden, mhp, 1995, 35-40, Kramer et al.,
"Wundantiseptik" en Kramer A, Gröschel D, Hingst V, Lippert H,
Rotter M, Weufen W (eds): "Klinische Antiseptik". Berlín,
Springer, 1993, 163-191; Kramer et al.,
"Indikationen und Auswahlkriterien für lokale Wundantiinfektiva
und Wundauflagen im Rahmen der chirurgischen Wundbehandlung" en
Beck EG; Eikmann T, Tilkes F (eds): "Hygiene in Krankenhaus und
Praxis", ecomed, 1999, 1-16).
La técnica anterior describe también el uso de
soluciones que contienen povidona yodada para el tratamiento de
infecciones secundarias bacterianas en el transcurso de la
dermatitis atópica. El uso de antisépticos y, particularmente,
antisépticos liberadores de halógenos, tales como
povidona-yodo, conocida también como
polividona-yodo o povidona yodada, por ejemplo, el
complejo
poli(1-vinil-pirrolidin-2-ona)-yodo,
debería tener la ventaja general de que se evita el desarrollo de
resistencias aunque se conserva al mismo tiempo una elevada eficacia
antimicrobiana. Por otra parte, estos compuestos antisépticos
raramente ofrecen propiedades alergénicas en comparación con los
antibióticos.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En particular, se ha usado una solución de
povidona-yodo al 10% para reducir el título
infeccioso del Staphylococcus aureus que se produce durante
infecciones secundarias bacterianas en el transcurso de la
dermatitis atópica (Akiyama et al. 1997, J. Dermatol. Sci.
16,23-30). No obstante, este documento de la técnica
anterior muestra que las bacterias Staphylococcus aureus que
ya han estado en el plasma humano durante más de 24 horas, pueden
formar estructuras de tipo biopelícula que les permiten resistir el
tratamiento con una solución de povidona-yodo al
10%.
Sugimoto et al. ((2002) Dermatology, 204
(supl. 1), 63-69, han estudiado también el efecto de
una solución de povidona-yodo para el tratamiento
de la dermatitis atópica. No obstante, resulta difícil realizar una
evaluación del efecto de la solución de
povidona-yodo considerando el hecho de que, para el
tratamiento de exactamente aquellas zonas de la piel que
presentaban los daños más severos, se han usado una pomada que
contenía esteroides así como una pomada humectante.
El uso de povidona-yodada que
contenga soluciones puede tener el inconveniente adicional de que la
piel tratada pueda presentar manchas de color ya que la solución
puede tener un color marrón. Aun cuando el color se puede eliminar
mediante un lavado minucioso, esto no es aceptable cuando se van a
tratar zonas de la piel sensibles y ya dañadas previamente.
En el tratamiento de daños en la piel tal como
se pone de manifiesto en el transcurso de la dermatitis atópica, la
accesibilidad de la superficie de las partes dañadas de la piel
tiene una importancia esencial para la eficacia de los compuestos
usados para el tratamiento. Un documento de la técnica anterior, a
saber, la publicación de Taylor et al. ((1987) Journal of
Hospital Infection, 9, 22-29) trata sobre la
eficacia de soluciones de povidona yodada en sistemas de prueba, en
los que se somete a prueba especialmente la actividad antivírica de
sustancias antisépticas sobre superficies. Es interesante que este
documento de la técnica anterior muestra que, en comparación con
otras soluciones antisépticas tales como, por ejemplo, soluciones de
clorhidrato o glutaraldehído alcalino, las soluciones de povidona
yodada son significativamente menos eficaces a la hora de destruir
agentes infecciosos víricos que han sido inmovilizados y
deshidratados sobre superficies.
Van Ketel et al. ((1990), Dermatol.
Clin., 8, 107-109) han mostrado que el uso de
soluciones que contengan povidona-yodo, disponibles
comercialmente bajo el nombre Betadine (en los Estados Unidos) o
Betaisadona (en Europa), puede derivar en reacciones alérgicas y
por lo tanto puede ser problemático.
Se ha observado también que pomadas comunes de
povidona yodada tienen un efecto deshidratante sobre la piel y, por
lo tanto, están contraindicadas para la curación de heridas así como
para el tratamiento de la dermatitis atópica (Steen, (1993),
Postgrad Med J, 69 (supl. 3), 84-92). Ninguno de los
documentos de la técnica anterior arriba citados menciona la
producción de liposomas que contengan povidona yodada para el
tratamiento de la dermatitis atópica.
En el documento EP 0 639 373 se da a conocer el
uso de antisépticos y/o sustancias que promueven la curación de
heridas para su aplicación externa en humanos y animales. En
particular, este documento describe preparaciones de liposomas de
povidona yodada para su aplicación tópica a las partes externas del
ojo, principalmente con el fin de obtener una desinfección
completa. Estas preparaciones adoptan generalmente la forma de una
crema, una pomada, una loción, un gel u otras.
Los liposomas son vehículos bien conocidos de
fármacos o compuestos, de manera que la administración de
medicación en forma liposomal ha sido objeto de investigación
durante bastante tiempo. El estudio "Targeted delivery to the
pilosebaceous unit via liposomes" (Lauer et al. (1996)
Advanced drug delivery reviews, 18, 311-324)
proporciona una visión general de la administración de compuestos en
forma liposomal. En dicho documento se describe la caracterización
físico-química de preparaciones liposomales en sus
aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de la unidad
pilosebácea. Los compuestos administrados a través de liposomas que
han sido investigados incluyen, por ejemplo, agentes
anticancerosos, péptidos, enzimas, compuestos antiasmáticos y
antialérgicos y, tal como se ha mencionado anteriormente, también
anticuerpos. No se conocen liposomas u otros vehículos como
vehículos de compuestos antisépticos para el tratamiento de la
dermatitis atópica.
Observando la técnica anterior arriba mencionada
resulta claro que existe una necesidad de preparaciones
farmacéuticas bien toleradas, fácilmente aplicables, para el
tratamiento de la dermatitis atópica así como de las infecciones
secundarias bacterianas y víricas que frecuentemente vienen con la
misma. En particular, existe una necesidad de preparaciones
farmacéuticas aplicables de forma tópica que sean básicamente
preferibles con respecto a preparaciones que se van a administrar
de forma sistémica.
Un objetivo de la presente invención es
proporcionar una preparación farmacéutica bien tolerada, fácilmente
aplicada, para el tratamiento tópico de la dermatitis atópica que
permita un tratamiento duradero, eficaz y sin cicatrices de los
síntomas incluso de formas severas de dermatitis atópica así como de
las infecciones secundarias bacterianas y víricas que
frecuentemente la acompañan. Estos y otros objetivos de la presente
invención, tal como resultará evidente a partir de la descripción,
se resuelven por medio de la materia objeto de la reivindicación
independiente. Las reivindicaciones dependientes definen
realizaciones preferidas de la invención.
El objetivo de la presente invención se refiere
al uso de yodo o por lo menos un complejo de yodo, que contiene el
yodo en forma elemental, para la fabricación de una preparación
farmacéutica para el tratamiento de sustancialmente todas las
formas de dermatitis atópica, comprendiendo la preparación
el(los) compuesto(s) en una cantidad
farmacéuticamente eficaz combinada con liposomas farmacéuticamente
aceptables.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se ha observado sorprendentemente que
preparaciones farmacéuticas según la invención que comprenden un
compuesto antiséptico tal como povidona yodada asociado a partículas
tales como liposomas resultan idealmente adecuadas para el
tratamiento tópico de las diversas formas de dermatitis atópica así
como de las infecciones secundarias bacterianas y víricas que
frecuentemente la acompañan. Resultó particularmente sorprendente
que el uso de la invención de liposomas que contienen povidona
yodada para el tratamiento de la dermatitis atópica conduce a una
reducción significativa de partes dañadas de la piel y, por lo
tanto, a una reducción de la inflamación así como del picor,
incluso cuando no hay presentes infecciones secundarias bacterianas
o víricas.
Según la invención, el uso novedoso de
preparaciones que contienen partículas, y que comprenden compuestos
antisépticos tales como povidona yodada, para el tratamiento de las
diversas formas de la dermatitis atópica tiene por otra parte la
ventaja sorprendente de que es posible una curación rápida y sin
cicatrices de los daños o lesiones de la piel provocados por la
dermatitis atópica.
Por otra parte, el uso según la invención de
vehículos en partículas que contienen povidona yodada tales como,
por ejemplo, liposomas, en forma de, por ejemplo, una pomada, una
loción o un gel, tiene un efecto antiinflamatorio y/o aliviador del
picor.
De este modo, el uso según la invención de
liposomas que contienen povidona yodada permite el tratamiento
eficaz de diversas formas de dermatitis atópica en donde la
aplicación tópica de una preparación farmacéutica posibilita el
tratamiento eficaz de las causas subyacentes así como de los
síntomas de las diversas formas de dermatitis atópica. El uso según
la invención de liposomas que contienen povidona yodada tiene además
la ventaja de que los liposomas facilitan una curación más rápida
de los daños de la piel que se producen como consecuencia de la
dermatitis atópica sin los efectos secundarios que generaban
preparaciones previamente establecidas. Cuando se tratan
infecciones secundarias bacterianas mediante el uso de liposomas que
contienen povidona yodada, otra ventaja es que la existencia de
resistencias primarias y el desarrollo de resistencias secundarias
de las bacterias infectivas no ponen en peligro el éxito del
tratamiento, tal como es el caso correspondiente a cuando se usan
anti-
bióticos.
bióticos.
Como los compuestos antisépticos se formulan con
vehículos en partículas, preferentemente liposomas, el uso según la
invención de liposomas que contienen povidona yodada tiene la
ventaja adicional de que los compuestos activos pueden alcanzar
capas más profundas de la piel debido a la formulación liposomal, en
comparación con otras formulaciones comunes de pomadas, geles y
lociones. De este modo, es posible una aplicación tópica eficaz,
que garantiza efectos secundarios mínimos debido al uso local
restringido de los liposomas que contienen povidona yodada. Por
otra parte, el uso según la invención de liposomas de povidona
yodada promueve la granulación y la epitelización de la piel y, por
lo tanto, la curación de heridas.
La invención se basa por lo tanto en el hallazgo
sorprendente de que los liposomas resultan excepcionalmente
adecuados como vehículos para yodo o por lo menos un complejo de
yodo, que contiene el yodo en forma elemental, especialmente para
povidona yodada para la aplicación y el tratamiento de formas leves
y severas de dermatitis atópica y otras formas de dermatitis antes
mencionadas.
Las preparaciones según esta invención permiten
una liberación prolongada del(de los) compuesto(s) y
consiguen que sea posible una actividad duradera y local en el lugar
deseado mediante interacción con las superficies celulares
respectivas de la piel. Sin pretender limitarse a ninguna teoría
científica específica, se supone que el efecto extraordinario de
los liposomas de povidona yodada según la invención es debido a la
penetración más profunda de los liposomas en las zonas dañadas de
la piel en comparación con preparaciones convencionales. De esta
manera, el(los) compues-
to(s) se transporta(n) de forma más eficaz hacia las partes dañadas de la piel. No obstante, es sorprendente en este caso que una clase de sustancia tan radicalmente eficaz como los antisépticos no incidan en el proceso de curación del tejido especialmente sensible y dañado y pueden incluso suprimir la formación de tejido cicatricial, neoplasmas, intercrecimiento, etcétera. Esto puede ser debido al efecto de granulación y de formación de epitelio de las preparaciones liposomales.
to(s) se transporta(n) de forma más eficaz hacia las partes dañadas de la piel. No obstante, es sorprendente en este caso que una clase de sustancia tan radicalmente eficaz como los antisépticos no incidan en el proceso de curación del tejido especialmente sensible y dañado y pueden incluso suprimir la formación de tejido cicatricial, neoplasmas, intercrecimiento, etcétera. Esto puede ser debido al efecto de granulación y de formación de epitelio de las preparaciones liposomales.
En el contexto de la presente invención, la
expresión "dermatitis atópica" comprende aquellas dolencias de
la piel que son debidas, entre otras cosas, a una predisposición
genética y que también se pueden desencadenar por la interacción de
múltiples factores inmunológicos y no inmunológicos. Los factores
inmunológicos comprenden reacciones contra alérgenos
medioambientales así como reacciones autoinmunológicas. Los factores
no inmunológicos incluyen varios trastornos emocionales y
neurovegetativos tales como, por ejemplo, estrés y trastornos
metabólicos de la piel. Otros factores incluyen las circunstancias
antes mencionadas, que provocan frecuentemente ataques agudos de la
dermatitis atópica.
Según la invención, la expresión "dermatitis
atópica" es equivalente a los cuadros clínicos denominados
"neurodermatitis", "eczema atópico" o "eczema
endógeno". La expresión "dermatitis atópica" incluye
también, según la invención, formas particulares de dermatitis
atópica, que obtienen sus nombres del lugar en el que se producen o
de su aspecto o de los factores de estrés que las provocan. Las
mismas incluyen, en particular eczema flexurarum, eczema
mulluscatum, eczema verrucatum, eczema vaccinatum, eczema discoide,
eczema dishidrótico, eczema microbiano, eczema numular, eczema
seborreico y otras formas de eczema. Cuadros clínicos adicionales
que se sitúan bajo la expresión dermatitis atópica son la dermatitis
perioral y la dermatitis periorbitaria. Según la invención, la
expresión dermatitis atópica comprende especialmente las infecciones
secundarias bacterianas que se producen frecuentemente, tales como
las debidas, por ejemplo, a infecciones por Staphylococcus
aureus, piodermas tales como Impétigo contagioso y sus
derivados así como la Foliculitis de la barba o infecciones
secundarias víricas.
En el contexto de la presente invención, los
compuestos antisépticos comprenden ante todo compuestos designados
como antisépticos y usados como tales en la técnica anterior. Según
la invención, estos compuestos comprenden especialmente compuestos
desinfectantes tales que sean farmacéuticamente aceptables y se
pueden usar para el tratamiento de las diversas formas de
dermatitis atópica antes mencionadas mediante aplicación tópica,
siempre que los mismos tengan una formulación según la invención.
Los compuestos antisépticos comprenden preferentemente, entre otras
cosas, compuestos liberadores de oxígeno o liberadores de halógenos
elementales, así como compuestos metálicos, tales como compuestos
de plata y mercurio. Más preferentemente, los compuestos
antisépticos según la invención comprenden compuestos liberadores de
halógenos, tales como yodo, complejos de yodo y povidona yodada que
contengan el yodo en forma elemental.
En el contexto de la presente invención, la
expresión "cantidad farmacéuticamente eficaz" se refiere a una
cantidad del yodo o complejo de yodo en las preparaciones que sea
suficiente para tratar de forma eficaz las diversas formas antes
mencionadas de dermatitis atópica.
Según la invención, usando las preparaciones de
acuerdo con la invención, las diversas formas de dermatitis atópica
se pueden tratar de forma tópica de tal manera que los daños
resultantes de la dermatitis atópica tales como grietas,
hendiduras, enrojecimiento, formación de costras y erosiones se
curan en efecto completamente, es decir, sin cicatrices. Se reduce
también significativamente el picor.
Este efecto es debido al hecho sorprendente e
inesperado de que, usando las preparaciones según la invención,
tales como liposomas que contienen povidona yodada, se pueden evitar
la hiperqueratosis y un crecimiento incontrolado del tejido. De
este modo se pueden evitar daños serios funcionales y estéticos de
la piel con los que amenaza el crecimiento incontrolado durante la
formación de nuevo tejido dérmico. La curación sin cicatrices de la
dermatitis atópica es altamente relevante desde un punto de vista
estético, ya que la dermatitis atópica que afecta a la cara así
como el picor son vividos habitualmente por la víctima como
extremadamente desagradables. El hecho de que el uso de, por
ejemplo, liposomas que contienen povidona yodada, permita dicho
tratamiento eficaz de las diversas formas de dermatitis atópica
resultó especialmente sorprendente, ya que no se podía esperar,
que, usando preparaciones que comprenden solamente un agente activo,
las diversas razones que subyacen tras la dermatitis atópica (tales
como la reacción inmunológica, producción reducida de sebo así como
las infecciones bacterianas y víricas y las inflamaciones) se
pudieran tratar simultáneamente y de forma eficaz mediante
aplicación tópica sin que se produjeran o quedaran cicatrices.
Los liposomas de povidona yodada según la
invención garantizan por otra parte que las partes dañadas de la
piel permanecen libres de gérmenes y también tienen la suficiente
humedad como para garantizar una curación eficaz.
Los liposomas de povidona yodada según la
presente invención también se pueden usar por lo tanto con fines
estéticos.
Mediante el uso de preparaciones según la
invención, se puede reducir la formación de tejido cicatricial en
la piel y se puede reprimir completamente la hiperqueratosis. Se
reduce también significativamente el intercrecimiento o la
formación de neoplasmas, que pueden derivar en cicatrices, al
usarse, por ejemplo, liposomas que contienen povidona yodada, para
el tratamiento de las diversas formas de dermatitis atópica. Por
otra parte, el uso de las preparaciones antes mencionadas para el
tratamiento de dermatitis atópica permite también una destrucción
eficaz de las infecciones bacterianas que, con frecuencia,
contribuyen de forma importante a la dermatitis atópica. De este
modo, no se deben administrar antibióticos como terapia
complementaria. Por consiguiente, tampoco existe el peligro de
desarrollo de resistencia.
A continuación se presentan la composición de
los liposomas, la concentración del(de los)
compuesto(s) activo(s) y métodos para producir los
liposomas de povidona yodada o preparaciones que comprenden un
compuesto antiséptico en una cantidad farmacéuticamente eficaz
combinada con los vehículos en partículas. Si, con fines
ilustrativos, se mencionan liposomas y povidona yodada, los expertos
en la materia saben muy bien que se pueden formular de manera
análoga otros vehículos y otros antisépticos y los mismos se pueden
usar por lo tanto con los mismos fines idénticos.
Las preparaciones según la invención también se
pueden usar para tratar los síntomas de las diversas formas de
dermatitis atópica de tal manera que se logra un resultado
estéticamente aceptable y satisfactorio para las personas
afectadas. Este aspecto de la invención se puede designar también
como remodelación cosmética.
Las preparaciones según la invención cuyo uso
permite el tratamiento eficaz de las diversas formas de dermatitis
atópica se pueden producir cargando liposomas con povidona yodada
según métodos conocidos en la materia. La naturaleza o composición
de los liposomas en general no es decisiva para el éxito del
tratamiento y puede variar. La preparación liposomal, tal como se
describe, por ejemplo, en el documento EP 0 639 373, se puede
administrar en diferentes formas incluyendo, por ejemplo, una
pomada, una crema, una pulverización, una loción, una solución, una
suspensión, una dispersión o un gel.
Preferentemente, el material formador de
liposomas se selecciona de manera que no reaccione sustancialmente
o apenas reaccione en absoluto con los compuestos antisépticos. Por
lo tanto, se intentará mantener lo más bajo posible el contenido de
sustancias químicamente reactivas, si el antiséptico pudiera ser un
participante en la reacción. Si el antiséptico puede liberar átomos
de oxígeno o halógenos, tal como ocurre con la povidona yodada, se
usará, por ejemplo, colesterol, que tiene un enlace doble reactivo
únicamente en pequeñas cantidades, en caso de tenerlo. En cualquier
caso, se seleccionará la cantidad de dichas sustancias
potencialmente reactivas formadoras de liposomas de tal manera que
las preparaciones farmacéuticas tengan una suficiente estabilidad
de almacenamiento de por lo menos un, o incluso de por lo menos dos
años (cumpliendo con la normativa real). Las condiciones de
almacenamiento pueden comprender un intervalo de temperaturas de
entre aproximadamente -20ºC y aproximadamente 60ºC.
Las preparaciones según esta invención con
frecuencia contienen el(los) compuesto(s)
activo(s), tal como povidona yodada, encapsulado en los
liposomas. No obstante, también puede ocurrir que exista una
cantidad de compuesto no contenida en el interior del vehículo.
El(los) compuesto(s) también puede(n) estar
asociado(s) a la superficie de los liposomas en
partículas.
En una realización de la invención, la mayor
parte o incluso la cantidad total del(de los)
compuesto(s) activo(s) puede estar situada fuera de
los liposomas.
Las preparaciones según la invención pueden
presentar en este caso un efecto inicial marcado, que se observa
además de la liberación prolongada, más lenta, del agente activo
desde el vehículo. Este efecto se observa especialmente cuando el
vehículo comprende liposomas. Sin pretender limitarse a ninguna
explicación teórica, se supone actualmente que, además del agente
activo encapsulado dentro de los liposomas, hay presente algo de
agente activo fuera de los liposomas, y probablemente ligado
vagamente a las superficies externas de los liposomas. Esto podría
ser debido a la compleja asociación de moléculas de compuesto activo
con la membrana liposomal, o podría ser debido a moléculas del
compuesto activo que forman una capa sobre la superficie liposomal,
de manera que dicha capa recubre de forma parcial o incluso completa
el liposoma externamente. La elección de los parámetros de la
concentración, por ejemplo, puede influir en el tipo y la magnitud
de este efecto inicial del compuesto.
En el contexto de la presente invención,
liberación prolongada significa que el(los)
compuesto(s) activo(s) se libe-
ra(n) desde la preparación farmacéutica durante un periodo de tiempo de entre 1 y 24 horas.
ra(n) desde la preparación farmacéutica durante un periodo de tiempo de entre 1 y 24 horas.
La asociación de compuestos antisépticos a
liposomas, es decir, que compuestos activos se puedan incluir en el
interior de liposomas o, dependiendo de las circunstancias, se
puedan asociar también a las superficies, depende, entre otras
cosas, de los componentes usados para la formación de los
liposomas.
En una realización preferida, preparaciones
según la invención usadas para el tratamiento de las diversas
formas de dermatitis atópica pueden comprender, además del compuesto
antiséptico, también otros agentes antiinflamatorios y agentes que
promuevan la curación de heridas.
Estos compuestos antiinflamatorios adicionales
comprenden, por ejemplo, compuestos fenólicos, detergentes,
alcoholes, desinfectantes orgánicos incluyendo, entre otros,
compuestos liberadores de formaldehído, compuestos fenólicos
incluyendo compuestos alquil y aril fenólicos, así como compuestos
fenólicos halogenados, quinolinas, acridinas, hexahidropirimidinas,
compuestos amónicos cuaternarios, sales de iminio y guadininas. Los
agentes que promueven la curación de heridas comprenden aquellas
sustancias que se han descrito en la bibliografía para dichas
aplicaciones. Dichos compuestos comprenden sustancias de las que se
sabe que promueven la formación de tejido epitelial. Las mismas
incluyen vitaminas, particularmente del grupo de las vitaminas B,
alantoína, algunos azulenos, etcétera.
En algunas realizaciones de la presente
invención, preparaciones de acuerdo con la presente invención
comprenden compuestos antisépticos, preferentemente povidona yodada,
y también pueden comprender compuestos tales como agentes que
promuevan la curación de heridas o compuestos antiinflamatorios.
Las preparaciones de la invención también pueden
contener otros agentes habituales, incluyendo adyuvantes y
aditivos, antioxidantes, agentes conservantes o agentes formadores
de consistencia tales como aditivos reguladores de la viscosidad,
emulsionantes, etcétera. Los expertos en la materia seleccionarán
estos adyuvantes y aditivos de tal manera que no se vea perjudicada
la capacidad de las preparaciones, consistentes sustancialmente en
vehículos en partículas tales como liposomas y compuestos
antisépticos tales como povidona yodada, para tratar eficazmente
las diversas formas de dermatitis atópica. Los aditivos también
pueden comprender sales que permitan la regeneración del compuesto
activo, tales como el átomo de halógeno liberado en el caso de
compuestos de liberación de halógenos. En el caso de la povidona
yodada, dicho aditivo puede ser KIO_{3}. Otros aditivos que
medien o potencien la penetración de los liposomas en
la piel también pueden formar parte de las preparaciones de la piel. Dichos aditivos comprenden, por ejemplo, DMSO.
la piel también pueden formar parte de las preparaciones de la piel. Dichos aditivos comprenden, por ejemplo, DMSO.
Las sustancias anfifílicas de las que se sabe en
general, en la técnica anterior, que forman membranas de liposomas
también se pueden utilizar en el contexto de la invención siempre
que las mismas sean farmacéuticamente aceptables para la aplicación
deseada. En la actualidad, se prefieren sistemas formadores de
liposomas que comprendan lecitina. Dichos sistemas pueden
comprender lecitina de soja hidrogenada junto con colesterol (si el
mismo resultase adecuado a pesar de su reactividad) y succinato
disódico hexahidratado. Preferentemente, se garantizará que los
materiales formadores de liposomas no presenten ninguna reactividad
con los antisépticos para garantizar la estabilidad de
almacenamiento requerida de los productos comerciales. Debido a la
reactividad de su doble enlace, se evitarán contenidos altos en
colesterol cuando los mismos se vayan a formular en relación con
antisépticos liberadores de oxígeno o liberadores de halógenos
(tales como povidona yodada). En la actualidad, se prefiere
específicamente usar lecitina de soja hidrogenada como único agente
formador de membranas. Se prefieren también productos disponibles
comercialmente tales como Phospholipon® 90 H (Aventis, Alemania) o
Lipoid S100-3 (Lipoid GmbH, Alemania).
Tal como puede deducirse a partir del estudio de
Lauer A.C. et al. 1995 (vide supra) en general
también pueden usarse liposomas basados en fosfolípidos para la
producción de liposomas que descarguen su carga a la piel. Según
este estudio, el uso de liposomas no iónicos que se pueden formar
con fosfatidilcoina, constituye también una opción. La presencia de
sebo en el folículo piloso puede ser relevante para la elección de
los componentes a partir de los cuales se formen los liposomas.
Otros componentes que se pueden usar para la formulación de micelas
son también conocidos para los expertos en la materia y los mismos
se pueden usar para la producción de preparaciones según la
invención.
Los métodos conocidos de la técnica anterior
para formar estructuras liposomales se pueden usar en general en el
contexto de la invención. En términos generales, estos métodos
comprenden la agitación mecánica de una mezcla adecuada que
contiene la sustancia formadora de membranas y agua o una formación
acuosa. Se prefiere la filtración a través de membranas adecuadas
con el fin de formar un tamaño sustancialmente uniforme de los
liposomas.
El tamaño medio de los liposomas según esta
invención puede variar en un intervalo amplio, generalmente entre
aproximadamente 1 nm y aproximadamente 100 \mum. Se prefieren
liposomas o vehículos en partículas que tengan diámetros en el
intervalo de aproximadamente 1 \mum y 70 \mum. Los expertos en
la materia saben que la eficacia de la penetración liposomal en la
piel aumenta cuando se reduce el diámetro y que, por lo tanto,
también se pueden usar liposomas que tengan diámetros de
aproximadamente entre 1 \mum y 10 \mum, de aproximadamente
entre 5 y 7 \mum o aproximadamente 5 \mum. En general, el tamaño
de los liposomas se debería seleccionar de tal manera que se
garantice una buena penetración en la piel. Por lo tanto, una
realización particularmente preferida de la invención comprende
liposomas que tienen un diámetro de entre aproximadamente 1 y 25
\mum.
Los liposomas en preparaciones más fluidas
pueden ser en general más adecuados para el tratamiento de
infecciones bacterianas, mientras que los liposomas en formulaciones
más de tipo gel son en general más adecuados para el tratamiento de
infecciones víricas. Parece que los síntomas que son debidos a
infecciones víricas se tratan preferentemente con preparaciones
según la invención que permiten tiempos de contacto más prolongados
con las áreas afectadas del cuerpo. Los síntomas debidos a
infecciones bacterianas se pueden tratar preferentemente con
preparaciones que tienen tiempos de contacto bastante cortos con las
áreas afectadas del cuerpo.
En general, los liposomas que tienen un diámetro
medio bastante pequeño son más adecuados para la producción de
soluciones, dispersiones, suspensiones. Dichos diámetros bastante
pequeños comprenden típicamente diámetros de aproximadamente 1
\mum y 10 \mum, o incluso menores en el caso de soluciones. Por
contraposición, las formulaciones de geles o pomadas pueden
comprender liposomas de un tamaño de entre aproximadamente 1 \mum
y 50 \mum.
Según la invención, el uso de preparaciones
liposomales de la invención se produce con el tratamiento de las
diferentes formas de severidad variable de dermatitis atópica,
particularmente si las preparaciones de la invención comprenden
povidona yodada y liposomas. El uso de las preparaciones liposomales
de la invención para el tratamiento de las diversas formas de
dermatitis atópica, con independencia del grado de severidad, tiene
la ventaja de que, como no se usan antibióticos, no se desarrollan
resistencias lo cual deriva en una reducción de reacciones
alérgicas.
De este modo, el uso de preparaciones de la
invención para el tratamiento tópico de diferentes formas de
dermatitis atópica permite un tratamiento eficaz de las diversas
formas de dermatitis atópica con un número significativamente menor
de efectos secundarios y sin la formación de tejido cicatricial. No
es necesaria una aplicación sistémica de los componentes activos,
según se aplican durante el tratamiento de formas severas de
dermatitis atópica, por ejemplo, antibióticos u hormonas. De forma
correspondiente, se reducen los efectos secundarios no
deseados.
Otra ventaja de las preparaciones antisépticas
liposomales de la invención es que las mismas son también activas
contra virus, y los antibióticos no. También se pueden tratar
eficazmente aquellas reacciones inflamatorias que contribuyen
asimismo al fenotipo de la dermatitis atópica, pero que no son
debidas a infecciones bacterianas, como parte de un tratamiento de
dermatitis atópica con las preparaciones liposomales de la
invención. Por otra parte, una preparación liposomal con un
compuesto antiséptico tal como povidona yodada permite una
liberación prolongada del compuesto desde los liposomas. Esto
conduce a una liberación prolongada de la sustancia antimicrobiana
lo cual permite una aplicación menos frecuente en comparación con
las soluciones antisépticas comunes. Debido a la composición
liposomal y a la elección correspondiente de aditivos con las
funciones antes mencionadas, se garantiza que el uso inventivo de
las preparaciones no deriva en reacciones inflamatorias y/o
alérgicas de la piel con pacientes que padecen dermatitis atópica.
Por el contrario, dichas reacciones no deseadas se evitan a través
del uso de componentes liposomales adecuados. El que los liposomas
presenten un efecto humectante sobre la piel dañada es otra ventaja
de las preparaciones según la invención.
Las preparaciones según esta invención pueden
adoptar una variedad de formas, incluyendo formulaciones sólidas o
líquidas farmacéuticamente aceptables tales como emulsiones,
dispersiones, suspensiones, soluciones, geles, pomadas, ceras,
pulverizaciones, lociones, etcétera. Se prefiere la formulación como
un Hidrogel. De este modo, si en el contexto se hace uso del
término "gel", este siempre incluye la realización preferida de
un Hidrogel.
En General, la cantidad de agentes activos en
una preparación de la invención quedará determinada por el efecto
deseado, por un lado, y la capacidad de vehiculación de la
preparación del vehículo para el agente por otro lado. Hablando en
términos generales, la cantidad de agente activo en una preparación
de vehículos de la invención puede estar comprendida en
concentraciones entre el límite inferior de eficacia del agente y
la carga máxima del agente en la preparación respectiva del
vehículo. Se entiende que los compuestos activos están presentes en
las preparaciones de la invención en una cantidad farmacéuticamente
suficiente, es decir, en una cantidad suficiente para el
tratamiento de las diferentes formas de dermatitis atópica.
Más específicamente, para un agente antiséptico,
tal como la povidona yodo, una solución, dispersión, aceite, pomada
o gel en una preparación de vehículos de la invención, donde el
vehículo es una preparación liposomal, puede contener entre 0,1 y
10 g de agente en 100 g de preparación. En este caso, dicha
preparación contendrá típicamente entre 1 y 5 g de sustancia
formadora de membrana liposomal, especialmente lecitina, por cada
100 g de preparación.
Las concentraciones habitualmente preferidas de
compuesto activo como, por ejemplo, de concentración de povidona
yodada, están normalmente entre el 1% y el 10% y preferentemente
entre el 1% y el 5% en peso.
En una loción, que puede ser una loción
hidrófila o lipófila, un intervalo típico de compuesto activo tal
como povidona yodada estará entre 0,5 y 10 g de compuesto, y entre 1
y 5 g, preferentemente de forma aproximada 4 g de agente formador
de membrana de liposoma tal como lecitina de soja hidrogenada por
cada 100 g de loción. En el caso de una loción hidrófila, en la
preparación de la loción que contiene el liposoma se usará
frecuentemente una solución electrolítica.
Una loción lipófila se realizará frecuentemente
a partir de compuesto, sustancia formador de membranas y agentes de
formación lipófila tales como triglicéridos de longitud de cadena
media, etcétera.
Una crema hidrófila que comprenda una
preparación de liposomas de la invención comprenderá en general
entre 0,1 y 10 g de agente, tal como povidona yodada, junto con
entre aproximadamente 1 y 10 g de sustancia formadora de membrana y
otros aditivos típicos que formen una crema O/W por cada 100 g de
crema.
Una crema anfifílica comparable según la
invención tendrá un contenido similar de agente y sustancia
formadora de membrana tal como lecitina, y tendrá los otros aditivos
típicos de una crema anfifílica.
Una pomada hidrófila según la invención puede
comprender en términos generales entre 0,1 y 10 g de compuesto y
entre 1 y 10 g de sustancia formadora de membrana liposomal tal como
lecitina, junto con sustancias base típicas de pomadas de la
técnica anterior tales como Macrogol (TM) y agua en 100 g de
pomada.
Un hidrogel no alcohólico según la invención
podría comprender en términos generales entre 1 y 5 g compuesto tal
como povidona yodada, aproximadamente entre 2 y 4 g de lecitina y
sustancias formadoras de geles tales como Carbopol (TM), con agente
regulador del pH y agua para formar 100 g de hidrogel.
Una preparación de la invención de aerosol o
pulverización comprenderá frecuentemente hasta 50 mg, aunque podría
comprender hasta y por encima de 100 mg, de formulación de compuesto
activo liposomal por dosis unitaria de pulverización. La
preparación de pulverización comprenderá típicamente por lo menos un
10% en peso de agente compuesto tal como povidona yodada en los
liposomas cargados (o partículas alternativas del vehículo), aunque
puede comprender hasta un 50% en peso o incluso más de agente
activo. Cuando el agente activo es povidona yodada, la cantidad de
yodo disponible será generalmente de forma aproximada del 10% en
peso (basándose en la povidona yodada).
A partir de los ejemplos de las realizaciones se
ponen de manifiesto formulaciones más específicas.
Las características y ventajas de esta invención
se pondrán claramente de manifiesto de forma más detallada a partir
de la consiguiente descripción de realizaciones preferidas. En estas
realizaciones, que incluyen un modo óptimo, la povidona yodada se
ejemplifica como agente antiséptico y los liposomas se seleccionan
como vehículo. No obstante, esto no debería considerarse como una
limitación de esta invención a solamente agentes antisépticos o,
entre los agentes antisépticos, a povidona yodo, y/o a liposomas
como vehículo, aunque dichas preparaciones se prefieren
específicamente. Según la invención, con povidona yodada se pueden
formular otros vehículos en partículas tales como "partículas
porosas grandes" u otras micelas, nanopartículas, etcétera, para
producir preparaciones que permitan un tratamiento eficaz de las
diversas formas de dermatitis atópica. De forma correspondiente,
otros antisépticos liberadores de halógenos se pueden formular con
liposomas en una preparación que también permita el tratamiento
tópico eficaz de la dermatitis atópica. Un método preferido para
producir los liposomas de la invención se puede describir en general
de la manera siguiente:
Los componentes lipídicos formadores de
membrana, por ejemplo lecitina, se disuelven en un disolvente
adecuado, tal como cloroformo o una mezcla 2:1 de metanol y
cloroformo, y se filtran bajo condiciones estériles. A
continuación, se produce una película lipídica sobre un sustrato
estéril de superficie elevada, tal como perlas de vidrio, mediante
evaporación controlada del disolvente. En algunos casos puede
resultar suficiente con formar la película sobre la superficie
interna del recipiente utilizado en la evaporación del disolvente,
sin utilizar un sustrato específico para incrementar la
superficie.
Se prepara un sistema acuoso a partir de
componentes electrolíticos y del agente o agentes activos a
incorporar en la preparación de liposomas. Este sistema acuoso puede
comprender, por ejemplo, 10 mmoles/l de hidrogenofosfato sódico y
cloruro sódico al 0,9%, con un pH 7,4; además, el sistema acuoso
comprenderá por lo menos la cantidad deseada del agente activo, que
en los ejemplos de las realizaciones es povidona yodo. Con
frecuencia, el sistema acuoso comprenderá una cantidad en exceso del
agente o agentes. El pH de las soluciones tampón se puede
variar.
La siguiente tabla da a conocer soluciones
tampón que se pueden usar para la preparación de dispersiones
liposomales.
A continuación las preparaciones se pueden
ajustar finalmente con NaCl o Glicerol a un intervalo isotónico
(entre 250 y 350 mOsmol/kg). Dependiendo de la concentración de la
povidona yodada, la fuerza de la sal también se puede variar (tal
como se muestra, por ejemplo, para soluciones tampón con pH 7,4 en
la tabla anterior).
Generalmente, los liposomas se forman mediante
agitación de dicho sistema acuoso en presencia de dicha película
formada por los componentes lipídicos. En esta fase, pueden añadirse
otros aditivos para mejorar la formación de los liposomas; por
ejemplo, colato sódico. También se puede influir en la formación de
los liposomas mediante acción mecánica, tal como filtración por
presión a través de, por ejemplo, membranas de policarbonato, o
centrifugación. Generalmente, la dispersión de liposomas cruda se
lavará, por ejemplo con solución electrolítica, como la utilizada
para preparar la solución anteriormente descrita del agente
activo.
Cuando se han obtenido y lavado liposomas con la
distribución de tamaño requerida, los mismos pueden dispersarse
nuevamente en una solución electrolítica, como ya se ha descrito,
que con frecuencia también comprende azúcares, tales como sacarosa
o un sustituto adecuado de azúcar. La dispersión se puede
criodesecar, y se puede liofilizar. La misma puede reconstituirse,
previamente a su utilización, mediante la adición de agua y la
agitación mecánica adecuada
a la temperatura de transición del componente lipídico, que para la lecitina de soja hidrogenada es, por ejemplo, 55ºC.
a la temperatura de transición del componente lipídico, que para la lecitina de soja hidrogenada es, por ejemplo, 55ºC.
En los Ejemplos siguientes, se utilizó lecitina
de soja hidrogenada (EPIKURON (TM) 200 SH obtenible de Lukas Meyer,
Alemania, o PHOSPOLIPON (TM) 90 H, obtenible de Nattermann
Phospholipid GmbH, Alemania). Sin embargo, en su lugar pueden
utilizarse otras sustancias formadoras de membrana liposomal
farmacéuticamente aceptables, y al experto en la materia le será
fácil seleccionar sistemas alternativos adecuados de formación de
liposomas a partir de lo descrito en la técnica anterior.
Los expertos en la materia saben bien que la
dispersión que contiene liposomas puede comprender aditivos y
adyuvantes adicionales que pueden influir en el aspecto de las
preparaciones liposomales. La dispersión liposomal de la invención
puede contener, por ejemplo, pigmentos de colores que garanticen que
los colores ligeramente amarillos o marrones que son debidos a la
povidona yodada o el yodo liberado no son visibles. De la misma
manera, los liposomas o las preparaciones farmacéuticas que
contienen liposomas pueden comprender aditivos que influyan en la
consistencia y el olor de las preparaciones.
Los expertos en la materia saben bien que la
elección de estos aditivos y adyuvantes depende de la forma de
aplicación pretendida de la preparación (por ejemplo, en forma de
pomada, gel o solución) y que en la misma pueden influir
consideraciones estéticas (tales como el color y el olor).
Tal como ya se ha mencionado, una realización
particularmente preferida de la invención es una formulación de
hidrogel que comprende liposomas y povidona yodada. Dichas
formulaciones de hidrogel comprenden habitualmente Phospholipon® 90
H (Aventis, Alemania) como material formador de liposomas y
Carbopol® 980 NF (Noveon Inc., USA) como sustancia formadora de
gel. El Phospholipon® 90 H es una preparación de fosfatidilcolina
hidrogenada al 90% que es más estable durante el almacenamiento que
las preparaciones de fosfatidilcolina no hidrogenada. Carbopol® es
el nombre comercial para los polímeros de ácido acrílico que se usan
comúnmente para la formación de geles farmacéuticamente aceptables.
Las formulaciones preferidas del hidrogel también pueden comprender
KIO_{3}, que sirve para reponer yodo en la preparación. El ácido
cítrico y el Na_{2}(HPO_{4}), que se usan como agentes
tampón, influyen de forma ventajosa en la estabilidad de las
preparaciones. En las figuras 1 a 8 se muestran diagramas de flujo
del proceso de producción, ilustrando la figura 1 el proceso de
producción actualmente preferido. En el ejemplo 6 se proporciona
una descripción detallada de este proceso.
A continuación se exponen ejemplos que ilustran
específicamente la producción de realizaciones preferidas de la
invención. Los mismos están destinados a ilustrar cómo se pueden
producir preparaciones según la invención.
Ejemplo de realización
I
En un matraz de vidrio de 1.000 ml, provisto de
perlas de vidrio para incrementar la superficie, se disolvieron
51,9 mg de colesterol y 213 mg de lecitina de soja hidrogenada en
una cantidad suficiente de mezcla de metanol y cloroformo en una
proporción de 2:1. A continuación, se evaporó el disolvente bajo
vacío hasta formar una película sobre la superficie interior del
matraz y sobre las perlas de vidrio.
Se disolvieron por separado 2,4 g de Povidona
yodada (que contenía aproximadamente 10% de yodo disponible) en 12
ml de agua.
Nuevamente en un recipiente aparte, se
disolvieron 8,77 g de cloruro sódico y 1,78 g de
Na_{2}HPO_{4}.2H_{2}O en 400 ml de agua. Se añadió agua
adicional hasta un volumen total de 980 ml, y a continuación se
añadieron aproximadamente 12 ml de ácido clorhídrico 1 N para
ajustar el pH a 7,4. A continuación, esta solución se enrasó con
agua a exactamente 1.000 ml.
En un cuarto recipiente, se disolvieron 900 mg
de sacarosa y 57 mg de succinato disódico en 12 ml de agua.
A continuación, se añadió la solución de
povidona yodada a la película lipídica en el matraz y la mezcla se
agitó hasta la disolución de la película. La formación de liposomas
resultantes se separó de los lípidos hidratados presentes en el
matraz. El producto se centrifugó y se descartó el líquido
sobrenadante. Se añadió la solución de sacarosa hasta completar 12
ml y el producto se centrifugó nuevamente. Después, el líquido
sobrenadante se descartó nuevamente. En esta fase, se podría llevar
a cabo una etapa adicional de lavado, usando la solución de
sacarosa o la solución tampón de cloruro sódico.
Tras la última etapa de centrifugación y tras
descartar el sobrenadante, se añadieron 12 ml de solución tampón de
cloruro sódico, y se distribuyeron homogéneamente los liposomas en
dicha solución. A continuación, se distribuyó el producto en
viales, conteniendo cada uno de ellos 2 ml de dispersión de
liposomas, y seguidamente los viales se sometieron a una etapa de
criodesecación.
Tras la criodesecación, cada vial comprendía
aproximadamente 40 mg de sólidos.
El método del Ejemplo de realización I presenta
una pequeña desventaja por cuanto la solución de povidona yodada
utilizada, debido al elevado porcentaje de sólidos, es bastante
viscosa y, por lo tanto, más difícil de manipular.
Ejemplo de realización
II
En un matraz de 2.000 ml provisto de perlas de
vidrio para incrementar la superficie, se disolvieron 173 mg de
lecitina de soja hidrogenada y 90 mg de succinato disódico en
aproximadamente 60 ml de una mezcla de metanol/cloroformo en una
proporción de 2:1. Se eliminó el disolvente bajo vacío hasta que se
formó una película.
Se disolvieron 4 g de povidona yodada (10% de
yodo disponible) en 40 ml de la solución tampón de cloruro sódico
descrita en el Ejemplo de realización I, y los mismos se añadieron a
la película lipídica en el matraz. A continuación, se agitó el
matraz hasta disolver la película y se formaron los liposomas.
El producto se centrifugó y se descartó el
líquido sobrenadante.
Al pellet de liposomas producido de este modo,
se le añadieron otros 40 ml de solución tampón adicional de cloruro
sódico, y se repitió la etapa de centrifugación. Nuevamente se
descartó el sobrenadante. En esta fase, podría repetirse la etapa
de lavado en caso necesario.
Tras la etapa final de centrifugación y de
decantación, se añadieron nuevamente 40 ml de solución tampón de
cloruro sódico a los liposomas precipitados. A continuación, se
distribuyó la dispersión homogénea en viales, conteniendo cada vial
aproximadamente 2 ml de dispersión de liposomas, y seguidamente los
viales se sometieron a una etapa de criodesecación. Ello produjo
aproximadamente 200 mg de sólidos criodesecados por vial.
A partir de los sólidos criodesecados de los
Ejemplos I y II, se realizaron preparaciones adicionales, tal como
se describe en Ejemplos de realización e Informes de ensayo
posteriores.
Igual que en el Ejemplo de realización I, el
método anteriormente descrito utiliza una etapa de hidratación tras
la formación de la película en presencia de disolventes orgánicos y
apunta a tasas de inclusión de entre el 5 y el 15%. Estos métodos
generalmente producen liposomas bastante grandes y con frecuencia
multilamelares.
Los métodos anteriormente descritos pueden
modificarse mediante una etapa de filtración a alta presión a
través de una membrana adecuada, tal como una membrana de
policarbonato, tras formarse los liposomas crudos o después de
cualquiera de las etapas de lavado posteriores, o directamente
mediante la utilización de homogenización a alta presión. Esto
produce liposomas unilamelares de tamaño mucho menor con cantidades
mayores de agente encapsulado.
En lugar de la homogeneización a alta presión,
pueden utilizarse otros métodos de la técnica anterior de los que
se sabe que proporcionan liposomas de tamaño uniforme reducido.
Ejemplo de realización
III
Se preparó una crema hidrófila (O/W) a partir de
10 g de liposomas de lecitina de soja hidrogenada/povidona yodada,
como se ha descrito en el Ejemplo de realización II; los mismos se
mezclaron con 4 g de Polisorbato 40 (TM), 8 g de alcohol
cetilestearílico, 8 g de glicerol, 24 g de vaselina blanca y agua
hasta completar 100 g.
Ejemplo de realización
IV
Se preparó una crema anfifílica a partir de 10 g
de liposomas de lecitina de soja hidrogenada/povidona yodo, como se
describe en el Ejemplo de realización II; 7,5 g de triglicérido de
longitud de cadena media, 7 g de monoestearato de
polioxietilenglicerol, 6 g de alcohol cetilestearílico, 8 g de
propilenglicol, 25 g de vaselina blanca y agua hasta completar 100
g.
Ejemplo de realización
V
Se preparó una pomada hidrófila que puede
enjuagarse con agua, usando 10 g de povidona yodada liposomal, como
se describe en el Ejemplo de realización II, 55 g de Macrogol 400
(TM), 25 g de Macrogol 4000 (TM) y agua hasta completar 100 g.
Ejemplo de realización
VI
Se preparó un hidrogel a partir de 4 g de
povidona yodada liposomal, como se describe en el Ejemplo de
realización II, 0,5 g de Carbopol® 980 NF (TM), hidróxido sódico
hasta un pH 7,0, agua hasta completar 100 g. Son concebibles
modificaciones adicionales de las realizaciones anteriormente
descritas.
De este modo, las cremas de los Ejemplos de
realización IV y V pueden tener un contenido adicional de un agente
del que se sepa que fomenta la curación de heridas, tal como la
alantoína.
Este agente se añadirá en una concentración
farmacéuticamente útil, en el caso de la alantoína en el intervalo
de entre 0,1 y 0,5 g por cada 100 g de crema. El agente de curación
de heridas puede incorporarse en la crema base, en cuyo caso estará
mayoritariamente en el exterior de los liposomas. Sin embargo, puede
incorporarse parcial o mayoritariamente en los liposomas, en cuyo
caso se añadirá en una fase adecuada correspondiente del método de
preparación de liposomas.
Son fácilmente concebibles alternativas
similares sobre la base de los Ejemplos de realización
adicionales.
También es posible preparar realizaciones
similares a las anteriormente descritas, que comprendan un agente
capaz de fomentar la curación de heridas en lugar del, y no de forma
adicional al, agente antiséptico como, por ejemplo, povidona yodo,
dado a conocer en los anteriores Ejemplos de realización. No
obstante, en la actualidad, se prefiere usar (en caso de que así se
requiera) un agente que fomente la curación de heridas, además de
un agente antiséptico.
Para la aplicación de las preparaciones de la
invención a un paciente, pueden utilizarse sistemas conocidos, como
aplicadores de bomba neumática, envases a presión de gas (gas
pressure packs) de dos cámaras, dispensadores de pulverización
de aerosol, etc.
En un aplicador de bomba neumática, se
proporciona un dispositivo de fuelle entre una válvula situada
aguas arriba y una válvula situada aguas abajo, funcionando ambas
válvulas unidireccionalmente en la misma dirección. Un reservorio
situado aguas arriba del dispositivo de
válvulas-y-fuelle contiene un
suministro de preparación farmacéutica, tal como una pomada o un
gel.
Cuando se comprime el fuelle, se abre la válvula
aguas abajo y la misma permite que una cantidad dosificada de
preparación salga del dispositivo para su aplicación. Cuando se
extiende el fuelle, esta válvula se cierra y evita que la
preparación vuelva a entrar. Simultáneamente, la válvula aguas
arriba se abre y permite que la preparación entre desde el
reservorio al fuelle, para su liberación a través de la válvula de
aguas abajo al producirse la siguiente etapa de compresión del
fuelle.
El reservorio se sella con un elemento de cierre
que puede moverse a través del reservorio igual que un pistón se
mueve en un cilindro. Mediante el vaciado por etapas del reservorio,
este elemento de cierre se succiona hacia el reservorio, de modo
que la cantidad restante de preparación farmacéutica en el
reservorio queda sellada en todo momento, permitiendo
simultáneamente el vaciado del mismo. Dicho dispositivo es útil
para preparaciones pastosas, cremas, pomadas, etcétera.
En un envase a presión de gas de dos cámaras,
una bolsa de material flexible de película de plástico contiene la
preparación farmacéutica. Con frecuencia, dicho material es
polietileno de alta presión.
Un recipiente a presión estanco a los gases
contiene la bolsa, conteniendo además un suministro de gas
presurizante, muy frecuentemente un gas inerte comprimido, como
nitrógeno o aire.
La bolsa de película de plástico tiene
únicamente una salida, que está conectada de forma estanca a los
gases con la pared interior del recipiente a presión, rodeando una
sola abertura del mismo. El gas presurizado en el recipiente tiende
a comprimir la bolsa, empujando la preparación farmacéutica dentro
de la bolsa hacia el exterior a través de la abertura de la bolsa y
de este modo a través de la abertura del recipiente. En la boca del
recipiente se proporciona una válvula y, en su caso, un dispositivo
de cabezal de pulverización. El accionamiento de la válvula libera
una pulverización nebulizada, un chorro de líquido o una porción de
sólido con capacidad de fluencia, tal como crema. Mediante la
utilización de dicho sistema, pueden dosificarse y aplicarse
soluciones, emulsiones, cremas, pomadas y geles.
Ejemplo de Realización
VII
Se formuló un hidrogel según el diagrama de
flujo mostrado en la figura 1. Las cantidades mostradas en la tabla
1 se usaron para preparaciones o bien analíticas o bien aumentadas a
escala.
Pos. Significa Posición (véase también la Tabla
2). El Phospholipon® 90 H se compró en Aventis (Alemania). El
Carbopol® 980 NF se compró en (Noveon Inc., USA) y la povidona
yodada 30/06 se compró en BASF (Alemania).
En la Tabla 2, columna 2 se proporcionan el
orden exacto de las etapas y los parámetros de cada etapa (véase
también la Figura 1). La columna 3 describe alternativas no
excluyentes. Todas las etapas se realizaron a temperatura ambiente
excepto cuando se indica lo contrario. Todas las sustancias fueron
de un grado de pureza común para preparaciones farmacéuticas tales
como las descritas en la Farmacopea Británica.
Las posiciones E y F de la Tabla I se usan para
el lavado de los recipientes de KIO_{3} y povidona yodada (puntos
2 y 4 de la Tabla II).
Tal como se ha mencionado anteriormente, la
formulación del hidrogel se produce según el método expuesto en la
tabla 2 y la figura 1. Resultan evidentes métodos alternativos a
partir de los diagramas de flujo de las figuras 2 a 8. Las etapas
individuales se pueden realizar tal como se ha expuesto
anteriormente.
Usando las preparaciones de la invención se
llevaron a cabo a continuación ensayos de eficacia, de la manera
siguiente:
Ensayo
I
Se trata de un ensayo in vitro del efecto
bactericida proporcionado por una preparación inventiva de
liposomas de povidona yodo. El ensayo se basó en el ensayo de
suspensión cuantitativa según se describe en "Richtlinien der
Deutschen Gesellschaft für Hygiene und Mikrobiologie", 1989. En
este ensayo, se usa el agente bactericida para eliminar
staphylococcus aureus (ATCC 29213), un problema importante en
la higiene hospitalaria.
La preparación de liposomas utilizada fue la del
Ejemplo de realización I. En diferentes tiempos de contacto entre 1
y 120 minutos, se determinó la concentración mínima de preparación
en agua capaz de eliminar los estafilococos.
En la Tabla 3 se muestran los resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados muestran que en tiempos de
contacto cortos (entre 1 y 4 minutos), la concentración de
bactericida es de tan sólo el 0,06%, y que en tiempos de contacto
largos (120 minutos), la concentración de bactericida puede ser de
tan sólo el 0,007%.
Ensayo
II
Wutzler et al., 9th European Congres for
Clinical Microbiology and Infection Diseases, Berlín, marzo de
1999, han estudiado la actividad virucida y clamidicida de la
povidona yodada liposomal en cultivos celulares. En cultivos
celulares, la povidona yodada liposomal es altamente eficaz contra
el virus del herpes simplex de tipo 1 y el adenovirus de tipo 8,
mientras que los experimentos de citotoxicidad a largo plazo
indicaron que la mayoría de las líneas celulares sometidas a ensayo
toleraban mejor la forma liposomal que la povidona yodada acuosa.
La povidona yodada en forma liposomal no es genotóxica.
Ensayo
III
Se comparó una preparación liposomal en hidrogel
de povidona yodada al 3% con una pomada de povidona yodada al 3%,
en la que el agente activo no estaba en forma liposomal. El agente
se aplicó a cultivos in vitro estandarizados de piel de rata
y explantes peritoneales, como cribado para la compatibilidad
tisular de antiinfecciosos de la piel y de heridas.
Se estudió la tasa de crecimiento de los
explantes cultivados tras 30 minutos de exposición e incubación con
una sustancia de ensayo.
Nuevamente, se puso claramente de manifiesto en
los resultados la tolerancia sustancialmente mejor de la
preparación liposomal, en términos de tasa de crecimiento del
peritoneo y de tasa de crecimiento de la piel.
Con la pomada, la tasa de crecimiento del
peritoneo alcanzó el 85% y la tasa de crecimiento de la piel
alcanzó el 90%; con la formulación liposomal en hidrogel, la tasa de
crecimiento del peritoneo fue del 96%, y la tasa de crecimiento de
la piel fue del 108%; estos valores deben compararse con valores del
100% en un ensayo de control que usa solución de Ringer como
agente.
\newpage
Ensayo
IV
Se estudió la tolerancia de soluciones
liposomales de povidona yodada para aplicaciones nasales
investigando la influencia de diferentes sustancias de ensayo sobre
células del epitelio ciliado, las células más sensibles de la
membrana mucosa. Por medio de una reducción detectable de la
vibración ciliar se puede determinar un daño citotóxico de estas
células que provocaría una limitación del aclaramiento
mucociliar.
Se analizaron células humanas del epitelio
ciliado mediante un método in vitro que posibilita la
determinación de la actividad ciliar o vibración ciliar. Las
células correspondientes se expusieron e incubaron con 100 je. Una
sustancia de ensayo a una temperatura de 37ºC. Después de un periodo
de incubación de 5 minutos se midió la vibración ciliar.
Usando este método in vitro se sometieron
a ensayo una solución nutritiva (Dulbeco) como patrón, una solución
de clorohexidina al 0,2% (agente antiséptico típico), soluciones
convencionales de polividona yodo (Betaisodona) de diferentes
concentraciones (povidona yodada al 5,0%, al 2,5% y al 1,25%) y una
solución liposomal que contenía un 4,5% de povidona yodada.
En los resultados se puso de manifiesto
claramente la tolerancia sustancialmente mejor de la preparación
liposomal: si las células del epitelio ciliado se exponían a las
soluciones de Betaisodona que contenían povidona yodada al 5,0% o
al 2,5%, no se podía observar ninguna actividad ciliar después del
periodo de incubación. El tratamiento de las células con una
solución de clorohexidina condujo a una reducción de la vibración
ciliar medida en comparación con el patrón (solución
nutritiva).
La solución de Betaisodona de baja concentración
que contenía povidona yodada al 1,25% no provocó una reducción
detectable de la actividad ciliar. Con respecto a la vibración
ciliar medida, no se pudieron determinar diferencias con el patrón
(solución nutritiva) mediante exposición de las células humanas del
epitelio ciliado a la solución liposomal concentrada de povidona
yodada a 4,5%.
Estos resultados indican que la formulación
liposomal se tolera bien para aplicaciones nasales y es ventajosa
con respecto a, por ejemplo, soluciones de clorohexidina o de
Betaisodona® convencionales.
Claims (13)
-
\global\parskip0.970000\baselineskip
1. Uso de yodo o por lo menos un complejo de yodo, que contiene el yodo en forma elemental, para la fabricación de una preparación farmacéutica para el tratamiento de la dermatitis atópica,caracterizado porque la preparación comprende dicho yodo o dicho por lo menos un complejo de yodo en una cantidad farmacéuticamente eficaz combinada con liposomas farmacéuticamente aceptables. - 2. Uso según la reivindicación 1,caracterizado porque el por lo menos un complejo de yodo es povidona yodada.
\vskip1.000000\baselineskip
- 3. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2,caracterizado porque la preparación comprende adicionalmente agentes promotores de la curación de heridas, que promueven la granulación y la formación del epitelio, tales como dexpantenol, alantoínas, azulenos, taninos, vitaminas, preferentemente vitamina B y derivados de los mismos.
- 4. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porque los liposomas tienen un tamaño en un intervalo de entre 1 nm y 100 \mum, preferentemente entre 1 \mum y 50 \mum y de la forma más preferente entre 1 \mum y 25 \mum.
- 5. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porque los liposomas liberan el(los) compuesto(s) activo(s) durante un periodo de tiempo prolongado, preferentemente durante un periodo de tiempo de varias horas de duración.
- 6. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porque liposomas liberan el(los) compuesto(s) activo(s) a la misma velocidad de liberación durante el tiempo de la liberación.
- 7. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,caracterizado porque la preparación comprende aditivos y adyuvantes tales como agentes conservantes, antioxidantes y aditivos formadores de consistencia.
- 8. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,en el que la preparación se proporciona en forma de una solución, suspensión, dispersión, pomada, pulverización, loción, crema, gel o hidrogel que comprende los liposomas cargados con yodo o complejo de yodo.
- 9. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,en el que la preparación se proporciona en forma de una formulación farmacéutica de solución, suspensión, dispersión, pomada, loción, crema, gel o hidrogel que comprende:
- \bullet
- liposomas que comprenden una sustancia formadora de membranas liposomales farmacéuticamente aceptable y
- \bullet
- una solución de povidona yodada de entre el 0,1% y el 5% en peso,
en donde los liposomas son de un tamaño con diámetros entre 1 \mum y 50 \mum y, eventualmente, la formulación comprende adicionalmente aditivos, adyuvantes y sustancias auxiliares habituales de una formulación farmacéutica de solución, suspensión, dispersión, pomada, loción, crema, gel o hidrogel. - 10. Uso según la reivindicación 9,caracterizado porque los liposomas son de un tamaño con diámetros entre 1 \mum y 25 \mum.
\vskip1.000000\baselineskip
- 11. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,en el que la preparación es preferentemente adecuada para el tratamiento de varias formas de dermatitis atópica incluyendo eczema flexurarum, eczema mulluscatum, eczema verrucatum, eczema vaccinatum, eczema discoide, eczema dishidrótico, eczema microbiano, eczema numular, eczema seborreico, dermatitis perioral y periorbital.
\global\parskip1.000000\baselineskip
- 12. Uso según la reivindicación 11,en el que la preparación es adecuada para el tratamiento de las infecciones secundarias bacterianas y víricas que se producen en el transcurso de la dermatitis atópica, preferentemente para el tratamiento de infecciones por Staphylococcus aureus y piodermas tales como Impétigo contagioso y sus derivados y/o foliculitis de la barba.
- 13. Uso según una de las reivindicaciones anteriores,en el que la preparación se puede usar para el tratamiento tópico de las diversas formas de dermatitis atópica, preferentemente en la cara, en el cuello, en el pecho y zonas de la espalda y en las extremidades, más preferentemente en los pliegues de las articulaciones o las áreas opuestas de los mismos.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03003283 | 2003-02-24 | ||
EP03003283A EP1449521A1 (en) | 2003-02-24 | 2003-02-24 | Use of PVP-iodine liposomes for treatment of atopic dermatitis |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2345104T3 true ES2345104T3 (es) | 2010-09-15 |
Family
ID=32731524
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04710372T Expired - Lifetime ES2345104T3 (es) | 2003-02-24 | 2004-02-12 | Uso de liposomas de povidona yodada para el tratamiento de la dermatitis atopica. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP1449521A1 (es) |
AR (1) | AR043247A1 (es) |
AT (1) | ATE465716T1 (es) |
DE (1) | DE602004026830D1 (es) |
ES (1) | ES2345104T3 (es) |
TW (1) | TW200503778A (es) |
UY (1) | UY28198A1 (es) |
WO (1) | WO2004073683A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2415362T3 (es) | 2005-04-08 | 2013-07-25 | Mie University | Agente externo para tratar heridas |
CN102335142B (zh) * | 2011-10-25 | 2014-03-26 | 上海理工大学 | 一种能够原位自组装成难溶药物的纳米脂质体的复合微球及其制备方法 |
WO2016209966A1 (en) | 2015-06-22 | 2016-12-29 | Infection Containment Company, LLC | Topical antiseptic system |
WO2019005643A1 (en) * | 2017-06-26 | 2019-01-03 | Next Science IP Holdings Pty Ltd | METHOD OF TREATING PATHOLOGIES OF COLLAGEN FIBERS |
CN112206322A (zh) * | 2020-11-13 | 2021-01-12 | 深圳先进技术研究院 | 杀菌剂及其制备方法和应用 |
Family Cites Families (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2371689C (en) * | 1999-05-27 | 2012-06-26 | Wolfgang Fleischer | Preparations for the application of anti-infective and/or anti-inflammatory agents to external or internal parts of the human or animal body in functional and cosmetic tissue remodelling and repair treatment |
-
2003
- 2003-02-24 EP EP03003283A patent/EP1449521A1/en not_active Withdrawn
-
2004
- 2004-02-12 WO PCT/EP2004/001317 patent/WO2004073683A1/en active Application Filing
- 2004-02-12 EP EP04710372A patent/EP1596826B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-02-12 ES ES04710372T patent/ES2345104T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-02-12 DE DE602004026830T patent/DE602004026830D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-02-12 AT AT04710372T patent/ATE465716T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-02-18 UY UY28198A patent/UY28198A1/es not_active Application Discontinuation
- 2004-02-18 TW TW093103916A patent/TW200503778A/zh unknown
- 2004-02-20 AR ARP040100538A patent/AR043247A1/es unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE465716T1 (de) | 2010-05-15 |
AR043247A1 (es) | 2005-07-20 |
EP1596826B1 (en) | 2010-04-28 |
DE602004026830D1 (de) | 2010-06-10 |
TW200503778A (en) | 2005-02-01 |
EP1449521A1 (en) | 2004-08-25 |
WO2004073683A1 (en) | 2004-09-02 |
UY28198A1 (es) | 2004-08-31 |
EP1596826A1 (en) | 2005-11-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2599973T3 (es) | Una formulación tópica de propionato de clobetasol de nivel bajo para tratar trastornos de la membrana mucosa y de la piel | |
HU226710B1 (en) | Preparations for the application of anti-inflammatory, especially antiseptic agents and/or agents promoting the healing of wounds, to the upper respiratory tract and/or the ear | |
US20110244030A1 (en) | Topical foaming compositon and method of application | |
US20150313934A1 (en) | Use of PVP-Iodine Liposomes for Treatment of Herpes | |
US20120294933A1 (en) | Use of PVP-Iodine Liposomes for Treatment of Acne | |
ES2395130T3 (es) | Método y composición para el tratamiento de rinitis | |
Zaigham et al. | Recent trend in traditional medicine dosage form and present status of Unani and Ayurvedic medicine | |
ES2235891T3 (es) | Uso de antisepticos en la fabricacion de una preparacion farmaceutica para la prevencion y tratamiento de infecciones y/o reestructuracion funcional del tejido en el interior del cuerpo humano. | |
JP3713525B2 (ja) | 消毒剤及び/又は創傷治癒促進剤の外用製剤 | |
BR0117197A (pt) | Formulação de medicamento contendo ciclosporina aplicação do mesmo | |
ES2266288T3 (es) | Pulverizador nasal tixotropico. | |
MX2011013407A (es) | Solucion oftálmica nanotecnológica a base de extractos herbolarios a partir de manzanilla y caléndula. | |
ES2341532T3 (es) | Preparacion con povidona yodada para el tratamiento de heridas. | |
ES2345104T3 (es) | Uso de liposomas de povidona yodada para el tratamiento de la dermatitis atopica. | |
ES2379474T3 (es) | Producto dermatológico para el tratamiento y/o cuidado de la piel con neurodermitis | |
US11065206B2 (en) | Topical formulations including lipid microcapsule delivery vehicles and their uses | |
ES2850366T3 (es) | Composición para el tratamiento de blefaritis que contiene terpinen-4-ol | |
WO2010100063A1 (en) | Topical pharmaceutical composition comprising an antiseptic and arginine for wound healing | |
RU2469706C2 (ru) | Фармацевтическая композиция для трансдермального применения для увеличения активности лекарственных веществ и снижения их побочных эффектов | |
ES2542088B1 (es) | Composición de azufre liposomado | |
rights are reserved by Himanshu | A Comprehensive Review on Pharmaceutical Liquid Dosage Form | |
JPH0377822A (ja) | リポソーム製剤 | |
Shrivastava et al. | Advancements in Smart Vesicular Carriers: A Shift from Lipoidal to Non-Lipoidal Drug Delivery Systems | |
WO2017089465A1 (en) | Nutritional supplement formulation for use in tattooing |