ES2343100B1 - Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos. Download PDF

Info

Publication number
ES2343100B1
ES2343100B1 ES200900164A ES200900164A ES2343100B1 ES 2343100 B1 ES2343100 B1 ES 2343100B1 ES 200900164 A ES200900164 A ES 200900164A ES 200900164 A ES200900164 A ES 200900164A ES 2343100 B1 ES2343100 B1 ES 2343100B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extraction
line
wepo
drying
sample
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200900164A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2343100A1 (es
Inventor
Irene Rodriguez - Meizoso
Charlotta Turner
Maria Elena Ibañez Ezequiel
Alejandro Cifuentes Gallego
Jose Antonio Mendiola Leon
Guillerm Reglero Rada
F. Javier Señorans Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
TURNER (20%)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad Autonoma de Madrid
Original Assignee
TURNER (20%)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Universidad Autonoma de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by TURNER (20%), Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC, Universidad Autonoma de Madrid filed Critical TURNER (20%)
Priority to ES200900164A priority Critical patent/ES2343100B1/es
Priority to PCT/ES2010/070025 priority patent/WO2010084228A1/es
Publication of ES2343100A1 publication Critical patent/ES2343100A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2343100B1 publication Critical patent/ES2343100B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/105Plant extracts, their artificial duplicates or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/02Dehydrating; Subsequent reconstitution
    • A23B7/0205Dehydrating; Subsequent reconstitution by contact of the material with fluids, e.g. drying gas or extracting liquids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/02Dehydrating; Subsequent reconstitution
    • A23B7/022Dehydrating; Subsequent reconstitution with addition of chemicals before or during drying, e.g. semi-moist products
    • A23L1/3002
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/10Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof
    • A23L27/105Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof obtained from liliaceae, e.g. onions, garlic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/10Natural spices, flavouring agents or condiments; Extracts thereof
    • A23L27/14Dried spices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D1/00Evaporating
    • B01D1/14Evaporating with heated gases or vapours or liquids in contact with the liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/02Solvent extraction of solids
    • B01D11/0203Solvent extraction of solids with a supercritical fluid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/02Solvent extraction of solids
    • B01D11/0215Solid material in other stationary receptacles
    • B01D11/0253Fluidised bed of solid materials
    • B01D11/0257Fluidised bed of solid materials using mixing mechanisms, e.g. stirrers, jets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D11/00Solvent extraction
    • B01D11/02Solvent extraction of solids
    • B01D11/028Flow sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D3/00Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping
    • B01D3/34Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping with one or more auxiliary substances
    • B01D3/343Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping with one or more auxiliary substances the substance being a gas
    • B01D3/346Distillation or related exchange processes in which liquids are contacted with gaseous media, e.g. stripping with one or more auxiliary substances the substance being a gas the gas being used for removing vapours, e.g. transport gas
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D9/00Crystallisation
    • B01D9/0018Evaporation of components of the mixture to be separated
    • B01D9/0027Evaporation of components of the mixture to be separated by means of conveying fluid, e.g. spray-crystallisation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D9/00Crystallisation
    • B01D9/005Selection of auxiliary, e.g. for control of crystallisation nuclei, of crystal growth, of adherence to walls; Arrangements for introduction thereof
    • B01D9/0054Use of anti-solvent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)

Abstract

Dispositivo y procedimiento para la extracción y secado en línea de extractos complejos.
La presente invención se refiere a un dispositivo y un proceso de extracción y secado en línea de productos naturales. El proceso de extracción y secado de productos naturales se lleva a cabo empleando agua en condiciones subcríticas junto con CO_{2} en condiciones supercríticas y N_{2} como gas inerte. El proceso se lleva a cabo en una sola etapa, a diferencia de otros procesos conocidos y que se describen en el estado de la técnica. Además de la obtención de extractos secos, al proceso WEPO permite manipular el tamaño y morfología de las partículas, lo que tiene gran importancia en todo tipo de compuestos bio-activos por la relación entre el tamaño de partícula y la actividad, estabilidad, y biodisponibilidad de los mismos.

Description

Dispositivo y procedimiento para la extracción y secado en línea de extractos complejos.
La presente invención se refiere a un dispositivo y un proceso de extracción y secado en línea de productos naturales. El proceso de extracción y secado de productos naturales se lleva a cabo empleando agua en condiciones subcríticas junto con CO_{2} en condiciones supercríticas y N_{2} como gas inerte. El proceso se lleva a cabo en una sola etapa, a diferencia de otros procesos conocidos y que se describen en el estado de la técnica. Además de la obtención de extractos secos, el proceso WEPO permite manipular el tamaño y morfología de las partículas, lo que tiene gran importancia en todo tipo de compuestos bio-activos por la relación entre el tamaño de partícula y la actividad, estabilidad, y biodisponibilidad de los mismos.
Estado de la técnica anterior
Las propiedades de los fluidos supercríticos han permitido el desarrollo de una nueva tecnología aplicada a la precipitación de materiales o formación de partículas, ya que la facilidad de modificar las propiedades de dichos fluidos mediante cambios en la temperatura y la presión, permiten alcanzar condiciones homogéneas de supersaturación que llevan a la obtención de partículas finas, de morfología definida y con una estrecha distribución de tamaños. Esta tecnología ha evolucionado para dar lugar a múltiples procesos (Jung y Perrut, 2001. Journal of Supercritical Fluids, 20:179-219; Reverchon et al., 2006. Journal of Supercritical fluids. 37:1-22; Martín et al., 2008. Advanced Drug Delivery Reviews. 60:339-350).
En algunos métodos no es necesario el uso de disolventes orgánicos, mientras que en otros se necesita una pequeña cantidad de los mismos que es eliminada del producto gracias a la alta solubilidad de estos disolventes en un fluido supercrítico. En este sentido, estos procesos pueden considerarse como un modo rápido y medioambientalmente adecuado para el secado de compuestos puros.
Por otra parte, existen diferentes procesos de formación de partículas con diferentes mecanismos de nucleación y crecimiento para precipitar las mismas.
En general, los procesos de precipitación se clasifican según el fluido supercrítico sea usado como solvente (RESS, del inglés rapid expansión of supercritical solutions), anti-solvente (GAS, del inglés gas anti-solvent, y SAS, del inglés supercritical anti-solvent), soluto (PGSS, del inglés precipitation from gas saturated solution) o incluso como propulsor (SSA, del inglés supercritical assisted atomization).
La manipulación de sustancias termolábiles aplicando estos procesos es posible en particular gracias al uso de CO_{2} como fluido supercrítico debido a su moderada temperatura crítica (31,3ºC a 71,9 bar). Por ello, la tecnología de fluidos supercríticos ha sido ampliamente aplicada a sustancias farmacéuticas, polímeros y biopolímeros, materiales orgánicos e inorgánicos, pigmentos, productos naturales, explosivos y microcomposites.
Sin embargo, en el caso del secado de disoluciones acuosas, ninguno de estos métodos es el más adecuado, ya que el CO_{2} supercrítico no es soluble en agua. Por ello, la formación de partículas de polvo fino a partir de disoluciones acuosas o de alto contenido en agua se ha venido llevando a cabo mediante la formación de aerosoles. En el proceso CAN-BD (siglas de CO_{2}-assisted nebulization with a Bubble Dryer®) la formación de aerosoles se logra mediante la aplicación de CO_{2} supercrítico (EP0677332). En el proceso CAN-BD y modificaciones del mismo, se mezclan el CO_{2} supercrítico o cercano a este punto y la disolución del extracto a temperatura cercana a la ambiente e inmediatamente se expanden continuamente a presión atmosférica para generar un polvo fino. Al llegar al recipiente de expansión, el CO_{2} actúa como agente dispersante de la disolución acuosa, formando un aerosol de gotas minúsculas. La presencia de un gas inerte auxiliar y caliente permite el secado de dichas gotas, lo que da lugar a partículas finas del extracto con un diámetro en el orden de tan sólo unas micras.
El proceso CAN-BD ha sido aplicado hasta la fecha en la formación de polvos a partir de disoluciones acuosas de proteínas y preparados farmacéuticos solubles en agua (Sievers et al., 2001. Pure and Applied Chemistry, 73:1299-1303; Cape et al., 2008. Pharmaceutical Research 25:1967-1990), vacunas (Burger et al., 2008. Journal of aerosol medicine and pulmonary drug delivery, 21:25-34), antibióticos, antivirales (Sievers et al., 2007. Journal of Supercritical fluids. 42: 385-391) y otros fármacos solubles en agua (Villa et al., 2005. Aerosol Science and Technology, 39: 473-484).
Sin embargo, hasta la fecha, en lo que se refiere a extractos complejos, no se han obtenido buenos resultados de extracción de productos al emplear los procedimientos descritos anteriormente.
Explicación de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo (Fig. 1) y un proceso de extracción y secado en línea de productos naturales (WEPO). El término WEPO procede de las siglas en inglés de Water Extraction and Particle formation On-line. El proceso de extracción y secado de productos naturales se lleva a cabo empleando agua en condiciones subcríticas junto con CO_{2} en condiciones supercríticas y N_{2} como gas inerte. El proceso se lleva a cabo en una sola etapa, a diferencia de otros procesos conocidos en el estado de la técnica.
El dispositivo de la presente invención consta de un sistema extractivo donde se puede llevar a cabo la extracción selectiva de compuestos de interés alimentario, farmacéutico, etc, con agua calentada a una temperatura por encima de los 100ºC y mantenida a una presión suficiente para que permanezca en estado líquido y de un dispositivo de precipitación en línea que permite el secado del extracto en el mismo proceso. De esta forma el extracto obtenido se encuentra libre de disolvente (agua) y, por tanto, listo para su empleo sin ningún paso previo de secado. Por tanto, supone ventajas sobre otros procesos que, necesariamente, implican el empleo de técnicas de secado como la liofilización, secado por aire, etc. Otra ventaja importante es que se ha demostrado que los extractos obtenidos por este procedimiento no modifican sus propiedades ni actividades biológicas asociadas.
Los rendimientos obtenidos son similares (ver ejemplos 1 y 2) a los que se obtienen al extraer los productos naturales por medio de otros procesos donde se lleva a cabo la liofilización o secado del extracto de forma independiente y en un dispositivo diferente.
Por su parte, la precipitación en línea con CO_{2} supercrítico y N_{2} calentado permite la precipitación completa, sin ningún tipo de discriminación hacia un grupo de compuestos. Además de la obtención de extractos secos, el proceso WEPO permite manipular el tamaño y morfología de las partículas, lo que tiene gran importancia en todo tipo de compuestos bio-activos por la relación entre el tamaño de partícula y la actividad, estabilidad, y biodisponibilidad de los mismos.
El proceso WEPO que se describe en la presente invención puede usarse, pero sin limitarse, en los siguientes sectores:
Químico: Extracción y concentración de aromas y fragancias; extracción de insecticidas naturales; obtención y purificación de sustancias de síntesis; obtención de catalizadores; fraccionamiento y revalorización de residuos.
Farmaceútico: "Drug delivery system" por impregnación o cocristalización; obtención de extractos de hierbas medicinales.
Alimentario: Extracción de productos naturales (antioxidantes, etc.) y fraccionamiento (aceites vegetales y ácidos grasos).
Biotecnología: Purificación de productos, desinfección de productos biológicos.
\vskip1.000000\baselineskip
En este sentido, un aspecto de la presente invención es un dispositivo para la extracción y secado en línea de productos naturales caracterizado porque comprende:
a.
Una línea de agua subcrítica que comprende una celda de extracción (1) donde se coloca la muestra, un primer intercambiador de calor (2) colocado antes de la entrada a la celda de extracción (1), una primera bomba (3) que envía agua a dicho intercambiador de calor (2) y una primera válvula (5) situada a continuación de la celda de extracción (1),
b.
una línea de CO_{2} supercrítico que comprende una segunda bomba (6) que inyecta CO_{2} a un segundo intercambiador de calor (7) previo paso por una segunda válvula (8),
c.
una línea de N_{2} que comprende un tercer intercambiador de calor (9),
d.
un mezclador (4) al que se dirige la línea de agua subcrítica y la línea de CO_{2} supercrítico,
e.
un restrictor (11) situado a continuación del mezclador (4), y
f.
una cámara de secado (10) a la que se dirige la salida del restrictor (11) y la línea de N_{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
En adelante, para hacer referencia al dispositivo, se utilizará el término "dispositivo de la presente invención" o "dispositivo de la invención". El dispositivo de la presente invención (Fig. 1) consta de un sistema extractivo donde se puede llevar a cabo la extracción selectiva de productos de interés alimentario, farmacéutico, etc, formado por la línea de agua subcrítica, y de un sistema de secado en línea para obtener el extracto libre de líquidos de forma directa, formado por las líneas de CO_{2} supercrítico, por la línea de N_{2} y por el mezclador, restrictor y cámara de
secado.
Línea de agua subcrítica: Esta línea comprende, al menos, una primera bomba (3), un primer intercambiador de calor (2), una celda de extracción (1) donde se coloca la muestra y una primera válvula (5). La bomba envía agua al intercambiador de calor, donde se calienta el agua a la temperatura deseada, por encima de los 100ºC. La celda de extracción contiene la muestra y se llena de agua. En la celda de extracción, la temperatura del agua debe ser mayor de 100ºC y la presión debe ser suficiente para que el agua permanezca en estado líquido. La primera válvula regula la entrada del agua con el extracto a un mezclador (4).
Un fluido subcrítico es una sustancia a temperatura y presión simultáneamente inferiores a sus valores críticos, y que tiene una densidad similar o inferior a la densidad crítica. El punto crítico de una sustancia es aquel valor de temperatura, presión y densidad para el cual el volumen es igual al de una masa igual de vapor o, dicho de otro modo, en el cual las densidades del líquido y del vapor son iguales. En la presente invención, se emplea agua en condiciones subcríticas para extraer los productos naturales de una muestra. El punto crítico del agua viene definido por una presión de 218 bar, una temperatura de 374ºC y una densidad de 320 Kg/m^{3}. En esta línea del dispositivo, el agua se mantiene por debajo de esos valores de presión, temperatura y densidad pero cercanos a ellos.
Un fluido supercrítico es cualquier sustancia que se encuentre en condiciones de presión, temperatura y densidad superiores a su punto crítico. El CO_{2} tiene un punto crítico definido por una presión de 73 bar, 31ºC y 470 Kg/m^{3}.
En condiciones supercríticas, el dióxido de carbono, adquiere poder de solvatación (una propiedad típica de los líquidos) y puede ser usado como disolvente de diversos componentes alimentarios, aprovechando, además, su baja viscosidad, alto coeficiente de difusión, gran penetrabilidad y elevada velocidad de extracción. Otra ventaja adicional es que, variando las condiciones de presión y temperatura y, con ello, la densidad del fluido supercrítico, se puede cambiar su selectividad como disolvente hacia diversos componentes, extrayéndolos diferencialmente, sin necesidad de cambiar el fluido extractante. La eliminación del disolvente, para aislar el producto puro extraído, se lleva a cabo mediante la reducción de la presión y el fluido supercrítico se convierte en gas que se evapora totalmente de forma espontánea.
Los conductos de las líneas de agua subcrítica y CO_{2} supercrítico, pueden tener un diámetro interno de entre 1/51'' y 1/25''. Los conductos de la línea de N_{2} pueden tener un diámetro de entre 1/25'' y 1/13''. Los conductos de todas las líneas son de un material que resista las temperaturas y presión exigidas por el procedimiento de extracción y secado en línea. Preferiblemente el material de los conductos es de acero inoxidable.
La primera bomba de la presente invención (3) es una bomba hidráulica. Una bomba es una máquina hidráulica generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) en energía hidráulica del fluido que mueve. En la presente invención, el fluido es agua. La bomba se utiliza para incrementar la presión del agua, añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión a otra de mayor presión.
La segunda bomba (6) es una bomba de doble pistón con los cabezales refrigerados que se encarga de bombear CO_{2} líquido al sistema, a la presión seleccionada.
Los intercambiadores de calor de la presente invención (2, 7 y 9) son dispositivos diseñados para transferir calor al fluido o gas que pasa por el conducto. Los intercambiadores de calor pueden ser:
-
De placas: formados por un conjunto de placas de metal corrugadas,
-
de haz tubular: formados por un haz de tubos corrugados o no. El haz de tubos se ubica dentro de una carcasa para permitir el intercambio con el fluido o gas a calentar,
-
tubo aleteado: tubo o haz de tubos a los que se sueldan aletas de diferentes tamaños y grosores para permitir el intercambio entre fluidos y gases,
-
superficie rascada: muy similar al tubular pero dentro del tubo un dispositivo mecánico helicoidal/circular que permite el paso del fluido o gas, o
-
serpentín: tubo largo en línea espiral o quebrada que sirve para facilitar el calentamiento del líquido o gas.
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente alguno o todos los intercambiadores de calor pueden ser del tipo serpentín. Las longitudes de cada uno de ellos se puede calcular dependiendo de i la temperatura que se desee conseguir en cada una de las líneas.
Preferiblemente se coloca un filtro de acero inoxidable dentro de la botella de depósito del solvente (agua) para evitar la presencia de cualquier partícula en suspensión presente en el mismo. Asimismo, el disolvente se desoxigena mediante burbujeo de un gas inerte (Helio) o en un baño de ultrasonidos para evitar la presencia de oxígeno que pueda degradar los compuestos bioactivos de la muestra. Preferiblemente se coloca una válvula antirretorno antes del intercambiador de calor de la línea de agua subcrítica (2), para evitar que una presión del CO_{2} demasiado elevada haga retroceder el flujo de hacia la bomba.
La celda de extracción (1) es un recipiente capaz de soportar las presiones y temperaturas que se consiguen en la línea de agua subcrítica. Preferiblemente la celda de extracción es de acero inoxidable.
El mezclador de la presente invención (4) es un dispositivo tipo T, estático o dinámico, que tiene un pequeño volumen interno y que sirve de unión entre las líneas de agua subcrítica y CO_{2} supercrítico. Preferiblemente el mezclador es estático.
\newpage
Las válvulas de la presente invención (5 y 8) son dispositivos mecánicos con los cuales se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
El restrictor de la presente invención (11) es un dispositivo que limita el caudal del fluido al descomprimirse hasta la presión atmosférica, es decir, un controlador de flujo. El restrictor de flujo puede ser, pero sin limitarse, un capilar, tobera o Venturi y también puede ser fijo o variable. Si es de tipo variable, se puede controlar de forma manual o automática.
La cámara de secado de la presente invención (10) es un recipiente donde se produce la entrada de la mezcla realizada en el mezclador (4) y encauzada por medio del restrictor (11) y la línea de N_{2}. Según una realización preferida, en el dispositivo de la invención, la cámara de secado (10) tiene un volumen de entre 0,5 y 1,5 litros. A la salida de la cámara de secado se puede colocar un filtro de celulosa de entre 1 y 5 \mum de tamaño de poro para evitar la pérdida de partículas. Preferiblemente se emplea un tamaño de poro de 2,5 \mum.
En la línea de N_{2}, después del intercambiador de calor (9) y antes de la entrada de N_{2} calentado a la cámara de secado (10), puede colocarse una válvula antirretorno para evitar que la elevada presión del CO_{2} haga que éste se introduzca por el conducto de N_{2} y lo haga retroceder.
El dispositivo de la presente invención puede emplearse junto con otros dispositivos o sistemas como por ejemplo un dispositivo generador de ultrasonidos que provoca compresiones y descompresiones que tiene como efecto cambios de presión, de temperatura y una agitación interna que ayuda al proceso de extracción de productos de la muestra.
Según una realización preferida, el dispositivo de la invención comprende además:
a.
Un horno (12) en el que se ubican los intercambiadores de calor (2, 7, y 9) y la celda de extracción (1), y
b.
un conducto caliente (13) que engloba el conducto de salida de la celda de extracción, el mezclador (4) y el restrictor (11).
El horno de la presente invención genera temperaturas de hasta 400ºC. Los intercambiadores de calor (2, 7 y 9) de la presente invención se encuentran en su interior, así como la celda de extracción (1). Ambos tienen que estar fabricados de un material capaz de soportar las temperaturas y presiones que se alcancen en el procedimiento de extracción y secado en línea.
El conducto caliente debe poder mantener la temperatura que se adquiere en el horno o, al menos, reducir la pérdida de temperatura de forma que el sistema de extracción y secado no vea afectada su eficacia.
Otro aspecto de la presente invención es un procedimiento para la extracción y secado en línea de productos naturales (WEPO). El procedimiento para la extracción y secado en línea de productos naturales se ha denominado con las siglas WEPO que vienen del inglés Water Extaction and Particle Formation On-line. El procedimiento WEPO comprende los siguientes pasos:
Colocar la muestra en el interior de la celda de extracción (1), llenar la celda de extracción (1) con agua a temperatura ambiente a un flujo de entre 0,1 y 1 ml/minuto, parar el flujo de agua y calentar el horno (12) a una temperatura de entre 100 y 300ºC, preferiblemente entre 175 y 225ºC, y conseguir una presión en la línea de agua subcrítica de entre 5 y 50 bares. A continuación, se adiciona CO_{2} hacia el mezclador (4) con un flujo de entre 0,1 y 1 ml/minuto hasta conseguir una presión de, al menos, 73 bares (presión crítica del CO_{2}). En este punto, se inicia la adición de N_{2} a la cámara de secado (10), calentado a una temperatura de, al menos, 70ºC y, a la vez, se inicia la extracción con agua a la temperatura de trabajo (entre 100 y 300ºC) y a la presión (entre 5 y 50 bar) y flujos seleccionados (0.1 a 1 ml/min). De este modo se produce la mezcla del agua procedente de la cámara de extracción (1), con el CO_{2} en el mezclador (4) para formar una emulsión. El siguiente paso es, abrir el restrictor (11), en el caso de que éste sea regulable y no fijo. Si el restrictor es fijo, el paso de la mezcla descrita anteriormente se producirá de forma autónoma. La emulsión entra a la cámara de secado (10), estando ésta a una presión y temperatura inferior a la presión y temperatura críticas del CO_{2} supercrítico, donde se expande rápidamente y se forma un aerosol de gotas minúsculas. La presencia de N_{2}, un gas inerte auxiliar caliente, permite el secado de dichas gotas, lo que da lugar a partículas finas del extracto con un diámetro en el orden de tan sólo unas micras. Continuar la extracción durante un periodo de entre 10 y 120 minutos, preferiblemente de entre 20 y 40 minutos, y después de este tiempo, cerrar la válvula (5). Continuar adicionando CO_{2} y N_{2} durante un tiempo de entre 10 y 20 minutos, y recoger las partículas secas de la cámara de secado (10).
La muestra de la cual se pretenden extraer los productos naturales, puede ser de cualquier tipo. Preferiblemente la muestra es biológica, es decir, que procede de un organismo animal o vegetal.
El término "producto natural", tal como se entiende en la presente invención, se utiliza como sinónimo de sustancia natural o compuesto natural que se encuentren en la muestra definida anteriormente. En el término producto también se incluyen las sustancias o compuestos que proceden de otros medios pero que en el momento de la extracción se encuentran sobre la muestra o en su interior. La sustancia o el compuesto son de origen químico o bioquímico.
Una realización preferida es el procedimiento WEPO donde la muestra colocada en el extractor (1) ha sido sometida previamente a un proceso de molienda criogénica. La molienda criogénica consiste en aplicar un líquido criogénico (N_{2} o CO_{2}) a la muestra con el objeto de producir una congelación rápida de la misma y proceder a la molienda o triturado. De esta manera, debido a la rigidez de la muestra, se consigue fragmentar ésta a partículas muy pequeñas consiguiendo romper células que de otro modo permanecerían intactas. De este modo la extracción de productos naturales se muestra más efectiva que al utilizar un método convencional de molienda, conservando el estado original de los productos de la muestra. Según otra realización preferida, la muestra sometida previamente a un proceso de molienda criogénica se tamiza y se seleccionan las partículas de entre 500 y 1000 \mum. Según otra realización preferida del procedimiento WEPO, además se introduce en la celda de extracción (1) un material sólido que ayuda a homogeneizar la muestra. El material sólido puede ser silíceo e inerte, de forma que no ceda productos durante el proceso de extracción. Preferiblemente el material se selecciona de la lista que comprende arena o bolas de vidrio.
Otra realización preferida es el procedimiento WEPO donde la presión del agua en la línea de agua subcrítica es de entre 8 y 12 bares. Preferiblemente el flujo en esta línea es de entre 0,2 y 0,8 ml/min.
Una realización preferida más es el procedimiento WEPO donde la presión del CO_{2} en la línea de CO_{2} supercrítico es de entre 73 y 200 bares. Además, preferiblemente el flujo de CO_{2} en esta línea es de entre 2 y 3 ml/minuto.
Otra realización preferida es el procedimiento WEPO donde la muestra procede de una planta aromática. El término "plantas aromática" tal como se entiende en la presente invención, son plantas que tienen cualidades aromáticas, condimentarías o medicinales. Más preferiblemente, la planta se selecciona de la familia que comprende Apiaceae, Alliaceae o Labiaceae.
Según una realización aún más preferida, la planta aromática pertenece a la especie Origanum vulgare L o Rosmarinus officinalis L.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Las siguientes figuras y ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
Descripción de las figuras
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un par de figuras en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Fig. 1. Muestra el esquema del dispositivo de la presente invención.
Fig. 2. Muestra el extracto seco de una muestra de romero procedente del proceso WEPO.
Fig. 3. Muestra el extracto seco de una muestra de orégano procedente del proceso WEPO.
Ejemplos
A continuación se ilustrará la invención mediante unos ensayos realizados por los inventores que describen el proceso de extracción y secado en línea de productos naturales (WEPO) utilizando dos muestras diferentes, una procedente de una planta de romero, o Rosmarinus officinalis y otra procedente de una planta de orégano, Origanum vulgare L.
Los ejemplos que se presentan no pretenden limitar la aplicación del dispositivo y procedimiento.
Ejemplo 1 Proceso WEPO para la obtención de partículas de extractos de romero complejos
La muestra de romero (Rosmarinus officinalis L.) consistió en hojas secas de romero recolectadas durante el mes de septiembre. Se procedió a la molienda criogénica (con CO_{2}) de las hojas y al tamizado de las mismas hasta alcanzar el tamaño apropiado (entre 500 y 1000 \mum). Las hojas de romero molidas se guardaron a -20ºC hasta su uso.
Se mezclaron 1 g de hojas de romero molidas con 2 g de arena de mar y se colocaron en la celda de extracción. El proceso se inició con el llenado de la celda con agua a temperatura ambiente y a un flujo de 0.5 ml/min. A continuación se paró el flujo de agua y se calentaron el horno y el dispositivo calefactor a 200ºC. Se inició la adición de CO_{2} en dirección hacia el mezclador hasta que se consiguieron unas condiciones estables a una presión de 80 bar y un flujo de 2-3 ml/min. En este punto, se inició la adición de N_{2} a la cámara de secado y, a la vez, se inició la extracción con agua a 200ºC, a una presión de 10 bar y un flujo de 0.5 ml/min.
El agua procedente de la celda de extracción, conteniendo los compuestos extraídos, se mezcló bajo presión con el CO_{2} en condiciones supercríticas en una temperatura de mezcla de bajo volumen y se formó una emulsión. La emulsión pasó a través del restrictor donde se expandió rápidamente en la cámara de secado, estando ésta a una presión y temperatura inferior a la presión y temperatura críticas del fluido supercrítico. Después de 30 minutos, se cerró la válvula (5), se paró el flujo de agua de extracción y el CO_{2} y el N_{2} continuaron siendo alimentados a la cámara de secado para evitar la formación de gotas de agua debidas a una presión residual en el interior de la línea procedente de la celda de extracción. Las partículas se recogieron en el interior de la cámara de secado. En la Fig. 2 se muestra el aspecto de las partículas obtenidas en el ejemplo del proceso WEPO con hojas de romero.
Las partículas obtenidas se analizaron empleando HPLC-DAD para determinar la composición de las mismas, hallándose un contenido mayoritario en ácido carnósico y scutellareina. Asimismo se midió su actividad antioxidante, proporcionando unos valores de EC50 iguales a 10.5 \mug/ml, es decir, equivalentes a los obtenidos mediante un proceso convencional de extracción con agua subcrítica y secado posterior con liofilización.
Ejemplo 2 Proceso WEPO para la obtención de partículas de extractos de orégano complejos
Se efectuó el proceso descrito en el ejemplo 1 a partir de hojas de orégano secas, molidas criogénicamente y tamizadas hasta un tamaño de entre 250 y 500 \mum. Se añadieron a la celda de extracción 850 mg de hojas de orégano mezcladas con 2 g de arena de mar.
El proceso proporcionó partículas de extracto complejo (obtenido con agua subcrítica) con un contenido elevado en flavonoides, equivalente al perfil obtenido con el proceso discontinuo de SWE y liofilización posterior de los extractos. Asimismo la actividad antioxidante se mantuvo en los mismos niveles, demostrándose que no se producía pérdida de actividad biológica con el proceso objeto de la presente invención.
En la Fig. 3 se muestra el aspecto de las partículas obtenidas en el ejemplo del proceso WEPO con hojas de orégano.

Claims (12)

1. Dispositivo para la extracción y secado en línea de productos naturales caracterizado porque comprende:
a.
Una línea de agua subcrítica que comprende una celda de extracción (1) donde se coloca la muestra, un primer intercambiador de calor (2) colocado antes de la entrada a la celda de extracción (1), una primera bomba (3) que envía agua a dicho intercambiador de calor (2) y una primera válvula (5) situada a continuación de la celda de extracción (1),
b.
una línea de CO_{2} supercrítico que comprende una segunda bomba (6) que inyecta CO_{2} a un segundo intercambiador de calor (7) previo paso por una segunda válvula (8),
c.
una línea de N_{2} que comprende un tercer intercambiador de calor (9),
d.
un mezclador (4) al que se dirige la línea de agua subcrítica y la línea de CO_{2} supercrítico,
e.
un restrictor (11) situado a continuación del mezclador (4), y
f.
una cámara de secado (10) a la que se dirige la salida del restrictor (11) y la línea de N_{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Dispositivo según la reivindicación 1 que además comprende:
a.
Un horno (12) en el que se ubican los intercambiadores de calor (2, 7, y 9) y la celda de extracción (1), y
b.
un conducto caliente (13) que engloba el conducto de salida de la celda de extracción, el mezclador (4) y el restrictor (11).
\vskip1.000000\baselineskip
3. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1 o 2 donde la cámara de secado (10) tiene un volumen de entre 0,5 y 1,5 litros.
4. Procedimiento para la extracción y secado en línea de productos naturales (WEPO) que comprende:
a.
Colocar la muestra en el interior de la celda de extracción (1),
b.
llenar la celda de extracción (1) con agua a temperatura ambiente a un flujo de entre 0,1 y 1 ml/minuto,
c.
parar el flujo de agua y calentar el horno (12) a una temperatura de entre 100 y 300ºC y conseguir una presión en la línea de agua subcrítica de entre 5 y 50 bares,
d.
adicionar CO_{2} hacia el mezclador (4) con un flujo de entre 0,1 y 1 ml/minuto hasta conseguir una presión de, al menos, 73 bares,
e.
adicionar N_{2} a una temperatura de, al menos, 70ºC, a la cámara de secado (10), abrir la válvula (5) para iniciar la extracción de los productos naturales de la muestra y mezclar con el CO_{2} en el mezclador (4) para formar una emulsión,
f.
abrir el restrictor (11) para hacer pasar la emulsión a la cámara de secado (10),
g.
Continuar la extracción durante un periodo de entre 10 y 120 minutos y después cerrar la válvula (5),
h.
continuar adicionando CO_{2} y N_{2} durante un tiempo de entre 10 y 20 minutos, y
i.
recoger las partículas secas de la cámara de secado (10).
\vskip1.000000\baselineskip
5. Procedimiento WEPO según la reivindicación 4 donde la muestra colocada en el extractor (1) ha sido sometida previamente a un proceso de molienda criogénica.
6. Procedimiento WEPO según la reivindicación 5 donde la muestra sometida previamente a un proceso de molienda criogénica se tamiza y se seleccionan las partículas de entre 500 y 1000 \mum.
7. Procedimiento WEPO según la reivindicación 6 donde además se introduce un material sólido en la celda de extracción (1) que ayuda a homogeneizar la muestra.
\newpage
8. Procedimiento WEPO según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7 donde la presión del agua según el apartado (c) es de entre 8 y 12 bares.
9. Procedimiento WEPO según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 8 donde la presión del CO_{2} según el apartado (d) es de entre 73 y 200 bares.
10. Procedimiento WEPO según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9 donde la muestra procede de una planta aromática.
11. Procedimiento WEPO según la reivindicación 10 donde la planta aromática se selecciona de la familia que comprende Apiaceae, Alliaceae o Labiaceae.
12. Procedimiento WEPO según la reivindicación 11 donde la planta aromática pertenece a la especie Origanum vulgare L o Rosmarinus officinalis L.
ES200900164A 2009-01-21 2009-01-21 Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos. Expired - Fee Related ES2343100B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900164A ES2343100B1 (es) 2009-01-21 2009-01-21 Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos.
PCT/ES2010/070025 WO2010084228A1 (es) 2009-01-21 2010-01-19 Dispositivo y procedimiento para la extracción y secado en línea de extractos complejos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200900164A ES2343100B1 (es) 2009-01-21 2009-01-21 Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2343100A1 ES2343100A1 (es) 2010-07-22
ES2343100B1 true ES2343100B1 (es) 2011-06-10

Family

ID=42313676

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200900164A Expired - Fee Related ES2343100B1 (es) 2009-01-21 2009-01-21 Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2343100B1 (es)
WO (1) WO2010084228A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103877743A (zh) * 2014-03-20 2014-06-25 青岛科技大学 一种脱除热敏性固体药物中残留溶剂的方法
WO2018126097A1 (en) * 2016-12-31 2018-07-05 George Stantchev Superheated water extraction with counterpressure system and method thereof
IT202000010291A1 (it) * 2020-05-09 2021-11-09 Annamaria Cuccurullo Processo per l'estrazione e l'incapsulamento di principi attivi da prodotti naturali

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE112141T1 (de) * 1990-04-25 1994-10-15 Norac Technologies Inc Aus labiatae gewonnene antioxidant- zusammensetzung.
US6001256A (en) * 1996-09-25 1999-12-14 Energy & Environmental Research Center Method of manipulating the chemical properties of water to improve the effectiveness of a desired chemical process
US6524628B1 (en) * 2000-11-06 2003-02-25 Idaho Research Foundation, Inc. Pressurized water extraction
US7208181B1 (en) * 2002-06-12 2007-04-24 The United States Of America, As Represented By The Secretary Of Agriculture Isolation of polyphenolic compounds from fruits or vegetables utilizing sub-critical water extraction
US7943190B2 (en) * 2005-05-13 2011-05-17 Her Majesty the Queen in Right in Canada as Represented by the Minister of Agriculture and Agri-Food Canada Extraction of phytochemicals

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
JIMENEZ-CARMONA, M.M. et al. "{}Comparison of subcritical water extraction and hidrodistillation of marjoram essential oil"{} Journal of Chromatography A, 1999, Vol. 855, N$^{o}$. 2, páginas 625-632; páginas 626-630. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2343100A1 (es) 2010-07-22
WO2010084228A1 (es) 2010-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20210129043A1 (en) Vapor trap
US6931888B2 (en) Lyophilization method and apparatus for producing particles
US20200188812A1 (en) Selective Extraction of Cannabinoids, Pigments, and Lipids from Plant Matter
US11040295B2 (en) Method and apparatus for extracting plant oils using ethanol water
Trucillo et al. Supercritical assisted process for the encapsulation of olive pomace extract into liposomes
ES2348649T3 (es) Proceso para la preparaciã“n de productos encapsulados a travã‰s de la precipitaciã“n.
JP6335890B2 (ja) 液体を蒸発する装置及び関連する方法
ES2343100B1 (es) Dispositivo y procedimiento para la extraccion y secado en linea de extractos complejos.
US20200206707A1 (en) Low temperature spray drying of carrier-free compositions
US7279181B2 (en) Method for preparation of particles from solution-in-supercritical fluid or compressed gas emulsions
JP4113230B2 (ja) 標的物質抽出方法、及び標的物質抽出装置
Jafari et al. Supercritical Fluid Extraction of Flavonoid from Achillea wilhelmsii in Pilot Scale
Liliana et al. Encapsulation of garlic essential oil by batch PGSS process
US8642091B2 (en) Method for producing solid-lipid composite drug particles
US7186796B2 (en) Method for drying water-borne materials
KR101359581B1 (ko) 초임계 유체와 반용매를 이용한 천연 추출물의 수용성 미립자 제조 방법
US7901606B2 (en) Production of porous materials by supercritical fluid processing
RU2696784C1 (ru) Способ инактивации патогенов в препаратах крови, плазме донорской крови, биологических препаратах и устройство для его реализации
Sato Production of Valuable Compounds from Leaves by Supercritical CO2 Extraction
CN109432008A (zh) 一种纳米脂质体的制备方法
CA2895562C (en) Apparatus and method for the preparation and sterilization of viscous products containing temperature sensitive compounds
Quintana et al. Dispersion of bioactive substances in oils by supercritical antisolvent technology (BIOSAS process)
KR20230172693A (ko) 이산화탄소를 이용한 생물 원료의 유효성분 추출 방법
WO2023233389A1 (es) Método automatizado de extracción de componentes activos de plantas y hongos y dispositivo portátil para tal fin
BR102014032012A2 (pt) processo para obtenção de ácido 3,5-diprenyl-4-hidroxicinâmico (artepelin c) em extrato de própolis verde utilizando dióxido de carbono supercrítico e co-solvente

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100722

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2343100

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20110610

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924