ES2342107T3 - Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre. - Google Patents

Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre. Download PDF

Info

Publication number
ES2342107T3
ES2342107T3 ES06764049T ES06764049T ES2342107T3 ES 2342107 T3 ES2342107 T3 ES 2342107T3 ES 06764049 T ES06764049 T ES 06764049T ES 06764049 T ES06764049 T ES 06764049T ES 2342107 T3 ES2342107 T3 ES 2342107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
forwarding
bridges
tensioning
ratchet according
tensioning ratchet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06764049T
Other languages
English (en)
Inventor
Andre Mamie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Spanset Inter AG
Original Assignee
Spanset Inter AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Spanset Inter AG filed Critical Spanset Inter AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2342107T3 publication Critical patent/ES2342107T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60PVEHICLES ADAPTED FOR LOAD TRANSPORTATION OR TO TRANSPORT, TO CARRY, OR TO COMPRISE SPECIAL LOADS OR OBJECTS
    • B60P7/00Securing or covering of load on vehicles
    • B60P7/06Securing of load
    • B60P7/08Securing to the vehicle floor or sides
    • B60P7/0823Straps; Tighteners
    • B60P7/083Tensioning by repetetive movement of an actuating member
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/21Strap tighteners
    • Y10T24/2102Cam lever and loop
    • Y10T24/2104Step adjusted
    • Y10T24/2113Strap tighteners
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/21Strap tighteners
    • Y10T24/2102Cam lever and loop
    • Y10T24/2117Strap tighteners
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/21Strap tighteners
    • Y10T24/2102Cam lever and loop
    • Y10T24/2121Cargo tie down
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/21Strap tighteners
    • Y10T24/2143Strap-attached folding lever
    • Y10T24/2147Strap tightener
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T24/00Buckles, buttons, clasps, etc.
    • Y10T24/21Strap tighteners
    • Y10T24/2175Cargo tie down

Abstract

Carraca tensora para tensar y mantener tensados medios de amarre tales como correas (B), bandas extruidas, cables, cadenas y similares, con una consola (2), con un árbol de devanado (3) que apoya de forma giratoria en la consola (2), que está formado por un mínimo de dos puentes de reenvío (4, 5; 50) que limitan entre ellos una separación (A), y con una palanca tensora (6) para girar el árbol de devanado (6) alrededor de un eje de giro (Dw), caracterizada porque la posición relativa de la superficie periférica exterior (28, 29, 54) de los puentes de reenvío (4, 5; 50) que llegan a ponerse en contacto con el medio de amarre (B) se puede modificar debido a la influencia de las fuerzas absorbidas por el elemento tensor (B), o especificada desde el exterior.

Description

Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre.
La invención se refiere a una carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre tales como correas, bandas extruidas, cables, cadenas y similares, con una consola, con un árbol para devanar apoyado de forma giratoria en la consola que está formada por lo menos por dos puentes de reenvío que limitan entre ellos una separación, con una palanca tensora para girar el árbol para devanar alrededor de un eje de giro y con un dispositivo de enclavamiento para enclavar el árbol de devanar en una posición angular. Las carracas tensoras de esta clase se emplean por ejemplo para asegurar cargas, con el fin de aplicar al medio de amarre empleado en cada caso para asegurar la carga las elevadas fuerzas de tracción necesarias para mantener con seguridad la carga.
En la aplicación práctica se acopla para ello la consola mediante un dispositivo de sujeción adecuado a un punto de enganche, mientras que el medio de amarre aplicado respectivamente alrededor de la carga se introduce con un tramo final a través del espacio intermedio existente entre los puentes de reenvío. Al girar a continuación, el árbol para devanar formado por los puentes de reenvío, el tramo final respectivo es arrastrado por los puentes de reenvío y se va enrollando sobre el árbol para devanar formando una bobina de varias capas. La magnitud y forma de la bobina están determinadas por la posición y forma de las superficies periféricas de los puentes de reenvío.
Unos ejemplos típicos de carracas tensoras se describen en los documentos EP 0 455 085 B1, el US 5.282.296, el US 2003/0146424 o el DE 296 07 275 U1. En estas carracas tensoras, los puentes de reenvío presentan una forma de sección idéntica, realizada cada una en forma de sector de círculo. El radio de curvatura de la superficie periférica exterior de los puentes de reenvío que entra en contacto con el medio de amarre y su separación entre ejes invariable entre sí está elegido de tal modo que defina una bobina devanada de sección circular, salvo la separación existente entre los puentes de reenvío. La separación entre los puentes de reenvío es suficientemente grande para poder introducir ahí un tramo final del respectivo medio de amarre.
Al devanarse los puentes de reenvío conjuntamente alrededor del eje de giro del árbol de devanado formado por ellos, se arrastra el tramo final del medio de amarre que ha sido introducido entre ellos y sobre el árbol de devanado se va formando una bobina de varias capas cuyas capas superpuestas van sujetas sobre el árbol de devanado con un elevado rozamiento superficial y correspondiente alto grado de autofrenado, debido a las fuerzas de tracción que cargan sobre el medio de amarre.
Para poder apoyar el árbol de devanado y al mismo tiempo unirlo de forma segura y con carga uniforme con el enganche, se forma en las carracas tensoras de la clase conocida la consola generalmente con forma de U con una base desde cuyos extremos sale respectivamente un brazo. En la zona de los extremos libres de los brazos está formado un orificio de apoyo de forma circular cuyo radio de apertura está adaptado con ligera sobremedida al radio de curvatura de las superficies periféricas de los puentes de reenvío. En los orificios de apoyo descansan con holgura los extremos de los puentes de reenvío del árbol de devanado, de modo que se pueden girar alrededor de un eje de giro que pasa por el punto central de los orificios de apoyo.
Para tensar el medio de amarre las carracas conocidas están equipadas con una palanca tensora unida a prueba de torsión con los puentes de reenvío, basculante alrededor del eje de giro del árbol de devanado. La palanca tensora está equipada además generalmente con por lo menos una rueda dentada de trinquete que va apoyada de forma concéntrica con el eje de giro del árbol de devanado y está unida a prueba de torsión con la palanca tensora. La rueda dentada de carraca actúa juntamente con un trinquete apoyado en la consola, la llamada "corredera de bloqueo" que debido al basculamiento de la palanca tensora, al efectuarse un giro de la rueda dentada de carraca penetra en los huecos existentes entre los dientes de la rueda dentada de carraca inmovilizando la posición de giro del árbol de devanado alcanzada en cada caso.
Dado que en estado tensado el medio de amarre enrollado sobre la carraca tensora así como la consola acoplada al enganche respectivo se tensa, se mantiene la consola en un caso ideal en una línea de fuerza que transcurre a través del enganche, del eje de giro del árbol de devanado y del medio de amarre.
Para conseguir una sujeción segura de la carga que se trata de asegurar se requieren por lo general unas fuerzas de tensión elevadas en el medio de amarre. Para poder ajustar éstas por medio de la carraca tensora, las carracas tensoras conocidas están equipadas por lo general con palancas tensoras de considerable longitud. La relación entre la longitud del brazo de palanca y el radio de la correa devanada indica la relación de transmisión de la fuerza aplicada. Esta fuerza está limitada por una parte por la capacidad del usuario, que por su fuerza personal o por su peso lleva la palanca tensora a la posición de tensado requerida. Por otra parte la fuerza manual máxima admisible que puede aplicar un usuario está limitada por la Norma EN 12195-2.
Se ha intentado incrementar más las fuerzas de tensado que se pueden aplicar por medio de una carraca tensora, cumpliendo los límites antes citados, mediante palancas tensoras más largas o una reducción adicional de las fuerzas de palanca. En la práctica sin embargo se ha visto que las fuerzas de tensado que se pueden generar de este modo dan lugar a unas cargas tan elevadas en el conjunto de la estructura que las distintas partes de la carraca tensora quedan solicitadas en exceso. Una carraca tensora que permitiera incrementar más las fuerzas de amarre satisfaciendo los requisitos relativos a la capacidad de carga permanente y seguridad en el trabajo habría dado lugar a un peso que ya no sería manejable y a unas dimensiones igualmente difíciles de dominar.
Partiendo del estado de la técnica antes descrito, la invención se planteó como objetivo crear una carraca tensora de manejo sencillo, que soporte una carga superior y que permita aplicar fuerzas de tensado inicial elevadas, evitando una carga inadmisible para el usuario.
Este objetivo se ha resuelto mediante una carraca tensora de la clase descrita inicialmente en la que de acuerdo con la invención se ha modificado la posición de la superficie periférica exterior de los puentes de reenvío que entra en contacto con el medio de amarre.
En una carraca tensora conforme a la invención, las superficies periféricas de los puentes de reenvío que entran en contacto con el medio de amarre, es decir las superficies periféricas que determinan la forma y extensión de la bobina formada por el medio de amarre sobre el árbol de devanado ya no tienen una posición fija entre sí, sino que su posición relativa se puede modificar por ejemplo debido a la influencia de las fuerzas aplicadas por el medio de amarre, o especificándolo desde el exterior.
De este modo se consigue por una parte que la bobina devanada sobre los puentes de reenvío adquiera una forma compacta óptima en la que las distintas capas de la bobina van colocadas prietas entre sí, y en consecuencia actúan entre ellas unas fuerzas de autofrenado correspondientemente altas. Por otra parte, la movilidad de las superficies periféricas conforme a la invención da lugar a una carga más uniforme de los puentes de reenvío sometidos a la carga de tensión. Por las superficies periféricas de los puentes de reenvío se determina la forma y extensión del ojo de la bobina formada alrededor de los puentes de reenvío. Al modificarse bajo carga el emplazamiento de las superficies periféricas, ajustándose por ejemplo de tal modo que el diámetro del ojo de devanado se va haciendo menor, se consigue una carga uniforme de los puentes de reenvío. Así, la alineación automática de las superficies periféricas de los puentes de reenvío que se produce en una carraca tensora realizada conforme a la invención da lugar a que la fuerza de tensado que se ha de transmitir se distribuya de modo más uniforme que en el estado de la técnica, cargando sobre los puentes de reenvío. El riesgo que existe en el estado de la técnica de que un único puente de reenvío quede sometido a la fuerza tensora total deja por lo tanto de existir en la carraca tensora conforme a la invención. Como consecuencia, se pueden equipar las carracas tensoras conformes a la invención con unas palancas tensoras más largas que permitan aplicar una fuerza de tensado alta, manteniendo las fuerzas de accionamiento dentro de los límites admisibles, sin que para ello se requiera un diseño reforzado en su conjunto de tal carraca tensora. Las carracas tensoras realizadas conforme a la invención permiten de este modo y mediante la elección de unas relaciones y efectos de palanca más favorables, a igualdad de fuerzas de accionamiento que cumplan siempre las normas, permiten ejercer unas fuerzas de tensado inicial mayores sobre el medio de amarre, que lo que puede conseguirse en el estado de la
técnica.
La movilidad de las superficies periféricas conforme a la invención se puede realizar para ello de tal modo que el espacio existente para insertar con uno de sus tramos extremos un medio de amarre introducido entre los dos o más puentes de reenvío quede sujeto a continuación durante la variación de posición de las superficies periféricas que se produce a continuación al someter a carga el medio de amarre, queden sujetas entre los puentes de reenvío por un ajuste positivo o de fricción, de manera que todos los puentes de reenvío soporten al menos una parte de la totalidad de la carga que actúa sobre la carraca tensora y el medio de amarre. Este diseño de movilidad de las superficies periféricas se puede aprovechar para reducir al mínimo la dimensión del ojo de la bobina de medio de amarre enrollada al máximo sobre los puentes de reenvío. De este modo se puede conseguir un reparto de fuerzas más uniforme entre los puentes de reenvío con la consecuencia de que se pueden generar unas fuerzas de pretensado aún mayores.
Con una carraca conforme a la invención se pueden tensar todos los medios de amarre que se puedan enrollar en la forma descrita para formar una bobina, cuyas distintas capas se pueden enrollar las unas sobre las otras con un empaquetamiento suficientemente denso para la transmisión de la fuerza. Han resultado especialmente adecuadas para este fin las correas, bandas extruidas, cables y similares. Las ventajas de una carraca tensora conforme a la invención se manifiestan sin embargo también al tensar cadenas u otros medios tensores comparables.
Una primera posibilidad para realizar la movilidad conforme a la invención de las superficies periféricas consiste en que los puentes de reenvío tienen un apoyo desplazable en dirección radial con relación al eje de giro del árbol de devanado con el fin de separar su distancia entre ejes. En esta realización de la invención los puentes de reenvío se pueden mover por ejemplo en las guías realizadas en la consola de la carraca tensora. Para ello los tramos extremos de los puentes de reenvío pueden estar realizados como tramos de apoyo que penetran en las correspondientes ranuras o rendijas de guiado. Dependiendo de las cargas que se produzcan en la práctica y de los movimientos del conjunto de la carraca tensora o de los puentes de reenvío propiamente dichos, los correspondientes elementos de guiado pueden presentar un trazado lineal o curvo, para controlar el desplazamiento automático de las superficies periféricas que se busca conforme a la invención de tal modo que en el uso práctico se alcance una carga uniformemente óptima de los puentes de reenvío.
Como alternativa o complemento a un desplazamiento que tenga lugar en dirección radial, los puentes de reenvío pueden estar apoyados, para modificar la posición de sus superficies periféricas exteriores que entran en contacto con el medio de amarre con giro alrededor de un eje de giro orientado en dirección paralela a su eje longitudinal. La carga uniforme deseada y la forma optimizada de la bobina formada sobre el árbol de devanado constituido por los puentes de reenvío puede favorecerse de este modo adicionalmente por el hecho de que el eje de basculamiento de los puentes de reenvío esté dispuesto descentrado con relación a la sección de los puentes de reenvío.
Una realización especialmente sencilla y económica de fabricar la invención está caracterizada por el hecho de que los puentes de reenvío presentan una forma de sección semejante a un círculo. En este caso se pueden emplear como puentes de reenvío unos sencillos bulones que se cortan a longitud de un material de barra.
En cambio se puede conseguir una conducción mejorada del medio de amarre sobre el árbol de devanado y la correspondiente mejor realización de la bobina si los puentes de reenvío presentan una forma de sección semejante a un sector de círculo.
El funcionamiento y la carga uniforme de las piezas de una carraca conforme a la invención se pueden optimizar aún más por el hecho de que los puentes de reenvío presenten una forma de sección semejante a la forma de una leva. Precisamente cuando estos puentes de reenvío en forma de leva están dispuestos desplazables alrededor de un eje de giro que se extiende paralelo a su eje longitudinal dispuesto excéntrico respecto a su centro se obtiene con respecto a la carga deseada conforme a la invención y uniforme de los puentes de reenvío una orientación especialmente segura de las superficies periféricas.
Si se desea poder bascular los puentes de reenvío propiamente dichos alrededor de un eje de giro propio se pueden prever para ello en sus extremos laterales sendos tramos de apoyo mediante los cuales vayan apoyados respectivamente en la consola. Esto resulta especialmente conveniente si los puentes de reenvío presentan, fuera de sus tramos de apoyo, una forma de sección que difiera de la forma circular.
Otra realización de la invención especialmente favorable en cuanto a lograr una fabricación sencilla está caracterizada porque los puentes de reenvío están compuestos por varias partes. Para ello pueden estar formados conforme a la invención por lo menos por un elemento de superficie periférica que soporta la superficie periférica que entra en contacto con el medio de amarre y un elemento de apoyo por medio del cual tiene lugar el cambio de posición de la superficie periférica. De este modo se pueden conseguir unas relaciones de peso optimizadas con unos costes de fabricación que al mismo tiempo están reducidos al mínimo por el hecho de que el elemento de apoyo consiste en un bulón apoyado por sus tramos extremos en la consola, y el elemento de la superficie periférica consistente en una pieza de chapa curvada alrededor del bulón.
Además de simplificar la fabricación resultan posibles mediante la realización en varias piezas de los puentes de reenvío unas posibilidades de movimiento de las superficies periféricas con varios grados de libertad. Así por ejemplo el elemento de la superficie periférica puede estar apoyado de forma giratoria sobre el elemento de apoyo. Pero al mismo tiempo el elemento de apoyo puede ir guiado en una guía de la consola para permitir por ejemplo un cambio de posición de las superficies periféricas exteriores de los puentes de reenvío mediante la variación de su distancia entre ejes.
Una posibilidad especialmente sencilla para llevar a cabo el accionamiento de giro del árbol de devanado y tener al mismo tiempo la máxima libertad de movimientos posible de las superficies periféricas exteriores de los puentes de reenvío consiste en que los puentes de reenvío van apoyados conjuntamente en una pieza de apoyo que a su vez descansa de forma giratoria en la consola. La pieza de apoyo puede emplearse en este caso para el acoplamiento a la palanca tensora y al mismo tiempo presentar las guías y/o los apoyos necesarios para modificar la distancia entre ejes, tal como se requiere para poder girar los puentes de reenvío alrededor de sus respectivos ejes de giro.
Las explicaciones anteriores naturalmente no se limitan a aquellas carracas tensoras que tengan únicamente dos ejes de reenvío. La invención resulta igualmente efectiva si una carraca tensora realizada conforme a la invención presenta tres y más puentes de reenvío. Lo importante es únicamente que las superficies periféricas de los puentes de reenvío sean móviles en la forma según la invención para conseguir el deseado igualamiento de la carga de todos los puentes de reenvío así como la deseada creación de una bobina de forma optimizada sobre el árbol de devanado constituido por los puentes de reenvío.
Con el fin de evitar con seguridad que debido a la movilidad de las superficies de reenvío conforme a la invención llegue a producirse un daño en el medio de amarre, según una realización de la invención por lo menos una de las superficies de reenvío tiene únicamente movimiento limitado. Para este fin puede corresponderle por lo menos a una de las superficies de reenvío un tope que limita el recorrido de movilidad de la superficie de reenvío. Mediante un tope de este tipo se puede evitar con seguridad que llegue a producirse un aplastamiento o corte del medio de amarre especialmente en el espacio existente entre los puentes de reenvío.
A continuación se explica la invención con mayor detalle sirviéndose de un dibujo que representa un ejemplo de realización. En éste muestran esquemáticamente:
Fig. 1 una carraca tensora, vista en perspectiva;
Fig. 2 la consola empleada en la carraca tensora según la figura 1, con los puentes de reenvío, la pieza de apoyo y la rueda dentada de carraca en una vista en perspectiva en despiece ordenado;
Fig. 3 la consola según la Fig. 2, en una sección longitudinal;
Fig. 4 la consola según la Fig. 2, en una sección longitudinal, en una primera posición de trabajo;
Fig. 5 la consola según la Fig. 2, en una sección longitudinal en una segunda posición de trabajo;
Fig. 6 un puente de reenvío alternativo en una vista en perspectiva.
\vskip1.000000\baselineskip
La carraca tensora 1 destinada a tensar una banda B presenta una consola 2, un árbol de devanado 3, formado por dos puentes de reenvío 4, 5 apoyado de modo giratorio en la consola y una palanca tensora 6 para girar el árbol de devanado 3 alrededor de un eje de giro Dw. La banda B puede ser una correa convencional o por ejemplo una banda plana fabricada por extrusión.
La consola 2 presenta la forma básica de una U cuya base está formada por un bulón 7 por medio del cual la carraca tensora 1 está conectada durante el empleo práctico mediante un trozo de correa G a un punto de enganche fijo que aquí no está representado. Con su tramo final, el bulón 7 va encajado a presión respectivamente en un orificio que está formado en una chapa de costado interior 8, 9 de la consola 2. Las chapas de costado interiores 8, 9 están unidas entre sí formando una sola pieza por medio de una placa base 10 que se extiende entre ellas. A cada lado de la consola 2 hay una chapa de costado exterior 11, 12 dispuesta a escasa distancia de la respectiva chapa de costado interior 8, 9, calada a presión a través del correspondiente orificio sobre el respectivo tramo final del bulón 7.
Las chapas de costado interiores y exteriores 8, 9, 11, 12 presentan una forma idéntica y están dotados de idénticas perforaciones y escotaduras, en cuanto a su emplazamiento y disposición. De acuerdo con esta especificación se han formado en los respectivos tramos finales libres anteriores en las chapas de costado 8, 9, 11, 12 sendos orificios de alojamiento circulares 13, 14. En el tramo central de las chapas de costado 8, 9, 11, 12 van conformadas además sendas ranuras guía 15, 16 para una corredera de bloqueo 17, que mediante un muelle que no está representado va forzado en sentido hacia el extremo libre anterior de las chapas de costado 8, 9, 11, 12.
En los orificios de apoyo 13, 14 asientan con holgura y giro libre sendas piezas de apoyo en forma de disco circular 18, 19 en las que están formadas en cada una dos orificios de apoyo 20, 21. Los orificios de apoyo 20, 21 están dispuestos a la misma distancia respecto al centro de la respectiva pieza de apoyo 18, 19 sobre un eje que transcurre por el centro de la correspondiente pieza de apoyo 18, 19.
En los orificios de apoyo 20, 21 enfrentados entre sí de las piezas de apoyo 18, 19 apoyan de forma giratoria los tramos de apoyo 4a, 5a de los elementos de apoyo 22, 23 realizados en forma de bulón, de los cuales cada uno es parte de uno de los puentes de reenvío 4, 5. Los puentes de reenvío 4, 5 están realizados en dos partes y comprenden además de su respectivo elemento de apoyo 22, 23, cada uno un elemento de superficie periférica 24, 25.
Los elementos de superficie periféricos 24, 25 están curvados cada uno a partir de un recorte de chapa que primeramente se coloca alrededor del respectivo elemento de apoyo 22, 23 y a continuación se conduce hacia su extremo libre con una curvatura curvada con un radio grande R, donde se curva con una curvatura cerrada 26, 27. De este modo, los elementos de superficie periféricos 24, 25 presentan, vistos en sección, una forma de leva con un tramo más grueso en la zona colocada alrededor del respectivo elemento de apoyo 22, 23 y un tramo de punta más delgado, formado por la respectiva curvatura 26, 27 en la zona del extremo libre de los elementos de superficie periféricos 24, 25. Los respectivos ejes de giro S4, S5 de los puentes de reenvío 4, 5 están dispuestos descentrados respecto al centro de la sección de los puentes de reenvío 4, 5.
Los elementos de superficie periféricos 24, 25 están curvados de forma tan apretada alrededor del elemento de apoyo que le corresponde a cada uno 22, 23 que quedan unidos con éste con un ajuste de fuerza. Su anchura se corresponde, con una ligera inframedida, a la anchura útil existente entre las chapas de costado interiores 8, 9. De este modo los puentes de reenvío 4, 5 formados cada uno por uno de los elementos de apoyo 22, 23 y uno de los elementos de superficie periféricos 24, 25 se pueden girar alrededor de un eje de giro S4, S5 que transcurre coaxial con el eje longitudinal de los elementos de apoyo 22, 23.
La magnitud del diámetro y la forma de sección del árbol de devanado 3 viene determinado por el emplazamiento y la forma de la superficie periférica exterior 28, 29 de los elementos de superficie periféricos 24, 25, curvada con el radio R. Las superficies periféricas 28, 29, de los elementos periféricos 24, 25 forman de este modo aquella superficie periférica exterior que cuando la banda B está enrollada sobre el árbol de devanado 3, entra en contacto con esta banda B.
Los ejes de giro S4, S5 están dispuestos con ejes paralelos entre sí y con una separación A, de modo que entre ellos se limita un espacio libre en el que se puede insertar un tramo final de la banda B para enrollarlo. En el caso de que las superficies periféricas 28, 29 de los puentes de reenvío 4, 5 no se pudieran modificar mediante un giro alrededor de los ejes de giro 4a, 5a sino también mediante una variación de la separación A mediante el desplazamiento de los ejes de giro S4, S5 en dirección radial, entonces para este fin los orificios de apoyo 20, 21 de las piezas de apoyo 18, 19 se pueden realizar a modo de ranuras guía, en una forma que no está aquí representada.
La longitud de los tramos de apoyo 4a, 5a de los puentes de reenvío 4, 5 está dimensionada de tal modo que los tramos de apoyo 4a, 5a sobresalgan hacia el exterior más allá de las piezas de apoyo 18, 19 y de la respectiva chapa de costados 8, 9. Sobre cada lado exterior de las chapas de costado 8, 9 va colocado sobre los tramos de apoyo 4a, 5a de los puentes de reenvío 4, 5 que sobresalen allí fuera de las piezas de apoyo 8, 9 va deslizada una rueda dentada de carraca 30, 31. Para ello cada una de las ruedas dentadas de carraca 30, 31 presenta dos orificios 32, 33 adaptados al emplazamiento y dimensión de los tramos de apoyo 4a, 5a de los puentes de reenvío 4, 5. Las ruedas dentadas de carraca 30, 31 están dentadas en forma de por sí conocidas de tal modo que sus dientes 34 se apoyen bajo carga con su flanco agudo en el borde de la corredera de transporte 17 que encaja en el hueco entre los dientes 34, quedando la posición angular del árbol de devanado 3 bloqueada mientras que durante el giro del árbol de devanado 3 en el sentido de devanado pasa con su flanco redondeado a lo largo del respectivo borde de la corredera de transporte 17.
La palanca tensora 6 presenta también la forma básica de una U, cuya base está formada por la barra de empuñadura 35, a la que se unen las chapas de costado laterales 36, 37. La longitud L de las chapas de costado 36, 37 es aproximadamente el doble de larga que la longitud de las chapas de costado interiores y exteriores 8, 9, 11, 12 de la consola 2. En sus extremos libres, las chapas de costado 36, 37 de la palanca tensora 6 presenta cada una dos orificios de apoyo ajustados en cuanto a tamaño, forma y emplazamiento a las piezas de apoyo 18, 19, y que aquí no están representados, por medio de los cuales la palanca tensora 6 apoya con giro libre sobre las piezas de apoyo 18, 19.
Sobre cada lado van calados adicionalmente desde el exterior sobre los tramos de apoyo 4a, 5a de los puentes de reenvío 4, 5 sendas otras ruedas dentadas de carraca 38, 39, cada una de las cuales está realizada exactamente igual que las ruedas dentadas de carraca 30, 31. El remate lateral exterior de la superestructura de la consola 2 está formada por la respectiva chapa de costado exterior 11, 12 en cuyo orificio de apoyo 14 va apoyado de forma giratoria una pieza de apoyo 40 en forma de disco circular, correspondiente a las piezas de apoyo 18, 19, y en cuyos orificios de apoyo asientan los extremos de los tramos de apoyo 4a, 5a de los puentes de reenvío 4, 5.
En la palanca tensora 6 va conducido un trinquete de bloqueo 41 que mediante un resorte que no está representado se mantiene en una posición de arrastre en la que su arista de bloqueo penetra en los huecos de diente existentes entre los dientes 34 de las ruedas dentadas de carraca 30, 31, 38, 39.
Como alternativa a la realización antes descrita de varias partes, los puentes de reenvío 4, 5 también se pueden conformar de una sola pieza maciza. Un puente de reenvío correspondientemente realizado 50 está representado en la figura 6. Un puente de reenvío 50 de este tipo se puede fabricar por ejemplo mediante un procedimiento por arranque de viruta. Para ello el puente de reenvío 50 presenta un tramo central 51 que también presenta una forma de sección semejante a la forma de una leva. Unidos a éste formando una sola pieza y decalados respecto al centro de la sección se encuentran unos tramos de apoyo 52, 53 por medio de los cuales tiene lugar el apoyo giratorio de los puentes de reenvío 50 del mismo modo como el apoyo de los puentes de reenvío 4, 5 por medio de sus tramos de apoyo 4a, 5a. La superficie periférica 54 del puente de reenvío 50 que durante el empleo práctico entra en contacto con la banda B está definida por la superficie exterior del tramo central 51 del puente de reenvío 50, curvada con un radio grande R.
Para tensar la banda B se inserta su extremo a través del espacio limitado entre los puentes de reenvío 4, 5 y se le da una vuelta al árbol de devanado 3, de modo que las superficies periféricas exteriores 28, 29 de los puentes de reenvío 4, 5 queden cubiertos por la banda B. A continuación se gira el árbol de devanado 3 alrededor de su eje de giro Dw, levantando y bajando varias veces la palanca tensora 6, de modo que sobre el árbol de devanado 3 se forma una bobina W de varias capas. En el curso de este proceso de enrollado se va tensando la banda B cada vez más, de modo que también se contraen cada vez con mayor fuerza y densidad las espiras de la bobina W. Como consecuencia de esta carga que va aumentando los puentes de reenvío apoyados de forma giratoria por medio de sus elementos de apoyo 22, 23 se orientan con sus elementos de superficie periférica 24, 25 en cuanto a su alineación con relación a la línea de acción de la fuerza, de manera que las superficies periféricas exteriores 28, 29 de los elementos de reenvío 4, 5 que entran en contacto con la banda B y están expuestas directamente a la carga debida a las fuerzas de tensión, se orientan de acuerdo con la carga respetiva. Como consecuencia de esto, la bobina W presenta una forma densa y compacta mediante la cual se asegura que los puentes de reenvío 4, 5 se cargan uniformemente por las fuerzas que actúan en conjunto sobre el árbol de devanado 3. Como consecuencia, se pueden aplicar de este modo mediante una palanca tensora 6 claramente prolongada unas fuerzas de tensión elevadas sobre la banda B, sin que el usuario tenga que aplicar unas fuerzas excesivamente grandes y se sobrecarguen las piezas individuales de la carraca tensora 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Signos de referencia
1
Carraca tensora
2
Consola
3
Árbol de devanado
4, 5
Puentes de reenvío
4a, 5a
Tramos de apoyo de los puentes de reenvío 4, 5
6
Palanca tensora
7
Bulón
8, 9
Chapas de costado interiores de la consola 2
10
Placa base
11, 12
Chapas de costado exteriores de la consola 2
13, 14
Orificios de apoyo de las chapas de costado 8, 9, 11, 12
15, 16
Ranura guía
17
Corredera de transporte
18, 19
Piezas de apoyo
20, 21
Orificios de apoyo
22, 23
Elementos de apoyo
24, 25
Elementos de superficie periféricos
26, 27
Curvatura
28, 29
Superficie periférica de los elementos de superficie periféricos 24, 25
30, 31
Ruedas dentadas de carraca
32, 33
Orificios de las ruedas dentadas de carraca 30, 31
34
Dientes de las ruedas dentadas de carraca 30, 31
35
Barra de empuñadura
36, 37
Chapas de costado de la palanca tensora 6
38, 39
Ruedas dentadas de carraca
40
Parte de apoyo
41
Trinquete de bloqueo
50
Puente de reenvío
51
Tramo central del puente de reenvío 50
52, 53
Tramos de apoyo del puente de reenvío 50
54
Superficie periférica del puente de reenvío 50
\vskip1.000000\baselineskip
A
Separación entre los puentes de reenvío 4, 5
B
Banda
Dw
Eje de giro
G
Trozo de correa
R
Radio de curvatura de las superficies periféricas 28, 29
S4, S5
Eje de giro de los puentes de reenvío 4, 5
W
Bobina

Claims (17)

1. Carraca tensora para tensar y mantener tensados medios de amarre tales como correas (B), bandas extruidas, cables, cadenas y similares, con una consola (2), con un árbol de devanado (3) que apoya de forma giratoria en la consola (2), que está formado por un mínimo de dos puentes de reenvío (4, 5; 50) que limitan entre ellos una separación (A), y con una palanca tensora (6) para girar el árbol de devanado (6) alrededor de un eje de giro (Dw), caracterizada porque la posición relativa de la superficie periférica exterior (28, 29, 54) de los puentes de reenvío (4, 5; 50) que llegan a ponerse en contacto con el medio de amarre (B) se puede modificar debido a la influencia de las fuerzas absorbidas por el elemento tensor (B), o especificada desde el exterior.
2. Carraca tensora según la reivindicación 1, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) están apoyados de forma desplazable en dirección radial en cuanto al eje de giro (Dw) con el fin de aumentar su distancia entre ejes (A).
3. Carraca tensora según la reivindicación 3, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) van guiados por sus extremos laterales en una guía.
4. Carraca tensora según la reivindicación 3, caracterizada porque la guía describe un trazado curvo.
5. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) van apoyados de forma giratoria alrededor de un eje de giro (S4, S5, 50) orientado con el eje paralelo a su eje longitudinal.
6. Carraca tensora según la reivindicación 5, caracterizada porque el eje de giro (S4, S5, 50) de los puentes de reenvío (4, 5; 50) está dispuesto descentrado con relación a la sección de los puentes de reenvío (4, 5; 50).
7. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) presentan una forma de sección que se asemeja en lo esencial a una circunferencia.
8. Carraca tensora según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) presentan una forma de sección semejante a un sector de círculo.
9. Carraca tensora según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) presentan una forma de sección semejante a la forma de una leva.
10. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) presentan en sus extremos laterales sendos tramos de apoyo (4a, 5a) mediante los cuales se apoyan en la consola (2).
11. Carraca tensora según la reivindicación 10, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) tienen apoyo móvil en la consola (2) por medio de sus tramos de apoyo (4a, 5a; 51, 52).
12. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) están formados por lo menos por un elemento de superficie periférica (24, 25; 50), que soporta la superficie periférica (28, 29) que entra en contacto con el elemento tensor (B), y por un elemento de apoyo (22, 23), sobre el cual y/o alrededor del cual tiene lugar la variación de posición de la superficie periférica (28, 29).
13. Carraca tensora según la reivindicación 12, caracterizada porque el elemento de apoyo (22, 23) es un bulón apoyado en la consola (2) por sus tramos de apoyo (4a, 5a), y porque el elemento de superficie periférica (24, 25; 50) está compuesto por una pieza de chapa curvada alrededor del bulón.
14. Carraca tensora según una de las reivindicaciones 12 ó 13, caracterizada porque el elemento de superficie periférica (24, 25; 50) va apoyado de forma giratoria sobre el elemento de apoyo (22, 23).
15. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los puentes de reenvío (4, 5; 50) van apoyados conjuntamente en una pieza de apoyo (18, 19), que a su vez apoya giratoria en la consola (2).
16. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por estar previsto un dispositivo de enclavamiento para enclavar el árbol de devanado (3) en una posición de giro.
17. Carraca tensora según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque por lo menos a una de las superficies de reenvío le corresponde un tope que limita el recorrido a lo largo del cual es móvil la superficie de reenvío.
ES06764049T 2005-07-05 2006-07-04 Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre. Active ES2342107T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005031735 2005-07-05
DE102005031735A DE102005031735B3 (de) 2005-07-05 2005-07-05 Spannratsche zum Spannen und Halten von Spannmitteln

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2342107T3 true ES2342107T3 (es) 2010-07-01

Family

ID=37027419

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06764049T Active ES2342107T3 (es) 2005-07-05 2006-07-04 Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7950629B2 (es)
EP (1) EP1899195B1 (es)
JP (1) JP5192374B2 (es)
AT (1) ATE461074T1 (es)
DE (2) DE102005031735B3 (es)
ES (1) ES2342107T3 (es)
TW (1) TWI363009B (es)
WO (1) WO2007003636A1 (es)
ZA (1) ZA200800218B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2448150A (en) * 2007-04-03 2008-10-08 Kwang-Wang Liu Belt tightener with removable roll sector
DE602007012675D1 (de) * 2007-06-26 2011-04-07 Wen-Hsiang Hsieh Riemenspanner
DE102008019911A1 (de) 2008-04-21 2009-12-10 Carl Stahl Gmbh Kunststoffgewebegurt
CH701261B1 (de) 2009-06-15 2013-03-15 Innoform Ag Spanngurt.
FR2952878B1 (fr) * 2009-11-25 2013-02-15 Joubert Productions Dispositif tensionneur de sangles
USD675498S1 (en) 2010-06-18 2013-02-05 Master Lock Company Llc Ratchet
US20120074363A1 (en) * 2010-09-27 2012-03-29 Wen Cheng Chang Hand Puller and a Central Shaft Structure Thereof
GB201102888D0 (en) * 2011-02-18 2011-04-06 Durand Denis Improved ratchet strap binder
US9725029B2 (en) * 2011-03-15 2017-08-08 The Ratchet Depot, Inc. Ratchet strap tightener
RU2602907C2 (ru) * 2011-03-21 2016-11-20 КВАЛАТЕК АпС Устройство для обвязки груза
US20120246895A1 (en) * 2011-03-28 2012-10-04 Fan Ren Lee Belt Binder Structure
USD681411S1 (en) 2011-08-30 2013-05-07 Master Lock Company Llc Ratchet lock
US8820715B2 (en) * 2012-02-22 2014-09-02 Marmon Utility, Llc Wire stringing angle clamp
US20130326847A1 (en) * 2012-06-12 2013-12-12 Mei-Yu Zheng Strap-Tensioning Apparatus
US20140345097A1 (en) * 2013-05-24 2014-11-27 Js Products, Inc. Ratcheting tie-down with strap quick release feature
US20150128388A1 (en) * 2013-11-11 2015-05-14 Cory Mastbeth Binding apparatus, method and system
US9284746B2 (en) * 2013-11-25 2016-03-15 Edward S. Roberts, III Insulated fence tensioner
DE202017003206U1 (de) 2017-06-17 2017-12-15 Marc Hoffmann Sicherungsspanner
US10449399B2 (en) 2017-09-14 2019-10-22 Werner Co. Horizontal lifeline system and method of adjusting a horizontal lifeline system
US10926671B2 (en) 2018-05-29 2021-02-23 I Bobby Joseph Wilson Tension limiting ratchet mechanism
CN110153532A (zh) * 2019-06-06 2019-08-23 中建八局第一建设有限公司 一种便携式管道焊接机器人
US11414006B2 (en) * 2020-08-18 2022-08-16 Nicholas Deplaris Locking mechanism for tie down locking device
CN217996380U (zh) * 2022-06-29 2022-12-09 福州运泉织带有限公司 一种活动顺滑的拉紧器

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3175806A (en) * 1963-11-04 1965-03-30 Brown Line Corp Ratchet buckle
JPH0121730Y2 (es) * 1986-05-19 1989-06-28
CA2040850C (en) * 1990-05-03 1995-09-19 Hans-Werner Kamper Tensioning assembly for the stepwise tightening and releasing of a tensioning strap
US5282296A (en) * 1992-11-05 1994-02-01 Huang Han C Strapping mechanism
DE29607275U1 (de) 1996-04-22 1996-07-11 Krinner Klaus Spannratsche
TW549379U (en) * 2001-10-16 2003-08-21 Yu-Fang Hu Safety belt releasing structure for ratchet buckle fastener
JP4040883B2 (ja) * 2002-01-31 2008-01-30 芦森工業株式会社 ベルト締具
US6648301B2 (en) 2002-02-07 2003-11-18 I-Ming Lee Structure manual tensioner
US20040104380A1 (en) * 2002-12-02 2004-06-03 Han-Ching Huang Force-indicating strap fastener
TW547373U (en) * 2002-12-24 2003-08-11 Wen-Cheng Jang Improved structure for hand puller device
US7350767B2 (en) * 2005-03-03 2008-04-01 Han-Ching Huang Strapping apparatus
US7584940B2 (en) * 2007-09-12 2009-09-08 Benjamin Ray Gee Tree stand lock apparatus and method of use
US8408521B2 (en) * 2009-05-22 2013-04-02 Yeu Yueh Enterprise Co., Ltd. Tensioning apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
DE102005031735B3 (de) 2007-05-10
US20080216294A1 (en) 2008-09-11
US7950629B2 (en) 2011-05-31
WO2007003636A1 (de) 2007-01-11
ZA200800218B (en) 2009-03-25
EP1899195A1 (de) 2008-03-19
TWI363009B (en) 2012-05-01
JP2009500573A (ja) 2009-01-08
TW200718585A (en) 2007-05-16
DE502006006455D1 (de) 2010-04-29
JP5192374B2 (ja) 2013-05-08
EP1899195B1 (de) 2010-03-17
ATE461074T1 (de) 2010-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2342107T3 (es) Carraca tensora para tensar y mantener tensos medios de amarre.
ES2604941T3 (es) Mecanismo para transmitir un movimiento giratorio con índice de transmisión variable
ES2414780T3 (es) Dispositivo de desviación para un sistema transportador
ES2343764T3 (es) Columna de direccion regulable para un vehiculo.
ES2625074T3 (es) Dispositivo de carraca de carga lateral
ES2337927T3 (es) Dispositivo de contrapeso para una puerta levadiza.
ES2198878T3 (es) Mecanismo de transporte.
ES2333540T3 (es) Conexion de extremo de elemento de suspension para un ascensor.
ES2326129T3 (es) Aparato y procedimiento para estirar los eslabones de una cadena de transmision y sobrepasar el limite de elasticidad de los mismos.
ES2495428T3 (es) Sistema de cables para hacer bascular una estructura de soporte de módulos fotovoltaicos o dispositivos comparables
ES2366020T3 (es) Robot manipulador para paletizador.
BRPI1010352B1 (pt) carro de serra e serra
ES2376607T3 (es) Dispositivo de accionamiento para la generación de un movimiento de tensado del cinturón en un dispositivo de cinturón de seguridad.
US7392973B1 (en) Strap tensioner
ES2348281T3 (es) Procedimiento y dispositivo para arrollar redes tricotadas.
ES2349899T3 (es) Dispositivo para estirar una cadena de transmisión.
ES2583056T3 (es) Unidad de almacenamiento de billetes de banco
ES2732239T3 (es) Unidad de almacenamiento de cable y procedimiento de instalación de un cable de ascensor
ES2409555T3 (es) Cintas transportadoras y de transmisión
ES2375612T3 (es) Asiento infantil para coches con estabilizadores laterales.
ES2711531T3 (es) Dispositivo tensor
ES2557652B2 (es) Bastidor de múltiples hilos para cortar bloques de material de piedra en placas
US68625A (en) Improvement in belt-tightener
ES2718842T3 (es) Dispositivo de apriete para inmovilizar al menos una correa
ES2266384T3 (es) Articulacion de muelle para un objeto de equipamiento sanitario retenido en la pared.